E.S.R.N 4º Año Taller de Historieta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TALLER DE COMUNICACIÓN 4º AÑO. E.S.R.

N 53

Este año, en el taller, nos toca trabajar con un


género que seguramente los va a entretener
muchísmo!

Lean atentamente las siguientes historietas:

¿Qué se cuenta en cada una?


¿Cómo se organiza el relato?
¿Qué similitudes y diferencias observan en cada una?
¿Qué temática se aborda en ambos?
TALLER DE COMUNICACIÓN 4º AÑO. E.S.R.N 53

Relato o historia explicada mediante viñetas o recuadros


que contienen ilustraciones y en el que algunas viñetas
pueden contener un texto breve.

Las historietas o “comics”, tal como se conocen en la


actualidad, se relacionan con el desarrollo del periodismo
y con la necesidad de caaptar nuevos lectores a través
de los relatos dibujados. La primera historieta fue “The
yellow Kid”, que apareció en un diario estadounidense en
1.895 en episodios que se continuaban semanalmente.
A principios del siglo XX, las historietas que antes se
publicaban semanalmente comenzaron a aparecer todos
los días, en tiras horizontales de cuatro o 5 viñetas.
Los héroes y superhéroes de historietas forman parte del
mundo de imágenes de la cultura contemporánea.
Muchos de ellos han traspasado las fronteras del país
donde fueron creados y hay llegado a el cine y la
televisión.

Ahora, ustedes
deberán investigar
sobre el origen y
evolución de este
género.
TALLER DE COMUNICACIÓN 4º AÑO. E.S.R.N 53

La historieta presenta algunas características propias:

• Son contadas en viñetas, es decir, en rectángulos cerrados


colocados de tal forma que se leen de izquierda a derecha y
de arriba hacia abajo.
• Las imágenes suelen representar lo que se narra en el
texto.
• Las frases de los personajes van dentro de “bocadillos”.

Los elementos de la historieta

VIÑETA: consiste en el cuadro que representa cada instante de la historia


que se quiere contar. Es de forma rectangular.
DIBUJO: son los encargados de representar la historia. Tienen que ir dentro
de las viñetas.
BOCADILLO: consiste en el espacio donde se escribe lo que piensan o dicen
los personajes.
TEXTO: es la parte escrita. Se pueden utilizar algunos recursos; por ejemplo:
el uso de mayúsculas significa que el personaje está gritando.
CARTELA/CARTUCHOS: hace referencia a la parte de la historia que cuenta el
narrador. Suele estar escrito dentro del recuadro en la parte superior de la
viñeta.
ONOMATOPEYA: se utiliza para la representación de los sonidos.
METÁFORAS VISUALES: son los gráficos que se usan para expresar
contenidos relacionados con el funcionamiento psicológico o emocional
de los personajes. Por ejemplo: foco=idea
FIGURAS SINÉTICAS: son los gráficos que se utilizan para dar la sensación de
movimiento. También en personajes u objetos.
CÓDIGO GESTUAL: se usan para representar determinada información; por
ejemplo: el cabello erizado en un personaje expresa temor.
Observen los siguiente ejemplos de los recursos del "comic"

Hasta la próxima
semana!!!

También podría gustarte