Derecho Penal 1. Programa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

Departamento: Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales

Carrera: Abogacía

Plan de estudio: 2001

Asignatura: Derecho Penal I Código/s: 5102

Curso: 1er. año

Régimen de la asignatura: Cuatrimestral (segundo cuatrimestre)

Correlatividad: Para cursar: Introducción al Derecho (R)

Para rendir: Introducción al Derecho (A)

Asignación horaria semanal: 6hs

Asignación horaria total: 90 hs. Teórico-Prácticos: 6 hs semanales

Profesor Responsable: Ab. Esp. Carlos A. Ochoa - Prof. Adjunto (dedicación


semi-exclusiva)

Integrantes del equipo docente:

 Ab. Julio M. Rivero - J.T.P (dedicación simple)

 Ab. Esp. Jael Arias Shocron - Aydte. de Primera (dedicación simple)

 Ab. Agustín G. Tenaglia - Aydte. de Primera (dedicación simple)

 Ab. Virginia Marini - Aydte. de Primera (dedicación simple)

Año académico: 2023

Lugar y fecha: Río Cuarto, 10 de agosto de 2023

1
1. FUNDAMENTACIÓN

Un programa de estudios, en términos formales, constituye un documento


oficial en el que se indica el conjunto de objetivos, contenidos, requisitos y
perfiles con que deben cumplir los estudiantes durante el cursado de la materia
de acuerdo al nivel de enseñanza en que se encuentren. Al mismo tiempo es el
punto de partida para cualquier profesor que asume una cátedra, pues
representa la planificación del dictado de sus clases de acuerdo a los
propósitos que se pretenden para el desarrollo integral de los estudiantes.

De acuerdo a la postura asumida por esta cátedra, un programa debe


reflejar no solo el marco teórico propio de la disciplina y el marco institucional al
que ha de acomodarse la enseñanza, sino que además debe interrelacionarse
con la cultura de la sociedad circundante. De este modo, la cátedra organiza la
propuesta educativa con base en los intereses, necesidades, experiencias y
pautas de comportamiento de los estudiantes en la interacción social, como así
mismo, sobre el contexto histórico cultural de cada uno de ellos. Todo esto,
enfocado al desenvolvimiento integral de los estudiantes en las diversas áreas
del conocimiento, los valores, la identidad cultural y social; los que, sumados a
las capacidades propias y adquiridas, experiencias comunes y compartidas,
harán que los estudiantes accedan a un conjunto de experiencias de
aprendizaje útiles no solo para ellos, sino para toda la sociedad.

La asignatura Derecho Penal I se dicta en el segundo cuatrimestre del


primer año, conforme lo establece el plan de estudios de la carrera de
Abogacía del Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la
Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se
cursará en tres clases por semana de dos horas cada una en el que se
abordará el contenido de la temática fomentando siempre la reflexión y crítica
de cada uno de los temas a abordar, asentado sobre una retroalimentación
teórica-práctica.

La parte general del Derecho Penal es quizás una de las asignaturas más
difíciles de enseñar por lo abstracto de sus contenidos, por el rigorismo y
tecnicismo de sus conceptos. Pero también porque hay que luchar con las
expectativas de los estudiantes quienes, desde la primera clase, aspiran a
inmiscuirse de lleno en el estudio de los delitos en particular. Sin embargo, la
tarea es altamente gratificante pues las herramientas más importantes para
forjar a un buen penalista surgen necesariamente de esta materia, en especial

2
de la teoría del delito, toda vez que los tipos penales solo pueden abordarse
recurriendo al auxilio de un sistema conceptual. No se trata solo de conocerlos
o aplicarlos sino también, comprenderlos. De esta manera, se podrá a
disposición del estudiantado los contenidos del Derecho Penal Moderno,
construido dentro de los límites constitucionales a la injerencia del Estado
sobre la libertad de los ciudadanos, que se compone sucesivamente de una
conceptualización general de la ley penal; de una teoría del delito; de la
exposición de las formas ampliadas por las que también se manifiesta el delito;
de una teoría de la pena; y de las medidas de seguridad que pueden
imponerse en un proceso penal.

El conocimiento de la Parte General del Derecho Penal, resulta esencial


tanto, en la formación del estudiante, como, del profesional del derecho. Es una
materia troncal en el plan de estudio de la carrera de Abogacía. Como dijimos,
para el estudiante la comprensión de las categorías conceptuales que se
adquieren al estudiar la materia es imprescindible para alcanzar con éxito el
estudio de la Parte Especial del Derecho Penal. El Derecho constituye una
unidad, y su división en distintas disciplinas tiene por finalidad permitir un
estudio progresivo y metódico de su contenido, por ello se requiere un saber
general del derecho, sin perjuicio del estudio profundizado de alguna de sus
ramas. De este modo, la asignatura que nos toca dictar, se relaciona con todas
las disciplinas jurídicas que integran el plan de estudios de la carrera, a veces
porque éstas le proporcionan sus reglas, pero también a veces porque, corno
ya se dijo, el legislador bien puede considerar necesaria una sanción penal en
abstracto para acciones u omisiones que afecten a leyes propias de otras
ramas del Derecho, tales corno el derecho civil, el derecho comercial, el
derecho laboral o el derecho previsional, entre otro. En este sentido y de
acuerdo a la postura asumida por la cátedra en relación a la enseñanza de tipo
constructivista, se rescatará continuamente el valor de los conocimientos
previos del alumno.

En el plano de una carrera de abogacía, la incumbencia profesional debe


comprender, asimismo, la aplicación a situaciones concretas de los
conocimientos expuestos en el párrafo anterior. Para esto, se propone
reconocer la importancia práctica del estudio de los modelos teóricos, propios
de la dogmática penal -que a primera vista parecen tan alejados de la realidad-
por cuanto tienen como función suministrar argumentos que le permiten al juez
resolver un caso concreto y motivarlo en derecho, al Ministerio Público
encontrar fundamento para imputar, por ejemplo a través de la Teoría de la

3
Imputación Objetiva y a la defensa conseguir una sentencia absolutoria, siendo
útil al efecto -por ejemplo-, la teoría del error. La importancia de la dogmática
en el ámbito del derecho penal es indicar a los operadores del derecho “qué
cuenta como” y entonces podremos respondernos “qué cuenta como autor”,
“qué cuenta como causa de justificación”, “qué cuenta como error”, etc. De este
modo, el enfoque de esta asignatura constituye una mezcla conceptual y
práctica, cuyo contenido abarcará el conocimiento y análisis de los distintos
modelos dogmáticos y demás temas específicos de la Parte General del
Derecho Penal, sin perder de vista que los temas aquí abordados son de gran
actualidad, pudiendo observarse sus conceptos todos los días en los distintos
medios de comunicación, lo que le permitirá al alumno adquirir la capacidad
crítica de analizar dicha información y en especial por la influencia directa e
indirecta que esta asignatura tiene con otras materias que hacen a la carrera y
al desarrollo profesional de los estudiantes.

Se pretende que los estudiantes asuman una postura activa y crítica ante
los aportes teóricos. La asunción de esta postura por parte de los estudiantes
tiene la ventaja de acercarse a los aportes teóricos con una actitud de juicio
hacia sus fundamentos y su organización, lo que contribuye a la estructuración
discutida y sustentada de los propios conceptos.

Este proceso implica la aplicación y fortalecimiento de habilidades


intelectuales específicas como la identificación, selección, procesamiento y uso
de la información disponible. Particularmente se busca que los estudiantes
adquieran herramientas que le permita desplegar su actividad profesional,
independientemente del lugar que puedan llegar a ocupar, ya sea como
abogados, funcionarios judiciales, asesores, y que les permitirá lograr una
mayor comprensión de los distintos institutos de la Parte General del Derecho
Penal. Una habilidad adicional que se pretende fortalecer en los estudiantes en
esta asignatura es el uso de las herramientas tecnológicas, al diseñar e
implementar actividades en la plataforma virtual proporcionada por la
Universidad a través del campo SIAT.

2. OBJETIVOS

2.1 GENERAL
Comprender el concepto de Derecho penal y sus alcances, así como los
fundamentos del ejercicio del poder penal y sus límites, los criterios de

4
legitimación de la intervención penal y las consecuencias de ese ejercicio del
poder punitivo y la forma en que ésta se determina.

2.2 ESPECÍFICOS
• Comprender que el estudio del Derecho Penal es parte de universo
interdisciplinario, que tiene relaciones directas, con todas las otras ramas del
Derecho, destacando la importancia que sus normas sean construidas sobre el
respeto irrestricto a la Constitución Nacional y a los Tratados Internacionales
que tienen jerarquía constitucional.
• Desarrollar los postulados liberales que asignan en exclusividad al
Estado el ejercicio del poder punitivo, relacionándolo con la forma de
manifestación de ese poder (legalidad) y, en su caso, con la estructura federal
del Estado, así como los demás presupuestos constitucionales.
• Vislumbrar las distintas posiciones doctrinarias existentes al momento de
resolver los casos traídos a análisis, justificando en forma reflexiva y critica la
elección que hagan por una de ellas.
• Profundizar los conceptos aprendidos, para su aplicación a la realidad
en los distintos roles de juez, integrante del Ministerio Público, abogado u
operador del sistema penal.
• Visibilizar la axiología que preside las previsiones legales, para que tales
sean expuestas y consideradas con rigor de ciencia a la vez que, con respeto a
las libertades personales, los valores de la democracia, igualdad y solidaridad.
• Tomar conciencia de las implicancias del Derecho Penal como
instrumento de control social en nuestro contexto socio-cultural y político,
tratando de lograr un equilibrio entre el interés social y el respeto de los
derechos individuales.
• Hacer uso de la teoría estratificada del delito, elaborada a partir de una
orientación político-criminal que le permita, determinar fundadamente los
presupuestos del delito y las causales de exclusión.

5
• Discutir sobre las distintas problemáticas relativas al Derecho Penal,
promoviendo el pensamiento crítico desde la perspectiva constitucional-
convencional tomando como eje de análisis el Código Penal.
• Asumir actitudes de compromiso ético y de honestidad intelectual en la
formulación de producciones académicas, así como también actitudes de
compromiso con la realidad para su interpretación y transformación.

3. CONTENIDOS

a. Contenidos mínimos de la asignatura (Según Plan de Estudios):

El derecho penal como parte del ordenamiento jurídico. El derecho Penal


como ciencia. División. Ciencias auxiliares del Derecho Penal. Escuelas
penales. Historia del Derecho Penal. Ley penal. Principios Constitucionales del
Derecho Penal. Federalismo y ley penal. Interpretación y aplicación de la ley
penal. Validez temporal y personal de la ley penal. Teoría del delito. La acción.
El tipo penal. La antijuridicidad. Causas de justificación. La culpabilidad. Grados
de imputación delictiva. Participación delictiva. Concurso de delitos. Punibilidad.
La pena. Penas en particular.

b. Contenidos por unidades

EJE Nº 1 - GENERALIDADES DEL DERECHO PENAL Y LA LEY PENAL

Unidad 1 – Introducción
1.1. Conceptos fundamentales del Derecho Penal
 Derecho penal y control social. Concepto y formas.
 Funciones del Derecho Penal: a) tutela de bienes jurídicos y/o de valores
ético-sociales y/o de la vigencia de la norma; b) motivación.
 Fundamentación antropológica. Los principios fundamentales
reguladores del control penal.
 Concepciones del Derecho Penal: de hecho y de autor; de culpabilidad y
de peligrosidad; liberal y autoritario.

6
1. 2. El modelo integrado de Ciencia Penal
 El Derecho Penal: Concepto. Caracteres: a) Derecho Público; b)
Exterioridad; c) Judicialidad, d) Sancionatorio. Fines: a) eficacia; b)
garantía. Relaciones con las restantes ramas del ordenamiento jurídico.
 El Derecho Penal en sentido subjetivo: La potestad punitiva del Estado.
Fundamentos: a) material; b) político.
 El Derecho Penal en sentido objetivo: Contenido: a) Derecho penal
sustantivo o material; b) Derecho procesal penal; c) Derecho penal
ejecutivo. Especies del Derecho penal sustantivo: derecho penal
codificado y complementario, derecho penal común y especial; el art. 4
del C. Penal y el sistema represivo; derecho penal común,
contravencional y disciplinario. Delitos comunes, políticos y conexos.
 El estudio científico del fenómeno penal: a) La dogmática penal. b) La
política criminal. c) La criminología. Objetivo, contenido, método y
evolución de cada una. d) La victimología. Concepto; antecedentes,
clasificación de las víctimas; su papel en la comisión del delito.
 Las disciplinas auxiliares.

Unidad 2 – El desarrollo del pensamiento penal


2.1. Evolución histórica de las ideas penales
 Las ideas de la Ilustración: Montesquieu, Roseau, Beccaría.
 La denominada “Escuela Clásica” y sus predecesores.
 El positivismo criminológico y sus manifestaciones. Principales
expositores.
 Escuela Dogmática. Objeto y método. Etapas del dogmatismo: a) El
positivismo jurídico; b) El normativismo penal; c) El finalismo, d) Las
tendencias funcionalistas o preventivistas.
 Las corrientes críticas y sus vertientes criminológicas y abolicionistas. El
garantismo penal.
2. 2. Evolución legislativa del derecho penal argentino
 El proceso legislativo penal argentino: Proyecto Tejedor, Proyecto de
1881; Código de 1886; Proyecto de 1891; Proyecto de 1906; Proyecto
de 1917; Código Penal de 1921. Reformas y proyectos de reformas al

7
Código Penal. Orientaciones ideológicas. La actual dispersión
legislativo-penal.

Unidad 3 – Teoría de la Ley Penal


3.1. La ley penal
 Fuentes del Derecho Penal: de producción y de conocimiento.
Consideración de la costumbre, los principios generales del Derecho, la
jurisprudencia y la analogía.
 La ley penal. Concepto. Elementos. Caracteres. El federalismo y la ley
penal. La ley penal en blanco. Los denominados “tipos abiertos”. La
delegación legislativa en el Poder Ejecutivo. Los decretos de necesidad
y urgencia.
 La ley y la norma penal. Estructura, contenidos y destinatarios. Norma
primaria y secundaria. De valoración y determinación.
 Interpretación de la ley penal. La Constitución como parámetro
interpretativo. Principio de reserva penal y sus presupuestos: concepto,
necesidad, objeto, métodos y límites.
3. 2. Ámbitos de validez de la ley penal
 Ámbito temporal de validez. Principio general: aplicación de la ley
vigente en el momento de comisión del delito. Concepto. Consideración
del delito continuado y del delito permanente. Principio de excepción:
retroactividad y ultraactividad.
 Sucesión de leyes penales en el tiempo. Hipótesis. La ley penal más
benigna; su determinación. Ámbito de aplicación del principio de
extractividad de la ley penal más benigna, la cosa juzgada. Las leyes
intermedias, temporales y excepcionales. Las medidas de seguridad y el
principio de la ley penal más benigna.
 Validez personal de la ley penal. El principio de igualdad ante la ley.
Limitaciones funcionales provenientes del derecho interno (art. 68 Const.
Nacional) y del derecho internacional. Inmunidades de índole procesal.
 Validez espacial de la ley penal. Concepto. Principios reguladores en el
derecho penal argentino: a) territorial; b) real o de defensa; c) de
personalidad o nacionalidad; d) universal. Lugar de comisión del delito:
teorías. Aplicación en el derecho penal argentino. La cuestión en los
delitos a distancia y de tránsito. La extradición: concepto. Condiciones

8
respecto al delito, al delincuente, a la punibilidad, al proceso y a la
conveniencia política (ley 24.767/1996)

EJE Nº 2 - TEORIA DEL DELITO

Unidad 4 – El hecho (la acción en sentido amplio)


4.1. La acción
 La acción. Caracterización de su contenido. La voluntad para un
esquema causal o personal de lo injusto. Las estructuras lógico-
objetivas. Concepto social de acción.
 Generalidades. Principio de exterioridad, las dos formas del hecho:
acción y omisión. El agente del hecho: personas físicas.
Responsabilidad penal de las personas jurídicas.
 Faz negativa de la acción. Factores externos: fuerza física irresistible,
movimientos reflejos o involuntarios. Los comportamientos
automatizados. Factores internos: estado de inconsciencia. Supuestos.
 Relación de causalidad: el problema causal. Teorías: Teoría de la
equivalencia de las condiciones, teoría de la condición más eficaz, teoría
de la causalidad adecuada, teoría de la causalidad típica. Tesis correcta.
4.2. La omisión
 Criterios distintivos entre acción y omisión. Su concepto natural o
normativo.
 La omisión propia. a) La situación típica generadora del deber de obrar;
b) La no realización de la acción ordenada; c) Poder fáctico para realizar
lo ordenado (capacidad de obrar). La causalidad de la omisión. La
imputación objetiva.
 La omisión impropia. Concepto. Objeciones provenientes del principio de
legalidad –cláusula de equivalencia-. Fundamento de la atribución del
resultado al omitente. Las denominadas “fuentes del deber de actuar”
(posición de “garante”). La relación de causalidad en la omisión
impropia.

Unidad 5 – El tipo delictivo


5.1. Generalidades.

9
 El tipo. Tipo garantía. Tipo sistemático. Funciones del tipo: a) indiciaria,
b) vinculante (“figura rectora”); c) didáctica; d) limitadora.
5.2. El tipo doloso de comisión
 Su construcción compleja: a) Tipo objetivo. Elementos objetivos,
subjetivos y normativos. b) Tipo subjetivo. El dolo: concepto, sus
elementos (cognoscitivo y volitivo) y sus clases (directo, indirecto y
eventual).
 Composición de los tipos penales: tipos de pura actividad y de resultado,
delitos básicos o circunstancias agravantes o atenuantes. Clasificación
de los tipos delictivos: generales y especiales; de ofensa simple o
compleja; con unidad o pluralidad de hipótesis; simples o compuestos;
de peligro o daño; de simple conducta, materiales o formales; de
comisión u omisión; instantáneos o permanentes; comunes o especiales.
 Relación entre los tipos delictivos (concurso aparente de leyes).
Supuestos: alternatividad, especialidad, consunción, subsidiariedad.
 Falta de Tipo. Atipicidad. Evolución de la teoría del error. El error sobre
las circunstancias del tipo objetivo: in objecto, in persona, aberratio ictus,
sobre el nexo causal, dolus generalis. El error de tipo, sus modalidades y
consecuencias.
5.3. El tipo culposo – La preterintencionalidad
 El tipo culposo. a. Sistemas legislativos. La estructura del tipo culposo.
Sus elementos constitutivos: a) Imputación objetiva del resultado; b)
Infracción del deber de cuidado; c) El resultado en el delito culposo. b.
Modalidades subjetivas: culpa consciente e inconsciente. Delimitación. c.
Causas de atipicidad: a) Ausencia de elementos objetivos; b) Ausencia
de previsibilidad y el error de tipo invencible; c) Ausencia de dañosidad
social.
 Los tipos complejos. La preterintencionalidad. Los delitos calificados por
el resultado. Consideraciones sobre la responsabilización objetiva.

Unidad 6 – La antijuridicidad
6.1. Generalidades
 Concepto. La antinormatividad. Relaciones propuestas entre el tipo y la
antijuridicidad. Evolución del concepto de antijuridicidad: a)
Antijuridicidad objetiva; b) Antijuridicidad subjetiva; c) Antijuridicidad

10
formal y material; d) El carácter “indiciario” de la tipicidad; e) La teoría
del “injusto personal” (disvalor de acción – disvalor de resultado). Las
llamadas justificaciones “supralegales”
6.2. Causas de justificación
 Causas de justificación en general: a) Concepto. b) El sistema regla-
excepción. c) Naturaleza. d) Fundamento. e) Efectos. f) Diferencias con
otras causas de exclusión de pena. g) Los elementos de las causas de
justificación. h) Sistemática de las causas de justificación.
 Causas de justificación en particular: a) La legítima defensa.
Fundamento. Bienes defendibles. Defensa propia: requisitos. Defensa
de terceros. Legítima defensa privilegiada. b) El estado de necesidad.
Fundamento, naturaleza, clases y requisitos. El conflicto de bienes
iguales. Estado de necesidad justificante y disculpante. Colisión de
deberes. c) Cumplimiento de un deber. d) El ejercicio de un derecho,
autoridad o cargo. Análisis. e) Obediencia debida. Concepto, requisitos,
naturaleza jurídica.
6.3. Autorizaciones legales
 Naturaleza y ubicación sistemática en la teoría del delito. El
consentimiento del ofendido. El aborto eugenésico. El tratamiento
médico quirúrgico. La muerte y las lesiones en las prácticas deportivas.
6.4. Exceso en los límites de la justificación
 El exceso en las causas de justificación. Clases de exceso. Castigo del
exceso

Unidad 7 – La culpabilidad
7.1. Generalidades
 Concepto. No hay pena sin culpabilidad
 La culpabilidad y su desarrollo histórico. Concepción psicológica,
normativa y finalista. Contenido del reproche: exigibilidad, motivabilidad.
7.2. Capacidad de culpabilidad
 Imputabilidad. Fórmula del Código Penal argentino: A) Presupuestos
biológicos: a) Madurez mental; b) Salud mental. Consideración de las
personalidades “psicopáticas”; c) Conciencia. B) Efectos sicológico-
axiológiconormativos: a) Capacidad de comprensión de la criminalidad;

11
b) Posibilidad de dirección de la conducta. Momento de estimación.
“Actio libera in causa”. Efectos de la inimputabilidad
7.3. Exclusión de la culpabilidad
 Error de prohibición. Clases. Teoría del dolo y de la culpabilidad.
Consecuencias sistemáticas. Coacción y miedo insuperable.

EJE Nº 3 - TEORIA DE LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO

Unidad 8 - La punibilidad
8.1. Generalidades
 Concepto. Naturaleza y ubicación sistemática (en la teoría jurídica del
delito y de la imputación jurídico-delictiva). Las llamadas “condiciones
objetivas de punibilidad”. Condiciones de operatividad de la coerción: de
carácter penal y de carácter procesal.
8.2. Acciones penales
 La acción penal como pretensión punitiva. Concepto. Distintas clases de
acciones: a) Acción pública: formas (de oficio, dependiente de instancia
privada); b) Acción privada. Concepto, caracteres de cada una y
supuestos previstos por el Código.
 Extinción de la acción penal: a) Muerte del imputado; b) Amnistía; c)
Prescripción: causas de suspensión e interrupción; d) Renuncia del
agraviado; e) Oblación voluntaria de la multa; f) aplicación de criterios de
oportunidad. Reglas de disponibilidad de la acción penal en el Código
Procesal Penal de la provincia de Córdoba (arts. 13 bis, ter, quater,
quinquies); g) conciliación o reparación integral del perjuicio. h)
Suspensión de juicio a prueba. Concepto y requisitos para su
otorgamiento. Efectos y condiciones. Revocación. Extinción de la acción
penal. Reiteración del beneficio
8.2. Excusas absolutorias
 Concepto. Distintos supuestos y fundamentación.

Unidad 9 - Las penas


9.1. Generalidades

12
 Concepto. Fundamento y fin de la pena. Teorías. Evolución.
Disposiciones constitucionales y emanadas de instrumentos
internacionales relativas a la pena.
 La pena de muerte. Concepto. Debate sobre su conveniencia,
posibilidad de su establecimiento en nuestro país.
9.2. Clases de penas
 Clasificación de las penas en el Código Penal Argentino: A) Penas
principales: a) Las penas privativas de libertad: Reclusión y Prisión.
Diferencias. Regulación en el Código Penal y en la Ley n° 24660/1996
de ejecución de las penas privativas de libertad. La incapacidad civil del
interno. El cómputo de la prisión preventiva: régimen del art. 24 C. P. y
de la ley 24390/1994. b) La pena de multa. Regulación. La multa
complementaria (art. 22 bis C. P.). El sistema de “días-multa”: concepto.
c) La pena de inhabilitación. Regulación. Inhabilitación absoluta y
especial: concepto y alcances de cada una. Inhabilitación especial
complementaria (art. 20 bis C. P.) B) Penas accesorias: a) Inhabilitación
absoluta del condenado, b) Decomiso.
9.3. Extinción de las penas
 Extinción de las penas en el Código Penal argentino: muerte, amnistía,
indulto, prescripción, perdón. Análisis de cada uno de estos supuestos.
Plazos legales.

Unidad 10 - Determinación de la pena en el caso concreto


10.1. Generalidades
 Individualización de la pena. Concepto.
 Sistemas de determinación de la pena: a) Indeterminación legal
absoluta; b) Determinación legal absoluta; c) Indeterminación judicial
relativa; d) Indeterminación legal relativa.
 Criterios de determinación de la pena: culpabilidad, prevención general,
prevención especial, integración de los criterios, merecimiento y
necesidad de pena.
10.2. Etapas de la individualización de la pena
 Individualización legal: a) Sistema del Código Penal. Tipos básicos y
especiales (agravados y atenuados). Las agravantes genéricas: arts. 41

13
bis y 227 ter C. Penal. b) La reincidencia. Concepto, naturaleza y
especies. Sistema legal: condena anterior, nuevo delito, delitos
excluidos. Efectos. Objeciones sobre su constitucionalidad. Pérdida de
operatividad del antecedente. Caducidad de los registros penales.
Multireincidencia: concepto, procedencia, suspensión de su aplicación,
liberación condicional
 Individualización judicial. Pautas aplicables a las penas divisibles. Los
artículos 40 y 41 del Código Penal. Función de la peligrosidad.
10.3. Alternativas a la pena privativa de libertad.
 La condena de ejecución condicional. Concepto y finalidad.
Fundamento, requisitos, condiciones, revocación. Situación legal del
condenado condicionalmente. Reiteración del beneficio.

Unidad 11 - Ejecución penal de la pena


11.1. De las penas privativas de libertad
 El Derecho Penal Penitenciario. a) Derechos y deberes de los internos.
b) Órganos de control: evolución. El papel de la Administración
Penitenciaria y el rol de los jueces de ejecución.
 La ley de ejecución de la pena privativa de libertad. a) Progresividad del
sistema penitenciario: períodos. Salidas transitorias y semilibertad.
Libertad asistida: requisitos y condiciones. Programa de semilibertad. b)
Período de libertad condicional: Concepto. Finalidad. Requisitos.
Condiciones compromisorias. Revocación. Extinción de la pena.
Supuestos excluidos del beneficio
 Alternativas para situaciones especiales: Prisión domiciliaria. Prisión
discontinua. Semidetención. Trabajos para la comunidad.
11.2. De las penas pecunarias
 Ejecución. Conversión: procedimientos.
11.3. De las penas de inhabilitación
 Ejecución. Rehabilitación.

Unidad 12 - Medidas de seguridad

14
12.1. Generalidades
 La peligrosidad en el Derecho Penal. a) Concepto, evolución, crítica. b)
La peligrosidad en el Código Penal Argentino; funciones que cumple.
 Las medidas de seguridad: concepto, fundamentos, finalidades y
críticas. a) El denominado “sistema vicariante”: concepto. b) Especies de
medidas de seguridad: i) curativas; ii) educativas; iii) eliminatorias.
12.2. Las medidas de seguridad en el Derecho Penal Argentino
 Las distintas hipótesis del art. 34 del C. P. Análisis. Las medidas
curativas previstas en la ley de estupefacientes n° 23737/1989 (arts. 16,
17, 18 y 21). La reclusión por tiempo indeterminado. Naturaleza. Sistema
del Código Penal. Críticas. El régimen de menores. Análisis de las
distintas categorías.
12.3. La ejecución de las medidas de seguridad
 Duración de las medidas; posturas doctrinarias. Cesación de la
internación. Medidas alternativas y ambulatorias. Los derechos del
interno por razones de salud mental. La liberación condicional del art. 53
del Código Penal.

EJE Nº 4 - FORMAS AMPLIADAS DE RESPONSABILIDAD

Unidad 13 - Grados de realización del ilícito


13.1. Generalidades
 El “iter criminis”. Etapas internas y externas: ideación, deliberación,
decisión, preparación, consumación, agotamiento. Concepto y
consecuencias.
13.2. Tentativa
 Concepto. Fundamentos de su punición. a) Aspecto objetivo: comienzo
de ejecución. Distinción con los actos preparatorios. Falta de
consumación b) Aspecto subjetivo: fin del autor, análisis. Pena de la
tentativa.
13.3. Desistimiento voluntario
 Naturaleza y fundamento de la eximición de pena. El arrepentimiento
activo.

15
13.4. Delito imposible
 Concepto y fundamento de su castigo. Requisitos: finalidad delictiva,
inidoneidad del comportamiento, creencia errónea del agente. Análisis
de su constitucionalidad. Castigo
 Delito putativo y delito experimental.

Unidad 14 - Pluralidad de intervinientes en el hecho


14.1. Generalidades
 Participación: concepto amplio y restringido. Principios comunes a la
participación. Criterios teóricos sostenidos para definir la autoría y
distinguirla de la participación en sentido restringido: teorías: subjetiva;
formal objetiva; material objetiva; dominio del hecho. Casos excluidos
del régimen de participación criminal
14.2. Autoría y participación en el Código Penal Argentino
 El autor: análisis de la fórmula legal. Formas de autoría: A) Autoría
individual o directa. B) Coautoría: a) paralela o concomitante; b)
funcional. C) Autoría mediata: distintas hipótesis.
 Participación en sentido restringido. Principios comunes. La
accesoriedad en la participación y sus grados. Formas de complicidad:
necesaria (primaria) y no necesaria (secundaria).
 Instigación. Concepto. Elementos.
14.3. Problemas particulares de la participación
 El exceso del autor. La comunicabilidad de las circunstancias
personales.
 Escalas penales para el autor y los partícipes.

Unidad 15 - Unidad y pluralidad delictiva


15.1. Concurso de delitos. Generalidades
 Necesidad y justificación de la teoría del concurso de delitos. Categorías
que comprende y distinción con la reincidencia. Unidad y pluralidad de
hechos: criterios de determinación.

16
15.2. Concurso ideal de delitos.
 Concepto. Teorías: 1. Unidad de acción natural. 2. Unidad de acción
fundada subjetivamente: a) Unidad de fin, propósito o designio del autor,
b) Teoría del nexo ideológico “de medio a fin”; c) Teoría del exceso de
dolo (inseparabilidad natural o jurídica de las lesiones). 3. Unidad de
hecho. Exposición y crítica de cada una. Penalidad.
15.3. Concurso real de delitos
 Pluralidad delictiva. Concepto. Elementos. Sistemas de punición.
15.4. Delito continuado
 Concepto. Elementos. Consecuencias jurídicas.
15.5. Unificación de penas
 La unificación de penas. Distintos supuestos del Código Penal.
Unificación de condenas, relación con el concurso real

4. METODOLOGIA DE TRABAJO

Las clases serán abordadas bajo la modalidad teórico-práctico. La


propuesta se basa en la interrelación teórico conceptual y humana, mediante la
conformación de grupos de trabajo, guiados por el docente, que permitan una
dinámica en el manejo de los conocimientos, que acentúen el aprendizaje
mediante la confrontación de las ponencias entre todos los participantes de las
actividades y se minimicen las diferencias entre los educadores y educandos.

A fin de lograr ello, se utilizará un método expositivo abierto que buscará


acercar al alumno los conocimientos teóricos básicos de la asignatura, sin
perder de vista que el discurso del profesor sirve para crear un espíritu crítico e
incentivar la participación de los alumnos. El sistema procura “problematizar” la
temática abordada, de manera que la interacción ente los alumnos y el profesor
genere diálogos, discusiones, desarrollo de retóricas y todas las herramientas
necesarias para cuestionar el conocimiento mismo, buscando las respuestas
mancomunadamente y aprendiendo de los interrogantes. Por su parte, los
alumnos son estimulados también a través de preguntas directas o de la
promoción de discusiones con la formación de grupos de trabajos, los que
deberán responder cuestionamientos y exponer las respuestas en clase,
aprendiendo a trabajar en base a la distribución de roles dentro de un mismo
equipo para optimizar los esfuerzos.

17
La clase expositiva de cada profesor será complementada con la
realización de trabajos prácticos grupales en los que se examinarán casos
reales o de laboratorio, y se efectuará un análisis crítico de sentencias de
distintos tribunales (Corte Suprema de Justicia de la Nación, Cámara Nacional
de Casación Penal) o bien pronunciamientos del derecho comparado; además,
se requerirá la presentación de trabajos prácticos domiciliarios individuales,
análisis de temas de actualidad, etc.

TRAYECTO DE FORMACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL

A los fines de contribuir a la formación práctica profesional de los


alumnos de la carrera de Abogacía, la asignatura propone un espacio de
integración entre teoría y práctica donde los estudiantes puedan ir
desempeñando de manera gradual, habilidades y competencias profesionales,
a través de métodos de enseñanza basados en el estudio de casos y
resolución de conflictos.

Estos métodos apuntan a vincular el conocimiento, la realidad y las


prácticas. A partir de situaciones prácticas reales o que guardan similitud con
la realidad, se provoca el interés de los participantes, se genera el debate e
intercambio con el grupo y se promueve la comprensión de la situación.
Asimismo, se promueve la participación activa, desarrollando destrezas
referidas a la oralidad, formulando hipótesis, tomando decisiones y
presentándolas en forma clara y ordenada.

Objetivos

 Propiciar en los estudiantes el reconocer de situaciones, normas


legales y encuadres jurídicos
 Generar instancias que permitan identificar y hacer uso de
herramientas jurídicas, tales como doctrina, jurisprudencia y
documentos judiciales.
 Promover el análisis y el desarrollo de habilidades de resolución
de un mismo caso, asumiendo diferentes roles posibles como
asesor, fiscal, juez u abogado.
 Procurar en los estudiantes el desarrollo de una actitud de
conciencia, compromiso, responsabilidad social y una práctica
jurídica ética.

18
Descripción de la actividad

La propuesta de formación profesional se concreta en una guía de


trabajos prácticos sustentada en los métodos de enseñanza antes
mencionados. Con el estudio de casos se presentará una situación de la vida
real o prefigurada que provoque el análisis y la interpretación de los alumnos,
el intercambio de ideas con el grupo de aprendizaje y la búsqueda activa de
informaciones. La intención final será comprender el problema y el contexto de
la situación, así como elaborar posibles maneras de intervenir en ella a fin de
mejorarlos. A través del método de solución de problemas, los estudiantes
analizan sus dimensiones, buscan información y ensayan soluciones al mismo,
intercambiando resultados.

Los alumnos deberán, durante todo el cursado de la asignatura, llevar


registro de la resolución de las guías propuestas. Estas han sido diseñadas
propiciando una integración de conocimientos, teniendo en cuenta los criterios
de articulación teoría-practica. De esta manera, la dedicación puesta por los
estudiantes en las horas prácticas proporcionará productos tangibles tales
como: la búsqueda y análisis de jurisprudencia; resolución de guías de estudio
y presentación regular de informes escritos.

Criterios de evaluación

Se tendrá en cuenta como criterios de evaluación a los fines de la


aprobación del trayecto de formación práctica: la prolijidad de la presentación;
el léxico utilizado, gramática y ortografía; la coherencia y cohesión; la lógica de
la argumentación y la honestidad intelectual.

Proporción de la carga horaria que se destina a las actividades de formación


práctica profesional

Es importante destacar que todos los prácticos integradores requieren


cierta dedicación horaria extra-áulica, como la búsqueda de jurisprudencia, la
lectura de determinados fallos judiciales e incluso la resolución de
determinadas consignas. En definitiva, e estima que se destinará, sobre un
total de 90 horas que tiene la asignatura, 10 horas para la resolución de las
actividades prácticas propuestas las que se dividirán, en partes iguales, entre
horas áulicas y extra-áulicas.

Alumnos en condición libre

Será condición necesaria, en todos los casos, tener aprobado el

19
trayecto de formación práctica profesional para poder acceder al examen final,
ya sea en condición de alumno regular o libre. Los alumnos en condición libre
deberán contactarse con la cátedra con la suficiente antelación para coordinar
la preparación de sus exámenes y la modalidad propuesta en cada caso.

5. EVALUACION

En una primera instancia del cursado se realizarán indagaciones de los


conocimientos previos al abordar cada unidad en general y cada tema en
particular.

Luego, para dar cumplimiento al reglamento vigente de la Universidad


Nacional de Río Cuarto, se evaluará sumativamente el aprendizaje significativo
de los contenidos conceptuales desarrollados y la apreciación práctica
construida por los alumnos a través dos exámenes parciales, con su
correspondiente recuperatorio. De acuerdo con la normativa (Res.120/17), la
nota a alcanzar en cada examen parcial será de cinco puntos.

Asimismo, y de forma periódica se solicitará por parte de los alumnos, de


manera grupal o individual, la exposición oral o escrita y la elaboración de
trabajos de investigación encuadrados en los temas abordados en las últimas
clases. Se le otorgará la correspondiente relevancia a la entrega en tiempo y
forma de las consignas, así como la participación respetuosa y el buen trato
para con el docente y sus pares.

De este modo, de acuerdo a la posición epistemológica asumida por la


cátedra, la evaluación representará un proceso constitutivo del aprendizaje de
los alumnos, en el que éstos tendrán la oportunidad de reflexionar acerca de
sus logros y dificultades. Habiendo alcanzado los logros esperados en la
evaluación de proceso en la que se contemplará la evolución individual en los
abordajes conceptuales, bibliográficos y analíticos de los problemas planteados
en las clases prácticas y en la evaluación de producto con las calificaciones
antes indicadas, el alumno habrá adquirido la calidad de “regular” y podrá
acceder a un examen final oral en el que deberá integrar los contenidos de la
materia.

Por su parte, aquellos alumnos que no hayan alcanzado la calidad de


“regular”, es decir, sean alumnos “libres”, Deberán rendir su examen final según

20
los contenidos del programa correspondiente al último ciclo académico previo
superar una instancia escrita previa.

6. BIBLIOGRAFÍA

OBLIGATORIA

De la Rúa, J y Tarditti, A. (2014). Derecho Parte General (Tomos I-II). Buenos


Aires: Hammurabi

Lascano, C. J. (2005). Derecho Penal. Parte General. Cordoba: Advocatus.

Núñez, R. (1999). Manual de Derecho Penal. Parte General (Cuarta edición


ed.). Córdoba: Marcos Lerner.

COMPLEMENTARIA

Bacigalupo, E. (1999). Principios constitucionales de Derecho Penal. Buenos


Aires: Hammurabi.

Beling, E. (1944). Esquema de derecho penal. La doctrina del delito-tipo.


Buenos Aires: Depalma.

Erbetta, D. (2006). Proceso formativo de la teoría del delito. Rosario:


Universidad Nacional de Rosario.

Ferrajoli, L. (1995). Derecho y razón: teoría del garantismo penal. Madrid:


Trotta.

Goldschmidt, J. (2002). La concepción normativa de la culpabilidad. Buenos


Aires: BdeF.

Hassemer, W. (2003). ¿Por qué no debe suprimirse el Derecho Penal?. México


D.F: Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Herrera, L. E. (1991). El error en materia penal. Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Hirsch, H. J., Cerezo Mir, J., & Donna, E. A. (2005). Hans Welzel en el
pensamiento de la modernidad. Santa Fe: Rubinzal Culzoni.

Hulsman, L., Christie, N., & Matthiense, T. (1989). Abolicionismo Penal. Buenos
Aires: Ediar.

21
Jakobs, G. (1997). Derecho Penal: parte general. Fundamentos y teoría de la
imputación. Madrid: Marcial Pons.

Liszt, F. (1994). La idea de fin en el derecho penal. México: Universidad


Autónoma de México.

Liszt, F. (s.f.). Tratado de Derecho Penal (Vol. II). Madrid: Instituto Editorial
Reus.

Marquez Piñeiro, R. (2003). Teoría de la antijuridicidad. Mexico: Instituto de


Investigaciones Jurídicas (UNAM).

Mezger, E. (1958). Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires: Editorial


Bibliografica Argentina.

Mir Puig, S. (1982). Función de la pena y teoría del delito en el estado social y
democrático de derecho (Segunda ed.). Barcelona, España: Bosch.

Naucke, W. (2006). Derecho penal: una introducción. Buenos Aires: Astrea.

Pessoa, N. (2007). Injusto Penal y tentativa. Desvalor de la acción y desvalor


del resultado. Injusto tentado e injusto consumado. Buenos Aires: Hammurabi.

Roxin, C. (2010). Derecho Penal: parte general. Fundamentos de la estructura


de la teoría del delito (Vol. I). Madrid: Civitas.

Schünemann, B. (1991). Introducción al razonamiento sistemático en Derecho


Penal. En B. Schünemann, El sistema moderno del Derecho Penal: Cuestiones
fundamentales (págs. 31-81). Madrid: Tecnos.

Silva Sánchez, J. M. (2012). Aproximación al Derecho Penal Contemporáneo


(Segunda Edición ampliada y actualizada ed.). Buenos Aires: BdeF.

Soler, S. (1992). Derecho Penal Argentino (Vol. II). Buenos Aires: Tipografía
Editorial Argentina.

Stratenwerth, G. (2008). Derecho Penal. Parte General I. El hecho punible.


Buenos Aires: Hammurabi.

Welzel, H. (1956). Derecho Penal: parte general. Buenos Aires: Roque


Depalma.

22
7. CRONOGRAMA

El desarrollo de los cuatro ejes temáticos se hará dentro del período


ordinario de clases establecidos para el segundo cuatrimestre del año lectivo.
Las fechas de los exámenes parciales y sus recuperatorios se informarán el
primer día de clases.

8. HORARIOS DE CLASES Y DE CONSULTAS

Clases: Martes, miércoles y jueves de 20 a 22 hs.

Consultas: Lunes a las 17 hs.

23

También podría gustarte