0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

Oftalmo Examen B 2019

Este examen de oftalmología contiene preguntas de opción múltiple, complementación, correspondencia y apareamiento sobre temas como pares craneales oculomotores, segmento posterior, células fotorreceptoras, agudeza visual, acomodación, estructuras del ojo, errores refractivos y pruebas oftalmológicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

Oftalmo Examen B 2019

Este examen de oftalmología contiene preguntas de opción múltiple, complementación, correspondencia y apareamiento sobre temas como pares craneales oculomotores, segmento posterior, células fotorreceptoras, agudeza visual, acomodación, estructuras del ojo, errores refractivos y pruebas oftalmológicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA
EXAMEN DE OFTALMOLOGÍA

NOMBRE ___________________________________________________________
EXAMEN DE CLÍNICA “B” FECHA ____________ GRUPO ______________

REACTIVOS DE OPCIÓN O SELECCIÓN MÚLTIPLE

1.- CUANTOS SON LOS PARES CRANEALES OCULOMOTORES:


a) Dos
b) Tres
c) Cinco
d) Uno
e) Cuatro

2.- QUE ES EL SEGMENTO POSTERIOR O POLO POSTERIOR:


a) La parte media y más ancha del globo ocular
b) Comprende córnea, iris, cristalino y cuerpo ciliar
c) Formación anatómica que parte desde el ecuador hasta el fondo de ojo
d) Formación anatómica que comprende iris, cuerpo ciliar y coroides
e) Comprende desde la córnea al ecuador

3.- CELULAS FOTORRECEPTORAS ENCARGADAS DE LA VISION ESCOTOPICA (VISION


CREPUSCULAR), PERCIBEN LOS GRISES, SE ENCARGAN DE LA VISION PERIFERICA:
a) Células amadrinas
b) Células bipolares
c) Bastones
d) Conos
e) Células ganglionares

4.- VALORES NORMALES DE LA AGUDEZA VISUAL:


a) 20/15
b) 20/25
c) 20/30
d) 20/20
e) 20/10

5.- QUE ES LA CAPACIDAD O CORRECCION VISUAL “C.V. ó C.C.”:


a) Toma de la agudeza visual
b) Toma de la visión periférica
c) Toma de la agudeza visual con corrección óptica
d) Se toma en todos los pacientes
e) No se toma en pacientes que tienen una agudeza visual normal

6.- CUANDO UN OJO ENFOCA NITIDAMENTE UN OBJETO, CUANDO ESTE SE ENCUENTRA A


DIFERENTES DISTANCIAS DEL OBSERVADOR, SE CONOCE COMO:
a) Acomodación de lejos
b) Acomodación
c) Hipermetropía
d) Miopía
e) Acomodación de cerca

7.- MEMBRANA ENVOLVENTE CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES LA NUTRICIÓN DEL OJO:


a) Córnea

1
b) Conjuntiva
c) Esclerótica
d) Tracto uveal o úvea
e) Retina

8.- DE CUANTAS CAPAS ESTA FORMADA LA CÓRNEA:


a) Cuatro
b) Dos
c) Tres
d) Cinco
e) Seis

9.- DONDE SE PRODUCE EL HUMOR ACUOSO:


a) Coroides
b) Córnea
c) Procesos ciliares
d) Espolón escleral
e) Iris

10.- QUE MIDE LA EXOFTALMOMETRIA:


a) El diámetro del globo ocular
b) La procidencia del ojo en relación con el vértice de la orbita
c) El desplazamiento vertical y horizontal del ojo en relación con las paredes orbitarias
d) La presión de la órbita
e) La profundidad de la órbita

REACTIVOS DE COMPLEMENTACIÓN/RESPUESTA SIMPLE O BREVE/RESPUESTA CORTA

11.- UNICO MÚSCULO EXTRAOCULAR QUE NO SE ORIGINA EN TENDON DE ZINN:


Oblicuo inferior

12.- COMO SE LLAMA LA PARTE FINAL DE LA PORCIÓN EXCRETORA APARATO LAGRIMAL:


Conducto nasolagrimal

13.- PRUEBA DIAGNÓSTICA MÁS UTILIZADA PARA EVALUAR LA PORCION EXCRETORA DEL
APARATO LAGRIMAL:
Prueba de Jones, prueba de desaparición de flourceina,lavado de vías lagrimales.

14.- CARACTERÍSTICAS DEL COLORANTE ROSA DE BENGALA:


No toxica, útil en diagnósticos de deficiencia en la producción de lágrimas, se une a los núcleos de las células
muertas o a los filamentos de moco.

15.- CARACTERÍSTICAS DE LA OFTALMOSCOPIA DIRECTA:


Estudio del fondo de ojo por medio de un oftalmoscopio

16.- ERROR REFRACTIVO EN DONDE HAY UNA IMPERFECCIÓN EN LA CURVATURA DE LA CÓRNEA:


Astigmatismo

17.- MÚSCULO EXTRAOCULAR RECTO LATERAL, ESTA INERVADO POR:


VI. N Abducens

18.- MENCIONE EL TONOMETRO MÁS UTILIZADO PARA TOMAR LA PIO:


Tonómetro de Schiotz

19.- PARA QUE SE UTILIZA EL LENTE DE TRES ESPEJOS O LENTE DE GOLDMAN:


_____________________________________________________________

2
20.- COMO SE EVALUA LA VISIÓN CENTRAL O DIRECTA:
Técnica de estudio del fondo de ojo con un oftalmoscopio. Habitación oscura, paciente y observador frente a frente,
mirada del paciente al frente, revisar con ojo derecho del observador el ojo derecho del paciente, observar a 15cm de
distancia el reflejo rojo e ir acercándose-

REACTIVOS DE APAREAMIENTO/CORRESPONDENCIA: ANOTAR EN EL PARENTESIS DE LA


IZQUIERDA, LA LETRA QUE CORRESPONDA ENLISTADA A LA DERECHA:

21. ( D ) Exoftalmos o proptosis A. Exploración del reflejo rojo en recién nacidos


22. ( E ) Anoftalmos B. Visión doble
23. ( F ) Presbicia C. Falta parcial de coroides y retina
24. ( G ) Madarosis D. Exoftalmometría con mediciones por arriba de 21 m.m.
25. ( B ) Diplopia E. Ausencia completa de uno o ambos ojos
26. ( I ) Expediente clínico F. También denominada vista cansada, aparece aproximadamente a los
40 años de edad, hay reducción del poder de acomodación
27. ( H ) Músculos oculares extrínsecos G. Ausencia, caída o perdida de pestañas
28. ( C ) Coloboma corio-retiniano H. Cuatro músculos rectos y dos oblicuos

29. ( J ) Astigmatismo hipermetrópico I. Consta de historia clínica, interrogatorio, exploración física,


resultados previos, terapéutica empleada, diagnóstico y notas de
evolución
30. ( A ) Test de Bruckner J. Defecto refractivo cilíndrico

También podría gustarte