Ordenamiento Jerarquico de Los Reinos Osman Daniel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CAMPUS MALACATAN, SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD


TECNICO EN ENFERMERIA

LIC.OBDULIO GONZALES
CURSO. BIOLOGIA
PRIMER SEMESTRE

TEMA.
Evolución de la teoría de la selección Natural

Alumna. Osmán Daniel Barrios Sánchez


Carne. 202405316
Año. 2024

Malacatán, San Marcos, 13 de abril de 2024

Índice
pág. 1
1.pag Portada

2.pag Índice

3.pag Introducción

4.pág Clasificación

5.pag Características

6.pag Reproducción

7.pag Importancia

8.pag Ejemplos Imágenes

9.pag Conclusión

10.pag Bibliografía

pág. 2
Introducción

En la biología, A nuestro alrededor vemos multitud de seres, unos con vida y


otros sin ella. Seres vivos son los que tienen vida, es decir realizan las
funciones vitales que son las siguientes: nutrición, relación y reproducción.
el reino representa cada una de las grandes subdivisiones en que se
consideran distribuidos los seres vivos, los cinco reinos de la vida conocidos
generalmente como microorganismos, plantas y animales. Por razón de sus
caracteres comunes, estos se encuentran conformados por
reino Animalia, Plantae, Fungí, Protista y Monera. Por tal razón se ha tratado
de clasificados en grupos o reinos que reúnen seres vivos con características
semejantes.

Clasificación

pág. 3
Clasificación de los seres vivos según su alimentación:
dependiendo de si el organismo se alimenta a través de la
fotosíntesis, por absorción o por ingesta. La fotosíntesis es el mecanismo que
poseen las plantas para tomar carbono del aire y producir energía. La
absorción es el método de alimentación de, por ejemplo, las bacterias. Y la
ingesta es la acción de tomar nutrientes a través de la boca.

Clasificación de los seres vivos según su nivel de organización celular:


Encontramos organismos procariotas, eucariotas unicelulares y eucariotas
pluricelulares. Los procariotas son organismos unicelulares, es decir, formados
por una única célula y se caracterizan por no poseer núcleo en su interior, su
material genético se encuentra flotando por el interior de la célula. Los
organismos eucariotas pueden ser seres unicelulares o pluricelulares
(formados por muchas células), su característica principal es que su material
genético se encuentra en una estructura denominada núcleo, dentro de la
célula o células.
Uniendo las características que componen las dos clasificaciones anteriores,
Whitaker clasificó a todos los seres vivos en cinco reinos: Monera, Protoctista,
Fungí, Plantae y Animalia

Características

pág. 4
Los reinos de la naturaleza son la forma en que se clasifican los seres vivos
según sus características. La ciencia actual define cinco reinos de seres vivos,
siendo ellos los reinos animales, plantae, fungí, protista y monera.

 Reino Monera: Estos organismos son procarióticos y unicelulares. No tienen


un núcleo bien definido y también carecen de orgánulos celulares. Algunos
organismos muestran la presencia de una pared celular mientras que otros
no la tienen. En consecuencia, algunos organismos son autótrofos y otros
son heterótrofos.
 Reino Protista: Los organismos agrupados bajo el Reino Protista son todos
organismos unicelulares, pero eucariotas. Estas son las formas más simples
de eucariotas que exhiben un modo de nutrición autotrófico o heterótrofo.
Algunos organismos tienen apéndices como los cilios o flagelos o
pseudópodos para moverse. Algunos ejemplos son diatomeas, protozoos
como ameba, paramecios, entre otros.
 Reino Fungí: Los organismos heterótrofos, multicelulares y eucariotas se
agrupan bajo el Reino Fungí. Su modo de alimentación es saprotrófica, ya
que utilizan materia orgánica en descomposición como alimento. Tienen
paredes celulares, que están compuestas de una sustancia llamada quitina.
Los hongos también forman una asociación simbiótica con algunas algas
verdeazuladas. Levaduras, hongos, Aspergillus son ejemplos de hongos.
 Reino Planta: Se trata de organismos eucariotas multicelulares con una
pared celular compuesta de celulosa. Son autotróficos y sintetizan su propio
alimento a través del proceso de fotosíntesis. Este reino incluye todas las
plantas.
Basado en la diferenciación corporal y la presencia o ausencia de tejido
vascular especializado.
 Reino Animalia: Este Reino incluye organismos que son Multicelulares,
Eucariotas, sin la presencia de la pared celular. Tienen un modo heterotropo
de nutrición. También exhiben una gran diversidad. Algunos organismos
son simples, mientras que otros tienen un cuerpo complejo con
diferenciación de tejidos y órganos especializados.

Reproducción

pág. 5
La reproducción es la función que los seres vivos dan lugar a otros seres

Vivos parecidos a ellos. Modalidades de la reproducción

 La reproducción asexual

La presentan las bacterias, las algas, los protozoos, los hongos, plantas y

Algunos animales. La célula de un ser unicelular sufre una mitosis, da lugar a dos

Células hijas idénticas a la célula madre. La célula se ha reproducido asexualmente.

El caso de seres pluricelulares se suelen formar estructuras que crecen, ya

sean unidas al progenitor, separadas y dan lugar a organismos iguales

Al progenitor. Un fragmento de un ser pluricelular puede regenerarse y

Formar un adulto completo.

 La reproducción sexual

Los seres vivos almacenan en el interior de las células los cromosomas, que

Contienen toda la información genética.

El caso de la reproducción asexual, el organismo progenitor tiene que

Transmitir todos sus cromosomas a los hijos. Utiliza la mitosis. Si los hijos

se forman a partir de una célula o un grupo de células que se dividen por

Mitosis, tendrán el mismo cromosoma que tenía el progenitor.

Importancia

pág. 6
La importancia biológica de los cinco reinos radica
cinco clasificaciones más grandes que conocemos de
de ellos tiene una función específica dentro
mantener el equilibrio del planeta

Reino protista: En un futuro podríamos producir Biodiesel a través de las


que pertenecen al Reino protista.
Biodiesel es producido a través de aceites orgánicos obtenidos en
como el maíz, caña de azúcar.

Reino Hongos: Existen unos hongos llamados micorrizas, agricultores


utilizan las micorrizas como abonos en sus cultivos
aumenten su capacidad
nutrientes. Además de esto las plantas se vuelven más resistentes a las
enfermedades y a los cambios de temperatura.

Reino Monera: Para los que piensan que


les contamos que hay bacterias llamadas Prebióticas que son
adicionan a ciertos alimentos para beneficio

Reino Plantea:

Su importancia se destaca en cuanto al uso que los humanos


cuanto a su alimentación, cobijo y la medicina que sacan de estos.

Reino animalia:

Los seres vivos que habitan en


clasificados por reinos, uno de ellos es el rein
se encuentran organismos eucariotas, pluricelulares, tisulares y heterótrofos
capacidad de movimiento, desarrollo embrionario y un plan corporal fijo.

Estas criaturas son fundamentales para el equilibrio y la vida en el

Planeta y son necesarias para la mayoría de las actividades humanas.

pág. 7
pág. 8
Conclusion
A través del tiempo, los biólogos han clasificado a las diferentes formas de
vida de la Tierra siguiendo diferentes modelos. La primera organización en
Reinos se debe a Aristóteles, que diferencia todas las entidades de la
naturaleza en los conocidos reinos animal, vegetal y mineral. El científico sueco
Carlos Linneo fue quien sentó las bases de la clasificación moderna de los
seres vivos. El diseñó un sistema con tres reinos, a los que subdividia en
clases y éstos a su vez en ordenes. Los órdenes se subdividian en géneros y
éstos últimos en especies. Posteriormente, la vida terrestre fue clasificada en 5
reinos: Animal, Plantas, Hongos, Protistas y Monera. Luego se propuso dividir
el Reino Monera en Archeobacterias y Eubacterias lo que resultaba en un
sistema de clasificación de seis reinos.Hoy en día se considera que el mejor
sistema de clasificación es aquél que mejor refleje la historia evolutiva (filogenia
) de los grupos de organismos emparentados (taxones). Debe contener
información y a la vez servir para hacer predicciones. Con las recientes
descubrimientos del ADN (material genético) de los organismos, la comunidad
científica ha propuesto un nuevo modelo de clasificación basado en tres
dominios: Eukarya, Bacteria y Archaea.y cabe recalcar que estos reinos se
sostenen de ciertas caracteristicas ya mencionada y gran importancia para los
seres vivos

pág. 9
Bibliografía

https://reinosdelanaturaleza.com/

https://www.expertoanimal.com/clasificacion-de-los-seres-vivos-en-5-reinos-23576.html

https://www.biologiavisual.com/los-5-reinos-de-los-seres-vivos-y-sus-caracteristicas/

pág. 10

También podría gustarte