Teoría Del Estado - Unidad II - Parte II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Universidad Privada Domingo Savio

TEORÍA DEL
ESTADO
•Facilitador:
•Abg. Paúl Antonio Coca
[email protected]
http://www.paulcoca73.blogspot.com/
UNIDAD II:
EL ESTADO
4.- CLASES DE ESTADO
CLASES DE ESTADO

• Estado de Poder
• Estado de Derecho
• Estado Social de Derecho
• Estado Democrático de Derecho
• Estado Constitucional
CLASES DE ESTADO

Hemos visto los elementos constitutivos del


Estado, además de las formas de Estado, y ahora
veremos las CLASES DE ESTADO que se han dado
en el transcurso de la historia política mundial;
se describirá las características de ellos para
entender mejor qué camino la humanidad
transitó y cuál debe ser el más adecuado.
ESTADO DE PODER
Nicolás Maquiavelo (1469-1527),
escritor y político italiano del
Renacimiento, había creado un pre-
concepto de lo que viene a ser el
“Estado de Poder” ya que, según él, “el
Estado no es para los ciudadanos sino los
ciudadanos son para el Estado” y quien
lo dirija, el Príncipe, debe ser un
personaje que no solamente sirva al
pueblo como gobernante que es, sino
que debe servir al Estado y mantenerlo
en lo más alto, no importando si comete
actos de crueldad, injusticia, asesinatos a
quienes atenten contra su integridad; lo
que importa es el Estado, su soberanía e
independencia.
ESTADO DE PODER
Para Maquiavelo, la finalidad de la Política es conservar e incrementar
el poder, y su medida para apreciarlas, es el mayor o menor éxito
obtenido. Que una política sea cruel, desleal, e injusta, es cosa que no
tiene importancia, siempre que se consiga el éxito.
Era totalmente contrario a la Religión y la Moral asegurando que estas
no deben mezclarse con la Política sino que debían estar separadas
(consiguiéndolo); también decía que quien tuviese la fuerza tendría al
derecho de su lado en base al aforismo “No la fuerza del derecho, sino
el derecho de la fuerza.”
ESTADO DE PODER
Conocido por “El Príncipe”, describe tres
modos de conservar un Estado que,
antes de ser adquirido, estaba
acostumbrado a vivir en libertad:
Primero destruirlo, luego radicarse en él
y, por último, hay que dejarlo regir por
sus leyes y establecer un gobierno
compuesto por un corto número de
personas, para que se encargue de velar
por la conquista.

No hay nada hay mejor para conservar -


si se quiere- una ciudad acostumbrada a
vivir libre que hacerla gobernar por sus
mismos ciudadanos (f).
ESTADO DE PODER
El Príncipe nuevo debe defenderse de
enemigos, conquistar amigos, vencer
por la fuerza o por el fraude, hacerse
amar o temer por los habitantes,
respetar y obedecer por los soldados,
matar a los que puedan perjudicarlo
(incluyendo al último de sus familiares
para que así ninguno de los
sobrevivientes cobre venganza),
reemplazar con nuevas las leyes
antiguas, disolver las milicias infieles,
crear nuevas; conservar la amistad de
reyes y príncipes, de modo que lo
favorezcan de buen grado o lo ataquen
con recelos.
ESTADO DE PODER
Qué mejor ejemplo de Estado de Poder que los protagonizados
por la Alemania de Adolfo Hitler con el nazismo, la Italia de
Benito Mussolini con el fascismo, la Unión de las Repúblicas
Socialistas Soviéticas de José Stalin; en estos países, importaba
más el poder del Estado que la vida humana; sobre Hitler y
Mussolini, se inspiraron en “El Príncipe” para instaurar en sus
respectivos países los regímenes de terror que llevaron al
mundo al conflicto más devastador: Segunda Guerra Mundial.
ESTADO DE PODER

Maquiavelo ha sido uno de los personajes más controversiales de la


historia; para algunos fue un genio político y otros aseveran que era
siniestro y malvado; lo cierto es que en su época, su patria Italia no era
una nación sólida sino que estaba fraccionada en muchísimos Estados.
Pasó a los anales de la humanidad con la frase “El fin justifica los medios”,
aunque muchos se la atribuyen a Napoleón Bonaparte.
ESTADO DE DERECHO
En 1832, el jurista alemán Robert von Möhl
configuró la expresión “Rechsstaat” que
significa “Estado de Derecho” en oposición
total al Estado de Poder de Maquiavelo.

La concepción de esta clase de Estado


sostiene que él mismo, al dictar una Ley, la
impone a sus ciudadanos para que todos la
cumplan sin ninguna clase de excepción
pero, a su vez, ese mismo Estado se
subordina a ella queriendo decir que las
leyes son iguales tanto para ricos como
pobres, tanto para gobernantes como para
Robert von Möhl
gobernados y claramente el Estado de (1799-1875)
Derecho es aquel que está sujeto al
ordenamiento jurídico que impone
ESTADO DE DERECHO
En un Estado de Derecho se conceptúa
la división y/o separación de los órganos
estatales (Legislativo, Ejecutivo, Judicial
y Electoral) en donde todos estos
poderes son iguales en jerarquía y no se
concibe que ninguno de ellos o persona
alguna concentre los mismos o que uno
de los órganos sea superior al resto; se
establece que los ciudadanos gozan de
libertades así como también de
derechos y deberes para con el Estado y
para las elecciones bajo la fórmula: “Un
ciudadano, un voto”.
ESTADO DE DERECHO
No obstante, el Estado de Derecho fue utilizado por las clases sociales
poderosas para imponer las leyes que ellos querían y que obviamente les
beneficiaban cosa que el pueblo, en su gran mayoría, resultó perjudicado
y de ahí es que este Estado derivó en “Estado de Derecho de la
Burguesía” o sea, un Estado solo para esa clase. Ello fue producto del
liberalismo.

En materia económica, el Estado no intervenía en la industria ni el


comercio debido al principio “Dejar hacer, dejar pasar”, tal como lo
había sugerido los liberales en el campo económico.

Este Estado, en principio liberal, intentó hacer que los hombres sean
iguales en virtud a las leyes pero la segunda etapa, el burgués, solo
acrecentó la marcada división existente entre los ricos y pobres ya que
mientras los primeros se hacían más ricos, los segundos se convertían de
pobres en miserables.
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
En la ciudad mexicana de Querétaro, en 1917 (gobierno de
Venustiano Carranza) se reunió un Congreso Constituyente que
promulgó la primer Constitución Política del mundo que tenía
carácter social; en 1919, en la ciudad alemana de Weimar se
instauró una nueva República y se buscó formar una nueva
Alemania con una sociedad más justa y equitativa.
Con estas dos Constituciones se formó el llamado
Constitucionalismo Social que dio origen al Estado Social de
Derecho y, que por sobre todo, se daba protección primordial a
los derechos sociales y colectivos de las personas, y el Estado
era el ente encargado de dar protección a tales derechos; la
soberanía popular reside en el pueblo además que el propio
Estado debe encargarse que el ser humano tenga un futuro más
humano, más digno.
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
No es que se haya buscado menoscabar los derechos
individuales, sino definirlos claramente y ampliar los
derechos colectivos.
“Solamente después de la revolución mexicana
(Constitución de Querétaro 1917), y después de la
Constitución Alemana de Weimar de 1919, las leyes en el
mundo, reconocieron definitivamente los derechos a la
sindicalización y a la huelga, así como la jornada máxima
que al principio fue de 12 horas diarias y el salario
mínimo obligatorio, que apenas alcanzaba para la
subsistencia del obrero individual, pero era una conquista
al fin” (MORALES DÁVILA, Manuel).
ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO
La anterior Constitución Política, en su Artículo 1º, parágrafo II decía que
Bolivia “es un Estado Social y Democrático de Derecho que sostiene
como valores superiores de su ordenamiento jurídico, la libertad, la
igualdad y la justicia”.

Sin lugar a dudas que la concepción de un Estado que debe basarse en


el respeto a la Ley y la sujeción a la democracia suena bastante bien; sin
embargo, para muchos, el Estado Social de Derecho no es más que el
Estado de Derecho Burgués con unos cuantos retoques de índole social.

Evidentemente, el neoliberalismo ha hecho que gran parte de los países


del orbe terrestre entren en colisión debido a la extrema pobreza y la
exclusión de las grandes mayorías, por lo que surge como interrogante si
ser demócrata es sinónimo de ser socialista.
ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO
“El Estado Democrático de Derecho tiene que ser hoy un Estado de
estructura económica socialista” sostiene Elías Díaz, uno de los
partidarios de este tipo de Estado, afirmando además que en
nuestros tiempos el socialismo y la democracia deben ir de la
mano ya que coinciden que para instituir el Estado Democrático de
Derecho es necesario hacerlo mediante el ejercicio de los derechos
y libertades del hombre.

Elías Díaz
(1934-)
ESTADO CONSTITUCIONAL
Este tipo de Estado tiene fundamento
histórico pues nos referimos a la sujeción de
un Estado a la Constitución Política, y por el
rol que tenga el Tribunal Constitucional
velando por la supremacía constitucional y
resguardo a los derechos y garantías
constitucionalmente.

Linares Quintana (citado por Ossorio) dice


que el Estado Constitucional se caracteriza
por garantizar la libertad como finalidad
suprema y última del Estado; por limitar y
fiscalizar el poder estatal por medio de su
división en razón de la materia y, a veces,
del derecho, entre otras características que
derivan de la Constitución generalmente
escrita, por la cual se rige el Estado.
5.- DESCOLONIZACIÓN
DESCOLONIZACIÓN
El colonialismo es la influencia o la dominación de un país o
territorio por otro más poderoso de una forma violenta, a través
de una invasión militar, o sin que intervenga la fuerza. Los motivos
pueden ser poder, riqueza o dominio.

La descolonización es el proceso mediante el cual una colonia


consigue su independencia de su metrópoli colonial.

La descolonización se produce mediante la independencia (como


el caso boliviano respecto a España), mediante la integración
dentro de un poder administrativo o dentro de otro Estado (Bosnia
y Herzegovina que ahora son un solo Estado). La descolonización
puede conllevar una negociación pacífica y/o un proceso
revolucionario por parte de la población nativa.
PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN
1. Desde finales del siglo XVIII y durante todo
el XIX, la descolonización se produjo en
América, empezando por la llamada
Revolución Americana contra Inglaterra;
luego se dio la Guerra de Independencia, en
donde los países hispano parlamentes
empezaron su proceso emancipador en 1809
y lo culminaron en 1825.

Gandhi, prócer de la
2. En los siglos XX y XXI, la descolonización se independencia de India y
refiere, habitualmente, a los logros Pakistán (1947)
independentistas de varias colonias de Asia y
África que dependían de países europeos.
Este proceso inició después de la Segunda
Guerra Mundial, empezando cuando en 1947
tanto la India como Pakistán declararon su
independencia de Gran Bretaña.
TERRITORIOS NO AUTÓNOMOS
Se denomina territorio no autónomo al territorio dependiente
(dependencia) de otro Estado que, por mandato de la
Organización de Naciones Unidas (ONU), aún deben ser objeto
de un proceso de descolonización.
LA DESCOLONIZACIÓN
En 1945, cuando se fundó la ONU, existían más de 80 territorios no
autónomos, en los que vivían alrededor 750 millones de personas, lo
que representaba una tercera parte de las personas del mundo. Esa
cifra, al presente, ha ido disminuyendo.

En 1961 la ONU crea el Comité Especial de Descolonización o Comité


Especial de los 24 de la ONU, que es el organismo cuyo objeto es
controlar e impulsar el proceso de descolonización de los territorios
no autónomos bajo administración de potencias coloniales, con el fin
de poner fin al colonialismo.

La ONU tiene una lista de los territorios que no se gobiernan a sí


mismos y que se encuentran bajo la supervisión del mencionado
Comité, para que se decida el futuro de ellos. Solamente se
consideran en esta lista los territorios con población permanente.
LA LISTA ONU DE TALES TERRITORIOS
En África:
1.- Sahara Occidental, territorio que estaba bajo la ocupación
española hasta que en 1976 ellos lo transfirieron a Marruecos,
pero la ONU no reconoce tal transferencia. Al presente, el
territorio, que está en manos de los marroquíes, reclama su
independencia para llamarse República Árabe Saharaui
Democrática. Existe un gobierno provisional saharaui que está
exiliado en Argelia.
LA LISTA ONU DE TALES TERRITORIOS
En Europa:
2.- Gibraltar, territorio que depende de Gran Bretaña y fue
conseguido a costa de España. Los españoles reclaman
constantemente la soberanía de dicho peñón.
LA LISTA ONU DE TALES TERRITORIOS
En el Océano Atlántico y el Caribe:

3.- Anguila, ocupada por Gran Bretaña;

4.- Islas Bermudas, ocupadas por Gran Bretaña;

5.- Islas Caimán, ocupadas por Gran Bretaña;


LA LISTA ONU DE TALES TERRITORIOS
En el Océano Atlántico y el Caribe:
6.- Islas Malvinas o Falkland Islands, ocupadas por Gran
Bretaña pero cuya soberanía reclama Argentina;

7.- Islas Turcas y Caicos, ocupadas por Gran Bretaña;

8.- Islas Vírgenes Británicas, ocupadas por Gran Bretaña;


LA LISTA ONU DE TALES TERRITORIOS
En el Océano Atlántico y el Caribe:
9.- Islas Vírgenes Estadounidenses, ocupadas por EE.UU.;

10.- Montserrat, ocupada por Gran Bretaña;

11.- Santa Elena, ocupada por Gran Bretaña;


LA LISTA ONU DE TALES TERRITORIOS
En Oceanía:
12.- Guam, ocupada por los Estados Unidos;

13.- Nueva Caledonia, ocupada por Francia; aunque ya hubo


referendos, el definitivo será en diciembre de 2021;

Bandera actual, la Bandera de los independentistas


misma que Francia
LA LISTA ONU DE TALES TERRITORIOS
En Oceanía:

14.- Islas Pitcairn, ocupadas por Gran Bretaña;

15.- Polinesia Francesa (Francia);


LA LISTA ONU DE TALES TERRITORIOS
En Oceanía:
16.- Islas Pitcairn, ocupadas por Gran Bretaña;

17.- Samoa Americana, ocupada por los Estados Unidos;

18.- Tokelau, isla que estaba bajo dominio de Gran Bretaña pero que
en 1948 le transfirió a Nueva Zelanda; dicha transferencia no es
reconocida por la ONU.

Bandera actual, la Bandera adoptada


misma que Nueva por Tokelau
Zelanda
NEOCOLONIALISMO
Tras la emancipación de varios Estados, se mantuvieron
generalmente las antiguas estructuras económicas, dándose
el llamado “Neocolonialismo”, que significa nuevo
colonialismo.

La dependencia de las importaciones de la metrópoli, la


concentración de la producción en ciertas materias primas
para exportar a Europa y Norteamérica, la carencia de los
medios técnicos y del capital, y la conservación en ciertos
casos de la propiedad de la industria en manos de
colonizadores suponen la continuación del control
económico sobre estos países.
NEOCOLONIALISMO
La devaluación de las materias primas que exportan y la venta
de bienes manufacturados de mayor valor añadido generan
un déficit comercial nocivo para estos países.

Si bien los Estados son soberanos y emancipados, conservan


prácticas consideradas como coloniales, pero no se puede
hablar de colonialismo si ya no se es colonia de alguien. En
todo caso, cuando se mantienen las antiguas estructuras
económicas coloniales, significa que hay neocolonialismo.
MUCHAS GRACIAS
• @PaulCocaBOL

• @paulcoca73

@paulcoca

También podría gustarte