0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas8 páginas

Didactica General 2023

Este documento presenta diferentes concepciones de currículum desde las perspectivas pedagógica y sociológica. Explora la evolución del concepto desde una norma oficial escrita hasta un conjunto de experiencias formativas, considerando el contexto histórico y representantes clave como Dewey.

Cargado por

Ana Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas8 páginas

Didactica General 2023

Este documento presenta diferentes concepciones de currículum desde las perspectivas pedagógica y sociológica. Explora la evolución del concepto desde una norma oficial escrita hasta un conjunto de experiencias formativas, considerando el contexto histórico y representantes clave como Dewey.

Cargado por

Ana Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

DIDACTICA GENERAL 2023

Prof.: Montivero, Griselda

EJE 2: CONCEPCIONES DE CURRÍCULUM

ACTIVIDADES

1-Leer el material bibliográfico, focalizando la atención en las diversas concepciones sobre


currículum e interpretar su evolución y cambio.

2- Elaborar un esquema, el cual se exprese y sean organizadas todas las concepciones curriculares
que surgieron desde la perspectiva pedagógica y sociológica, permitiendo observar la evolución
del concepto (considerar detalles tales como: conceptos y definiciones de currículum; contexto
histórico; representantes

UNA ACEPCIÓN DADA POR EL USO: EL CURRICULUMES UNA NORMA OFICIAL ESCRITA

A comienzo de la década del 1970, las


palabras currículum, currículo o
Lineamiento. Ejemplo: Lineamientos
Curriculares

En el mundo de la escuela, lo primero que


se entiende cuando se habla de currículum
es el texto elaborado por los Ministerios y
sugerencias destinadas a guiar la actividad
de maestros y profesores.

Del uso práctico nace una primera


acepción: El currículum es la prescripción –
unificada, oficial, escrita-de lo que se debe
transmitir y lo que se debe hace en la
escuela.

El currículum aparece como norma externa


a la escuela.

Currículum reemplazo al antiguo


programa o plan de estudios sin cambiar
totalmente su significado.
PRIMERA ACEPCION DESDE LA PERSPECTIVA PEDAGOGICA: EL CURRÍCULUM ES UN MODELO DE LA PRACTICA

El CURRICULUM PROVEE UN MODELO AL


CUAL DEBE AJUSTARSE LA PRACTICA
SESCOLAR

PROCESOS DE
CURRICULUM ENSENNAZA

DISENO PRACTICA

LO QUE SE HACE O SE
DEBE HACER ES
ANALIZADO A TRAVÉS
DEL CRISTAL DE UNA
DEFINICION ÚNICA Y
EXTERNA

A-EL CURRICULUM ES UN B-EL CURRÍCULUM ES UNA C-EL CURRÍCULUM ES UN PLAN


CUERPO ORGANIZADO DE DECLARACION DE OBJETIVOS DE INTEGRAL PARA LA ENSENANZA
CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE
MODELO CIENTIFICO

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS

Esta concepción continúa Desde una Concepción técnica. El Un método racional para
con la tradición académica, Currículum es un documento que encarar, analizar e interpretar
que piensa únicamente los especifica los resultados de el currículum y el sistema de
contenidos bajo la forma aprendizaje deseados. Escuela enseñanza de cualquier
de un cuerpo organizado Fábrica. La Escuela debe dar institución.
de conocimientos respuesta lo que la sociedad le
1. ¿Qué fines desea alcanzar la
disciplinarios (Científicos, demanda.
Escuela?
filosóficos, morales,
artísticos) PRECURSOR: F.BOBBI 2. ¿Qué tipo de experiencia pueden
ayudar, con mayor probabilidad, a
Año 1914-1918 alcanzar esos fines?

3. ¿Cómo organizar, en forma eficaz,


esas experiencias?

4. ¿Cómo comprobar que los fines


fueron alcanzados?

Se sigue Utilizando en la
Actualidad

PRECURSOR: TAYLOR, RALPH

Año 1949
OBJETIVOS GENERALES DEBEN
SER OPERACIONALIZADOS POR
OBJETIVOS ESPECIFICOS,
ALGUNOS ASPECTOS CRÍTICOS DEL ENFOQUE CIENTIFICO
EVALUABLES EN TERMINOS DE
1- INTENTA ORDENAR LA COMPLEJA REALIDAD EDUCATIVA.-NO UNA CONDUCTA OBSERVABLE,
PREVISIBLE, NO CONTROLABLE TAL COMO LO RECLAMA LA
PSICOLOGIA CONDUSTISTA
2-ASIGNA UN ROL SUBORDINADO

3- GENERA EMPOBRECIMIENTO DE LA PRÁCTICA.


(J.B. WASTSON; E.TRORNDIKE;
4- OLVIDA QUE LO SE APRENDE EN LA ESCUELA NO SE PUEDE
ORDENAR TOTALMENTE. B. SKINNER)

5- EXCLUYE MODOS ALTERNATIVOS DE PENSAR Y ORGANIZAR LA


ENSENANZA.
OTRO ENFOQUE MÁS
6- FALTA DE DEFINICIONES COMO QUE ES EL NINO, EL DOCENTE, EL REPRESENTATIVO
CONOCIMIENTO, LA RELACION PEDAGOGICA, LA ESCUELA Y LA
Esta autora define al currículum
CULTURA.
como instrumento que expresa
una toma de decisiones ordenadas
en la escuela

 Diagnóstico de
necesidades
 Formulación de objetivos
 Selección de contenidos
 Organización de
contenidos
 Selección de actividades
de aprendizajes
 Determinación de qué y
cómo se va a evaluar.

H TABA (1962)

PRIMERA AMPLIACION DE LA CONCEPCION MODÉLICA: EL CURRÍCULUM ES EL CONJUNTO DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS

“Movimiento Progresista o Movimiento de la Escuela Nueva” iniciaron una reacción contra la


concepción tradicional del currículum como Modelo de la practica basado en las disciplinas
científicas y académicas.

La educación para estos pedagogos debe elaborar un modelo de la práctica que contemple
centralmente al niño. Experiencia

J Saylor y W Alenxander “toda las oportunidades de aprendizaje que proporciona la escuela.

Fundamento de esta concepción

J. Dewey sostiene que la educación no es solo un proceso reproductor de una serie de saberes y
valores definidos y estáticos sino un proceso permanente de reconstrucción de los
conocimientos y de los intereses del individuo.
El currículum en una Sociedad democrática, tal como lo entendía Dewey, debe ser experimental y
abierto a diversos fines sociales. Lo importante del currículum es la experiencia, la recreación de la
cultura a partir de la vivencia infantil.

 Centros de interés
 Métodos de proyectos
 El área de desarrollo.

Surgen de los trabajos de este movimiento.

Definiciones tan amplias “todas las oportunidades que brinda la escuela”, generaron visiones que
toman en cuenta su producción y relevancia social.

La perpectiva sociológica: el currículum es una compleja realidad socializadora

Una definición que considere que el currículum abarca todo aquello que se aprende en la escuela
implica analizar las experiencias de aprendizaje no intencionales o no planificadas por los Docentes.

La perpectiva sociológica de análisis del currículum se distingue de la perpectiva pedagógica porque se


basa en un punto de vista esencialmente descriptivo y explicativo.

Sin proponérselo, la visión experimental del currículum generó un movimiento importantísimo. La


noción de currículum se aleja de una perspectiva normativa y pedagógica.

 “lo que se debe ensenar”


 “lo que los alumnos deben aprender”
 “lo que hay que hacer para que el estudiante alcance objetivos establecidos”

Hacia una perspectiva descriptiva y explicativa

 “lo que se aprende realmente en la escuela”


 “lo que pasa cuando se ensena”

El estudio sociológico del currículum permitió generar una visión más compleja de las funciones sociales
que desempeña la educación.

Pasamos de la escuela del como “Templo del saber” a la que reprodúcelas diferencias (entre ricos y
pobres, entre blancos y negros, entre mujeres y varones) que caracterizan a la sociedad en su conjunto.

1960 en Inglaterra y estados Unidos P. Bourdieu

a- El currículum Oculto.

El currículum oculto es el conjunto de influencia formativa que la escuela ejerce sistemáticamente pero
que no están explícitamente ni formalmente reconocidas.

b- el currículum como articulación de prácticas diversas.

El currículum aparece así como algo que se construye a partir del cruce de diversas prácticas.
Esta concepción procesual nos lleva a ver que el currículum adquiere forma y significado a partir de las
diversas operaciones con las que se vinculan los planes escritos:

 El reparto de tareas que existe en la escuela.


 La arquitectura.
 La planificación.
 Los materiales y los textos que se utilizan
 La tarea de los dicentes
 La concepción dominante en una escuela.

De esta visión Procesual surgieron otras nociones que muestran momentos del proceso de selección,
organización, transmisión y evaluación del conocimiento:

 el “currículum prescriptivo”( las diversas normas que los docentes reciben).


 el currículum moldeado ( lo que los docentes organizan a partir de las normas).
 el currículum en acción.
 el currículum real (lo que se enseña).
 el currículum evaluado (lo que se evalúa).

Segunda concepción desde la perpectiva pedagógica: el currículum es un proyecto práctico de elaboración colectiva.

A mediado de la décadas del 70 surge en Gran Bretaña y en los Estados Unidos.

El currículum es la expresión de una intención pedagógica abierta a los condicionantes de las prácticas
escolar.

En las últimas tres décadas, un creciente número de autores ha rechazado la división tajante entre currículum y practica
pedagógica. Joseph Schwab, Elliot Eisner, Lawrence Stenhouse son algunos de los teóricos de un movimiento –llamado
“enfoque práctico”, “ reconceptualista” centrado en el Profesor-“que sienta las bases para el cambio radical en la
concepción pedagógicas del currículum.

Las escuelas y sus problemas

No admiten soluciones

Técnica
Científicas
Deben tomarse en cuenta

 Diversas creencias
 Las concepciones
 Padres
 Los Docentes
 Los alumnos
 Los Especialistas.

“el currículum es el medio con el cual se hace públicamente disponible la experiencia consistente en intentar
poner en práctica una propuesta educativa. Implica no sólo contenido, sino también un método y, en su más
amplia aplicación, tiene en cuenta el problema de su realización en las instituciones del sistema educativo”.

“Como mínimo, un currículum ha de proporcionar una base para planificar un curso, estudiarlo empíricamente

Y considerar los motivos de su justificación.

Es necesario que ofrezca; o siguiente.

 Proyecto
 Estudio empírico
 Justificación

El currículum aparece así de un modo de orientar la práctica escolar y de reconstruir la experiencia de alumnos y
docentes.

Es un programa práctico orientado a mejorar la educación.

Por eso, que el currículum sea concebido como un proceso práctico colectivo depende, centralmente de:

1)-que la mayor parte de las decisiones sea tomada en la escuela.

2)- considerar que no exista un único modelo de referencia, sino múltiples perspectivas en diálogo.

Podemos sintetizar lo dicho que hay dos grandes concepciones pedagógica acerca del currículum:

 El currículum como modelo. ( capacidad del diseño)


 El currículum como proceso. ( hipótesis de trabajo) Proceso de Investigación y acción.

3- Escribir cuales son las definiciones de currículum adoptadas por autores del texto propuesto.

El currículum es un cuerpo organizado de conocimientos:

El documento escrito detalla los temas, los hábitos y los valores a ser transmitido en cada grado o nivel
escolar, los modos en que se estructuran las asignaturas y su distribución en un horario.
El currículum es una declaración de objetivos de aprendizajes.

El currículum es un documento que especifica los resultados de aprendizaje deseado.

Primera ampliación de la concepción modélica: el currículum es el conjunto de experiencias formativas.

John Dewey, Jeanne Kirkpatrick.(1920-930).

El currículum es el conjunto de experiencias planificadas y proporcionadas por la escuela para ayudar a los
alumnos a conseguir, en el mejor grado, los objetivos de aprendizaje proyectados, según sus capacidades”

El currículum es un plan integral para la enseñanza

Ralph Tyler, padre del enfoque integral del currículum, se basa en un método, para analizar e interpretar e
el currículum y el sistema de enseñanza de cualquier institución.

H Taba. El currículum como instrumento que expresa una forma de decisiones ordenadas en la escuela.

La Perspectiva sociológica: el currículum es una compleja realidad socializadora

P. Bourdieu y J.C. Passeron

Perspectiva heterogénea de análisis que concibe el currículum como un modo de organización de la vida
social de la escuela y una realidad institucional que moldea la experiencia de docentes y alumnos

a)El currículum oculto

El currículum oculto es el conjunto de influencias formativas que la escuela ejerce sistemáticamente pero
que no están explicitados ni formalmente reconocidos.

b)- El currículum como articulación de prácticas diversas

De esta visión procesual surgieron otras nociones que muestran momentos del conocimiento:

 Currículum prescripto.
 Currículum Moldeado.
 Currículum en acción o real.
 Currículum evaluado.
Segunda concepción desde la perspectiva pedagógica: el currículum es un proyecto práctico de
elaboración colectiva.

Joseph Schwa, Eliot Eisner, Lawrence Stenhouse.

Enfoque Práctico “el currículum es el medio con el cual se hace públicamente disponible la
experiencia consistente en intentar poner en práctica una propuesta educativa. Implica no sólo
contenido, sino también un método y, en su más amplia aplicación, tiene en cuenta el problema de
su realización en las instituciones del sistema educativo”.

4-Reflexion: ¿Cuáles de estas concepciones de currículum se encuentran vigentes en el sistema


educativo de nuestro país y provincia?

En nuestro país, las normativas curriculares se constituyeron en el instrumento más relevante para
controlar y dar dirección a los contenidos y prácticas de enseñanza. Esta estrecha vinculación entre
política y normativa curricular alimentó la percepción acerca de que “cuando cambia el gobierno,
cambia el Currículum”.

El currículum es un modo de regular las prácticas de enseñanza. Por lo tanto, el currículum será
aquel o aquellos instrumentos oficiales que se consideren legítimos y principales a través del cual
(o de los cuales), en cada país o región, el Estado ordena las prácticas de enseñanza y determina
cuál es el saber oficializado.

Según mi criterio, prevalece la perpectiva de Taba (1962).

También podría gustarte