GASTRO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

1) En la escala de Glasgow-blatchford, el corte para dar de alta a un paciente es de


puntaje hasta 2 (en este puntaje ya se admite al hospital).

2) ¿Cuál es la utilidad de la clasificación de forrest?:

● Ver el riesgo de resangrado del px, permite ver que px necesita más días en
hospitalización, de alguna terapia endoscópica, en este caso se realiza
terapéutica en forrest IA- IB- IIA

3) ¿Qué herramientas mezclar para hacer endoscopia terapéutica?

● Electrocauterización

● Inyectar más mecánica (clip) o inyectar más quemar

4) ¿Cuál es el porcentaje de tasa de muerte de px?

● Cerca del 60% en varones y 37.4 en mujeres, mayor incidencia en varones

5) Px varón asiatico que no habla español, que trabaja en una embarcación pesquera,
es encontrado por sus compañeros desmayado en el baño, entra por emergencia,
está diaforético, pálido, taquicárdico, hipotenso, síncope ¿Que se hace con ese px?

● Colocación de vías periféricas. Hemograma (hb en 8). Urea (100) creatinina


(1). Tacto rectal: el px tenía melena pastosa.

● El px había tenido un síncope por una hemorragia digestiva alta,


probablemente por una úlcera péptica.

6) ¿Cómo actúan los IBP en la HDA? ¿Por qué se le da en los px?

● Alcalinizan el medio del estómago, bolo de 80 ml, cicatrizando la úlcera y


posterior a 24h se realiza endoscopia

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA

1. Realizar endoscopia en primera instancia por sospecha de hematoquecia por


sangrado rápido y masivo que no da tiempo de ser digerida y salir como melena
y por lo tanto sale como hematoquecia

Px varón de 30 años a 35 años que presenta sangre en heces, pasa por consulta.

¿Qué haces con él? es un sangrado rojo vinoso a veces rectorragia.

Primero es tacto rectal y se evidencia una masa perrea endurada, luego se procede con
colonoscopia presuntiva de cáncer (adenocarcinoma de recto dx por biopsia).

Si en caso se ingresa después de hacer un tacto Rectal y no se evidencia sangre


tampoco en la colonoscopia se evidencia sangre, al llegar al ciego se evidencia
hematina rasgos pequeños de sangre.
Que se hace ???

Se ingresa a la válvula ileocecal se ven restos de sangre en íleon distal y se evidencia


heces transparentes rojizas esto es indicativo de uso de cápsula endoscópica de
exploración y luego un estetoscopia, sobretodo en causas de sabemos ferropénica no
filiada

Procedimiento primero es

● Endoscopía
● Colonoscopia
● Cápsula endoscópica
● Enteroscopia

Px mujer de 50 años con antecedentes de NMC de cérvix expuesta a radioterapia,


cirugía y acude por rectorragia- posibilidades Dxs:

La principal causa sin necesidad de colonoscopia es la "Proctitis actínica" producto de la


radioterapia.

Px de 20 años constipada crónica que acude por dolor anal y rectorragia - posibilidad
Dx:

Hemorroides externas duelen si se trombosa

Hemorroides internas son indoloras.

Lo primero que se sopecha es una fisura anal por pujo de heces

Sangrado indoloro es sospecha de hemorroides internas o pólipo juvenil en


adolescentes.

Principal causa de hemorragia digestiva baja es la diverticulitis

PANCREATITIS

7) ¿Cómo clasificamos la severidad? (Escala que tiene en cuenta 3 disfunciones

● Disfunción respiratoria, circulatoria y renal (Marshal)

● Indicación de 2 puntos indica severidad

8) ¿Cuál es la pancreatitis aguda leve?


● La que no presenta complicaciones locales, sistémicas y orgánicas, se
determina con el marshall a 48 h

9) ¿Cuál es la pancreatitis aguda moderadamente severa?

● Locales, sistémicas, o una falla orgánica pero que se corrige a las 48 h

10) ¿Cuál es la pancreatitis aguda severa?

● Complicaciones locales, sistémicas y falla orgánica persistente.

11) ¿Cuándo se piden imágenes?

● Cuando hay duda diagnóstica

● Cuando hay una evolución desfavorable (fiebre, dolor persiste, SIRS


persiste), se pide una TAC con contraste, se espera un px con necrosis
pancreática.

12) ¿Con qué frecuencia se pide amilasa lipasa?

● Solo se pide para diagnostico mas no para seguimiento, porque no tiene


valor pronóstico ni de severidad

13) Una px mujer hospitalizada por pancreatitis aguda biliar, es leve, ya se está alistando
para cirugía para extracción de vesícula. Durante su hospitalización, 4 días después
presenta un dolor intenso similar por el que vino a emergencia, desde epigastrio
irradiado a dorso. ¿DX? ¿Exámenes?

● Pancreatitis. Se le pide amilasa lipasa

14) Px con pancreatitis aguda biliar, px que tiene que salir del hospital sin vesícula

15) La principal causa de pancreatitis aguda es biliar, luego se tiene por alcohol,
cálculos, traumatismos, fármacos, autoinmunes, idiopáticas

16) ¿Qué examen se hace para descartar que la vía biliar esté limpia si en la ecografía
no se encuentra nada?

● Se le pide una colangioresonancia magnética

17) ¿Cuándo se inicia la dieta para la pancreatitis aguda?

● Cuando el dolor este ausente y el px refiera apetito

18) La mejor vía de nutrición para pancreatitis aguda es la vía oral, para prevenir la
atrofia de los intestinos

19) Contraindicación para nutrición enteral es cuando hay una obstrucción intestinal, en
ese caso se le da una nutrición parenteral

20) Cuando se da antibióticos en pancreatitis: Cuando hay sospecha de infección, px


con fiebre, hipotenso, neumonía
21) Que otra condición junto a la pancreatitis se le da antibiótico: colangitis mas
pancreatitis

22) Que otros dx diferenciales de dolor abdominal agudo debemos tener en cuenta
dentro de la pancreatitis. Px varón, diabetico, larga data con tratamiento regular, que
viene con dolor abdominal intenso en epigastrio, amilasa (40) lipasa (50) normal.

● Solicitamos EKG, pensando en infarto. AGA

● Dx: cetoacidosis diabética

HIPERTENSIÓN PORTAL

23) Causas de ascitis: tuberculosis, carcinomatosis, sindrome nefritico, sindrome


nefrótico, pancreatitis, insuficiencia cardiaca

24) llega un paciente a la emergencia con ascitis, que pedimos?: se hace la


paracentesis, pedimos un citoquimico donde arroja la (celularidad para descarte del
PBE peritonitis bacteriana primaria, +250 a predominio de polimorfonucleares
confirma diagnóstico de PBE), (albúmina <1,1 sugerente de hipertensión portal),
glucosa, perfil hepático

25) Paciente con ascitis, fiebre de hace dos meses,síndrome consuntivo, no hay
estigmas hepáticos, no hay circulación colateral, albúmina sérica de 3, albúmina en
líquido ascítico 2.5, test de ADA 80, diagnóstico?: tuberculosis peritoneal o intestinal
26) gold standard de hipertensión portal? gradiente de presión venosa hepática

27) ¿Qué es GASA? Gradiente de albúmina sérica-ascitis, es un cálculo utilizado


para ayudar a determinar la causa de la ascitis, >1.1 gr/dl- hipertensión portal,
falla cardiaca, sd de Budd Chiari; <1.1 gr/dL– carcinoma peritoneal, tuberculosis
peritoneal, sd nefrótico,ascitis pancreática

28) ¿Cuánto líquido se extrae en la paracentesis? 5 a 6 L, se usa albúmina 8 gr por


cada litro que se extrae, debido a que cuando hacemos paracentesis de mayor
extracción se usa la albúmina para prevenir un síndrome hemodinámico,
hepatorrenal

29) ¿Cómo se produce la ascitis?: en el hígado hay resistencia vascular, mayor


expresión de tromboxano A2, menor expresión de óxido nítrico, en la circulación
esplácnica sistémica, hay vasodilatación esplácnica, hay aumento del gasto
cardiaco. el sistema renina angiotensina aldosterona por querer ayudar al
organismo debido a la vasodilatación y el aumento del gasto cardiaco, se activa
la angiotensina 2 para disminuir estos dos factores. a nivel renal entonces
produce retención de sodio y líquidos se produce una extravasación de líquidos
al tercer espacio, entonces encontramos en el paciente edemas periféricos,
ascitis, y por querer hacer vasoconstricción en la esplácnica se produce
vasoconstricción renal y se produce el síndrome hepatorrenal
EXPOSICIÓN GASTRITIS

● Metaplasia intestinal incompleta 10% en antro. ¿En cuánto tiempo se hace una
endoscopía? Tenemos que acercarnos pedir un buen informe de patología en el
cual nos den la clasificación OLGA, OLGIN.
● La clasificación OLGA, OLGIN es estadio de cáncer? No, es una clasificación
histológica en el cual te predice qué pacientes podrían desarrollar un
adenocarcinoma gástrico en un futuro, entonces ahí vemos que px requerirían de
un seguimiento (grupos de alto riesgo → estadio III y IV) endoscópico con
biopsia.
● Endoscopía de control (OLGA III/IV), se cita al px en 1 año (no hay tto
farmacológico para revertir esto), simplemente seguimiento y biopsia. Aunque el
tto para Helicobacter P. sí puede revertir atrofia pero no metaplasia.
● ¿Cuál es el riesgo de malignidad? ¿Cuántos px llegan a tener un olga iv? La
metaplasia cuanto (%) se vuelve cáncer gástrico? 0.5 - 2%
● Cromoendoscopía → permite definir qué áreas del estómago tiene metaplasia,
así que dirigimos la biopsia. (ver según la coloración donde hay metaplasia)
● ¿Qué pacientes requieren testeo de helicobacter pylori? ¿En qué casos?
○ Dispepsia no estudiada, con signos de alarma → endoscopía con biopsia
○ Dispepsia no estudiada, sin signos de alarma → test de aliento, antígeno
fecal.

Anemia ferropénica de etiología no conocida, úlcera péptica, PTI, linfoma de


malt, pacientes en tto crónico con aines.

PERFIL HEPÁTICO

Daño de membrana del hepatocito causa liberación de transaminasas al torrente


sanguíneo

Marcadores daño hepatocelular - Transaminasas

Marcadores de colestasis - FA, GGT, 5-alfa nucleotidasa

Marcadores alteración de la síntesis - Albúmina, INR

¿Indicaciones para pedir perfil hepático? Ictericia, HDA, Cirrosis por cardiopatía,
descarte hepatopatía crónica, dolor abdominal (Coledocolitiasis), hepatitis, hígado graso
no alcohólico, anasarca (Albúmina), coagulopatías, anemia hemolítica (Bilirrubinas >
BI), antecedentes alcoholismo, cáncer de páncreas, hepatocarcinoma

Solicitar básico TGO, TGP, albúmina, bilirrubinas, INR

Otras causas de ICTERICIA Y ASCITIS: Hepatocarcinoma, colangiocarcinoma, cáncer


de vesícula, ampuloma, cáncer de páncreas

Índice R: TGP pcte/TGP máx laboratorio entre FA pcte/FA máx laboratorio. El punto de
corte de la división es 5 (> 5 patrón hepatocelular < 2 patrón colestásico 2 - 5 patrón
mixto)
CASO CLÍNICO

Interno de medicina, sale de guardia, refiere no haber comido en todo el día, cansado,
escleras ictéricas, no tiene dolor abdominal, acude a consulta.TGO 35, TGP 30,
albúmina 4, FA 80, GGT 30, INR 1, BT 4 BI 3.2, BD 0.8, HB 15 y plaquetas 300 000

● DX: Síndrome de Gilbert (Deficiencia parcial GGT, enzima conjuga BI en BD)

Sd. Gilbert se exacerba en situaciones de estrés, ayuno prolongado, cansancio,


ejercicio extenuante. Siempre eleva la BI y nunca mayor a 5. Resto de perfil hepático y
ecografía normal

Paciente con transaminasas > 1000 - Hepatitis (Viral, autoinmune, metabólicas, Enf. de
Wilson, hemocromatosis, farmacológica)

Paciente con transaminasas < 1000

● Esteatosis hepática (Hígado graso) - 120 o 150

● Coledocolitiasis, Cirrosis - 200 o 300

● Hepatitis alcohólica - 500

CASO CLÍNICO

Mujer, 21 años, ictericia marcada, cansancio, astenia, HB 5, esplenomegalia

● DX: Anemia hemolítica

● Exámenes a pedir: LDH, haptoglobina, Coombs directo e indirecto

CASO CLÍNICO

Varón, 50 años, obesidad grado 2, DM2, asintomático, acude por estudio de


complicaciones, ecografía: esteatosis hepática moderada y bazo normal. TGO 200,
TGP 180, albúmina 4, FA 120, GGT 80, INR 1, plaquetas 200 000 y HB 14.8. Niega
consumo de alcohol

● DX: 1) Injuria hepatocelular 2) Sd. metabólico

● Tto: Régimen actividad física, dieta, en 6 meses baja 30 kg

Acude nuevamente a control TGO 180 y TGP 200

● DX: Hepatitis autoinmune (Descartar hepatitis viral oculta)

● Exámenes a solicitar: ANA, otros marcadores autoinmunidad (ANA positivo se


recomienda hacer biopsia)

CASO CLÍNICO
Pcte obeso, DM2, ecografía: esteatotis hepática modera y bazo normal, IMC 31, TGO
80, TGP 50, albúmina 3.4, BT 1.5 predominio BI, FA 120, GGT 80, INR 1.5, HB 12.8 y
plaquetas 150 000, acude para diagnóstico cirrosis. Urea 30 y creatinina 0.8

● Problemas de salud: Hipertransaminasemia, anemia, esteatosis hepática,


hiperbilirrubinemia leve, plaquetopenia relativa, hipoalbuminemia

● Exámenes a solicitar: Elastografía (Fibroscan) para ver rigidez hepática en casos


donde ecografía no es concluyente y hay clínica presuntiva. En otros casos el
método invasivo diagnóstico es la biopsia

CASO CLÍNICO

Gestante 28 años, 2do embarazo, dolor súbito epigástrico intenso 8/10 duró 2 horas, no
hay ictericia, ecografía: vesícula e hígado normal, colédoco 8, BT 1, FA y GGT
normales, TGO 300, TGP 250, albúmina 4, HB y plaquetas normales. Páncreas no se
observa por interposición de gases. Urea 30 y creatinina 0.8. PCR 1 y leucocitos 8000

● DX: Coledocolitiasis (Podría ser una piedra muy pequeña no visible en ecografía)
(Jamás te eleva hasta 30 bilirrubina)

● Exámenes a solicitar: Colangioresonancia sin contraste

En caso donde colangioresonancia sin contraste no es definitoria, pero se evidencia una


colédoco en 12, se pide una ecoendoscopía para ver el esfínter de Oddi (Odditis)

CASO CLÍNICO

Varón 60 años, últimos 2 meses depresión, baja 15 kg en 2 meses, ictericia marcada en


escleras (Sin verlo podría tener fácilmente bilirrubina 20), síndrome consuntivo, HB 10,
no tiene fiebre. BT 30, BD 20, BI 10, FA 1000, GGT 50’. TGO 100, TGP 150, albúmina
3.4, INR 1.5 y plaquetas en 200 000. No es alcohólico

● DX presuntivo: Neoplasia cáncer páncreas oculto (Depresión se asocia


mayormente a cáncer de páncreas)

● Exámenes a solicitar: Ecografía (Dilatación vías biliares intrahepáticas, no se ve


páncreas por interposición gaseosa, colédoco 18, bazo normal, esteatosis
hepática moderada), colangioresonancia con contraste (Colangiocarcinoma,
hepatocarcinoma, cáncer vesícula que invade el conducto cístico, cáncer
duodeno (Donde desemboca ampolla de váter), cáncer de ampolla de váter,
cáncer de cabeza de páncreas)

También podría gustarte