0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas5 páginas

Reporte PID

El documento describe un proyecto de un balancín controlado por un PID utilizando un Arduino, un servo motor y un sensor ultrasónico para mantener una pelota en el centro del balancín a través de retroalimentación.

Cargado por

vmxptn76br
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas5 páginas

Reporte PID

El documento describe un proyecto de un balancín controlado por un PID utilizando un Arduino, un servo motor y un sensor ultrasónico para mantener una pelota en el centro del balancín a través de retroalimentación.

Cargado por

vmxptn76br
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Vespertino
Balancín

Nombres de integrantes del equipo


Ashley Islas
Zahara Rojas
Cesar Rosas
Balancín Axel Gomes
Objetivo: Demostrar como funciona el PID (Controlador Proporcional Integral Derivativo)

aplicándolo en un balancín, de esta manera nos deja ver como es el mecanismo de control

atreves de un lazo de retro alimentación permite regular las velocidades.

Materiales Principales:

1. Arduino: El Arduino Uno es una placa de

microcontrolador de código abierto basado en el

microchip ATmega328P y desarrollado por

Arduino.cc. La placa está equipada con conjuntos

de pines de E/S digitales y analógicas que pueden

conectarse a varias placas de expansión y otros

circuitos.

2. Servo motor: Un servomotor es un dispositivo similar a

un motor de corriente continua que tiene la capacidad de


ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación, y mantenerse estable en

dicha posición.

3. Protoboard: Es un tablero con orificios que se encuentran

conectados eléctricamente entre sí de manera interna,

habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se

pueden insertar componentes electrónicos, cables para el

armado, prototipado de circuitos electrónicos y sistemas

similares.

4. Sensor Ultra sónico: Como su nombre lo indica, los

sensores ultrasónicos miden la distancia mediante el uso de

ondas ultrasónicas. El cabezal emite una onda ultrasónica y

recibe la onda reflejada que retorna desde el objeto.

Características:

La mayoría de los balancines están fabricados con acero, mediante fundición y su conjunto va

montado sobre un eje denominado eje de balancines, en forma que cada balancín lleva un

cojinete antifricción o un rodamiento de agujas para facilitar el movimiento basculante del

mismo y reducir el desgaste por rozamiento.


PID

En un controlador PID (Proportional-Integral-Derivative), cada letra representa una parte del

control que se aplica a un sistema. Estos controladores ajustan la salida de un sistema para

mantener una variable de interés en un nivel deseado.

Funcionamiento:

Su funcionamiento se basa en la relación de accionamiento entre el servomotor y el sensor

ultrasónico que por medio del Arduino. Envía señales de acuerdo a la distancia a la que este la

pelota para que el servo suba o baje así poder jugar con el balanceado de la pelota para lograr

que se establezca en el centro del balancín, así cuando está cerca de el sensor el servo baja y

cuando se encuentra en la punta contraria sube y así repetidas veces hasta lograr nivelar en el

centro la pelota
Aplicaciones:

Algunas aplicaciones son de este mecanismo las encontramos en diferentes sectores industriales

 Mecanismo de las bombas en pozos petroleros

 Mecanismo de las maquinas elípticas

 Máquinas de coser

También podría gustarte