CABLE DE ACERO
CERTIFICACIÓN DE LA FÁBRICA: ISO 9001
LIMITE DE ROTURA: 270 KN
LIMITE ELÁSTICO: 250 KN
PROTOCOLO DE TENSADO DE UN ANCLAJE
Este documento presenta un resumen de los equipos y las actividades necesarias
para el correcto tensado de anclajes.
Los anclajes se pueden tensar o poner en carga por diversos motivos:
Realizar ensayos de idoneidad del anclaje
Para introducir la carga nominal indicada en el proyecto
Para comprobar la carga residual del anclaje
Para introducir un incremento en la carga residual del anclaje
Para reducir la carga residual de un anclaje
Para descargar totalmente un anclaje
EQUIPOS DE TENSADO
Los equipos de tensado lo componen.
Gato hidráulico de tensado
Marco o puente de apoyo (zapata)
Central hidráulica
Aparatos de medida.
GATO HIDRÁULICO
Debe de ser de tipo multifilar, debe de permitir el tensado
simultáneo de todos los cordones del tendón y la medición
de la fuerza total introducida en el anclaje.
Los gatos de tensado deberán tener una carrera lo
suficientemente larga para realizar la puesta en carga
completa en una sola embolada. Si la puesta en carga
corresponde a un ensayo de rotura o de idoneidad, el alargamiento total (elástico +
plástico) puede ser bastante grande, lo que implica que para estas pruebas puede ser
necesario la utilización de equipos de tensado especiales con una gran carrera.
Las fuerzas introducidas mediante los gatos hidráulicos se controlaran con
manómetros calibrados.
MARCO O PUENTE DE APOYO (ZAPATA)
Son los elementos auxiliares de acoplamiento que permite
a los gatos hidráulicos apoyarse sobre las cabezas de
anclaje.
El marco de apoyo permite el tensado e inmoviliza la placa
de anclaje, el puente de tensado permite el tensado,
destensado u comprobación de cargas sin inmovilizar la placa de anclaje.
CENTRAL HIDRÁULICA
Proporciona caudal que permite controlar el alargamiento
de los gatos de forma milimétrica.
Las mangueras y elementos de transmisión de fluidos hidráulicos deberán ser capaces
de resistir presiones dobles a las máximas previstas.
APARATOS DE MEDICIÓN
Miden la presión o fuerza, y deberán de tener precisión y una
buena resolución, para poder leer los resultados correctos.
TENSADO DE ANCLAJES
Es la operación mediante la cual se introduce carga a un anclaje que previamente
estaba descargado, para esto es necesario tomar en cuenta:
Se debe conocer:
La carga del anclaje,
La carga a la que se llevará el anclaje durante el proceso de
tensado,
El alargamiento esperado,
La primera carga a imponerle al anclaje,
Los escalones de la carga,
Que la lechada haya alcanzado su resistencia.
Se deberán de revisar las zapatas de tensado, que estén limpias y en
buenas condiciones. Que concuerden los agujeros con la cabeza del
anclaje.
Para poder realizar un tensado normal, los cordones o cables deberán
de sobresalir de la placa de anclaje cierta longitud denominada sobre
longitud de tensado (entre 1.00 y 1.50 mts.) esta longitud permite el
agarre de los gatos de tensado, con cualquier gato y sirve para
cualquier tipo de operación.
Se deberá de colocar el marco o puente de apoyo (zapata) a topar con
la cabeza del anclaje. Se debe verificar que cada cable encaje entre en
cada uno de los agujeros de la zapata sin traslaparse entre cables.
Se procede a la colocación del gato de tensado, se debe de tener
precaución ya que es un equipo pesado. Se debe de colocar la zapata
dentro del agujero del gato de tensado de modo que encaje
perfectamente.
Se coloca la zapata del gato de tensado, así como las cuñas en cada
uno de los cables del anclaje. Las cuñas se deben de colocar con un
tubo para asegurar bien su posición en cada cable y dentro de la zapata
del gato.
Se inicia a cargar el anclaje con una carga equivalente al 10% de la
carga de servicio del anclaje, esto para que el gato, cuñas etc se
acomoden.
Se realiza la primera medición del desplazamiento del gato.
Se carga el anclaje en los diferentes escalones, previamente definidos
por el proyectista, y se toma la medida del desplazamiento del gato en
cada uno de ellos.
De no especificarse ninguna prueba, la última carga a la que se tensará
el anclaje será un 10% más de la especificada.
Se recomienda en el último escalón dejarlo por lo menos 1 min para
verificar que no haya pérdida de presión en la última carga aplicada.
Los cables que sobresalen no deben cortarse si:
Se efectuarán verificaciones de carga del anclaje y este no
posee una celda de carga
Cuando se desea tensar nuevamente o incrementar la carga.
Los cables que no se corten deben quedar correctamente protegidos ante la corrosión
(anclajes definitivos).
PRUEBAS DE ANCLAJES
Se diferencian básicamente 2 tipos de prueba:
a) Pruebas de recepción (proof tests): De acuerdo al los procedimientos y
criterios descritos en el capítulo 8.3.3 del documento “Recommendations for
prestressed rock and soil anchors” del POST-TENSIONING INSTITUTE
Es una prueba sencilla que permite determinar:
- Si el anclaje tiene suficiente capacidad para la carga de diseño
- Si la longitud libre aparente fue creada satisfactoriamente
- Si el rango de fluencia del anclaje se estabiliza dentro de los límites
satisfactorios.
Los escalones de carga serán los siguientes:
AL
0.25 DL
0.50 DL
0.75 DL
1.00 DL
1.20 DL
1.33 DL (Carga de prueba, sostener por 10 minutos)
AL (opcional)
Tensar a carga de tesado.
AL = Carga de alineamiento
DL = Carga de diseño
b) Pruebas de desempeño (performance tests): De acuerdo al los
procedimientos y criterios descritos en el capítulo 8.3.2 del documento
“Recommendations for prestressed rock and soil anchors” del POST-
TENSIONING INSTITUTE.
Esta prueba permite conocer, además de lo determinado en una prueba de
recepción, cuál es la magnitud del movimiento residual del anclaje a través de
escalones cíclicos.
Los escalones de carga serán los siguientes:
Nota: Para el caso específico de los anclajes de la trinchera del Metro, el último
escalón de la carga de prueba (1.33 DL) se mantendrá por 60 minutos, en lugar de 10
minutos.