0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas

Concepto Retie 2008

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas

Concepto Retie 2008

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CONCEPTO 301 DE 2008

(junio 18)

<Fuente: Archivo interno entidad emisora>

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

Radicado No.: 20081300409421

Fecha: 18-06-2008

Bogotá, DC.

CONCEPTO SSPD-OJ-2008-301

JOSE LAUREANO PULIDO SANABRIA

Representante legal

EDIFICIO SAN CARLOS III

Propiedad Horizontal

Calle 119 10-15

Bogotá

Ref. Su solicitud de Concepto(1)

Se basa su solicitud en determinar diferentes aspectos relacionados con las subestaciones eléctricas ubicadas
dentro de edificios.

Las siguientes consideraciones se formulan en términos generales, y no en relación con un caso en particular. Así
mismo, deben entenderse con el alcance del artículo 25 del Código Contencioso Administrativo.

Las preguntas formuladas por usted serán contestadas una a una, en el orden por usted planteado:

¿Cuáles deben ser las condiciones en las cuales Codensa debe tener una subestación dentro de un predio?.

Si se trata de subestaciones eléctricas, cuya construcción física se haya iniciado con anterioridad al 1 de mayo de
2005, fecha de entrada en vigencia del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas-RETIE(2) debe cumplir
con las condiciones técnicas internas de la Empresa de acuerdo con lo establecido por el numeral 4.3.1 de la
Resolución CREG 070 de 1998.

Si se trata de subestaciones construidas con posterioridad al 1 de mayo de 2005, las condiciones que deben
cumplir las subestaciones dentro de los edificios son las señaladas en el Reglamento Técnico de Instalaciones
Eléctricas-RETIE.

En este sentido, debe cumplirse con lo señalado en el Capítulo VI, “Requisitos Específicos para el Proceso de
Distribución” en cuanto a distancias de seguridad (artículo 34), puestas a tierra (artículo 35), estructuras de
soporte y herrajes (artículo 36), aisladores (artículo 37), reglas básicas de trabajo (artículo 38) y cartilla de
seguridad para el usuario (artículo 39).

Igualmente, debe cumplir con el Capítulo VII, “Requisitos específicos para instalaciones de uso final”,
específicamente debe tener en cuenta los aspectos generales de las instalaciones para uso final de electricidad
(artículo 40), la cual remite a la NTC 2050.
¿A qué beneficios tiene derecho el edificio por tener esta subestación?.

Conforme a la Resolución CREG 082 de 2002 (artículo 1), los usuarios que sean propietarios de activos del Nivel
de Tensión 1, mediante los cuales se presta el servicio, podrán pagar un menor valor en las tarifas de energía
eléctrica, a partir de la entrada en vigencia de los nuevos cargos aprobados para cada una de las empresas
distribuidoras del país.

En esta misma resolución, se estableció la metodología para calcularlos y en su artículo 12 se estableció que los
activos de conexión se remuneraran por medio de contratos entre el respectivo propietario y sus usuarios
(operadores de red).

En virtud del literal d) del artículo 2 de la Resolución CREG 080 de 2002, las inversiones de activos de Nivel de
Tensión 1 deben ser reconocidas al usuario final propietario y es éste quien debe iniciar el trámite ante el
operador de red, presentando los documentos que demuestren su calidad de propietario. Los jueces de la
República son los competentes para pronunciarse en caso de que se presente conflicto sobre la propiedad de los
mismos.

¿Por qué motivo legal, de tal subestación sale distribución para otras residencias diferentes del edificio?.

Si el operador de red es el dueño de este activo del Nivel 1, que se constituye en red de uso general conforme a
lo definido por la Resolución CREG 070 de 1998(3)él es quien determina el número de usuarios a conectar,
garantizando la calidad y continuidad del servicio, toda vez que el operador de red es quien administra, opera y
mantiene dichas redes.

En el evento en que el usuario sea el dueño de dicho activo de Nivel de Tensión 1, el operador de red podrá
conectar otros usuarios adicionales a los de la Propiedad Horizontal, siempre y cuando se garanticen las
condiciones técnicas requeridas y otorgando una remuneración por el respectivo uso por parte de terceros.

¿Quiénes son los responsables del mantenimiento de la subestación y su posible sustitución por inservible o
grave deficiencia?.

El responsable de la administración, operación y mantenimiento de las redes de uso general sean o no de su


propiedad, en virtud de lo definido en la Resolución CREG 070 de 1998.

Remite a una revisión particular de las redes internas.

Bajo el entendido de que solicita una revisión de la subestación del edificio, se tiene que dicha solicitud debe
efectuarse al operador de red (en el caso de su consulta, a CODENSA que es el operador de red en Bogotá) para
que realice las verificaciones del caso.

Si se requiere revisión de las redes internas(4) debe contratarse a un electricista particular, toda vez que la
responsabilidad de su reparación y mantenimiento es de los usuarios, dado que son de su propiedad.

Finalmente, le informamos que esta Superintendencia ha puesto a disposición de la ciudadanía un sitio de


consulta al que usted puede acceder en la siguiente dirección: http://www.superservicios.gov.co/basedoc/. Ahí
encontrará normatividad, jurisprudencia y doctrina sobre los servicios públicos domiciliarios, en particular los
conceptos emitidos por esta Entidad.

Atentamente,

MARINA MONTES ALVAREZ

Jefe Oficina Asesora Jurídica

Copia: José Laureano Pulido, Representante legal, EDIFICIO CATANIA, Cra. 13 No. 73-34

José Laureano Pulido, Representante Legal EDIFICIO TORRES DE SAN MARCOS,


Transversal 33 No. 106-13.

1. Repartos 695, 696, 698. Radicados 2008-529-021856-2, 2008-529-021857-2, 2008-529-021858-2

Preparado por: Luz Ángela Giraldo Lozano. Asesora Oficina Jurídica

Revisado por: Andrés David Ospina Riaño. Oficina Asesora Jurídica

TEMA: SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DENTRO DE EDIFICIOS Condiciones

ACTIVOS DEL NIVEL DE TENSIÓN 1. Remuneración

Ratificación concepto SSPD-OJ-2007-169

2. Expedido mediante la Resolución 180398 del 7 de abril de 2004 del Ministerio de Minas de Energía, modificado
por la Resolución 180466 de abril 2 de 2007

3. Red de Uso General. Redes Públicas que no forman parte de Acometidas o de Instalaciones Internas.

4. Ley 142 de 1994. Artículo 14

“(...)

14.16 RED INTERNA. Es el conjunto de redes, tuberías, accesorios y equipos que integran el sistema de
suministro del servicio público al inmueble a partir del medidor. Para edificios de propiedad horizontal o
condominios, es aquel sistema de suministro del servicio al inmueble a partir del registro de corte
general cuando lo hubiere”.

También podría gustarte