0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Unidad 2 DT

Este documento describe los elementos de una relación laboral, incluyendo el trabajo personal subordinado, la remuneración y la subordinación. También explica conceptos como el trabajador, el patrón y el salario. Por último, detalla los requisitos y causales de terminación de una relación laboral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Unidad 2 DT

Este documento describe los elementos de una relación laboral, incluyendo el trabajo personal subordinado, la remuneración y la subordinación. También explica conceptos como el trabajador, el patrón y el salario. Por último, detalla los requisitos y causales de terminación de una relación laboral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Nacional Autónoma de

México
Facultad de Derecho
Derecho del trabajo

Unidad 2
“La relación del trabajo”

Nombre de la profesora: María Eugenia Ángeles


Reynoso
Nombre de la alumna: Martínez Robles Emily
Número de cuenta: 421136564
Fecha de entrega: 17/02/2024.
Los Elementos de la relación de trabajo.
Elemento subjetivo

Estos elementos de la relación de trabajo son necesarios para que la relación se


lleve en tiempo y forma, la relación laborar se llega a establecer con ayuda de un
acuerdo contractual entre dos, ya sea una persona física o moral la cual se
denomina patrón o empleador y entre una persona física llamada trabajador, la
relación puede ser variada según cada empleado y patrón, todo depende del
organigrama de la empresa. En este tipo de relación el trabajador debe de cumplir
dichas funciones, si estas se ajustan a la ley y a lo dictado en el contrato.
Trabajo
Actividad licita que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante
una remuneración. (artículo 5, CPEUM)
El trabajador
Según el artículo 8 de la ley federal del trabajador; el Trabajador es la persona física
que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado.
El patrón
El articulo 10 en la ley federal del trabajador; patrón es la persona física o moral que
utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
El elemento objetivo

• El trabajo personal subordinado (servicio o servicios que presta el trabajador)


• La remuneración que recibe el trabajador por sus servicios (salario)
• La subordinación que consiste en el poder de mando del empleador y el
deber de obediencia del trabajador, respecto de las labores convenidas.
Elemento subjetivo:
➢ El trabajador (persona física)
➢ El patrón (persona física o moral, empresa o establecimiento.

El salario como elemento de la relación de trabajo en la Ley Federal del Trabajo vigente.
Artículo 82 de la ley federal del trabajo; salario es la retribución que debe de
pagar el patrón al trabajador por su trabajo.
Los requisitos de validez de la relación de trabajo
✓ La edad mínima de admisión al trabajo (artículo 22)
✓ La capacidad de trabajadores y patrones
✓ Vicios del consentimiento (no violencia, dolo o engaño)
Los requisitos en la legislación laboral
❖ Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio del trabajador y
del patrón.
❖ Si la relación de trabajo es por obra o tiempo determinado o tiempo
indeterminado.
❖ El servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinarán con la
mayor precisión posible
❖ El lugar o los lugares donde deba prestarse el trabajo.
❖ La duración de la jornada.
❖ La forma y el monto del salario.
❖ El día y el lugar de pago del salario.
❖ La indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los
términos de los planes y programas establecidos o que se establezcan en la
empresa, conforme a lo dispuesto en esta ley.
❖ Los días de descanso, vacaciones y demás que convengan el trabajador y el
patrón (art. 25)
La licitud en el objeto
Se establece que la cosa o hecho objeto del contrato no viola las leyes del orden
público, las leyes prohibitivas o las buenas costumbres.
La disolución de la relación individual de trabajo
La disolución del contrato de trabajo, como método de terminación voluntaria de la
relación o contrato de trabajo por parte del empleador o empleado. La terminación
del empleo supone el fin de la relación jurídica existente entre el empleador y el
empleado.
Clasificación:
❖ Terminación por voluntad de ambas partes.
❖ Terminación por causas ajenas a la voluntad de las partes.
❖ Terminación por voluntad del patrono o trabajador.
La rescisión imputable al trabajador (el despido)
En la terminación de una relación de trabajo, si una relación de trabajo se termina
por voluntad unilateral del empleador, cuya forma y condiciones son conforme a la
ley, con base en la configuración de las faltas (causas) del trabajador estipuladas
en la ley, es denomina terminación de la relación laboral. el despido está justificado.
(art. 47 ley federal del trabajo)
La rescisión imputable al patrón (retiro justificado)
Si la relación laboral se extingue por voluntad unilateral del trabajador en la forma y
condiciones de la ley sobre la base de la configuración de una culpa (causa)
legalmente establecida del empleador, se denomina renuncia justificada o renuncia
voluntaria. (art. 51 ley federal del trabajo)
La Ley Federal del Trabajo especifica las conductas que el empleador puede alegar
como causales para terminar la relación laboral sin responsabilidad para con el
trabajador.
La terminación de la relación individual de trabajo
Articulo 53 de la ley federal del trabajo;
Son causas de terminación de las relaciones de trabajo:
I. El mutuo consentimiento de las partes;
II. La muerte del trabajador;
III. La terminación de la obra o vencimiento del término o inversión del capital,
de conformidad con los artículos 36, 37 y 38;
IV. La incapacidad física o mental o inhabilidad manifiesta del trabajador, que
haga imposible la prestación del trabajo; y
V. Los casos a que se refiere el artículo 434.

Referencias:
Ley Federal del TrabajoTítulo Segundo - Relaciones Individuales de TrabajoCapítulo V -
Terminación de las Relaciones de Trabajo. (2023, mayo 25). Justia.
https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-federal-del-trabajo/titulo-segundo/capitulo-
v/
Comité Nacional Mixto de Protección al Salario. (s/f). Derechos Laborales de los
Trabajadores. gob.mx. Recuperado el 13 de febrero de 2024, de
https://www.gob.mx/conampros/acciones-y-programas/derechos-laborales-de-los-
trabajadores
López, M. J. (s/f). LOS SUJETOS DE LA RELACIÓN LABORAL Y LA REFORMA CONSTITUCIONAL
MEXICANA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. Nperci.org.
Recuperado el 14 de febrero de 2024, de https://www.nperci.org/M.%20Jimenez-
Sujetos%20de%20la%20Relacion%20Laboral-V9N2.pdf

También podría gustarte