Enfoque Epistemio y Metodo Post Positivismo
Enfoque Epistemio y Metodo Post Positivismo
Enfoque Epistemio y Metodo Post Positivismo
ANALIS FENOMENOLOGIO
https://www.google.com/search?
q=enfoque+fenomenologico+interpretativo&sca_esv=599792272&sxsrf=ACQVn0_AW8nH8uFJv
N6whimI38ft7KGOqQ%3
Resumen
Este artículo presenta nociones fundamentales de uno de los métodos de investigación cualitativa,
nos referimos a la fenomenología hermenéutica sustentada en las teorías de Van Manen, Raquel
Ayala y Miguel Martínez. Este enfoque conduce a la descripción e interpretación de la esencia de
las experiencias vividas, reconoce el significado y la importancia en la pedagogía, psicología y
sociología según la experiencia recogida. Este método constituye procesos rigurosos y coherentes
de las dimensiones éticas de la experiencia cotidiana, difícilmente accesibles por otros métodos
usuales de investigación. En esta contribución, se presenta algunas nociones metodológicas
centradas en los principios de la fenomenología y sus fases: etapa previa o clarificación de
presupuestos, recoger la experiencia vivida, reflexionar acerca de la experiencia vivida o etapa
estructural y, finalmente, escribir-reflexionar acerca de la experiencia vivida evidenciada en
fisonomía individual y grupal o llamada también texto fenomenológico.
Summary
This article shows fundamental notions of one of the qualitative research methods, we refer to the
hermeneutical phenomenology based on the theories of Van Manen, Raquel Ayala and Miguel
Martínez. This approach leads to the description and interpretation of the essence of lived
experiences, recognizes the meaning and importance in pedagogy, psychology and sociology
according to the experience collected. This method constitutes rigorous and consisted processes
of the ethical dimensions of the daily experience, which are difficult to be accessed by other usual
research methods. In this contribution, we present some methodological notions focused on the
principles of phenomenology and its phases: previous stage or clarification of budgets, collecting
the experience lived, reflecting on the lived experience or structural stage and, finally, writing-
reflecting on the lived experience evidenced in individual and group physiognomy or also called
phenomenological text.
Introducción
Aguirre y Jaramillo (2012) indicaron que la fenomenología es una disciplina filosófica y método.
Husserl poco habló de las ciencias sociales; sin embargo, algunos de sus educandos establecieron
importantes relaciones entre la disciplina fenomenológica y algunas ciencias sociales.
Haciendo referencia al estudio de los hechos sociales, es prioritario concebir las realidades como
una dinámica de factores y actores que integran una totalidad organizada, interactuante y
sistémica, cuyo estudio y comprensión requiere la captación de esa estructura dinámica interna
que la define, precisando el empleo de una metodología cualitativo-estructural tal como lo señaló
Martínez (1994).
Habitualmente, los diferentes aspectos del campo educativo se han emprendido desde tres
racionalidades científicas: analítico-empírica, teoría-crítica y hermenéutico-fenomenológica. La
última de ellas pretende detener aquellos aspectos que difunden lo objetivable que en el campo
de la educación son cuantiosos. Pero la importancia de esta dimensión no solo radica en la
cantidad, sino en la trascendencia e influencia en el quehacer educativo o hecho social.
El naturalismo posee una postura objetivista de la ciencia, que concibe al objeto del conocimiento
como producto apartado de la subjetividad. Es más, este paradigma de la ciencia pretende
cualquier rasgo de subjetividad del conocimiento. La fenomenología, por su parte, muestra que
con ese accionar pierde el fundamento de su propio proceder. Para lograr validar la ciencia, se
trata de abordar la pregunta que deja de lado: ¿cómo la conciencia constituye el conocimiento? A
partir de ello, se demuestra que no hay posibilidad misma de objeto si no existe conciencia. El
objeto es un correlato de la vida consciente, es decir, todo objeto es objeto de una conciencia. La
ciencia solo puede trabajar sobre una "dación" original previa, que es condición de toda
objetividad.
El primer principio determinado por Husserl (citado en Villanueva, 2014) para aproximarse a la
subjetividad, es la epojé o puesta entre paréntesis del supuesto de la actitud natural, presente en
nuestro acercamiento habitual al mundo como en el propio quehacer de la ciencia: la asunción del
mundo como algo dado o de los hechos de este, como una realidad en sí misma, existente más allá
de la conciencia que los piensa, valora o siente.
En otras palabras, "la epojé hace referencia a la eliminación de todo lo que nos limita percibir las
cosas mismas, ya que la actitud natural por su naturaleza objetiva nos lo impide. Practicar epojé,
se refiere, abstenerse o prescindir" (Villanueva, 2014, p.220).
Este principio no presume el cuestionamiento del mundo como existente ni reduce este al
pensamiento del sujeto. Por lo contrario, trata de dejar de pensar bajo estos términos, con el
objetivo de poder observar la vida de la conciencia que está detrás de los objetos comprendidos
como cosas dadas: abordar cómo esta los representa, qué significado asume para ella. En
resumen, qué sentido original poseen o cómo se convierten en objetos de conciencia.
De acuerdo con San Martín (1986), se precisan diferentes tipos de epojé en el desarrollo del
análisis fenomenológico. A pesar de ello, se puede aseverar que su figura esencial es otorgar una
condición para un nuevo conocimiento, suspender la condición natural. Se admite percibir el
mundo y sus objetos como fragmento de la experiencia de una conciencia que les da un sentido.
Implica estar advertido de una tendencia de la conciencia al ver el mundo como ya constituido y
de olvidar su propia actividad, de convertirla en anónima.
Villanueva (2012) sostuvo que "la reducción fenomenológica es otro proceso céntrico del método
fenomenológico" (p.48). Este presenta diferentes definiciones según Husserl.
Barbera e Inciarte (2012) apuntaron que la fenomenología tiene sus orígenes en la palabra griega
fenomenon que vendría a ser "mostrarse a sí misma, poner en la luz o manifestar que puede
volverse visible en sí mismo" (p. 201). La fenomenología es una corriente filosófica desarrollada
por Edmund Husserl en la mitad del siglo XX. Según Patton (citado en Latorre, 1996), este enfoque
está centrado en cómo los individuos comprenden los significados de las experiencias vividas. El
enfoque surge como contraposición al naturalismo, ya que este había caído en observar al
individuo y erradicar toda intencionalidad e intuición del observador.
Para Husserl (1992), "la fenomenología otorga un nuevo método descriptivo y una ciencia
apriorística que se desglosa de él y que está destinada a subministrar el órgano fundamental para
una filosofía rigurosamente científica" (p.52). En otras palabras, formaliza una crítica a la ciencia
en la modalidad de trabajo, basado en cantidades medibles, hechos cuantificables; sin tener
conciencia de lo que está haciendo. Por otro lado, Heidegger (2006) sustentó que "la
fenomenología pone énfasis en la ciencia de los fenómenos. Esta radica en permitir y percibir lo
que se muestra, tal como se muestra a sí mismo y en cuanto se muestra por sí mismo; en
consecuencia, es un fenómeno objetivo, por lo tanto, verdadero y a la vez científico" (p.99). La
fenomenología apuesta por efectuar una investigación exhaustiva y llegar a la raíz, es decir, al
campo donde se concreta la experiencia, a la "cosa misma", como son las cosas para la conciencia.
Por otra parte, el término "hermenéutica" proviene del verbo griego hermeneuein que viene a ser
"interpretar". El padre de la hermenéutica filosófica es Gadamer, quien pretendía integrar el
avance de la ciencia y del pensamiento por medio del lenguaje. Como Heidegger afirmó que "el
lenguaje es la casa del ser", la hermenéutica está en la búsqueda de comprender al otro, no solo a
través de la conversación, sino en lo que encuentra detrás de lo no dicho, en alusión a lo señalado
por Aguilar (2004).
Dilthey (citado en Martínez, 2014), principal exponente del método, la define como el proceso que
permite revelar los significados de las cosas que se encuentran en la conciencia de la persona e
interpretarlas por medio de la palabra. Postula también que los textos escritos, las actitudes,
acciones y todo tipo de expresión del hombre nos llevan a descubrir los significados.
Gadamer acentúa el carácter lingüístico del entendimiento esto en virtud de que las
interpretaciones se enuncian lingüísticamente pero a la vez el entendimiento se posa en las
categorías de pensamiento que el lenguaje ha facilitado. Ricoeur añade el concepto de "círculo
hermenéutico" –perfeccionado por Dilthey– el cual describe el movimiento entre la forma de ser
el intérprete y el ser que es revelado por el texto. (p. 67).
La palabra pedagogía proviene del griego "paidos" que significa ‘niño’ y "agein" que significa
‘guiar, conducir’. Por tanto, la pedagogía se apoya en acciones, procedimientos y métodos
prioritarios para la solución de problemas existentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al
mismo tiempo, es una ciencia multidisciplinaria y fusiona áreas como la filosofía, psicología,
antropología, sociología y economía. Destaca el papel de la filosofía, ya que, por medio de ella, el
individuo se reconoce como parte y transformador del mundo.
En el mismo contexto, se puede hablar de educación. Guzmán (2007) mencionó que educere
proviene de "fuera" y ducere implica "llevar", el cual es un proceso personal, seguido del social
que se lleva a cabo entre quien enseña y aprende a través de la transferencia de valores,
conocimientos, costumbres y formas de comportamiento. Con ello, se logra el desarrollo integral
del individuo, con la aplicación de estos aprendizajes a las exigencias de la sociedad.
Reflexionar acerca de la pedagogía conduce a ser conscientes acerca de los métodos, las técnicas
que se utilizan y las dificultades que se muestran en el proceso de enseñanza-aprendizaje; así
como también hace que el educador tome posición y replantee su práctica, evadiendo la
improvisación y comprometiéndose a ser un ejemplo y guía del educando.
Por lo antes mencionado, es prioritario que el docente admita la importancia del método
fenomenológico, pues conlleva a reflexionar en profundidad acerca de las experiencias cotidianas,
encontrar el significado de estas experiencias de modo único en cada individuo con el fin de
poseer capacidad de tomar acciones que lleven a mejorar la práctica pedagógica. Esta práctica se
torna trascendental debido que la esfera educativa gira en torno de la dimensión subjetiva de los
actores que lo conforman, cuya comprensión de los sentidos y significados son fundamentales, ya
que permitiría conocerlo, comprenderlo, reproducirlo y, si es preciso, transformarlo.
La fenomenología por su naturaleza se enfoca en las vivencias y destaca el sentido que envuelve lo
cotidiano, el significado del ser humano, es decir, la experiencia que somos. La fenomenología es
sensible a la problemática desatada en torno al mundo de la vida.
El mundo de la vida representa a la realidad en que se vive diariamente, el cual se investiga bajo
una mirada no ingenua. Este mundo sin categorías o explicaciones, provenientes de la ciencia, es
la dimensión precientífica de la vida, caracterizado por ser extremadamente rico, un mundo de las
vivencias y de la experiencia. En este, se examinan las ciencias objetivas como los hechos
culturales. Es la suma de franjas y horizontes en los cuales nacen y se establecen los hechos
mundanos y que tienen que ser regenerados por la experiencia. Este estudio corresponde a la
fenomenología mundana.
De esta manera, se consuma que la educación sitúa en el método fenomenológico no solo una
alternativa de interpretación y comprensión. Además de ello, encuentra en este método su propio
sentido; estableciendo cómo desde la fenomenología se puede restablecer la atención de la
reflexión educativa hacia su propia esencia.
Para la modernidad, el mundo está compuesto de hechos, donde el individuo es un hecho entre
tantos y la realidad se reconoce como algo ajeno a la conciencia del humano. Para la
fenomenología, la existencia de los objetos del mundo como algo diferenciado de la conciencia del
ser humano no se presupone, por el contrario, se pone entre paréntesis. De allí surge el concepto
de Epojé (proceso mediante el cual relegamos o excluimos de nuestra consideración todo
supuesto sobre el mundo y nos reducimos a la conciencia y sus fenómenos).
Martínez (1996) aseguró que de allí se centra en el fenómeno, tal cual se muestra en la conciencia
del individuo, lo cual destaca "la significación que da este método al mundo vivido" (p.168) y que
forma parte del trasfondo que sustenta su comportamiento. Para Husserl (citado en Martínez,
2008), la fenomenología no ansía descartar nada de lo representado en la conciencia. Sin
embargo, prioriza aquello que se ‘muestra’, ya que el individuo únicamente puede hablar de su
experiencia, de aquí se deriva que el comportamiento del ser humano está definido por sus
vivencias.
Respecto al significado de experiencias percibidas, Dilthey (citado en Van Manen, 2003) sustentó
que "como el cuerpo requiere respirar, el alma demanda la satisfacción plena y la expansión de su
existencia en las reverberaciones de la vida emocional" (p.56). Es decir, el núcleo en la
fenomenología son las experiencias vividas, que conlleva a reflexionar acerca de los actos y a
través de las pláticas se les establece un significado, haciendo hincapié que tendrán que ser
revelados sin alterar su estructura.
Van Manen (2003) reafirma que "la fenomenología es una ciencia humana y se deslinda como
ciencia natural, debido que el objeto de estudio son las estructuras de significado del mundo
vivido" (p.30), pues como ciencia humana consiente interiorizarnos y entender las situaciones
significativas del ser y explicar tal como somos en nuestro día a día. Del mismo modo, describe a
las características del enfoque, en la cual destaca que da explicación a los fenómenos que,
representados en la conciencia, revelan la naturaleza y la estructura de la experiencia tal como las
vivimos sin efectuar generalizaciones. Da un carácter reflexivo al quehacer cotidiano, impide
categorizar o conceptuar el modo en cómo experimentamos el mundo y trata que el individuo
comprenda el significado de ser único y conocerse plenamente.
Para abordar los principios generales de la esencia, la fenomenología explora las realidades
vivenciales que son poco comunicables; pero primordiales para entender la vida psíquica de cada
individuo. Por ende, es primordial una sistemática y detallada descripción que ponga en reflexión
todo prejuicio, de los interactuantes: investigador y el individuo que se estudia. En este proceso,
es primordial subrayar que el acceso a estas realidades no observables se consigue por medio de
una "comprensión interpretativa". Según Martínez (2008), ello admitirá revelar la estructura
subyacente que da sentido a los actos externos, los que a su vez deben ser considerados en
conjunto con la estructura personal, de cada individuo motivo de estudio. Para conseguir esta
comprensión interpretativa, es primordial aplicar diversos procesos de pensamiento los cuales
serán específicos de acuerdo con los objetivos de cada etapa y fase del enfoque (p. 102).
Se trata de establecer los presupuestos, hipótesis, preconceptos desde los cuales parte el
investigador y reconocer que podrían intervenir sobre la investigación. Del mismo modo, son
mostrados las concepciones teóricas sobre las cuales está estructurado el marco teórico que
orienta la investigación, así como los sistemas referenciales, espacio-temporales y sociológicos que
tengan relación con los datos obtenidos del fenómeno en estudio. Ello se realizará por medio de
respuestas a las cuestiones postuladas sobre nuestras actitudes, valores, creencias,
presentimientos, conjeturas, interés, etc., en relación a la investigación con el objetivo de evitar la
presencia de estas en la interpretación de las experiencias.
Es la etapa descriptiva, pues aquí se obtienen datos de la experiencia vivida desde numerosas
fuentes: relatos de la experiencia personal, protocolos de la experiencia de algunos docentes,
entrevistas, relatos autobiográficos y observación-descripción de un documental. Se otorga
apertura a la investigación con la escritura de anécdotas, una herramienta metodológica usual en
FH. Consideramos a Max Van Manen (2003) quien encomendó que "antes de solicitar a otros que
nos brinden una descripción sobre un fenómeno a explorar, tendríamos que intentar hacer una
primera nosotros, para poseer una percepción más puntual de lo que pretendemos obtener" (p.
82), para ello hemos redactado una experiencia personal (anécdota personal) tal como lo vivimos
respecto a nuestra exploración (noción) de investigación.
Según Van Manen (2003), "la anécdota simboliza a una de las herramientas con la cual se pone al
descubierto los significados ocultos" (p. 132), por lo que se puede concebir como herramienta
metodológica en las ciencias humanas para comprender cierta noción que fácilmente se nos
escapa.
Van Manen (2003, p. 82) y Ayala (2008, p.416) mostraron algunas indicaciones para confeccionar
una descripción correcta de una experiencia vivida.
Detalle la experiencia desde dentro como si fuera un estado mental: sentimientos, estado de
ánimo, emociones, etc.
Procure focalizarse en una experiencia que enfatice por su intensidad como si se tratara de la
primera vez.
Concéntrese en las respuestas de su cuerpo, en cómo huelen u olían determinadas cosas, en cómo
suenan o sonaban, etc.
Evite enunciar su narración con frases hermosas o rimbombantes. La experiencia narrada podría
ser grabada por la practicidad.
En esta etapa, se busca la descripción completa y sin prejuicios, el fenómeno en estudio. Según
Martínez (2014), la narración debe reflejar de modo legitimo la realidad vivida.
La entrevista en profundidad espera adquirir información acerca del objeto de estudio, teniendo
en cuenta que esta información está presente en la biografía del individuo entrevistado. En esta
entrevista, se recopila la interpretación que el sujeto evaluado posee con referencia a su
experiencia. Por otro lado, la entrevista conversacional desea conseguir el significado vivido de
una experiencia específica relegando las interpretaciones subjetivas acerca de ello.
La observación de cerca procura acercarse, lo más próximo posible, al mundo vital del individuo
observado con el objetivo de llegar a aprehender in situ el significado de la experiencia vivida por
él. De otro lado, en la observación participante, el investigador procura introducirse y formar parte
de la cultura y contexto del que es parte quien está en estudio. Otra discrepancia esencial radica
en que la observación de cerca obvia formular esquemas de pensamiento previos (personales o
teóricos), mientras que la participante parte de categorías previas –aun cuando sean temporales–
o llega a ellas al final del proceso.
Del mismo modo, en este tipo de observación se verifica un proceso de categorización de aspectos
fundamentales de la realidad, mientras que en la observación de cerca su elemento distintivo al
final del proceso es la elaboración de anécdotas (Van Manen, 2003).
En esta fase, el propósito radica en intentar aprehender el significado esencial de algo. La reflexión
fenomenológica es a la vez fácil y difícil. Es fácil debido a que examinar el significado o la esencia
de un fenómeno es un proceso ejecutado constantemente en la vida cotidiana. Para Husserl
(1980), cuando percibimos a un profesor, no solo observamos un hombre o una mujer. Vemos a
un individuo diferente de los demás específicamente en ese aspecto que nos conlleva a hablar de
él. En otras palabras, yo, como el resto del mundo, tengo un concepto de profesor, pero lo que
resulta complicado es llegar a una determinación y explicación reflexiva de lo que "es un
professor". Según Max Van Manen (2003), esta búsqueda del significado es la tarea más dificultosa
de la reflexión fenomenológica.
En esta fase, se trata de efectuar un contacto más directo con la experiencia tal como se ha vivido.
Se pretende captar el significado del hecho de ser profesor, madre o padre, para poder vivir mi
vida pedagógica con los educandos de modo pleno. Por ende, cuando reflexiono sobre la
experiencia de enseñar, no lo hago como psicólogo ni sociólogo, etc. Por lo contrario, Van Manen
(2003) enfatizó en la siguiente frase: "Reflexiono fenomenológicamente acerca de las experiencias
de ser profesor o ser padre en tanto que profesor o padre. En resumen: intento captar la esencia
pedagógica de una determinada experiencia" (p. 96).
El tema fenomenológico.
Para llevar a cabo la reflexión fenomenológica, es importante poseer claridad que la investigación
en ciencias humanas es el tema; cuyo concepto se comprende analizando su carácter
metodológico y filosófico. Frecuentemente, el análisis del tema es entendido como una aplicación
poco confusa y demasiado mecánica de algún método de cálculo de frecuencias o codificación de
términos seleccionados en transcripciones o textos, o algún otro desglose del contenido del
material de protocolo o documental. En base a estas aplicaciones, existen en la actualidad
programas informáticos que realizan el análisis temático para el investigador.
Van Manen (2003) indicó que el concepto de tema resulta irrelevante y puede ser considerado
simplemente un medio para llegar a la noción que estamos estudiando. La investigación en
ciencias humanas se hace cargo del significado, puesto que "ser humano" significa interesarse por
el significado, desear el significado. El deseo se refiere a cierta atención y profundo interés por un
aspecto de la vida. Por ejemplo, cuando percibimos la conducta de un niño que provocaba
curiosidad, experimentamos ese "deseo de dar sentido", este "deseo de lograr un significado". El
deseo no es únicamente un estado psicológico, es un estado del ser.
Los temas vendrían a ser como las "estructura de las experiencias", pues cuando analizamos un
fenómeno, pretendemos establecer cuáles son los temas, las estructuras experienciales que
conforman la experiencia. Sería un error pensar en los temas como en formulaciones conceptuales
o afirmaciones categóricas, debido a que es la experiencia vivida lo que se intenta describir y esta
no se puede captar en abstracciones conceptuales.
El significado fenomenológico
De acuerdo con lo afirmado por Van Manen (2003), el significado está en la práctica, es el hecho
de reflexionar acerca de situaciones concretas: los niños: nuestras vidas con los niños nos llevan a
plantearnos cuestiones más reflexivas. La pregunta ¿lo he hecho bien? nos conlleva a enfrentarnos
con lo "particular", es decir, este niño, esta situación, esta acción, siguiendo la orientación que nos
otorga nuestro conocimiento de lo universal; por ello nos preguntamos ¿cuál es el significado aquí
de la pedagogía del hecho de ser profesor?
Aquí procuramos estar atentos a los textos como un conjunto y nos cuestionamos qué frase podría
englobar el significado esencial del texto como un todo (Van Manen, 2003). Entonces, procuramos
expresar ese significado formulando tal frase.
El objeto es realizar una visión de conjunto para conseguir una idea general del contenido que se
presenta en el protocolo. Según Martínez (2014), será prioritario ejecutar un sin número de
revisiones del mismo protocolo y para ello es imprescindible intentar realizarlas con la "mente en
blanco", conseguido ello se puede ir al siguiente paso.
En este proceso, se realizan dos pasos: primero, se eliminan las redundancias y repeticiones de
cada unidad temática; segundo, se determina el tema central de cada unidad aclarando y
elaborando su significado. La expresión del tema central debe realizarse en una frase breve que
conserva todavía el lenguaje del sujeto, esta actividad es eminentemente creativa. Se aconseja
recurrir de vez en cuando al mismo sujeto informante para que aclare el significado.(Martínez,
2014).
Este paso constituye la parte central e importante de la investigación en la que se debe descubrir
las estructuras básicas del fenómeno investigado. Dicha estructura constituye la fisonomía
individual que permite distinguir al sujeto de todos los demás. Todos los temas centrales de cada
unidad temática deben ser integrados en un tema central que identifica al sujeto respecto a la
esencia de la experiencia vivida (Martínez, 2014).
La finalidad de este paso es integrar en una sola descripción todas las fisonomías individuales de
todos los sujetos estudiados, con ello determinamos la fisonomía grupal, es decir, la estructura
que caracteriza al grupo estudiado. La formación deberá consistir en una descripción sistética;
pero completa del fenómeno investigado. Aquí la descripción consistirá en superponer, por así
decirlo, la estructura de cada fisonomía individual en una estructura general lo cual representa la
fisonomía común del grupo. Husserl afirma que la finalidad del método fenomenológico es lograr
pasar de las cosas singulares al ser universal, una descripción fenomenológica completa (Martínez,
2014).
Para Van Manen (2003), este proceso se denomina texto fenomenológico. El objetivo es "diseñar
una descripción (textual) inspiradora y recordatoria de acciones, conductas, intenciones y
experiencias de los individuos tal como las conocemos en el mundo de la vida" (p.37). Este texto
deberá de enunciar, a la vez, el significado de tipo expositivo y no cognitivo. En el primer caso,
referirá a las significaciones semánticas de las palabras y discursos del habla y escritura; y, en el
segundo, a la cualidad expresiva de los textos. En esta dimension, no cognitiva o pática se solicita
la participación del lenguaje poético: al "cómo" se escribe.
Con el texto fenomenológico, se procura llevar al lector a experimentar una forma de "epifanía"
del significado. Es decir, el texto tiene que provocar "un efecto transformativo de modo que su
significado más profundo produzca una evocación gratificante al yo del lector. Epifanía hace
referencia a la súbita percepción de una comprensión intuitiva del significado vivido de algo. Esta
experiencia es tan significativa que consigue conmovernos en el núcleo de nuestro ser" (Ayala,
1997).
Agregado a ello, en esta fase se lleva a cabo una revisión de fuentes fenomenológicas o
confrontación del trabajo final con otros estudios del mismo enfoque. En esta confrontación,
encontramos coincidencias y no coincidencias con las reflexiones del autor. Con todo, nuestro
texto y comprensión final sobre la experiencia de ofrecer y recibir reconocimiento pedagógico se
ha enriquecido al entrar en "diálogo" con una descripción fenomenológica penetrante.
Referencias
Aguirre, J., & Jaramillo, L. (2013). Tesis de la carga teórica de la observación y constructivismo.
Cinta de Moebio, 47, 74-82. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2013000200002
Husserl, E. (1992). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica.
Madrid: FCE. [ Links ]
Latorre, A. (1996). El diario como instrumento de reflexión del profesor novel. En Actas del III
Congreso de E. F. de Facultades de Educación y XIV de Escuelas Universitarias de Magisterio.
Guadalajara: Ed. Ferloprint. [ Links ]
Martínez, M. (2014). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. (2ª ed.). México: Trilllas.
[ Links ]
San Martín, J. (1986). La estructura del método fenomenológico. Madrid: Universidad Nacional de
Educación a Distancia. [ Links ]
Van Manen, M. (1999). The practice of practice. En: Lange, M.; Olson, J., Hansen, H. y Bÿnder,
Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una
pedagogía de la acción y de la sensibilidad. Barcelona: Idea Books. [ Links ]
Villanueva, J. (2012). La epojé y la reducción como acceso a la vida trascendental. Letras, 83(118),
213-232. Recuperado de: http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/602
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992019000100010
https://www.google.com/search?
q=enfoque+fenomenologico+interpretativo&sca_esv=599792272&sxsrf=ACQVn0_AW8nH8uFJvN6
whimI38ft7KGOqQ
%3A1705669430103&source=hp&ei=NnOqZdupBKzpkPIP1rCaeA&iflsig=ANes7DEAAAAAZaqBRg_N
TjA9Artex3_MJS6dvnQmwRQY&oq=FENO
Etnografía
Equipo de Enciclopedia Significados Equipo de Enciclopedia Significados Creado y revisado por
nuestros expertos
Qué es la etnografía
La etnografía organiza y describe detalladamente la historia, las costumbres, las tradiciones, los
mitos, las creencias, el lenguaje y las prácticas de las diversas sociedades y culturas del mundo.
Es necesario que los etnógrafos registren los datos de una forma objetiva a partir de sus
observaciones y vivencias. Las pruebas documentales son recogidas, por regla general, en el medio
natural, es decir, en el propio lugar de la investigación. Aunque, en ciertos casos, también se llevan
a cabo revisiones documentales de antecedentes.
Estos datos son analizados cuidadosamente para identificar patrones y temáticas que permiten
una comprensión más profunda de la cultura y las prácticas sociales de los grupos estudiados.
Tipos de etnografía
Existen varias ramas dentro de la etnografía, según el tipo de trabajo o investigación que se
realice.
https://www.google.com/search?
q=etnografico+definicion&sca_esv=599792272&sxsrf=ACQVn08U1m-kZzZGM5x0GXZtIL6DHK2zlA
%3A1705678101118&ei=FZWqZZvoBtOGkvQP9qmd4AE&oq=ETNOGRAFICO&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6
LXNlcnAiC0VUTk9HUkFGSUNPKgIIAjINEAAYgAQYigUYQxixAzIKEAAYgAQYigUYQzIFEAAYgAQyBxAA
GIAEGAoyBxAAGIAEGAoyBxAAGIAEGAoyBxAAGIAEGAoyBxAAGIAEGAoyBxAAGIAEGAoyBxAAGIAE
GApIl2tQAFjfIXAAeAGQAQCYAbMBoAG_DKoBBDAuMTG4AQHIAQD4AQHCAgoQIxiABBiKBRgnwgIL
EAAYgAQYsQMYgwHCAhEQLhiABBixAxiDARjHARjRA8ICBBAAGAPCAgwQABiABBiKBRhDGAriAwQY
ACBB&sclient=gws-wiz-serp
Definición
La etnografía es una metodología de investigación de las Ciencias Sociales que proviene,
fundamentalmente, de la Antropología social y/o cultural. El sociólogo Anthony Giddens defina la
etnografía como “el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período de tiempo,
utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social. La
investigación etnográfica pretende revelar los significados que sustentan las acciones sociales;
esto se consigue mediante la participación directa del investigador en las interacciones que
constituyen la realidad social del grupo estudiado” Giddens (2004:810).
Esta metodología pone el foco de atención en el individuo, obteniendo los datos directamente de
la observación y la interacción con este en un contexto cotidiano y natural, por lo que podemos
hablar de la obtención de datos de primer orden.
Un error común, y que en futuras entradas abordaré, es el uso del término etnografía o
investigación etnográfica como sinónimo de observación participante (o cualquier grado de
participación declarada por parte del investigador en el contexto que se está observando). La
etnografía se identifica como método de investigación, mientras que la observación participante
se identifica con la técnica de recogida de información de la realidad social estudiada.
Características
La etnografía se caracteriza por intentar comprender el punto de vista del individuo en su
contexto. Han sido numerosos los autores que han expuesto las principales características del
método etnográfico. En este caso, condenso las especificadas por Michael Angrosino (Angrosino,
2012) y Del Rincón (Del Rincón, 1997):
La selección de este emplazamiento no tiene que ver con que el campo sea nuestro objeto de
estudio. La selección de un emplazamiento responde a una serie de criterios como los recursos
económicos y temporales o la probabilidad de poder observar el problema de investigación de
nuestro interés en dicho lugar, tal como señaló el antropólogo Clifford Gertz:
“El lugar de estudio no es el objeto de estudio. Los antropólogos no estudian aldeas (tribus,
pueblos, vecindarios…); estudian en aldeas. Uno puede estudiar diferentes cosas en diferentes
lugares, y en localidades confinadas se pueden estudiar mejor algunas cosas.” (Geertz, 1990, pág.
33)
el objeto de estudio no es una construcción teórica. Este es construido por el investigador a través
de una larga etapa empírica en el campo, que es su “laboratorio” particular.
el objeto de estudio es construido a través de la visión de los nativos del lugar donde se está
llevando a cabo el trabajo de campo.
3)Carácter holístico y naturista: Se intenta recoger una visión global de los hechos sociales objeto
de estudio. De la misma forma, el acercamiento naturista se refiere a que la recogida de
información suele estar ligada a técnicas con un grado de reactividad menor a otras. Es decir, las
técnicas de recogida de información se llevan a cabo en el contexto real, no son “técnicas de
laboratorio” donde se construye un contexto “ad-hoc” para la recogida de información como con
las reuniones de grupo. Las técnicas de recogida de información de las que se vale la etnografía
también modifican el objeto de estudio, pero esto es en menor medida que en otras técnicas ya
que el etnógrafo lleva un tiempo razonable en el campo y puede controlar el impacto de su
presencia. El antropólogo Melvin Valverde dice algo muy explícito acerca de esto:
4) Sigue el método inductivo y ofrece resultados dialógicos: Debido a que se basa, casi
exclusivamente, en la observación de los hechos en su cauce natural, tiene un carácter inductivo,
ya que partiendo de la observación y registro de acciones particulares, construye teorías globales.
Estas teorías e interpretaciones pueden ser validadas y contrastadas por las personas que son
objeto de estudio, algo que los propios investigadores suelen hacer a medida que van detectando
patrones, puesto que exponen tales hallazgos a los informantes.
Usos
Para entender mejor el uso en investigación que se le da al método etnográfico, es interesante
conocer el significado etimológico de etnografía. Este signficado proviene del griego, ethnos —
εθνος, “tribu, pueblo”— y grapho —γραφω, “yo escribo”— y que significa “descripción de los
pueblos”. Es interesante recordar el significado etimológico para entender el principal uso que se
le ha dado a esta metodología en las Ciencias Sociales. Es en la Antropología donde la etnografía
se desarrolla e institucionaliza como método de investigación. El motivo de esto es que en sus
inicios, este método estuvo ligado a ramas tan dispares como la medicina, las ciencias sociales o
los folcloristas, tal como explica Comelles (Comelles, 1996), pero con el período de expansión
colonial, donde se produce un choque cultural entre colonizadores y colonos el interés entre los
intelectuales por estas nuevas sociedades se dispara.
Bronislaw Malinowski
Bronislaw Malinowski en las islas Trobriand
Con la obra de Bronislaw Malinowski publicada en 1922, Los argonautas del Pacífico Occidental: un
estudio sobre comercio y aventura entre los indígenas de los archipiélagos de la Nueva Guinea
melanésica (Malinowski, 1986) se institucionaliza el estudio de estas sociedades catalogadas como
“primitivas” en su época. El método etnográfico, que empezó estudiando y describiendo
sociedades más simples fue evolucionando para adaptarse al estudio de sociedades más
complejas. Ejemplos de estos estudios los tenemos en la Escuela de Chicago, la obra de Erving
Goffman o la corriente de ruptura con las Ciencias Sociales de la Etnometodología de Harold
Garfinkel.
En la actualidad, el uso de esta metodología está enfocado a entender el punto de vista de los
individuos en su contexto natural, impregnándose de la forma de pensar y actuar del individuo. Su
uso es de lo más variado y adaptativo a las nuevas realidades sociales que emergen
constantemente. Existen etnografías aplicadas a distintas disciplinas como la etnografía de la
educación, la etnografía virtual o la etnografía de la comunicación, por citar algunas.
Bibliografía Citada:
– Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid:
Ediciones Morata.
– Comelles, J. M. (1996). Medical practice and local knowledge: The role of ethnography in the
construction of medical hegemony. 21 th International Symposium on the comparative history of
medicine: Environment and sickness. Missima: Fuji Institute of education and training.
– Malinowski, B. (1986). Los argonautas del Pacífico Occidental: un estudio sobre comercio y
aventura entre los indígenas de los archipiélagos de la Nueva Guinea. . Barcelona: Península.
Referencias complementarias:
– Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Barcelona: Anthropos editorial.
https://andresoren.com/etnografia-definicion-caracteristicas-y-usos
MTODO SOCIAL BIOGRAFICO ES PDF
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55373.pdf
Las técnicas de Historia de vida y la Historia Oral pertenecen al método biográfico, que incluyen
instrumentos para la recolección de las narraciones biográficas y autobiográficas, éstos son las
entrevistas. España ha tenido mayor auge en la aplicación de las técnicas biográficas, por lo tanto
en las últimas dos décadas las han retomado la Antropología, Sociología y la Psicología. La Historia
de vida que pertenece a la corriente positivista ha resurgido ante la deshumanización que subyace
en la investigación científica.
La Historia de vida se refiere a tratar la vida como una historia, porque son relatos donde se
cuentan de forma secuencial aquellos acontecimientos significativos, que ya después de haber
sido contada se requiere de armar de tal forma que sea la historia de la persona que tuvo la
disposición de apoyar en dicha investigación. Las características de la Historia de Vida es que se
trabaja con un caso único de una persona relevante, el conjunto de relatos que forman su propia
autobiografía, el investigar de ésta busca el pasado del informante, se trabaja la vía directa, la
muestra es un solo ser humano, el rango es intensivo, la entrevista es abierta a profundidad, la
evidencia es la experiencia personal y el tipo de evidencia es testimonial.
Los términos de biografía y autobiografía son empleados para obtener la información en las
técnicas del método biográfico, es decir, la autobiografía es la elaboración de la narración propia
de la vida que es contada por su protagonista y por otro lado la biografía es la realización de la
vida del protagonista que puede ser evidenciada en documentos, entrevistas al biografiado y a
otras personas que se relacionen con él en su entorno.
Documentos personales
Juan José Pujada hace una clasificación de “las Historias de Vida: documentos personales son
aquellos que no son motivados por el investigador durante el desarrollo de su trabajo éstos son
1. Autobiografías
2. Diarios personales
3. Correspondencia
4. Fotografías, películas, videos o cualquier tipo de registro iconográfico
5. Registros biográficos obtenidos por encuesta: Historia de vida que pueden ser, de relato único,
de relatos cruzados, de relatos paralelos”.
Gracias a estas investigaciones es que Robert Dilts logra obtener información de personajes
excepcionales que ya habían muerto y extrae a través de sus documentos las narraciones
necesarias para modelar la excepcionalidad como es el caso de Mozart en el libro de las
estrategias de los genios I. Conocer esta clasificación, permite ubicarse en el tipo de técnica más
conveniente que se requiere emplear para realizar de forma exitosa la investigación cualitativa
que se ha elegido.
Para finalizar con los registros, la transcripción y elaboración de las narraciones de vida, consisten
en la grabación de audio con un dispositivo que permita captar la voz del informante como del
investigador aproximadamente de 90 minutos cada bloque aunque la entrevista conste de un
máximo de dos horas, la transcripción literal del relato grabado, así como un glosario de toda la
fase de la narración con las expresiones y palabras jergales que usa el biografiado.
https://www.cmpnl.mx/psicologia/resumen-del-libro-metodo-biografico-uso-las-historias-vida-
ciencias-sociales/
Comparte
Interaccionismo Simbólico
Explicamos cuáles son los planteamientos básicos de esta corriente
teórica.Unsplash.
Publicidad
A muy grandes rasgos, lo que el Interaccionismo Simbólico sugiere es que las personas nos
definimos de acuerdo al sentido que adquiere ‘el individuo’ en un contexto social específico;
cuestión que depende en gran medida de las interacciones que entablamos.
Publicidad
Entre sus antecedentes se encuentra también la defensa de las ‘verdades situadas’ y parciales, en
contraposición a las ‘verdades absolutas’, que han sido criticadas por buena parte de filosofía
contemporánea por considerar que la noción de ‘verdad’ se ha confundido bastante con la noción
de ‘creencias’ (por que, desde un punto de vista pragmático sobre la actividad humana, las
verdades tienen la misma función que tienen las creencias).
Publicidad
Así, la interacción es una actividad que siempre tiene un sentido social, en otras palabras, depende
de nuestra capacidad para definir y dar sentido a los fenómenos individuales y sociales: el ‘orden
de lo simbólico’.
En este orden, el lenguaje ya no es el instrumento que representa fielmente la realidad, sino que
es más bien una forma de manifestar las actitudes, las intenciones, las posiciones o los objetivos
del hablante, con lo cual, le lenguaje es también un acto social y una forma de construir esa
realidad.
Así, nuestras acciones son comprendidas más allá de un conjunto de hábitos o de conductas
automáticas o conductas expresivas. Las acciones tienen siempre un sentido que puede ser
interpretado.
De esto se deriva que el individuo no es una expresión; es más bien una representación, una
versión de sí mismo que se construye y se descubre por medio del lenguaje (lenguaje que no están
aislado ni ha sido inventadas por el individuo, sino que pertenece a una lógica y a un contexto
social en concreto).
Es decir, el individuo se construye por medio de los significados que circulan mientras interactúa
con los demás individuos. Aquí surge uno de los conceptos clave del Interaccionismo Simbólico: el
“self”, que ha servido para intentar comprender cómo es que un sujeto construye estas versiones
de sí mismos, es decir, su identidad.
En suma, toda persona tiene un carácter social, por lo que las conductas individuales deben ser
entendidas en relación con las conductas grupales. Por eso, varios autores de esta generación se
enfocan especialmente en comprender y analizar la socialización (el proceso mediante el cual
interiorizamos la sociedad).
NEWSLETTER PYM
La pasión por la psicología también en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos
Introduce tu email
Suscríbete
Suscribiéndote aceptas la política de privacidad
El autor más representativo de los inicios del Interaccionismo Simbólico es Mead, pero también
han sido importantes Colley, Pierce, Thomas y Park, influenciados por el alemán G. Simmel. Así
mismo son representativas la escuela de Iowa y la escuela de Chicago, y se reconocen como
autores de la primera generación a Call, Stryker, Strauss, Rosenberg y Turner, Blumer y Shibutani.
Actuamos para dejar una imagen social de nosotros mismos, que no solo ocurre durante la
interacción con los demás (que son quienes nos reflejan las exigencias sociales que nos harán
actuar de una forma determinada), sino que ocurre incluso en los espacios y momentos en los que
esas otras personas no nos están viendo.
Publicidad
Esta segunda generación también se caracteriza por el desarrollo de la la etogenia (el estudio de la
interacción humana-social, que analiza sobre todo estos cuatro elementos: la acción humana, su
dimensión moral, la capacidad de agencia que tenemos las personas y el concepto mismo de
persona en relación a su actuación pública).
Además de Erving Goffman, algunos autores que han influido gran parte del Interaccionismo
Simbólico de este momento son Garfinkel, Cicourel y el autor más representativo de la etogenia,
Rom Harré.
Además, el Interaccionismo Simbólico ha sido útil para explicar el proceso de socialización, que se
planteó en inicio como objeto de estudio de la sociología, pero que rápidamente se conectó con la
psicología social.
Publicidad
También ha sido criticado por considerarse que reduce todo al orden de la interacción, es decir,
que reduce la interpretación del individuo a las estructuras sociales. Así mismo ha sido criticado a
nivel práctico por considerar que sus propuestas metodológicas no apelan a la objetividad ni a los
métodos cuantitativos.
Finalmente hay quienes consideran que plantea una idea de interacción bastante optimista, ya
que no necesariamente toma en consideración la dimensión normativa de la interacción y de la
organización social.
Referencias bibliográficas
Fernández, C. (2003). Psicologías sociales en el umbral del siglo XXI. Editorial fundamentos: Madrid
Carabaña, J. y Lamo E. (1978). La teoría social del interaccionismo simbólico. Reis: Revista Española
de Investigaciones Sociológicas, 1: 159-204.
CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO
Tópicos
Sociedad
Filosofía
Grecia Guzmán Martínez
Grecia Guzmán Martínez
https://psicologiaymente.com/social/interaccionismo-simbolico#google_vignette
https://www.google.com/search?q=interaccionismo+simb
%C3%B3lico&sca_esv=599792272&sxsrf=ACQVn0-rhzXfKHMdwk7FePPZhvVlg32DKQ
%3A1705679217620&ei=cZmqZeC5JbamkvQPituk-
AM&oq=INTERACCIONISMO+SIMBOLIO&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiGElOVEVSQUNDSU9OSVNN
TyBTSU1CT0xJTyoCCAAyBxAAGIAEGA0yBxAAGIAEGA0yBxAAGIAEGA0yBxAAGIAEGA0yBxAAGIAEG
A0yBxAAGIAEGA0yBxAAGIAEGA0yBxAAGIAEGA0yBxAAGIAEGA0yBxAAGIAEGA1IvH5QAFjLXnAAeA
GQAQCYAegBoAG9HKoBBjAuMjIuMrgBAcgBAPgBAcICChAjGIAEGIoFGCfCAgsQABiABBixAxiDAcICB
RAAGIAEwgIREC4YgAQYsQMYgwEYxwEY0QPCAggQLhiABBixA8ICCxAuGIAEGLEDGIMBwgIOEAAYgA
QYigUYsQMYgwHCAgoQABiABBiKBRhDwgIQEAAYgAQYigUYQxixAxiDAcICChAuGIAEGIoFGEPCAg0Q
ABiABBiKBRhDGLEDwgIIEC4YsQMYgATCAg4QLhiABBixAxjHARjRA8ICExAAGIAEGIoFGEMYsQMYgwE
YyQPCAg0QLhhDGLEDGIAEGIoFwgILEAAYgAQYigUYkgPCAg4QLhjHARixAxjRAxiABMICChAAGIAEGB
QYhwLCAggQABiABBixA8ICDxAAGIAEGBQYhwIYRhj5AcICJhAAGIAEGBQYhwIYRhj5ARiXBRiMBRjdB
BhGGPQDGPUDGPYD2AEB4gMEGAAgQboGBggBEAEYEw&sclient=gws-wiz-serp#ip=1
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011
Hermenéutica
Hermenéutica se refiere al arte de interpretar textos, bien sean de carácter sagrado, filosófico o
literario. A través de la hermenéutica se pretende encontrar el verdadero significado de las
palabras, tanto escritas como verbales.
Algunos de ellos fueron Filón de Alejandría, Agustín de Hipona, Martín Lutero, entre otros.
Sin embargo, fue en la Edad Moderna que los estudios en torno a la hermenéutica tomaron mayor
forma tras las contribuciones del filósofo Friedrich Schleiermacher, considerado como padre de la
hermenéutica.
Entre sus principios propuestos por Schleiermacher destaca la idea de comprender e interpretar el
discurso tal cual lo expone el autor, y luego proponer una interpretación aún mejor que esta.
El término hermenéutica deriva del griego ἑρμηνευτικὴ τέχνη (hermeneutiké tejne), que significa
el ‘arte de explicar, traducir, aclarar o interpretar’.
Asimismo, la palabra hermenéutica se relaciona con el nombre del dios griego Hermes, el dios
mensajero con la capacidad de descifrar significados ocultos.
Hermenéutica bíblica
La hermenéutica bíblica tiene como propósito el estudio de los principios, reglas y métodos para
realizar una adecuada interpretación de los textos bíblicos a fin de comprender su significado.
En este sentido, pretende ofrecer los medios para realizar una correcta interpretación de los
textos de la Biblia. Algunos de los métodos que se utilizan requieren la realización de análisis
textuales, literarios e históricos.
Asimismo, la hermenéutica se emplea para interpretar otras obras religiosas de diversas culturas.
De allí que en muchas ocasiones se relacione con el término exégesis, que se refiere a la
interpretación de un texto religioso, científico o filosófico.
Vea también Exégesis.
Hermenéutica en Filosofía
Desde los estudios filosóficos, la hermenéutica ha sido un término interpretado de diferentes
maneras por filósofos y pensadores en diversas épocas.
Se puede definir como una corriente filosófica aplicable al análisis de las ciencias humanas, para
interpretar y comprender los hechos humanos, teniendo en cuenta el contexto socio-histórico en
el que ocurren.
El filósofo Friedrich Schleiermacher expuso la hermenéutica como un saber práctico que permite
la interpretación de los contenidos escritos u orales partiendo de la reconstrucción del contexto
del autor. Lo que a su vez nos permite colocarnos en su lugar y realizar una mejor comprensión de
la información.
Hermenéutica jurídica
La hermenéutica jurídica es el estudio de las reglas y los métodos para la interpretación de los
textos jurídicos. Su objetivo es que la interpretación de este tipo de textos no se realice con base
en criterios subjetivos que puedan modificar el significado original de los textos.
https://www.significados.com/hermeneutica/
El método científico es 100% positivista y toma por conocimiento cierto solo aquello que se pueda
replicar con los mismos resultados cada vez y que no pueda ser falseado actualmente.
Aunque lo anterior es bastante relativo puesto que hay muchos conocimientos que precisamente
escapan a la objetividad propuesta desde los métodos cuantitativos usados por la ciencia.
Lo anterior quiere decir por ejemplo que al leer un texto se puede entrar en una dimensión
interpretativa totalmente diferente a la propuesta por el autor o el mensaje mismo, de este modo
la hermenéutica tiende al análisis profundo a fin de agotar toda posible interpretación alrededor
del texto, tema u objeto particular.
Esta práctica se puede encontrar en pueblos muy anteriores a la época cristiana. Aunque en un
sentido estricto, la hermenéutica nace en el marco del catolicismo cristiano en la búsqueda de
extraer preceptos desde las escrituras sagradas.
Mucho tiempo después el filósofo Martin Heidegger retoma el uso del método, pero le da un giro
radical, al dejar de considerar este un método exclusivo para el estudio de las escrituras y la
espiritualidad y propone usar este para realizar análisis existenciales profundos sobre los
diferentes derroteros del ser.
A raíz de este giro aportado por el filósofo muchas corrientes de investigación han podido hacer
uso de esta herramienta como parte de sus investigaciones y como método complementario.
Con lo anterior podemos deducir que en la actualidad se encuentran vigentes dos grandes
facciones de la hermenéutica. Por un lado la hermenéutica sagrada o hermenéutica clásica y por
otro lado el método hermenéutico propiamente dicho.
Sentido literal
Se trata de interpretar los textos tal cual como aparecen escritosi, como el caso de los
mandamientos o algunos relatos que de forma literal dan cuenta de su veracidad histórica.
Sentido espiritual
Una segunda característica del análisis hermenéutico clásico es la búsqueda de un sentido
espiritual detrás de las historias, incluso detrás de aquellas más descabelladas.
Sentido alegórico
También en este tipo de análisis se buscaba de la manera más lógica posible, establecer alegorías
en las historias más increíbles, por ejemplo cuando se habla de personas que subieron en cuerpo y
alma al cielo haciendo una alegoría a la santidad que debe tenerse en cada persona.
Sentido Moral
Evidentemente la hermenéutica clásica se embarcó en la búsqueda de preceptos morales
establecidos a través de la palabra, lo cual no resultó difícil en primera instancia pues los relatos
sagrados están llenos de órdenes y mandatos morales directos.
Sentido Anagógico
El sentido anagógico o místico habla de la búsqueda de la hermenéutica de respuestas místicas
que le den solución a los enigmas más grandes de la humanidad, como la creación o el sentido de
la existencia.
Ésta se rige por cuatro parámetros principales o estructuras sobre las que se debe trabajar:
Estructura de horizonte
Todo objeto de estudio debe entenderse en un contexto de sentido con la información dada por la
historia y la sociedad.
Estructura Circular
Todo objeto de estudio debe ser analizado desde la misma información que brinda, dicho análisis
sirve para explicar la cosa en sí
Estructura de diálogo
En el estudio se debe tener una actitud siempre abierta a las posibilidades y ser analizadas según
su contenido y no su procedencia.
Estructura de mediación
El análisis de todo objeto debe estar sujeto a la inferencia de información de diferentes fuentes
existentes y estas deben ser tomadas en cuenta como referentes históricos y sociales.
Lo primero es el análisis lingüístico o del significado, esto es en el caso de las palabras, la evocación
que realiza la palabra en sí, por ejemplo la palabra faro son solo cuatro fonemas pero remiten a
toda una estructura e incluso a una escena si sabemos donde se ubican los faros.
El análisis literal es una mirada profunda a la cosa en sí, en el caso de las palabras el análisis de la
literalidad de la misma, su estructura, su rastreo gramatical etc.
El análisis profundo remite al momento en que emerge la hermenéutica en sí, puesto que tras
analizar todos los datos recopilados se entra a hacer un análisis del valor mismo de la cosa en sí
teniendo en cuenta su significado y todo aquello que entre en conjunción con el objeto de estudio.
De este modo, por ejemplo, una fábula es solo una fábula hasta que tras un análisis hermenéutico
se puede establecer sus verdaderas razones de ser y se le puede dar un valor cualitativo extenso.
Por un lado tenemos la religión y el análisis hermenéutico de las escrituras. Por ejemplo hay un
texto que dice: “No arrojes las perlas a los cerdos”
Desde un punto de vista lógico no tiene ningún sentido arrojar perlas a los cerdos, pero ¿Porque
un maestro espiritual arrojaría o protegerá sus perlas de los cerdos?
En este sentido desde el análisis hermenéutico clásico se pueden extraer fragmentos alegóricos,
analógico, morales y anagógicos de esta simple afirmación que puede hablar de no perder el
tiempo enseñando a quien no es digno de aprender, enseña una postura moral frente a ayudar
incondicionalmente a otras personas, e incluso habla del misticismo que rodea a un sabio y que no
debe ser desperdiciado con hombres comunes.
Por otro lado, tenemos el psicoanálisis como rama del saber que usa el método hermenéutico
para desenmarañar el inconsciente de las personas que se someten a análisis.
Los pacientes refieren sueños, anécdotas, sensaciones y pensamientos, y el analista haciendo uso
del metodo hermeneutico trata llegar al punto que está más allá de la cosa en sí, punto que se
encuentra en el inconsciente del sujeto impidiendo que sea referenciado directamente, como una
roca esperando a ser estudiada para poder hablar de sí misma.
Como ves, el método hermenéutico es una herramienta fabulosa para quienes trabajan en áreas
investigativas o educativas.
Si este es tu caso, sabemos que este artículo también te encantará: ¿Cómo crear un marco
teórico?
https://psicocode.com/filosofia/metodo-hermeneutico/#google_vignette