0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

Portada Base

Los delitos de cuello blanco son fraudes cometidos por profesionales y funcionarios gubernamentales que incluyen lavado de dinero, malversación de fondos, estafas y corrupción. Estos delitos ponen en riesgo la economía, la política y la seguridad de un país.

Cargado por

mrls xxcj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

Portada Base

Los delitos de cuello blanco son fraudes cometidos por profesionales y funcionarios gubernamentales que incluyen lavado de dinero, malversación de fondos, estafas y corrupción. Estos delitos ponen en riesgo la economía, la política y la seguridad de un país.

Cargado por

mrls xxcj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Civil

ÉTICA Y CULTURA DE LA LEGALIDAD

EVIDENCIA 2.2

Nombre alumno: Avila Morales Mariana Michelle


Matrícula: 2002738

Grupo: 07

Docente: Brenda Leticia Villegas Aguilera

12 de Noviembre del 2023, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza,


Nuevo León
TITULO: DELITOS CUELLO BLANCO

Descripción del problema: Los delitos de cuello blanco suelen ser un tipo de
fraude cometido por profesionales empresariales y gubernamentales. Esto incluye
fraude comercial, fraude de atención médica, fraude hipotecario, fraude de valores
y productos básicos, fraude de seguros, fraude comercial masivo, ejecución
hipotecaria y lavado de dinero, fraude de bancarrota y fraude de fondos de
cobertura. Es un delito de hurto, hurto, plagio, malversación, estafa, entre otros,
cometido sin violencia ni amenaza directa. Se trata de delitos "propios" contra la
propiedad que no compiten con ningún otro tipo de delito contra las personas. Un
buen ejemplo es un ladrón de un museo que roba un cuadro sin que nadie se dé
cuenta, el ladrón entra, agarra el objeto, y sale del recinto sin poder hacer nada
más.
Riesgos
- Políticos: En el ámbito político se ponen en riesgo la integridad, ética y moral de
nuestro sistema político, ya que realizar alguno de estos delitos puede afectar de
gran manera las decisiones o acciones políticas que se toman cuenta, a la vez
demuestra el riesgo que existe en que los mismos políticos cometen estos actos y
generan inseguridad.
- Económico: En la cuestión económica, los delitos de cuello blanco afectan
mucho en este ámbito, como estos delitos se enfocan principalmente en robos o
fraudes, el riesgo económico es alto en gran manera, peligran instituciones o
empresas enteras o simplemente moviendo recursos de objetivos, amenazando y
poniendo en riesgo proyectos que ayuden a otros.
- Seguridad: La seguridad se pone en riesgo en muchos ámbitos también, ya que
los delitos de cuello blanco se abarcan el hurto e incluso la delincuencia
organizada, con esto la seguridad de las personas se ponen en riesgo la
integridad de éstas en diversos ángulos, a la vez la seguridad de empresas y
recursos económicos se ponen en riesgo por la falta ética de las personas que
cometen esta problemática.
Es relacionado en la ética ya que delincuentes de cuello blanco son personas que
se involucran en prácticas poco éticas desde su oficina y usan su apariencia y
conocimiento para robar dinero o estafar dinero de cualquier negocio sin hacer
negocios. Este tipo de comportamiento se puede evitar con una empresa con la
ética y la cultura corporativa adecuadas apoyando las denuncias de los empleados
con un canal a través del cual se escuchan y quién puede ser el próximo culpable
de delitos de cuello blanco, advirtiendo de anomalías. En la cultura de la legalidad,
actualmente, los delincuentes de cuello blanco están actuando legalmente, no por
eso, no son ladrones en materia de justicia. Es claro que gran parte la conducta
del en términos de legalidad es consistente con las reglas de la actual normativa
del fraude de seguros, obras públicas, mercado de valores, industria petrolera, el
está casi siempre asociado a la política. Cuando los delincuentes de cuello blanco
perciben o constatan que la seguridad jurídica es endeble, la división de poderes
no tiene los contrapesos necesarios, la seguridad pública se encuentra en la
incertidumbre y las leyes son laxas, este tipo de delincuencia se vuelve común y
mina las estructuras del Estado Democrático y Social de Derecho. Por otro lado,
en el estado de derecho Los delincuentes de cuello blanco y quienes los perpetran
han mostrado una cara diferente a las fuerzas del orden penal que se sienten
desafiadas a reaccionar de manera diferente y adecuada. El cierre de empresas
operadas por estas personas, la prohibición del ejercicio de una profesión, oficio u
oficio, especialmente como gerente de la organización, así como la publicidad de
sus empresas, son variantes de las sanciones que efectivamente disuaden y
desalentar su comportamiento codicioso. Por ello, es urgente regular la ejecución
de los delitos, y dentro de ellos las prisiones, que exhiben los rasgos punitivos
para este tipo de delitos y los que son sancionados.
¿Qué se quiere lograr? Grandes estudios sobre los denominados delitos de
cuello blanco y la muestra para asimilar los delitos con su moral
¿Cómo lograr los objetivos que se proponen? Comunicar de manera explícita
un código de conducta y ética. Contratar y promover gente apta y con excelente
reputación. Solicitar referencias de personal de nuevo ingreso. Aplicar pruebas e
implementar sistemas para comprobar la honestidad de los empleados en forma
recurrente. De esta manera se tendrá un equipo honesto.
Marco teórico
Fraude financiero: ocurre cuando una persona lo priva de su dinero, capital o de
otra manera daña su salud financiera por medio de prácticas engañosas, confusas
u otras prácticas ilegales. Lavado de dinero: es el proceso en el que fondos o
activos generados por actividades ilícitas son puestos en relación con operaciones
legales para poder circular dentro del sistema económico de forma legal, para que
no puedan ser rastreados sus orígenes, o por lo menos ese es el propósito.
Malversación de fondos: un funcionario o servidor público le da al dinero o bienes
que administra una aplicación distinta a la establecida, afectando así el servicio o
la función para el que estaban destinados. Delincuencia organizada: una
organización de hecho de tres o más personas, para cometer delitos en forma
permanente o reiterada, en los términos de la ley de la materia. Estafa: un delito
que consiste en provocar engaño a otra persona, a la que se causa, con ánimo de
lucro, un perjuicio patrimonial. Se trata de un delito que protege el bien patrimonial
y también la buena fe y las relaciones de confianza. Corrupción: es un término que
generalmente indica el mal uso por parte de un funcionario de su autoridad y los
derechos que se le confían, así como la autoridad relacionada con este estado
oficial, oportunidades, conexiones para beneficio personal, contrario a la ley y los
principios morales.
En conclusión, En México se han vuelto comunes los delitos de cuello blanco,
actos realizados por personas “respetables” que tienen como objetivo defraudar a
sus consumidores, así mismo, actúan en contra del gobierno y sus actos son
intencionales y responden a estrategias consistentes que permitan una riqueza
legal.

También podría gustarte