ALICORP: DESARROLLO DE LA CADENA DE DISTRIBUCION
FISICA INTERNACIONAL
III. LA IMPORTACION
3.1 Identificación del Producto
a. Nombre del producto
• Nombre comercial:
Torta de Soya
b. Operación de Comercio Exterior:
Importación de Torta de soya
c. Código Arancelario:
POSICIÓN ARANCELARIA (PAÍS IMPORTADOS: PERU) 2304000000
d. Valor agregado:
Producto Semi-manufacturado
3.2 Características de la carga
a. Naturaleza del producto:
Perecedero
b. Tipo de Carga:
Carga a granel, en bodega.
c. Unitarización:
• No unitarizada
d. Peso bruto del embarque:
Peso del embarque:
Peso Bruto total: 3,802,450 kg.
Peso Neto total: 3,802,450 kg.
e. Cubicaje:
Producto: en bodega = 1440 m3
f. Estiba:
Tabla Nº 9: Cálculo del factor de estiba
Volumen total de carga 1440 m3
Peso 3,802.45 ton
Factor de estiba total 0.38 m3/ton
g. Embalaje:
No tiene embalaje, viene a granel.
h. Unitarización:
1 en bodega
i. Número de unidades de carga
1 Bodega
3.3 Condiciones de Venta
a. Numero de embarques: Un embarque importación.
b. Valor total del embarque: USD $ 1,395,917.42 (precio FOB).
c. Precio entregado derechos pagados (DDP): USD $1,546,734.47.
d. Término de venta (INCOTERMS): Negociado en términos CFR, Salaverry Perú.
e. Condiciones de Pago: Cable de transferencia dentro de las 72 hrs de fax de factura
y conocimiento de embarque
f. Plazo de entrega y fechas del embarque:
Plazo de entrega : Hasta el 29/04/2012
Fechas de Embarque:
Salida del puerto de Origen San Lorenzo(Argentina) 02/04/2012
LLegada al puerto de Destino Salaverry(Peru) 25/04/2012
3.4 Análisis de Costos
3.4.1 Costos en el país exportador.
A. Costos directos
a. Embalaje y marcado
No se incurre en costo de embalaje por q el producto es a granel.
b. Unitarización
No se incurre en ningún costo ya que es a granel.
c. Manipuleo en el local exportador
Se ha considerado los costos incurridos en el llenado en el local del exportador $5.27
por TM
e. Flete del local del exportador al punto de embarque
El costo en que se incurrió fue de $42.86/ TM
f.Seguro del local del exportador al punto de embarque
Este consiste en una póliza flotante que se da la cobertura sobre el 0.25% del valor
total de la carga por cada despacho correspondiente.
g. Almacenaje, Manipuleo en el punto de embarque
Se ha incurrido en el costo de USD $3.00 por TM
h. Aduanero
Los costos aduaneros son de $0.90 por TM
i. Agentes
Se ha calculado en base a 0.6% del precio FOB, equivalente a USD $ 8,375.50
B. Costos indirectos
a. Inventario
El costo de inventario es $4.58 por TM
b. Administración
El costo de administrativo es $8.39 por TM
3.4.2 Costo en el tránsito internacional
A. Costos directos
a. Transporte internacional
El flete del traslado de una bodega conteniendo 3,800 TM de Torta de soya cuyas
medidas 12 x 20 x 6 mts que da un total de 1,440 m3 es de USD $121,678.40.
b. Seguro internacional
Prima de seguro que cubrirá todos los riesgos que pueda incurrir al producto en el
tránsito internacional. Es una prima que tiene la empresa Alicorp S.A. para todas las
importaciones de sus productos al Perú.
Prima total $1,681.77
Prima por TM $0.64
c. Manipuleo de desembarque
Costos desestiba en muelle US$1.80/TM Total $6,844.41
B. Costos indirectos
a. Inventarios
Costo de inventario es de $1.14 por TM
3.4.3 Costo en el país importador
A. Costos directos
a. Manipuleo en el lugar de desembarque
Costos de estiba en muelle US$1.80/TM
b. Almacenaje
No costo de almacenaje por tener 5 dias libres para el desembarque.
Pero si tenemos el costo de uso de muelle:
Costo de ENAPU, por uso de Muelle (Tarifa de descarga) US$2.00/TM
c. Transporte del lugar de desembarque al local importador
Costo de Transporte del muelle al almacén del Importador S/.5.60/TM
d. Seguro del punto de desembarque al local importador
No se considero.
e. Manipuleo en el local del importador
Se considero el costo de un cargador frontal para el arrume respectivo.
Por 29 horas de uso a S/.145/ Hora.
f.Bancario
Se incurrió en los gastos de transferencia para los pagos por un valor de USD$85.
g. Agentes
Se considero el 1.5% del precio CIF, lo cual equivale a USD$3,327
B. Costos indirectos
a. Inventario
No aplica el costo de inventario.
b. Administración
Se considero un empleado que cuesta $67/hora y invierte 4 horas en los trámites de
exportación lo que equivale a USD $267.
3.5 Matriz de costo – tiempo de la cadena de distribución física internacional
Tabla Nº 16: Matriz de costos
Costo
Costo Tiempo
unitario
Total ($) (días)
($/doc)
EXPORTADO
A. Valor EXW 3,2143 216.000 7,00
Costos directos
PAIS
1.Embalaje y marcado
2.Documentación 0,0002 15 3,00
3.Unitarización 0,0022 151 0,17
4.Manipuleo en el local exportador 0,0006 41 0,17
5.Flete local de exp a pto de embarque 0,0031 207 0,08
6.Seguro del local de exp al pto de embarque 0,0004 25 0,00
7.Almacenaje 0,0000 0 0,00
8.Manipuleo en el punto de embarque 0,0020 136 1,00
9.Aduanero 0,0000 0 0,00
10.Bancario 0,0004 25 0,00
11.Agentes 0,0487 3.271 3,00
Costo indirectos
12.Inventario 0,0000 0 0,00
13.Administración 0,0035 238 0,00
COSTOS DE LA DFI PAIS EXPORTADOR 0,0611 4.108
B. Valor FCA no incluye embarque 3,2734 219.973 13,42
C. Valor DAF
D. Valor FAS no incluye embarque 3,2734 219.973 13,42
E. Valor FOB 3,2754 220.108 14,42
Costo directos
1.Transporte internacional 0,0112 750 5,00
TRANSPORTE INTERNACIONAL
F. Valor CFR 3,2866 220.858 19,42
G. Valor CPT
2.Seguro internacional 0,0135 910
H. Valor CIF 3,3001 221.768 19,42
I. Valor CIP
3. Manipuleo de desembarque 0,0000 0 1,00
Costo indirectos
4.Inventarios 0,0000 0 0,00
COSTO DE LA DFI EN EL TRANSITO INTERNACIONAL 0,0858 5.768
J. Valor DES no incluye desembarque 3,3001 221.768
K Valor DEQ 3,3001 221.768 20,42
Costo directos
PAIS IMPORTADOR
1.Manipuleo en el lugar de desembarque 0,0030 200 1,00
2.Almacenaje 0,0000 0 0,00
3.Transporte hasta el local del importador 0,0016 105 1,00
4.Seguro del pto de desembarque al local de importador 0,0010 67 0,00
5.Manipuleo en el local del importador 0,0005 36 0,13
6.Desunitarización 0,0001 10 0,17
I. Valor DDU 3,3063 222.186 22,71
7.Documentación de importación 0,0000 0 0,00
8.Aduanero 0,4950 33.265 0,00
9.Bancario 0,0004 25 0,00
10.Agentes 0,0495 3.327 0,00
Costo indirectos
11.Inventario 0,0000 0 0,00
12.Administración 0,0040 267 0,00
COSTO DE LA DFI PAIS IMPORTADOR 0,6409 43.069
J. Valor DDP total 3,8552 259.069 22,71
IV. LA IMPORTACIÓN:
4.1 Identificación del producto
a. Nombre del Producto:
• Nombre comercial: desmenuzado (grated) de atún en aceite vegetal y sal x
170 gramos.
• Nombre común: Grated de Atún en aceite.
b. Operación de Comercio Exterior:
Importación de producto terminado.
c. Código Arancelario:
POSICIÓN ARANCELARIA (PAÍS EXPORTADOR: ECUADOR) 1604141000
POSICIÓN ARANCELARIA (PAÍS IMPORTADOR: PERU) 1604141000
4.2 Características de la carga
a. Naturaleza del producto:
Carga General.
b. Tipo de Carga:
Carga general contenedorizada, en contenedor de 20 pies estándar.
c. Unitarización:
En el contenedor de 20 pies estándar (5.8 x 2.3 x 2.3) se colocan 2000 cajas master
de grated de atún.
• Distribución de cajas por piso: 5 filas de ancho x 28 filas de largo x 14 de
altura y 40 sueltas.
• Total de cajas en un contenedor de 20’ : 2000 cajas
• Total de latas en una caja master: 48 unidades
d. Peso bruto del embarque:
Producto: 2000 cajas
Peso unitario de caja: 8.16 kg.
Peso neto total de cajas: 16320 kg.
Peso bruto total de cajas: 20300 kg.
e. Cubicaje:
Contenedor de 20 pies = 33.20 m3
Tabla Nº 17: Cálculo del volumen de carga
Medida de la caja 0.155 x 0.265 x 0.34 (m)
Volumen unitario 0.014 m3
Volumen unit. * 2000 cajas 27.93 m3 (volumen total)
Tara (33.20 – 27.93)m3 5.27 m3
f. Estiba:
Volumen total/ peso
Tabla Nº 18: Cálculo del factor de estiba
Volumen total de carga (m3) 27.93
Peso bruto total de carga (tn) 20.3
Factor de estiba total (27.93/20.3) 1.38
Factor de estiba unitario (1.38/2000) 0,00069
g. Embalaje:
Se trabaja en cajas master de cartón corrugado.
Tabla Nº 19: Medidas de las cajas
Medida de embalaje (caja) 0.155 x 0.265 x 0.34 (m)
h. Unitarización:
Se unitarizará 80 cajas con la bolsa strech film.
4.3 Condiciones de Venta
a. Numero de embarques: Un embarque importado desde Ecuador.
b. Valor total del embarque: USD $88,000 (valor en la factura comercial).
c. Precio ex fábrica: USD $83,700
d. Precio entregado derechos pagados (DDP): USD $89,697.06
e. Término de venta (INCOTERMS): Negociado en términos CFR, Callao Perú
(Icoterm 2000).
f. Condiciones de Pago: El pago es a la vista y se realiza efectiva a 60 días desde la
fecha de embarque. En este caso, el banco que cobra presenta los documentos
al comprador, quien hace el pago mediante una transferencia bancaria y obtiene
los documentos para la entrega de la mercancía. Las relaciones comerciales
desarrolladas entre Altomayo Perú S.A.C. y Salica del Ecuador S.A. son de suma
importancia para poder llegar a las condiciones de venta descritas anteriormente.
g. Plazo de entrega y fechas del embarque: Se trabajó con una fecha de embarque
03 de Abril del 2011, realizándose efectiva la entrega el 09 de Abril del 2011 en el
puerto de Callao.
4.4 Análisis de Costos
4.4.1 Componentes de los costos en el país exportador:
A. Costos directos
a) Empaque:
No se incurrirá en un costo adicional al empaque normal que tiene como para
una venta local en el país de origen, por el motivo que la travesía por la vía
marítima de Ecuador (Guayaquil) hacia Perú (Callao) es de 2 días
aproximadamente.
b) Embalaje:
No requiere de embalaje porque el empaque normal es en caja de cartón, y la
carga no es paletizada.
c) Unitarización:
Total Cajas: 4,000 cajas
Cantidad de contenedores: 02 standar
A la cuadrilla de obreros se les pagara US$ 50 por contenedor 20 std, teniendo
un costo total de unitarización de US$ 100.
d) Manipuleo en el local del exportador:
El costo que incurre el exportador para manipular en su local es de US$ 60 por
contenedor 20 std, teniendo un costo total de manipuleo de US$ 120.
e) Documentación:
A continuación se especifica los documentos requeridos para exportar (visado)
siendo el costo total de US$ 160.
- Certificado de Origen
- Certificado Sanitario
f) Transporte (hasta punto de embarque):
El costo a pagar para llevar el producto desde la Planta de Salicas del Ecuador
(fabricante) al punto de embarque cobra un total de US$ 360.
g) Almacenamiento intermedio:
Hay un costo de almacenamiento promedio por los 02 contenedores std de US$
1,200.
h) Manipuleo pre-embarque:
Se contratará a los estibadores para que realicen esa función, donde el costo
total por las 4,000 cajas es de US$ 360.
i) Manipuleo embarque:
El manipuleo de embarque será de un total de $ 600.
j) Seguro:
La Prima de seguro que cubrirá todo los riesgos que pueda incurrir el producto
durante el traslado hasta el punto de embarque.
La carga se protegerá con un seguro mínimo de US$ 100.44.
k) Bancario:
El costo bancario que incurre el exportador seria de US$ 209.25.
l) Agentes:
El costo a abonar al agente de aduanas seria de US$ 167.40.
B. Costos Indirectos:
a) Administrativos:
Es el costo administrativo incurrido para este embarque seria de US$ 120.
b) Capital- inventarios:
No se incurre en ningún costo alguno.
➢ INFORMACIÓN RESUMEN PAIS EXPORTADOR ( VÍA MARÍTIMA)
Tabla Nº 20: Costos de Importación
El valor FOB total obtenido por la carga de 4,000 cajas de grated de atún en aceite
vegetal de 170gr seria de US$ 87,197.09.
En el caso del valor FCA y FAS el valor total era de US$ 86,597.09.
4.4.2 Componentes de los costos durante el Transito Internacional:
A. Costos Directos:
a) Transporte Internacional:
La agencia de carga por flete cobraría un total de US$ 800 por los dos
contenedores 20 std.
b) Seguro Internacional:
La Prima de seguro que cubrirá todo los riesgo que pueda incurrir el producto
durante el tránsito internacional que es de 2 días desde Ecuador (Puerto de
Guayaquil) hasta Perú (Puerto Callao). La carga se protegerá con un seguro de US$
80.
➢ INFORMACIÓN RESUMEN TRANSITO INTERNACIONAL ( VÍA MARÍTIMA)
Tabla Nº 21: Costos del Flete internacional
El valor CIF total obtenido por la carga de 4,000 cajas de grated de atún en aceite
vegetal de 170gr seria de US$ 88,077.09.
4.4.3 Componentes de los costos en el país importador:
A. Costos Directos:
b) Manipuleo de desembarque:
El manipuleo del desembarque en el Puerto Callao seria de un total de US$ 323.21
c) Transporte lugar convenido comprador:
El precio que cobraría el transportista desde el punto de desembarque hasta el
lugar convenido es de US$ 285.75.
d) Almacenamiento:
El costo de mantener en almacén de aduanas del país del importador seria de US$
930.44.
e) Seguro:
La Prima de seguro que cubriría todos los riesgos que pueda incurrir el producto
hasta algún punto del país importador, el costo a pagar seria de US$ 25.60.
f) Documentación:
El total a pagar por todos los documentos requeridos para importación seria de US$
30.00
g) Aduaneros (Impuestos)
No hay cobro de AD VALOREM.
h) Agentes:
El costo a pagar por los servicios del agente de aduanas seria de US$ 496.48.
i) Bancario:
Por los servicios de transferencia bancaria (gastos financieros) se pagaría al banco
US$ 25.
B.Costos Indirectos:
a) Capital- inventarios:
No se incurre un costo de capital-inventario.
➢ INFORMACIÓN RESUMEN PAÍS DESTINO ( VÍA MARÍTIMA)
Tabla Nº 21: Costos de descarga
El valor DDP por caja de grated de atún seria de US$ 22.42; la cual por la carga de 4,000
cajas equivaldría a US$ 89,697.06.
V. CONCLUSIONES
• Se puede observar que tanto FACUSA S.A.C. y Altomayo Perú S.A.C. han alcanzado
desarrollar buenas relaciones comerciales con sus proveedores y clientes,
respectivamente; ya que la forma de pago empleado durante el comercio
internacional de ambas empresas es de transferencia bancaria. En el comercio
internacional se debe tener un nivel de confianza muy estrecho para poder lograr
esta forma de pago ya que la probabilidad de incumplimiento es muy alto y la
manera de asegurar la efectividad del proceso de pago es mediante una carta de
crédito a la vista, confirmada e irrevocable.
• El desarrollo de este trabajo nos ha permitido analizar y cuestionar algunas de las
decisiones tomadas en el proceso de mercadeo internacional, pudiendo además
realizar comparaciones sobre otros tipos de negociación, que pueden lograr una
mejora de costos.
• El estimar los datos de costos unitarios en el proveedor o en el cliente final nos
brindará un mejor poder de negociación en el momento de definir los términos de
comercio internacional.