0% encontró este documento útil (0 votos)
444 vistas7 páginas

25 Ex Integral AUNI

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
444 vistas7 páginas

25 Ex Integral AUNI

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Anual UNI 2023 - III Vigesimoquinto Examen Integral

VIGESIMOQUINTO EXAMEN INTEGRAL


Anual UNI 2023 - III

APTITUD ACADÉMICA
Razonamiento Matemático 4. Sea la operación  definida en la tabla:

1. Para la operación f definida en el conjunto A = {1; 2; 3; 5}


mediante la siguiente tabla:  1 2 3 4

1 4 6 8 10
f 1 2 3 5 2 6 9 12 15
5 1 2 3 5 3 8 12 16 20
3 2 1 0 3 4 10 15 20 25
2 3 0 1 2

1 5 3 2 1 Calcule el valor de M =
(3  4 )  (2  6 ).
(6  10)
Se afirma: A) 6 B) 7 C) 8
I. Es cerrada en el conjunto A.
D) 9 E) 10
II. Es conmutativa.
III. Posee elemento neutro.
5. Se define: Q(x) = 2x – 3, si x ≥ 2
Son ciertas:
Q(x) = x2 + 1, si x < 2
A) solo I B) I y II C) II y III Halle el valor de Q(w).
D) I y III E) I, II y III
Q (7) + Q ( −3)
a Si w = .
Q (5 )
2. Sea b = ab – ca
c
A) – 1 B) 2 C) 3
1 3
D) 4 E) 5
Halle: E= 2 + 3
3 1
6. Se define la operación
A) – 2 B) – 1 C) 0
3
D) 1 E) 2 a  a
= 
3
3. En el conjunto Q = {1; 3; 5; 7} se define la operación ∇ se-
Calcule el valor de la expresión
gún la siguiente tabla:

E= 3 ÷ 1
∇ 5 7 3 1 3
7 7 1 5 3 18 12
 1  1
3 3 5 1 7 A)   B)   C) 312
3 3
1 1 3 7 5
D) 318 E) 321
5 5 7 3 1
7. Se define el operador ∆ de acuerdo a:
Luego, sea x – 1 el inverso de x ∈Q, según la operación ∇, p ∆ q = 2p + q, si p es par
halle:
p ∆ q = p – 2q, si p es impar
3 −1 + 5 −1
E= Determine el valor de: W = (4 ∆ 5) ∆ (7 ∆ 2)
7 −1 + 1−1

A) 1/3 B) 3/5 C) 1 A) 5 B) 6 C) 7
D) 5/3 E) 3 D) 8 E) 9

1
Academia CÉSAR VALLEJO

Razonamiento Verbal Analogías

Comprensión de lectura 10. GOZO : PESAR::

Texto A) motivación : desánimo


Antonio era un hombre con una mirada triste. Aun- B) duda : negligencia
que era muy joven, tenía la personalidad de un hombre. C) demora : parsimonia
Era de salir muy poco con los escasos amigos que tenía. D) sosiego : inmoderación
Callado y tranquilo, le gustaba quedarse en su casa a leer E) lealtad : desasosiego
o ver algunas películas.
Adaptado de < https: // www.aboutespanol.com >. 11. PROFANO : SACRO::

8. En la descripción de Antonio, se dice que es A) ignorante : impío


B) libertino : irreligioso
A) perspicaz. B) arbitrario. C) jubiloso. C) ultrajar : honrar
D) grande : ingente
D) silente. E) vetusto.
E) negro : plomizo
Texto N.º 2
12. EVOCAR : RECORDAR::
Las cactáceas son plantas de la familia de las suculentas.
Son originarias de América, pero también se encuentran
A) infligir : infringir
en África y Madagascar. Son de tamaño mediano, grande
B) vigilar : esbozar
o pequeño. En su interior contienen gran caudal de sá-
C) tertuliar : acallar
bila como reserva de líquido dado que son plantas que
D) dilucidar : aclarar
se encuentran en climas desérticos (secos). Estos cactus E) mentir : advertir
presentan flores atractivas, solitarias y hermafroditas, es
decir, unisexuales. Su tamaño varía según cada especie. Precisión léxica
Así, se puede encontrar cactus de gran tamaño (más de 2
metros) como pequeños (de unos pocos centímetros). 13. Por el aniversario de nuestra institución, echarán miles de
Adaptado de < https: // www.ejemplos.com >. globos al aire.

9. Sobre las cactáceas, se afirma que A) lanzarán B) impulsarán C) despedirán


D) soltarán E) sacarán
A) se caracterizan por su tamaño uniforme.
B) son plantas suculentas y solitarias. 14. Lleva una vida abundante, ya que tiene un negocio boyante.
C) son exclusivas de América del Norte.
D) viven sin dificultades en zonas áridas. A) encantada B) opulenta C) completa
E) poseen ínfima cantidad de sábila. D) arrogante E) bohemia

2
Anual UNI 2023 - III Vigesimoquinto Examen Integral

HUMANIDADES
Lenguaje - Literatura Geografía
15. Cuando afirmamos que todo ser humano lo desarrolla y 21. El territorio por el cual se drenan superficialmente aguas
plasma sus ideas en forma verbal, ¿a qué característica del procedentes de las lluvias y deshielos hacia un río, lago o
lenguaje nos referimos? el océano se denomina

A) innato
A) colector de aguas
B) racional
B) cuenca hidrográfica
C) universal
C) vertiente hidrográfica
D) biarticulado
E) biplánico D) río afluente
E) río efluente
16. ¡Qué rica palta rellena!
¿Cuál es la función del lenguaje que predomina en el 22. Una de las cuencas hidrográficas más importantes del
enunciado? Perú es la del río Rímac, entres sus características presen-
ta:
A) metalingüística I. Contaminación por relaves mineros y aguas negras.
B) de glosa II. Es el río que contiene más obras hidráulicas en su reco-
C) expresiva rrido.
D) apelativa III. Alta concentración de población, ya que en su parte
E) representativa
baja se encuentra la ciudad de Lima.

17. ¿Qué ismo del vanguardismo presenta como base las teo-
A) solo I B) I y II C) I y III
rías del psicoanálisis?
D) II y III E) I, II y III
A) existencialismo
B) futurismo
C) surrealismo
Economía
D) cubismo
23. El tributo que recauda el Estado por tener una vivienda o
E) expresionismo
algún tipo de predio se considera

Historia A) una contribución.


B) una tasa.
18. El yachayhuasi en el imperio de los incas era C) un impuesto indirecto.
D) un derecho.
A) el centro de producción textil.
E) un impuesto directo.
B) el templo ceremonial incaicos.
C) el sistema de posadas en los caminos.
24. El Ejecutivo debe entregar el Proyecto de Ley del Presu-
D) la casa del saber de la nobleza.
E) el gran almacén del estado andino. puesto del Sector Público para su posterior aprobación por
parte del Congreso a más tardar el
19. Durante la conferencia de Miraflores los representantes de
los realistas y de los patriotas representaron a A) 15 de mayo.
B) 30 de agosto.
A) el Virrey La serna y al General Bolívar. C) 15 de octubre.
B) el Virrey Pezuela y al General San Martín. D) 30 de noviembre.
C) el diputado Vicente Morales Duarez y al General Sucre. E) 31 de diciembre.
D) el General Canterac y el doctor Hipólito Unanue.
E) el virrey Abascal y el Conde de Vistaflorida. 25. Es la explicación de que los países deben especializarse
en producir aquellos bienes que presenten menores cos-
20. Es una consecuencia de la Revolución Francesa.
tos relativos frente a otros, se refiere a la
A) Retorno al sistema feudal
B) Surgimiento del imperio napoleónico A) ley de Gossen.
C) Formación de 7 coaliciones antifrancesas B) teoría de la demanda.
D) Difusión de las ideas de la revolución francesa por el C) teoría de las ventajas absolutas.
mundo D) teoría de las ventajas comparativas.
E) Surgirán las revoluciones burguesas de 1830 y 1848 E) teoría de las ventajas competitivas.

3
Academia CÉSAR VALLEJO

Inglés 29. Un conocimiento es a priori siempre que

26. This book isn’t ................... Is it ...................? A) tenga un fundamento empírico.


B) corresponda a los hechos.
A) my - yours B) mine - your C) my - your C) surja a partir de la experiencia.
D) mine - yours E) me - you D) sea independiente de la experiencia.
E) se obtenga de manera inmediata.
27. And ................... garden is bigger than ...................
Psicología
A) their - ours. B) theirs - ours. C) their - our.
D) theirs - ours. E) them - us. 30. El llanto de un bebé o la succión al momento de nacer son
conductas no aprendidas y se caracterizan por ser
I. de origen innato y carecer de experiencias previas.
Filosofía II. adquiridas debido a la asociación de respuestas de re-
compensa.
28. Juan afirma que el conocimiento debe reflejar fielmente la III. no requieren de un ensayo previo para poder manifes-
realidad. Lo anterior alude a la ............. del conocimiento. tarse adecuadamente.

A) objetividad B) verificabilidad C) universalidad A) I y II B) solo II C) I y III


D) relatividad E) necesidad D) solo III E) II y III

MATEMÁTICA

Aritmética Álgebra
31. Dada la progresión aritmética 35. Determine el número de soluciones de la siguiente
a3; a9; ...; (a + 4)5, x −1 = x +1
señale cuántos términos tiene.
A) 3 B) 2 C) 4
D) 0 E) 1
A) 8
B) 15
36. Halle el mínimo de la función: f(x) =|x – 1|+|x|
C) 27
D) 19 A) 7 B) 5 C) 6
E) 20 D) 4 E) 1

32. Si S n = 60 2 2
+ 59  58 2 +
+ ... 37. Dada la función

n términos f = – 2(x + 2)3(x – 1)(x – 3)2
Indique el valor de verdad de las proposiciones.
y S1 + S2 + S3 + S4 +...+ S60 = ... xyzw,
I. La gráfica tiene 6 cortes con el eje X.
calcule x + y + z + w.
II. – 3 es tangente al eje X.
III. La gráfica es creciente para valores mayores que 3.
A) 10 IV. La gráfica corta el eje Y en (0; 72).
B) 11
C) 15 A) VFVV B) VVFF C) FFFV
D) 17 D) FFFF E) VVVV
E) 18
38. Dada la función f(x) = a|x – b|+ c; cuya gráfica es como se
33. En una sustracción, el minuendo es el quíntuplo de la dife- muestra, halle abc.
rencia. Si el producto del minuendo con el sustraendo es Y
180, calcule la suma de los términos de dicha sustracción. V(1; 3)
3

A) 25 B) 40 C) 45 2
D) 30 E) 60 1

34. Si abc – xy3 = cba. –1 – 1 0 1 2 5 3 X


Halle el menor valor de a + b + x + y. 2 2

A) 16 B) 17 C) 20 A) 10 B) – 4 C) – 6
D) 21 E) 25 D) 5 E) 6

4
Anual UNI 2023 - III Vigesimoquinto Examen Integral

Geometría Trigonometría
39. En un triángulo PQR PQ = 6, se traza la ceviana interior QF, 43. Halle los valores de q ∈〈0; p〉 tal que
tal que: la medida del ángulo FQR es el triple de la medi- 1 ≤ tanq ≤ 3
da del ángulo QRF, QF = 4. Además, la medida del ángulo
π π p p π π
QPR es el doble de la medida del ángulo QRF. Calcule FR. A) ; B) ; C)  ; 
4 3  6 3 4 3

A) 12 p p π π
D) ; E)  ; 
B) 21 4 3 6 3
C) 13
D) 14 44. En la C.T. mostrada, halle el área de la región sombreada.
E) 10
Y

40. En un trapecio ABCD de bases BC y AD, con BC < AD, sean


E y F puntos de los lados AB y CD de modo que los seg-
mentos EF y AD son paralelos; si además se sabe que X
AE = 2EB. Entonces podemos afirmar sobre EF. θ

B C
1
A) (csc θ − cot θ) u 2
E F 2
1
B) cot q u 2
2
1
A D C) csc q u 2
2
1
D) (cos θ − cot θ)
A) (2BC + 4AD) / 3 2
B) (2BC + AD) / 2 1
C) (BC + AD) / 3 E) (cos θ + cot θ)
2
D) (2BC + 3AD) / 3
E) (2BC + AD) / 3 45. Si secq ≥ cscq, obtenga los valores de q, considere q ∈〈0; p〉

π p p π π
41. En un trapecio ABCD, las medidas de sus ángulos en la A) 0;  B) ; C)  ; 
4 4 2 4 2
base mayor AD son complementarios, si BC = 4 y AD = 14.
Calcule la longitud del segmento que une los puntos me-  π π π
D) 0;  E)  ;
dios de sus bases.  4 4 2

A) 7 B) 5 C) 4 46. De la condición
2
D) 8 E) 6 ≤ sec θ ≤ 2; q ∈IC
3
42. Calcule el área de una región triangular cuyos exradios Calcule el máximo valor de senq.
miden 2, 3 y 6. 3 3 3
A) B) 3 C)
2 2
A) 8 B) 6 C) 10 3
D) 2 E)
D) 12 E) 9 2

5
Academia CÉSAR VALLEJO

CIENCIAS NATURALES
Física A) 0,15 B) 0,20 C) 0,25
D) 0,30 E) 0,50
47. El sistema mostrado se encuentra en equilibrio. Determi-
ne el módulo de la fuerza entre los bloques A y B. (Consi- 52. Debido al ruido de los motores de un avión el nivel de in-
dere: mA = 2 kg; mB = 4 kg; mC = 6 kg) (g = 10 m/s2 ) tensidad es de 100 dB a 10 m de éste. ¿A qué distancia del
avión (en km) el nivel es de 20 dB?
g C
B A) 10 B) 100 C) 200
A D) 300 E) 500

53. Un satélite terrestre geoestacionario tiene órbita circular.


A) 100 N B) 90 N C) 80 N De pronto, en el punto A se le cambia instantáneamente el
D) 70 N E) 60 N módulo de su velocidad pero se mantiene la dirección de
tal modo que su trayectoria ahora será la elipse. Halle su
48. Un collarín de 2 kg gira con una rapidez angular constante
periodo (en días) en la trayectoria elíptica.
de 5 rad/s tal como se muestra. Determine el módulo de la
fuerza de rozamiento que mantiene al collarín sin resbalar.
V

0,8 m
g A

r
4r

A) 2 B) 4 C) 6
A) 20 N B) 30 N C) 40 N
D) 8 E) 10
D) 60 N E) 80 N

49. Una pequeña esfera de 2 kg choca contra una pared y la Química


gráfica muestra el comportamiento de la fuerza de con-
tacto que ejerce la pared a la esfera durante el choque. 54. Al tener 12 kg de carbonato de calcio, CaCO3, ¿qué
Determine el módulo de la fuerza de contacto máxima: proposiciones son correctas?
PA(uma): C = 12; O = 16; Ca = 40
v=10 m/s I. Se tiene 120 moles de CaCO3.
II. Se tiene 360 NA átomos de oxígeno.
F(N) III. Contiene 4800 g de Ca.
Fmáx
A) solo I B) solo II C) solo III
D) I y II E) I, II y III
t(s)
0,04 0,06
55. La fórmula mínima de cierto hidrocarburo es CH. Si se
sabe que 2,5 moles del compuesto pesa 325 g.
A) 1 kN B) 2 kN C) 3 kN ¿Cuál es la fórmula real del hidrocarburo?
D) 4 kN E) 5 kN
PA(uma): H = 1; C = 12

50. Un oscilador armónico realiza su movimiento de acuer-


A) C2H2 B) C6H6 C) C2H4
 π
do a la siguiente ley: X ( t ) = 0, 6sen 10 t +  m ¿Cuál es el D) C8H8 E) C10H10
 3
módulo de su velocidad cuando su elongación sea 0,48 m
(en m/s)? 56. Respecto al átomo de un elemento que posee 7 orbitales
saturados, señale las afirmaciones correctas.
A) 1,8 B) 2,4 C) 3,6 I. Pertenece al grupo VIA de la tabla periódica.
D) 4,0 E) 4,8 II. Tiene propiedades químicas similares con el oxígeno
(Z = 8).
51. Tenemos un movimiento ondulatorio que obedece a la III. Es un elemento no metálico.
siguiente función: Y(x; t) = 0,05sen(3x – 5t). Donde X e Y en
metros (s) y t en segundos (s). ¿Cuál es la máxima rapidez A) I, II y III B) I y II C) II y III
(en m/s) con la que vibran los puntos del medio? D) I y III E) solo I

6
Anual UNI 2023 - III Vigesimoquinto Examen Integral

57. Una de las reacciones que se desarrolla en el alto horno es: 59. Respecto al acetileno, C2H2(g), seleccione las proposiciones
1Fe2O3(s) + 3CO(g) → 2Fe() + 3CO2(g) correctas respectivamente.
¿Qué proposiciones son incorrectas? I. Es un compuesto binario de atomicidad 4.
I. El óxido férrico es el agente oxidante. II. Al experimentar licuación modifica su composición.
II. El coeficiente del agente reductor es 3. III. Al juntarse con oxígeno forma una mezcla homogénea.
III. El hierro líquido es la forma oxidada.
A) I y III B) solo II C) solo I
A) II y III B) I y II C) solo III D) solo III E) I y II
D) I y III E) solo I
60. Una mezcla contiene 5 moles de CH4 y 2 moles de C3H8.
58. Un recipiente cerrado contiene una mezcla de masas Calcule el número de moles aire que se necesita para la
iguales de los gases N2 y O2. Si la presión parcial del N2 es combustión completa de dicha mezcla.
2 atm, ¿cuál es la presión parcial en atm, del O2? Dato:
Masa molar (g/mol): N2 = 28; O2 = 32 Un mol de aire contiene 0,2 moles de O2 y 0,8 moles de N2.

A) 0,25 B) 0,5 C) 1,32 A) 200 B) 100 C) 50


D) 1,75 E) 2,5 D) 80 E) 160

También podría gustarte