Acuña
Acuña
Peru
Fecha: 04/05/2024 01:13
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
PROCESOS CONSTITUCIONALES
Año XX / Nº 3771
PODER JUDICIAL
PROCESO DE AMPARO capital establecido por sentencia firme, así como el pago
de S/ 1,000.00 por concepto de honorarios profesionales,
Corte Suprema de Justicia de la República más el 5 % de la indicada suma a favor del Colegio de
Abogados de La Libertad, ascendente a la suma de S/
Sala de Derecho Constitucional 50.00, bajo apercibimiento de ejecución forzada en caso de
y Social Permanente incumplimiento.
- Al no cumplir con el mandato judicial, el Tercer Juzgado
EXPEDIENTE N° 21584-2023 Laboral de la Corte Superior de Justicia de La Libertad,
LA LIBERTAD mediante resolución número diez de fecha veintiocho
de enero de dos mil diecinueve, resuelve dictar medida
Lima, veinticinco de enero de dos mil veinticuatro de embargo en forma de retención sobre las cuentas
bancarias que pudiera tener la empresa demandada Nor
VISTA, la causa número veintiún mil quinientos ochenta Alimentos Sociedad Comercial de Responsabilidad
y cuatro, guion dos mil veintitrés, guion LA LIBERTAD, en Limitada en el Banco de Crédito del Perú, BBVA Continental,
audiencia pública virtual de la fecha; y, luego de verificada Banco de la Nación, Banco Scotiabank, Banco Interbank,
la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: Banco Interamericano de Finanzas, Banco Financiero,
Banco Standard Chartered, Banco Santander, Caja Municipal
MATERIA DEL RECURSO: de Ahorro y Crédito del Perú y Mi Banco a cuenta, costo y
riesgo del solicitante, a fin de que se embargue la suma de
Se trata del recurso de apelación formulado por el S/ 6,730.00.
demandado Jhonny Hernán Tupayachi Sotomayor, - Por escrito de fecha seis de febrero de dos mil
Procurador Público Adjunto del Poder Judicial, mediante diecinueve, la empresa demandada Nor Alimentos Sociedad
escrito presentado el dieciséis de enero de dos mil veintitrés, Comercial de Responsabilidad Limitada, representada por
que corre a fojas ciento cincuenta y uno del expediente su subgerente Owert Edwin Pretel Castillo, deduce nulidad
principal, contra la sentencia contenida en la resolución de todo lo actuado a partir de la resolución número uno,
número diez de fecha veintisiete de diciembre de dos mil alegando que, no fue notificado con dicha resolución, ni con
veintidós, que corre a fojas ciento treinta del expediente la copia de la demanda y sus anexos, en su domicilio fiscal,
principal, mediante la cual, la Segunda Sala Especializada vulnerándose con ello su derecho de defensa y al debido
Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad proceso, habiendo tomado conocimiento del proceso el día
declaró fundada la demanda de amparo interpuesta por la cuatro de febrero de dos mil diecinueve, al apersonarse a
empresa demandante Nor Alimentos Sociedad Comercial de realizar gestiones ante el Banco de Crédito del Perú, donde
Responsabilidad Limitada. se le informa sobre la existencia de la medida cautelar de
embargo de sus cuentas bancarias, por un proceso laboral
ANTECEDENTES: signado con el N° 5480-2015.
- Mediante resolución número catorce de fecha doce de
Sobre el Expediente N° 05480-2015-0-1601-JR-LA-03 noviembre de dos mil diecinueve, el Tercer Juzgado Laboral de
(Pago de horas extras y otros) Trujillo resuelve declarar la nulidad de la resolución número
siete y las subsiguientes; tras considerar que, si bien es
- Con sentencia de fecha veintiuno de septiembre de cierto existe un vicio en la notificación de la demanda y de sus
dos mil dieciséis, el Tercer Juzgado Especializado de Trabajo recaudos a la demandada, viéndose vulnerado su derecho de
de Trujillo declaró infundada la demanda interpuesta por defensa, sin embargo, al haberse emitido sentencia de vista
Segundo Raúl Angulo Díaz contra la empresa Nor Alimentos que revocó la sentencia apelada; y, reformándola, declaró
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada. fundada la demanda, el juzgado no se encuentra facultado
- Mediante sentencia de vista de fecha catorce para anular una decisión emitida por el superior jerárquico,
de noviembre de dos mil diecisiete, la Primera Sala por lo que dispone la nulidad de los actuados solo desde la
Especializada Laboral de la Corte Superior de Justicia de La etapa de ejecución de sentencia.
Libertad, resuelve revocar la sentencia apelada que declaró - Por resolución número dos de fecha siete de
infundada la demanda sobre pago de feriados laborados; marzo de dos mil veintidós, (recaída en el Cuaderno de
y, reformándola, la declararon fundada en dicho extremo; Apelación N° 05480-2015-23-1601-JR-LA-03), la Primera
la confirmaron en cuanto declara infundada la pretensión Sala Especializada Laboral de la Corte Superior de
de horas extras; y ordenaron a la demandada cumpla con Justicia de La Libertad resolvió confirmar la resolución
pagar al demandante la suma de S/ 4,791.73 por feriados número catorce, de fecha doce de noviembre de dos mil
laborados. diecinueve, por considerar que una articulación procesal no
- Por resolución número siete de fecha diecinueve de puede conllevar a la nulidad de todo lo actuado cuando un
enero de dos mil dieciocho, el Tercer Juzgado Laboral de proceso tiene sentencia ejecutoriada con autoridad de cosa
la Corte Superior de Justicia de La Libertad, requiere a la juzgada, por lo que quien considere afectado en su derecho
empresa demandada Nor Alimentos Sociedad Comercial a la defensa y debido proceso, puede optar por recurrir a
de Responsabilidad Limitada para que dentro del plazo la vía judicial para solicitar la nulidad de la cosa juzgada
de cinco días, cumpla con cancelar a favor de la parte fraudulenta o el proceso de amparo contra resoluciones
demandante la suma de S/ 4,791.73, por concepto del judiciales.
El Peruano
2 PROCESOS CONSTITUCIONALES Sábado 4 de mayo de 2024
VISTA; con el expediente principal y el cuaderno de medios impugnatorios, por lo que siendo así, la demanda
apelación formado en esta Sala Suprema: resulta improcedente.
Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso Conforme se aprecia del escrito a fojas ochenta y tres del
de apelación formulado por Carlos Eliseo Pichilingue expediente principal, el recurrente solicita se declare fundado
Guevara, mediante escrito presentado con fecha veintidós el recurso apelación y se revoque la resolución recurrida
de agosto de dos mil veintidós, obrante a fojas ochenta y por considerar que ha sido dictada con manifiesto agravio
tres del expediente principal, contra la sentencia contenida al Derecho a la Tutela Procesal Efectiva, Acceso a la justicia
en la resolución número seis de fecha quince de agosto dentro del marco del Debido Proceso y Derecho a la Defensa,
de dos mil veintidós, obrante a fojas sesenta y nueve del expresando como argumentos, los siguientes: a) Se pretende
expediente principal, emitida por la Sala Civil Permanente de negar justicia y control difuso emitiendo una resolución que
la Corte Superior de Justicia de Huaura, que resolvió declarar la declara improcedente. b) No se ha realizado un estudio a
improcedente la demanda de Amparo interpuesta por Carlos fondo que debe concurrir en calidad de Juez Constitucional
Eliseo Pichilingue Guevara contra la Jueza del 21 Juzgado y en mérito al restablecimiento que debe concurrir de los
Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia de Lima y el derechos vulnerados. En el caso, se obvió el tratamiento
Procurador Público del Poder Judicial. que solicita el propio Tribunal Constitucional al momento de
ejercitar el control constitucional de las resoluciones judiciales,
ANTECEDENTES: el cual se compromete por el examen de razonabilidad, de
coherencia y de suficiencia.
Sobre el Expediente N° 01009-2007-21-1801-SP-PE-02
(sobre Desaparición Forzada y Homicidio Calificado): Delimitación de la controversia:
1. Resolución sin número de fecha dieciocho mayo En el caso concreto, de acuerdo a lo sustentado en la
de dos mil veintidós, recaída en el Expediente N°01009- demanda y el contradictorio, así como los agravios del recurso
2007-21-1801-SP-PE-02, emitida por el 21° Juzgado Penal de apelación, se desprende que la controversia consiste, en
Liquidador de Lima (Sede Progreso) en la cual se resuelve: primer lugar, en determinar si la decisión de la Sala Superior
“Requiérase a los sentenciados Juan Nolberto Rivero Lazo, de origen ha sido el resultado de una correcta aplicación del
Vladimiro Montesinos Torres, Julio Rolando Salazar Monroe, derecho al asunto en controversia, vinculado con los derechos
Santiago Enrique Martín Rivas, Carlos Eliseo Pichilingue constitucionales a la Tutela Procesal Efectiva, al Acceso a la
Guevara, Gabriel Orlando Vera Navarrete, Julio Roberto justicia dentro del marco del Debido Proceso, a la Defensa y
Yataco Lavalle y otros, el pago de la reparación civil impuesta a la Seguridad Jurídica; y, en segundo lugar, determinar si la
en la sentencia de fecha dieciocho de diciembre de dos mil demanda deviene en improcedente, conforme a lo establecido
diecisiete; y ejecutoriada RN N°745-2019 del ocho de julio en la sentencia materia de impugnación o si esta incurre en
de dos mil diecinueve, para que dentro de diez días cumplan vicios que acarrean su nulidad.
el pago íntegro de la reparación civil, bajo apercibimiento
de disponerse su inscripción en el registro de Deudores CONSIDERANDO:
de Reparaciones Civiles (REDERECI), sin perjuicio de
procederse con la ejecución forzada sobre los derechos y Respecto del proceso de amparo contra resoluciones
acciones a pedido de parte. judiciales
constitucional. Asimismo, no es cierto que el Tribunal mil veintiuno, conforme se tiene de la constancia de notificación
Constitucional en la sentencia 00633-2007-AA/TC mencione electrónica que obra a fojas ciento cincuenta y tres, siendo en
que para que la demanda sea de recibo, se requiere que la caso de autos, que hasta la fecha no se ha cumplido con lo
resolución judicial impugnada sea firme. Finalmente señala moderando correspondiendo hacer efectivo el apercibimiento
que la sentencia impugnada no está debidamente motivada. decretado; Quinto.- Que, de autos se puede advertir que la
resolución diecisiete fue debidamente notificadas a las partes
IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA del proceso conforme se tiene de la constancia de notificación
electrónica obrante a fojas cinto cuarenta y ocho, Sexto.- Que,
Primero.- Del amparo contra las resoluciones siendo ello así y habiendo precluído el plazo concedido por
judiciales ley, a fin de presentar recurso impugnatorios, y no existiendo
recurso alguno en contra de la resolución diecisiete, procede
1.1 En principio conforme a lo previsto en el artículo 42 declarar consentida la misma. Por las consideraciones antes
del Nuevo Código Procesal Constitucional, aprobado por la citadas SE RESUELVE: 1) POR NO PRESENTADO el escrito
Ley Nº 31307 esta Sala Suprema solo es competente para de fecha siete de octubre del dos mil veintiuno, el cual fuera
conocer en segundo grado los procesos de amparo contra ofrecido por Mario Vega Dextre, abogado de Juana Elena
resoluciones judiciales. Cerna Salvador; 2) DECLARAR CONSENTIDA la resolución
1.2 Asimismo, cabe precisar que este tipo de amparos número diecisiete de fecha veintisiete de setiembre del dos
procede contra la decisión expedida en un proceso judicial mil veintiuno”
y ello se justifica por la necesidad de determinar si los
argumentos y el propio pronunciamiento son congruentes Tercero.- Sobre el caso concreto
con los mandatos constitucionales, dado que su normatividad
tiene eficacia plena y vincula tanto al Estado como a los 3.1 Para el caso de autos, es conveniente señalar
particulares. Se trata, por tanto, de una forma de control de la que, el artículo 139, inciso 3), de la Constitución establece
constitucionalidad de los actos del Poder Judicial1. como derecho de todo justiciable y principio de la función
1.3 De otro lado, se tiene en cuenta lo señalado por el jurisdiccional la observancia del debido proceso. Dicho
Tribunal Constitucional de que: “el amparo contra resoluciones derecho, a tenor de lo que establece nuestra jurisprudencia,
judiciales no es un instrumento procesal mediante el cual el admite dos dimensiones: una formal, procesal o
Juez del Amparo pueda evaluar la interpretación y aplicación procedimental, y otra de carácter sustantivo o material. En
correcta (o no) de una norma legal al resolver el Juez una la primera de las mencionadas está concebido como un
controversia suscitada en el ámbito de la jurisdicción ordinaria derecho continente que abarca diversas garantías y reglas
o, como en el presente caso, al resolverse sobre la admisión (las cuales a su vez son derechos parte de un gran derecho
o no del recurso de casación2” por lo que “(…) no puede con una estructura compuesta o compleja) que garantizan un
(...) revisar las sentencias dictadas por los jueces ordinarios estándar de participación justa o debida durante la secuela o
que actúen en la esfera de su competencia respetando desarrollo de todo tipo de procedimiento o proceso (sea este
debidamente los derechos fundamentales de orden procesal judicial, administrativo, corporativo particular o de cualquier
(...)”3. otra índole). En la segunda de sus dimensiones exige que los
1.4 Asimismo, ha agregado como requisitos para pronunciamientos o resoluciones con los que se pone término
que prospere el amparo: “1. Que la violación del derecho a todo tipo de proceso respondan a un referente mínimo
fundamental haya sido alegada oportunamente al interior del de justicia o razonabilidad, determinado con sujeción a su
proceso subyacente, cuando hubiera sido posible; 2. Que el respeto por los derechos y valores constitucionales5.
pronunciamiento de la judicatura constitucional no pretenda 3.2 En ese sentido, el artículo 9° del Nuevo Código Procesal
subrogar a la judicatura ordinaria en sus competencias Constitucional, prescribe que: “El amparo procede respecto
exclusivas y excluyentes, haciendo las veces de una “cuarta de resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto
instancia”; y 3. Que la resolución judicial violatoria agravio a la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso
del derecho fundamental cumpla con el principio a la justicia y el debido proceso. Es improcedente cuando el
de definitividad, es decir, que el demandante haya agraviado dejó consentir la resolución que dice afecta”; de lo
agotado todos los mecanismos previstos en la ley para que se puede concluir que, para la procedencia del amparo
cuestionarla al interior del proceso subyacente4”. Tales contra resoluciones judiciales, se debe tener en cuenta lo
son los parámetros que se tendrán en cuenta para emitir la siguiente: (i) que la resolución judicial debe estar firme, (ii) que
decisión que corresponda. exista manifiesto agravio a la tutela procesal efectiva, (iii) que
no se deje consentir la resolución que se expone afecta los
Segundo.- De los antecedentes en el proceso ordinario derechos fundamentales del agraviado y (iv) que la demanda
Del Expediente N° 1497-2017-0-0201-JR-CI-01, obrante de proponga, conforme lo prescribe el segundo párrafo del
en el expediente digital, seguido por La Municipalidad artículo 45° del Nuevo Código Procesal Constitucional, dentro
Provincial de Huaraz contra Juana Elena Cerna Salvador de los 30 días hábiles computados desde el momento en que la
sobre desalojo respecto del inmueble identificado como sub resolución que se va a cuestionar adquiere firmeza .
lote 1-A, sector Patay, distrito de Independencia, provincia 3.3 Ahora bien, entrando a absolver los agravios antes
de Huaraz, departamento de Ancash. Se han emitido las anotados y denunciados por la recurrente, esta refiere de
siguientes resoluciones: forma genérica que no se le ha notificado la resolución que
declara consentida la sentencia en el proceso ordinario. Sin
1. Mediante la Resolución 17 (sentencia) de fecha embargo, de la revisión del sistema de consulta de expedientes
veintisiete de setiembre de dos mil veintiuno, se declaró judiciales, se evidencia que la recurrente fue notificada con
fundada la demanda de desalojo, y ordena que, consentida la resolución número diecinueve, que declara consentida la
o ejecutoriada que fuere la sentencia, la demandada debe apelada en dicho proceso, el día veintiséis de abril de dos
cumplir con desocupar y restituir a la demandante el predio mil veintidós, a través de su casilla electrónica, conforme se
antes anotado e inscrito en la Partida Registral N° 11070914- advierte del cargo de Notificación 2022-0013083-JR-CI. Por lo
del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona Registral VII que corresponde desestimar dicho agravio.
-Sede Huaraz. 3.4 Asimismo, la recurrente hace referencia a que existe
2. Resolución 18 de fecha veinticinco de octubre de dos incongruencia entre el sustento del fallo y lo previsto en el
mil veintiuno, mediante el cual se otorga el plazo de tres días a expediente N° 0633-2007-PA/TC del 11 de mayo de 2007.
fin de que Juana Elena Cerna Salvador cumpla con subsanar Al respecto, verificamos que en fundamento sétimo de dicha
las observaciones efectuadas a su recurso de apelación, al no sentencia del Tribunal Constitucional se ha precisado lo siguiente:
adjuntar al escrito de apelación, los aranceles por derecho de “La línea jurisprudencial desarrollada por este Tribunal establece
notificación y apelación. que la existencia de un proceso irregular no se configura
3. Resolución 19, de fecha dieciocho de abril del dos como el único requisito para la procedencia del amparo contra
mil veintidós, ha establecido lo siguiente: “Tercero.- Que, resoluciones judiciales, sino que se requiere que la resolución
mediante escrito de fecha siete de octubre del dos mil judicial que se impugne sea firme, vale decir, que contra ella no
veintiuno, el letrado Mario Vega Dextre, abogado de Juana proceda medio impugnatorio alguno o que alguna de las partes
Elena Cerna Salvador, solicita se tenga por interpuesto recurso haya dejado transcurrir el plazo para la interposición de tales
de apelación contra la sentencia, a ello mediante resolución medios.”. Sin embargo, no existe la incongruencia alegada por la
dieciocho, se le requiere cumpla con presentar los recibos del recurrente; puesto que, como ya se ha demostrado, la recurrente
arancel judicial por derecho de notificación y por apelación de dejó consentir la apelada en el proceso ordinario, supuesto que
sentencia, concediéndole el plazo de tres días; Cuarto.- Que, constituye como causal de improcedencia de acuerdo con el
la resolución dieciocho es notificada a la demandada Cerna artículo 9° del Nuevo Código Procesal Constitucional, siendo
Salvador Juana Elena, con fecha cinco de noviembre del dos que la referida sentencia del Expediente N° 0633-2007-PA/TC
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 7
fue emitida al amparo del artículo 4 del anterior Código Procesal resolución judicial, solicita se declare la nulidad de la
Constitucional, que también establecía que el amparo es sentencia contenida en la resolución número seis, de
improcedente cuando el agraviado dejó consentir la resolución fecha diez de julio del año dos mil veintitrés, expedida
que dice afectarlo. Por ende, se evidencia que la apelada se por el Juez del Décimo Séptimo Juzgado de Familia de Lima
encuentra debidamente motivada. en el proceso de alimentos contenido en el Expediente N°
3.5 En tal virtud, los agravios que sostienen el recurso de 02974-2023-0-1801-JR-FC-17.
apelación devienen en insuficientes para alcanzar alguno de Denuncia el amparista que la referida resolución judicial
los fines que contempla el artículo 364 del Código Procesal incurre en manifiesta vulneración del derecho constitucional al
Civil, resultando que la sentencia de primera instancia, debido proceso, en su manifestación del derecho a la debida
dictada por la Primera Sala Civil-Sede Central de la Corte motivación de las resoluciones judiciales, en consecuencia;
Superior de Justicia de Ancash, ha sido expedida en armonía solicita que, reponiendo las cosas al estado anterior a la
con los hechos invocados y probados así como el derecho a violación constitucional, se ordene que se expida una nueva
ellos aplicable, mereciendo ser confirmada. decisión.
regular”, contrario sensu, se colige que sí procede contra una la decisión adoptada, aun si esta es breve o concisa, o se
resolución judicial originada en un procedimiento irregular.1 presente el supuesto de motivación por remisión.
Al respecto, el artículo 9 del Nuevo Código Procesal En consecuencia, este derecho no solo tiene relevancia
Constitucional -norma de desarrollo constitucional- informa en el ámbito del interés particular correspondiente a las partes
de manera más precisa que el “amparo procede respecto de involucradas en la controversia, sino que también juega un
resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio papel esencial en la idoneidad del sistema de justicia en su
a la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a conjunto, pues no debe olvidarse que la razonable motivación
la justicia y el debido proceso. Es improcedente cuando el de las resoluciones constituye una de las garantías del proceso
agraviado dejó consentir la resolución que dice afectarlo”.2 judicial, directamente vinculada con la vigilancia pública de la
En este marco, el Tribunal Constitucional ha apuntado función jurisdiccional, por la cual se hace posible conocer y
que la irregularidad de una resolución judicial -apostando controlar las razones por las cuales el Juez ha decidido una
así por un perspectiva amplia y sustancial de los derechos controversia en un sentido determinado; implicando, por lo
fundamentales- se configura con la violación de cualquier tanto, un elemento limitativo de los supuestos de arbitrariedad.
derecho fundamental transgredido en el proceso, precisando En relación con la inexistencia de motivación o motivación
lo siguiente: aparente, el Tribunal Constitucional, en el fundamento 13 de
la sentencia recaída en el Expediente N° 04298-2012-PA/TC,
“7. Con esta finalidad, y con base en reiterada ha señalado lo siguiente:
jurisprudencia del Tribunal Constitucional, es posible afirmar
que la judicatura constitucional se encuentra habilitada “(...) a) Inexistencia de motivación o motivación aparente.
para conocer de eventuales transgresiones de derechos Está fuera de toda duda que se viola el derecho a una decisión
fundamentales ocurridas en procesos judiciales ordinarios debidamente motivada cuando la motivación es inexistente o
si se han producido, por una parte, vicios del proceso o de cuando la misma es solo aparente, en el sentido de que no da
procedimiento o, por otra, vicios de motivación o razonamiento. cuenta de las razones mínimas que sustentan la decisión o de
8. Con respecto a los vicios del proceso y que no responde a las alegaciones de las partes del proceso,
procedimiento, el amparo contra procesos judiciales puede o porque solo intenta dar un cumplimiento formal al mandato,
proceder frente a supuestos de: a) Afectación de derechos amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o jurídico
que conforman la tutela procesal efectiva (derechos (...)” (subrayado añadido).
constitucionales procesales tales como plazo razonable,
presunción de inocencia, acceso a la justicia y a los recursos Precisamente, en concordancia con el contenido
impugnatorios, juez legal predeterminado, ejecución de constitucionalmente protegido del derecho a la motivación,
resoluciones, etc.); así como por, b) Defectos de trámite y el deber de motivación, se materializa en el inciso 3 del
que inciden en los derechos del debido proceso (v. gr: artículo 122 del Código Procesal Civil, el que se constituye
problemas de notificación o de contabilización de plazos, como un precepto rector de la actividad procesal, por el
que incidan en el derecho de defensa, incumplimiento de cual en toda resolución judicial debe existir conformidad o
requisitos formales para que exista una sentencia válida, etc.). concordancia entre lo pedido, formulado por cualquiera de las
Se trata de supuestos en los que la afectación se produce partes y la decisión que el Juez estime sobre él, así como
con ocasión de una acción o una omisión proveniente de un contener la cita de la norma o normas aplicables al caso en
órgano jurisdiccional, y que no necesariamente está contenida concreto. Dicho principio es trascendente en el proceso, entre
en una resolución judicial, como sí ocurre con los vicios de otros aspectos, porque la sentencia judicial tiene que respetar
motivación. 9. En relación con los vicios de motivación o los límites de la pretensión. En esa línea, se destaca la
razonamiento (cfr. sentencias emitidas en los expedientes congruencia externa, que alude a la concordancia o armonía
00728-2008-PHC/TC, fundamento 7; 06712-2005-PHC/TC, que debe existir entre el pedido y la decisión sobre este, y la
fundamento 10, y la resolución expedida en el Expediente congruencia interna, que es la concerniente a la concordancia
03943-2006-PA/TC, fundamento 4, entre otras), este que necesariamente también debe existir entre la motivación
Tribunal ha enfatizado que solo le compete controlar vicios y la parte resolutiva, la aplicación del referido principio rector
de motivación o de razonamiento, mediante el proceso de significa que el Juez está obligado a dictar sus resoluciones
amparo contra resoluciones judiciales, en caso de defectos de de acuerdo al sentido y alcances de las peticiones formuladas
motivación, de insuficiencia en la motivación o de motivación por las partes, por lo que en ese orden de ideas, en el caso
constitucionalmente deficitaria”. del recurso de apelación, corresponde al órgano jurisdiccional
Superior resolver en función de los agravios y errores de
De lo transcrito supra, este Supremo Tribunal desprende hecho y de derecho en los que se sustenta la pretensión
vicios por los cuales es procedente una demanda de amparo impugnada expuesta por el apelante, con la limitación que el
contra resolución judicial, véase: propio Código Procesal Civil prescribe.
a. Defectos que inciden en la tutela procesal efectiva 1. Mediante escrito de demanda, César Acuña Peralta,
b. Defectos que inciden en el debido proceso. interpone demanda constitucional de amparo solicitando se
declare la nulidad de la sentencia contenida en la resolución
2. Vicios de motivación o razonamiento3 número seis, de fecha diez de julio del año dos mil
veintitrés, expedida en el proceso de alimentos contenido
Finalmente, es conveniente acotar que, en atención al en el Expediente N° 02974-2023-0-1801-JR-FC-17. El
artículo 42 del Nuevo Código Procesal Constitucional, cuando demandante alega la supuesta vulneración del derecho
la afectación de derechos se deduce de una resolución constitucional al debido proceso, en su manifestación del
judicial, la demanda de amparo se interpone ante la Sala derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales.
Constitucional o Sala Civil, según sea el caso. A su turno, 2. Ante ello, mediante sentencia contenida en la resolución
la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema, es número nueve, de fecha quince de septiembre del año dos mil
competente para resolver en segunda instancia.4 veintitrés, la Segunda Sala Especializada Civil de Trujillo de
la Corte Superior de Justicia de La Libertad resolvió declarar
• El derecho a la motivación de resoluciones judiciales infundada la demanda de amparo sosteniendo centralmente
que la decisión arribada por el señor Juez del Décimo Séptimo
El derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, Juzgado de Familia de Lima, se encuentra plenamente
consagrado en el inciso 5 del artículo 139 de la Constitución justificada, no hallándose un supuesto de vulneración al
Política del Perú, garantiza que los jueces, cualquiera sea la derecho a una debida motivación de resoluciones, véase:
instancia a la que pertenezcan, expresen el proceso lógico
que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que “(…) En el caso concreto, se advierte razones que
el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con justifican la decisión adoptada, no pudiendo en modo alguno
sujeción a la Constitución Política del Perú y a la ley, pero catalogarse dicha decisión como vulneratoria del Principio
también con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del de la Interdicción de la Arbitrariedad, pues, dicho principio
derecho de defensa de los justiciables5. significa que se encuentra prohibida toda actuación arbitraria
El contenido esencial del derecho y principio de del Estado, incluyendo al propio Tribunal Constitucional, para
motivación de las resoluciones judiciales se respeta lo cual sus decisiones deben estar debidamente motivadas
siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia y ejercerse con razonabilidad, tal como así ha sucedido en
entre lo pedido y lo resuelto, y que por sí misma la el presente caso, pues el monto de la pensión alimenticia ha
resolución judicial exprese una suficiente justificación de sido fijada teniendo en cuenta la incuestionable capacidad
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 9
económica del ahora demandante y las necesidades de su de razonabilidad y proporcionalidad 3] Que existe una
hijo, atendiendo a las particularidades del caso concreto. diferencia entre el patrimonio personal y el patrimonio social
De todo ello, se advierte que, lo que realmente pretende de la empresa Universidad Cesar Vallejo Sociedad Anónima
el actor es que, en esta instancia revaloremos la actividad Cerrada 4] Que no se realizó un análisis ponderado entre las
probatoria realizada en el proceso ordinario, al mostrar necesidades del alimentista y las posibilidades del obligado;
su disconformidad con el quantum fijado como pensión que se hace un análisis incongruente de los artículos 477 y
alimenticia. 3.3.15. En cuanto al argumento esgrimido en el 481 del Código Civil en concordancia con el artículo 93 del
ítem b) del Fundamento 3.3.1, de la presente decisión, es Código de los Niños y Adolescentes.
decir que, ante la impugnación planteada por la codemandada 4. Respecto a lo indicado por el recurrente en el sentido
Yenni Diana Gutiérrez Vaisman, el juez incurre en error de de que: 1] el artículo 141 del Texto Único Ordenado de la Ley
concepto al diferenciar entre el fondo y la actividad probatoria, Orgánica del Poder Judicial establece que, para la emisión
excluyéndolos mutuamente, ya que la actividad probatoria de una resolución es necesario tres votos conformes; este
es el medio a través del cual se sustenta si la pretensión es Supremo Tribunal debe precisar que mediante Ley N° 31591
o no fundada (respecto al fondo), lo cual devendría en una “Ley que modifica el Texto Único Ordenado del Código
motivación aparente, carece de todo sustento, conforme a Procesal Civil, aprobado por el Decreto Legislativo 768, y sus
lo expuesto precedentemente, es decir, en el caso concreto, modificatorias, a fin de optimizar el recurso de casación para
el Juez acogió en parte los fundamentos de la impugnante, fortalecer las funciones de la Corte Suprema de Justicia de la
incrementando la pensión alimenticia en la suma ascendente República y dicta otras disposiciones” de fecha tres del mes
a S/ 90, 000.00 mensuales y no en la suma postulada en la de octubre de dos mil veintidós, se modificó la Ley Orgánica
demanda, pero en base a la actuación y valoración de los del Poder Judicial estableciendo que en las Salas Superiores
medios probatorios aportados en el proceso y relativo a la se requieren dos votos conformes para una resolución, véase:
capacidad económica del obligado y las necesidades de
su menor hijo. Además, no puede perderse de vista que la “Artículo 144. Votos conformes
pensión alimenticia peticionada por la ahora demandada En las Salas de la Corte Suprema cuatro votos conformes
estaba circunscrita a una suma de dinero líquida (S/ 150, hacen resolución. En las Salas Superiores dos votos
000.00). 3.3.16. En cuanto al argumento esgrimido en el conformes hacen resolución. Tratándose de sentencias de
ítem c) del Fundamento 3.3.1, de la presente decisión, es segunda instancia en materia constitucional, en las Salas
decir que el juez demandado confunde los conceptos de Superiores se requieren tres votos conformes para hacer
patrimonio social (correspondiente a la Universidad César resolución. Salvo las excepciones que señala la ley. Los
Vallejo) y su patrimonio personal (propio de su representante votos, incluso los singulares y discordantes, se emiten por
legal), es decir, que a través de la confusión entre la finalidad escrito, con firma de su autor. Todos se archivan juntos con
del patrimonio social y el personal, se deriva un aparente una copia de la resolución”.
beneficio al actor, lo cual configura una falta de motivación
interna del razonamiento, a razón de la invalidez de una 5. Respecto a lo esbozado por el recurrente en relación
inferencia a partir de las premisas que establece previamente con la motivación de la sentencia del proceso de alimentos
el Juez en su decisión, también carece de sustento, pues expedido por el Juez Especializado, en cuanto señala que:
tal “confusión” no se advierte del contenido íntegro de la 2] se ha incrementado de forma arbitraria el monto de
sentencia emitida, ya por el contrario, el juez demandado, pensión de S/. 30,000 a S/. 90,000 soles, 3] Que existe una
sustentó la capacidad económica del obligado en base a diferencia entre el patrimonio personal y el patrimonio social
información objetiva y actuada en el proceso, como son: la de la empresa Universidad Cesar Vallejo Sociedad Anónima
remuneración que percibe mensualmente, la declaración del Cerrada; y 4] Que no se realizó un análisis ponderado
obligado César Acuña Peralta durante la audiencia, es decir, entre las necesidades del alimentista y las posibilidades del
que labora en la universidad César Vallejo, siendo presidente obligado. Corresponde realizar un análisis de la motivación
de la junta de accionistas y percibe un aproximado de S/. que sostiene el fallo adoptado en la resolución que aparece
200,000.00 mensuales, y que tiene otros ingresos adicionales, denunciada en el presente proceso de amparo.
no recordando el monto aproximado; la declaración ante 6. Ahora bien, en su intrincado y serpenteante camino,
la SUNAT por concepto de renta por el año 2020, la suma la motivación de una sentencia judicial ha pasado de
de S/.8´444,137.00; así como el informe emitido por la estar, literalmente, prohibida (Real Cédula de Carlos III de
SUNARP, de folios 989 a 999; registro de inmuebles y 1768)6, impedida de ser leída públicamente (Allgemeine
vehículos, destacando que el juez tuvo muy en cuenta que Gerichtsordnung von Kaiser Joseph II de 17817) restringida
el ahora actor tiene ingresos, vehículos e inmuebles y que a las partes del proceso (Codicis Fridericiani Marchici8) a ser,
han sido adquiridos en su condición de representante legal contemporáneamente, un derecho constitucional de medular
de la Universidad Cesar Vallejo S.A.C., pero reconociendo importancia que permite, por un lado, el control interno de
además que, ello no le impide percibir ingresos por dichos proceso judicial (función endoprocesal) y, por otro, el control
inmuebles. De todo ello, se aprecia que, el juez demandado social de la decisión judicial (función extraprocesal).9
valoró integralmente su capacidad económica, conforme 7. En este marco, toda decisión judicial debe estar
a lo previsto por el artículo 481 del Código Civil. (...) Tal debidamente justificada y sostenida en razones objetivas; el
argumento también debe ser desestimado, pues, si bien es arbitrio y subjetivismo de quien ejerce la función jurisdiccional
cierto, el A quo expuso en el Fundamento Décimo Primero no tiene ya cabida.10 Esto se desprende del inciso 5 del
de la resolución cuestionada que concuerda en parte con lo artículo 139 de la Constitución. No existe perse un esquema
opinado por el señor representante del Ministerio Público, lógico o formato obligatorio; a decir de Marina Gascón
no puede soslayarse que, conforme lo reconoce el actor, el Abellán tampoco se trata de realizar motivaciones extensas
representante del Ministerio Público, conforme se advierte del “repletas de malabarismos argumentativos, de vericuetos
Dictamen emitido por el doctor Mariano de la Torre Hernández dialécticos y en definitiva farragosas”.11 Para el profesor
(folios 572 a 576), recomendó se confirme en todos los italiano Michele Taruffo la motivación debe contener como
extremos la decisión impugnada, incluyendo el quantum de mínimo:“1) la enunciación de las elecciones realizadas
la pensión alimenticia, es decir, S/30, 000.00 mensuales; sin por el juez en función de: identificar las normas aplicables,
embargo, no puede perderse de vista que, el Juez luego de verificación de los hechos, calificación jurídica del supuesto,
la valoración integral de los medios aportados al proceso ha consecuencias jurídicas que se desprenden de la misma; 2)
expuesto ampliamente las razones por las cuáles consideró el contexto de vínculos de implicación y de coherencia entre
fijar la pensión alimenticia en la suma de S/ 90, 000.00 estos enunciados, (…); 3) la calificación de los enunciados
mensuales, es decir, en una suma mayor a la considerada particulares sobre la base de los criterios de juicio que sirven
por el señor representante del Ministerio Público. Por todo para valorar si las elecciones del juez son racionalmente
ello, la demanda incoada debe ser declarada infundada, de correctas”. 12 El Tribunal Constitucional, por su parte, ha
conformidad con lo previsto por el artículo 200 del Código decantado por establecer supuestos en los que se puede
Procesal Civil”. afirmar que la sentencia analizada adolece de un vicio de
motivación, véase:
3. Contra la resolución supra el demandante formuló
recurso de apelación sosteniendo esencialmente: 1] Que “a) Inexistencia de motivación o motivación aparente. b)
conforme indica el artículo 141 del Texto Único Ordenado de Falta de motivación interna del razonamiento, que se presenta
la Ley Orgánica del Poder Judicial, para emitir una resolución en una doble dimensión; por un lado, cuando existe invalidez
es necesario tres votos conformes: “en las cortes superiores de una inferencia a partir de las premisas que establece
tres votos conformes hacen resolución (...)”. 2] Que se ha previamente el Juez en su decisión; y, por otro, cuando existe
incrementado de forma arbitraria el monto de pensión de S/. incoherencia narrativa, que a la postre se presenta como
30,000 a S/. 90,000 soles, vulnerando con ello el principio un discurso absolutamente confuso incapaz de transmitir,
El Peruano
10 PROCESOS CONSTITUCIONALES Sábado 4 de mayo de 2024
de modo coherente, las razones en las que se apoya la la capacidad económica de la demandante, en razón de
decisión. Se trata, en ambos casos, de identificar el ámbito lo “legalmente” previsto en el artículo 477 del Código Civil.
constitucional de la debida motivación mediante el control Décimo Primero.- Respecto a las posibilidades económicas
de los argumentos utilizados en la decisión asumida por el de la demandante, si bien refiere ser una paciente oncológica
juez o tribunal, ya sea desde la perspectiva de su corrección al habérsele detectado cáncer de la glándula toiroides, siendo
lógica o desde su coherencia narrativa. c) Deficiencias en su último control el 27 de septiembre del 2019, y por tanto,
la motivación externa; justificación de las premisas, que se es una persona vulnerable, que se encuentra supeditada a
presenta cuando las premisas de las que parte el Juez no han cualquier imprevisto médico de riesgo, también es, que en el
sido confrontadas o analizadas respecto de su validez fáctica informe médico, obrante a fojas 234, emitido por AUNA Clínica
o jurídica. d) La motivación insuficiente, referida básicamente Oncológica, con fecha 26 de febrero del 2020, se precisó que:
al mínimo de motivación exigible atendiendo a las razones “la paciente Jenny Diana Gutiérrez Vaisman (demandante),
de hecho o de derecho indispensables para asumir que tuvo diagnóstico de cáncer de la glándula tiroides en el año
la decisión está debidamente motivada. Si bien, como ha 2005, por lo que fue tratada quirúrgicamente con tiroidectomía
establecido este Tribunal, no se trata de dar respuestas a total y disección paratraqueal bilateral. El estudio
cada una de las pretensiones planteadas, la insuficiencia, anatomopatologico confirmó diagnóstico de carcinoma papilar
vista aquí en términos generales, sólo resultará relevante con metástasis paratraqueal. En el postoperatorio recibió una
desde una perspectiva constitucional si es que la ausencia dosis terapeutica de yodo radioactivo (100ci) e inició terapia
de argumentos o la “insuficiencia” de fundamentos resulta supresiva con levotiroxina con controles semestrales. Desde
manifiesta a la luz de lo que en sustancia se está decidiendo. entonces sus controles han sido de manera regular, siendo
e) La motivación sustancialmente incongruente. El derecho a los exámenes clínicos, hormonales y de imágenes negativo
la tutela judicial efectiva y, en concreto, el derecho a la debida para recurrencia tumoral hasta la fecha. Su último control ha
motivación de las sentencias, obliga a los órganos judiciales a sido el 27 de setiembre del 2019, encontrándose en buen
resolver las pretensiones de las partes de manera congruente estado general, con niveles hormonales normales y examen
con los términos en que vengan planteadas, sin cometer, por clínico del cuello negativo. Tiene indicaciones de continuar
lo tanto, desviaciones que supongan modificación o alteración con levotiroxina y controles semestrales”. De lo que se colige,
del debate procesal (incongruencia activa). Desde luego, no que la demandante no ha acreditado tener a la fecha, un
cualquier nivel en que se produzca tal incumplimiento genera grado de incapacidad absoluto o relativo encontrándose en
de inmediato la posibilidad de su control mediante el proceso la capacidad para realizar alguna actividad económica que
de amparo. El incumplimiento total de dicha obligación, es le genere ingresos para solventar sus necesidades como
decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la las de su menor hijo; debiéndose considerar además, que la
decisión del marco del debate judicial generando indefensión, obligación alimenticia debe de cumplirse conjuntamente con
constituye vulneración del derecho a la tutela judicial y también el demandado, conforme a lo establecido por el artículo 93
del derecho a la motivación de la sentencia (incongruencia del Código de los Niños y Adolescentes y 477 del Código
omisiva)”13. (subrayado y cursiva nuestra) Civil(…) • Respecto a si la pensión de alimentos a favor del
menor Y.A.G ., debe ascender a la suma de S/. 150,000.00
8. Sentada la postura del Tribunal Constitucional en (Ciento Cincuenta mil con 00/100 soles). Décimo Segundo.-
su calidad de máximo intérprete de la Constitución, debe En función de las consideraciones antes expuestas, la
verificarse si en la resolución objeto del proceso de amparo pensión de alimentos solicitada a favor del menor Y.A.G,
se presenta alguna de las hipótesis de vulneración a la se debe fijar teniendo en cuenta las siguientes variables: 1)
motivación señaladas por el Tribunal Constitucional, esto es: Las necesidades básicas propias del alimentista Y.A.G, que
(i) si hay justificación interna (verificar que “el paso de las asciende en promedio al monto aproximado de Treinta mil con
premisas a la conclusión es lógicamente -deductivamente- 00/100 soles (S/. 30,000.00) en atención a lo desarrollado y
válido” sin que interese la validez de las propias premisas); expuesto en el noveno considerando, teniendo en cuenta los
(ii) si hay justificación externa (validez de las premisas); y, gastos propios del alimentista; 2) La capacidad económica
(iii) si se está ante una motivación aparente, insuficiente o del demandado, cuyo ingreso mensual es superior a la suma
incongruente, veamos: de S/. 200,000.00 (Doscientos mil con 00/100 soles) en su
9. Analizando el proceso ordinario materia del presente condición de Presidente de la Junta de Accionistas de la
proceso de amparo se advierte que, en primera instancia (Juez Universidad César Vallejo, considerándose además, que tiene
de Paz Letrado) mediante resolución número veintiocho, ingresos adicionales conforme lo ha manifestado en el acta de
de fecha veintitrés de noviembre del dos mil veintidós emitida audiencia única de fecha 01 de septiembre del 2021. 3) Así
en el Expediente N° 00906-2020-0-1815-JP-FC-03, se fijó como lo manifestado por el demandado ante la Primera Fiscalía
el monto de la pensión alimenticia en S/. 30,000.00 soles, Provincial Transitoria Corporativa Especializada en Violencia
a favor del menor hijo del demandante, en atención a los contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, Caso N°
siguientes argumentos: 506019201-2020-560-0, en cuya declaración indagatoria de
fecha 08 de noviembre del 2021, cuya acta obra de fojas 887 a
“(….) • Respecto a la capacidad económica del fojas 891, en la que respondiendo a la pregunta once, preciso:
demandado para cumplir con la obligación alimentaria. “(…) para empezar, desde que me separe de ella, nunca le
Décimo: De las boletas extendidas por la Universidad faltó nada a su hijo Y.A.G,, porque se le pasa S/. 35,000.00
Cesar Vallejo-Trujillo, obrante a fojas 111 a 113, se aprecia mensuales, y otros gastos, tenis, futbol, etc, todos los meses
que el demandado percibe una remuneración básica de S/. llega a S/. 50,000.00, declaración que guarda coherencia con
142,000.00, siendo el total de sus ingresos la suma de S/. lo consignado en los fundamentos de hecho de su escrito de
188,814.55, y su remuneración neta a pagar la suma de S/. contestación, en el cual, manifestó “Como se advierte de los
120,633.04 (Ciento Veinte mil Seiscientos Treinta y Tres con cuadros que adjunto al presente escrito con sus respectivos
04/100 soles). De otro lado, el demandado en su declaración sustentos, mi persona transfiere una pensión de S/. 35,000.00
vertida en el acta de audiencia única de fecha 01 de setiembre mensuales, fuera del pago de otros conceptos cuyos montos
del 2021, obrante de fojas 753 a 766, preciso que: “labora en son transferidos a la demandante. Asimismo, cumplo con el
la Universidad César Vallejo, siendo Presidente de la Junta pago de las pensiones del Colegio Markham tanto para su
de Accionistas y percibe un aproximado de S/. 200,000.00, menor hijo, como para la hija de la demandante pese a no
y que tiene otros ingresos adicionales, no recordando el tener obligación legal con dicha menor”. 4) La capacidad
monto aproximado”; lo que debe ser tomado únicamente con económica de la demandante, quien no ha acreditado a la
un criterio referencial, por cuanto constituye una declaración fecha tener un grado de incapacidad absoluto o relativo, que
unilateral de su parte, no obstante ello, tal situación no sea impedimento para realizar alguna actividad económica
es óbice para que este Juzgador pueda determinar dicha que le genere ingresos para solventar sus necesidades y
capacidad económica, en tanto, conforme a lo dispuesto en el colaborar con las que genere su menor hijo, tanto más, si es
artículo 481 del Código Civil: “(...) no es necesario investigar una profesional, licenciada en Administración, con un Master
rigurosamente el monto de los ingresos del que debe de Of Busines Administration-MBA, obtenido en Miami, Estados
prestar los alimentos (...)”. Aunado a ello, es de considerar Unidos de Norte América. 5) Por lo tanto, en razón de dichas
el hecho de haber declarado ante la SUNAT por concepto variables este Juzgado fija la pensión de alimentos del menor
de renta por el año 2020, la suma de S/. 8´444,137.00; así Y.A.G, en el monto líquido mensual y adelantado de Treinta
como el informe emitido por la SUNARP, obrante de fojas 822 mil con 00/100 soles (S/. 30,000.00). (…)”. [cursiva e iniciales
a fojas 832, en el cual se precisa que el demandado tiene del menor es propio]
registrado a su nombre un total de 17 propiedades inmuebles
y 134 vehículos, de lo que se colige, que el demandado 10. A su turno, el Décimo Séptimo Juzgado de Familia
cuenta con la capacidad económica suficiente para solventar (Juez Especializado que actúa como segunda instancia),
los gastos por alimentos de su menor hijo. • Respecto de mediante resolución número seis, de fecha diez de
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 11
julio del dos mil veintitrés, expedida en el Expediente con mucha más razón se entiende que, puede acudir con
N° 02974-2023-0-1801-JR-FC-17, revocó la sentencia la suma peticionada de S/. 150,000.00 a favor de su menor
previamente citada incrementando la pensión de S/. hijo. Al respecto el demandado manifestó: “Respecto a la
30,000.00 a S/. 90,000.00 soles, sustentando su decisión en transacción extrajudicial celebrado con su ex cónyuge la
los argumentos que a continuación se transcriben: señora Carmen Rosa Núñez Campos, que hace referencia
la demandante, esta fue celebrada con el propósito de poner
“(…) Segundo.- Respecto a las necesidades fin a toda controversia relacionada con la ejecución de la
del menor, la recurrente cuestiona en su escrito de sentencia de divorcio y cualquier otro proceso relacionado
apelación, que “el juzgador ha obviado considerar cuales a la separación de bienes, liquidación de sociedad de
son las necesidades y circunstancias personales del gananciales y reparto de gananciales, en la cual, como en
alimentista quien vive en Europa, además de estudiar toda transacción las partes hicieron mutuas y recíprocas
regularmente, toma clases de música, práctica deportes, concesiones.”; (el resaltado es nuestro). OCTAVO.- Por lo
tiene tutoría, participa en centro de estudios extranjeros, antes señalado, se tiene que las posibilidades económicas
toda esa información ha sido acreditada no solo por mi del demandando han quedado demostradas, no solo por la
patrocinada sino también reconocida por el demandado, valoración en conjunto de los medios probatorios obrantes
quien ha aportado 168 documentos que el juzgador no ha en autos, sino de la aceptación del mismo demandado
analizado, el resumen de los mismos es el siguiente: (…) la respecto a sus ingresos mensuales y los bienes a su nombre
demandante manifiesta que los gastos del menor alimentista como representante de la Universidad Cesar Vallejo SAC y
superan los treinta y cinco mil soles que venía percibiendo a nombre propio, por otro lado respecto a las necesidades
por parte del demandado, asimismo, el demandado en su del menor alimentista, si bien la mismas no han sido
contestación ha detallado en el cuadro adjunto los gastos corroboradas en su totalidad por la demandante, estas
del menor, habiendo anexado los documentos referentes han sido aceptadas por el demandado, quien ha detallado
a dichos pagos en su contestación, habiendo aceptado que hasta la fecha de la demanda se encontraba haciendo
ambas partes que corresponde a los gastos mensuales del pagos por las diversas actividades del menor, asimismo, que
menor, ahora bien, se ha consignado en dicho cuadro gastos si bien los gastos incurridos son exuberantes, estos están
externos de la demandante, la madre de la demandante e acorde con el estilo de vida al que el menor se encontraba
incluso la hija de la demandante con un compromiso anterior acostumbrado durante la convivencia de sus progenitores
(los mismos que incluso han sido detallados en la sentencia y al que sus progenitores de manera conjunta estuvieron
cuestionada), los mismos que también habrían sido cubiertos de acuerdo, por lo que lo que la separación de los mismos
por parte del demandado, hecho que no ha sido negado por no puede modificar o variar sin sustento alguno el estilo
la demandante, sin embargo, de la revisión de los gastos de vida del menor, el cual el demandado proporcionaba,
detallados tanto por la demandante como por el demandado, encontrándose -como está demostrado- en posibilidades
descontando los gastos referentes a terceros (demandante, económicas de seguir proveyendo”.[cursiva es propio]
madre de la demandante e hija de la demandante) los mismos
superan el monto de treinta mil soles otorgado por sentencia 11. Analizada la resolución supra este Supremo Tribunal
y treinta y cinco mil soles otorgados con anterioridad por el observa vicios que inciden en la motivación interna y externa.
propio demandado. Asimismo, si bien de lo dispuesto en el Respecto a la falta de motivación interna del
artículo 92 del Código de los Niños y Adolescentes y en el razonamiento -que importa determinar si la inferencia
artículo 472 del Código Civil, se entiende que los alimentos que se deduce de las premisas establecidas por el Juez
deben responder, tal como lo expone la doctrina autorizada en su decisión es o no válida-, se observa que el Décimo
a la siguiente ecuación básica: Alimentos = (vínculo legal + Séptimo Juzgado de Familia afirmó que, la demandante en
necesidad + posibilidad) / proporcionalidad). No obstante, el proceso de alimentos tiene capacidad de participar en la
el importe a pagar en concepto de pensión de alimentos manutención del menor alimentista y, para tal efecto, dio
no es un derecho de los menores a un porcentaje sobre cuenta de los estudios superiores y complementarios con
los ingresos del padre o la madre en base a necesidades que cuenta la demandante así como el hecho de que la
básicas, sino que también dependente de las circunstancias citada demandante no padece algún tipo de dolencia actual
de vida a las que el menor estaba acostumbrado cuando que limite su capacidad de aportar económicamente en la
sus padres convivían, aun cuando esos ingresos, rentas u manutención del menor alimentista [premisa fáctica 1]; sin
otras clases de rendimientos fueran de carácter millonario, la embargo, a efectos de incrementar los alimentos exonerando
obligación alimenticia establecida legalmente respecto a los a la demandante, madre del alimentista, de tal capacidad
hijos menores de edad debe fijarse tomando como referencia y obligación, el Décimo Séptimo Juzgado de Familia refirió
el mantenimiento del nivel de vida que tuvieron durante la como segunda premisa fáctica que el amparista otorga una
convivencia de sus progenitores; en los casos de alimentos, pensión vitalicia de S/ 150,000.00 soles a Carmen Rosa
los procesos deben ser estudiados de manera particular Núñez Campos [premisa fáctica 2]; por lo que, no siendo
a cada estándar de vida del menor, no limitándose a una posible inferir de ambas premisas fácticas que la demandante
ecuación respecto a lo que comprenden los alimentos, sino en el proceso de alimentos pueda estar exonerada de aportar
que debe estimarse el estándar de vida que en el presente en la manutención del menor y con ello incrementarse los
caso tenía el menor cuando sus padres se encontraban alimentos, en tanto, que la pensión vitalicia otorgada a doña
conviviendo, por lo que la separación de sus progenitores Carmen Rosa Núñez Campos no permite reducir, limitar,
no debe variar ni perjudicar el estilo de vida al que ambos exonerar, ni tiene relación lógica con la capacidad de aportar
padres habrían acostumbrado al menor, más aun si esto no en la manutención del menor alimentista que tiene la también
se justifica, es decir, las posibilidades de sus progenitores obligada, véase lo manifestado por el juzgado: “Tercero.-
no han variado o disminuido para que se sustente que el Respecto a las posibilidades de la demandante, la apelante
estándar de vida del menor deba modificarse, variarse o ha cuestionado la sentencia, precisando que el Juzgador
disminuirse, por lo que si, por decisión y conformidad de los intenta equiparar sus posibilidades con las del demandado.
padres el menor ha asistido a colegios privados, disfrutado Al respecto, si bien la demandante ha manifestado haber
de numerosas actividades complementarías y de ocio padecido de cáncer a la glándula tiroides-detectado en el año
acordes con los elevados recursos económicos familiares dos mil cinco, habiendo recibido operaciones y tratamientos,
de las que no existe razón para que deje de disfrutar cuando se verifica que en su último control el veintisiete de setiembre
permanecen en compañía de la madre a quien se le ha de dos mil diecinueve, se concluye: “encontrándose en
confiado la custodia. En la Casación Nª 3874-2007-Tacna buen estado general, con niveles hormonales normales y
hace referencia 1 a que el juez no solo debe tener en examen clínico de cuello negativo”. Por lo que, en la fecha la
cuenta las necesidades de quien los pide y las posibilidades demandante no ha acreditado tener un grado de incapacidad
del obligado, sino también el contexto social del menor. absoluto o relativo para ejercer alguna actividad económica
Asimismo. En nuestro Código Civil en el artículo 472 del que le genere ingresos para solventar sus necesidades y
Código Civil reconoce, de manera implícita, los alimentos la de su menor hijo, encontrándose en una edad adecuada
congruos 2 cuando hace referencia a “según la situación y para la actividad laboral, teniendo además una carrera
posibilidades de la familia” esto nos permite colegir que la profesional con estudios superiores complementarios.
determinación de los alimentos deberá tener en cuenta la Sin embargo, se debe tener en consideración también
condición social y económica de la familia en la que se ha que, existen circunstancias particulares en el presente
venido desarrollando el alimentado. Tercero.- Respecto a las caso, es decir en la demanda, la recurrente señala que
posibilidades de la demandante, (…) si el demandado puede mediante transacción extrajudicial de fecha 08 de enero
asistir con una pensión vitalicia a favor de una persona del 2016, CÉSAR ACUÑA PERALTA decidió entregar a
mayor de edad que ostenta su propio patrimonio económico favor de CARMEN ROSA NUÑEZ CAMPOS (ex esposa)
dotándolo de una suma dineraria por casi S/. 200,000.00, una pensión vitalicia de S/ 150,000.00(...)”; en relación con
El Peruano
12 PROCESOS CONSTITUCIONALES Sábado 4 de mayo de 2024
la falta de la motivación interna de las resoluciones judiciales ni cumplió con justificar las premisas fácticas que sustentan
el Tribunal Constitucional ha sostenido que: el incremento de la pensión de alimentos a S/. 90,000.00
soles, respecto de la pensión otorgada en la resolución de
“Falta de motivación interna del razonamiento. La falta primera instancia que fue de S/. 30,000.00 soles, de cara
de motivación interna del razonamiento [defectos internos de a las necesidades del alimentista; si bien, el juzgador hace
la motivación] se presenta en una doble dimensión; por un mención al monto de ingresos que contiene el impuesto a la
lado, cuando existe invalidez de una inferencia a partir de las renta del amparista, entre otros ingresos, no queda claro el
premisas que establece previamente el Juez en su decisión; monto que el alimentista requiere para su sustento, en tanto,
y, por otro lado, cuando existe incoherencia narrativa, que a la que durante el proceso se han establecido diversos marcos
postre se presenta como un discurso absolutamente confuso económicos que pueden servir de referente, sin embargo, no
incapaz de transmitir, de modo coherente, las razones en han sido utilizados por el Juez; por lo que, es evidente que la
las que se apoya la decisión. Se trata, en ambos casos, de sentencia del Juez Especializado no contiene justificación con
identificar el ámbito constitucional de la debida motivación la cuantificación del incremento de la pensión de alimentos,
mediante el control de los argumentos utilizados en la decisión en relación con las necesidades del alimentista, solo afirma
asumida por el Juez o Tribunal; sea desde la perspectiva de que se incrementa a S/. 90,000.00 soles, sin establecer
su corrección lógica o desde su coherencia narrativa.”14 justificadamente cómo llega a dicho monto.
14. Finalmente, es pertinente anotar que si bien en el
12. En lo que atañe a la falta de motivación externa: proceso de alimentos -de cara al interés superior del niño
justificación de las premisas- que importa determinar y adolescente- existe cierta flexibilidad a la hora de fijar un
si las premisas elegidas por el juzgador se encuentran monto de pensión alimenticia, en tanto, que el artículo 481
debidamente justificadas, en tanto, que no es suficiente con del Código Civil dispone que “No es necesario investigar
estructurar un razonamiento en términos silogísticos sino rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar
que además es necesario justificar cada premisa elegida-; los alimentos”, también lo es, que conforme indica el artículo
al respecto, se observa que el Décimo Séptimo Juzgado de 477 del mismo cuerpo normativo “cuando sean dos o más
Familia refirió -en la sentencia materia de cuestionamiento los obligados a dar los alimentos, se dividida entre todos el
vía proceso de amparo-, en relación a los ingresos percibidos pago de la pensión en calidad proporcional a sus respectivas
por el amparista en su calidad de representante legal de la posibilidades”. Asimismo, si bien las citadas normas dotan de
Universidad Cesar Vallejo Sociedad Anónima Cerrada, lo un marco legal en materia de alimentos, dichos dispositivos
siguiente: “que si bien manifiesta han sido adquiridos en su legales deben ser leídos de forma sistemática con las normas
condición de representante legal de la universidad César constitucionales (artículo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución)
Vallejo, esto no limita que perciba un ingreso por dichos que evitan que la decisión judicial adoptada se torne en
inmuebles”, de lo que se advierte, que el juzgado no termina arbitraria; máxime que por el principio de la proscripción de
de explicar cuáles serían esos hipotéticos ingresos percibidos la arbitrariedad de los poderes públicos, toda decisión judicial
por los inmuebles, evidenciándose una clara deficiencia en la debe encontrar sustento en datos objetivos que proporcione
justificación de la premisa fáctica referida a la percepción de el ordenamiento jurídico o se deriven del caso, a efectos
ingresos provenientes de los inmuebles pertenecientes a la de evitar un decisión judicial que se torne en autoritaria o
Universidad Cesar Vallejo Sociedad Anónima Cerrada. Sobre temeraria.16
la deficiente motivación externa el Tribunal Constitucional 15. En este orden de juicios, yerra la Sala al considerar que
refiere: la demanda deviene en infundada, en tanto, que el contenido
constitucionalmente protegido del derecho constitucional a
“Deficiencias en la motivación externa; justificación de las la debida motivación de las resoluciones judiciales, prevista
premisas. El control de la motivación también puede autorizar en el inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política, fue
la actuación del juez constitucional cuando las premisas de vulnerado.
las que parte el Juez no han sido confrontadas o analizadas
respecto de su validez fáctica o jurídica. Esto ocurre por lo Tercero.- En consecuencia, habiendo establecido que
general en los casos difíciles, como los identifica Dworkin, es los argumentos expresados en los agravios del recurso de
decir, en aquellos casos donde suele presentarse problemas apelación referidos a las falencias en la motivación tienen
de pruebas o de interpretación de disposiciones normativas. sustento, se verifica que la apelada no ha sido emitida conforme
La motivación se presenta en este caso como una garantía a derecho y de acuerdo a los antecedentes, consideraciones
para validar las premisas de las que parte el Juez o el por las que la venida en grado debe revocarse y declararse
Tribunal en sus decisiones. Si un Juez, al fundamentar su fundada; en consecuencia corresponde declarar la nulidad
decisión: 1) ha establecido la existencia de un daño; 2) luego, de la sentencia signada con resolución número seis, de
ha llegado a la conclusión de que el daño ha sido causado fecha diez de julio del año dos mil veintitrés, Expediente N°
por equis, pero no ha dado razones sobre la vinculación del 02974-2023-0-1801-JR-FC-17, debiendo el juez de la causa
hecho con la participación de equis en tal supuesto, entonces expedir nueva sentencia con arreglo a ley.
estaremos ante una carencia de justificación de la premisa
fáctica y, en consecuencia, la aparente corrección formal del IV. DECISIÓN:
razonamiento y de la decisión podrá ser enjuiciada por el juez
[constitucional] por una deficiencia en la justificación externa Por tales consideraciones, REVOCARON la sentencia
del razonamiento del juez. contenida en la resolución número nueve de fecha quince de
Hay que precisar, en este punto y en línea de principio, septiembre del año dos mil veintitrés obrante a fojas setecientos
que el hábeas corpus no puede reemplazar la actuación ochenta, emitida por la Segunda Sala Especializada Civil
del juez ordinario en la valoración de los medios de prueba, de Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad,
actividad que le corresponde de modo exclusivo a éste, sino que resolvió declarar INFUNDADA la demanda de amparo
de controlar el razonamiento o la carencia de argumentos interpuesta por Cesar Acuña Peralta contra el Procurador
constitucionales; bien para respaldar el valor probatorio Público del Poder Judicial; y, REFORMÁNDOLA declararon
que se le confiere a determinados hechos; bien tratándose fundada la demanda de amparo; EN CONSECUENCIA nula
de problemas de interpretación, para respaldar las razones la resolución número seis, de fecha diez de julio del dos mil
jurídicas que sustentan determinada comprensión del derecho veintitrés, emitida por el Décimo Séptimo Juzgado de Familia
aplicable al caso. Si el control de la motivación interna permite de Lima, en el Expediente N° 02974-2023-0-1801-JR-FC-17,
identificar la falta de corrección lógica en la argumentación debiendo emitirse un nuevo pronunciamiento con arreglo a ley;
del juez, el control en la justificación de las premisas posibilita DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
identificar las razones que sustentan las premisas en las diario oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por
que ha basado su argumento. El control de la justificación César Acuña Peralta contra el Procurador Público del Poder
externa del razonamiento resulta fundamental para apreciar Judicial y otros sobre proceso de amparo; y, los devolvieron.
la justicia y razonabilidad de la decisión judicial en el Estado Interviene como ponente el señor Juez Supremo Cartolin
democrático, porque obliga al juez a ser exhaustivo en la Pastor.
fundamentación de su decisión y a no dejarse persuadir por la
simple lógica formal”.15 S.S.
fecha veintidós de abril de dos mil veintidós, obrante a fojas la motivación expresada resulta ser insuficiente, es decir,
cincuenta y siete del expediente judicial digital, emitida por la el A quo ha inobservado, el criterio de ponderación de los
Segunda Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia derechos fundamentales frente a las exigencias formales de
de Lima, que resolvió declarar improcedente la demanda carácter procesal; que al igual que los jueces demandados,
constitucional de amparo, instaurada por la parte apelante. han preferido decantarse por las formalidades procesales,
en vez de los derechos fundamentales de su representada,
I. DEMANDA CONSTITUCIONAL esto es, el derecho al órgano jurisdiccional, en su faceta de
acceder a una resolución y/o pronunciamiento de fondo.
Mediante la demanda obrante a fojas doce del expediente d) Agrega que, se ha vulnerado su derecho a obtener
judicial digital, subsanada a fojas treinta y cuatro del referido una decisión fundada en derecho con suma protección al
expediente, Carlos David Duárez Sáenz, apoderado de la derecho a la instancia plural, al configurarse una resolución
parte demandante Luz Inés Sáenz Bazán, interpone proceso con contenido intrínseco tanto en su aspecto formal como de
de amparo contra los jueces de la Primera Sala Civil con fondo, de carácter arbitrario e ilegal con evidente afectación
Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de del debido proceso y de sus derechos e intereses.
Lima, con el objeto que se declare nulas y sin efecto jurídico
procesal las siguientes resoluciones: i) Resolución Judicial N° IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA
2 de fecha quince de abril de dos mil veintiuno, emitida por la
referida Sala Civil con Subespecialidad Comercial mediante Primero.- Del amparo contra las resoluciones
la cual declara rechazar el recurso de anulación contra Laudo judiciales
Arbitral interpuesta por la parte recurrente. ii) Resolución
Judicial N° 3 de fecha veintisiete de mayo de dos mil once 1.1 En principio conforme a lo previsto en el artículo 42 del
emitida por la mencionada Sala Civil con Subespecialidad Nuevo Código Procesal Constitucional, Ley Nº 31307, esta
Comercial, mediante el cual declara improcedente el recurso Sala Suprema solo es competente para conocer en segundo
de apelación interpuesto por el recurrente. iii) La Resolución grado los procesos de amparo contra resoluciones judiciales.
Judicial N° 4 de fecha ocho de junio de dos mil veintiuno 1.2 Asimismo, cabe precisar que este tipo de amparos
emitida por la referida Sala Civil con Subespecialidad procede contra la decisión expedida en un proceso judicial
Comercial, que rechaza el recurso de queja interpuesto y ello se justifica por la necesidad de determinar si los
por el recurrente en contra de la denegatoria del recurso argumentos y el propio pronunciamiento son congruentes
de apelación. En consecuencia, pretende que se ordene al con los mandatos constitucionales, dado que su normatividad
órgano jurisdiccional demandado expedir nueva resolución tiene eficacia plena y vincula tanto al Estado como a los
y se proceda a una nueva calificación de su demanda de particulares. Se trata, por tanto, de una forma de control de la
anulación de Laudo Arbitral y se disponga admitir a trámite constitucionalidad de los actos del Poder Judicial9.
por cumplirse los requisitos formales y sustanciales. En ese 1.3 De otro lado, se debe tener en cuenta lo que sostiene
sentido, se ordene al órgano jurisdiccional demandado expedir el Tribunal Constitucional:
nueva resolución y se proceda a una nueva calificación de
su recurso impugnatorio de apelación y se disponga el (…) el amparo contra resoluciones judiciales no es un
concesorio y elevar al órgano superior por cumplirse los instrumento procesal mediante el cual el Juez del Amparo
requisitos formales. Se ordene al órgano jurisdiccional expedir pueda evaluar la interpretación y aplicación correcta (o no) de
nueva resolución respecto a su pretensión impugnatoria en una norma legal al resolver el Juez una controversia suscitada
vía de queja por denegatoria del recurso de apelación. en el ámbito de la jurisdicción ordinaria o, como en el presente
caso, al resolverse sobre la admisión o no del recurso de
II. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA casación (…)10
Mediante la sentencia de primera instancia contenida en Por lo que “(…) no puede (...) revisar las sentencias
la resolución número seis de fecha veintidós de abril de dos dictadas por los jueces ordinarios que actúen en la esfera
mil veintidós, obrante a fojas cincuenta y siete del expediente de su competencia respetando debidamente los derechos
judicial digital, la Segunda Sala Constitucional de la Corte fundamentales de orden procesal (...)”11.
Superior de Justicia de Lima, declaró improcedente la
demanda de amparo. El sustento esencial de la misma es lo 1.4 Asimismo, ha agregado como requisitos para que
siguiente: prospere el amparo:
[…] en el fondo la parte demandante a través del presente 1. Que la violación del derecho fundamental haya sido
proceso de amparo pretende cuestionar los argumentos de alegada oportunamente al interior del proceso subyacente,
fondo, criterios y valorizaciones arribadas en sede ordinaria, cuando hubiera sido posible;
siendo pertinente precisar que el hecho que la interpretación 2. Que el pronunciamiento de la judicatura constitucional
jurídica y la decisión adoptada no resulten acordes a sus no pretenda subrogar a la judicatura ordinaria en sus
intereses no implica en modo alguno contravención al debido competencias exclusivas y excluyentes, haciendo las veces
proceso reconocido en el artículo 139º, inciso 3) de la Carta de una “cuarta instancia”; y
Magna, ni menos aún constituyen causal de nulidad, como 3. Que la resolución judicial violatoria del derecho
erróneamente parece entender la parte demandante. fundamental cumpla con el principio de definitividad, es decir,
3.4. En tal sentido, no se advierte la constatación de que el demandante haya agotado todos los mecanismos
agravio manifiesto a los derechos fundamentales que invoca previstos en la ley para cuestionarla al interior del proceso
la parte demandante que comprometa de manera sería el subyacente12. [Énfasis agregado]
contenido constitucionalmente protegido del derecho a la
motivación de las resoluciones judiciales. Además, el proceso Tales son los parámetros que se tendrán en cuenta para
constitucional de amparo no constituye, por un lado, un emitir la decisión que corresponda.
medio impugnatorio que termine convirtiendo a los jueces
constitucionales en una instancia de revisión de los asuntos Segundo.- De los antecedentes en el proceso ordinario
de fondo que son de competencia de la jurisdicción ordinaria, De la revisión del presente expediente digital,
e ingresar a evaluar las razones de hecho y de derecho que verificamos que contiene extractos del Expediente N°
llevaron a la autoridad jurisdiccional a expedir una resolución 00115-2021-0-1817-SP-CO-01, sobre Anulación de Laudo
judicial en un determinado sentido. Arbitral, seguido ante la Primera Sala Civil con Subespecialidad
Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, órgano
III. RECURSO DE APELACIÓN jurisdiccional que emite las siguientes resoluciones:
Conforme se aprecia obrante a fojas sesenta y seis del • Con la Resolución N° 01 de fecha veintiséis de marzo
expediente judicial digital, mediante el recurso de apelación, de dos mil veintiuno, se declaró inadmisible el recurso de
el recurrente expone los siguientes agravios: anulación de laudo arbitral presentado por Carlos David
Duárez Sáenz apoderado de doña Luz Inés Sáenz Bazán
c) La resolución venida en grado adolece de error in Vda. De Duárez, contra Servicio Nacional de Certificación
iudicando y, por ende, afecta su derecho constitucional de Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE),
la tutela judicial efectiva, en su faceta de acceso al órgano concediendo el plazo de cinco (05) días, a fin de que
jurisdiccional y del debido proceso, dentro del contexto cumpla con subsanar las omisiones advertidas en la referida
del derecho a la defensa; y que además, dentro de dicho resolución, bajo apercibimiento de rechazar su recurso en
contexto, se evidencia un error in cogitando, toda vez que, caso de incumplimiento.
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 17
• Mediante la Resolución N° 02, de fecha quince de la interposición de un Recurso de Anulación de Laudo,
abril de dos mil veintiuno, se resolvió rechazar el recurso debe ceñirse y guardar estricta sujeción -en la medida
de anulación de laudo arbitral, debido a que el demandante de lo posible y preservando el debido proceso- con los
no cumplido a cabalidad con subsanar la inadmisibilidad esquemas y el marco procedimental desarrollado por la Ley
decretada mediante la resolución N° 01, haciéndose efectivo especial de la materia, pues de aplicarse indistintamente las
el apercibimiento de conformidad con lo previsto en el último instituciones que rigen al proceso civil, ello conllevaría a la
párrafo del artículo 426 del Código Procesal Civil, corresponde frustración de la finalidad perseguida con el proceso arbitral
rechazar el recurso de anulación de laudo arbitral, y ordenar (detallada en el tercer considerando del presente Auto),
el archivamiento definitivo de los mismos. requerida por quienes libremente han decidido someterse a
• A través de la Resolución N° 03, del veintisiete de mayo dicha jurisdicción especial; luego, mediante el numeral 5) del
de dos mil veintiuno, se resolvió declarar improcedente el artículo 64 del Decreto Legislativo N°1071 (marco normativo
recurso de apelación interpuesto contra la resolución N° 2, del procedimiento arbitral), se permite impugnar lo resuelto
debido a que si bien es cierto que mediante el numeral 5) del por la Corte Superior en el trámite del Recurso de Anulación;
artículo 64 del Decreto Legislativo N° 1071 (marco normativo no obstante, refieren que el único medio impugnatorio
del procedimiento arbitral), se permite impugnar lo resuelto reconocido por la norma en referencia, es el Recurso de
por la Corte Superior en el trámite del Recurso de Anulación; Casación (no propuesto por la recurrente), medio recursivo
no obstante, el único medio impugnatorio reconocido por la que incluso se encuentra restringido sólo para aquellos
norma en referencia, es el Recurso de Casación (no propuesto supuestos en los que el laudo hubiera sido anulado total o
por la recurrente), medio recursivo que incluso se encuentra parcialmente; y, habiendo el recurrente formulado recurso de
restringido solo para aquellos supuestos en los que el laudo apelación contra la resolución N° 2 de fecha 15 de abril de
hubiera sido anulado total o parcialmente. 2021, la sala demandada concluye que debe ser declarado
• Finalmente, con la Resolución N° 04, del ocho de improcedente el recurso de apelación interpuesto porque ni
junio de dos mil veintiuno, se rechaza el recurso de queja el medio impugnatorio ni la resolución recurrida encuadran
interpuesto contra la Resolución N° 03 de fecha veintisiete de en el supuesto de la norma citada; en tercer lugar, se
mayo de dos mil veintiuno, debido a que el recurso invocado observa de la Resolución N° 4 de fecha 08 de junio de 2021
no corresponde ser tramitado en esta Sala Superior, tampoco que los demandados se pronunciaron respecto a la queja
le corresponde elevar al Supremo Tribunal por no encontrarse señalando que no corresponde ser tramitado en su instancia,
en el supuesto previsto en la norma acotada (artículo 403 y tampoco le corresponde elevar al Supremo Tribunal por
del Código Procesal Civil), por ende, debe ser rechazado de no encontrarse en el supuesto previsto el artículo 403 del
plano. Código Procesal Civil, rechazando de plano el recurso
de queja; así también, agregan que existen limitaciones
Tercero.- Sobre el caso concreto normativas expresas dentro del Recurso de la Anulación
del Laudo Arbitral, razón por la cual en base a la naturaleza
3.1 Mediante el presente recurso de apelación, la parte misma del recurso de anulación de laudo arbitral en la cual
recurrente cuestiona la sentencia de primera instancia del sólo cabe la interposición del recurso de casación restringido
proceso de amparo, contenida en la resolución número seis, sólo para aquellos supuestos en los que por decisión judicial
de fecha veintidós de abril de dos mil veintidós, mediante final el laudo hubiera sido anulado total o parcialmente,
la cual la Segunda Sala Constitucional de la Corte Superior limitación que se colige del numeral 5) del artículo 64 del
de Justicia del Lima, resolvió declarar improcedente la Decreto Legislativo N°1071.
demanda constitucional de amparo, denunciando los agravios
precisados en párrafos que anteceden, mediante los cuales 3.4 En ese sentido la Sala Superior ha concluido que:
cuestiona la apelada, alegando la vulneración a la tutela “en el fondo la parte demandante a través del presente
judicial efectiva, en su vertiente debido proceso y acceso al proceso de amparo pretende cuestionar los argumentos de
órgano jurisdiccional y defensa, alegando también que se ha fondo, criterios y valorizaciones arribadas en sede ordinaria,
vulnerado la motivación de las resoluciones judiciales. siendo pertinente precisar que el hecho que la interpretación
3.2 Previo a la absolución de los mismos, es pertinente jurídica y la decisión adoptada no resulten acordes a sus
recordar que, conforme dispone el artículo 9 del Nuevo Código intereses no implica en modo alguno contravención al debido
Procesal Constitucional, el amparo procede respecto de proceso reconocido en el artículo 139º, inciso 3) de la Carta
resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio Magna, ni menos aún constituyen causal de nulidad, como
a la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a la erróneamente parece entender la parte demandante.” . Por
justicia y el debido proceso. Asimismo se entiende por tutela ello, podemos evidenciar que la Segunda Sala Constitucional,
procesal efectiva aquella situación jurídica de una persona ha sustentado de forma debida la apelada, pues tal como
en la que se respetan, de modo enunciativo, sus derechos ha establecido, no se evidencia la vulneración a la tutela
de libre acceso al órgano jurisdiccional, a probar, de defensa, judicial efectiva, en su vertiente debido proceso y acceso al
al contradictorio e igualdad sustancial en el proceso, a no órgano jurisdiccional y defensa, tampoco se ha vulnerado la
ser desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometido motivación de las resoluciones judiciales.
a procedimientos distintos de los previstos por la ley, a la 3.5 Lo expresado y resuelto en la recurrida se condice con
obtención de una resolución fundada en derecho, a acceder lo dispuesto en el artículo 139 numeral 1 segundo párrafo de
a los medios impugnatorios regulados, a la imposibilidad la Constitución Política del Perú, en el sentido que: “No existe
de revivir procesos fenecidos, a la actuación adecuada y ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con
temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y a la excepción de la militar y la arbitral.” Así pues, se distingue
observancia del principio de legalidad procesal penal. entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción arbitral. En ese
3.3 Ahora bien, efectuando el análisis de la sentencia sentido, en el artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1071,
recurrida, advertimos que esta se encuentra debidamente Decreto Legislativo que norma el arbitraje, desarrollando
motivada en razón a que, en el fundamento 3.2 ha establecido esta norma, se ha enunciado los principios y derechos de
lo siguiente: la función arbitral, siendo que en su numeral 1 dispone: “1.
En los asuntos que se rijan por este Decreto Legislativo
[…] en primer lugar, se aprecia de la Resolución N° 2 no intervendrá la autoridad judicial, salvo en los casos en
que los demandados argumentaron que el abogado del que esta norma así lo disponga.”. Todo lo anterior significa
recurrente no cumple con subsanar a cabalidad, pues que la intervención judicial en los procesos arbitrales se
no ha presentado lo exigido mediante la resolución N° l encuentra circunscrita a lo específicamente previsto en el
y conforme lo establecido en el artículo 146 del Código referido Decreto Legislativo N° 1071, lo cual ha sido aplicado
Procesal Civil, los plazos previstos en dicho Código son por la instancia de mérito en el presente caso, por ende, no
perentorios y no pueden ser prorrogados por las partes con corresponde invocar la normativa prevista para los procesos
relación a determinados actos procesales, regla que rige ordinarios con el propósito de aplicarlos a los procesos
de idéntica forma para el plazo judicial, motivo por el que arbitrales, salvo que la referida norma legal expresamente lo
hicieron efectivo el apercibimiento decretado lo previsto permita.
en el último párrafo del artículo 426 del Código acotado, 3.6 En tal virtud, los agravios que sostienen el recurso de
y rechazaron el recurso de anulación de laudo arbitral apelación devienen en insuficientes para alcanzar alguno de
Interpuesto, y ordenaron el archivamiento definitivo de los los fines que contempla el artículo 364 del Código Procesal
mismos; en segundo lugar, se aprecia de la Resolución Civil, resultando que la sentencia de primera instancia,
N° 3 que los demandados precisaron que las limitaciones dictada por la Segunda Sala Constitucional de la Corte
impuestas legislativamente a la jurisdicción ordinaria para Superior de Justicia del Lima, ha sido expedida en armonía
conocer el fondo del asunto (resuelto ya a través del Laudo) con los hechos invocados y probados, así como el derecho a
les permite concluir que el trámite a seguir con motivo de ellos aplicable, mereciendo ser confirmada.
El Peruano
18 PROCESOS CONSTITUCIONALES Sábado 4 de mayo de 2024
3.3. Finalmente, es conveniente acotar que, en atención “(…) una resolución adquiere carácter firme cuando
al artículo 42º del Nuevo Código Procesal Constitucional, se han agotado todos los recursos que prevé la ley para
cuando la afectación de derechos se deduce de una impugnarla dentro del proceso ordinario, siempre que dichos
resolución judicial, la demanda de amparo se interpone ante recursos tengan la posibilidad real de revertir los efectos
la sala constitucional o sala civil, según sea el caso. A su de la resolución impugnada (Cf. Sentencia emitida en el
turno, la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema, es Expediente 02494-2005-AA/TC, fundamento 16). En este
competente para resolver en segunda instancia. sentido, también ha dicho que por resolución judicial firme
debe entenderse aquella contra la cual se han agotado los
Cuarto.- Análisis del caso en concreto. recursos previstos por la ley procesal de la materia (sentencia
emitida en el Expediente 04107-2004-HC/TC, fundamento
4.1. En el caso de autos, tenemos que, a través 5)”3.
del presente proceso de amparo se pretende, que se
declare la nulidad de todo lo actuado en el Expediente N° 4.5. En este orden de juicios, no yerra la Sala al considerar
15205-2015-0-1817-JR-CO-04 hasta la resolución que que las resoluciones objeto del presente proceso de amparo,
confiere traslado del mandato ejecutivo o de ejecución, así no tienen la calidad de firmes, de conformidad con el artículo
como la suspensión del lanzamiento ordenando contra el 9º del Nuevo Código Procesal Constitucional4. Tampoco se
ejecutado y terceros, dispuesto por la resolución número colige de la redacción de su sentencia algún vicio que incida
cincuenta y cinco, de fecha catorce de setiembre de dos mil en la motivación interna o externa, desde que se deduce de
veintiuno. premisas normativas o fácticas verdaderas, esto es, existe
4.2. Al respecto, de la sentencia apelada contenida compatibilidad semántica entre la decisión judicial y los
en la resolución número cuatro, de fecha trece de abril enunciados que sirvieron de premisas; fortalece lo sostenido,
de dos mil veintidós, obrante a fojas treinta y cinco agregar que en la sentencia apelada no se divisa defectos
del expediente judicial digital-No Eje, se desprende de motivación, insuficiencia o motivación constitucionalmente
que la Segunda Sala Constitucional de la Corte deficitaria5. Por ende, no puede sostenerse la supuesta
Superior de Justicia de Lima, sostiene centralmente transgresión al debido proceso, y tutela jurisdiccional efectiva,
que los demandantes no habían agotado los recursos como aduce la parte recurrente.
impugnatorios en el citado proceso judicial, conforme
se advierte de su CONSIDERANDO: Quinto.- En consecuencia, habiéndose establecido que
los argumentos expresados en los agravios del recurso de
“3.8. Ahora bien, conforme se ha podido verificar de autos, apelación carecen de sustento, se verifica que la apelada
contra la sentencia cuestionada en sede constitucional, la ha sido emitida conforme a derecho y de acuerdo a los
misma que se encontraría en la etapa técnica de ejecución, antecedentes, consideraciones por las que la venida en grado
los demandantes no habrían agotado o interpuesto los debe confirmarse.
recursos impugnatorios que le franquea la ley; máxime
si como se señala en la propia demanda con fecha 11 de IV. DECISIÓN:
diciembre de 2020 se pidió la nulidad de todo lo actuado ante
el propio juzgado de ejecución, lo cual fue resuelto por la Por tales consideraciones, CONFIRMARON la
Resolución N° 47 de fecha 08 de julio de 2021, que declaró sentencia contenida en la resolución número cuatro de
improcedente el apersonamiento y la nulidad deducida por fecha trece de abril de dos mil veintidós, obrante a fojas
los ahora demandantes; y, consecuentemente, la resolución treinta y cinco del expediente judicial digital-No Eje, emitida
cuestionada, respecto del actor, no se encontraría firme, por la Segunda Sala Constitucional de la Corte Superior de
pues correspondía que los demandantes interpongan el Justicia de Lima, que resolvió declarar IMPROCEDENTE
recurso impugnatorio, no sólo contra la Resolución 47 la demanda de amparo interpuesta por Walter André Meza
sino también contra la Resolución 55. Y, en ese sentido, Lorenzo y Feliza Atencia Chauca contra el Poder Judicial;
corresponde a este Colegiado precisar que el proceso de DISPUSIERON la publicación de la presente resolución
amparo no constituye ni se puede convertir en una instancia en el diario oficial “El Peruano”, conforme a ley; y, los
adicional o una instancia de revisión, de modo tal que un devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez
litigante que no se encuentra conforme con una determinada Supremo Cartolin Pastor.
resolución judicial pueda trasladar su disconformidad dentro
de un proceso excepcional de amparo; razones por las S.S.
cuales y de conformidad con lo establecido en el artículo
9° del Nuevo Código Procesal Constitucional, al no tratarse DE LA ROSA BEDRIÑANA
la resolución judicial cuestionada de una resolución judicial
firme, deberá declararse improcedente la demanda de YRIVARREN FALLAQUE
amparo interpuesta”.
PISFIL CAPUÑAY
4.3. Ahora bien, de los agravios expuestos en el recurso
de apelación formulados por la parte recurrente, este CARTOLIN PASTOR
Colegiado Supremo advierte que se centran en sostener que:
i] La sentencia apelada, no ha considerado que en el proceso LINARES SAN ROMÁN
primigenio cuya nulidad se solicita, la sentencia fue declarada
consentida, y tiene la calidad de cosa juzgada; y, ii] No fueron
debidamente notificados como poseedores del inmueble 1
Expediente N° 01904-2021-PA/TC, fundamento jurídico 10.
materia de litis, vulnerando su derecho de defensa y tutela 2
Cfr. Ley Nº 31307, Nuevo Código Procesal Constitucional, artículo 9.
jurisdiccional efectiva. 3
Expediente N° 00185-2022-PA/TC fundamento jurídico 4.
4.4. Sobre el particular, de la revisión de los fundamentos 4
Cfr. Expediente N° 00225-2022-PA/TC.
fácticos de la demanda y de los actuados del proceso 5
Cfr. Expediente N° 01904-2021-PA/TC fundamento jurídico 9 y 10.
subyacente, adjuntados y trascritos por la parte demandante
en su demanda, este Supremo Tribunal observa que la solicitud W-2281721-6
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 21
Corte Suprema de Justicia de la República Damián Ore Mora y Nilda Paulina Chávez Guzmán,
mediante escrito de fecha 19 de Setiembre de 2022, obrante
Sala de Derecho Constitucional a fojas 217 del expediente judicial digital, interpuso recurso
y Social Permanente de apelación contra el referido auto sosteniendo, en esencia,
lo siguiente:
EXPEDIENTE N° 41580-2022 A tenor de lo dispuesto en los artículos 92°, 93°, 95° y
HUANCAVELICA 98° del Código Procesal Civil, una decisión judicial a recaer
solo será válidamente expedida si todos comparecen o son
Lima, veinticinco de enero de dos mil veinticuatro. - emplazados, según se trate de litisconsorte activo o pasivo,
pues la Sala Superior no ha tenido en cuenta su condición
I. ASUNTO de parte demandante que ostentan en el proceso de
desalojo materia de amparo, lo cual le ha impedido ejercer
Con el expediente judicial digital y el cuaderno formado su derecho de defensa y al contradictorio, donde se pudo
por esta Sala Suprema; sostener por ejemplo que la demanda fue interpuesta fuera
del plazo que prevé el artículo 45° del Nuevo Código Procesal
1.1. Materia de apelación Constitucional, ya que la ejecutoria suprema en cuestión fue
notificada en Octubre de 2021, en tanto que la demanda
Es objeto de apelación: i) la sentencia contenida en la de amparo se interpuso en Agosto de 2022; que la Corte
resolución N° 15, de fecha 09 de Setiembre de 2022, obrante Suprema al momento de calificar el recurso de casación, acotó
a fojas 156 del expediente judicial digital y emitida por la Sala respecto al tema de la supuesta condición de copropietaria
Civil de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, que por herencia, que el predio había sido objeto de transferencia
declaró fundada la demanda de amparo interpuesta por vía compra venta con anterioridad al deceso de la causante
Zenobia Oré Mora, en consecuencia, nulas las sentencias (vendedora) y por consiguiente, no podía formar parte de la
de primera y segunda instancia de fechas 01 de Junio y 23 masa hereditaria, así como que la demanda no precisa de qué
de Diciembre de 2020 y, por extensión, nula la ejecutoria forma se ha agraviado el derecho a la tutela procesal efectiva,
suprema de fecha 19 de Octubre de 2021, expedida por la acceso a la justicia y debido proceso.
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la
Republica, en la Casación N° 1032-2021, con lo demás que II. CONSIDERANDO
contiene; y, ii) el auto contenido en la resolución N° 16 del
16 de Setiembre de 2022, emitido por la mencionada Sala Primero.- La figura del litisconsorte en el proceso de
Civil, que declaró improcedente el pedido de intervención amparo
litisconsorcial y nulidad de la sentencia y actuados, formulado
por Damián Ore Mora y Nilda Paulina Chávez, con lo demás 1.1. El Nuevo Código Procesal Constitucional en su
que contiene. artículo 48° regula la intervención litisconsorcial, señalando
expresamente lo siguiente:
1.2. Antecedentes
“Quien tuviese interés jurídicamente relevante en el
1.2.1. Demanda resultado de un proceso, puede apersonarse solicitando
ser declarado litisconsorte facultativo. Si el juez admite
La señora Zenobia Ore Mora, mediante escrito su incorporación, ordenará se le notifique la demanda. Si
de fecha 20 de Junio de 2022, obrante a fojas 48 del el proceso estuviera en segundo grado, la solicitud será
expediente judicial digital, presenta demanda de amparo dirigida al juez superior. El litisconsorte facultativo ingresa al
solicitando que se declare la nulidad de la ejecutoria proceso en el estado en que este se encuentre. La resolución
suprema recaída en la Casación N° 1032-2021 del 19 de que concede o deniega la intervención litisconsorcial es
Octubre de 2021, que declaró improcedente su recurso de inimpugnable”.
casación interpuesto contra la sentencia de vista contenida
en la resolución N° 24 del 23 de Diciembre de 2020, que 1.2. El mismo Código Procesal Constitucional, en el
confirmando la apelada declara fundada la demanda de artículo IX de su Título Preliminar indica que:
desalojo interpuesta por Alejandro Ore Mora, en condición
de apoderado de Damián Ore Mora y Nilda Paulina Chávez “Los códigos procesales afines a la materia discutida son
(expediente N° 95-2017), decisión esta última cuya nulidad de aplicación subsidiaria siempre y cuando no perjudiquen a
también se pretende. las partes ni a los fines del proceso constitucional y solo ante
la ausencia de otros criterios”.
1.2.2. Resoluciones apeladas
1.3. Al no prever la figura del litisconsorte necesario el
Como se ha descrito anteriormente, tras haber Nuevo Código Procesal Constitucional y estando a lo previsto
expedido la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de en el citado IX de su Título Preliminar, corresponde traer a
Huancavelica, la sentencia contenida en la resolución N° colación lo dispuesto en el artículo 93° del Código Procesal
15, de fecha 09 de Setiembre de 2022, así como el auto Civil, que al regular la figura del litisconsorte necesario
contenido en la resolución N° 16 del 16 de Setiembre de preceptúa:
2022, estás fueron impugnadas mediante los recursos de
apelación obrantes a fojas 203, 213 y 217 por el Procurador “Cuando la decisión a recaer en el proceso afecta de
Público Adjunto a cargo de los asuntos judiciales del Poder manera uniforme a todos los litisconsortes, sólo será expedida
Judicial, Jesús Marino Araujo Peña (Juez del Juzgado válidamente si todos comparecen o son emplazados, según
Mixto-sede Angaraes de la Corte Superior de Justicia de se trate de litisconsorcio activo o pasivo, respectivamente,
Huancavelica), y Damián Ore Mora y Nilda Paulina Chávez salvo disposición legal en contrario”.
Guzmán, respectivamente.
En tal sentido, dado los efectos que produciría el amparo Segundo.- Sobre el caso concreto
de la impugnación interpuesta contra el auto en mención,
corresponde empezar el análisis por este. 2.1. En el presente caso, esta Sala Suprema
A través del auto contenido en la resolución N° 16 del aprecia que la pretensión instaurada busca anular unas
16 de Setiembre de 2022, se declaró improcedente el pedido resoluciones judiciales que dejaron firme una decisión
de intervención litisconsorcial y nulidad de sentencia y lo favorable a los intereses de los ahí demandantes, Damián
actuado, formulado por Damián Ore Mora y Nilda Paulina Ore Mora y Nilda Paulina Chávez, al haberse amparado la
Chávez, por considerarse que: pretensión de desalojo que estos instauraron, por lo que
aun cuando la relación jurídica estaría vinculada entre la
“(…) la legitimidad pasiva en el presente proceso aquí demandante Zenobia Ore Mora y los magistrados que
de amparo contra resolución judicial, solo lo tienen los expidieron las resoluciones cuestionadas, es evidente el
magistrados que emitieron pronunciamiento mediante una interés de los primeros nombrados en el resultado final que
resolución (decreto, autos, sentencia) y el Procurador Público se emitirá en este proceso constitucional, ya que podría
del Poder Judicial, por lo que carece de legitimidad su tener incidencia en la situación jurídica que aquellos han
intervención de las partes inmersas al proceso de desalojo alcanzado a raíz de lo adoptado en las resoluciones que
como pretende el peticionante (…)”. aquí se cuestionan.
El Peruano
22 PROCESOS CONSTITUCIONALES Sábado 4 de mayo de 2024
2.2. Tal circunstancia no fue atendida por la Sala Primera Sala Especializada Civil de la Corte Superior de
Superior al momento de admitirse a trámite el presente Justicia de Lambayeque, que resolvió declarar improcedente
proceso mediante resolución N° 03 del 27 de Julio de 2022, la demanda de amparo.
pese a que, en el escrito de demanda de amparo, la ahora
demandante Zenobia Ore Mora peticionó el emplazamiento II. ANTECEDENTES
además de Damián Ore Mora y Nilda Paulina Chávez, por
estimar que eran los demandantes en el proceso subyacente. 1. Demanda.
2.3. Por consiguiente, en aplicación supletoria del artículo
171° del Código Procesal Civil, corresponde declara nula la Es materia de pronunciamiento la demanda de amparo
sentencia y anular todo lo actuado hasta la etapa de notificación de fecha veintiuno de junio de dos mil veintidós, interpuesta
del admisorio contenido en la resolución N° 03, a fin de que por Antonio Lorenzo Orrego Ugaz, contra la Jueza del
se disponga la incorporación de Damián Ore Mora y Nilda Octavo Juzgado Laboral de Chiclayo, Clara Narciza Odar
Paulina Chávez en su calidad de litisconsortes necesarios, y Puse, obrante a fojas nueve del expediente judicial principal,
por tanto se les notifique con copia de la demanda, admisorio demanda que dirige contra la decisión de la jueza adoptada
de la instancia y anexos, para que puedan ejercer su derecho en el Expediente N° 00982-2021-0-1706-JR-LA-08, de
a la defensa, debiendo por el principio de conservación de los programar la audiencia de juzgamiento para el día veintitrés de
actos procesales, mantenerse los actos de contestación a la mayo del dos mil veintitrés. Solicita se ordene a la demandada
demanda por parte de los demandados y demás no afectados que reprograme la audiencia dentro de un plazo razonable.
con el vicio detectado, y reponerse el proceso al estado que Centralmente alega la supuesta vulneración de su
corresponda. derecho al plazo razonable.
2.4. Es importante mencionar, que la decisión adoptada
conlleva a que carezca de objeto emitir pronunciamiento 2. Sentencia de Primera Instancia.
respecto a los recursos de apelación formulados contra la
sentencia del 09 de setiembre de 2022, al haber quedado esta Mediante la resolución siete de fecha veinticinco de
insubsistente por el efecto de la nulidad decretada en autos. agosto del dos mil veintidós, obrante a fojas ciento uno del
expediente judicial principal, la Primera Sala Especializada
III. DECISIÓN Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque resolvió
declarar improcedente la demanda de amparo, esencialmente
Por las razones precedentemente expuestas: por el siguiente argumento:
REVOCARON el auto apelado contenido en la resolución N°
16 del 16 de Setiembre de 2022, que declaró improcedente el • Que los hechos alegados no están referidos en forma
pedido de intervención litisconsorcial y nulidad de sentencia directa al contenido constitucionalmente protegido del
y actuados, formulado por Damián Ore Mora y Nilda Paulina derecho invocado, de conformidad con el inciso 1 del artículo
Chávez, y REFORMÁNDOLO declararon FUNDADO dicho 7° del Nuevo Código Procesal Constitucional.
pedido de nulidad; en consecuencia, NULA la Sentencia
apelada y NULO TODO LO ACTUADO hasta la etapa de 3. Recurso de Apelación.
notificación del admisorio contenido en la resolución N° 03,
a fin de que se disponga la incorporación de Damián Ore Mediante escrito de fecha dos de setiembre de dos mil
Mora y Nilda Paulina Chávez en su calidad de litisconsortes veintidós, la parte demandante apela la sentencia de primera
necesarios, y por tanto se les notifique con copia de la instancia y expone centralmente que:
demanda, admisorio de la instancia y anexos, conforme a
lo consideraciones expuestas; en los seguidos por Zenobia • La jueza denunciada aplazó la audiencia de juzgamiento
Ore Mora contra el Procurador Público encargado de los para el día veintitrés de mayo de dos mil veintitrés, que
asuntos judiciales del Poder Judicial y otros; DISPUSIERON dicha reprogramación vulnera su derecho de celeridad
la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El procesal de la parte demandante, sin considerar que es una
Peruano”, conforme a ley; y los devolvieron. Interviniendo persona de tercera edad y que su subsistencia y la de su
como ponente, el Juez Supremo Yrivarren Fallaque.- -- familia dependen únicamente de los derechos laborales que
reclama a la emplazada en el citado proceso laboral.
S.S.
III. CONSIDERANDO:
DE LA ROSA BEDRIÑANA
Primero.- El proceso de amparo contra resoluciones
YRIVARREN FALLAQUE judiciales
Si bien, el amparo contra una resolución judicial aparece
PISFIL CAPUÑAY en cierta forma limitado en el inciso 2 del artículo 200º de
la Constitución en el sentido de que: “[n]o procede contra
CARTOLÍN PASTOR (…) resoluciones judiciales emanadas de procedimiento
regular”, contrario sensu, se colige que sí procede contra una
LINARES SAN ROMÁN resolución judicial originada en un procedimiento irregular1.
Al respecto, el artículo 9º del Nuevo Código Procesal
W-2281721-7 Constitucional -norma de desarrollo constitucional- informa
de manera más precisa que el “amparo procede respecto de
resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio
PROCESO DE AMPARO a la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a
la justicia y el debido proceso. Es improcedente cuando el
Corte Suprema de Justicia de la República agraviado dejó consentir la resolución que dice afectarlo”2.
En este marco, el Tribunal Constitucional ha apuntado
Sala de Derecho Constitucional que la irregularidad de una resolución judicial -apostando
y Social Permanente así por un perspectiva amplia y sustancial de los derechos
fundamentales- se configura con la violación de cualquier
EXPEDIENTE N° 41763-2022 derecho fundamental transgredido en el proceso, precisando
LAMBAYEQUE lo siguiente:
Lima, dieciséis de enero de dos mil veinticuatro “7. Con esta finalidad, y con base en reiterada
jurisprudencia del Tribunal Constitucional, es posible afirmar
I. VISTOS; con el expediente judicial principal y el que la judicatura constitucional se encuentra habilitada
cuaderno formado en esta Sala Suprema. para conocer de eventuales transgresiones de derechos
fundamentales ocurridas en procesos judiciales ordinarios
Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso si se han producido, por una parte, vicios del proceso o de
de apelación formulado por Antonio Lorenzo Orrego Ugaz, procedimiento o, por otra, vicios de motivación o razonamiento.
de fecha dos de setiembre de dos mil veintidós, obrante a 8. Con respecto a los vicios del proceso y
fojas ciento doce del expediente judicial principal, contra procedimiento, el amparo contra procesos judiciales puede
la sentencia contenida en la resolución siete, de fecha proceder frente a supuestos de: a) Afectación de derechos
veinticinco de agosto del dos mil veintidós, obrante a fojas que conforman la tutela procesal efectiva (derechos
ciento uno del expediente judicial principal, emitida por la constitucionales procesales tales como plazo razonable,
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 23
presunción de inocencia, acceso a la justicia y a los recursos constitucionalmente protegido del derecho invocado”. 6.
impugnatorios, juez legal predeterminado, ejecución de En el caso de autos, la decisión cuestionada no es una
resoluciones, etc.); así como por, b) Defectos de trámite que ponga fin al proceso, ni que impida su continuación, y
que inciden en los derechos del debido proceso (v. gr: con los anexos presentados no es posible establecer si la
problemas de notificación o de contabilización de plazos, programación responde a un rol de audiencia que se observe
que incidan en el derecho de defensa, incumplimiento de al interior del órgano jurisdiccional, por lo que no puede
requisitos formales para que exista una sentencia válida, etc.). pretenderse que la justicia constitucional interfiera en el
Se trata de supuestos en los que la afectación se produce desenvolvimiento de un juzgado especializado y ordenarle la
con ocasión de una acción o una omisión proveniente de un programación de audiencias dentro de determinados plazos,
órgano jurisdiccional, y que no necesariamente está contenida cuando correspondía que el propio interesado formule el
en una resolución judicial, como sí ocurre con los vicios de pedido correspondiente a la juzgadora; por lo que la demanda
motivación. 9. En relación con los vicios de motivación o también es improcedente por este motivo.[…]”.
razonamiento (cfr. sentencias emitidas en los expedientes
00728-2008-PHC/TC, fundamento 7; 06712-2005-PHC/TC, 3. Contra la resolución supra, la parte demandante
fundamento 10, y la resolución expedida en el Expediente formuló recurso de apelación, sosteniendo esencialmente que
03943-2006-PA/TC, fundamento 4, entre otras), este la jueza denunciada aplazó la audiencia de juzgamiento para
Tribunal ha enfatizado que solo le compete controlar vicios el día veintitrés de mayo de dos mil veintitrés, que dicha
de motivación o de razonamiento, mediante el proceso de reprogramación vulnera su derecho de celeridad procesal del
amparo contra resoluciones judiciales, en caso de defectos de demandante, sin considerar que es una persona de tercera
motivación, de insuficiencia en la motivación o de motivación edad y que su subsistencia y la de su familia dependen
constitucionalmente deficitaria”. únicamente de los derechos laborales que reclama a la
emplazada en el citado proceso laboral.
De lo transcrito supra, este Supremo Tribunal desprende 4. Ahora bien, de la revisión de los anexos presentados por
vicios por los cuales es procedente una demanda de amparo el amparista, este Supremo Tribunal observa que mediante
contra resolución judicial, véase: resolución número seis, de fecha dieciséis de junio de dos
mil veintidós, a folio treinta del expediente judicial principal,
1. Vicios del proceso y procedimiento. recaída en el Expediente N° 00982-2021-0-1706-JR-LA-08,
el Octavo Juzgado Laboral-Chiclayo, de oficio ha procedido
a. Defectos que inciden en la tutela procesal efectiva. a reprogramar la audiencia de juzgamiento para el dos de
b. Defectos que inciden en el debido proceso. agosto de dos mil veintidós, adelantado así la fecha de la
citada audiencia, consecuentemente, no es posible advertir
2. Vicios de motivación o razonamiento3. la posible afectación al plazo razonable, en tanto, que el
propio juez ha procedido a adelantar la citada audiencia de
Finalmente, es conveniente acotar que, en atención juzgamiento, véase:
al artículo 42º del Nuevo Código Procesal Constitucional,
cuando la afectación de derechos se deduce de una “Razón: Doy cuenta a Ud. que por la alerta judicial
resolución judicial, la demanda de amparo se interpone ante se aprecia que el demandante es adulto mayor cuya edad
la sala constitucional o sala civil, según sea el caso. A su es de 77 años, sin embargo, se aprecia que el presente
turno, la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema, es proceso se habría programado la audiencia de juzgamiento
competente para resolver en segunda instancia. se para el día 23.05.23 a las 09 am conforme a la agenda
electrónica, atendiendo la carga que ostenta en este Órgano
Segundo.- Análisis del caso en concreto Jurisdiccional, precisando misma que no fue cuestionada por
la defensa técnica de la parte demandante. Por otro lado,
1. Es materia de pronunciamiento la demanda de amparo hago de conocimiento se ha procedido liberar espacios en
contra la decisión de la jueza adoptada en el Expediente N° mérito que se ha presentado sustracciones de la materia
00982-2021-0-1706-JR-LA-08, de programar la audiencia de contra la demandada Inretail Pharma. Lo que informo a fin de
juzgamiento para el día veintitrés de mayo del dos mil veintitrés. que disponga lo pertinente.
Solicita se ordene a la parte demandada que reprograme la Chiclayo, 16 de junio del 2022.
audiencia dentro de un plazo razonable. Centralmente alega,
la supuesta vulneración del debido proceso, tutela procesal Resolución Nro. SEIS Chiclayo, dieciséis de junio del
efectiva y su derecho al plazo razonable. dos mil veintidós
2. A su turno, la Primera Sala Especializada Civil de la Dado cuenta con la razón que antecede: Estando
Corte Superior de Justicia de Lambayeque mediante la a lo expuesto, REPROGRAMASE la AUDIENCIA DE
resolución siete, de fecha veinticinco de agosto del dos mil JUZGAMIENTO PARA EL DIA DOS DE AGOSTO DEL
veintidós, declaró improcedente la demanda de amparo, DOS MIL VEINTIDOS A LAS ONCE DE LA MAÑANA (hora
sosteniendo centralmente que los hechos alegados no están exacta), por ante el Octavo Juzgado laboral de Chiclayo,
referidos en forma directa al contenido constitucionalmente sala de audiencias virtual sala04csjlasedeluisgonzalesl@
protegido del derecho invocado, véase: pj.gob.pe. AUTORIZAR que para las coordinaciones
preliminares de los actos de preparación de la audiencia
“[…] 3. De acuerdo a los anexos presentados por el virtual se comuniquen teléfono celular N° 946958164, vía
amparista se aprecia que ante el Octavo Juzgado Laboral de mensaje de texto o aplicación Whatsapp, a efecto de verificar
Chiclayo, según expediente número 982-2021, el amparista la factibilidad, compatibilidad y evitar fallas en el inicio y
ha interpuesto demanda contra la Universidad Católica Los desarrollo de la audiencia virtual. Al escrito de fecha 21.05.22;
Ángeles de Chimbote sobre pago de beneficios sociales, comuníquese con el especialista de audio al número celular
proceso laboral en el que se ha realizado la audiencia de 946958164 en horario de 03 a 04 de la tarde a fin de coordinar
conciliación el día cuatro de abril del dos mil veintidós, según la entrega del audio y video de la audiencia de conciliación. Al
acta de folio veintiocho, y en la misma audiencia se programó escrito de fecha 23.05.22; estese a lo resuelto en la presente
la audiencia de juzgamiento para el día veintitrés de mayo del resolución Interviene la Especialista Legal por disposición del
dos mil veintitrés. 4. El accionante pretende en este proceso Superior. Notifíquese conforme a ley.- ”.
constitucional que se declare la nulidad de la decisión de la
juez demandada de programar la audiencia de juzgamiento 5. En efecto, conforme indica el artículo 1º del Nuevo
para el día veintitrés de mayo del dos mil veintitrés por Código Procesal Constitucional los procesos constitucionales,
considerar que dicha decisión afecta a su derecho por ser una tienen por finalidad proteger los derechos constitucionales,
persona de la tercera edad, y vulnera el derecho a un plazo reponiendo las cosas al estado anterior a la violación o
razonable, sin embargo, no se aprecia de lo actuado que amenaza de violación de un derecho constitucional, en el
contra la decisión adoptada por la juez laboral haya hecho caso concreto no se evidencia que exista un derecho violado
valer algún medio impugnatorio para que se reprograme la o amenazado que requiera intervención por parte del juez
audiencia, ni que haya acudido a una segunda instancia al constitucional, máxime que la decisión que se cuestiona en
interior de dicho proceso, por lo que no estamos ante una el presente proceso de amparo no fue cuestionada en la vía
decisión firme sino consentida, lo que hace que el amparo sea ordinaria de origen ni, actualmente, surte efectos jurídicos. En
improcedente por lo dispuesto por el artículo 9° del Código este orden de juicios, no yerra la Sala al considerar que la
Procesal Constitucional. 5. De otro lado, el artículo 7° del demanda deviene en improcedente.
Código Procesal Constitucional prevé que no proceden los 6. Cabe precisar que, el inciso 1 del artículo 7º del
procesos constitucionales cuando: “Los hechos y el petitorio Nuevo Código Procesal Constitucional establece como
de la demanda no están referidos en forma directa al contenido causal de improcedencia la falta de referencia -en el escrito
El Peruano
24 PROCESOS CONSTITUCIONALES Sábado 4 de mayo de 2024
que no sea aparente, defectuoso o irrazonable, sino que contra resolución judicial, según lo establecido por el Tribunal
exponga de manera clara, lógica y jurídica los fundamentos Constitucional:
de hecho y de derecho que la justifican (STC 06712-2005-
PHC/TC, fundamento 10). De este modo, el derecho a «Si bien (…) (se) puede examinar la presunta
la motivación de las resoluciones judiciales encuentra su inconstitucionalidad de una resolución judicial, no es labor
fundamento en la necesidad de que las partes conozcan el de la justicia constitucional subrogar al juez ordinario en
proceso lógico-jurídico (ratio decidendi) que conduce a la la interpretación y aplicación de los dispositivos legales,
decisión, y de controlar la aplicación del derecho realizada como tampoco lo es el analizar la comprensión que la
por los órganos judiciales, pues ésta no puede ser arbitraria, judicatura realice de estos».4
defectuosa, irrazonada o inexistente.3
3.9. En consecuencia, habiéndose establecido que
3.4. En ese sentido, en la recurrida se hace mención a los agravios señalados en el recurso de apelación carecen
las resoluciones de mérito expedidas en la tramitación del de sustento, se verifica que la apelada ha sido emitida
proceso ordinario materia del Expediente N° 3407-2017, conforme a derecho y de acuerdo a los antecedentes del
en las cuales se ha señalado que el Tribunal Constitucional caso, consideraciones por las que la venida en grado debe
en la STC N° 00314-2012-PA/TC ha establecido que para confirmarse.
obtener el beneficio de Fonahpu, se debe contar con la
inscripción respectiva con arreglo a ley, siendo que se otorgó III. DECISIÓN:
pensión de jubilación al demandante a partir del 17 de enero
de 2012 en el Expediente N° 00900063602 que contiene Por tales consideraciones, CONFIRMARON la sentencia
la Resolución Administrativa N° 0000045200-2014-ONP/ contenida en la resolución número siete de fecha trece de abril
DPR.GD/DL, esto es, en fecha posterior al vencimiento del de dos mil veintidós, a fojas cuatrocientos treinta y uno del
plazo para la inscripción (28 de junio de 2000), por lo que no expediente judicial digital, expedida por la Segunda Civil de
habiendo probado el actor que solicitó su inscripción dentro la Corte Superior de Justicia Del Santa, que resolvió declarar
de los establecidos por ley, en consecuencia, se desestima la improcedente la demanda, sobre proceso de amparo; en los
pretensión del mismo. seguidos por Juan Sanchez Honores contra el Poder Judicial,
3.5. Al respecto, en la Casación N° 11748-2019 DEL sobre acción de amparo; DISPUSIERON la publicación de la
SANTA de fecha veintiséis de mayo de dos mil veintiuno, que presente resolución en el diario oficial El Peruano conforme
obra a fojas veintiséis del expediente digital, emitida por la a ley; y, los devolvieron. Interviene como ponente el señor
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria Juez Supremo Linares San Román.-
de esta Corte Suprema, se indica:
S.S.
“(…) es preciso señalar que conforme se aprecia de
los actuados y lo expuesto por el Colegiado Superior, DE LA ROSA BEDRIÑANA
considerando la STC N° 00314-2012-PA/TC, de fecha
once de julio de dos mil trece, y valorando, sobre el caso YRIVARREN FALLAQUE
en particular, el Expediente N° 00900063602 que contiene
la Resolución Administrativa N° 0000045200-2014-ONP/ PISFIL CAPUÑAY
DPR.GD/DL 19990, de fecha treinta de abril de dos mil
catorce, mediante la cual se otorga al accionante pensión de CARTOLÍN PASTOR
jubilación por la suma de ochocientos cincuenta y siete con
36/100 soles (S/ 857.36), a partir del diecisiete de enero de LINARES SAN ROMÁN
dos mil doce; y, acreditándose que su pedido para percibir
el beneficio FONAHPU lo formaliza el veintiocho de junio
de dos mil, fecha posterior al vencimiento del plazo para la 1
Sentencia del Tribunal Constitucional que resuelve el Expediente N° 0759-
inscripción, no habiendo probado que solicitó su inscripción 2005-PA/TC, fj. 2.
dentro de los plazos establecidos los Decretos de Urgencias 2
Sentencia del Tribunal Constitucional que resuelve el Expediente N° 5194-
N° 034-98 y N° 009-2000; por lo que, al evidenciarse que el 2005-PA/TC, fj. 8.
actor carece de interés para obrar en la presente causa, se 3
Sentencia del Tribunal Constitucional que resuelve el Expediente N° 01084-
determina la improcedencia de lo que solicita, siendo que en 2022-PA/TC, fj. 3
el caso el recurrente no ha denunciado causales que ameriten 4
Sentencia del Tribunal Constitucional que resuelve el Expediente N° 03271-
un análisis y pronunciamiento de fondo; en consecuencia, 2012-PA/TC; fj. 4. Énfasis agregado.
propuesto de esa forma el recurso interpuesto no puede
prosperar”. W-2281721-9
3.6. De lo expuesto, se advierte que, contrariamente
a lo señalado por el recurrente, la decisión adoptada por PROCESO DE AMPARO
el Colegiado Supremo en la Casación N° 11748-2019 DEL
SANTA de fecha veintiséis de mayo de dos mil veintiuno, Corte Suprema de Justicia de la República
se encuentra debidamente motivada pues se expresa los
fundamentos para declarar improcedente el recurso de Sala de Derecho Constitucional
casación del demandante, al concluir que las instancias y Social Permanente
de mérito resolvieron la causa con arreglo a lo actuado y
al derecho en el Expediente N° 3407-2017, por lo cual los EXPEDIENTE N° 50714-2022
agravios esgrimidos quedan desestimados. LAMBAYEQUE
3.7. Asimismo, debe tenerse en cuenta que el proceso
de amparo submateria ha venido a conocimiento de Lima, veinticinco de enero de dos mil veinticuatro.-
esta Sala Suprema con motivo de la interposición de un
recurso de apelación, el cual tiene que basarse en los I. VISTOS: El expediente judicial digital-No EJE y el
errores de hecho o de derecho en los que, a decir del cuaderno de apelación formado en esta Sala Suprema; y,
recurrente, haya incurrido la sentencia impugnada, a fin
de que, a su solicitud, sea examinada, según lo previsto El recurso de apelación de fecha once de mayo de dos
en los artículos 366 y 364 del Código Procesal Civil, mil veintidós, obrante a fojas noventa y ocho del expediente
respectivamente, aplicables supletoriamente al proceso judicial digital, interpuesto por el demandante José Demetrio
de autos; en ese sentido, se entiende que el recurso Cornejo Chira contra la sentencia contenida en la resolución
impugnatorio no tiene que exponer, reiterar o ampliar número siete de fecha cuatro de mayo de dos mil veintidós,
fundamentos referidos a los posibles defectos del proceso obrante a fojas setenta y dos del referido expediente, que
judicial ordinario subyacente. declaró improcedente la demanda; en los seguidos por el
3.8. De todo lo manifestado se concluye que lo que en recurrente contra Crediscotia Sociedad Anónima y el Poder
realidad pretende el demandante es continuar el debate de Judicial, sobre proceso constitucional de amparo.
aspectos referidos a la interpretación y aplicación de los
requisitos indicados en el artículo 6 del Decreto de Urgencia 1. DEMANDA CONSTITUCIONAL1
N° 034-98, particularmente el referido al de inscripción del
pensionista para ser beneficiario de la bonificación Fonahpu, Por escrito de fecha catorce de octubre de dos mil
lo cual no corresponde hacer en un proceso de amparo veintiuno de fojas doce del expediente judicial digital, José
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 27
Demetrio Cornejo Chira, interpone demanda de amparo Del examen de suficiencia, que debería implicarse que
contra resoluciones judiciales, a fin que se declare la nulidad al existir duda debe preferirse los derechos fundamentales
e insubsistencia del Auto Final contenido en la Resolución que han sido afectados, prefiriéndose ello, antes que la
número siete de fecha diecinueve de marzo de dos mil cosa juzgada o la seguridad jurídica, pero dicha afectación
veintiuno, emitido por el Segundo Juzgado de Paz Letrado no se evidencia, por el contrario, lo que se deduce es que el
Civil de Chiclayo (Expediente N° 270-2020-0-1706-JP- amparista no está de acuerdo con lo resuelto, por lo que no
CI-02) sobre obligación de dar suma de dinero interpuesto se demuestra en las decisiones cuestionadas un manifiesto
por Crediscotia contra el demandante, en la cual se dispone agravio a la tutela procesal efectiva, debido proceso o acceso
el pago de S/ 21,795.75 soles, más intereses, asimismo se a la justicia, por el contrario se encuentra debidamente
declare la nulidad de la Resolución número once de fecha motivadas.
uno de setiembre de dos mil veintiuno, emitida por el Octavo Así, los procesos constitucionales no constituyen una
Juzgado Civil de Chiclayo con Sub Especialidad Comercial instancia de revisión de los resuelto en el proceso anterior ni
del mismo expediente, que confirmó la referida esolución tampoco una nueva oportunidad para renovar las defensas
y declaró infundada la contradicción sustentada en la que no se ejercitaron, pues se estaría afectando la cosa
inexigibilidad de la obligación y fundada la demanda. juzgada. Por lo que, el demandante pretende que la justicia
Como sustento, sostiene que dichas resoluciones constitucional se constituya en una suerte de juzgado revisor
fueron emitidas en agravio a la tutela jurisdiccional efectiva o supra instancia que reexamine lo decidido en las instancias
al no evaluarse de manera conjunta los medios probatorios del proceso primigenio, toda vez que se ha tenido respuesta
aportados. Agrega, que la resolución número siete no hace dentro del proceso ordinario.
mención que el título valor (pagaré) ha sido emitido de
manera incompleta, ni tampoco se ha señalado que el acta 3. RECURSO DE APELACIÓN3
de acuerdos pactados no se entregó, ni se ha pronunciado
sobre los montos pagados por el recurrente, ni se ha cursado Conforme a la adecuación efectuada por la Sala
liquidación de deuda, ya que dicha deuda no es de S/ 21,795.75 Superior del recurso de agravio constitucional inicialmente
sino menos, lo que fue mencionado en la contradicción y que interpuesto, por escrito de fecha once de mayo de dos mil
debe ser evaluado por el Juez en forma conjunta, ya que sus veintidós, la parte demandante José Demetrio Cornejo
pruebas no han sido tomadas en cuenta, incumpliéndose Chira, interpone recurso de apelación contra la resolución
el artículo 197 del Código Procesal Civil. Por otro lado, la que declaró improcedente la demanda de amparo, a fin que
referida Resolución número once, debe pronunciarse sobre sea examinada por el órgano superior, con el propósito que
la contradicción propuesta y no por la demanda, y que si sea anulada o revocada.
bien menciona que la inexigibilidad es por tiempo, lugar o Expone como agravios que, en el caso de autos:
condición, pero considera que también procede cuando no se
la ha entregado el acta de acuerdos de préstamos, no se ha a) Es falso lo sostenido por el Procurador Público del
tomado en cuenta las ocho cuotas pagadas montos que los Poder Judicial que las resoluciones del proceso primigenio
ofreció como anexos, no se le entregó la liquidación de deuda, estén debidamente motivadas, ya que dicho procurador
al no haberse valorado sus pruebas conforme al artículo 197 defiende los intereses del Estado y no de particulares, y que al
del Código Procesal Civil, generándole indefensión. plantearse la demanda de amparo es con la finalidad que los
funcionarios públicos denunciados han violentado el derecho
2. RESOLUCIÓN QUE DECLARA LA IMPROCEDENCIA de prueba, y con mayor razón si la entidad demandada
DE LA DEMANDA2 Crediscotia no ha absuelto la demanda.
b) El A quo debió haber solicitado el Expediente civil N°
Mediante sentencia de primera instancia contenida en 270-2020 al Juzgado de Paz Letrado, donde la hoy demandada
la resolución número siete de fecha cuatro de mayo de dos Crediscotia interpone la demanda de obligación de dar suma
mil veintidós, obrante a fojas setenta y dos del expediente de dinero, y así hubiera podido recabar la dirección de dicha
judicial digital, la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de demandada, y así no perjudicar al demandante con una multa
Justicia de Lambayeque, declaró improcedente la demanda, por no brindar la dirección de dicha entidad.
tras considerar que ella se encuentra incursa en causales de c) Crediscotia no ha absuelto la demanda de amparo,
improcedencia prevista en el artículo 7 inciso 1 del Código violentando el derecho al debido proceso y derecho de
Procesal Constitucional; por cuanto, al realizar el test de defensa por cuanto al resolver la Sala superior en base al
intensidad para el amparo, advierte que las resoluciones artículo 12 del Código Procesal Constitucional a violentado
judiciales cuestionadas superan la evaluación de los el principio de legalidad, al expedirse la sentencia solo con
exámenes de razonabilidad, coherencia y suficiencia del la contestación del Procurador Público del Poder Judicial (a
control constitucional. quien supuestamente no ha demandado), por lo que el A quo
En cuanto al examen de razonabilidad, se aprecia que debió solicitar el Expediente civil N° 270-2020.
tanto las resoluciones de primera y segunda instancia del d) Hasta la fecha no ha sido notificado el recurrente en
proceso primigenio se encuentran conforme a ley, ya que su domicilio real con la resolución que se impugna, ya que,
la Ley de Títulos Valores permite suscribir por parte de los según el Sistema Integral de Justicia, indica casilla electrónica
obligados dichos documentos, que tienen mérito ejecutivo, inexistente.
y que no requieren acreditar las causales de las cuales e) El A quo debió solicitar para mejor resolver el Expediente
derivan, en todo caso es el propio aceptante del título valor civil N° 270-2020, ya que los magistrados que emitieron
quien a efectos de poder evitar el llenado sea contrario a las resoluciones cuestionadas lo hicieron violentando el
lo que se haya acordado, le corresponde demostrar dichos debido proceso y la debida motivación de las resoluciones,
acuerdos, correspondiendo dicha carga al aceptante del y la recurrida perjudica la precaria situación económica del
pagaré, lo cual no se ha demostrado, igualmente el pago demandante ya que la entidad demandada solamente prestó
parcial debe ser acreditado. En cuanto a la inexigibilidad de S/ 5,000.00 soles, luego se refinanció la deuda y la elevaron
la obligación deducida por el ejecutado, pretende introducir la suma a S/ 29,000.00 soles, donde ha cancelado gran parte
dicho ejecutado dentro de las causales de inexigibilidad de la deuda conforme se ha demostrado en el Expediente civil
establecidas en el artículo 690 inciso d) del Código Procesal N° 270-2020 el cual el despacho del A quo debió solicitar para
Civil, la no expedición de actas de acuerdos, lo cual no se mejor resolver.
encuentra conforme a ley, siendo una versión particular del
ejecutado, aparte que tampoco aparecen los requisitos para II. CONSIDERANDO:
la contradicción a que se refiere la referida norma; por lo que
las resoluciones han sido debidamente analizadas, dándose Primero.- DEL AMPARO CONTRA LAS RESOLUCIONES
respuesta en vía ordinaria por lo que no es la vía constitucional JUDICIALES
la que demuestre si existe afectación al derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva y al debido proceso. 1.1 El inciso 2 del artículo 200 de la Constitución Política
En cuanto al examen de coherencia, entre el acto lesivo y del Estado señala expresamente lo siguiente:
los derechos que se pretenden resguardar, se viene aduciendo
que existe afectación a la tutela jurisdiccional, al derecho “Son garantías constitucionales: 2. La Acción de Amparo,
al acceso y al debido proceso, lo cual no se evidencia, por que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier
cuanto el obligado en el proceso primigenio ha deducido la autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza
contradicción, la misma que ha sido debidamente evaluada, los demás derechos reconocidos por la Constitución, con
la que al impugnarse en segunda instancia se evaluó sus excepción de los señalados en el inciso siguiente. No procede
cuestionamientos, analizándose sus medios probatorios contra normas legales ni contra Resoluciones Judiciales
ambos jueces se han referido a sus argumentos. emanadas de procedimiento regular” (subrayado agregado).
El Peruano
28 PROCESOS CONSTITUCIONALES Sábado 4 de mayo de 2024
1.2. El Nuevo Código Procesal Constitucional, contenido que la ley franquea para el proceso ordinario, según cada
en la Ley N° 31307, en sus artículos 1 y 9 señala que: circunstancia y el tipo de acto procesal cuestionado.
“Artículo 1°: Los procesos a los que se refiere el Tercero.- DEL CASO MATERIA DE AUTOS
presente título tienen por finalidad proteger los derechos
constitucionales, ya sean de naturaleza individual o colectiva, 3.1. En el presente caso, tenemos que, en el numeral 4.13
reponiendo las cosas al estado anterior a la violación o de la recurrida se indica que de lo actuado en el Expediente
amenaza de violación de un derecho constitucional, o N° 00270-2020 sobre obligación de dar suma dinero,
disponiendo el cumplimiento de un mandato legal o de un acto seguido por Crediscotia contra el ahora demandante, se
administrativo. […]” (subrayado agregado) emitió la Resolución N° 07 de fecha diecinueve de marzo de
“Artículo 9°: El amparo procede respecto de resoluciones dos mil veintiuno, en el cual se ha evaluado la contradicción
judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela presentada por el ejecutado ahora demandante sobre la
procesal efectiva, que comprende el acceso a la justicia y el causal inexigibilidad de la obligación, así como sobre los pago
debido proceso. Es improcedente cuando el agraviado dejó parciales realizados por éste, por lo cual el pagaré objeto de
consentir la resolución que dice afectarlo. […] Se entiende cobranza ha sido emitido por el saldo de S/.21,795.75 de
por tutela procesal efectiva aquella situación jurídica de una una deuda total de S/.29,645.40, siendo que la Resolución
persona en la que se respetan, de modo enunciativo, sus revisora N° 11 de fecha primero de setiembre de dos mil
derechos de libre acceso al órgano jurisdiccional, a probar, veintiuno, se pronuncia sobre los cuestionamientos del
de defensa, al contradictorio e igualdad sustancial en el ejecutado ahora demandante sobre la evaluación del título
proceso, a no ser desviado de la jurisdicción predeterminada valor, precisando que le correspondía a éste demostrar el
ni sometido a procedimientos distintos de los previstos por pago del monto puesto a cobro, asimismo que dicho título
la ley, a la obtención de una resolución fundada en derecho, valor se ha emitido de acuerdo con la Ley de Título Valores,
a acceder a los medios impugnatorios regulados, a la y que si fue llenado de manera diferente a los acuerdos
imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuación entre las partes, le corresponde al ejecutado demostrar
adecuada y temporalmente oportuna de las resoluciones ello, lo cual no ha sucedido en el proceso. Por lo que, en
judiciales y a la observancia del principio de legalidad procesal la recurrida se concluye que las referidas resoluciones del
penal” (subrayado agregado). proceso ordinario materia del Expediente N° 00270-2020 se
encuentran debidamente motivadas y no causan agravio a la
Segundo.- PROCEDENCIA DEL PROCESO DE tutela procesal efectiva del ahora demandante, siendo que
AMPARO CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES el demandante pretende que la justicia constitucional, se
constituye en una suerte de juzgado revisor o supra instancia
2.1. Al respecto, el Tribunal Constitucional en el segundo con la finalidad de examinar el razonamiento de los jueces
fundamento de la sentencia emitida en el Expediente N° del proceso ordinario; por lo cual la Sala Superior concluye
01480-2006-AA/TC, ha indicado expresamente lo siguiente: que la demanda es manifiestamente improcedente, de
acuerdo con el artículo 7 inciso 1 de Nuevo Código Procesal
“El derecho a la debida motivación de las resoluciones Constitucional; razones por las que debe desestimarse el
importa que los jueces, al resolver las causas, expresen agravio glosado en el literal a) del numeral 3 del rubro I de la
las razones o justificaciones objetivas que los llevan a presente resolución.
tomar una determinada decisión. Esas razones, por lo 3.2. En este sentido, se verifica que los agravios
demás, pueden y deben provenir no sólo del ordenamiento formulados por el recurrente resumidos en los literales b),
jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios c), d) y e) del numeral 3 del rubro I de la presente resolución
hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. se relacionan con la omisión de la instancia de mérito de
Sin embargo, la tutela del derecho a la motivación de las solicitar la remisión del Expediente N° 00270-2020 sobre
resoluciones judiciales no debe ni puede servir de pretexto obligación de dar suma dinero para resolver la presente
para someter a un nuevo examen las cuestiones de fondo causa, sin embargo, el recurrente no ha demostrado
ya decididas por los jueces ordinarios. En tal sentido, en el la necesidad de ello, puesto que en la recurrida se ha
proceso de amparo, el análisis de si en una determinada desarrollado la motivación suficiente para desestimar la
resolución judicial se ha violado o no el derecho a la debida demanda en base a lo actuado en el mencionado proceso
motivación de las resoluciones judiciales debe realizarse a ordinario, como se ha explicado precedentemente, siendo
partir de los propios fundamentos expuestos en la resolución que el recurrente no ha precisado que actuado en el
cuestionada, de modo que las demás piezas procesales o proceso ordinario ha sido omitido en la recurrida, a efecto
medios probatorios del proceso en cuestión sólo pueden ser de acreditar la vulneración de los derechos constitucionales
evaluados para contrastar las razones expuestas, mas no que denuncia. Asimismo, el recurrente denuncia la
pueden ser objeto de una nueva evaluación o análisis. Esto, supuesta falta de notificación de resolución que impugna
porque en este tipo de procesos al Juez constitucional no le en su domicilio real, sin embargo, ha podido interponer el
incumbe el mérito de la causa, sino el análisis externo de recurso impugnatorio materia del grado, que es materia
la resolución, a efectos de constatar si ésta es el resultado de pronunciamiento en la presente resolución, por lo que
de un juicio racional y objetivo donde el juez ha puesto en no existe perjuicio en su contra sobre el particular; en
evidencia su independencia e imparcialidad en la solución consecuencia, no se evidencia un manifiesto agravio a la
de un determinado conflicto, sin caer ni en arbitrariedad en la tutela procesal efectiva, que afecte su derecho defensa;
interpretación y aplicación del derecho, ni en subjetividades por lo cual corresponde desestimar los agravios formulados
o por el demandante, y por ende, confirmar la apelada que
declaró improcedente la demanda.
2.2. En ese marco jurisprudencial, podemos reafirmar
que el proceso de amparo contra una resolución judicial, III. DECISIÓN:
atendiendo a la institución de la cosa juzgada es un
mecanismo procesal excepcional para cuestionar una Por las consideraciones antes expuestas, CONFIRMARON
decisión de los órganos jurisdiccionales que se haya la sentencia contenida en la resolución número siete de fecha
expedido en un proceso irregular por haberse transgredido cuatro de mayo de dos mil veintidós, obrante a fojas setenta
el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y el debido y dos del expediente judicial digital, emitida por la Segunda
proceso, así como todos sus componentes, entre ellos Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque,
el derecho a la debida motivación de las resoluciones que declaró IMPROCEDENTE la demanda; en los seguidos
judiciales. por José Demetrio Cornejo Chira contra el Poder Judicial y
2.3. Así también, es importante recordar que a través otro, sobre proceso de amparo; DISPUSIERON la publicación
del proceso de amparo no se puede pretender que la de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”,
justicia constitucional haga las veces de una supra instancia conforme a ley; y, los devolvieron. Interviene como ponente
que se encargue de revisar lo resuelto por los órganos el señor Juez Supremo Linares San Román.-
jurisdiccionales ordinarios, por lo que no se puede realizar
una revaloración fáctica o de pruebas, tampoco es factible S.S.
examinar la interpretación y aplicación correcta o no de
una norma legal, entre otros aspectos propios de la justicia DE LA ROSA BEDRIÑANA
ordinaria.
2.4. Por último, la resolución judicial cuestionada a través YRIVARREN FALLAQUE
del proceso de amparo debe ser firme, es decir, que contra
ella se hayan agotado todos los recursos impugnatorios PISFIL CAPUÑAY
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 29
CARTOLIN PASTOR -2SC, la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
de Arequipa, resolvió declarar improcedente la demanda de
LINARES SAN ROMÁN amparo, de conformidad con el inciso 1 del artículo 7 de Código
Procesal Constitucional, en tanto los hechos y el petitorio de
la demanda no están referidos en forma directa al contenido
1
Obrante a fojas 12 del expediente judicial digital no EJE; reingresado el 5 de constitucionalmente protegido del derecho invocado (tutela
noviembre de 2021 mediante oficio de fojas 26 del mismo expediente, del procesal efectiva, que comprende el acceso a la justicia, el
Sexto Juzgado Especializado Civil CSJ Lambayeque por incompetencia por debido proceso y la doble instancia) para el caso del amparo
razón de grado. contra resolución judicial. Así, las resoluciones Nos 32-2022 y
2
Obrante a fojas 72 del expediente judicial digital no EJE. 38-2022, se encuentran debidamente motivadas y acorde al
3
Obrante a fojas 98 del expediente judicial digital no EJE, subsanado a fojas debido proceso, por lo que la decisión judicial de tenerlo o no
110 del mismo expediente. como parte legitimada no es parte del amparo constitucional,
ni ha sido incluido como fundamento de la presente demanda,
W-2281721-10 siendo materia de controversia la posesión provisional, mas
no el derecho de propiedad que alega el accionante sobre la
bien inmueble materia de litis en el proceso penal.
PROCESO DE AMPARO
3. RECURSO DE APELACIÓN3
Corte Suprema de Justicia de la República
A través del recurso impugnatorio de sentencia de
Sala de Derecho Constitucional primer grado, de fecha trece de julio de dos mil veintidós, la
y Social Permanente empresa de Transportes Santa Gines Sociedad Anónima
Cerrada, representado por su apoderado Saúl Gregorio
EXPEDIENTE N° 50814-2022 Paredes Juárez, alega que, la sentencia vulnera los derechos
AREQUIPA a la debida motivación, al debido proceso, de defensa, a la
pluralidad de instancia y el de propiedad, pues: (i) lo resuelto
Lima, veinticinco de enero de dos mil veinticuatro por la Sala Civil no se encuentra motivado, y notoriamente
resulta ser una interpretación subjetiva, por cuanto resulta
I. VISTOS: El expediente judicial digital-No EJE y el falso que la diligencia del once de febrero de dos mil veintidós
cuaderno de apelación formado en esta Sala Suprema; y, se haya realizado en el inmueble situado en avenida Jesús N°
300 del Cercado de Arequipa, cuando en realidad se realizó
II. CONSIDERANDO: en el inmueble ubicado en avenida Jesús N° 302 del Cercado
de Arequipa; ii) no precisa cuál es el inmueble que Rosa
Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de María Rivera Rondón ha violentado, lo que era necesario,
apelación interpuesto por la empresa de Transportes Santa pues se trata de dos inmuebles completamente diferentes; y,
Gines Sociedad Anónima Cerrada, representada por su iii) no se ha analizados los medios probatorios con los que
apoderado Saúl Gregorio Paredes Juárez, mediante escrito sustenta que es propietario del bien inmueble ubicado en
de fecha trece de julio de dos mil veintidós, obrante a fojas avenida Jesús N° 302 del Cercado de Arequipa.
ciento setenta y cinco del expediente judicial digital, contra
la Sentencia N° 053-2022 contenida en la resolución número 4. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA
tres-2SC de fecha cinco de julio de dos mil veintidós, obrante
a fojas ciento cincuenta y cinco del expediente judicial digital, Primero.- Sobre el proceso de amparo
expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de Arequipa, que resolvió declarar improcedente la 1.1. En principio, conforme a lo previsto en el artículo 42
demanda de amparo interpuesta por la recurrente contra el del Nuevo Código Procesal Constitucional, Ley N° 31307 esta
Poder Judicial y otros. Sala Suprema solo es competente para conocer en segundo
grado los procesos de amparo contra resoluciones judiciales.
1. DEMANDA CONSTITUCIONAL1 1.2. Cabe precisar que este tipo de procesos procede
contra la decisión expedida en un proceso judicial y ello se
Mediante escrito de fecha seis de mayo de dos mil justifica por la necesidad de determinar si los argumentos y
veintidós, la empresa Transportes Santa Gines Sociedad el propio pronunciamiento son congruentes con los mandatos
Anónima Cerrada, debidamente representada por su constitucionales, dado que su normatividad tiene eficacia plena
apoderado Saúl Gregorio Paredes Juárez interpone demanda y vincula tanto al Estado como a los particulares. Se trata, por
de amparo contra la magistrada del Primer Juzgado de tanto, de una forma de control de la constitucionalidad de los
Investigación Preparatoria de Arequipa, dra. Liliana Rosario actos del Poder Judicial4.
Morales Cutimbo, el codemandado Marcial Carpio Talavera y 1.3. De otro lado, se debe tener en cuenta lo que sostiene
el procurador público encargado de la defensa de los asuntos el Tribunal Constitucional:
judiciales del Poder Judicial, postulando como pretensión la
nulidad de la Resolución N° 38-2022, que declaró nula la (…) el amparo contra resoluciones judiciales no es un
Resolución N° 36-2022, que concede el recurso de apelación instrumento procesal mediante el cual el Juez del Amparo
e improcedente el recurso impugnatorio; la nulidad de la pueda evaluar la interpretación y aplicación correcta (o no) de
Resolución N° 32-2022 corregida mediante Resolución N° 33- una norma legal al resolver el Juez una controversia suscitada
2022, que declara improcedente la nulidad deducida sobre el en el ámbito de la jurisdicción ordinaria o, como en el presente
acto de ministración de posesión efectuado en fecha once de caso, al resolverse sobre la admisión o no del recurso de
febrero de dos mil veintidós a favor del codemandado Marcial casación (…)5
Carpio Talavera, sobre el inmueble ubicado en avenida Jesús
N° 302 del cercado de Arequipa; resoluciones todas ellas Por lo que “(…) no puede (...) revisar las sentencias
emitidas en el Expediente N° 02949-2021-74-0401-JR-PE-01. dictadas por los jueces ordinarios que actúen en la esfera
Del mismo modo, solicita la nulidad del acta de fecha once de su competencia respetando debidamente los derechos
de febrero de dos mil veintidós, mediante el cual se hace fundamentales de orden procesal (...)”6.
entrega la posesión que ejerce sobre el inmueble ubicado 1.4. Asimismo, ha agregado como requisitos para que
en la avenida Jesús N° 302 del cercado de Arequipa, y la prospere el amparo:
restitución de su derecho de propiedad y posesión sobre el
citado inmueble. 1. Que la violación del derecho fundamental haya sido
Expone como sustento que en el citado proceso su alegada oportunamente al interior del proceso subyacente,
representada no ha sido comprendida en la denuncia e cuando hubiera sido posible;
investigación preparatoria formulado por el Ministerio Público 2. Que el pronunciamiento de la judicatura constitucional
tampoco por el codemandado Marcial Carpio Talavera, lo cual no pretenda subrogar a la judicatura ordinaria en sus
vulnera su derecho a la defensa, debido proceso, tutela procesal competencias exclusivas y excluyentes, haciendo las veces
efectiva, acceso a la justicia, doble instancia y propiedad. de una “cuarta instancia”; y
3. Que la resolución judicial violatoria del derecho
2. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA2 fundamental cumpla con el principio de definitividad, es decir,
que el demandante haya agotado todos los mecanismos
Por Sentencia N° 053-2022 de fecha cinco de julio de previstos en la ley para cuestionarla al interior del proceso
dos mil veintidós emitida mediante resolución número tres subyacente7.
El Peruano
30 PROCESOS CONSTITUCIONALES Sábado 4 de mayo de 2024
Tales son los parámetros que se tendrán en cuenta para instancia que haga un nuevo estudio de las cuestiones
emitir la decisión que corresponda. ya analizadas y dilucidadas que motivaron la expedición
de las resoluciones judiciales y el acta de fecha onde de
Segundo.- Del proceso penal ordinario febrero de dos mil veintidós que cuestiona en el Expediente
N° 02949-2021-74-0401-JR-PE-01, pues, resulta evidente
De las piezas procesales adjuntas a la demanda, que que su objetivo es resguardar el derecho de propiedad que
obran en el expediente judicial digital, relacionadas con señala tener sobre el predio (ubicado en avenida Jesús N°
el Expediente N° 02949-2021-74-0401-JR-PE-01, sobre 302 del cercado de Arequipa), el cual no está comprendido
ministración de posesión seguido por Marcial Carpio Talavera en la citada Resolución N° 4 (ubicado en avenida Jesús N°
y Judith Cáceres López contra Rosa María Marta Rivera 300 del cercado de Arequipa) a partir de los documentos que
Rondón, Juan Yucra Ramos, Franklin Néstor Diaz Miranda, adjunta, y que señala no fueron tomados en cuenta; empero,
Willington Richard Ortiz Mollapaza, Patricio David Muñoz sobre dicho aspecto no es posible realizar un análisis, pues
Najar Rivera, Adolfo Juan Apaza Parqui, Jorge Luis Quispe ello contravendría la naturaleza y fines del amparo.
Cáceres, Luis Alberto Arrieta Muñoz Najar, José Luis Arenas 3.4. Sin perjuicio de lo anterior, en la recurrida se señala
Zegarra, Guillermo Rodrigo Rodrigo, se tiene lo siguiente: que mediante Resolución N° 32-2022 del proceso ordinario se
resuelve declarar improcedente la nulidad absoluta formulada
- Resolución N° 48, de fecha veintiocho de junio de dos por Saúl Gregorio Paredes Juárez, subgerente de la empresa
mil veintiuno, que declara fundada la solicitud de ministración de Transportes Santa Gines S.A.C. respecto del acta de
provisional a favor de Marcial Carpio Talavera del inmueble ministración de posesión de día once de febrero de dos mil
ubicado en la avenida Jesús N° 300 del distrito de José veintidós, puesto que:
Bustamante y Rivero-Arequipa, y dispone se notifique y
señale fecha para diligencia de ejecución de la presente “(…), a lo largo del itinerario de este Cuaderno sobre
resolución, una vez quede la misma firme o ejecutoriada. Ministración Provisional, se ha alegado que sería un
- Resolución N° 27-20229, de fecha nueve de febrero de predio distinto al ordenado en este incidente; pero, también
dos mil veintidós, que designa fecha para la ministración de es cierto, que sobre el mismo predio anteriormente a la
posesión del inmueble sito en la avenida Jesús N° 300 del diligencia del once del presente mes y año, han existido dos
Cercado de Arequipa, para el día once de febrero del dos mil medidas sobre lanzamiento y ministración de posesión, el
veintidós a las cuatro y cuarenta y cinco horas de la madrugada. primero practicado por el Décimo Juzgado de Paz Letrado en
- Acta de lanzamiento-ministración de posesión10 de el Expediente 2447-2011, el veintisiete (27) de noviembre del
fecha once de febrero de dos mil veintidós, donde consta la dos mil diecisiete y el segundo efectuado el cinco de febrero
diligencia llevada en esa fecha sobre el inmueble ubicado en del dos mil dieciocho, por el Primer Juzgado de Investigación
la avenida Jesús N° 300 del Cercado de Arequipa. Preparatoria de Arequipa, a cargo del doctor Carlos Mendoza
- Resolución N° 32-202211, de fecha veinticinco de febrero Banda; que obran a fojas 8 y 14, respectivamente del escrito
de dos mil veintidós, corregida por Resolución N° 33-202212, que del veinticinco de mayo del dos mil veintiuno, entre las copias
resuelve declarar improcedente la nulidad absoluta deducida por certificadas remitidas por el Ministerio Público, que se habría
Saúl Gregorio Paredes Juárez-subgerente de la empresa de alegado de dos numeraciones de la Avenida Jesús Nro. 300
Transportes Gines SAC del acta de lanzamiento-ministración de y Nro. 302, del cercado de Arequipa. Ahora bien, la diligencia
posesión de fecha once de febrero de dos mil veintidós. de ministración de posesión, practicada dentro de este
- Resolución N° 35-202213, emitida con fecha siete Cuaderno, del día once de febrero del dos mil veintidós, se ha
de marzo de dos mil veintidós, que concede la apelación llevado conforme a sus antecedentes obrantes en los autos; y,
formulada por Saúl Gregorio Paredes Juárez contra la conforme a lo solicitado por don Marcial Carpio Talavera, que
precitada resolución. en su escrito señala que se habría puesto una numeración
- Resolución N° 38-202214, del veintiuno de marzo de dos supuesta como Avenida Jesús 302, en el portón de ingreso,
mil veintidós, que resuelve declarar nula e insubsistente la al momento de la presunta usurpación, ocurrido el veintiséis
Resolución anterior que concede el recurso impugnatorio, y (26) de abril del dos mil veintiuno (2021), que ha motivado
declara la improcedencia del recurso de apelación interpuesto la solicitud resuelta en los auto por esta Judicatura para la
por Saúl Gregorio Paredes Juárez contra la Resolución N° 32- ministración; siendo así, que al practicarse la ministración de
2022, corregida por Resolución N° 33-2022. posesión del día viernes del once de febrero del año en curso,
no se ha incurrido en nulidad alguna; que como se aprecia de
Tercero.- Sobre el caso concreto la propia acta obrante en los autos, incluso el citado día se ha
practicado en forma pacífica, habiéndose encontrado la puerta
3.1. Previo a la absolución de los agravios, es pertinente abierta, se ha cumplido con lo ordenado en los autos (sic) (…)”.
recordar que, conforme al artículo 9 del Nuevo Código
Procesal Constitucional, el amparo procede respecto de 3.5. Asimismo, en la recurrida se indica que lo resuelto
resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio en la Resolución N° 38 del proceso ordinario resulta acorde
a la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a la al debido proceso, “dado que la relación sustantiva y la
justicia y el debido proceso. Se entiende por tutela procesal materia del proceso por delito de usurpación, no atribuye
efectiva aquella situación jurídica de una persona en la que responsabilidad alguna al ahora accionante, ni condición
se respetan, de modo enunciativo, sus derechos de libre de agraviado, dado que la condición de agraviado la tiene
acceso al órgano jurisdiccional, a probar, de defensa, al quien ostenta la posesión del bien como los Marcial Carpio
contradictorio e igualdad sustancial en el proceso, a no ser Talavera, a quien se le priva del acceso posesorio y real que
desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometido a ostentaba hasta el 26 de abril de 2021, por accionar realizado
procedimientos distintos de los previstos por la ley, a la por personas distintas al ahora accionante (…) Por lo que,
obtención de una resolución fundada en derecho, a acceder en este proceso correspondía a los integrantes de la relación
a los medios impugnatorios regulados, a la imposibilidad procesal (penal) interponer los recursos impugnatorios
de revivir procesos fenecidos, a la actuación adecuada y que la ley provee, siendo que el ahora accionante Saúl
temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y a la Gregorio Paredes Juárez en su condición de sub-gerente
observancia del principio de legalidad procesal penal. de la Empresa de Transportes Gines S.A.C, no es parte de
3.2. En el caso de autos, tenemos que, a través del la referida relación procesal y no estaba legitimado para
presente proceso de amparo, se pretende la nulidad del acta interponer recurso impugnatorio (…)”.
de ministración de posesión de fecha once de febrero de dos 3.6. A partir de lo antes expuesto, en la recurrida se
mil veintidós, sobre el inmueble ubicado en avenida Jesús N° concluye que las Resoluciones Nos 38-2022 y 32-2022 se
300-Cercado de Arequipa, a favor de Marcial Carpio Talavera, encuentran debidamente motivadas, pues, se han expresado
y la nulidad de las Resoluciones Nos 32-2022 y 38-2022, todas las razones de hecho y derecho que sustentan las decisiones
ellas emitidas en el Expediente N° 02949-2021-74-0401-JR- adoptadas en función a lo actuado en el Expediente N°
PE-01, así como, la restitución del inmueble ubicado en 02949-2021-74-0401-JR-PE-01, en tanto desestimaron los
avenida Jesús N° 300 (302)- Cercado de Arequipa. pedidos formulados por el recurrente, al haber concluido que
3.3. En ese contexto, tras examinar los agravios que no procede declarar la nulidad del acta de fecha once de
sustentan la apelación presentada así como lo indicado en febrero de dos mil veintidós, por haberse llevado la diligencia
la demanda que dio origen al caso de autos, tenemos que en forma pacífica sin oposición alguna de quien ocupaba el
lo que pretende el accionante es que el presente proceso predio intervenido y tampoco procede conceder el recurso
constitucional de amparo se constituya en una instancia impugnatorio, por no estar el recurrente incluido como sujeto
revisora de las resoluciones emitidas por el juez penal procesal en el incidente sobre ministración de posesión,
que constituye la jurisdicción ordinaria, es decir, busca conforme se ha expuesto previamente, bajo dicho contexto,
que la justicia constitucional sea una especie de supra es factible concluir que las dos resoluciones fueron dictadas
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 31
en un proceso penal regular, sin haber incurrido en manifiesto I. VISTOS; con el expediente judicial digital- No EJE, y el
agravio a la tutela judicial efectiva, al debido proceso, a la cuaderno formado en esta Sala Suprema.
motivación de las resoluciones judiciales; doble instancia ni
mucho menos al derecho a la propiedad, sobre todo si este no Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso
se puede cuestionar vía proceso de amparo contra resolución de apelación formulado por Nicolás Factor Llallaque
judicial, en tanto, lo que se discute, en el incidente penal es Cusihuaman, de fecha veintisiete de julio de dos mil
la posesión y no la propiedad. Por lo que en la recurrida se veintidós, obrante a fojas ochenta y nueve del expediente
concluye correctamente que la demanda de amparo incurre judicial digital-No Eje, contra la sentencia contenida en la
en causal de improcedencia, de conformidad con el inciso resolución número once, de fecha veintiocho de junio de dos
1) del artículo 7 del Nuevo Código Procesal Constitucional, mil veintidós, obrante a fojas ochenta y uno del expediente
dado que los hechos y el petitorio no están referidos en judicial digital-No Eje, emitida por la Primera Sala Civil de la
forma directa al contenido constitucionalmente protegido del Corte Superior de Justicia de Arequipa, que resolvió declarar
derecho invocado. improcedente la demanda de amparo.
3.7. En consecuencia, este Colegiado Supremo concluye
que lo resuelto por la Sala Superior no vulnera el derecho II. ANTECEDENTES
al debido proceso ni los demás derechos invocados, por lo
tanto, corresponde desestimar los agravios planteados por 1. Demanda
el apelante y con ello, proceder a confirmar la sentencia que
declaró improcedente la demanda que dio origen al presente Mediante escrito de demanda de fecha dieciséis de
proceso de amparo. febrero de dos mil veintidós, obrante a fojas veintiuno del
expediente judicial digital-No Eje, Nicolás Factor Llallaque
III. DECISIÓN Cusihuaman, solicita como pretensión principal: Se declare
la nulidad de la resolución número veinte, de fecha diez
Por tales consideraciones, CONFIRMARON la Sentencia de enero de dos mil veintidós, emitida en el Expediente
N° 053-2022 contenida en la resolución número tres-2SC Nº 03190-2018-0-0401-JR-CI04; por consiguiente, de la
de fecha cinco de julio de dos mil veintidós, obrante a fojas sentencia de vista Nº 375-2021-3SC-resolución número
ciento cincuenta y cinco del expediente judicial digital, diecinueve (Cuatro), del ocho de noviembre de dos mil
expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de veintiuno, que resolvió confirmar la sentencia Nº 29-2019-
Justicia de Arequipa, que resolvió declarar improcedente 4JC, emitida el treinta y uno de mayo de dos mil diecinueve;
la demanda de amparo; DISPUSIERON la publicación de la primera pretensión accesoria: se ordene la inmatriculación
presente resolución en el diario oficial El Peruano, conforme del fundo “Tayayaque Trinidad” a nombre del demandante;
a ley; en los seguidos por la empresa de Transportes Santa y, segunda pretensión accesoria: se ordene el pago de una
Gines Sociedad Anónima Cerrada, representada por su indemnización.
apoderado Saúl Gregorio Paredes Juárez contra el Poder Sostiene el demandante que se ha vulnerado sus derechos
Judicial y otros, sobre proceso de amparo; y los devolvieron. constitucionales a la tutela jurisdiccional efectiva: i) No ser
Interviene como ponente el señor Juez Supremo Linares desviado de la jurisdicción determinada, ii) La obtención de
San Román.- una resolución fundada en derecho; iii) La observancia del
principio de legalidad.
S.S. Argumenta principalmente, que la materia de la demanda
en el proceso anterior es contenciosa administrativa, rigiéndose
DE LA ROSA BEDRIÑANA por la Ley Nº 27584, pero la resolución número veinte, ratifica
la aplicación del aforismo iura novit curia; sin considerar que
YRIVARREN FALLAQUE la omisión de consignar la pretensión accesoria en el proceso
contencioso administrativo el Texto Único Ordenado de la
PISFIL CAPUÑAY Ley Nº 27584, en su artículo 2.4 contempla el principio de
suplencia de oficio; asimismo, señala que la inmatriculación
CARTOLIN PASTOR del fundo “Tayayaque Trinidad” era una tácita pretensión
accesoria, que por omisión involuntaria no se consignó en la
LINARES SAN ROMÁN demanda, y que el juez tenía la obligación de suplir.
Segundo.- El proceso de amparo contra resoluciones 3.2. De lo transcrito supra, este Supremo Tribunal
judiciales desprende vicios por los cuales es procedente una demanda
de amparo contra resolución judicial, véase:
2.1. El inciso 2 del artículo 200 de la Constitución Política
del Estado señala que: “Son garantías constitucionales: (…) 2. i. Vicios del proceso y procedimiento
La Acción de Amparo, que procede contra el hecho u omisión,
por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, a. Defectos que inciden en la tutela procesal efectiva
que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos b. Defectos que inciden en el debido proceso.
por la Constitución, con excepción de los señalados en el
inciso siguiente. No procede contra normas legales ni contra ii. Vicios de motivación o razonamiento1
Resoluciones Judiciales emanadas de procedimiento regular”.
2.2. El Nuevo Código Procesal Constitucional en su 3.3. Finalmente, es conveniente acotar que, en atención
artículo 1 señala lo siguiente: al artículo 42 del Nuevo Código Procesal Constitucional,
cuando la afectación de derechos se deduce de una
“ Los procesos a los que se refiere el presente título tienen resolución judicial, la demanda de amparo se interpone ante
por finalidad proteger los derechos constitucionales, ya sean la Sala Constitucional o Sala Civil, según sea el caso. A su
de naturaleza individual o colectiva, reponiendo las cosas al turno, la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema, es
estado anterior a la violación o amenaza de violación de un competente para resolver en segunda instancia.2
derecho constitucional, o disponiendo el cumplimiento de un
mandato legal o de un acto administrativo (…)”. Cuarto.- Análisis del caso en concreto
2.3. Por otro lado, el artículo 9, del mismo Texto Normativo, 4.1. En el caso de autos, tenemos que, a través del
prescribe que: presente proceso de amparo, se pretende que se declare
la nulidad de la resolución número veinte (cinco), emitida el
“El amparo procede respecto de resoluciones judiciales diez de enero de dos mil veintidós, emitida en el Expediente
firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela procesal Nº 03190-2018-0-0401-JR-CI-04; por consiguiente, de la
efectiva, que comprende el acceso a la justicia y el debido sentencia de vista Nº 375-2021-3SC-resolución número
proceso. Es improcedente cuando el agraviado dejó consentir diecinueve (Cuatro), del ocho de noviembre de dos mil
la resolución que dice afectarlo. (…) Se entiende por tutela veintiuno, que resolvió confirmar la sentencia Nº 29-2019-
procesal efectiva aquella situación jurídica de una persona 4JC, emitida el treinta y uno de mayo de dos mil diecinueve;
en la que se respetan, de modo enunciativo, sus derechos y, se ordene la inmatriculación del fundo “Tayayaque
de libre acceso al órgano jurisdiccional, a probar, de defensa, Trinidad” a nombre del demandante; y, el pago de una
al contradictorio e igualdad sustancial en el proceso, a no indemnización.
ser desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometido 4.2. Al respecto, de la sentencia apelada contenida en
a procedimientos distintos de los previstos por la ley, a la la resolución número once, de fecha veintiocho de junio
obtención de una resolución fundada en derecho, a acceder de dos mil veintidós, obrante a fojas ochenta y uno del
a los medios impugnatorios regulados, a la imposibilidad expediente judicial digital-No Eje, se desprende que la
de revivir procesos fenecidos, a la actuación adecuada y Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima
temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y a la sostiene centralmente que las resoluciones judiciales
observancia del principio de legalidad procesal penal”. cuestionadas en el citado proceso judicial se encuentran
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 33
debidamente motivadas, conforme se advierte de su ha generado el propio demandante al no proporcionar
CONSIDERANDO: oportunamente la dirección adecuada de los mismos, por lo
que dichos argumentos y demás sobre actuaciones dilatorias
“2.5.- Entonces, del petitorio y los fundamentos de carecen de asidero fáctico para cuestionar !a apelada y en
la demanda, se aprecia que lo que pretende en sí el dicho sentido debe confirmarse la sentencia al encontrarse
demandante, a través, del presente proceso de amparo, arreglada a los antecedentes y a derecho.” (resaltado y
es que se reexamine, y/o reevalúe los argumentos que subrayado agregados).
motivaron la decisión adoptada en el Expediente Judicial
N° 0319O-2OI8-0401-JR-CI pretendiendo que se realice un 4.5. Asimismo, en el citado proceso judicial, el
análisis de fondo de la controversia en el proceso contencioso demandante solicitó la aclaración y corrección de la sentencia
administrativo, más no así en el presente proceso de amparo, que desestimó su demanda pretendiendo que: i) Se aclare
el mismo que no constituye una suprainstancia para revisar la el numeral 4.2), señalando que la pretensión de la demanda
controversia anteriormente, resuelta; máxime si la resolución era la inmatriculación del predio; ii) se corrija el numeral
número veinte y Sentencia de Vista expedidas en el 4.5) respecto a que se notificó de forma tardía la demanda
proceso N° 03190-2018-0-0401-JR-CI-04, se encuentran y omitió reiterar a la demandada para que cumpla con remitir
debidamente fundamentadas y motivadas con arreglo a el certificado de búsqueda catastral, ante ello la Tercera Sala
los, antecedentes y la ley.” (resaltado agregado). Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, emitió la
resolución número veinte (cinco) de fecha diez de enero de
4.3. Ahora bien, de los agravios expuestos en el recurso dos mil veintidós, que declaró improcedente la solicitud del
de apelación formulados por la parte recurrente, este demandante, principalmente por los siguientes fundamentos:
Colegiado Supremo advierte que se centran en sostener: i]
Que la Sala Superior ha emitido un pronunciamiento de fondo “Tercero.- El articulo cuatrocientos seis del Código
omitiendo pronunciarse sobre sus argumentos de demanda; Procesal Civil, señala que la aclaración, no puede alterar el
ii] Que el Colegiado no ha considerado su informe escrito contenido sustancial de la decisión, en consecuencia, aclarar,
presentado en el proceso; iii] La sentencia le ocasiona un no es variar el sentido de la decisión, ni es revocar su propia
agravio de orden moral, psicológico, económico procesal decisión; por consiguiente, no está en juego la interpretación
y patrimonial, dado que hasta la fecha no puede ejercer su de las leyes, doctrina o jurisprudencia y tampoco se
derecho de propiedad, y tampoco puede matricular el predio pretende agregar argumentos a la decisión; solo se busca
de su propiedad. el esclarecimiento necesario que tiene una frase o concepto
4.4. Sobre el particular, este Supremo Tribunal constata oscuro o contradictorio, expresado en la parte decisoria.
que en el Expediente Nº 03190-2018-0-0401-JR-CI-04, la Cuarto.- Al respecto, debemos señalar que en la
Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, resolución de vista materia de aclaración, el colegiado ha
por sentencia de vista de fecha ocho de noviembre de dos mil expuesto ampliamente los fundamentos de su decisión,
veintiuno, se confirmó la sentencia apelada de fecha treinta máxime que en el considerando 4.2, se precisa los motivos
y uno de mayo de dos mil diecinueve, que declaró infundada por los cuales se solicita la aclaración; por tanto no habiendo
la demanda interpuesta por Nicolás Factor Llallaque concepto oscuro o dudoso que deba ser aclarado, y
Cusihuaman contra el Tribunal Registral de los Registros advirtiéndose que el recurrente pretende modificar o
Públicos de Arequipa, y otro, sobre proceso contencioso variar el contenido del pronunciamiento emitido, en
administrativo, centralmente por los siguientes fundamentos: consecuencia no existiendo extremo dudoso que deba ser
aclarado corresponde desestimar su pedido (…)
“4.2) Conforme se advierte del petitorio de la demanda Cuarto.- Al respecto debemos señalar que efectuada una
de folios veintitrés, el actor en forma expresa ha solicitado revisión de la resolución de vista cuya corrección se solicita,
la nulidad total de la Resolución número 685-2017-SUNARP- se advierte que este Colegiado ha expuesto ampliamente
TR-A y Resolución número 222-2018-SUNARP-TR-A del los fundamentos de su decisión, no existiendo omisión
seis de abril del dos mil dieciocho, no se advierte pretensión del Colegiado respecto de los puntos controvertidos y no
accesoria a efecto de que el órgano jurisdiccional se existiendo error material evidente; por tanto habiendo claridad
pronuncie sobre la inscripción de la inmatriculación del fundo y precisión en la resolución de vista expedida, no existe
“Tayayaque Trinidad”. Cabe señalar que por aplicación del ningún error material que sea pasible de corrección (…).”
aforismo iura novit curia, el juez tiene el poder-deber de
identificar el derecho comprometido en la causa, aun cuando 4.6. Ahora bien, de acuerdo a la fundamentación
no se encuentre expresamente invocado en la demanda; en contenida en los pronunciamientos de la judicatura
el caso bajo análisis, ni del petitorio ni de los fundamentos precitadas, se colige que el demandante busca que se vuelva
de hecho de la demanda están dirigidos a examinar la a revisar las cuestiones controvertidas que han sido resueltas
procedencia de inmatriculación del predio, por lo que en por el órgano jurisdiccional que emitió los pronunciamientos
ningún caso, el Juez a quo puede modificar el objeto de la objeto de impugnación, asimismo, se advierte que se emitió
pretensión o los términos de la demanda, ni puede fundar su pronunciamiento desestimando la solicitud de aclaración y
decisión en hechos diversos de los que han sido alegados corrección solicitada, por considerarse que se pretendía a
por las partes. través de esta solicitud procesal modificar el contenido del
4.3) El apelante alega haber cumplido con subsanar pronunciamiento emitido por el órgano jurisdiccional.
las observaciones, pagando las tasas de ley.- Conforme se 4.7. Es pertinente resaltar, que el demandante
advierte de la Resolución número 685-2017-SUNARP-TR-A pretende a través del presente proceso que se incorporen
del catorce de noviembre del dos mil diecisiete de folios pretensiones no demandadas en su oportunidad, pero que
ciento nueve y siguientes, emitido por la Quinta Sala del a su entender el magistrado tenía la obligación de suplir de
Tribunal Registra] de la Superintendencia Nacional de los oficio, a pesar que la sentencia emitida en el Expediente
Registros Públicos, confirma la observación formulada por Nº 03190-2018-0-0401-JR-CI-04, confirmó la sentencia que
el Registrador, por cuanto de la documentación adjuntada declaró infundada su demanda.
para la inmatriculación se cumple con adjuntar los requisitos 4.8. Ante ello, la Sala del amparo ha resuelto declarar
como es, instrumento público que cuente con la antigüedad improcedente la demanda de amparo, de conformidad con el
requerida de los 5 años, documentación técnica ya sea que artículo 7 inciso 1 del Nuevo Código Procesal Constitucional,
se trate de inmatriculación de predios urbanos o rurales en atención a que el pedido de aclaración y corrección fue
y si está ubicado en zona catastrada o no y proseguir resuelto en el Expediente Nº 03190-2018-0-0401-JR-CI-04,
con la calificación del título. De otro lado, conforme a la en el cual se emitió una resolución fundamentándose los
Resolución número 222-2018-SUNARP-TR-A del seis de motivos por los cuales esta solicitud no resultaba procedente,
abril del dos mil dieciocho de folios ciento sesenta y dos y conforme a lo expuesto en el presente considerando.
siguientes, el Tribunal Registral declara improcedente por 4.9. Cabe agregar, que, si bien el demandante alega que
extemporáneo el segundo recurso de apelación; es decir, la Sala Superior omitió pronunciarse sobre su informe escrito
no se ha denegado el recurso administrativo de apelación presentado con fecha tres de junio de dos mil veintidós,
por falta de pago de tasas, sino porque el administrado obrante a fojas setenta y siete del expediente judicial digital-
ha interpuesto su recurso de apelación fuera del plazo de No Eje, dicha documental se limita a reiterar los argumentos
cinco días a que se refiere el artículo 162 del Reglamento de la demanda de acción de amparo, que fue declarada
General de los Registros Públicos. improcedente por la instancia de mérito.
4.5) En cuanto al incumplimiento de los plazos en el 4.10. Asimismo, el demandante alega que la sentencia
trámite del proceso.- Este colegiado no advierte las graves impugnada le ocasiona un agravio de orden moral, psicológico,
irregularidades que alega el apelante, toda vez que la económico, procesal, y patrimonial, porque no puede ejercer
notificación tardía con la demanda a los demandados lo su derecho de propiedad; sin embargo, en el presente proceso
El Peruano
34 PROCESOS CONSTITUCIONALES Sábado 4 de mayo de 2024
c) La decisión judicial que se cuestiona sustenta su suspensión de la ejecución de la sentencia hasta que el
argumentación en una aplicación indebida del principio de Expediente Nº54-2020-0-1101-JR-CI-02 (Proceso de petición
proporcionalidad. de herencia), se declare consentida y firme; ii) asimismo, a
d) La decisión judicial que se cuestiona omite la aplicación través de la resolución número cincuenta y ocho, de fecha
del control difuso o hace una aplicación errónea de este tipo ocho de julio de dos mil veintidós, emitida por el Primer
de control de constitucionalidad […]. Juzgado Especializado en lo Civil de Huancavelica, mediante
16. Asimismo, para todos los supuestos señalados la cual se ordena la suspensión de la diligencia de lanzamiento
se requiere de la concurrencia conjunta de los siguientes programada para el día doce de julio de dos mil veintidós;
presupuestos: y iii) debiendo reponerse las cosas al estado anterior de la
1) Que la violación del derecho fundamental haya sido violación del derecho al debido proceso y tutela jurisdiccional
alegada oportunamente al interior del proceso subyacente, efectiva, ordenándose seguir adelante con el lanzamiento con
cuando hubiera sido posible; descerraje, situación que desconoce la autoridad de cosa
2) Que el pronunciamiento de la judicatura constitucional juzgada.
no pretenda subrogar a la judicatura ordinaria en sus 4.2 En ese sentido, como se puede apreciar, entonces,
competencias exclusivas y excluyentes, haciendo las veces no es correcto el argumento de la afectación a los derechos
de una “cuarta instancia”; y, constitucionales descritos, toda vez que, la resolución
3) Que la resolución judicial violatoria del derecho recurrida, analiza las resoluciones materia de controversia del
fundamental cumpla con el principio de definitividad, es decir, proceso de reivindicación y de petición de herencia, señalando
que el demandante haya agotado todos los mecanismos en el considerando 2.2.23, que “(…) Los derechos, no pueden
previstos en la ley para cuestionarla al interior del proceso utilizarse de una forma ilegítima o abusiva, como ocurre en el
subyacente” (subrayado agregado). presente caso, donde la demandante Teófila Quispe de Soria,
a sabiendas, omitió deliberadamente incluir a su hermana
3.2 Por otro lado, esta Sala Suprema, en el tercer y Teodora Quispe Solano en el proceso de sucesión intestada de
noveno considerando de la sentencia, emitida el ocho de abril sus padres, perjudicando a los herederos legales de la misma,
de dos mil nueve, en el Proceso de Amparo N° 2866-2008- como se ha evidenciado en el presente.”; asimismo señala en
Puno, ha expuesto que: su considerando 2.2.24 que: “(…) pretender aplicar o defender
los principios y derechos fundamentales, sin ningún tipo de
“Tercero.- […] es factible promover demanda de amparo referente no es lo correcto en este caso específico, se debe
contra resoluciones expedidas en la tramitación de un evaluar la posibilidad de no vulnerar otros derechos igualmente
proceso judicial irregular, o cuando, en términos del Código relevantes, no solamente a la autoridad de cosa juzgada,
Procesal Constitucional, se haya vulnerado la tutela procesal sino derecho a la herencia y propiedad de los poseedores del
efectiva, la que comprende el debido proceso y el acceso a bien que tienen la misma condición y jerarquía respecto a la
la justicia; sin embargo, tal regulación normativa, no implica demandante y hermanos, todos de rango Constitucional. En
que se pueda hacer un uso indiscriminado del amparo, pues tales circunstancias la autoridad de cosa juzgada o el valor
ello afectaría gravemente la inmutabilidad de la cosa juzgada de seguridad jurídica, no puede ser concebido de manera
prevista en el artículo 139° inciso 2 de la Carta Magna, unilateral o aislada, sino de manera coherente con el resto de
sino por el contrario, el ordenamiento jurídico únicamente bienes constitucionales (…).”.
concede tal posibilidad cuando la vulneración de los derechos 4.3 Concluyendo, que las resoluciones cuestionadas
constitucionales sea manifiesta. tienen respaldo constitucional, previsto en el último párrafo
NOVENO: Finalmente cabe precisar que el proceso del artículo 103 de la Constitución, que prohíbe el abuso del
constitucional de amparo tiene como finalidad la protección derecho, situación que no implica alguna contravención al
de los derechos fundamentales y de la Constitución Política debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva y la autoridad de
del Estado, y no puede constituirse en una instancia cosa juzgada, siendo evidente, que se ha salvaguardado los
revisora de lo resuelto por los Jueces ordinarios, pues ello derechos de los actuales posesionarios del predio materia de
implicaría desnaturalizarlo; por lo que, al advertirse que lo que litis en el proceso ordinario que se pretendía ejecutar.
realmente pretende la impugnante es que se vuelva a emitir 4.4 Corresponde tener presente que, como lo ha
un pronunciamiento sobre los hechos que fueron materia de señalado, el Tribunal Constitucional, el proceso de amparo
la instrucción penal resuelta, lo que no se condice con los no es un instrumento procesal, mediante el cual, se pueda
fines del amparo” (subrayado agregado). evaluar la interpretación y aplicación correcta de una norma,
ni mucho menos de determinado criterio interpretativo como
3.3 En ese marco jurisprudencial, podemos reafirmar el alegado por la parte demandante; pues, la determinación
que, el Proceso de Amparo contra una resolución judicial, de la aplicación sobre la base de una interpretación de
atendiendo a la institución de la cosa juzgada, es un la norma, no está dentro de la competencia del proceso
mecanismo procesal excepcional para cuestionar una constitucional de amparo6, toda vez que, este no constituye
decisión de los órganos jurisdiccionales, que se haya una tercera instancia, ni reemplaza al recurso de casación,
expedido en un proceso irregular por haberse transgredido el por lo que no puede ser instrumentalizado para que el órgano
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso, de la jurisdicción constitucional, evalúe si la interpretación
así como todos sus componentes, entre ellos el derecho a la o aplicación de una determinada norma, se ha efectuado
debida motivación de las resoluciones judiciales. Asimismo, correctamente; máxime, si como ocurre en el caso de autos,
es importante recordar que, a través del Proceso de Amparo, los argumentos invocados por la recurrente ya han sido
no se puede pretender, que la justicia constitucional haga las dilucidados en la vía ordinaria.
veces de una supra instancia, que se encargue de revisar lo 4.5 Por lo que, dado que el fundamento sustancial por el
resuelto por los órganos jurisdiccionales ordinarios, por lo que cual la Sala Superior ha declarado infundada la demanda, ha
no se puede realizar una revaloración fáctica o de pruebas, sido que no se habría vulnerado los derechos constitucionales
tampoco, es factible examinar la interpretación y aplicación al debido proceso, tutela jurisdiccional y autoridad de cosa
correcta o no de una norma legal, entre otros aspectos juzgada de la demandante, teniendo resoluciones judiciales
propios de la justicia ordinaria. emitidas debidamente motivadas, con argumentos derivados
de los medios objetivos, que obran en el proceso de origen, por
Cuarto.- Análisis de la resolución apelada ya haberse determinado, que los demandados posesionarios
son herederos legales y propietarios conjuntamente con
4.1 En relación al argumento de la apelante, consistente la demandante, es decir, coherederos del bien inmueble,
en que, la recurrida le genera agravio por vulnerarse sus materia de reivindicación, razón por la cual, la demanda se
derechos al debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva declaró infundada al no verificarse afectación a los derechos
cosa juzgada e independencia judicial; de lo desarrollado en constitucionales invocados por la accionante, situación
el proceso civil, hay que precisar lo siguiente: i) En el caso advertida en el considerando 2.2.27 del fallo.
de autos, se advierte que, el accionante cuestiona el auto 4.6 En consecuencia, habiéndose establecido que, los
de vista, emitida por los integrantes de la Sala Especializada agravios señalados en el recurso de apelación, carecen de
en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, sustento, se verifica que la apelada ha sido emitida conforme
que confirmó en parte la resolución número cincuenta y tres, a derecho y de acuerdo a los antecedentes; consideraciones
en el extremo que resolvió declarar infundada la solicitud por las que la venida en grado, debe confirmarse.
de tercería excluyente formulado por Lerner Alfonso Urruchi
Velásquez, y revocó en el extremo que declara infundada III. DECISIÓN:
la intervención litisconsorcial e infundada la suspensión
de lanzamiento, reformándola, declararon fundada la Por tales consideraciones, CONFIRMARON la sentencia
intervención litisconsorcial en ejecución de sentencia y la contenida en la resolución número nueve de fecha cuatro de
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 39
noviembre de dos mil veintidós , expedida por la Segunda
7
desobediencia y/o resistencia a la autoridad, con lo demás
Sala Penal de Apelaciones Supraprovincial Itinerante Li que contiene”.
quidadora de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica,
que declaró INFUNDADA la demanda de acción de amparo; II. ANTECEDENTES:
en los seguidos por Teófila Quispe de Soria contra el
Procurador Público de los Asuntos Judiciales del Poder 2. Con fecha 09 de febrero del 2024, la Procuradora Publica
Judicial; DISPUSIERON la publicación de la presente de la Municipalidad Provincial de Barranca – Nelly Jenifer
resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a ley; Ponce Paz interpone demanda de habeas Corpus restringido
y los devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez contra el Hospital de Barranca y Red de Salud Barranca
Supremo Pisfil Capuñay. Cajatambo, representado por su director ejecutivo Jorge Luis
Ruiz Prieto, por vulneración de los derechos constitucionales
S.S. conexos a la libertad individual – INTEGRIDAD PSIQUICA Y
FISICA – LIBERTAD PEROSNAL – LIBERTAD DE TRANSITO
DE LA ROSA BEDRIÑANA de los que deben gozar la población de Barranca y se ordene
la inmediata desocupación y/o liberación de la tercera cuadra
YRIVARREN FALLAQUE de la Calle San Martin – Barranca.
3. Mediante resolución Nº 01 de fecha 09 de febrero
PISFIL CAPUÑAY del 2024, el Juez del Segundo juzgado de investigación
preparatoria, flagrancia, OAF Y CEED – Barranca, admite
CARTOLIN PASTOR a trámite la demanda constitucional de Habeas Corpus,
notificándose a los sujetos procesales y al Procurador
LINARES SAN ROMÁN Publico del Ministerio de Salud, citándose a la diligencia de
verificación de los hechos a realizarse el día 14 de febrero del
2014 a horas 10:00 de la mañana en el lugar de los hechos,
1
Inserto a fojas 356 del expediente judicial. oficiándose al Jefe de la Comisaria PNP Barranca para el
2
Obrante a fojas 356 del expediente judicial. resguardo respectivo, comunicando a la Presidencia de la
3
EXP. N° 00805-2021-PA/TC-PIURA, Fundamento 15. Corte Superior de Justicia de Huaura y ODANC.
4
RTC 0759-2005-PA/TC, f.j. 2 4. Con fecha 14 de febrero del 2024, el Juez Penal de
5
EXP. N° 5194-2005-PA/TC, f,j, 8 Investigación de Emergencia de la Sede de Barranca, realizo
6
Véase sentencia del Tribunal Constitucional N°5194-2005-PA/TC. Fj8 la diligencia de acta de constatación de Habeas Corpus, con
7
Obrante a fojas 356 del expediente. la presencia de las partes procesales, dejándose constancia
que en la Av. Nicolás de Piérola de la Calle San Martin (entre
W-2281721-14 el hospital y el Colegio 21012) hay un portón metálico color
amarillo de aproximadamente 12 metros (conforme al Paneux
fotográfico).
PROCESO DE HÁBEAS CORPUS 5. Con fecha 16 de febrero del 2014, el Gobierno Regional
de Lima, debidamente representado por su Procurador
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA Publico Regional (e) Abog. Wilfer Francisco Carlos Palacios,
SALA PENAL DE APELACIONES presenta escrito apersonándose al proceso y contesta la
demanda.
SALA PENAL PERMANENTE DE APELACION - Sede 6. Mediante resolución Nº 04 de fecha 26 de febrero del
Central 2024, el Juez del Segundo de Investigación Preparatoria,
EXPEDIENTE : 01092-2024-0-1301-JR-PE-02 Flagrancia, OAF y CEED – Barranca, emite Sentencia
ESPECIALISTA : ARROYO RIOS JAQUELINE. Constitucional, resolvió declarar: 1. FUNDADA la demanda
BENEFICIARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE de Habeas Corpus interpuesta por Nelly Jeniffer Ponce
BARRANCA REPRESENTADA POR Paz, procuradora pública de la Municipalidad Provincial de
LA PROCURADORA PUBLICA DE Barranca, contra el Hospital de Barranca y Red de Salud
LA MUNICIPALIDAD, Barranca Cajatambo. 2. ORDENO que el Director Ejecutivo
DEMANDADO : HOSPITAL DE BARRANCA Y Jorge Luis Ruiz Prieto del Hospital de Barranca y Red de
RED DE SALUD BARRANCA Salud Barranca Cajatambo, dentro del plazo perentorio de
CAJATAMBO DIRECTOR QUINCE DÍAS NATURALES CUMPLA con realizar la gestión
EJECUTIVO JORGE LUIS RUIZ administrativa o técnica URGENTE y, dentro de dicho
PRIETO, plazo desocupe, libere la calle San Martín (entre la Calle
PROCURADOR PÚBLICO DEL Nicolás de Piérola y calle Independencia) de esta provincia
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA, y distrito de Barranca; bajo apercibimiento, en caso de no
hacerlo, se inicie procedimiento disciplinario de destitución,
SENTENCIA CONSTITUCIONAL remitiéndose en su oportunidad copias al Ministerio Publico
DE SEGUNDA INSTANCIA para la denuncia penal por desobediencia y/o resistencia
a la autoridad, para cuyo efecto tuvo en consideración el
RESOLUCIÓN NUMERO: NUEVE siguiente argumento:
Huacho, 18 de marzo del dos mil veinticuatro. - a) Si bien es cierto, hay un acuerdo de reunión y
compromiso de la entidad demandada, que a través
I. MATERIA DEL GRADO. de su director se ha comprometido a realizar las
gestiones administrativas y técnicas para el proceso
1. Es materia de apelación por el Gobierno Regional de desinstalación de la planta de oxígeno, los módulos
de Lima – Provincias, debidamente representado por su y equipamiento médico instalado con la finalidad de
Procurador Publico Regional (e) Abog. Wilfer Francisco dejar la vía pública en el plazo de tres meses; empero,
Carlos Palacios a favor del demandado Hospital debe considerarse y hacer prevalecer derechos
de Barranca y Red de Salud Barranca, la sentencia fundamentales y constitucionales como es la libertad
constitucional número cuatro de fecha 26 de febrero del 2024, de tránsito tanto peatonal como vehicular que se ha
que resuelve declarar: “1. FUNDADA la demanda de Habeas visto seriamente restringido desde el 09 de julio de
Corpus interpuesta por Nelly Jeniffer Ponce Paz, procuradora 2020 en que se emitió el acuerdo de concejo No. 031-
pública de la Municipalidad Provincial de Barranca, contra el 2020, restringiendo, en ese momento, por razones
Hospital de Barranca y Red de Salud Barranca Cajatambo. 2. sanitaria a fin de evitar y combatir la propagación del
ORDENO que el Director Ejecutivo Jorge Luis Ruiz Prieto del COVID-19; se permitió a la demandad hacer uso de la
Hospital de Barranca y Red de Salud Barranca Cajatambo, calle San Martín, entre las Calles Nicolás de Piérola
dentro del plazo perentorio de QUINCE DÍAS NATURALES y calle Independencia, pero desde dicha fecha hasta
CUMPLA con realizar la gestión administrativa o técnica la actualidad ha pasado TRES AÑOS, SIETE MESES
URGENTE y, dentro de dicho plazo desocupe, libere la y DIECISIETE DÍAS que dicha calle se encuentra
calle San Martín (entre la Calle Nicolás de Piérola y calle cerrada; tal como se constató en la audiencia de
Independencia) de esta provincia y distrito de Barranca; bajo acta de constatación de los hechos realizado el
apercibimiento, en caso de no hacerlo, se inicie procedimiento 14 de febrero de 2024 (fojas 43-46) donde se dejó
disciplinario de destitución, remitiéndose en su oportunidad constancia en dicha calle de un portón metálico color
copias al Ministerio Publico para la denuncia penal por amarillo de aproximadamente 12 metros, el cual
El Peruano
40 PROCESOS CONSTITUCIONALES Sábado 4 de mayo de 2024
obstaculiza el tránsito, no solamente vehicular sino de continuar el convenio por la emergencia sanitaria
también personal. de brote de dengue.
b) Y desde que fue notificado la demandada a través de b) Mediante Informe Legal Nº 0034-2024-GRL-GRDS-
su director, el 24 de noviembre de 2023 transcurrió DIRESA-L-UE1289/AL, refiere que se solicitó al
MÁS DE DOS MESES sin que se realice gestión director ejecutivo del Hospital de Barranca, sustentar
administrativa o técnica para desocupar la calle San oralmente su pedido, cual ha hecho referencia
Martín, asimismo, también hay que dejar constancia que dicha instalación de planta de oxigeno fue en
la conducta de la entidad edil, la demandante, Convenio Nº 85-2020/MINSA, el mismo que se realizó
quien pese a emitir el Acuerdo de Consejo No. con el presupuesto del Gobierno Regional de Lima,
059-2022 de fecha 27 de diciembre de 2022, pasó el proceso de desinstalación debe realizarse en
MÁS DE DIES MESES para que recién notifique coordinación con la UNI y el Gobierno Regional de
a la demandada y libere, se apertura la calle San Lima (unidad ejecutora central).
Martín; y considerando que el Estado de Emergencia c) Por otro lado, no es cierto que el Hospital de
sanitaria por COVID-19 fue dejado sin efecto el 27 Barranca no haya realizado las gestiones técnicas
de octubre de 2022, ha pasado MAS DE UN AÑO Y o administrativas durante más de los 02 meses de
TRES MESES y se continúa afectando el derecho al notificado, de los documentos antes mencionados, se
tránsito a peatones como el tránsito vehicular, que ha descrito las maquinas, entre otros a desocupar, se
con el nuevo plazo de tres meses que se ha otorgado, ha precisado que para su desinstalación se necesitó
se pretende continuar afectando dichos derechos de un personal profesional que no cuenta el Hospital,
constitucionales a la mayoría de la población de esta debiendo contratar un tercero para dichos servicios,
provincia de Barranca, en particular, como se ha por lo que 15 días no sería un plazo razonable.
dejado constancia, a los vecino de la calle San Martín, d) Finalmente, mediante Informe Nº 025-2023-GRL-
a los estudiantes niños y niñas de la I.E.E. No. 21012; DIRESA-L/UE1289/SI-PPEMZ, se ha hecho mención
a los propios usuarios del Hospital de Barranca, a sobre la propagación del DENGUE y el aumento de
las personas discapacitadas y personas adultas casos reportados, razón por lo cual debería renovarse
mayores que tiene que realizar mayor recorrido para el convenio de uso de dicha calle, siendo que dichas
llegar ya sea a la entidad educativa como al Hospital maquinas son necesarias para los pacientes, así
de Barranca (ver plano de ubicación de fojas 19 y como, los espacios para una pronta atención de los
vuelta); además, se ha dejado constancia que ante usuarios.
un desastre imposibilita, tal restricción de la calle
San Martín, va a dificultar circulen las ambulancia y III. FUNDAMENTOS
vehículos motorizados, como a las propias personas;
más aún como se ha precisado, el 11 de marzo de Derechos a impugnar:
2024 el Ministerio de Educación ha dispuesto el
inicio de las clases en los colegios públicos a nivel 8. La constitución Política del Estado regula la pluridad
nacional; pretendiéndose con los tres meses que de instancia en su artículo 139 inciso 6, el cual, a su vez,
se ha otorgado, se continúe afectando derechos forma parte del derecho fundamental al debido proceso,
fundamentales de muchos estudiantes, en particular reconocido en el inciso 3 del artículo anotado de la Norma
de la entidad educativa I.E.E. No. 21012; lo que no Fundamental; el recurso de apelación habilita el principio de la
debe continuar se afecte el derecho fundamental al doble instancia, tiene por finalidad enmendar vicios o errores
tránsito, tanto el libre tránsito peatonal, como el libre en los que se puede incurrir en el proceso judicial; habilitando
tránsito vehicular. a que quien se considere agraviado por la decisión de primera
c) Razones por las cuales, el acta de instalación de instancia, reclame del Juez Superior un nuevo examen de la
reunión de trabajo de fecha 06 de febrero de 2024 , por controversia.
el cual se concede tres meses para que se realice las 9. La impugnación facultan al Tribunal competencia
acciones administrativas y técnicas para la liberación solamente para resolver la materia impugnada en aplicación
de la calle San Martín (entre la calle Nicolas de Piérola del principio de trascendencia o de congruencia recursal,
y la calle Independencia) no es razonable; debiendo examinar la resolución recurrida tanto en la declaración
otorgarse un plazo menor para que cese y no se de hechos cuanto en la explicación del derecho; así como
continúe afectando derechos fundamentales como el declarar nulidades en caso de nulidades absolutas o
derecho al tránsito de niños, niñas, adolescentes de sustanciales no advertidas por el impugnante; de esto último
la entidad educativa I.E.E. No. 21012, a sus padres, se desprende que el tribunal excepcionalmente puede revisar
como personas con discapacidad y personas adultas otras cuestiones, aun cuando no hayan sido solicitadas.
mayores que circulan, transitan por la calle San Martín 10. La Constitución Política del Perú establece en el
y calles aledaña antes indicadas, debiendo reponerse artículo 200, inciso 1, que mediante el habeas corpus se
las cosas al estado anterior a la violación del derecho protegen tanto la libertad individual como los derechos
constitucional de la libertad de tránsito vulnerado; conexos a ella; no obstante, no cualquier reclamo que alegue
amparándose la demanda, debiendo liberarse, afectación del derecho a la libertad individual o derechos
desocuparse dicha calle dentro de un plazo perentorio, conexos puede reputarse efectivamente como tal y merecer
con apercibimiento, en caso de incumplimiento, de tutela, pues para ello es necesario analizar previamente si tales
aplicarse los artículos 17 y 27 del Código Procesal actos denunciados vulneran el contenido constitucionalmente
Constitucional protegido del derecho tutelado por el habeas corpus.1
11. La apelación tiene por objeto, se revoque la demanda
7. Con fecha 01 de marzo del 2024, mediante escrito de habeas corpus, conceda el plazo de 03 meses a efectos
presentado por el Gobierno Regional de Lima – Provincias, de que se prosigan con los trámites administrativos y
debidamente representado por su Procurador Publico dilucidar quienes son los propietarios, para su ejecución de
Regional (e) Abog. Wilfer Francisco Carlos Palacios, interpone desinstalación, y evitar excesos del funcionario de desinstalar
recurso de apelación contra la resolución número cuatro de o trasladar cosas que no son de su propiedad y evitar que se
fecha 26 de febrero del 2024, siendo sus argumentos del acarre responsabilidades administrativas o se perjudique al
Recurso de Apelación: propietario de dichos bienes.
12. El Tribunal Constitucional ha señalado respecto al
a) El acta de instalación de reunión de trabajo, de fecha derecho a la libertad de tránsito que “la facultad de libre
06 de febrero del 2024, en su párrafo 6 del punto de tránsito comporta el ejercicio del atributo de ius moversdi et
inicio de reunión, el Consejero Regional manifestó ambulandi. Es decir, supone la posibilidad de desplazarse
“(…) que la planta tiene que ser desinstalada por un auto determinativamente en función a las propias
especialista y que eso toma su tiempo, esos bienes necesidades y aspiraciones personales, a lo largo y ancho
esta con control patrimonial y que se tiene que realizar del territorio, así como a ingresar o salir de él, cuando así
con los tramites correspondiente”; tal es así, a través se desee” (Expediente 2876-2005-PHC/TC). Asimismo, ha
del Informe Técnico Nº 066-2023-NCI-USG de fecha señalado que el derecho al libre tránsito es un elemento
28AGO, el Jefe de la Unidad de Servicios Generales conformante de la libertad y una condición indispensable
del Hospital de Barranca, indica los espacios que para el libre desarrollo de la persona, y que esta facultad de
consta dicha calle, dicha documentación ha sido desplazamiento se manifiesta a través del uso de las vías de
remitido con oficio Nº 01737-2023-GRL-GRDS- naturaleza pública o privada de uso público. Este derecho
DIRESA-L/UE 1289/DE, a la Municipalidad de se puede ejercer de manera individual y física o a través
Barranca, con fecha de recepción 22NOV23,a efectos de la utilización de herramientas, tales como vehículos
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 41
motorizados, locomotores, etc . En igual sentido lo precisa
2
Sanitaria y el Estado de Emergencia Nacional, decretada
la STC Nº Exp. 06558-2015-PHC/TC3 por el Gobierno Central a causa de la propagación de la
13. Primero, la Procuradora Publica de la Municipalidad PANDEMIA COVID-19, restringiendo el tránsito peatonal
Provincial de Barranca, en su demanda de Habeas Corpus, y vehicular en la calle San Martin entre la calle Nicolás de
ha precisado que se acordó a través del Acuerdo de Consejo Piérola y la calle Independencia, acuerdo que fue reiterado
Nº 031-2020-AL/CPB, declarar de interés y utilidad por por Acuerdo de Concejo Nº 050-2020-AL-CPB de fecha
necesidad de salud pública, el uso de espacios públicos e 10SET20.
instituciones públicas y al comando COVID-19 de la provincia Por Acuerdo de Concejo Nº 059-2020-AL/CPB de fecha
de Barranca, en tanto siga vigente la Emergencia Sanitaria y 27DIC22, precisa que mediante Decreto Supremo Nº 130-
el Estado de Emergencia Nacional a causa de la propagación 2022-PCM, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el
de la pandemia del COVID-19, a través del Acuerdo de 27OCT22, se pone a fin el Estado de emergencia Nacional;
Consejo Nº 050-2020-AL/CPB de fecha 28FEB20 se amplió por unanimidad los regidores de la comuna, acuerdan dejar
dicha autorización con el mismo fin; el espacio público sin efecto, los acuerdo de concejo Nº 031-2020 y Nº 050-
cedido en uso para la instalación de un hospital itinerante al 2020-AL/CPB, de fechas 09 de julio y 10 de setiembre
Hospital de Barranca y Red de Salud Barranca Cajatambo del 2020, en aplicación del numeral 8 del artículo 9º de
fue la tercera cuadra de la Calle San Martin- Barranca, entre la Ley 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, y en
las calles Independencia y Nicolás de Piérola, pero es de merito a los fundamentos del Decreto Supremo Nº 130-
conocimiento público, el 27OCT22, el gobierno central a 2022-PCM, que deroga, el Decreto Supremo Nº 016-2022-
través del decreto supremo Nº 130-2022-PCM, puso fin el PCM, en consecuencia, pone fin al estado de emergencia
estado de emergencia nacional derogando entre otros el nacional, notica el presente acuerdo de concejo, al Hospital
decreto supremo Nº 016-2022-PCM, que declaro el estado Barranca Cajatambo y SBS para su conocimiento y fines
de emergencia nacional; ante dicha decisión el 21DIC22 el correspondientes, encarga a la Gerencia Municipal, Gerencia
pleno del Concejo Municipal de Barranca, emitió el Acuerdo de Servicios Públicos, Gerencia de Transporte y Seguridad
de Concejo Nº 059-2022-AL/CPB, que dejó sin efecto los Vial, y demás áreas administrativas correspondientes,
acuerdos de concejo Nº 031-2020-AL/CPB Y Nº 050-2020- efectuar las acciones necesarias para la apertura de la
AL/CPB, disponiendo además se notifique dicho acuerdo a Calle San Martin, entre la Calle Nicolás de Piérola y la Calle
la institución demandada Hospital Barranca Cajatambo y Independencia, en cumplimiento del presente Acuerdo de
SBS, para la desocupación de dicha vía pública. Con fecha Concejo.
24NOV23 a través del oficio Nº 0291-2023-SG/TJVM-MPB, A fojas 16, se advierte, que mediante oficio Nº 0291-
solicito al médico Jorge Luis Ruiz Prieto en su calidad de 2023-SG/TJVM-MPB de fecha 24 de noviembre del 2023, el
director ejecutivo del Hospital de Barranca Cajatambo y Jefe de la Oficina de Secretaria General de la Municipalidad
SBS, el cumplimiento del acuerdo de concejo Nº 059-2022- Provincial de Barranca, remite Acuerdo de Concejo Nº 059-
AL/CPB; sin embargo, hasta la fecha dicha institución de 2022-AL/CPB, que deja sin efecto los acuerdo de concejo Nº
salud no cumple el acuerdo aludido y continua en posesión 031-2020 y Nº 050-2020-AL/CPB, hacia el Director ejecutivo
de un área de terreno que es vía pública. del Hospital Barranca Cajatambo y SBS, Jorge Luis Ruiz
14. Por otro lado, se advierte de la absolución de la Prieto, con la que se advierte que tenía pleno conocimiento
demanda, el Procurador Publico Regional , ha precisado que de dicho acuerdo de concejo, de deshabitar la vía pública de
mediante Acta de Instalación de Reunión de trabajo de fecha la calle San Martin, entre la calle Nicolás de Piérola y la calle
06 de febrero del 2024, el mismo que tuvo como único punto Independencia.
de agenda “apertura de la segunda cuadra de la calle San 17. Por otro lado, la parte demandante ha precisado
Martin de Porres”, se tiene que llego al acuerdo como plazo que existe un Acta de instalación de trabajo de fecha 06
máximo de 03 meses, a partir de la suscripción del presente de febrero del 2024, la cual señala como plazo máximo 03
documento para realizar las acciones administrativas y meses, a partir de la suscripción del presente documento
técnicas para liberación de la Calle San Martin – tercera cuadra para realizar las acciones administrativas y técnicas para
(entre la calle Nicolas de Piérola y la calle Independencia); liberación de la Calle san Martin – tercera cuadra (entre la
acuerdo vigente para desinstalar dichos módulos y otros, y calle Nicolás de Piérola y la Calle Independencia), conceda
dejar calle libre, el mismo que vencería hasta el día 06 de dicho plazo a efectos de que se prosiga con los trámites
mayo del 2024. administrativos, para su ejecución de desinstalación; sin
15. En ese sentido, corresponde precisar que, las vías de embargo, desde la admisión de la presente demanda hasta
tránsito público sirven no sólo para permitir el desplazamiento la fecha, no se observa de autos, requerimientos o tramites,
peatonal, sino para facilitar otros ámbitos de autodeterminación que permitan advertir la gestión para la desinstalación del
de la persona o el ejercicio de otros derechos fundamentales hospital itinerante, teniendo en consideración que el acta
(trabajo, salud, alimentación, descanso, etc.); y como tales, de trabajo se ha realizado hace más de un mes, y que el
se constituyen en un elemento instrumental sumamente Acuerdo de Concejo Nº 059-2022-AL/CPB, que deja sin
importante del cual depende la satisfacción plena o la efecto los acuerdo de concejo Nº 031-2020 y Nº 050-2020-
realización de una multiplicidad de objetivos personales. AL/CPB, hacia el Director ejecutivo del Hospital Barranca
Sin embargo, siendo las vías de tránsito público libres en su Cajatambo y SBS, Jorge Luis Ruiz Prieto, es de fecha 27
alcance y utilidad, puede ser, en determinadas circunstancias, de diciembre del 2022, es decir, hace más de un año, por
objeto de regulaciones y aun de restricciones. Cuando estas lo cual no resulta razonable lo peticionado por la parte
provienen directamente del Estado, se presumen acordes con demandada.
las facultades que el propio ordenamiento jurídico reconoce 18. Siendo acertado lo señalado en la resolución
en determinados ámbitos (como ocurre, por ejemplo, con las recurrida en su fundamento 5.18 respecto al acuerdo de
funciones de control de tránsito efectuadas por los gobiernos reunión y compromiso de la entidad demandada, que a través
municipales); pero cuando provienen de particulares, existe de su director se ha comprometido a realizar las gestiones
la necesidad de determinar si existe alguna justificación administrativas y técnicas para el proceso de desinstalación
sustentada en la presencia, o no, de determinados bienes de la planta de oxígeno, los módulos y equipamiento médico
jurídicos.4 instalado con la finalidad de dejar la vía pública en el
16. Conforme a las documentales que obra en autos, se plazo de tres meses; sin embargo considerando que debe
advierte que efectivamente por Acuerdo de Concejo Nº 031- prevalecer derechos fundamentales y constitucionales como
2020-AL/CPB de fecha 09JUL20, debido a la Emergencia es la libertad de tránsito tanto peatonal como vehicular que
Sanitaria y el Estado de Emergencia Nacional, decretada se ha visto seriamente restringido desde el 09 de julio de
por el Gobierno Central a causa de la propagación de la 2020 en que se emitió el acuerdo de concejo No. 031-2020,
PANDEMIA COVID-19, por unanimidad los regidores de restringiendo, en ese momento, por razones de pandemia y
la comuna acordaron declarar, de interés y utilidad por se permitió a la demandada hacer uso de la calle San Martín,
necesidad de salud pública, el uso de los espacios públicos, entre las calles Nicolás de Piérola y calle Independencia,
a las instituciones públicas y al Comando COVID, para la y dado el tiempo transcurrido y aún se encuentra cerrada
adopción e implementación de medidas de prevención y dicha arteria no obstante la emergencia declarada por
atención necesarias, a fin de evitar y combatir la propagación Covid 19 ha sido superado, y aun en consideración a la
del COVID-19, en la provincia de Barranca, habiéndose constatación conforme se tiene del acta correspondiente
extensivo a los distritos, en tanto siga vigente la Emergencia de fecha 14 de febrero de 2024 (fojas 43-46) de la cual se
Sanitaria y el Estado de Emergencia Nacional, decretada por desprende que dicha calle se encuentra aún acerrada con
el Gobierno Central, autorizo el uso de la calle San Martin, un portón metálico color amarillo de aproximadamente 12
entre las calle Nicolás de Piérola y la calle Independencia, al metros, que obstaculiza el tránsito, no solamente vehicular
Hospital Barranca Cajatambo y SBS, para la instalación de sino también personal de niños, niñas, adolescentes de la
un hospital itinerante, en tanto siga vigente la Emergencia entidad educativa I.E.E. No. 21012, a sus padres, como
El Peruano
42 PROCESOS CONSTITUCIONALES Sábado 4 de mayo de 2024
entender – en vía de integración – que pueden ejercer al demandante a una asamblea ordinaria de las rondas
funciones jurisdiccionales, cuyo reconocimiento efectivo, campesinas, ello no significa de modo alguno que, se estén
desde luego estará condicionado al cumplimiento de un vulnerando o se vaya a vulnerar de manera alguna su derecho
conjunto de elementos”, agrega “ha de entenderse que las a la libertad y derechos conexos, pues la citación realizada
funciones referidas al control del orden y la impartición de por la organización rondera se hace en atención a su derecho
justicia son innatas a las Rondas Campesinas (…)”. de ejercicio de funciones jurisdiccionales reconocidas en
Mediante Ley 24571º, de fecha siete de noviembre de mil el artículo 149º de la Constitución Política; en cuanto a la
novecientos ochenta y seis, se reconoce la existencia legal comunicación de justificación de inasistencia a citación
de las Rondas Campesinas como organizaciones pacíficas, no evidencia transgresión al derecho individual a la
democráticas y autónomas, destinadas al servicio de la libertad del demandante, si no por el contrario evidencia la
comunidad, el desarrollo y la paz social, teniendo además forma de expresión escrita por parte del ahora demandante
como objetivos la defensa de sus tierras, cuidado de su ganado a la citación que se le hizo y a la que manifestó que no iba a
y demás bienes, asimismo, se establece que su estatuto y comparecer.
reglamentos se rigen por las normas de las comunidades DÉCIMO CUARTA.- En esa misma línea argumentativa,
campesinas que establecen la Constitución y el Código Civil, analizada la demanda y los medios probatorios, esta
La Constitución Política de 1993, en su artículo 149º, recoge juzgadora ha podido verificar, en el caso concreto, que el
que “Las autoridades de las Comunidades Campesinas, con recurrente alega también que la amenaza contra su integridad
el apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las y libertad física, lo constituiría el hecho de haber sido citado
funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de por los demandados para que concurra a la asamblea
conformidad con el Derecho Consuetudinario, siempre que ordinaria de rondas campesinas, en la fecha del treinta de
no violen los derechos fundamentales de la persona. noviembre de dos mil veintitrés, del centro poblado de Lives,
Con la finalidad de comprender la naturaleza de las distrito de Unión Agua Blanca, Provincia de San Miguel; sin
diferentes conductas que realizan las rondas campesinas en embargo, no existe evidencia, que este, haya asistido a dicha
ejercicio de sus funciones, se debe partir del ya citado Art. citación; por el contrario comunico su inasistencia a través
149º de la Constitución de 1993, que señala: “Las autoridades de un documento donde el mismo lo ha presentado ante las
de las Comunidades campesinas y Nativas con el apoyo Rondas Campesinas del centro poblado de Lives el cual fue
de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones recepcionado con fecha veintinueve de noviembre de dos
jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad mil veintitrés, presentando su demanda con fecha cuatro de
con el derecho consuetudinario siempre que no violen los diciembre del año dos mil veintitrés.
derechos fundamentales de la persona...”. A lo cual debemos indicar en principio, que si bien el
En el mismo sentido, el Convenio 169 de la OIT establece, demandante y beneficiario de la presente demanda Diler
entre otras disposiciones, respecto a los pueblos indígenas, Espinoza Ramírez, indica que los demandados, Nilser de la
estable en su Art. 8,2 que: Dichos pueblos deberán tener el Cruz Morales, Jorge Ernesto Mendoza Becerra, Freddy
derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias Mujica Quiroz, Grimaldo Molina Pérez, Abelino Solís
siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos Quiroz, y Gonzalo Delgado Agipe, como representantes
fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni de la Ronda campesina de “San Pedro de Lives”, lo habrían
con los derechos humanos internacionalmente reconocidos. citado, y al no asistir a partir del primero de diciembre del año
Siempre que sea necesario, deberán establecerse dos mil veintitrés, sin justificación alguna vienen realizando
procedimientos para solucionar los conflictos que puedan actos de búsqueda y captura en su contra para someterlo a
surgir en la aplicación de este principio. tortura y todo tipo de vejámenes.
Así mismo en su Art.9.1 se recoge que: En la medida que Señala que los miembros de la Ronda viene haciendo
ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los un mal uso de las funciones de las rondas campesinas,
derechos humanos internacionalmente reconocidos, deberán solo porque no asistió a su ilegal citación, por lo cual andan
respetarse los métodos a los que los pueblos interesados rondando su casa y han venido una vez directamente a
recurren tradicionalmente para la represión de los delitos llevarlo por la fuerza delante de su familia; lo cual, no se pudo
cometidos por sus miembros.” Además se debe tener en materializar porque se habría encontrado de viaje.
cuenta que las Rondas Campesinas realizan sus reuniones Menciona que, no puede desplazarse sin temor a ser
como ronda (asambleas ronderiles) y citan a las personas a sometido a la arbitrariedad delincuencial de malos ronderos
efectos de solucionar algún problema, sin que esta citación como los demandados; y solicita garantizar su libertad
implique una privación de la libertad de la persona que es ambulatoria; sin embargo, como es de verse de autos no
citada, es una citación la mayoría de veces para esclarecer se advierte de su demanda, que haya presentado medio
un hecho. probatorio alguno que sustente tal aseveración.
DÉCIMA SEGUNDA- Respecto al Habeas corpus Asumiendo el demandante que al existir la citación en
preventivo se tiene: que la amenaza debe ser, conforme lo autos de folios 7 y 53, por parte de las rondas campesinas
prescribe el artículo 2º del código Procesal Constitucional, del centro poblado de Lives, distrito de Unión Agua Blanca,
cierta y de inminente realización. Esto implica que, la Provincia de San Miguel, éstas estarían realizando una
para determinar si existe certeza de la amenaza del acto posible vulneración de los derechos fundamentales, por parte
vulnerador del derecho fundamental a la libertad personal, se de los demandados, frente al demandante, que para el caso
requiere la existencia de un conocimiento seguro y claro de la concreto seria su integridad física y su libertad ambulatoria,
amenaza a la libertad, lo cual excluye considerar conjeturas máxime, si conforme lo indica el propio demandante, ha
o presunciones. sido citado a efectos de esclarecer la denuncia interpuesta
En tanto que, para la configuración de la inminencia, por Nilser de la Cruz Morales pretextando el esclarecimiento
es preciso que se trate de un atentado contra el derecho de documentos de compraventa celebrado con Tania Mileny
de la libertad, que esté por suceder prontamente o esté en Mujica Chuquijajas; por lo que, dicha citación, en el supuesto
proceso de ejecución, no reputándose como tal a los simples negado que exista, tendría un sustento valido, dado el
actos preparatorios, tal como lo ha establecido el Tribunal derecho consuetudinario que enmarca el contexto de la
Constitucional (EXP 008-2005-HC/TC), por ello “no cualquier actuación de las rondas campesinas y sería la respuesta a un
reclamo que alegue a priori una presunta afectación de los hecho denunciado ante las mismas.
derechos conexos a la libertad individual, puede dar lugar a la DÉCIMO QUINTA.- Del mismo modo, el demandante
interposición de una demanda de habeas corpus; pues para solicitó que este despacho solicite copias certificadas del
su procedencia se requiere prima facie que se cumpla con el caso Nº 90-2023-0 (corre en copias aparte), siendo el fiscal
requisito de la conexidad. responsable el señor Fiscal James Alexander Lozano Pérez,
Este requisito comporta que el reclamo alegado esté donde manifiesta que los ronderos de lives están denunciados
siempre vinculado a la libertad individual, de suerte que por usurpación agravada, y a pesar de eso estos quieren
los actos calificados son atentatorios a los derechos asumir autoridad paralela de Juez y parte para obligar a Diler
constitucionales conexos resulten lesivos al derecho a la Espinoza Ramírez a hacer declaraciones que les favorezca.
libertad individual o dicho de otra manera, para que los Ahora bien, en las documentales antes aludidas se puede
denominados derechos constitucionales conexos (…), sean verificar que en la carpeta fiscal Nº 2023-090-0 seguida ante
objeto de tutela mediante el proceso de habeas corpus la la Primera Fiscalía Provincial Penal de San Miguel, contra
violación debe redundar en una amenaza o afectación a la las personas de Nilser de la Cruz Morales, Manuel Salazar
libertad individual (Exp 584-2008-PHC/TC fundamento 3). Álvarez, Manuel Bardales Rodas, Gonzalo Delgado Agipe,
DÉCIMO TERCERA.- Siendo así, del análisis efectuado a Avelino Solís Quiroz, Lorenzo de la Cruz Huangal, Elena
los medios probatorios aportados, por parte del demandante Morales Hernández, y Daniel Villalobos Yasahuanca, por
se observa que los demandados intervienen como Rondas el presunto delito contra el patrimonio, en su modalidad de
Campesinas de “San Pedro de Lives”, quienes han citado usurpación agravada, en agravio de Segundo Mujica, se emitió
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 45
una disposición de archivo preliminar Nº 01-2023-1FPP-SM constitucional se pronuncie sobre una eventual vulneración
de fecha diez de abril de dos mil veintitrés (folios 77 a 82); o amenaza del derecho fundamental al debido proceso, pero
luego por Disposición Superior fiscal Nº 204-2023-P-2FSPC para ello es necesario que exista, en cada caso concreto,
de fecha veinticinco de mayo de dos mil veintitrés (folio 87 a conexidad entre aquél y el derecho fundamental a la libertad
97) se declaró nula la disposición número uno de fecha diez personal, supuesto de hecho que en el caso de autos no
de abril del año dos mil veintitrés , y se ordenó al fiscal de la se presenta, pues se advierte que los hechos alegados por
investigación dar inicio a las diligencias preliminares. el accionante como lesivos a los derechos constitucionales
Siendo que como es de verse de la disposición de invocados no tienen incidencia directa sobre su libertad
apertura de diligencias preliminares Nº 03-2023-MP-FN- individual, toda vez que la supuesta amenaza que manifiesta
2FPP-SM de fecha cuatro de setiembre de dos mil veintitrés el demandante recae sobre el hecho de encontrarse
(folios 100 a 104); donde en las diligencias señaladas por el investigados tres de los demandados en una investigación
señor representante del Ministerio Público, no se verifica que preliminar penal por presunto delito de usurpación agravada,
se haya citado al beneficiario y demandante Diler Espinoza por el que cabría la posibilidad (es decir, no es seguro) de
Ramírez, a la vez por providencia Nº 01-2023-MP-FN-2PP-SM resultar en peligro su libertad de tránsito por parte de las
(folios 108 a 109); tampoco se verifica que se haya citado al rondas campesinas del centro poblado de Lives.
demandante y beneficiario Diler Espinoza Ramírez para rendir Ahora bien, por su parte con respecto al medio probatorio
su declaración testimonial, lo mismo puede apreciarse de la consistente en la resolución seis de fecha veinte de setiembre
providencia Nº 02-2023-MP-FN-2FPP-SM de fecha veinte del año dos mil veintitrés del proceso Nº 0005-2023-0-0607-JM-
de octubre del año dos mil veintitrés (202-204); entonces no Cl-01 (folio 66 a 67) sobre otorgamiento de escritura pública
se ha acreditado que se le está obligando al demandante y seguida por la demandante Tania Mileny Mujica Chuquijajas en
beneficiario Diler Espinoza Ramírez a declarar a favor de contra del demandado Diler Espinoza Ramírez (demandante
los ronderos denunciados como lo ha manifestado en en el presente proceso); el cual como el mismo demandado
su escrito de demanda; hechos que tampoco han sido lo ha manifestado está sometido a la justicia ordinaria y como
acreditados tal y como es de verificarse de la carpeta la cual es el caso que dicho proceso aún no tiene calidad de cosa
como se ve aún se encuentra en investigación preliminar, juzgada.
donde se podría haber acreditado una declaración del Se podrá determinar por parte del Poder Judicial una
beneficiario y demandante la cual no está acreditada. decisión que deje más claro el presente caso y que traiga
En ese sentido si bien, el Habeas corpus Preventivo, también una tranquilidad al demandante y demandados; a la
sirve a efectos de cautelar los derechos fundamentales vez la citación que se le hace al demandante para asistir a
que se encuentran amenazados de ser vulnerados; sin la asamblea de las rondas campesinas del centro Poblado
embargo, conforme se indicara en los párrafos anteriores, de Lives como el mismo lo ha manifestado se le hace con
dicha amenaza necesita ser cierta y de inminente realización, respecto a la denuncia que le interpone el señor Nilser de la
conocida como verdadera, segura e indubitable, que se Cruz Morales hecho que es corroborado con la denuncia de
manifieste con actos o palabras, esto es, que no deje duda esclarecimiento de documentos del día treinta de octubre
sobre su ejecución en un plazo inmediato y previsible, lo cual de dos mil veintitrés (folios 51 a 52), a la vez es necesario
no sucede en el presente caso; hecho que nos conlleva a advertir que es facultad de las rondas el citar a las personas, a
acreditar que la supuesta amenaza en contra del demandante la vez como ya se ha manifestado que, el solo hecho de haber
no existió, máxime si no se ha presentado medio probatorio sido citado por los integrantes de las rondas campesinas del
alguno que sustente la demanda y que haga de alguna centro poblado de Lives, no constituye fundamento suficiente
manera tener certeza de la inminente vulneración de los a efectos de alegar una posible vulneración de los derechos
derechos fundamentales del demandante y beneficiario a la fundamentales.
vez señor Diler Espinoza Ramírez. DÉCIMO SEXTA: Por su parte, se advierte que en
Debemos mencionar que el Código Procesal Penal en audiencia única de habeas corpus, de fecha veintiuno de
sus artículos 330º numeral 2) faculta al Fiscal, a realizar diciembre del año dos mil veintitrés, declararon tanto el
las diligencias preliminares las cuales tiene por finalidad demandante como los demandados siendo que de las
inmediata realizar los actos urgentes inaplazables destinados mismas se pudo apreciar que: Declaración de beneficiario:
a determinar si han tendido lugar a los hechos objeto de DILER ESPINOZA RAMIREZ (Demandante) quien ha
conocimiento y de dilictuosidad, así como asegurar los manifestado que como pueden hacer un seguimiento de parte
elementos materiales de su comisión individualizar a las de los ronderos del Lives hacia su persona porque, si les ha
personas involucradas en su comisión , incluyendo a los hecho llegar un comunicado diciéndoles que no puede asistir
agraviados ,y ; dentro de los límites de la ley , asegurarlas porque ya es ese problema está judicializado.
debidamente; así pues, de la revisión de la carpeta fiscal A consecuencia de que yo no asistió ellos insisten desde
antes mencionada se advierte que el representante el primero de diciembre, y han llegado el dos de diciembre a
del Ministerio Público ha cumplido con establecer los su casa cuando estuvo su esposa y sus dos menores hijas
fundamentos que motivaron su decisión, respetándose el entonces si no es una persecución si ellos si no lo quieren
contenido constitucional (del derecho a la motivación de las detener, si desconocen como dicen sus labores ellos que
resoluciones judiciales) al existir: a) fundamentación jurídica; realmente valgan verdad, es así nuestra justicia comunal
b) congruencia entre lo pedido y lo resuelto; y c) una suficiente es muy limitada ante la justicia de del Poder Judicial, y ante
justificación de la decisión adoptada. el Ministerio Público, entonces ellos han hecho apariencia
No obstante, es menester advertir que como ya se ha desde el primero de diciembre en el caserío donde vivo en la
mencionado anteriormente el demandante Diler Espinoza toma; sin embargo, han llegado el dos a su casa nuevamente
Ramírez cuestiona que los demandados estén denunciados a su señora a insistir como presionarlo y decirle que dónde
por el presunto delito de Usurpación Agravada, manifestando se encuentra, entiende de hecho que ya no han sacado la
que también estos quieren asumir autoridad paralela al Juez; citación como dice ahí el doctor porque en la primera vez
hecho que tampoco está comprobado con algún medio tampoco lo hicieron lo encontraron solamente también a
probatorio de la demanda, pues como se advierte también de la su esposa y le preguntaron que dónde estoy y ellos le han
carpeta fiscal los denunciados son Nilser de la Cruz Morales, seguido hasta donde estaba.
Manuel Salazar Álvarez, Manuel Bardales Rodas, Gonzalo Señala que es cierto que he firmado esta es la primera
Delgado Agipe, Avelino Solís Quiroz, Lorenzo de la Cruz notificación pero en la segunda por qué no lo presentaron por
Huangal, Elena Morales Hernández, y Daniel Villalobos qué no dijeron sabe quién le tenemos una segunda notificación,
Yasahuanca; siendo que los demandados en el presente ese es el problema y también escucho ahí al doctor donde
proceso son Nilser de La Cruz Morales, Jorge Ernesto menciona de qué son tres veces de notificación que tiene las
Mendoza Becerra, Freddy Mujica Quiroz, Grimaldo Molina rondas, no es así doctora yo le contradigo ahí a disculpe al
Pérez, Abelino Solís Quiroz, y Gonzalo Delgado Ajipe; y si doctor porque dentro de los reglamentos de la ronda no está
bien dentro de un proceso constitucional de la libertad como eso si a una persona se le puede notificar de un lugar a otro se
es el hábeas corpus también procede pronunciarse sobre la le puede hacer por intermedio de algún ciudadano del lugar y
eventual vulneración del derecho al debido proceso (como en este caso doctora el día dos precisamente que era un día
también lo ha manifestado el demandante al alegar que se sábado al día siguiente era día domingo para que se lleve a
estaría vulnerando su libertad por cuando ya está judicializado cabo las elecciones de los centros poblados, entonces ellos
en el poder judicial y no asistió a la cita de la base ronderil del en la primera vez llegan las dos personas a su casa según su
Centro poblado de Lives), también lo es que ello ha de ser esposa en la segunda oportunidad también llegan dos pero
posible siempre que exista conexión entre éste o éstos y el qué sucede ellos dejando sus movilidades más o menos a
derecho fundamental a la libertad individual. unos 50 metros donde está visible de mi casa, llegaron dos
Entendiéndose así que también es posible admitir dentro personas es el señor Grimaldo Molina Pérez ha ido por
de un proceso constitucional de hábeas corpus, que el juez segunda vez con otro compañero, pero ya no han llegado en
El Peruano
46 PROCESOS CONSTITUCIONALES Sábado 4 de mayo de 2024
su movilidad porque hasta su casa hay movilidad, pero sin señor vende nuestro inmueble que es totalmente de nosotros
embargo; ellos acordamos que era de más o menos a unos ahí tenemos un contrato de compraventa y los señores que
100 o 150 metros donde está visible su casa y ahí ha habido no venden digamos el inmueble terreno porque lo compramos
más personas que están en espera que le quieren privar de en terreno ellos viven acá en nuestro centro poblado del
su libertad en ese sentido. Lives y nosotros como le digo señorita ya tenemos 35 años
Que su esposa le mencionó que, no decían ni para qué de posesión dentro de la Iglesia y este señor nunca apareció
lo necesitamos su esposo y que nada más como acosarlo. porque nunca fue de él y a nosotros no nos gustó que hagan
Hasta dónde él tuvo conocimiento dónde firma y aceptación estas cosas que no deberían ser y sobre todo le quiero decir
esta Jorge Ernesto Mendoza Becerra y de secretario es al señor Diler Espinoza Ramírez, con Dios nadie se juega.
Freddy Mujica Quiroz y el que ha ido es el señor Grimaldo Correcto tenemos un contrato de compraventa, ella tiene 22
Molina Pérez con otros dos. años y está tiene 35 años construida y como digo nosotros
es una sorpresa está comprando al señor Diler Espinosa
-Declaración de demandado: JORGE HERNESTO según ella dice el señor Diler Espinosa y señor Diler Espinoza
MENDOZA BECERRA. tampoco es el propietario, no es el dueño, nosotros tenemos
Manifiesta que sobre las tres notificaciones que ha nuestra compra y venta de los señores que nos venden el
mencionado el abogado nuestro reglamento de la ley de terreno ellos viven acá en nuestro centro poblado del Lives.
rondas campesinas Nº 27908 amparados por la Constitución
Política del Perú y demás estos decretos supremos la OIT - Declaración de demandado: JORGE HERNESTO
y todos esos compromisos que tenemos ósea las rondas MENDOZA BECERRA.
campesinas es una sola y por lo tanto podemos hacer justicia Señala, que cuando ya hay intervención de la justicia
en cualquier jurisdicción siempre y cuando nos soliciten el ordinaria como son la policía, la Fiscalía ellos dejan de
apoyo de nuestra institución ronderil, la primera notificación investigar esos hechos, la ronda lo finaliza, pero si son ya
que se han ido simplemente dos personas estaba escuchando probados nosotros lo pasamos este a una cadena ronderil y
que se han ido un grupo de más gente, no, un compañero también qué pasa ahí le reeducamos a la persona que ha
rondero y un hermano de la Iglesia se han ido con una hecho ese delito y una vez que sea reeducado se le invita
notificación en donde no la encuentra en el señor Diler y para a ser integrante también de esta ronda campesina, no
su conocimiento y yo al señor no lo conozco nada más así por torturamos simplemente reeducamos.
nombres que sentó la denuncia el señor Nilser y después yo
no lo conozco y ojalá me gustaría de conocer personalmente Estas declaraciones no podrían de manera alguna ser
para deslindar todas estas cositas que hay. interpretadas como la aceptación de los cargos formulados en
Nosotros según nuestro reglamento nuestro Estatuto que su contra, máxime si tenemos en cuenta que el demandante
tenemos es primera notificación no se presenta pasamos la no ha presentado medio probatorio alguno que sustente
segunda notificación y si no se presenta en la segunda va su dicho y que haga de alguna manera tener certeza de la
la tercera y última notificación, pero esa tercera es ya según inminente vulneración de sus derechos fundamentales contra
nuestro reglamento es la intervención a la persona que está su libertad individual por parte de los demandados en contra
haciendo caso omiso a nuestras notificaciones. del demandante. A la vez, podemos advertir que de folios 57
Es porque no se presenta como le digo primera y a 59 y 81 a 83, consta la Resolución de Federación Provincial
segunda y tercera tampoco no entonces ya con nuestra de Rondas Campesinas Nº 001-2023/PHC-SM/ C de fecha
asamblea ronderil ahí es en donde nos vamos lo buscamos y doce de noviembre del año dos mil veintidós, donde se
lo comparecemos al lugar de los hechos ahí para que no se resuelve reconocer como integrantes de la Junta directiva de
esclarezca lo que está la denuncia, entonces al esclarecer sí rondas campesinas a la base de ronda campesina “San Pedro
todas las cosas dicen él está con toda la verdad entonces ya se de Lives”, del centro poblado de Lives, distrito de Unión Agua
esclarece este tema de esta venta del inmueble porque para Blanca, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca;
nosotros no está claro porque como le digo hay documentos siendo su presidente : Jorge Ernesto Mendoza Becerra;
que no están a la realidad lo que es lo que es, según los Presidente: Gonzalo Orlando Delgado Agipe; secretario
documentos que posee este inmueble acá que estado está de actas y archivo: Fredy Mujica Quiroz; ; secretario de
funcionando como iglesia hace más de 30 y tantos años ya. economía: Grimaldo Molina Quiroz; secretaria de disciplina:
Nosotros pertenecemos a las rondas campesinas del Reyna Malca Malca; secretaria de la Mujer: Vilma Flor Chávez
Perú estamos por rondas campesinas de ahí va en la ronda Mendoza; secretaria de prensa y propaganda: Roberto Zelada
distrital, la ronda provincial y la ronda regional y como le digo Chuquijajas; y secretaria de fiscalización: Rosa Elena Morales
en la final las rondas campesinas del Perú, según el Estatuto Hernández; entonces los demandados están acreditando
que tenemos y la ley de rondas campesinas la Nº27908. que pertenecen a la base ronderil de lives, debidamente
En cualquier sí, porque así es el reglamento que tenemos constituida; es decir, actúan de acuerdo a la Ley 24571º, de
en las rondas campesinas. fecha siete de noviembre de mil novecientos ochenta y seis,
que reconoce la existencia legal de las Rondas Campesinas
-Declaración de demandado: FREDDY MUJICA QUIROZ. como organizaciones pacíficas, democráticas y autónomas,
Quien manifestó que no fue a realizar la notificación destinadas al servicio de la comunidad, el desarrollo y la paz
social, teniendo además como objetivos la defensa de sus
- Declaración de demandado: GRIMALDO MOLINA tierras, cuidado de su ganado y demás bienes.-
PEREZ. Asimismo, se establece que su estatuto y reglamentos
Quien manifestó que, si fue a realizar la notificación. Si se rigen por las normas de las comunidades campesinas
por la costumbre, en busca del señor Diler. que establecen la Constitución y el Código Civil,
Que, el procedimiento que iba a realizar en Niepos amparadas por La Constitución Política de 1993, en
solamente era notificarle, ya que ese es nuestro trabajo. su artículo 149º, que recoge que “Las autoridades de las
Comunidades Campesinas, con el apoyo de las Rondas
- Declaración de demandado: ABELINO SOLIS QUIROZ. Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales
Manifestó que no fue a realizar la notificación, que si es dentro de su ámbito territorial de conformidad con el Derecho
integrante de la ronda campesina de Lives. Consuetudinario, siempre que no violen los derechos
fundamentales de la persona, entre otras, entonces para
- Declaración de demandado: GONZALO DELGADO la magistrada que suscribe no se ha demostrado que los
AJIPE. demandados hayan actuado fuera de sus costumbres y
Manifestó que no fue a realizar la notificación; y que si es estatutos, no existiendo medio probatorio del demandante
integrante de la ronda campesina de Lives. que acredite eso en la presente demanda; además como se
ha previsto en el reglamento de la ley de rondas campesinas
- Declaración de demandado: NILSER DE LA CRUZ en el Decreto Supremo Nº 025-2003-JUS , que corre a folios
MORALES. 72 a 80 se puede verificar que en el artículo 12 referido a
Precisa estar triste porque el señor Diler Ramírez venga sus funciones está el literal d) que prescribe que una de
y venda la iglesia evangélica a la cual estamos en posesión sus funciones es : f) intervenir en la solución pacifica
más de 35 años y para nosotros fue una sorpresa para mí de los conflictos que se susciten entre los miembros
fue una sorpresa enterarme de este documento y bueno yo de la comunidad y otros externos, siempre y cuando la
qué hago pues con concurro digamos a la institución de las controversia se origine en hechos ocurridos dentro del
rondas y digo voy a presentarme esta denuncia para que ámbito comunal como ha ocurrido en el presente caso .
lo hagan llamar al señor Diler Espinoza Ramírez a nuestro DÉCIMO SETIMA: Sin perjuicio de lo antes anotado,
centro poblado de Lives porque digamos el terreno es acá en debemos agregar que las rondas campesinas al encontrarse
nuestro centro de Lives para poder esclarecer por qué este reconocidas en el artículo 149º de la Constitución Política
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 47
del Estado, sus facultades jurisdiccionales no pueden ser Demandado : Juez del Juzgado Penal Unipersonal de
desconocidas, en tanto el acuerdo Plenario Nº 01-2009/ Cajabamba
CJ-116 sobre Rondas Campesinas y Derecho Penal, así lo Asunto : Apelación de sentencia que declara
establece: “Desde el primer caso - supuesto de atipicidad de improcedente hábeas corpus
la conducta - se descarta de plano, por ejemplo el delito de Esp. judicial : Lili Maribel Fernández Chuquilin
usurpación de funciones (artículo 361º) en la medida que el
rondero actúa en ejercicio de la función jurisdiccional comunal SENTENCIA Nº 212- 2023
constitucionalmente reconocida y garantizada…” señalando
además que, “…su intervención se origina en un conflicto Sumilla: Hábeas corpus infundado
de naturaleza y trascendencia variables, que involucra El colegiado superior constata que en la presente
a personas que reconocen en las Rondas Campesinas demanda de Hábeas Corpus contra resolución judicial, el
instancias conciliadoras, de resolución de conflictos y sentenciado dejó transcurrir el plazo legal para apelar la
con capacidad coercitiva –uno de los atributos esenciales sentencia que lo condenó a pena privativa de libertad efectiva,
de la jurisdicción”. y la dejó consentir, por lo que, no adquirió la condición de
Por lo que, al reconocer el rol que desempeñan las resolución judicial firme, la misma que se produce cuando se
rondas campesinas en determinados lugares de nuestra han agotado todos los recursos impugnatorios que prevé la
sierra, el solo hecho de haber citado al demandante para ley dentro de un proceso judicial ordinario; sin perjuicio de
esclarecer un caso puesto a su conocimiento, no justifica la lo señalado se hizo un análisis sobre el fondo, en el que se
interposición del proceso constitucional del Habeas Corpus arriba a la conclusión que el hábeas corpus es infundado.
Preventivo. En ese sentido, al no haberse acreditado la
certeza e inminencia de las amenazas a la libertad personal RESOLUCIÓN NÚMERO SEIS. -
que alega el demandante, la presente demanda deberá ser
declarada infundada. Cajamarca, veintisiete de septiembre del año dos mil
DECIMO OCTAVA: Entonces del análisis de los veintitrés. –
argumentos expuestos en la demanda y actuados, se advierte
que los hechos denunciados no acreditan los presupuestos AUTOS Y VISTOS
del contenido constitucionalmente protegido por el habeas
corpus preventivo, pues no se ha acreditado que la amenaza El recurso de apelación interpuesto por el abogado
sea cierta e inminente o que su libertad ambulatoria del defensor del beneficiario Jorge Aníbal Horna Chaupe,
demandante haya estado amenazada por las Rondas contra la sentencia contenida en la resolución número tres
Campesinas del Centro Poblado de Lives, distrito de Unión de fecha 23 de agosto de 2023, emitida por el Juez del
Agua Blanca, Provincia de San Miguel , y departamento de Juzgado de Investigación Preparatoria de Cajabamba,
Cajamarca; no habiéndose acreditado, además, que se haya que resolvió declarar improcedente la demanda de habeas
realizado el acuerdo al que se refiere el demandante por las corpus interpuesta por Jorge Aníbal Horna Chaupe, contra el
autoridades demandadas para privarlo de su libertad Juez James Joel Camacho Castañeda, en calidad de Juez
del Juzgado Unipersonal de Cajabamba; con lo demás que
III. DECISIÓN: contiene.
consecuentemente declaró improcedente por extemporáneo en el artículo 139, inciso 3, de la norma fundamental [...]”
el recurso de apelación. (Expediente N.º 02816-2021-HC/TC. Fundamento Jurídico 6).
El ejercicio del derecho de acceso a los recursos
1.1.3. Resolución de primera instancia supone la utilización de los mecanismos que ha diseñado
el legislador para que los justiciables puedan cuestionar las
3. El Juzgado de Investigación Preparatoria de diversas resoluciones expedidas por el órgano jurisdiccional.
Cajabamba, mediante sentencia, contenida en la resolución Ciertamente, no incluye la posibilidad de recurrir todas las
número tres, del 23 de agosto de 2023, resolvió declarar resoluciones que se emitan dentro del proceso, sino solo
improcedente la demanda de hábeas corpus, en mérito a los aquellas previstas en la legislación procesal pertinente,
siguientes fundamentos: garantizando que las partes tengan la oportunidad de que
lo resuelto por un órgano jurisdiccional sea revisado por él
a) El artículo 9, segundo párrafo del CPCo, prescribe mismo o por uno superior a él, según el recurso empleado
que el habeas corpus procede cuando una resolución (Expediente N.º05654-2015- PHC/TC. Fundamento Jurídico
judicial firme vulnera en forma manifiesta la libertad 3).
individual y la tutela jurisdiccional efectiva; contrario
sensu cuando el beneficiario no agotó los recursos 2.1.2. Facultades del tribunal revisor
impugnatorios previos al interior del proceso penal, no
se configura la firmeza de la resolución judicial para la 6. Respecto del procedimiento del hábeas corpus, las
habilitación de la acción constitucional excepcional y facultades conferidas al ad quem, además del trámite de
residual. apelación, están reguladas en el artículo 23º del Código
b) La demanda de hábeas corpus deberá declararse Procesal Constitucional, que establece: “a) En el proceso de
improcedente, por no dirigirse contra una resolución habeas corpus concedido el recurso de apelación el juez eleva
firme, en la medida que si bien contra la sentencia los autos al superior en el plazo de un día hábil. El superior
recaída en el proceso penal n.º 245-2022-33-0602-JR- jerárquico resuelve en el plazo de cinco días hábiles. No hay
PE-01, contenida en la resolución número diez del 26 vista de la causa, salvo que el demandante o el favorecido la
de abril de 2023, se interpuso recurso de apelación, soliciten. (…)”.
este se declaró improcedente por extemporáneo.
c) Los procesos de garantías dirigidos contra 2.1.3. Motivación de resoluciones judiciales
resoluciones judiciales, no están destinados para
servir de continuación del debate judicial ordinario, 7. El Acuerdo Plenario n.º 6-2011/CJ-116, respecto a la
discusión que se deberá articular a partir de la motivación de las resoluciones, señala que es una exigencia
utilización de medios impugnatorios establecidos en la constitucional específica reconocida por el artículo 139.5º de
ley procesal correspondiente y limitarse estrictamente la Constitución Política del Perú (en adelante, la Constitución).
a los mismos, sin que sea posible extenderla al El acuerdo plenario en comento, establece: “las
hábeas corpus. resoluciones judiciales deben ser razonadas y razonables
d) En el hábeas corpus deberá descartarse su en dos grandes ámbitos: 1) En la apreciación -interpretación
procedencia cuando este se fundamente en aspectos y valoración- de los medios de investigación o de prueba,
de no culpabilidad u objeciones procesales, como son según el caso -se ha de precisar el proceso de convicción
las referidas a cuestionar los fundamentos fácticos judicial en el ámbito fáctico-. 2) En la interpretación y
y legales de una resolución judicial que no tiene la aplicación del derecho objetivo (…)”. Así, dicho articulado
calidad de firme al interior de un mismo proceso, al exige que las resoluciones judiciales deban ser razonadas y
haberse interpuesto por el accionante de manera fundamentadas.
extemporánea. Sobre los errores en la motivación de las resoluciones, el
acuerdo plenario aludido señala que, tendrán trascendencia
1.1.4. Recurso de apelación interpuesto por el cuando sean determinantes de la decisión, ello implica, que
demandante constituyan el soporte básico de la resolución, de modo que,
constatada su existencia, la fundamentación pierde el sentido
4. El abogado defensor del beneficiario, solicita que se y alcance que la justificara.
revoque la venida en grado, sustenta su recurso de apelación 8. A su vez, el Tribunal Constitucional en la sentencia
en los siguientes fundamentos: del Expediente Nº 956-2022-PHC/TC1, en su fundamento
4, determina respecto al derecho a la debida motivación
a) El juzgado sustenta su decisión de improcedencia de las resoluciones judiciales que, “La Constitución no
en los términos del CPCo expresa para la acción garantiza una determinada extensión de la motivación, por
de amparo, esto es el primer párrafo del artículo lo que su contenido esencial se respeta siempre que exista
4, cuando el hábeas corpus se encuentra en el fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo
mismo artículo segundo párrafo, en el tercer párrafo resuelto y, por sí misma, exprese una suficiente justificación
desarrolla el concepto de tutela procesal efectiva, por de la decisión adoptada, aun si esta es breve o concisa,
lo que el juzgador confunde la naturaleza del hábeas o se presenta el supuesto de motivación por remisión.
corpus con la acción de amparo. Tampoco garantiza que, de manera pormenorizada, todas
b) El concepto de resolución firme, es decir cosa juzgada las alegaciones que las partes puedan formular dentro
tiene dos acepciones, que de manera supletoria del proceso sean objeto de un pronunciamiento expreso y
se deben aplicar al presente procedimiento y se detallado (…)”.
encuentra establecido en el artículo 123º del Código
Procesal Civil. 2.1.4. Hábeas corpus
c) Nuestro ordenamiento jurídico precisa las formas
en que una resolución queda firme, es decir tiene la 9. La demanda de Hábeas Corpus procede ante el hecho
condición de cosa juzgada; igualmente el artículo 4 u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o
del CPCo, precisa contra qué resoluciones judiciales persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los
procede el hábeas corpus; sin embargo, el a quo ha derechos constitucionales conexos a ésta; sin embargo,
resuelto contra la normatividad vigente y aplica el no cualquier reclamo que alegue la presunta afectación del
criterio de las acciones de amparo para el presente derecho a la libertad individual o sus derechos conexos puede
hábeas corpus, pese a que se llegó acreditar que dar lugar al análisis de fondo de la materia cuestionada por
la sentencia emitida en el Juzgado Unipersonal no dicho proceso constitucional; pues para que esto sea así,
puede surtir efectos atentando contra el derecho debe examinarse previamente si los hechos denunciados
constitucional de la libertad. revisten relevancia constitucional y, luego, si aquellos
agravian el contenido constitucionalmente protegido del
II. PARTE CONSIDERATIVA derecho fundamental a la libertad personal.
En tal sentido, resulta necesario destacar que el Hábeas
2.1. Fundamentos jurídicos y fácticos Corpus es un proceso constitucional que está destinado a la
protección de los derechos reconocidos en la Constitución en
2.1.1. El derecho a recurrir la decisión judicial su contenido constitucionalmente protegido y siempre que
resulten conexos con la libertad individual; y no a la revisión
5. “El derecho de acceso a los recursos o de recurrir las de si el modo como se han resuelto las controversias
resoluciones judiciales es una manifestación implícita del de orden penal son las más adecuadas conforme a la
derecho fundamental de pluralidad de instancias, reconocido legislación ordinaria. Bajo tal escenario, no tiene por objeto
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 49
proteger en abstracto el derecho a la tutela jurisdiccional conexidad directa con el derecho a la libertad personal,
efectiva y el debido proceso. presuntamente producida por el juez del Juzgado Penal
Unipersonal de Cajabamba, quien en el proceso penal n.º
2.1.5. Habeas corpus y su procedencia contra 245-2022-33-0602-JR-PE-01, condenó a dos años de pena
resoluciones privativa de la libertad efectiva por la comisión del delito de
omisión a la asistencia familiar, por lo que el sentenciado
10. En principio, es necesario señalar que la libertad alega que dicha resolución carece de motivación, en el
personal es un derecho subjetivo reconocido por el artículo extremo que no se notificó válidamente al beneficiario con las
2º.24.f de la Constitución Política del Perú, el artículo 9.1º del resoluciones a nivel de juzgado de paz letrado y que originó
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el artículo el proceso penal.
7º.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Por otro lado, en su recurso de apelación establece que la
También constituye uno de los valores esenciales de nuestro sentencia mediante la cual se condenó al beneficiario, adquirió
Estado Constitucional de Derecho, pues se instituye como la calidad de cosa juzgada, pues el artículo 4 del Código
base de diversos derechos fundamentales y justifica la propia Procesal Constitucional precisa contra qué resoluciones
organización constitucional. judiciales procede el habeas corpus, sin embargo, el a quo al
11. Una vez delimitado lo anterior, debe recordarse que el declarar improcedente su recurso de apelación ha resuelto en
Hábeas Corpus es una garantía constitucional, consagrada contra de la normatividad vigente, pues aplicó el criterio de las
en el artículo 200º.1 de la Constitución; y que, “(…) procede acciones de amparo para el presente habeas corpus.
ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, De esta manera delimitado el pedido del recurrente como
funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad primera reflexión debemos precisar que, la Constitución
individual o los derechos constitucionales conexos. (…)”. Política del Perú establece expresamente en su artículo 200º,
12. Por su parte, el artículo 9º del Código Procesal inciso 1), que el Hábeas Corpus procede cuando se vulnera o
Constitucional, referido a la procedencia del Hábeas Corpus, amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales
contra resoluciones judiciales, establece que: “(…) El Hábeas conexos a ella, lo que implica que el acto u omisión que se
Corpus procede cuando una resolución judicial firme vulnera reputa lesivo debe redundar en una afectación negativa,
en forma manifiesta la libertad individual y la tutela procesal concreta y directa en el derecho a la libertad individual.
efectiva. Se entiende por tutela procesal efectiva aquella Asimismo, el Código Procesal Constitucional establece en
situación jurídica de una persona en la que se respetan, de su artículo 9 segundo párrafo, que “el proceso Constitucional
modo enunciativo, sus derechos (…) de defensa (…), a no de Hábeas Corpus, procede cuando una resolución judicial
ser desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometido firme vulnera en forma manifiesta la libertad individual y la
a procedimientos distintos de los previstos por la ley, a la tutela jurisdiccional efectiva”.
obtención de una resolución fundada en derecho, (…) a la Por lo tanto, no procede cuando dentro del proceso penal
imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuación que dio origen a la resolución que se cuestiona, no se han
adecuada y temporalmente oportuna de las resoluciones agotado los recursos que otorga la ley para impugnarla o
judiciales y a la observancia del principio de legalidad procesal cuando habiendo sido apelada se encuentre pendiente de
penal. (…)”. pronunciamiento judicial, tal apelación.
11. En contrapartida a lo anterior, el Tribunal Constitucional, Además, el Tribunal Constitucional ha determinado en
en el fundamento 12 de la sentencia recaída en el Exp. n.º la STC Nº 1408-2022-PHC/TC, lo que debe de entenderse
6218-2007-PHC/TC Junín (Víctor Esteban Camarena), por resolución firme, así determina: “(…) aquella contra la
de fecha 17 de enero de 2008, señaló lo siguiente: “(…) que se ha agotado los recursos previstos por la ley procesal
los jueces constitucionales podrán rechazar liminarmente de la materia (…)”. Entiéndase, el recurso impugnatorio de
una demanda de hábeas corpus cuando: b. Los hechos y apelación.
el petitorio de la demanda no están referidos en forma 16. A partir de estas premisas, analizados los actuados, y
directa al contenido constitucionalmente protegido del en relación al presupuesto de la existencia de una resolución
derecho invocado (artículo 5.1). (...) judicial firme, podemos advertir que, efectivamente, mediante
12. Asimismo, el artículo 33º del CPC, prescribe: sentencia contenida en la resolución número diez de fecha 26
“(…) Procede el Hábeas Corpus ante la acción u omisión de abril de 2023 (Expediente 245-2022-33-0602-JR-PE-01) el
que amenace o vulnere los siguientes derechos que, juez del Juzgado Penal Unipersonal de Cajabamba, condenó
enunciativamente, conforman la libertad individual: (…) al procesado Jorge Aníbal Horna Chaupe, por la comisión
22. También procede el hábeas corpus en defensa de del delito de omisión a la asistencia familiar a dos años de
los derechos constitucionales conexos con la libertad pena privativa de la libertad efectiva, sentencia contra la cual
individual. (…)”. el beneficiario interpuso recurso de apelación, el mismo que,
13. Por su parte el artículo 7º del mismo cuerpo normativo si bien se concedió y se ordenó elevar al superior jerárquico;
señala que: “(…) No proceden los procesos constitucionales sin embargo, la Segunda Sala Penal de Apelaciones declaró
cuando: 1. Los hechos y el petitorio de la demanda no están la nulidad del auto concesorio de apelación, por haberse
referidos en forma directa al contenido constitucionalmente presentado extemporáneamente el recurso de apelación, al
protegido del derecho invocado. (…).” haber dejado el sentenciado trascurrir el plazo legal.
Es así que el hecho de haber apelado extemporáneamente
2.2. Análisis del caso en concreto dicha sentencia demuestra la negligencia del sentenciado
y su abogado defensor al no haber presentado su recurso
14. De conformidad con los argumentos normativos dentro del plazo legal; más aún si de los actuados no se ha
mencionados y los términos en los que fue planteado precisado mayores argumentos referentes a cuál fue la causa
el recurso impugnatorio, corresponde analizar si los que conllevó a interponer fuera del plazo dicho recurso; sin
fundamentos de la sentencia impugnada son o no el resultado embargo, tampoco es suficiente determinar si la defensa del
de un análisis racional y objetivo, a través de los cuales el procesado durante la consecución del proceso fue eficaz o no
juez haya demostrado su independencia e imparcialidad en al dejar transcurrir el plazo, habida cuenta que, también se le
la solución del conflicto, sin arbitrariedades, subjetividades o notificó al sentenciado en su domicilio real, tal como consta de
inconsistencias en la valoración de los hechos. la cédula de notificación de folios 138.
En principio debemos indicar que si bien, la Constitución 17. De este modo, no se advierte de los actuados que la
Política del Perú, establece que el Hábeas Corpus procede, sentencia condenatoria cumpla con la firmeza que se exige
ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, en los procesos de Hábeas Corpus contra resoluciones
funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad judiciales, esto es, que se haya agotado los recursos
individual o los derechos constitucionales conexos a ésta; que otorga la ley para impugnar la resolución judicial que
no obstante, no cualquier reclamo que alega la presunta agraviaría los derechos que se reclaman, habilitando así su
afectación del derecho a la libertad individual o sus derechos examen constitucional.
conexos puede dar lugar al análisis de fondo de la materia Además, debemos tomar en cuenta que en reiterada
cuestionada por dicho proceso constitucional, pues para que jurisprudencia el Tribunal Constitucional ha señalado que
esto sea así, debe examinarse previamente si los hechos no se puede accionar el Hábeas Corpus, cuando el propio
denunciados revisten relevancia constitucional y, luego, si demandante ha dejado consentir la resolución que cuestiona
aquellos agravian el contenido constitucionalmente protegido vía acción constitucional.
del derecho fundamental a la libertad personal. El Tribunal Constitucional en el Exp. Nº 3063-2005-PHC/
15. En el caso que nos ocupa, el beneficiario cuestiona TC, fundamento jurídico 3, señaló:
estrictamente la afectación de la tutela jurisdiccional efectiva,
derecho que comprende el debido proceso, específicamente (…) el artículo 4º del Código Procesal Constitucional
el derecho de motivación de resoluciones judiciales en establece que “(...) El hábeas corpus procede cuando
El Peruano
50 PROCESOS CONSTITUCIONALES Sábado 4 de mayo de 2024
una resolución judicial firme vulnera en forma manifiesta de pensiones, ni con el requerimiento de pago por el Juzgado
la libertad individual y la tutela procesal efectiva (...)”. de paz letrado con fecha 24 de abril de 2023 presentó un
En consecuencia, a contrario sensu, el hábeas corpus escrito en el que solicitó la nulidad de dichas liquidaciones
no procede cuando dentro de un proceso penal no ante el Juzgado de Paz Letrado.
se han agotado los recursos que contempla la ley La audiencia de juicio inmediato y la sentencia fue
para impugnar una resolución. En el caso de autos, el realizada y expedida el 26 de abril de 2023, es decir la nulidad
demandante no ha cuestionado el mandato de detención fue planteada dos días antes del juicio oral del delito por
dictado contra él dentro del mismo proceso (…). omisión a la asistencia familiar.
Es así que, posteriormente mediante resolución veintiséis
En ese mismo sentido en el Exp. Nº 00960-2012-PHC/ del 22 de junio de 2023, la nulidad fue resuelta por el Juzgado
TC, se señaló: de Paz Letrado de Cajabamba, tal como lo acredita el
beneficiario a folios 20 a 23.
(…) se interpuso recurso de nulidad, el cual se tuvo por Nótese entonces que lo resuelto por el juzgado de paz,
no interpuesto al no cumplir con ser fundamentado en el respecto a la nulidad no le sirvió de base al Juez del Juzgado
plazo de ley, con lo cual, la sentencia cuestionada adquirió Unipersonal de Cajabamba para el pronunciamiento de la
firmeza al haber operado, en los hechos, el consentimiento sentencia.
del beneficiado, siendo de aplicación el artículo 4º del Sin perjuicio de lo señalado, se debe tomar en
Código Procesal Constitucional que establece que el consideración que el demandado fue notificado con la
amparo “es improcedente cuando el agraviado dejó sentencia a nivel de Juzgado de Paz Letrado – extremo que no
consentir la resolución que dice afectarlo”, disposición fue cuestionado-, por lo que bajo este supuesto el beneficiario
que a criterio del Tribunal Constitucional se extiende al tuvo conocimiento del monto de pensión alimenticia que tenía
hábeas corpus. que pasar a su menor hijo mensualmente; sin embargo, dejó
transcurrir el tiempo hasta que estas pensiones se liquiden, se
Por otro lado, en el Exp. Nº 07939-2013-PHC/TC, aprueben y posteriormente se remitan copias a la fiscalía, lo
fundamento jurídico 4: se señaló: que originó el delito de omisión a la asistencia familiar, el que
conllevó que sea condenado a pena efectiva.
(…) se le concedió diez días para fundamentar el recurso de Sumado a las circunstancias antes acotadas el
apelación interpuesto. Sin embargo, mediante resolución sentenciado no logró interponer el recurso de apelación
n.º 37, de fecha 10 de agosto del 2012, el referido fue dentro del plazo legal contra la sentencia condenatoria de
declarado improcedente por no haber cumplido con la primera instancia, y si bien pudo haber sido por la negligencia
fundamentación respectiva; es decir, el recurrente dejó de su abogado patrocinador, en la medida que, del análisis
consentir la sentencia condenatoria que pretende de los actuados se puede apreciar que este renunció;
cuestionar a través del presente proceso de hábeas sin embargo, asistió a todas las sesiones de juzgamiento
corpus. Por consiguiente, no se cumple con el requisito accionando los mecanismos de defensa que otorga la ley;
de resolución judicial firme conforme lo exige el artículo 4º ergo también se observa que la sentencia fue notificada de
del Código Procesal Constitucional. manera personal al procesado, tal como obra a folios 138 de
los actuados.
Finalmente, en el Exp. Nº04306-2022-PHC/TC, consideró: Se debe tener en consideración que no todo resultado
adverso a los intereses del imputado implicará un menoscabo
(…) Al respecto, como se indica en el proyecto, el a su derecho a la defensa. Sobre este punto, la Corte
recurrente, antes de acudir a la judicatura constitucional, Interamericana de Derechos Humanos2 sostiene que la
no agotó los recursos legales existentes debido a que discrepancia no sustancial con la estrategia de defensa o con
interpuso su medio impugnatorio fuera del plazo legal el resultado de un proceso no será suficiente para generar
establecido para ello. Siendo así, la parte recurrente implicaciones en cuanto al derecho a la defensa, sino que
dejó consentir las resoluciones que ahora cuestiona. deberá probarse una negligencia inexcusable o una falla
manifiesta.
Tal como ha ocurrido en el presente caso, en el cual la Esta última situación que no advertimos aparezca o se
defensa del sentenciado interpuso en su momento el recurso haya acreditado en el presente caso.
de apelación contra la sentencia que lo condenó; sin embargo, 19. En suma, consideramos que la alegada indefensión
lo hizo extemporáneamente, dejándolo consentir la sentencia del beneficiario en el fondo se remite a la disconformidad con
condenatoria que pretende cuestionar a través del Hábeas la condena impuesta en su contra, supuesto que constituye
Corpus. una atribución propia de la función jurisdiccional ordinaria
No es de recibo por este órgano jurisdiccional superior, (penal) y no de esta vía constitucional. Por lo que, el agravio
pretender que la negligencia del abogado defensor en dicho extremo corresponde ser desestimado.
del sentenciado de no accionar a tiempo los recursos 20. Finalmente, si bien el a quo decide declarar
impugnatorios correspondientes contra las resoluciones liminarmente la demanda de habeas corpus presentada por
judiciales que no beneficiaron a su patrocinado, puedan ser el recurrente, lo cual implica de algún modo limitarse a la
respaldadas para poder operar el proceso constitucional de verificación de los requisitos de procedibilidad, sin embargo,
habeas corpus, lo cual importaría ir contra las decisiones del tengamos en cuenta que, sobre el análisis de fondo de la
máximo intérprete de la Constitución en nuestro país y poner pretensión, como ya lo referimos, tampoco se advierte ningún
en riesgo la seguridad jurídica. vicio en la tramitación del proceso y menos en la actuación de
18. Sin perjuicio de lo antes dicho, y a fin de atender la defensa técnica del procesado que nos habilite a declarar
la naturaleza de los procesos constitucionales, se hace algún tipo de nulidad conforme se solicita.
necesario la aplicación de ciertos principios constitucionales De este modo debemos de proceder a revocar lo decidido
como el de elasticidad que implica la flexibilidad o adecuación por la a quo y declarar infundada la demanda constitucional
de las formalidades procesales para optimizar el logro de los de habeas corpus planteada por el recurrente.
fines esenciales de los procesos constitucionales.
Lo que significa que las formas procesales no son fines en 2.3. Conclusión
sí mismos, sino que están subordinadas al logro de los fines
del proceso constitucional. Por ello, si las formas entorpecen El colegiado superior constata que en la presente
estos fines, el juez constitucional se encuentra habilitado para demanda de Hábeas Corpus contra resolución judicial,
adecuarlas o dejarlas de lado con la finalidad de garantizar el sentenciado dejó transcurrir el plazo legal para apelar
la supremacía constitucional o tutelar de modo efectivo el la sentencia que lo condenó a pena privativa de libertad
derecho lesionado. efectiva, y la dejó consentir, por lo que, no adquirió la
De esta manera, si bien el a quo decide declarar condición de resolución judicial firme, la misma que
improcedente la demanda de habeas corpus presentada se produce cuando se han agotado todos los recursos
por el recurrente, lo cual implica de algún modo limitarse impugnatorios que prevé la ley dentro de un proceso
a la verificación de los requisitos de procedibilidad, no judicial ordinario; sin perjuicio de lo señalado se hizo un
obstante, a efectos de dar respuesta sobre el fondo de la análisis sobre el fondo, en el que se arriba a la conclusión
cuestión planteada y atendiendo a que se trata de omisiones que el hábeas corpus es infundado.
o aspectos verificables de los propios actos realizados u No es de recibo los agravios esgrimidos por el apelante y
omitidos del propio proceso procedemos a la verificación de advierte que lo dispuesto por el a quo al rechazar la demanda,
los mismos. es correcto, corresponde por tanto revocar la sentencia
Sobre este extremo, en principio debemos anotar que la venida en grado en cuanto a la improcedencia y reformándola
defensa considera que no se ha notificado con la liquidación se declara infundada en todos sus extremos.
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51
III. DECISIÓN: la preside) Javier Abad Herrera Villar (quien interviene en
calidad de Ponente) y Germán Guzmán Ostos Luis, debido
Por las consideraciones expuestas y de conformidad con al impedimento de los Jueces superiores Víctor Raúl
las normas antes señaladas, la PRIMERA SALA PENAL Reyes Alvarado y Walter Sánchez Sánchez, así como la no
DE APELACIONES PERMANENTE, EN ADICIÓN DE intervención del magistrado Carlos Gómez Arguedas por estar
FUNCIONES DE SALA PENAL LIQUIDADORA, DE LA de comisión de servicios, según lo informado. Habiéndose
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA, por realizado el informe correspondiente, emiten la siguiente
unanimidad, RESUELVE: sentencia de vista:
no ha interpuesto el recurso de casación correspondiente 4.3. Cabe precisar que el Juzgado Constitucional, no ha
contra la resolución Nº 13 de fecha 30 de noviembre de ingresado propiamente a una evaluación de fondo, sino que
2022, emitidas por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte ha declarado Improcedente la demanda citando el artículo 9
Superior de Justicia de Huaura; por lo que, las resoluciones del Nuevo Código Procesal Constitucional (Ley Nº 31307),
judiciales cuestionadas a través de la presente demanda de siendo el sustento principal para declarar Improcedente
hábeas corpus no tiene la condición de firmes, requisito la demanda, que en el proceso en donde se emitieron las
fundamental para cuestionar una resolución judicial en la vía resoluciones que son materia de nulidad Expediente Nº
constitucional a través de la acción constitucional de hábeas 00529-2021-26-1308-JR-PE-01, en específico la sentencia
corpus, tal como lo ha establecido el Tribunal Constitucional emitida por la Sala Penal de Apelaciones en segunda instancia
en reiterada jurisprudencia (ver fundamento dos y tres de contenida en la resolución contenida en la resolución Nº 13 de
la presente). En tal sentido, la presente demanda debe ser fecha 30 de noviembre del 2022, y la sentencia condenatoria
declarada improcedente. contenida en la resolución Nº 16 de fecha 11 de julio del 2022
7.- A lo señalado se debe agregar, que los distintos emitida por el Juzgado Penal Colegiado de Huaura, El cual
cuestionamientos efectuados por el demandante a las ha sido recurrido por el beneficiario – en defensa de quien
resoluciones judiciales se basan fundamentalmente en la se interpone la demanda de habeas corpus: Santos Daniel
determinación de inocencia del favorecido, en la valoración Rodríguez Chunga.
o desvaloración de los medios de prueba realizado por los 4.4. Dentro de este contexto, atendiendo al principio
Jueces emplazados, como la no valoración por los jueces congruencia recursal, que exige un pronunciamiento sobre
emplazados de las incongruencias y contradicciones de la los argumentos de apelación, corresponde en primer
menor agraviada en cámara Gesell, en la pericia psicológica término tener en cuenta que cuestiona en el pto. 6 de sus
Nº 002029-2021-PSC y en el exámen médico legal Nº 000- argumentos, que se ha declarado improcedente la demanda
404-LS.; respecto al hecho de haber sido jalonea, respecto por falta de firmeza, lo cual corresponde atender primero dado
al acceso carnal por parte del enamorado de la agraviada, a que se trata de un requisito de procedibilidad. Al respecto
respecto a la no dosificación de penas por tercios, a la es de tener en cuenta que: (i) El Nuevo Código Procesal
vulneración del principio de razonabilidad y proporcionalidad, Constitucional, contenido en la Ley Nº 31307, establece
así como la vulneración del principio de humanidad de la una serie de requisitos de procedibilidad que, en caso de
pena, etc; situaciones que en realidad corresponde ser incumplimiento, constituyen causales de Improcedencia de las
revisado en las instancias de la justicia ordinaria y no en la demandas constitucionales, ya sean de carácter o aplicación
justicia constitucional, conforme lo ha establecido el Tribunal general previstas en el artículo 7º (diferentes numerales)
Constitucional en reiterada jurisprudencia al señalar que y en el artículo 9º de manera específica en los procesos
“la determinación de inocencia o responsabilidad del constitucionales contra resoluciones judiciales. (ii) Ahora si
imputado, el reexamen o revaloración de los medios bien es cierto que tratándose del ejercicio del derecho de
probatorios, no es función del juez constitucional sino es acción y en especial de procesos constitucionales, la norma
tarea exclusiva del juez ordinario.” (ver fundamento cuarto procesal al establecer causales de procedencia, no es por
de la presente); por lo que, en atención a ello, también la restringir dicho derecho, sino por el contrario para facilitar
presente demanda debe declararse improcedente.” (…) precisamente su viabilidad de acuerdo a su naturaleza, es
así que cuando impone el requisito de resolución judicial
III.- FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN firme, como lo establece el acotado artículo 9 del Código
Procesal Constitucional, en su segundo párrafo, referidos
3.1. El demandante SANTOS DANIEL RODRIGUEZ a los procesos de habeas corpus, de manera establece
CHUNGA sustenta su apelación peticionando que se revoque expresamente: “El habeas corpus procede cuando una
y se reforme declarando procedente la demanda interpuesta, resolución judicial firme vulnera en forma manifiesta la
sosteniendo que se incurre en errores de hecho y de derecho libertad individual y tutela procesal efectiva”; debiendo
y luego de reproducir la sentencia, sosteniendo que: 1) la considerarse que una resolución judicial firme es aquella
resolución cuestionada mantiene la violación de la debida contra la que se han agotado todos los recursos posibles
motivación al no realizar un análisis del caso concreto de y que franquea la ley dentro del proceso; (ii) En atención
índole personal independiente de las resoluciones materia de a ello, el Tribunal Constitucional en el proceso de habeas
habeas corpus, al fijar un análisis equivoco del sentido del corpus Exp. 01408-2022-PHC/TC ha señalado:
pedido, 2) además la declara improcedente por no tener la
calidad de firmes las resoluciones recurridas en el habeas “5.- El artículo 9 del Nuevo Código Procesal Constitucional
corpus, pero en el presente caso, los plazos legales se establece que “El habeas corpus procede cuando una
encuentran vencidos, es así que obtiene la calidad de firme, resolución judicial firme vulnera en forma manifiesta la
es decir contra la que no puede imponerse ningún recurso libertad individual y la tutela procesal efectiva”. En ese sentido
y puede ejecutarse en todos sus extremos, 3) la resolución debe entenderse que uno de los presupuestos para que se
apelada reviste una motivación errónea, al no haberse habilite la procedencia de un proceso constitucional donde se
explayado respecto a la exposición de la defensa en los cuestione una resolución judicial es que se cumpla el requisito
derechos invocados conexos al derecho de la libertad. de firmeza. En lo referente a este requisito, el Tribunal
Constitucional en la sentencia emitida en el Expediente
IV.- FUNDAMENTOS DEL COLEGIADO 04107-2004-HC/TC ha manifestado que debe entenderse
como resolución judicial firme aquella contra la cual se han
4.1. El artículo 200 inciso 1 de la Constitución Política agotado los recursos previstos por la ley procesal de la
establece que, a través del hábeas corpus, se protege tanto materia, lo que implica el agotamiento de los recursos antes
la libertad individual como los derechos conexos a ella; no de la interposición de la demanda.”
obstante, no cualquier reclamo que alegue afectación del
derecho a la libertad individual o derechos conexos puede Asimismo, el Tribunal Constitucional ha definido que se
reputarse efectivamente como tal y merecer tutela, pues es entiende por resolución Judicial Firme, señalando que:
necesario analizar previamente si los actos denunciados
vulneran el contenido constitucionalmente protegido de “7. Según el mencionado artículo 4ª del Código Procesal
los derechos invocados. Cuyo trámite se sigue conforme Constitucional solo cabría la presentación de una de manda
al Capítulo II artículo 33 y ss. del NCP Constitucional, que de habeas corpus por violación de la tutela procesal efectiva
establece los derechos protegidos por el habeas corpus y su cuando existe una “resolución judicial firme”
trámite. La firmeza de las resoluciones judiciales esta referida
4.2. Conforme se tiene consignado en los considerandos a aquel estado del proceso en el que no cabe presentar
precedentes, la acción de habeas corpus en favor del medio impugnatorio y, por lo tanto, solo cabra cuestionar
beneficiado Santos Daniel Rodríguez Chunga, pretende la la irregularidad de la actuación judicial a través del control
nulidad de las resoluciones judiciales: a) Sentencia emitida por constitucional. Por lo tanto, la inexistencia de firmeza
la Sala Penal de Apelaciones en segunda instancia contenida comporta la improcedencia de la demanda que se hubiese
en la resolución contenida en la resolución Nº 13 de fecha presentado, tomando en cuenta la previsión legal expresada
30 de noviembre del 2022, y b) La sentencia condenatoria en el mencionado código.” (EXP. 6712-2005-HC/TC-LIMA)
contenida en la resolución Nº 16 de fecha 11 de julio del 2022
emitida por el Juzgado Penal Colegiado de Huaura, recaídas 4.5. Como sostiene el constitucionalista Luis Castillo
en el Expediente Nº 00529-2021-26-1308-JR-PE-01, y la Córdova en su artículo “La firmeza como requisito
consecuente libertad. Sustancialmente por haberse afectado de procedencia de la demanda constitucional contra
el debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva, luego refiere Resoluciones Judiciales (noviembre de 2006, comentando el
falta de motivación y el derecho a la libertad. anterior C.P.Const.), señala:
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 53
“En esta línea, el legislador orgánico ha desarrollado en concordancia con el Artículo 427 del CPP inciso b) numeral
la figura de procedencia del proceso constitucional contra 2) que establece: “b) Si se trata de sentencias, cuando el
resoluciones judiciales en el artículo 4 CPConst. En este delito más grave a que se refiere la acusación escrita del
dispositivo se ha establecido la procedencia del amparo y Fiscal tenga señalado en la Ley, en su extremo mínimo, una
del hábeas corpus contra resoluciones judiciales, siempre pena privativa de libertad mayor a seis años.”
y cuando se cumplan los dos siguientes requisitos: que la En consecuencia, habiendo medios impugnatorios a
resolución judicial haya adquirido firmeza (requisito formal); interponer, sin embargo, no lo hizo y de esta forma consintió el
y que la resolución judicial se haya emitido en vulneración de denunciante las sentencias materia de habeas corpus, Siendo
derechos fundamentales (requisito material).” así, conforme lo ha sostenido el Tribunal constitucional, la
sentencia no tiene la calidad de firme, sino de consentida y
Asimismo, el sustento constitucional que justifica la por ende de conformidad con el artículo 9 del Código Procesal
exigencia de firmeza es de que: Constitucional, deviene en improcedente, lo cual debe ser
ratificado.
“b. Doble justificación de la exigencia de firmeza de la 4.7. Sin perjuicio de ello, tampoco pasa desapercibido
resolución judicial para este Colegiado, que conforme lo señala la sentencia
En efecto, al menos dos son las razones que pueden de primera instancia, y se advierte del sustento de demanda
presentarse como justificativas de la exigencia de firmeza de habeas corpus, el sustento fundamental contra las
en la resolución judicial como requisito de procedencia de la resoluciones judiciales, se sustenta en pretender sustentar la
demanda constitucional, ya sea de amparo, ya sea de hábeas inocencia del beneficiario en función a una nueva valoración o
corpus. desvaloración de los medios de prueba que habrían realizado
b.1. La primera razón es que el proceso en el que ha los jueces demandados, por supuestas incongruencias y
ocurrido la vulneración de un derecho fundamental de contradicciones sobre lo evaluado en cuanto a la pericia
naturaleza procesal se muestra especialmente idóneo –a psicológica Nº 002029-2021-PSC y en el examen médico
través de la activación de los recursos correspondientes– para legal Nº 000-404-LS , luego lo referente a la dosificación
alcanzar el cese de la vulneración del contenido constitucional de la pena por tercios, entre otros cuestionamientos que
del derecho fundamental. Debido a esta especial idoneidad corresponde ser dilucidado por la justicia ordinaria, esto es en
del proceso judicial, el legislador ha tomado la decisión de la vía penal en la que se evaluó y que en todo caso, renunció
obligar al agraviado a intentar la salvación de su derecho a que se hubiera visto por ante la Corte Suprema vía recurso
fundamental primero en el seno del proceso judicial, y sólo de casación, siendo así, por esta misma razón corresponde
excepcionalmente acudir a la demanda constitucional cuando ser declarada Improcedente conforme a lo previsto por el
de manera definitiva no ha sido posible encontrar la salvación artículo 7 inciso 1 del NCP Constitucional.
del derecho a través de la interposición de los respectivos 4.8. Estando a las consideraciones antes expuestas,
recursos. Consecuentemente, y en el ámbito de las habiendo sido evaluados los argumentos de apelación, los
agresiones al derecho a la libertad a través de resoluciones cuales no desvirtúan lo resuelto, sin perjuicio de la precisión
judiciales, el hábeas corpus se ha convertido en un remedio de que la causal de improcedencia se encuentra prevista
subsidiario29, o más precisamente, el hábeas corpus en el artículo 9 del Código Procesal Constitucional Ley Nº
(al igual que el amparo) se ha convertido en un proceso 31307, corresponde confirmar la sentencia venida en grado
excepcional por definitividad30. No resulta extraño, pues, de apelación.
que el Tribunal Constitucional haya declarado, por ejemplo y
según conviene ahora resaltar, que en el propio proceso penal V. DECISION:
(del que proviene la resolución judicial cuestionada) “cabe la
posibilidad de que se subsanen las presuntas irregularidades Por las consideraciones antes expuestas, por unanimidad
cometidas” el Colegiado Superior de la Corte Superior de Justicia
b.2 La segunda razón es que, si una determinada de Huaura actuando en sede constitucional, procede a
resolución judicial es posible de ser cuestionada a través de CONFIRMAR la sentencia constitucional contenida en la
los recursos que el proceso judicial mismo prevé, entonces resolución número seis, de fecha 22 de agosto del 2023,
en estricto el proceso no ha terminado y la agresión del emitida por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria,
derecho fundamental al ser éste de naturaleza procesal Flagrancia, OAF y CEED de Huaura, que
(la tutela procesal efectiva), no está consumada pues el
proceso mismo prevé la posibilidad de alterar el resultado “RESUELVE:
si se continuase con el proceso a través de los respectivos
recursos impugnativos 3.1. Declarar IMPROCEDENTE la demanda de
Habeas Corpus interpuesta CHRISTIAN AUCALLAURE
Señalando posteriormente es cierto que: SACRE, en beneficio de JENNY KARINA LIVIA CLAUDIO,
contra EL PODER JUDICIAL DEL PERÚ, debidamente
“La consecuencia más urgente de este recordatorio es que representado por su presidente, Dr. JAVIER AREVALO VELA
si en un caso concreto la aplicación de la exigencia de firmeza y EL PROCURADOR PÚBLICO encargado de los Asuntos
de la resolución judicial pone en serio riesgo la salvación Judiciales del Poder Judicial.
efectiva y oportuna del derecho fundamental agredido, 3.2. Consentida o Ejecutoriada que sea la presente
deberá permitirse que el agraviado acuda directamente al resolución Archívese como corresponda.
proceso constitucional (de amparo o hábeas corpus). En 3.3. NOTIFICAR con las formalidades de ley y en la
esta hipótesis, lo inconstitucional sería exigir al procesado brevedad.
que haga inviable la salvación de su derecho constitucional
afectado agotando los recursos impugnativos que el proceso Ss.
judicial le ofrece”
MOSQUEIRA NEIRA
(v) Sin embargo lo cierto es que en lo referente al
sustento de “no tiene la condición de firmes” no se expone HERRERA VILLAR
en su demanda, habiéndose declarado improcedente la
demanda por no tener dichas resoluciones la calidad de OSTOS LUIS
firmes, conforme lo indica en el fundamento sexto del análisis
del caso concreto. W-2281225-1
4.6. Ahora bien conforme es de verse de la sentencia
materia de impugnación vía amparo, es una sentencia de PROCESO DE HÁBEAS CORPUS
segunda instancia, contra la que conforme al artículo cabe
recurso de Casación, el cual no ha sido interpuesto por la SALA PENAL DE APELACIONES - Sede Central
parte demandante, y si bien es cierto que a la fecha sería EXPEDIENTE : 06060-2023-0-1308-JR-PE-02
improcedente pretender hacerlo, sin embargo ello no cambia MATERIA : HABEAS CORPUS
la situación jurídico procesal de que en su oportunidad, como BENEFICIARIO : RODRIGUEZ CHUNGA SANTOS
en la fecha, las cuestionadas resoluciones emitidas por el DANIEL
Juzgado Colegiado penal y la sala Penal de Apelaciones lo DEMANDADO : PODER JUDICIAL Y OTROS
sancionan por delito contra la violación sexual de menor de PROCEDENCIA : SALA PENAL DE APELACIONES
edad, previsto y sancionado en el artículo 170 numeral 11 del
Código Penal y se le impuso una pena de 20 años; por lo que Resolución Nº NUEVE
El Peruano
54 PROCESOS CONSTITUCIONALES Sábado 4 de mayo de 2024
i. Que, en el presente caso, no existe litis pasible de El amparo procede respecto de resoluciones judiciales
ser revisada por los jueces constitucionales, puesto que firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela procesal
el demandante no señala en qué sentido la resolución efectiva, que comprende el acceso a la justicia y el debido
cuestionada afectaría los derechos fundamentales invocados, proceso. Es improcedente cuando el agraviado dejó
mucho menos el por que los agravios señalados son de consentir la resolución que dice afectarlo.
relevancia constitucional. Y que es, al revisar lo expresado por (…)
la demandante, se tiene que los hechos alegados no guardan Se entiende por tutela procesal efectiva aquella situación
relación con el contenido constitucionalmente protegido de los jurídica de una persona en la que se respetan, de modo
derechos que alega vulnerados. enunciativo, sus derechos de libre acceso al órgano
ii. Alega que la notificación, en su domicilio real, de la jurisdiccional, a probar, de defensa, al contradictorio e
Sentencia de Vista recaída en el proceso de desalojo por igualdad sustancial en el proceso, a no ser desviado de la
ocupante precario seguido contra su persona, signado como jurisdicción predeterminada ni sometido a procedimientos
Expediente Nº 072-2021-0-1202-JR-CI-01 constituye una distintos de los previstos por la ley, a la obtención de
vulneración a sus derechos fundamentales al debido proceso, una resolución fundada en derecho, a acceder a los
toda vez que según refiere la Sentencia de Vista no solo debió medios impugnatorios regulados, a la imposibilidad de
notificarse al domicilio procesal consignado en autos sino en revivir procesos fenecidos, a la actuación adecuada y
su domicilio real, a efectos de que pueda interponer recurso temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y
de casación al no encontrarse conforme con lo resuelto. a la observancia del principio de legalidad procesal penal.
iii. Sobre el particular debe señalarse que no se advierte
la alegada vulneración a su derecho a la tutela procesal III. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO:
efectiva y a las garantías del debido proceso que indica
el demandante, toda vez que la notificación se habría 3.1. Como se tiene del escrito de demanda, el objeto del
efectuado de conformidad con lo establecido en los artículos presente proceso de amparo es que se declare la nulidad
159º (diligenciamiento de la cédula) y 160 (notificación bajo del acto de notificación de la sentencia de segunda instancia
puerta) del Código Procesal Civil; por lo que no se advierte contenida en la Resolución Nº 11 de fecha 21 de setiembre
vicio y/o vulneración alguna, ya que según lo manifestado de 2023 que resolvió: “CONFIRMARON: La Sentencia Nº
por el propio demandante a través del presente proceso 29-2023 contenida en la Resolución Nº 08 de fecha cinco de
de amparo pretende que se le notifique en su domicilio mayo del año dos mil veintitrés (fjs. 120 a128), que falló: 1)
real como tampoco se advierte vulneración alguna a su DECLARAR FUNDADA la demanda de DESALOJO POR
derecho de acceso a la tutela jurisdiccional efectiva al no OCUPACIÓN PRECARIA, interpuesta por doña EDA JARA
haber interpuesto recurso de casación contra la sentencia AVILA contra WALTER JARA MARTEL; en consecuencia,
de vista, pues tratándose de una Sentencia que confirma la CUMPLA el demandado en el plazo de SEIS DIAS
sentencia estimatoria en primera instancia no cabe recurso HABILES con restituir el predio ubicado en la Parcela 121-
de casación, por lo que tampoco puede alegar vulneración A, del predio rustico denominado Andahuaylla, ubicado en
al derecho fundamental alegado; por lo que la presente el distrito y provincia de Ambo, departamento de Huánuco,
demanda deviene en improcedente. bajo apercibimiento de ordenarse el lanzamiento en caso
de incumplimiento; 2) Más el pago de costas y costos por
DEL TRÁMITE DEL PROCESO parte del demandado. Consentida o ejecutoriada que sea
la presente resolución, CUMPLASE y ARCHIVESE en el
1.3. Mediante Resolución Nº 03 de fecha 19 de febrero modo y forma de ley. Llámese severamente la atención al
del 2024 a fojas 41 a 43, se admite a trámite la demanda secretario judicial a cargo del trámite del presente proceso,
de Amparo seguida con el Juez Superior de la Sala Civil a fin de que actué con responsabilidad y de cuenta de los
de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, en la vía del procesos en su debida oportunidad. HAGASE SABER”;
proceso especial, corriéndose traslado a la parte demandada señalando además que si bien la notificación se efectuó
por el plazo de diez días a fin de que contesten la demanda, en casilla del abogado subrogado; ha sido consignado en
asimismo se señala fecha para la realización de la Audiencia el proceso el domicilio real y nunca fue notificado, tal como
Única para el día 12 de marzo de 2024; la Procuradora Pública obra en autos del Expediente Nº 072-2021-0-1202-JR-
Adjunta a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial CI-01
en representación e intereses de los derechos del Estado 3.2. Siendo así, corresponde emitir pronunciamiento
contesta la demanda mediante escrito de fecha 01 de marzo respecto a la pretensión demandada. Este Colegiado Superior
de 2024; por lo que, mediante Resolución Nº 05 de fecha 07 hace notar que, de la narración de los hechos expuesto por el
de marzo de 2024, se tiene por contestada la demanda. recurrente, se desprende que el órgano jurisdiccional habría
vulnerado su derecho constitucional al debido proceso y la
II. MARCO NORMATIVO: tutela jurisdiccional efectiva.
3.3. El control constitucional en el amparo contra
2.1. De conformidad con el inciso 2) del artículo 200º de resolución judicial debe realizarse según lo establecido en
la Constitución Política del Estado “la acción de amparo […] el artículo 9º del Nuevo Código Procesal Constitucional.
procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier Este amparo procede cuando una resolución judicial causa
autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza un agravio manifiesto a la tutela procesal efectiva, que
los demás derechos reconocidos por la Constitución [con comprende el acceso a la justicia y el debido proceso.
excepción de los derechos enunciados en el artículo 2º La tutela procesal efectiva, en los términos expuestos
incisos 5 y 6]”, asimismo según la aludida norma “no procede por el Código citado, incluye un conjunto de derechos
contra normas legales ni contra resoluciones judiciales constitucionales de naturaleza procesal, que deben ser
emanadas de un proceso regular”. Respecto a los derechos respetados por los jueces en la tramitación de los procesos
susceptibles de tutela a través del proceso de amparo se ordinarios.
han formado tres corrientes doctrinarias: por la primera, La tutela procesal efectiva no incluye derechos
el amparo no solo protege los derechos constitucionales constitucionales de naturaleza sustantiva, y tampoco criterios
incluyendo a la libertad individual, sino también derechos de justicia, razonabilidad y/o proporcionalidad de la decisión
que no gozan de aquel rango pero que llegan a ser tutelados judicial emitida.
a través de una interpretación extensiva de una norma
constitucional (tesis muy amplia); por la segunda, admite el Respecto a la nulidad de la notificación de la Sentencia
amparo en resguardo de todos los derechos reconocidos en de Vista contenida en la Resolución Nº 11 de fecha 21 de
la Constitución con excepción de la libertad individual (tesis setiembre de 2023.
amplia) y por la tercera, el amparo protege ciertos derechos
reconocidos por la Constitución –a los que se denomina 3.4. Ahora bien, revisados los actuados que obran del
derechos fundamentales-, y se caracteriza por mencionar Expediente Nº 00072-2021-0-1202-JR-CI-01, se advierte lo
expresamente cuales son los derechos objeto de tutela (tesis siguiente:
intermedia); habiéndose optado en nuestro país por una tesis
amplia en lo que respecta a la protección de los derechos – Mediante Resolución Nº 11 de fecha 21 de setiembre
fundamentales a través del proceso de amparo1. de 2023 (fs. 04 a 10), se resuelve:
El Peruano
56 PROCESOS CONSTITUCIONALES Sábado 4 de mayo de 2024
QUINTO: ANALISIS DEL CASO CONCRETO. informes de Evaluación Semestral en el Régimen Cerrado,
cuentan con informe final DESFAVORABLE como son el
5.1. En el presente caso constitucional, como ya lo hemos primer, segundo y sexto, correspondiente del: 01.03.20 al
indicado en párrafos precedentes, el demandante apela el 01.09.20, del 01.03.18 al 01.09.18, del 01.09.17 al 01.03.18,
auto contenida en la resolución Nº 3 de fecha veintinueve de en las variables a) Administración del tiempo, c) Apreciación
enero del dos mil veintitrés, que declara IMPROCEDENTE Profesional, y también la variable b) Participación en los
la demanda de proceso constitucional de habeas corpus Servicios Profesionales, siendo contradictorio con los
presentada por MIRLO ROJAS HUALPA en contra el señor informes psicológico y social donde se ha señalado que
Juez Herman Yonz Martinez Juez del Tercer Juzgado Penal el interno ha participado en las terapias; además, frente al
Unipersonal de Ica, alegando una supuesta vulneración a tratamiento penitenciario y respuestas positivas de cambio
la debida motivación julo que conlleva a la afectación de su prosocial, verificándose pues que no habría presentado en
derecho a la salud y la libertad individual. tres semestre esta actitud de cambio; por otro lado, tenemos
5.2. Verificados los actuados judiciales, tenemos que que al haber ingresado el interno al penal el día 11 de julio
el demandante beneficiario instaura acción constitucional de 16, los informes semestrales remitido corresponden a
de hábeas corpus, cuya pretensión en esencia es que se los semestres a partir de 01.09.17 habiéndose omitido los
declare la nulidad de la resolución Nº04 de fecha 20 de que corresponden a los semestres del 01.09.16 al 01.03.17
julio del año dos mil veintiuno al interior del proceso penal y del 01.03.17 al 01.09.17, por lo que no se puede verificar
Expediente Nro, 02511-2016-76-1401-JR- PE-03 que gira la evaluación recibida durante estos periodos; estas
ante el Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Ica, la misma circunstancias hace que para el suscrito no se cumple con
que resuelve declarar improcedente la solicitud de liberación los presupuestos objetivos para poder conceder el beneficio
condicional peticionada por el ahora beneficiario recurrente, penitenciario pretendido por el sentenciado recurrente,”.
por cuanto señala que presento su solicitud de acuerdo a Así las cosas, advertimos que la aludida resolución si se
las disposiciones del Decreto Legislativo Nº1513, ya que pronunció bajo los alcances en su momento del Decreto
cuestionada resolucion en su cuarto considerando en su Legislativo Nº1513, respecto de los requisitos formales para
parrafo intermedio reconoce que se puede establecer al la procedencia del beneficio penitenciario de semilibertad
menos de forma indiciaria también ha realizado evaluación judicial previa que permita
5.3. Como se ha indicado en líneas precedentes, el prever si el interno sentenciado esta apto o no para ser
demandante beneficiario se vale -entre otros fundamentos- a reincorporado a la sociedad, distinto es que el beneficiario
una supuesta afectación de su derecho constitucional a la vida recurrente no este de acuerdo con sus fundamentos
y a la salud, todo ello ligado a una vulneración a su libertad expuestos por el Juez demandado en la resolución
personal, cuando en puridad del contenido de la demanda cuestionado.
de hábeas corpus subyace que el propósito del demandante 5.5. Así las cosas, se evidencia del caso de autos que
beneficiario es que se anule la resolución Nº 4 de fecha el sentenciado en ningún momento se le vulneró su derecho
20 de julio del año dos mil veintiuno al interior del proceso constitucional, como quiere hacer entrever el recurrente,
penal Expediente Nro., 02511-2016-76-1401-JR-PE-03 que pues en todo momento éste derecho ha estado debidamente
gira ante el Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Ica que garantizado con el resguardo al derecho del debido proceso
le declaró improcedente la solicitud de libertad condicional; hasta la emisión de sentencia de improcedencia de la
alegando que la motivacion de la resolucion que declara solicitud de liberación condicional; de manera que, si bien
improcedente, adolece de fundamentos del principio de ahora el recurrente pretende cuestionar la improcedencia
humanidad, no se consideró el D.L. Nº 1513, que aun cuando de dicha resolución bajo argumentos constitucionales, esto
el señor juez reconoce que el recurrente ha logrado un nivel en específico a una supuesta afectación de su derecho
de educación y rehabilitación, carece de criterios jurídicos constitucional, al no haberle brindado la libertad condicional
solidos evidenciando que la resolución cuestionada vulnera solicitada por vía ordinaria, esto no resultan valedero para ser
los derechos que están protegidos constitucionalmente. amparado, ni podría calificarse como idóneo, toda vez que el
5.4. No obstante, pretende revertir esa situación a derecho del debido proceso en todo momento no se ha visto
través de la presente acción constitucional, aun cuando la resquebrajado; con el agregado que en ningún extremo de
cuestionada resolución Nº04 de fecha 20 de julio del 2021 la demanda constitucional se hace referencia a cuál, sería la
que declara improcedente el beneficio penitenciario de negligencia inexcusable o vulneración manifiesta incurrida por
semilibertad es apelada por el propio sentenciado ahora el juez del Tercer Juzgado Penal Unipersonal, que dé lugar
recurrente, con similares argumentos a los introducidos en a establecer la presunta vulneración que se atribuye; esto
la demanda de habeas corpus, señalándose en síntesis resulta exigible, pues la discrepancia con el resultado de un
que no se habría considerado como fundamento de su proceso no es argumento suficiente para argüir vulneración al
resolución el contenido de los Informes de evaluación derecho del debido proceso.
semestral, psicológico y social, tampoco el pronunciamiento 5.6. Así las cosas, no aparece que el magistrado
del Tribunal Constitucional respecto al hacinamiento en los demandado, del Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Ica,
penales, vulnerándose el derecho a la debida motivación hayan vulnerado el contenido esencial de los componentes
de las resoluciones judiciales, emitiéndose en grado el auto del debido proceso en su vertiente de vulneración al derecho
de vista contenido en la resolución Nº 07 de fecha 20 de de defensa como ha pretendido hacer entrever.
setiembre del 2021 que confirma la apelada, este último 5.7. Por lo que, conforme a los fundamentos antes
pronunciamiento de la vía ordinario no fue cuestionado por expresados, este Colegiado considera estimar la
el beneficiario recurrente en la presente demanda. De ahí, improcedencia de la demanda. Ergo corresponde confirmar
que no habiendo obtenido un pronunciamiento favorable, el la decisión recurrida.
beneficiario pretende pronunciamiento de la jurisdiccional
constitucional que declare la nulidad de la resolución Nº 04, DECISION:
alegando la vulneración de la debida motivación judicial,
sin embargo, apreciamos de la verificación de la resolución Por los fundamentos expuestos, los integrantes de la
cuestionada que el Juez ordinario demandado ha evaluado Primera Sala Penal de Apelaciones y Flagrancia de Ica,
en los considerandos décimo tercero, décimo cuarto, décimo RESUELVEN:
quinto, décimo sexto y décimo sétimo, entre otros, los informes
de evaluación semestral emitidos por la Junta de Evaluación PRIMERO: DECLARAR INFUNDADO EL RECURSO
Integral Semestral del Establecimiento Penitenciario de Ica, DE APELACIÓN interpuesto por el abogado defensor del
Informe Social Nº024-2021-INPE/ORL-EP-ICA-SS de fecha beneficiario MIRLO ROJAS HUALPA
28 de enero de 2021, Informe Psicológico Nº008-2021- SEGUNDO: CONFIRMAR la resolución tres de fecha
INPE-ORL-ICA-PS de fecha 02 de febrero del 2021, para veintinueve de enero del dos mil veinticuatro6, mediante la
analizar que, “DECIMO SETIMO: Es así, que de los Informes cual el Juez del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria
Psicológico y Social elaborados por los profesionales de Ica, resuelve DECLARAR IMPROCEDENTE la demanda
respectivos del Establecimiento Penal de Ica se puede de Habeas Corpus presentada por MIRLO ROJAS HUALPA,
apreciar que ambos señala que el interno solicitante contra el Juez Herman Yonz Martínez – Juez del Tercer
presenta condiciones socio familiares aptas y favorables, Juzgado Penal Unipersonal de Ica de la Corte Superior de
respectivamente, para acogerse al beneficio peticionado; Justicia de Ica, por la presunta afectación al derecho al debido
sin embargo, de los documentos elaborados por la Autoridad proceso en el marzo del Expediente Nº2511-2016-76-1401-
Penitenciaria que detallan las incidencias favorables y JR-PE-03. Con lo demás que contiene.
desfavorables del solicitantes durante su internamiento en TERCERO: DISPONER que los presentes actuados sean
forma semestral, y que se consignan en el décimo tercer devueltos a su Juzgado de origen para los fines consiguientes.
considerando de la presente se tiene que TRES de los SEIS Notifíquese con arreglo a ley. -
El Peruano
Sábado 4 de mayo de 2024 PROCESOS CONSTITUCIONALES 59
SS. 2021-0-2112-JP-FC-01 y Nº00138-2019-0-2112-JP-FC-01, y
los mismos están siendo tramitados en el Primer Juzgado de
JARA PEÑA Paz Letrado de Sandia, donde se intenta cobrar doble vez las
pensiones devengadas (sic), de esta manera se transgrede y
SALAZAR PEÑALOZA. vulneran sus derechos (p.17 y 52).
Normas aplicables
1
Véase fojas 60/62.
2
Véase fojas 27 a 28. 3. Sobre el trámite del proceso constitucional de
3
Fojas 51 a 53. amparo, corresponde observar lo previsto por los artículos
4
GARCÍA BELAUNDE, Domingo; El Hábeas Corpus Latinoamericano: En pertinentes del Nuevo Código Procesal Constitucional, en
Derecho Procesal Constitucional, Themis, Colombia, 2001. adelante NCPC, respecto de la tramitación de los procesos
5
GUERRERO, Luis Alberto, Libertad Personal y Habeas Corpus, Comisión constitucionales, dentro de ellos, el proceso de amparo, el
Andina de Juristas, Lima, 2003, Pág. 47. artículo 12º. concordante con el artículo 9º del mismo orden
6
Véase fojas 60/62. legal;
4. El Artículo 12º del NCPC refiere:
W-2284804-1
En los procesos de amparo, habeas data y de
cumplimiento, interpuesta la demanda por el agraviado
PROCESO DE AMPARO el juez señala fecha y hora para la audiencia única que
tendrá lugar en un plazo máximo de treinta días hábiles.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO Al mismo tiempo emplaza al demandado para que
Sala Mixta Descentralizada de Huancané conteste la demanda en el plazo de diez días hábiles. En
SALA MIXTA DESCENTRALIZADA - Sede Huancané el escrito de contestación de la demanda, el emplazado
Expediente : 00028-2022-0-2112-JM-CI-01. acompaña sus medios probatorios y contradice los
Materia : Proceso de Amparo contra resolución presentados por el demandante. Asimismo, deduce las
judicial. excepciones que considere oportunas. El juez pone en
Demandado : Juzgado de Paz letrado de Sandia y conocimiento del demandante el escrito de contestación
otro. a su demanda para que en la audiencia única alegue lo
Demandante : Edgar Mamani Lipa. que crea oportuno. Entre esta notificación y el día de los
alegatos debe mediar por lo menos diez días calendario.
SENTENCIA Nº -2023 En la audiencia única, el juez oye a las partes y si se
ha formado juicio pronuncia sentencia en el acto o, en
RESOLUCIÓN Nº 07 caso contrario, lo hace en el plazo indefectible de diez
días hábiles […] (resaltado y subrayado nuestro).
Huancané, cinco de abril de dos mil veintitrés.
Por su parte el Artículo 9. sobre la procedencia respecto
VISTOS: de resoluciones judiciales refiere:
El Colegiado de la Sala Mixta Descentralizada de El amparo procede respecto de resoluciones judiciales
Huancane, integrado por los Magistrados Cuno Huarcaya, firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela procesal
Istaña Ponce y Apaza Gonzales, realizada la audiencia única, efectiva, que comprende el acceso a la justicia y el debido
oídas a las partes concurrentes; producida la deliberación y proceso. Es improcedente cuando el agraviado dejó
votación correspondiente, pronuncia, la siguiente sentencia: consentir la resolución que dice afectarlo. […] (subrayado
nuestro).
Antecedentes
Análisis del caso
1. Demanda presentada por Edgar Mamani Lipa, sobre
proceso constitucional de amparo contra resolución judicial, 5. Excepción deducida. El Procurador Publico del Poder
en contra de Jorge Matías Nina Pariapaza, Juez de Paz Judicial, Jhonny Hernán Tupayachi Sotomayor, absuelve el
Letrado de la provincia de Sandia (p.17 y 52). traslado de la demanda, en cuyo escrito también propone
2. Petitorio. El demandante solicita, como pretensión excepción, señalando:
principal: Se declare la nulidad y/o sin efecto la Resolución
Nº02, del expediente Nº00116-2021-0-2112-JP-FC-01, i) El artículo 9º del Nuevo Código Procesal Constitucional
tramitado en el Primer Juzgado de Paz Letrado de Sandia; y, señala que el amparo procede cuando una resolución
en consecuencia, se retrotraiga al momento de la vulneración judicial firme, y siendo este un requisito de procedencia y
señalada y se restituya su derecho a su estado antes de dicha una condición para recurrir a la justicia constitucional, es
transgresión (p.52). Alega que: manifiesta la improcedencia de la demanda;
ii) La resolución cuestionada no pone fin a la instancia,
i) El 05 de mayo de 2004, realiza un acta de transacción sino por el contrario, le da inicio, por lo que el demandante
de mantención con doña Gloria Chura Turpo, ante el Juzgado tiene expedito el ejercicio de sus derecho de contradicción,
de Paz de Única Denominación del distrito de Alto Inambari, y además de encontrar desfavorable el auto final de aquel
por medio del cual se comprometió a pagar la cantidad de proceso, aún tiene a su disposición la vía del recurso de
45.00 soles mensuales, a favor del alimentista Jéfer Mamani apelación, entre otros argumentos (p.65).
Chura;
ii) El 31 de julio de 2019, Gloria Chura Turpo inicia una 6. Por Resolución Nº 05 de fecha 28 de noviembre de
demanda de alimentos en representación de su menor hijo 2022, entre otros, se tiene por deducida la excepción, y se
Jéfer Mamani Chura, en el Primer Juzgado de Paz Letrado corre traslado a la parte demandante (p.139), resolución
- Sede Sandia, admitida a trámite mediante Resolución notificada en las casillas electrónicas de las partes (p.141);
Nº01, y mediante Resolución Nº06 de fecha 12 de marzo de pero el demandante no absolvió el traslado.
2021, se declara fundada en parte, ordenando al demandado 7. El artículo 12º del NCPC, prevé que, en la tramitación
cumplir con acudir una pensión alimenticia de 450.00 soles de los procesos constitucionales de amparo, entre otros, los
mensuales a favor del alimentista (Jéfer Mamani Chura), demandados pueden deducir las excepciones que considere
luego por Resolución Nº 11 del 02 de julio de 2021 se declara oportunas, sin precisar cuáles; pero estando a la aplicación
consentida la sentencia; supletoria que prevé el Artículo IX de Título Preliminar del
iii) Según el principio non bis in idem, nadie puede ser NCPC, será de aplicación las que establece, el Código
castigado dos veces por un mismo hecho, por ende, se vulnera Procesal Civil, las excepciones que prevé en su artículo 446º.
el derecho fundamental a la igualdad de trato, puesto que se 8. Empero, de la revisión de la excepción deducida por
inició un proceso de alimentos existiendo una anterior acta de el Procurador Público del Poder Judicial (p.65), se colige que
transacción de mantención (sic) que se viene dilucidando en la misma no está contenida en ninguna de las excepciones
un proceso de ejecución; reguladas en el artículo 446º del Código Procesal Civil, aún
iv) Existen dos procesos de alimentos a favor de un mismo más, cuando el referido artículo indica “El demandado sólo
alimentista, los cuales recaen en los expedientes Nº00116- puede proponer las siguientes excepciones […]”, toda vez
El Peruano
60 PROCESOS CONSTITUCIONALES Sábado 4 de mayo de 2024
que no fue delimitada o tampoco es posible subsumirla en proceso se tiene la opción de modificar el resultado de la
los supuestos del citado Artículo 446; consiguientemente resolución judicial, haciendo uso de los recursos previstos en
corresponde rechazar por improcedente la excepción las normas procesales.
deducida, en atención a los dispuesto por el Artículo 128 del 11. En el caso en concreto, de la revisión del proceso
CPC, también de aplicación supletoria. (subrayado nuestro). ordinario, Expediente Nº00116-2021-0-2112-JP-FC-01, que
en copias se ha glosado al presente proceso constitucional,
Alcances y finalidad de los procesos de amparo se desprende que el mandato ejecutivo contenido en la
Resolución Nº01 de fecha 11 de noviembre de 2021 (p.87),
6. El proceso de amparo es un instrumento de protección del cual se pretende su nulidad, no tiene la calidad de firme,
de los derechos fundamentales, su finalidad tanto del proceso dado que contra la misma el ejecutado puede contradecir
de amparo en general como el amparo contra resoluciones la ejecución y proponer excepciones procesales o defensas
judiciales en especial, es la de restablecer el ejercicio de previas, ello de conformidad al artículo 690-D del Código
un derecho fundamental vulnerado, es decir, su finalidad es Procesal Civil; por su parte el artículo 691º del mismo cuerpo
eminentemente restitutoria; ello implica que el recurrente sea normativo, regula el plazo para interponer apelación contra
o haya sido, hasta antes de la lesión, titular del derecho, y el auto que resuelva la contradicción; todo ello constituye
que por tanto, a través del amparo se pueda analizar si el medios impugnatorios que pueden ser interpuestos en el
acto reclamado es lesivo o no de aquel atributo subjetivo referido proceso.
reconocido por la Constitución, pues como es evidente, de otro
modo no se podrían restablecer las cosas al estado anterior, Costas y costos
y, en tales casos, carece de objeto el amparo constitucional
(STC Exp.Nº01712-2013-PA/TC, Lima, F.J.2). 12. En el presente caso no se advierte que el demandante
7. Sobre la procedencia de la demanda de amparo. haya incurrido en manifiesta temeridad como lo regula el
El artículo 9º del Nuevo Código Procesal Constitucional, artículo 28º del NCPC, por lo que no corresponde condenar al
dispone: pago de costas y costos del proceso.
Procedencia respecto de resoluciones judiciales Conclusión
El amparo procede respecto de resoluciones judiciales
firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela procesal 13. Conforme a lo expuesto, se concluye, que corresponde
efectiva, que comprende el acceso a la justicia y el debido declarar improcedente la demanda de amparo interpuesta
proceso. Es improcedente cuando el agraviado dejó por Edgar Mamani Lipa, porque la resolución judicial objeto
consentir la resolución que dice afectarlo. [...] (resaltado
de demanda no tiene la calidad de firme; en consecuencia,
y subrayado nuestro).
declarar la conclusión del proceso, disponiéndose el archivo
del expediente, así como la devolución de los anexos a su
8. Del dispositivo legal citado, se entiende que la demanda
presentante, dejándose constancia en autos.
es improcedente, cuando la resolución judicial objeto de
demanda no tienen la calidad de firme. Sobre la firmeza de
una resolución judicial, el Tribunal Constitucional, precisó: “3. DECISION:
Que, conforme lo establece el artículo 4º del Código Procesal
Constitucional, procede el amparo contra resoluciones Por las consideraciones expuestas, los integrantes de
judiciales firmes que agravien en forma manifiesta la tutela esta Superior Sala, por unanimidad,
procesal efectiva” (STC en el Exp. Nº 04202-2013-PA/TC, Fj.
3). En dicho sentido ha referido que: “una resolución adquiere RESUELVEN:
carácter firme cuando se ha agotado todos los recursos que
prevé la ley para impugnarla dentro del proceso ordinario, Primero. RECHAZAR por improcedente la excepción
siempre que dichos recursos tengan la posibilidad real de deducida por el Procurador Publico del Poder Judicial, a
revertir los efectos de la resolución impugnada” (Cf. STC través de su escrito de absolución de demanda (p.65);
2494-2005-AA/TC, FJ 16). Como también ha dicho que: “Por Segundo. Declarar IMPROCEDENTE la demanda de
resolución judicial firme, debe entenderse a aquella contra la Amparo interpuesta por Edgar Mamani Lipa (p.17 y 52),
que se ha agotado los recursos previstos por la ley procesal porque la resolución judicial objeto de demanda no tiene
de la materia” (STC 4107-2004-HC/TC, FJ 5). la calidad de firme; consiguientemente la conclusión del
9. Asimismo, el Tribunal Constitucional precisa que proceso, sin el pago de costas y costos;
“La firmeza de las resoluciones judiciales está referida Tercero. Disponer el archivo del expediente, como la
a aquel estado del proceso en el que no cabe presentar devolución de los anexos a su presentante. Interviene el juez
medio impugnatorio y, por lo tanto, sólo cabrá cuestionar Apaza Gonzales como ponente y director de debates. T.R. y
la irregularidad de la actuación judicial a través del control H.S.
constitucional. Por lo tanto, la inexistencia de firmeza
comporta la improcedencia de la demanda que se hubiese SS.
presentado, tomando en cuenta la previsión legal expresada
en el mencionado código” (STC en el Exp. Nº6712-2005-HC/ CUNO HUARCAYA. (firma digital)
TC, Fj.7). (énfasis nuestro).
10. De lo señalado en los párrafos precedentes, se colige ISTAÑA PONCE. (firma digital)
que toda resolución judicial puede ser cuestionada a través
de los recursos que pueden ser interpuestos en cada proceso APAZA GONZALES. (firma digital)
judicial, por ende, cuando se advierte la vulneración de un
derecho fundamental de naturaleza procesal, en el mismo W-2284805-1