0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Programación #2

El documento presenta dos problemas de programación sobre el cálculo del área de figuras geométricas y la suma de números. Se describen los algoritmos para resolver cada problema y se incluyen ejemplos de código en C.

Cargado por

irismosquera2007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Programación #2

El documento presenta dos problemas de programación sobre el cálculo del área de figuras geométricas y la suma de números. Se describen los algoritmos para resolver cada problema y se incluyen ejemplos de código en C.

Cargado por

irismosquera2007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Tecnológica De Panamá

Facultad de Ingeniería Mecánica


Licenciatura en Ingeniería Naval

Profesor
Rodrigo Yángüez

Asignatura
Programación

Tema
Introducción a la programación.
Algoritmos
Estructuras de Selección

Estudiante
Iris Mosquera 8-934-340

Grupo
1NI12

Fecha
15/9/2021
Problema #1 (algoritmo suma)
Entrada
Números elegidos por el usuario
1. Elevar al cuadrado numero menor
2. Elevar al cubo numero mayor
3. Al ser iguales se suman
Proceso:
Cuadrado (a)*(a)
Cubo (a)*(a)*(a)
Suma = a+b

salida:
resultado total
#include<stdio.h>
int main()
{
//declaración de variable
Entero suma,cuadrado,cubo
entero numero, numeroz;

imprimir("declarar numero :");


leer("%i",&numero);
imprimir("declarar numero:");
leer("%i",&numeroz);
si(numero<numeroz){
cuadrado = numero*numero;
imprimir("elevar al cuadrado %i:",cuadrado);
}
De modo que{
imprimir("no se elevara al cuadrado:");
}
si(numeroz>numero){
cubo = numeroz*numeroz*numeroz;
imprimir("se elevara al cubo %i:",cubo);
}
De modo que{
imprimir("no se elevara al cubo:");

}
si(numero == numeroz){
suma = numero+numeroz;
iimprimir(" al ser iguales %i:",suma);
imprimri("se sumaran :");
}
De modo que{
imprimir("no se sumaran ");
imprimir("no son iguales:");
}
return 0;
}
2.Desarrolle un programa para calcular el área de un rectángulo y el área de un círculo. Determine
cuál de los dos tiene mayor área. Imprima el valor de las áreas
Algoritmo (area).
Entrada
Calculo del área
Determinar cual es mayor
El usuario determina el valor del área
Determinar radio de un circulo

Proceso
Área de un rectángulo: base por altura
Área de un circulo : Pi (r) cuadrado

Salida
Resultado: Indicar cual es mayor y cual es menor.

#include<stdio.h>

int main(){

//introduccion de variable

flotante arearectangulo, areacirculo;


flotante base, altura;
flotante pi, radio,cradio;
pi=3.1416;
imprimir("introducior la base de un rectangulo: ");
leer ("%f",&base);
imprimir("introducir la altura de un rectangulo :");
leer("%f",&altura);

arearectangulo = base*altura;

imprimir("el area del rectangulo es %f centimetros :",arearectangulo);

imprimir("introducir radio de un circulo:");


leer("%f",&radio);

cradio = radio*radio;
areacirculo = pi * cradio;

imprimir("el area del circulo es %f centimetros cuadrados:",areacirculo);

si(areacirculo>arearectangulo&&arearectangulo<areacirculo){

printf(" tiene mayor area que el rectangulo %f :",areacirculo);


}
De modo que {
imprimir(" tiene menor area");
}
si(arearectangulo>areacirculo&&areacirculo<arearectangulo){
imprimir("tiene mayor area que el circulo %f:",arearectangulo);
}
De modo que {
printf(" tiene menor area ");
}
return 0;
}

A. CONSIDERACIONES FINALES:
Opinión del estudiante sobre el logro del objetivo y el desarrollo de la Asignación.

B. RÚBRICAS:
Es una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones objetivas. Trata del conjunto de criterios y
estándares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeño,
laboratorios, proyectos, ensayos, artículos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con
criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente. *

Criterios de Evaluación
Problema #1 25
Análisis del Problema 10
Solución del problema 15
Problema #2 25
Análisis del problema 10
Solución del problema 15

También podría gustarte