Hitos Urbano Arquitectónicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

HITOS URBANO

ARQUITECTÓNICOS
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
DISEÑO URBANO
Luis Gustavo Isaac Copa Gonzales
10 Hitos
internacionales
Centro Heydar Aliyev (Bakú, Azerbaiyán)

 Con el centro cultural de Bakú, la arquitecta irakí Zaha Hadid,


fallecida en 2016, ganó el premio de Diseño del Año 2014,
concedido por el Design Museum de Londres. Hoy es uno de
los símbolos del Bakú moderno, con sus majestuosas curvas
blancas. El centro Heydar Aliyev (heydaraliyevcenter.az)
acoge un centro de congresos, un museo, salas de
exposiciones y oficinas, pero sobre todo se ha convertido en
icono de una ciudad deseosa de mostrar al mundo su
modernidad. Delante del edificio, una plaza urbana amplía
hacia el exterior el espacio de encuentro. Por dentro, las
sinuosidades, las formas amplias, la integración entre
interior y exterior y la sorprendente luminosidad son las
claves del edificio. Fue precisamente la iluminación uno de
los detalles más cuidados, pensada para crear dos edificios
muy diferentes, por el día y por la noche. Durante el día, el
volumen refleja la luz natural; cuando se pone el sol, se
transforma poco a poco gracias a la proyección de la
iluminación interna hacia las superficies exteriores,
manteniendo ese fluido diálogo entre el interior y el exterior
del edificio.
Casas Cúbicas (Róterdam, Países Bajos)

 Las Kubuswoningen (Casas Cúbicas) de Róterdam


forman uno de los complejos más emblemáticos de
esta ciudad neerlandesa con fama de ser la más
innovadora y creativa de los Países Bajos. Diseñadas
por el arquitecto holandés Piet Blom, responden a
una original urbanización formada por casas que son,
literalmente, cubos inclinados a 45 grados para
aprovechar el espacio disponible al máximo. Los
visitantes pueden ver cómo son por dentro estas
peculiares viviendas en la casa museo Kijk-Kubus
(Overblaak,70), o incluso pasar una noche en una de
ellas, reconvertida hace años en un 'hostel'
(stayokay.com). Con tres o cuatro pisos –entrada en la
planta baja; cocina abierta y salón en la primera; baño
y dos dormitorios en la segunda y, en algún caso, una
pequeña azotea en la planta superior– y paredes
inclinadas, el complejo residencial fue construido
hace más de tres décadas, integrado en un puente
peatonal que cruza una de las principales carreteras
hacia el centro de la ciudad.
Centro comercial Emporia (Malmö, Suecia)

 Los complejos comerciales también llevan décadas


compitiendo en originalidad arquitectónica, y en
algunos casos se han elevado a la categoría de
maravilla. Un ejemplo es el centro Emporia
(emporia.steenstrom.se), en la ciudad de Malmö, al
sur de Suecia. Es uno de los grandes hitos
arquitectónicos del país escandinavo y un imán para
turistas (se calcula que recibe 25.000 visitas al día).
Cercano al estadio Malmö Arena, otro de los iconos
de la ciudad, Emporia es un complejo de oficinas,
viviendas y centro comercial en el que destaca su
acceso: cóncavo, majestuoso, levantado en vidrio que
semeja la piel de una serpiente. En el interior, se
juega con plásticos de colores vivos y otras formas y
texturas diversas que otorgan personalidad y encanto
al espacio. En total, 93.000 metros cuadrados
distribuidos en tres pisos, con una gran terraza en
azotea.
Centro de Arte y Ciencia (Singapur)

 Entre el espectacular perfil urbano de


Singapur destaca la figura futurista del ArtScience
Museum (marinabaysands.com/museum), el museo
de Arte y Ciencia de la ciudad, a los pies del flamante
edificio de Marina Bay Sands, una de las zonas más
visitadas. El centro se ha convertido en uno de los
símbolos locales, y es uno de los primeros del mundo
que propone el diálogo entre artes y ciencias. Lo más
llamativo se encuentra en el exterior: su diseño en
forma de flor de loto, proyectado por el arquitecto
Moshe Safdie. Dentro, aguardan 21 galerías que
suman unos 6.000 metros cuadrados, entre las que se
encuentra ArtScience, espacio que acoge la colección
permanente del museo en tres galerías dedicadas a la
expresión, a la curiosidad y a la inspiración,
respectivamente. Los visitantes pueden ver objetos
con relevancia histórica para las artes y las ciencias al
mismo tiempo, como la Máquina Voladora de
Leonardo da Vinci o un pez robótico de alta
tecnología.
Kunsthaus Graz (Austria)

 El nombramiento de Graz como Capital Europea de la Cultura


en 2003 trajo consigo una renovación completa de la ciudad
austriaca. La obra más llamativa fue la Kunsthaus Graz
(museo de arte de Graz), que los vecinos bautizaron como
Frienly Allien por su espectacular y extraña fachada. Ubicado
en la parte oeste de la ciudad, se trata de un edificio gigante
–proyectado por los arquitectos Peter Cook y Colin Fournier–
con forma de burbuja y una docena de tubos, a modo de
ventanas, que sobresalen del techo curvo y le otorgan un
aspecto de criatura alienígena. La cubierta exterior está
construida con miles de paneles de vidrio acrílico que
generan energía gracias a los paneles fotovoltaicos
integrados en ella, mientras que la estructura exterior del
edifico cuenta con unos 900 anillos fluorescentes que se
pueden programar individualmente, componiendo una obra
de arte lumínico en sí misma. La instalación permite exhibir
también imágenes y vídeos artísticos sobre la propia piel del
edificio, que informan de las exhibiciones de la Kunsthaus
(museum-joanneum.at), un museo especializado en arte
contemporáneo de las últimas cuatro décadas con un amplio
programa de exposiciones itinerantes, ya que carece de
colección propia.
Biblioteca central de Seattle (Estados Unidos)

 Proyectada en 1999 por Rem Koolhaas, la Biblioteca


Central de Seattle (spl.org) es uno de los edificios más
visitados de la ciudad estadounidense desde que
abrió al público sus puertas, y su colección de
millones de libros y documentos, en 2004. El edificio
tiene unos 34.000 metros cuadrados y está equipado
con las últimas tecnologías. Por fuera llama la
atención su fachada de vidrio y acero, mientras que
en el interior cautiva su diseño en forma de cajas
superpuestas. Una de las premisas fundamentales del
edificio es que estuviera lo más abierto al público
posible, y para ello el arquitecto neerlandés
(galardonado con el premio Pritzker en el año 2000)
trató de que el espacio interior, y su original
distribución, pudieran ser vistos desde el exterior,
tanto de día como de noche. Y, a su vez, que los
espacios interiores recibiesen la mayor cantidad de
luz natural posible. El resultado es un edificio
enormemente luminoso que se ha convertido en un
icono de Seattle.
Capital Gate (Abu Dabi, Emiratos Árabes)

 Ubicado cerca del Centro de Exhibiciones de Abu


Dabi, este es el edificio más inclinado del mundo. Así
lo certificó el Guiness World Records en 2010, con
una inclinación de 18º hacia el oeste, cuatro veces
más que la Torre de Pisa (inclinada cuatro grados) y
las Torres Puerta de Europa en Madrid, conocidas
como Torres Kio (con tres grados de inclinación).
Capital Gate es una torre de metal y vidrio de 35
plantas proyectada por el estudio RMJM (rmjm.com),
levantada sobre 490 pilotes hundidos hasta 30 metros
de profundidad para proteger la estructura de
movimientos sísmicos y del viento. Convertida en
icono turístico, acoge en sus 165 metros de altura un
espacio de oficinas, un espectacular centro de
negocios (Abu Dhabi National Exhibition Centre) y
el hotel Capital Gate Hyatt, de cinco estrellas. Y en el
piso 19 se puede disfrutar de una infinity pool con
vistas a la ciudad y las aguas del Golfo Pérsico.
BMW Welt (Múnich, Alemania)

 Ocupando un elegante edificio de impronta


futurista, junto a la sede mundial de BMW y frente
al parque olímpico de Múnich, el BMW Welt
(bmw-welt.com) es un impresionante complejo
con una amplia exposición de vehículos de la
marca y en el que se organizan también
conferencias y actos culturales. Además de
conocer los modelos automovilísticos más actuales
de la firma alemana (coches, motos y vehículos de
Fórmula 1), los visitantes pueden conocer el
Estudio de Diseño y Tecnología (se programan
visitas guiadas), donde se explican los sistemas de
tracción y los nuevos motores híbridos
desarrollados por la compañía alemana. Pero el
centro es aún más: hay espacio para niños,
restaurantes, bares y un auditorio.
Estadio Nido de Pájaro (Pekín)

 Oficialmente bautizado como Estadio Nacional de


Pekín (n-s.cn), pero conocido popularmente como
el Nido de Pájaro, fue construido para albergar los
Juegos Olímpicos de 2008 y demostrar el poderío
tecnológico y creativo de China. Con una
capacidad para 80.000 espectadores, se encuentra
en el Parque Olímpico, a unos ocho kilómetros del
centro de la capital china. Firmado por los
arquitectos suizos Herzog & de Meuron, y el
arquitecto chino Li Xinggang, debe su apodo al
peculiar entrelazado de acero exterior, que parece
un entramado de ramas. Después de los Juegos
Olímpicos, el estadio se ha convertido en un
centro donde pueden participar todos los
ciudadanos en actividades y espectáculos
deportivos.
Museo SFMOMa (San Francisco, EE UU)

 El museo de arte moderno de San Francisco, conocido


como SFMOMA (sfmoma.org), es todo un icono de la
ciudad californiana. Esta institución se remonta a
1935, cuando abrió sus puertas como el primero de la
costa Oeste estadounidense dedicado exclusivamente
al arte del siglo XX. En 1995, coincidiendo con su 60º
aniversario, se decidió el traslado del museo: del
edificio dedicado a los veteranos de guerra que
ocupaba en el Centro Cívico de la ciudad pasó a su
ubicación actual, en el distrito SoMA, concretamente
a un edificio diseñado por el arquitecto suizo Mario
Botta, con una gran claraboya en su fachada principal.
Actualmente está considerado como el mejor centro
expositivo de San Francisco y tras la ampliación
inaugurada en 2016, con un anexo de 10 plantas
proyectado por el estudio noruego Snøhetta para un
total de 16.000 metros cuadrados de salas de
exposición, se ha convertido en la segunda referencia
nacional de arte moderno tras el MoMA de Nueva
York.
10 Hitos nacionales
Edificios de la Plaza Dos de Mayo

 Declarados ambiente urbano monumental en los


70 son un referente de la arquitectura y sociedad
limeña de las primeras décadas del siglo XX. Uno
se ha incendiado hace más de un año y aun no hay
novedades en cuanto a su recuperación. Los
demás siguen hacinados y con conexiones
eléctricas que los ponen en riesgo.
Bustos de incas en avenida Manco Cápac

 Originalmente 13, hoy solo queda uno y en muy


mal estado en esta caótica arteria limeña. Estos
bustos eran parte del ajuar escultórico que llegaba
hacia el monumento a Manco Cápac, donado por
los japoneses.
Bustos de médicos del Parque de la
Medicina Peruana
 Ubicado frente al Hospital Dos de Mayo, este
parque también llamado Daniel A. Carrión se
encuentra muy abandonado y descuidado.
Restos de la Muralla de Lima (1686-1869)

 En el límite de Barrios Altos y El Agustino existen


sectores de la antigua muralla de Lima –construida
para proteger la ciudad de los piratas- que
lamentablemente están en riesgo de desaparecer.
Placa de Cornelio Borda, héroe del 2 de
Mayo de 1866
 En los alrededores de la Plaza Dos de Mayo -
concretamente en la calle del mismo nombre al
costado del Museo de la Cultura Peruana-, existe
una placa de bronce empotrada en la pared que
rinde homenaje a este personaje.
Lamentablemente solo una barra de hierro la
protege, y esta se encuentra ya violentada.
Postes art nouveau de la Avenida La
Colmena
 Recientemente se hizo el retiro de varios postes de
iluminación eléctrica de estilo artístico art
nouveau colocados en esta antigua vía para ser
reemplazados por postes simples de cemento.
Luego de una protesta que incluyo cartas al
municipio se logró detener este retiro, por tanto
aún quedan algunos postes antiguos.
Elementos decorativos del Monumento al
Dos de Mayo
 Ya se perdieron las rejas de la puerta de ingreso y
adornos de las rejas restantes van desapareciendo
poco a poco.
Edificio El Buque de los Barrios Altos

 Considerado el primer edificio de departamentos


en América del Sur, construido a mediados del
siglo XIX, este edificio hoy vacío y destruido por un
incendio, se encuentra abandonado y al parecer
solo se espera su derrumbe total.
Edificios de la Plaza Bolognesi

 Abandonados, con elementos faltantes en su


fachada, uno de ellos con un balcón hacia la calle y
sin piso.
Huacas del cono norte.

 Muchas de ellas invadidas, cada vez con menos


espacio arqueológico original, en esta zona de
Lima se ha avanzado muchísimo con su
desaparición. Ejemplo de ellas ocurre con las
huacas Santa Rosa, Garagay, Aznapuquio, El
Paraíso, Infantas, etc.
5 hitos de la ciudad
de Tacna
Catedral de Tacna

 La catedral de Tacna o Catedral de Nuestra


Señora del Rosario es el principal templo de la
ciudad de Tacna, en el Perú; se empezó a
construir en 1875, en el mismo lugar que
ocupaba el antiguo y primer templo del lugar.
Hotel casa andina select

 El Hotel Casa Andina Select cuenta con


infraestructura moderna y está ubicado
estratégicamente a unos minutos del aeropuerto
de Tacna.

Se trata de una cadena de hospedajes con más de


15 años ofreciendo el balance perfecto entre
versatilidad de servicios y excelente atención. En
este establecimiento encontrarás todo lo
necesario para disfrutar plenamente tu estadía en
la Ciudad Heroica, desde un diseño innovador
hasta un trato proactivo por parte de su equipo de
colaboradores.
Universidad Privada de Tacna

 La Universidad Privada de Tacna es una


universidad privada sin fines de lucro, surgida
el 3 de enero de 1985 por el presbítero Luis
Mellado Manzano en la ciudad de Tacna,
Perú.
Plaza Vea Tacna

 En el 2007 comenzamos nuestra expansión


por el Perú, siendo los primeros en llegar a
provincias; logrando presencia en 25
provincias de costa, sierra y selva; y hoy
contamos con más de 100 tiendas para
comodidad y satisfacción de más peruanos.
2011 se inicia en la ciudad de Tacna
Hotel Tacna

 En pleno centro financiero de la ciudad


de Tacna, en la región de mismo nombre,
hallamos el Gran Hotel Tacna, que con sus
más de 60 años de servicio al turismo,
sobresale con orgullo como la mejor opción
para visitantes que llegan por negocio o
diversión.

También podría gustarte