0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas10 páginas

Web 4

Este capítulo describe el desarrollo de aplicaciones móviles nativas para Android, iOS y Windows Phone. Explica los entornos de desarrollo, lenguajes de programación y procesos de cada plataforma, además de resumir la evolución e historia de las versiones de sus sistemas operativos.

Cargado por

gestradag-1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas10 páginas

Web 4

Este capítulo describe el desarrollo de aplicaciones móviles nativas para Android, iOS y Windows Phone. Explica los entornos de desarrollo, lenguajes de programación y procesos de cada plataforma, además de resumir la evolución e historia de las versiones de sus sistemas operativos.

Cargado por

gestradag-1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Capítulo 2.

Desarrollo de Aplicaciones Móviles Nativas

Figura 7: Entorno de desarrollo Android Studio

Uno de los interrogantes que surgen en el momento de crear una aplicación es con
cual versión de la Application Programming Interface (API) de Android trabajar. Se debe
tener en cuenta que al trabajar con una versión específica se está limitando cuales son los
dispositivos que soportarán la aplicación a crear. No se recomienda utilizar una API
antigua -ya que no se estaría utilizando muchos de los avances de la plataforma- ni
tampoco la última en el mercado –debido a que pocos serían los usuarios que podrían
utilizarla-. En la Figura 8 se visualiza la distribución de versiones según los dispositivos
activos, a la fecha de Diciembre 2016 [21]. De esa información, se desprende que si se
optara por trabajar con la API 16 (Jelly Bean), el 96,6% de los celulares activos podrán
utilizar la aplicación a crear.

27
Capítulo 2. Desarrollo de Aplicaciones Móviles Nativas

Figura 8: Distribución de versiones de Android - Diciembre 2016

2.2 Desarrollo de Aplicaciones Nativas en iOS


iOS es un sistema operativo para dispositivos móviles de la empresa multinacional
Apple. Si bien fue originalmente desarrollado para el dispositivo iPhone, luego el sistema
operativo alcanzó otros dispositivos, como iPod Touch iPad. A diferencias de otros
sistemas operativos para dispositivos móviles, iOS solo funciona en dispositivos creados
por la empresa Apple, pero no así en otro hardware de terceros.

2.2.1 Evolución
El sistema operativo móvil iOS se deriva del sistema operativo OS X, el cual está
basado en UNIX.

La primera versión del sistema operativo se presentó en enero del 2007. A


diferencia de sus sucesores, la primera versión no se llamó iOS, sino iPhone OS. Se
trataba de una plataforma bastante cerrada, ya que las únicas aplicaciones disponibles
eran las que estaban integradas al sistema operativo y fueron creadas por Apple, como los
Mapas, Mail, Fotos, Calendario, entre otras.

El desarrollo de aplicaciones nativas por parte de terceros no tuvo lugar hasta marzo
del 2008, momento en el cual Apple liberó el primer kit de desarrollo.

28
Capítulo 2. Desarrollo de Aplicaciones Móviles Nativas

Meses después se lanza la segunda versión del sistema operativo: iPhone OS 2. En


esta oportunidad, introducen la App Store, la cual permitió la descarga de aplicaciones de
terceros. Además, la aplicación de Mapas recibió compatibilidad con el GPS y el Mail
notificaciones push.

En 2009, Apple lanzó iPhone OS 3, y en su versión 3.2 se le cambió el nombre a


iOS 3.2. iOS 3 incorporó grandes novedades: búsqueda Spotlight, botones Copiar y
Pegar, grabación de vídeo, edición de vídeo, mensajes MMS, comandos de voz, modo
landscape y otras muchas apps. Además, se siguió explotando las ventajas de las
notificaciones push y se continuó evolucionando su SDK, dándole mayor poder a los
desarrolladores de aplicaciones.

iOS 4 llegó a mediados del 2010, y trajo consigo nuevos cambios a la plataforma.
Los más destacables fueron la inclusión de fondos de pantalla y la posibilidad de poder
abrir varias aplicaciones en simultáneo. Adicionalmente, las aplicaciones podían ser
agrupadas mediante carpetas, algo simple pero útil.

En Junio del 2011 se libera iOS 5. Esta nueva versión ofrecía grandes novedades:
un Centro de Notificaciones, Siri –el asistente virtual que marcó tendencia en los últimos
años-, iMessage, iCloud, Game Center, Quiosco, Recordatorios, integración social para
Twitter, y se mejoró notablemente la app de navegación web nativa, Safari.

iOS 6 fue presentado en Junio del 2012 y trajo como novedades la inclusión de
Apple Maps (en reemplazo de Google Maps), mejoras en Siri con información mucho
más precisa, la integración de Facebook y Twitter en el sistema, el modo no molestar, el
soporte para LTE, entre otras.

Los usuarios de este sistema operativo recibieron una de las mayores


actualizaciones en Junio del 2013, cuando se presenta iOS 7. Esta nueva versión contó
con un rediseño total de la interfaz de usuario, basándose en transparencias y degradados.
Además, se introdujo el Centro de Control, AirDrop, una renovada app de fotos, iTunes
Radio y CarPlay, mejoras en el App Switcher, videos a cámara lenta, entre otras cosas.

Junio del 2014 fue el mes donde quedó disponible iOS 8, una nueva versión del
sistema operativo que intenta resolver algunos errores de iOS 7 y añadir ciertas mejoras.
Las extensiones y la posibilidad de conectar apps entre sí mediante el menú compartir
hicieron que iOS 8 fuese mucho más productivo. Además incorporó widgets para el

29
Capítulo 2. Desarrollo de Aplicaciones Móviles Nativas

Centro de Notificaciones o las notificaciones interactivas. Además, se implementaron los


contactos favoritos, los teclados de terceros, la función Reachability y la utilidad
Continuity, y las aplicaciones Apple Pay, Salud, HandOff, QuickType, Compartir en
Familia, iCloud Drive y Apple Music.

En el 2015 se presenta iOS 9, que introdujo todo un cambio en el uso del sistema
gracias a la compatibilidad con el 3D Touch del iPhone 6s y el iPhone 6s Plus. Se
actualizó Notas con nuevas funciones, se sustituyó Newsstand por News, se incorporaron
mejoras en Passbook que pasó a llamarse Wallet y se mejoró Mapas con direcciones y
tráfico. Se añadió Split View, Picture-in-Picture y atajos en teclados de terceros. Además,
el sistema ahora podía aprovechar mejor la autonomía del dispositivo gracias al Modo
ahorro de batería que limita las conexiones y características del sistema para no consumir
tanta energía.

Por último, en Junio del 2016 quedó disponible iOS 10, versión que se caracteriza
por abrirse a los desarrolladores. Con esta nueva versión se puede tener acceso a Siri, al
3D Touch y a apps directas del sistema operativo. Además, el centro de widgets ahora es
más intuitivo y la pantalla de bloqueo más útil. Como es habitual, se aprecian mejoras en
distintas aplicaciones del sistema operativo y se permite borrar apps de Apple que no sean
utilizadas por los usuarios.

2.2.2 Proceso de desarrollo


Las aplicaciones móviles para la plataforma iOS se desarrollan utilizando el
lenguaje de programación Objetive C. El entorno de desarrollo oficial es la plataforma
Xcode [22], la cual opera en conjunto con Interface Builder, una herramienta gráfica para
la creación de interfaces de usuario.

Actualmente, hay dos grandes versiones del sistema operativo móvil en curso, como
se puede apreciar en la Figura 10. Es algo a destacar que la última versión del sistema
operativo es soportada por el 63% de los dispositivos activos. Claramente, la
fragmentación interna es mucho menor que la encontrada en Android.

30
Capítulo 2. Desarrollo de Aplicaciones Móviles Nativas

Figura 9: Entorno de desarrollo Xcode

Figura 10: Distribución de versiones de iOS - Noviembre 2016

31
Capítulo 2. Desarrollo de Aplicaciones Móviles Nativas

2.3 Desarrollo de Aplicaciones Nativas en Windows


Phone
El sistema operativo móvil Windows Phone fue desarrollado por Microsoft, y
sucede a Windows Mobile. A diferencia de su predecesor está enfocado en el mercado de
consumo en lugar del mercado empresarial.

2.3.1 Evolución
Su primera versión, lanzada en septiembre del 2010, fue denominada Windows
Phone 7. Fue presentado como un nuevo sistema operativo que incluye funciones de
integración con los servicios Xbox Live y Zune. La interfaz, conocida como "Metro", ha
sido revisada en su totalidad y comparte características visuales similares a la interfaz del
dispositivo Zune HD.

Windows Phone 7.5 es una actualización para Windows Phone lanzada en


septiembre de 2011. Esta nueva versión incorporó numerosas características, como por
ejemplo la inclusión de Internet Explorer 9, con soporte para CSS3 Media Queries, y
soporte para usar GPS cuando se trabaje con aplicaciones de ubicación geográfica, entre
otros.

En enero del 2013 se presenta Windows Phone 7.8, una actualización que trae
mejoras como la nueva interfaz de usuario y fondos personalizados para la pantalla de
bloqueo. Fue la última gran actualización de Windows Phone 7, ya que Microsoft se
centró en Windows Phone 8.

Windows Phone 8 es la siguiente versión del sistema operativo, la cual fue


presentada a finales de 2012. Entre las nuevas características se incluyen:

 Nuevas pantallas de inicio y de bloqueo más personalizables

 Rincón infantil: un espacio exclusivo y controlado para los niños.

 Cartera: para almacenar tarjetas de fidelización y de crédito

 NFC

 Internet Explorer 10

 Integración con Skype

 Nuevo núcleo Windows NT, con soporte para procesadores de varios

32
Capítulo 2. Desarrollo de Aplicaciones Móviles Nativas

núcleos

 Captura de pantalla

Su próxima versión es Windows Phone 8.1 y fue presentada en abril del 2014.
Entre sus características más relevantes, se encuentran:

 Centro de notificaciones

 Asistente de voz conocido con el nombre de Cortana

 Sensores (de Wi-Fi, de datos y de batería)

 Aplicaciones que vienen en el paquete de instalación, como: Salud y


ejercicios, Comida y bebida, Viajes y Mapas (esta última compite con Here
Maps, la cual es la aplicación de mapas de Nokia).

 Mejoras en la pantalla de inicio: posibilidad de agregar fondos de pantalla y


una tercera columna de mosaicos personalizables (Tiles).

A mediados del 2014 Microsoft decide cambiar de estrategia, tratando de unificar


todas las plataformas como PC, tablets, smartphones, Xbox One, entre otros. Windows
10 (móvil) se dio a conocer públicamente durante un evento el 21 de enero para 2015. Al
igual que su homólogo, Windows 10 Mobile utiliza como navegador predeterminado
Microsoft Edge, reemplazando Internet Explorer de Windows Phone 8.1, ya que este no
se adecuaba a las nuevas líneas de diseño del sistema operativo.

2.3.2 Proceso de desarrollo


El entorno de desarrollo más popular para el desarrollo de aplicaciones para
Windows Phone es Visual Studio (Figura 11). En la actualidad, es posible utilizar diversos
lenguajes de programación: VB.NET y C#.NET, C++ y JavaScript.

33
Capítulo 2. Desarrollo de Aplicaciones Móviles Nativas

Figura 11: Entorno de desarrollo Visual Studio

2.4 Diferencias técnicas entre Android, iOS y Windows


Phone
Desarrollar aplicaciones móviles para los tres sistemas operativos más populares
implica conocer ciertos aspectos técnicos de cada plataforma. Algunos de estos aspectos
técnicos difieren sustancialmente entre cada sistema operativo.

Una de las características a tener en cuenta es si las aplicaciones móviles se ejecutan


dentro de una máquina virtual específicamente diseñada, o si se ejecutan directamente
sobre el sistema operativo.

Otro aspecto que los desarrolladores deben tener en cuenta es el lenguaje de


programación a utilizar para crear aplicaciones nativas. Este aspecto es importante porque
incide en otros aspectos, como por ejemplo la gestión de memoria.

Además del lenguaje de programación a utilizar, es importante conocer la


tecnología requerida para diseñar interfaces de usuario.

Asimismo, los desarrolladores deben familiarizarse con diferentes IDEs según la


plataforma en la que se desea desarrollar, como así también con diferentes tiendas de
aplicaciones donde alojar los productos finales.

34
Capítulo 2. Desarrollo de Aplicaciones Móviles Nativas

Por último, la tecnología de hardware requerida para soportar el sistema operativo


también difiere según cada plataforma.

La Tabla 1 compara cada uno de estos aspectos en los sistemas operativos móviles
Android, iOS y Windows Phone.

35
Capítulo 2. Desarrollo de Aplicaciones Móviles Nativas

Sistema Máquina Lenguaje de Interfaces Gestión de IDE Plataforma de Dispositivos Tienda de


Operativo Virtual Programación de usuario memoria desarrollo Aplicaciones

Android Dalvik VM Java XML files Garbage Android Multiplatforma Heterogeneos Google Play
collector Studio Store

iOS No Objective-C Cocoa Reference XCode Mac OS X Homogeneos iTunes Apps


Touch counting Store

Windows CLR C# and .Net XAML files Garbage Visual Windows Vista/7 Homogeneos Windows
Phone collector Studio Phone Store

Tabla 1: Diferencias técnicas entre las plataformas Android, iOS y Windows Phone

36

También podría gustarte