Semana 11 Motivacion y Liderazgo en Equipo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11

EFECTOS EN LA MOTIVACIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y


MENTAL

Se han realizado muchos estudios para poder investigar sobre cuáles son los efectos que
produce la motivación en la salud mental de las personas. Las consecuencias que puede
provocar ayudan a las personas que tienen una autoestima negativa, sufren de depresión
y tienen ansiedad son inmensas, este es sin dudas, un área de investigación que merece toda la
atención.

En psicología se informó sobre un estudio de investigación que trataba sobre la diferencia entre
la motivación interna y la externa. El informe afirma que “aunque nuestra sociedad, es en gran
parte extrínsecamente motivadora, por las recompensas que puede provocar el dinero, la fama
y el poder, este es totalmente diferente, cuando la motivación proviene del interior de la
persona, por su deseo para lograr la creatividad y la satisfacción personal, ellos son
psicológicamente más saludables y felices quienes la pueden sentir".

¿Cómo puede ayudar?

El estudio de psicología, busca entender como nuestra capacidad de lidiar con el estrés, nos
puede ayudar a prevenir ciertas enfermedades y a promover un buen estado de salud. Algunos
de estos procesos de adaptación son naturalmente innatos, pero se puede enseñar a las
personas que carecen de ellos, a incorporarlos dentro de sus hábitos de conductas.

La motivación es una de las herramientas que los investigadores están tratando de utilizar,
como medio para combatir las reacciones del estrés que son totalmente negativas para las
personas.

La motivación la utilizamos todos los días, es lo que nos permite sobrevivir, cuando tenemos
hambre conseguimos comida, vamos a trabajar porque debemos pagar nuestras cuentas o nos
educamos a nosotros mismos con el fin de obtener las metas que nos propusimos.

MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO EN LA SALUD 1


La manera de cómo respondemos a las exigencias de la vida, puede afectar nuestra salud en
general.

¿Cómo se clasifican?

Este informe identifico que los que responden a la vida con negatividad o ansiedad, son más
propensos a sentir ira, culpabilidad, nerviosismo, frustración y miedo.

Estas emociones pueden causar hipertensión, y ésta a su vez, puede provocar un ataque al
corazón o un derrame cerebral. También se pueden dar otras complicaciones como úlceras,
artritis, asma o una enfermedad renal.

Algunos terapeutas sugieren que se utilice el lenguaje interno positivo, y sobre todo, tratar de
reestructurar la forma en cómo vemos los eventos que nos suceden en determinadas
circunstancias, para poder compensar los efectos físicos y mentales, enfrentando los
acontecimientos negativos o estresantes de la vida.

Curiosamente, las personas que tienden a centrarse en sí mismas como medio controlador de
sus destinos-hechos, o sea, “auto-motivados”, tienen más probabilidades de tener un gran
sentido de control cuando los factores de estrés los afectan.

En lugar de culpar a algo o a alguien, se enfocan en la motivación, para enfrentar los problemas
y buscar una solución razonable. Este comportamiento positivo, les ayuda para alcanzar sus
metas y encontrar su satisfacción personal.

Hay que aprender a trasmitir esa reacción positiva hacia el cuerpo, y el uso de la motivación,
como fuente de poder interno. Saber manejar el estrés y la motivación, son fundamentales para
establecer las metas y trabajar sobre los problemas, estableciendo que la prioridad debe estar
en promover el bienestar tanto metal como físico. Este es un proceso tanto corporal como
psicológico, que las personas deben tomar conocimiento para encontrar el equilibrio emocional
en sus vidas.

MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO EN LA SALUD 2

También podría gustarte