ARBOL DE PROBLEMAS
Deficiencias en el desarrollo de actividades productivas rentables en la comunidad, que mejoren los niveles socioeconmicos.
El difcil acceso de los jvenes a centros de educacin superior por la distancia. Subempleo y bajos ingresos econmicos. Abandono de los campos agrcolas. Migracin de la poblacin Deforestacin para utilizar las tierras en el cultivo de productos que no son propios de la zona
Desercin escolar
Escasa recurrencia a financiamiento Desconfianza de los inversionistas
Recurrencia de bajo valor agregado de los productos de la zona
Baja motivacin por conservar los cultivos comunales con tecnologa adecuada.
LIMITADA CAPACIDAD EN LOS ESTUDIANTES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS RENTABLES EN LA I. E. N 10214 LA RAMADA SALAS
Desarticulacin en las reas curriculares para el desarrollo de mdulos productivos.
Formacin terica, memorstica no productiva (Ed. Tradicional) Limitada capacitacin docente en el manejo integrado de reas y desarrollo de capacidades en los estudiantes Deficiencias de integracin entre agentes educativos para el desarrollo de actividades productivas.
Deficiente capacidad para obtener productos con valor agregado, bajo estndares de calidad apropiados.
Escasas plantas de procesamiento de derivados de productos en la zona. Deficiente capacidad tcnica en el procesamiento.
Deficientes canales comerciales para la venta de la produccin.
Limitado conocimiento de estrategias comerciales
Bajos niveles de ventas
Limitada capacidad institucional para acceder a recursos y promover actividades productivas rentables.
Escaso conocimiento de planes de negocio.
Inadecuados sistemas de gestin de calidad en el procesamiento de Caf orgnico.
ARBOL DE OBJETIVOS
Contribuir al desarrollo de las capacidades productivas rentables que mejoren el nivel socioeconmico de la comunidad educativa de la I.E. N 10214 La Ramada Salas.
Acceso de los jvenes a centros de educacin superior con carreras agrcolas e industrias alimentarias cercanas a su comunidad.
Incrementar el nivel de los ingresos econmicos en los estudiantes y familias beneficiarias
Inters de los alumnos por las actividades agrcolas disminuyendo la migracin
de la poblacin
Aprovechar las tierras con el cultivo de productos propios de la zona que generen rentabilidad
Incremento de la poblacin estudiantil
Acceso a financiamiento y capacitacin en asistencia tcnica
Incremento al valor agregado a los productos de la zona
Promover la conservacin de cultivos comunales con el uso tecnologa adecuada.
Promover en los estudiantes el desarrollo de capacidades productivas rentables a travs del procesamiento y comercializacin de los derivados del caf orgnico en la I.E. N 10214 La Ramada - Salas
Articular las reas curriculares con el desarrollo de mdulos productivos Adecuar programacin curricular a educacin productiva moderna la una y
Implementar un taller de procesamiento de derivados de caf orgnico, bajo estndares de calidad apropiado.
Incremento de capacidades para la identificacin de canales comerciales. Mdulos de aprendizaje en el conocimiento de estrategias comerciales y procesos productivos. Realizar y participar en ferias de degustacin y promocin de los productos procesados. Elaborar planes de negocio para la produccin de derivados del caf orgnico.
Implementacin del modulo de procesamiento de caf orgnico
Capacitacin docente en el manejo integrado de reas y desarrollo de capacidades en los estudiantes Talleres de integracin que involucren a los agentes educativos desarrollando actividades.
Capacitacin a los estudiantes en la instalacin de equipos y manejo tcnico del procesamiento del caf orgnico.
Implementacin de sistemas de gestin de calidad en la produccin de caf orgnico.
Firmar convenios interinstitucionales para el fomento de proyectos productivos rentables.
MARCO LGICO INDICADORES JERARQUIA DE OBJETIVOS
Contribuir al desarrollo de las capacidades productivas rentables que mejoren el nivel socioeconmico de la comunidad educativa en la I.E. N 10214 La Ramada Salas.
FIN
MEDIOS DE VERIFICACIN
Fichas de observacin. Charlas de orientacin Registro de resultados
SUPUESTOS RIESGOS
A un ao de culminado el subproyecto se orientaran a 5 agricultores en el manejo de equipos y tcnicas de procesamiento. A un ao de terminado el proyecto Gestionar 5 becas en institutos de la regin. Al finalizar el proyecto se generar 4 puestos de trabajo para estudiantes egresados de la I.E.
Escasez de agua en ciertas pocas del ao. Abundancia de lluvias.
Becas Convenios institutos universidades con y
Cambios en la poltica educativa. Conflictos internos en la I.E.
Contratos de trabajo
Promover en los estudiantes el desarrollo de capacidades productivas rentables a travs del procesamiento y comercializacin de los derivados del caf orgnico en la I.E. N 10214 La Ramada Salas.
PROPOSITO
Luego de un ao 10 estudiantes aumentarn su ingreso diario de 10.00 soles a N.S/20.00 Finalizado el subproyecto elaboran 2 planes de negocio. se
Registro observaciones. Recibo de pagos
de
La delincuencia. Epidemias.
Planes de negocio Boletas de venta
1500.00 N.S. bimestral, despus de seis meses de iniciado el proyecto.
COMPONENTES
1. Articular las reas Adecuada currcula con Integracin de reas a un mes de culminado el proyecto. curriculares con el desarrollo de mdulos productivos 2. Implementar un taller de Al finalizar el proyecto se cuenta con un mdulo de procesamiento de derivados del procesamiento de caf. derivados de caf orgnico, bajo estndares de calidad apropiado. 3. Incremento de Al finalizar el proyecto se cuenta con dos capacidades para la identificacin de canales contratos de venta. comerciales.
1.1. Capacitacin docente en el
Modulo de aprendizaje. Fichas de observacin. Listas de cotejo. Facturas de compra Fichas tcnicas. Croquis de distribucin en taller. Presentacin de los derivados. Ficha de anlisis fsico del Caf
Plan de visita
Dos capacitaciones manejo integrado de reas y desarrollo de capacidades en los estudiantes 1.2. Adecuar la programacin 2 semanas de reuniones para programar curricular a una educacin productiva y moderna
Registro asistencia Fotos
de
ACTIVIDADES
1.3. Talleres de integracin que Un taller
involucren a los agentes educativos desarrollando actividades.
1.4. Firmar
PEI, Programaciones anuales de cada rea. Fichas de observacin. Registro de evaluacin. Registro de asistencia y ficha de observacin.
convenios Dos convenios. interinstitucionales para el fomento de proyectos productivos.
Contrato convenios
de
2.1. Implementacin del modulo Un mdulo de procesamiento de caf orgnico 2.2. Capacitacin a los Un taller estudiantes en la instalacin de equipos y manejo tcnico del procesamiento del caf orgnico. 2.3 Realizar una Visita guiada a Dos visitas durante el segundo y cuarto mes fbricas y mercados de la regin
Facturas de compra . Fichas tcnicas de instalacin Fichas tcnicas Asistencia.
Convenios Permisos
2.4. Implementacin de sistemas Dos charlas de gestin de calidad en la produccin de caf orgnico.
3.1. Capacitacin en el conocimiento de estrategias comerciales y procesos productivos.
Una capacitacin.
Invitaciones. Oficio a puesto de salud local. Trpticos Reg. Asistencia. Separatas. Productos acreditables.
3.2. Realizar feria de Una feria. degustacin y promocin de los productos procesados. 3.3. Elaborar planes de negocio para la produccin de derivados del caf orgnico. Dos planes de negocio
Plan de trabajo y presupuesto. Fotos. Documentos de Planes de negocio