0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas29 páginas

Práctica Experimental - 3

El documento presenta un inventario de áreas ecológicas y culturales a lo largo de la Ruta de los Andes del Norte en Ecuador, incluyendo reservas naturales como Mindo Bosque Nublado Bellavista y Pululahua, así como sitios culturales en Quito, Otavalo y otras ciudades, con la intención de diseñar una ruta turística ecológica y biodiversa para la región.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas29 páginas

Práctica Experimental - 3

El documento presenta un inventario de áreas ecológicas y culturales a lo largo de la Ruta de los Andes del Norte en Ecuador, incluyendo reservas naturales como Mindo Bosque Nublado Bellavista y Pululahua, así como sitios culturales en Quito, Otavalo y otras ciudades, con la intención de diseñar una ruta turística ecológica y biodiversa para la región.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

INFORME DE

RESULTADOS DE
APLICACIÓN DE LA
GUÍA DE PRÁCTICAS
Aprendizaje Práctico
Experimental
FR.01.1-002 / V1.0 / 04-11-2020
N° del
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas Reporte
3

Datos Generales
NOMBRE DE LA PLAN DE INVENTARIO TURISTICO PARA EL DISEÑO DE RUTA
PRÁCTICA ECOLOGICA BIODIVERSA
FACULTAD
CIENCIAS
SOCIALES, TURISMO BIOENTORNO
FACULTAD EDUCACION
CARRERA ASIGNATURA
EN LINEA TURISTICO
COMERCIAL Y
DERECHO
PROFESOR DE LIC. AVILA ANDINO MARIA AMBIENTE O VIRTUAL
PATRICIA
PRÁCTICA LABORATORIO
TIEMPO ASIGNADO Tipo APE VIRTUAL
UNIDAD: 3 TEMAS: 1Y2
1 DE FEBRERO 26 DE FEBRERO DEL
FECHA DE INICIO FECHA FIN 2023
DEL 2023

Individual
TIPO DE PRÁCTICA CANTIDAD DE
5
(Marque la opción) ESTUDIANTES
Grupal X

NOMBRE DEL LOS ESTUDIANTES:


1. NATALIA ZAMBRANO CASTRO 2. DOMENICA CASTRO RIVERA

3. ARGELIA CEVALLOS MONTIEL 4. IVETTE VARGAS DUARTE

5. JUSTIN MERIZALDE ESPINOZA


INDICE
INTRODUCCION ........................................................................................................................................4
INVENTARIOS DE LAS AREAS ECOLOGICAS SEMANA 9 Y 12 .............................................5
Mindo Bosque Nublado Bellavista ...........................................................................................................5
Reserva Geobotánica Pululahua ..............................................................................................................6
Reserva Ecológica Mi Ángel......................................................................................................................7
Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas ......................................................................................................8
Parque El Cóndor......................................................................................................................................9
Cascada de Peguche .............................................................................................................................. 10
Laguna San Pablo .................................................................................................................................. 11
Laguna Yaguarcocha.............................................................................................................................. 12
Laguna Cuicocha.................................................................................................................................... 13
INVENTARIO DE LAS AREAS CULTURALES SEMANA 10 Y 11 ............................................... 15
El panecillo o Virgen de el Panecillo ...................................................................................................... 15
Centro Histórico .................................................................................................................................... 16
Museo de cera ....................................................................................................................................... 16
Centro Histórico .................................................................................................................................... 17
Museo Manuela Sáenz .......................................................................................................................... 17
Centro Histórico .................................................................................................................................... 18
Casa de Guayasamin. ............................................................................................................................ 18
Capilla del Hombre ................................................................................................................................ 18
Iglesia De Santo Domingo ..................................................................................................................... 19
Basílica Del Voto Nacional ..................................................................................................................... 20
Iglesia De La Compañía ......................................................................................................................... 21
Mitad Del Mundo .................................................................................................................................. 22
Cementerio de Tulcán ........................................................................................................................... 23
Valle del Chota ...................................................................................................................................... 24
El Torreón .............................................................................................................................................. 25
Otavalo, mercado de ponchos .............................................................................................................. 26
Comunidad Mascarilla........................................................................................................................... 27
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 28
INTRODUCCION

La Ruta de los Andes del Norte es una de las rutas turísticas más populares del Ecuador. La ruta
ofrece una variedad de paisajes, desde volcanes nevados hasta bosques tropicales pasando por
pueblos andinos. Esta ruta también ofrece la oportunidad de visitar algunos de los principales
destinos turísticos del país, como los Parques Nacionales Quito, Otavalo, Ibarra, Cotacachi y
Cotopaxi. Además, hay muchas actividades disponibles como senderismo, rafting, equitación
y montañismo. Esta ruta es una de las mejores opciones para aquellos que quieren experimentar
la naturaleza y la cultura del Ecuador.
INVENTARIOS DE LAS AREAS ECOLOGICAS SEMANA 9 Y 12

CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA DE LAS AREAS ECOLOGICAS


Número
de 1
atractivo:
Nombre
del Mindo Bosque Nublado
atractivo: Bellavista
Categoría: Sitios Naturales
Tipo: Andes
Subtipo: Estuario
Provincia: Pichincha
Metros de Altura: 1514 – 3184
msnm
Datos (Clima) 22ºC
técnicos:
Cantón/Parroquia: Distrito
Metropolitano Quito (Calacali)

INFORMACIÓN GENERAL
La Reserva Bosque Nuboso Bellavista es un bosque de 700 hectáreas en el Valle de
Tandayapa, a menos de 2 horas del centro de Quito. Su historia comienza en 1991, cuando
una pareja colombo-británica logró comprar la propiedad con fines de conservación,
impidiendo que los ganaderos la compraran para despejar el bosque. En ese entonces, la
conservación era casi una actividad subversiva. Es una de las principales áreas de la Reserva
de la Biosfera Chocó Andino y parte del Corredor Ecológico del Oso Andino, una estrategia
de conservación municipal (Resolución No. 431 del 11 de julio de 2013) que tiene como
objetivo proteger la especie y otras especies amenazadas de extinción. sus hábitats. Su
superficie es de 65.000 hectáreas. (Andean Forests, 2021)

ACTIVIDADES DE EDUCACION AMBIENTAL


Puedes elegir la aventura que quieras:
 Para los aventureros, la mejor tirolesa: 13 tirolesas de diferentes longitudes, que van
desde los 20 metros hasta los 400 metros, este es un paseo lleno de adrenalina con vista
a las nubes. Impresionante vista del bosque. (El precio de la actividad no está incluido
en el precio del tour)
 Disfrute de una aventura de caminata a través del bosque nuboso hasta la cascada y viaje
en el famoso "Tarabita" (tranvía) de Mindo. Tómese el tiempo para observar la belleza
y diversidad natural de Mindo.
 Visita al Lek del Gallo de la Peña
 Observación de colibríes
 Jardín Orquídeas
 Mariposarios de Mindo (GoRaymi, 2022)
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA DE LAS AREAS ECOLOGICAS
Número
de 10
atractivo:
Nombre
del
Reserva Geobotánica Pululahua
atractivo:
Categoría: Sitios Naturales
Tipo: Montaña
Subtipo: Volcán
Provincia: Pichincha
Metros de Altura: 1.800 –
Datos 3.356 metros
técnicos: (Clima) Frio
Cantón/Parroquia: Pichincha /
Quito
INFORMACIÓN GENERAL
Pululahua es un barrio aislado y tranquilo cerca de la ciudad de Quito. Todas las tardes, nubes
cargadas de humedad llegan desde la costa del Pacífico, ocultando la vida que existe en esta
caldera bajo un manto blanco. Es la única área protegida del país con la categoría de "Reserva
de Geoplantas". Esto es evidencia de su existencia porque su historia geológica y volcánica
es única. Además de la rica flora que crece en sus laderas y cañones, la reserva protege algo
único en el mundo: un cráter que ocupa casi la mitad del planeta. No cabe duda que la energía
de la tierra se siente en cada piedra de aquí y en cada nube que llega y sale de Pululahua.

ACTIVIDADES DE EDUCACION AMBIENTAL


Aquí podrán realizar:
 Caminatas
 Paseo en Bicicletas
 Campamentos
 Fotografia (Sistema Nacional de Areas Protegidas del Ecuador, 2015)
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA DE LAS AREAS ECOLOGICAS
Número
de 11
atractivo:
Nombre
del
Reserva Ecológica Mi Ángel
atractivo:
Categoría: Sitios Naturales
Tipo: Sistemas de Áreas Protegidas
Subtipo: Reserva Ecologica
Provincia: Carchi
Metros de Altura: 3.400 –
Datos 4.200 metros
técnicos: (Clima) Frio
Cantón/Parroquia:
Carchi/Espejo, Tulcán
INFORMACIÓN GENERAL
Miles de flora con la más extraordinaria adaptabilidad soportan el duro clima caracterizado
por la alta capacidad de sustentación de El Ángela: estos son los frailejones, la flora más
representativa de la reserva. Poseen una roseta de pelos blancos que ahuyentan el frío, repelen
el agua y reflejan el exceso de radiación solar; también se les conoce como "orejas de conejo"
por su textura suave. Este páramo se encuentra principalmente en los Andes de Venezuela y
Colombia; sin embargo, alcanza poblaciones aisladas en Carchi en el norte de Ecuador y el
Parque Nacional Llanganates en la sierra central y oriental. El páramo de El Ángel es muy
húmedo y tiene muchas lagunas que abastecen a la mayor parte de la provincia de Carchi. La
zona de amortiguamiento de la reserva contiene bosques de papel o manglares, llamados así
por el color de su corteza y troncos descascarados. Ciervos, águilas y halcones deambulan por
toda la zona.

ACTIVIDADES DE EDUCACION AMBIENTAL


Aquí podrán realizar:
 Caminatas
 Paseo en Bicicletas
 Campamentos
 Fotografia (SNAPE, 2015)
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA DE LAS AREAS ECOLOGICAS
Número
de 15
atractivo:
Nombre
del Reserva Ecológica Cotacachi-
atractivo: Cayapas
Categoría: Sitios Naturales
Tipo: Sistemas de Áreas Protegidas
Subtipo: Reserva Ecológica
Provincia: Esmeraldas,
Imbabura
Datos Metros de Altura: 35 – 4.939
técnicos: metros
(Clima)
Cantón/Parroquia:Ibarra

INFORMACIÓN GENERAL
Los pajonales están sembrados de flores, territorio de buitres, viento y frío. Las estribaciones
rocosas se ocultan tras la niebla, y los árboles del bosque nuboso son un mundo de orquídeas.
Las tierras bajas están atravesadas por ríos embravecidos y están llenas de árboles viejos.
Cotacachi – Cayapas, cuyo nombre ya da idea de la gran cantidad de pisos a diferentes alturas
que contiene y resguarda esta reserva: desde la cumbre rocosa del volcán Cotacachi a 4939
msnm en la Cordillera occidental, a veces cubierta de nieve de En los Andes, sobre los bosques
tropicales húmedos de las Tierras Bajas de Cayapa. Este enorme desnivel se debe a su
ubicación y tamaño, y hace del Cotacachi Cayapas una de las áreas protegidas con varios tipos
de ecosistemas. En lo alto de las montañas hay bancos de arena de los volcanes Palamós y
Cotacachi; luego bosques montanos de gran diversidad y complejidad en las vertientes del
Pacífico; más abajo aparecen las densas selvas tropicales de la costa del Pacífico.

ACTVIDADES DE EDUCACION AMBIENTAL


Aquí podrás realizar:
 Fotografia
 Caminatas
 Excursión en selva
 Paseo en bicicleta
 Escalada de montaña
 Campamento
 Paseo en canoa (SNAPE, 2015)
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA DE LAS AREAS ECOLOGICAS
Número
de 18
atractivo:
Nombre
del
Parque El Cóndor
atractivo:
Categoría: Sitios Naturales
Realizaciones Técnicas y
Tipo:
Científicas
Zoológico y exhibiciones de
Subtipo:
flora y fauna
Provincia: Otavalo
Datos Metros de Altura:
técnicos: (Clima) 10º a 25º
Cantón/Parroquia:

INFORMACIÓN GENERAL
Son una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación, rescate, rehabilitación y
posible reintroducción de aves rapaces, cóndores (cóndores andinos) y búhos.
En el noreste se puede admirar el volcán Imbabura; en el noroeste, el volcán Cotacachi y hasta
el cráter Cuicocha y la ciudad de Cotacachi. Está rodeado por el Mercado Indígena de Otavalo,
el Salto de Peguche, el Árbol Sagrado de Lechero, el Lago San Pablo o Imbakucha, además
puedes visitar la Laguna Mojanda y otros atractivos.

ACTIVIDADES DE EDUCACION AMBIENTAL


Aquí puede encontrar:
 Area de juegos infantiles
 Centro de interpretación
 Calendario solar
 Zona de vuelo (Parque Condor , 2022)
CUADRO INTERACTIVO DE LAS AREAS ECOLOGICAS

Foto con referencia Número de atractivo: 16

Nombre del atractivo: Cascada de Peguche

Categoría: Atractivo Natural


Tipo: Rio
Subtipo: Cascada
Provincia: Imbabura
Altura: 1821 metros
Datos técnicos:
Cantón/Parroquia: Otavalo

Autor: Justin Merizalde Clima: 120C


INFORMACIÓN GENERAL
La Cascada Peguche es una de las principales atracciones de Otavalo y sus alrededores. Ubica a
3km al norte de Otavalo y 23 km al sur de Ibarra Ecuador. La cascada Peguche es una hermosa
cascada de 18 metros y 6 metros de ancho. La cascada está formada por el rio del mismo
nombre, que comienza en el lago de San Pablo. La cascada Peguche se encuentra dentro de los
40 acres de un Bosque protector de la cascada Peguche. (Planet Andes, 2022)
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y ESPECIALIZADAS
 Senderismo
 Acampar
 Juegos recreativos
ACTIVIDADES DE EDUCACION AMBIENTAL
Area ambiental recreativa, constituida por el bosque de proteccion, con una extension de 40
hectareas, un referente turistico por su atractivo, valor patrimonial y aceptacion de turistas.
CUADRO INTERACTIVO DE LAS AREAS ECOLOGICAS

Foto con referencia Número de atractivo: 19

Laguna San Pablo


Nombre del atractivo:

Categoría: Atractivo Natural

Tipo: Ambiente Lacustre

Subtipo: Laguna

Provincia: Imbabura

Altura: 2.700 metros sobre


Autor: Justin Merizalde el nivel del mar
Datos técnicos:
Cantón/Parroquia: Otavalo

Clima: 190C

INFORMACIÓN GENERAL
La Laguna San Pablo se encuentra a los pies del majestuoso volcan Imbabura, nos ofrece varios
caminos que nos llevaran a miradores naturales como El lechero y Mira Lago, este ultimo se
encuentra a un costado de la panamericana. Otavalo cuenta con un hermoso lago que se formo a
los pies del volcan Imbabura. La laguna tiene una area de 7km2 y en el centro del lago tiene 48
metros de profundidad y a a las orillas se encuentra la totora que es un producto que sirve para
elaboracion de artesanias, que despues son comercializadas. (Goraymi, 2022)
ACTIVIDADES RECREATIVAS ESPECIALIZADAS
 Vuelta completa a la laguna
 Escalada en roca
 Paseos en lancha
 Observación de especies
ACTIVIDADES DE EDUACION AMBIENTAL
Área de la reserva que constituyen paramos muy ondulados disectados por ríos y riachuelos
rocosos, con extensas áreas y docenas de lagunas de tamaño variable.
CUADRO INTERACTIVO DE LAS AREAS ECOLOGICAS

Foto con referencia Número de 19


atractivo:

Laguna Yaguarcocha
Nombre del
atractivo:

Categoría: Atractivo Natural

Tipo: Ambiente Lacustre

Subtipo: Laguna

Autor: Justin Merizalde Provincia: Imbabura

Altura: 2190 metros


sobre el nivel del
Datos
mar
técnicos:
Cantón/Parroquia:
Ibarra

Clima: 240 C

INFORMACIÓN GENERAL
La Laguna de Yaguarcocha es una maravilla natural y uno de los principales atractivos turisticos
del Ecuador, ubicado en la ciudad de Ibarra, cuenta con un autodromo, donde se realizan
competencias internacionales. Esta Laguna tiene una antigüedad de mas de 12.000 años, tiene
una profundidad de aproximadamente 8 metros. Esta rodeada de varias lomas y miradores
naturales, ademas se puede observar los cultivos, fincas, terrenos por toda la coordillera. El
nombre y significado de esta laguna es lago de sangre se le ha nombrado de esa manera por la
ultima batalla de los Caranquis contra las tropas incas, despues de la victoria de los incas se dice
que mataron a todos los sobrevivientes y los lanzaron al lago tiñendolo de rojo. (EcuRed, s.f.)
ACTIVIDADES RECREATIVAS ESPECIALIZADAS
Entretenimientos:
 Paseo en lancha, botes y motos acuaticas
 Pesca deportiva
 Ciclismo
 Mirador de el Angel y observacion de lago Yahurcocha
ACTIVIDADES DE EDUCACION AMBIENTAL
Actualmente la Laguna es uno de los principales centros turisticos de la provincia, rodeada de
miradores naturales y en un entorno de cultivos y terrenos de indigenas.
CUADRO INTERACTIVO DE LAS AREAS ECOLOGICAS

Foto con referencia Número de 19


atractivo:

Nombre del Laguna Cuicocha


atractivo:

Categoría: Atractivo Natural


Ambiente
Tipo:
Lacustre
Subtipo: Laguna
Provincia:
Imbabura
Autor: Justin Merizalde Altura: 200
Datos técnicos: metros sobre el
nivel del mar
Cantón/Parroquia:
Cotacachi
Clima: 190 C
INFORMACIÓN GENERAL
La Laguna Cuicocha se encuentra ubicada en la Reserva Ecologica de Cotacachi-Cayapas,
su origen es craterico esta en el interior del crater del volcan Cotacachi, esta laguna se
produce tras la explosion volcanica hace mas de 4.000 años, es una laguna maravillosa
tambien conocida como Laguna de Dioses, cuenta con 4km de largo por 3km de ancho y
aproximadamente 200m de profundidad. Una de las principales atenciones de esta
majestuosa laguna son 3 capulas volcanicas que forman dos islotes que se encuentran en el
medio y llevan por nombre teodoro Wolf, son separados por el canal de ensueños, sus
aguas son cristalinas y de color azul producto de las erupciones del volcan, es un lugar
espiritual. (ecuadormitierra.com, s.f.)
ACTIVIDADES RECREATIVAS ESPECIALIZADAS
 Vuelta completa a la laguna
 Escalada en roca
 Paseos en lancha
 Observacion de especies
ACTIVIDADES DE EDUACION AMBIENTAL
Area de la reserva que constituyen paramos muy ondulados disectados por rios y
riachuelos roscosos, con extensas areas y docenas de lagunas de tamaño variable.
N° del
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas Reporte
3

Datos Generales
NOMBRE DE LA PLAN DE INVENTARIO TURISTICO PARA EL DISEÑO DE RUTA
PRÁCTICA ECOLOGICA BIODIVERSA
FACULTAD
CIENCIAS
SOCIALES, TURISMO BIOENTORNO
FACULTAD EDUCACION
CARRERA ASIGNATURA
EN LINEA TURISTICO
COMERCIAL Y
DERECHO
PROFESOR DE LIC. AVILA ANDINO MARIA AMBIENTE O VIRTUAL
PATRICIA
PRÁCTICA LABORATORIO
TIEMPO ASIGNADO Tipo APE VIRTUAL
UNIDAD: 3 TEMAS: 1Y2
1 DE FEBRERO 26 DE FEBRERO DEL
FECHA DE INICIO FECHA FIN 2023
DEL 2023

Individual
TIPO DE PRÁCTICA CANTIDAD DE
5
(Marque la opción) ESTUDIANTES
Grupal X

NOMBRE DEL LOS ESTUDIANTES:


6. NATALIA ZAMBRANO CASTRO 7. DOMENICA CASTRO RIVERA

8. ARGELIA CEVALLOS MONTIEL 9. IVETTE VARAGS DUARTE

10. JUSTIN MERIZALDE ESPINOZA


INVENTARIO DE LAS AREAS CULTURALES SEMANA 10 Y 11

CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA


Número
de 2
atractivo:
Nombre
del El panecillo o Virgen de el
atractivo: Panecillo
Categoría: Cultural
Tipo: Arquitectura
Subtipo: Monumento
Provincia: Pichincha
Metros de Altura: 3,016
Datos MSNM
técnicos: (Clima) tropical de sabana seca.
10°c – 27°c

Cantón/Parroquia: Quito

INFORMACIÓN GENERAL

La estructura de la Virgen santísima de Quito, está conformada por siete mil cuatrocientas piezas,
las cuales se las pudieron unir como un rompecabezas. Por su ubicación se convierte en el mirador
natural más importante de la ciudad, dónde se puede admirar el centro histórico de la ciudad.
(Virgen de el panecillo, s.f.)
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Número
de 3
atractivo:
Nombre
Centro Histórico
del
atractivo: Museo de cera
Categoría: Cultural
Tipo: Histórico
Subtipo: Museo
Provincia: Pichincha
Metros de altura: 2830 MSNM
Latitud –0,221086
Longitud -78. 5139
Datos (Clima) subtropical
técnicos: 10°c – 27°c

Cantón/Parroquia: Quito/
Centro histórico de Quito

INFORMACIÓN GENERAL

En este museo se representan exposiciones como la escena del 2 de agosto de 1810, entre las
varias piezas de arte que se exhiben, podemos encontrar una colección de piezas de arte colonial
y republicano, este mismo cuenta con una biblioteca que incluye importantes libros de variedad
histórica. (turismoi.ec, s.f.)
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Número
de 4
atractivo:
Nombre
Centro Histórico
del
atractivo: Museo Manuela Sáenz
Categoría: Cultural
Tipo: Arquitectura
Subtipo: Infraestructura cultural
Provincia: Pichincha
Metros de Altura:
Datos Latitud- 0.222760
técnicos: Longitud – 78,5104888
(Clima) 10°c – 27°c
Cantón/Parroquia: Quito

INFORMACIÓN GENERAL

La libertadora del libertador, Manuela Sáenz una importante mujer para el proceso de la
independencia de América Latina, en este museo con su propio nombre, se encuentra diferentes
salas de exhibiciones, las cuales poseen armas, libros y objetos que fueron utilizados por aquella
memorable mujer. (goraymI, 2022)
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Número
de 5
atractivo:

Centro Histórico
Nombre
del
Casa de Guayasamin.
atractivo:
Capilla del Hombre
Categoría: Cultural
Tipo: Arquitectura
Subtipo: Monumento
Provincia: Pichincha
Metros de Altura:
Datos Latitud 0°
técnicos: Longitud 11° 27 “S
(Clima) 10°c – 27°c
Cantón/Parroquia: Quito
INFORMACIÓN GENERAL

Esta infraestructura representa las diferentes épocas, lo que fue América antes de la llegada de
los españoles, el en encuentro, la conquista, y las vidas que se perdieron en todo ese acto,
convirtiendo este museo arqueólogo más grande del país con ocho mil quinientas piezas.
(EcuRed, s.f.)
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
FOTO REFERENCIA Número de
6
atractivo:
Nombre del
atractivo: Iglesia De Santo Domingo
Categoría: Reservas culturales
Tipo: cultural
Subtipo: Iglesia
Provincia: Cotopaxi
Metros de Altura: 8.80m
diámetro 80m altura
(Clima) 12°c

Datos
técnicos:
Cantón/Parroquia:
Cotopaxi/Latacunga

INFORMACIÓN GENERAL
La iglesia de Santo Domingo está ubicada en la Av. Juan Abel Echeverría. En la ciudad de
Latacunga, provincia de Cotopaxi. La edificación data del siglo XVII modificada en su forma
original a causa de diferentes sismos ocurridos en la ciudad, tiene una fachada de columnas
dóricas de fuste, el templo está construido sobre un plano de cruz latina, con su estilo románico,
que destaca su estructura por la nave central. El templo representa a la etapa de la conquista y
evangelización de las órdenes religiosas de la sierra central y la etapa de la independencia.
Actualmente forma un conjunto de estilo neoclásico, con un convento, corredores, columnas y
arquerías románicas. En su interior se aprecian pinturas, murales y frescos con arte mudéjar.
(Goraymi, 2022)
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Número de
7
FOTO REFERENCIA atractivo:
Nombre del
atractivo: Basílica Del Voto Nacional
Categoría: Reservas culturales
Tipo: cultural
Subtipo: Iglesia
Provincia: Pichincha
Datos Metros de Altura: 83 metros
técnicos: (Clima) 19°
Cantón/Parroquia:
Quito/ Quito
INFORMACIÓN GENERAL
La Basílica del voto Nacional es una iglesia de estilo gótico la más grande de Ecuador. El
monumento del papa Juan Pablo Segundo recibe a los visitantes con los brazos abiertos. La
iglesia se encuentra ubicada en el Centro Histórico de Quito es uno de los lugares turísticos
más visitados de la ciudad de Quito En subsuelo yace un cementerio muy grande. La Basílica
es símbolo de la consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús, este acto religioso fue
realizado en la presidencia de García Moreno. (Goraymi, 2022)
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Número de
8
FOTO REFERENCIA atractivo:
Nombre del
atractivo: Iglesia De La Compañía
Categoría: Reservas culturales
Tipo: cultural
Subtipo: iglesia
Provincia: Quito
Metros de Altura:
(Clima) 11°c
Datos
técnicos:
Cantón/Parroquia:
Quito/Distrito Metropolitano de
Quito

INFORMACIÓN GENERAL
La iglesia de la Compañía es la obra cumbre del barroco en Latinoamérica, y es conocida como
la Joya de América. Empezada a construir en 1605, se tardaron 160 años en estar
completamente terminada. Su fachada al estilo barroco manteniendo lo tradicionalmente de las
iglesias jesuitas, cuya principal muestra es la iglesia del Gesú de Roma, aunque con una
decoración más recargada. La intención de los jesuitas al llegar a Quito en 1586 iba más allá
de la construcción de una iglesia, de modo en 1622, en un edificio anexo a la iglesia levantaron
el edificio de una universidad, el cual en la actualidad es la sede del Centro Cultural
Metropolitano. (Goraymi, 2022)
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Número de
9
FOTO REFERNCIA atractivo:
Nombre del
atractivo: Mitad Del Mundo
Categoría: cultural
Tipo:
Subtipo:
Provincia: Pichincha
Metros de Altura: 30 m
(Clima) 12°c

Datos
técnicos:
Cantón/Parroquia: Quito/San
Antonio De Pichincha

INFORMACIÓN GENERAL
La ciudad mitad del mundo tiene su particular historia. En 1936, el geógrafo ecuatoriano Luis
Tufiño, construyo el primer monumento en la Mitad Del Mundo, el cual tenía una altura de 10
metros, para conmemorar los 200 años de la llegada de la primera Misión Geodésica Francesa
realizada entre 1736 y 1744. (Quitotourbus, 2018)

ACTIVIDADES DE EDUCACION AMBIENTAL


 Caminar entre el norte y el sur
 Sostener el globo terráqueo con tus manos
 Bajar de peso
 Comprueba el efecto Coriolis
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Número
de 12
atractivo:
Nombre
del
Cementerio de Tulcán
atractivo:
Categoría: Manifestaciones Culturales
Tipo: Histórica
Subtipo: Arquitectura Religiosa
Provincia: Carchi
Metros de Altura: 2500 msnm
Datos
técnicos: (Clima) 2938ºC
Cantón/Parroquia: Carchi,
Provincia de Tulcán
INFORMACIÓN GENERAL
Las figuras de ciprés encontradas en el cementerio, conocidas como escultura verde, son de
formas griegas, egipcias, incas, árabes y naturales. Durante este tiempo, verás figuras
relacionadas con la fauna de Galápagos, ídolos y máscaras indígenas ecuatorianos, columnas
góticas, arcos y más.
CONSERVACIÓN DEL ESTILO
Las figuras mantienen su estilo a través del mantenimiento constante. Un ciprés se forma a partir
del décimo año y tiene una vida útil de más de 500 años. La poda se realiza cada tres meses
ESTILO DEL ENTORNO
Es una combinación de esculturas verdes talladas (cipreses) conectadas al campo sagrado
PERÍODO DE CONSTRUCCIÓN
Fue construido en 1936
ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN
Extensión actual, sitio 8 hectáreas los jardines permitió la distribución de parques internos, el
campo sagrado ubicado en el punto de la primera parte de la entrada se llama "Altar de Dios" y
está bajo la responsabilidad de la familia Franco desde 1936, las estatuas de este jardín son el
ciprés decorativo. La parte trasera denominada "Parque de los Recuerdos" la lleva Lucio Reina
desde 1, las figuras de este jardín son de madera de ciprés. La tercera fase que cubre hectáreas
está en ejecución.
MATERIALES UTILIZADOS
El ciprés (Cupressus sempervivis), del que están hechas las esculturas, puede vivir hasta 500
años y se mantiene en su lugar gracias al suelo calcáreo, que favorece su crecimiento.
(Cementerio de Tulcan, 2022)
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Número
de 13
atractivo:
Nombre
del
Valle del Chota
atractivo:
Categoría: Sitio Natural
Tipo: Área Protegida
Subtipo:
Provincia: Carchi
Metros de Altura: 1560 msnm
Datos
técnicos: (Clima) 24º C
Cantón/Parroquia: Carchi,
Imbabura
INFORMACIÓN GENERAL

El municipio de Chota está ubicado en la provincia de Imbabura y forma parte de la provincia de


Carchi. Se encuentra entre los límites de las provincias de Carchi e Imbabura, a 35 km de Ibarra
y a 89 km de Tulcán El valle es de fácil acceso Panamericana Norte Fronteras Valle del Chota
Norte: Cordillera Oriental Sur: Río Chota y Cordillera Occidental Puente Este: Puente Juncal
La región del Chotán también se asocia con los siguientes nombres: Valle de Coangue, Valle de
Calenturas Malignos, Valle de los Negros, Valle Sangriento, Valle del Fútbol. Con el tiempo,
cada nombre que recibió se debe al cambio del proceso sociocultural desarrollado a lo largo de
la historia. El Valle del Chota es una zona rural en la cuenca del río del mismo nombre,
perteneciente a las provincias de Imbabura y Carchi, de clima cálido y paisajes desérticos. La
mayoría de los aproximadamente 2.000 afroecuatorianos son descendientes de africanos
esclavizados que trabajaban en minas y plantaciones de caña de azúcar. (Valle del Chota, 2022)
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Número
de 14
atractivo:
Nombre
del
El Torreón
atractivo:
Categoría: Manifestaciones Culturales
Tipo: Históricas
Subtipo: Arquitectura Civil
Provincia: Imbabura
Metros de Altura:
Datos
técnicos: (Clima) 18ºc

Cantón/Parroquia: Ibarra

INFORMACIÓN GENERAL
Comienza su construcción en julio de 1902, en el rectorado del señor José Domingo Albuja y se
concluyó en el año de 1905. El reloj fue colocado en 1906. La edificación fue reconstruida en
1994 y ocupa el sector nor-occidental de los lotes que formaban parte del antiguo Colegio
Teodoro Gómez de la Torre. Ubicada en el parque Pedro Moncayo. El torreón está conformado
por cinco niveles, el último nivel corresponde al remate en el cual se encuentran la cúpula y el
capulín. El frontis está compuesto por una arquería con arcos de medio punto rebajado,
igualmente el remate de columnas como de las cornisas son diferentes en las fachadas al
cambiar bruscamente por una fachada de ladrillo visto. (Visit Ibarra, 2019)
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Número de
17
atractivo:
Nombre
del
Otavalo, mercado de ponchos
atractivo:
Categoría: Manifestaciones Culturales
Tipo: Histórica
Subtipo: Étnica
Datos Provincia: Imbabura
técnicos: Metros de Altura:
(Clima) generalmente varía de
11
°C a 21 °C
Cantón/Parroquia: Otavalo,
Imbabura
INFORMACIÓN GENERAL
La Plaza de los Ponchos convive en Otavalo desde 1870, cuando el expresidente del país, Gabriel
García Moreno, ordenó que allí se vendieran los domingos artesanías locales. Su diseño actual
data de 1972 y fue realizado con el apoyo del gobierno holandés y el Instituto Ecuatoriano de
Antropología. Pero sus verdaderos orígenes se remontan al siglo XVI, cuando Mindaláes, o
comerciantes indígenas, la ocuparon para el intercambio comercial.
Durante cientos de años, los habitantes han conservado las prácticas textiles y artesanales
transmitidas por generaciones anteriores. Es una de las ferias al aire libre más grandes de
Sudamérica y concentra en miles de artesanos, en su mayoría de la etnia Kichwa. Su mayor
importancia es los días sábados, pues allí arriban visitantes locales, regionales, nacionales e
internacionales, quienes además de vender productos, aprecian las vestimentas indígenas, blusas
bordadas y anakas de mujeres elegantemente vestidas. (TouristicPlatform, 2022)
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Número de
20
atractivo:
Nombre del
atractivo: Comunidad Mascarilla
Categoría: Intercultural
Tipo: Asociación
Subtipo: Grupo Artesanal
Provincia: Entre Imbabura y
Carchi
Datos Metros de Altura:
técnicos:
(Clima) Polvoriento y caluroso
Cantón/Parroquia: Imbabura,
Carchi
INFORMACIÓN GENERAL
Esta región es el hogar de una parte reconocida de la comunidad afroecuatoriana en el norte del
país. por la Panamericana Norte que une Ibarra y Tulcán, luego de pasar el control policial, a
unos metros hay un puente que une Carchi e Imbabura y hay un desvío a la carretera Mira-El
Ángel-Bolívar. No muy lejos del oleoducto, hay un cartel en la carretera que invita a la
comunidad de Mascarilla.
La calle pavimentada que lleva a la iglesia de la comunidad es una de las entradas a este
polvoriento y caluroso pueblo carchense, conocido por sus máscaras de barro, hechas a mano por
las mujeres de la Asociación Artesanal Esperanza Negra. Los visitantes creen que el nombre del
pueblo de Mascarilla proviene de la artesanía que allí se elabora. Sin embargo, los vecinos de la
zona precisan que el nombre del lugar proviene del nombre 'más-carillas', que significa alegre,
fuerte, forzado. (Goraymi, 2022)
BIBLIOGRAFÍA
Andean Forests. (2021). Mindo Bellavista. Obtenido de
https://www.andeanforests.org/ecuador/bellavista/#caracteristicas

Cementerio de Tulcan. (2022). Obtenido de https://www.goraymi.com/es-


ec/carchi/tulcan/monumentos/cementerio-tulcan-amtg37yyk

Ecuador ecuadormitierra. (2022). Obtenido de https://ecuadormitierra.com/laguna-cuicocha/

ecuadormitierra.com. (s.f.). Obtenido de https://ecuadormitierra.com/laguna-cuicocha/

EcuRed. (s.f.). Capilla del Hombre. Obtenido de https://www.ecured.cu/Capilla_del_Hombre

Goraymi. (2022). Obtenido de https://www.goraymi.com/es-ec/imbabura/otavalo/lagunas/lago-san-


pablo-ab770f142

Goraymi. (2022). Basilica del voto nacional. Obtenido de https://www.goraymi.com/es-


ec/pichincha/quito/iglesias-templos/basilica-voto-nacional-a5c895302

Goraymi. (2022). Comunidad Mascarilla. Obtenido de https://www.goraymi.com/es-


ec/carchi/mira/comunidades/comunidad-mascarilla

Goraymi. (2022). Iglesia de la compañia. Obtenido de https://www.goraymi.com/es-


ec/pichincha/quito/iglesias-templos/iglesia-compania-jesus-ad7370f7b

Goraymi. (2022). iglesia de santo domingo. Obtenido de https://www.goraymi.com/es-


ec/cotopaxi/latacunga/iglesias-templos/iglesia-santo-domingo-a87a553f4

GoRaymi. (2022). Mindo Actividades. Obtenido de https://www.goraymi.com/es-ec/pichincha/san-


miguel-de-los-bancos/trekking/bosque-nuboso-mindo-a7lbwl0hv

goraymI. (2022). Museo Manuela Saenz. Obtenido de https://www.goraymi.com/es-


ec/pichincha/quito/museos/museo-manuela-saenz-ah4wu27ev

goraymi. (2022). Yahuarcocha. Obtenido de https://www.goraymi.com/es-


ec/imbabura/ibarra/lagunas/yahuarcocha-a7eaadc4a

Parque Condor . (2022). Obtenido de https://www.parquecondor.com/nuestras-instalaciones/

Planet Andes. (2022). Obtenido de


https://www.planetandes.com/es/ecuador/andes/imbabura/cascada-de-peguche/

Quitotourbus. (2018). Obtenido de https://quitotourbus.com/7-cosas-deberias-hacer-en-la-mitad-


del-mundo/blog

Sistema Nacional de Areas Protegidas del Ecuador. (2015). Reserva Geobotanica Pululahua. Obtenido
de http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-geobot%C3%A1nica-
pululahua
SNAPE. (2015). Reserva Ecologica Cotacachi-Cayapas. Obtenido de
http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-ecol%C3%B3gica-
cotacachi-cayapas

SNAPE. (2015). Reserva Ecologica El Angel. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-ecol%C3%B3gica-el-
%C3%A1ngel

TouristicPlatform. (2022). Plaza de los ponchos de Otavalo. Obtenido de


https://www.goraymi.com/es-ec/imbabura/otavalo/mercados-plazas/plaza-ponchos-
otavalo-a9d03e471

turismoi.ec. (s.f.). museo de cera. Obtenido de https://turismoi.ec/museos/museo-de-cera.htm

Valle del Chota. (2022). Obtenido de https://www.goraymi.com/es-


ec/imbabura/ibarra/comunidades/valle-chota-akvn62nxv

Virgen de el panecillo. (s.f.). cima del panecillo. Obtenido de


http://www.virgendelpanecillo.com/virgen-de-el-panecillo/

También podría gustarte