Ups QT07896

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

SEDE QUITO

CARRERA:
COMUNICACIÓN SOCIAL

Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de: LICENCIADA


EN COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMA:
PRODUCTO MULTIMEDIA PARA LA REVALORIZACIÓN DE LA
IDENTIDAD CULTURAL DEL PUEBLO QUITU-CARA EN COCHASQUI

AUTORA:
ELIANA KARINA GUEVARA LÓPEZ

DIRECTOR:
ARMANDO DISRAELI CUICHÁN ARIAS

Quito, mayo del 2015


DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIZACIÓN DE USO
DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Eliana Karina Guevara López autorizo a la Universidad Politécnica Salesiana la


publicación total o parcial de este trabajo de titulación y su reproducción sin fines de
lucro.
Además, declaro que los conceptos, análisis desarrollados y las conclusiones del
presente trabajo son de exclusiva responsabilidad del autor.

Quito, mayo del 2015

___________________________
Eliana Karina Guevara López
C.I: 1721815635
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres, quienes siempre han sido un ejemplo para mí de lucha
constante y empeño, para ellos siempre todo mi corazón, amor, cariño y admiración.
AGRADECIMIENTO

Agradezco al Msc. Armando Cuichán por su aporte para el desarrollo de este producto
y a la Msc. Cristina Naranjo por su constante apoyo dentro de este proceso, así como
por el cariño y la amistad.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
CAPÍTULO 1................................................................................................................. 2

COMUNICACIÓN DIGITAL, CULTURA Y DESARROLLO .............................. 2


1.1 Comunicación...................................................................................................... 2
1.1.1 Surgimiento de los medios de comunicación ...................................................... 4
1.1.2 Comunicación y los aportes de otras ciencias ..................................................... 8
1.1.3 Corrientes del pensamiento y su influencia en la comunicación ........................ 9
1.1.4 Modelos de comunicación ................................................................................. 13
1.1.5 Escuelas de la comunicación ............................................................................. 20
1.1.1 ¿Qué son las TIC’s? .......................................................................................... 25
1.1.2 ¿Que son las TACs? .......................................................................................... 28
1.1.3 Función de la educomunicación ........................................................................ 29
1.2 Comunicación digital ........................................................................................ 29
1.2.1 Paradigmas de la comunicación digital ............................................................. 31
1.2.2 Comunicación e internet .................................................................................... 32
1.3 Comunicación, Cultura y Desarrollo ................................................................. 36
1.3.1 Cultura ............................................................................................................... 36
1.3.2 Desarrollo .......................................................................................................... 38

CAPÍTULO 2............................................................................................................... 40
NARRATIVA, MULTIMEDIA, HIPERMEDIA E INFOGRAFÍAS .................... 40
2.1 Narrativa Digital ................................................................................................ 40
2.2 Multimedia ........................................................................................................ 40
2.3 Hipermedia ........................................................................................................ 44
2.4 Software libre .................................................................................................... 46
2.5 ¿Qué son las Infografías? .................................................................................. 47

CAPÍTULO 3............................................................................................................... 51
CULTURA QUITU-CARA Y PRODUCTO ............................................................ 51
3.1 Producto ............................................................................................................ 60
3.1.1 Presentación del producto ................................................................................. 60

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 67
LISTA DE REFERENCIAS ...................................................................................... 68
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Cronología de los medios de comunicación ..................................................... 5


Tabla 2. Modelos de Comunicación ............................................................................. 14

Tabla 3. Ventajas y desventajas de las TICs dentro del proceso comunicativo ............ 27
Tabla 4. Diferencias entre la Web 1.0 y 2.0 .................................................................. 34

Tabla 5. Nuevos Medios y sus rasgos característicos ................................................... 46


Tabla 6. Periodos Culturales ......................................................................................... 52

Tabla 7. Software utilizado y principales herramientas ................................................ 62


Tabla 8. Diagrama de uso de la infografía .................................................................... 63
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Terminología de la Comunicación y Comunicación Digital ......................... 30

Figura 2. Principales características de la Web 2.0 ....................................................... 34


Figura 3: Teoría del Color ............................................................................................. 42

Figura 4. Teoría del Color ............................................................................................. 44


Figura 5. Tipos de Multialfabetización ......................................................................... 45

Figura 6. Diferencias entre software libre y software gratuito...................................... 47


Figura 7. Ejemplo de Ilustración Científica .................................................................. 48
Figura 8. Ejemplo de Arte ............................................................................................. 49

Figura 9. Secuencia cronológica de la Sierra Norte del Ecuador .................................. 53


Figura 10. Distribución de la ocupación Caranqui........................................................ 55

Figura 11. Pisos Ecológicos .......................................................................................... 56


RESUMEN

Este producto se enfoca al fortalecimiento de la Identidad Cultural Ecuatoriana,


mediante el estudio del pueblo Quitu-Cara, el cual tuvo su asentamiento en la Zona
Norte del país en el límite provincial entre Pichincha e Imbabura, 1000 años antes de
la invasión Cusqueña o más conocida como Inca; Con este producto se quiere dar a
conocer las diferentes expresiones culturales y conocimientos ancestrales de esta
población.

Se ha pensado en una herramienta multimedia tan relevante en la actualidad como lo


es la Infografía por su interactividad, fácil difusión e implementación, a la vez se ha
tomado como punto de partida los postulados de la Escuela Latinoamericana y del
Constructivismo Social.
ABSTRACT

This product is focus in the cultural strengthening of the Ecuadorian identity by the
study of the Quitu-Cara Culture, located in the North part of the country in the limit of
the provinces Pichincha and Imbabura, a thousand years ago before the Inca invation.

This product pretends to teach about the different cultural expressions and ancestral
knowledge of this culture.

The use of and infography as a tool, actually has a big influence because of its
interactivity, easy diffusion and implementation, the development of this product is
based on the Latin American Theory and the Social Constructivism.
INTRODUCCIÓN

Este producto analizará en primera instancia las definiciones base como:


comunicación, comunicación digital, cultura y desarrollo.

Dentro de la comunicación es necesario recalcar, la diferencia que tiene con respecto


a la información, para posterior a ello poder pasar a conocer los parámetros
fundamentales que la componen como son: significado, importancia, vigencia, validez,
valor y polimorfismo, a la vez también se detallará el surgimiento de los diversos
medios de comunicación, la comunicación digital, las corrientes de pensamiento
teórico que han influenciado a la comunicación, los diferentes modelos teóricos que se
han generado y las Escuelas de Comunicación, con especial enfoque en la Escuela
Latinoamericana y el uso de las TICs, ventajas y desventajas y la Educomunicación.

Con respecto a la comunicación digital se analizarán las diferencias en cuanto a


terminología utilizada entre esta y la comunicación en general, así como sus
paradigmas y diferencias entre la Web 1.0 y 2.0, principales características de la Web
2.0 o web social y la relación de la comunicación con el Internet.

Para finalizar el primer capítulo se hablará de la cultura y el Desarrollo entendido desde


el ámbito comunicacional.

En el segundo capítulo se abordaran temas como narrativa digital, elementos que la


componen: hipertextualidad, navegabilidad, medialidad e interactividad y
adentrándonos al producto que se va a efectuar se analizarán las infografías, las
diferencias entre una ilustración y el arte como tal e infografía y visualización de
información.

El tema de la Cultura Quitu-Cara y el producto se definirán en el tercer capítulo,


detallando los antecedentes históricos del pueblo Quitu-Cara y la descripción del
producto, es decir el uso de programas de software gratuito como, Google Web
Designer y por otro lado programas para edición de audio, video y fotografías, como
son: Adobe Audition CS6, Adobe Premiere CS6 y Adobe Photoshop CS6, así como
también el uso del programa Pixton para la creación de personajes y cuadros de
diálogo.

1
CAPÍTULO 1
COMUNICACIÓN DIGITAL, CULTURA Y DESARROLLO

La Comunicación digital es una herramienta fundamental de la comunicación, ya que


ha fortaleciendo temas tan relevantes como son la cultura y el desarrollo, es importante
conocer de donde surgen todos estos conceptos, los mismos que se detallan a
continuación:

1.1 Comunicación

La comunicación es la necesidad imperante del ser humano para poder exteriorizar


ideas, sentimientos, deseos, placeres, necesidades y lograr una interacción con los
otros; es así como el hombre crea mecanismos como la escritura, oralidad, lenguaje de
señas, entre otros.

Conforme el paso del tiempo el ser humano en función de sus necesidades y su


capacidad de abstracción ha buscado mecanismos de comunicación, que han pasado
desde el uso más elemental a lo que ahora se conoce como tecnología de la información
(TICs).

Lo más común es confundir a la comunicación con la información, si bien es cierto


están vinculadas desde sus primeros estudios, es así que la comunicación proviene de
la información, sin embargo se debe tener en cuenta las diferencias fundamentales
entre estas dos:

Al final de los años 40 las primeras investigaciones efectuadas fueron en función de la


regulación de los flujos de información, trasmitidos por los nuevos medios de
comunicación existentes en ese tiempo. Claude Shanon elaboró la teoría matemática
de la información, enfocándose a mejorar las transmisiones (teléfono y telégrafo),
mediante el uso de numeración binaria; por otro lado el investigador Norbert Wiener
instituyó los fundamentos de la cibernética con su obra Cibernética o el Control y
Comunicación en animales y máquinas, enfocada al orden y control natural o artificial
de la información, definiéndola como el conjunto de datos o información procesada de
manera ordenada sobre un determinado ente o fenómeno.

2
La información es muy relevante dentro del proceso de toma de decisiones en la
interacción con el entorno y en función de las características que tenga, se puede
clasificar por sus seis parámetros fundamentales:

a) Significado (información obtenida con respecto al tema).


b) Importancia (prioridad que va a tener sobre el tema).
c) Vigencia (actualización de la información).
d) Validez (nivel de veracidad y confiabilidad).
e) Valor (utilidad).
f) Polimorfismo (diversidad de formas en las que se puede presentar la
información).

La información tiene como objetivo fortalecer la toma de decisiones en función de la


información recopilada, permitiendo así determinar soluciones adecuadas y
parámetros de evaluación para establecer los controles necesarios, por sí sola no es un
conocimiento, dado que depende de la comunicación y el proceso de análisis que en
ella se genere.

El término comunicación proviene del Latin Communicare, que quiere decir poner
algo en común con otros; el ser humano por naturaleza es social, es así que sus ideas
y pensamientos los comparte con otros, por esta razón el hombre se ve obligado a
desarrollar códigos en común.

“Comunicación es la relación comunitaria humana que consiste en la emisión /


recepción de mensajes entre interlocutores en estado total de reciprocidad”. (Spinelli)

En función de la información recolectada, la comunicación establece mecanismos de


interacción y busca estrategias de fortalecimiento a diferentes niveles (social,
educativo, cultural, entre otros).

“La comunicación va rumbo a su primer centenario como objeto de interés para el


saber científico social; no obstante, continúa como un campo en construcción, afectado
por un síndrome de “debilidad epistemológica” y acosado no solo por indefiniciones
internas sino sobre todo, por no reconocimiento (o desconocimientos) externos.

3
Se le asume como espacio de confluencias, pero ello deja aun sin resolver la cuestión
básica de su identidad y su futuro” (Torrico, 2010)

1.1.1 Surgimiento de los medios de comunicación

La aparición de la escritura, está ligada a la aparición de las grandes civilizaciones


como Mesopotamia (escritura cuneiforme 5.000 años), Egipcia (jeroglíficos 4.500
años), civilizaciones del Valle de Indo (jeroglíficos 4.000 años), pueblos de Asia
(ideográfica 3.000 años); los primeros grupos humanos en escribir consonantes fueron
los hebreos ubicados a orillas del Mar Rojo y Mar Mediterráneo, en América del Sur
los Quechuas y los Aymaras crearon un sistema para el almacenamiento de la
información llamado los Khipus, los cuales estuvieron comprendidos por cordeles de
lana amarrados a una lana principal de mayor espesor en función del lugar que
ocupaban jerárquicamente tuvo un determinado significado.

Con el paso del tiempo el hombre dejó la vida nómada y de cacería y pasó a ser
agricultor y ganadero, es aquí donde apareció la primera división social de trabajo, las
primeras anotaciones contables fueron por parte del grupo sacerdotal el cual tuvo a su
cargo la administración de los excedentes en la producción y posterior a ello a la
cobranza de impuestos, es así como la escritura pasó a ser un elemento más de la
división social, dado que solo los que tuvieron el poder pudieron acceder a la misma,
teniendo de esta manera el control absoluto y la posibilidad de utilizar esta herramienta
para el sometimiento y la opresión de la clase menos favorecida; Esta herramienta fue
cobrando nuevas formas, tal es el caso que se desarrollaron nuevos códigos desde la
pintura, escultura, arquitectura, entre otras.

La Edad Media se caracterizó por la difusión del cristianismo, en los monasterios del
medioevo los monjes conservaron el conocimiento, así como el legado artístico y
literario siendo ellos los creadores de los manuscritos iluminados y la copia de los
textos; el arte tomo vital relevancia para la divulgación del cristianismo conjuntamente
con la iglesia como único lugar de congregación para la catequización y transmisión
de signos icónicos de la fe cristiana, en la cual se utilizaron luces de colores matizadas
a través de grandes vitrales, que mostraban a sus creyentes un espíritu de recogimiento
y camino de acceso a los cielos mediante el sometimiento que impartía esta fe.

4
A partir de la Revolución Industrial o también llamada era de la electricidad, surgieron
los medios de comunicación, los mismos que estuvieron vinculados al desarrollo
tecnológico.

A continuación se detalla el surgimiento de los mismos:

Tabla 1. Cronología de los medios de comunicación

Medio de Comunicación Fecha de creación Inventor Nota


El primer proceso de impresión
fue desarrollado en el siglo II por
Johannes
Prensa Escrita 1450 los Chinos (eunuco Ts’ai Lun),
Gutenberg
la imprenta pudo generar de
manera significativa textos.
Samuel Morse logró la
Telégrafo 1844 Samuel Morse transmisión de un mensaje desde
Washington hasta Maryland
En 1856 Alexander Graham Bell
patentó el teléfono y se lo conoce
como su inventor, pero bajo
decreto del Congreso de Estados
Teléfono 1857 Antonio Meucci
Unidos, se le atribuyó a Antonio
Meucci la creación del mismo,
ya que desarrolló el sistema
desde 1857 y no lo pudo patentar
La primera proyección de cine
Auguste y Louise fue de un grupo de obreros
Cine 1895
Lumiere saliendo de una fábrica en Lyon,
Francia

5
Medio de Comunicación Fecha de creación Inventor Nota
En 1896 Marconi patentó la
radio.
En 1865 Maxwell estableció las
bases para la transmisión de las
ondas electromagnéticas,
validado en 1888 por Hertz.
Alexander Popov en 1895 creó
Radio 1893 Nikola Tesla
un receptor de ondas
electromagnéticas.
Nikola Tesla en 1893 logró
transmitir las ondas
electromagnéticas sin cables a
través de un radio transmisor y lo
patentó en 1897
1927 BBC de Londres
Columbia Se efectuaron las primeras
Broadcasting transmisiones en Londres la BBC
System (CBS) y y en Estados Unidos CBS y NBC,
Televisión
1928 National a través del uso de un sistema
Broadcating mecánico con transmisión en
Company (NBC) horario irregular
Estados Unidos
Honrad Zuse,
creador del Z1, el Creó la primera computadora,
Ordenadores 1936 primer sistema controlada por programas que
totalmente funcionaron
programable

Se utilizó fibra óptica para la


transmisión de señal telefónica,
se experimentó en un sistema de
interconexión a través de
Científicos de la
ordenadores entre agencias
Agencia
federales y las universidades,
ARPANET 1969 gubernamental de
transcurridos tres años nace
investigación de
ARPANET, esta red se creó para
Estados Unidos
uso militar en la guerra fría, en
caso de algún ataque ruso para
poder acceder a información
desde cualquier punto del país

6
Medio de Comunicación Fecha de creación Inventor Nota
El ARPANET, creció y sus
funciones militares fueron
cambiando.
National Science La National Science Fundation
Internet 1985
Fundation creó su propia red NSFNET para
investigaciones científicas la cual
absorbió al ARPANET creando
el INTERNET
Nota: Historia y Filosofía de la Comunicación; Msc. Carlos A. Guerra.
Elaborado por: Guevara, Eliana 2015.

7
1.1.2 Comunicación y los aportes de otras ciencias

La comunicación estudia al ser humano en su totalidad, contemplado desde su ámbito


psicológico, social y biológico, de esta manera permite entender los comportamientos
a todo nivel, sin embargo aún en la actualidad existen discrepancias en los teóricos,
con respecto a si la comunicación tiene carácter científico o no, dado que se presume
que a este campo de conocimiento se llega mediante el apoyo de varias ciencias, las
cuales convergen en que la comunicación es producto de una reflexión y posee una
riqueza e interdisciplinariedad que permite abordar diferentes temas, ámbitos desde
innumerables puntos de vista.

Algunas de las ciencias que contribuyen con la comunicación son:

 Cibernética: Norbert Wiener en 1948, quien introdujo en la ciencia los


conceptos de feedback y la cantidad de información.

 Matemáticas: en 1948 Claude Shannon, publicó la teoría matemática de la


información, demostrando que todas las fuentes de información pueden ser
medidas y que algo similar ocurre en los canales comunicacionales, dado que
la información se puede transmitir sobre un canal siempre y cuando este no
exceda la capacidad de transmisión.
Años más tarde Warren Weaver, definió tres planos o niveles para lo que
supone el hecho comunicativo: técnico (capacidad del emisor para enviar el
mensaje), semántico (hablar sobre el mensaje enviado) y efectividad lograda
con el mensaje, de esta manera se establece el esquema lineal de la
comunicación Emisor-Mensaje-Receptor.

 Psicología: permite a la comunicación entender la vinculación que tiene el


hombre con los diferentes procesos y la medida en que estos involucran los
niveles cognitivo, afectivo y conductual.

8
 Sociología: brinda a la comunicación la visión y metodología para el análisis
de los efectos o impactos sociales que tienen los mensajes y las dinámicas que
se generan en los grupos sociales y la efectividad del proceso de comunicación.

 Lingüística: analiza la estructura y función de los mensajes.

 Semiología: aporta con el estudio de los signos y la relación entre significado


y significante el cual se aplica al acto de comunicación.

 Antropología: aporta la comprensión de las diferencias culturales en los


grupos humanos y las diferencias existentes en los procesos de comunicación
entre ellos.

1.1.3 Corrientes del pensamiento y su influencia en la comunicación


La comunicación contempla un sin número de pensamientos y transformaciones que
definen varias corrientes:

 Empirismo: surgió en el siglo XVII en Inglaterra, su característica principal


es el papel fundamental atribuido a la experiencia como fuente u origen del
conocimiento.

 Racionalismo: destacó el papel de la razón en función de la construcción de los


conocimientos, mediante en proceso de intuición y deducción como principales
preceptos.

 Funcionalismo: nació en Inglaterra en 1930, se estableció como paradigma de


la comunicación, asumió a los medio de comunicación como medios masivos
ya que se han divulgado con facilidad, manifestó que en una sociedad que
mantiene un equilibrio perfecto se efectúan constantes ajustes a los procesos
comunicativos, surgió el concepto de aguja hipodérmica o teoría de los efectos
limitados, tratando de explicar el funcionamiento de la comunicación social,
pero más específicamente el poder e influencia que han tenido los medios de
comunicación en su público, siendo este su objeto de estudio principal.

9
 Positivismo: afirmó que el único conocimiento valedero es aquel que se ha
obtenido por la confirmación o validación positiva de las teorías mediante
métodos científicos estuvo directamente relacionada con la corriente
conductista.

 Conductismo: es el conjunto de circunstancias en que se produce una acción


humana; para la psicología juega un papel determinante la interrelación del
individuo con el entorno social, dado que es el entorno en el cual se desarrollan
en primera instancia las conductas del mismo, dentro de la comunicación se
estudia este mismo efecto pero vinculado con la influencia de los medios de
comunicación y los procesos desarrollados en estos.

 Interaccionismo simbólico: corriente de pensamiento relacionada a la


psicología social y antropología, se enfoca en las relaciones del individuo con
su entorno social más cercano o inmediato; sus precursores son teóricos de la
Escuela de Chicago, su principal enfoque fue el estudio de la opinión pública
y la comunicación que pasó a ser un hecho social muy relevante.
Esta corriente planteo que el significado de una conducta se forma dentro de la
interacción social, la cual está mediada siempre por un proceso de
comunicación y el resultado de ésta genera un conjunto de símbolos con
determinados significados para los sujetos dentro de la interacción,
entendiendo el contenido del significado como una reacción de los actores ante
una determinada acción, de igual manera la concepción propia se forma sobre
los otros y los objetos se forman por la interacción social, dando como resultado
la autoconciencia.

Es decir la existencia del yo plantea la existencia de los otros, como miembros


de la interacción y por ende se estudia las cualidades de un individuo en función
de la relación con los otros; de ninguna manera dentro de ese proceso el
individuo pierde la capacidad de decidir distanciándose de su entorno y de los
otros.

10
 Constructivismo: es en primer lugar una epistemología, es decir una teoría que
intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano”. El
constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir que un conocimiento
previo da nacimiento a un conocimiento nuevo. (Mendez, 2002)

Para la teoría constructivista el aprendizaje es de manera esencialmente activa,


ya que las nuevas experiencias se van incorporando a las experiencias o
conocimientos previos y las estructuras se van modificando entre sí, de esta
manera el proceso de aprendizaje no es pasivo, ni objetivo sino subjetivo en
función de cada persona y sus experiencias y se puede decir que la realidad es
construida por quien la observa quedando sujeta a la interpretación.

 Constructivismo psicológico: uno de sus principales teóricos del


constructivismo psicológico fue Jean Piaget, quien entendió al aprendizaje
como un asunto netamente personal donde el individuo genera hipótesis
mediante procesos de inducción y deducción lo cual le permite entender el
mundo y pone sus hipótesis a prueba con sus experiencias personales, esto se
da por un conflicto cognitivo, es decir el deseo de conocer impulsa al individuo
a obtener explicaciones del mundo, obligándole a la asimilación de nuevos
conocimientos.
El constructivismo psicológico pone énfasis en el conocimiento mediante la
experimentación, descubrimiento y la manipulación de realidades, dejando la
posibilidad de que el individuo construya sus propios conocimientos. La
epistemología genética de Jean Piaget, tiene como enfoque principal la
búsqueda del origen del conocimiento partiendo desde sus bases hasta sus
estructuras más complejas o niveles superiores.

El individuo genera sus propios procesos de cambio como parte del ejercicio
intrapersonal y en función de los conocimientos transforma su estructura; el
pensamiento se asocia a su origen la acción, es decir lo efectuado por el sujeto
en función de la construcción de los conocimientos. La creación de signos se
da en función de la interacción con el entorno y dentro de este se encuentran
los componentes que son los objetos de los cuales la mayoría son de carácter

11
social, el sujeto va construyendo sus conocimientos de forma autónoma, ya
que es un proceso de asimilación individual.

Estas construcciones se dan de manera constante en cada una de nuestras


actividades diarias, aquí radica la diferencia entre la construcción de
conocimientos y un trabajo mecánico, dado que se adquieren diferentes
esquemas o parámetros que permiten la interpretación de conocimientos.

 Constructivismo social: el constructivismo social toma los preceptos del


constructivismo entendiendo que el conocimiento se forma a partir de la
relación: ambiente, individuo y entorno social, de esta manera la realidad
construye en función de los esquemas propios del individuo que son producto
de su realidad y la comparación con los esquemas del resto de los individuos.

Su principal teórico es Lev Vygotski, el cual estableció nuevas concepciones


sociales del aprendizaje, considerando al individuo como resultado del
proceso histórico y social mediado por el lenguaje, el proceso de aprendizaje
es de constante interacción entre el sujeto y el medio entendido como algo
social y cultural más no desde el aspecto físico.

Vygotski rechaza los enfoques que encasillan a la Psicología y al aprendizaje


con el simple hecho de acumulación de reflejos y/o asociaciones de estímulo-
respuesta, manifestando que los rasgos humanos no son únicamente
reducibles a un proceso de asociación, es decir el lenguaje y la conciencia no
pueden estar separados de la parte psicológica de un individuo, pero esto no
quiere decir que se niegue la importancia del lenguaje por asociación sino que
un proceso así no es suficiente.

Vygotski planteó que todo proceso aparece dos veces, en un principio de


manera social y posterior a ello de manera individual; el lenguaje tiene origen
cultural y antecede al pensamiento; los significados se adquieren del entorno
(medio social) y son interiorizados.

12
En síntesis el constructivismo social establece que el individuo con ayuda de
instrumentos y signos enfoca su interés, organiza lo memorizado y regula su
conducta, fomentando el desarrollo a nivel individual y externo.

1.1.4 Modelos de comunicación

Un modelo es una realidad representada de la manera más simple, proporcionando una


explicación de la realidad que se describe; a continuación se detallan los modelos
comunicativos:

13
Tabla 2. Modelos de Comunicación

Modelo Autores Diagrama interpretativo Nota


Este modelo se asoció a la Teoría
conductista.
Surgieron definiciones como el
ruido semántico, cultural y
Teoría Matemática de Shanon y
redundancia entendida como una
la Información Weaver
saturación de información

Este modelo surgió en la guerra fría


y se vinculó al funcionalismo.
Destacó los procesos y los efectos de
la comunicación de masas (
Wilburg
Modelo de Schramm Mass Media Research).
Schramm
El mensaje una vez transmitido a las
masas se decodifica e interpreta por
cada grupo o sujeto generando un
feed-back

14
Modelo Autores Diagrama interpretativo Nota

Estudió los efectos en la formación


de la opinión pública, estuvieron
vinculados al funcionalismo.
Modelo de Lazarsfeld Paul Lazarsfeld
Teoría de los efectos limitados,
estableció un límite del poder de los
medios en los individuos

Estudió la persuasión y sus efectos


en el cambio de actitud mediante la
Modelo de Hovland Carl Hovland propaganda en espacios cerrados de
los cuarteles militares, estuvo
vinculada al funcionalismo.

15
Modelo Autores Diagrama interpretativo Nota

El comportamiento es
consecuencia de las condiciones
ambientales, es decir el entorno va
a ser el que defina y describa la
Modelo de Lewin Kurt Lewin proyección social del individuo, el
ambiente tiene un campo dinámico
el cual se ve influenciado por la
interacción de los individuos y su
grupo en determinado momento.

Desarrolló un modelo de
comunicación en el cual la
comunicación lingüística
contempla seis factores que lo
Roman
Modelo de Jakobson estructuran.
Jakobson
Concluyó que las funciones del
lenguaje son emotiva, conativa,
referencial, metalingüística, fática
y poética

16
Modelo Autores Diagrama interpretativo Nota

Cuestionó el papel omnipotente de


Teoría de los Usos y Kats, Blumer y los medios de comunicación y
las Gratificaciones Gunevitch transfirió ese poder a los receptores
o audiencias

17
Modelo Autores Diagrama interpretativo Nota
Abordó una postula de la
comunicación más apegada al
ámbito psicológico, partió del
análisis de la teoría Norteamericana
Gerhard (estímulo- respuesta) y analizó los
Modelo de Maletzke
Maletzke efectos de la recepción desde la
causa de los comportamientos.
Estableció la relación entre
comunicación social y psicología
social
Para el análisis de la comunicación
partió también desde la psicología,
profundizando el modelo de
Shannon y Weaver, manifestó que
Modelo de Paul la comunicación se puede dividir en
Watslawick Watslawick tres áreas que son: la sintáctica,
semántica y pragmática.
Analizó también la
retroalimentación en los procesos
comunicativos

18
Modelo Autores Diagrama interpretativo Nota

Entendió a la comunicación como


un proceso de diálogo y consenso
social.
Estableció un paralelismo con el
modelo de producción mercantil y
manifestó que dentro del proceso de
Modelo Socio- Miquel Rodrigo
comunicación existen tres fases
Semiótico Alsina
producción, circulación y consumo.
Dentro del proceso de
comunicación existen tres
diferencias entre los efectos y la
reacción; los efectos son cognitivos
más no conductuales

Nota: Historia y Filosofía de la Comunicación; Msc. Carlos A. Guerra.


Elaborado por: Guevara, Eliana 2015.

19
1.1.5 Escuelas de la comunicación

Las Escuelas de la Comunicación se clasifican en función de su ubicación geográfica,


de esta manera tenemos tres grandes grupos que son: Escuelas Europeas, Escuela de
Estados Unidos y Escuela Latinoamericana.

Clasificación de las escuelas de comunicación: parafraseando lo que detalla el Máster


Carlos A. Guerra en el libro Historia y Filosofía de la Comunicación, las escuelas de
comunicación se clasifican en:

 Escuela marxista: Se desarrolló en la Alemania pre - nazi, sustentada en la


teoría de la sociedad de masas y en la Ideología alemana.
Esta escuela manifestó que los procesos comunicativos siempre deben estar al
servicio de los grupos de poder ya sea político o económico, dado que los
medios de comunicación gozan de gran influencia dentro de la sociedad, la
información transmitida se guio bajo los parámetros o exigencias de los grupos
de poder, esto fue de gran relevancia ya que consolidó el régimen y opacó la
lucha de clases sociales; dentro de la Ideología Alemana, las ideas
predominantes fueron las impuestas por la élite, teniendo como herramienta
principal los medios masivos a favor del adoctrinamiento y la perpetuación de
su ideología.

 Escuela de francfurt: se fundó en 1924 y abarcó las investigaciones de


pensadores neomarxistas; para el Instituto de Investigación Social, su principal
enfoque es la renovación de la teoría marxista, encontrar las partes del
pensamiento que no contemplan las condiciones sociales. Pero con la llegada
al poder del Partido Nacional Socialista esta Escuela se vio obligada a salir de
Alemania y situarse en Estados Unidos, aquí surge la teoría crítica de la
información desarrollada por sus principales pensadores y por el positivismo
que imperaba en Estados Unidos, enfocando sus estudios en la comunicación
y la sociedad en general.

En la segunda mitad del siglo XX esta teoría surge cobra fuerza como una
forma de denuncia al enfoque positivista que legitima a la sociedad de consumo

20
sin fijarse en los conflictos sociales y manifestó que el arte y la cultura
producida se enfocan a la destrucción de la individualidad, independencia y
desarrollo del pensamiento crítico de los sujetos.

 Escuela de birmingham: tuvo una base humanística bien definida y se enfocó


en el estudio de la articulación entre la clase social y la práctica cultural sin
limitarse por el ámbito socioeconómico; los medios de comunicación tuvieron
la función de ser un sostén del poder establecido, con énfasis en los efectos
ideológicos (prácticas culturales), a pesar de existir una hegemonía el poder es
de manera consensuada dentro del imaginario colectivo y no abarca todas las
expresiones culturales de los diversos grupos dado que existe un proceso de re-
significación, de esta manera se otorgan nuevos conceptos, que parten desde
las experiencias propias, que desarrollan conceptos como contracultura y
subculturas, como una expresión en contra del poder hegemónico.

 Psicología social: Al estudiar las relaciones del individuo con el entorno lo que
determina su comportamiento es el conjunto de circunstancias ambientales.

La Psicología Social centra sus estudios en las dinámicas grupales, procesos


de liderazgo, aprendizaje social y analizan la influencia de los medios de
comunicación, también presta mucha atención al proceso de persuasión, como
un método de influencia, guiado hacia la adopción de una actitud, idea o
comportamiento, su desenlace tiene importantes repercusiones a nivel
comunicacional.

 Escuela católica: en 1962, en Roma se inauguró el concilio Vaticano II, con


un marcado sentido de unidad cristiana, este concilio tuvo como propósito dar
respuesta a los cambios sociales, políticos, económicos, tecnológicos y entre
otros en función de la coyuntura.

En uno de los primeros conclaves se da la aprobación del “Inter Mirifica”, de


los medios de comunicación, que acuña por primera vez la definición de
comunicación social.

21
A partir de la segunda mitad del siglo XX, la iglesia católica y sus teóricos,
dan a la comunicación una mayor importancia, dentro de la relación social y
cultura, logrando un reconocimiento como un poderoso instrumento que puede
ser puesto al servicio de los pueblos, para lo cual se torna relevante la defensa
de un código ético que regule su uso.

 Escuela estadounidense: Aquí iniciaron los estudios de la llamada sociedad de


masas, en la cual se ve a la comunicación como un factor legitimante y
regulador del estatus social dominante. Con la salida de varios teóricos de la
Alemania nazi y su instauración en Estados Unidos se dio un aporte para el
fortalecimiento teórico conceptual y sistematización de los estudios de la
comunicación. La Universidad de Chicago como núcleo central de sus
investigadores generó el Mass Media Comunication Research, con el cual
continúan sus estudios, surgieron definiciones como opinión pública,
comunicación de masas, funciones de la propaganda, entre otros, lo que
determinará a las diversas teorías norteamericanas.

 Escuela latinoamericana: América Latina después de sus procesos de


independencia a lo largo del siglo XIX, tuvo una fuerte influencia política,
social y económica de Europa en lo relacionado a comunicación.
En el siglo XX la economía en el continente marcó la vida política, social y
cultural, la dependencia de la agricultura y su deficiente desarrollo dejó a estas
naciones a merced de los monopolios internacionales y los gobiernos locales
en pro de su beneficio personal, esta situación repercutió en todos los ámbitos
y surgió la Teología de la Liberación, fortaleciendo los movimientos
alternativos que plantean un análisis de los temas relevantes para la realidad
del continente como la transformación de la sociedad, tierra, mujer, salud,
educación, entre otros y como eje central plantea la necesidad del trabajo con
las comunidades mediante métodos de interacción que permitan la creación de
subjetividades mediante procesos dialógicos. Conjuntamente con la teología
de la Liberación, surge en Brasil la corriente de Educación Popular, con Paulo
Freire como precursor, el cual dentro de su libro Educación Popular, planteó
la inducción de procesos cognitivos mediante la concienciación y utilizando
como herramienta cartillas de alfabetización, dentro de las cuales se logró

22
plasmar los problemas de las comunidades y los métodos de participación
activa, permitiendo de esta manera el desarrollo de las potencialidades y por
ende su construcción a nivel social y colectivo, a la vez estableció que el
conocimiento no debe estar segmentado por asignaturas y en lugar de ello se
debe fundamentar en función de los saberes de la vida cotidiana de los
individuos marginados.

En función de estos preceptos y con el apoyo de instituciones como la


UNESCO, PNUD, UNICEF, se ejecutó la fase de experimentación con
enfoque al desarrollo económico y social en América Latina, en primera
instancia fracasa por asumir de manera acrítica los postulados de las diferentes
teorías de comunicación enfocadas al positivismo (sociedad de masas) y se
cuestiona al modelo Estado Unidense impuesto y su enfoque hacia el
fortalecimiento de los grupos de poder, más no hacia la realidad
Latinoamericana, diversidad cultural y su entramando (diversas prácticas
comunicacionales que se desarrollan ahí). Conjuntamente con esta Teoría de
la comunicación surge el periodismo en América Latina y los primeros países
en fundar sus escuelas en esta rama son Argentina y Brasil; En Ecuador en
1959 en la ciudad de Quito se fundó el Centro Latinoamericano de Estudios
Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), organismo
enfocado a la democratización y desarrollo de la comunicación, determinando
de esta manera la importancia de la misma en la región. Los eventos más
relevantes que sin duda marcaron la realidad del continente, fueron sin duda la
revolución Cubana, la Alianza para el progreso proveniente de los
Movimientos Alternativos como una fuerza a nivel social, cultural y político
de los movimientos estudiantiles y el boom de la narrativa latinoamericana y
sus editoriales; por tal razón se conoce a la década de los 60 como la década
del despertar. Entre los principales teóricos de la Escuela Latinoamericana está
Jesús Martín Barbero, quien en su libro de los medios a las mediaciones analiza
la cultura como una mediación, centrando el análisis del proceso
comunicacional desde el punto de vista de la recepción del mensaje, al cual lo
componen las resistencias y las formas de apropiación de los discursos
(contenidos), maneja el tema del consumo mediante una crítica al
mediacentrismo y la conformación de la categoría de mediaciones.

23
Barbero considera al consumo como una fuente de producción de sentido,
pretende reivindicar las prácticas de lo cotidiano en los sectores populares, de
esta manera pasa de ser una simple tarea de reproducción a una actividad que
da sentido a nuestras vidas.

Los medios de comunicación se re significan pasando de ser un fenómeno


comercial, de manipulación ideológica a ser un fenómeno cultural a través del
cual se construyen nuevas realidades y sus mediaciones pasan a ser sitios de
apropiación en los cuales se puede percibir y entender la interacción entre el
espacio de producción y el de recepción, en respuesta a las exigencias de la
trama cultural y los modos de ver, se entienden a las mediaciones como los
lugares en los cuales se desarrollan prácticas culturales cotidianas.

Otro teórico importante es Daniel Prieto Castillo, quien fundamenta sus


estudios en la Educomunicación y Comunicación para el Desarrollo,
fortaleciendo la interacción entre actores sociales; se enfoca en la Pedagogía
del sentido para la construcción de alternativas dentro de los procesos
comunicativos; los cuales en el ámbito de la educación se traducen en la
construcción de conocimientos a partir de uno mismo, es decir construir es
construirse, este proceso de construcción no está enfocado sólo a los
conocimiento adquiridos, sino también mediante el arte, el juego con el cuerpo,
la interacción con el otro, en definitiva uno construye cuando aprende a
apropiarse de sus posibilidades y de lo que le ofrece la cultura y el entorno.

Prieto, plantea una comunicación circular mediada por un proceso de


retroalimentación más no por un discurso autoritario, es decir se entiende al
lenguaje como un soporte de la cultura dado que es el vínculo para la expresión
y el entendimiento, en el cual para poder entender la percepción de lo familiar,
de lo cercano, se debe dejar de lado la criticidad y ponerse en los zapatos del
otro, sólo así se comprenderá el sentido que se le da desde el punto de
enunciación a las cosas.

24
1.1.1 ¿Qué son las TIC’s?
Es la revolución tecnológica a raíz de la aparición de los ordenadores y sus nuevas
técnicas de uso, las cuales generan un avance tecnológico acrecentado y el
fortalecimiento de la información y conocimiento. La tecnología puede tener varios
enfoques, actualmente se utiliza en cada actividad desarrollada a diario como por
ejemplo: teléfonos celulares, televisiones HD, correos electrónicos, cámaras de video
y fotográficas, bandas magnéticas de las tarjetas de crédito, reproductores MP4, entre
otros.

El sistema de mercado se facilita en función del avance tecnológico, la comunicación


se vuelve más fluida y surgen nuevas herramientas para la gestión de requerimientos,
marketing y política pública.

Nicholas Negroponte en su libro “Ser digital” aborda el tema de la creación de


ordenadores con la capacidad de hacer una clasificación, filtro y ordenamiento en
función de los requerimientos de su usuario, apuntando hacia la creación de una
máquina capaz de tomar decisiones propias por medio de inteligencia artificial
(OpendMind Commonsense Project).

En la búsqueda de socializar el acceso a las redes y al conocimiento en ellas


almacenado Negro Ponte ha impulsado un proyecto enfocado a la producción de
computadoras portátiles de bajo costo para la reducción de la brecha digital en los
países poco desarrollados, este proyecto apunta a la sociabilización de la información,
la misma que según la finalidad de las redes pretende tener acceso a todos.

Dentro de las nuevas tendencias de desarrollo web surge el concepto de desarrollo


colaborativo e interdisciplinario, por esta razón se habla ahora de desarrollo de sitios
web, comprendiendo una gestión de contenidos en función de las necesidades de sus
beneficiarios, todos estos cambios dentro de la concepción de la web han apuntado al
uso de editores humanos los cuales seleccionan el contenido apropiado para ser
difundido a través de estos medios.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), son el conjunto de


herramientas tecnológicas, informáticas, las cuales han sido desarrolladas para la

25
gestión de la información, vinculadas a su fácil y rápida difusión, estas pueden ser
utilizadas para el almacenamiento de información, envío, recepción de datos o
procesamiento de información, entre otros múltiples usos.

En el ámbito de la educación acortan las distancias a través de un fácil acceso a las


mismas generando cambios en el sistema y mecanismos de aprendizaje, en resumidas
cuentas son una herramienta comunicacional que contribuye al fortalecimiento de la
información en múltiples ámbitos.

Los problemas más comunes con los cuales se debe luchar dentro de este proceso de
sociabilización de las TIC’s son de índole técnico, seguridad, falta de información,
barreras tecnológicas, económicas y sociales; información saturada, pero a la vez las
TIC’s facilitan la comunicación, incentivan a generar respuestas innovadoras, acorta
los espacios y tiempos y contribuye a la cooperación entre diversos individuos, en el
caso del internet esta dado como un instrumento de información que permite el acceso
al conocimiento, incrementando la producción de bienes y servicios de valor agregado,
lo cual eleva la calidad de vida, genera nuevos espacios de competencia técnica y
reduce impactos ambientales relacionados al uso innecesario de papel.

A continuación se detallan las ventajas y desventajas de las TICs dentro del proceso
comunicativo:

26
Tabla 3. Ventajas de las TICs dentro del proceso comunicativo

Ventajas
Características
Las herramientas que proporcionan las
Aprendizaje cooperativo tic’s fortalecen los lazos de interacción y
cooperación grupales
El hecho de utilizar un ordenador
Alto grado de interdisciplinariedad permite tener acceso a un sin número de
información en diversos ámbitos
Disminuye de manera acrecentada el
desconocimiento tecnológico, ya que por
necesidad el usuario se ve obligado a
familiarizarse con el uso de estas
Alfabetización tecnológica
herramientas y en el caso de la educación
permite la actualización de
conocimientos de una manera más
sencilla y accesible
Esta actividad esta mediada por el interés
de aprender el manejo de nuevas
Iniciativa y creatividad herramientas y construir nuevos
contenidos que contribuyan al
fortalecimiento de conocimientos
Se utilizan herramientas como el video,
Aprovechar recursos libros digitales, simuladores, para
generar espacios de conocimiento
El acceso a la información es de manera
rápida y sencilla, se tiene mecanismos de
Aprovechar el tiempo
comunicación como chats o video
llamadas
Nota: Historia y Filosofía de la Comunicación; Msc. Carlos A. Guerra.
Elaborado por: Guevara, Eliana 2015.

27
Tabla 4. Desventajas de las TICs dentro del proceso comunicativo

Desventajas
Características
Esto puede tener relevancia dentro del
Aprendizaje cooperativo
proceso de aprendizaje efectivo
Es muy fácil que se desactualicen los
conocimientos en el uso de software, se
Avance tecnológico requiere de una inversión constante para
actualización de equipos, esto implica
tiempo y recursos económicos
Movilización de los equipos peligrosa Se puede ser objeto de plagio
La virtualidad no puede superar al Es decir no se debe perder el contacto
mundo real físico con el otro
Puede generar que el usuario desvíe su
Cantidad de información existente
atención y pierda el tiempo
Interés en el aprendizaje puede
Por actividades no académicas
desvirtuarse
Desvirtuando la herramienta y
Tiende al facilismo por parte del limitándose a copiar la información
usuario encontrada obviando el proceso de
análisis
Nota: Historia y Filosofía de la Comunicación; Msc. Carlos A. Guerra.
Elaborado por: Guevara, Eliana 2015.

1.1.2 ¿Que son las TACs?

Las TACs son las tecnologías del aprendizaje del conocimiento, estas se fundamentan
como una guía de las TIC’s, para lograr un uso más formativo en el proceso de
educación procurando un aprendizaje mayor y mejor, incidiendo directamente en la
metodología y sus usos, es decir se enfoca en el conocimiento de los posibles usos
didácticos de las TIC’s hacia el aprendizaje y la docencia.

28
1.1.3 Función de la educomunicación

La educomunicación se define como “el campo de planteamiento y ejecución de


políticas de comunicación educativa, teniendo en cuenta como objetivo la
planificación, creación y desarrollo de ecosistemas comunicativos mediados por el uso
de tecnologías de la información y procesos de comunicación” (Oliveira Soares), es
decir la educomunicación es partidaria del uso de medios interactivos-
tecnológicos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje los cuales generen nuevos
conocimientos y criticidad.

La Educomunicación vincula la comunicación, las TIC’s y la educación, teniendo


como objetivo fundamental el fortalecimiento en estos ámbitos.

1.2 Comunicación digital

Los “…medios digitales interactivos, ya no basados en la lógica del broadcasting sino


en un modelo comunicacional totalmente innovador fundado en las redes y la
colaboración de los usuarios, están desafiando nuestro conocimiento sobre los viejos
medios de comunicación de masas”. (Scolari, Hipermediaciones, 2008).

La comunicación digital, es una herramienta que rompe con la lógica de la televisión


masiva, para dar paso a la generación de productos innovadores a través del uso de la
red y la interacción de los usuarios, los cuales tienen acceso constante a modificar
contenidos, cargar información, entre otros, adquiriendo nuevos conocimientos,
mediante espacios interactivos.

En la siguiente figura se detallan las asociaciones en cuanto a la terminología de la


comunicación y la comunicación digital:

29
Figura 1. Terminología de la Comunicación y Comunicación Digital

Comunicación Comunicación Digital

Intercambios simbólicos Tecnología Digital

Contenido Identidad de los medios

Lenguaje Multimedia

Tiempo Dominante Tiempo real

Gramática Hipertexto

Información Conocimiento

Nota: Hipermediaciones, Carlos Scolari 2008.


Elaborado por: Guevara, Eliana

Todas las tecnologías de comunicación son sociales, por el valor agregado que los
compone, es decir por la finalidad que van a tener y la información que se quiere
difundir estas tecnologías son cognitivas, ya que van modifican la percepción de los
usuarios. Surgen conceptos como superlenguaje el cual está comprendido por la
multimedia y el dialogismo colectivo conformando el espacio del conocimiento o
saber, otro término relevante es la transmedialidad entendida como la capacidad de
borrar barreras entre los medios; los conceptos de nuevo medio y nuevas tecnologías
son los más susceptibles dentro de la comunicación digital por encontrarse en
constante cambio, definición y redefinición de conceptos e información que se
transmite por los mismos, por otro lado el término cibermedios se enfoca a los medios
que se encuentran dentro del ciberespacio, los cibermedios se relacionan con lo que en
los años ochenta fue el teletexto, toman su estructura como tal a partir de la década de
los noventa con los primeros productos del periodismo electrónico

30
1.2.1 Paradigmas de la comunicación digital

a) Desde la audiencia a los usuarios: Se elimina al telespectador pasivo, el


actor de los nuevos medios navega y genera contenidos.

b) De medios a contenidos: parte del reconocimiento de autoridad relacionado


a los contenidos más no desde la parte técnica.

c) De monomedia a multimedia: los diferentes formatos se vinculan en un


solo soporte.

d) De periodicidad a tiempo real: Los medios de comunicación estaban


ligados a restricciones de tiempo, para los medios digitales esto ya no es un
inconveniente la información se actualiza de manera inmediata.

e) De escases a abundancia: Se incrementa de manera considerable la cantidad


de información lo cual hace más complicado el proceso de selección de
información.

f) De intermediación a desintermediación: descentralizando la comunicación


las figuras intermediarios desaparecen.

g) De distribución a acceso: el punto-Multipunto se pasa al paradigma de la


red Multipunto-Multipunto.

h) De unidireccionalidad a interactividad: se puede elegir los contenidos,


modificarlos, retransmitirlos y regular el tiempo en el cual van a ser
consumidos.

i) De línea a hipertexto: de lo lineal del texto a lo no lineal de las redes


textuales.

j) De información a conocimiento: en la comunicación digital aparecen


diferentes formas de manera colectiva para crear saberes, la tecnología

31
contribuye con los mismos y lo de más depende de la creatividad del
usuario.

Las principales diferencias entre las formas antiguas de comunicación y las nuevas
son:

a) Digitalización, mediante la transformación tecnológica.

b) Reticularidad, configuración de muchos a muchos.

c) Hipertextualidad, estructura no secuencial.

d) Multimedialidad, de medios a lenguajes.

e) Interactividad, participación constante del usuario.

La comunicación digital se caracteriza por tener tres funciones principales que son:
Informar, orientar y persuadir al usuario.

1.2.2 Comunicación e internet

El internet tiene sus inicios en el año 1980, año en el cual inicia su difusión, hasta
llegar a convertirse en los años 90 en lo que actualmente conocemos cono la World,
Wide Web, en todo el mundo y creando la red más grande que conocemos en la
actualidad. Pero todos estos cambios modificaron también las tendencias económicas,
políticas, sociales, entre otras.

Dentro de todo proceso comunicativo el internet es un soporte que determina,


condiciona y modula la forma en la cual se reciben los mensajes; con el avance de la
tecnología, es decir con el paso de la Web 1.0 a Web 2.0 la red de la gente o red social,
se produce sin duda una serie de cambios en el aspecto comunicacional y se crearon
nuevas herramientas como lo son los weblogs, wiki, mapas o redes sociales.

32
Con la aparición de la denominada Web 2.0, el papel de la comunicación tuvo grandes
cambios a pasos acrecentados, las redes se consolidaron como herramientas de acceso
generalizado y los medios de comunicación crearon cibermedios, es decir los medios
de comunicación implementaron el uso de plataformas o redes virtuales como parte de
su vida cotidiana.

Existen tres definiciones de la Web 2.0, las mismas que se detallan a continuación:

a) Segunda fase de internet: es la segunda etapa de los proyectos de internet


posterior a la crisis del 2000.

b) Web como plataforma: manera de ofertar servicios por la red por medio de la
suma de diversas tecnologías que permiten utilizarla como una plataforma para
aplicaciones y posibilidades de creación.

c) El usuario como rey: es la etapa en la cual el usuario tiene vital protagonismo


volviéndose creador de contenidos y servicios.

33
Tabla 4. Diferencias entre la Web 1.0 y 2.0

Web 1.0 Web 2.0


Búsqueda de información de manera Varios usuarios formando comunidades,
individual apoyando iniciativas en diversas áreas
Genera interacción y se adquiere un
Mecanismos de acceso limitados
protagonismo
Comunicación horizontal y un trabajo
Bidireccionalidad limitada
colectivo
Nota: Técnicas y Herramientas en la creación de Productos Multimedia, Dr. Santiago Tejedor.
Elaborado por: Guevara, Eliana 2015.

La Web 2.0 se sintetiza en el siguiente esquema:

Figura 2. Principales características de la Web 2.0

Usuario como
protagonista

Usuarios a nivel Mejoramiento en


mundial como función de su
emisores activos aplicación

Manejo y
actualización en Creatividad e
comunidad de la innovación
información

WEB 2.0

Mejora continua Sofware con


a través de apertura para
detección de actualización
errores y constante
problemas

Redefine los
Información en
derechos de
constante cambio
autor

Nota: Técnicas y Herramientas en la creación de Productos Multimedia, Dr. Santiago Tejedor.


Elaborado por: Guevara, Eliana 2015.

34
Al usuario en la actualidad le interesa obtener información de forma rápida y sencilla,
con contenidos especializados de lo contrario ocasionan la pérdida de interés, es decir
contenidos que posean la característica de interactividad o que sean atractivos para el
usuario.

Los riesgos más frecuentes para comunicar mediante la pantalla de un ordenador son
los ruidos producidos en la imagen vinculados a la resolución, nitidez, fatiga visual,
parpadeo, uso de color, letra, contenidos, accesibilidad en la navegación y el tiempo
de espera, para no caer en esto se debe tener un control apropiado en el uso de los
mismos.
Los parámetros que debe cumplir una imagen para que su composición en la pantalla
de un ordenador sea atractiva y eficaz son: armonía, balance simplicidad, consistencia.

 Armonía: se puede conseguir presentando los elementos multimedia de forma


equilibrada, es decir que cada uno de ellos sea una parte integrante del otro, es la
proporción y correspondencia de unas cosas con otras.

 Balance: se relaciona a la integración de todos los elementos del producto y la


organización de los mismos, la simetría es de vital importancia para este parámetro,
sin embargo se debe analizar en qué casos aplica esto dado que se puede dar un
efecto de aburrimiento causado por la monotonía en el usuario, lo más relevante
aquí es que la disposición de los elementos de una idea más clara al usuario y
permita comprender de manera sencilla la relación entre las partes que componen
el producto.

 Simplicidad: claridad y economía, esto producirá un mayor impacto y provocará


una percepción de transparencia, lo cual permitirá al usuario que su búsqueda sea
rápida.

 Consistencia: este parámetro hace referencia a la estabilidad y coherencia de los


elementos implementados para este producto. Se debe tomar en cuenta también
dentro del ámbito del diseño visual que se pueden encontrar tres diferentes técnicas
que son:

35
a) Escala: es la proporción que existe entre los elementos con relación a su
tamaño, el cual se determinará por los objetos de su alrededor, es decir
los objetos de mayor tamaño dan peso y fuerza a la imagen, mientras que
los pequeños dan una sensación de ligereza y menor relevancia, el escalar
objetos permite generar profundidad e importancia de los objetos
comparados entre sí mismos.

b) Proporción: es la relación armónica entre dos elementos y los demás.

c) Contraste: es la aproximación de elementos contrarios como colores


contrastados (blanco y negro) o formas (grande y pequeño).

1.3 Comunicación, Cultura y Desarrollo

Para poder analizar este tema se debe tomar en cuenta tres conceptos fundamentales
que se vinculan entre sí, dentro de un proceso imbricado que no puede entenderse por
sí solo. La comunicación y la cultura han estado de la mano desde el inicio de los
tiempos para poder entender la hermenéutica de las ciudades, de los lenguajes, de la
cotidianidad de los pueblos, que reescriben paradigmas y nos convocan a nuevos
conceptos. La comunicación para el desarrollo se la entiende como un pilar
fundamental para poder canalizar el pasar del tiempo entre la cultura y la cotidianidad
de los seres humanos, dando sentido a nuevas expresiones, que hoy en día, se las puede
transmitir a través de la tecnología.

1.3.1 Cultura
Son todos los aspectos que le permiten al hombre la construcción de sociedades,
condiciones de convivencia, códigos para reconocerse y relacionarse con los demás.

Levis-Strauss, desde su libro innovador Las estructuras elementales del


parentesco ha insistido en destacar la presencia de códigos o conjuntos de
normas que rigen ciegamente en la vida social, que se imponen a los individuos
sociales sin que éstos puedan hacer nada decisivo ni a favor ni en contra de su
eficacia” (Echeverría, 2010)

36
Todos los seres humanos tienen cultura ya se entienda a esta como sus patrones
conductuales, estilo de vida, valores, entre otros.

A la Cultura desde el punto de vista Antropológico, se la considera como el modo de


contraste con otros grupos sociales, aparece como oposición del proyecto de
colonización, teniendo como fin el retomar las riendas de su propia realidad en función
del conocimiento de su historicidad y las transformaciones que con ella se han dado.

En sus inicios la antropología ha criticado la denominación elitista de cultura, ya que


este término se vinculaba a las bellas artes a las cuales solo la elite tenía acceso y su
pleno conocimiento. El tema de la cultura ha sido estudiado desde varias aristas como
lo son la antropología, sociología, comunicación, entre otras; cada una de ellas ha
hecho su aporte para lograr comprender de una manera más clara todos los parámetros
que contemplan el hecho de hablar de cultura.

A partir de la comunicación se facilitan los procesos sociales, generando una


reconstrucción social y reconocimiento cultural; así la comunicación y la cultura se
vuelven fundamentales para el desarrollo y en la praxis configuran un sistema teórico
para la construcción de conocimientos y la cultura se convierte en el vínculo entre la
comunicación y el desarrollo.

La comunicación y la cultura no pueden existir la una sin la otra dado que la cultura es
un hecho social y ésta se construye en función de las experiencias vividas, lo
transmitido y lo manifestado.

La tercera revolución industrial cobra fuerza fundamentándose en el uso de la Nuevas


Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICS), provocando que se
desarrollen las áreas de la investigación y desarrollo a todos los niveles convirtiendo a
la ciencia en una fuente de producción.

Esta revolución también llamada como la Revolución de la Inteligencia comprende a


la sociedad de la información y es la que precede a la sociedad industrial; la sociedad
de la información en la cual se produce, distribuye y se consume información,
modificando la manera de pensar, concebir y actuar de la gente. De esta manera se

37
fusiona la comunicación con la vida cotidiana para poder generar procesos de cambio
en la mentalidad de los individuos mostrando la importancia de la cultura dentro de
toda sociedad a través del uso de la tecnología como una herramienta.

1.3.2 Desarrollo
El término desarrollo se empezó a utilizar antes de la Segunda Guerra Mundial, en
1949 el presidente de Estados Unidos Harry Truman declara una guerra en contra del
subdesarrollo, entendiendo por desarrollo al nivel de cultura y civilización de un país,
en función de su nivel económico.

El primer sujeto de experimentación de este programa es el Medio Oriente, con el


intento de nacionalizar los pozos petroleros, posterior a esto Estados Unidos ofrece su
“ayuda” a Sudamérica creando la Alianza para el Progreso con el objetivo de
resquebrajar a la Revolución Cubana, se quería lograr una “evolución del
comportamiento poblacional”, logrando el paso a la llamada modernidad la cual
contemplaba el nivel de alfabetización, industrialización, urbanización y de utilización
de los medios de comunicación, en función de este análisis estadístico se determinaría
el crecimiento per cápita (relación entre el Producto Interno Bruto y el número de
habitantes de un país), todas estas definiciones provenían de una sociología
instrumental; en función de esto se establecen parámetros para que un país pueda
superar el subdesarrollo, se da un enfoque hacia el consumo de información plasmada
en los medios de comunicación los cuales para ese entonces dictaban las “normas
modernas de comportamiento”, pretendiendo de esta manera que los países del sur
imiten comportamientos de consumo del país del norte.

Pero no todos los países de América Latina estaban conformes con estos
acontecimientos, Brasil por ejemplo se levantó en contra de las campañas de
alfabetización y movilización masiva impuestas por el gobierno de ese entonces y
pasan a enfocarse en la construcción de mecanismos de aprendizaje en función de su
realidad los cuales permitirán la transformación de la misma.

En 1975 el Informe Dag Hammaeskjold, contribuye para la nueva definición de


desarrollo, enfocándose en la superación de las condiciones de miseria que sufren los
países de América Latina y vinculando este término con las necesidades humanas; para

38
lo cual se debe fortalecer la manera de contextualizar el desarrollo modificando las
visiones dominantes por estrategias que contribuyan a este, teniendo en cuenta la
heterogeneidad, este desarrollo a escala humana nos permite analizar y evaluar, el
mundo, las personas y los procesos.

El desarrollo tiene de manera indudable una transdiciplinariedad, por ejemplo en un


país los problemas políticos, trascienden en problemas económicos y estos a su vez en
problemas sociales, de salud, de educación, entre otros.

39
CAPÍTULO 2
NARRATIVA, MULTIMEDIA, HIPERMEDIA E INFOGRAFÍAS

Este capítulo explica la narrativa digital y sus componentes, así como también la
multimedia, hipermedia e infografías para el desarrollo del producto final.

2.1 Narrativa Digital

Cuando se habla de narrativa digital se hace referencia a los paradigmas del discurso,
el cual tiene cuatro componentes fundamentales que son:

a) Hipertexto, es un sistema de lectura y escritura de manera secuencial que


permite enlazar, agregar y compartir información a través de enlaces asociados
(Hipervinculos, links o hot words).

b) Navegabilidad, que tan accesible es para el usuario el uso del producto, es decir
a que niveles de accesibilidad o información permite al usuario acceder este
producto.

c) Medialidad, el medio por el cual se dará a conocer el producto multimedia.

d) Interactibidad, intercambio de información entre dos o más usuarios, a través


del uso de la red.

Cuando se escribe para internet se debe tener en cuenta sus características principales,
ya que puede contener varios tipos de información (texto, sonora, audiovisual o
multimedia) y ahí radica la importancia de saber escribir considerando las palabras,
sonidos y las imágenes.

2.2 Multimedia

Es el uso de varias herramientas comunicativas de manera combinada, como por


ejemplo: audio, fotografía, textos informativos, video, entre otras, las cuales pueden
tener como finalidad la educación o el entretenimiento.

40
Cuando se habla de multimedia es importante distinguir los dos tipos existentes:

a) Por Yuxtaposición: contiene elementos multimedia de manera segregada, se


puede consultar de manera independiente cada elemento y el consumo es en
secuencia (una imagen tras otra).
b) Por Integración: tiene una unidad comunicativa y a la vez articula varios
elementos en un solo discurso el cual goza de coherencia.

Otro factor de gran relevancia dentro de la elaboración de un producto multimedia es


el uso de los colores, los cuales van a generar interés, fortalecer la memorización de
contenidos, a tener una lectura de manera clara y la comprensión de los mismos.

a) Rojo: Parada, peligro, caliente


b) Verde: Adelante, seguro, encendido
c) Azul: Frio, apagado

Los colores se clasifican en dos grupos:


a) Colores cálidos: Aumentan o realzan el tamaño.
b) Colores fríos: disminuyen o contraen el tamaño

41
Figura 3: Teoría del Color

42
Nota: (Devianrart, 2011)

43
Figura 4. Teoría del Color

Nota: (Whynotmagazine, 2013)

Para generar en el usuario un mayor nivel de legibilidad se debe hacer una


combinación de colores con un texto de connotación positiva negro sobre un fondo
blanco con un toque de gris, en el caso de un texto de connotación negativo se debe
utilizar texto blanco en un fondo negro, teniendo cuidado con el excesivo uso del
negro.
Se debe considerar que el uso del color cumple una función según la necesidad del
producto multimedia.

2.3 Hipermedia
En función de las necesidades la Comunicación Digital, surgen nuevos campos de
conocimiento y teorías que pretender dar una explicación a los mismos.

“...si la semiótica no basta para teorizar los textos audiovisuales, ¿cómo podemos
pensar que sea suficiente para comprender la dimensión interactiva que se agrega a los
textos hipermedia? Una socio semiótica de las interacciones digitales está obligada a
abrir el juego a otras teorías y a otros campos del conocimiento científico...” (Scolari,
Hacer Clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales, 2004).

44
En la sociedad de la información se toman a los hipermedios (conjunto de métodos
para escritura, diseño o composición de contenidos que integran al texto, imagen,
audio, entre otros), como aparatos semióticos con gran relevancia, que son generadores
de sentido.

Para poder entender estos aparatos semióticos, existen tipos de multialfabetización


relacionadas a la comunicación digital, las mismas que se describen a continuación:

Figura 5. Tipos de Multialfabetización


Instrumental

Conocimientos mínimos de
informática, redes y tecnología
Representacional

Análisis de mensajes y
producción de significados
entorno a la información imagen
visual y medios

Nota: Hipermedios Educativos, Natalia Bas


Elaborado por: Guevara, Eliana

Desde el punto de vista de la cultura, se analiza a lo digital, la interactividad,


virtualidad, hipertextualdidad, existen varios puntos de vista de estos parámetros según
los teóricos que las han estudiado es así como se detalla a continuación algunos de los
rasgos de los llamados nuevos medios:

45
Tabla 5. Nuevos Medios y sus rasgos característicos

Kerkhove
Bettetini (1996) Manivich (2001) Lister et al. (2003)
(1997)
Representación
Multimedialidad Hipertextualidad Digitalización
Digital
No secuencialidad Interactividad Variabilidad Interactividad
Navegación Virtualidad Transcodificación Virtualidad
Hipertextualidad Conexión Automatización Dispersión
Modularidad
Nota: Hipermediaciones, Carlos Scolari 2008.
Elaborado por: Guevara, Eliana.

2.4 Software libre

Es el libre acceso del usuario, propiedad intelectual, creación y distribución de


programas los cuales tienen funciones específicas en ciertos campos (creación de
páginas web, infografías, edición de video, aplicaciones de celulares, entre otros).
Los inicios del software libre se dan con grupos de activistas, programadores y
voluntarios enfocados a cambiar la concepción de la industria de software, este grupo
ha logrado millones de adeptos en todo el mundo y ha captado la atención de grandes
empresas también. El uso del software libre a nivel mundial se ha vuelto un derecho
es así como todas las personas en el mundo tienen derecho al acceso, modificación y
copia de igual que sus autores, estos se vuelven en bienes de dominio público. En los
últimos años este tipo de software libre ha sido adoptado por los gobiernos con fines
de reducir gastos, por seguridad, para fomentar la creación de industrias de manera
local. Un software libre se crea mediante programación en lenguaje normal, el cual
cuando es convertido por el ordenador se vuelve en un lenguaje de unos y ceros para
que sea entendido por el ordenador.

En los años 60 los sistemas informáticos aún con altos costos se volvieron bastante
populares dentro de las universidades, entre ellas el Massachusetts Institute of
Technology (MIT), enfocado al desarrollo de proyectos investigativos, con los
sistemas informáticos en modo texto y el acceso a estos sistemas se formaron grupos
denominados hackers, los cuales tenían la habilidad de encontrar soluciones ingeniosas
a todo tipo de problemas.

46
Lo más común es que se confundan los conceptos de software libre y software gratuito.

Figura 6. Diferencias entre software libre y software gratuito

Software Libre Software Gratuito

Puede ser estudiado


Su uso no tiene costo

Puede ser mejorado

Se pueden hacer
públicas las mejoras

Nota: Software libre: técnicamente viable, económicamente sostenible y socialmente justo, Jodi
Mas i Hernández.
Elaborado por: Guevara, Eliana 2015.

El software libre ha fomentado el crecimiento y expansión de la red, dentro de la cual


más de la mitad de sus plataformas e infraestructura se fundamenta en protocolos
abiertos.

2.5 ¿Qué son las Infografías?

Las infografías son formas de codificar la información de manera visual, a través de


información sintetizada que puede utilizar el arte como fuente de información.

Diferencias entre Ilustración y arte: el arte es subjetivo, ya que permite al artista


expresar sentimientos y posee una belleza de manera innata; en cambio la ilustración
científica, es precisa, técnica, objetiva, confiable y se basa en observaciones directas,
procurando que existan semejanzas en la realidad y lo plasmado, tiene como uno de
sus derivados a la infografía. La infografía pasa a ser un arte funcional, ya que si bien
es cierto puede contener altos grados de belleza, pero sin embargo su principal objetivo

47
no es la belleza si no ser funcional, es decir tener una estructura apropiada y capacidad
comunicativa.
El objetivo del infografista es poder organizar datos que creen patrones los cuales sean
fácilmente comprendidos, contribuyendo con los lectores a profundizar en la
información, con esto no quiere decir que esta se simplifique si no que se organice la
información produciendo que los lectores exploren en ella.

A continuación se presentan dos ejemplos fundamentales con relación a Ilustración y


Arte:
Figura 7. Ejemplo de Ilustración Científica

Nota: (Portalnet, 2015).

48
Figura 8. Ejemplo de Arte

Nota: (theartwolf.com, 2015)

49
 Infografía y Visualización de Información: fundamentalmente se entiende como
sinónimos, ya que su definición es bastante similar, sin embargo la información
gráfica es la información editada para que se pueda entender por todos los
usuarios, en cambio la visualización de información es el diseño de herramientas
visuales que puedan ser usadas por los lectores en búsqueda de información,
obviamente estas dos están vinculadas, dado que la infografía se enfoca en la
presentación de la información y la visualización en la exploración
(navegabilidad) y en todos los gráficos existen estos componentes.

“La infografía debe ser concebida como una herramienta para facilitar la vida a
nuestros lectores” (Cairo, 2011)

 Obstáculos de las infografías: una de las grandes barreras comunicacionales que


tiene la representación gráfica de datos es el conocimiento de software de
aplicación para la creación de las infografías, lenguajes de programación, entre
otros, pero sin embargo estas son solo otras herramientas que contribuyen al
desarrollo del producto, más no determinan su factibilidad en el uso de la misma
o su aplicación.

Previo a la creación de una infografía, el infografista debe preguntarse cuáles son las
inquietudes que el lector va a intentar responder con la infografía para lo cual se debe
definir:

a) El foco de la historia, objetivos, título de la infografía


b) Hacer trabajo de investigación
c) Elegir las formas gráficas para codificar los datos en función de los
objetivos (utilidad).

Para analizar una infografía se debe utilizar herramientas conceptuales muy parecidas
a las que se analiza cualquier otro tipo de noticia o reportaje periodístico, la infografía
debe contener información que provenga de una fuente fiable (no mentir y no
inventar), no es lo mismo que se tenga en la mente una imagen que cuando este se
dibuja transmite esta información y en la noticia uno escribe solo lo que conoce.

50
CAPÍTULO 3
CULTURA QUITU-CARA Y PRODUCTO

Según los estudios antropológicos, los últimos continentes de la tierra en ser poblados
por el hombre fueron el Americano y Australiano, dado que en función de los estudios
efectuados se han encontrado vestigios arqueológicos que respaldan el hecho de que
el hombre llegó a Alaska (América) caminando desde Siberia (Asia), en el periodo en
el cual existió un descenso considerable del nivel del mar y el estrecho de Bering estaba
seco.

En el continente Americano Ecuador tiene una ubicación geográfica (condiciones


tropicales, corrientes marinas, entre otros) privilegiada, lo que ha contribuido a la
producción de productos e intercambio de los mismos, esto tiene gran relevancia a
nivel histórico-cultural ya que ha generado una interrelación entre las regiones dentro
de las cuales han existido diversos grupos culturales a lo largo de la historia de tal
manera que surgen tres grandes periodos:

51
Tabla 6. Periodos Culturales

Periodo Característica
La sociedad era nómada-
cazadoras-recolectoras
Periodo Pre-cerámico
enfocadas a un estilo de vida
denominado paleo-indio.
Sociedades semi nómadas,
agricultoras aldeanas y de
Periodo Formativo
desarrollo regional mediante el
trueque
Aquí se divide a la sociedad por
señoríos étnicos y
confederaciones.
Sociedades sedentales, existen
Periodo de Integración jerarquías por clases sociales
(núcleo de sangre), se investigan
a los dioses (sol y luna) para la
agricultura, perfeccionan
instrumentos de defensa
Nota: Las Antiguas Sociedades precolombinas del Ecuador, Santiago Ontaneda Luciano.
Elaborado por: Guevara, Eliana, 2015.

La cultura Caranqui se conformó por un cacicazgo tardío que aparece (1250-1500 d.C),
forma parte del periodo de integración tardío; la cultura Quitu-Cara es la fusión de los
Quitus con los Caras, esta cultura tuvo sus asentamientos en las provincias de
Imbabura y Pichincha, su límite al norte es Chota-Mira y al sur Guayllabamba y su
expansión hacia el occidente está limitada por el río Intag.

Etimológicamente Cochasquí quiere decir Cochas=Lago y Qui=Mitad, situada al pie


del cerro Mojanda denota gran influencia de la confederación de cacicazgos de
Cayambe–Otavalo–Caranqui, por esta razón se plantea que fue un centro ceremonial
en el cual se fusionaban estos señoríos; este sitio por su privilegiada ubicación dio
resistencia a las tropas Incas.

52
Figura 9. Secuencia cronológica de la Sierra Norte del Ecuador

Nota: Historia de los Pueblos Precolombinos de la Sierra Norte del Ecuador, Santiago Ontaneda Luciano.

53
Los Quitu-Cara tenían avanzados procesos de labranza, cultivo de tierras, un
calendario que estuvo compuesto por 13 ciclos lunares exactos, lo cual les permitió
determinar los sitios de cultivo, además contaron con canales de riego mediante la
utilización de camellones (canales en la tierra con un sistema de riego constante, en
los cuales se sembraban varios productos a la vez como: maíz, amaranto, mashua,
chocho y crecían también las preñadillas pequeños peces que se utilizaron para la
alimentación y abono de la tierra; el agua que se almacenaba en estos canales se
calentaba por el sol y cuando había heladas, se evaporaba y protegía los cultivos).

El pueblo Quitu-Cara construyó terrazas agrícolas (las cuales se pueden apreciar hasta
nuestros días en los sectores de Pampabamarca, Cangahua, Puellaro, Perucho), de esta
manera modificaron la topografía del suelo, tenían conocimiento de los nichos
ecológicos (donde cultivar que y como cambiar los cultivos); construyeron caminos
tan importantes como el Kapakñan y Hatukñan.

Para la construcción de los bohíos, utilizaron chocoto, barro negro, chaguarqueros,


tallo de la cabuya, chilpe, cuerda o fibra de cabuya, cerote y lechero (árboles nativos)
y paja de páramo; en época de buenas cosechas en la entrada de las casas colgaban
maíz como significado de buen augurio para las cosechas del año siguiente
(guayungas), cuando colocaban un madero cruzado en la puerta de entrada a la casa
era porque sus propietarios no se encontraban en la misma.

Dentro de los rituales, eventos religiosos y eventos comunales utilizaban la bocina


(hecha del tallo de la cabuya) y el tambor (del tronco de la cabuya y cubierto con cuero
de llama negra).

54
Figura 10. Distribución de la ocupación Caranqui

Nota: Historia de los Pueblos Precolombinos de la Sierra Norte del Ecuador, Santiago Ontaneda Luciano.

55
La presencia de montículos en Cochasquí es muestra de una población capaz de
organizar y movilizar una gran fuerza de trabajo, es propia de una sociedad
completamente organizada y de principios jerárquicos, dependiente de manera
prioritaria de la agricultura y que se enfocaba al incremento en las zonas productivas
de una lógica de control de los pisos ecológicos.

Figura 11. Pisos Ecológicos

Nota: Historia de los Pueblos Precolombinos de la Sierra Norte del Ecuador, Santiago Ontaneda Luciano.

56
En el año 1500 con la Invasión Cusqueña, Huaynacapac tuvo un relación con la señora
de Cochasquí Quilago (la hija de un cacique o la esposa de un cacique es una Quilago),
quien le ofreció resistencia por más de 19 años, el imperio Inca terminó en Cochasquí,
el Taguantinsuyo ya no se extendió más.

El cronista Pedro César de León, manifiesta que los Incas perdieron muchos hombres
en esta conquista y en función de las investigaciones se determinó que los Incas no
buscaban acaparar territorios, sino que querían llegar al sitio en el cual el sol cayera de
manera recta, es decir la línea 0’0’’, ahora conocida como línea Equinoccial o
Ecuatorial. El Cuzco tiene una inclinación y el solo no cae recto, de igual manera con
los mayas por eso se desplazaron en búsqueda de la luz solar.

Previo a la Invasión Cusqueña el pueblo Quitu-Cara en su intento por ocultar sus


vestigios, cubrió las pirámides con la intención de que no sean fácilmente visualizadas
por los Incas; Quilago le tendió una trampa a Huaynacapak pero lastimosamente quien
termina ahí es ella, esto permite a Huaynacapak conquistar el territorio. Los Incas
estuvieron aproximadamente 60 años en Cochasquí, en ese periodo Huaynacapak tiene
un hijo llamado Atahualpa, cuando este creció, se convirtió en un Guambracuna (hijos
de los guerreros Quitu-Cara sacrificados en Yaguarcocha) y empezaron las disputas
con su hermano Huascar. Según la historia Peruana se dice que Atahualpa llegó al
Cuzco y lo incendió por los problemas con su hermano.

Cuando llegaron los españoles, nombraron a Pedro de Lizarzaburo un terrateniente,


como administrador del territorio desde Otavalo hasta Guayllabamba el cual era una
sola parcela; empezaron los procesos de labranza de la tierra a través del labrado con
bueyes lo que incrementó la erosión de la tierra.

Los españoles para apropiarse de las tierras y toda la fuerza productiva que había en
las mismas, se casaron con las hijas de los caciques; posterior a esto se dictó la Ley de
Indias, la cual imposibilitaba la explotación de los indígenas, sin embargo daba la
potestad de explotar a los negros, pero los españoles hicieron caso omiso de esta ley y
despojaron a los indígenas de sus tierras, costumbres, religión y los esclavizaron, esto
fue muy nocivo para la población indígena generando alteraciones en su fisionomía,

57
ya que se modificó y limitó su alimentación lo cual como efecto tuvo alteraciones en
la fisionomía y a la vez se redujo su intelecto.

El pueblo Quitu-Cara era una cultura que adora al dios Inti (Sol), todas sus
festividades, relaciones humanas y con la naturaleza estaban vinculadas con el sol. El
21 de marzo es el primer día del calendario solar, el sol cae recto y el día y la noche
tienen el mismo tiempo de duración (equinoccio), en todas las casas se apagaba el
fuego de las cocinas y se encendía uno nuevo mediante el uso de un espejo de obsidiana
o de oro cóncavo que generaba el efecto de lupa, la gente tomaba este fuego nuevo
(MUSHUK-NINA) y lo llevaba a sus casas para cocer los primeros granos tiernos
proporcionados por la Pachamama (Madre Tierra), entre los cuales se detallan:
choclos, chocho, frejol, entre otros granos y le adicionaban el cuy, con esto hacían un
potaje llamado Ushucuta; con la llegada de los Españoles, se modificó este plato
cambiando al cuy por el bacalao y dando como resultado la muy conocida fanesca.

El sitio Arqueológico Cochasquí está compuesto por 15 pirámides, nueve de ellas con
rampas para su acceso y 30 montículos funerarios, las pirámides tienen en su estructura
bloques escalonados de cangahua, y la superficie de la pirámide principal forma un
rectángulo irregular de 76 x 61 metros y tiene una altura de 21 metros por su rampa;
en la superficie de las pirámides existieron construcciones ligeras de base redonda
(bohíos) dentro de los cuales se sentaban personas importantes que asistían a los
banquetes rituales.

Con el paso de los años este sector se convirtió en la Hacienda Cochasquí, bajo la
propiedad de la familia Calixto la cual limitaba desde las Lagunas de Mojanda hasta
las riveras del Rio Pisque, la misma que tenía aproximadamente 3.000 hectáreas que
formaban parte del granero de la ciudad de Quito, y toda la producción generada se
llevaba a la misma ciudad, dicha producción estuvo integrada por cebada, trigo, maíz,
habas, lenteja, entre otros; La familia Calixto fue parcelando las tierras hasta quedarse
con una sola pare bajo propiedad de Carlos Calixto; en esta época se dio una tala
indiscriminada de los árboles autóctonos y en este lapso de tiempo se descubrió que
Cochasquí era un sitio arqueológico, y esto marca el inicio a los saqueos de material
arqueológico.

58
A partir de 1979 el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), el Ministerio de
Educación y Cultura y el Consejo Provincial de ese entonces, iniciaron los trabajos
para salvaguardar las pirámides de Cochasquí, se dio la expropiación de 83.9 hectáreas
las cuales componían una parte del sitio arqueológico y contaban con la protección
parcial del Estado (15 pirámides y 21 montículos funerarios) convirtiéndolos en
Patrimonio Nacional de la Humanidad.

En 1980 el Consejo Provincial se hizo cargo del sitio arqueológico y empezó a efectuar
proyectos de rescate, protección, restauración, difusión, investigación histórica e
investigación arqueológica.

En 1932, el Arqueólogo alemán Max Ulle, excavó una de las pirámides y determinó
que Cochasquí tenía fuerte influencia Maya; de la excavación de las pirámides en
1912, se encontraron 576 cráneos lo que le permitió deducir que Cochasquí fue un sitio
ceremonial ritual.

Udo Oberen en 1964-1965, conjuntamente con los científicos del Grupo Ecuador
efectúan excavaciones en Cochasquí, haciendo la mayor investigación arqueológica y
en la cual encontraron plataformas de barro cocido, razón por la cual se manifiesta que
Cochasquí además de ser un sitio ceremonial ritual era un centro habitacional con
cuartos circulares (bohíos), se encontraron también fragmentos de cerámica, huesos de
llamas y los bloques de cangahua, por los factores climáticos en estas pirámides se dio
la perdida de la estructura original en forma de graderíos.

Entre 1984 - 1986 Valentin Yurevitch, efectúo estudios en los cuales determina que
Cochasquí también era un observatorio arqueológico y las pirámides sirvieron para
ubicar a los astros y estrellas que influenciaban directamente en los seres vivos por su
ubicación en 0°0´3´´, las plataformas eran calendarios.
Cochasquí difundía información a toda la región, para establecer los años secos años
de lluvia, tiempos de siembra, tiempos de cosecha, solsticios y equinoccios.

En la actualidad se pretende integrar a la comunidad al desarrollo del Parque


Arqueológico, con el apoyo de la Prefectura de Pichincha, Embajada de Alemania,

59
AECID y la Universidad Politécnica de Valencia, el principal objetivo es fomentar el
turismo en Cochasquí.

3.1 Producto

La infografía está sustentada bajo los preceptos de la Escuela Latinoamericana de


comunicación, poniendo énfasis en que el conocimiento y manejo de la nuevas
tecnologías no puede ser de uso de unos pocos y se debe permitir el acceso a la libre
información y manejo de la misma por parte de los usuarios, que permitirá en función
de las necesidades o la realidad de un grupo social definido, mediante el uso de
herramientas interactivas efectuar procesos de construcción de productos, multimedia
los cuales permitirán el acceso a información relacionada en este caso al
fortalecimiento de la cultura Quitu-Cara, ya que solo conociendo el pasado histórico
de una sociedad se logra construir nuevos paradigmas, los cuales van modificando las
percepciones de las cosas.
Cabe mencionar que para la creación de esta infografía se utilizó el software gratuito
Google Web Designer.

Este producto también se vincula con el constructivismo social, ya que el hombre como
ser social en función de la relación con los otros y su entorno, genera procesos de
asimilación de conocimientos, los cuales están compuestos por una base que es el
análisis y la concienciación en diferentes niveles y a lo que se quiere lograr con este
producto es generar conciencia a nivel social y cultural.

3.1.1 Presentación del producto


 Nombre del Producto: MUSHUK NINA, una historia escondida.
 Objetivo: incentivar el interés sobre la cultura Quitu-Cara y las tradiciones
asociadas a las pirámides de Cochasquí.
 Público destinatario: este producto está destinado a jóvenes estudiantes,
docentes, personas nacionales y foráneas, que se deleitan con investigaciones
culturales.

60
 Preproducción: previo a la ejecución de la fase de campo, se efectuó una
investigación bibliográfica del Pueblo Quitu- Cara y del Parque Arqueológico
Cochasquí.

 Producción: se utilizó entrevistas al Administrador de Parque Arqueológico


Cochasquí, a un Arqueólogo por la trascendencia del sitio arqueológico y a los
Guías del Parque Arqueológico Cochasquí por parte del Consejo Provincial de
la Provincia de Pichincha, todo este material se recopiló mediante cámaras de
video, cámaras fotográfica y grabadoras de voz mediante visitas guiadas al
Parque.

 Postproducción: en la fase de post producción, se efectuó primero la


clasificación de la información recopilada, se hizo un esquema gráfico en
borrador, para la estructura de la infografía, posterior a esto se inició la edición
de las fotografías recolectadas mediante Adobe Photoshop CS6 (correcciones
en sus curvas de color, saturación y balance de color, optimización para la web,
entre otros).

Una vez hecho esto se procedió a pasar las imágenes guardadas en formato png al
software gratuito Google Web Designer, para poder trabajar las animaciones,
compilación con cuadros de diálogo, personaje e hipervínculos.

Para la elaboración de los videos se utilizaron las herramientas de los programas


Adobe Premier CS6 y Adobe Audition CS6 como son: efectos, texto, importar
fotografías y videos, en cuanto al audio la herramienta de normalización de audio y
eliminación de ruido; para poder vincular la infografía con los videos, se subieron los
mismos a Youtube mediante el uso de un correo en gmail.

A continuación se detallan las herramientas utilizadas.

61
Tabla 7. Software utilizado y principales herramientas

Software Herramientas
 Normalización de Audio
Adobe Audition CS6
 Eliminación de ruido de fondo
Escalar a fotogramas
Eliminar rizo
Adobe Premiere CS6 Efectos de transición de video
Renderización
Exportar/H264/Youtube HD 720p x 29,97
Fusión de imágenes
Selección de detalles de las imágenes
Conversión de fotografía a imagen
Retoque de imágenes
Clonar
Cuados de texto
Adobe Photoshop CS6
Herramienta de rectángulo
Edición/Herramientas de color/convertir el
perfil
Crear nuevo filtro o ajustar
capa/Curvas/Saturación/Color y Balance
Optimizada para web
Anuncios en Google/banner
Entorno/Generic/
Google Web Designer Dimensiones/Custom/800 x 600
Línea de tiempo/insertar fotograma clave
Herramientas de texto
Pixton Personaje animado/cuadros de diálogo

62
Tabla 8. Diagrama de uso de la infografía

Captura Visual Indicaciones


La página principal está
compuesta por un logo
animado, introducción
de la historia del pueblo
Quitu-Cara, se ha
desglosado en tres partes
principales a este tema,
las cuales se ven
marcadas por la imagen
del sol, pirámides y un
bohío; cada uno de estos
elementos permite la
vinculación con otras
páginas explicativas.
La página vinculada al
sol tiene imágenes y
texto correspondiente a
la importancia del sol
para esta cultura, así
como también un link
para visualizar un video;
al pie de esta página se
encuentra el botón de
inicio con el cual se
puede regresar a la
página principal.

63
Captura Visual Indicaciones

Al acceder a esta página


se ejecutará
inmediatamente el video
relacionado a este primer
link y con el botón
siguiente nos podremos
desplazar entre las
páginas

Estas páginas poseen las


mismas características
mencionadas
anteriormente

64
Captura Visual Indicaciones

Estas páginas poseen las


mismas características
mencionadas
anteriormente

Estas páginas poseen las


mismas características
mencionadas
anteriormente

65
Captura Visual Indicaciones

Estas páginas poseen las


mismas características
mencionadas
anteriormente, adicional
a ello tiene el botón
inicio el cual nos
permitirá desplazarnos a
la página principal

66
CONCLUSIONES

La comunicación está presente en toda acción que se realiza, con el paso del tiempo y
con el avance tecnológico se han ido modificando las herramientas que se utilizaban
dentro del proceso comunicativo, así como también la percepción de la comunicación
en la sociedad y han surgido nuevas herramientas, enfocadas al enriquecimiento y
difusión de la comunicación a través de su uso digital, se puede deducir con facilidad
que estas herramientas tienen un gran impacto a nivel social, por el uso de imágenes,
animación, música, video, audio, entre otros.

Las infografías tienen un gran alcance en el sentido comunicacional dado que su


contenido puede ser muy amplio y sus elementos invitan al usuario a una fácil
asimilación del producto, se pensó en la elaboración de una infografía precisamente
por los elementos antes mencionados.

El tema de la cultura y su revalorización se puede lograr únicamente provocando en el


usuario que va a ver la infografía el sentido de familiaridad a través del uso de colores,
animación y estructura del producto; el proceso de interiorización por parte del usuario
estará en función de la importancia prestada al producto y el interés en conocer las
diversas expresiones culturales, valorar la identidad y memoria histórica.

67
LISTA DE REFERENCIAS

 Barbero , J. M. (2010). De los Medios a las Mediaciones . Barcelona: Arthopos.

 Barbero , J. M. (2001). Deconstrucción de la Crítica . México DF: Andice.

 Barbero, J. M. (2 de Febrero de 2015). Universidad de la Plata. Obtenido de


Universidad de la Plata Web Site:
http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/de_los_medios_a_las_mediacione
s.pdf

 Cairo, A. (2011). El Arte Funcional: Infografía y Visualización de la


información. Madrid: Alamut.

 Cortés, J. J. (2 de Febrero de 2015). Instituto de Desarrollo y Cooperación


Internacional Vasco. Obtenido de Instituto de Desarrollo y Cooperación
Internacional Vasco Web Site:
http://www.hegoa.ehu.es/congreso/gasteiz/doku/JuanjoCortes.pdf

 Devianrart. (20 de 03 de 2011). Recuperado el 17 de 01 de 2015, de


www.deviantart.com/morelikethis/artists/217036528?view mode=2

 Echeverría, B. (2010). Definición de Cultura. México: Itaca .

 Grimson, A. (2001). Interculturalidad y Comunicación. Bogotá: Grupo Editorial


Norma .

 Gubern, R. (2000). El Eros Electrónico. Madrid: Grupo Santillana .

 Guerra, C. (2013). História y Filosofía de la Comunicación . Guayaquil.

 Hernández, J. M. (2005). Software libre: técnicamente viable, económicamente


sostenible y socialmente justo. Barcelona: Cargraphics.

 Jiménez , D. (2000). Desarrollo Sustentable: Realidad o Retórica. Quito: . Quito:


ABYA-YALA.

68
 Manfred A, M. N. (1993). Desarrollo a Escala Humana. Montevideo: Nordan-
Comunidad.

 Mattelart, A., & Mattelart, M. (1997). História de las teorias de la Comunicación.


Buenos Aires: Paidos Ibérica.

 Matterlard, A. (1998). La mundialización de la Comunicación. Buenos Aires:


Paidós Ibérica.

 Oliveira Soares, I. (2012). Educomunicación: comunicación y tecnologías de la


información en la reforma de la enseñanza americana. Diálogos de la
Comunicación , 136-151.

 Ontaneda, L. S. (2000). Historia de los Puebles Precolombinos de la Sierra Norte


del Ecuador . Quito: Nuevo Arte .

 Ontaneda, L. S. (2010). Las antiguas sociedades precolombinas del Ecuador .


Quito: Nuevo Arte.

 Portalnet. (2015). Recuperado el 20 de 03 de 2015, de


http://www.portalnet.cl/comunidad/purgatorio-de-los-aportes.198/1204143-
ocio-como-seria-la-armadura-de-iron-man-si-hubiera-sido-disenada-por-
leonardo-da-vinci-2.html

 Prieto, Castillo , D. (1990). Diagnóstico de la Comunicación: mensajes,


intituciones, comunidades. Quito: CIESPAL.

 Scolari, C. (2004). Hacer Clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones


digitales. Barcelona: Gedisa.

 theartwolf.com. (2015). Recuperado el 20 de 03 de 2015, de


http://www.theartwolf.com/leonardo_es.htm

 Torrico, V. E. (2010). Comunicación de las matrices a los enfoques . Quito:


"Quipus", CIESPAL.

 Vassallo-de-Lopes, M. I., & Fuentes, Navarro, R. (2005). Reflexiones sobre el


estatuto Disciplinario del campo de la comunicación. México: La Normal.

69
 Vigotsky, L. (1987). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Revolucionaria.

 Vogotsky, L. (1987). Historia del Desarrollo de las funciones psíquicas


superiores. La Habana : Científico Técnica.

 Vouillamoz, N. (2000). Literatura e Hipermedia. La irrupción de la literatura


interactiva: precedentes y crítica. Barcelona: Paidós.

70

También podría gustarte