0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas43 páginas

Pei 2024 2026

El documento presenta el proyecto educativo institucional de la Institución Educativa Inicial N° 039 para el periodo 2024-2026. Describe los datos generales de la IE, su identidad, principios, propuesta pedagógica, propuesta de gestión y diagnóstico. El objetivo es mejorar la calidad educativa a través de la formación integral de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas43 páginas

Pei 2024 2026

El documento presenta el proyecto educativo institucional de la Institución Educativa Inicial N° 039 para el periodo 2024-2026. Describe los datos generales de la IE, su identidad, principios, propuesta pedagógica, propuesta de gestión y diagnóstico. El objetivo es mejorar la calidad educativa a través de la formación integral de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N.

º 039
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO SANGAPILLA – AUCAYACU Creado R D.N00448-78

PROYECTO
EDUCATIVO
INSTITUCIONA
L I.E.I.
N° 039
SANGAPILLA
AUCAYACU
2024-2026
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

RESOLUCION DIRECTORAL INSTITUCIONAL N° 0-2024-IEI.039-A

Aucayacu, marzo del 2024.


VISTO:
El Informe final de la comisió n responsables de la elaboració n del Proyecto
Educativo Institucional (PEI) de la Institució n Educativa N˚ 039 “Aucayacu” distrito de José
Crespo y Castillo provincia de Leoncio Prado, la misma que contó con la participació n de
toda la comunidad Educativa de la Institució n para su elaboració n.

CONSIDERANDO.

Que, es responsabilidad de la direcció n de las Instituciones Educativas


planificar, organizar, elaborar y ejecutar los documentos normativos y pedagó gicos de
acuerdo a las normas vigentes del sector Educació n y en cumplimiento de sus funciones.

El presente Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la I.E.I 039 de


Sangapilla, se elaboró de acuerdo a la ley General de Educació n N° 28044, D.S. N° 007-
2001 manual de organizació n de sus funciones, al D.S. N° 01-83-ED; y su D.S N° 03
Reglamento de Educació n Inicial, la ORDENANZA REGIONAL N° 063-2016-GRHCO,
Ordenanza que aprueba la Estrategia de las Redes Educativas como Propuesta de
Formació n en Servicio continua de la Regió n Huá nuco y otras normas vigentes emitidas
por el ó rgano intermedio superior y por el ministerio de educació n.

SE RESUELVE:

PRIMERO: Aprobar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institució n Educativa


N° 039- “Aucayacu” para el periodo del añ o lectivo 2024 - 2026

SEGUNDO: Elevar un ejemplar a la UGEL Leoncio Prado, para su conocimiento.

TERCERO: Encargar a los agentes educativos de la Institució n su cumplimiento y


ejecució n.

Regístrese, Comuníquese y Archívese


MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N.º 039
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO SANGAPILLA – AUCAYACU Creado R D.N00448-78

PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
N°039
Año de aprobación: 2021 Periodo de vigencia: 2024 - 2026

A. DATOS GENERALES DE LA IE:

Nombre de la IE: 039 SANGAPILLA- AUCAYACU

Nivel(es) o ciclo(s): INICIAL Modalidad(es): EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Turnos: MAÑANA Dirección de la IE: AV.SAN MARTIN 325 AUCAYACU J.C.Y C

Departamento: HUÁNUCO Provi LEONCIO PRADO


Distrito: JOSE CRESPO Y C
ncia:

Teléfono: 937493987
Correo:

Nombre del MILAGROS SANDRA BRICEÑO ORTEGA


director:

Tipo de Priv ■Pública de gestión Pública de gestión


gestión: ada directa privad
Códigos de identificación de la IE Integrantes de la comunidad educativa

Tipo de código Número Integrantes Número


CÓDIGO MODULAR 0524355 209
Estudiantes
CÓDIGO LOCAL 202687 1
Directivos
Docentes 10
Administrativos 1
EQUIPO DOCENTE -2022

N Jornada
APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO Nivel
° Laboral
01 BRICEÑO ORTEGA Milagros Sandra 40309655 Directora Inicial 40 horas

02 ESTELA VASQUEZ, Auristela 40109259 Doc. de Aula Inicial 30 horas

03 Doc. de Aula Inicial 30 horas

04 Doc. de Aula Inicial 30 horas

05 Doc. de Aula Inicial 30 horas

06 Doc. de Aula Inicial 30 horas

07 Doc. de Aula Inicial 30 horas


30 horas
08 Doc. de aula Inicial

09 Doc. de aula Inicial 30 horas

10 Doc. de aula Inicial 30 horas

11 Doc. de aula Inicial 30 horas

12 PINCHI DE GUERRA, LAURA 72982589 auxiliar inicial 30 horas

POBLACIÓN ESCOLAR-2024
DIRECTIVO 01 SECCIONES 10
N° ESTUDIANTES ESTUDIANTES
N° DOCENTES ADMINISTRATIVOS FEMENINOS MASCULINOS
10 02 110 99
TOTAL, PERSONAL 13 TOTAL, ESTUDIANTES 209
B. IDENTIDAD DE LA IE

Somos la I.E.I N° 039 Brindamos educación a estudiantes de 3, 4 Y 5 años. Nuestros


estudiantes hablan castellano y provienen de familias dedicadas a la agricultura y el
comercio se localiza en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado,
departamento de Huánuco; y se caracteriza por estar en medio de tres ríos y tener una
amplia vegetación que cubre el paisaje que la rodea. Es un distrito muy pujante que aspira
a convertirse en la provincia del alto Huallaga.

En el 2023 ser una institución de calidad educativa, líder en la formación


integral del niño, con habilidades, destrezas y actitudes con sólidos valores
como resultado de la educación de calidad, con proyección de comunidad,
capaces de analizar, proponer y enfrentar los retos del mundo moderno

Ser una institución educativa que brinda a nuestros niños una formación
integral, innovadora y desarrolla capacidades fundamentales individuales y
grupales, desarrollando su autonomía, autoestima y conciencia social
basada en el respeto, honestidad y responsabilidad garantizando una
mejor calidad de vida que les permita enfrentar los desafíos del mundo
competitivo.

3. ¿Qué valores practicamos en nuestro trabajo diario?


Compartimos con todas las IIEE del país los siguientes principios:
Ética, equidad, inclusión, calidad, democracia, interculturalidad, conciencia ambiental,
creatividad e innovación.

- 5-
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION BASICA REGULAR

PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INCIAL

PROPUESTA PEDAGÓGICA
Nuestra propuesta pedagógica tiene como protagonistas de su aprendizaje a los propios
estudiantes quienes, de manera colaborativa, construyen sus aprendizajes de manera
autónoma en el trabajo remoto y semipresencial; con estrategias innovadoras y basadas
en la investigación y la tecnología. Se toma en cuenta sus características culturales y
lingüísticas y se desarrollan y evalúan competencias que parten de los saberes y valores
de la cultura local y los articulan con nuevos -conocimientos.
6-
PROPUESTA DE GESTIÓN
Nuestra propuesta de gestión orienta los esfuerzos de la comunidad educativa hacia la
mejora de los aprendizajes, el acceso y la permanencia de las y los estudiantes, a través
del ejercicio de liderazgo pedagógico del directivo y la participación democrática de la
comunidad educativa para alcanzar óptimas condiciones para el funcionamiento de la IE,
en el marco de los COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.

DIAGNÓSTICO DE LA IE

4. DIAGNÓSTICO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO


DE LA IE:

Análisis del nivel de implementación de las condiciones


para el funcionamiento de la IE
CGE
Fortalezas Debilidades
 50% de docentes y estudiantes cuentan con
material educativo al inicio del año escolar debido
a que el ministerio de educación no verifica los
 60% de cumplimiento del registros actuales de alumnado de la institución.

3
total de horas lectivas y
jornadas laborales.
 50% de asistencia de
 30% de señalización de la institución debido al
trabajo remoto y semipresencial.
 45% de estudiantes son matriculados antes del
estudiantes a la institución. inicio de clases debido al temor que tienen sus
 70% de ejecución del padres por contagiarse por el corona virus-2019
presupuesto de que se vive en la actualidad.
mantenimiento.  Los padres no traen los documentos necesarios
para matricular a sus hijos debido a que se
encuentran en lugares distantes y zonas rurales
debido a la emergencia por el covid-19.
 100% de asistencia de  40% de asistencia de padres de familia a las

4
docentes a las reuniones reuniones de coordinación y planificación debido a
de planificación y la emergencia sanitaria por el covid-19.
coordinación.  25% de visitas de monitoreo realizadas a los
 65% de nivel de avance de docentes, en los grupos de trabajo con los padres
los estudiantes en relación de familia y estudiantes no se realiza por
con su desempeño. desconocimiento del uso de las TIC.
 Se realizan reuniones  40% de nivel de identificación de las necesidades
constantes con los padres y de los docentes.
madres de familia a nivel  Escaso acompañamiento oportuno al estudiante y
de aula. a las familias en el marco de la Tutoría y
Orientación Educativa (TOE).
 No se realiza en su totalidad el seguimiento y
mejora del desempeño de las y los estudiantes
durante el año escolar.
 Los trabajos colegiados virtuales no se planifican

- 7-
adecuadamente tomando en cuenta las
necesidades de los docentes, así mismo hay
docentes poco comprometidos en su rol mediador
en este trabajo a distancia.
 10% de los padres de familia participan en
actividades de la promoción de la violencia escolar.
 Cuenta con cuaderno de incidencias, pero no se
logró registrar en su totalidad debido a la
pandemia.
 Cuenta con normas de convivencia escolar
elaboradas con la participación de la comunidad

5  No se presentaron casos de
violencia escolar.
 Existe buen clima
educativa pero debido a la emergencia sanitaria
por la pandemia del covid-19 no se pudo cumplir
en su totalidad.
institucional entre los
 Cuenta con reglamento interno elaborado con la
miembros de la comunidad
participación de la comunidad educativa pero
educativa.
debido a la emergencia sanitaria por la pandemia
del covid-19 que se vive hasta la actualidad, se ha
podido dar a conocer en su totalidad a toda la
familia educativa.
 El comité de tutoría no cumplió con sus funciones
quizás fue debido a la escasa información con la
que cuenta del contexto,

AS CONDICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA I.E:

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL


CGE ENTORNO DE LA IE
Oportunidades Amenazas
 Las condiciones climatológicas y  Existen eventos climáticos que afectan la
naturales no impiden que los asistencia y puntualidad de los estudiantes a
docentes asistan a la institución la institución.
con puntualidad y  Existen actividades comunales que

3 responsabilidad. interrumpen la asistencia y afectan la


 Existen instituciones aliadas que puntualidad de los estudiantes.
velan por la seguridad de los  Las actividades del calendario comunal son
estudiantes como la compañía de tomadas en cuenta en la planificación
bomberos, el centro de salud, la curricular de la institución, pero debido al
- 8-
policía nacional, el comité de temor por la emergencia sanitaria no se
defensa civil y la municipalidad cumplió en su totalidad.
distrital de José Crespo y Castillo  Se va a establecer estrategias para afrontar
 Se han identificado zonas de eventos externos que afecten la asistencia de
riesgo que impiden el normal los estudiantes a la institución, tampoco
desplazamiento de los existe un plan de contingencia ante la
estudiantes a la institución. emergencia sanitaria que hoy en día se vive
por la pandemia del corona virus.
 De acuerdo a la calendarización se organizará
simulacros dentro de sus hogares con
protocolos acordes a los riesgos a los que
están expuestos los estudiantes de acuerdo
al lugar donde se encuentran.

 Existencia programas educativos  Interrupciones de estos programas


(Gestores Curriculares, semáforo educativos a los docentes en horarios no
escuela, monitoreo de establecidos creando un cuadro de estrés.
especialistas de la UGEL, PIRDAIS,  Los padres de familia demuestran escaso
etc.) acompañamiento e interés por el
 Existencia de instituciones que aprendizaje y superación de sus hijos en esta
velan por el bienestar de los educación a distancia, ya que manifiestan no
estudiantes (Fiscalía, Policía tener tiempo ya que tienen que salir a

4 Nacional, Centro de salud, etc.) trabajar para satisfacer las necesidades


básicas de su familia.
 Nos se cuenta con la presencia y el apoyo de
las autoridades locales, pero la familia
educativa saldrá a tocar las puertas de estas
instituciones en busca de orientación y
apoyo ante cualquier situación que se
presente.

 Las familias de la comunidad  Escasa organización y participación de los


están organizadas en juntas padres y madres de familia en las BAPES.
vecinales.  Existencia de lugares que fomentan el mal

5
 Existencia de instituciones que uso de la tecnología en la recreación.
apoyan la seguridad de los  Padres que no se organizan y supervisan las
estudiantes y sus familias (Policía actividades recreativas de sus hijos por falta
nacional, fiscalía de familia y de tiempo, ya que muchos se dedican a la
fiscalía de la mujer). agricultura.

- 9-
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA I.E-2022
CG
E
Resultados Causas

- En lo posible la
% plana docente
ÁREA EDAD A B C
a realizado un
3 44 8
trabajo
4 68 4
COMUNICACIÓN organizado,
5 69
articulado y de

1
TOTAL 181 12
acompañamie
nto
permanente a
los estudiantes
para lograr
aprendizajes
significativos
debido a la

-
10-
ÁREA EDAD A B C %
3 50 2
4 70 2
MATEMÁTICA
5 69
TOTAL 189 4

ÁREA EDAD A B C %
3 52 0
PESONAL 4 72 0
SOCIAL 5 69 0
TOTAL 193 0

emergencia
sanitaria con el
programa de
aprendo en
ÁREA EDAD A B C % casa
transmitido
3 52
4 72
por la
CIENCIA Y
AMBIENTE 5 69 plataforma, la
TOTAL 193 tv y radio.

TERMINARON EL
GRADO MATRICULADOS TRASLADADOS RETIRADOS
AÑO ESCOLAR
Padres
3 67 2 0 65
trasladaron a sus

2
niños por
situaciones de
4 75 3 0 71 pandemia
viajando a otros
lugares.
5 86 3 0 83

TOTAL 228 8 0 219

-
11-
DIAGNÓSTICO DE LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN DE LA I.E:

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA I.E-2021


CG
E
Resultados Causas
- En lo posible

1 ÁREA EDAD
3
A
44 8
B C
la%plana
docente a
realizado un
4 68 4 trabajo
COMUNICACIÓN
5 69 organizado,
TOTAL 181 12
articulado y
de
acompañamie
nto
permanente a
los
estudiantes
para lograr
ÁREA EDAD A B C %
aprendizajes
3 50 2
significativos
4 70 2
MATEMÁTICA debido a la
5 69
emergencia
TOTAL 189 4
sanitaria con
el programa
de aprendo
en casa
transmitido
por la
plataforma, la
ÁREA EDAD A B C tv y%radio.
3 52 0
PESONAL 4 72 0
SOCIAL 5 69 0
TOTAL 193 0

-
12-
ÁREA EDAD A B C %
3 52
CIENCIA Y 4 72
AMBIENTE 5 69
TOTAL 193

TERMINARON EL
GRADO MATRICULADOS TRASLADADOS RETIRADOS
AÑO ESCOLAR
Padres
3 53 1 0
trasladaron a sus

2
niños por
situaciones de
4 75 3 0 pandemia
viajando a otros
lugares.
5 73 4 0

TOTAL 201 8 0

3.- DIAGNÓSTICO DE LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN DE LA I.E:

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA I.E-2020


CG
E
Resultados Causas

- Como I.E no
estábamos
%
ÁREA EDAD A B C
preparados
3 40 6
con un plan
4 60 5
COMUNICACIÓN de
5 79
contingencia

1
TOTAL 179 11
debido a la
emergencia
sanitaria por
la pandemia
del corona
virus-2019.
- En lo posible
la plana

-
13-
ÁREA EDAD A B C %
3 40 6
4 60 5
MATEMÁTICA
5 79
TOTAL 179 11

ÁREA EDAD A B C %
3 40 6
PESONAL 4 58 7
SOCIAL 5 79
TOTAL 179 13

docente ha
realizado un
trabajo
organizado,
ÁREA EDAD A B C %
articulado y
3 46 de
CIENCIA Y 4 65 acompañamie
AMBIENTE 5 79 nto a los
TOTAL 190 estudiantes
para lograr
aprendizajes
significativos
debido a la
emergencia
sanitaria con
TERMINARON EL
GRADO MATRICULADOS TRASLADADOS RETIRADOS
AÑO ESCOLAR
Padres poco
3 47 1 0 comprometidos
y desorganizados
en el

2 4 72 7 0 acompañamient
o diario a sus
menores hijos
5 83 4 0 causando estrés
y maltrato a los
estudiantes.

TOTAL 202 12 0

Análisis de los resultados de la I.E.I-2019


CG
E
Resultados Causas

-
14-
ÁREA EDAD A B C %
3 57 3 0
4 65 4 0
MATEMATICA
5 68 2 0
TOTAL 190 9 0

- En las visitas
al desempeño
docente se ha
incluido el
seguimiento
al desempeño
ÁREA EDAD A B C de%las y los
3 57 3 0 estudiantes.
4 67 2 0 - Se promueve
COMUNICACION
5 69 1 0 jornadas de
TOTAL 193 6 0 trabajo para
la
planificación
curricular y la
articulación

1 ÁREA EDAD A B C
de los
criterios e
instrumentos
%
3 59 1 0 de evaluación
PESONAL 4 68 1 0 acorde con
SOCIAL 5 68 2 0 las
TOTAL 195 4 0 necesidades
de los
estudiantes.
Se ha logrado
estrategias de
acompañamie
nto docente
como GIAS,
ÁREA EDAD A B C %
talleres,
3 59 1 0 monitoreo,
CIENCIA Y 4 65 1 0 entre otros.
AMBIENTE 5 69 1 0
TOTAL 193 5 0

Incumplimiento

2
TERMINARON
de ELacuerdos,
GRADO MATRICULADOS TRASLADADOS RETIRADOS
AÑO ESCOLAR
sobre todos de
los padres de

-
15-
3 64 4 0

familia, que por


4 74 5 0 sus múltiples
ocupaciones no
pueden cumplir
5 77 7 0 con los
compromisos
asumidos.

TOTAL 215 16 0

Análisis de los resultados de la I.E.I.-2018


CG
E
Resultados Causas
- En las visitas

1 ÁREA EDAD
3
A
48 10
B C
0
al%desempeño
docente no se
ha incluido el
4 59 3 0 seguimiento
MATEMATICA
5 63 2 0 al desempeño
TOTAL 126 15 0
de las y los
estudiantes
(CGE 4).
- No se
promueve
jornadas de
trabajo para
la
ÁREA EDAD A B C %
planificación
3 51 7 0
curricular ni
4 59 3 0
COMUNICACION para la
5 63 2 0
articulación
TOTAL 173 12 0
de los
criterios e
instrumentos
de evaluación
a utilizar.
- No se han
identificado
ÁREA EDAD A B C estrategias
% de
3 58 0 0 acompañamie
PESONAL 4 59 3 0 nto docente
SOCIAL 5 63 2 0 como GIAS,
TOTAL 180 5 0 talleres,
pasantías,
mentorías,
entre otros
(CGE 4).
- Poco interés

-
16-
ÁREA EDAD A B C %
3 55 3 0
CIENCIA Y 4 59 3 0
AMBIENTE 5 63 2 0
TOTAL 177 8 0
y
compromiso
de los padres
y
estudiantes.

- El incremento
de las
tardanzas de
TERMINARON EL
GRADO MATRICULADOS TRASLADADOS RETIRADOS los
AÑO ESCOLAR
estudiantes
3 58 1 0
responde a la
lejanía de los
hogares con

2
relación a la
4 62 2 0
ubicación de
la IE, debido a
los problemas
5 65 5 0
climáticos,
influye en los
resultados de
TOTAL 185 8 0 sus
aprendizajes
(CGE 3).

-
17-
OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS
1. Objetivos de la IE:

CGE OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1
1. Mejorar el logro de aprendizajes de las y los estudiantes en correspondencia en esta
educación a distancia y el trabajo remoto semipresencial teniendo en cuenta las
demandas del entorno y las necesidades de aprendizaje según la edad.

2
2. Garantizar la permanencia y la culminación oportuna de la educación básica de las y
los estudiantes de la IE según los factores de riesgo de abandono escolar
identificados.
1. Matricular oportunamente a los estudiantes y registrarlos en el SIAGIE
concientizando a los miembros de la comunidad educativa.
2. Incrementar el porcentaje de asistencia de los estudiantes a la institución
concientizando y motivando a los padres de familia para que realicen el
acompañamiento oportuno de aprendo en casa a sus menores hijos y buscando el
apoyo de instituciones aliadas.

3
3. Señalizar los espacios y ambientes de la institución tomando en cuenta las
necesidades de los estudiantes y trabajando coordinadamente con los miembros de
la comunidad educativa.
4. Fortalecer la ejecución del presupuesto de mantenimiento priorizando las
necesidades de los estudiantes y en los plazos previstos.
5. Gestionar y distribuir oportunamente los materiales educativos antes de inicio del
año escolar.
6. Elaborar, difundir y dar seguimiento al cumplimiento de la calendarización.
7. Considerar las actividades del calendario comunal en la planificación curricular.
8. Convocar y fortalecer el compromiso de los docentes y miembros de la comunidad
educativa de asistir a las reuniones virtuales de planificación y coordinación.
9. Fortalecer la práctica pedagógica de los docentes mediante el monitoreo y
acompañamiento continuo y planificado de forma virtual.
10. Realizar GIAs y reuniones de Trabajo Colegiado virtual tomando en cuenta las

4 necesidades identificadas de los docentes. Asumiendo un compromiso serio y


responsable en un horario establecido.
11. Ejecutar acciones de motivación, monitoreo y acompañamiento al estudiante y a las
familias en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa (TOE).
12. Realizar el seguimiento y acompañamiento oportuno para la mejora del desempeño
de las y los estudiantes en el trabajo remoto de aprendo en casa durante el año
escolar.
13. Fortalecer el clima institucional realizando talleres y reuniones por el zoom con el

5 apoyo de especialistas y de instituciones aliadas en un tiempo y horario establecido


para evitar llegar a cuadros de estrés y ansiedad ya que perjudica la salud de toda la
comunidad educativa.
14. Organizar, planificar, ejecutar y evaluar talleres con padres de familia sobre la
convivencia escolar y familiar en esta educación a distancia, con el apoyo de
especialistas de instituciones aliadas.

-
18-
15. Implementar y dar funcionalidad al registro de incidencias a nivel de aula y de la
institución.
16. Elaborar y velar oportunamente por el cumplimiento del Reglamento Interno,
contando con la participación de toda la comunidad educativa.
17. Establecer una red de protección para la prevención y atención de la violencia
escolar.
18. Fortalecer el trabajo de cada una de las comisiones de trabajo de la institución,
concientizando a sus miembros de la importancia de su función para la mejora de los
aprendizajes de nuestros niños y niñas teniendo en cuenta el contexto.

-
19-
2. Metas referidas a los resultados de la IE:

N° Objetivo Institucional Indicadores Metas


 Incrementar en un 25% el
porcentaje de
1. Mejorar el logro de  Número o porcentaje de
estudiantes que
aprendizajes de las y los estudiantes que logran un nivel
alcanzaran el nivel
estudiantes en satisfactorio.
satisfactorio.
correspondencia a las  Número o porcentaje de
demandas del entorno y estudiantes que se ubican en el
 Reducir en un 5% el
las necesidades de menor nivel de logro.
porcentaje de
aprendizaje según la edad.
estudiantes que alcanzan
el nivel inicio.
2. Garantizar la permanencia
 Reducción del número o
y la culminación oportuna
porcentaje de estudiantes que
de la educación básica de Reducir en un 1% el
abandonan sus estudios, con
las y los estudiantes de la porcentaje de estudiantes que
relación al número de
IE según los factores de abandonan la escuela.
matriculados al inicio del periodo
riesgo de abandono
lectivo.
escolar identificados.
 Difundir en los medios de

3 
comunicación de la comunidad el
cronograma de matrícula escolar.
Organizar y realizar
oportunamente el proceso de
3. Matricular
matrícula.
oportunamente a los
 Organizar y realizar El 70% de estudiantes se
estudiantes y registrarlos
oportunamente el proceso de matricula oportunamente
en el SIAGIE
ratificación de la matrícula, antes del inicio de clases.
concientizando a los
asegurando la permanencia de las
miembros de la
y los estudiantes.
comunidad educativa.
 Organizar y atender los casos de
traslado (ingresantes y salientes) y
se procede a generar las nóminas
de matrícula oficiales y
adicionales, si se requiere.
 Identifica las causas por las que
los estudiantes faltan a la
4. Incrementar el porcentaje
institución.
de asistencia de los
 Realiza talleres y jornadas de
estudiantes a la
concientización a los padres de El porcentaje de asistencia de
institución concientizando
familia. los estudiantes a la institución
a los padres de familia y a
 Realiza talleres y jornadas de se incrementa en un 90%.
los estudiantes y
concientización a los estudiantes.
buscando el apoyo de
 Mejora la enseñanza para que la
instituciones aliadas.
escuela sea atractiva a los padres
y estudiantes.
5. Señalizar los espacios y
 Organiza a los docentes y padres
ambientes de la
de familia.
institución tomando en El 100% de los espacios de la
 Gestiona recursos para realizar la
cuenta las necesidades de institución se encuentran
señalización de los espacios de la
los estudiantes y señalizados de acuerdo a las
institución.
trabajando necesidades de los
 Ejecuta y evalúa la señalización de
coordinadamente con los estudiantes.
los espacios y ambientes de la
miembros de la
institución.
comunidad educativa.
6. Fortalecer la ejecución del  Realiza un diagnóstico real de la El 100% del presupuesto de
presupuesto de infraestructura, equipamiento y mantenimiento se utiliza

-
20-
mobiliario.
 Coordina con los miembros de la
comunidad educativa, los gastos a
ejecutar, para recoger sus
mantenimiento
aportes. adecuadamente para
priorizando las
 Elabora la ficha de acciones. mantener las instalaciones de
necesidades de los
 Ejecuta el mantenimiento de la la institución en óptimas
estudiantes y en los plazos
institución educativa de acuerdo a condiciones.
previstos.
las necesidades detectadas.
 Presenta la declaración de gastos
a la UGEL y rinde cuentas a la
comunidad educativa.
 Elabora la calendarización para el
año escolar 2022 con los
miembros de la comunidad
educativa.
 Planifica las diferentes actividades
de la institución para el año
7. Elaborar, difundir y dar escolar. El 100% de actividades
seguimiento al  Planifica las actividades de la programadas se ejecutarán de
cumplimiento de la institución de manera mensual. acuerdo a la calendarización
calendarización.  Monitorea y evalúa el de la institución.
cumplimiento de la
calendarización.
 Prevé acciones para contrarrestar
eventos que afecten el
cumplimiento de la
calendarización.
 Recepcionar los materiales y
recursos educativos y se
comunica a la UGEL los materiales
8. Gestionar y distribuir que falten.
oportunamente los  Se distribuye los materiales El 100% de materiales
materiales educativos educativos a los docentes de aula educativos se distribuyen de
antes de inicio del año de manera oportuna. manera oportuna.
escolar.  Se realiza el monitoreo del uso de
estos materiales en la
planificación y la ejecución de
sesiones de aprendizaje...
 Realiza un diagnóstico de las
actividades del calendario
comunal.
El 90% de actividades del
9. Considerar las actividades  Selecciona las actividades más
calendario comunal se toma
del calendario comunal en importantes del calendario
en cuenta en la planificación
la planificación curricular. comunal.
curricular.
 Planifica tomando en cuenta las
actividades del calendario
comunal.
10. Convocar y fortalecer el  Convoca a docentes y miembros El 100% de miembros de la

4 compromiso de
docentes y miembros de
la comunidad educativa
los de la comunidad educativa a las
reuniones de planificación y
coordinación.
comunidad educativa asiste a
las reuniones de planificación
y coordinación.
de asistir a las reuniones  Planifica, ejecuta y evalúa estas El 100% de docentes cuente
de planificación y reuniones para hacerlas más con sus documentos de
coordinación. participativas y atractivas. planificación de manera
 Monitorea y acompaña a los oportuna y pertinente a las
docentes en la implementación de necesidades de los
los documentos de planificación estudiantes.
curricular.
-
21-
 Monitorea la práctica pedagógica
docente en tres momentos: al
inicio, durante el proceso y de Se realiza el monitoreo y
11. Fortalecer la práctica
cierre. acompañamiento al 100% de
pedagógica de los
 Centra el monitoreo en la mejora docentes.
docentes mediante el
de los aprendizajes de los
monitoreo y
estudiantes. Implementar el plan de
acompañamiento
 Identifica fortalezas y necesidades monitoreo con 03 visitas
continuo y planificado.
para realizar acciones de anuales por cada docente.
acompañamiento y
fortalecimiento.
 Identifica las fortalezas y
debilidades mediante el
monitoreo oportuno a cada
docente.
 Realiza GIAS, talleres, círculos de Se realiza el 100% de GIAs y
12. Realizar GIAs y reuniones
estudios, trabajo en pares y otras reuniones de trabajo
de Trabajo Colegiado
estrategias de acompañamiento colegiado tomando en cuenta
tomando en cuenta las
pedagógico con el fin de las necesidades de los
necesidades identificadas
reflexionar, evaluar y tomar docentes y la mejora de los
de los docentes.
decisiones que fortalezcan la aprendizajes.
práctica pedagógica de los
docentes y el involucramiento de
las familias en el aprendizaje de
los estudiantes.
 Realiza el análisis del progreso del
aprendizaje de los estudiantes al
iniciar el año y al finalizar cada
trimestre con los miembros de la
comunidad educativa.
 Realiza jornadas y encuentros con
Se realiza el seguimiento de la
familias para atender las
mejora de los aprendizajes al
necesidades identificadas.
100% de estudiantes de la
13. Realizar el seguimiento y  Monitorea y acompaña a las
institución.
mejora del desempeño de familias a fin de puedan apoyar a
las y los estudiantes sus hijos en sus aprendizajes, en
Contar con un informe por
durante el año escolar. el marco de la tutoría y
aula, sobre las características
orientación educativa (TOE).
de aprendizaje y ficha integral
 Realiza talleres con padres de
de salud de cada estudiante
familia y estudiantes sobre la
mejora de los aprendizajes.
 Vigila y actúa oportunamente
ante cualquier situación que
atente contra el logro de
aprendizajes de los estudiantes.
 Realiza un diagnóstico a fin de

5 14. Fortalecer
institucional
el clima
realizando
identificar las necesidades e
intereses de convivencia de los
docentes y miembros de la
Se realiza el 100% de talleres
de convivencia con los
talleres y reuniones con el comunidad educativa.
docentes y miembros de la
apoyo de especialistas de  Planifica, ejecuta y evalúa talleres
comunidad educativa.
instituciones aliadas. de convivencia con docentes y
miembro de la comunidad
educativa.
15. Planificar, ejecutar y  Realiza un diagnóstico a fin de Se realiza el 100% de talleres
evaluar talleres con identificar las necesidades de los con padres de familia y
padres de familia sobre la padres de familia. estudiantes sobre la
convivencia escolar y  Planifica, ejecuta y evalúa talleres prevención de la violencia
familiar, con el apoyo de con estudiantes y padres sobre la familiar.
-
22-
prevención de la violencia familiar
y escolar a cargo de especialistas
especialistas de
del Juzgado de Familia, Centro de
instituciones aliadas.
Salud, Policía Nacional e iglesias
cristianas.
El 100% de docentes cuenta
 Implementa el registro de
con su registro de incidencias
16. Implementar y dar incidencias de aula y de la
a nivel de aula.
funcionalidad al registro institución.
El 100% de casos de violencia
de incidencias a nivel de  Registra oportunamente los casos
son registrados en el registro
aula y de la institución. de violencia en el registro de
de incidencias de la
incidencias.
institución.
 Elabora el Reglamento Interno de
la institución de manera
articulada y concertada con los
17. Elaborar y velar por el
miembros de la comunidad
cumplimiento del El 100% del reglamento
educativa.
Reglamento Interno, interno se elabora con la
 Las normas de convivencia se
contando con la participación de los miembros
incorporan en el Reglamento
participación de toda la de la comunidad educativa.
Interno y se difunde a todos los
comunidad educativa.
integrantes de la comunidad
educativa para su conocimiento y
cumplimiento.
 Atiende los casos de violencia
contra estudiantes siguiendo
estrictamente los protocolos de
atención que se especifican en los
El 100% de casos de violencia
18. Atender oportunamente LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN
escolar son atendidos
situaciones de violencia DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR, LA
siguiendo los protocolos
contra estudiantes. PREVENCIÓN Y LA ATENCIÓN DE
establecidos.
LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES,
establecidos en el Decreto
Supremo N.° 004-2018-MINEDU.
 Establece una red de protección
para la prevención y atención de
la violencia escolar organizando a
19. Establecer una red de las BAPES con el apoyo de los
El 100% de padres de familia
protección para la miembros de la comunidad
participa de manera
prevención y atención de educativa y autoridades de la
responsable en las BAPES.
la violencia escolar. localidad.
 Monitorea y realiza el
seguimiento al trabajo de las
BAPES de la institución.
 Organiza a los miembros de la
20. Fortalecer el trabajo de comunidad educativa en
cada una de las comisiones de trabajo. El 100% de las comisiones de
comisiones de trabajo de  Socializa con los integrantes de la trabajo de la institución
la institución, comunidad educativa las conoce y cumple
concientizando a sus funciones de cada comisión. adecuadamente sus
miembros de la  Identifica las comisiones que no funciones.
importancia de su función. cumplen adecuadamente sus
funciones para concientizarlos.
Se ejecutan un 80% de
21. Ejecutar acciones de  Planifica, ejecuta y evalúa acciones de cuidado y
cuidado y conservación de acciones de cuidado y conservación de espacios
los espacios de la conservación de espacios y el (aulas y áreas verdes)
institución y del ambiente. ambiente. asumiendo en enfoque
ambiental.
-
23-
-
24-
3. Metas anualizadas de resultados de la IE:
Metas Meta anualizada
Indicadores Fuente de verificación Línea de base Meta (# o %)
CGE 1 y 2 Año 1 Año 2 Año 3
Incrementar el nivel satisfactorio de las Número o porcentaje de
10% de estudiantes
y los estudiantes que participan de la estudiantes que logran un nivel
alcanzan el nivel 15% 11% 13% 15%
ECE/EM en un 15% con respecto al satisfactorio. - Evaluación satisfactorio.
resultado del año anterior. - Censal (ECE)
Al 2022, reducir al 5% el número de Número o porcentaje de - Muestral
estudiantes que se ubican en el menor estudiantes que se ubican en el - (EM). 8% de estudiantes se
menor nivel de logro.
5% 7% 6% 5%
nivel de desempeño en la ECE con ubican en este nivel.
respecto al resultado del año anterior.
Reducción del número o porcentaje
Al 2022 reducir al menos en 1% el - Nóminas de
de estudiantes que abandonan sus
porcentaje de estudiantes que matrícula.
estudios, con relación al número de 3,6% de estudiantes
abandonan sus estudios identificando - Actas de 1% 3% 2% 1%
matriculados al inicio del periodo abandonan sus estudios.
oportunamente los estudiantes en evaluación.
lectivo.
situación de rezago escolar. - SIAGIE.

4. Metas referidas a las condiciones de funcionamiento de la IE:


Fuente de Meta anualizada
Metas verificación Meta (# o %)
Indicadores Línea de base
CGE 3 2021 2022 2023
Al 2022 incrementar el  Difunde en los medios de comunicación de la  Registro en el El 50% de los EL 60% de 85% 75% 85%
porcentaje de estudiantes que comunidad el cronograma de matrícula SIAGIE. estudiantes no es estudiantes se
se matricula oportunamente escolar.  Nóminas de matriculado matricula
antes del inicio de clases al  Organiza y realiza oportunamente el proceso matrícula oficiales. oportunamente oportunament
70%. de matrícula.  Nóminas de antes del inicio de e y cuentan
 Organiza y realiza oportunamente el proceso matrícula las clases y no con sus
de ratificación de la matrícula, asegurando la adicionales. cuentan con sus documentos.
permanencia de las y los estudiantes. documentos
 Organiza y atiende los casos de traslado (Partida de
(ingresantes y salientes) y se procede a nacimiento, DNI,
generar las nóminas de matrícula oficiales y etc.).
adicionales, si se requiere.
 Identifica las causas por las que los  Registro de
estudiantes faltan a la institución. asistencia de cada
El 80% de El 95% de
Al 2022 el porcentaje de  Realiza talleres y jornadas de concientización docente y del
estudiantes asiste estudiantes
asistencia de los estudiantes a a los padres de familia. SIAGIE.
regularmente a la asiste 85% 90% 95%
la institución se incrementa en  Realiza talleres y jornadas de concientización  Actas de reuniones.
institución regularmente a
un 95%. a los estudiantes.  Registro de
educativa. la institución.
 Mejora la enseñanza para que la escuela sea asistencia de padres
atractiva a los padres y estudiantes. a los talleres.
EL 30% de los El 80% de los
espacios y espacios y
Al 2022 el 100% de los  Organiza a los docentes y padres de familia. ambientes de la ambientes de
espacios de la institución se  Gestiona recursos para realizar la institución se la institución se
 Actas de reuniones.
encuentran señalizados de señalización de los espacios de la institución. encuentra encuentra 60% 80% 100%
 Fotos.
acuerdo a las necesidades de  Ejecuta y evalúa la señalización de los señalizada de señalizada de
los estudiantes. espacios y ambientes de la institución. acuerdo a las acuerdo a las
necesidades de los necesidades de
estudiantes. los estudiantes.
 Realiza un diagnóstico real de la  Ficha de acciones de
infraestructura, equipamiento y mobiliario. mantenimiento.
El 100% del
Al 2022 el 100% del  Coordina con los miembros de la comunidad  Actas de reuniones
presupuesto de
presupuesto de educativa, los gastos a ejecutar, para recoger de la comisión. El 99% del
mantenimiento
mantenimiento se utiliza sus aportes.  Acta de reuniones presupuesto de
se ejecuta
adecuadamente para  Elabora la ficha de acciones. con padres de mantenimiento se 100% 100% 100%
correctamente
mantener las instalaciones de  Ejecuta el mantenimiento de la institución familia. ejecuta
priorizando las
la institución en óptimas educativa de acuerdo a las necesidades  Declaración de correctamente.
necesidades de
condiciones. detectadas. gastos de
los estudiantes.
 Presenta la declaración de gastos a la UGEL y mantenimiento.
rinde cuentas a la comunidad educativa.  Fotos.
La institución no El 90% de
 Realiza un diagnóstico de las actividades del
cuenta con actividades del
Al 2022 el 90% de actividades calendario comunal.  Ficha de monitoreo.
calendario comunal calendario
del calendario comunal se  Selecciona las actividades más importantes  Instrumentos de
y no se la toma en comunal se 70% 80% 90%
toma en cuenta en la del calendario comunal. planificación
cuenta en la toma en
planificación curricular.  Planifica tomando en cuenta las actividades curricular.
planificación cuenta en la
del calendario comunal.
curricular. planificación
curricular.
 Elabora la calendarización para el año escolar
2021 con los miembros de la comunidad
El 100% de
educativa.
El 20% de las actividades
 Planifica las diferentes actividades de la  Plan Anual de
actividades programadas
Al 2022 el 100% de actividades institución para el año escolar. Trabajo (PAT).
realizadas en la se planifican y
programadas se ejecutan de  Planifica las actividades de la institución de  Calendarización del
institución se ejecutan de 80% 90% 100%
acuerdo a la calendarización de manera mensual. año escolar.
planifican en los acuerdo a la
la institución.  Monitorea y evalúa el cumplimiento de la  Fichas de
documentos de calendarización
calendarización. monitoreo.
gestión. de la
 Prevé acciones para contrarrestar eventos
institución.
que afecten el cumplimiento de la
calendarización.
 Recepciona los materiales y recursos
 Pecosas.
educativos y se comunica a la UGEL los
 Actas de recepción
materiales que falten. El 50% de materiales
Al 2022 el 100% de materiales de materiales.
 Se distribuye los materiales educativos a los educativos se
educativos se distribuyen de  Fichas de monitoreo 100% 80% 90% 100%
docentes de aula de manera oportuna. distribuye
- 12-

manera oportuna. de uso de materiales


 Se realiza el monitoreo del uso de estos oportunamente.
y recursos
materiales en la planificación y la ejecución
educativos.
de sesiones de aprendizaje.

Fuente de Meta anualizada


Metas verificación Meta (# o %)
Indicadores Línea de base
CGE 4 Año 1 Año 2 Año 3
 El 100% de miembros de la  Convoca a docentes y miembros de la  Registros de  El 50% de  EL 85 % de
comunidad educativa asiste a comunidad educativa a las reuniones de asistencia a las miembros de la miembros de la 65% 75% 85%
las reuniones de planificación planificación y coordinación. reuniones. comunidad comunidad
y coordinación.  Planifica, ejecuta y evalúa estas reuniones  Actas de educativa asiste a educativa asiste
 El 100% de docentes cuente para hacerlas más participativas y compromiso. las reuniones de a las reuniones
con sus documentos de atractivas.  Fichas de planificación y de planificación 80% 90% 100%
planificación de manera  Monitorea y acompaña a los docentes en la monitoreo. coordinación. y coordinación.
oportuna y pertinente a las implementación de los documentos de  Fotos.  El 100% de  El 100% de
necesidades de los planificación curricular. docentes cuente docentes cuenta
estudiantes. con sus con sus
documentos de
documentos de
planificación de
planificación de
manera
manera oportuna
oportuna y
y pertinente a las
pertinente a las
necesidades de los
necesidades de
estudiantes.
los estudiantes.
 Plan de
 Monitorea la práctica pedagógica docente
monitoreo y
Tratándose de una IE en en tres momentos: al inicio, durante el
acompañamient
la que laboran 8 docentes, proceso y de cierre. Se realiza el
o.
todos los docentes  Centra el monitoreo en la mejora de los monitoreo y 24 visitas al tercer
 Fichas de 16 20 24
de la IE reciben tres (3) aprendizajes de los estudiantes. acompañamiento al año.
monitoreo.
visitas de acompañamiento  Identifica fortalezas y necesidades para 11% de docentes.
 Actas de
y monitoreo al tercer año. realizar acciones de acompañamiento y
compromiso.
fortalecimiento.
 Fotos.
 Identifica las fortalezas y debilidades
Se realiza el 100%
mediante el monitoreo oportuno a cada  Plan de
Se realiza el 40% de de GIAs y
docente. monitoreo y
GIAs y reuniones de reuniones de
Se realiza el 100% de GIAs y  Realiza GIAS, talleres, círculos de estudios, acompañamient
trabajo colegiado trabajo colegiado
reuniones de trabajo colegiado trabajo en pares y otras estrategias de o.
tomando en cuenta tomando en
tomando en cuenta las acompañamiento pedagógico con el fin de  Fichas de 60% 80% 100%
las necesidades de cuenta las
necesidades de los docentes y reflexionar, evaluar y tomar decisiones que monitoreo.
los docentes y la necesidades de los
la mejora de los aprendizajes. fortalezcan la práctica pedagógica de los  Actas de
mejora de los docentes y la
docentes y el involucramiento de las compromiso.
aprendizajes. mejora de los
familias en el aprendizaje de los  Fotos.
aprendizajes.
estudiantes.
Se realiza el seguimiento de la  Realiza el análisis del progreso del  Cuaderno de No se realiza el Se realiza el 40% 50% 60%
mejora de los aprendizajes al aprendizaje de los estudiantes al iniciar el incidencias de seguimiento de la seguimiento de la
60% de estudiantes de la año y al finalizar cada trimestre con los aula mejora de los mejora de los
institución. miembros de la comunidad educativa.  Registro de aprendizajes a los aprendizajes al
 Realiza jornadas y encuentros con familias incidencias estudiantes de la 100% de
para atender las necesidades identificadas. (Dirección). institución. estudiantes de la
 Monitorea y acompaña a las familias a fin  Plan de jornadas institución.
de puedan apoyar a sus hijos en sus con familias.
aprendizajes, en el marco de la tutoría y  Plan de
orientación educativa (TOE).
 Realiza talleres con padres de familia y encuentros con
estudiantes sobre la mejora de los padres e hijos.
aprendizajes.  Ficha de control
 Vigila y actúa oportunamente ante de asistencia.
cualquier situación que atente contra el  Fotos.
logro de aprendizajes de los estudiantes.

Fuente de Meta anualizada


Metas verificación Meta (# o %)
Indicadores Línea de base
CGE 5 Año 1 Año 2 Año 3
 Realiza un diagnóstico a fin de identificar
 Registros de
las necesidades e intereses de No se realizan talleres
Se realiza 3 talleres de asistencia a las Se realiza 3 talleres de
convivencia de los docentes y miembros de convivencia con los
convivencia con los docentes y reuniones. convivencia con los
de la comunidad educativa. docentes y miembros 1 2 3
miembros de la comunidad  Actas de docentes y miembros de
educativa.
 Planifica, ejecuta y evalúa talleres de
compromiso.
de la comunidad
la comunidad educativa.
convivencia con docentes y miembro de educativa.
 Fotos.
la comunidad educativa.
 Realiza un diagnóstico a fin de identificar
las necesidades de los padres de familia.
No se realizan talleres Se realiza 3 talleres con
Se realiza el 3 talleres con  Planifica, ejecuta y evalúa talleres con
 Registros de con padres de familia padres de familia y
padres de familia y estudiantes estudiantes y padres sobre la prevención
asistencia. y estudiantes sobre la estudiantes sobre la 1 2 3
sobre la prevención de la de la violencia familiar y escolar a cargo
 Fotos. prevención de la prevención de la violencia
violencia familiar. de especialistas del Juzgado de Familia,
violencia familiar. familiar.
Centro de Salud, Policía Nacional e
iglesias cristianas.
El 100% de docentes
cuenta con su registro de
El 100% de docentes cuenta
 Registro de Los docentes y la incidencias a nivel de
con su registro de incidencias a  Implementa el registro de incidencias de
incidencias por institución no cuentan aula.
nivel de aula. aula y de la institución.
aula y en la con su registro de El 100% de casos de 100% 100% 100%
El 100% de casos de violencia  Registra oportunamente los casos de
dirección. incidencias a nivel de violencia son registrados
son registrados en el registro violencia en el registro de incidencias.
 Fotos. aula. en el registro de
de incidencias de la institución.
incidencias de la
institución.
El 100% del reglamento  Elabora el Reglamento Interno de la  Acta de reuniones. La institución no El 100% del reglamento 100% 100% 100%
institución de manera articulada y
concertada con los miembros de la
comunidad educativa.
 Las normas de convivencia se incorporan  Registro de
interno se elabora con la
interno se elabora con la en el Reglamento Interno y se difunde a asistencia.
cuenta con participación de los
participación de los miembros todos los integrantes de la comunidad  Reglamento
Reglamento Interno. miembros de la
de la comunidad educativa. educativa para su conocimiento y Interno de la I.E.
comunidad educativa.
cumplimiento.  Fotos.
 Vigila y actúa oportunamente ante
cualquier situación que atente contra el
logro de aprendizajes de los estudiantes.
 Atiende los casos de violencia contra
estudiantes siguiendo estrictamente los
protocolos de atención que se especifican El 10% de casos de
El 100% de casos de violencia El 100% de casos de
en los LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN  Registro de violencia escolar son
escolar son atendidos violencia escolar son
DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR, LA incidencias. atendidos siguiendo 100% 100% 100%
siguiendo los protocolos atendidos siguiendo los
PREVENCIÓN Y LA ATENCIÓN DE LA  SISEVE. los protocolos
establecidos. protocolos establecidos.
VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y establecidos.
ADOLESCENTES, establecidos en el
Decreto Supremo N.° 004-2018-MINEDU.
 Establece una red de protección para la  Actas de
prevención y atención de la violencia reuniones.
Al 2022 se incrementará el El 30% de padres de El 70% de padres de
escolar organizando a las BAPES con el  Control de
porcentaje de participación de familia participa de familia participa de
apoyo de los miembros de la comunidad asistencia de 50% 60% 70%
los padres de familia en las manera responsable manera responsable en
educativa y autoridades de la localidad. padres a las
BAPES en un 70%. en las BAPES. las BAPES.
 Monitorea y realiza el seguimiento al BAPES.
trabajo de las BAPES de la institución.  Fotos.
 Organiza a los miembros de la comunidad
educativa en comisiones de trabajo. El 10% de las
 Actas de El 100% de las comisiones
El 100% de las comisiones de  Socializa con los integrantes de la comisiones de trabajo
compromiso. de trabajo de la
trabajo de la institución conoce comunidad educativa las funciones de de la institución
 Resolución institución conoce y 80% 90% 100%
y cumple adecuadamente sus cada comisión. conoce y cumple
Directoral. cumple adecuadamente
funciones.  Identifica las comisiones que no cumplen adecuadamente sus
 Fotos. sus funciones.
adecuadamente sus funciones para funciones.
concientizarlos.
Se ejecutan un 80% de  Planifica, ejecuta y evalúa acciones de  Actas de acuerdos No se ejecutan Se ejecutan un 80% de 60% 70% 80%
acciones de cuidado y acciones de cuidado y acciones de cuidado y
conservación de espacios conservación de conservación de espacios
cuidado y conservación de espacios y el y compromisos.
(aulas y áreas verdes) espacios (aulas y áreas (aulas y áreas verdes)
ambiente.  Fotos.
asumiendo el enfoque verdes) asumiendo el asumiendo el enfoque
ambiental. enfoque ambiental. ambiental.
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES.
 Están distribuidas por pabellones y por edades.
 Para el mantenimiento del local escolar se ha utilizado el presupuesto del
Programa de Mantenimiento 2021.
 Se está teniendo en condiciones óptimas las aulas y servicios higiénicos.
AULA LILA DE 4 AÑOS POR FUERA
AULA LILA DE 4 AÑOS POR DENTRO
AULA AMARILLO DE 4 AÑOS POR FUERA
AULA ROSADO DE 4 AÑOS POR FUERA
AULA ROSADO DE 4 AÑOS POR DENTRO

PABELLON DE 5 AÑOS AULA VERDE


AULA 5 AÑOS SECCION VERDE POR DENTRO

AULA CELESTE 5 AÑOS POR FUERA


AULA CELESTE DE 5 AÑOS POR DENTRO
AULA ANARANJADO DE 5 AÑOS POR FUERA

AULA ANARANJADO DE 5 AÑOS POR DENTRO


PABELLON DE TRES AÑOS

AULA ARCOIRIS DE 3 AÑOS POR FUERA Y DENTRO


AULA ESTRELLITA DE 3 AÑOS POR FUERA Y DENTRO.
AULA DIVINO NIÑO POR FUERA Y DENTRO

También podría gustarte