02 Ejercicios Estequimetria Con Solucion
02 Ejercicios Estequimetria Con Solucion
02 Ejercicios Estequimetria Con Solucion
Cálculos estequiométricos
1) Queremos obtener 12 g de hidrógeno haciendo reaccionar hierro metálico con agua para
Solución
producir trióxido de dihierro e hidrógeno molecular. Calcula la masa de hierro necesaria.
(Resultado: 223,2 g)
Solución
Calcular la masa de oxígeno necesaria y la masa de dióxido de carbono y de agua que se
desprenderá.
(Resultado: 312 g O2 , 264 g CO2 y 135 g H2O)
3) Queremos obtener 87,3 g de triyoduro de hierro. Para ello, haremos reaccionar
Solución
trioxocarbonato(IV) de hierro (III) con yoduro de hidrógeno, obteniendo triyoduro de hierro,
dióxido de carbono y agua.
Calcula la masa de yoduro de hidrógeno y de trioxocarbonato(IV) de hierro (III) que se necesita
para que la reacción sea completa. (Resultado: 29,16 g de Fe2(CO3 )3 y 76,74 g de HI)
4) Cuando el mármol (trioxocarbonato (IV) de calcio) reacciona con el ácido clorhídrico (cloruro
Solución
de hidrógeno) se obtiene cloruro de calcio, agua y dióxido de carbono.
Si se hacen reaccionar 20 g de mármol con una cantidad suficiente de ácido, calcula la masa de
cloruro de calcio que se forma.
(Resultado: m = 22.2 g )
5) El estaño reacciona con cloruro de hidrógeno formando cloruro de estaño (IV) y
Solución
desprendiendo hidrógeno. Calcular:
a) La masa de estaño que se necesita para obtener 26.1 g de cloruro de estaño (IV).
(Resultado: m=11.8 g )
b) El volumen de hidrógeno que se desprenderá en condiciones normales en la reacción.
(Resultado:V=4.48 litros)
6) El hierro se oxida con el oxígeno del aire formando óxido de hierro (III).
Solución
a) Escribe el esquema de la reacción o ecuación química.
b) Calcula la cantidad de óxido que se formará a partir de 2 kg de hierro.
(Resultado: 2.86 kg)
c) ¿Cuánto hierro reaccionará con 6 litros de oxígeno medidos en condiciones normales?
(Resultado: 19.92 g)
7) Hacemos reaccionar 50 g de tristrioxonitrato (V) de hierro (III) con trixocarbonato(IV) de
Solución
Solución
haciéndola reaccionar completamente con una disolución de hidróxido de sodio, obteniendo
cloruro de sodio y agua. Calcular
a) El volumen de disolución 0.5 M de hodróxido de sodio necesario para que reaccione
completamente con el cloruro de hidrógeno. (Resultado: V=90 cm3)
b) La masa de cloruro de sodio que se formará. (Resultado: m=2,63 g)
22) El trioxocarbonato (IV) de sodio reacciona con el ácido clorhídrico, produciendo cloruro de
Solución
sodio, dióxido de carbono y agua. Calcular:
a) La masa de dióxido de carbono y de agua que se forman en el proceso a partir de 16
g de trioxocarbonato (IV) de sodio. (Resultado: 6.64 g CO2 y 2.72 g H2O)
b) El volumen de ácido clorhídrico 2 M que se precisa para que la reacción sea completa.
(Resultado: 0.302 moles HCl, 151 cm3 HCl 2 M)
23) Tenemos 250 ml de una disolución 2M de trioxonitrato (V) de plomo (II) y queremos
Solución
limpiarla de plomo haciéndola reaccionar con yoduro de potasio para obtener un precipitado
amarillo de diyoduro de plomo y trioxonitrato (V) de sodio disuelto. Calcular:
a) El volumen de disolución 1.5 M de toduro de potasio que necesitaremos para que la
reacción sea completa. (Resultado: 666 cm3)
b) La masa de diyoduro de plomo que obtendremos. (Resultado: 230.5 g)
24) Queremos obtener 1500 cm3 de sulfuro de dihidrógeno (medidos en C.N.). Para ello
Solución
hacemos reaccionar sulfuro de disodio con una disolución de cloruro de hidrógeno,
obteniéndose sulfuro de dihidrógeno gaseoso y una disolución de cloruro de sodio.
Si suponemos que todo el sulfuro de dihidrógeno formado se libera como gas y nada queda
disuelto, calcular:
a) El volumen de disolución 1.5M de cloruro de hidrógeno necesario.
(Resultado: V=89.3 cm3)
b) La masa de sulfuro de disodio puro que necesitamos. (Resultado: m=5.23 g)
25) Calcular la masa de oxígeno necesaria para quemar el alcohol contenido en una botella de
Solución
33 cl de cerveza de concentración 5% vol.