Plantas Terrestre v2
Plantas Terrestre v2
Plantas Terrestre v2
Las plantas terrestres son organismos autótrofos que han evolucionado para vivir y prosperar en
el medio terrestre. A diferencia de las plantas acuáticas, estas han desarrollado adaptaciones
específicas para sobrevivir en tierra firme, enfrentando desafíos como la escasez de agua, la
fluctuación de la temperatura y la necesidad de sostén estructural. Algunas características
comunes de las plantas terrestres incluyen:
1. Raíces: Las plantas terrestres desarrollan sistemas de raíces que les permiten absorber agua
y nutrientes del suelo, así como proporcionar estabilidad estructural.
2. Tejido vascular: La mayoría de las plantas terrestres tienen tejidos vasculares
especializados, xilema y floema, que transportan agua, nutrientes y productos fotosintéticos
a lo largo de la planta.
3. Cutícula: Para evitar la pérdida excesiva de agua, muchas plantas terrestres tienen una
cutícula cerosa en la superficie de las hojas y tallos, que actúa como una barrera
impermeable.
4. Estomas: Las plantas terrestres regulan la entrada y salida de gases a través de estructuras
llamadas estomas, que se abren y cierran para controlar la transpiración y la fotosíntesis.
5. Embrión protegido: Las plantas terrestres producen esporas o semillas que contienen un
embrión multicelular protegido, lo que les permite colonizar nuevos hábitats terrestres.
Plantas Xerófitas
Las plantas xerófitas son un tipo de plantas terrestres adaptadas para sobrevivir en entornos
áridos o secos, donde el agua es escasa y las condiciones pueden ser extremas. Estas plantas han
evolucionado una serie de adaptaciones para conservar agua y mantener su metabolismo incluso
en condiciones de sequedad. Algunas adaptaciones comunes en las plantas xerófitas incluyen:
1. Hoja reducida: Muchas plantas xerófitas tienen hojas reducidas o modificadas para
minimizar la superficie expuesta y reducir la pérdida de agua por transpiración.
2. Tallo suculento: Algunas plantas xerófitas, como los cactus, almacenan agua en sus tallos
carnosos o suculentos para su uso durante períodos de sequía.
3. Raíces profundas: Para acceder a fuentes de agua más profundas en el suelo, algunas
plantas xerófitas desarrollan sistemas de raíces largas y profundas.
4. Metabolismo CAM: Muchas plantas xerófitas utilizan la fotosíntesis tipo CAM
(Metabolismo Ácido de las Crasuláceas), que les permite abrir sus estomas de noche para
absorber dióxido de carbono y reducir la pérdida de agua durante el día.
5. Pelos o tricomas: Algunas plantas xerófitas tienen pelos o tricomas en sus superficies para
reducir la evaporación y protegerse de la radiación solar directa.
Los Cactus
Los cactus son un grupo particular de plantas xerófitas pertenecientes a la familia Cactaceae,
que se encuentran principalmente en regiones áridas de América, desde el suroeste de Estados
Unidos hasta Argentina. Son conocidos por sus adaptaciones únicas para la supervivencia en
ambientes desérticos. Algunas características distintivas de los cactus son:
1. Tallo suculento: Los cactus almacenan agua en sus tallos carnosos y suculentos, lo que les
permite sobrevivir durante largos períodos sin lluvia.
2. Hoja reducida: Muchos cactus tienen hojas reducidas o transformadas en espinas para
minimizar la pérdida de agua por transpiración y protegerse de los herbívoros.
3. Fotosíntesis CAM: La mayoría de los cactus utilizan el metabolismo CAM para realizar la
fotosíntesis de manera más eficiente en condiciones de alta radiación solar y baja
disponibilidad de agua.
4. Raíces superficiales: Para capturar la mayor cantidad posible de agua de lluvia, los cactus a
menudo tienen sistemas de raíces poco profundas y extendidas.
5. Adaptaciones a la sequía: Los cactus pueden cerrar sus estomas durante el día para reducir
la pérdida de agua por transpiración y abrirlos por la noche para absorber dióxido de
carbono.
En resumen, las plantas terrestres, incluidas las xerófitas como los cactus, han desarrollado una
amplia gama de adaptaciones para sobrevivir y prosperar en entornos terrestres, desde selvas
tropicales hasta desiertos áridos. Estas adaptaciones reflejan la increíble diversidad y capacidad
de las plantas para colonizar una variedad de hábitats en todo el mundo