Apuntes Historia Antigua Universal
Apuntes Historia Antigua Universal
Apuntes Historia Antigua Universal
Introducción.
La ignorancia hacia otras culturas extranjeras ajenas a Europa ha llevado a la poca investigación de
grandes civilizaciones que no se han dado a conocer hasta hace apenas unos pocos siglos, y es que
la escasa información sobre las culturas mesopotámicas se han conocido por parte de nuestra cultura
occidental gracias a textos sagrados como la Biblia, la cual fue la base sobre el conocimiento de
estas civilizaciones orientales hasta el siglo XIX, debido precisamente a su relación con el pueblo
de Israel. Por otra parte, los griegos y romanos apenas centraron su atención en ellos, dejando como
resultado algún escrito, ya que para los romanos esta parte del mundo será aislada por su constante
enemistad.
No obstante, esta falta de conocimiento comienza a cambiar cuando el italiano Pietro del Valle
decidió explorar desde otro enfoque el territorio, siendo de cierta manera un pionero en el estudio
de estas civilizaciones. Así pues, a la hora de la investigación se caracterizaron los Tell, colinas
artificiales formadas por estratos arqueológicos, donde los viajeros extranjeros, de manera
asistemática compraban todo aquello que veían para llevarlo a Europa.
Tiempo después, el interés por estas culturas se extiende mucho más, generando la necesidad de
intentar descifrar las antiguas escrituras mesopotámicas, apodadas como Cuneiforme. Friedrich
Grotefend (1775 -1853), es al primero al que se le atribuye el desciframiento de la escritura
cuneiforme. Un ejemplo es la inscripción de Behistún, en Irán, que resulta ser una inscripción hecha
por el rey persa Dario I, donde declara su legitimidad frente a sus enemigos. Es lo que es para la
egiptología la piedra roseta, pero en este caso en escritura cuneiforme. En esta inscripción, se
encuentran hasta tres lenguajes diferentes con el mismo sistema de escritura. Se consiguió sus
desciframiento a partir del 1857.
Por otra parte, el ámbito geográfico en el que ubicamos a estas civilizaciones lo denominaremos
como Oriente o Mesopotamia, palabra que etimológicamente significa entre dos ríos, al situarse en
la cuenca de los grandes ríos Eufrates y Tigris. Será alrededor de estos ríos donde se desarrollen
las primeras civilizaciones con cultura urbana. Al sudeste se encuentran los montes Zagros. Al sud
de Anatolia se encuentro el monte Tauros, dónde a partir del 2000 a.C. surgirá la cultura hitita.
A su vez, distinguimos en la cuenca fluvial entre el Tigris y el Éufrates la baja y alta Mesopotamia.
En la parte baja encontramos Sumeria, ubicado más hacia el sur, mientras más hacia el norte
tenemos Acadia, territorio que posteriormente se conocerá como Babilonia. En la alta
Mesopotamia, distinguimos Subaru o Subartu, territorio que después recibe el nombre de Asiria, y
en la parte del noroeste encontramos Amurru. En el Levante Mediterráneo (Israel, Palestina y
Líbano), surgirán los cananeos, de Canaán
TEMA 1. MESOPOTAMIA.
Como ya hemos dicho anteriormente, alrededor del los dos grandes ríos que forman Mesopotamia
es donde se desarrollan las primeras culturas urbanas de la historia de la humanidad. Ambos están
ubicados en la actual Turquía oriental y desembocan el golfo persa. No obstante, desde el punto de
vista agrario las civilizaciones se desarrollaran en la zona del rio próxima a Irak, teniendo en cuenta
su carácter cambiante.
Al mismo tiempo, estas tierras son exentas en minerales, y en el momento que comenzó a gestarse
el interés por las distinciones sociales, apareció un gran comercio canalizado por los ríos, ríos que
tienen poco afluentes, facilitando el comercio. Esta necesidad de controlar las rutas de estos
comercios es lo que explica que en estos territorios encontremos los primeros imperios de la
historia.
El primer imperio tiene lugar hace 4400 años Sargón de Acad, y surge en este lugar del mundo no
por casualidad, sino por la riqueza en muchos ámbitos que podía proporcionar esas tierras a dicho
imperio, era una zona con mucho oro, plata, plomo, entre otros. Así pues, debido a tantísima
riqueza, se crearán las primeras rutas comerciales del Oriente próximo antiguo y también del
mundo.
Grupos humanos.
Alrededor de estos imperios, los grupos humanos que encontramos están determinados por sus
lenguas. De esta manera, podemos hablar de tres grupos lingüísticos distintos. Entre ellos los
semitas. De las lenguas semitas emana la vertiente occidental y oriental. Dentro del primer grupo se
encuentra el arameo, fenicio y hebreo, mientras que en la parte oriental tenemos la lengua Acadia,
la cual deriva en el asirio y el babilónico.
Después, la otra gran familia lingüística es la de las lenguas indoeuropeas. Algunas ramas de esta
familia son: eslavo, germánico, itálico, báltico, helénico, armenio o céltico, entre otros. También,
dentro de esta gran familia, hay dos grandes lenguas que engloban muchos idiomas:
- Lenguas anatólicas: antiguas: hitita, luvita, palaita.- Tardías: cario, licio, lidio…
- Lenguas indoiranias: sánscrito, procedentes de la zona de Irán: avéstico, medo, persa antiguo.
La otra gran familia son las lenguas no clasificables, estos son: sumerio, hurrita, casita, elamita. De
estas tres, la más importante es el sumerio, la cual es una lengua aglutinante y ergativa, que es el
sujeto de los verbos transitivos. El sumerio tendrá un gran peso cultural en esta región, es para
algunos la primera lengua escrita, y además, el hecho de que no sea una lengua semita ni
indoeuropea, alimenta la teoría de la alectonía, lo contrario de autóctono, hay una teoría que
relaciona a la lengua sumeria con las lenguas gravilicas.
Es ergativa porque posee el caso llamado ergativo, sujeto de verbos transitivos; el caso absolutivo
sirve como sujeto de verbos intransitivos y como objeto directo de verbos transitivos
Escritura
Claramente estas lenguas se conocen gracias a los textos escritos, que se acuñan como los
documentos más antiguos de la humanidad. Se dice que las tablillas de Kish se pueden considerar
como el documento más antiguo de la historia, aunque no existe un consenso, de ser reales se
hicieron en el 3500 ac. Y es que alrededor de esta piedra se ha generado un gran debate relacionada
a su veracidad. Por otra parte, la tablilla de Uruk, también es considerada las tablillas más
antiguas, procedentes del año 3350 ac, en dichas tablillas se representan asuntos de contabilidad.
También, los egiptólogos acuñan a la escritura más antigua del mundo unos dibujos de escorpiones.
Aunque estos ejemplos no sean del todo importantes es importante saber que el desarrollo de la
escritura es cada lugar se da de manera independiente.
Así pues, se inventa la escritura como un recurso que tiene lugar con el desarrollo del comercio, se
utiliza de manera contable, como vemos en la tablilla de Uruk. Por eso no es de extrañar que los
primeros textos tengan carácter pictográfico, es decir, el intento de reproducir mediante signos
aquello que quieren escribir. El gran paso trascendental de la humanidad importante es cuando la
escritura pasa de ser pictográfica a ser fonográfica, es decir, el cambio de expresar objetos a
sonidos, esto supondrá a su vez la evolución de la literatura. Este cambio no se sabe datar
exactamente, pero se acuña entre el 3000 y 1000 AC.
La lengua sumeria está expresada en la llamada escritura cuneiforme, esta escritura se llama así
porque los signos parecen cuñas, la cuña se debe a que los signos aparecen por la presión de un
instrumento de escritura que se llama cálamo. La escritura cuneiforme no es la única que existe en
estos ámbitos del próximo oriente, por ejemplo, está el anatolio, de donde nace la lengua luvita.
También en el II AC en la península Sinaí se desarrolló el protosinaítico, este sistema gustó tanto
que los fenicios y los cananeos lo adoptaron para ser adoptado posteriormente por los griegos, de
los griegos a los etruscos y de los etruscos a los romanos.
Cronología
En cuanto a cronología nos vamos a mover lógicamente antes de cristo, por poner un inicio
partimos del 3000 AC hasta las campañas orientales de Alejandro magno allá por 331 AC. Los
investigadores del oriente antigua han usado tres cronologías, la alta (reinado de Hamurabi de
babilonia 1848-1806 ac) la media (1792-1750 ac) y la baja (1728-1686 ac)
El neolítico supone el cambio de una economía depredadora a una económica productora, donde se
domesticaran las especies y animales, todo eso ocurre en todo el planeta, pero ciertamente se cree
que la zona más antigua en la que se desarrolló este carácter es en la creciente fértil, el territorio
abstracto visto días anteriores, donde, por tato, nace la economía neolítica, la economía productiva.
De esta manera, no es de extrañar que las primeras culturas desarrolladas neolíticas estén ahí, en el
norte de Mesopotamia, donde se encuentran la aparición de poblados neolíticos, que no ciudades,
muy importante ya que el término “ciudad” es más cualitativo que cuantitativo, aunque esto último
también haya que tenerlo en cuenta. El más antiguo conocido es Jericó, en la vertiente
levantinomediterránea. Se tiene constancia de que su habitabilidad nace en el 9.000 a.C, además de
contar con murallas y conductas simbólicas
Otro poblado famoso es el de Çatal Höyuk en Turquía que nace en el 7500 a.C. y que desaparece,
más o menos, en el 5700 a.C. También se tiene constancia de que rendían culto a cierta deidad
debido a los restos arqueológicos que se han encontrado.
Después de estas dos civilizaciones es cuando se pasa del Neolítico precerámico al Neolítico
cerámico. La primera cultura cerámica es la cultura de Hassuna-Samarra en torno al 5.800 a.C.
hasta el 4.800 a.C. La segunda es Tell Halaf desde el 5.600 a.C. hasta el 4.500 a.C.
2.1. El Obeid.
Tiempo después apareció la cultura del Obeid, en el 5400 ac, siendo una cultura del sur que se
expandió hacia el norte adoptando y dominando otras culturas de toda Mesopotamia. Esta cultura
del Obeid inaugura el momento histórico en Mesopotamia que se denomina predinástico, además
de ser vanguardistas en cuanto a las tecnologías. El cambio característico de expansión del sur hacia
el norte se debe a un cambio tectónico de manera que parte del territorio del sur se eleva sobre el
mar. También se considera que puede ser la llegada de los Sumerios.
En algunas de las características de esta cultura encontramos que es la primera a civilización que
empieza obras de drenaje en terrenos pantanosos. Siguiendo esta línea, se construyen también las
primeras infraestructuras hidráulicas, como las acequias, además de la construcción de los primeros
templos de la historia de la humanidad. También hay progresos en la metalurgia del cobre y de ello
se tiene constancia en las figurillas de la “diosa madre”, junto a indicios de especialización
artesanal. Por ultimo, dado a los distintos ajuares funerarios hallados se puede observar que es una
sociedad con incipientes diferencias de clases sociales. De todos los grandes progresos, el más
destacable es la aparición de los primeros templos
El templo designa una construcción hecha para la devoción de una figura, pues en la antigüedad son
considerados como la casa del dios, por ende, se coloca siempre la estatua del dios con restricción
de visita, unicamente los sacerdotes podrán entrar, los fieles se reúnen fuera, donde está el altar,
donde se produce la principal ceremonia. La tradición a la hora de construcción se considera la
construcción de un nuevo templo sobre el templo viejo, considerándolo una razón por la cual los
templos cada vez son más largos. Podemos considerar la aparición de los primeros templos como la
causa de la aparición de las primera ciudades, no obstante, es algo de lo que hablaremos
posteriormente. En definitiva, vemos gracias a los Obeid, los primeros pasos y asentamientos
humanos que servirán como base para las culturas posteriores.
La siguiente cultura que encontramos se llama Oruk, nombre de la ciudad donde se haya el
yacimiento. Los Oruk se han destacado arqueológicamente hasta en 18 estratos, encontrando
similitudes con la cultura del Obeid. A partir del nivel numero 10 empiezan a surgir una nueva etapa
arqueológica, una nueva cerámica, más tarde aparecerán los primeros documentos escritos de la
historia. Se darán una serie de progresos tecnológicos que supondrán un gran paso para la historia
de la humanidad, como la escritura, caracterizando los sellos planos y cilíndricos, además de la
rueda.
A partir de la rueda tenemos los vehículos de carácter civil y militar. Fueron los sumerios quienes
descubrieron la rueda primitiva. Debido a su escasez de bosques o arboledas de árboles con gran
grosor, idearon la construcción de la rueda con tres piezas para, de este modo, no tuvieran que
prescindir de una única robusta piedra. Son ruedas de eje solidario, es decir, si gira la rueda, el eje
también hace lo propio. Los animales suponen, a su vez, el motor del vehículo, estos animales no
fueron en un principio caballos, sino que eran asnos salvajes llamado hemipo (extinto). Estas
ruedas, que sirven como transporte, sirven de la mismo forma como horno para elaborar cerámica,
encontrando la primera cerámica a tormo de la historia, incluyendo perfecciones técnicas y
estéticas.
Por otra parte, el cobre se aleaba en un principio con arsénico, después ese arsénico se sustituye por
el estaño dando lugar al bronce, esta tecnología se fue expandiendo. Vinculados a estos metales
aparece el arado. En definitiva descubrimientos trascendentales para la historia de la humanidad.
Uruk se puede considerar sin duda como la primera metrópoli con una población de hasta 50 mil
habitantes y una ocupación de 10km cuadrados. Además fundarían lo que nosotros conocemos
como colonias, siendo estas ciudades fuera de su territorio que cuentan con el objetivo de controlar
las rutas de comunicación en torno a los ríos para asegurar las materias primas. Esto se denominó
como sistema Mundo, un sistema de control directo sin ser un imperio.
A partir de IV milenio hacia el 3100 este sistema colapsa sin saberse las causas, es posible que sea
causa de una mezcla de factores. Los dos últimos siglos, algunos investigadores han dado nombre a
la siguiente cultura que precederá a la de Uruk, la que para algunos supondrá la causa del final de la
cultura Uruk. En este transito entre el cuarto y tercer milenio antes de cristo es cuando se da el gran
paso de la escritura pictográfica a una escritura fonográfica, es decir, los signos no representarán
ideas ni objetos, sino sonidos.
Lo que está claro es que en este periodo predinastico, aparece la ciudad, se inventa la ciudad, las
primeras culturas decididamente urbana, pero ¿por qué aparece la ciudad?, podría ser que la ciudad
esté vinculada al templo, digamos que el templo además de ser la casa de dios supone también una
gran empresa económica, ya la mejor manera de que la población trabaje gratis es a través de un
dios, el amo de las tierra. Otra teoría alternativa, es la inseguridad, es decir, estas primeras ciudades
aparecen como oasis en el desierto, y alrededor, por tanto, se encuentran otras poblaciones
esteparias, la inseguridad por esas poblaciones conduce a la construcción de la ciudad como zonas
protectoras. También puede tener que ver por la construcción de las infraestructuras hidráulicas, y
su mantenimiento, la necesidad de concentrar la población alrededor de estas infraestructuras lleva a
la construcción de ciudades. Por ultimo, las teorías eclécticas que no conllevan un factor único, se
tienen en cuenta factores comerciales, factores defensivos, factores agrarios...
En definitiva, tenemos varias teorías que explican la creación de las ciudades en este periodo de la
historia. En primer lugar, está la teoría de las ciudades -templo, donde gracias al descubrimiento de
grandes construcciones a partir de la arqueología, el templo habría estado vinculado como el factor
primordial para la construcción de la ciudad a partir de este.
Otra teoría se explica mediante la necesidad de asegurarse la protección ante los ataques de
poblaciones nómadas hizo que las personas se reunieran en grupos urbanos.
Otro factor es el del desarrollo del comercio, cuestión que sería la base de una cultura urbana.
Finalmente están las teorías eclécticas, encabezadas de Liverani, apuntan que no será un único
factor primordial el que propicia la aparición de la ciudad, si no un conjunto de todos los factores.
También hay que tener en cuenta que las capacidades cualitativas que ha de tener una ciudad son
más importantes que las cuantitativas. Estas capacidades cualitativas en conjunto generan una serie
de características para la ciudad, una serie de requisitos que ha de cumplir, como la cantidad de
habitantes, también la diversificación y especialización de la producción y el comercio, la división
social del trabajo, el cinturón amurallado, la jerarquización económica y, por tanto, social, la
configuración de una organización política o la constitución de las primeras organizaciones de tipo
estatal. La ciudad se compone de un templo como capital de poder, junto a un palacio que poco a
poco irá ganando importancia respecto al templo, aquí los títulos que predominan son el Lugal (jefe
militar) y Ensi (civil). Casi con total seguridad, todas estas transformaciones y avances urbanos se
pueden atribuir directamente, a los sumerios, la primera cultura de la humanidad. Estos, se referían
a su pueblo como sag -giga o el “pueblo de cabezas negras”.
A partir de este momento, entramos en una nueva etapa que nombramos como protodinástica, etapa
dominada definitivamente por los sumerios y que prácticamente cubre los dos primer tercios del
tercer milenio antes de cristo. Como es de esperar, al ser un periodo que abarca más de 6 siglos,
ocasiona una necesidad de dividir la propia etapa en 3 subetapas, así son el Protodinástico 1, el
Protodinástico 2, y el Protodinástico 3.
Así pues, es en este momento donde se puede apreciar la entrada en escena de las poblaciones
semitas gracias a la presencia de fuentes escritas de peso que servirán de gran ayuda para el
conocimiento sobre el periodo. El texto más importante es la lista real sumeria, la cual ha servida
para la división del protodinástico en las 3 etapas que estamos estudiando. De este documentos
podemos extraer la aparición de los semitas, quienes tradicionalmente se piensa que vienen de la
península arábiga. Habrá, por tanto, una dualidad étnica entre semitas y sumerios, sin rivalidad.
También, gracias a esta lista podemos hablar de la hegemonía de los templos, y de la historia de
las ciudades sumerias, la cuales, al igual que los griegos, son independientes entre ellas, no se
unificaron nunca en un Estado único y centralizado aun compartiendo cultura y lengua. Estas
ciudades rivales entre sí, aspiraron a conseguir una hegemonía sobre todas las ciudades, buscando
así el reconocimiento de la superioridad sobre el resto. No obstante, la lista real sumeria nos habla
de una hegemonía que no es permanente de una ciudad, sino que va pasando de ciudad a ciudad,
siendo la primera en controlar la hegemonía Eridu, la primera ciudad donde curiosamente se
documenta el templo más antiguo de la humanidad. A partir de Eridu, la hegemonía irá pasando de
ciudad en ciudades, testimoniando en todo momento las relaciones frívolas entre ciudades.
Recurriendo una vez más a la Lista Real Sumeria, ésta nos dice que el protodinástico 1 terminó de
una manera traumática, con el diluvio universal. El diluvio universal, por su parte, lo encontramos
en tres tradiciones distintas la sumeria, la akkadia y la babilonica, todas ellas, contienen el nombre
Noé. Tanto en la versión cristiana como en la sumeria, el diluvio es provocado por el dios(es). Lo
mismo ocurre con que el barco quede varado en una montaña. El sacrificio es otro punto en común.
Sin embargo, la realidad sobre el diluvio es un gran misterio, se hablan de inundaciones causadas
por los ríos Eufrates y Tigris entre otras teorías. No obstante, la verdadera importancia del diluvio
radica en la relación que aguarda el relato entre culturas muy distintas, además de significar el
punto final para esta primera etapa.
En este periodo se descubren reyes que, en un principio se creían mitológicos pero que tiempo
después se ha visto gracias a la arqueología que es posible que sí existieran de verdad, un caso de
ellos es el de Mebaregesi,el rey de la ciudad de Kishi. De este modo, la figura del rey va ganando
importancia como institución y gana poder mientras los templos van perdiendo dominio. Además,
la conflictividad creciente entre las ciudades, conlleva a la construcción de murallas, con el fin de
protegerse.
Por otra parte, se constata el comercio a larga distancia y por ende la existencia a de grandes rutas
de comunicación global que conocemos mediante la literatura. De esta, la figura indiscutiblemente
más importante es Gilgamesh, personaje que, en un principio, se consideró mítico, pero que hoy en
día se considera que fue un rey de la ciudad de Uruk sobre el año 2650. En torno a este rey se
escribió la epopeya de Gilgamesh, la primera gran obra literaria de la historia de la humanidad. . Al
principio era de carácter oral, pero se quedó plasmada de forma escrita al siglo VII a. C. en la
biblioteca de Níbide. Esta obra se llama, denominada posteriormente, como “Epopeya de
Gilgamesh”, debido posiblemente a un neologismo. Se sabe que, anteriormente, las obras recibían
los títulos a raíz de la primera frase de estos, en este caso sería “aquel que vio todo de la tierra”.
Gilgamesh es un personaje sumerio, pero su importancia trascenderá hasta reconocerse como héroe
para todas las culturas mesopotámicas, una especia de héroe internacional. De esta manera, en la
obra se constata la dicotomía cultural del momento plasmando la contraposición de la vida urbana,
dónde está el orden, y la vida no urbana (o rural), la cual es caótica y anárquica, es decir, la lucha
entre el bien y el mal. Grecia adoptará el significado de ciudad parecido a la visión de Gilgamesh,
no es casualidad ya que, de esta fuente, emanan (algunos) aspectos de las culturas posteriores.
Otra de las cuestiones que se reflejan en esta epopeya es el comercia a largo distancia, como es el
caso de uno de los pasaje, donde el protagonista siente un fuerte deseo por ir al país de los Cedros a
por su excelente madera. Decide así, irse a robar madera al país de los Cedros, donde se haya
Umbaba, un gigante que aguarda la madera, derrotado posteriormente por Gilgamesh. Se puede
pensar que ese país literario Cedros sea el actual Líbano, el cual contiene madera de muy buena
calidad.
En definitiva, no es de extrañar que la cultura sumeria, gracias a este comercio a larga distancia
donde el Eufrates sirve de autopista, no estuviera necesariamente solo en el ámbito geográfico de lo
que fuera Sumeria en su tiempo, sino que pudieran extenderse a zonas más septentrionales como
Mari o Ebla, ambas a gran distancia entre sí. De esta última se cree incluso que se pudo desarrollar
una lengua, la lengua eblaíta.
Lo más destacable en este periodo es que se constata la rivalidad entre ciudades, no se sabe bien las
razones de ello, pero se baraja que fueran cuestiones territoriales, de explotación o demográficas. El
gran ejemplo de rivalidad entre ciudades se manifiesta entre la relación de la ciudad Lagash y la
ciudad de Umma. Esta primera ciudad, fue la que conseguiría cierta hegemonía en la zona, por ello,
esta es la ciudad que más excavada ha estado ya que, al ser la dominante, se tiene constancia de que
fueron un mayor referente en la cultura sumeria.
De esta manera, encontramos el documento historiográfico más importante del periodo, la Estela
de los Voltores. La estrella exenta, de roca calcárea, tiene una altura aproximada de 1,8m y está
decorada por ambos costados, encontrando neoinscripciones en las que se puede apreciar un gran
avance de la escritura, así como también destaca su función como propaganda política y
conmemorativa de la victoria de Lagash sobre Umma. Recibe su nombre por representar a los
buitres comiéndose los cadáveres de los vencidos. Además, se encuentra representado el dios
Ningirsu, la divinidad local y el amo final de toda Lagash, representado con un mazo y una red con
la que ha atrapado a los enemigos y los ha derribado. Este es un motivo muy frecuente denominado
"la masacre del enemigo", que también puede encontrarse en el ámbito egipcio, como en la Paleta
de Narmer ya en el año 3000 a. C. Y es que con el enemigo vencido y muerto, es una manera de
constituir el triángulo del bien y el orden frente al mal y el caos, controlando y dominando el
salvamento del enemigo, aquel que se ve de frente. Por otra parte, la otra cara de la estrella es más
compleja. Encontramos como el rey viste una túnica muy gruesa delante de sus ejércitos. No
obstante, el principal personaje es el dios, no el rey. De hecho el texto que acompaña a la estrella
refiere que el Dios es quien decide como hacer la guerra.
La ciudad de Lagash, como ya hemos comentado, ha sido relativamente estudiada gracias a los
documentos hallados en sitios de poder, de tal manera que la ciudad de Lagash sirve para
ejemplificar el funcionamiento de las ciudades sumerias, en la etapa del protodinástico III.
Por otra parte, están los palacios reales que era el foco de poder del rey, donde residía el centro del
poder político y civil, poco a poco irá teniendo un progresivo aumento económico, solapando la
importancia del templo y colocándose por encima del mismo. Se tiene constancia de que los reyes
son reconocidos como los auténticos soberanos y administradores del Estado, asimismo, dentro del
palacio se encontraron dos documentos (Ensi o Lugal) los cuales manifiestan que el rey cuenta con
funciones sacerdotales, además de ser la cabeza de las funciones jurídicas, la cabeza militar y el
encargado de construir y mantener las infraestructuras hidráulicas. Todas estas funciones harán que
la figura del rey adquiera la importancia.
Lagash es sin duda una de las ciudades más importantes de este periodo, en ella encontramos
documentos históricos como la estrella de los buitres o el cono de etenemena, primer testimonio
de una mediación de una tercera persona en un conflicto de dos. También, es a partir de aquí, según
la documentación donde la que comienza la tradición jurídica de oriente. Asimismo, hay
documentación que afirma que en esta ciudad, los reyes empezaron a ejercer de legislador. En este
caso tenemos el nombre Urucagina de lagash autor del código jurídico mas antiguo, el cual
manifiesta una preocupación social, velando por las capas inferiores de la sociedad. Este texto no se
conserva. En definitiva, a partir del año 2430 a. C. Lagash pasó a tener una importante hegemonía
en toda Sumeria, momento en el que se produjo la aparición de los primeros legisladores de la
historia de la humanidad. Estos legisladores redactaron el primer código legislativo de esta cultura,
el cual compone una gran tradición legislativa que culmina posteriormente con el Código de
Hammurabi, que fue escrito el año 1750 a. C. por el rey Hammurabi de Babilonia b, unificando
todos los códigos existentes en las ciudades del Imperio Babilónico. Además, en este proceso
legislador, encontramos códigos que en ciertos casos cumplen con un carácter social importante a
favor de la libertad y la igualdad, como por ejemplo el Código de Urukagina.
Hacia el año 2.350 el rey Lugalzagesi de Umma conquista finalmente Lagash, terminando así con
su hegemonía y consiguiendo el triunfo de la ciudad de Umma en esta rivalidad para hacerse así,
con el control hegemónico sobre casi todo el país de Sumer, consolidándose en las tierras
mesopotámicas desde 2340 a. C. C. A pesar de esta hegemonía, no se puede hablar del
establecimiento del primer imperio de la historia, sino que más bien, fue una victoria efímera,
siendo derrotados sobre al 2340 a. C. por el que se puede considerar primer imperio de la historia,
el Imperio Sargón.
Dentro de los periodos Protodinástico II y III, cabe destacar una conjunción funeraria con el nombre
de las Tumbas Reales de Ur, una necrópolis situada en el interior de la ciudad de Ur que puede
considerarse similar a la de las metrópolis de egipcio. La complejidad que desprende el yacimiento,
producto de la compleja ideología política y religiosa de la población, está en debate y es un
ejemplo de la gran cantidad de cuestiones que se desconocen o no se comprenden sobre las culturas
mesopotámicas del Antiguo Testamento. Es que el hallazgo es una excepción dentro del panorama
funerario de esta zona, es un hecho que no se repite en toda la historia del Próximo Oriente
ateniéndose a los conocimientos que se tienen por el momento sobre estos pobres. Este conjunto se
compone de un total de 16 tumbas reales situadas en la ciudad de Ur, junto con el edificio más
importante, el gran zigurat. Todas ellas destacan por la tipología arqueológica y el ajuar funerario,
elementos determinantes para que sean consideradas tumbas de carácter real. Pero, a pesar de que se
califica de pertenecer a la familia real, ciertamente ésta es una cuestión que está por determinar,
encara que sí se puede afirmar que, como mínimo, es tracto del soterramiento de personas
singulares. Las Tumbas Reales de Ur fueron descubiertas entre los años 1924 y 1936 en una misión
arqueológica británica y estatal, dirigida por Wooley, en la que se obtuvo como resultado el
descubrimiento de objetos icónicos para el Próximo Oriente. En algunos casos, la importancia de
estos residuos en el ajuar funerario, es decir, todos aquellos objetos que acompañan al difunto en el
viaje al más allá, encontrando por ejemplo inscripciones de nombres, presuntamente, de reyes,
como la PG759 (también R.T.759, que se hace más o menos grande) aparece el nombre de
Meskalamdug, que parece un rey, pero del que no encontramos en ninguna otra fuente que
dispongamos por el momento.
Por otra parte, el hecho de que el nombre de las personas denota que estas tumbas son colectivas, es
decir, que estas siguen siendo utilizadas por diversas personas de la familia, pero la diferencia es
que ahora no hay panteones meramente familiares, sin embargo podemos encontrar un total de fines
74 personas. Es que esta ceremonia está trazada de una especie de seguimiento después de la
muerte, una mena de servidumbre al gran personaje durante el viaje al más allá. Entre la multitud de
los siervos que en teoría han de acompañar en la muerte, encontramos dones con instrumentos
musicales, una guardia personal con armas situada en los dromos, carros tirados por animales, etc.
Todo esto se piensa que fueron sacrificios de manera poco cruenta en base a la disposición de los
cadáveres, teorizando sobre la posibilidad de que se envenenaron, por ejemplo.
De entre todas, destacan dos de estas tumbas reales, la PG800 y la PG1237. La primera, en la que se
soterró la reina Puabi, resulta tan importante porque a diferencia de la tendencia a sacar todas las
tumbas durante el Antiguo Régimen, una actividad que ocurrió por igual a las necrópolis de Egipto,
la PG800 es la única que se rompe intacta hasta el momento de su descubrimiento por Wooley. Por
otra parte, la PG1237 ha recibido una atención especial por ser la fosa con más cadáveres (un total
de 74) que se ha encontrado en el conjunto de tumbas reales y, a pesar de que fue saqueada en un
momento dado, ha proporcionado algunos elementos simbólicos de esta población. Por otra parte,
se han encontrado elementos que atraen mucho la atención de los funerarios, como la gran cantidad
de los instrumentos musicales, generalmente arpas, trobadas por Wooley. Otro ejemplo es en la fosa
PG779, donde se encontró el Estándar de Ur, uno de los elementos más emblemáticos de la historia
del Próximo Oriente. Este objeto ha sido denominado así porque a primera vista parecía un
estándar, aunque en realidad no es tan bueno como es. Totalmente, su importancia e interés histórico
residen en su programa iconográfico, aplicado en la fuerza con el sistema de taracea9 para formar
figuras diversas. Esta pieza se compone de dos cuidados: la cara de la guerra, con escenas bélicas y
una mena de desfile militar, y la cara de la paz, con un gran personaje asegurado y vestido con una
túnica grande, un motivo frecuente en la iconografía mesopotámica, acompañada de una mena de
desfile para darle un tributo. Un tercer elemento para destacar es el juego de la mesa encontrado a la
fosa PG1237 y conocido con el nombre del Macho Cabrío d'Ur, el cual fue fabricado con conchas
talladas, lapislázuli y piedra negra. En esta época, el lapislázuli sólo se producía en el este de
Afganistán, siendo un material que se utilizaba en la Antigüedad en Mesopotamia y en egipcio
durante la época predinástica, aunque se llamaba provisto de este equipamiento afgano. Por lo tanto,
la importancia del comercio en este producto de lujo fue muy importante, ya que era el control de
unos ejes comerciales que se compone de un recorrido global, de cientos de kilómetros, con el
objetivo de cubrir las necesidades provinciales de las élites.
2.4. Imperio de Sargón de Akkad.
Entendemos en cuanto a imperio, que se trata de un poder político el cual se expande hacia más
territorios, englobando dentro de una misma construcción política lenguas e individuos. Este
imperio, en concreto, no durará mucho, pero el hecho de ser el primero marcará la historia política
del oriente medio.
Su principal objetivo fue unir a partir de una misma construcción política el mar inferior, osea el
golfo pérsico con el mar superior, el mar mediterráneo, intentando reproducir un modelo de
universalidad a través de un imperio, idea que obtiene su punto álgido en el Imperio Romano, y
pasando por el Imperio Persa y el Helenístico. Un ejemplo es la titulación de los reyes sargónicos
(del Imperio de Sargón), los cuales se nombran a sí mismos "reyes de las cuatro regiones" -o de las
cuatro partes de las tierras (continentes), ya que los reyes persas seguirán empleando este título
milenario desprendido
Por otra parte, el personaje protagonista de todo el imperio es Sargón y basándonos en la Llegada
de Sargón, podemos afirmar que éste fue un personaje verídico, si bien el empleo que se hace de la
literatura y la mitología arrebatada de él ha tenido la consecuencia de la superposición de ésta sobre
su figura histórica. No obstante, es gracias a una leyenda, originalmente trasmitida oralmente y
después escrita, que conocemos lo que podrían ser algunos aspectos de la vida de este rey. En ésta
se describe como el origen del emperador es un tanto oscuro debido a que su madre, una
sacerdotisa lo abandonó a su suerte en el río, siendo posteriormente recogido y criado por una
familia humilde. Esta historia encuentra similitudes con el pasaje bíblico de Moises quien también
fue abandonado en un rio y acogido por la familia del faraón egipcio. También podríamos señalar su
parecido con la leyenda que entorna a los fundadores de Roma, Rómulo y Remo, siendo su madre
una vestal que abandona a sus hijos, cuidados finalmente por una loba.
Por tanto, el rey no es rey porque provenga de una familia prestigiosa, es rey porque una divinidad
ha decidido que sea rey, de esta manera, cualquier monarquía puede ser remplazada por aquel que
puede demostrar de una manera creíble que cuenta con el favor de la divinidad.
Sargón llegó a Sumeria, se hizo con el poder, y en el 2340 a. C., terminado el protodinástico III,
inauguró el gobierno del Imperio Sargón, que tuvo una duración de un total de 5 siglos. Los dos
primeros monarcas posteriores a éste, fueron gobernantes no masivos y no de gran importancia
comparados con el gobierno de Sargón. Estos fueron sus dos hijos, Limush y Manisthusus. No
obstante, el rey más importante de esta dinastía es su nieto llamado Naram-sin, en el reino del cual
se encuentra el monumento histórico más importante de la cultura sargónica: la Estela de Naram -
Sin, también llamada la Estela de la Victoria. Este monumento origen sumerio, pero
arqueológicamente apareció en la ciudad de Susa, debido a un robo. En un primer momento, este
era anepígrafa, es decir, que no tenía epígrafes, pero encontramos unas inscripciones escritas a
posteriori por un rey elamita en el s. XII a. C., el cual es robó el monumento como símbolo de su
victoria en Susa, redactando así sobre el propio su triunfo. Realmente el monumento conmemora
una victoria sobre el pueblo Lugobi, pueblo de Zagros, además es la primera vez que en un
documento gráfico aparece el paisaje. Por lo que hace a su iconografía, lo que más destaca en
primer lugar es que las figuras que conforman la obra tienen una perspectiva aspectual, también
llamada de perfil egipcio, dándose la representación de las figuras con el coso en posición frontal y
el tapón de perfil. Sin embargo, hemos de llevar de nuestro conocimiento histórico todos los
prejuicios, ya que esta obra, datada del 2250 a. C. es anterior al desarrollo del perfil egipcio.
Además, hay que tener en cuenta el carácter de contacto entre las culturas del Próximo Oriente, cosa
que explicaría el uso de este recurso tanto en el Imperio Sargónida como en egipcio. Un segundo
aspecto característico es la perspectiva jerárquica de las figuras, siendo la más grande la del rey
Naram -Sin, así como el esquema en espiral de la obra, con un sentimiento ascendente que otorga
una mayor importancia a la figura del rey y que trenca el sistema de registros horizontales típico de
la iconografía sumeria, teniendo una nueva concepción del arte. Además, es la primera vez, como
hemos mencionado anteriormente que se ha visto una mención de atención cuidada y dedicada
sobre la iconografía del país, con representaciones de árboles y montañas.
En definitiva, la Estela de Naram -Sin nos muestra el rey como el primer ejemplo de divinización de
un monarca (un rey -duque), ya que en Sargón se designaba un elegido por los dioses, Naram -Sin
se denominaba a sí mismo rey y duque de Sumer y Acad. A parte, si lo comparamos con la Estela de
los Voltores de Lagash, encontramos que en una de las dos caras de esta está prácticamente
completada con la figura del dios, teniendo un tamaño mucho más grande que los humanos. Pero, si
nos fijamos en la Estela de Naram -Sin, podemos identificar la figura más grande con la del rey, que
no la de los dioses, los cuales, si bien aparecen, quedan relegados a un segundo plano,
atribuyéndoles una importancia muy reducida en relación al protagonismo del rey. Esta fiesta es una
muestra del creciente poder de los palacios y la reialización frente a los templos y sacerdotes.
En cuanto a una razón que explica la aparición del imperio, solo tiene sentido cuando hablamos
de un instrumento adecuado para el control comercial, la voluntad de poder controlar las rutas
comerciales y aprovisionar materias primas. Por lo tanto, para asegurar este objetivo, existe la
necesidad de crear una construcción política que asegure el control del comercio, así como la
eliminación de intermediarios, cosa que supone una mayor facilidad en la obtención de los recursos
y un abastecimiento de las materias. Es así que se da la construcción de toda una serie de ciudades
geolocalizadas estratégicamente dentro de estas rutas comerciales. Un ejemplo es la fortaleza de
Naram -Sin, en la ciudad de Nagar -también conocida como Tell Brak -, que se encuentra situada
sobre uno de los afluentes del río Éufrates, dentro de la ruta que conecta las montañas de Anatolia
con las grandes ciudades de la Mesopotamia Oriental.
2.4.1. Caída del Imperio Sargónida.
La arrogancia por parte del rey auto declarándose una divinidad, es determinante para explicar la
disminución del poder de los templos y sacerdotes, que añadido al hecho de que los sumerios
llevaron mal el nuevo sistema universalista impuesto por el gobierno akkad o provocó una mala
prensa posterior dirigida a la persona de Naram -Sin. Y así lo demuestra un texto que habla de
Maledicencia de Acad, donde se relata que el rey en cuestión habría asaltado y destruido el templo
sumerio de Enlil, y posteriormente castigado por la divinidad, finalizando así con su imperio, un
hecho que la historiografía duda que haya sido ciertamente real, ya que no se piensa que un rey se
atreva a hacerlo. Además, este malestar se sumerge por un sistema universalista y en detrimento del
poder clerical, que no cultural ni racial, supone, por tanto, que el imperio tenga una vida efímera,
con tal solo unos 140 años de vida, encontrando como el último rey del Imperio Sargónida llamado
Shar -Kali -Sharri
La caída del imperio tiene lugar en el año 2193 a. C, y se puede explicar debido a las tensiones con
los sumerios sobre regiones sumerias y elemitas. Le sumamos también, la que seguramente fue la
causa principal de la caída del imperio, la presión de pueblos extranjeros, destacando a los
Martur (o Amorreos) y los Guidi (o gutteos). Estos pueblos nómadas serán, durante siglos, el
arquetipo de personas no civilizadas en contraposición a la civilización que estamos estudiando, es
decir, toda civilización necesita un enemigo, y en este caso, son los Martur, definidos como una
mena de bárbaros por excelencia, encarnando todos estos elementos negativos de esa dicotomía
entre el bien frente al mal. Un ejemplo de este carácter bárbaro es la desconexión de la agricultura,
enviando un pueblo sin ciudad ni casa, con una cultura saqueadora, que no entierra a los muertos.
Pero, ciertamente, la descripción que tenemos sobre este pueblo es un retrato negativo con relación
a una lectura política que los niega el carácter plenamente humano, considerándolos de bestias que
han de ser domésticas, siendo legítimo castigarles. Sin embargo, por parte el pueblo Martur, la
amenaza era constante pero no definitiva, su presencia incomodaba pero no el principal causante de
la desaparición del imperio Sargónida.
El verdadero golpe de gracia para los akkad llega desde las montañas de Zagros, de donde
provienen los Gutis, quienes en un momento determinado irrumpieron en la zona haciendo caer
definitivamente el imperio. La irrupción de los Guti, hasta ser una invasión a gran escala, significó
el final del imperio, dándose el inicio de un periodo oscuro historiográfico, ya que no sabemos
prácticamente nada de éste. De este manera los Gutis cobran una importancia militar y de conquista
pero sin contar con la capacidad de establecer un sistema de organización similar al del imperio, por
lo que es incorrecto hablar de un nuevo imperio encabezado por los Gutis.
Por otra parte, en este periodo, la ciudad de Lagash cobró gran importancia gracias al gobierno del
rey Gudea (sumerio). En esta monarquía encontramos el primer síntoma de recuperación del
período fósil de Mesopotamia, destacando la fundación y rehabilitación de templos debido a una
gran preocupación religiosa, así como por las representaciones de las lluvias y la continuidad con el
comercio exterior, siendo un ejemplo de rey piadoso. Éste rey, ademas de la reconstrucción y
manutención de los templos, se encargó de establecer una especie de pacto y colaboración entre los
Guti y la ciudad de Lagash, aunque fue una alianza que duraría poco, cayendo ciertamente pronto
causa de la derrota de los Gutis frente a un nuevo “enemigo”.
La expulsión de los Guti, quienes han controlado el territorio de Mesopotamia durante varias
décadas, no se no se produce con el gobierno de Gudea, sino con el de Utuhegal, rey de la ciudad
de Uruk. Utuhegal, a partir del fragmento de una inscripción que se hizo escribir, elaboró un texto
ilustrativo en el que retrataba al pueblo de Guti con una mirada política que denigraba a su enemigo.
En primer lugar, los calificaba de animales, ya que venían de las montañas, fuera de la civilización
urbana. Además, se hizo la alusión de los Guti para la destrucción de los campos, en referencia a la
agricultura, y el ataque a las caravanas y a los desechos del terreno creando la hierba a las rutas de
los xarxes comerciales, funcionales en la antigua cultura imperial.
A partir de la derrota de los Guti, la hegemonía pasará a ser parte de la ciudad de Ur, identificada
como la etapa más importante de las culturas mesopotámicas: la Tercera Dinastia de Ur o Dinastia
de Ur III. Esta etapa tan esplendorosa estuvo protagonizada por el rey Ur -Nammu, figura
representada en la Estela de Ur -Nammu (ca. 2113 -2096 a. C.) en ella vemos como el dios de la
justicia hace entrega de dos símbolos muy utilizados por la iconografía: la cuerda y la vara -
elementos de medidas.
Ur -Nammu fue quien inició el periodo de esplendor de la ciudad de Ur, dando lugar a una
vertiginosa modernización de su Estado. Él era sumerio, pero el imperio de la Sargónida estuvo
muy presente en la formación de este. De esta manera, se llevó a cabo una unificación legislativa en
todo su territorio, destacando la aparición del primer código legislativo escrito de la humanidad,
que no es el primero que se escribió -como el de Lagash - pero sí el primero del que ha llegado el
propio documento físico de nuestros días, llamado Código de Ur -Nammu, el cual es unos 4 siglos
anterior al de Hammurabi. Algunos artículos del articulado del códice destacan por un carácter
ciertamente machista, se condena a la muerte a las mujeres que cometen adulterio, aunque cuando
se habla de utilizar "sus encantos para seducir a un hogar que no es el suyo", no se trata de un
artículo dirigido a las donaciones propiamente dichas, sino a la brujería, un aspecto muy perseguido
por la cultura suntuaria. Además, se establecía un precio a pagar para poder divorciarse del hogar de
la mujer -que no a la inversa. Finalmente, destacar que en el momento en que tú provocas una lesión
física a un otro, éste ha de pagar al perjudicado una cierta cantidad de dinero, enviando una sanción
económica, lo cual supera la Ley de Talión, el famoso "ojo por ojo, diente por diente". En
definitiva, pasar de ser una ley de venganza arcaica para pasar a una de carácter jurídico. Esta
transformación ocurre aproximadamente en el 2100 a. C., no será una constante para los diversos
códigos legislativos posteriores, como se aprecia en el Código de Hammurabi. Además, en Ur -
Nammu se atribuyó el primer zigurat construido de manera consciente, con un conjunto de terrazas
y un templo en el centro de éste.
La dinastía de Ur III fue efímera, pero tuvo un gran impulso en Oriente, ya que fue la última etapa
y la más brillante del pueblo sumerio. Esta también fue conocida como la etapa del Renacimiento
Sumerio, debido a la cantidad de documentos que generó, ya que la mayoría de los documentos
sumerios que tenemos hoy en día pertenecían a este periodo. Por lo tanto, es un periodo muy
intenso desde el punto de vista cultural que hace que aumente la documentación escrita en todos
los niveles, tanto literarios como científicos o políticos, muy relacionados con el control ideológico
del Estado a partir de la escritura, además de establecer un sistema de medidas y pesos para todos.
Curiosamente, este momento también coincide con el momento de oro de la literatura egipcia.
Finalmente, la civilización de Ur cae causa de esta presión extranjera que ya presionó al imperio de
akkad, encontramos la caída de la Tercera Dinastia de Ur al 2003 a. C. con Ibbi -Sin, el último
rey, provocando la desaparición definitiva de los sumerios en la escena principal de Mesopotamia,
aunque su cultura y lengua no, perdurarán durante siglos. Los Martu, a diferencia de la invasión
dirigida al Imperio Sargónida, ya no era una presión militar basada en incursiones de saqueo, sino
que se quedaba en el territorio sumerio.
Como hemos mencionado, a pesar del colapso de la tercera dinastía de Ur, lo cual supone el fin de
la civilización sumeria en un marco político y étnico importante dentro de Mesopotamia, su cultura
perdurará y se mantendrá en el tiempo, un ejemplo de ello es el zodiaco. Los sumerios fueron los
grandes primero astrónomos de la historia, y pensaban, de cierta manera, que la alineación de los
planetas influía en la vida de las personas, siendo así los primeros exploradores de la bóveda
celeste, la cual dividirán en 360 grados en 12 casas de 30 grados cada una. La observación de la
bóveda celeste fue gracias al sistema de numeración sexagesimal, no podemos saber si este
sistema se creo aposta o se aprovecharon de él para el estudio. La gran cantidad de divisores que
tiene el 60 frente al 10 favorece el calculo decimal para el estudio astrológico,tampoco sabemos si
todo este sistema es originario sumerio, existe una fuente de una civilización anterior que ya
contaba con la presencia de algo parecido al sistema usado por los sumerios.
A su vez, buena parte de la matemática posterior tiene su base en las matemáticas sumerias. Se le
atribuye a los sumerios la aparición del triángulo egipcio o pitagórico, fundamental para el estudio
de los astros y la trigonometría. Otra invención, más dudosa, es la proporción áurea. . Sabemos que
en las escuelas sumerias, el buba los alumnos estaban hartos de hacer problemas geométricas
debido al avance de la ciencia y del uso de aquellos cálculos para el campo. Las primeras
anotaciones musicales son también de origen sumerio, del mismo modo que escrituras de una
medicina incipiente. No olvidamos el gran desarrollo de la literatura que tuvieron los sumerios,
entre obras sumamente importantes encontramos el poema sumerio de la creación, Enuma Emish
que significa cuando en lo alto, debido a que la tradición sumeria acostumbraba a titular las obras
según el inicio de ésta. No obstante, la obra más importante es la epopeya de Gilgamesh, toda la
idea que atraviesa la epopeya es una idea que ha llegado a nuestros tiempo y es la idea de que una
vida normalmente civilizada solo es posible en el marco de la ciudad.
En cuanto a los dioses sumerios, se han encontrado hasta 3000 nombres de divinidades sumerias.
El sistema de lineas familiares para explicar los vínculos de los dioses ya se usaba en esta época
antes de que los griegos adoptasen este sistema.
Todo parte del mar, el cual está dividido en dos, por una parte el agua dulce y por otra el agua
salada. El agua salada representaría desde un primer momento el caos, el elemento femenino, al no
ser aprovechable para la humanidad, mientras, el agua dulce es el elemento masculino que
representa el orden, de su mezcla nacerían todos los demás dioses que componen la religión. En
definitiva, las culturas se imaginan cosmogonías a partir de elementos naturales que los rodean.
Por otra parte, los dioses más importantes sumerios se se englobaban en triadas, siendo las más
importantes 2 de ellas:
• Triada Cósmica: - An (sumerio) Anu(akkadio) dios del cielo, un dios masculino. -Enlil
dios de la atmósfera, regía los destinos humanos, siendo así un dios temible, su contrapartida
es el tercer dios de esta triada -Enki o Ea, dios de la tierra, pero sobretodo del agua, este
dios avisa a los humanos del diluvio se asegura la supervivencia de los humanos, dios que
tiene que ver con los elementos psíquicos. En definitiva, esta primera triada está compuesta
por el cielo, el aire y la tierra.
• Triada astral: - Nanna/Sin, dios de la luna, un dios masculinoes el hijo del dios del cielo
Enlil, todo lo que tiene que ver con un concepto cíclico, tiene que ver con este dios: mareas,
ciclos menstruales -Utuh/ samash, es el dios del sol, vinculado a la justicia por eso es el
dios que aparece en el código hamurabi. -Innana/Ishtar, diosa del amor erótico, divinidad
guerrera y señora de las bestias, vinculada al león y al planeta venus. Con la llegada de los
acadios Inanna se transformó en Ishtar. Su representación era un haz de juncos verticales
con la parte superior curvada. Se identifica con la Astarté fenicia, la Tanit púnica, así como
con la griega Afrodita y la egipcia Isis.
Claramente existen más dioses aparte de los que componen las dos triadas que acabamos de ver,
entre estos dioses encontramos los siguientes:
• Ereshkigal: Diosa del inframundo, que gobierna junto a su consorte Nergal. Es hija de
Nanna (de Anu según otras versiones ) y hermana de la diosa Ishtar. En primera instancia era
antaño una diosa celestial. Sin embargo, fue raptada por el dragón Kur y llevada al
inframundo, donde pasó a ser su reina.
• Nirgal/Nergal: Dios del Inframundo y de las plagas. Cuando esta función la desempeñaba
la diosa Ereshkigal, Nirgal era el dios de las enfermedades y la guerra. Es representado
mediante una figura humana, a veces con las piernas envueltas en una especie de mortaja,
portando una espada y/o un cetro con dos cabezas de león. Astronómicamente se le suele
asociar con Marte.
La caída de la III dinastía de Ur, aproximadamente en el año 2000 a. C., ocasionó que el territorio se
convirtiera en un mosaico político, una fragmentación política. Su caída fue causada en parte por la
presencia de la población semita de los Martu o amorreos. Destacaría el clan amorreo instalado en
la antigua colonia comercial sumeria de Babilonia, el cual se convertiría posteriormente en la
ciudad hegemónica de toda Mesopotamia convirtiéndose en pueblos sedentarios.
Nos encontramos en un periodo donde por primera vez la alta Mesopotamia se convierte en algo
importante, un marco territorial destacable. Anteriormente, la alta Mesopotamia no era mas que un
territorio de expansión, hasta la aparición de un poder político que se asemeja a un poder de
Estado, hablamos de asiria, el llamado antiguo imperio de asiria. Por el sur encontraremos una serie
de ciudades, en las que destacan Lasha e Ishiri, dándose una dinámica con relaciones cambiantes
entre cordialidad y enemistad. Aparece de esta forma Babilonia, en un territorio sin importancia,
ubicada en la actual Irak, donde se instala un clan amorreo y fundan la primera dinastía de
babilonia. En definitiva, se da la implantación de la I Dinastía de Babilonia, compuesta por 11
reyes desde el 1894 hasta el 1595 a. C., entre los cuales destacó sobre todo el sexto, Hammurabi de
Babilonia. Es este, a raíz de ataques contra enemigos y aliados en el 1770 cuando se dará el inicio
del Imperio Paleobabilónico .
Hammurabi llega al poder siendo, en un principio, uno más, no obstante, gracias a su política
inteligente, de amistades y enemistas, paciencia y victoria, consigue derrotar a todos su enemigos,
incluso derrotar a sus aliados. Este último fue el ejemplo de la ciudad de Mari, que se encontraba
abandonada en el año 1933 cuando fue descubierta en el ámbito medio del Éufrates. Aquí se
encontrarían los restos de esta ciudad destruida por el rey Hammurabi, restos de entre los cuales se
identificó un gran templo que nos ha aportado documentos muy valiosos: unas tablillas en las cuales
aparecerá el término habiru, que puede ser hiciera referencia a un primer indicio del pueblo hebreo.
Destaca también el término Bamu Yamina, que algunos historiadores consideran el precedente de la
tribu hebrea de Benjamín, por lo que es una ciudad que se ha vinculado con la Biblia.
Tras derrotar a todos su enemigos, Hammurabi de Babilonia se encaminó hacia una actuación que
podemos llamar centralizadora, es decir, trató de unificar su territorio, manteniendo un control sobre
el territorio de tal magnitud a través de la implantación de un sistema centralizador conformando
un Estado unificado que se apoyaba en tres elementos fundamentales:
• Por último, el proceso legislativo por la unificación del marco jurídico, se instala un aspecto
jurídico para todo el imperio, tratando de reformar ciertas leyes y crear unas otras. De esto
se tiene constancia gracias al código de Hammurabi (1755), que no fue el primero, pero sí
el más extenso con un total de 282 artículos (dónde en su mayoría se sugiere la ley del
Talión y la responsabilidad clánica propia de pueblos poco desarrollados, una prueba más de
que la dinastía proveniente de los amorreo no abandona jamás sus orígenes). En cuanto a la
estética, el rey se encuentra delante de la divinidad Utu, dios del sol y la justicia, esto se
traduce como que el rey es la representación de las leyes que vienen directas de la divinidad.
Por lo que atentar contra el rey es atentar contra las leyes impuestas por la divinidad. En la
iconografía se siguen los cánones de la iconografía sumeria anterior con la misma forma de
representar la divinidad, una asimilación por parte del pueblo amorreo de los principales
ítems iconografías de la cultura sumeria, una especia de aculturización. Además, tiene una
clara finalidad de centralizar el poder del imperio, que no por asumir un primer paso para la
igualdad de la humanidad ante la ley.
En cuanto al contenido del código se distinguen tres ordenes sociales, transcritas como awilu
(aristócratas), mushkenu (“plebeyos”) y wordu (esclavos), por tanto, una sociedad no igualitaria.
Como hemos mencionado anteriormente, es un código basado en la ley de Talión, (ojo por ojo
diente por diente) y ateniendo al contenido apreciamos que esta ley unicamente se aplica si se
comete una infracción legal entre dos miembros de la misma orden social, sin embrago, si se
produce entre individuos de distintos ordenes será una sanción económica. No se trata, por tanto, de
un código progresista como muchos se han atrevido a decir, sino que más bien parece un retroceso
si lo comparamos con códigos anteriores. Integra principios sumerios y amorreos, un pueblo
nómada que no pierde sus orígenes.
Cuando este rey Hammurabi muere, comienza un declive para el Imperio. Primeramente, se
realiza una abolición de las deudas, pero no se debe a un acto de bondad si no de una situación
crítica. Por ello es por lo que hay una serie de rebeliones internas de algunas ciudades sumerias
como Larsa. En este momento entran en juego los cassitas, pueblo que hará saqueos provocando
aún más inestabilidad en el territorio. Estas incursiones se deben a su vez, a macromigraciones de
grupos indoeuropeos como los Persas o Medos que se acabarán instalando en el Valle de Lindo.
Los cassitas serán controlados por un tiempo, integrados en los ejércitos y caballería, no obstante,
en el año 1595 a.C, un rey hitita, Mursil I asalta Babilonia, siendo este 4l fin para la primera
dinastía. No sabemos exactamente lo que produjo este inesperado movimiento de un rey hitita, ya
que sera la primera y ultima vez que el pueblo hitita aparezca en babilonia.
Tras la derrota de la primera Dinastía de Babilonia, se instala una segunda dinastía llamada El país
del Mar, no obstante, esta será efímera, desapareciendo a los pocos años. Así pues, sobre 1550 a. C
se instala en babilonia el primer rey cassita, quienes aprovechan la entrada de los Hititas, para
establecer la tercera dinastía de Babilonia.
Cincuenta años después de la caída del Imperio Paleobabilónico en el año 1595 y pasando por la II
dinastía de Babilonia (casi inexistente), hay un establecimiento de la III dinastía de Babilonia,
también conocida como la III Dinastía Casita, a partir del 1550. A pesar de ser una cultura nómada
extranjera, adoptaron rápidamente la cultura babilónica, adoptando como lengua el babilónico
antiguo, y abandonando así su propia lengua. De la misma forma, adoptaron el respeto hacia los
dioses y templos babilónicos. Siguiendo esta línea también adoptaron la construcción de zigurats.
Cambiando de tema totalmente, hay que tener en cuenta que el construir ciudades en esta época
tenía un valor civilizador enorme ya que se consideraba que todo aquello fuera de la ciudad era
caótico y, en definitiva, un mundo salvaje. El único monumento conservado de la época cassita son
los kudurru, unas piedras gravadas con textos e imágenes que servían para marcar los límites de
las propiedades o para registrar las concesiones de tierras a vasallos, siendo utilizadas entre los
siglos XVI y XII a. C. En este época, Babilonia tiene un papel secundario de importancia debido a
su aislamiento internacional. Situación que contrastaba totalmente con la situación de Mitanni,
región que vivía su siglo de esplendor en el siglo XV a. C. Esto cambia en torno al siglo XIV
momento en el cual Mitanni caería poco a poco en decadencia y los cassitas se abrirían
políticamente al mundo de forma internacional. Tal es así que se encontró un sello del rey cassita en
la ciudad griega de Tebas. De esta manera, Babilonia, que por el entonces se llamaba Karguniasi, a
partir del siglo XIV vuelve a tener una voz en el panorama internacional, y así lo atestiguan las
cartas entre reyes de babilonia y otros reyes. Además, la lengua babilónica mediana se convirtió en
la lengua franca, es decir, todo se hacia en babilonia, es como si fuera el inglés actual.
Así pues, sobre el siglo XIV, el Imperio de Mitanni sufrió su caída definitiva, comenzando un
periodo de decadencia que, en parte, se puede explicar por el auge de otras potencias. Por otro lado,
se inició un periodo de expansión conocido como Imperio Medio de Asiria, región que
anteriormente se encontraba dentro del imperio Mitanni y que tras su expansión se destacaría la
figura del emperador Tukulti - Ninurta. En la inscripción de Salmanasar I (1274 -1225 a .C.), el
rey propio del Imperio Medio de Asiria el cual con una retórica triunfal se presenta como el ejecutor
de los dioses más importantes. A partir de la expedición de este rey asirio, se considera el fin de
Mitanni.
Sin embargo, esta lucha continua entre Asiria y Babilonia impedió a los dos contemplar un enemigo
común, los elamitas. Estos últimos, aprovecharon esta situación de lucha entre asirios y cassitas
para que en el año 1160 a. C., dirigidos por Shutruk Nakhunte, invadieran el sud de Babilonia
mientras combatían con los asirios en el norte, tomando así Babilonia y provocando la caída
definitiva de la III Dinastía Cassita/Babilónica. Estos elamitas robarían y modificarían diferentes
piezas como es la Estela de Naram -Sin. El elam es lo que hoy en día corresponde a la parte
occidental de lo que es Irán actualmente
Mientras tanto, en el Mediterráneo, en la primera mitad del siglo XII a. C., se está produciendo
aquello que se puede llamar el fin de un mundo: la aparición de los pueblos del mar, nombre con el
que genericamente se conocen a una serie de sucesos que definen una etapa catastrófica, sabemos
de la existencia de esto gracias a las fuentes egipcias. Los pueblos del mar, causaron entre otras
muchas cosas, la desaparición de os hititas como estado e imperio, además de una serie de
convoluciones que traviesa todo el territorio hasta llegar a Egipto, termina así la época del bronce y
se sustituye por la metalurgia de hierro, son los síntomas de una gran convulsión.
Al margen de la situación del mediterráneo oriental, en Mesopotamia las cosa cambian. Poco
tiempo después, se crea la IV Dinastía de Babilonia que destacó con el rey Nabucodonosor I de
1126 a 1105 a. C. proveniente de Isín. Este continuó la dinámica anterior de la lucha contra los
asirios, potencia que todavía continuaba con aspiraciones expansivas y así lo demuestran sus
escritos sobre las 28 campañas que lanzó sobre los asirios. Finalmente los asirios ahora gobernados
por el rey Tiglat -Pileser, saquearían y arrasarían la ciudad de Babilonia.
Sin embargo, recordando a la emigración masiva sobre el mediterráneo oriental con los Pueblos del
Mar, en esta parte del mundo pasará algo parecido con un nuevo enemigo común, los arameos
(pueblo semita), los cuales llevarán a cabo una emigración masiva, invadiendo todo el territorio a
partir del siglo XI. De esta manera, la Dinastía IV de Babilonia cae y se inicia un periodo de
oscuridad para la historiografía, mientras el Imperio Asirio Medio luchan por su supervivencia
Sin embargo, estos arameos no crean un imperio unificado sino Estados independientes con la
misma lengua en la zona de Jordania, de la misma forma, dejarán una huella cultural de magnitud
espectacular siendo este el origen de nuestro sistema de escritura actual.
Protosináitoco>fenicio>griego>latín. También desarrollarían su propio sistema que posteriormente
sería el hebreo y el árabe. Los arameos practicaban la deportación, sobre todo, a los enemigos
asirios. Este hecho, hará que se convierta la lengua aramea en la nueva lengua franca de la zona.
Cronológicamente nos encontramos en el final del segundo milenio (en el periodo del Bronce III),
situándonos en el fin de una civilización y el comienzo de otra.
Este efímero imperio que tuvo poco más de dos siglos de existencia es uno de los gran
desconocidos de la historia del Próximo Oriente, tanto es así que su capital aún no ha sido
descubierta (aunque se cree que es Tell Fekheriye en Siria), no obstante así, su importancia e
influencia colocan a este imperio como una gran potencia junto a Egipto. Su origen étnico proviene
del pueblo hurrita, un pueblo complejo con una lengua difícilmente clasificable y que
posiblemente ya se encuentren mencionados en la biblia bajo el nombre de Horeos. Por otra parte,
geográficamente se ubicaban en el sur del Mar negro y el sureste de mar Caspi, zona que comenzó a
convertirse en un espacio conflictivo a partir del siglo XVIII, causa del masivo movimiento
demográfico.
Esta potencia establecida desde el siglo XVII hasta finales del XIII, con el apogeo en el siglo XV y
su decadencia en el siglo XIV, fue conocida como Hanigalbat por los asirios. Como hemos
mencionado anteriormente, tenemos que considerar distintos elementos indoeuropeos en la
formación de este Estado a partir de las olas migratorias indoeuropeos dadas desde el año 2000 a. C.
Los indoeuropeos actuaron como una especie de élite aristocrática que produciría toda una serie de
convulsiones demográficas que irritarían especialmente a los hititas.
Para comprender esta rápida expansión, hace falta hacer referencia a un elemento que trastocaría
todo el panorama político del Próximo Oriente, siendo un ejemplo perfecto para entender como una
serie de avances tecnológicos tendría unas consecuencias inesperadas sobre todos los ámbitos. Este
invento fue el carro de guerra ligero, adoptado por los egipcios posteriormente. Sumado a esto,
hay que tener en cuenta el invento de la rueda con radios, esto hizo que, evidentemente, fuera una
rueda más ligera y con mayor capacidad de suspensión. Se supera, por tanto, el eje solidario que
veíamos en culturas anteriores por un nuevo tipo de rueda, con una parte central llamada Cubo, la
cual sirve para alojar el eje de la rueda. Esta pieza supone que a la hora de avanzar el carro el eje no
gire, por lo que unicamente se mueven las ruedas. Así pues, estamos ante una maniobra impensable
en los vehículos antiguos.
Algunos señalan que toda esta innovación tecnológica se originó en la zona del Cáucaso, debido a
que uno de los carros más antiguos que se conocen es un carro egipcio del siglo XVIII. No obstante,
no es un invento egipcio, sino que su origen se sitúa en la actual Armenia, lugar de donde se extraía
la madera perfecta para la fabricación de estos carros, además de antagónica-mente servir
geográficamente para su uso, es decir, la zona de la actual armenia es conocida por sus grandes
montañas, paisaje que no favorece en absoluto a este tipo de tecnologías, sin embargo, el país se
compone de explanadas perfectas para el uso de estos carros.
En cuanto al motor, se sustituyen los emiones por el caballo, animal que hasta el tercer milenio no
se usaba como fuerza motriz, era unicamente una fuente cárnica. Un milenio posterior ya aparece la
caballería. Anteriormente, la unión entre el motor y el vehículo se componía por un sistema narigón,
es decir, la sujeción de los carros al animal era mediante una especie de gancho que atravesaba el
cartílago nasal, con la introducción de las nuevas tecnologías y del caballo, este sistema se sustituyó
por lo qque hoy en día se sigue utilizando, la sujeción en la mordida del animal. El carro no está
destinado para embestir, sino como una plataforma móvil de tiro. Estaba formado por dos personas:
el auriga y el artillero
Así pues, son vehículos que se hace de servir para usar armas de distancia, como el arco
compuesto. Es una pieza de madera curva con un elástico que permite la proyección de flechas. La
distancia de estos arcos podía llegar a 300 metros, aunque la distancia efectiva fuera realmente en
torno a los 120 metros, mientras que la del arco simple llegaba simplemente a 60. No obstante, el
pegamento que sirve para pegar la madera y el material elástico suponía un problema en los climas
húmedos, explicando por qué los celtas apenas usaron este tipo de tecnologías.
Para poder emplear todas estas nuevas técnicas se debía pasar por un largo proceso de
adiestramiento del caballo y formación del auriga, siendo una materia no al alcance de todos, es por
tanto, una técnica muy compleja que queda en manos de una especia de aristocracia llamada
Maryannu. El término maryannu aparece en los escritos egipcios, pero no es un término egipcio.
Deriva de la lengua sánscrita, una lengua indoeuropea. En el documento hitita de las cartas de El-
Amarna aparece también el término kikkuli que hace referencia lo mismo que maryannu “maestro
de caballos hurrita de Mitanni”. La hegemonía de este imperio se explica por todos estos avances
vistos. De la misma forma que los babilónicos o los egipcios.
El pueblo de Mitanni apareció en el siglo XVII a. C., con una expansión en el siglo XVI, apogeo en
el siglo XV, decadencia en el siglo XIV y desapareciendo en el siglo XIII ocupando su sitio
estratégico los asirios e hititas... Su expansión máxima, hacia 1450 a. C., comprendió desde oriente
en la actual Turquía hasta Irán, convirtiéndose en la gran superpotencia de Próximo Oriente junto
con Egipto, que justamente se encontraba en pleno apogeo de la faraona Hatshepsut para después
sucederle Tutmosis III 1468-1436 a. C. el cual reinó en la segunda mitad del siglo XV a. C. y podría
ser llamado el Napoleón del Próximo Oriente, teniendo el objetivo de imitar el poder de Mitanni.
Este hizo 17 campañas militares en la zona de los Mitanni, dejando como paisaje una relación
inicial un tanto compleja, sin embargo, conscientes ambos imperios de la imposibilidad de la
destrucción del otro decidieron mejorar la relación a través de uniones matrimoniales. Todo así, no
se pudo evitar la desaparición del imperio Mitanni, amenazados en el norte por los Hititas y en el
sur por los Asirios.
A falta de documentación de la cultura Mitannia, ésta proviene en su mayoría del exterior, los mas
importantes son los Alalak y Nuci. En este ultimo se encuentra un documento jurídico donde se
establece la legalidad sobre los hombres para acostarse con sus esclavas en caso de que su mujer no
pueda concebir hijos. Finalmente, hablando del panteón y de la religión del pueblo de Mitanni,
estaría ampliamente relacionado con la base hurrita. El más importante, Teshub, Dios de la
tempesta, parecido a Zeus. Está representado iconográficamente a la manera de smitng god, el dios
golpeador. Además de estas divinidades, el imperio Mitanni no se puede entender sin la influencia
indoeuropea, que dejaría constancia también con la adoración de sus divinidades.
Para la arqueología y la historia, la cultura hitita ha sido una gran olvidada durante siglos, no
obstante, sobre el siglo XIX, el interés por esta cultura sitió a los hititas en un plano de estudio
mayor, viéndose que realmente compusieron una gran civilización asentada en tierras Anatolias, lo
que es la actual Turquía. A principios de siglo XX, en el año 1906, se halló su capital Hattusa. La
lengua, que en ese momento no se tenía idea de cual era, de los hititas, fue descubierta en 1917, por
Bedrich Hrozny. Se piensa que estos hititas llegaron a la zona de Anatolia en una de esas
emigraciones masivas vistas antes, donde claramente ya había otras culturas preindoeuropeas
asentadas.
Estos primeros indoeuropeos, en principio, se articularon como reinos no muy grandes, vinculados a
ciudades capitales. De estas primeras capitales, más allá de Hattusa, se ubica en un plano de
importancia la ciudad de Nesa, una de las primeras ciudades que fueron estudiadas, tanto que,
gracias a lo hallado allí, es más adecuado llamar a la lengua hitita como lengua nesita. Otras lenguas
que se hablaron fue la luvita y la palaita, y en caso de los pueblos preindoeuropeos de la zona el
hatico.
Por otra parte, se sabe que había colonias comerciales asirias dentro de ciudades hititas, ya que estos
podían optar a no pagar impuestos por su comercio mientras la mercancía estuviera dentro del
puerto, un ejemplo es Kültepe. Los hititas se organizaban, en un principio, en ciudades-estado como
ya hemos mencionado anteriormente, la incipiente unión de un imperio hitita vendrá de la ciudad de
Kussara, ya que de aquí saldrá una dinastía que, posteriormente, unificará gran parte de Anatolia en
el siglo XVIII a. C., esto es lo que se denominará después Imperio Antiguo Hitita. Pero a finales
del siglo XVI, sufrió una etapa de oscuridad ya que a causa de problemas internos y, sobre todo,
por el expansionismo de Mitanni que limitará la expansión hitita consiguiendo arrinconarlos al
centro de Anatolia. Pero en el siglo XIV, Mitanni entrará en decadencia como consecuencia del
ascenso de los hititas. Así pues, en este mismo siglo comenzará el Imperio Nuevo Hitita
gobernado por Shubiluliuma I (más o menos 1375 -1322) el cual iniciará la última expansión de
los hititas aprovechando la decadencia, como decimos, de Mitanni. En definitiva, a pesar de la
importancia comercial de la ciudad de Nesa, el impulso político provino de la ciudad de Kussara, de
donde surgió la primera dinastía del imperio antiguo hitita, el cual acabará unificando todas estas
ciudades estado, hasta su decadencia en el siglo XVI y su futura recuperación a través del nuevo
imperio hitita.
Shubiluliuma I, además de elevar su dinastía a un gran poder, fue contemporáneo del faraón
Amenofi IV, personaje que descuidó las fronteras y la política exterior de Egipto. Así pues, en este
contexto, hay un asunto curioso, y es que la Reina Viuda (egipcia, viuda de Dahamunzu), a través
de unas cartas conservadas pidió el esposamiento al rey hitita con uno de sus hijos. El rey, en un
principio, no accedió. Después de otra misiva de la reina, finalmente accedió, sin embargo, el
príncipe hitita enviado fue asesinado a mitad de camino. A causa de este asesinato, el rey hitita
declaró una guerra que fue interrumpida pronto debido a una peste.
En definitiva, uno de los grandes problemas para los hititas en la parte occidental de territorio eran
los Arzawa identificados como los aqueos, es decir, los griegos micénicos, quienes comenzaron a
dominar a finales de siglo XIII Efeso y Mileto, también se encuentra relación con Wilusa la futura
Troya. Los hititas, además de contar con problemas en la parte occidental, en el norte de su
territorio,entre las montañas y el mar negro se encuentran los cascas, un pueblo bélico y
seguramente indoeuropeo. No obstante, el principal problema que ocasiona la caída del imperio
Hitita está vinculado con los pueblos del mar, de quienes sabemos su existencia gracias a las
fuentes egipcias. Así pues desaparece el imperio hitita, sin que desaparezca su cultura, dando lugar a
lo que se conoce como civilización neohitita, también conocida como luvita, por su lengua. Estos
pasaron a formar reinos independientes, no centralizados que lucharon contra los arameos y hebreos
hasta caer causa de los asirios unos siglos después.
Estos reinos neihititas, reclaman la herencia del Imperio Hitita, pero nunca más tendrán al
capacidad expansiva de antes. Durante estos años convivieron con los arameos. Estos reinos se
prolongarán hasta el siglo VIII. Aunque no gozaron de la importancia que sí tuvo el imperio que le
precedió, se tiene constancia y se cree que se su arte llegó posiblemente hasta la península Ibérica
por la influencia de los fenicios. Esto se sabe porque el relieve de un monumento funerario de Pozo
Moro (hacia el 500) es de carácter hitita, además de la presencia de leones, animal que, en ese
momento, no era conocido por los íberos porque no existía en la península Ibérica.
Por otra parte, el rey hitita es la cúspide del sistema, es por tanto, la cabeza militar y judicial, al
mismo tiempo que cumple con obligaciones religiosas, siendo su primitiva función la de servir
como intermediario entre la divinidad y los hombres. De entre todos los dioses, el más importante
para esta cultura fue Teshu, el dios hurrita de la tempestad, y es que aunque los hititas fueran una
civilización indoeuropea su panteón contaba con la presencia de varios dioses de culturas distintas,
destacando las divinidades femeninas, como la diosa solar Arina, la diosa hurrita Khepat o la diosa
preindoeuropea Wurusemu, esta ultima con cierta semejanza iconográfica con la virgen maría.
A su vez, se creó una institución política que no se encuentra en otras culturas, llamada Pankus,
una asamblea de notables, que ratificaba el heredero al trono. Sin embargo, los hititas no destacan
por su refinamiento arquitectónico, sino que es tosca y que está influida por otras civilizaciones
vecinas. De hecho, adoptan, por ejemplo, las columnas hathóricas egipcias. El hecho de que su
manifestación artística y arquitectónica sea tan escaso provocó el tardío descubrimiento de la
civilización allá por el año 1906. Pero sí hay un aspecto en el que los hititas sí destacaron bastante,
este aspecto es el de la metalurgia. El hierro suponía una gran importancia para la tecnología y,
aunque el bronce no desapareció nunca, fue extendiéndose progresivamente. En las ruinas de Alaca
Höyük, se ha descubierto una necrópolis de la realeza, donde se halló una daga de hierro y oro
(más o menos 2.600 a.C.), pero lo curioso es que se determinó, mediante su análisis metalográfico,
que la procedencia era meteorítica. Los egipcios tenían dos palabras para describir al metal, dando
prueba así, de que efectivamente se extraían metales de los meteoritos: uno “metal de la tierra” y el
otro “metal del cielo”. Lo mismo pasa con los sumerios. Más pruebas del utillaje del hierro es la
Daga de hierro de Tutankamón, también se ha demostrado que su origen es meteorítico.
Por tanto, nos ubicamos en plena Era de Bronce, con la atestiguación del uso del hierro, pero no un
hierro procedente de la tierra, como es lógico pensar, un hierro que proviene del cielo, siendo éste
de gran valor, como así lo dijo Hattusil, monarca que firmó la paz a Ramses II, quien escribió una
carta al rey egipcio habla de que, en ese momento, el rey hitita, no tiene reservas de hierro (por lo
que cabe sospechar que es valioso). Otro elemento que se utiliza es el estaño, elemento que,
comparado sobre todo con el hierro, es bastante escaso.
Pero, si estando en la edad de bronce, el cual es un metal de aleación más caro y raro que el hierro,
siendo que el hierro es muy abundante en la tierra, por qué el hierro es más valioso en aquel
momento? Existen diversos factores que lo explican, como que la fundición del bronce es más
sencilla que la del hierro, además de ya existir un sistema comercial de constante reutilización del
bronce ya existente. A eso se le añade, la inutilidad del hierro por si solo, el hierro es unicamente
útil al añadirle un 0,4% de carbono, haciendo mucho más resistente el material.
En torno al siglo XIII y XII, se produce una crisis de dificultad política que obliga a la
transformación de la sociedad. El sistema comercial colapsa provocando que ya no se produzca una
retransformación del bronce, por lo que el hombre se ve obligado a usar hierro. Posiblemente, este
proceso de transición donde el trabajo del hierro que proviene de la tierra comienza a habituarse
fuera acción de los hititas en el siglo XIII, quienes fundiendo no del todo el hierro y añadiendo
carbón vegetal, lograron dominar la técnica de transformación del hierro, antes que otras muchas
civilizaciones. Es así como el hierro acabó desarrollándose causa de las necesidades de una
sociedad en crisis.
Finalmente, Rámses II de la dinastía XIX, el cual gobernó durante más de setenta años, será quien
se enfrente a Muwatali II, rey del imperio hitita. Ambos se enfrentaron en una de las batallas más
famosas llamada Batalla de Qadesh, se cree que en el año 1274 a.c . Se sabe que de esta batalla
hubo un empate y, que incluso el rey Rámses II estuvo a punto de morir. Hatusil III, heredero de
Muwatali II, hizo un tratado con Rámses II al ver que la guerra no daba fin, un tratado el cual se
conservan ambas versiones. Este tratado abre una nueva etapa de paz, sin embargo, esta paz no
duró mucho ya que, a principios del siglo XII, el imperio Hitita se derrumba, se cree que por esas
incursiones masivas de los pueblos del Mar. El último emperador hitita del que se tiene constancia
es Shubiluliuma II. A partir de ahora ya no habrá nunca más un imperio, sino que hablaremos de
cultura neohitita.
4.4.- Asiria.
Los asirios son una de las civilizaciones más conocidas del Próximo Oriente a causa de su potencia
visual. Tanto es así que, por ejemplo, Sadam Hussein, se apropió del pasado grandioso de esta
cultura presentándose como un rey asirio para legitimar su régimen. Hay un mural, mezclando
antaño con la actualidad, donde sale él mismo en un carro ligero de combate, con helicópteros en el
aire. Lo curioso es que hoy en día también hay asirios, más conocidos como cristianos siriacos o
Suroye, esta minoría habla una forma moderna de siriaco.
Los asirios se situaban la actual Irak, en el curso medio/alto del Tigris. Allí encontramos ubicada la
ciudad de Assur -nombre del dios principal-, la capital histórica de los asirios. Se trata de un
paisaje nevado cerca de Mossul, con una diferenciación de temperatura entre invierno y verano.
Ademas los rios no son muy aprovechables, por lo que la ganadería será la base de su economía.
En las fuentes acadias y sumerias se les conocía como Shubary o Shubartu. De esta manera, la
primer evidencia del nombre actual de los asirios se encuentra en documentos de la ciudad de Nesa
en Anatolia. Ahí se identificaa Karum, un barrio comercial que se encuentra fuera de las murallas de
la ciudad donde vivían comerciantes que tenían relaciones concretas con los gobernantes de la
ciudad. En Karum Kanes aparece como de los primeros nombres de asirios, pero a principios del
segundo milenio antes de cristo sera una zona domina, con un papel inactivo hasta ese momento. En
definitiva, la primera vez que aparece Asiria como una potencia imperial es en el siglo XIX cuando
uno de estos clanes amorreos se fortalece. Este primer imperio asirio no duró mucho ya que quedará
eclipsado pronto por la época dorada del Imperio Paleobabilónico.
Así pues, la historia de asiria ocupa hasta dos milenios, dividiendo su fuerte presencia entre paleo-
asirio, meso-asirio y neo-asirio o también, imperio antiguo asirio, mediano y nuevo.
La creación de una ciudad se puede interpretar también mediante esa idea, ya dada en la antigüedad,
de que la ciudad es un sitio de la salvaguarda de la civilización mientras que todo lo que está fuera
de la ciudad es algo más salvaje. Así pues, en este momento, la ciudad de Nimrud se convertiría no
solo en la capital del imperio, si no del mundo entero. Unos siglos después de Assurnasirpal II, en el
siglo VI, se realizará lo que se conoce como el primer mapa del mundo, se trata del mapa babilonio
del mundo. En esta época la concepción es que Babilonia es el centro del mundo. Los arameos irán
cayendo poco a poco en la red de vasallaje que fueron creando los reyes asirios. Incluso, en esta
época, los reyes de Israel rinden ese vasallaje a estos reyes asirios , como el rey Salmanassar III del
reino de Israel.
Los arameos por su parte son importantes ya que aunque no tuvieran un desarrollo imperial como
Asiria, si se convirtió en un pueblo influyente, su lengua se convierte en una especie de lengua
franca para todo este territorio, debido, principalmente, a que sus enemigos, los asirios, amenazaron
con castrarlos, causando una progresiva repartición y mezcla de los arameos entre la población,
tanto así que Jesucritos hablaba arameo, no hebreo. También, gracias a inscripciones se sabe que su
sistema de escritura no es el cuneiforme, sino que es el sistema protosinatico, influenciados por los
fenicios, este sistema contiene aquello que se llama Abyad al carecer de vocales. De este sistema
adoptado de los fenicios, vendrán lenguas como el hebreo y el árabe. Así pues, su presencia nos
conduce hasta la actualidad, existiendo una pequeña minoría reconocidos por el estado de Israel.
Por otra parte, los hebreos se situaban en la actual palestina, dividiéndose así en 12 tribus
gobernadas por una especie de jueces con personalidades carismáticas que hacían servir de guía. Sin
embargo, allá por el siglo XII, el único país que resiste a los llamados pueblos del mar es el Egipto
de Ramsés III, causando un efecto rebote que ocasiona la presencia de éstos en otras localidades. El
único nombre identificado de uno de los pueblos del mar es Peleseos o Filisteos, que como ya digo,
es el único reconocido hasta la fecha. Estos Peleseos se acaban por instalar en Palestina, abriendo
una disputa con los hebreos para ser finalmente integrados entre la sociedad. A pesar de su futura
integración, la presencia de este pueblo supuso una gran amenaza para las 12 tribus, las cuales se
vieron obligadas a unirse en la creación de una monarquía hebrea, nombrando al primer rey
hebreo, Saúl. A éste le sucedió David, aquel recordado por relato bíblico al matar a Goliat. A David
le sucede Salomón, ubicándose entre estos dos últimos reyes la época dorada de la monarquía
hebrea, aprovechando la decadencia de Egipto. A la muerte de Salomón el reino se dividió en dos,
entre el reino de Israel y reino de Judá, ya jamás se volverán a unir en alianzas políticas. Es en
este momento que el Reino de Israel quedará bajo el vasallaje del imperio neoasirio.
Con el monarca Tiglat Pileser III (744 -727) empieza el imperio asirio propiamente dicho.
Podemos atribuir a los asirios como la primera cultura que utilizaron el terror como tradición
política. Mientras, en la Babilonia de esta época está la IX dinastía babilónica, posiblemente de
origen arameo, pero esta caerá al poder de los asirios, aunque, debido al prestigio de Babilonia, se
creará una doble monarquía: de asiria y de Babilonia (y, por ende, se inicia la X dinastía de
Babilonia o dinastía asiria. Pero esta suerte no la correrán todos los reinos porque no todos gozan
del prestigio histórico de Babilonia. Y este es el caso del Reino de Israel (que no el de Judá que se
quedará como un estado vasallo más) que en el año 721 es capturada y su población deportada a lo
que es actualmente Irán.
A la muerte de Salmansar V hubo un problema de sucesión, pero este fue resuelto de forma rápida
y se encontró solución estableciéndose Sargón II que reinó entre los años 721 y 705. Este rey se
creó su propia capital (Dur -Sharrukin). También acabó con el reino de Urartu. Esto, en principio, es
un éxito, pero tendrá repercusiones contraproducentes y que abrirá la puerta a los pueblos cimerios,
tanto fue el quebradero de cabeza que incluso el propio monarca Sargón morirá en una de las
acciones militares contra este pueblo.
Su sucesor será Senaquerib (705 -681) que continuará con la labor tributaria del reino de Judá. Así
pues, estos reinos, cansados de los tributos permanentes a los asirios, intentarán buscar ayuda a la
otra potencia: Egipto, que está entre la vigesimocuarta y vigesimoquinta dinastía. Esto provocará
que los asirios hagan un movimiento de conquista a Egipto. Con este monarca acabará este
experimento de “bimonarquía” establecido por sus reyes predecesores entrando en Babilonia y
teniendo intención de querer destrozarla hasta las cenizas (aunque el siguiente rey, Asarhadon (681 -
668) reconstruirá Babilonia)). A su vez, este monarca, siguiendo los pasos de los reyes anteriores,
también creó su propia capital. Esta fue Nínive, ciudad que hasta entonces era una ciudad sin
importancia.
Este rey Asarhadon, invadirá Egipto. Por su parte, el imperio egipcio esta regentado por una
dinastía que proviene de Nubia, en este momento reina Taharka, que huirá al sud quedándose, de
este modo, asiria con el delta del Nilo. El poder asirio confía en que, mediante unos aristócratas
egipcios colaboracionistas, esta región se gobierne sin necesidad de crearse una nueva provincia.
Uno de estos aristócratas es Necao I, inició, una vez retirados los egipcios la 26ª dinastía. De esta
manera, el intento de invadir Egipto no funcionó, por lo que el sucesor de Asarhadon, Assurbanipal
(668 -627), ocupará otra vez Egipto no conformándose con el delta sino con todo Egipto, tomando
incluso la ciudad de Tebas. Así pues, en este momento, el Imperio Asirio llega a su momento de
máximo esplendor, siendo de momento, la construcción imperial más importante de próximo
oriente, sin embargo, este esplendor no duró mucho ya que en poco más de 40 años, poco a poco
comenzará a desmoronarse todo. Assurbanipal, concluirá la biblioteca del palacio real de Nínive
iniciada por el monarca Sargón II, convirtiendo a la ciudad en el centro cultural del mundo y la
última capital de Asiria.
Este último gran rey de asiria murió en el año 628, planteando una vez más la cuestión sucesoria y
el debate correspondiente de la crisis dinástica, coincidiendo con la expulsión de los asirios en
Babilonia donde se establece la dinastía XI babílonicas, formada por Caldeos. Por otra parte, se
crea el imperio de los Medos de mano de Ciaxares, y estos, junto con los caldeos, serán los
responsables de que la ciudad de Nínive sea capturada militarmente en el año 612 concluyendo, de
esta forma, el Imperio Asirio. En definitiva, el que había sido el imperio más grande de la zona, tras
la muerte de su ultimo rey cae en una debilidad que aprovechan dos nuevos poderes, uno de ellos
surge en la ciudad de x capital de los Medos, pueblo emparentado con los persas, que cobran una
gran importancia, mientras que el otro poder que se aprovechó de la debilidad de asiria son los
Caldeos, ubicados como ya hemos comentado en Babilonia.
Desde el punto de vista cultural, estos asirios compusieron de un monarca sin limitación de
actuación, justificando su mandato a través de la divinidad, es decir, es un poder que baja del cielo,
siendo el rey quien delega de manera práctica las supuestas voluntades del dios. Por otra parte, en el
Imperio Asirio los súbditos tienen que rendir juramento al monarca en una ceremonia que se llama
“ade”. De esta manera, también encontramos funciones como la del vissil, quien es una especie de
primer ministro delegado por el rey, al igual que los jefes militares y gobernantes de cada provincia.
Sin embargo, la monarquía asiria tuvo, coloquialmente, hablando un talón de Aquiles, y este es la
cuestión sucesoria. Así pues, la primogenitura no existe y es el rey reinante quien decide que hijo
suyo debe gobernar de acuerdo a la voluntad del dios, generando numerosos conflictos internos y
debilitando el poder de la monarquía y el imperio. En cuanto respecta a sus dioses, Assur, además
de ser la capital de Asiria, es también el Dios más importante de los asirios, sin embargo, al igual
que en otras culturas, los asirios no tienen ningún problema en integrar y creer en dioses
pertenecientes de otras culturas.
Además, de componer uno de los mayores imperios de la historia, los asirios destacaron en
aspectos de carácter técnico como el de la construcción. Así lo demuestra Nínive con grandes
estructuras arquitectónicas que evidencian las capacidades técnicas de los asirios, también, dentro
de estas construcciones destaca el aspecto químico del esmaltado de los azulejos, siendo que los
asirios ya controlarían conocimientos sobre cuestiones químicas para sus construcciones. Por otra
parte, destacaron en el arte de la guerra, manifestado en el desarrollo de la tecnología bélica, con
carros grandes y el uso de la caballería combinado el disparo del arco. Por último, no unicamente
encontramos cualidades asirias en aspectos constructivos y bélicos, sino que también, gracias a los
asirios disponemos de una gran recopilación de escritura cuneiforme, que debió estar recogida en
la biblioteca de Nínive, siendo que los asirios aportaban mucha importancia a la escritura en todas
sus manifestaciones culturales.
Tras la caída de los asirios, en Babilonia comienza la onceava dinastía, iniciando así el imperio
neobabilónico gobernado por el pueblo Caldeo. El fundador de esta dinastía es Nabu -Apla -Utsur,
que reinó entre los años 626 -605 a. C. Este primer rey se reconoce por tener un origen humilde,
prevaleciendo así el mandato de la divinidad, es decir, el monarca está ahí porque así lo ha querido
dios, recuperando el patrón que observamos en la historia de Sargón.
Este nuevo imperio, ocupó buena parte de lo que había sido el imperio de Asiria, llegando a
coexistir con los Medos, repartiéndose el terreno. No obstante, no mantuvieron tanta buena relación
con los Egipcios, los cuales también trataban de hacerse con parte del territorio perteneciente a los
asirios, en definitiva, cuando un poder cae, los demás intentan hacerse con el mismo. Así pues los
babilónicos debieron luchar contra los egipcios en la batalla de Karkemish en el año 605 en
manos de Nabucodonosor II, donde finalmente perdieron los egipcios y definió el dominio
neobabilónico en la zona.
Además de batallar contra los egipcios por el dominio de territorios, también lo hicieron con los
reyes del reino de Judá. Nabucodonosor II es una figura muy importante que pasó a la historia
gracias a tres cuestiones:
La primera de ellas, el exilio de Babilonia. Ya hemos comentado que tras la ciada de asiria los
poderes locales sometidos a ésta intentan librarse y hacer vida independiente, de entre ellos es el
ejemplo del reino de Judá con su rey Josias, el cual inició un movimiento de restauración social y
política que asentó primitivamente las bases del monoteísmo hebreo. Sin embargo, a la muerte del
rey Josias a manos de los egipcios, esta transformación queda paralizada hasta el exilio de
Babilonia. Nabucodonosor II asaltó dos veces la ciudad de Jerusalén, primero en el año 597 y
después en el año 587, dónde se destruirá el palacio de Salomón y el posterior exilio a Babilonia,
convirtiendo al reino de Judá en una provincia del Imperio Neobabilónico. En este primer asalto
ocasiona que el rey Joaquin sea obligado a dimitir, depositando en el trono a su tío Sedecias, el
ultimo rey Judá antes del asalto definitivo de los babilónicos en 587. Así pues, las élites del reino
fueron trasladadas a babilonia, siendo de cierta manera una deportación selectiva. Las élites judías,
durante este periodo, harán una reflexión teológica enorme a razón de la catástrofe acontecida. Esto,
posteriormente, será lo que haga que se cree el judaísmo. Aunque este templo se destruye, será
reconstruido poco después y perdurará hasta la época romana.
La segunda cuestión es la presa de la ciudad fenicia de Tiro. Esta ciudad fue asediada entre los
años 582 y 575, para pasar finalmente a manos del rey Nabucodonosor II gracias a una
negociación. Esta captura llega al punto álgido de la crisis de los fenicios, se inaugura, por tanto, la
hegemonía de Cartago.
Por ultimo, durante el reinado de Nabucodonosor II, Babilonia alcanzó su máxima expresión
artística y arquitectónica. Un ejemplo son sus grandes construcciones, además de adoptar
históricamente fama a través de los distintos mitos creados a partir de la ciudad, es así el caso de los
Jardines colgantes de babilonia, un mito que ciertamente nunca existió, acuñados, en el
Renacimiento, como una de las 7 maravillas del mundo antiguo.
Tras la muerte de Nabucodonosor II en 552 comienza, como es costumbre, una crisis dinástica, que
coloca a Nabónido como el ultimo rey del imperio. De este nuevo monarca no sabemos muy bien
nada de él, algunos historiadores señalan que era arameo, otros inciden en su extraño carácter que
acompaña un comportamiento oscuro. Lo que sí sabemos es que este monarca se declaró devoto de
un rey muy antiguo de carácter lunar, Nana-Sin, generando problemas con el clero de babilonia, y
su marcha de peregrinaje, visitando los santuarios de esta divinidad por todo Oriente durante 10
años.
Ante la ausencia del monarca, quien ejercía como regente era su hijo, el príncipe Baltassar, del cual
e recogen famosos episodios como el reconocido Festín de Baltassar. El episodios nos narra que
tras la ausencia de su padre, el príncipe decide celebrar un festín usando toda la vajilla robada del
templo de Jerusalén, sin embargo, en mitad de la fiesta aparece una mano humana que se encarga de
escribir unas palabras hebreas en la pared "mené, trquel y parsín". Nadie en aquella fiesta sabía lo
que querían decir estas palabras, por lo que llamaron al hebreo Daniel, para que las descifrara y
diera una respuesta al príncipe. Las palabras escritas por la mano anunciaban una especie de
profecía, "mené: Dios ha contado tu reino y le ha puesto fin; trquel: has sido pesado en la balanza y
encontrado falto de peso. Esta profecía anunciaba la caída del imperio Neobabilónico causa de la
entrada del gran rey Ciro, y así fue. Poco tiempo después, en 539 el rey Persa Ciro II entra en
Babilonia, poniendo fin al imperio Neobabiolónico. La historiografía actual señala que esta profecía
mítica no interfiere directamente en la causa de la caída del imperio, por tanto, cualquier castigo de
Dios queda rechazada como opción, algo que tiene más de sentido es que la debilidad del imperio
viniera a causa de las diferencias teológicas entre los sacerdotes y el rey, facilitando la entrada del
rey persa Ciro.
Es el lugar donde se aloja el Imperio Persa, la última de las grandes construcciones imperiales que
comenzaron los imperios a partir de Sargón el Grande, durante 2 milenios, esta vocación
universalista, pasará a las monarquías helenísticas que resultaron tras la muerte de Alexandre
Magne y, posteriormente, al imperio romano. Inicialmente, los medos y los persas no son más que
dos de los pueblos de la zona iranía que comparten su origen indoeuropeo. Así pues, la primera
noticia de pueblos iraníes son las fuentes asirias, fechadas en el siglo IX a.C., donde los asirios se
expanden por Elam, se ponen en contacto con estos pueblos, y adoptan las armas a caballo; y en
estas fuentes se encuentran juramentos de este jefe al rey de Nínive. Uno de estos son los medos,
que contribuyen a la caída de Nínive y, a raíz de la caída de estos, se conforman como uno de los
fuertes poder es en el territorio. Estos medos, son los primeros que aparecen en la historia; pero son
los pobres iraníes (Mapa del Imperio aqueménida. Pueblos Iranios), arios, medos, persas... Todos
ellos hablan lenguas de origen indoeuropeo (en una misma zona, siguen hablando, hoy en día,
lenguas emparentadas con las nuestras, derivadas de las indoeuropeas), y se diferencian del resto de
los pueblos que hablan por defecto, la misma marca, el nombre de lenguas indoiranias (lenguas
iraníes actuales; de entre l as que destaca la lengua Farsí = persa, de la que deriva el iraní, el persa
oriental o afgano, i tayiko, de Tayikistán).
El pueblo medo, que ocasionó en tiempos de Ciaxares la caída de Nínive, fue el que aglutinó a
todos los pueblos indoiraníes, y es por ello por lo que los griegos llamaron Medos a todos los
pueblos de la zona, y por ello el nombre de guerras médicas, todo ello contra los persas; y por eso se
llamaba medos o a los que eran favorables o tenían relaciones con las personas o sus ideas.
Sin embargo, de la mano de un nuevo personaje Ciro II se inicia un nuevo imperio, el Imperio
Persa que acaba aglutinando al pueblo de los medos. Ciro II es recordado como uno de los grandes
personajes de la antigüedad, siendo alabado y recordado incluso por los griegos, los historiadores
griegos Jenofontes y Herodoto se encargaron de mencionar en sus obras a este personaje rodeado
magnitudes, gloria y mitos. Herodoto escribió que previamente al nacimiento de Ciro, su abuelo
Astiages, el rey de Medos, soñó con la llegada de un ser a través de su hija que pondría fin a su
imperio, de esta manera, el monarca temiendo por su destino, mandó a un criado asesinar a su
propio nieto, no obstante, este criado se apiadó del niño y decidió criarlo junto a su esposa como
hijo suyo. Este relato lo podemos encontrar en otras muchas culturas con protagonistas diferentes,
como moíses o Edipo, estando, por tanto ante un mitema que recoge Herodoto para integrar en el
esquema mítico de Ciro. Lo cierto es, que este rey que, a pesar de todo el aura de leyenda sí existió,
tomó la capital de los medos en 550, derrotando a su abuelo, y a partir de ahí, el antiguo imperio de
los medos, ahora persa, comienza a extenderse hacia Asía. Once años después, entró en Babilonia.
Mientras, hacia el oeste, los persas chocaron con el imperio Lidio, con capital en Sardes. Este
imperio Lidio 100 años atrás supuso de una gran importancia para esta zona, por lo que en la
conciencia de Ciro es importante tomar el imperio.
Por otra parte, la moneda, de hecho, es un invento proveniente de este imperio, durante la
monarquía del rey Creso (560 -546) que será derrotado por Ciro y este, condenará a Creso a ser
quemado, sin embargo, justo antes de iniciar la pira, el rey lidio será salvado por una gran lluvia que
provocará al rey persa pensar en una señal divina, salvando así a Creso.
Una vez que Ciro derrotó a Creso, los jonios se presentan ante el rey persa para rendirles respeto, a
lo que responde Ciro algo así como que “se dejen de dobles caras” porque al enviar Ciro cartas a los
jonios para que se rebelasen contra Creso, estos las habían ignorado. Poco después, como decíamos,
en el 539, Ciro invadirá también Babilonia permitiendo a los judíos volver a su lugar de origen,
unos optarán por hacerlo, pero otros, debido a que sus raíces ya están establecidas ahí, preferirán
quedarse. Los que vuelven reconstruirán el palacio de Salomón.
Es a partir de este momento cuando ya se puede hablar de judíos propiamente. En este proceso de
transformación que desembocó en la religión judía, debemos destacar dos nombres: Deuteronomio,
5 º libro del Torá, siendo este libro el preferido para seguir de los buenos judíos. Así pues, la
religión judía está basada en el monoteísmo estricto, por otro lado, Jehová solo puede ser adorado
en el Templo de Jerusalén.
Volviendo a la imagen de Ciro, hay que decir que no hay una imagen física de él, solo una prueba
teórica que podría ser representado él en Pasagarda que, curiosamente, se encuentra actualmente en
el parque olímpico de Sídney. En esa imagen, hay cosas que se contradicen gracias a las pruebas de
iconografía egipcia y asiria. Esto también puede significar que se le quería representar como el
dueño y señor de todas estas tierras.
Tras invadir Egipto en el año 525 invadió a Egipto, a Ciro le sucedió Cambises (525 -523). Prueba
de ello son los restos que se encontraron en oasis de Siwa. El sucesor de Cambises es Darío I (521 -
486) el cual dividió al imperio en satrapías. Llegó a dominar incluso hasta territorios tracios y el río
Indo en Pakistán. En la tumba de Darío, situada en las tumbas reales de Naqsh - I -Rustam, hay
una inscripción donde se reflejan todos los territorios dónde Darío tenía todo su poder, aunque hay
una parte de la inscripción que es falsa, esta es: “helenos del continente”. Esto no es así porque
Darío jamás llegó a controlar esos territorios. La palabra aria, presente también en la inscripción
de Dario el cual se identificaba propiamente como perteneciente a la raza aria, está presente
etimológicamente en Irán, que significa el país de los arios, pertenece a su vez, a la parte norte
occidental de Afganistán, pero a parte de este sentido étnico, la palabra aria tiene otro significado,
se expresa a partir de la lengua sánscrita, una lengua indoeuropea, y en este sentido, ario significa
algo así como noble. A final de siglo XVIII se reconoce que el sánscrito tiene una gran parentesco
con las demás lenguas indoeuropeas como el griego o el latín. Tiempo después, en época romántica
donde reinaba el espíritu del pueblo, se definió a la raza aria como el pueblo primitivo a todas los
pueblos indoeuropeos considerados por los europeos románticos, los antiguos dominadores del
mundo. Los alemanes vieron rápidamente en estos arios una representación de su supremacía, lo
que explica que al final del siglo XIX movimientos etnonacionalistas como völkish acuñando la
actual esvástica como su símbolo más representativo, este emblema fue recogido de la región donde
se supone que habitaban estos arios, el origen de este símbolo es complicado de definir, el caso es
que es un símbolo muy antiguo y positivo, de buena suerte, de abundancia... la sociedad de Thule
fue la principal fuente del partido nazi. El PNV ya usó este símbolo anteriormente a la extensión del
partido nacionalista nazi, simplemente como un símbolo de buena suerte, incluso Goya uso este
símbolo con carácter de buena suerte en alguna de sus obras. Sin embargo, después de todo este
gran discurso formada a través de la supremacía de un pueblo dominador ario que se construye
gracias a un mito contado por el romanticismo, la supremacía del pueblo ario en la antigüedad
nunca existió.
Por otra parte, Dario I fue el primer rey que se enfrentó contra los griegos, de esta manera, en
tiempos de Dario I, al final del siglo VI, sobre el año 499 a. C., Una de las ciudades griegas
subordinadas al imperio Persa, Naxos sufrió una especie de rebelión contra el rey persa, por lo que
el tirano filopersa Aristágoras de Mileto, se ofreció a atacar la isla de Naxos para sofocar los
humos de rebelión. Al fracasar, cambió de bando totalmente y encabezó la lucha de la libertad de
los griegos jónicos. Los griegos sublevados atacaron así una ciudad persa, Sargues, los Persas,
claramente contraatacron. Esto será el origen de la Primera Guerra Médica. Así pues, los griegos
rebeldes jonios pidieron ayuda a los griegos de la Hélade, sin embargo, solo recibieron repuesta de
dos ciudades: Atenas, ayudando con 20 barcos y Eritrea, de la isla de Eubea, con 5 barcos.
Evidentemente, esta ayuda no fue suficiente y fueron aplastados, y con ellos, la ciudad de Mileto
arrasada en el 494. Por si no fuera poco, el imperio Persa, quiso también castigar a las ciudades que
habían ayudado a los sublevados jonios, por lo que arrasó la ciudad de Eritrea en el 490 a.c. El
siguiente objetivo para Dario fue Atenas, dando lugar a la batalla de Maratón, insignificante
militarmente hablando, pero muy significativa psicológicamente, donde 6000 atenienses cargaron
contra ellos, suponiendo la primera batalla militar perdida para los persas.
A la muerte de Darío I en el 486, su hijo Jerjes (485 - 465) continuó las campañas militares,
iniciando así la II Guerra Médica en el año 480. Es aquí cuando se da el episodio del Paso de las
Termópilas, que fue un sacrificio de espartanos (pero también de más griegos) lo que sirvió para
retrasar el avance persa. Los persas, ese mismo año, serían derrotados en la Batalla naval de
Salamina, no obstante el golpe mortal para los persas tendrá lugar tan solo un año después en la
Batalla de Platea en el 479. Así pues, este proceso culminó en el 439 a.c con la paz de Calias ,
desapareciendo los persas del Egeo. A partir de este momento Persia adoptó un papel secundario en
el todo el mar, perdiendo incluso Egipto en el 444, año en el que se inició la ultima dinastía
autóctona de Egipto, la dinastía 30 que duró poco, los persas recuperaron Egipto tiempo después.
A parte de Egipto, con los griegos libres de presencia persa comienzan a tensarse entre ellos. Los
griegos anteriormente unidos ante un enemigo común, una vez que desaparece esa amenaza la
política griega comienza nuevamente sus pleitas entre ciudades estado, destacando similarmente a
la guerra fría, dos grandes bloques, el bloque de Atenas y el bloque de Esparta, estos no unicamente
discrepan de la política, sino que ambos bloques suponen un modo distinto de vivir uno frente al
otro. En definitiva, con el egeo libre de presencia de los persas y por tanto libre de un enemigo
común los griegos empiezan a matarse entre ellos en la Guerra del Peloponeso en el 431, batalla
entre esta especie de dos potencias.
Ante este contexto bélico en Grecia, los persas actúan dejando que los griegos se maten entre ellos,
y ya casi al final del conflicto, deciden ayudar a los espartanos, permitiendo así la victoria del
bloque espartano frente al de Atenas en el 404. Es así como a partir de este momento el rey persa se
convierte en el principal director de la política griega, Jerjes impone un tipo de paz vigilada, además
de recuperar la ciudad de jonia, de esta manera, su objetivo principal es mantener a las polis griegas
dividias entre ellas e impidiendo una unión para que la lucha se siga forjando entre ellos y no
suponer una amenza para el imperio Persa.
Sin embargo, esta política de mantener a los griegos desunidos termina con la aparición de Filipo
II de Macedonia, quien comprendió perfectamente las intenciones persas. Tras la batalla de
Querone en el 338, Filipo derrota a sus enemigos, unificando a toda Grecia bajo su hegemonía. De
esta manera, para fortalecer la unión del territorio, concede a los griegos un enemigo común,
nuevamente los Persas, contra los cuales iniciará operaciones militares para terminar con el imperio,
no obstante, esto se verá afectado por la muerte de Filipo en la boda de su hija, sucediéndole en ese
instante su hijo Alejandro.
Alejandro es proclamado rey de los griegos, reforzando la retaguardia y finalmente en el 334 retoma
la invasión del imperio Persa. Finalmente, en el 331 tras la batalla de Gaugamela y la muerte de
Dario III, el imperio persa toca su fin. Pero la estructura del Imperio Persa continuará, la respetará e
incluso se “orientalizará” para quitarse el papel de conquistador. Los persas, incluso, fueron
integrados en el ejército de Alejandro, también construyeron una red de caminos para poder
moverse, dentro del Imperio, de forma muy rápida. La más conocida era la ruta real persa.
Dejando de lado las cuestiones militares, el considerado el mayor imperio de la historia se extendía
por hasta 3 continentes. Su organización estuvo estructurada gracias a provincias o también
llamadas zatrapias, las cuales estaban gobernadas por los satra, personas de confianza del monarca
que él mismo designaba, como una especie de gobernador civil. Las zatrapias eran una especie de
auténticos reinos con grande poder que respetaban siempre al rey, estas fueron organizadas por
Dario I, quien es definido como la mente organizadora del imperio. También, durante posiblemente
el reinado de Dario se impuso una moneda única para todo el imperio, llamada dárico, además de
crearse una ruta real donde viajaba el correo en un tiempo récord.
También, los persas compusieron un gran respeto a las religiones de aquellos pueblos que caían en
sus dominios, incluso en algunos casos intentaron integrarse a estas culturas, como se manifestó en
el ejemplo de Ciro, el cual adoptó en su panteón a los dioses babilónicos, o el propio Dario I quien
se muestra en algunas manifestaciones adorando a deidades egipcias y es que lo cierto es que era
considerado faraón.
A parte del respeto a las religiones regionales, los persas también tuvieron su religión propia, el
llamado mazdeismo, religión que parte con el origen de la figura de Zoroastro fundador de la
religión. El nombre de esta religión proviene de la principal divinidad ahura mazda, vinculada con
la luz, el sol y el fuego, mientras que su alter ego, aheriman, representa la oscuridad y el humo. Es,
por tanto, una religión henoteísta, se reconoce la diversidad de los dioses pero estableciendo un dios
principal. Esta religión es una religión revelada, es decir, tienen un libro propio, el Avesta.
Actualmente el mazdeísmo todavía se mantiene con el nombre parsis en las regiones próximas a
Pakistán y la India, regiones donde emigraron los creyentes de la religión cuando los Musulmanes
conquistaron Persia.
Además, dentro de este henoteísmo, destaca un dios secundario conocido como Mitra, del cual hay
posibilidad que coincidirá con el personaje de la religión mitraica. Es una divinidad masculina y
para los seguidores de esta religión Mitra es el creador del mundo y es representado como la figura
que da muerte al toro de la vida. También se le relacionó junto sol, identificado como apolo en el
romano, todo en conjunto se manifestó en el siglo III a.c cuando se creó la religión del sol invicto.
Con la muerte de Alejandro, todo el sector oriental de la monarquía griega cayó en manos de los
seleucidas, los cuales perdieron pronto el control de las provincias. Aparece así el Imperio de los
Partos (250 a.C. – 644 d.C.). Fue dividido primero en una dinastía arsácida y una segunda sasánida,
los cuales se consideraban sucesores de los emperadores aqueménidas, siendo el mayor dolor de
cabeza del Imperio Bizantino hasta la llegada de los musulmanes.
BLOQUE 2. EGIPTO.
Egipto era más conocido en la Antigüedad que las civilizaciones que hemos visto. El Logos Egipcio
de Heródoto es un libro fundamental para conocer esta etapa, ya que Egipto infundió en los griegos,
cierta admiración por su cultura, provocando que normalmente muchas de las élites griegas
visitaran Egipto. Así pues, atrajo a los grandes intelectuales por la fama de su cultura ademas de ser
descrita como una tierra maravillosa. Al igual que los griegos, los romanos también sintieron una
especie de admiración o curiosidad que causó un turismo de masa de entre las elites romanas,
teniendo en cuenta que Egipto, a partir del año 30 antes de cristo pasó a ser una provincia romana,
integrada en el imperio. Esta atracción codujo la visita de hasta 6 emperadores para ver las grandes
maravillas que albergaba, de entre ellas una zona muy visitada eran los colosos de Memnón. En una
de estas dos estatuas, se decía que al amanecer emitía un ruido. En dichas estatuas se han
encontrado 107 inscripciones (61 en griego y 45 en latín), es decir, una especie de grafitis. En
definitiva, los egipcios tenían una gran fama, sin embargo también fueron objeto de ridiculización
por parte del resto del mundo que no concebía como los dioses egipcios podían tener cabezas de
animales, además de ser tildados como un pueblo traidor tras el asesinato de Pompeyo. A Pompeyo,
Egipto le debía dinero, no obstante, a su llegada lo asesinaron a traición dejando la impronta de que
el pueblo Egipto es traidor.
De todas las referencias destacamos a una obra escrita en griego en el siglo III a.c en época de
Ptolomeo II, quien le encargó a un egipcio llamado Manetón la composición de una obra que se
encargara de narrar la historia de Egipto. Desafortunadamente, esta obra no la conservamos
completa actualmente, en nuestros días es simplemente una lista de dinastías y faraones, apuntando
hasta un total de 30 dinastías, dinastías entendidas como un concepto de épocas importantes, no
siempre de familias.
Por otra parte, no es hasta Napoléon que se puede considerar el inicio de la egiptología moderna.
En su deseo de expulsar a los ingleses del mediterráneo empezó una campaña en Egipto con tal de
modernizarla. Desde el punto de vista militar esta expedición fue un fracaso, incluso provocó que
Napoleón casi cayésese en manos inglesas. A pesar del fracaso militar, Napoléon llevó consigo a
Egipto un grupo de sabios que iban con el objetivo de estudiar el lugar, y una vez que esos sabios
regresan a Francia, aparece la obra que se considera el punto de salido para la Egiptologia moderna
en 1809 La descripción de Egipto. Un ejemplo de esta egiptología es la Piedra Rosetta, escrita en
tres sistemas de escritura distinta y descubierta por los franceses, hasta que se hicieron los ingleses
con ella al capitular el ejército francés. A Jean -François Champollion (1970 -1832), erudito de las
lenguas, se le atribuye la proeza de conseguir traducir los jeroglíficos, se fijó en este sentido en la
piedra, percatándose que había palabras envueltas en cartuchos, así pues, comparándolas con la
escritura griega vio que eran nombres de reyes, y fue a partir de esta identificación que se pudo
hacer las primeras comparaciones.
En cuanto a la escritura egipcia, la primera cosa que debemos comprender es que la palabra
jeroglífico significa grabado sagrado, debido a la errónea creencia de que los jeroglíficos solo
expresaban escrituras sagradas. De esta manera, la base de la escritura jeroglífica es fonética,
normalmente el fonema corresponde a la primera palabra del concepto en Egipto. Estamos, por
tanto, ante una situación en la que cada signo representa un sonido y no un concepto, no obstante,
en algunos casos los signos que son fonéticos se pueden convertir en ideográficos acompañando de
una raya vertical al símbolo para indicar que ese signo se debe leer como aquello que representa.
Para añadir a su complicado estudio, la escritura jeroglífica puede estar escrita en distintos sentidos,
para su comprensión nos debemos fijar en el punto al que miran los signos que representan personas
o animales.
La lengua egipcia, por su parte, se puede diferenciar en 5 sistemas de escrituras distintas, de entre
ellas la primera es la jeroglífica, tiene una función estética. De esta escritura jeroglífica noble
aparece una versión cursiva o simplificada. De esta versión cursiva deriva la escritura hierática, la
cual usaban los sacerdotes como una especie de simplificación. En el año 600 a.c aparece la
escritura demótica o popular, que no deja de ser una derivación de las tres anteriores. Adentrados
en en época griega y romana aparece la escritura cocta, influenciada por el alfabeto griego.
Por su parte, Egipto es conocida como la tierra negra, el llamado don del Nilo, como se cree que
dijo Herodoto. Así pues, la creación de la gran civilización faraónica en Egipto se debe
precisamente al rio que lo envuelve, dependiendo de sus crecidas. Los egipcios, conocedores de la
importancia de la crecida del Nilo, endiosaron al fenómeno de las inundaciones a través del dios
Hapi, iconograficamente representado como un ser hermafrodita. Sin embargo, a pesar de darle una
explicación divina al fenómeno natural, en la antigüedad ya se intentó buscar una explicación más
verídica y científica sobre la crecida del Nilo. La nieve que se concentra en Etiopía se canaliza hasta
unirse en el rio victoria provocando la crecida del Nilo en épocas de verano. De esta manera, la
primera catarata situada en el sur de Asuan marcó la frontera meridional histórica del antiguo
Egipto.
La crecida del Nilo era de vital importancia, por lo que no es de extrañar que aparezcan
instrumentos novedosos como el Nilométro, el cual fue descubierto en la Isla de Elefantina, para
saber con exactitud el volumen de la crecida del río Nilo, puesto que esto era imprescindible saberlo
dada a la importancia de la dependencia económica del río Nilo para las tierras egipcias. Su
importancia era tanta que los antiguos egipcios preocupados por guardar su memoria histórica,
registraban constantemente los datos obtenidos, entre otras muchas cosas. Es así el ejemplo de un
documento llamado la piedra de Palermo, datado durante el Reinado de Snefru (IV dinastía, siglo
XVII a .C.). Este documento demuestra que las crecidas no eran regulares, sino que no se podía
sacar valor matemático para saber de cuanto sería la crecida teniendo en cuenta la crecida del año
anterior. Anotaban las medidas del crecimiento por codos humanos, siendo el ideal 17 codos, lo que
equivaldría a 7 metros. Esto mismo se manifiesta en una estatua romana en la que se representa al
Nilo como un ser humano acompañado por 17 niños, los cuales representarían esos 17 codos ideales
para la crecida del rio.
Para comprender cual es el núcleo importante de esta inundación se generaron muchos textos de
varios intelectuales que trataron de explicarlo, destacando el texto romano de Séneca Cuestiones
Naturales, el cual habla precisamente de las crecidas del Nilo y de la importancia que éste conduce
para la agricultura egipcia. Lo menos importante, según él, es que riegue el suelo, sino que lo que
más importa son los materiales que arrastrará previamente en Etiopía, depositándola
posteriormente en el lecho fluvial. De esta manera, Egipto no tuvo problemas de salinización como
si ocurría en Mesopotamia, estableciendo así un sistema donde los canales no son especialmente
necesarios, sino que se basa en diques y presas para mantener el mayor tiempo posible el agua y así
fertilizar la mayor proporción de tierras, así pues no es el agua lo importante, sino la tierra.
• El Bajo Egipto/ El Delta, el cual es un espacio abierto de tierra que no se puede trabajar.
Vemos de esta manera como el Nilo marcó la idiosincrasia, la geografía y varios de los elementos
culturales más destacables de la cultura faraónica como el calendario. El calendario impuesto por
la naturaleza fue una gran característica que marcó el antiguo Egipto, así pues, sirvieron como
referencias las crecidas del Nilo, dando como resultado tres estaciones, Akhet (inundación) Pèret
(siembra) Shemu (recogida). Por su parte, cada estación componía de 4 meses, los cuales sumaban
30 días divididos en tres semanas de 10 días, lo que da un total 360 días, sin embargo, sabemos que
el año Egipcio, al igual que el nuestro, tiene 365 días, por lo que, esos 5 días que nos faltan del total
se añadían adicionalmente como días dedicados a las divinidades.
El ritmo del año marcado por el Nilo establecía que el comienzo del año comenzaba con las
inundaciones del rio, supuestamente el julio, no obstante, este fenómeno componía de variaciones,
por lo que era necesario para la exactitud del calendario buscar un fenómeno astronómico vinculado
que se pudiese vincular a la inundación y que sirviese como referente para el inicio del año, las
estrellas. De esta manera, se encontró una solución en la estrella sirio, una de las estrellas que más
brilla en el horizonte, ubicada en la constelación de Canis Major, al lado de Orión. El fenómeno
relacionado con la estrella sirio y que da lugar al comienzo del año es el Orto Helíaco de Sirio, el
cual representa la salida del astro por el horizonte antes de la puesta del sol, siendo así, su primera
aparición el 19 de julio tras un periodo de inactividad.
Así pues, hay tres tipos de años astronómicos, pero en este momento unicamente nos interesa el año
trópico o solar, que dura aproximadamente 365’25 días, lo que equivale a 365 y 6 horas, tomando
como referencia, como su nombre indica, al sol. Por lo que respecta al calendario egipcio,
encontramos un problema, y es que éste solo compone de 365 días, retrasando así al propio
calendario, por ejemplo, en un año retrasará 6 horas, en 4 años retrasa 1 día, en 400 años 100 días.
Este desajuste temporal desaparece de manera excepcional cada 1460 años durante el ciclo sotíaco,
(es decir, 365,5 x 4), también conocido como año de los dioses, debido a que coincide el calendario
astronómico con el calendario egipcio.
Claramente los egipcio eran conscientes de los cambios que producía estos desajustes temporales,
sin embargo, tampoco les suponía un problema mayor que quisieran cambiar, de esta manera, el
clero era el verdadero controlador del tiempo. Ante este desorden temporal, Ptolomeo III (246 -222
a. C.), promulgó el Decreto Canopo con el objetivo de establecer cierta armonía en el calendario.
Este decreto alegaba el añadido de un 1 día cada 4 años, no obstante, esta solución que hoy en día
nos suena familiar no tuvo éxito en su momento, la población egipcia no le hizo caso al tener tan
arraigada el calendario egipcio vigente estaba tan arraigado en la sociedad egipcia. Esto cambiaría a
partir del año 30 a. C. cuando Egipto pasó a ser una provincia romana.
Más adelante, en el año 139 d. C. el escritor romano Censorino observó que ese mismo año la
estrella de sirio coincidía justo con el 19 de julio, produciéndose de esta manera el ciclo sotíaco. Así
pues, tomando como referencia este año, 139 d.c. le restamos 1460 años hasta quedarnos en el año
2781 d.c, la fecha en la que muy probablemente se empezó a usar este calendario. La gran
contribución histórica de este calendario se debe a la exactitud en la cronología egipcia que nos
ofrece, conocida como la datación sotíaca. De esta manera, los egipcios conscientes del desajuste
temporal, señalaban anualmente en que día exacto salia la estrella sotíaca, permitiendo saber en un
futuro las cronologías exactas cuando comenzaba el año. Gracias a los papiros de Lahun, donde
estaba registrada la primera observación sotíaca, se sabe cuándo comenzó el reino de Senusret III.
Por su parte, Julio César reformó el calendario romano vigente para que se ajustara al curso del sol,
ya que éste, al igual que el egipcio, estaba a mano a de los sacerdotes. En el caso romano el
calendario era unisolar por lo que se componía de 354 días, introduciendo cada 2 o 3 años un mes
intercalado entre el 23 y 24 de febrero. Cesar, harto de este desastre, se sirvió del consejo del
astrónomo egipcio Sosígenes de Alejandría, para establecer un nuevo calendario, el llamado
calendario juliano, el cual constaba de 365 días y un día extra cada 4 años en el mes de febrero. El
24 de febrero se llama en latín bisestus que significa etimológicamente seis días antes del primer día
de marzo. Como resultado directo de este nuevo calendario, al año 46 a.c se le añadieron 80 días
por tal de ajustar el año dejando un total de 445 días, conocido como el annu confusionis.
No obstante, el calendario establecido por Julio Cesar se pasaba 11 minutos, generando con los años
otros desajustes que no fueron solucionados hasta el calendario gregoriano. Por su parte, en el
Concilio de Nicea del año 326, Constantino dueño y señor del mundo romano quiso principalmente
arreglar cuestiones teológicas como acabar con el problema teológico y establecer un único dogma
religioso. También, a parte de solucionar cuestiones de dogma, aprovechó la reunión entre gran
parte de los obispos del mundo para arreglar varias cosas, como el asiento de la pascua cristiana
para que difiera de la pascua judía. Así pues, se estableció que la pascua cristiana debía iniciarse
con el primer plenilunio después del equinoccio de primavera, es decir, la primer luna llena
empezada la primavera. Generalmente, en el calendario juliano los equinoccios y los solsticios
tenían lugar los días 24, por ejemplo, el paso del invierno a la primavera transcurría durante el día
24 de marzo, sin embargo, causa de esos 11 minutos que se retrasaba anualmente el calendario
juliano, en el año que tuvo lugar el Concilio de Nicea el cambio de estación se movió al 21 de
marzo. De todas maneras, el concilio no modificó ningún aspecto del calendario, unicamente se
ajustó a las circunstancias.
Siglos después, el calendario juliano finalmente se arregló en el 1582 gracias al papa Gregorio
XIII, quien consciente del desajuste temporal manifestado en las fechas de los equinoccios y
solsticios decidió iniciar una reforma del calendario vigente. Para ser conscientes del desajuste, en
el año 1582, el solsticio de primavera que antaño ya vimos trasladad al 21 de marzo, ahora se
encontraba en el 11 de marzo, causa nuevamente de esos 11 minutos que con los siglos
compusieron un retraso de 13 días. Gregorio ante la situación mandó a decretar una bula, de tal
manera que en octubre de 1582 el día siguiente al 4 de octubre pasaría a ser directamente el 14 de
octubre, eliminando 10 días para ordenar el calendario. En definitiva, el papa Gregorio XIII, decretó
por medio de la bula Inter Gravissimas que el jueves, juliano, 4 de octubre de 1582, le sucediera el
viernes, gregoriano, 15 de octubre de 1582. Este calendario unicamente se impuso por los países
católicos, siendo aceptado tiempo después por algunos países ortodoxos o protestantes como
Inglaterra. El imperio Rus, por su parte, no lo aceptó, por lo que la conocida revolución de octubre
realmente tuvo lugar en el noviembre de nuestro calendario. La reforma del calendario gregoriano
contempla a su vez un mecanismo de corrección. La regla de que cada 4 años se añade un año no se
cumple en los años múltiples 100, es decir, el año que sea bisiesto si es múltiplo de 100 no será
bisiesto, exceptuando si es múltiple de 400. Eso provoca que nuestro calendario añade 26 segundos
cada año.
Volviendo a Egipto, éste es un termino propiamente griego, así mismo los egipcios no llamaban a su
país por el nombre de Egipto, sino que lo llamaban tierra negra, relacionándose con la tierra
productiva que contrasta con la tierra de alrededor, no considero Egipto, de esta manera, para los
egipcios el color negro componía una connotación positiva, representando en él la vida. Por otra
parte, a la tierra negra, la tierra de la civilización y el orden le contrasta la tierra de la no civilización
y del caos, la tierra roja regida por Set.
A su vez, los egipcios desde siempre fueron conscientes de que la tierra a la que ellos se relacionan
eran realmente dos tierras. Durante muchos milenios Egipto fue un estado unificado, no obstante,
existía una duplicidad dentro de la tierra, dos y uno al mismo tiempo, hay una dualidad marcada por
la fisionomía. Por un lado, encontramos por el sur el Alto Egipto, mientras que por el norte, en el
Delta, el Bajo Egipto. Cuando Egipto se convirtió en un reino, el primer rey del Egipto unificado
(alta y baja), creó la capital en Menfis, en mitad de ambas partes con la idea de integrar ambas en
un mismo estado. A partir de entonces, se hace constancia de la dualidad de ambas partes
prevaleciendo una cierta primacía del Alto Egipto sobre el Bajo Egipto, esto se ve representado en
muchas manifestaciones. A la derecha, en un jeroglífico, se ve al dios Orus, que representa el Bajo
Egipto y en la izquierda al Dios Set, que representa al Alto Egipto. Pero siempre aparecerá primero,
de forma jerarquizada, representado el Alto Egipto y debajo de él el Bajo Egipto. El motivo central
de este jeroglífico se ve representado la tráquea y los pulmones, de forma de representar esa unión
entre ambas Egiptos, ya que, sin una parte, la otra no es nada. Por otro lado, en el simbolismo
egipcio, hay una corona que se ve representado ambas Egiptos mediante los colores, esta es la
corona dual, la cual, la corona blanca es del Alto Egipto y la corona roja del Bajo Egipto.Otras de
las coronas importantes son la corona azul o khepresh y a la izquierda la máscara funeraria de
Tutankhamón con el tocado nemes, cayado (heka) y flagelo mayal. El faraón es más que un rey, es
una pieza fundamental en el equilibrio cósmico, si no había faraón, había caos y desorden. La
denominación de faraón no se hizo “oficial” hasta el siglo XIV a. C. con el reinado de Amenhotep
III (1390 -1353).
Por otra parte, la palabra faraón deriva de la forma egipcia per-aa, que significa la gran casa,
después fue adoptada por los hebreos como Par-ó, para posteriormente recibir el nombre actual de
los griegos como Φαραώ. Así pues, el título faraón es de época más tardía, oficialmente los escribas
egipcios solían usar el término nesu (rey), neb (señor) o hemef (majestad), mientras que faraón fue
un término utilizado inicialmente por el pueblo, y solo comenzaría a usarse de manera oficial a
partir del reinado de Amenhotep III (1390-1353 a. C)
Como hemos visto en la etimología del propio nombre del que derivó faraón, éste estaba muy
vinculado con el palacio, la representación se encuentra en el serej, se encuentra grabado el nombre
del faraón dentro de una especie de palacio que lo protege. Dicha representación se caracteriza por
la perspectiva aspectiva, gran recurso estético que caracteriza y otorga especial personalidad al
arte del antiguo Egipto. Se trata de un recurso enormemente complejo, que configura todo un
lenguaje plástico. A su vez, Orus el halcón es una de las divinidades protectoras del faraón, y ¿por
qué halcón? Porque utiliza el sol para deslumbrar a la presa y así poder atacarla bien. Y el sol era la
identificación del faraón.
Por otra parte, el MAAT es un concepto sumamente importante, este se puede traducir como
justicia pero es algo así como el elemento para que las cosas funcionen con calma y orden
establecer un estado donde gobierne el equilibrio y la armonía a través de la figura del faraón, el
cual ya comentamos anteriormente que su función principal es la de ritualista y no tanto política. El
faraón, al ser una especie de dios, debía estar en sus perfectas condiciones humanas por lo que
avanzada su edad se producía la fiesta sed, una festividad donde el faraón renovaba sus poderes
biológicos y mentales tras 30 años de mandato para seguir manteniéndose en sus funciones. Es una
festividad muy interesante, suponían días y días de celebración en la que transcurrían varias
ceremonias como por ejemplo una en la que el propio faraón debía recorrer en una carrera un
espacio delimitado que simbólicamente se entiende como el recorrido de su reino y la renovación de
su autoridad. Otra de las ceremonias consistía en el levantamiento del pilar Djied con el objetivo de
colocarlo verticalmente, simbolizando la estabilidad.
-Origen estado Egipto
Para poder entender el origen del estado unificado en Egipto, debemos hablar primero de los
protoestados que existieron previamente a la unificación. Estos están vinculados al mantenimiento
de las instalaciones hidráulicas, como así lo demuestran algunas representaciones iconográficas
hechas anteriormente a la unificación, como por ejemplo la maza del rey escorpión, donde se
muestra a un rey de la dinastía popularmente llamada 0, la cual es una ficción que se han inventado
los egiptólogos para designar a todos los reyes anteriores a la dinastía 1. Así pues, uno de esos reyes
es el rey escorpión, un rey del sur.
La primera forma estatal de Egipto son los microestados, los cuales tenían la envergadura territorial
de una comarca, siendo estas comarcas donde aparecen estos primeros protoestados, es lo que en un
futuro se llamó nomos, en este sentido es lo que nosotros llamamos provincias, provincias, repito,
vinculadas a la idea del estado a través la función y el mantenimiento del sistema hidráulicos.
Posteriormente, en el Egipto unificado se mantuvieron como provincias 20 en el bajo Egipto y 22
en el alto Egipto, el que está delante de estas provincias es el llamado nomarca.
-Cronología.
La cultura del Egipto faraónico comienza sobre el 3.000 a.c con la unificación política, hasta el 332
a.c. con la llegada de Alejandro Magno. A su vez, antes a la unificación política que da lugar al
periodo faraónico, debemos hablar de los dos periodos que definen la época pre-faraónica. En
primer lugar el predinástico ( 5500-3300) compuesto al mismo tiempo por subetapas: predinástico
temprano (5500-3900) predinástico medio (3900-3600) predinástico tardío (3600-3300). Por otra
parte el protodinástico o pretinita (3300-3065) el cual tras este ya se da por comienzo la etapa
faraónica del antiguo Egipto compuesta por:
Esta división tan simétrica es un invento de los egiptólogos del siglo XIX, Manetón en ningún
momento habló ni de reinos ni de imperios, sino que para los egiptólogos contemporáneos al
imperialismo europeo describieron con mayor facilidad la unificación de un gran territorio como
sinónimo de un imperio, mientras que cuando éste se rompe es un periodo en crisis. Dentro de estos
periodos aparecen las dinastías manetonianos, invento de manetón. Anteriormente ya comentamos
que el concepto manetoniano de dinastía no coincide plenamente con nuestra concepción actual,
sino que en este caso hace referencia a periodos concretos sin ser necesariamente un concepto
familiar.
-Predinástico tardío.
Conocido también como Nagada II. Esta cultura la encontramos a estas alturas por todo Egipto,
produciéndose así una unificación cultural pero no política. Aparecen durante este periodo los
primeros templos egipcios, unos templos humildes construidos a base de cañas, esterillas…
Curiosamente estos elementos vegetales se intentaran reproducir en construcciones de piedra. Así
pues, tenemos también la constatación de los primeros estados egipcios que comienzan a ser mas
grandes. Los factores de la aparición de estos estados se traducen en la necesidad del mantenimiento
de los sistemas hidráulicos junto a la voluntad de sobrepasar los limites de parentesco y clanes
familiares, además también del comercio a larga distancia y el control de dichas rutas. De esta
manera, durante la primera parte de este periodo encontramos en el sur la constatación de 3 estados
distintos, estos son :
En estos tres estados comienzan originarse elementos que posteriormente se desarrollaran en etapa
faraónica como así lo demuestra la primera tumba con pintura mural de la historia de la cultura
egipcia, datada de esta época. En dicha pintura se observa una escena nilótica, es decir, una escena
que transcurre en el Nilo, además de otros varios elementos de entre los que destaca una figura
masculina que se encuentra cogiendo por el cuello a dos animales, una iconografía originaria de
oriente y que se seguirá viendo siglos después. Otro elemento destacado es una figura con un cetro
que puede representar la fiesta sed, también hay otra figura masculina con un vara que parece ser
dar un golpe, se piensa que es la primera manifestación de uno de los motivos favoritos de los
egipcios, la masacre del enemigo. Así pues lo interesante es ver como estos motivos que aparecen
ya en este periodo son desarrollados tiempo después.
A partir de Nagada III, los tres estados que encontrábamos anteriormente pasarán a formar un único
estado, inicialmente, el estado de Nagada fue absorbido por los dos estados que finalmente se han
unido en uno que es realmente la fusión de dos. Ambas ciudades, Hieracropolis y Abydos tendrán
una gran especialización en este único estado, lo que nos da a entender de mejor manera la fusión
de ambos estados y no su eliminación. Por su parte, en Hieracropolis se encontraba el principal
centro religioso de este nuevo estado, el templo de Horus donde varios elementos estaban
depositados, convirtiendo a la ciudad en una especie de capital religiosa. En el caso de Abydos, es
en realidad el nombre de la necrópolis que componía la ciudad Tinita, de esta manera, la
necrópolis de Abydos componía de varios cementerios, en este caso destacaremos el cementerio de
Umm Qaad donde se encuentra la tumba U-J datada del 3250 a.c. Esta tumba es una estructura
subterránea en la que se encuentran diversas estancias con ofrendas, dichas estancias contienen
hendiduras en las paredes para que uno de las 5 elementos que componen al humano, aparte del
cuerpo, según la ontología egipcia se pasee por la tumba. La importancia de esta tumba radica en la
aparición de las primeras manifestaciones de escritura egipcia descubiertas por un alemán que
además también descubrió unas placas de marfil adosadas que seguramente representaba la cantidad
y el lugar de procedencia las ofrendas. Todos estos reyes que aparecen documentados en esta tumba
constituyen la dinastía 0 no manetoniana.
Entre los elementos de la pre-unificación se encuentra la maza del escorpión junto a otros como la
Paleta Libia, una paleta de maquillaje para pintarse la característica linea del ojo, el llamado col
que además de fines estéticos sería para evitar infecciones oculares, no obstante, esta paleta no esta
hecha para ser usada, sino para entregar en una ofrenda. Esta misma paleta representa en sus
grabados una campaña militar liderada por un rey que se manifiesta mediante animales poderosos
que se atribuyen a la idea de rey cazador.
Por otra parte, en otra de las paletas encontradas en Hieracropolis se representa al rey Narmer, el
rey encargado de la primera unificación política de Egipto, al igual que el primer rey de la dinastía
1. En la paleta del rey Narmer, éste se encuentra representado a través de varios elementos como
el halcón y otros animales, cosa que tras el inicio de una nueva etapa a través de su figura no se
volverá a hacer. También, a través de la misma paleta de maquillaje se aprecia generalmente una
perspectiva jerárquica y aspectiva con escenas como la de un halcón posado sobre unas plantas de
papiro mientras por la nariz le está quitando el aliento de vida a otra de las figuras. Los seropardos,
por su parte, también representados, son unas figuras que entrelazan sus cuellos, siendo un símbolo
típico mesopotámico, no obstante, al igual que la representación animal del rey, la aparición de
estos animales no será más vista en el desarrollo de la cultura faraónica. En una de las caras de la
paleta, el monarca se halla portando la corona del Alto Egipto, mientras que en la otra cara la del
Bajo Egipto, así pues, todavía no se representan conjuntamente, pero el hecho de que lleve ambas,
manifiesta su control sobre el alto y bajo Egipto. Uno de los nuevos elementos que aparecen a partir
de Narmer y que también se representa en la paleta del mismo, es la precesión de 4 estandartes, de
los cuales se destaca una placenta que podría simbolizar la legitimidad del monarca. Otra de las
escenas características es la de los enemigos decapitados con los testículos encima. Así pues, en el
antiguo Egipto cuando entraban en combate con un grupo que estaba ya previamente circuncidado
unicamente les cortaban la mano para calcular las muertes, sin embargo, en el caso de que
combatiesen con un pueblo que no estaba circundado le cortaban ellos mismos los genitales, como
se ve en la representación de la paleta.
Actualmente sabemos que Narmer es el encargado de la unificación política del antiguo Egipto y
por tanto, el primer rey de este nuevo Estado. Sin embargo, durante mucho tiempo, la egiptología
no pudo adjudicar a Narmer como el primer rey del Egipto unificado, causa de la existencia de
varios de los documentos y fuentes que atribuyen la unificación a otros nombres distintos al de
Narmer, creando entorno al tema una gran confusión. Herodoto, allá por el siglo V a.c escribía que
los sacerdotes le concedieron el nombre de Mina como primer rey de Egipto, esta declaración de
Herodoto no solo nos demuestra un nombre totalmente distinto al de Narmer para hablar del primer
monarca, sino que también muestra un gran control de la historia egipcia por parte de los
sacerdotes, como también pasaba y pasará en muchos más ejemplos de grandes civilizaciones por
todo el mundo y por toda la historia. Manetón, por su parte, mencionaba el nombre de Menes para
hablar de este primer rey unificador, mientras que en otros documentos como en la lista real de Seti
I este primer monarca aparece nombrado como Nemi. Finalmente, la solución para descubrir el
misterio que acarreaba el nombre del primer monarca del Egipto unificado se encontraba en aquello
que comentamos anteriormente, el sistema de los 5 nombres del faraón, siendo que, si bien es
cierto que Narmer era anterior al uso de este sistema y unicamente hacía servir un unico nombre, los
documentos posteriores a su reinado protocolariamente inventaron y crearos distintos nombres para
referirse al mismo Narmer, por tanto, Mina, Menes, Nemi y Narmer son la misma persona.
Así pues, al crearse un nuevo estado unificado se debió inventar muchas cosas que acompañaron al
desarrollo del mismo, entre otras cosas, Narmer creó una capital a través de la voluntad integradora,
fue así como estableció la capital en la ciudad de Nemfis debido a su valor simbólico como punto
de contacto entre el alto y bajo Egipto. De esta manera, se eligió a un dios principal para la ciudad,
el dios Ptah, representado normalmente con un carácter artesanal y de creación, lo que le sirvió a
los griegos para identificarlo con Hefesto. El templo dedicado a las divinidades de la ciudad de
Nemfis se llamaba Hikuptah, nombre que posiblemente los griegos derivaron a Egipto.
Por otra parte, la necrópolis de la ciudad de Nemfis, llamada Saqqara, se hallaba situada en el lado
occidental del rio, no obstante, en dicha necrópolis no se encuentran directamente enterrados los
reyes de la primera dinastía. Recordemos que Narmer era un rey proveniente del Alto Egipto, del
sur, por lo que su voluntad fue ser enterrado en la necrópolis de Abydos, donde también se
encuentran el resto de monarcas de la dinastía. Al lado de la tumba de Narmer está la de su sucesor,
posiblemente su hijo, un tal Ahá, allí constatamos una costumbre funeraria que no se volverá a ver
jamás a lo largo de la historia del Egipto faraónicos tras la primera dinastía, la de acompañantes que
deciden enterrarse junto al monarca, algo muy similar a lo que se ve en las tumbas reales de Ur.
Sin embargo, a pesar de que el cuerpo de los reyes de la primera dinastía se hallara en Abydos, en
Saqqara también encontramos tumbas de reyes pertenecientes a esta primera dinastía, es lo que se
llama cenotafio, es decir, una tumba vacía. Esto se explica a través de una voluntad simbólica por
parte de los monarcas de estar enterrados en tanto en el sur como en el norte. Por otra parte, las
Mastaba, es decir, las estructuras de las tumbas del norte, se encontraban representadas
manifestando unas construcciones de importantes dimensiones con una destacada fisionomía
distinta a la de las tumbas del sur. Dicha fisionomía, propia de las mastaba, presenta la expresión
arquitectónica de ascenso al cielo, acompañada por elementos como el barco solar que identifican la
simbología propia del norte en una teología solar. En cambio, la fisionomía de las tumbas del sur se
encuentran mas adheridas a la tierra, los túmulos de metro y medio propios de Abydos, representan
otra simbología, la teología osiriana, una concepción religiosa vinculada a la tierra y a Osiris. En
definitiva, mientras el norte contemplaba una teología solar, el sur apostaba por la teología osiriana,
lo que explica la necesidad y voluntad de los monarcas en estar enterrados en ambas necrópolis, el
faraón debe partir de las dos concepciones, que no son incompatibles. A partir de Narmer, la
monarquía se identificará cada vez más con la teología del sol.
8.3. Los Ritos funerarios
Por lo que respecta a la tipología funeraria, en las primeras tumbas del predisnástico no
encontramos una actividad funeraria muy compleja, sino que constaba del entierro del fallecido en
un agujero hecho en la arena, la arena misma deshidrataba los cuerpos y ayudaba a su mejor
conservación. Tiempo después, con el desarrollo del rito funerario y la construcción de cámaras
subterráneas sin arena para cobijar al muerto, plantearon la necesidad de conservar al cuerpo sin que
se pudriera a través de la momificación. En definitiva, a partir de la construcción de cámaras
subterráneas la tipología natural desaparece para todas las élites de la sociedad egipcia, por lo que,
en consecuencia, ya encontramos la momificación para la perservación del cuerpo.
Pero, ¿Para qué querían mantener el cuerpo una vez fallecido? Partimos de que dentro de las
Mastaba los cuerpos no se hallaban exactamente, sino que había en ella un gran pozo donde se
colocaba al muerto, el acceso era más bien restringido, compuesto por ofrendas y regalos para el
más allá. De esta manera, uno de estos elementos más importante presentes en la mastaba es la
estatua del difunto, siendo generalmente mastabas individuales pero con casos encontrados en la
que son colectivas. Las pirámides, por ejemplo, se originan a partir de la acumulación de mastabas,
una encima de la otra, pero siempre con el pozo interior
En cuanto a la estatua, ésta se presentaba al difunto en la flor de su vida y no era estática, sino que
estaba en movimiento en representación a pasar el umbral de la vida, es decir, está dando un paso al
más allá. El lugar donde se sitúa la estatua es la Serdab, lugar al que no se puede pasar, unicamente
se podía contemplara a través de un agujero. La estatua, a su vez, debía reflejar la fisionomía del
difunto en su mayor esplendor causa del aguardo del Ka. Así pues, la ontología egipcia consta de la
concepción del cuerpo/dyet como recipiente para otros muchos más elementos, de entre los que
destacan:
• El Ka: es así como la fuerza vital, eso que mantienen en vida al individuo pero no es
exclusivo del ser humano, sino que también lo podemos encontrar en animales o edificios.
El Ka tiene un defecto, no se mueve.
• El Ba/bai: éste elemento es el que aporta el carácter móvil, lo que provoca que el difunto
pueda ver las ofrendas y estar entre nosotros, sin embargo, el Ba debe tornar siempre donde
se halla la momia, pero para eso tiene que reconocer al difunto, explicando así gran parte de
la tipología funeraria, es decir, la necesidad de conservación del cuerpo, las constantes
representaciones del difunto a lo largo de toda la cámara como el ejemplo de la estatua, ya
que el Ba debía encontrar su cuerpo Ka. Iconográficamente se le reconoce como un pájara,
animal de máxima movilidad.
A parte de estos concepto hay más conceptos que se relacionan al estado en el más allá. El akh se
consideraba la forma con la que el difunto habitaba en el inframundo. El sahu es el cuerpo
espiritual. Es la parte del cuerpo que tuvo conocimiento.
Por lo que respecta la segunda dinastía, inició en el 2890 a.c tras la muerte de la reina Meneith de
la primera dinastía y de la que no se sabe exactamente si fue regente o adquirió la titularía completa
de realeza, aún así fue la primera mujer en adoptar las funciones de gobernante. A su vez, se puede
comprobar una mayor vinculación con el sol, y es que, a partir de esta dinastía es cuando se
utilizará el nombre del dios solar Ra a los monarcas. Esta vinculación ya había aparecido
anteriormente con los barcos solares en la primera dinastía
Así pues, Ra (o Re) es el dios sol, haciendo referencia más concretamente a la fuerza o energía
solar, ya que el sol como elemento físico es representado por otra divinidad. De igual manera, la
fuerza del sol no es la misma en todos los momentos del día, por lo que para cada periodo del día
habrá un dios distinta tantos como soles distintos haya, por ejemplo, el sol del amanecer es la diosa
Jepri, representada con una cabezada de escarabajo pelotero al entenderse que trabajaban por la
mañana. El sol de la noche es Atum, el sol que no está, este dios también es creador. El sol del
medio día es, desde muy pronto la vinculación entre Ra y Horus, lo que da lugar el Ra-Horakhty,
que es una hibridación de dos divinidades. Este también será Ra-Amón.
Vemos pues, como los egipcios compaginaban la idea de un esquema politeísta a través de una
sensación monoteísta, como así lo demuestra la letanía de Ra, es decir, la repetición continua de
una formula fija, donde en este caso, Ra se identifica hasta en 75 divinidades, comportando la idea
de unidad encarnada por Ra. Sin embargo, como ya hemos comentado anteriormente, no debemos
confundir al Dios Ra con la representación directa del sol, sino que éste es el poder del sol, la
energía, lo que explica las distintas manifestaciones de Ra. Una de las formas para llamar a Ra es el
carnero o Ba. Por otra parte, con casi toda seguridad, Ra procede de Sajebu, una localidad cerca de
Helópolis.
Por otra parte, los reyes de la segunda dinastía empezaron a crear sus mastabas unicamente en el
norte, concretamente en Guiza, no obstante, hay dos excepciones, los dos últimos reyes de la
dinastía tienen tumba en Abydos. El penúltimo rey de la segunda dinastía es Peribsen, quien
comprende una autentica hapax al ser el único faraón de las 30 dinastías que tiene un nombre Seth y
no un nombre Horus. Ésto, puede que la razón se deba a una posible ruptura entre el norte y el sur
que anteriormente unificó Narmer, siendo que este rey no quiso saber nada del norte por lo que
decidió sepultarse en el sur y adoptar el nombre del dios del sur. El rey que le sucede es
Khasekhemuy, también enterrado en Abydos, y que al igual que Peribsen, no tiene un nombre
Horus, pero tampoco un nombre Set, sino que compone de un nombre Sethorus, es decir, no ha
renunciado al norte como el monarca anterior, sino que seguramente ha conquistado militarmente el
norte, volviendo a unificar el territorio.
La excepcionalidad de estos dos últimos monarcas que forman la segunda dinastía se encuentra
manifestada en una decoración sobre un vaso de piedra, donde se halla un halcón portando la
corona del Alto Egipto y el Bajo Egipto siendo representado a punto de morir. Es decir, implica que
había acciones bélicas entre ambas regiones. En la parte izquierda inferior encontramos lo que
parece ser un enemigo arrodillado con la maza ceremonial, este mismo enemigo tiene una flor de
papiro por encima, lo que representaría la predominancia del alto Egipto. Por otra parte, el símbolo
donde un pie chafa una cosa significa rebelde, mientras en la parte inferior se representa una fecha,
de manera que, la idea a trasmitir es el año en el que el sur venció a los rebeldes del norte. Así pues,
se interpreta que la unidad de Egipto se rompió y a partir de este ultimo rey de la segunda dinastía
Egipto se volverá a unificar.
TEMA 9. REINO ANTIGUO Y PRIMER PERIODO INTERMEDIO
Empieza tras Khasekhemuy la tercera dinastía, se inicia, por tanto, el reino antiguo. El primer rey
que compondrá la tercera dinastía no fue el hijo del anterior, sino que se produjo una ruptura
familiar. Este tipo de rupturas se daban cuando el faraón no tenia un hijo varón con la gran esposa
real, y en alguno de los casos una de sus hijas, si concebidas por la esposa real, se casaba con un
miembro de otra familia, siendo este marido quien se convertiría en faraón.
El primer rey de la dinastía fue el monarca Samaj, destacando su tumba. Sin embargo, el rey más
importante para esta tercera dinastía es Josep/Netjerkhet, quien construyó la primera pirámide
escalonada. Ya comentamos anteriormente que la idea de la pirámide es realmente la superposición
de mastabas, siendo la principal idea de este monarca crear las pirámides como un elemento más de
un complejo funerario, por lo que nunca está aislada. Sin embargo, el esquema de este complejo no
tuvo éxito. Se trata del primer monumento construido en Egipto exclusivamente en piedra
confirmando la capacidad de movilidad del estado y lo que nos permite intuir la asistencia de una
época dorada para la monarquía egipcia frente al deterioro del clero. En este momento sí que
conocemos el arquitecto que construyó ese complejo, en este caso, Imhotep, considerada la primera
persona de Egipto que acabará siendo divinizada, ya en época griega. Visir es un anacronismo que
se le atribuye a los primeros ministros del faraón, la palabra visir viene de taity zab tjati, la primera
palabra significa cortina, es decir, es aquella persona que tiene acceso a la cortina. Tenemos
atestiguadas pirámides que no tienen finalidad estrictamente funeraria, estas son pues, pirámides
más reducidas que no sabemos realmente que representan.
A partir del siglo 27 a.c, empieza la cuarta dinastía, de la cual su primer monarca fue Snefru, hijo
del ultimo rey de la tercera dinastía. Éste es mencionado en la piedra de Palermo, un friso en el que
aparecen los reyes de la primera a la quinta dinastía, donde se encuentra representada en honor a
este rey el nervio de palmera un registro a modo de registro anual de las hazañas de este rey, así
pues, fue el primer rey que aniquiló al país de los nubios, empezando así la expansión de Egipto
hacia el sur.
Por otra parte, a la cuarta dinastía se la conoce por ser la dinastía de las grandes construcciones, de
esta manera, el primero que mandó construir pirámides tal y como las conocemos, fue el propio
Snefru, quien mandó a construir un total de 4 pirámides:
• Esnefru decidió construir una tercera pirámide, la pirámide acodada o romboidal. Ésta es
la pirámide que inició con un nuevo esquema constructivo, un esquema progresivo de bajo a
arriba. Por lo que respecta el ángulo de construcción, se inició con una inclinación de 54,3
grados, lo que difiere de las pirámides normativas que tienen una inclinación de 51 grados,
así pues, viendo la posible derrumbamiento que provocaban estos ángulos demás, decidieron
inclinarla a 43,2 grados dando como resultado una forma romboidal característica. Este
desfase constructivo en el futuro ha supuesto una mayor conservación de la pirámide
respecto al resto de pirámides, y es que es, hasta la fecha, la mejor conservada, teniendo
incluso algún estrato del color blanquinoso que cubría las pirámides en un origen. A pesar
de todo eso, la pirámide no le gusto al faraón y mando a construir otra.
• La pirámide roja, con una nueva inclinación menor de 10 grados a diferencia de la anterior.
En esta pirámide se halla sepultado Snefru. Todas esta grandes construcciones nos indican el
poder económico de la monarquía en este momento
Por último, el tercer elemento de simbología de las pirámides se relaciona con las estrellas, así pues,
debemos remitirnos a las puertas originales de las pirámides las cuales están siempre mirando
dirección al norte con el objetivo de estar orientadas hacia las estrellas circunpolares o también
llamadas las estrellas sempiternas, es decir, las estrellas que nunca se mueren, lo que sirve para
simbolizar la vida eterna que le corresponde al faraón. No obstante, la estrella a la que
principalmente miraban no es la que actualmente nosotros asociamos al norte, no era la estrella
polar, sino que la arqueoastronomia ha descubierto a través de los 7 movimientos de la tierra,
destacando la nutación y precesión de los equinoccios, que el eje terrestre no está a 90 grados del
plano de la eclíptica sino que realmente es una inclinación de 23 grados y 27 minutos. De esta
manera, teniendo en cuenta la inclinación de la tierra, la fuerza gravitatoria del sol hace que la tierra
haga el movimiento de vuelta de precesión de los equinoccios, esta vuelta se completa cada 25776
años. Este giro completo que hace cada 25776 años marca que, evidentemente, la estrella que
actualmente marca el norte no ha sido siempre la misma, por lo que en época de construcción de las
pirámides la estrella que más se acerca al norte es la estrella thuban de la constelación del dragón.
Por lo que respecta a la palabra que define estas construcciones, se ha usado popularmente el
término pirámide, una palabra griega que a través del objetivo de ridiculizar la cultura egipcia viene
a significar “pastel de carne”. Así pues, los propios egipcios no hacían servir dicha palabra, sino que
para ellos la estructura se hacía llamar mer, una palabra sin una etimología clara, posiblemente
haga referencia al verbo ascender, de manera que el espíritu que reside dentro pueda ascender a la
vida eterna.
Tras la muerte de Snefru, le sucedió su posible hijo Kheops, el encargado de llevar a cabo uno de
los mayores proyectos de construcción de pirámides, las pirámides de Guiza. Anteriormente, ya
comentamos que no se puede entender una pirámide como un elemento aislado, sino que ésta, como
tumba individual del faraón, forma parte de un complejo funerario que cuenta con más elementos.
De entre los elementos funerarios de las pirámides de Kheops encontramos:
• El templo bajo o del valle: lugar que recibe primero al faraón y se hacen los primeros ritos
funerarios.
• La calzada: entre la pirámide y el embarcadero había una gran distancia que se veía
representada a través de la calzada, la cual estaba decorada con motivos astrales. El cuerpo
del faraón, por su parte, debía llegar por la parte del oeste de la pirámide, donde estaba el
templo para el culto.
• Templo de culto: el faraón, considerado como una divinidad, una vez muerto debía recibir
un culto que se realizaba en este templo. En el contexto de Kheops, el templo y la pirámide
estaban bastante vinculadas y pegadas, siendo que se ubicaba en el lado oriental de la
pirámide. La razón de su ubicación se debe a una clara simbología que manifiesta la
resurrección debido a que es el lado del cual nace el sol, representando así la idea de vida.
No obstante, si nos fijamos el templo bajo está aún mas al oriente, es decir, el transito que
hace el cuerpo del faraón del templo bajo al templo funerario es el mismo que hace el sol a
lo largo del día, lo que explica los motivos astrales en la calzada. Ese primer viaje ya es un
ritual que se completa con la llegada del cuerpo.
• Las pirámides satélite: posiblemente ubicados los cuerpos de la madre y la esposa del
faraón. Alrededor de la pirámide se construirán una serie de necrópolis o *mastabes de la
nobleza, que intentan, puede ser, lograr la vida eterna soterrándose cerca del faraón.
También podría ser solo una cuestión de privilegio.
En cuanto al interior de la pirámide, en el caso de la pirámide de Kheops, la cámara real está muy
próxima al centro de la estructura, lo que se ha interpretado como si quisiera enterrarse entre los
rayos del sol. Existen cinco compartimentos separados, de funcionalidad discutible; el último de
estos tiene un techo en doble vertiente. En estos compartimentos se conservan las marcas de ocre
rojo con el nombre Nesu-Bity de Khufu. La cámara también posee los llamados “canales de
aireación” en sus paredes norte y sur que salen al exterior de la pirámide La cámara ubicada al
inferior de la cámara real, es la llamada cámara de la reina, donde se ubica la estatua del faraón
que albergaba su ka. En las paredes norte y sur encontramos dos de los cuatro “canales de
aireación” que posee la pirámide. Estos canales, de 20 cm de sección, salen de la cámara en sentido
horizontal, y toman después una inclinación ascendente. Aparentemente no tienen salida hacia el
exterior ya que se encuentran taponados. Por otra parte, existe una cámara subterránea, la cámara
del caos, de la cual no sabemos exactamente su función, se especula la realización de rituales. Otro
de los elementos que compone la pirámide son los fosos, donde se guardaban los barcos solares
que se supone que era el medio de viaje a través del Nilo donde se llevaba el rey hasta la pirámide,
tiene una eslora de 43 metros y está hecho de madera de cedro conservándose, en su
descubrimiento, en un 95% . Para el mantenimiento del sistema de carga, ante la falta de arcos
encontramos triángulos de descarga para evitar el colapso de la estructura.
En un origen, las pirámides conformaban un color blanco gracias a la piedra caliza que hacía
visualizar las pirámides desde kilómetros de distancia, no obstante, actualmente ese aspecto
blanquecino ha desaparecido causa de los robos que han padecido. También, en origen, la pirámide
de Kheops medía 150 metros, actualmente se han perdido 9 metros de altura, sin embargo, todavía
se la conoce por ser la pirámide más grande conocida. En cuanto a la relación de la altura de la
pirámide de Keops con la distancia de la tierra al sol, la distancia original de F. Petrie es de 146,61
metros, la distancia de la Tierra al Sol en su perihelio: 147,5 millones de km, en su afelio: 152,6 km
y la distancia media: 150,05 millones de km. Por lo que, en la pirámide, se intentaba establecer una
distancia a escala de esta distancia real
Las pirámides han sido objeto de especulación durante milenios, desarrollándose en torno a ellas
una serie de teorías tildadas por los expertos como piramidiotas. Entre las teorías que se han hecho
sobre las pirámides, encontramos teorías como: La teoría de Correlación de Orión, es una hipótesis
pseudocientífica que postula la existencia de una correlación entre la ubicación de las tres grandes
pirámides de Giza y el Cinturón de Orión.
Las caras están orientadas a los puntos cardinales y respecto a la orientación de las esquinas,
dejando a parte las teorías, apuntan directamente hacia el centro de culto solar de Iunu en
Heliópolis. También, a pesar de que se piensa que tiene cuatro lados, la pirámide de Keops tiene 8.
Se calcula que cada piedra que compone la pirámide es de un peso de 2 toneladas y media y se
estima que la constricción total está formada por 2.000.000 bloques de piedra. En base a los años
que vivió el faraón, se realizó un cálculo y se estableció que, aproximadamente, cada tres minutos
se colocaba una piedra. Una demostración más del momento culmen de la monarquía egipcia. Por
otra parte, la cantidad de mano de obra empleada seguramente estuviera relacionada con los
periodos de crecida de Nilo. Son un auténtico motor económico, y los trabajadores eran pagados
con provisiones o suministras. Finalmente, la pirámide tiene forma de octógono, produciendo a los
equinoccios “el efecto llampeg.
En cuanto a su construcción, los egipcios no dejaron ninguna documentación. La única fuente que
tenemos es del Logos II de Herodoto, que dice que se construyeron mediante gradas. Según este, la
información se la transmitieron los sacerdotes, sin embargo, debemos tener en cuenta que cuando
Herodoto viajó a Egipto, las pirámides llevaban 2 mil años ya construidas. Se ha teorizado que
podría haber sido edificada en rampas, bien perpendiculares o bien directa, siendo necesaria la
necesidad de 5 km de rampa. En todo caso, esta teoría no está aceptada por todos los expertos.
Desde muy pronto, como mencionamos anteriormente se ha teorizado sobre las pirámides creando
entorno a ellas una serie de leyendas, destacando la que Herodoto menciona en su Libro II sobre
Keops:
“Pues bien, hasta el reinado de Rampsinito hubo en Egipto, al decir de los sacerdotes, una estricta
legalidad y el país gozó de prosperidad, pero Khéops, que reinó tras él, sumió a sus habitantes en
una completa miseria. Primeramente cerró todos los santuarios, impidiéndoles ofrecer sacrificios,
y, luego, ordenó a todos los egipcios que trabajasen para él. En este sentido, a unos se les
encomendó la tarea de arrastrar bloques de piedra, desde las canteras existentes en la cordillera
arábiga, hasta el Nilo y a otros les ordenó hacerse cargo de los bloques (...) Trabajaban
permanentemente en turnos de cien mil hombres, a razón de tres meses cada turno (...) Por su
parte, en la construcción de la pirámide propiamente dicha se emplearon veinte años. Cada uno de
sus lados –es cuadrada- tiene una longitud uniforme de ocho pletros y otro tanto de altura (236,8
m); está hecha de bloques de piedra pulimentada, y perfectamente ensamblada, ninguno de los
cuales tiene menos de treinta pies (8,88 m) (...). Kheops llegó a tal grado de maldad, que, viéndose
falto de dinero, colocó a su propia hija en un burdel y le ordenó que se hiciese con una
determinada cantidad (los sacerdotes no me dijeron exactamente cuánto). Ella, entonces, se hizo
con la suma que le había fijado su padre y, además, resolvió dejar por su propia cuenta un
monumento conmemorativo suyo; así, a todo el que la visitaba le pedía que le regalara un bloque
de piedra”
Vemos, por tanto, que los sacerdotes dejaron una imagen muy negativa del faraón Keops, el cual,
debido a los mismos, pasará a la memoria como el “Gran Tirano”, no tan solo hacia su pueblo, sino
hacia los dioses. Esta opinión negativa por parte del clero seguramente se deba al recuerdo de
aquella época como una época de esplendor de la monarquía frente al poder del clero, es decir, el
poder del monarca estaba en ascenso frente al del clero, siendo como hemos mencionado otras
veces, una época dorada para la monarquía faraónica donde cada monumento demuestra su gran
poder, de este modo, los sacerdotes estaban subordinados a su poder. Así pues, ciertamente
encontramos durante la historia de Egipto un equilibrio entre poder político y el poder religioso, no
obstante este equilibrio de poderes estaba inclinado a favor de la monarquía.
Keops murió tras veintitrés años de reinado y lo sucedió Djedefre (can. , 2482-2475 a. C..). quien
construyó Abu Roash, la pirámide más septentrional de las pirámides egipcias que pudo haber sido
la más alta de todas, pero no se sabe porque se utilizó posteriormente como cantera para construir El
Cairo. Sin embargo, su intención de hacer la pirámide más alejada del resto le costó la fama.
El faraón que sucedió a Djedefre fue otro hijo de Keops, Khefrén o Khafre (can. 2472-2448 a. C..)
el primer faraón que empleó el título de “Hijo de Re”. Éste, al igual que los dos faraones anteriores
construyó una gran pirámide, orientada donde el día del solsticio se pone el sol. De su complejo
funerario destaca la Esfinge, etimológicamente otra palabra que proviene del griego “estrangular” y
que en egipcio se llamaría sheps-ankh, que significa imagen viviente. La esfinge está construida
aprovechando o un montículo de la zona, representando a un león androcéfalo, que en un inicio, al
estar en la entrada del complejo funerario, se pensó que cumplía con un función protectora, no
obstante, se ha demostrado que es una barbaridad y, por ende, falso. Dicha esfinge es la
transposición en piedra del dios Aker, dios del horizonte, el cual se representaba con dos
cordilleras, en medio de las cuales salía un sol naciente, por lo que está vinculado a la resurrección
y al Sol. Curiosamente, la esfinge griega es un animal diabólico y terrible, mientras que en Egipto
simbolizaban la belleza y la vida después de la muerte. No es casualidad, por tanto, que por
ejemplo, el día 21 de marzo el sol se ponga justo en mitad de la Esfinge, representando la vida y la
resurrección.
A la muerte de Khefren, pareció que el poder monárquico fue en descenso, una demostración de
ello es que, el hijo de Khefren, Mikerinos tiene a su nombre la pirámide más pequeña de las tres
que componen Guiza, la pirámide de Mikerinos o Mankaura. Su altura es de 66 m, los lados de la
base de 104,6x102,2 m y la pendiente tiene un ángulo de 51° 36' 21“. Su volumen es de 235.182 m³.
Sus medidas provocaron una serie de leyendas, como que era la tumba de una cortesana. Plinio el
Viejo escribió:
“Así son estas maravillosas pirámides (...); la más pequeña de ellas, pero también la más
admirada, es la de Rhodopis, una cortesana, que la hizo levantar. Había escapado de la esclavitud
(…). Y resulta aún más admirable pensar que el oficio de cortesana le haya podido reportar tan
grandes riquezas” (Plinio, NH XXXVI, 82).
“Este rey también dejó una pirámide, aunque mucho menor que la de su padre (...). Algunos
griegos, por cierto, pretenden que pertenece a Rodopis, una cortesana, pero no tienen razón (...).
En efecto, Rodopis vivió muchísimos años después de esos reyes que dejaron las susodichas
pirámides” (Heródoto II, 134, 1-4).
Una de las explicaciones que se dio para justificar su tamaño fue alegar que los recursos de Tura se
estaban acabando, pero no es así. También, en la pirámide, destaca una hendidura que pudo ser un
intento de demolición en época islámica al darse una situación de furia iconoclasta donde y Al-Aziz
Uthmanva intentó demoler la pirámide. Pero la explicación más lógica, y que ya hemos comentado,
para el tamaño de la pirámide, es el cambio a la balanza del equilibrio del poder egipcio a favor
del poder del clero, es decir, a partir de este momento el sector religioso comenzará a ganar en
protagonismo en detrimento del linaje faraónico.
“Tras Quefrén reinó en Egipto, al decir de los sacerdotes, Micerino, hijo de Quéops. Este monarca,
como la conducta de su padre no le agradaba, abrió los santuarios y dejó que el pueblo, oprimido
hasta la extrema miseria, volviese a sus quehaceres y sacrificios, siendo, de entre todos los reyes,
quien dictó a los egipcios más justas sentencias” (Heródoto II, 128-129).
• Quinta Dinastía.
El último faraón de la IV dinastía es Shepseskaf que reinó del año 2441 al 2436 a. C. Este faraón
renunció al simbolismo, rompiendo así la tradición de la alineación hacia Heliópolis que sus
predecesores sí habían hecho. Además, tampoco se construyó una pirámide, sino una mastaba. No
obstante, algunas fuentes apuntan que sí quiso construirse una pirámide pero que finalmente no la
terminó. Todo y así, los primeros reyes de la quinta dinastía dejaron Guiza para enterrarse en Abu
Gurab y Abuser, un ejemplo de ellos es la la pirámide de Userkara, la cual no está construida a
base de piedra, sino de los materiales del que se llenaba el interior previamente, causando un rápido
deterioro. Esto muestra la utilización de menos recursos.
Junto a las pirámides de la nueva dinastía encontramos los restos de un templo solar de Niuserre,
lo que hace intuir una desviación de los recursos. La importancia de la tumba queda desviada a
estos templos, que en algunos casos recuerdan la disposición de los complejos funerarios. Destaca
el obelisco, con la misma funcionalidad simbólica que la pirámide, incluso, a su alrededor se han
encontrado restos de barcos solares.
el último rey de esta dinastía, Onos, causa de este descenso de poder no pudo ni siquiera construir
un templo solar como sus antecesores de la dinastía, mostrando una vez más la debilidad que
padecía el poder monárquico y que se agrando cada vez a medida que avanzaba la dinastía. Todo y
así, en la pirámide de Onos están escritos los llamados “textos de las pirámides”, siendo la primera
vez que encontramos algo similar. En ellos se describe el proceso del ka en su camino para volver al
cuerpo, una especie de guía al más allá, que poco a poco dejará de ser exclusiva de la nobleza y
todo aquel que se lo permita podrá disponer de la guía. Cada parte de la pirámide corresponde un
texto en concreto. En algunos casos, hay fragmentos que seguramente evocan una tradición
religiosa tan antigua como el Neolítico. Se trata del canibalismo:
A su vez, en este quinta dinastía tenemos constancia de viajes al país de Punt, el llamado país de los
Dioses, y el cual no se ha podido localizar en latitudes hoy en día. Las expediciones serían
comerciales para obtener productos de lujo.
• Sexta Dinastía.
Tras la muerte de Onos terminó la quinta dinastía e inició la sexta dinastía, la ultima del Reino
Antiguo de Egipto. El primer monarca de la dinastía es Teti I dónde en su pirámide, siguiendo a su
predecesor, no construyó templo solar, escribiendo también esas inscripciones en el interior de la
pirámide. Tristemente, el destino de Teti I fue ser asesinado, convirtiéndose así en el primer faraón
asesinado causa de un complot, que según Manetón, fue causa de su sucesor. Mientras tanto, sigue
al alza del poder de la nobleza, tanto es así que de esta fecha se conoce la mastaba más grande
conocida hasta la fecha con un total de 1000m 2 y 32 estancias, la mastaba familiar de Mereruka,
visir de Teti I. En esta línea también aumenta la nobleza provincial. Asistimos, por tanto, a una
aristocratización de Egipto y la creación de una nobleza de la corte, la cual irá ascendiendo no
tanto por cuestiones de sangre, sino por méritos.
De este modo, el rey cada vez más tiene menos control sobre su país y sobre su corte. El
crecimiento de la aristocracia de las provincias conlleva a que el cargo de nomarca, el cual
anteriormente era elección del faraón, sea hereditario. Esto es un claro síntoma de la dislocación
del Estado, de la unidad territorial del Estado, tanto es así, que Pepi I, faraón, se ve obligado a
casarse con una de las hijas de esos nomarcas. El faraón va perdiendo cada vez más recursos, y este
impedimento de contratación para las campañas militares en las provincias los obliga a contratar
mercenarios, normalmente nubis (los egipcios creían que había cuatro razas -egipcios, libios, nubis
y asiáticos-). Esto agrava todavía más la situación.
En cuanto a la primera momia real que se conserva la más antigua, es la de Merenra I (Museo del
Cairo). Fue descubierta por G. Maspero en el 1881. Después, tenemos a Pepi II, el ultimo rey de la
sexta dinastía y el cual tendrá el reinado más largo de la historia, noventa y seis años de reinado
(can. 2278-2184 a. C.). Pepi II será el que perderá la última cosa que le quedaba a la monarquía, el
prestigio personal, puesto que se hace objeto de burla, hablando de su homosexualidad, como así lo
demuestra el cuento del rey Neferkare
Según Herodoto, la sexta dinastía y el reino antiguo termina con una mujer, la reina Nítocris, sin
embargo, esto es solo una mala interpretación de un nombre masculino. Termina, por tanto, un
periodo dominado por el esplendor monárquico que acarreó la cuarta dinastía y que se vio
interrumpido en la quinta y sexta dinastía en favor del clero y de la aristocracia, poderes que cada
vez contemplaban un mayor protagonismo frente a un faraón sin capacidad de control, y que tras
Nitocris entramos en el primer periodo intermedio de la historia de Egipto. A pesar de esta
decadencia, el recuerdo del reino antiguo fue bastante positivo, ya comentamos que es el reino del
Maat, el reino del equilibrio y control y también fruto de esta idea aparece la literatura sapiensal,
una literatura en la que se remarcan los valores humanos, aparecen a modo de instrucciones a o
enseñanzas a
La característica principal que envuelve todos los periodos intermedios de la historia de Egipto es la
fragmentación política del territorio, una fragmentación que, en este caso, engloba poco más de un
siglo, desde la séptima hasta parte de la onceava dinastía.
La primera de las dinastías que Manetón incluye dentro de este periodo intermedio es la VII
dinastía, una dinastía de lo más peculiar, de tal manera que, realmente se piensa que no existió.
Esos 70 reyes que reinaron durante 70 días de los que hablaba Manetón correspondería en la
práctica a una especie de revolución primitiva en Egipto, sin embargo, la conciencia egipcia no
podía concebir parte de su historia acompañada de la ausencia de monarcas, por lo que Manetón se
debió inventar una dinastía por tal de esconder aquella vergüenza a ojos egipcios. Así pues, estamos
ante la primera revolución de la historia, entendiendo a la revolución como una vuelta, es decir,
cambiar el orden y ponerlo del revés. Este hecho se manifiesta en Las “Lamentaciones de Ipu-UR”
es el primer texto de la humanidad dónde se habla de una subversión ciudadana. Dice que “el país
gira como el torno de un alfarero”. El mismo texto escrito por un noble, no solo habla del cambio
del orden social, sino que también se habla del mayor temor egipcio, las violación de la tumba y la
ausencia de monarca.
A esta dinastía falsa le sigue la XVIII dinastía, traducida en un intento por restaurar la monarquía a
través de reyes inservibles que controlan unicamente la capital. Mientras, por tanto, el resto del
territorio sufre de un vacío político y de poder que conduce a la aparición de dos nuevos poderes.
El primer de estos poderes aparece en la ciudad de Herakleopolis, es esta la IX y X dinastía, la cual
podemos pensar que es la misma y que Manetón unicamente la ha duplicado. Así pues, este nuevo
poder que se origina en el norte a través de la IX y X dinastía se reconoce así mismo como
independiente y único poder legítimo en Egipto, llegando a conquistar políticamente la mitad del
norte. Gracias a esta conquista, actualmente sabemos que durante esta época en el Delta transcurrió
la invasión de los asiáticos, diversas poblaciones asiáticas que habían irrumpido en el Delta oriental
causa de variaciones climáticas en el levante mediterráneo, lo que provocó el movimiento de
campañas por parte de estos reyes de Herakelopolis para expulsar a dichos pueblos. Estos reyes, en
cierta manera, son herederos de los reyes del reino antiguo, actuando conforme a ellos, teniendo una
literatura similar a la sapiensal donde domina la idea del MAAT, un intento, por tanto, de
continuidad del reino antiguo.
Paralelamente, en el sur apareció otro poder situando su capital en Tebas, nombre que deriva
posiblemente de la expresión egipcia “el lugar más venerado” que ha sido malformada por los
griegos dando lugar a la palabra definitiva, Tebas. De este modo, Tebas se conoce a su vez por dos
nombres, Uqsur (la ciudad propiamente dicha) y Kanark (el complejo templario dedicado al Dios
Amón). siendo una ciudad con triada divina compuesta por Amón, Montu y Yael, destacando a
Montu lo que explica que gran parte de los monarcas de Tebas porten su nombre.
Tenemos, por tanto, dos poderes rivales, cada uno compuesta por una dinastía distinta, por un parte
Herakleopolis en el norte con la 9 y 10 dinastía y Tebas en el sur con la XI dinastía. El resultado,
una guerra latente que termina cuando en el 2040 a.c un rey de Tebas de la XI dinastía,
Mentuhotep II, conquista militarmente la ciudad de Heraklepolis, terminado pues con la división
del territorio y el primer periodo intermedio, dando comienzo al Reino Medio. El rey Mentuhoted
cambió su nombre Horus hasta 3 veces, ya comentamos que el nombre era programático, es decir, el
nombre expresa la voluntad del que lo porta, antes de la victoria militar de este rey se hacía llamar
“aquel que hace vivir el corazón de las dos tierras”. Una vez gana, se magnifica, y se hace llamar
“divina es la corona blanca”, cuando después viene la paz, se hará llamar “el que unifica las dos
tierras” el segundo nombre que se puso remarcó, por tanto, su victoria militar y el tercero ya su
intención pacificadora entre ambas tierras.
El Reino Antiguo es conocido como la época clásica de la literatura Egipcia. Además, también
asistimos a un fenómeno curioso, la renovación de la teología osiriana, un resurgimiento del culto
a Osiris, que ciertamente nunca desapareció, unicamente, frente al Dios del estado, Ra quedó
eclipsada, sin embargo, en este periodo la religión eclipsada sera la de Ra. Interesante es destacar un
impulso de colonización de parte de estos monarcas hacia el sur Nubia, estamos por tanto ante un
nuevo estado aparentemente fuerte que inicia su expansión. Durante el periodo se abrió un camino
entre la ciudad de Tebas y el Mar rojo para buscar la proximidad al país del punto y lanzar
expediciones. Este camino será importante para ir al puerto de Qoseir, destacando además la
aparición del primer mapa geológico que tenemos documentado en la historua de la humanidad, en
torno al rio Wadi Hammamat. De este modo, la trascendencia de parte del periodo se expresa a
través de la importancia de Mentuhotep II como el faraón más importante, su templo mortuario
ubicado en deir el-bahari, fue donde posteriormente la reina Hatsebsub se sepulto con tal de buscar
la legitimidad de su reinado, impregnándose del recuerdo de ese gran faraón.
El ultimo rey de la XI dinastía fue Mantuhoted IV, el cual padeció un golpe de estado por su visir
Amanemhat I quien se proclamó como nuevo faraón, el primer faraón, por tanto, de la dinastía XII,
la dinastía más importante del reino medio.
En el caso de Anamhat I, es la primera vez que tenemos el nombre de un rey compuesto por el dios
Amón, dios que recordemos formaba parte de la triada divina de Tebas, el cual ha adquirido con el
tiempo una gran importancia. En cuanto al templo de Amón en Tebas fue el lugar donde los
faraones fueron coronados por tal de aportar legitimidad, lo que se tradujo en una constante
ampliación del templo junto a numerosas donaciones que poco a poco y de manera indirecta
aumentaron el poder del clero, creando un verdadero estado dentro del propio estado formado por el
clero.
Por otra parte, Anamhat I trasladó la capital de Tebas a Iti-Tawy, cosa que la nobleza tebana no
visualizó con buenos ojos el hecho de cambiar la capital del sur al norte. De modo que, tras
trasladar la capital Anamhat fue asesinado, escena reflejada en una de las obras literarias más
importantes de la literatura egipcia El Cuento de Shinué. Dicha obra nos relata el momento en el
que se produce el asesinato, Shinué, un noble que estaba junto al príncipe, temeroso de ser acusado
decide irse a Palestina, pero como egipcio, su voluntad lo mandó querer enterrarse en Egipto,
suplicando el perdón del monarca y enterrado finalmente en Egipto. En esta época, en la literatura
egipcia nos han dejado también oratoria, el arte de la palabra. El más importante es lo Oasita
Elocuente (XII dinastía). Oasita, es el habitante de un oasis. A uno de estos se lo atribuyó un arte de
la retórica tanto importante que se lo va retendré en una ciudad para que protestará porque lo hacía
tanto bien que daba gusto oirlo. Aquí también se va a desarrollar una serie de cuentos que se
recopilarán posteriormente en el Papiro Westcar. Hay una serie de relatos muy importantes, pero
hay un especialmente importando que es las “Historias del Rey Queope y los Magos
• Expansión hacia Nubia, por tanto, una política expansión hacia el sur.
• Colonización hacia el interior, poner el cultivo las tierras que anteriormente no se habían
dado uso, las tierras llamadas Al-Fayyum.
• Política militarista en oriente, posiblemente conectada con la voluntad de conseguir plata
y por ende, integración en los circuitos comerciales del levante mediterráneo.
En definitiva, estamos ante una monarquía poderosa que busca asimilarse en cierto modo al reino
antiguo, así pues, hicieron reediciones iconográficas como con las esfinges. Además, puesto que
los reyes anteriores de Hercropolis y de Tebas no se construyeron pirámides, ya sea por la
incapacidad de movilizar tantos recursos o por otro factor, los reyes de esta nueva dinastía XII, a
través de ese mismo deseo de reeditar el mundo antiguo recuperará la costumbre de las pirámides,
con a peculiaridad de ser construidas en un sector más meridional, con arena y adobe. No obstante,
estas nuevas pirámides no so comparables a las de Guiza. Por otra parte, encontramos planos de
ciudades edificadas concretamente para los trabajadores de estas pirámides, es el caso de la ciudad
de Kahu, trazada en plano hipodámico con calles rectas.
Uno de los reyes mas importantes de esta dinastía XII es Sesostris III, representado en alguna
ocasión a través de un animal mitológico, un grifo, animal vinculado al dios Montu, dios de la
guerra, así pues este grifo se halla aplastando a dos enemigos que podemos interpretar como
asiáticos y nubios, debido a su vinculación bélica con Sesostris. Fue el primer rey primer rey de
Egipto que realizó expediciones a oriente próximo, aunque no el ultimo, llegando hasta la zona
norte de Jerusalén. La mención de esta ciudad aparece en un texto de execración (de maldición), en
dichos textos los egipcios escribían el nombre de sus enemigos esperando maldecirlos.
El punto culmen de la dinastía no llegó hasta Amenemhat III , ya que con él se completó la
colonización interior del Al-fayumm, construyendo además un canal que une la zona de al-fayum
con el Nilo, canal que a día de hoy funciona. Amenehat III se construyó dos pirámides, la primera,
la pirámide negra, pensada para ser la tumba de la familia entera, no obstante, nunca se completó
debido a que se hizo una nueva pirámide, la pirámide Jaguar, donde se enterró de manera
individual. Sin embargo, lo más importante de su complejo funerario no es la pirámide, sino la gran
construcción que Herodoto describió como un laberinto inmenso. La dinastía terminó tras el reinado
de la reina Neferusobe, terminando así con el reino medio.
En conclusión, el reino medio es un periodo caracterizado por su expansión tanto exterior como
militar, combinado con el intento de recuperar el prestigio del reino antiguo a través de algunas
reediciones iconográficas como así lo muestran las pirámides. Otro de los aspecto a destacar de
este periodo es la recuperación de la teología osiriana. Pero si por algo destacó al reino medio fue
por su literatura, tenemos muchas copias de obras de este época que se produjeron siglos después
en fragmentos de piedra llamados ostra-kon. De esta manera, la obra más importante es el Cuento
de Shinue, pero no es el único, encontramos otros como el, El cuento del naufrago, similar a la
odisea. Destaca la oratoria, la creación de los discursos.
El segundo periodo intermedio abarca desde la dinastía 13 hasta la 17, poco mas de dos siglos. Así
pues, es una de las épocas más oscuras para la historia de Egipto al carecer de la suficiente
documentación. Paradójico es que, incluso, en muchas ocasiones se tiene más constancia de los
visires que de los propios faraones, cosa que indica ya la decadencia de las distintas dinastías en
este periodo. Ya dijimos que la denominación de los periodos intermedios es debido a una
fragmentación en el poder político de Egipto, de tal manera que aparecen diversos nuevos poderes
contemporáneos, como ya pasó en el primer periodo intermedio con las dinastías IX y X de
Heraclopolis y la dinastía XI de Tebas. En este segundo periodo intermedio se repite la situación,
rompiéndose el estado y favoreciendo a la aparición de nuevos poderes, dinastías contemporáneas
que Manetón nunca reflejó.
La primera de las dinastía de este periodo intermedio es la dinastía XIII, seguramente emparentada
con la anterior, sin embargo, de sus reyes conocemos poco, parece ser que se trató nuevamente de
una dinastía títere en la que acabaron adoptando más poder sus visires que los monarcas. El
territorio externo a la capital comenzó a dispersarse como fue el caso de los territorios del Delta y
más en concreto la ciudad de Xois, donde Manetón establece de manera general todos los poderes
locales que se sucedieron en el territorio delta como la dinastía XIV.
Por su parte, las dinastías XV y XVI, estuvieron compuestas por poderes extranjeros, los Hicsos.
Los Hicsos, a pesar de la opinión general, es un pueblo que nunca existió, es decir, la patria Hicsa es
ficticia, los hicsos son producto de una denominación genérica para pueblos extranjeros. La
información de estos hicsos proviene del historiador judío Flavio Josefo, del siglo I, quien describió
a los Hicsos como el pueblo de los reyes pastores, relacionándolos directamente con los hebreos y
la llegada de José a Egipto, cosas que son totalmente falsas, ni hicso significa rey de los pastores ni
se relacionan con los hebreos ni con José.
José era hijo de Jacobo, el favorito de su padre. Por ello, sus hermanos envidiosos decidieron
inicialmente matarlo, sin embargo, viendo que pasaban un grupo de ismaelitas, lo vendieron para
que fuera entregado como esclavo a Pitufar, acabando finalmente en Egipto. La mujer de Pitufar se
obsesionó con José, insinuándole varias veces, no obstante, José la rechazó y fue acusado por la
misma de violación, lo que le causó ir a prisión. En la cárcel, gracias a su talento interpretativo, fue
llamado por el faraón a sabiendas de su fama, para que éste le interpretara un sueño. En el sueño del
faraón aparecían 7 espigas plenas de fruto y otras 7 espigas sin fruto, que más tarde fueron
sustituidos por 7 vacas gordas que son comidas por 7 vacas flacas. José le dictó al faraón que su
sueño premonecía una época de abundancia y escasez, alertando que en la abundancia ahorre para
cuando llegue la escasez. Tanto le gustó la interpretación al faraón que le nombró visir.
Sus hermanos, años después, por la escasez de alimentos en Palestina se dirigen a Egipto. Allí José
los reconoce y los hermanos en principio no, pero después sí y terminan por hacer las paces. Así
pues, el relato de José se tiene como un paralelismo historiográfico de un movimiento de personas
procedentes de Palestina a Egipto, que incluso llegaron a gobernar, como ya sabíamos.
Posiblemente todos estos movimientos demográficos se debieran a las presiones que hubo en el
momento en el Imperio Mittani procedente de los pueblos indoeuropeos. Así pues, estos pasajes de
José sirven a modo de memoria edulcorada que tenían los hebreos de las migraciones en masa
pacíficas.
Por lo que respecta las llegada de los asiáticos, éstas son periódicas sobre todo por las crisis de
subsistencia, y al igual que los hebreos, entraron en Egipto no de manera violenta, colocándose en
la arte oriental del delta, zona en la que poco a poco irán adoptando cierta importancia, creando
hasta una capital llamada Avaris. De esta manera, los Hicsos, una forma más de llamar a estos
extranjeros, guardarán recuerdo de su procedencia y querrán ser partícipes de la cultura egipcia, por
lo que harán esfuerzos por adoptar la cultura egipcia, demostrando que la imagen belicosa de
bárbaros no es cierta.
Los asiáticos formaron hasta dos dinastías, sin embargo, la que más nos interesa es la dinastía XV,
la de los Hicsos Mayores, la cual contó con una gran base militar que incorporaba al caballo y el
arco compuesto. De esta manera, el caballo servia para tirar del carro de guerra, mientras las armas
de bronce contaban con una mayor dureza que las armas del resto de Egipto. Se introduce también
la polieurcética, el arte de construir y atacar ciudades y murallas. Todos estos aspectos explican el
porqué los Hicsos dominaron Egipto durante al menos un siglo, que no fue una época de caos ni de
destrucción. Paralelamente, mientras los Hicsos iban dominando parte del norte de Egipto, en Tebas
surgió la XVII dinastía. De esta dinastía tebana, su ultimo rey, declaró la guerra a los Hicsos. No
obstante, este ultimo rey murió y no consiguió su propósito de “liberación”, pero pasó la tarea a sus
descendientes. No se sabe si murió en batalla o fue ejecutado.
Los egipcios se integran en los mercados oriental, adoptan la plata como elemento del valor para el
comercio y nos indica que se integró plenamente en los circuitos comerciales del mediterráneo
oriental. Se retoma la expansión en Núbia. Ahmosis, último rey soterrado en una pirámide real. Es
la primera etapa en que se puede denominar imperio porque Egipto va a salir de sus fronteras,
gracias a Ahmosis, el cual expulsa a los Hicsos. Egipto se convierte en una auténtica superpotencia
y tiene que combatir otras superpotencias. Una auténtica novedad, Egipto no tan solo crea un
imperio en *Asia, siria palestina, sino que se integra rutas comerciales, en la economía. La plata,
servía como referencia para las medidas de valor. Egipto integrado en el comercio del Mediterráneo
Oriental. Aquí, se alcanza hasta la cuarta catarata, hasta ahora solo se había reunido hasta el
segunda.
Nuevos aspectos, la gran época del Templo de Amón en Tebas (actual Karnak). Algo así como el
corazón o núcleo de estas dinastías XIII, XIX y XX. El auténtico siglo ideológico de las monarquías
del Reino Nuevo, los monarcas se coronarán ahí. Es ideológicamente necesario el espaldarazo de
Amón. Era casi necesario hacer reconstrucciones y ampliaciones del Temple, según suceden los
monarcas. Estamos en el inicio del camino de que este templo o clero de Amón se convierta en un
estado dentro del Estado. Se trataba también de hacer concesiones, el templo era una gran empresa,
bajo su dominio tenía a miles y miles de trabajadores. Este gran recinto estaba lleno de almacenes
por las grandes riquezas. También es la época de las reinas. Esposas que tendrán gran ascendencia
sobre sus maridos. La primera es la esposa de Ahmose, que era hermana de su marido, denominada
Ahmose Nefertari.
Posiblemente es la primera que recibe el título de ”Esposa del Dios”, no se refiere a su marido sino
a ser la mujer de Amón. Ejerció gran importancia e influencia tanto en el reinado de su hermano
Ahmosis, como durante el de su hijo Amenofis I. Ahmose, es el final de una etapa e inicio de un
otra. Es el último rey que hace levantar una pirámide con su complejo. Está en *Abidos, en el sur.
Seguramente es un “cenotafio” (tumba vacía), pero no se sabe seguro. A partir de ahora, las
costumbres funerarias del rey cambiará. A partir de la dinastía XVIII empieza el famoso “Valle de
*los Reyes”, seguramente el que inicia este costumbres de la gran necrópolis real fue el hijo de
Ahmose, Amenofis I, pero su tumba no fue encontraba en este Vall. Se piensa porque los miles de
trabajadores que hacían estas tumbas lo van a considerar un tipo de patrón. Si que se ha encontrado
su cuerpo pero su tumba no (las tumbas se van a mover de lugar para protegerlas).
El sucesor de Ahmose fue Amenofis I, el cual se supone, inauguró el valle de los reyes, no obstante,
su tumba no se ha descubierto en el valle de los reyes, su momia sí, pero su tumba no, esto
posiblemente se deba a los traslados de las momias por miedo a los saqueos. Por otra parte, además
del cambio de necrópolis, es decir, el cambio de la construcción de pirámides por otro tipo de
estructura, se separó de manera física la tumba y el templo funerario. De manera que, el valle de los
reyes se situá en la parte occidental del rio en Tebas, mientras el templo en otra parte. Las tumbas se
denominan KV-nº.
A Amenhoted I le sucedió Tutmosis I, quien seguramente no tenia sangre real, pero al casarse con
la hija de un monarca adoptó todos los títulos nobles. El nombre de Tutmosis hace referencia al dios
Tot, dios de la escritura, sin embargo, este nombre es de procedencia griega el nombre real de la
divinidad es Dyehuty. Así pues, Tutmosis I, por tanto, no tiene una descendencia real respecto al rey
anterior, lo que ha llevado a muchos historiadores considerarlo el primer rey de la dinastía XVIII al
haber una ruptura familiar. Todo y así, fuera o no el primer rey de la dinastía, éste fue el primer gran
guerrero, llegó por primera vez con sus campañas al Eufrates, iniciando de esta manera, la gran
expansión de esta nueva época.
Tutmosis I, al igual que el resto de faraones, tuvo una única esposa real, además de esposas
secundarias y concubinas, en definitiva, un harén. Con una esposa secundaria tuvo a Tutmosis II, y
de su mujer principal tuvo a una hija, Hatshepsut, de modo que, para evitar problema casaron a
ambos hermanos entre ellos. No obstante, Tutmosis II murió de manera prematura, dándole
unicamente tiempo de tener un hijo varón con una concubina. Así pues, la reina Hatshepsut, adoptó
un periodo de regencia, puntualizando que la palabra regente no existía por aquel entonces en
Egipto, pero a los tres años de regencia incubierta, adoptó definitivamente la titulación entera de
faraón. Hatshepsut como reina, a diferencia de su padre, no dio mucha importancia al carácter
militar, sino que relegó esa importancia al carácter comercial en las expediciones al país del Punt,
en el sur del mar rojo.
Hatshepsut, a través de la idea misma de reforzar su figura, mandó a construir dos obeliscos en el
templo de Karnak, destacando a uno de ellos que está tumbado. En éste se halla un elemento
representativo donde la reina está protegida por el dios Amón, además, de acompañar un texto
supuestamente escrito por el padre de la misma, Tutmosis I, legitimando a su hija como monarca
elegida por él y la divinidad de la que es hija. De esta manera se presenta la herogamia, un acto
donde una divinidad y un rey se unen de manera física, ya que Hatshepsut se inventó Habsebsus,
que no era realmente hija de su padre, sino que su madre fue previamente fecundada por el dios
Amón, siendo este verdaderamente su padre. En definitiva un invento por tal de legitimarse como
reina, respaldada por el dios Amón. En consecuencia, el visir de la reina, Hapuseneb, quien
controlaba el poder ejecutivo, era también el gran sacerdote de Amón.
Otro de los nombres que más se escuchó durante el reinado de Hatshepsu, fue el de Semnut, quien
se rumorea que fue el amante de la reina, además del arquitecto del templo funerario de la misma,
que ya comentamos que se ubicaba al lado de la tumba del primer monarca del Egipto unificado,
otra vez, con la intención de legitimar la figura de la reina. Así pues, el templo se encuentra repleto
por esculturas de la reina, la cual está representada a través de estos elementos reales característicos
como la barba. También en sus proximidades se halla la tumba del propio arquitecto con una estatua
de la hija de la reina, que posiblemente fuera hija de Tutmosis II.
La tumba de Hatshepsu se encuentra realmente en el valle de los reyes, sin embargo, su cuerpo no
fue encontrado allí. Hogward Carter en 1903 descubrió la tumba KV60 con una serie de momias
femeninas de la realeza depuestas fuera del ataúd. Pero no fue hasta principios del siglo XXI que
Zahi Hawas planteó el dilema sobre cuál de las momias correspondía a la reina Hatshepshu, por lo
que analizó un trozo molar correspondiente a la monarca que encajó con una de las momias halladas
en 1903. Este descubrimiento también reveló que posiblemente muriera de una infección bucal
enorme, común en la población de Egipto debido generalmente a la arena.
Antes de fallecer, la reina relegó al hijo que su marido había tenido con la concubina, Tutmosis III,
al ámbito militar, para así declarar a su propia hija como reina legitima. No obstante, Neferude
murió de manera prematura, proclamando a Tutmosis III como nuevo faraón de Egipto, conocido en
la historiografía como el Napoleón egipcio. Tradicionalmente se ha dicho de Tumosis III llevó a
cabo un intento de damnatio, es decir, la eliminación del recuerdo de alguien, siendo que trató de
borrar de la historia a su madrastra Hatshepshu, persiguiendo su figura iconográfica y eliminando
sus representaciones de muchos lugares. Sin embargo, con el tiempo se ha demostrado que esto es
mentira, puesto que no usurpó el templo de su madrastra, sino que además se estableció su templo
al lado de ésta.
Todo y así, el reinado de Tutmosis III destacó, a diferencia del de su madrastra, por un gran carácter
militar, demostrado a través de la ejecución de 17 campañas militares en territorio palestino
contra Mitanni. De las 17 campañas unicamente en 2 ocasiones, el imperio egipcio y el imperio de
Mittani tuvieron una confrontación directa, el resto fueron campañas para dominar influencias. Así
pues, una de las batallas entre ambas potencias está descrita meticulosamente en el templo de Amón
en Karkak, haciendo referencia a la victoria egipcia y sobretodo al botín de guerra con el que se
saldaron. Dicho botín, fue en su beneficio dirigido al templo de Amón y a su clero, de ahí que la
inscripción del botín se halle ahí. Se muestra, por tanto, una predominancia egipcia hacia el norte,
donde el carácter militar de Tutmosis III mantendrá el conflicto con la otra gran súper potencia
paralela, el Imperio de Mitanni. En cuanto al sur, traspasó la cuarta catarata, donde a partir de
este momento se encontrarán templos dedicados al dios Amón, los cuales sirvieron como elemento
culturizador ante la población nubia del territorio, lo que explica que en un futuro exista una
dinastía negra. En definitiva, una gran expansión de Egipto.
Por otra parte, también en época de Tutmosis III se construyeron 4 obeliscos, los dos primeros,
originarios en el templo de Amón, se ubican actualmente, uno en Constantinopla y otro en Roma.
Los dos restantes se dicen que son las agujas de Cleopatra, puesto que la misma los trasladó de
Heliopolis, donde pertenecían originalmente, a Alejandría. Finalmente actualmente se ubican en
Nueva York y Londres.
A Tutmosis III le sucedió su hijo Amenhotep II, quien continuó con la política de su padre,
manteniendo el equilibrio en el norte y en el sur. En lo personal, destacó por sus cualidades
atléticas, haciendo demostraciones de ello en varias ocasiones, sin embargo, en lo político, como ya
se ha dicho, no hizo gran cambio, sino que mantuvo la política de su padre, perdurando así el
equilibrio.
Tras la muerte de Amenhotep II, su hijo, Tutmosis IV, ascendió al trono como faraón. De esta
manera, Tutmosis IV como nuevo rey fue el artífice de la amistad definitiva entre Egipto y
Mitanni, recibiendo como ofrendas de amistad, princesas mittanias al harén del faraón, no obstante,
los egipcios jamás enviaron una princesa, demostrando incluso una cierta supremacía. Por otra
parte, una de las cosas más destacables del reinado de Tutmosis IV, además de la amistad entre
Egipto y Mitanni, es la estela erigida frente la Esfingede Kefrén, donde se narra como el faraón
antes de ser rey se durmió en los pies de la Esfinge, allí soñó con la misma Esfinge, quien le
hablaba reafirmando su legitimidad real, lo que nos da a entender que Tutmosis IV no fuera, en un
principio, el heredero al trono. En el mismo texto, es curioso como también se obvia al dios Amón,
causa posiblemente de una tensión por el control del poder entre la monarquía y el clero de Amón.
Así pues, Tutmosis IV con tal de separarse del clero de Amón, aportó más predominancia a la figura
de Ra, ocasionando que el clero fuera perdiendo privilegios.
Por su parte, Amenhotep III, sucesor e hijo de Tutmosis IV, experimentó el apogeo de la
monarquía egipcia, debido principalmente a un contexto internacional tranquilo donde hay una
inexistencia de grandes enemigos, y una gran producción de oro en Nubia que convirtió a Egipto
en una especie de gran banquero de la época. Además, durante los 38 años de reinado de
Amenhotep III, se experimentó un relativo empoderamiento de las mujeres. Su esposa principal,
la reina Tiya, la cual no tenia ningún tipo de sangre real, ejerció una gran influencia hasta tras la
muerte del Faraón. Uno de los regalos que le hizo el faraón a su esposa fue un lago artificial
dedicado a Atón, dios que posteriormente adoptará la preeminencia divina frente al resto de dioses.
Paralelamente encontramos muchas cartas Amarna, textos diplomáticos entre distintos reyes. El
templo mortuorio de este gran faraón es apenas una silueta, quedando unicamente en pie los
llamados Colosos.
Al final del reinado de Amenhotep III, la situación de apogeo comenzó a nublarse, puesto que el
poder del clero de Amón pareció retornar, siendo nuevamente nombrado visir un miembro del clero
de Amón. Por otra parte, el imperio de Mitanni se encontraba en franca decadencia tras la
aparición de los Hititas. Tras la muerte de Amenhotep III, el imperio de Mitanni prácticamente
desapareció, colocando en la esfera internacional a un nuevo pueblo no amigo de Egipto. Es por
tanto, el contexto el que recogió Akenator, el nuevo faraón y sucesor del anterior gran rey.
Fue, sin duda, el monarca más problemático de la historia de Egipto, a pesar de que su reinado es
relativamente corto. Así pues, la intensidad de su reinado se debió a que promovió una autentica
revolución religiosa en Egipto, sin precedentes y sin continuación en época posterior, inaugurando,
paralelamente una época denominada la “Época Marniense”. Sin embargo, ésta, a diferencia de la
revolución religiosa, no es exclusivamente el reinado de Amenofis IV, sino que duró 33/34 años
aproximadamente. Es el periodo de Egipto que más teorías distintas a promovido.
Como ya hemos dicho, inició reformas sin antecedentes en Egipto, puesto que hizo de Atón el dios
principal de Egipto. Una de las primeras teorías que explicaron todo esto es que el faraón estaba
supuestamente enfermo y se basaba en sus rasgos físicos: se pensaba que tenía el Síndrome de
Marfa, enfermedad que se caracteriza por tener unas extremidades largas y caderas anchas, lo que
explica la representación dispar de su figura en algunos casos. No obstante, esta idea no se
contempla en la actualidad, en cambio, se han planteado otras teorías.
En principio, pareció que el faraón tuvo una trayectoria normal, su padre murió y éste, fue coronado
faraón, portando inicialmente un nombre trófico de Amón: Amenhotep. Pero desde muy pronto
empezó a tener una conducta distinta, siendo que a partir del año II de reinado, en la ciudad de
Tebas, construyó un templo a Atón. Templo construido con una nueva tecnología constructiva,
hechos en unos bloques de piedra denominados Talatat (bloques de piedra más pequeños y que
prácticamente una persona podía transportar). Todos estos templos fueron destruidos y sus restos
utilizados como material de llenado.
Por lo que respectó, la relación entre el rey y el clero de Amón empezó, por tanto, a deteriorarse. En
el año quinto de reinado cambió su nombre, abandonando la titularia de Amón.
- Número Nesu-Bit: Neferjeperura Uaenra (Hermosas sueño las manifestaciones de Ra, el Único de
Ra)
- Número Sano-ra: Akhenaton (Agradable a Atón, Útil a Atón o Resplandor de Atón).
En definitiva, lo más importante es que Atón es el dios universal, el que lo ha creado todo.
Además, Akhenaton se convierte en el único sacerdote válido (borrar el politeísmo y los cleros de
las distintas divinidades, especialmente de Amón). Se ha detectado similitudes muy sospechosas
entre el Himno a Atón y un pasaje de la biblia, Psa 104: 1-19. En un momento determinado se hizo
una comparación entre las dos religiones, y la primera persona que lo hizo fue Sigmund Freud, al
1939 escribió Moisés y la religión monoteísta, poco antes de su muerte. El que dice es que Moisés
era como el último sacerdote atonía, dirá que como que no podían vivir en Egipto se van.
Actualmente, no se refuerza esta idea pero en su momento tuvo bastante de aceptación.
Es una religión monoteísta? Es muy lejana al politeísmo estricto de los Egipcios, o igual no tanto.
Ademán que en realidad no son incompatibles las dos cuestiones, las religiones politeístas ya tenían
un tipo de visión politeísta al poner la existencia de una figura divina que encarna el poder de todas.
Ese principio se denomina Henoteísmo. Incluso, este tipo de sentimiento religioso está a la propia
religión egipcia, por lo tanto, la idea de Atón no es nombrada. Un monoteísmo revestido de
politeísmo. Un texto importante para entender esto, el más claro, es Letanía de Ra.
En dicho texto hasta 75 veces irá denominando manantiales, por lo tanto, es siempre Ra pero traje
de otro diez. Entonces no podemos hablar de un monoteísmo extremo como el hebreo. El que sí es
novedoso es el papel de “sumo sacerdote” que se le encarga al rey. A pesar de que los distintos
cleros de las divinidades egipcias, eran como los subordinados al rey. Así, que en cierto modo esta
idea también esta recogida. El monarca, por tanto, no solo es él el sacerdote, sino también su
familia. Así pues, asistimos al papel sumamente importante de la familia real, adoración por el
conjunto familiar (no se ha hecho nunca y no se hará después). Únicamente se le reconocen hijas, 6
hijas.
En una estela que se ha encontrado en una casa del-Amarna, se presencia una escena cotidiana. Es
una cuestión que no se ha podido explicar bien. La familia se convierte en el único nexo. Algunas
de estas aparecen también a las necrópolis. Escenas donde aparece la familia. La anatomía de las
figuras han dado mucho a habla. Anomalías anatómicas, que ya se ven desde antes. Hoy en día se
considera que estas son únicamente una manera de demostrar el carácter excepcional del faraón y su
familia. Representar a los personajes que tienen un rol al comunicarse con las divinidades que el
resto de personas. También hay escenas malas, una escena del funeral de la segunda hija de
Nefertiti y Akhenatón, la princesa Meketatón. Se observa en primer lugar al padre despidiéndose de
la hija, seguido de su mujer Nefertiti y sus hermanas-princesas. La imagen expresa tristeza en la
familia real.
En cuanto Nefertiti, la primera teoría que se hizo sobre ella es que era extranjera, concretamente
mitania. Como que aquello del monoteísmo suena en el Próximo Oriente se dijo que era ella la que
llevó la idea a su marido. Todo esto está desmontado, Nefertiti era egipcia, y la religión sería creada
por su marido. El famoso busto de Nefertiti fue descubierto al 1912 y sacada de Egipto de manera
ilegal por los alemanes. La expedición estaba excavando en Amarna y fue encontrado en el taller de
un escultor, que seguramente cuando Amarna se abandonó, se fue. El bus se quedó ahí como
material de “desecho”, material políticamente no deseable. Después del descubrimiento de la
tumba de Tutankamon, al 1923, se puso a la abanica. Inmediatamente conflicto político entre los
egipcios y los alemanes. Un ministro de Prusia dijo que lo volvían, pero Hitler dirá que no.
Después de la guerra la descubrieron los americanos y se quedó en Alemania y al 2009 se puso al
Neues Museum Berlín. La famosa imagen es un photoshop, que le hace un rostro simétricamente
hablando anormal. Se piensa que es incluso un busto que serviría al escultor para enseñar escultura.
Por otra parte, ocupó un lugar muy importante en la religión que su marido impulsó, como así lo
demuestran representaciones donde se la representa a ella individualmente adorando a Atón.
Además, posiblemente, los últimos años de reinado de Akhenatón, fue la propia reina quien estuvo
asociada al trono, manifestando el punto álgido del empoderamiento de las reinas. No obstante, a
pesar de su fama, a partir del año 12 del reinado de su marido, no se encuentran documentos que
vuelvan a referirse a Nefertiti en el presente, por lo que se sostuvo la hipótesis de que tal vez
muriera o cayera en desgracia. Paralelamente, Akenatón se casó con dos de sus hijas, Meritatón y
Akhenetaton, con las que tuvo descendencia, lo que pudo influir en la caída en desgracia de
Nefertiti. Finalmente, en el año 2012 se descubrió una piedra con una inscripción donde se
nombrara a Nefertiti en el año 16, por lo que su reaparición ha desmentido su muerte y su caída en
desgracia, puesto que Nefertiti siguió siendo vinculada con la religión atoniana, siendo hasta
representada en un sarcófago real a modo de protectora, demostrando la presencia física y política
de la reina hasta tras la muerte de Akhenatón.
Akhetatón, va ser una personatge molt important i les figures es van convertir en model. Així, quan
este apareix podem veure clarament com s’utilitza depenent de les necessitats de les societats.
Apareix a 1880 i de sobte es converteix en una icona de la societat victoriana, posat que apareix en
la seua dona únicament i no tindria tantes dones com els altres. A la Guerra Mundial, el rei apareix
com un pacifista, posat que mai s’havia posat en qüestions de guerra, i als 70 es converteix una
icona pels hippies. Als anys 20 es va a llençar la teoria que Akhenaton tenia un amant masculí, posat
la falta de atributs sexuals, i els dos tenen una corona reial per tant es converteix en un símbol
homoeròtic (en realitat era la pròpia Nefertiti posat que ella va ser anomenada com a reina). També
s’ha convertit en un icona panafricà. Ahi no està el personatge històric sinó la societat que el
modela.
La cuestión pacifista se infundió a partir del pasotismo del faraón ante cuestiones bélicas, puesto
que las cartas enviadas por Rib-Addi de Biblos acerca de la posible amenaza extranjera, jamás
recibieron respuesta del faraón. Todo y así, a pesar de que su mayor foco de atención fuera la
reforma religiosa, Akhenatón no era pacifista, en una de las representación del rey, se encuentra al
mismo masacrando al enemigo junto a su mujer Nefertiti, quien también masacra a la enemiga.
En cuanto a los templos construidos a partir de este momento, también como todo lo demás, rompen
con la idea tradicional egipcia, debido a que generalmente eran templos cerrados donde residía el
dios. Sin embargo, esta característica arquitectónica se vio superada ya en la dinastía V, los cuales
construyeron los templos abiertos para la entrada del Dios/sol. Estos mismos templos de la V
dinastía pudieron servir como claros antecedentes de los templos en época amarnienses, los cuales
contaron con otra novedad, 365 mesas para cada día del año. Akhantón construyó en su nueva
capital dos templos, el mayor y el menor. El mayor está perfectamente alineado con el sol, mirando
al horizonte, justificando así el nombre de la misma ciudad, el horizonte donde mira Atón.
No obstante, a pesar de todos los cambios introducidos por la nueva tendencia religiosa, la
revolución iniciada por Akhenaton fracasó, y una vez muerto él, murió la religión sin ningún tipo
de transición. La razón se explica también por la negativa de la gente a aceptar privadamente la
religión de Atón, puesto que a Amón se le persiguió, el resto de dioses se los trató con indiferencia,
desaparecieron las festividades del calendario referidos al dios, además de quitar importancia a la
idea del más allá, causa de la presencia familiar en la religión.
Pero, ¿Cual era el verdadero motivo que incitó a Akhenaton a elaborar todo esto? Se ha llegado a la
hipótesis de que toda la revolución religiosa era un simple pretexto para iniciar una revolución
política. Recordemos que el clero de Amón representaba en sus propias carnes un estatus de poder
ciertamente peligroso para el monarca, de manera que, anteriormente, otros faraones mostraron su
posible temor hacia estos, relegando la importancia de Amón, en favor a otra divinidades. Así pues,
Akhenaton, consciente del poder del clero , intentó precipitadamente desmontar su mundo paralelo
creado a partir de la influencia y el poder de la religión, para que así no compusieran de más poder.
En definitiva, la revolución religiosa pudo haber escondido un verdadero objetivo político.
Finalmente, Akhenaton murió tras 17 años de reinado, en el 1336 a.c. Su cuerpo, en principio, fue
enterrado en un sarcófago en Armana, sin embargo, con el objetivo de evitar sacrilegios mayores se
trasladó el cuerpo al valle de los reyes. Todo y así parece que si se profanó su cuerpo. A su muerte,
Egipto experimentó un periodo de entre 3 y 4 años que la historiografía actual no ha sabido
calificar. En estos años, aparecen el nombre de dos monarcas: Ankhkheperure Merywaenra (“El
amado de Waenra –Akhenatón-”) Neferneferuaton i Ankhkheperure Merywaenra Smenkhare. En la
realidad, estos dos monarcas parecieron ser mujeres, surgiendo la posible idea de que ambas se
trataran de Nefertiti, quien había adoptado un nombre masculino para gobernar.
-Tutankamón. (¿?- 1324 aC) D. XVIII
No obstante, fuera lo que fuera aquello que se vivió tras la muerte de Akhenator, tras ese periodo
ascendió al poder con apenas 10 años Tutankaton, quien recuperó la titularia de Amón,
seguramente obligado, Tutankamón. El joven rey, hijo de Akhenatón se postuló en un principio
como el hijo de una esposa secundaria, una tal Kiya, sin embargo, estos últimos años se corrido la
idea de que posiblemente fuera hijo de la apodada Dama Joven, la momia de una mujer joven
hermana de Akhenaton asesinada a golpes.
Tutankamón murió a los 8 años de reinado de una manera muy precipitada, cosa que manifiesta su
enterramiento, puesto que su tumba no parecía estar hecha para un faraón, la falta de pinturas y de
organización de los objetos evidencia todavía más su posible precipitada muerte. Efectivamente,
este Tutankamon hubiera pasado desapercibido por la historia a no ser de la apertura de su tumba,
tumba prácticamente intacta que se descubrió el 4 de noviembre de 1922 por Howard Carter. Fue
la campaña arqueológica más seguida. En Su tumba, la KV 62, se han encontrado varios elementos
como un relieve donde esta el faraón con su mujer, Tutankamon se casó con su hermana, hija de
Akenator y Nefertiti. Otro elemento destacable es el trono, que se haya junto a una representación
de Atón, lo que puede indicar que el joven rey sí mantuvo la religión de su padre, a pesar de las
directrices de quien lo dirigía. Todo y así, el objeto más importante de su tumba es la Mascara
Dorada del rostro de Tutankamon.
Su muerte se piensa que fue causa de un asesinato, situación que derivaría del mal ambiente en la
corte. No obstante, se descubrió un golpe en parte posterior del cráneo, golpe que es en verdad
resultado del proceso de momificación y no de un asesinato. Por otra parte, la momia contemplaba
a su vez, una gran herida en la rodilla que pudo infectarse, provocando finalmente la muerte de
Tutankamón. No sabemos el que pasó tras su muerte, pero su temprana muerte condujo a la
escritura de varias cartas de una reina viuda egipcia demandando un príncipe hitita. Es muy
probable que fuera la viuda de Tutankamon, la cual, ante la tensa situación en la corte debido a las
cuestiones religiosas, tenía bastante miedo. Pero no está claro porque hay más candidatas a ser las
autoras de la carta.
A Tutankamón le sucedió Ay, quien posiblemente fuera padre de Nefertiti, no obstante así, no tenía
sangre real, por lo que se casó con su nieta Ankhesenamon para tratar de legitimarse.
Ankhesenamon se había casado anteriormente con su padre, su hermano y ahora con su abuelo. El
reinado de Ay fue bastante breve y apenas duró aproximadamente de 3 a 4 años debido a su avanza
edad.
A la muerte de Ay, ascendió como faraón un destacado militar, Horemheb, quien al carecer de
sangre real, se casó con una hija de Ay. Horemheb, por su parte, es el responsable de poner un fin
definitivo a toda la etapa iniciada por Akhenatón, iniciándose a partir de este momento una furia
iconoclasta contra todo aquello que recordaba a la religión atoniana. Así pues, además de tratar
estabilizar la situación militar, frenando a los hititas, trató, también de arreglar la situación religiosa.
En cuanto a la cronología de su reinado existe debate, algunos investigadores alegan que reinó
durante 15 años y otros que 30. Todo y así, a pesar de no conocer con exactitud los años de reinado
de este faraón, sabemos que fue el ultimo de la dinastía XVIII.
• Dinastía XIX.
La dinastía XIX fue inaugurada por otro destacado militar, Ramses I, el cual apenas duró 2 años en
el reinado, siendo sucedido por su hijo, Seti I. Por otra parte, esta dinastía, no componía de sangre
real, sintiéndose inestables, lo que condujo al constante refuerzo por legitimarse en el poder.
-Seti I
Seti I intentó, principalmente, restaurar todo el territorio perdido en el próximo oriente, la región
de Siria-Palestina puesto que en época marniense sufrió una fuerte convulsión. Además, creó la lista
real de Abydos en el templo de Osiris, donde el propio Seti I aparece junto a su hijo, Ramses II,
adorando a los reyes anteriores, de esta manera trataban de legitimar el reinado presente y futuro
compadeciendo ante los anteriores monarcas. Curiosamente, la lista compone de todos los nombres
de faraones anteriores menos aquellos que rindieron culto a Atón. Así pues, los reyes tocados por el
atonismo desaparecieron de la historia de Egipto. La reina Habseshub sufrió también de la
damnatio provocada por Seti I, y no se la incluye dentro de la lista real, por lo que es seguramente
esta época donde la damnatio que pareció ser provocada por su hijastro, tenga lugar. En definitiva,
un intento por borrar de la memoria histórica a diversos monarcas, manipulando así la historia.
A Seti I le sucedió su hijo Ramses II, quien gobernó 66 años, cubriendo así casi todo el siglo XIII.
De esta manera, a lo largo de los 66 años de reinado, el faraón centró su atención en dos aspectos
importantes, por una parte, el militar, y por otra el constructivo.
En cuanto al aspecto militar, es en este momento, cuando se menciona por primera vez a uno de los
pueblos conglomerados en los pueblos del mar, el pueblo Shardana. No obstante, a pesar de la
aparición de una nueva amenaza, el objetivo principal de Ramses II fue continuar con la política de
su padre para establecer nuevamente la influencia egipcia en oriente próximo. Así pues, inició una
campaña militar contra la ciudad de Kadesh, donde tuvo lugar la batalla de Kadesh. Allí, el rey
hitita Muwatali II tendió una emboscada a Ramses II, el cual causa de aquello casi murió, sin
embargo, la situación pudo restablecerse sin haber cumplido el objetivo. A la muerte de Muwatali
II, su sucesor, Hatusil III, firmó la paz con Ramses II en 1268, estableciendo, de esta manera, un
periodo de relativa paz en oriente próximo.
Paralelamente, se abrió un nuevo frente militar para Ramses II, los libios procedentes del desierto
oriental, los cuales cada vez más desde occidente se aproximaban al territorio egipcio. Fueron
finalmente derrotados militarmente pero la penetración poblacional si triunfó y se convirtieron en
un factor político y demográfico importante.
Ramsés II, además de estos problemas militares, el largo reinado del rey será uno de los más
fructíferos desde el punto de vista de la construcción. Es el último de los grandes constructores,
siendo de hecho, quien mandó a construir una ciudad entera que ya había empezado su padre Seti.
Esta ciudad ahora está al delta oriental que en su día se denominó Pi-Ramsés, actual ciudad de
Qantir. Esta misma ciudad sale mencionada en la Biblia como obra de los hebreos, no obstante, en
la realidad, la trayectoria de la misma fue breve, puesto que uno de los brazos del Nilo se desvió,
provocando el abandonan de la ciudad.
También destacó en algunos monumentos concretos. Abu Simbel son dos monumentos en Nuvia,
dos templos dedicados, uno a Ra y otro la diosa Hathor para su reina Nefertari. Curiosamente, los
días 21 y 22 de octubre el sol penetra dentro del templo iluminando a las divinidades representadas
y al propio faraón. Nefertari, por su parte, inauguró el valle de las reinas.
-Merenptah (1213-1203)
Tras el largo reinado de Ramses II, heredó el trono su hijo numero 13, el faraón Merenptah
cerrando prácticamente él la dinastía XIX. Su reinado fue, a diferencia del de su padre, bastante
breve puesto que ya era mayor. Todo y así, a pesar de su brevedad, tuvo un reinado bastante
significante para la historia de Egipto. Agudizó el proceso que ya se había iniciado con su padre,
respecto a los pueblos del mar, inscribiendo en un documento hasta un total de 5 nombres de
pueblos pertenecientes a este grupo.
Merenptah fue el último de los faraones importantes de esta dinastía. El resto de faraones que le
precedieron en la misma dinastía fueron personajes oscuros, con un reinado corto y poco
importante. A él lo siguió Amenmeses, que seguramente es un usurpador del lugar que le
correspondía a su padre Seti II. A él lo sucedió Siptah, un niño y su gobierno estaría en manos otros
personajes. Estos serán Bay o Iarsi, este era un tipo de canciller, mantendría la relación con la reina
Tausert, de Nubia. Es un personaje extranjero, que vendría de Siria, y seguramente después volvió a
su pueblo, se le ha relacionado con Moisés. La dinastía terminó nuevamente con una mujer, la reina
Tausert. La reina fue destronada por Setnajt un señor emparentado con Ramses II, el cual ocupó la
tumba de la misma reina. Setnajt inició pues, la XX dinastía, destacando a Ramses III como el
faraón más importante de la dinastía
Ramses III tuvo una gran actividad militar en acciones defensivas, a diferencia de sus antecesores
que también comportaron un carácter militar, sin embargo, ofensivo. Sus hazañas y principales
fuentes se manifiestan en su templo mortuorio, Medinet Habu, donde encontramos las ilustraciones
de sus hazañas militares. En una serie de relieves el faraón narra sus victorias militares defensivas
que camuflan una situación complicada. Así pues, se encuentran problemas del faraón con sus
vecinos occidentales, los Libios, los cuales en un futuro constituirán la elite dominante de Egipto.
Todo y así, los libios no fueron su problema más importante, sino que los gravados presentan una
batalla naval en el Delta oriental donde el faraón masacra un conjunto de naves. A la escena le
acompaña un texto que nos permite conocer el nombre de algunos pueblos que compusieron esta
batalla. Todo este conglomerado de pueblos se conocen como los pueblos del mar, siendo pues, la
abreviatura que adoptó la historiografía del siglo XIX de la definición egipcia pueblos procedentes
de las islas del medio del mar.
Egipto, por su parte, fue la ultima etapa de una ola destructiva que provenía de norte a sur, pasando
y eliminando a otras civilizaciones como fue el ejemplo del imperio hitita. A su vez, además de la
representación naval, hay constancia a través de otra representación de una escena terrestre, sin
embargo, esta escena no representa como tal una escena de batalla, sino un movimiento migratorio
que da lugar al planteamiento de una cuestión migratoria acompañada de estos pueblos del mar.
En consecuencia, partir del siglo XIX, la historiografía asumió un gran reto, establecer el origen de
estos pueblos del mar. Así pues, un poco influenciados por las invasiones germánicas, se
imaginaron inicialmente que provenían de la Europa báltica e incluso oriental. Sin embargo, esta
teoría hoy en día apenas se sostiene, ubicando su origen en un sector más occidental, posiblemente
próximo a Anatolia. De esta manera, interviene el conflicto de la Guerra de Troya para poder
establecer ciertas conexiones.
Normalmente, cuando se piensa en esta guerra, la consideramos una cuestión griega, puesto que es
solo los griegos contra los troyanos pero no. Si leemos la Iliada, comprobaremos que en numerosas
ocasiones se nombra a los troyanos y sus “ilustres aliados”. Cuando se ha hecho un estudio para
identificar las comunidades humanas del poema, se han identificado todos los estados o grupos
humanos que luchan a favor de los troyanos, las cuales se reparten por la zona occidental de
Anatolia, griegas, etc. La teoría tiene que ver con la idea que en un momento determinado, el gran
conflicto que se ha conformado se trató de un conflicto generalizado con el cual se relacionan otros
aspectos como cambios climático, malas cosechas, etc. llevaría a un traslado humano que haría esta
catástrofe.
Este moviment humà és la causa del col·lapse o és una conseqüència? EL procés anterior es
considera que açò no és més que el resultat d’un esgotament d’una població anterior que
finalment esclata. Per tant, no seria la causa sinó una conseqüència. És una crisi que es va allargant
des d’èpoques anteriors. Estes crisis normalment tenen una mena de símptomes de gestació. Durant
tot el segle XIII els símptomes de crisi, sobretot del model econòmic, s’esgota. I finalment, unes
guerres generalitzades, unes afrontacions de les grans potencies, duria al esclafit. Aleshores,
aquestes destruccions poden considerar-les més que una causa, una conseqüència.
El imperi hitita desapareix. No sabem ni com acaba el últim rei. Segurament els cascas
s’aprofitarien del moment de feblesa dels hitites, que havien dut els seus recursos per protegir-se
cap l’altre costat, i l’envaeix. La única potencia que aguanta en una posició defensiva, de feblesa és
l’Egipte del faraó Ramsés III, però aquest té una força defensiva només. Llavors Egipte ja mai més
tornarà a ser la gran potencia
Por su parte, la identificación de los grupos humanos que compusieron los pueblos del mar, gracias
a la conservación de las fuentes egipcias han aportado 9 nombres de los cuales, unicamente uno ha
podido ser identificado por un pueblo histórico, mientras del resto unicamente hay suposicioes. Por
ejemplo, el pueblo shardana se ha identificado con aquellos que después llegaron a la isla de
Cerdeña. Los Danu, pro su parte, se identifican con la tribu hebrea de Dan, una tribu de Israel. Sin
embargo, el único pueblo al que podemos dar una cierta trascendencia correcta es a los Pelesets, los
cuales se denominan como filisteos. Su presencia hará que los israelíes adopten la monarquía para
resistir en estos pueblos. Del término Pelesets viene el topónimo Palestina. Los filisteos es un
pueblo que acaban organizándose en un lugar del norte de Palestina y se denominará la Pentapolis.
Todo y así, su origen se enmarca en el Egeo.
Paralelamente, Ramses III tuvo que hacer frente a las invasiones de los Libio, que continuarán
presionando las fronteras y a pesar de sus victorias defensivas, en el interior del reino las cosas no
van demasiado bien.
Problemas en el interior: en los que la corrupción política alcanza un momento importantes, por
ejemplo impide que los trabajadores que abren las tumbas reales al Valle de los Reías recibir su
salario, por lo tanto, todos estos corderos que debían de parar en estos trabajadores no los llega y
estos que estaban en Deir en el-Medina declaran la primera huelga de la historia de la humanidad.
Incluso, sabemos de la existencia de un complot para asesinar al faraón, donde estaba alguna esposa
secundaría de relevancia pero fue descubierto. Finalmente murió naturalmente, y se hizo la tumba al
Valle de los Reyes. Su final marca unos síntomas de descomposición interna evidente. Continuará
aumentando en el resto de los monarcas de la Dinastía XX
A partir de de Ramsés III tots els monarques, fins a 11, s’anomenen Ramsés. Estos van a ser
testimonis de la palatina destrucció del seu estat. Augment dels preus del cereal, etc.
A més, si vem els temples, les estructures d’emmagatzemament dels temples ens informa també. El
papiro Harris ens informa de l’època de finals de Ramsés III i de Ramsés IV. Traient la informació
s’ha pogut treure dos conclusions:
- El Temple d’Amón en Tebes, en aquesta època: - 2.400 km2 de terra cultivable - 421.362 caps de
ganat - 433 finques - 65 poblos - 83 vaixells - 46 centes de producció -81.322 treballadors.
Tot això són recursos que es treuen també a l’estat, acumulació progressiva i palatina d’estos
centres ens explica també la descomposició. El Temple d’Amón es considerarà més endavant un
estat independent. Encara que tenim atestiguades certes qüestions que encara es feies: com al
“Papiro de las Minas” una expedició per buscar pedres a Uadi Hammamat, per Ramsés IV. Però la
descomposició seguia. L’esplendor de les tombes dels faraons, com Ramsés V i VI, no acaba, de fet,
tot el contrari. Tota la superfície està coberta per materials preciosos i pintures. LA crisi es nota en
altres llocs: escalada de preus, problemes dels treballadors.
Finalment, Ramsés XI serà l’últim rei de la dinastia XX i amb el que acaba el Regne Nou. En
aquesta època a la que apunta l’augment de poder del temple d’Amon en Karnak. Tenim la
evidencia de que els grans sacerdots del temple d’Amon comencen a equiparar-se amb els faraons.
Tenim un gravat en que hi ha un sacerdot d’Amón a la mateixa altura que Ramsés IX. Però en el
sacerdot Herihor es completa no només la comparació sinó l’acaparació. El tenim per exemple
rebent la pluja de purificació.
La capital se trasladó al norte, en Tanis en el delta oriental. Los reyes de la dinastía 21 que habían
perdido su influencia en el sur causa de la usurpación del poder por Herior, trataron de reconstruir el
sur en el norte, como es el ejemplo de la recreación del templo de Amón en Tebas, el cual tiene su
equivalente en Tanis.
El fet de que Ramsés XI va fer-se una tomba al Valle de los Reyes la KV 4, però mai va ser
ocupada. El rei rebutja soterrar-se ací. De fet, els posteriors reis ja no es soterren ahí. Perquè els
robatoris, saquejos de tombes ha aplegat a tal magnitud que en un moment determinat al segle X es
va procedir a un trasllat massiu de mòmies per evitar la profanació. Estos saquejos es tradueix en un
fenomen típicament egipci: “Cachette”. En un moment determinat al costat del temple de Deir el
Bahari va fer un forat i van aparèixer més de 50 mòmies reials (tant de faraó com del propi
sacerdots d’Amon). Es va trobar perquè va haver-hi un membre de la família que comerciava amb
elles. Únicament ho trobarem en Egipte. Però no és el únic amagatall, sabem que altres llocs, com la
KV 35 (Amenophis II), s’han trobat més tombes. 1069 la mort de Ramsés XI, fi de la dinastia XX.
El seu visir va a proclamar-se faraó que inaugura la dinastia XXI i amb ella el Tercer Període
Intermig d’Egipte (1069-664). A este període succeirà la última fase de l’imperi faraònica: la Baixa
Època.
Interesantes son las relaciones con el pueblo de Israel. Su máximo esplendor viene en el siglo X con
los reinos de David y Salomón. En este momento de esplendor hay un pasaje de la biblia donde se
habla de una hija de un faraón con Salomón, no está claro que una hija de un faraón fuera a la corte
de Salomon, al que se le atribuyen 700 mujeres, no todas de Israel. El reino de Israel no puede
evitar adoptar influencias de otras culturas como la cananea, pero en cuanto a la influencia de la
cultura egipcia, a pesar de su decadencia, continuará presente. Un pasaje de la biblia habla del arca
de la alianza, hablando de como se puede construir, su construcción encuentra similitudes con la
tumba de Tuntakamon
950-945
El ultimo faraón de la dinastía 21 murió sin descendencia y es sustituido por un militar, Sheshon,
tiene origen libio, dinastía 22 Perido libeo. Hay un calendario bereber que ubica el inicio en este
año. Este sheshon libio y militar de origen, se dedicó a una campaña militar importante, intentando
resucitar las glorias de Egipto en el próximo oriente. Inicio una serie de campañas que llegaron
hasta Jerusalén. Este Sheson llevo una política que parecía resucitar el prestigio anterior, no salio
bien, el caso es que en la iconografia intentó imitar el pasado.
Las dinastia 22 23 y 24 dinastias libias estan emparentadas, pero cada una tiene su tierra, es decir,
las dinastias libeas constituyen de una fragmentación política, esta fragmentación dio lugar a la
aparcion de la conquista de los Kushita, la dinastía 25. Algunos hsitoriadores hablan del imperio
Kushita, es decir, no es el egipto dominado por una dianstía externa, sino una conquista de un poder
exterior. No obstante, lso Kushitas de la dinastia se consideraban egipcios y se representaban como
un egipcio. Este poder Nubio se vio originado en el territorio de la cuarta catarata entorno al templo
de Amón. El primer rey de la dinastía 25 fue Bianki, quien derrotó a los libios. La 25 dinastía
compuso de 5 reyes. Estos reyes Kushitas, dejando a parte sus diferencias físicas, intetanron
presentarse como egipcios, dedicando una política decidida de restauración de elementos muy
antiguos de época anterior, por tanto, no se trata de invasores.
Asiria conquistó Egipto en esta dinastía en el 671. Los asirios se conformaron con un control
indirecto en Egipto, el gobierno colaboracionista no funcionó, Asurnanipal conquistó Tebas en 673
poniendo punto final a todas estas dinastías, dando lugar a la baja época. Se considera, por tanto, el
final de la cultura faraónica, aunque los reyes que viene tras la conquista de Alejandro magno
llevarán el título de faraón.
Manetón llega hasta la dinastía 30, la 31 se añade por tal de enlazar con la conquista de Alejandro
Magno. La cultura egipcia continua sin grandes rupturas, en algún caso, habrá faraones extranjeros
por lo que no es prescindible ser en egipcio para ser faraón, asi pues, Alejandro, Augusto y los reyes
Persas fueron aceptados.
Dinastía 26.
Es una dinastía compuesta por Egipcios, los cuales consiguen unificar nuevamente todo el país.
Actúan a modo de colaboricionistas con Asiria, debemos recordar que Asiria cae en el 612, año que
coincide con el primer faraón Psamático I, quien nos ayuda a integrar un nuevo factor, el mundo
griego. Los griegos, a partir de ese momento serán usados como mercenarios, los cuales tenían
presencia en el territorio Libio. Aparece a su vez, la escritura Demótica, usada con carácter oficial
dentro del territorio.
Se inicio el antecedente del Canal de Suez, la idea de unir el Mediterráneo y el mar rojo con tal de
facilitar el transporte fue ya una idea manifestada en esta época. Se empezó a construir y por
razones se paró su construcción, en época de Dario I se finalizó activando su función hasta el siglo
8 d.c. Psamático I, en este sentido, es muy probable que en su tiempo se produjera la
circunnavegación de África. Según Herodoto, por orden de este faraón hubieron personas que
estuvieron 3 años de navegación, sin embargo, hay gente que no conmuta con esta idea.
Necao, tuvo que lidiar con todas las convulsión que se producen en el oriente próximo tras la caída
del imperio Asirio. Así pues, la influencia ejercida por Asiria en el levante Mediterráneo intentó ser
aprovechada por los Egipcios y por los Babilónicos, se produjo por tanto una batalla de
Arquemish. Todo y así, esta dinastía luchó contra los Nubios, expulsados anteriormente por los
Asirios. Los reyes de esta dinastía usaron el pretexto de la piel negra como algo negativo, el primer
argumento racial de cara de intentar ganar una lucha propaganditas.
El ultimo rey de esta dinastía fue Amosis II, el cual no tuvo más opción que aproximarse a los
Griegos con tal de poder evitar una invasión Persa. En consecuencia, el faraón inventó una nueva
ciudad Naucratis, ciudad que abre la posibilidad de que varios griegos de diversas ciudades puedan
residir allí. El reinado de este faraón duró 50 años, años en los que intentó evitar la invasión persa a
través de las relaciones con los griegos. Sin embargo, el hijo de Amosis, fue víctima de la invasión
Persa, dirigida por Canvises en el 525. Egipto, por tanto, se convierte en una satrapia Persa
compuesta por la dinastía 27 compuesta por reyes Persas.
Dario I y Canvises comportaron una política de respeto religioso, integrando de cierta manera, esa
nueva cultura. Fueron representados sin ningún problema como faraones. Esto cambió cuando en el
404 los egipcios con ayuda de los griegos expulsan a los Persas. Empiezan así las nuevas dinastías
autóctonas de Egipto, la 28, la 29 y la 30 (ultima dinastía autóctona de Egipto) Todo y así, una vez
que los persas se van intentaron recuperar Egipto, puesto la riqueza del territorio.
En esta dinastía 30, concretamente en la época de un faraón que reinó dos años, apareció en 360 a.c
una moneda egipcia acuñada en oro. Apareció con la intención de pagar a los mercenarios griegos
integrados en el ejército.
El ultimo faraón autóctono de Egipto fue Nectanebo II, el cual tuvo que presenciar en el 343 a.c la
reconquista persa, terminando así con la dinastía 30 y empezando con la segunda ocupación Persa.
No obstante, la segunda ocupación apenas duró 11 años, puesto que en el 333 Alejandro Magno
entró a modo de liberador en Egipto, se funda así la ciudad de Alejandría. Alejandro permitió el
enlace de la cultura faraónica con la nueva época que estaba empezando. Alejandro visitó un oasis
con un templo oracular de Amón en Shiba, allí, cuando salió de Shiba se proclamó hijo de Amón,
por eso, a partir de ese momento se le representa con los cuernos de halcón, remarcando, por tanto,
su carácter como hijo de Amón. Esta situación le produjo problemas con sus colaboradores
macedonios.
Alejandro Magno una vez murió, aparecieron un gran grupo de leyendas, una de ellas cuenta que el
ultimo faraón de la dinastía 30, cuando es derrotado por los persas, huye en el sur, desapareciendo
de la historia, la leyenda cuenta que este rey huyó realmente a Macedonia, siendo un mago de la
madre de Alejandro, así pues, según la teoría, cuando Alejandro entró en Egipto, entra en realidad el
hijo del ultimo rey. Este tipo de narrativas aparece también en Escalibur.