Este documento habla sobre la revisión veterinaria básica del perro. Explica los pasos de la primera visita al veterinario de un cachorro, incluyendo un examen físico, revisión de parásitos y vacunación. También cubre temas como la esterilización, el envejecimiento del perro y problemas comunes en perros ancianos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas2 páginas
Este documento habla sobre la revisión veterinaria básica del perro. Explica los pasos de la primera visita al veterinario de un cachorro, incluyendo un examen físico, revisión de parásitos y vacunación. También cubre temas como la esterilización, el envejecimiento del perro y problemas comunes en perros ancianos.
Este documento habla sobre la revisión veterinaria básica del perro. Explica los pasos de la primera visita al veterinario de un cachorro, incluyendo un examen físico, revisión de parásitos y vacunación. También cubre temas como la esterilización, el envejecimiento del perro y problemas comunes en perros ancianos.
Este documento habla sobre la revisión veterinaria básica del perro. Explica los pasos de la primera visita al veterinario de un cachorro, incluyendo un examen físico, revisión de parásitos y vacunación. También cubre temas como la esterilización, el envejecimiento del perro y problemas comunes en perros ancianos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Revisión veterinaria básica del perro
Instrucciones especiales
Haga que su cachorro El chequeo básico
se sienta como en casa de su cachorro Muéstrele a su cachorro los lugares especiales donde podrá Su cachorro deberá visitar al veterinario tan pronto como sea comer, dormir y evacuar. También, puesto que seguramente se posible. sentirá desorientado, dele un poco de tiempo para que pueda acostumbrarse a los sonidos y olores desconocidos de su nuevo La primera visita probablemente incluirá: hogar. Si hay niños pequeños en la casa asegúrese de enseñar- 1. Un examen físico completo para determinar su estado de los que un cachorro no es un juguete, si no un ser vivo que debe salud. ser tratado con cuidado y respeto. 2. Una revisión para detectar parásitos externos (pulgas, ga- Su cachorro tiene la capacidad de aprender lecciones específi- rrapatas, piojos y ácaros). cas a partir de las 8 semanas de edad, por lo tanto aproveche 3. Una revisión para detectar parásitos internos (tenias, para ir entrenándolo con órdenes sencillas desde el primer día lombrices, etc.), cuando pueda llevar una muestra de heces en que lo lleve a casa. Su veterinario podrá sugerirle los mejores para su análisis. También pudiera llevarse a cabo análisis de métodos de entrenamiento y, si usted lo desea, recomendarle un sangre. buen adiestrador. ¡Su cachorro encontrará el aprendizaje diver- tido y fácil, y con el refuerzo positivo que usted le de, recordará 4. Una vacunación inicial y/o una charla acerca de los tipos de sus lecciones muy bien! vacunas que su cachorro necesita y cuál debe ser el calenda- rio de vacunación. 5. Una charla acerca de si su cachorro deberá ser esterilizado y cuándo.
Este primer chequeo le dará a su veterinario la información ne-
Esterilizar/castrar cesaria para aconsejarle sobre el cuidado y dieta de su cachorro.
a su cachorro Además, le dará un ‘conocimiento base’ a partir del cual, en las
revisiones posteriores a lo largo de la vida de su cachorro, el Muchos veterinarios están de acuerdo con que la esterilización veterinario podrá evaluar y controlar mejor su salud. no sólo ayuda a resolver el serio problema de la sobrepoblación no deseada, si no que también logra mascotas más tranquilas y sociables. Las hembras esterilizadas tienden a estar más re- lajadas, mientras que los machos son menos propensos a vaga- bundear, a marcar el territorio con su orina o a pelear con otros machos. Además, la esterilización conlleva beneficios para la salud - ayuda a minimizar el riesgo de cáncer de los órganos reproductores y las glándulas mamarias en las hembras, mien- tras que reduce la incidencia de problemas de próstata en los machos.
La Ovario-Histerectomía consiste en extraer el
útero y los ovarios de la hembra, habitualmente después de cumplidos los 6 meses. Siendo una operación quirúrgica mayor, se lleva a cabo bajo anestesia general y puede implicar la hos- pitalización. Las complicaciones son raras y la recuperación se produce generalmente en unas dos semanas. ¡Felicidades, La Orquiectomía, también llevada a cabo bajo aneste- tiene un cachorro! sia general, elimina los testículos del macho por medio de una Usted ha preparado su llegada haciendo de su hogar un lugar ‘a incisión en la base del escroto. Habitualmente se lleva a cabo prueba de cachorros’ y se ha divertido sobremanera escogien- cuando el cachorro ha cumplido los 6 meses, y puede implicar do la cama, la mantita, los juguetes y otros complementos para la hospitalización. La recuperación completa se produce en unos que disfrute. ¡Esta divertida criatura le traerá mucha alegría! A 7 a 10 días. cambio, usted podrá contribuir a su felicidad, calidad de vida y longevidad dándole amor, una buena nutrición, y una atmósfera segura y saludable para vivir, y llevándole a revisiones periódicas con su veterinario. Revisión veterinaria básica del perro
Su perro anciano Problemas comunes
¿Cuándo es el mejor momento para empezar a cuidar del La obesidad es un gran riesgo. Un perro más viejo signi- envejecimiento de su mascota?. ¡Cuando es cachorro! El ini- fica un perro menos activo, así que es obligatorio reducir la in- ciar su vida con una buena nutrición, ejercicio regular, revisiones gestión de calorías. También deberá aumentarse la ingesta de veterinarias y una vida feliz establece el plan maestro para una fibra, ácidos grasos esenciales y vitaminas y reducirse la ingesta alta calidad de vida en sus años de vejez. Sin embargo, a medida de sodio, proteínas y grasas. Esto reducirá la presión sobre sus que su mascota va envejeciendo, igual que en los seres huma- articulaciones y ayudará a controlar los riesgos de fallo cardíaco, nos, su metabolismo cambia. Si presta atención a la conducta de hepático o renal y los problemas digestivos. su perro la detección de los problemas será más fácil. La artritis puede ir en gravedad desde una leve sensación de envaramiento hasta la debilidad. Un programa de ejercicios para mantener también el tono y la masa muscular puede ade- Lo que usted puede hacer cuarse a su estado. Los anti-inflamatorios aliviarán el dolor. Su veterinario le prescribirá la medicación necesaria. en casa La intolerancia a las temperaturas altas • Revise la boca, los ojos y las orejas de su perro regularmente. y bajas ocurre porque su perro está produciendo me- Busque dientes flojos, enrojecimientos, hinchazones o secre- nos hormonas, que son las que regulan la temperatura ciones. normal del cuerpo. Acerque su cama a un radiador, o déjele • Mantenga su cama limpia y caliente. Cepíllele frecuentemen- entrar en casa durante los días fríos. te, así detectará cualquier herida o bulto extraño, y ayudará a mantener su pelaje sano. La pérdida y/o el deterioro de los dien- • Tenga siempre a su disposición agua fresca. tes no sólo le dificultan el masticar, si no que también au- mentan la probabilidad de tumores e infecciones. El cepillado y • Aliméntele correctamente, hágale hacer ejercicio regularmen- te y dele cariño. limpieza los reducirán.
Aumento de tamaño de la próstata o los
¿Qué edad tiene su perro? tumores de mama se diagnostican más en animales no esterilizados. Su veterinario examinará la próstata o las mamas en las revisiones. Si su en términos Si su en términos perro* humanos, perro* humanos, La ansiedad por separación se presenta cuan- do los perros ancianos no pueden lidiar con el estrés. Los sínto- tiene... tiene tiene... tiene mas incluyen: conducta agresiva, fobia al ruido, un incremento 6 meses 10 años 7 años 44 años en los ladridos y lloriqueos o sueño intranquilo. Ciertos medica- mentos, combinados con técnicas de modificación de conducta, 8 meses 13 años 8 años 48 años son claves. 10 meses 14 años 9 años 52 años 12 meses 15 años 10 años 56 años Problemas de pelo o de piel. El envejecimiento significa que la piel pierde elasticidad, haciendo a su perro más 18 meses 20 años 11 años 60 años susceptible a las lesiones al mismo tiempo que el pelo se hace 2 años 23 años 12 años 64 años más fino y pierde el brillo. Un cepillado más frecuente y suple- mentos de ácido grasos serán muy beneficiosos. 3 años 26 años 13 años 68 años 4 años 32 años 14 años 72 años 5 años 36 años 15 años 76 años 6 años 40 años 16 años 80 años
* Estas equivalencias se refieren a las razas pequeñas.