Cuadernillo de Algebra - CMN-1
Cuadernillo de Algebra - CMN-1
Cuadernillo de Algebra - CMN-1
ALGEBRA
Ier AÑO
SECUENCIAS DIDACTICAS DE ALGEBRA
El presente es un material teórico práctico dirigido a los cadetes de primer año que comienzan sus estudios
correspondientes a la Licenciatura en Conducción y Gestión Operativa del Colegio Militar de la Nación. Este fue
elaborado inicialmente por el equipo del proyecto 2016/2018 “Del pizarrón al terreno” dirigido por Mg.
Guillermina Visca en el marco de la reforma curricular institucional. Posteriormente actualizado por Lic. Gisela
Caballero y Mg. Melisa Proyetti.
Se han desarrollado los contenidos correspondientes a las 4 unidades del programa vigente de Algebra de primer
año. Se puso especial énfasis en la resolución de problemas relacionados con el ambito militar con el objetivo de
lograr un aprendizaje significativo por medio de la enseñanza por competencias. Cada unidad está formada por
teoría, problemas contextualizados e integradores, guias de resolución de ejercicios, bibliografía recomendada
y links a videos realizados por profesores de la cátedra.
Introducción ................................................................................................................................. 1
Operaciones ................................................................................................................................. 3
Adición y sustracción ........................................................................................................ 3
Multiplicación y división ................................................................................................... 3
Ejercicios - Parte A ............................................................................................................. 4
Potenciación ..................................................................................................................... 5
Radicación ........................................................................................................................ 6
Potencias fraccionarias..................................................................................................... 6
Ejercicios - Parte B.............................................................................................................. 6
Ecuaciones .................................................................................................................................... 9
UNIDAD 2................................................................................................................................... 17
UNIDAD 3................................................................................................................................... 35
Introducción ............................................................................................................................... 35
Ángulos ....................................................................................................................................... 35
Clasificación y características ......................................................................................... 35
Ángulos determinados entre dos rectas paralelas y una secante ................................. 36
Sistemas de medición de ángulos .................................................................................. 37
Ejercicios – Parte A ............................................................................................................38
Triángulos ................................................................................................................................... 39
Clasificación y características ......................................................................................... 39
Propiedad de los ángulos interiores............................................................................... 39
Teorema de Pitágoras .................................................................................................... 40
Ejercicios – Parte B ............................................................................................................41
Razones trigonométricas............................................................................................................ 41
Valores de ángulos fundamentales ................................................................................ 42
UNIDAD 4................................................................................................................................... 52
VECTORES .................................................................................................................................. 52
Vectores ..................................................................................................................................... 52
Versor ......................................................................................................................................... 63
SOLUCIONES .............................................................................................................................. 73
Unidad 1 ..................................................................................................................................... 73
Unidad 2 ..................................................................................................................................... 75
Unidad 3 ..................................................................................................................................... 77
Unidad 4 ..................................................................................................................................... 78
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 80
LINKS A VIDEOS.......................................................................................................................... 81
Unidad 1
Nociones básicas de álgebra y ecuaciones
Introducción
La necesidad de resolver ciertas ecuaciones en determinados momentos históricos hizo que los conjuntos
numéricos debieran sufrir sucesivas ampliaciones. Atendiendo a las mismas necesidades, el álgebra y la arit-
mética evolucionaron y se relacionaron para propiciar el avance de la ciencia y así, el de la humanidad.
En la aritmética se trabajó durante miles de años con una numeración inadecuada por la falta de un símbolo
para representar la nada. Análogamente, la ausencia de una notación de uso común redujo el álgebra a una
colección de reglas, arbitrarias, para la resolución de las ecuaciones numéricas. Al igual que la creación del cero,
la aritmética moderna creó la notación literal con la que comenzó una nueva era en la historia del álgebra.
Conjuntos Numéricos
Todos los conjuntos numéricos tienen infinitos elementos. Los números naturales (ℕ), y los números ente-
ros (ℤ), forman conjuntos discretos, dado que no existe ningún elemento entre dos consecutivos.
ℕ = {1, 2, 3, 4, 5, 6, … }
ℤ = {… − 4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, … }
El conjunto de los números naturales está incluido en el de los números enteros ℕ ⊂ ℤ. Ambos conjuntos
se representan gráficamente en la recta numérica de forma similar.
Al conjunto de los números racionales (ℚ) pertenecen aquellos números que pueden escribirse como el
cociente entre dos números enteros (fracciones), siendo el denominador siempre distinto de 0.
𝑏
Formalmente podemos decir que: ℚ = { ⁄ 𝑏 𝑦 𝑐 ∈ ℤ 𝑦 𝑐 ≠ 0}
𝑐
Al dividir b por c (c distinto de cero), se obtiene la expresión decimal del número racional, que podrá tener una
cantidad finita de cifras decimales o un número infinito, pero periódico, de cifras decimales.
Este conjunto también tiene infinitos elementos e incluye a los conjuntos ya vistos ℕ ⊂ ℤ ⊂ ℚ
Es un conjunto denso, dado que entre dos números racionales siempre es posible encontrar otro número ra-
cional, pero incompleto, ya que la recta numérica recién queda completa con la llegada de los números
1
irracionales (𝕀)1. Estos números no pueden expresarse como fracción, ya que tienen infinitas cifras decimales
no periódicas, por ejemplo:
Así, los números racionales unidos a los irracionales conforman el conjunto de los números reales (ℝ). Este
conjunto es denso y completo.
El último de los conjuntos numéricos es el de los números complejos (ℂ), formados por los números reales
y los imaginarios. Podemos encontrar un número complejo cuando estamos en presencia de una ecuación
cuadrática que no tiene raíces reales. Por ejemplo, la ecuación 𝑥 2 + 1 = 0; que no tiene solución en el con-
junto de los números reales, tiene solución en el campo de los números complejos cuando se define la unidad
imaginaria i tal que 𝑖 2 = −1.
Podemos indicar cuáles son las sucesivas ampliaciones de los campos numéricos por medio del siguiente
esquema.
ℕ Naturales
0 Cero ℤ Enteros
Negativos ℚ Racionales
Fraccionarios ℝ Reales
𝕀 Irracionales ℂ Complejos
Imaginarios
1
Tendrían que pasar muchos siglos para estos “nuevos” objetos matemáticos {… √2; √5 … } sean aceptados como núme-
ros. El hecho mismo de escribir algo que resuelve problemas y además que sea posible operar con ellos y no caer en
contradicciones, hacen que tarde o temprano adquieran sentido y sean aceptados.
2
Operaciones
Adición y sustracción
Para sumar dos números debemos tener en cuenta su signo:
Si antes de un paréntesis se tiene un signo negativo, para poder suprimir el paréntesis se debe cambiar el
signo de todos los términos que éste contiene.
Ejemplo:
4 + (3 − 5) − 8 − (7 − 2) =
=4+3−5−8−7+2=
= 9 + (−20) = −11
Si los números fueran racionales:
✓ Fracciones de igual denominador, se suman o restan los numeradores, manteniendo el mismo deno-
minador:
𝑎 𝑐 𝑎+𝑐
+ =
𝑏 𝑏 𝑏
✓ Fracciones de distinto denominador, se busca un mínimo común múltiplo o se lleva ambas fracciones
al mismo denominador, utilizando fracciones equivalentes
𝑎 𝑐 𝑎∙𝑑+𝑏∙𝑐
+ =
𝑏 𝑑 𝑏𝑑
4 1 4 ∙ 3 + 1 ∙ 5 17 2 5 2 2 5 3 4 15 11
𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜𝑠: + = = − + =− ∙ + ∙ =− + =
5 3 15 15 3 2 3 2 2 3 6 6 6
Multiplicación y división
Dependiendo del signo de los números que intervienen en la operación:
𝑎 𝑐 𝑎 𝑑 𝑎. 𝑑 5 7 5 3 5.3 15
: = ∙ = 𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜: : = ∙ = =
𝑏 𝑑 𝑏 𝑐 𝑏. 𝑐 2 3 2 7 2.7 14
2
El valor absoluto de un número es igual al mismo número, si dicho número es positivo o cero, o su opuesto, si el nú-
mero es negativo. Ejemplo: |5| = 5 𝑝𝑢𝑒𝑠 5 ≥ 0 ; |−3| = 3 𝑝𝑢𝑒𝑠 − 3 < 0
3
Propiedad distributiva
✓ De la multiplicación con respecto a la suma: 𝑎. (𝑏 + 𝑐) = 𝑎. 𝑏 + 𝑎. 𝑐 𝑎, 𝑏, 𝑐 ∈ ℝ
✓ De la división con respecto a la suma: (𝑎 + 𝑏): 𝑐 = 𝑎: 𝑐 + 𝑏: 𝑐 𝑎, 𝑏, 𝑐 ∈ ℝ, 𝑐 ≠ 0
Ejercicios - Parte A
1. Indicar con una X los conjuntos numéricos a los que pertenece cada uno de los siguientes números:
2. A las 9 a.m. el termómetro marca + 12° y de esta hora a las 8 p.m. ha bajado 15°. Expresar la temperatura
a las 8 p.m.
3. A las 6 a.m. el termómetro marca -3°. A las 10 a.m. la temperatura es 8° más alta y desde esta hora hasta
las 9 p.m. ha bajado 6°. Expresar la temperatura a las 9 p.m.
4. Una ciudad fundada el año 75 A.C. fue destruida 135 años después. Expresar la fecha de su destrucción.
5. Después de caminar 50 m a la derecha del punto A recorro 85 m en sentido contrario. ¿A qué distancia
me encuentro ahora respecto de A?
6. Completar la siguiente tabla:
-5
7
12
4
2 7 5 1 1 3 4 8
𝑒. ( + ) − (− − ) 𝑓. ( . ) . (− : )
3 4 6 8 2 5 6 3
8. Efectuar los siguientes cocientes, aplicando la propiedad distributiva
𝑎. (−5 + 20 − 15 + 35 − 85): (−5) 𝑏. (−4𝑥 + 36𝑥 − 16𝑥): (−4)
9. Si tuviese que elegir entre las dos terceras partes de la mitad de una herencia y las tres cuartas partes del
tercio de esa misma herencia, ¿qué elegiría?
10. Una persona gasta en alquiler la tercera parte del sueldo y 2/5 del sueldo en alimentos. ¿Qué parte del
sueldo le queda para otros gastos?
11. Un taller producía 126 artículos diarios. Como resultado del perfeccionamiento técnico su producción dia-
ria se incrementó hasta 189 artículos. ¿En qué tanto por ciento se incrementó el rendimiento?
12. Un rollo de alambre de 65 m de largo pesa 9,25 kg. ¿Cuántos kilogramos pesará otro alambre de igual cali-
dad que mide los 8/5 del primero?
13. Los 2/3 de la capacidad de un depósito son 60 l. ¿Cuál será la capacidad de los 5/6 del mismo depósito?
3 1
14. En un grupo de cadetes de 1º año, pertenecen a la comisión 6, a la comisión 8 y el resto a la comi-
5 5
sión 10. Si en total hay 75 cadetes en el grupo, ¿cuántos cadetes pertenecen a la comisión 10?
15. El cadete Pérez está estudiando para dar el parcial de Algebra, para lo cual tiene una guía de problemas
para practicar. El primer día resuelve la mitad de los problemas, el segundo día resuelve un cuarto de lo que
le quedaba y el tercer día resuelve un tercio de lo que le quedaba.
i. ¿Qué día resolvió más problemas?
ii. ¿Qué parte de la guía le falta resolver?
iii. Si la guía tiene 48 problemas, ¿Cuántos ejercicios le falta resolver?
Potenciación
Para calcular el volumen de un cubo de arista 10,5 cm, se calcula el área de la base:
𝑎𝑛 = ⏟
𝑎. 𝑎. 𝑎 … 𝑎 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑎0 = 1 𝑠𝑖 𝑎 ≠ 0
𝑛 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑎
1 𝑛
Además 𝑎−𝑛 = (𝑎) 𝑠𝑖 𝑎≠0
Esta última expresión se aplica entre otras cosas, en la escritura de algunas unidades. Por ejemplo: la den-
sidad es una magnitud3 que se puede expresar en g/cm3 ó en kg/dm3. Estas unidades suelen verse escritas
como g.cm-3 y como kg.dm-3 respectivamente.
1 2 1
𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜𝑠: 34 = 3.3.3.3 = 81 (−2)3 = (−2)(−2)(−2) = −8 3−2 = ( ) =
3 9
✓ Es importante tener en cuenta que:
Si la base es negativa y el exponente es par, se tiene resultado positivo (−3)4 = 81
3
Magnitud es una propiedad de los cuerpos que puede ser medida, como el peso, la longitud, la densidad, etc.
5
Si la base es negativa y el exponente es impar, se tiene resultado negativo (−4)3 = −64
La potenciación tiene propiedades en ℝ , que facilitan los cálculos:
𝑎 𝑛 𝑎𝑛 5 2 52 2
( ) = 𝑛 (𝑏 ≠ 0) 𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜: ( 𝑡) = 2 𝑡
𝑏 𝑏 2 2
La potenciación NO es distributiva ni para la suma, ni para la resta
Radicación
✓ La expresión 𝒏√𝒙 = 𝒂 se lee: “la raíz enésima de x es a” , donde 𝒏 se llama índice, 𝒏 ∈ ℕ , 𝒏 > 1
, 𝒙 es el radicando y 𝒂 se denomina raíz, se define:
𝑛
Si n es impar: √𝑥 = 𝑎 ⟺ 𝑎𝑛 = 𝑥
3 3
𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜𝑠: √8 = 2 𝑝𝑢𝑒𝑠 23 = 8 √−8 = −2 𝑝𝑢𝑒𝑠 (−2)3 = −8
𝑛
𝑥 ≥ 0 ⇒ √𝑥 = 𝑎 ⟺ 𝑎𝑛 = 𝑥 𝑦 𝑎 ≥ 0
Si n es par: { 𝑛
𝑥 < 0 ⇒ √𝑥 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 ℝ
4
𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜𝑠: √4 = 2 𝑝𝑢𝑒𝑠 22 = 4 𝑦 2 ≥ 0 √−16 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 ℝ
Potencias fraccionarias
Las potencias fraccionarias guardan una estrecha relación con las raíces
𝑛
𝑚
√𝑥 𝑚 = 𝑥 𝑛
De esta manera las propiedades de la radicación son las mismas que las de la potenciación. Esta última
expresión es válida si 𝑥 es un número real positivo y n un número natural, en caso de que 𝑥 sea negativo
la expresión es válida sólo si n es impar. Se utilizará una u otra forma según convenga en cada situación.
Ejercicios - Parte B
16. Calcular, cuando sea posible y sin usar calculadora.
1
𝑎) 42 𝑏) 4−2 𝑐) (−4)2 𝑑) − 42 𝑒) (−4)−2 𝑓) 42 𝑔) 40
1 1 1 1 4
ℎ) 41 𝑖) 4−1 𝑗) (−4)2 𝑘) 4−2 𝑙) (−4)−2 𝑚) − 42 𝑛)
0
6
17. ¿Cuáles son los números que elevados a la cuarta potencia son iguales a 81?
18. ¿Cuáles son los números cuyos cuadrados elevados al cubo son iguales a 64?
19. Escribir las siguientes expresiones como una sola potencia, considere c y k no nulos
2 𝑘6 𝑘 −4
𝑎) (𝑐 −3 )3 𝑏) (𝑎3 )2 3 2
𝑐) 𝑘 . 𝑘 . 𝑘 −8
.𝑘 𝑑) 2 𝑒)
𝑘 𝑘
20. Simplificar siempre que sea posible.
53 . 92 𝑎2 𝑏 3
𝑎) 𝑏)
5 . 32 3𝑎. 𝑏 2
21. Resolver sin utilizar calculadora y verificar el resultado con la misma.
2 2 4 2 7 5 1 3 −2 1 −1
𝑎) (− ) : + (−2)−1 ( + ) − (− − ) 𝑏)√( ) − 1 − [1: ( ) ]
3 3 3 4 6 8 5 2
3 625 1 16 3 27 1
𝑎) √81 𝑏) √−27 𝑐) √ 𝑑) √ . 𝑒) √− :
256 4 9 8 64
1 4 √72 2 3
𝑓) √ + 𝑔) √8 + √50 ℎ) 𝑖) (−32)5 𝑗) √0,016: 2
4 9 √2
24. Con el contenido de 10 cajas de arroz de 15cm de largo, 10 cm de ancho y 20 cm de altura se llenan 30
recipientes cúbicos iguales. Hallen la medida de la arista de uno de esos recipientes.
25. Calcule en cuanto tiempo se llenará una pileta cuyas dimensiones son 8m, 4m y 2m, sabiendo que las 8
canillas que se usan simultáneamente vierten cada una 10 litros por minuto.
2𝑥 2 . 15𝑥 3 30𝑥 5
𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜𝑠 4𝑥 2 . 3𝑥 5 = 12𝑥 7 = = 6𝑥
5𝑥 4 5𝑥 4
Para operar la siguiente expresión y llevarla a su mínima expresión, debemos separar en términos y agrupar
cuando sea posible. La expresión tiene 4 términos:
4
Se consideran semejantes para la suma y la resta, aquellos términos que tienen la misma parte literal elevada a la misma
potencia.
7
⏞ 𝒙 ⏞ 𝟓 2 5 2 −5 − 12
⏞𝟓 + ⏞
𝟐( )−𝟐 𝟐𝟎: 𝟒 + [− + 𝟑 ∙ (−𝟐)] 𝒙 = 𝑥 − 32 + 5 + (− − 6) 𝑥 = 𝑥 − 27 + ( )𝑥 =
𝟑 𝟐 3 2 3 2
2 17 4 − 51 𝟒𝟕
= 𝑥 − 27 − 𝑥 = ( ) 𝑥 − 27 = − 𝒙 − 𝟐𝟕
3 2 6 𝟔
✓ Cuadrado de binomio
(𝑎 + 𝑏)2 = (𝑎 + 𝑏). (𝑎 + 𝑏) → (𝒂 + 𝒃)𝟐 = 𝒂𝟐 + 𝟐𝒂𝒃 + 𝒃𝟐
✓ Cubo de binomio
(𝑎 + 𝑏)3 = (𝑎 + 𝑏)2 . (𝑎 + 𝑏) → (𝒂 + 𝒃)𝟑 = 𝒂𝟑 + 𝟑𝒂𝟐 𝒃 + 𝟑𝒂𝒃𝟐 + 𝒃𝟑
✓ Diferencia de cuadrados
(𝒂 + 𝒃). (𝒂 − 𝒃) = 𝒂𝟐 − 𝒃𝟐
𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜: (𝑥 − 9). (𝑥 + 9) = 𝑥 2 − 81
Ejercicios - Parte C
4𝑎 + 3𝑎−4 1 1
𝑒) 𝑓) 𝑎. (2𝑎2 + 3𝑎𝑏 − 𝑎−5 ) 𝑔)√𝑥. (𝑥 − √𝑥) ℎ) (√𝑎 − ) . (√𝑎 + )
2𝑎2 𝑏 𝑏
27. Desarrollar
28. Factorizar
2 3
𝑎)𝑎2 − 2𝑎 + 𝑎3 𝑏) 𝑥 3 − 4𝑥 𝑐) 𝑥 − 8𝑥 𝑑) 8𝑥 4 − 2𝑥 2
9
𝑎) (2𝑎 − 5)— (−3 + 4𝑎) 𝑏) 10(2𝑥 − 𝑦) − 4(𝑥 − 3𝑦) 𝑐) (3𝑥 − 4)(2 − 5𝑥)
3𝑥 − 1 2 − 𝑥
𝑑) − 𝑒)(𝑥 − 3)2 − 2𝑥 2 𝑓) (1 − 𝑥)(1 + 𝑥) + 𝑥 2
2 5
𝑥2 − 4 𝑥 4 − 4𝑥 2 8𝑥 5 − 4𝑥 3
𝑎) 𝑏) 𝑐)
𝑥 2 − 2𝑥 𝑥2 4𝑥 3
8
Ecuaciones
Una ecuación establece la igualdad entre dos expresiones matemáticas dadas por números y letras. En ellas
las letras representan las incógnitas, llamadas variables, mientras que los números que acompañan a las varia-
bles se llaman coeficientes. Resolver una ecuación significa hallar él o los valores de la incógnita que verifiquen
la igualdad, si las tiene, o demostrar que no tiene solución.
Las ecuaciones surgen de la vida cotidiana, es importante aprender a plantear matemáticamente el conte-
nido de problemas concretos en forma de ecuaciones, y no solamente aprender a resolver estas últimas. La
formulación en términos matemáticos de un problema es una tarea tan importante como la resolución del
problema matemático mismo, y en ocasiones, más difícil que ésta. Comenzaremos considerando un ejemplo:
Durante la mañana, se llenó la cuarta parte de la piscina del CMN, durante la tarde se llenaron las dos
quintas partes y aún faltan 4116 litros para llenarla completamente. ¿Cuál es la capacidad de la piscina?
El primer paso para resolver un problema consiste en entender el problema, esto es identificar claramente
qué es lo que nos propone hallar; cuál o cuáles son las incógnitas, cuáles son los datos y cuáles son las condi-
ciones. Debe leerse cuidadosamente el problema, varias veces si es necesario, hasta identificar los citados ele-
mentos.
Observemos que hay un dato que no conocemos, la capacidad de la piscina, se define la incógnita, a la que
se le puede asignar una letra cualesquiera: x: “capacidad de la piscina” (en litros)
Analicemos el enunciado:
- Cuando dice: se llenó la cuarta parte de la piscina, significa que de la capacidad total de la piscina, x,
𝑥 1
sólo ¼ se llenó, matemáticamente se escribe 𝑜 𝑥
4 4
2
- Luego dice … se llenaron las dos quintas partes…, esto se escribe, 5 𝑥
1 2
- Entonces en total, durante la mañana y la tarde se llenó 𝑥 + 𝑥
4 5
A continuación, debemos tratar de expresar las condiciones del problema en forma de igualdades que in-
volucren tanto los datos como la incógnita. Es posible plantear entonces la siguiente ecuación:
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎𝑟𝑜𝑛
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ⏞ 1 2
⏞
𝑥 = 𝑥+ 𝑥 + ⏞ 4116 (I)
4 5
Para resolver esta ecuación, podemos comenzar sumando los términos semejantes de la derecha:
13
𝑥= 𝑥 + 4116
20
13
Se agrupan términos semejantes del mismo miembro, para eso restamos de ambos lados 20 𝑥
13 13 13
𝑥− 𝑥= 𝑥 + 4116 − 𝑥
20 20 20
Cancelamos los términos opuestos
13 13 13
𝑥− 𝑥= 𝑥 + 4116 − 𝑥
20 20 20
Restamos los términos semejantes de la izquierda
7
𝑥 = 4116 (II)
20
Dividiendo a ambos lados por 7/20 y simplificando convenientemente
7 7 7
𝑥: = 4116:
20 20 20
9
Se obtiene finalmente 𝒙 = 𝟏𝟏𝟕𝟔𝟎, es decir que la capacidad de la piscina es de 11760 litros
Una vez resuelto el problema, se verifica que el valor hallado efectivamente satisface la condición del pro-
blema original, efectivamente:
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎𝑟𝑜𝑛
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛
⏞1 2
⏞
11760 𝑙 = . 11760 𝑙 + . 11760 𝑙 + ⏞ 4116 𝑙
4 5
11760 𝑙 = 2940 𝑙 + 4704 𝑙 + 4116 𝑙
11760 𝑙 = 11760 𝑙
Observación: Esta no es la única manera de plantear el problema, por ejemplo, otra opción podría ser pro-
poner la ecuación (II) directamente en lugar de la (I), la diferencia está que en la (I) estamos igualando capa-
cidad total y en la (II) estamos igualando lo que falta para llenarla. De todas maneras, ambas son ecuaciones
equivalentes, es decir que tienen la misma solución.
Las ecuaciones (I) , (II), así como también: 4𝑥 − 1 = 0 𝑦 𝑥 + 4𝑥 2 − 1 = 0,
son ejemplos de los tipos de ecuaciones que veremos en este curso, siendo las primeras tres lineales o de grado
uno, y la última cuadrática o de grado dos. El grado de la ecuación queda determinado por la mayor potencia
que presenta la variable.
Formalicemos las operaciones que realizamos en el problema de la piscina, estas son elementales para la
resolución de ecuaciones:
✓ Al sumar o al restar, la misma cantidad a ambos miembros de una ecuación, se obtiene una ecuación
equivalente.
✓ Al multiplicar o dividir por un mismo número (no nulo) a ambos miembros de una ecuación, se obtiene
una ecuación equivalente.
Ecuaciones lineales
Las ecuaciones de primer grado o ecuaciones lineales son las más sencillas y su expresión más simple es de
la forma 𝑎𝑥 + 𝑏 = 0 , 𝑐𝑜𝑛 𝑎 ≠ 0
Usualmente se resuelven las ecuaciones en una forma más práctica, es decir “ despejando” la incóg-
nita, o sea aislándola en uno de los miembros “pasando al otro miembro” todos los demás elementos
que aparecen en la ecuación (implícitamente se están aplicando las operaciones elementales señala-
das), por ejemplo
15 − 2𝑥 = −1 ⇔ −2𝑥 = −1 − 15 ⇔ −2𝑥 = −16 ⇔ 𝑥 = (−16): (−2) ⇔ 𝒙=𝟖
Se puede verificar que 𝑥 = 8 es el resultado reemplazando su valor en la expresión original.
Ejercicios - Parte D
1. Resolver las siguientes ecuaciones
𝑥−1 𝑥−3
𝑎) 2𝑥 − 3 = 6 + 𝑥 𝑏) 2(2𝑦 − 3) = 6 + 𝑦 𝑐) − = −1
6 2
3 5 3
𝑑) (2𝑥 + 4) = 𝑥 + 19 𝑒) 4(𝑥 − 10) = −6(2 − 𝑥) − 6𝑥 𝑓) =
2 𝑥−1 𝑥−2
𝑥−1 𝑥−5 𝑥+5
𝑔) − = ℎ) 𝑥 2 − (𝑥 + 2)2 = 580 𝑖) (2 − 𝑥)(2 + 𝑥) = 𝑥(1 − 𝑥)
4 36 9
10
2. Un estudiante debe resolver un trabajo práctico con cierta cantidad de problemas. El primer día resuelve
un tercio de estos y el segundo día tres cuartos de los que le quedaron. Diez problemas no pudo resolver.
¿Qué porcentaje de problemas no resolvió?
3. Calcular la longitud de un poste sabiendo que su tercera parte está enterrada, su cuarta parte sumergida
en el agua y que sobresale 3m.
4. Aplicaciones contextualizadas
Las navegaciones terrestres en el monte argentino se ven reflejadas en los registros de las Tablas 1 y 2. Se
propone, que luego de observar dichas tablas para tomar conciencia de los distintos elementos que entran
en juego en el ritmo de avance en las diferentes regiones, aborden el desafío de manipular los datos en
expresiones, cálculos y ecuaciones de primer grado. Se pueden identificar distintas variables como peso del
equipaje, región de monte, ritmo de avance en subida y bajada.
5
Teniente Coronel Schunck, G. “Navegación terrestre en el monte” Revista del Suboficial N°701/16-añoXCVII- página 3
6
Considerar desplazamiento máximo.
11
Tabla 2: Ritmo de avance en subida y bajada 7
TROPA A PIE DE
TROPA A PIE EN
REGIÓN DE MONTE CARGA CAZADORES DE MONTE
UNIDADES DE COMBATE (m/h)
(m/h)
10kg 350/450 600
Subida 20kg 250/300 500
Monte 30kg 200/250 350
serrano
Yunga 10kg 450/550 700
Bajada 20kg 350/400 550
30kg 300/350 400
4.1 Considere la Tabla 1
a. Denominemos R (región de monte) y P (peso de equipo). Suponiendo que una tropa a pie con un equipo
de P=10kg atraviesa distintas R, recorriendo durante 1 h (hora) cada una de ellas, en un desplazamiento
total de 8.700m (metros). Las R que recorre son: Y (yungas), P40 (pantanal con 40cm de agua), CM
(campo malezal), CA (campo abierto), X (incógnita).
i. Calcular cada uno de los desplazamientos en cada R.
ii. Representar en un eje los desplazamientos máximos recorridos en cada región.
iii. ¿Cuáles son los posibles valores de X según los datos tabulados en la tabla?
b. Como segunda opción considerar que con el mismo P y en una hora se desplaza por: Y, P 40, CM, CA, X
recorriendo un total de 8.600m. Con los datos de la tabla ¿puede decir a que región corresponde?
c. Como tercera opción considerar que con el mismo P y en una hora se desplaza por: Y, P 40, CM, CA, X
recorriendo un total de 10.300m. ¿Tiene respuesta única? Justificar.
d. Considerar el tiempo de marcha como variable, enunciar y plantear un problema donde se observe la
influencia del tiempo en la marcha.
e. Elegir otra variable, enunciar y plantear un problema donde se observe la influencia de la misma en la
marcha.
4.2 Con los datos de la Tabla 1 del problema 6, considere una tropa a pie en unidades de combate que con un
peso de 30 Kg sale del Puesto A a las 8 AM realizando el siguiente itinerario: 600 m por la Yunga, 900 m
por Pantanal con 20 cm de agua y finalmente 1.4 km por Campo Abierto. ¿A qué hora llegan a destino?
4.3 Considere la Tabla 2
Una tropa a pie de cazadores de monte se desplaza desde el Puesto A 0,75 km en subida con un peso de
20kg, luego camina 400 m durante 45 minutos en camino llano hasta llegar al Puesto B donde descansan
media hora, allí dejan la mitad de la carga y continúan en bajada 840m hasta Puesto F. ¿Cuánto tiempo duró
el itinerario?
4.4 Considere la Tabla 1
Durante un entrenamiento de rutina, una tropa a pie de cazadores de monte del RI28 regresan a la base.
La tropa debe recorrer 5 km, comienza su recorrido por una región de yunga con una carga de 10 kg durante
una hora, para luego descansar 15 minutos. Al retomar el recorrido siguen por una región de campo y ma-
lezal durante 45 minutos, para recorrer el último tramo a campo abierto, pero con el doble de carga.
a) Plantear la ecuación para el recorrido de la tropa, definir la incógnita correspondiente.
b) Determinar cuánto tiempo demoró la tropa en la última etapa.
c) Si la tropa partió a las 6:00 AM ¿a qué hora llego a destino?
d) Luego de una hora y media, ¿Qué distancia recorrió?
7
Teniente Coronel Schunck, G. “Navegación terrestre en el monte” Revista del Suboficial N°701/16-añoXCVII- página 3
12
5. Una fábrica produce boinas color arena a un costo unitario de $200, que venden a $260 por unidad. Si los
costos fijos son de $10000, ¿cuántas boinas deben vender para obtener ganancias de $14900?
6. Ana está realizando un viaje en automóvil a una ciudad situada en el kilómetro 273 de una ruta y a las 10:30
de la mañana se encuentra en el kilómetro 35 de esta. Como la ruta está despejada, avanza a un promedio
de 80km/h. Se desea saber a qué hora llegará a la meta.
7. Se han consumido 7/8 de un bidón de aceite. Reponemos 38 litros y el bidón ha quedado lleno hasta sus 3/5
partes. Calcular la capacidad del bidón. ¿Qué porcentaje del total se ha consumido inicialmente?
Un campo de entrenamiento de forma rectangular tiene un largo que mide el doble de su ancho. Si el
campo tiene un área de 7200 m2, ¿cuáles son sus dimensiones?
Observemos que hay dos datos que no conocemos, el largo y el ancho del campo rectangular, podemos
definir las incógnitas, a la que se les puede asignar una letra cualesquiera:
Si leemos atentamente el enunciado del problema podemos establecer un vínculo entre ambas incógnitas,
que se refleja en la frase: …tiene un largo que mide el doble de su ancho. De esta manera: 𝑙 = 2. 𝑥
Muchas veces suele ser útil hacer un gráfico o un diagrama que represente la situación planteada, en este
caso sería el siguiente:
A=7200m2 x
2x
Recordemos que el área de un rectángulo es el producto de la base por la altura, o lo que es lo mismo en
este caso, el largo por el ancho. Se tiene entonces la siguiente ecuación que vincula las incógnitas con el dato
del área: 𝐴 = 𝑥. 𝑙
Es decir: 7200 𝑚2 = 𝑥. (2𝑥)
Multiplicando las expresiones del miembro derecho
7200 𝑚2 = 2𝑥 2
Dividiendo por dos a ambos lados: 𝑥 2 = 3600 𝑚2
Tenemos aquí una ecuación cuadrática, en la que se buscan los números cuyo cuadrado es 3600 y que
tengan sentido para este problema, si aplicamos raíz cuadrada a ambos lados de la ecuación:
√𝑥 2 = √3600 𝑚2
Se define √𝑥 2 = |𝑥|, pero teniendo en cuenta que 𝑥 es el ancho del terreno (es decir, debe ser un nú-
mero positivo) entonces la solución es 𝒙 = 𝟔𝟎 𝒎
Conclusión, el ancho del terreno es 60m, el largo 120m y se verifica (60𝑚). (120𝑚) = 7200𝑚2
Observación: Una vez determinadas las posibles soluciones, es indispensable verificar que lo sean, no sólo
para detectar posibles errores de cálculo sino también la pérdida de soluciones o la aparición de presuntas
soluciones que no son tales.
13
Ecuaciones de segundo grado
La expresión más conocida para una ecuación cuadrática es: 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 , llamada expresión polinó-
mica.
La solución de toda ecuación cuadrática se puede obtener a partir de la expresión polinómica igualada a 0
y utilizando la fórmula dada a continuación:
−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥1,2 =
2𝑎
Si la ecuación está incompleta es más sencillo aplicar otros métodos de resolución.
2𝑥 2 =4
2𝑥 2 4
=
2 2
𝑥2 = 2
√𝑥 2 = √2
𝑥1 = √2
|𝑥| = √2 ⇔ {
𝑥2 = −√2
✓ Si 𝑐 = 0, la ecuación será de la forma 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 = 0.
𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜 𝑥 2 − 9𝑥 = 0
Sacando factor común 𝑥(𝑥 − 9) = 0
𝑥 =0
𝑥(𝑥 − 9) = 0 ⇔ 𝑥 =0 𝑜 𝑥−9=0 ⇔ { 1
𝑥2 = 9
✓ Si la ecuación está completa, para su resolución se aplica directamente la fórmula resolvente de la
ecuación cuadrática.
𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜 2𝑥 2 − 10𝑥 − 12 = 0 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎 =2, 𝑏 = −10 , 𝑐 = −12
10 + 14
10 ± √100 + 96 10 ± √196 10 ± 14 𝑥1 = = 𝟔
𝑥1,2 = = = ⇔{ 4
4 4 4 10 − 14
𝑥2 = = −𝟏
4
Las ecuaciones de segundo grado siempre tienen dos soluciones8. Sin embargo, estos resultados a veces
no pertenecen al conjunto de los números Reales. El discriminante (delta), Δ = 𝑏 2 − 4𝑎𝑐, determina el número
de soluciones reales que tiene la ecuación.
8
Considerando el conjunto de los Números Complejos.
14
✓ Si Δ = 𝑏 2 − 4𝑎𝑐 > 0, la ecuación presenta dos soluciones reales distintas.
✓ Si Δ = 𝑏 2 − 4𝑎𝑐 = 0, la ecuación presenta una solución real o bien dos soluciones reales iguales.
✓ Si Δ = 𝑏 2 − 4𝑎𝑐 < 0, la ecuación no presenta soluciones reales, las mismas pertenecerán al campo de
los números complejos.
Ejercicios - Parte E
𝑎) 𝑥 2 − 5𝑥 = −6 𝑏) − 𝑥 2 + 7𝑥 = 10 𝑐) (𝑥 − 1)(𝑥 + 2) = 4
3𝑥 2 + 6𝑥
𝑔) 𝑥 2 + 4 = 0 ℎ) − 120 = 0 𝑖) − (𝑥 + 1)2 = −9
3
10. Un trapecio de 48cm2 tiene una altura de 1,2 dm y una de las bases es de 50 mm. ¿Qué medida tiene la
otra base?
11. La distancia que recorre un móvil que se mueve con una aceleración constante se puede calcular con la
1
siguiente fórmula: 𝑆 = 𝑣0 𝑡 + 2 𝑎 𝑡 2
a) Calcular con qué velocidad inicial partió si durante 5 segundos recorrió 300 m acelerando 4m/s2
b) Hallar la aceleración del móvil si parte del reposo y en 1/2 minuto recorre 500m.
c) ¿En qué tiempo recorrerá 48 m habiendo partido con una velocidad de 6m/s y con una aceleración
constante de 3m/s2.
12. El área de un rectángulo es de 40 cm2, determinar sus lados sabiendo que uno de ellos mide 6 cm más que
el otro.
13. El área total de un cilindro de 9cm de altura es de 250 cm2. Calcular su volumen (aproximar con dos deci-
males).
14. Cada máquina en reparación necesita una pieza de metal de 3mm de largo, 2mm de ancho y 0,01cm de
espesor, si el costo del material es de $50 x mm3. Determinar el costo del material para reparar 27 máqui-
nas.
15. Si las áreas de ambas figuras son iguales, hallar los lados y los perímetros, teniendo en cuenta que las me-
didas se expresan en metros.
15
16. Una lámina rectangular de aluminio cuyo largo es el doble que el ancho se utiliza para confeccionar una
caja sin tapa. Para ello se corta un cuadrado de 4 cm de lado en cada esquina y se sueldan los bordes.
¿Cuáles son las dimensiones de la lámina usada si el volumen de la caja es de 768 cm3 ?
17. El costo de producir 𝑛 podadoras es 𝐶 = 1500 − 60𝑛 + 3𝑛2, en dólares. ¿Cuántas podadoras pueden
producirse con $1200?
18. El largo de una parcela rectangular es 50% más que su ancho, si el largo y el ancho se incrementan en 10
m, el área de la parcela se duplica. ¿Cuáles son las dimensiones originales de la parcela?
19. Un pozo de tirador, como el que se indica en la Figura I, tiene base rectangular de 1,2 m2. de superficie.
a) Si el largo mide 1,4 m más que el ancho, hallar el ancho del pozo
b) Si la profundidad del pozo es de 0,6 m, hallar el volumen del pozo
20. Un camión de transporte de carga se utiliza para transportar mercancías químicas peligrosas en una caja
sellada de 70,8m3 de volumen. La caja tiene una base rectangular cuyo largo es 4m mayor que el ancho, y
una altura de 3,8m. Hallar las dimensiones de la base rectangular de la caja.
9
FOXHOLES FOR INFANTRY, from FM 21-105 - Engineer Soldier's Handbook - June 2, 1943
16
Unidad 2
Matrices. Sistema de ecuaciones lineales
Una ecuación lineal con 𝑛 incógnitas, 𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 involucra solo la potencia 1 de las incógnitas (y sólo
sumas de estas variables multiplicadas por constantes), es decir es una ecuación de la forma
𝑎1 𝑥1 + 𝑎2 𝑥2 + ⋯ + 𝑎𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏
donde los coeficientes 𝑎1 , 𝑎2 , … , 𝑎𝑛 y el término 𝑏 son números reales conocidos.
Si en lugar de una, se tienen varias ecuaciones del tipo anterior en las mismas incógnitas, se obtiene un
sistema de ecuaciones lineales. Resolver un sistema significa hallar valores para cada una de las incógnitas que
verifiquen todas las ecuaciones simultáneamente
Durante las inundaciones en Paraguay en 2017, helicópteros del ejército Bell UH-1H, que cuentan con una
capacidad de carga de 900 kg cada uno, brindaron ayuda transportando medicamentos y alimentos no pere-
cederos.
Cada caja de medicamentos pesa 3 kg en tanto que cada caja de alimentos pesa 10 kg. La necesidad
puntual de ese momento hizo que hubiera que transportar el 50% más de cajas de alimentos que de medica-
mentos. Teniendo en cuenta que el helicóptero uso su máxima capacidad de carga. ¿Cuántas cajas de ambos
tipos de insumos se transportan por viaje?
Solución:
Observemos que hay dos datos que no conocemos, ¿cuáles? La cantidad de cajas de alimentos y las de
medicamentos. Por lo cual, se pueden definir dos incógnitas a las que se les pueden asignar dos letras
cualesquiera para identificarlas llamémoslas 𝑎 y 𝑚 :
✓ Cuando dice: Cada caja de medicamentos pesa 3 kg en tanto que cada caja de alimentos pesa 10 kg.
[…] que cuentan con una capacidad de carga de 900 kg cada uno
El enunciado nos dice que cada caja de medicamentos pesa 3 kg, entonces m cajas pesaran 3.m kilos. El
mismo análisis podemos hacer para la caja de alimentos, es decir que 10.a kilos corresponde al peso de
a cajas de alimentos. Sabemos que la capacidad de carga es 900 kg, este total se obtiene sumando lo que
pesan las cajas de alimentos y medicamentos, ya que además el enunciado dice que el helicóptero usa
su máxima capacidad de carga. Por lo tanto, podemos escribir la siguiente ecuación lineal:
17
10𝑎 + 3𝑚 = 900
Con esta sola ecuación no nos alcanza para encontrar la cantidad de cajas de cada tipo, ¿por qué creen
que ocurre?.................................................. Entonces hay que analizar el enunciado para ver si encontra-
mos alguna otra relación entre las variables.
Leamos la siguiente oración: […] hizo que hubiera que transportar el 50% más de cajas de alimentos que
de medicamentos. ¿Qué nos dice esto? Que la cantidad de cajas de alimentos es mayor a la de medica-
mentos, ¿cuánto mayor? Para obtener la cantidad total de cajas de alimentos hay que sumarle a la de
medicamentos, el 50% del mismo. Expresemos esta relación con una ecuación:
Sustitución. En esta técnica lo que se hace es despejar una incógnita en una de las ecuaciones, susti-
tuirla en la otra y volver a despejar. Veamos con nuestro ejemplo.
En la segunda ecuación del sistema la incógnita a ya está despejada con lo cual está lista para sustituirla
en la primera ecuación:
No nos olvidemos, que para terminar de resolver el problema hay que responder a la pregunta ¿Cuántas
cajas de ambos tipos de insumos se transportan por viaje? La respuesta es: se transportan 50 cajas de
medicamentos y 75 de alimentos por viaje.
Cabe preguntar, ¿lo podemos resolver de otra forma? La respuesta es sí, podemos usar otros métodos,
tal vez hagamos más cuentas, pero debemos llegar al mismo resultado.
Igualación: En esta técnica se despeja la misma incógnita de cada ecuación y se las iguala.
Teníamos el sistema:
10𝑎 + 3𝑚 = 900
{
𝑎 = 1.5𝑚
Despejamos la a de la primera ecuación.
900 − 3𝑚
𝑎=
10
Luego igualemos ambas ecuaciones que expresan a 𝑎 en función de 𝑚:
900 − 3𝑚
1,5𝑚 =
10
18
Si resolvemos esta ecuación, obtenemos el valor de 𝑚 ¿Cuánto nos tiene que dar?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reducción por sumas o restas: En esta técnica se trata de eliminar una incógnita de una de las
ecuaciones mediante operaciones algebraicas sobre las ecuaciones del sistema y de esta manera lograr
un sistema equivalente, es decir, un sistema que tengan el mismo conjunto solución y que sea más fácil
de resolver.
Retomando nuestro problema, primero tenemos que escribir el sistema con las incógnitas de un lado y
los términos independientes del otro:
10𝑎 + 3𝑚 = 900
{
𝑎 − 1.5𝑚 = 0
Al tratar de eliminar la a del sistema, se multiplica la ecuación dos por 10 para igualar los coeficientes y
luego restamos las dos ecuaciones:
10𝑎 + 3𝑚 = 900
{
10𝑎 − 15𝑚 = 0
Si restamos miembro a miembro las dos ecuaciones, nos queda:
10𝑎 + 3𝑚 = 900
−
10𝑎 − 15𝑚 = 0
0𝑎 + 18𝑚 = 900
Entonces ya podemos averiguar el valor de 𝑚. ¿Cuánto vale?....................... Para calcular 𝑎, reemplaza-
mos el valor de 𝑚 en cualquiera de las ecuaciones originales del sistema.
Si queremos eliminar 𝑚 para calcular el valor de 𝑎, pensamos en otra operación con el sistema original.
Por ejemplo, podemos multiplicar la primera ecuación por 0,5 (o dividirla por dos) y luego las sumamos
10𝑎 + 3𝑚 = 900 5𝑎 + 1.5𝑚 = 450
{ ⇔ {
𝑎 − 1.5𝑚 = 0 𝑎 − 1.5𝑚 = 0
Si sumamos miembro a miembro, ¿cuánto nos da?
19
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dos aviones sobrevuelan el CMN en la misma dirección, pero en sentidos opuestos. Supongamos que el
primero, con una velocidad constante V1, se dirige en una misión a la Base Aérea de Comodoro Rivadavia a
una distancia de 𝑿𝟏 hacia el Sur (tomando al Colegio como coordenada cero). El segundo pasa media hora
𝒌𝒎
después por el CMN, con una velocidad contante V2 que excede en 80 a la del primer avión, con dirección
𝒉
Norte, hacia el Aeropuerto de Puerto Iguazú a una distancia 𝑿𝟐 del CMN. Ambos llegan a destino simultánea-
mente dos horas después de haber pasado el primer avión por el CMN y están distanciados 3000 km ¿Cuál es
la velocidad de cada avión? ¿A qué distancia se encuentra cada Aeropuerto respecto del CMN?
Solución:
Lo primero que podemos hacer es un esquema para entender la situación. Recuerden que necesitamos
poner el cero en algún lado, y como dice el enunciado, lo ponemos en CMN.
Como observamos que habla de velocidad y desplazamiento, es importante recordar que la velocidad es
igual al desplazamiento dividido el tiempo (km/h) lo que equivale a que el desplazamiento es igual a la
velocidad por el tiempo. Ahora analicemos los datos que tenemos armando una tabla:
Distancia 𝑋1 𝑋2
¿Cuáles son las incógnitas? Lo que no sabemos son las velocidades y las distancias a las que se encuentran
cada Aeropuerto respecto del CMN, por lo tanto, tenemos 4 incógnitas. Podemos plantear las siguientes
cuatro ecuaciones lineales que vinculan datos e incógnitas:
𝑉2 = 𝑉1 + 80𝑘𝑚/ℎ
𝑋1 = 𝑉1 ∙ 2ℎ
{ ¿Cómo lo resolverían?
𝑋2 = 𝑉2 ∙ 1,5ℎ
𝑋1 + 𝑋2 = 3000𝑘𝑚
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------
20
---------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------
RTA: 1645,7 km hacia el sur y 1354,3 km hacia el norte. 𝑉1 = 822. ,86𝑘𝑚/ℎ 𝑦 𝑉2 = 902.86 𝑘𝑚/ℎ
Ejercicios – Parte A
1. Resolver los siguientes sistemas de la forma más conveniente:
3𝑥 + 𝑦 = 3 𝑎 =𝑏+3 3𝑥 + 𝑦 = 3
𝑎) { 𝑏) { 𝑐) {
2𝑥 − 𝑦 = 2 𝑎 = 2𝑏 𝑦 =2+𝑥
𝑥
3 (𝑦 − ) + 9 = 0 𝑥 + 2𝑦 = 6 2(𝑥 + 4) − 0,5𝑦 = 7,5
𝑑) { 3 𝑒) { 2𝑥 +𝑦 𝑓) { 6𝑥 − 3
𝑦 =𝑦−6 +𝑦 =0
2 (𝑥 − ) = 𝑥 + 5 3 3
2
a. Una compañía médica produce dos tipos de válvulas para el corazón; la estándar y la especial. Para
hacer una válvula estándar son necesarios 5 minutos en el torno y 10 en la prensa taladradora; para la
válvula especial son necesarios 9 minutos en el torno y 15 en la prensa. Cierto día el torno estará dispo-
nible 4 horas y la prensa 7. ¿Cuántas válvulas de cada tipo deben hacerse para utilizar las dos máquinas
el mayor tiempo posible?
b. Con dos camiones cuyas capacidades son de 3000kg y 4000kg respectivamente se hicieron un total de
23 viajes para transportar 80 toneladas de municiones. ¿Cuántos viajes realizó cada camión? Sobre el
total de las 80 toneladas. ¿Cuántas toneladas transportó cada camión?
c. Una empresa de transporte de larga distancia posee dos tipos de micros para el transporte de pasajeros:
Servicio común y Semi-cama, con capacidad para 52 y 36 pasajeros respectivamente. El sábado al me-
diodía partieron todos los micros completos y en ellos iban 1156 pasajeros. Sabiendo que la cantidad
de micros comunes supera en 7 a los micros semi-cama. ¿Cuántos micros tiene la empresa? ¿cuántos
de cada tipo?
d. Una tropa de cazadores de monte debe recorrer dos regiones diferentes: el monte chaqueño y la selva
paranaense. Este recorrido lo deben realizar dos patrullas siguiendo dos itinerarios diferentes. La Pa-
trulla Alfa debe recorrer el itinerario Rojo de un total de 3100m, empleando dos hs en el monte y una
hora en la selva. La Patrulla Beta debe recorrer el itinerario Azul de 2850m, empleando una hora y
media en cada una de las dos regiones. Teniendo en cuenta que ambas llevan el mismo peso, se desea
saber el ritmo de avance (metros por hora) de cada patrulla en cada región.
e. Un jet vuela a velocidad constante tres veces más rápido que un avión de hélice. En un vuelo de 3000
km el avión de hélice, que va a velocidad constante, insume 10 horas más que el jet. Determinar la
velocidad de cada aeroplano.
f. Una compañía aeronáutica dispone de dos tipos de aviones destinados a vuelos charter para directi-
vos de grandes empresas. El modelo A es un reactor con capacidad para 32 pasajeros; el modelo B es
un turbohélice bimotor con capacidad para 24 pasajeros. Se sabe que la cantidad de aviones modelo A
supera en 2 aviones a la del modelo B. Ayer, por la mañana, despegaron todos los aviones completos
y en ellos iban 400 pasajeros. ¿Cuántos aviones tiene la compañía? ¿Cuántos de cada tipo?
21
g. Un agente sabe que un escuadrón de 60 equipos aéreos, que consiste en aviones de combate y bom-
barderos, está estacionado en cierto campo aéreo secreto. Existe un tipo de cohete que llevan ambos
aviones, el de combate lleva 6 de ellos y el bombardero solo 2. El agente averigua que se requieren 280
cohetes para armar a todos los aviones del campo aéreo. Determine cuántos aviones de combate y
cuántos bombarderos hay en el campo aéreo o demuestre que la información del agente es incorrecta.
h. En el colegio se elaboran dulce de leche y pan, para recaudar fondos. Por cada kilo de dulce de leche y
de pan que se venden, se tiene un ingreso de $35 y $25, respectivamente. Analizando lo vendido años
anteriores, se observa que se puede vender el 50% más de dulce de leche que de pan. Para el presente
año, los alumnos del colegio quieren obtener un ingreso total de $10.000. ¿Cuántos kilos de cada pro-
ducto deben vender?
i. Un cadete compró 3 lapiceras y 2 cuadernos, pagando un total de $710. Una semana después las lapi-
ceras tenían un 20% de descuento y los cuadernos, un 15%. Si los hubiera comprado con estas rebajas
habría tenido que pagar $593. ¿Cuánto le costó al cadete cada lapicera y cuánto cada cuaderno?
Observemos que se pueden definir tres incógnitas a las que se les pueden asignar tres letras cualesquiera
para identificarlas llamémoslas 𝑎 , 𝑏 y 𝑐:
22
Para resolverlo por el método de eliminación de Gauss, necesitamos una nueva herramienta para sim-
plificar el cálculo, las matrices. Básicamente una matriz es una tabla de doble entrada (filas y columnas) en
la que es posible disponer objetos matemáticos. En este caso extraeremos los coeficientes del sistema lineal
de ecuaciones y los dispondremos en una tabla. Entonces comenzamos por escribir lo que se conoce como
matriz ampliada asociada a un sistema: es el arreglo rectangular formado por todos los coeficientes que acom-
pañan a las variables y por los términos independientes del sistema, en el caso del sistema planteado sería:
1 1 1 10 𝐹1
𝐴 = [200 250 350 2900] 𝐹2
500 750 1000 8250 𝐹3
Esta matriz está formada por 4 columnas y tres filas, las que se indican en un costado.
La primera columna corresponde a los coeficientes de la 𝒂, la segunda a las de la 𝒃, la tercera a los de
la 𝒄 y la última a los términos independientes.
Cuando queremos mencionar un valor en particular de la matriz, damos la posición. Por ejemplo, el
número 10 está en la fila 1 columna 4. Esto lo podemos escribir como a14 = 10, por convención, siempre el
primer subíndice corresponde a la fila y el segundo a la columna ¿Qué número es el a23 y el a34 ?
…………………………………………
El método de eliminación de Gauss es el proceso que utiliza operaciones elementales sobre las filas de
la matriz ampliada para reducir un sistema lineal cualquiera a un sistema triangulado o escalonado por filas.
Veamos a continuación cómo funciona el método y a que llamamos sistema triangulado
Las operaciones elementales sobre las filas de la matriz ampliada son las q ue ya definimos anterior-
mente en el método de Reducción por sumas o restas, pero aplicadas a las filas de la matriz:
✓ Permutar filas.
✓ Multiplicar una fila por un número real distinto de cero.
✓ Reemplazar una fila por el resultado de sumarle (o restarle) un múltiplo de otra fila.
Empecemos a realizar las operaciones elementales en este problema particular:
Como los números de las Filas 2 y 3 son grandes, podemos multiplicar la Fila 2 por 1/50 (o equivalente-
mente dividirla por 50) y multiplicar la Fila 3 por 1/250 (o dividir por 250):
𝐹2
1 1 1 10
50
→
(4 5 7 58)
𝐹3
250
→ 2 3 4 33
Observación importante: la operación elemental que se va a realizar debe estar indicada al costado de
la matriz, puede ser del lado derecho o del izquierdo.
Para cada fila “no nula”, denominaremos pivote al primer elemento no nulo de esa fila.
Apoyados en el “pivote”, mediante operaciones elementales, se llevan a “0” todos los términos de esa
columna que están por debajo del “pivote”, es decir hay que hacer ceros los coeficientes de la incógnita 𝒂
en las filas 2 y 3
Se toma el a11 = 1 de la primer fila como pivote (señalado con un círculo rojo), y pensamos qué operaciones
(dentro de las permitidas) hay que realizar para hacer cero los dos números de debajo de este, (o sea, hacer
cero los elementos de la primera columna, salvo el pivote de la fila 1)
Comparemos primero la fila 2 (F2) con la fila 1 (F1) que es la fila del pivote, queremos que el 4 se transforme
en 0. Una operación posible es a F2 restarle el cuádruplo de F1.
23
El cálculo auxiliar sería el siguiente:
𝐹2 : 4 5 7 58
4𝐹1 : 4 4 4 40
𝐹2 − 4𝐹1 : 0 1 3 18
Observación: en caso de que a11 = 0 permute la fila 1 por una fila que no tenga cero en el elemento
de la primera columna.
Ahora, pensamos que cuenta hay que hacer para hacer 0 el coeficiente de F3 a partir de F1. Una opción
sería tomar F3 y restarle el doble de F1. ¿Te animas a escribir el cálculo auxiliar?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 1 1 10
𝐹2 − 4𝐹1 → [0 1 3 18]
𝐹3 − 2𝐹1 → 0 1 2 13
Preguntas: ¿se puede tomar otro número distinto de 1? ¿Hay algún número que no se podría tomar?
Para continuar con el método vamos a hacer ceros los coeficientes de la incógnita b en la fila 3 nueva-
mente mediante operaciones elementales. Se considera entonces la segunda fila y su segundo coeficiente
como “pivote”, es decir el elemento a22 = 1 (señalado con un círculo rojo), y pensamos qué operaciones
(dentro de las permitidas) hay que realizar para hacer un cero debajo de este. Como en este caso los coefi-
cientes de b son iguales basta con restar las filas, operamos:
1 1 1 10 1 1 1 10
[0 1 3 18] [0 1 3 18 ]
0 1 2 13 𝐹3 − 𝐹2 → 0 0 −1 −5
Hace los cálculos auxiliares para verificar que esta nueva matriz este bien. ¿Hubieras elegido las mis-
mas operaciones?
Observación: en caso de que a22 = 0 permute esta fila por otra debajo de ella que no tenga cero en
el elemento de la segunda columna.
Finalmente, podemos multiplicar la fila 3 por -1
1 1 1 10
[0 1 3 18] 𝑀𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑡𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎
−1. 𝐹3 → 0 0 1 5
La matriz obtenida tras hacer este último paso es una matriz triangulada.
Definición. Una matriz triangulada o también llamada matriz escalonada por filas es la que
cumple:
Cualquier fila nula (es decir, que tenga solo ceros) está por debajo de las filas que tienen
algún elemento no nulo.
Si una fila, salvo la fila 1, es no nula, entonces el número de ceros previos al primer ele-
mento no nulo (pivote) debe ser estrictamente mayor que el número de ceros previos al
pivote de la fila anterior.
24
Si reescribimos el sistema a partir de esta última matriz queda:
𝑎 + 𝑏 + 𝑐 = 10
{ 𝑏 + 3𝑐 = 18 𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑇𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜
𝑐=5
Por lo tanto, un sistema está triangulado si en cada fila la variable pivote está a la derecha de la varia-
ble pivote de la fila previa a ella.
Con a33 , a22 y a11 , elementos de la diagonal [principal, son no nulos, es fácil de resolver por sustitu-
ción comenzando desde abajo hacia arriba:
𝒄=𝟓
𝑏 + 3.5 = 18 ⟺ 𝑏 = 18 − 15 ⇔ 𝒃 = 𝟑
𝑎 + 3 + 5 = 10 ⟺ 𝑎 = 10 − 8 ⟺ 𝒂=𝟐
Entonces la respuesta al problema es que se compraron 2 cajas calibre tipo a, 3 cajas calibre tipo b y 5
cajas calibre tipo c.
Para comprobar que la respuesta es correcta hay que remplazar con los valores obtenidos y ver que se
verifican todas las ecuaciones iniciales. ¿Cómo lo harías?
Ejercicios – Parte B
1. Resolver los siguientes. Verificar los resultados.
𝑥 − 2𝑦 + 4𝑧 = 3 2𝑥 − 𝑦 + 6𝑧 = 5 7𝑥 + 3𝑧 = 10
𝑎) { 𝑦 + 2𝑧 = 7 𝑏) { 𝑦 + 4𝑧 = 0 𝑐) { 2𝑦 − 𝑧 = −6
𝑧=2 −2𝑧 = 1 0,5𝑧 = 4
𝑥+ 𝑦+ 𝑧 = 12
𝑥 + 2𝑦 + 𝑧 = 3 𝑥+𝑦+𝑧 =2
𝑥 + 3𝑦 + 5𝑧 − 𝑡 = 47
𝑑) {𝑥 − 2𝑦 + 𝑧 = 3 𝑒) { 3𝑥 − 2𝑦 − 𝑧 = 4 𝑓) {
2𝑥 + 3𝑦 + 4𝑧 + 𝑡 = 46
2𝑥 + 𝑦 − 𝑧 = 0 −2𝑥 + 𝑦 + 2𝑧 = 2
3𝑥 + 4𝑦 − 7𝑧 + 𝑡 = 7
𝑖1 𝑖2 𝑖3
10
Las unidades son: A(Ampere) para la corriente, 𝛺 (Ohm) para las resistencias y V(Volt) para el voltaje
11
Para saber cómo armar las ecuaciones según el gráfico del circuito ver Anexo
25
b) En física se estudian las fuerzas que actúan sobre un objeto. En el caso de tres fuerzas 𝐹1 , 𝐹2 y 𝐹3 , medidas
en Newton, que actúan sobre una viga, se obtienen las siguientes ecuaciones:
3𝐹1 + 𝐹2 − 𝐹3 = 2
{ 𝐹1 − 2𝐹2 + 𝐹3 = 0
4𝐹1 − 𝐹2 + 𝐹3 = 3
Calcule las fuerzas.
c) Tres compuestos A, B y C se combinan para formar tres tipos de fertilizantes: I , II y III. En la siguiente
tabla se indican los requerimientos de cada tipo de fertilizante (por unidad):
TIPO A (en kg) B (en kg) C (en kg)
I 10 30 60
II 20 10 50
III 50 0 40
Si hay disponibles 2300kg del compuesto A, 850kg del B y 3730kg del C. ¿Cuántas unidades de los tres
tipos de fertilizantes se pueden producir si se usa todo el material químico disponible?
d) Un oficial sabe que están estacionados 60 aeroplanos (aviones de caza, bombarderos y combate) en un
cierto aeropuerto secreto. El oficial quiere determinar cuántos aeroplanos hay de cada clase. Existe un
cierto tipo de cohete que es portado por las tres clases de aviones; el avión caza porta seis de estos
cohetes, el bombardero dos y el de combate tres. El oficial averigua que hay 260 cohetes en el aero-
puerto, listos para ser utilizados en los aviones. Más aún, el oficial supone, debido a sus investigaciones,
que existen el triple de aviones caza que de bombarderos. Calcule el número de aviones de cada clase o
muestre que la información es incorrecta.
e) Una pequeña compañía constructora ofrece tres tipos de casa. El tipo I requiere 3 unidades de concreto,
1 unidades de madera y 7 unidades de varillas de hierro. El tipo II requiere 2, 3, 5 unidades y el III, 4, 3,6
unidades de concreto, madera y hierro, respectivamente. Si cada mes la compañía dispone de 140 uni-
dades de concreto, 115 unidades de madera, y 265 unidades de hierro, calcule el número de diferentes
tipos de casas que la compañía podrá construir al mes usando todos los materiales disponibles.
f) Un Regimiento recibe un nuevo tipo de blindado. Su Jefe le solicita que determine los litros de combus-
tible por kilómetro que consume en diferentes tipos de terreno: campo traviesa, ripio y asfalto.
En otra Unidad ya han utilizado el mismo tipo de vehículo durante unos ejercicios y le reportan cuáles
fueron los consumos registrados:
1er ejercicio: 6 km sobre campo traviesa, 4km sobre ripio y 4 km sobre asfalto. Recorrido total 14 km,
consumo 340 litros.
2do ejercicio: 4km sobre campo traviesa, 6km sobre ripio y 4 km sobre asfalto. Recorrido total: 14 km,
consumo 320 litros.
3er ejercicio: 2km sobre campo traviesa, 2km sobre ripio y 2 km sobre asfalto. Recorrido total: 6km, con-
sumo 140 litros.
Determine si es posible los litros por kilómetro que el blindado consume sobre campo traviesa, sobre
ripio y sobre asfalto.
g) En una Base de Apoyo Logístico se gestiona una flota de 60 camiones de tres modelos diferentes. Según
el modelo, en valores medios diarios: los mayores transportan 15 tn. y recorren 400 km, los medianos
transportan 10 tn. y recorren 300 km, mientras que los pequeños transportan 5 tn. y recorren 100 km.
Diariamente los camiones de la Base transportan un total de 475 toneladas y recorren 12500 km entre
todos. ¿Cuántos camiones de cada modelo dispone la Base?
26
organización que se encuentre en operaciones o a la comunidad -de ser necesario-ante una catástrofe
natural.
Se sabe que en cierta operación fueron lanzadas 3 cargas hacia una base militar desde un Ilushin II 76. El
peso total de las cargas fue de 2,7 toneladas. Asimismo, la diferencia entre el triple del peso de la carga
3 y la carga 2 fue de media tonelada, mientras que el doble de la suma entre los pesos de las cargas 1 y 3
de 3400 Kg.
En base a la información proporcionada, determine –si es posible-el peso de cada carga lanzada.
i) Gran parte de los combates en la actualidad se libran en horas de oscuridad. Contando con el fusil como
arma principal o la pistola como arma secundaria, de acuerdo con la situación, se utilizan como comple-
mentos para adquirir y batir blancos durante la noche y en condiciones de baja visibilidad, gafas de visión
nocturna, láseres y linternas.
El ejército ha adquirido este último mes un surtido de estos tres elementos. Las gafas de visión noc-
turna vinieron en cajas de 2 unidades, los láseres en cajas de 3 unidades y las linternas en cajas de 4
unidades. Sabiendo que la cantidad de gafas de visión nocturna adquiridas fue el triple de la cantidad
de linternas y que la cantidad de láseres fueron tantos como las gafas y las linternas juntas. Se desea
saber qué cantidad de gafas de visión nocturna, láseres y linternas adquirió el ejercito este último mes
si recibieron un total de 4510 cajas.
j) Un oficial a cargo de infiltrar al mismo tiempo 3 patrullas en terreno enemigo, tiene la necesidad de
programar el recorrido de cada una en tres vías diferentes de infiltración. Todas las patrullas deben par-
tir desde el campamento base (Punto A), llegar a un primer punto de control (Punto B), luego a un se-
gundo punto de control (Punto C) y finalmente arribar a terreno enemigo (Punto E); además, al final de
cada tramo el oficial debe recibir comunicación de todas al mismo tiempo. El oficial tiene en cuenta la
tabla que se muestra a continuación para determinar el ritmo de avance (metros por hora) de cada pa-
trulla en cada tramo en función de las características del terreno, el peso del equipo y la distancia total
(metros) a recorrer por cada una.
27
i. Plantee el sistema de ecuaciones para determinar el tiempo de cada pierna del recorrido que deberán
emplear las tres patrullas.
ii. Resuelva el sistema de ecuaciones.
iii. ¿Al cabo de cuánto tiempo se recibirá la última comunicación de las patrullas?
Tipos de soluciones
Analicemos el siguiente problema:
Solución:
1 3 2 38 1 3 2 38 1 3 2 38
[1 4 1 35] 𝐹2 − 𝐹1 [0 1 −1 −3] [0 1 −1 −3]
2 5 5 79 𝐹3 − 2𝐹1 0 −1 1 3 𝐹3 + 𝐹2 0 0 0 0
De acuerdo con la definición, la matriz esta triangulada, en este caso ha quedado una fila nula, armamos el
sistema equivalente resultante:
28
𝐴 + 3𝐵 + 2𝐶 = 38
{ 𝐵 − 𝐶 = −3
0=0
Despejamos de la segunda ecuación B
𝑩=𝑪−𝟑
Reemplazamos en la primera para posteriormente despejar A
𝐴 + 3. (𝐶 − 3) + 2𝐶 = 38 ⇔ 𝑨 = 𝟒𝟕 − 𝟓𝑪
Por ejemplo, una solución posible es 𝐶 = 4, 𝐵 = 1, 𝐴 = 27 otra solución podría ser: 𝐶 = 7, 𝐵 = 4, 𝐴 = 12,
es decir que este problema tiene más de una solución, siendo la cantidad de días que le durará la munición al
Ca A y a la Ca B dependiente de la cantidad de días que le durará la munición a la Ca C. Pero, como A, B y C
son días, éstos no pueden ser números negativos, en particular para que B no sea negativo, C debe comenzar
en 3, escribamos las posibles soluciones en una tabla:
C 3 4 5 6 7 8 9
B 0 1 2 3 4 5 6
A 32 27 22 17 12 7 2
Es decir, si 3 ≤ 𝐶 ≤ 9 (considerando C un número natural o cero), este problema tiene 7 soluciones posi-
bles
Como hemos visto, no siempre un sistema tiene una única solución, puede pasar que no exista solución al
problema planteado o que haya infinitas soluciones. Dependiendo de la cantidad de soluciones los sistemas de
ecuaciones se define:
Definición:
Planteen las matrices de los siguientes sistemas y resuelvan con Gauss. Debatan en clase con el profesor a
lo que llegan y como se interpretan las soluciones.
3𝑥 + 4𝑦 + 5𝑧 = 7 3𝑥 + 4𝑦 + 5𝑧 = 7 3𝑥 + 4𝑦 + 5𝑧 + 𝑤 = 7
𝑎) { 𝑥 − 𝑦 + 𝑧 = 1 𝑏) { 𝑥 − 𝑦 + 𝑧 = 1 𝑐) { 𝑥 − 𝑦 + 𝑧 − 𝑤 = 1
4𝑥 + 3𝑦 + 6𝑧 = 8 4𝑥 + 3𝑦 + 6𝑧 = 10 4𝑥 + 3𝑦 + 6𝑧 + 5𝑤 = 8
Ejercicios – Parte C
1. Clasificar los siguientes sistemas.
𝑥 + 2𝑦 − 𝑧 = 2 𝑥 − 2𝑦 − 3𝑧 = −5 2𝑥 + 𝑦 − 𝑧 + 3𝑢 = 4
𝑎) { 2𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 1 𝑏) { 2𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 5 𝑐) { 3𝑥 + 𝑦 =6
𝑥 + 5𝑦 − 4𝑧 = 5 3𝑥 − 𝑦 + 2𝑧 = 8 𝑥 + 3𝑦 − 2𝑧 + 6𝑢 = 2
29
2. Estudiar y resolver.
a. Un oficial instructor de tiro desea determinar la cantidad de cadetes de dos Subunidades A y B que
rindieron dos condiciones de tiro. Sabe que durante la primera condición de tiro se utilizaron en total
1100 proyectiles, con 20 disparos por cadete. En la segunda condición de tiro se utilizaron 1650 proyec-
tiles y cada cadete realizó 30 disparos. ¿Puede determinar con los datos dados cuántos cadetes tiraron
por Subunidad? ¿A qué tipo de sistema de ecuaciones responde el problema?
b. A la semana siguiente se realizó una nueva sesión de tiro. Durante el primer día la compañía A realizó
la condición de tiro n° 1, utilizando 20 disparos por cadete y la compañía B rindió la n° 2, utilizando 30
disparos por cadete. En total se gastaron ese día 6700 proyectiles. Al siguiente día, la compañía A realizó
la condición n° 3, utilizando 15 disparos por cadete y la compañía B rindió la condición n° 4, con 10
proyectiles cada uno. En total, durante el segundo día, se utilizaron 3400 proyectiles. ¿Puede determi-
nar cuántos cadetes de la compañía A y B rindieron esos días las condiciones de tiro? De ser posible
calcúlelos, de no ser posible explique por qué.
c. Juan irá al festival de cine. Hay entradas de $150, $200 y $250. Quiere gastar $1800 y ver 10 películas
en total. ¿Cuántas entradas de cada precio puede comprar? Dar todas las posibilidades.
d. Balanceo de ecuaciones químicas. Las ecuaciones químicas describen las cantidades de sustancias
consumidas y producidas por las reacciones químicas. Por ejemplo, cuando se quema gas propano
(C3H8), éste se combina con oxígeno (O2) para formar dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), de
acuerdo con una ecuación de la forma:
𝐶3 𝐻8 + 𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂
Como en las reacciones químicas no se crean ni se destruyen átomos, sólo se combinan formando
moléculas distintas a las originales, el número total de átomos de carbono (C), hidrógeno (H) y oxí-
geno (O) situados a la izquierda debe ser igual al número correspondiente de átomos de C, H y O
ubicados a la derecha. Para "balancear" esta ecuación, un químico debe encontrar los números en-
teros positivos a, b, c y d de manera de que:
𝑯𝟐 𝑶: Molécula de agua → 2 de H y 1 de O
Carbono: 3𝑎 = 𝑐
3𝑎 − 𝑐 = 0
Hidrógeno: 8𝑎 = 2𝑑 es decir se tiene el sistema { 8𝑎 − 2𝑑 = 0
2𝑏 − 2𝑐 − 𝑑 = 0
Oxígeno: 2𝑏 = 2𝑐 + 𝑑
30
¿Cuál es la solución de este sistema? ¿Qué tipo de sistema es? ¿Cuántas soluciones posibles hay?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Observación: La ecuación está balanceada para infinitos coeficientes enteros. Sin embargo, los químicos
prefieren que los coeficientes sean los números enteros más pequeños posibles
e. El sulfato de boro reacciona de manera violenta con el agua para formar ácido bórico y sulfato de hi-
drógeno gaseoso. La ecuación no balanceada es B2S3 + H2O → H3BO3 + H2S. Balancear la ecuación.
g. Tres conductores se detuvieron en un bar del camino. Uno de ellos compró cuatro sándwiches, una taza
de café y diez medialunas, pagando un total de $150. Otro conductor compró tres sándwiches, una taza
de café y siete medialunas, pagando $120. ¿Es posible saber cuánto pagó un tercer conductor por un
sándwich, una taza de café y una medialuna? ¿Es posible conocer el costo unitario de cada producto?
h. Una fábrica de muebles construye escritorios, sillas y bibliotecas para el colegio, todos de madera. Cada
pieza de mueble requiere tres operaciones: corte de madera, ensamble y acabado. Cada operación
requiere el número de horas (h) dado en la siguiente tabla. Los trabajadores de la fábrica pueden tra-
bajar 300 horas de corte, 400 horas de ensamble y 590 horas de acabado en cada semana de trabajo.
¿Cuántos escritorios, sillas y bibliotecas deben ser producidos para que se usen todas las horas de tra-
bajo disponibles? ¿O, es esto imposible?
Corte (h) ½ 1 1
Ensamble (h) ½ 1½ 1
Acabado (h) 1 1½ 2
31
Para pensar en grupo y debatir: Flujo de redes
Una red consiste en un conjunto de puntos llamados uniones o nodos, con líneas o arcos denominados
ramas que conectan a algunos o todos los nodos. La dirección de flujo se indica en cada arco y la cantidad
(o tasa) de flujo se muestra o se denota por medio de una variable.
Las redes de flujo se utilizan para esquematizar diversas situaciones. Por ejemplo:
1. Ingenieros de tráficos tratan de monitorear el patrón de flujo del tráfico para lo cual arman una cuadrí-
cula formada por las calles de una ciudad.
2. Ingenieros eléctricos quieren calcular el flujo de corriente que transportan los circuitos eléctricos.
3. Economistas intentan analizar la distribución de productos entre fabricantes y consumidores que tiene
lugar mediante una red de mayoristas y vendedores al por menor.
Para poder analizar estas redes se plantean sistemas de ecuaciones que involucran cientos e incluso miles de
variables y ecuaciones. El supuesto básico del flujo de redes es el siguiente:
El flujo que entra a la red es el mismo que sale de la red, y el flujo entrante en un nodo es igual al flujo saliente del
nodo.
Por ejemplo, en la red de tráfico que muestra el dibujo, vemos que 30 unidades fluyen por una rama hacia el nodo
A, y salen de A dividiéndose entre dos ramas con valores x1 y x2. Como en cada nodo el flujo se “conserva”, debe ser
cierto que x1+ x2 = 30. De manera semejante, el flujo en cada nodo se describe por medio de una ecuación lineal. El
problema del análisis de redes consiste en determinar el flujo presente en cada rama cuando se tiene información
parcial como, por ejemplo, las entradas a la red.
En la red de la figura las calles de Baltimore se muestra el flujo del tráfico (en vehículos por hora) sobre varias
calles de un solo sentido durante un día típico temprano por la tarde. Determinemos el patrón de flujo general para
la red.
32
FIGURA: Calles de Baltimore.
Solución: Determinemos las ecuaciones que describen el flujo, y después encontremos la solución general del
sistema. En cada intersección, establezcamos el flujo entrante igual al flujo saliente:
A 300 + 500 = x1 + x2
B x4 + x2 = 300 + x3
C 100 + 400 = x4 + x5
D x1 + x5 = 600
También, el flujo total entrante a la red (500 + 300 + 100 + 400) es igual al flujo total saliente (300 + x3 + 600),
por lo que x3 = 400. Luego, se resuelve el sistema. ¿Te animas a hacerlo?
2. Supongamos una rotonda a la que confluyen tres avenidas en las que el tráfico se mueve en la dirección
mostrada por las flechas. Encuentren la solución general del flujo de la red y el mínimo valor posible para
x6
33
Anexo: Circuitos
Presentamos la noción de corriente eléctrica a través de la analogía hidráulica mostrada en el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=5LI3j9VqMLk&t=191s
Leyes de la conservación de la carga y de la energía: El circuito eléctrico de la figura representa dos mallas en
las que se combinan seis dispositivos con resistencia eléctrica. Cuando se los conecta con las tres fuentes circula
una corriente eléctrica que cumple con las dos leyes de Kirchhoff. La primera ley, la de los nodos o nudos,
expresa que la suman de las corrientes que llegan a cada unión de cables B y E es igual a las que salen. Si
llamamos i1 a la corriente que sale de la fuente E1, i2 a la que sale de E2 podríamos decir que la suma de ambas
es la igual a i3 que entra en la fuente E3: i1+ i2=i3. Se cumple con la Ley de conservación de la carga eléctrica y,
aunque en la suposición esté equivocado algún sentido, la respuesta nos indicará con el signo menos si la co-
rriente en cuestión circula en sentido contrario al elegido.
En cuanto a la segunda ley, la de conservación de la energía, expresa que la suma algebraica de los potenciales
de las fuentes en cada malla (ABEF y BCDF) son iguales a las sumas algebraicas de los productos entre resisten-
cias y las corrientes que las transitan. Acá también se respeta una convención, por ejemplo, si cada malla se la
analiza en sentido horario y este sentido coincide con el supuesto de circulación de la corriente entonces el
producto entre la corriente y cada resistencia es positivo y negativo en caso contrario:
Malla (ABEF)
34
Unidad 3
Trigonometría. Ángulos y Triángulos
Introducción
La trigonometría12, como lo sugiere la misma palabra, trata de las mediciones de las partes o elementos de
un triángulo. La trigonometría plana, que es la que se estudiara en esta unidad, se limita a los triángulos conte-
nidos en planos y se basa en las llamadas razones trigonométricas que serán definidas más adelante. Esto,
permite modelizar situaciones problemáticas en las que la figura de análisis que la simula queda identificada a
partir de triángulos, y de esta manera se realizan diferentes cálculos de longitudes o ángulos que, tal vez serían
inaccesibles en una medición real.
Ángulos
Clasificación y características
^ ^ ^
Agudo < 90° Recto = 90° Obtuso >90°
12
Etimológicamente, trigonometría significa medida de los triángulos, ya que proviene de las palabras griegas
trígono (triángulo) y metría (medida).
35
Veamos como se resuelve el siguiente ejercicio:
Si se traza la secante T a las dos rectas paralelas R y P, y se determina un ángulo ĥ = 65°, determinar el
valor de los ángulos restantes y justificar.
36
â = 65°, por alterno externo de ĥ, entre las paralelas R y P;
✓
✓ Sistema sexagesimal: la unidad de medida es el grado sexagesimal (°), que corresponde a la noventava parte
del ángulo recto.
✓
✓ Sistema circular o natural: la unidad de medida es el radián, su símbolo es rad.
Lado terminal B
r
1 radián
C r Lado inicial A
Una circunferencia completa corresponde a 2πradianes. De modo que tendremos la siguiente relación entre
radianes y grados sexagesimales: 360°= 2π rad 180°=π rad
Radianes 0 𝜋 𝜋 𝜋 𝜋
6 4 3 2
37
Ejercicios – Parte A
a. b. 𝛼 = 2𝑥 + 30°
c. 𝛽 = 𝑥 + 100°
𝑥 𝑖𝑛𝑐ó𝑔𝑛𝑖𝑡𝑎
120º a
b c 50º
M N
38
5. Expresar en radianes:
a. 270° b. 60° c. 210° d. -30° e. 120° f. -135°
6. Expresar en grados sexagesimales:
a.
3
b.
5 c. 4 d. 1,2 e. 1 f. 3
4 3
Triángulos
Clasificación y características
Según la longitud de sus lados
Escaleno Isósceles Equilátero
Tienen tres lados distintos Tienen sólo dos lados congruentes Tienen tres lados congruen-
tes
39
Teorema de Pitágoras
Analicemos el siguiente problema:
Una puerta mide 210 cm de altura por 80 cm de ancho. ¿Cuál es el ancho mayor que puede tener un tablero
para que pase por la puerta?
Solución: Podemos realizar una figura de analisis que represente la situación:
En la figura se representó la puerta y el tablero, el tablero está representado por una de las diagonales del
rectángulo , que a su vez es la hipotenusa de los dos triángulos rectángulos que quedaron determinados. ¿Por
qué colocamos el tablero de esa manera y no de otra?.
Considerando cualquiera de los dos triángulos determinados, dos lados son dato del problema y la hipotenusa
es la incógnita. Si llamamos h al ancho del tablero, para vincular los datos con la incógnita se aplica el teorema
de Pitágoras, según el cual, conocidos dos lados cualesquiera de un triángulo rectángulo, es posible hallar el
otro, en este caso se tiene:
ℎ2 = (80 𝑐𝑚)2 + (210 𝑐𝑚)2
ℎ2 = 50500 𝑐𝑚2
ℎ = √50500 𝑐𝑚2
ℎ = 100√505 𝑐𝑚
Es decir, trabajando con dos cifras decimales, el ancho mayor que puede tener un tablero para que pase por
la puerta es de 224,72 cm
Formalicemos entonces:
TEOREMA DE PITÁGORAS: En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma
de los cuadrados de los catetos.
El teorema de Pitágoras cuenta con numerosas demostraciones diferentes, utilizando métodos muy diversos.
Una de ellas parte de la configuración inicial que se muestra en la siguiente figura de análisis, ¿cómo se podría
demostrar el teorema a partir de ésta?
40
Ejercicios – Parte B
̂ y CDB
1. Hallar el valor de los ángulos ADB ̂.
Justificar.
3. Determinar el valor del lado faltante en cada uno de los triángulos rectángulos dados:
6. Construir un rectágulo cuya base sea 6 cm y su altura la mitad de la base. Mida y calcule la longitud de su
diagonal.
7. Una escalera de 4,5 m se coloca contra una pared con la base de la escalera a 2 m de la pared. ¿A qué altura
del suelo está la parte más alta de la escalera?
Razones trigonométricas
Sea el triángulo ABC, un triángulo rectángulo en C; lo usaremos para definir las razones seno, coseno y
tangente, del ángulo α, correspondiente al vértice A, situado en el centro de la circunferencia.
41
✓
✓ Seno (abreviado como sen o sin) es la razón entre el cateto opuesto “a” y la hipotenusa “c”.
^ 𝑐𝑎𝑡. 𝑜𝑝. a
senα = =
ℎ𝑖𝑝. c
✓
✓ Coseno (abreviado como cos) es la razón entre el cateto adyacente “b” y la hipotenusa “c”.
^ 𝑐𝑎𝑡. 𝑎𝑑𝑦. b
cos α = =
ℎ𝑖𝑝. c
✓ Tangente (abreviado como tan o tg) es la razón entre el cateto opuesto “a” y el cateto adyacente “b”.
✓
^ 𝑐𝑎𝑡. 𝑜𝑝. a
tgα = =
𝑐𝑎𝑡. 𝑎𝑑𝑦. b
42
b. Para obtener el ángulo 𝛂 (incógnita), se observa que se conocen el cateto adyacente a este ángulo (piso) y
la hipotenusa (escalera), entonces la relación trigonométrica que involucra estos datos con la incógnita es:
80 𝑐𝑚
cos α =
300 𝑐𝑚
4
cos α =
15
4
α = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 ( )
15
𝛂 = 𝟕𝟒°𝟑𝟐′𝟐′′
c. Para obtener el ángulo 𝛃 (incógnita), se observa que se conocen el cateto opuesto a este ángulo (piso) y la
hipotenusa (escalera), entonces la relación trigonométrica que involucra estos datos con la incógnita es:
80 𝑐𝑚
sin β =
300 𝑐𝑚
4
sin β =
15
4
β = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 ( )
15
𝛃 = 𝟏𝟓°𝟐𝟕′𝟓𝟖′′
Además, δ = β por alternos internos entre rectas paralelas (paredes). ¡No olvide justificar!
Se observa que para sacar el ángulo β conocido el ángulo α también se podría haber utilizado la propiedad de
los ángulos interiores.
Resolver un triángulo rectángulo significa determinar los valores de sus tres lados y el valor de los ángulos
agudos. Teorema de Pitágoras
Para esto, se utiliza entonces Propiedad de los ángulos interiores
Razones trigonométricas
Ejemplo: Resolver el triángulo ABC, recto en B, sabiendo que el ángulo A = 60° y el lado c = 15 𝑐𝑚
𝑐𝑎𝑡.𝑎𝑑𝑦.
Dado que los datos son un ángulo A y el cateto adyacente al mismo: c, se utilizará cos A = , para hallar
ℎ𝑖𝑝
la hipotenusa “b”:
15 𝑐𝑚
cos 60° =
b
15 𝑐𝑚
0,5 =
b
0,5b = 15 𝑐𝑚
𝐛 = 𝟑𝟎 𝒄𝒎
El ángulo C = 300 ; por propiedad de suma de ángulos interiores. Para hallar a se plantea:
a
tan 60° =
15 𝑐𝑚
a
√3 =
15 𝑐𝑚
𝐚 = 𝟏𝟓√𝟑 𝒄𝒎
43
Ángulo de elevación y de depresión
El ángulo formado por la línea horizontal y la línea visual a un objeto que está situado por encima de la hori-
zontal se denomina ángulo de elevación. El término ángulo de depresión denota el ángulo desde la línea hori-
zontal y la visual a un objeto ubicado por debajo de la horizontal.
Ejercicios – Parte C
Realizar una figura de análisis de las situaciones problemáticas 4 a 13 previamente al cálculo de lo solicitado.
a. Si sabemos que el lado a mide 40 cm y el lado c mide 0,5 m. ¿Cuánto miden el lado b y los ángulos?
b. Si en cambio supiéramos que 𝛂 = 𝟔𝟎° y que el lado b mide 12 cm, ¿Cuánto miden los lados a, c y el
ángulo β.
c. Si 𝛂 = 𝟏𝟓° , 𝛃 = 𝟕𝟓° y c mide 5 m, ¿cuánto miden los lados a y b?
3. En la situación inicial el hombre agarra la soga a 2 m de al-
tura. El valor del ángulo 𝛼 es de 30° el valor r es despreciable
a los efectos del cálculo.
En la situación final el hombre llevó la soga hasta el piso. La
2mt
pregunta es: r
44
5. Desde un acantilado de 50 m de altura, se ve un barco con un ángulo de depresión de 60°. ¿A qué distancia
se encuentra el barco desde la base del acantilado?
6. Un cilindro baja rodando por un plano inclinado una distancia de 3 m, si la altura de dicho plano es de 1,5
m, calcular el valor de todos los ángulos del plano inclinado.
7. Desde lo alto de un edificio que mira al mar, un observador avista una lancha que navega directamente
hacia el edificio. Si el observador está a 40 m sobre el nivel del mar y el ángulo de depresión de la lancha
cambia de 30° a 45° durante el período de observación, calcular la distancia que recorre la lancha.
8. Las hojas de una escalera están unidas por una cadena que tiene 1,5 m de longitud ubicada en la mitad.
Cuando la escalera está totalmente abierta, sus hojas forman con el piso ángulos de 60°. ¿Cuál es la altura
que alcanza la escalera? ¿Cuál es el largo de cada hoja de la escalera?
9. Con un alambre de 5,6 m de longitud se forma un triángulo rectángulo. Se desea conocer las medidas de
sus ángulos internos, si dos lados miden exactamente de 2,4 m y 0,7 m.
10. Dos observadores situados a una distancia de 1.000 m dirigen sendas visuales a un punto notable de una
nube en el espacio comprendido entre ellos. Sabiendo que los dos observadores y el punto están en un
mismo plano vertical y que los ángulos de elevación son de 60° y 75°, respectivamente, calcular la altura de
dicho punto.
11. Desde la azotea de un edificio y desde una ventana situada 9 m debajo, se observa que los ángulos de
depresión de un objeto situado en el piso son 45° y 30° respectivamente. Calcular la distancia entre la base
del edificio y el objeto y la altura del edificio.
12. Dos caminos rectos que se cortan forman un ángulo de 75°. En uno de los caminos y a 1000 m del cruce,
hay una estación de gasolina. Encontrar la menor distancia desde la estación hasta el otro camino.
13. Un bombardero que vuela a 311,8 m de altura en forma horizontal a una velocidad de 90 m/s observa un
barco enemigo, varado, con un ángulo de depresión de 30°. Si después de un tiempo el barco observa al
bombardero con un ángulo de elevación de 60°, ¿cuántos segundos pasaron entre las dos observaciones?
̂
a2 = b2 + c 2 − 2. b. c. cos A
𝑎 𝑏 𝑐 2 2 2 ̂
= = b = a + c − 2. a. c. cos B
𝑠𝑒𝑛𝐴̂ 𝑠𝑒𝑛𝐵 𝑠𝑒𝑛𝐶̂
̂
c = a + b − 2. a. b. cos Ĉ
2 2 2
45
Analicemos el siguiente problema:
Un helicóptero viaja de una ciudad hacia otra, distantes entre sí a 40 km. En un determinado momento,
los ángulos que forman las visuales, desde el helicóptero, hacia las ciudades con la horizontal son de 14° y
26°, respectivamente. Calcular la distancia del helicóptero a la ciudad B
Dada la congruencia entre ángulos alternos internos sabemos que el ángulo A es de 14° y el B es de 26°.
Entonces el ángulo H es de 140° y se puede plantear el teorema del seno para determinar la distancia requerida.
𝑎 40 𝑘𝑚
=
sen 14° sen 140°
40 𝑘𝑚
𝑎= ∙ sen 14°
sen 140°
𝑎 = 15,05 𝑘𝑚
Veamos este otro problema:
Un radar señala la posición de dos aviones respecto de la torre de control. ¿A qué distancia están estos
aviones entre sí?
En este caso, la figura de análisis muestra un triángulo no rectángulo en el que son conocidos dos lados y el
ángulo comprendido entre ellos, en este caso, el teorema del coseno es el apropiado para encontrar la distan-
cia requerida
𝑑2 = (20 𝑘𝑚)2 + (60 𝑘𝑚)2 − 2.20 𝑘𝑚. 60 𝑘𝑚. cos 135°
𝑑2 = 400 𝑘𝑚2 + 3600 𝑘𝑚2 + 1697,06 𝑘𝑚2
𝑑2 = 5697,06 𝑘𝑚2
𝑑 = 75,48 𝑘𝑚
¿En qué casos es apropiado aplicar el Teorema del Seno y en cuales el del Coseno?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Otra aplicación de este tema son los problemas de rumbo, para esto presentamos:
46
Ejercicios – Parte D
14. Un tren sale de una estación y viaja a 60 km/h en una vía recta. Otro tren sale de la misma estación una
hora más tarde sobre otra vía recta que forma con la anterior un ángulo de 60°. Si el segundo tren viaja a
13,8 m/s. Hallar la distancia en km a la que se encuentran los trenes transcurridas 2 horas de la partida del
primer tren.
15. Una compañía de ingenieros recibe la orden de construir un puente flotante, para que pasen los blindados
propios al otro lado de un río. El jefe de compañía envía a una Patrulla de Reconocimiento para que indiquen
el lugar ideal donde se construirá el puente y midan el ancho del río, ya que por las inundaciones está
crecido y por carta no pueden realizar la medición.
Al llegar al lugar la Patrulla recibe fuego de Artillería enemigo y pierden el telémetro laser para medir la
distancia exacta a la 2da orilla. Sólo cuentan con sus brújulas.
El jefe de la Patrulla que recuerda cálculo trigonométrico ordena a dos observadores que realicen el siguiente
procedimiento:
- Se acercan a la orilla del río, el observador O2 se aleja 390 pasos dobles siguiendo la orilla (posee 60 pasos
dobles cada 100 m), con un rumbo de 90° medidos con su brújula.
- Ambos desde sus posiciones, miden el rumbo a un muelle natural en segunda orilla que servirá para anclar
el puente y desembarcar. El O1 mide 30° y el O2 mide 340°.
Se reúnen con los datos obtenidos con el Jefe de Patrulla.
a) Realizar una figura de análisis del problema.
b) ¿Cuáles son los ángulos entre los observadores y el muelle?
c) Determinar las distancias entre los observadores y el muelle en 2da orilla.
d) ¿Cuál es la distancia mínima entre el muelle y 1ra orilla? ¿A qué distancia del O1 se encuentra ese
punto en 1ra orilla?
e) Respecto de O1, ¿Dónde debe construirse el puente flotante? ¿cuál es la distancia a la orilla en ese
lugar?
16. ¿Cuál es la distancia entre los dos cerros?, conociendo los datos de las mediciones de este esquema
17. Los cadetes de la Subunidad A se encuentran a 30° y 790 m de una Base. Los cadetes de la Subunidad C se
encuentran a 160° y 880 m de la misma Base. Si los de la Subunidad A permanecen quietos y los de la C
avanzan hacia ellos a velocidad constante de 400 m/h, se pide:
Realizar un gráfico que represente la situación. ¿Cuánto tiempo tardarán en encontrarse ambas subunida-
des?
47
18. Un agrimensor está haciendo mediciones con un teodolito. Tomó como referencia dos postes que marcan
los vértices de un terreno, distantes a 5 km y 8 km, respectivamente, del lugar donde él está parado. El
ángulo determinado por las visuales a dichos postes es de 120° (ángulo determinado por los lados de 5 km
y 8 km, medido en un plano horizontal con el teodolito). ¿Cuál es la distancia entre los postes?
19. El cadete Aguirre observa un cerro con un rumbo de 50°. El cadete Brown, que se posiciona con rumbo de
90° a 1250 m del cadete Aguirre, observa al cerro con un rumbo de 300°.
Realizar un gráfico que represente la situación y calcular las distancias a la que se encuentra cada uno de
los cadetes respecto del cerro.
20. Un poste vertical de 2 m de altura está en una cuesta que forma un ángulo de 17° con la horizontal. Calcular
la longitud mínima de un cable que llegará de la parte superior del poste a un punto ubicado a 21,9 m cuesta
abajo (medido desde la base del poste).
21. Dos observadores, A y B, se encuentran a una distancia de 2875 m uno del otro en un terreno plano. Ambos
observadores miden el ángulo de elevación de un aeroplano que vuela sobre el espacio comprendido entre
ellos. El ángulo de elevación medido por A es de 62°45’, y el medido por B es de 50°54’. Encontrar las dis-
tancias respectivas desde A y B hasta el aeroplano, y la distancia a que éste vuela sobre la superficie de la
tierra.
22. Dos compañías de Cazadores de Montaña parten del mismo puesto de observación con distintos rumbos.
Ambas compañías avanzan sobre terreno llano, la Cía. A se desplaza a 450 m/h con rumbo de 55° mientras
que la Cía. B va a 350 m/h con rumbo de 165°.
Transcurridos 45 minutos, ¿Cuál es la distancia entre ambas? Realizar un gráfico de la situación.
23. Ud. debe planificar una patrulla a partir de los siguientes datos: El Punto de Estación 1 (PE1) se encuentra
a 3650 m con rumbo 321° del punto de partida PP. El punto de destino PD se encuentra a 3900 m con
rumbo 178° del PE1. Realizar un diagrama de la situación y calcular la distancia entre PP y PD.
24. Sobre un peñasco situado en la ribera de un río se levanta una torre de 125 m de altura. Desde el extremo
superior de la torre, el ángulo de depresión de un punto situado en la orilla opuesta es de 28°40’ y desde la
base de la torre, el ángulo de depresión del mismo es de 18°20’. Encontrar el ancho del río y la altura del
peñasco.
25. El cadete Aranda ubicado en un punto de observación A, avista un incendio con rumbo de 27°. El cadete
Barbieri, que está en un punto de observación B a 6 km al Este de A, advierte el mismo incendio con rumbo
de 310°.
Realizar un gráfico que represente la situación y calcular la distancia entre cada punto de observación y el
incendio.
26. Una escalera de 4,5 m está apoyada contra una casa que está construida sobre una colina. Si la escalera
alcanza una altura de 2,5 m sobre la casa, y la distancia entre la base de la casa y el pie de la escalera es de
3,5 m, encontrar el ángulo entre la escalera y el suelo.
48
27. La Cía. A se dirige con rumbo 50° y 12 km hacia un campamento, a fin de abastecerse. La Cía. B, ubicada a
15 km al este del punto de partida de la Cía., parte con el mismo destino, en línea recta. Realizar una figura
de análisis y calcular
a) La distancia que debe recorrer la Cía. B para llegar al campamento.
b) El ángulo de rumbo utilizado por la Cía. B.
28. Como parte de la práctica profesional los cadetes del curso de primer año realizaron instrucción de nave-
gación diurna. Un cadete se aleja del punto inicial (PI) 210 pasos dobles con un rumbo de 35˚ medidos con
su brújula, luego continúa alejándose cierta distancia con rumbo de 170° hasta el punto final (PF). Desde
este lugar mide que el rumbo al PI es de 300°. Realizar una figura de análisis y calcular la distancia entre el
PI y el PF.
29. El aeropuerto B está a 483 km del aeropuerto A a un rumbo de 50°. Un piloto que desea volar de A a B
erróneamente vuela en dirección al este a 322 km/h durante 30 minutos, cuando se da cuenta de su error.
Realizar una figura de análisis y calcular:
a) ¿A qué distancia está el piloto de su destino en el momento en que se percata del error?
b) ¿Qué rumbo debe tomar su avión para llegar al aeropuerto B?
30. Un equipo de francotiradores de las Fuerzas Especiales, armados con fusiles Barret M95, deben detener
un convoy logístico del enemigo sobre un puente que se encuentra a una altura de 1600 metros sobre el
nivel del mar (snm). Para cumplir con su misión se apostarán sobre el punto acotado 2080.
a) Sabiendo que las coordenadas polares al puente desde el punto acotado son 255° y 700 metros, deter-
mine la distancia exacta entre el punto donde están apostados y el puente (considerando la diferencia
de cotas o alturas) para graduar correctamente el alza de los fusiles. ¿La distancia calculada es la misma
que la medida por carta?
700m
Puente
b) El cruce de caminos y la Ea Belgrano se encuentran a la misma altura, 1760 msnm. Las coordenadas
polares desde el punto acotado a 2080 hacia el cruce de caminos son 230° y 500 metros, y hacia la Ea
Belgrano 300° y 400 metros. Determinar con los datos suministrados la distancia exacta entre la Ea
Belgrano y el cruce de caminos y la distancia entre el cruce de caminos y el puente.
49
Anexo: Coordenadas Polares – Rumbo
Este material son imágenes extraídas de “Lectura de Cartografía” del profesor Pablo M. Aguilar Huergo.
Coordenadas Polares
Para expresar una dirección como una unidad de medida angular, debe haber un punto de inicio o de medición
cero, la medición cero para expresar una dirección se conoce como línea de base. Se ha establecido al norte
como línea de base desde la cual medir los ángulos en el sentido de las agujas del reloj.
Con el auxilio del diagrama de declinación se pueden transformar ángulos de dirección en rumbos y viceversa.
50
Nota: Además del rumbo medido en el terreno (utilizando brújula o GPS) que tiene como 0° el Norte Mag-
nético, está el ángulo de dirección medido en la carta, que a diferencia del anterior tiene como 0° el Norte de
Cuadrícula fijo. Para pasar de uno al otro hay que hacer el ajuste correspondiente a la desviación magnética.
En este curso de Algebra se va a considerar la desviación magnética despreciable en los problemas de rumbo.
Esto es para que el rumbo coincida con el ángulo de dirección.
Ejercicio:
Por ejemplo, para indicar cual es el punto PE1, se traza una cruz sobre el punto PP para colocar correctamente
el transportador, esto es, se coloca el transportador sobre la cruz del punto PP de tal manera que los 0º coincida
arriba con la línea de base (eje vertical de la cruz) y los 90º coincida a la derecha con el eje horizontal de la cruz.
Se mide, de acuerdo con las agujas del reloj, el ángulo formado por la línea de base y la línea de dirección
(ángulo de dirección) y hace una marca en 236°. Se traza una línea tomando como origen el punto PP (punto de
referencia) a través de la marca y se convierte la distancia del terreno en distancia en la carta.
CARTA 1
51
Unidad 4
Vectores
Para debatir
¿Cuándo decimos que un cuerpo se mueve? ¿qué datos tenemos que dar para decir hacia donde se mueve?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Analicemos los siguientes problemas.
▪ Movimiento relativo en una dimensión
1) El agua de un río fluye con velocidad de 25 km/h hacia el Este y en el mismo sentido en el que fluye el rio
viaja un barco. La velocidad del barco es de 60 km/h respecto del agua del río.
Hacer una figura de análisis y responder:
a) ¿Cómo representa la velocidad del barco con respecto al agua? ¿Qué tipo de sistema de referencia13
usa?
b) ¿y la velocidad del río respecto a un observador parado en la costa?
c) ¿Cuál es la velocidad del barco respecto del observador en la costa? ¿le es suficiente con escribir solo
la magnitud?
2) El agua de un río fluye con velocidad de 25 km/h hacia el Oeste, un barco viaja en sentido contrario con
una velocidad de 60 km/h respecto del agua del río.
Hacer una figura de análisis y responder a), b) y c) del problema 1)
Vectores
Se llama vector al segmento orientado que empieza en el punto A y termina en punto B. Simbólicamente
⃗⃗⃗⃗⃗ . Al punto A se lo llama origen y al punto B extremo.
se escribe AB
Está caracterizado por:
1. Dirección: está definida por la recta determinada por los puntos A y B.
2. Sentido: está indicado por la fecha. Siempre hay dos posibles, de A a B o de B
a A.
3. Módulo o norma: es la longitud del segmento determinado por las posiciones
⃗⃗⃗⃗⃗ ‖.
inicial y final. Simbólicamente se escribe ‖𝐴𝐵
13
Un sistema de referencia (SR) corresponde a un punto físico de observación desde el cual se puede describir la posición
y movimiento de un cuerpo, para tal descripción se debe ubicar en ese punto físico un sistema de coordenadas adecuado.
52
Los vectores pueden ser de cualquier dimensión, 𝑅 2 es dos dimensiones, 𝑅 3 es tres dimensiones, 𝑅 4 cuatro
dimensiones. En general vamos a trabajar con vectores en el plano (2D) o en el espacio (3D) como se puede
observar en los siguientes gráficos
Algunas clasificaciones:
Vectores paralelos: dos vectores son paralelos si tienen la misma dirección.
Vectores equipolentes: dos vectores son equipolentes si tienen la misma dirección, sentido y mó-
dulo.
Vector opuesto: dos vectores son opuestos si tienen la misma dirección y módulo, pero sentidos
contrarios.
En los problemas propuestos hemos observado que se puede operar con los vectores, ya que para resolverlas
hemos sumado vectores. Los problemas planteados inicialmente se pueden resolver de la siguiente forma:
25 km/h 60 km/h
⃗ 𝒃𝒔
𝒗
Acá los vectores son unidimensionales. La velocidad real del barco se obtiene sumando la velocidad aparente
del barco y la velocidad de la corriente, es decir, visto desde el suelo el barco se mueve hacia el Este a 85 km/h.
25 km/h 60 km/h
⃗ 𝒃𝒔
𝒗
53
En este caso, la magnitud de la velocidad real del barco se obtiene haciendo la diferencia de las magnitudes de
las dos velocidades, entonces, visto desde el suelo el barco se mueve hacia el Este a 35 km/h.
𝑣𝑏𝑠
𝑣𝑏𝑟
Para determinar la velocidad del barco respecto del suelo, 𝒗 ⃗ 𝒃𝒔 , hay que sumar los vectores, es decir:
⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝒗 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝒃𝒔 = 𝒗 𝒃𝒓 + ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝒗𝒓𝒔
Si a la velocidad del barco en relación con el agua se llama velocidad aparente, y la velocidad con relación a
tierra se llama velocidad real, entonces la velocidad real del bote es la suma vectorial entre la velocidad apa-
rente del bote y velocidad de la corriente. Cabe destacar que la suma de vectores, salvo en el caso unidimen-
sional, no se realiza como si se tratara de números, en este caso, para realizar gráficamente la suma, se puede
utilizar la regla de la poligonal, que es la que se observa en la figura de análisis. Luego veremos cómo hallar la
magnitud del vector 𝒗 ⃗ 𝒃𝒔 .
Movimiento Relativo14:
En todo problema de MR hay que identificar tres personajes: 1) un observador "fijo", por
ejemplo, la Tierra (T); 2) un medio, que se mueve con velocidad constante en la Tierra, por ejemplo, un río (R),
y 3) un móvil (M), aquel cuya posición o velocidad en el tiempo queremos describir, podría ser un barco.
La relación entre los tres personajes es muy sencilla: la velocidad del móvil -tal como la puede medir el
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
observador fijo a la Tierra 𝒗 𝑴𝑻 , es igual a la suma de la velocidad propia del móvil (tal como la observa el sujeto
que va subido al espacio que se mueve, ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝒗𝑴𝑹 , más la velocidad del espacio móvil 𝒗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑹𝑻
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝒗 𝑴𝑻 = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝒗 𝑴𝑹 + ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝒗 𝑹𝑻
esta relación entre velocidades no sólo vale para movimientos unidireccionales sino para cualquier tipo de ve-
locidades, es decir, se trata de una relación vectorial
También podemos multiplicar un vector por un número, ¿qué efecto causa? En el gráfico se puede obser-
var el vector que es igual a 2. ⃗⃗⃗
JT . Esto se llama producto de un escalar (número real) por un vector.
14
Ricardo Cabrera, Movimiento relativo, extraído de https://ricuti.com.ar/no_me_salen/cinematica/AC_MOV_REL.html
54
Coordenadas Cartesianas de un vector
Sea el vector con origen en C y extremo en F que se muestra en el siguiente gráfico. Entonces, sin cambiar
⃗⃗⃗⃗ en forma paralela de manera que su Punto Inicial se traslada al origen
longitud ni dirección, se puede mover CF
del sistema de ejes cartesianos. Después se obtiene el vector OA⃗⃗⃗⃗⃗ que es equipolente a CF
⃗⃗⃗⃗
Supongamos que el punto del plano A tiene coordenadas cartesianas (a,b). Entonces se puede describir al vector
⃗⃗⃗⃗⃗ por las coordenadas (a,b). Esto es, OA
OA ⃗⃗⃗⃗⃗ es el vector con Punto Inicio (0,0) y Punto Final (a,b). Los números a
y b se llaman también componentes del vector. Además, ya que son equipolentes el vector CF ⃗⃗⃗⃗ = (a, b).
Por otro lado, si sabemos que C = (5,3) 𝑦 F = (8, 4), ¿Cómo obtenemos las componentes de ⃗⃗⃗⃗ CF?
de acuerdo con lo dicho recientemente, tendremos que hallar las coordenadas del punto A. Observemos que
quedaron representados dos triángulos que son congruentes, por lo tanto, la longitud de los lados son las mis-
mas. ¿Cuánto miden los lados? ‖CE ⃗⃗⃗⃗ ‖ = 8 − 5 = 3 y ‖EF ⃗⃗⃗⃗ ‖ = 4 − 3 = 1. Por lo que las coordenadas del punto
A son (3,1), y por lo dicho previamente, el vector OA ⃗⃗⃗⃗⃗ = CF⃗⃗⃗⃗ = (3,1).
Las coordenadas cartesianas de un vector, también llamadas componentes de un vector son las coordena-
das del Punto Final de un vector equipolente al mismo cuyo Punto Inicio es el origen de coordenadas. Si 𝐴 =
(𝑎1 , 𝑎2 ) y 𝐵 = (𝑏1 , 𝑏2 ), entonces las coordenadas cartesianas del vector ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐴𝐵 son (𝑏1 − 𝑎1 , 𝑏2 − 𝑎2 ). Donde la
primera componente es el desplazamiento horizontal o proyección del vector sobre el eje x y la segunda es el
desplazamiento vertical o proyección del vector sobre el eje y.
Por lo tanto, en el plano, cada vector queda identificado por un par ordenado.
También se simboliza a los vectores cuyo origen es el punto (0,0) con letras imprentas minúsculas:
⃗⃗ ;etc. como se muestra en el siguiente gráfico15 y otra manera es utilizar letras negritas para denotar vec-
𝑣, 𝑐, 𝑤
tores: u, v, etc.
15
Los gráficos de esta unidad fueron realizados con un software matemático llamado GEOGEBRA, es libre y se puede
descargar en el celular o en la computadora desde www.geogebra.org. Se recomienda su uso como herramienta de apren-
dizaje.
55
Adición de vectores en forma cartesiana
La suma de dos vectores definidos en forma cartesiana es otro vector cuyas coordenadas son las sumas
de sus respectivas coordenadas.
Sea 𝑎 = (𝑎1 , 𝑎2 ) 𝑦 𝑏⃗ = (𝑏1 , 𝑏2 ) ⇒ 𝑎 + 𝑏⃗ = (𝑎1 + 𝑏1 , 𝑎2 + 𝑏2 )
En el espacio (en R3), la diferencia es que tenemos una componente más:
𝑎 = (𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 ) 𝑦 𝑏⃗ = (𝑏1 , 𝑏2 , 𝑏3 ) ⇒ 𝑎 + 𝑏⃗ = (𝑎1 + 𝑏1 , 𝑎2 + 𝑏2 , 𝑎3 + 𝑏3 )
En el caso de la resta, basta con sumar el opuesto:
𝑎 − 𝑏⃗ = 𝑎 + (−𝑏⃗)
Gráficamente:
Retomando el problema presentado al inicio respecto del Movimiento relativo en 2 dimensiones, es posible
entonces expresar a los vectores en coordenadas cartesianas de la siguiente manera
2𝑚 2𝑚
𝑣𝑏𝑟 = (0,
⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ) 𝑦 𝑣𝑟𝑠 = (
⃗⃗⃗⃗⃗ , 0)
𝑠 𝑠
Y para hallar la suma analíticamente:
2𝑚 2𝑚 2𝑚 2𝑚
𝑣𝑏𝑟 + 𝑣
⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑟𝑠 = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑣𝑏𝑠 ⇒ (0, )+( , 0) = ( , )
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
56
Propiedades de la adición de vectores
Ley de composición interna. Al operar dos vectores cualesquiera obtenemos como resultado otro vec-
tor.
Ley conmutativa: ∀𝑎, ∀𝑏⃗: 𝑎 + 𝑏⃗ = 𝑏⃗ + 𝑎
Ley asociativa: ∀𝑎, ∀𝑏⃗, ∀𝑐: (𝑎 + 𝑏⃗) + 𝑐 = 𝑎 + (𝑏⃗ + 𝑐)
Elemento neutro: es ⃗0 pues ∀𝑎 ∶ 𝑎 + ⃗0 = ⃗0 + 𝑎 = 𝑎
Elemento inverso aditivo: es el vector opuesto pues : 𝑎 + (−𝑎) = −𝑎 + 𝑎 = ⃗0
1
Ejemplo: Sea 𝑎 = (2; −6), obtener: 𝑢
⃗ = 2. 𝑎 𝑦 𝑣 = −4.𝑎
1 1 3
Solución: ⃗ = 2. 𝑎 = (2.2; 2. (−6)) = (4; −12)
𝑢 𝑣 = − 4 . 𝑎 = (− 2 ; 2)
Gráficamente:
Ley de composición externa. Cuando se multiplica un escalar por un vector el resultado da un vector.
Distributiva con respecto a la adición de vectores:𝑘(𝑎 + 𝑏⃗) = 𝑘𝑎 + 𝑘𝑏⃗
Distributiva con respecto a la adición de escalares: (𝑘 + ℎ)𝑎 = 𝑘𝑎 + ℎ𝑎
Asociatividad mixta: (𝑘. ℎ)𝑎 = 𝑘(ℎ𝑎)
Elemento neutro: es el escalar uno, pues 1. 𝑎 = 𝑎
Norma del vector: ‖𝑎‖ = √𝑎12 + 𝑎22 . Esto se extiende a cualquier dimensión, es decir: dado 𝑎 =
(𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , … , 𝑎𝑛 ), entonces la norma del vector es ‖𝑎‖ = √𝑎12 + 𝑎22 + 𝑎32 + ⋯ + 𝑎𝑛2 .
57
En este sentido, para el problema del bote, teníamos que la velocidad ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑣𝑏𝑠 coordenadas cartesianas es
2𝑚 2𝑚
𝑣𝑏𝑠 = (
⃗⃗⃗⃗⃗⃗ , )
𝑠 𝑠
Entonces, la magnitud de dicha velocidad es:
𝑚 2 𝑚 2 𝑚
‖𝑣 𝑏𝑠 ‖ = √(2 𝑠 ) + (2 𝑠 ) = 2√2
⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑠
Observación: La norma de un vector es muy útil para hallar, entre otras cosas, la distancia entre dos puntos.
¿Cómo harías para hallar la distancia de un punto C a un punto F: 𝒅(𝑪, 𝑭)?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ejercicios – Parte A
En los ejercicios propuestos en esta unidad, puede verificar sus resultados utilizando GEOGEBRA.
2. Trazar una terna de ejes cartesianos ortogonales y ubique los siguientes puntos:
𝐴 = (2; 3; 1) 𝐵 = (3; 0; 5) 𝐶 = (0; 0; −2) 𝐹 = (1; 2; 3) 𝐺 = (−1; 0; 3)
5. Escribir las coordenadas cartesianas de los vectores con origen en A y extremo en B. Graficar
a) 𝐴 = (1; 2) 𝑦 𝐵 = (−2; 4)
b) 𝐴 = (−3; 5) 𝑦 𝐵 = (0; −2)
c) 𝐴 = (−5 ; −2) 𝑦 𝐵 = (−1; −6)
58
a) Ubicar en un sistema cartesiano ortogonal en el espacio (x,y,z), los puntos A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L,
M de los distintos planos que se pueden identificar en la tienda de campaña de la imagen n°1. Se reco-
mienda que el origen de coordenadas se ubique en el centro de la carpa, es decir en el punto O del
gráfico n° 1. Considerar la semirrecta OH como el semieje “x” positivo. La semirrecta OF el semieje “y”
positivo. La medida del segmento con origen en O y extremo en H se puede considerar como 2(dos)
unidades. Como ejemplo el punto H tendrá coordenadas H= (2,0,0). ¿cuáles son las coordenadas de los
otros puntos?
b) Hallar las coordenadas cartesianas del vector con origen en O y extremo en H (es decir del vector ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑂𝐻 )
⃗⃗⃗⃗⃗⃗
c) Hallar las componentes del vector 𝐻𝑂 (origen en H y extremo en O)
d) Hallar las componentes de los vectores ⃗⃗⃗⃗𝑂𝐼 , ⃗⃗⃗⃗
𝑂𝐽, ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝐴, ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝐵.
e) Hallar las componentes de los vectores opuestos.
⃗ = (0,1,2),
9. Dados los vectores 𝑢 𝑣 = (1,1,0) 𝑦 𝑤
⃗⃗ = (−1,1,1), y, calcule analíticamente las siguientes
operaciones:
a) 𝑢
⃗ +𝑣 b) 𝑢
⃗ −𝑣 c) 𝑢
⃗ +𝑣+𝑤
⃗⃗
2
d) 2. 𝑢
⃗ e) −3𝑤
⃗⃗ f) −𝑣 + 3 𝑤
⃗⃗
10. Sean los puntos 𝑃 = (1,4) 𝑦 𝑄 = (3,2) . Calcule gráficamente el punto medio entre P y Q . ¿Cómo lo
haría analíticamente?
13.Hallar los módulos de los vectores definidos en los ítems del ejercicio 7.
59
16. El jefe de la compañía debe asegurar el cruce de un río con gomones para personal y pertrechos. Si se
encuentra en un punto A=(15;10) y en la otra margen del río existen dos puntos seguros B=(45;45) y
C=(30;60), se pide:
a) Representar en el plano los tres puntos.
b) Si las distancias se expresan en metros, ¿por cuál de las dos trayectorias posibles se decidirá el jefe?
¿por qué?
17. El jefe de un grupo de tiradores tiene que mover a todo el personal a su cargo desde un punto A=(2;1) al
punto C=(3;6), pero en esa dirección se sabe de la existencia de un campo minado por lo que decide la
alternativa de ir del punto A al B=(5;2) y de allí al C. Se pide:
a) Representar los puntos en el plano.
b) Si las distancias se expresan en Km. ¿Cuál es el total recorrido por el grupo?
c) ¿Cuánto se hubiera ahorrado realizando el trayecto directo 𝐴𝐶 ⃗⃗⃗⃗⃗ ?
18. El jefe de una sección de tanques recibe la orden de moverlos desde un punto A=(15;-15;0) a otro
B=(-25;15;0) para reunirse con la brigada. Sabiendo que las distancias están expresadas en km. Se pide:
a) Hallar cuántos Km. deberá recorrer la sección de tanques suponiendo un camino recto entre A y B.
b) ¿En cuánto tiempo se llegará al punto de reunión si el terreno permite una velocidad de 20 km/h?
19. Utilizando la carta del anexo, encontrar la distancia espacial entre las dos cimas.
20. El jefe de un grupo de infantería que se encuentra en un punto A=(3;2) decide enviar una patrulla de reco-
nocimiento hasta un punto B=(7;-1) que se encuentra dentro de un monte, sabiendo que la distancia entre
A y B está expresada en km, se pide:
a) ¿Cuál es la distancia que debe cubrir la patrulla?
b) Sabiendo que avanza 1 km cada 40 minutos, al cabo de cuánto tiempo recibirá el jefe una comunicación
por radio de novedades
El rectángulo ABDC representa un terreno de 200 km por 100 km, en el que se encuentran dos bases H e I, y un
espacio cercado al cual no se puede acceder, dado por el polígono LMNOK.
a) Hallar los vectores que unen la base I con la base H pasando por algún punto del segmento AB y por un
punto del segmento BD. Tomando como sistema de referencia el punto (0,0) indicado en el gráfico.
b) Hallar los módulos de los vectores.
c) Sumar los módulos de los vectores hallados para determinar el desplazamiento total de un posible es-
cuadrón que se desplace entre esas bases.
d) ¿Es lo mismo “desplazamiento” que “camino recorrido”? ¿Por qué?
60
Coordenadas Polares
Analicemos las siguientes situaciones problemáticas:
1- Movimiento relativo en 2 dimensiones (vectores no perpendiculares)
Un avión viaja a una velocidad de 350 km/ h [E 65° N]. Si el viento sopla a una velocidad vectorial de 75
km/h [E 42° N].
a) Realizar un diagrama utilizando un sistema de referencia. ¿cómo representa las velocidades?
b) ¿Cuál es la velocidad vectorial de la aeronave en relación con el suelo? ¿cuál es la magnitud de la
velocidad?
En el diagrama se muestran los vectores 𝒗 ⃗ 𝒂𝒘 velocidad aparente
⃗ 𝒘𝒔 velocidad del viento respecto del suelo y 𝒗
del avión, 𝒗 ⃗ 𝒂𝒔 veloci-
dad real del avión. Los primeros dos vectores están dados en el
enunciado en forma polar. Es decir, a partir de su módulo y el án-
gulo que forman con la horizontal.
⃗ 𝒂𝒘
𝒗 Se puede obtener sus coordenadas cartesianas a partir de las rela-
⃗ 𝒂𝒔
𝒗
ciones trigonométricas. Sea 𝑣 = (𝑣𝑥 , 𝑣𝑦 ) entonces,
𝑣𝑥 = ||𝑣 || cos(𝛼)
𝑣𝑦 = ||𝑣 || sen(𝛼)
⃗ 𝒘𝒔
𝒗 Resolver el ítem b) de acuerdo con lo explicado y con el diagrama:
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2 - Un cadete de primer año ejecuta un tiro libre lanzando la pelota con un ángulo de 𝟑𝟎° con la horizontal y
a una velocidad de 20 m/s. Realice una figura de análisis y obtenga el vector velocidad en coordenadas
cartesianas.
Solución:
De acuerdo con los datos del problema el vector velocidad está definido en coordenadas polares, ya que
‖𝑣 ‖ = 20 𝑚/𝑠 y el ángulo que forma con la horizontal es α = 30° , el vector se puede escribir: 𝑣 =
(20 𝑚/𝑠, 30°). Nos piden el vector en coordenadas cartesianas, para esto si consideramos el triángulo rectán-
gulo que se observa en la figura de análisis, lo que debemos hallar son los catetos opuesto (componente verti-
cal) y adyacente (componente horizontal) al ángulo α , siendo ‖𝑣 ‖ la hipotenusa. Apelando entonces a las rela-
ciones trigonométricas aprendidas en la unidad anterior:
𝑣𝑥 = 20 𝑚/𝑠 ∙ cos 30° 𝑦 𝑣𝑦 = 20 𝑚/𝑠 ∙ sin 30°
⃗ = (𝟏𝟕. 𝟑𝟐; 𝟏𝟎) 𝒎/𝒔.
Por lo tanto, el vector velocidad en coordenadas cartesianas es: 𝒗
61
3- Fuerza Resultante
Dos fuerzas F1 y F2 con magnitudes 4,5 kgf y 9 kgf, respectivamente, actúan sobre un objeto en
un punto P como se muestra en la figura. Encuentre la fuerza resultante que actúa sobre P.
Solución:
Escribimos F1 y F2 en forma cartesiana, de acuerdo con lo visto en los ejemplos anteriores obtene-
mos entonces F1=(3.18, 3.18) y F2=(-7.79, 4.5). Por lo tanto, la fuerza resultante F en coordenadas
cartesianas es
F= F1 + F2 =(3.18, 3.18)+(-7.79, 4.5)=(-4.61, 7.68).
A continuación, se muestra la suma realizada con la regla del paralelogramo.
¿Cómo calculamos el ángulo? Observemos que la longitud del vector es la hipotenusa del triángulo rectán-
gulo, y los catetos con las coordenadas del vector.
Para calcular el ángulo podemos usar una relación trigonométrica, dado que tenemos los catetos opuesto
𝒂𝟐
y adyacente: 𝒕𝒈𝜷 =
𝒂𝟏
62
Ejemplo: Calcular las coordenadas polares del vector 𝑏⃗ = (−1, 4).
Solución. Calculamos primero la norma: ‖𝑏⃗‖ = √(−1)2 + 42 = √1 + 16 = √17. Ahora calculamos el án-
gulo, para lo cual primero hacemos el dibujo.
Si calculamos la tangente del ángulo con la calculadora no
siempre nos da el resultado deseado. Por lo tanto, vamos a im-
plementar la notación 𝛾𝑐 , que indica ángulo dado por la calcula-
dora.
4
𝑡𝑔𝛾𝑐 = = −4 → 𝛾𝑐 = −75°57′50"
−1
Entonces el ángulo 𝛾 se obtiene haciendo
𝛾 = 180° − 75°57′50" = 104°2′10"
De esta manera el vector en coordenadas polares es:
⃗ = (√𝟏𝟕, 𝟏𝟎𝟒°𝟐′𝟏𝟎")
𝒃
Un grupo de cadetes que se encuentra en la base A debe buscar racionamiento, el instructor les indica
que el mismo se encuentra con un rumbo de 40° y a 900 m desde la base A. Realice una figura de análisis y
obtenga el vector desplazamiento en coordenadas cartesianas
Solución: De acuerdo con los datos del problema el vector desplazamiento está definido en coordenadas
polares militares, ya que ‖𝑑‖ = 900 𝑚 y el rumbo es α = 40° . Es importante recordar que el rumbo es el que
se obtiene al utilizar la brújula, y es el ángulo entre el Norte Magnético y el punto en el terreno. Es decir, en
este caso el ángulo se mide respecto del NM en sentido horario. La figura de análisis sería la siguiente en este
caso:
Nos piden el vector en coordenadas cartesianas, siendo ‖𝑑 ‖ = 900 𝑚 la hipotenusa del trián-
gulo rectángulo se tiene entonces:
𝑑𝑥 = 900 𝑚 ∙ sin 40° 𝑦 𝑑𝑦 = 900 𝑚 ∙ cos 40°
Por lo tanto, el vector desplazamiento en coordenadas cartesianas es: ⃗𝒅 = (𝟓𝟕𝟖. 𝟓; 𝟔𝟖𝟗. 𝟒𝟒) 𝒎
Versor
Se llama versor a todo vector de norma 1. Los versores 𝑖̌ = (1,0) y 𝑗̌ = (0,1) se llaman versores canónicos
del plano; 𝑖̌ = (1,0,0), 𝑗̌ = (0,1,0) y 𝑘̌ = (0,0,1) son los versores canónicos del espacio. Estos versores dan la
dirección y sentido de los ejes, determinan la unidad en cada eje. Si observamos, cuando damos las coordenadas
de un vector, por ejemplo 𝑤 ⃗⃗ = (5,2), las coordenadas nos dicen cuanto nos movemos en cada dirección, 5 en
la dirección del (1,0) y 2 en la dirección del (0,1). Gráficamente:
63
Observemos que el vector 𝑤 ⃗⃗ = (5,2) es la suma de los vectores (5,0) y (0,2). A su vez, estos dos vectores
son un producto de un escalar por un canónico. Por lo tanto, podemos escribir: 𝑤 ⃗⃗ = (5,2) = 5(1,0) + 2(0,1)
o sea, (5,2) = 5𝑖̌ + 2𝑗̌. Esta descomposición se puede hacer con cualquier vector, por lo que tenemos:
Expresión de un vector según los versores canónicos:
(𝑥1 , 𝑥2 ) = 𝑥1 𝑖̌ + 𝑥2 𝑗̌ o (𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 ) = 𝑥1 𝑖̌ + 𝑥2 𝑗̌ + 𝑥3 𝑘̌
Por otro lado, para cada vector se puede encontrar un versor asociado. Éste es un vector con la dirección
y el sentido del vector considerado, pero norma 1. ¿Cómo obtener el versor asociado a un vector? ¿Por qué
número hay que multiplicar a un versor para que se transforme en el vector al que está asociado?
Si miramos el gráfico podemos deducir que debe ser multiplicado por el mó-
dulo del vector. O sea:
⃗𝒃
‖𝑏⃗‖. 𝑏̌ = 𝑏⃗ ⇒ ̌=
𝒃
‖𝒃‖
Ejemplo: Encontrar el versor asociado a 𝑣 = (2,5).
Solución: Calculamos primero la norma: ‖𝑣 ‖ = √22 + 52 = √29. Ahora si estamos en condiciones de cal-
1 2 5
cular el versor: 𝑣̌ = (2,5) =( , ).
√29 √29 √29
Condición de paralelismo
Dos vectores 𝑎 𝑦 𝑏⃗ son paralelos si y sólo si existe un número real 𝑘 (no nulo) tal que 𝒂 ⃗ . Simbólica-
⃗ = 𝑘𝒃
mente, 𝑎 // 𝑏⃗ . A partir de esta definición se puede hacer la siguiente deducción:
𝑎 = 𝑘𝑏1 𝒂𝟏 𝒂𝟐
{ 1 ⇒ = =𝒌 𝒄𝒐𝒏 𝒃𝟏 ≠ 𝟎 ; 𝒃𝟐 ≠ 𝟎
𝑎2 = 𝑘𝑏2 𝒃𝟏 𝒃𝟐
Es decir que 𝑎 𝑦 𝑏⃗ son paralelos si y sólo si las componentes homólogas (las componentes que ocupan la
misma posición, ej. 𝑎1 es homologa a 𝑏1 ) son proporcionales.
Análogamente, en 𝑅 3:
𝒂𝒙 𝒂𝒚 𝒂𝒛
= = =𝒌 𝒄𝒐𝒏 𝒃𝒙 ≠ 𝟎 ; 𝒃𝒚 ≠ 𝟎 ; 𝒃𝒛 ≠ 𝟎
𝒃𝒙 𝒃𝒚 𝒃𝒛
Ejercicios – Parte B
1. Calcular las coordenadas polares de los vectores del ejercicio 3.
64
2. Un bote de motor navega durante 3 horas a razón de 32km/h con ángulo de dirección 40°. Hallar el vector
desplazamiento en coordenadas cartesianas. ¿Qué distancia hacia el Norte y que distancia hacia es Este ha
recorrido?
3. El cadete Ramírez sale a patrullar de la puerta principal de la Escuela de las Armas que está en Campo de
Mayo. Él sabe que caminó 2675 metros con un ángulo de dirección 30°, y luego 3125 metros con un ángulo
de dirección de 45°.
a) Representar gráficamente la situación, suponiendo el origen de las coordenadas en la Escuela de Armas.
Hallar el vector desplazamiento (es el vector con origen en la puerta principal de la Escuela y extremo en
el punto de llegada).
b) ¿A qué distancia de la puerta se encuentra? ¿y en qué dirección respecto del punto de partida está la
puerta? Dar las coordenadas polares del punto de llegada respecto de la Escuela de Armas.
Nota: recordar que los ángulos se miden respecto del norte, sentido horario.
4. a) Hallar un vector unitario que tenga la misma dirección y sentido que el vector (3, −4).
b) Hallar un vector de módulo 3 que tenga la misma dirección y sentido contrario que el vector (−2,3,2)
⃗⃗⃗⃗⃗⃑
c) Sean A=(2,-3,5) y B=(-1,0,9). Decidir si el vector 𝑝⃑ = (9, −9,12) es paralelo al vector 𝐴𝐵
5. a) Dos remolques tiran de un barco con fuerzas de igual módulo de valor 500kgf en la forma indicada en la
figura. El ángulo entre las fuerzas es de 60°. Escribir los vectores que representan las dos fuerzas en coorde-
nadas cartesianas. ¿Qué fuerza total ejercen sobre el barco?
b) Si ahora uno de los remolques tirara con una fuerza de 800kgf, ¿la fuerza total sobre el barco seria hori-
zontal? ¿Cuál sería su magnitud?
6. Desde un aeroplano que vuela horizontalmente a 107 m/s se dispara una bala con una velocidad inicial de
838 m/s y de tal manera que su trayectoria inicial forma un ángulo recto con la dirección de movimiento del
aeroplano. Encontrar la velocidad real de la bala en coordenadas cartesianas, su magnitud y dirección.
7. Las aguas de un río corren hacia el Este a 125m/min. Un bote de motor que trata de cruzar el rio se dirige al
Norte navegando a 475m/min con respecto al agua.
a) Hallar la velocidad aparente del bote y la velocidad del agua en coordenadas cartesianas.
b) Hallar la velocidad real del bote en coordenadas cartesianas
c) Hallar la magnitud y dirección reales en que se mueve el bote.
d) ¿Cuál debe ser la orientación inicial del bote para atravesar el rio directamente hacia el Norte y cuál es
la magnitud de la velocidad real en este caso?
8. Un avión para dirigirse hacia el Este debe volar orientado como se indica en la figura. En una hora recorre
300 km en la dirección Oeste-Este. Si el viento sopla hacia el Norte, ¿con que velocidad sopla el viento? ¿cuál
es la velocidad del avión relativa al viento? (exprese los vectores en coordenadas cartesianas)
Observación: la palabra recorre del enunciado indica que está medido desde la tierra.
9. Tres sogas están atadas a una estaca ejerciéndose las siguientes fuerzas: F1=(200N, 30°), F2=(300N, 330°) y
F3=(400N, 250°).
65
a) Hallar las tres fuerzas en coordenadas cartesianas.
b) Hallar la fuerza resultante en la estaca en coordenadas cartesianas
c) Hallar la magnitud y dirección de la fuerza resultante.
10. La armella roscada de la figura está sometida a la acción de dos fuerzas como se muestra en la figura de
análisis.
Propiedad: El Producto escalar entre dos vectores 𝑎 = (𝑎1 , 𝑎2 , … , 𝑎𝑛 ) y 𝑏⃗ = (𝑏1 , 𝑏2 , … , 𝑏𝑛 ) dados por
coordenadas cartesianas es ⃗ ∙ ⃗𝒃 = 𝒂𝟏 𝒃𝟏 + 𝒂𝟐 𝒃𝟐 + ⋯ + 𝒂𝒏 𝒃𝒏 .
𝒂
Observación: Como las normas y el coseno del ángulo son número reales, entonces el producto escalar entre
dos vectores da por resultado un número real, es decir, una magnitud escalar NO un vector.
Ejemplos para completar:
3
‖𝑎‖ = 4 , ‖𝑏⃗‖ = 3 𝑦 𝛼̂ = 𝜋 ⇒ 𝑎 ∙ 𝑏⃗ =………………..
4
𝜋
𝑎 = (3; 4) , ‖𝑏⃗‖ = 2 𝑦 𝛼̂ = 3 ⇒ 𝑎 ∙ 𝑏⃗ =………………..
66
El ángulo aparece en la fórmula del producto escalar: 𝑎 ∙ 𝑏⃗ = ‖𝑎‖‖𝑏⃗‖ cos 𝛼.
Por otro lado, sabemos que se puede calcular en forma cartesiana de la siguiente manera:
𝑎 ∙ 𝑏⃗ = 1 . 5 + 2 . 6 + 3. (−7) = −4
Como ambos resultados tienen que ser iguales, basta con hacer la igualación y despejar el ángulo.
4
√14 √110 cos 𝛼 = −4 ⇔ cos 𝛼 = − ⇒ 𝜶 = 𝟗𝟓°𝟓𝟏′𝟏′′
√14 √110
Vectores ortogonales
Dos vectores no nulos son ortogonales, o perpendiculares, cuando el ángulo que forman entre ellos es
igual a 90°. El coseno de este ángulo es igual a 0 (verifíquelo). Por lo tanto, el producto escalar es 0. Luego se
tiene la siguiente condición de perpendicularidad.
⃗ ⊥ ⃗𝒃
𝒂 ⇔ ⃗ ∙ ⃗𝒃 = 𝟎
𝒂
Ejemplo. Analizar cuáles de los siguientes vectores son perpendiculares:
Si miramos el grafico, podemos observar que ℎ = ‖𝑏⃗‖ cos 𝛼. Si multiplicamos y dividimos por el módulo
‖𝑎⃗ ‖
del 𝑎, nos queda: ℎ = ‖𝑎⃗‖ ‖𝑏⃗‖ cos 𝛼. Observemos que el numerador es la fórmula del producto escalar, en
⃗
𝑎⃗ ∙𝑏
consecuencia, podemos escribir que ℎ = ‖𝑎⃗‖. Reemplazamos en la fórmula de la proyección y obtenemos:
67
⃗𝒂 ∙ ⃗𝒃
𝑷𝒓𝒐𝒚𝒂⃗ ⃗𝒃 = ⃗
.𝒂
‖𝒂⃗ ‖𝟐
El cadete Ramírez perdió el escalímetro y tiene que medir la distancia plana que hay entre las cimas de
dos montañas cuyas coordenadas espaciales dadas por un GPS son: cima 1 (6427275, 6733400, 1000) y cima
2 (6427675,6733250, 300) medidas en metros. ¿Cómo resuelve su problema?
Solución: Recordemos que la primera componente es la distancia al meridiano central de faja, la segunda
es la distancia al polo sur y la tercera la altura. La carta es la proyección del espacio en el plano. Si queremos la
longitud plana necesitamos la longitud de la proyección del segmento que une las dos cimas sobre el suelo. Se
puede armar un vector entre las dos cimas, y lo proyectamos sobre un vector que indique las posiciones en el
piso utilizando los puntos cima 1 (6427275, 6733400, 0) y cima 2 (6427675,6733250, 0). ¿Por qué? Y luego
calcular la norma.
Los vectores serían:
el correspondiente a las cimas:
𝑐 = (6427675 − 6427275; 6733250 − 6733400; 300 − 1000) = (400, −150, −700)
el correspondiente a la dirección en el piso: 𝑝 = (400, −150,0)
¿Podría decir sin hacer cuentas, quién es 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑝 𝑐?
Ejercicios – Parte C
1. Utilizando la carta que se encuentra en la página 21 se pide: calcular la distancia espacial entre la cima más
alta identificada en la carta y el molino. Calcular la distancia plana entre estos dos puntos. Armar el vector
entre estos dos puntos y calcular la longitud de la proyección ortogonal. ¿Qué puede decir al respecto de
los resultados?
3. Hallar:
a) Todos los vectores del plano que son ortogonales al vector (2,-2) y tienen módulo 1 .
b) Un vector del espacio que sea ortogonal al vector (-1,0,2) y tenga módulo 2 . ¿Es único?
4. Con la carta de la página 72, calcular la pendiente que hay entre el molino y la cima correspondiente a esa
montaña de dos formas distintas. (En la primera use vectores, en la segunda relaciones trigonométricas)
68
6. Dados 𝑢 = (3,2, −1) 𝑦 𝑣 = (0,1,2) determinar
a) El ángulo entre ambos vectores.
b) El módulo de ( u − v ).
c) Un vector ortogonal a cada uno de esos vectores.
7. Un jeep empantanado en un punto 𝐴 = (5; 10; 0) tiene un árbol delante suyo en un punto 𝐵 = (10; 25; 0)
el que será aprovechado por el conductor para enganchar el malacate y así sacarlo del barro, si la fuerza
que realiza el malacate en Newton es 𝐹 = (30; 40; 0). Se pide calcular el trabajo (L) que realiza el malacate
⃗⃗⃗⃗⃗ .
expresado en Joule, sabiendo que: 𝐿 = 𝐹 ∙ 𝐴𝐵
9. Una partícula se desplaza desde un punto P hasta un punto Q mientras actúa sobre ella una fuerza 𝐹 .
Determine el trabajo efectuado. Nota: La fuerza está expresada en Newton (N), la distancia en metros y el
trabajo 𝑊 = 𝐹 ∙ 𝑑 en Joules (J)
𝑃 = (0; 3; −1) 𝑃 = (1; −3; 6)
𝐚) { = (2; 6; −2)
𝑄 𝐛) { 𝑄 = (3; 5; 2)
𝐹 = (7; −2; 3) 𝐹 = (−2; 1; 2)
Producto Vectorial
El producto vectorial entre dos vectores 𝑎 y 𝑏⃗ pertenecientes a 𝑅 3 es un tercer vector perpendicular a los
dos primeros. Simbólicamente, 𝑐 = 𝑎 × 𝑏⃗ . También se lo conoce como producto cruz.
𝑏⃗
𝑎
⃗
Se puede demostrar que 𝑎 × 𝑏 se calcula de la siguiente manera:
𝑖̌ 𝑗̌ 𝑘̌
⃗
𝑎 × 𝑏 = |𝑎𝑥 𝑎𝑦 𝑎𝑧 | = (𝑎𝑦 . 𝑏𝑧 − 𝑎𝑧 . 𝑏𝑦 )𝑖̌ − (𝑎𝑥 . 𝑏𝑧 − 𝑎𝑧 . 𝑏𝑥 )𝑗̌ + (𝑎𝑥 . 𝑏𝑦 − 𝑎𝑦 . 𝑏𝑥 )𝑘̌
𝑏𝑥 𝑏𝑦 𝑏𝑧
Se puede verificar que el producto vectorial es cero si y sólo si los vectores son paralelos o si alguno de los dos
es cero. En símbolos:
𝑎 × 𝑏⃗ = 0
⃗ ⇔ 𝑎//𝑏⃗ = 0
⃗ ∨ ⃗
𝑎=0 ∨ 𝑏⃗ = 0
⃗
Ejemplo. Calcule el producto vectorial entre los vectores 𝑎 = (1; 2; −3) 𝑦 𝑏⃗ = (5; −1; 1)
𝑖̌ 𝑗̌ 𝑘̌
𝑎 × 𝑏⃗ = |1 2 −3| = [2.1 − (−3). (−1)]𝑖̌ − [1.1 − (−3).5]𝑗̌ + [1. (−1) − 2.5]𝑘̌
5 −1 1
𝑎 × 𝑏 = −1𝑖̌ − 16𝑗̌ − 11𝑘̌
⃗
𝑎 × 𝑏⃗ = (−1; −16; −11)
69
Interpretación geométrica del módulo del producto vectorial: Área del paralelo-
gramo
Se puede verificar que:
‖𝑎 × 𝑏⃗‖ = ‖𝑎‖ ‖𝑏⃗‖ sin 𝛼 , con 𝛼 el ángulo entre los dos vectores
El área del paralelogramo es el producto entre la longitud de la base por la altura, es decir, en nuestro ejemplo:
𝐴 = ‖𝑎 ‖. ℎ. Analicemos quien es h. El segmento que determina la altura es perpendicular al vector 𝑎, por lo
tanto, se puede escribir: ℎ = ‖𝑏⃗‖. sin (𝛼).
Producto Mixto
Dados tres vectores 𝑎, 𝑏⃗ 𝑦 𝑐 , el producto mixto es: ⃗ ×𝒄
⃗ ∙ (𝒃
𝒂 ⃗)
Este producto tiene una interpretación geométrica de gran utilidad. Nos permite calcular el volumen del cuerpo
cuyas caras son paralelogramos. Este cuerpo se denomina paralelepípedo.
Ahora nos resta calcular h. Recordemos que la altura queda determinada por la longitud del segmento perpen-
dicular a la base.
Por lo tanto, dicho segmento se encuentra incluido en el vector perpendicular a 𝑎 𝑦 𝑏⃗ , que se obtiene calcu-
lando el producto vectorial. Volvemos a tener un triángulo rectángulo cuya hipotenusa es la longitud del vector
𝑐 . Podemos escribir que ℎ = ‖𝑐‖cos (𝛾). Sustituimos en la fórmula del volumen y nos queda
𝑉 = ‖𝑎 × 𝑏⃗‖. ‖𝑐‖ cos(𝛾) = 𝑐 ∙ (𝑎 × 𝑏⃗)
Como la posición en el espacio de los vectores respecto de los ejes no necesariamente siempre da ángulos
positivos, se define:
70
Ejemplo: Calcular el volumen del paralelepípedo determinado por los vectores 𝑎 = (1,2, −3), 𝑏⃗ =
(5, −1,1) 𝑦 𝑐 = (2,3,4).
Solución: Tenemos que calcular el producto mixto entre los vectores. Primero calculamos el producto vectorial:
𝑖̌ 𝑗̌ 𝑘̌
𝑎 × 𝑏⃗ = |1 2 −3| = −1𝑖̌ − 16𝑗̌ − 11𝑘̌
5 −1 1
Ahora multiplicamos este nuevo vector escalarmente por el vector 𝑐 y calcu-
lamos el módulo.
Ejercicios – Parte D
10. Calcular los siguientes productos vectoriales:
𝑎) (3,5,1) × (3,5,1) 𝑏) (3,5,1) × (7,4,3) 𝑐) (7,4,3) × (3,5,1)
⃗ = (2,1, −3) , 𝑣 = (1, −2,1)
11. Sean 𝑢
a) Calcular 𝑢
⃗ ×𝑣 𝑦 𝑣×𝑢 ⃗
b) Hallar un vector del espacio de módulo √3 que sea, simultáneamente, ortogonal a los vectores 𝑢
⃗ 𝑦 𝑣
c) Calcular el área del triángulo que tiene por lados a los vectores 𝑢
⃗ 𝑦 𝑣
12. A partir del grafico de la carpa del ejercicio 8, calcular la cantidad de lona necesaria para cubrir la estructura
usando vectores.
13. Calcule el área del triángulo de vértices 𝐴 = (0,2,2), 𝐵 = (2,0, −1) 𝑦 𝐶 = (3,4, −1)
14. Calcule el área del paralelogramo de vértices consecutivos
𝐴 = (1,3, −2), 𝐵 = (2,1,4) 𝑦 𝐶 = (−3,1, −6)
15. A partir del grafico de la carpa del ejercicio 8, calcular el volumen de la carpa usando vectores.
17. Determine todos los k R que hacen que el volumen del paralelepípedo de vértices
𝐴 = (0,1,1); 𝐵 = (2, 𝑘, 0); 𝐶 = (1, −1,0) 𝑦 𝐷 = (3,0, −1) sea 21.
18. Determine cuáles de los siguientes vectores son coplanares, es decir, cuales están incluidos en el mismo
plano, ¿se te ocurre que hacer? ¿Cómo debería ser el volumen del paralelepípedo que determinan?
𝑥 = (1; 2,3) 𝑥 = (−3; 2,1)
𝑎) {𝑦 = (−3; 4; −1) 𝑏) {𝑦 = (5; −2; 2)
𝑧 = (−2; 6; 2) 𝑧 = (2; 0; 1)
71
Carta (esc 1:25000)
72
Soluciones
Unidad 1
Ejercicios - Parte A 10. Le quedan
4
del sueldo para otros gastos.
15
1.
11. Se incrementó en un 50%.
-0,001
1- 𝟐
−𝟒
1,75
1+3i
12. Pesará 14.8kg.
7/2
0,𝟐
̂
𝟒
√
-2
0
√
√
13. Los 5/6 del depósito serán 75 litros.
ℕ X X
6. 18. 2 y -2
19. 𝑎) 𝑐 −2 𝑏) 𝑎6 𝑐) 𝑘 −2 𝑑)𝑘 4 𝑒 ) 𝑘 −5
Tercera parte
Recíproco
precedente
Siguiente
Anterior o
Opuesto
Número
Mitad
Duplo
𝑎𝑏
20. 𝑎) 152 𝑏) 3
1 5
21. 𝑎) 12
𝑏) 6
3 4 6 2 -3 1/3 1.5 1
4 3 1 5
- - 22. 𝑎) √53 𝑏) √2 𝑑) √(6)
-5 -4 -10 -6 5 -2.5
1/5 5/3
25 2
23. 𝑎) 9 𝑏) − 3 𝑐) 16
𝑑) 3
𝑒) − 6
-
7 7 12 7 7
7 5
12 6 12 7 24 36 𝑓) 𝑔) 7√2 ℎ) 6 𝑖) 4 𝑗) 0.2
6
1 2 2 0 -1 1 0.5 1/3 24. 10cm de arista.
0 1 0 -1 0 0 0
25. 13 horas 20 minutos.
7. a. 30 b. 2a-ax-2c+cx
Ejercicios - Parte C
c. 12 d. -16
26. 𝑎) 2𝑥 − 2 𝑏) 𝑥 2 + 𝑥 𝑐)2𝑎2 + 2𝑎
e. 27/8 f. -3/40
𝑑) 𝑎2 − 1 𝑒) 2𝑎−1 + 1,5𝑎−6
8. a. 10 b. -4
𝑓) 2𝑎3 + 3𝑎2 𝑏 − 𝑎−4
9. La primera opción es mejor.
3
𝑔) 𝑥 2 − 𝑥 ℎ)𝑎 − 𝑏 −2
73
27. 𝑎) 9𝑥 4 − 6𝑥 2 𝑦 + 𝑦 2 𝑏)16 − 56𝑥 + 49𝑥 2 Ejercicios - Parte E
𝑐) 8𝑎3 + 12𝑎2 + 6𝑎 + 1 8. 𝑎) 𝑥1 = 3 𝑥2 = 2
𝑏) 𝑥1 = 2 𝑥2 = 5
28. 𝑎) 𝑎(𝑎 − 2 + 𝑎2 ) 𝑐)2𝑥(13𝑥 − 2)(13𝑥 + 2)
𝑐) 𝑥1 = 2 𝑥2 = −3
𝑏) 𝑥(𝑥 − 2)(𝑥 + 2) 𝑑) 2𝑥 2 (2𝑥 − 1)(2𝑥 + 1)
𝑑) 𝑥1 = 9 𝑥2 = −2
29. 𝑎) − 2𝑎 − 2 𝑏)16𝑥 + 2𝑦 𝑐) − 15𝑥 2 + 26𝑥 − 8 𝑒) 𝑥 = 2
17𝑥 − 9 𝑓) 𝑥1 = 8 𝑥2 = −8
𝑑) 𝑒) − 𝑥 2 − 6𝑥 + 9 𝑓) 1
10 g) no tiene solución en ℝ
𝑥+2 ℎ) 𝑥1 = 10 𝑥2 = −12
30. 𝑎) 𝑥
𝑏) 𝑥 2 − 4 𝑐) 2𝑥 2 − 1
𝑖) 𝑥1 = 2 𝑥2 = −4
9. Superficie de la base 100𝑐𝑚2
Ejercicios - Parte D Superficie Total 600𝑐𝑚2
1. 𝑎) 𝑥 = 9 𝑏) 𝑦 = 4 𝑐) 𝑥 = 7
Volumen 1000𝑐𝑚3
13 7
𝑑) 𝑥 = 𝑒) 𝑥 = 7 𝑓) 𝑥 = 10. La otra base mide 3 cm
2 2
11. a) Velocidad inicial 50m/s
𝑔) 𝑥 = 6 ℎ) 𝑥 = −146 𝑖) 𝑥 = 4
b) Aceleración 1,1m/s2
2. Resolvió 50 problemas y 16,66% no resolvió.
c) Tiempo 4 seg
3. La longitud del poste es de 7,2 m.
12. Sus lados miden 4cm y 10cm.
4. Aplicaciones contextualizadas
13. Volumen: 296,66 cm3
4.1 a. i) Y:400m 𝑷𝟒𝟎 :900m
CM: 2500m CA: 4500m 14. Costo : $810
74
d) 30 aviones de caza, 10 bombarderos y 20
Unidad 2 de combate
Ejercicios – Parte A
e) 10 casas tipo I,15 tipo II y 20 tipo III
1. 𝑎) 𝑥 = 1 , 𝑦=0
𝑏) 𝑎 = 6 , 𝑏=3 f) 30 l/km en campo traviesa,
1 9 20 l/km sobre ripio y
𝑐) 𝑥 = , 𝑦=
4 4 20 l/km sobre asfalto.
𝑑) 𝑥 = 3 , 𝑦 = −2
𝑒) 𝑥 = −4 , 𝑦=5 g) Hay 5 mayores, 25 medianos y 30 peque-
𝑓) 𝑥 = 0 , 𝑦=1 ños
75
Y así la ecuación química balanceada queda:
𝟏𝐶3 𝐻8 + 𝟓𝑂2 → 𝟑𝐶𝑂2 + 𝟒𝐻2 𝑂
4𝑇1 = 𝑇2 + 𝑇4 + 30°
4𝑇2 = 𝑇1 + 𝑇3 + 60°
f. {
4𝑇3 = 𝑇2 + 𝑇4 + 70°
4𝑇4 = 𝑇1 + 𝑇3 + 40°
𝑇1 = 20°, 𝑇2 = 27,5°, 𝑇3 = 30°, 𝑇4 = 22,5°
27 32 1
24 34 2
21 36 3
18 38 4
15 40 5
12 42 6
9 44 7
6 46 8
3 48 9
h. Imposible.
Flujo de redes
𝑥1 = 600 − 𝑥5
𝑥2 = 200 + 𝑥5
Calles de Baltimore 𝑥3 = 400
𝑥4 = 500 − 𝑥5
{𝑥5 es libre y 0 ≤ 𝑥5 ≤ 500
𝑥1 = 20 − 𝑥3
𝑥 = 60 + 𝑥3
1. { 2 El máximo valor de 𝑥3 es 20
𝑥3 es libre
𝑥4 = 60
𝑥1 = 100 + 𝑥6
𝑥2 = 𝑥6
𝑥3 = 50 + x6
2. El mínimo de 𝑥6 es 70
𝑥4 = −70 + 𝑥6
𝑥5 = 80 + 𝑥6
{ 𝑥6 es libre
76
Unidad 3 3. a. ℎ = 1 𝑚 , b. ℎ = √2 𝑚 , c. ℎ = 2 𝑚
77
Unidad 4
Ejercicios- Parte A ⃗⃗⃗⃗⃗ = (2, −11,8)
𝐴𝐶
b) PM=(2, 1.5, 5)
5. 𝐚) ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐴𝐵 = (−3,2) c) 𝑢 ⃗ =𝑣=𝑤 ⃗⃗ = (2, 1.5, 7)
𝐛) ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐴𝐵 = (3, −7)
⃗⃗⃗⃗⃗ = (4, −4) 12. a) está en reposo
𝐜) 𝐴𝐵
c) Equilibrante: 𝐸⃗ = (0,0,2)
6. 𝐚) ⃗⃗⃗⃗⃗ = (3,1, −3)
𝑃𝑄
13. ‖𝑂𝐻⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = ‖𝐻𝑂 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = 2
𝐛) ⃗⃗⃗⃗⃗ = (2, −6,2)
𝑃𝑄
⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗ ‖ = ‖𝐼𝑂
‖𝑂𝐼 ⃗⃗⃗⃗ ‖ = 2√2
𝐜) 𝑃𝑄 = (−1,0, −10)
⃗⃗⃗⃗ ‖ = ‖𝐽𝑂
‖𝑂𝐽 ⃗⃗⃗⃗ ‖ = 2√3
7. a) 𝐴 = (2,0,4); 𝐵 = (0,0,4);
⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = ‖𝐵𝑂
‖𝑂𝐵 ⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = 4
𝐶 = (−2,0,4); 𝐷 = (−2,2,2);
𝐸 = (−2,2,0); 𝐹 = (0,2,0); ⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = ‖𝐴𝑂
‖𝑂𝐴 ⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = 2√5
𝐺 = (2,2,0); 𝐻 = (2,0,0);
14. 𝐚) d(𝐴, 𝐵) = ‖𝐴𝐵⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = √13
𝐼 = (2, −2,0); 𝐽 = (2, −2,2)
𝐾 = (2,0,2); 𝐿 = (2,2,2); ⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = √58
𝐛) d(𝐴, 𝐵) = ‖𝐴𝐵
𝑀 = (0,2,2) ⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = 4√2
𝐜) d(𝐴, 𝐵) = ‖𝐴𝐵
b) ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝐻 = (2,0,0)
15. 𝐚) d(𝑅, 𝑆) = ‖𝑅𝑆 ⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = √26
c) ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐻𝑂 = (−2,0,0)
⃗⃗⃗⃗ = (2, −2,0) ⃗⃗⃗⃗ = (2, −2,2) ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐛) d(𝑅, 𝑆) = ‖𝑅𝑆‖ = 3√2
d) 𝑂𝐼 𝑂𝐽
⃗⃗⃗⃗⃗ = (2,0,4) ⃗⃗⃗⃗⃗ = (0,0,4) ⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = √29
𝐜) d(𝑅, 𝑆) = ‖𝑅𝑆
𝑂𝐴 𝑂𝐵
⃗⃗⃗⃗
e) 𝐼𝑂 = (−2,2,0) ⃗⃗⃗⃗
𝐽𝑂 = (−2,2, −2) 16.Se decidirá por la trayectoria AB dado que la dis-
⃗⃗⃗⃗⃗ = (−2,0, −4) 𝐵𝑂
𝐴𝑂 ⃗⃗⃗⃗⃗ = (0,0, −4) tancia de A a B es menor que la de A a C.
17. b. Dt = 7,63 km
8. a) La escala de la carta es 1:25000.
c. Se hubiera ahorrado 2,53 km
Significa que 1 cm de la carta equivale a 25000
cm del terreno; luego, la superficie de cada celda 18. a) d(𝐴, 𝐵) = 50 𝑘𝑚
de la cuadrícula es 1 km2 . b) t = 2 h 30 min
b) Coordenadas planas (y, x) o (derechas, arri-
19. Utilizando las coordenadas del ejercicio 8, que se
bas) del molino: (6427275, 6733400)
Obs.: el eje vertical mide la distancia al polo sur y pueden pensar como dos puntos en el espacio,
el eje horizontal la distancia al meridiano central se tiene que la distancia espacial entre cimas es
de faja, el 6 indica el número de faja y el 4 que se 2624 metros.
está hacia la izquierda.
c) Cima de 258 metros de altura: 20.a) Debe cubrir 5 km
b) Luego de 3 hs 20 min
Coord. planas: (6427675, 6733250)
Coord. espaciales: (6427675,6733250, 258) 21.a) Elijo 𝑷 = (𝟏𝟒𝟎, 𝟐𝟎) 𝜖 ̅̅̅̅ 𝐴𝐵 y
Cima de 315 metros de altura: 𝑸 = (𝟐𝟐𝟎, 𝟖𝟎) 𝜖 𝐵𝐷 ̅̅̅̅
Coord. planas: (6426325, 6731000) 𝐼𝑃 = (80, −20); ⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗ 𝑃𝑄 = (80,60) 𝑦
Coord. espaciales: (6426325, 6731000, 315) ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = (−80,40)
𝑄𝐻
b) ‖𝐼𝑃 ⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = 100;
⃗⃗⃗⃗ ‖ = 20√17 ; ‖𝑃𝑄
9. a) ⃗ + 𝑣 = (1,2,2)
𝑢 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = 40√5
‖𝑄𝐻
b) ⃗ − 𝑣 = (−1,0,2)
𝑢
c) 𝑢
⃗ +𝑣+𝑤 ⃗⃗ = (0,3,3) c) d=271,9 km
d) 2𝑢⃗ = (0,2,4) d) El desplazamiento es la diferencia entre dos
e) −3𝑤 ⃗⃗ = (3, −3, −3) posiciones, depende solo de la diferencia en-
2 5 1 2 tre la posición final e inicial respecto de un
f) −𝑣 + 3 𝑤 ⃗⃗ = (− 3 , − 3 , 3)
sistema de referencia. El camino puede ser
cualquier curva adosada a la trayectoria.
10.PM=(2,3)
78
Ejercicios- Parte B 4. 𝛼 = 52° 9′ 4′′
5. a) 90°; b) 45°; c) 90°; d) 120°
1. 𝑝 = (2√5 , 26°33′54′′)
𝑞 = (5 , 126°52′12′′) 6. a) 90°; b) √19
c) (0;1;2) es ortogonal a u
𝑟 = (√29 , 248°11′55′′)
(7;2;-1) es ortogonal a v
𝑡 = (√17 , 345°57′49′′)
2. 61,7 km al Este y 73,54 km al Norte 7. L=750 joule
Ejercicios- Parte C
1. La distancia espacial es de 2589 m.
La distancia plana es de 2580 m.
La longitud de la proyección es la distancia plana
2. a) Si; b) No; c) No; d) Si
√2 √2 √2 √2
3. a) 𝑣 = ( 2 ; 2 ) 𝑦 𝑤
⃗⃗ = (− 2 ; − 2
)
b) 𝑣 = (0; −2; 0) no es único
79
Bibliografía
Unidad 1
- J. Stewart, L. Redlin & S. Watson. Precálculo. Matemática para el Cálculo. 6 ed. Cengage Learning. México.
(2012). Capítulo 1.
- R. Ayala. Algebra Pre-universitaria, Primera edición, Ed. Lexus (2008).
Unidad 2
- David C. Lay, Algebra lineal y sus aplicaciones, Ed. Pearson, Tercera Edición, México, 2007. Capítulo 1.
- Stanley I. Grossman, Algebra lineal, Ed. Mc Graw Hill, Quinta Edición, México, 2012. Capítulo 1.
- J. Stewart, L. Redlin & S. Watson. Precálculo. Matemática para el Cálculo. 6 ed. Cengage Learning. México.
(2012). Capítulo 10.
- Richard Hill. Algebra lineal con Aplicaciones, Ed Prentice Hall, Tercera Edición, México, 1997. Capitulo1.
- Raúl Rossignoli, Algebra lineal con Aplicaciones, Facultad de Ingenieria, Ed. Edulp, 2018. Capítulo 1.
- Howard Anton, Introducción al Álgebra Lineal, Ed. Limusa, Quinta Edición, 2011. Capítulo 1.
Unidad 3
- D. Zill & J. Dewar. Precálculo con avances de cálculo.5 ed. McGraw-Hill. (2012), Capítulo. 4
- J. Stewart, L. Redlin & S. Watson. Precálculo. Matemática para el Cálculo. 6 ed. Cengage Learning. México.
(2012). Capítulo 6.
- C. L. Johnston, Jeanne Lazaris, C. Johnston. Plane Trigonometry - A New Approach . Third edition. Prentice Hall
College Div.
- Frank Ayres Jr, Trigonometría plana y esférica. Teoría y 680 problemas resueltos. Serie Schaum. McGraw-Hill.
Unidad 4
- J. Stewart, L. Redlin & S. Watson. Precálculo. Matemática para el Cálculo. 6 ed. Cengage Learning. México.
(2012). Capítulo 9.
- Stanley I. Grossman, Algebra lineal, Ed. Mc Graw Hill, Séptima Edición, México, 2012. Capítulo 4.
- B. Kolman, D. Hill, Algebra lineal, Ed Pearson Education, Octava Edición, 2006. Capítulos 4 y 5.
- Richard Hill. Algebra lineal con Aplicaciones, Ed Prentice Hall, Tercera Edición, México, 1997. Capitulo3.
- Howard Anton, Introducción al Álgebra Lineal, Ed. Limusa, Quinta Edición, 2011. Capítulo 3.
- Frank Ayres Jr, Trigonometría plana y esférica. Teoría y 680 problemas resueltos. Serie Schaum. McGraw-Hill.
80
Links a videos
Cuadro de marcha, ecuaciones y trigonometría - Prof. Alejandro Alegre
https://www.youtube.com/watch?v=aGeJrZGiHzw&feature=youtu.be
Problema I: Sistema de 3 ecuaciones lineales con 3 incógnitas, método de Gauss - Prof. Gisela Caballero
https://www.youtube.com/watch?v=6zV374YXKBc&t=2s
Problema II: Sistema de 3 ecuaciones lineales con 3 incógnitas, método de Gauss - Prof. Gisela Caballero
https://www.youtube.com/watch?v=49TyOkckS0M&t=11s
81