MINISTERIO DE EDUCACIÓN
TERCER NIVEL DE ENSEÑANZA
INSTITUTO SUPERIOR NUEVA VISIÓN
TÉCNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ASIGNATURA:
PRIMEROS AUXILIO
TEMA:
TOXICOLOGÍA
TRABAJO PRESENTADO POR:
Iracelis Meribeth Regalado 7-705-2063
GRUPO:
TE02-22
PROFESOR:
LIC. CARLOS CONTRERA
FECHA DE ENTREGA.
15/8/23
INTRODUCIÓN
Las intoxicaciones Ocurre cuando uno ingiere alimento o agua que contiene bacterias, parásitos,
virus o las toxinas producidas por estos microorganismos.
INTOXICACIONES
Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier substancia tóxica que causa lesión o
enfermedad y en ocasiones la muerta.
El grado de toxicidad varía según la edad, sexo, estado nutricional, vías de penetración y
concentración del tóxico.
CLASIFICACIÓN DE LOS TOXICOS
- MINERAL
Fósforo, cianuro, plomo, arsénico, carbón, plaguicidas, insecticidas, derivados del
petróleo.
- Vegetal
Hongo, plantas y semillas silvestre
- ANIMAL
Productos lácteos, de mar y carnes en malas condiciones o por sensibilidad a estos
productos.
- Otras
El uso inadecuado y el abuso de ciertos fármacos y medicamentos como las pastillas
para dormir, los tranquilizantes y el alcohol, también pueden causar intoxicación o
envenamiento.
UNA PERSONA PUEDE INTOXICARSE DE 4 MODOS:
POR VIA RESPIRATORIA
Inhalación de gases tóxicos como fungicidas, herbicidas, plaguicidas, insecticidas, el humo en
caso de incendio; vapores químicos, monóxido de carbono, (que es producido por los motores
de vehículo); el bióxido de carbono de pozos y alcantarillado y el cloro depositado en muchas
piscinas, así como los vapores producidos por algunos productos domésticos (pegamento,
pintura y limpiadores.
A TRAVÉS DE LA PIEL
Por absorción o contacto con sustancias como plaguicidas, insecticidas, fungicidas, herbicidas;
o los producidos por plantas como la hiedra, el roble y la difenbaquia.
POR VIA DIGESTIVA
Por ingestión de alimentos en descomposición, substancias cáusticas y medicamentos.
POR VIA SANGUINEA
Un tóxico puede penetrar a la circulación sanguínea por: inoculación
Por picadura de animales que producen reacción alérgica como abejas, la avispa y la
mordedura de serpientes venenosas. Inyección de medicamentos
Inyección de medicamentos:
Sobredosis de medicamento o por reacción alérgica a un tipo específico de medicamentos.
SEÑALES DE INTOXICACIÓN
Según la naturaleza del tóxico, la sensibilidad de la víctima y las vías de penetración, las señales
pueden ser:
• Cambios en el estado de conciencia: delirio,
convulsiones, inconciencia.
• Dificultad para respirar.
• Vómitos o diarrea.
• Quemaduras alrededor de la boca, la lengua o la
piel, si el tóxico ingerido es un cáustico, como:
substancias para destapar cañerías o
blanqueadores de ropa.
• Mal aliento por la ingestión de sustancias minerales.
• Pupilas dilatadas o contraídas.
• Dolor de estómago.
• Trastornos de la visión (visión doble
o manchas en la visión).
ATENCIÓN GENERAL DE LAS INTOXICACIONES
Si usted sospecha que alguien está intoxicado trate de averiguar el tipo de tóxico, la vía de
penetración y el tiempo transcurrido.
• Revise el lugar para averiguar lo sucedido y evite más riesgos.
• Aleje a la víctima de la fuente de envenenamiento si es necesario.
• Revise el estado de conciencia y verifique si la víctima respira y si tiene
• Si la víctima está consciente hágale preguntas para tener mayor información.
• Afloje la ropa si está apretada, pero manténgala abrigada.
• Si presenta quemaduras en los labios o en la boca, aplíquele abundante agua fría.
• Si presenta vómitos, recoja una muestra de éste para que pueda ser analizando.
• Mantenga las vías respiratorias libres de secreciones.
• Colóquela en posición de seguridad del lado izquierdo, para evitar que el veneno vomitado
sea ingerido nuevamente o pase a las vías respiratorias.
• Busque y entregue los recipientes que estén cerca de la víctima al sistema de emergencia
para que su contenido sea analizado.
• Si está seguro del tipo de tóxico ingerido y está indicado provocar vómito, hágalo.
Evite provocar el Vómito en los siguientes casos:
Si observa quemaduras en los labios y boca.
Si el aliento es a kerosene, gasolina o derivados.
Cuando las instrucciones del producto así lo indiquen.
Si está inconsciente o presenta convulsiones.
Si han transcurrido más de dos horas de haber ingerido el tóxico.
Si ha ingerido ácido sulfúrico, ácido nítrico, soda cáustica o potasa.
Traslade la víctima lo más pronto posible a un centro asistencial.
ATENCIÓN ESPECÍFICA DE LAS INTOXICACIONES
VÍA RESPIRATORIA
Si es posible, cierre la fuente que produjo la intoxicación
Retire la víctima del agente causal.
Abra ventanas y puertas para airear el recinto.
Quítele la ropa que está para airear el recinto.
Prevenga o atienda el shock.
Si se presenta paro respiratorio, dé respiración de salvamiento utilizando protectores.
Evite encender fósforo o accionar el interruptor de la luz, porque puede provocar
explosiones.
Trasládela a un centro asistencial.
A TRAVÉS DE LA PIEL
Coloque la víctima debajo del chorro de agua teniendo aún la ropa, para eliminar la
sustancia tóxica
Evite que su piel entre en contacto con la ropa de la víctima, porque puede intoxicarse,
colóquese guantes.
Retírele la ropa mojada y continúe bañándola con abundante agua y jabón.
Si hay lesión, trátela como una quemadura.
Mantenga las vías respiratorias libres.
Trasládela inmediatamente a un centro asistencial.
POR VÍA DIGESTIVA
Induzca al vómito únicamente en caso de ingestión de alcohol metílico o etílico y
alimentos en descomposición.
Dele leche.
Controle la respiración.
Si hay paro respiratorio o para cardiaco aplique la respiración de salvamiento o
reanimación cardiopulmonar, según sea el caso.
Si la víctima presenta vómito recoja una muestra para que pueda ser analizada.
Traslade la víctima a un centro asistencial.
POR VÍA SANGUÍNEA
Remita la víctima un centro asistencial lo más pronto posible.
Dé atención de acuerdo a las manifestaciones que se presenten.
SI EL TÓXICO PENETRÓ EN LOS OJO
Separe suavemente los párpados y lave con agua corriente, mínimo durante 15
minutos.
Cubra los ojos con una gasa o tela limpia, sin hacer presión.
Remítala al oftalmólogo.
INTOXICACIÓN BOTULÍMICA
Esta intoxicación es la producida por la toxina del bacilo Clostridium botulinum. Este microbio
se desarrolla en condiciones anaerobias (sin oxígeno) en conservas de sangre, pescado y
vegetales, produciendo una toxina de gran actividad. La toxina botulínica es el más potente
veneno conocido; un miligramo es suficiente para matar 100 personas.
SINTOMAS
Tras un período de incubación de 12 a 24 horas, aparecen dolor de cabeza, mareos y
diarrea.
Defectos en la acomodación del ojo.
Caídas de párpados
Escasez de secreción de saliva.
Deglución difícil o paralizada.
Dificultad de hablar y ronquera.
Debilidad en las extremidades.
Dificultad para orinar.
Estreñimiento
TRATAMIENTO
Traslado rápido al hospital
INTOXICACIÓN POR INSECTICIDAS
Puede ser producida por consumo de frutas y verduras sin lavar, los insecticidas que causan
más intoxicaciones son los Organofosforados, usados en la agricultura y jardinería. No sólo se
produce la intoxicación por alimentos contaminados, sino también en el personal que los
aplica, por contacto con la piel o por inhalación de las pulverizaciones.
SÍNTOMAS
Diarreas.
Salivación profusa.
Vómitos.
Temblores.
En casos graves, paro respiratorio
TRATAMIENTO
Si se trata de ingestión, provocar vómito.
Si ha sido por contacto, deberá lavarse la piel con agua y jabón, se deben enjuagar la
boca y los ojos.
Vigilancia de la respiración y demás signos vitales.
Traslado a un centro asistencial.
INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA AGUDA
El consumo de bebidas alcohólicas en las que la fermentación de azúcar ha producido alcohol,
se remonta seguramente a varios milenios.
Las bebidas destiladas de mayor concentración alcohólicas, son más recientes,
La intoxicación aguda pasa por diversas fases que dependen de la concentración de alcohol en
la sangre. EL alcohol es rápidamente absorbido por el tubo digestivo.
Tomado en ayunas a los cinco minutos ya se perciben los efectos.
SÍNTOMAS
Efectos sobre el sistema nervioso central, en el habla, alteraciones de la conciencia
Mareos y vómitos.
Paso de euforia inicial a un estado de confusa embriaguez que culmina en el coma
(pérdida de sensibilidad y reflejos)
TRATAMIENTO
Preparar traslado al centro hospitalario.
Evitar que el paciente se deshidrate -si puede beber se le administrará agua con azúcar
y bicarbonato (una cucharadita de cada elemento en un vaso de agua) en pequeñas y
repetidas dosis.
Vigilancia de la respiración.
Evitar que el paciente se ahogue con su propio vómito- colocándolo en posición lateral
de seguridad.
INTOXICACIÓN POR CIANUROS
En la naturaleza se encuentran cianuros en las almendras amargas, las semillas de cerezas,
ciruelas, albaricoques y melocotones.
Si se respira el ácido cian hídrico, que es un líquido muy evaporable, la intoxicación aparece en
pocos segundos, si se ingiere cianuro, la intoxicación se produce en pocos minutos, pues con el
ácido del estómago se libera cianhídrico que es tóxico activo.
SÍNTOMAS
Respiración agitada y muchas veces dificultosa.
Vómitos.
Alteraciones del sistema nervioso, convulsiones, semiinconsciencia.
Parálisis respiratoria.
TRATAMIENTO
Trasladar al hospital más cercano.
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
El óxido de carbono (CO), es un gas sin calor, olor ni sabor. Se produce por las combustiones
incompletas y está en el humo de cigarrillos, en los gases de los automóviles. La intoxicación se
produce permaneciendo en habitaciones cerradas, en túneles, en garajes cerrados con
automóviles con el motor encendido, también en cocinas por las estufas de gas.
SÍNTOMAS
EN CASO DE CONCIENCIA
Obnubilación (disminución de los reflejos).
Intenso dolor de cabeza.
Vómito.
EN CASO DE INCONSCIENCIA
Flaccidez
Reducción del parpadeo.
Respiración dificultosa.
La piel adquiere coloración rosada.
TRATAMIENTO
Aparta al intoxicado del ambiente nocivo y llevarlo al aire libre.
Darle respiración, si es necesario.
Transporta al centro asistencial.
PICADURAS Y MORDEDURAS
Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos,
artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan
localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo) de acuerdo con la clase de agente
causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica.
PICADURAS DE ABEJAS, AVISPAS Y HORMIGAS
Las picaduras de estos insectos son las más frecuentes.
Ocasionalmente pueden causar la muerte, debida casi siempre a la reacción alérgica aguda
producida por el veneno que inoculan. La avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijón
repetidamente, mientras que la abeja, mientras que la abeja, especialmente la productora de
miel, deja su aguijón y el saco venenoso adherido a la piel de la víctima.
SEÑALES
No todas las personas reaccionan de la misma forma a estas picaduras. Las manifestaciones
pueden ser locales o generales.
Locales
Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser:
Dolor
Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada.
Enrojecimiento y picazón de la piel en el área de la picadura.
Generales
Se presentan por reacción alérgica:
Picazón generalizada.
Inflamación de labios y lengua.
Dolor de cabeza.
Malestar general.
Dolor de estómago (tipo cólico).
Sudoración abundante.
Dificultad para respira
Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte.
ATENCIÓN GENERAL
En toda picadura se debe hacer lo siguiente:
Tranquilice a la persona.
Proporcione reposos
Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección en la que
penetró. Utilice para ello una tarjeta plástica.
Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la
inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno.
Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico(antihistamínico) y
traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.
PICADURA DE ALACRÁN Y ESCORPIÓN
La mayoría de estas lesiones son ocasionadas en forma accidental al pisar o al entrar en
contacto con ellos.
SEÑALES
Después de una picadura de alacrán puede manifestarse:
Inflamación local y dolor intenso.
Necrosis del área afectada caracterizada por decoloración de la piel en el lugar de la
picadura.
Adormecimiento de la lengua.
Calambres.
Aumento de salivación.
Distensión gástrica.
Convulsiones.
Shock, paro respiratorio o paro cardiorespiratorio.
ATENCIÓN
Lave la herida.
Aplique compresas frías.
Atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un centro asistencial.
PICADURA DE ANIMALES MARINO MEDUSA (AGUA MALA)
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Dolor
Inflamación
Posible reacción alérgica
PRIMEROS AUXILIOS
Sumergir el área en agua con sal o pasta de bicarbonato de sodio.
Aplique compresas de agua fría.
Llame a una ambulancia si es necesario
PICADURAS DE ANIMALES MARINO (ERIZO)
Signos y síntomas:
Dolor quemante.
Debilidad.
Dificultad respiratoria.
Puntos negros en el área afectada.
Enrojecimiento e inflamación.
Palidez
PRIMEROS AUXILIOS
Se deben retirar las espinas que sean posibles.
Detener la hemorragia si la existe.
Si la hemorragia no es profusa, lavar con agua y jabón.
PICADURAS DE ANIMALES MARINO (RAYA)
Signos y síntomas:
Dolor en el área afectada.
Sensación de quemadura.
Debilidad, shock.
Herida puntiforme.
PRIMEROS AUXILIOS
Mantenga tranquila y en reposo a la víctima.
Sumerja el área en agua caliente durante un lapso de 30-90 min.
Aplique compresas frías. Limpieza cuidadosa de la herida, eliminando el fragmento de
la espina si está presente luego cubre el área
Lleve la victima al hospital.
MORDEDURAS DE SERPIENTE
Signos y síntoma:
Dolor en el área afectada.
Sudoración.
Náuseas y vómitos.
Calambres.
Hemorragias
Dificultad para respirar y tragar.
Salivación profusa.
Visión borrosa o doble.
Puede ocasionar paro respiratorio
PRIMEROS AUXILIOS
Los objetivos de los primeros auxilios brindados a un mordido por ofidio es conservar la vida,
evitar complicaciones, ayudar a la recuperación y asegurar el traslado a un centro de atención
de salud. Se debe intentar hacer lo siguiente:
1. Retirarse de la víbora
2. Capturar al animal (vivo o muerto) y llevarla a la instalación de salud
3. Brindar tranquilidad calmar a la víctima y calmarse usted.
4. Quitar los anillos y otros objetos que ejerzan presión o constricción
5. Limpiar la herida con agua y jabón
6. Inmovilice el miembro en posición funcional
7. Prevenga el shock
8. Aplicar un vendaje elástico y ancho al miembro mordido en los primeros 15 minutos después
de la mordida.
9. Transportar lo más pronto posible a la víctima a la instalación de salud más cercana.
CONCLUSIÓN
En conclusión, la comprensión y aplicación de los primeros auxilios en casos de
intoxicaciones reviste una importancia crucial para preservar la vida y la salud de las
personas en situaciones de emergencia. Hemos aprendido que actuar rápidamente,
manteniendo la calma y siguiendo los procedimientos adecuados, puede marcar la
diferencia entre un desenlace favorable y uno adverso.
Es esencial recordar la importancia de contactar a los servicios de emergencia y
proporcionarles información detallada sobre la sustancia ingerida o en contacto, así
como los síntomas que presenta la persona afectada. La prevención juega un papel
fundamental, al educar sobre los riesgos y promover un entorno seguro en hogares y
lugares de trabajo.
En última instancia, este trabajo nos ha demostrado que el conocimiento en primeros
auxilios para intoxicaciones no solo empodera a las personas para tomar medidas
efectivas en situaciones críticas, sino que también contribuye a crear una sociedad más
consciente y preparada para enfrentar los desafíos de la salud en nuestro entorno
cotidiano.
RECOMENDACIONES
1. Educación y Prevención:
Fomentar la educación sobre sustancias tóxicas comunes y sus riesgos.
Promover la etiquetación adecuada y almacenamiento seguro de productos químicos
en el hogar y en el lugar de trabajo.
Enseñar a reconocer y evitar plantas y alimentos tóxicos en entornos naturales.
2.Conocimiento de Síntomas:
Destacar la importancia de estar atentos a los síntomas de intoxicación, como náuseas,
vómitos, mareos, dificultad para respirar, entre otros.
Enfatizar la necesidad de tomar en cuenta las alergias y condiciones médicas previas
para una evaluación más precisa.
3. Acciones Iniciales:
Enfatizar la importancia de mantener la calma y llamar a los servicios de emergencia de
inmediato.
Sugerir la recopilación de información relevante, como el tipo y cantidad de sustancia
ingerida, para brindar detalles precisos a los profesionales de la salud.
4. No Inducir el Vómito sin Indicación Médica:
Advertir sobre los riesgos de inducir el vómito en ciertas situaciones, ya que algunas
sustancias corrosivas o inflamables pueden causar más daño al tracto gastrointestinal.
5. Enjuague Ocular y Cutáneo:
Instruir sobre el enjuague inmediato y prolongado con agua en caso de contacto con
sustancias químicas en los ojos o la piel.
Recordar que el agua corriente es el enjuague primario, y el uso de otros productos
químicos no es recomendable sin indicación médica.
6. No Administrar Antídotos sin Indicación Médica:
Subrayar la importancia de no administrar antídotos o tratamientos específicos sin la
aprobación de un profesional de la salud, ya que puede empeorar la situación.
7. Mantener a la Persona Calmada y en Reposo:
Recomendar mantener a la persona afectada en reposo y tranquila para reducir el
riesgo de complicaciones.
8. Transporte Seguro y Acompañamiento:
Aconsejar sobre la forma segura de transportar a la persona intoxicada al hospital, si es
necesario, y la importancia de tener a alguien que la acompañe.
9. Actualización de Conocimientos:
Instar a mantenerse actualizado sobre los protocolos de primeros auxilios para
intoxicaciones, ya que los enfoques y recomendaciones pueden cambiar con el tiempo.
10. Cursos de Primeros Auxilios:
Promover la participación en cursos de primeros auxilios que incluyan capacitación específica
en intoxicaciones, para estar mejor preparados en situaciones de emergencia.
ANEXOS