SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
APRENDIZ:
DANIEL EDUARDO QUEVEDO PARRA
FICHA (2748804)
GUIA DE APRENDIZAJE 2
Establecer el rol del adolescente teniendo en cuenta las características de su
núcleo social y los criterios de la política pública
INSTRUCTOR
FABIAN DARIO GAVIRIA CUARTAS
PROGRAMA:
COMPETENCIAS CIUDADANAS
2023
Determinar la participación de los adolescentes en su núcleo social
A través del tiempo, se ha determinado la importancia que tiene la evolución de la
formación de la personalidad del adolescente, mediante el transito del niño al
adulto. Como es bien sabido en la adolescencia ocurren una serie de fenómenos
variados, profundos y contradictorios, entre ellos los cambios corporales, la
autoafirmación de la personalidad, la aparición del espíritu crítico, la oposición a
los padres, la crisis religiosa, entre otros; todo ello constituye un elemento social
no bien integrado, formando el choque generacional con sus múltiples
manifestaciones de rebeldía, marginación voluntaria e involuntaria de la sociedad,
las modas, las costumbres e ideales, de los adolescentes y jóvenes. Teniendo en
cuenta lo anterior y con base en lo aprendido en la presente actividad de
aprendizaje:
1. Remítase a un espacio abierto al público, tipo centro comercial, skate
park, cine, grupo juvenil o de scouts, algún sitio donde se puedan
observar grupos de adolescentes.
2. Realice un registro fotográfico de las escenas observadas donde se
encuentren los adolescentes o grupos de adolescentes.
3. Describa las situaciones en las que los adolescentes están involucrados
(mínimo cinco).
Participación en actividades artísticas o lúdicas
Desarrollo de la personalidad y autonomía
Participación y creación de debates
Acompañamiento de una o más personas que genera confianza y
seguridad en el grupo para el desarrollo de un tema
Participación en campañas de información, prevención y concientización
4. Determine cómo los criterios de libertad, justicia, respeto, solidaridad y
tolerancia son aplicados por los adolescentes en el grupo en el que se
encuentran.
Los criterios de libertad, justicia, respeto, solidaridad y tolerancia son importantes
valores éticos que pueden ser aplicados por los adolescentes en diferentes
situaciones. Algunas formas en que los adolescentes pueden aplicar estos
criterios incluyen:
Respetando a los demás en su grupo y mostrando tolerancia hacia las
diferencias
Siendo solidarios y ayudando a los demás en su grupo
Abogando por la justicia y la igualdad en su grupo y en la sociedad en
general
Tomando decisiones libres y responsables
Es importante que los adolescentes aprendan sobre estos valores éticos y cómo
aplicarlos en su vida diaria. Las instituciones educativas pueden desempeñar un
papel importante en la transmisión de estos valores y en la promoción de una
conducta basada en ellos para mantener una armonía social.
5. Seleccione mínimo tres de los valores universales tratados en el material
de formación y explique cómo están siendo aplicados en el grupo de
adolescentes.
Existen varios valores universales que pueden ser aplicados en el grupo de
adolescentes, algunos de ellos son:
Honestidad: Este valor es importante para generar confianza y es lo que
hace que los padres tengan la convicción de que su hijo actuará de una
manera determinada ante una situación.
Solidaridad: La solidaridad en las relaciones interpersonales es fundamental
para el bienestar de la sociedad y para el desarrollo de la empatía y la
compasión
Generosidad: La mayoría de los adultos aprecian la inmensa satisfacción
que proviene de dar a los demás. Fomentar la generosidad en los
adolescentes puede ayudar a desarrollar una actitud positiva hacia los
demás ya la sociedad en general
6. Responda la pregunta formulada en la evidencia Reflexionar sobre la importancia de los
valores en el contexto productivo y social como parte del desarrollo de las competencias
ciudadanas, que se encuentra al inicio de esta guía de aprendizaje.
¿Cuáles cree que son los valores más representativos de la sociedad
colombiana en la actualidad?
Colombia identifica el compromiso del respeto, la honestidad, la
responsabilidad y el servicio como valores importantes. Un artículo de El
Tiempo menciona la convivencia, el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la
perseverancia y la bondad como ejemplos de valores admirables en Colombia.
sin embargo, sigue siendo un país muy dividido por ideales políticos, religiosos
y sociales que debilitan valores importantes como la empatía, el respeto y la
unidad.