Leg 359 Ses 24

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 227

REPÚBLICA DE CHILE

DIARIO DE SESIONES DEL SENADO


PUBLICACIÓN OFICIAL

LEGISLATURA 359ª

Sesión 24ª, en miércoles 8 de junio de 2011


Ordinaria

(De 16:18 a 19:25)

PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES GUIDO GIRARDI LAVÍN, PRESIDENTE,


JUAN PABLO LETELIER MOREL, VICEPRESIDENTE, Y JOSÉ ANTONIO GÓMEZ
URRUTIA Y SOLEDAD ALVEAR VALENZUELA, PRESIDENTES ACCIDENTALES

SECRETARIOS, LOS SEÑORES MARIO LABBÉ ARANEDA, TITULAR,


Y JOSÉ LUIS ALLIENDE LEIVA, SUBROGANTE

____________________

ÍNDICE

Versión Taquigráfica

Pág.

I.
ASISTENCIA.........................................................................................................
II. APERTURA DE LA
SESIÓN...............................................................................
III. TRAMITACIÓN DE ACTAS..........................................................................….
IV. CUENTA...............................................................................................................
Homenaje a ex Ministro señor Edmundo Pérez Zujovic en 40.° aniversario de
su muerte (se
rinde).............................................................................................

V. ORDEN DEL DÍA:

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que regula la instalación de


antenas emisoras y transmisoras de servicios de telecomunicaciones (4991-15) (se
2

aprueba en
general)....................................................................................................

VI. INCIDENTES:

Peticiones de oficios (se anuncia su envío)


………………………………….................

Fondos ministeriales para reconstrucción de jardín infantil de escuela rural de


Pichicolo. Oficio (observaciones del Senador señor
Escalona).................................

Condolencias a Gobierno español por muerte de escritor Jorge Semprún. Oficio


(observaciones del Senador señor
Escalona)..............................................................

Declaración de Lumaco por aprobación de Convenio UPOV 1991. Oficio


(observaciones del Senador señor
Quintana).............................................................

Situación judicial de comuneros mapuches en huelga de hambre. Oficio


(observaciones de los Senadores señores Gómez y
Quintana)...................................

Anexos

ACTAS APROBADAS:

Sesión 21ª, ordinaria, en martes 31 de mayo de 2011.

Sesión 22ª, ordinaria, en miércoles 1 de junio de 2011.

DOCUMENTOS:

1.- Informe de la Comisión de Relaciones Exteriores recaído en el proyecto de


acuerdo, en segundo trámite constitucional, que aprueba la “Convención Conjunta
sobre Seguridad en la Gestión del Combustible Gastado y sobre Seguridad en la
Gestión de Desechos Radioactivos”, aprobada el 5 de septiembre de 1997 en la
Conferencia Diplomática convocada por el Organismo Internacional de Energía
Atómica (7097-
10).....................................................................................................

2.- Moción de los Senadores señores Chahuán y Cantero, con la que inician un
proyecto de reforma constitucional que traslada al día 4 de julio de cada año la
cuenta sobre el estado administrativo y político de la nación (7704-
07)....................

3.- Moción del Senador señor Chahuán, con la cual inicia un proyecto de reforma
constitucional sobre renuncia de Diputados y Senadores a sus cargos (7705-
3

07)..........................................................................................................................
....

4.- Moción de los Senadores señores Navarro, Escalona, Gómez, Sabag y Tuma, con
la que inician un proyecto de ley relativo a monumento en memoria de don
Clotario Blest Riffo (7707-
04)....................................................................................

5.- Moción del Senador señor Navarro, con la cual inicia un proyecto de ley sobre
inhabilidad para contratar con órganos de la Administración del Estado (7706-
05)..........................................................................................................................
.....

6.- Moción del Senador señor Navarro, con la que inicia un proyecto de ley que
regula el pago de cuentas de servicios básicos por parte de las municipalidades y
sus corporaciones (7708-
06).............................................................................................

7.- Moción del Senador señor Navarro, con la que inicia un proyecto de ley que
regula la intimidad del trabajador y establece la prohibición de discriminación
laboral frente a los análisis genéticos (7709-
13).....................................................................

8.- Proyecto de acuerdo de los Senadores señores Chahuán y Bianchi, sobre


mejoramiento de condiciones de retiro de funcionarios públicos y docentes (S
1364-
12)......................................................................................................................

9.- Proyecto de acuerdo del Senador señor Chahuán, relativo al otorgamiento de


créditos a pensionados por parte de las cajas de compensación de asignación
familiar (S 1365-
12)....................................................................................................

10.- Proyecto de acuerdo de los Senadores señores Navarro, Bianchi, Gómez,


Horvath, Lagos, Quintana, Tuma y Walker, don Patricio, atinente a la ratificación
del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (S 1366-
12)..........................................................................................................................
.....

11.- Proyecto de acuerdo de los Senadores señores Navarro, Gómez, Lagos, Quintana
y Tuma, acerca de urgencia para el despacho del Tratado Internacional sobre los
Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (S 1367-
12)..........................................................................................................................
.....

12.- Proyecto de acuerdo de los Senadores señores Navarro, Gómez, Lagos, Quintana
y Tuma, respecto de detección precoz del cáncer a la próstata (S 1368-
12)..........................................................................................................................
.....
4

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
I. ASISTENCIA

Asistieron los señores:

--Allende Bussi, Isabel


--Alvear Valenzuela, Soledad
--Bianchi Chelech, Carlos
--Cantero Ojeda, Carlos
--Chadwick Piñera, Andrés
--Chahuán Chahuán, Francisco
--Coloma Correa, Juan Antonio
--Escalona Medina, Camilo
--Espina Otero, Alberto
--Girardi Lavín, Guido
--Gómez Urrutia, José Antonio
--Horvath Kiss, Antonio
--Kuschel Silva, Carlos
--Lagos Weber, Ricardo
--Larraín Fernández, Hernán
--Larraín Peña, Carlos
--Letelier Morel, Juan Pablo
--Longueira Montes, Pablo
--Muñoz Aburto, Pedro
--Novoa Vásquez, Jovino
--Orpis Bouchón, Jaime
--Pérez Varela, Víctor
--Pizarro Soto, Jorge
--Prokurica Prokurica, Baldo
--Quintana Leal, Jaime
--Rincón González, Ximena
--Rossi Ciocca, Fulvio
--Ruiz-Esquide Jara, Mariano
--Sabag Castillo, Hosaín
--Tuma Zedán, Eugenio
--Uriarte Herrera, Gonzalo
--Walker Prieto, Ignacio
--Walker Prieto, Patricio
--Zaldívar Larraín, Andrés

Concurrió, además, el Ministro de Justicia, señor Felipe Bulnes Serrano.


Actuó de Secretario el señor Mario Labbé Araneda, y de Prosecretario, el señor José Luis
Alliende Leiva.
II. APERTURA DE LA SESIÓN
5

--Se abrió la sesión a las 16:18, en presencia de 16 señores


Senadores.
El señor LETELIER (Vicepresidente).- En el nombre de Dios, se abre la sesión.

III. TRAMITACIÓN DE ACTAS

El señor LETELIER (Vicepresidente).- Se dan por aprobadas las actas de la sesiones 21ª y
22ª, ambas ordinarias, en 31 de mayo y 1 de junio del año en curso,
respectivamente, que no han sido observadas.
(Véanse en los Anexos las actas aprobadas).

IV. CUENTA

El señor LETELIER (Vicepresidente).- Se va a dar cuenta de los asuntos que han llegado a
Secretaría.
El señor ALLIENDE (Prosecretario).- Las siguientes son las comunicaciones recibidas:

Oficios

De la Honorable Cámara de Diputados, con el que informa que aprobó, en

los mismos términos en que lo hizo el Senado, el proyecto de ley que excluye a los

menores de edad de la legislación sobre conductas terroristas (boletín N° 7.529-07).

--Se toma conocimiento y se manda comunicar a Su Excelencia el

Presidente de la República con el fin de saber si hará uso de la facultad que le otorga

el inciso primero del artículo 73 de la Constitución Política.

De la señora Ministra del Medio Ambiente, con el que responde una petición

de antecedentes, enviada en nombre del Senador señor Navarro, respecto de la


6

contaminación que generaría la Planta Refinadora de ENAP Bío Bío en la población El

Triángulo, comuna de Hualpén.

Del señor Director Nacional del Instituto de Previsión Social (S), con el que

da respuesta a una solicitud de información, remitida en nombre de la Senadora señora

Rincón, relativa a la cantidad total que, por concepto de aporte previsional solidario, se

pagó durante el mes de marzo de 2011.

Del señor Secretario General de Carabineros de Chile, con el que contesta

una solicitud de información, formulada en nombre del Senador señor Horvath, en materia

de instrucciones impartidas a las fuerzas policiales que se encargaron, en mayo pasado, de

disolver protestas pacíficas, particularmente en comunidades como la de Coyhaique.

Del señor Secretario Regional Ministerial de Transportes y

Telecomunicaciones de Antofagasta, con el que da cuenta, en respuesta a un oficio cursado

en nombre del Honorable señor Cantero, que se realizó fiscalización al recorrido de la

Línea de Taxis Colectivos 114, en la referida ciudad.

--Quedan a disposición de los señores Senadores.

Informe

De la Comisión de Relaciones Exteriores, recaído en el proyecto de acuerdo,

en segundo trámite constitucional, que aprueba la “Convención Conjunta sobre Seguridad


7

en la Gestión del Combustible Gastado y sobre Seguridad en la Gestión de Desechos

Radioactivos”, aprobada el 5 de septiembre de 1997 en la Conferencia Diplomática

convocada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (boletín N° 7.097-10)

(Véase en los Anexos, documento 1).

--Queda para tabla.

Mociones

De los Senadores señores Chahuán y Cantero, con la que dan inicio a un

proyecto de reforma constitucional que traslada al día 4 de julio de cada año la cuenta del

estado administrativo y político de la nación (boletín N° 7.704-07) (Véase en los Anexos,

documento 2).

Del Honorable señor Chahuán, con la que inicia un proyecto de reforma

constitucional sobre renuncia de Diputados y Senadores a sus cargos (boletín N° 7.705-07)

(Véase en los Anexos, documento 3).

--Pasan a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y

Reglamento.

De los Senadores señores Navarro, Escalona, Gómez, Sabag y Tuma, con la

que dan inicio a un proyecto de ley relativo a monumento en memoria de don Clotario

Blest Riffo (boletín N° 7.707-04) (Véase en los Anexos, documento 4).


8

--Pasa a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Tres del Honorable señor Navarro, con las que inicia los siguientes asuntos:

1.- Proyecto de ley sobre inhabilidad para contratar con órganos de la

Administración del Estado (boletín N° 7.706-05) (Véase en los Anexos, documento 5).

--Pasa a la Comisión de Hacienda.

2.- Proyecto de ley acerca de pago preferente de obligaciones municipales

(boletín N° 7.708-06) (Véase en los Anexos, documento 6).

--Pasa a la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización.

3.- Proyecto de ley que prohíbe discriminación laboral frente a análisis

genéticos (boletín N° 7.709-13) (Véase en los Anexos, documento 7).

--Pasa a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Declaración de inadmisibilidad

Moción del Senador señor Navarro con la que inicia un proyecto de ley

respecto de bono que mejora condiciones de retiro de trabajadores del sector público.

--Se declara inadmisible por corresponder a una materia de la iniciativa

exclusiva de Su Excelencia el Presidente de la República, conforme a lo dispuesto en

el inciso tercero y en el N° 4° del inciso cuarto del artículo 65 de la Constitución

Política.
9

Proyectos de acuerdo

De los Honorables señores Chahuán y Bianchi, sobre mejoramiento de

condiciones de retiro de funcionarios públicos y docentes (boletín N° S 1.364-12) (Véase

en los Anexos, documento 8).

Del Senador señor Chahuán, relativo al otorgamiento de créditos a

pensionados por parte de las cajas de compensación de asignación familiar (boletín N° S

1.365-12) (Véase en los Anexos, documento 9).

De los Honorables señores Navarro, Bianchi, Gómez, Horvath, Lagos,

Quintana, Tuma y Patricio Walker, tocante a la ratificación del Protocolo de Cartagena

sobre Seguridad de la Biotecnología (boletín N° S 1.366-12) (Véase en los Anexos,

documento 10).

Dos de los Senadores señores Navarro, Gómez, Lagos, Quintana y Tuma, en

cuanto a las siguientes materias:

1.- Urgencia para el despacho del Tratado Internacional sobre los Recursos

Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (boletín N° S 1.367-12) (Véase en los

Anexos, documento 11).

2.- Detección precoz del cáncer a la próstata (boletín N° S 1.368-12) (Véase

en los Anexos, documento 12).


10

--Quedan para el Tiempo de Votaciones de la sesión ordinaria

respectiva.

Permisos constitucionales

Solicitudes de los Senadores individualizados a continuación para ausentarse

del país en las fechas que en cada caso se señalan, todas del presente año:

1.- Senador señor Girardi, entre los días 8 y 12 de junio.

2.- Senador señor Navarro, a contar del 8 de junio.

--Se accede a lo solicitado.

El señor LETELIER (Vicepresidente).- Terminada la Cuenta.

HOMENAJE A EX MINISTRO SEÑOR EDMUNDO PÉREZ ZUJOVIC EN 40.°

ANIVERSARIO DE SU MUERTE

El señor LETELIER (Vicepresidente).- A continuación se rendirá homenaje con motivo del

cuadragésimo aniversario del asesinato del ex Ministro y político democratacristiano señor

Edmundo Pérez Zujovic.

La Mesa del Senado saluda a los familiares y a los camaradas de ese ex

Secretario de Estado que nos acompañan en las tribunas.

Tiene la palabra el Honorable señor Ignacio Walker.


11

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente; señoras y señores Senadores; muy queridos

familiares de don Edmundo Pérez Zujovic:

Me pongo de pie para recordar y rendir homenaje a don Edmundo Pérez

Zujovic, uno de los nuestros, chileno y democratacristiano, vilmente asesinado en un día

como hoy, hace cuarenta años.

Pareciera que todo se encontrara olvidado. Sin embargo, su recuerdo está

vivo en su hogar, y también, en el corazón de sus amigos y en su Partido Demócrata

Cristiano, del cual fue fundador, dirigente y servidor leal.

En los años inciertos de la Falange y en los tiempos en que el Partido avanzó

por todos los rincones del país, siempre estuvo en la primera fila, comprometido con su

espíritu, con su valor, con sus sueños, que siguen siendo nuestros sueños.

Sabemos de su trayectoria política y pública: Ministro de

Economía, de Obras Públicas y del Interior y Vicepresidente de la

República en el Gobierno de don Eduardo Frei Montalva.

Pero, más que por los cargos que desempeñó, Edmundo

Pérez fue conocido por ser un hombre fuerte y consecuente,

emprendedor y talentoso, que se perfiló durante toda su vida como

alguien capaz de superar los obstáculos que iban surgiendo.


12

Desde niño supo que el sacrificio y el esfuerzo eran las

herramientas válidas para salir adelante. Así, el joven albañil se

convertiría en importante empresario.

Con sus propias palabras, nos cuenta Edmundo Pérez:

“Empecé de cero. No pude entrar a la universidad. No por flojo sino

porque no teníamos plata. Mi padre había trabajado en una pulpería

de las salitreras. Cuando vino la crisis del salitre y las pulperías

fueron cerrando, se instaló para fabricar baldosas. Las cosas fueron

mal: tuvo que vender la casa para pagar las deudas. El pobre viejo

murió de pena. Tuvimos que pedir plata prestada para enterrarlo.

Conseguí pega de obrero: baldosista, concretero y albañil”.

Así se forjó el carácter que lo destacó en su vida pública

y privada.

Luchó para crear empresas, con iniciativa e imaginación.

Fue un hombre justo, que se ganó el aprecio de sus colaboradores.

Era riguroso en escoger a su gente, pero sabía delegar y, al mismo

tiempo, estar en todo. Otorgaba la más amplia confianza, bajo el solo

compromiso de la responsabilidad que descansa tanto en el honor

como en el estímulo personal y el control.


13

Esos hábitos de su actividad empresarial los llevó a su

actuación en la vida pública, dándole a esta un sello ejecutivo y

riguroso dinamismo.

No se avino con el mundo de la política tradicional,

porque no era amigo de las puras frases ni del pugilato verbal. No

tenía complejos de izquierdismo ni de derechismo: solo le

preocupaba que se hicieran las cosas y que se hicieran bien.

No sabía simular. No sabía esquivar el bulto. Asumía su

responsabilidad, le fuera o no conveniente. Era franco y decía de

frente lo que pensaba.

Curiosamente, debió trabajar en un mundo político que tal

vez no le atraía y tener en él las mayores responsabilidades.

Algunos lo acusaron de retrógrado y reaccionario, y, sin

embargo, fue artífice de los profundos cambios sociales que llevó a

cabo el Gobierno de Eduardo Frei Montalva.

Otros lo trataban de autoritario, y, no obstante, lo querían

y respetaban todos sus compañeros y colaboradores.

Edmundo Pérez Zujovic tenía una sola cara: la cara de la

verdad y de su coraje para defender esta más allá de las

conveniencias o de las imágenes que se proyectaran.


14

En esa materia era intransigente, y lo arriesgó todo con

tal de dar testimonio inequívoco de lo que se piensa y de lo que se

es.

A quienes no lo conocieron personalmente tal vez les

cueste comprender cuánto sacrificio, cuánta incomprensión

representa esforzarse por dar siempre la cara y dar siempre la misma

cara: cuando ella es simpática o atractiva y cuando es dura e

impopular.

Así era: admirable en su vehemencia, exagerado en su

franqueza. Encarnaba el sentido de la autoridad con firmeza, a la que

convertía en una fuerza para abrir camino al diálogo democrático; a

la posibilidad creadora dentro del orden; al convencimiento de que la

impunidad y la irresponsabilidad son un cáncer que se paga caro en

la vida de los pueblos.

No concebía el progreso sin justicia, ni sin autoridad para

hacer respetar las reglas del juego en sociedad, con derechos y

obligaciones para todos.

Jamás entendió al pueblo como sujeto de caridades o

prebendas que no hubiere merecido o conquistado en sus luchas. Lo

conocía de cerca como para engañarlo. Para él, el pueblo fue siempre
15

un interlocutor maduro con el cual se podía construir en conjunto,

sobre la base del diálogo y el respeto mutuo.

En los años de nuestro primer Gobierno

democratacristiano supo echar sobre sus hombros las

responsabilidades propias y las ajenas, las suyas y las de sus

subalternos. Nada le habría sido más fácil que eludir los problemas o

justificarse desautorizando o desacreditando a quienes de él

dependían. Pero Edmundo Pérez no nació para eso. Vivió y murió

con coraje, lealtad y honor.

Paradójicamente, fueron esos mismos valores,

proclamados y vividos a lo largo de toda una existencia, con plena

consecuencia entre su manera de pensar y su forma de actuar, los

que, en un contexto de grave polarización y desencuentro, lo

llevaron a la muerte.

Por eso el Partido Demócrata Cristiano, en el cual vivió y

sirvió, le rinde este homenaje (seguro de interpretar el sentir de la

inmensa mayoría de chilenos y chilenas, así como de los Senadores y

Senadoras aquí presentes, de Gobierno y Oposición), pensando en

nuestras convicciones y tareas más que en el odio de que fue

víctima; reafirmando en su memoria nuestro compromiso con el


16

pueblo chileno, con sus libertades, con su lucha por la justicia y por

los cambios, con su derecho a vivir dignamente y en paz.

Es en el seno del pueblo, en su vocación de justicia y

libertad, donde hay que buscar los caminos para construir una

sociedad más justa, que libere a los pobres, en democracia, libertad

y paz.

Por esos principios luchó nuestro camarada Edmundo

Pérez Zujovic. Por esos principios entregó su vida.

Hoy, como hace cuarenta años, queremos, con el Cardenal

Silva Henríquez, evitar repetir los fracasos de nuestra historia y

escoger un camino.

Lo digo con palabras del Cardenal en su homilía del

funeral: “Y en este momento, la voz de la Iglesia se levanta,

amonestadora y suplicante, pidiendo a todos los hombres y mujeres

amantes de la patria, que serenen sus ánimos; que no se dejen

conducir por el odio; que depuestas las antiguas querellas y unidos

en un grande amor por Chile construyamos su grandeza. Que haya

paz entre hermanos, que encontremos en el tesoro de nuestras más

nobles tradiciones caminos de convergencia nacional. Que logremos


17

nuestra más fuerte y hermosa realidad: ser una gran familia de

hermanos que haga imposible los brotes del odio”.

Que el testimonio de don Edmundo Pérez Zujovic nos dé

la luz que necesitamos, como país y como partido, a fin de construir

un Chile libre, justo y solidario para todos los hijos e hijas de esta

tierra.

He dicho.

--(Aplausos en la Sala y en tribunas).

El señor LETELIER (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor

Carlos Larraín.

El señor LARRAÍN (don Carlos).- Señor Presidente, por mi intermedio, la

bancada de Renovación Nacional quiere asociarse al homenaje

rendido por el Honorable señor Ignacio Walker, que ciertamente no

será el primero ni el último que se tribute, no en memoria de don

Edmundo Pérez Zujovic, sino a la persona de quien fue un gran

chileno.

Empresario, político, ministro, cabeza de una familia

distinguida, don Edmundo Pérez sirvió de muchas maneras a la patria

que quiso.
18

Fue víctima de la violencia irracional -la denunció aquí el

Honorable señor Ignacio Walker- que cometieron seguramente

personas mal orientadas por otros que sabían más que los

perpetradores pero que luego rehuyeron la responsabilidad por

aquello que habían inducido.

Desde esta bancada, los Senadores de Renovación

Nacional hacemos votos por que no se repita aquel día aciago para

don Edmundo Pérez Zujovic; para su familia, especialmente para la

hija que lo acompañaba en esa ocasión; para su Partido, la

Democracia Cristiana, que ha prestado y seguirá prestando tantos y

tan valiosos servicios a un concepto generoso de la democracia; día

aciago que, en definitiva, entristeció a nuestro país completo.

Yo estaba en Chile en ese momento, y, ciertamente, a

todos los que vivíamos acá nos cayó como un mazazo la muerte de

don Edmundo Pérez Zujovic. Ello no solo incluyó a quienes habían

convivido con este en su Partido y trabajado de algún modo con él en

política: todo el mundo se sintió verdaderamente consternado.

Pero quisiéramos que nunca más se repitiese ese hecho

tan horroroso que hoy día estamos recordando y lamentando. El

crimen aleve jamás ha sido solución para nada. Al contrario,


19

perpetúa los odios y las distancias. En algunos casos, se tardan

generaciones en resolver conflictos de tal naturaleza.

También debemos ser conscientes de que el desprecio por

las personas se incuba poco a poco, gradualmente, a veces de modo

imperceptible. Y los orígenes de esa actitud ante los demás y la vida

ajena pasan, muchas veces, casi inadvertidos. Por lo tanto, todos

debemos estar atentos a que no se desarrollen situaciones parecidas.

Su familia -tuve la fortuna de ser compañero de escuela

de uno de sus hijos- y sus correligionarios tienen en don Edmundo

Pérez Zujovic una evocación que cultivan y seguirán cultivando con

toda razón.

Conocemos la insuficiencia de las palabras; pero, así y

todo, la bancada de Senadores de Renovación Nacional ha querido

hacer un recuerdo sentido, verdaderamente auténtico, de un hombre

que buscó la prosperidad de su país a través del trabajo y la paz para

su país a través de la política.

Por todas estas razones, quisiéramos adherirnos al

homenaje que hoy día se rinde en su memoria y que su ejemplo y

vida, como también su muerte, no pasasen inadvertidos para los que

lo han seguido en su vocación política.


20

Muchas gracias.

--(Aplausos en la Sala y en tribunas).

El señor GIRARDI (Presidente). - Tiene la palabra el Honorable señor

Escalona.

El señor ESCALONA.- Señor Presidente, en representación de las bancadas

del Partido Socialista, del Partido por la Democracia y del Partido

Radical Social Demócrata, deseo asociarme al homenaje que la

Democracia Cristiana rinde hoy a quien fue una de sus más

sobresalientes figuras, durante la etapa de su formación como

Partido y, en particular, en el período en que le correspondió ejercer

la Presidencia de la República.

Como dirigente estudiantil, no tuve la posibilidad de

conocer personalmente a Edmundo Pérez Zujovic, pero sí la de

conmocionarme profundamente cuando ocurrió su asesinato.

Estoy convencido de que nada puede reemplazar el dolor

de la familia. Por eso, quisiera darles un abrazo al ex Vicepresidente

de la República Edmundo Pérez Yoma, su hijo, quien se encuentra en

la tribuna con familiares, y al ex Vicepresidente de la República

Carlos Figueroa, quien fue su colega de Gabinete, habiendo

concurrido ambos a este homenaje.


21

Mas debo decir que para la Izquierda, que gobernaba, su

asesinato fue también un enorme dolor. Nada reemplazará ni podrá

consolar a Edmundo por la muerte de su padre; pero debo expresar

que para Salvador Allende, Presidente de Chile en aquel momento, y

salvo la mañana aciaga del 11 de septiembre de 1973, no hubo otro

instante más difícil en su vida como Primer Mandatario que el día en

que se cometió el asesinato brutal que terminó con la vida de

Edmundo Pérez Zujovic.

Ese crimen político, cometido por un comando terrorista

de ultraizquierda, fue el inicio del derrumbe de la democracia

chilena. En este régimen no se registra otro crimen tan atroz, solo

comparable con el de Jaime Guzmán. La decisión de un grupo de

conjurados de actuar salvajemente, arrebatándole la vida a Edmundo

Pérez Zujovic, apuntó a interponerse en el camino de la democracia

chilena, a agudizar la conflictividad política y social, y a atentar

contra la existencia de una persona, arrancándosela, para atizar el

conflicto político y crear las condiciones de la caída de dicho

sistema.

Por eso, los socialistas, los del Partido por la

Democracia, los radicales; la Izquierda democrática, a la que


22

representamos en el Hemiciclo; la hija de Salvador Allende, Isabel,

quien se encuentra aquí como Senadora, podemos testimoniar hoy

que ese asesinato significó para nosotros un dolor profundo. Porque

fue un atentado contra nuestro Gobierno y un crimen brutal para

pavimentar el camino del golpe de Estado.

No quisiera ser tan terminante para sostener que es

imposible lograrlo, pero sí que es muy difícil conocer si hubo o no

una mano tras aquellos que ejecutaron el asesinato.

En mis años de exilio y clandestinidad, mirando al pasado

y a las consecuencias terribles del derrumbe de la democracia

chilena, más de alguna vez pensé -como muchas otras personas,

seguramente- que hubo alguien detrás del comando terrorista de la

Vanguardia Organizada del Pueblo que lo asesinó de manera tan

atroz.

Posiblemente, no podremos confirmarlo. Pero sí podemos

afirmar hoy que esa mañana de junio de 1971 la democracia chilena

se comenzó a desmoronar de manera imparable.

Edmundo Pérez Zujovic fue un demócrata que vio su vida

segada por la democracia a la que tanto amó, a la que entregó todo


23

su talento de servidor público, su aptitud de político y su capacidad

intelectual y humana.

Por ello, pasado el tiempo, y cuando los demócratas

chilenos hemos sido capaces de salvar las distancias que nos

separaron, de reencontrarnos, de caminar unidos nuevamente y de

reconstruir la democracia, podemos afirmar, después de un largo

camino, después de 40 años tan duros y difíciles, que sentimos el

dolor de la Democracia Cristiana como nuestro y que abrazamos, con

el más profundo aprecio, cariño y sinceridad, a su familia y sus

camaradas, que lloraron esa mañana del 5 de junio de 1971, y que

compartimos con ellos todo su dolor.

He dicho.

--(Aplausos en la Sala y en tribunas).

El señor GIRARDI (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Novoa.

El señor NOVOA.- Señor Presidente; estimados colegas; queridos familia y amigos de Edmundo

Pérez Zujovic:

En nombre de los Senadores de la Unión Demócrata Independiente, deseo

manifestar nuestra sincera adhesión al merecido homenaje que hoy se rinde en su memoria.
24

Compartimos plenamente las palabras del Presidente de la Democracia

Cristiana. Estimamos muy justo destacar la trayectoria pública y privada de Edmundo

Pérez.

Compartimos, también, las expresiones en tal sentido de otros Honorables

colegas en la Sala.

Y compartimos, junto con ellos, nuestro más absoluto repudio a la violencia.

El asesinato político es, quizás, una de las formas más arteras y repudiables

de ejercerla. Normalmente, las víctimas no tienen la posibilidad de defenderse.

Normalmente, han exhibido una trayectoria y apego a sus principios. Y, normalmente, han

mantenido una vida intachable, como Edmundo Pérez, así como también ocurrió con Jaime

Guzmán.

Por ello, el recurso del asesinato vil resulta tremendamente repugnante para

la moral y la inteligencia de cualquier demócrata y cualquier persona.

Afortunadamente, nuestro país ha contado con la capacidad para recuperarse

de esos hechos.

Y quiero destacar que la familia de Edmundo Pérez Zujovic la tuvo para

superarlos, no solo en lo personal, sino igualmente en lo público. Porque a veces puede


25

resultar difícil, cuando asesinan a un hombre público, que sus hijos mantengan la vocación

de servicio que ha caracterizado a la familia Pérez.

Por eso adherimos a este homenaje. Hacemos nuestras las palabras

manifestadas aquí.

Les expresamos a la familia y amigos de Edmundo Pérez Zujovic y a su

Partido nuestro profundo reconocimiento por el gran servicio que le prestó a Chile.

He dicho.

--(Aplausos en la Sala y en tribunas).

El señor GIRARDI (Presidente).- Terminado el homenaje en memoria de don Edmundo Pérez

Zujovic, con motivo del cuadragésimo aniversario de su muerte.

Saludo a su familia y amigos, quienes se encuentran en las tribunas.

Se suspende la sesión.

)------------)

--Se suspendió a las 16:49

--Se reanudó a las 17:3.

)----------(

El señor GIRARDI (Presidente).- Continúa la sesión.

Tiene la palabra el señor Secretario General.


26

El señor LABBÉ (Secretario General).- La Comisión de Economía solicita que se cambie la

tramitación dada al proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señor Tuma,

señora Alvear y señores Escalona y García, sobre descuentos en las remuneraciones

referidos a créditos de consumo (boletín Nº 7.092-13), con la finalidad de que la materia

sea analizada por el mencionado órgano técnico y no por la Comisión de Trabajo y

Previsión Social.

El señor GIRARDI (Presidente).- Si le parece a la Sala, se accederá a lo requerido.

--Así se acuerda.

)----------(

El señor GIRARDI (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Cantero.

El señor CANTERO.- Señor Presidente, pido que se establezca un nuevo plazo para presentar

indicaciones al proyecto de ley que propicia la ampliación de la matriz energética mediante

fuentes renovables no convencionales (boletín Nº 7.201-08).

La Comisión de Minería y Energía acordó por unanimidad hacer esta

solicitud y sugiere como plazo el lunes 4 de julio, a las 12.

El señor GIRARDI (Presidente).- ¿Habría acuerdo para acceder a lo solicitado?

--Así se acuerda.

V. ORDEN DEL DÍA


27

REGULACIÓN PARA INSTALACIÓN DE ANTENAS EMISORAS Y TRANSMISORAS DE

SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

El señor GIRARDI (Presidente).- Corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite

constitucional, que regula la instalación de antenas emisoras y transmisoras de servicios de

telecomunicaciones, con informe y nuevo primer informe de la Comisión de Transportes y

Telecomunicaciones.

--Los antecedentes sobre el proyecto (4991-15) figuran en los Diarios de

Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 22ª, en 1 de junio de 2010.

Informes de Comisión:

Transportes y Telecomunicaciones: sesión 21ª, en 31 de mayo de 2011.

Transportes y Telecomunicaciones (nuevo): sesión 21ª, en 31 de mayo de 2011.

El señor GIRARDI (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).- El objetivo principal de la iniciativa es establecer una

normativa que se haga cargo, por un lado, de la problemática ciudadana que genera la

instalación inconsulta de infraestructura de antenas en las comunas, y por otro, de la


28

necesidad de cautelar el desarrollo del mercado de las telecomunicaciones en condiciones

competitivas.

Al respecto, se propone, entre otras materias, establecer incentivos para la

instalación de antenas de menor tamaño; regular en la Ley General de Urbanismo y

Construcciones la colocación de torres soporte de aquellas en áreas urbanas o rurales;

facultar a la Subsecretaría de Telecomunicaciones para declarar determinada área

geográfica como zona saturada de sistemas radiantes de telecomunicaciones, y activar la

participación de las municipalidades en la definición de zonas preferenciales de instalación

de torres soporte de antenas.

La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones discutió el proyecto en

general y en particular en el trámite de primer informe, de conformidad con la autorización

otorgada por la Sala el 21 de diciembre de 2010.

Le dio su aprobación a la idea de legislar, como consta en el primer informe

de julio de 2010, por la unanimidad de sus integrantes, Senadores señora Rincón y señores

Cantero, Chahuán, Girardi y Novoa.

Respecto a la discusión particular, que se consigna en el nuevo primer

informe, la Comisión efectuó diversas modificaciones al texto despachado por la Cámara


29

de Diputados, todas las cuales fueron acordadas por unanimidad. Sus Señorías pueden

consultar tales enmiendas en el boletín comparado que tienen en sus escritorios.

Finalmente, corresponde señalar que la letra f) y el inciso séptimo del

artículo 116 bis F tienen el carácter de normas orgánicas constitucionales por incidir en la

Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, por lo que requieren para su aprobación

los votos conformes de 21 señores Senadores.

El señor GIRARDI (Presidente).- En discusión general el proyecto.

Tiene la palabra el Honorable señor Prokurica.

El señor PROKURICA.- Señor Presidente, la importancia de que el Estado promueva la

oportunidad de acceso a las comunicaciones y tecnologías no radica solo en su

responsabilidad de involucrar a la gente en la modernización y la conectividad. También es

relevante que con ello no se vulneren otros derechos de que gozan los ciudadanos, como el

derecho a la propiedad privada, a un ambiente libre de contaminación visual y a la salud.

Como dice un medio de comunicación nacional hoy día, este proyecto ha

sido polémico desde sus inicios, ya que intenta conciliar objetivos que conllevan

consecuencias contradictorias entre sí.

Por una parte, intenta mitigar los efectos negativos de la instalación invasiva

de antenas de telecomunicaciones en barrios consolidados. Asimismo, trata de incluir el


30

impacto y la contaminación visual causados en distintos tipos de ambientes (públicos,

privados, patrimoniales, naturales, entre otros).

Pero, por otro lado, lo anterior se concilia con la necesidad del desarrollo de

las telecomunicaciones (telefonía, Internet, servicios inalámbricos y otros asociados) a

través del aumento de instalaciones de torres de gran tamaño y de antenas que puedan

soportar los sistemas radiantes de varias empresas.

El requerimiento urgente de contar con un nuevo marco legal se debe en

parte a que están implementándose nuevos servicios que precisan mayor tecnología y -

como es obvio- más infraestructura de transmisión. Según datos entregados por la

SUBTEL, será necesario aumentar de 12 mil antenas existentes hoy día a alrededor de 30

mil, para cubrir los distintos servicios de telefonía, Internet y televisión.

Por tanto, establecer un mecanismo de control y de uso de las instalaciones

en forma compartida (colocalización) y en un lugar determinado sería esencial para no

invadir aún más los ámbitos urbano y rural.

La iniciativa en estudio, señor Presidente, plantea mecanismos y espacios de

participación ciudadana -inexistentes en la actualidad- con relación a las medidas de

mitigación o compensación a los vecinos afectados por las instalaciones de antenas.


31

En este punto, la propuesta de la Comisión de Transportes y

Telecomunicaciones del Senado, a mi juicio, es mucho mejor que el criterio acordado por

la Cámara de Diputados, que buscaba solo indemnizar a dichos vecinos. La verdad es que

muchas veces la infraestructura de telecomunicaciones perjudica a barrios enteros, cuyos

habitantes ven bajar la plusvalía de sus propiedades sin recibir nada a cambio.

La proposición del Senado considera consultar a los vecinos; permitir la

intervención de la Dirección de Obras Municipales, y compensar no solo al propietario del

sitio donde se ubica la antena, sino también al barrio completo, con obras equivalentes al

30 por ciento del valor de la instalación. Ello debe ser aprobado por los vecinos del sector y

por el Director de Obras del respectivo municipio.

Además, se crea la figura de zonas saturadas de torres. Al existir esta

declaración, se obliga a la empresa requirente a solicitar permiso a los propietarios de

antenas, pues ya poseen el derecho para utilizarlas. En caso de negativa, será factible apelar

a la SUBTEL, la que podrá autorizar la instalación, pero sujeta a medidas urbanísticas

estrictas y, además, con la obligación ulterior de permitir la instalación de terceros.

Señor Presidente, por primera vez se regulan estos aspectos. En la iniciativa

se propone lo siguiente:
32

Se establece la declaración de zona saturada de antenas, como dije

anteriormente.

Se limita la instalación de torres y antenas en las cercanías de hospitales y

centros educacionales. Se impide ubicarlas a menos de 20 metros de colegios, salas cunas,

jardines infantiles, hospitales, clínicas y consultorios.

Se requiere la autorización de los vecinos colindantes a los predios donde se

coloquen las antenas, además de la del dueño del terreno. Las juntas de vecinos también

deberán manifestar su opinión al respecto.

Se promueve el pago de una compensación -y no solo en dinero- al sector

que fuese afectado directamente con tal instalación.

Se establece la flexibilización y el uso de la infraestructura existente, lo

que ya expliqué.

Se dispone un nuevo concepto de antenas. Se considera su instalación entre

2 y 12 metros de altura, incluidos los sistemas radiantes, lo cual apunta al uso de

postaciones eléctricas. Tal medida se ha utilizado en países desarrollados y consiste en el

uso de las luminarias públicas y de otras estructuras para instalar antenas radiantes, lo que

implica un menor efecto sobre los barrios y, también, sobre la salud de las personas.
33

Se consagran normas diferentes para las instalaciones de antenas en zonas

rurales y urbanas. Por razones obvias, pedimos que a las antenas ubicadas en los campos

no se les exijan todos los requisitos contemplados para las situadas en las ciudades, porque,

a diferencia de estas, en aquellos se necesita mayor cobertura. Por consiguiente, tal

infraestructura en áreas rurales no afecta tanto como en un barrio urbano, donde dicha

instalación debe someterse a las rasantes del lugar y a los permisos de edificación

otorgados por los departamentos respectivos de cada municipio.

Se incluye la participación de las municipalidades -era algo que

reclamaban- en la definición de las zonas preferenciales de instalación de torres, lo que hoy

día no existe.

Se establece el reconocimiento de las particularidades de la instalación de

torres según las características del predio donde se ubicará, diferenciando el procedimiento

según se trate de una propiedad privada o de un bien nacional de uso público. En este

último caso, se dispone que la colocalización es obligatoria.

Se faculta a la Subsecretaría de Telecomunicaciones para declarar

determinada área geográfica como zona saturada. En nuestro país, señor Presidente, hay

lugares donde se concentran muchas infraestructuras de telecomunicaciones, tanto desde la

perspectiva visual como de la salud de las personas, por la radiación que aquellas emiten.
34

Por tanto, si en vigencia de esta ley se quiere instalar una nueva antena en un lugar

declarado zona saturada, se obligará a colocalizar al resto de las empresas, a fin de evitar

un bosque de antenas como existe en algunas zonas.

Finalmente, mediante una norma transitoria, se preceptúa que toda solicitud

de otorgamiento, renovación o modificación de una concesión o permiso de

telecomunicaciones que se encuentre en trámite al momento de la publicación de esta ley

en el Diario Oficial se regirá por esta misma para tales efectos.

En resumen, señor Presidente, el proyecto en debate tiene por objeto

encontrar un equilibrio -nada de fácil- entre la demanda por más instalaciones de antenas,

producto de las exigencias de un mundo moderno (en televisión, Internet, telefonía celular

y otras cosas que vendrán), y el legítimo deseo de las comunidades de no ser afectadas en

su entorno con tal infraestructura tecnológica, lo que disminuye la plusvalía de sus barrios

y sus casas.

He dicho.

)----------(

El señor GIRARDI (Presidente).- Solicito el asentimiento de la Sala para que el Honorable señor

Gómez asuma como Presidente accidental.

Acordado.
35

--Pasa a dirigir la sesión el Senador señor Gómez, en calidad de

Presidente accidental.

)---------(

El señor GÓMEZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Escalona.

El señor ESCALONA.- Señor Presidente, también me sumo a los parlamentarios que respaldan este

proyecto, pues establece un conjunto de normas regulatorias que hoy no existen. Resulta

indispensable legislar sobre ello con prontitud.

Tales disposiciones se refieren esencialmente a la participación de la

comunidad en las decisiones que deben tomarse para autorizar la instalación de este tipo de

antenas.

Efectivamente se genera una tensión entre la demanda de la propia

comunidad por contar con un sistema de telecomunicaciones y de telefonía celular mucho

más expedito, ágil, con mayores opciones, más competitivo y, en consecuencia, más barato,

y el hecho de que actualmente las instalaciones de antenas carecen de regulación, por lo

que se sitúan sin control, lo que agravia a la comunidad; daña los espacios de los vecinos;

atenta contra la convivencia en los diferentes barrios, y pasa por alto la opinión de las

familias, de las juntas de vecinos y de las diversas formas de organización comunitaria.


36

Por consiguiente, fijar medidas que apunten a que la participación social sea

considerada y a que, en determinadas circunstancias, esa opinión tenga relevancia decisiva

es uno de los propósitos que, desde mi punto de vista, debiesen inspirar la aprobación

definitiva del proyecto que se somete a la consideración del Senado.

Dicho de otra manera, los nuevos avances de las llamadas “tecnologías de la

información” necesariamente deben caminar de manera amable y de la mano con la

comunidad, debiendo estar en concordancia con la opinión de los

vecinos. Por lo tanto, no pueden instalarse sobre la base de avasallar

y pasar por encima de la legítima opinión de las familias afectadas

por la situación.

En consecuencia, entiendo que de parte del Congreso

Nacional se requiere una reacción pronta, oportuna y eficaz con

relación a este tema, ya que son innumerables las comunidades en

espera de una ley que efectivamente considere los resguardos

regulatorios y las normas de participación social que hagan de la

vida en sociedad un elemento fundamental de nuestro ordenamiento

institucional.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - Tiene la palabra el Senador

señor Novoa.
37

El señor NOVOA. - Señor Presidente, el presente proyecto -que en su primer

informe fue discutido en general y en particular en la Comisión de

Transportes y Telecomunicaciones- considera un grado muy alto de

acuerdo entre los miembros de tal órgano técnico en la resolución de

materias que no son para nada fáciles, porque con ello se genera un

conflicto de intereses muy legítimo: el de la comunidad, de los

chilenos, entre tener acceso a las telecomunicaciones, a Internet, y

su aspiración de que su entorno urbano no sea afectado y que el

valor de sus propiedades no varíe por la instalación de antenas.

Para Chile resulta particularmente importante contar con

este sistema si consideramos que la telefonía móvil es la que usa

prácticamente la totalidad de los chilenos, ya que en la actualidad la

red fija no cubre un porcentaje muy amplio del país ni abarca las

zonas más populares. Las compañías de teléfonos no están instalando

cables en aquellas, entre otras muchas razones, porque se los roban y

no resulta económicamente rentable. Ello significa una limitación

muy severa para sectores mayoritarios de la población.

Como Senador de la zona poniente de la Capital, se me

han acercado grupos de vecinos para pedirme que interceda frente a

las compañías telefónicas a fin de solicitarles los tendidos. Porque


38

hay lugares calificados como “zonas rojas”, donde las empresas no

instalan cables. Y los pobladores señalan, por ejemplo, que el no

acceder a Internet coloca a sus niños en desventaja evidente respecto

a los que habitan en otras áreas de la ciudad.

También es importante mencionar que en gran parte de

nuestro país la construcción es horizontal y no como en otras

naciones o ciudades más desarrolladas, donde priman los edificios de

altura, por lo que las antenas se colocan arriba de ellos y no

molestan ni causan el impacto que generan las otras. Pero en Chile,

por desgracia, en los sectores populares no hay construcciones en

altura. Entonces, para cubrir esas zonas se requiere la instalación de

antenas.

Ahora bien, se deben compatibilizar esas necesidades con

el interés de la comunidad y de los propietarios de los predios

vecinos a las antenas, porque, según los estudios y cálculos hechos,

se produce un deterioro en el precio de la propiedad con su

instalación.

Pese a la complejidad del tema, en la Comisión

prácticamente logramos unanimidad en la proposición en general que

se plantea a la Sala.
39

Por supuesto, algunos aspectos de la iniciativa habrá que

pulirlos y mejorarlos en la discusión particular.

Sin embargo, hago un llamado a la Sala para dar urgencia

a la tramitación del proyecto. Porque, mientras nosotros lo

debatimos, se están instalando cientos y quizás miles de antenas sin

cumplir con las normas que ahora se proponen, que son mucho más

exigentes. Entonces, puede que lo mejor sea enemigo de lo bueno.

Quizás no elaboraremos la ley perfecta ni conciliaremos todos los

intereses.

En la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones

pensamos que, después de la aprobación en general, debiera fijarse

un plazo de unas dos semanas para formular indicaciones, porque

ciertamente habrá que incorporar algunas materias, y muchos

Senadores querrán hacer aportes. Los integrantes de aquella nos

comprometemos a despachar las indicaciones a la mayor brevedad,

de manera de llevar tranquilidad a la población en cuanto a que las

futuras antenas se instalarán de acuerdo con las normas del proyecto,

más exigentes que la legislación actual y que, en nuestra opinión,

resguardan mejor los intereses de la comunidad.


40

Por lo expuesto, solicitamos de la Sala la aprobación en

general de la iniciativa.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - Tiene la palabra el Senador

señor Uriarte.

El señor URIARTE.- Señor Presidente, ya se mencionó que el proyecto en

debate lleva mucho tiempo esperando convertirse en ley. Ingresó a la

Cámara de Diputados el 18 de abril de 2007 y llegó al Senado recién

el 1 o de junio de 2010. A todos nos habría gustado que la tramitación

hubiese sido más rápida. Pero ya se encuentra en la Sala, y hoy

tenemos la tremenda oportunidad de apurar su despacho, de avanzar

y convertirlo en ley.

La iniciativa se hace cargo de materias fundamentales

para el desarrollo urbano, para el sentido de ciudad, para fortalecer

los derechos de los vecinos, para resguardar los derechos de la

comunidad y para protegerla de agresiones urbanas que muchas veces

se cometen a vista y paciencia de las autoridades municipales y

gubernamentales. Como uno lo ha comprobado en todas las grandes

ciudades, al final, resulta mucho más fácil levantar una torre de 40

metros que sirva de soporte a una celda que elevar una pandereta 30

centímetros.
41

El contrasentido en nuestra legislación radica en que ni

en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, ni en las normas

que regulan el funcionamiento y atribuciones de la autoridad

sanitaria, ni en las de la SUBTEL hay disposiciones expresas que

cautelen los derechos y deberes de las empresas y los derechos y

garantías de los vecinos afectados y de la ciudad. Por ello, me atrevo

a decir que el proyecto en análisis logra un gran aporte en estas

materias.

En este ámbito nos enfrentamos a varios mitos y

realidades, muchos de los cuales no poseen un sustento científico,

donde todo es posible de ser argumentado, según convenga a quien

se pronuncia a favor o en contra.

También debe hacerse presente -como bien manifestaba el

Senador señor Novoa-, que se trata de una materia donde hay

diversos y legítimos intereses comerciales en disputa.

Por lo mismo, creo que ya es hora de que esta iniciativa

logre zanjar algunos problemas y resolver por la vía de una

disposición legal materias que estaban entregadas al arbitrio de

empresas interesadas en levantar esas torres.


42

Respecto a ciertos temas que aborda el proyecto -mencionaré solo algunos,

porque ya se ha dicho que son múltiples-, debo señalar en primer término lo relativo a la

colocalización, lo cual en la Cámara de Diputados fue un tremendo problema, pues costó

mucho lograr acuerdo en cuanto a si la ley era o no vinculante y si podía o no ser

retroactiva. ¿Y por qué? Porque de nuevo en ello hay una confrontación de intereses

comerciales, los cuales son muy legítimos. Y en la Cámara Baja pudimos conocer diversos

y muy buenos y fundados informes en Derecho tanto a favor como en contra de la

colocalización y si la ley debía o no ser retroactiva.

En todo caso, considero que la iniciativa avanza en una línea bastante

salomónica, cuerda y sensata.

Por otra parte, cabe mencionar que el proyecto incentiva la construcción de

torres de baja altura, porque causan un impacto menor que las altas. Además, avanza

considerablemente en proteger los derechos de los vecinos; mejorar la participación

ciudadana; aclarar que son los concejos municipales los encargados de canalizar las

decisiones locales; resolver de qué manera se puede mitigar o compensar a una comunidad

afectada o a un vecino que se sienta perjudicado; fijar normas de arquitectura, etcétera.

A mi juicio, la iniciativa es adecuada, por lo que debemos aprobarla.


43

Sin embargo, quedan algunas materias pendientes, como, por ejemplo, las

áreas rurales.

Es cierto que el proyecto distingue entre lo que ocurre dentro y fuera del

radio urbano. Pero no es suficiente. Se requiere avanzar más todavía.

La interconexión, la conectividad en las áreas rurales constituyen, hoy en

día, un anhelo muy difícil de concretar. Hay que crear más incentivos, más flexibilidad y

mayor libertad para interconectar a muchas zonas aisladas que no tienen acceso ni a banda

ancha, ni a Internet ni a telefonía celular móvil. Por lo mismo, debemos tener mayor

preocupación por lo que sucede fuera del radio urbano, y crear más y mejores incentivos

para que puedan contar con aquellos.

En el fondo, el proyecto constituye una gran oportunidad para desarrollar las

telecomunicaciones al dar mayores y mejores estímulos reales.

Finalmente, resulta necesario también hacerse cargo de los barrios, las

ciudades y los parques nacionales con valor patrimonial. Eso sí, debemos ser muy

cuidadosos en no aislar estos territorios, por mucho valor patrimonial que tengan, para no

dejarlos al margen del desarrollo tecnológico. Porque es importante entender que la

interconectividad debe llegar a todas partes, incluso a aquellos sectores patrimonialmente

valiosos.
44

De modo que también hay que avanzar en ese sentido.

En todo caso, señor Presidente -repito-, este es un gran proyecto y lo único

que podemos hacer es aprobarlo y despacharlo a la brevedad.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental).- Se ha solicitado a la Mesa abrir la votación, pero

manteniendo los tiempos, para que cada señor Senador pueda expresar su opinión.

Si le parece a la Sala, así se procederá.

Acordado.

En votación.

Tiene la palabra el Honorable señor Pizarro.

--(Durante la votación).

El señor PIZARRO.- Señor Presidente, esta es una de las materias que más debate produce en los

distintos barrios, localidades y organizaciones sociales de nuestras circunscripciones.

Y resulta curioso -como acá se ha dicho- que en algunas partes nos reclaman

por la instalación de las antenas para celulares y, en otras, nos piden que las ayudemos en

sentido contrario. De hecho, en zonas rurales -como bien sostenía el Senador Uriarte- la

gente forma comités proantena. Organizan trabajos comunitarios, juntan recursos, ceden

terrenos, actúan en concordancia con los municipios para construir caminos y levantar

tendidos eléctricos que les permitan llegar a los cerros que, a su vez, son cedidos por
45

particulares o comuneros, para instalar antenas. ¿Por qué? Porque necesitan conectividad,

necesitan la telefonía, necesitan Internet, necesitan estar en contacto con el resto del país y

del mundo.

Sin embargo, en las zonas urbanas sucede a la inversa: la comunidad

organizada -y de manera masiva muchas veces-, repudia y reclama por la existencia de

torres o antenas instaladas en forma arbitraria e irruptiva, las cuales generan serios

problemas.

Todo eso lleva, lógicamente, a que se presenten reclamos por la molestia

generalizada de la población. Y nosotros somos receptores de esa contrariedad. Nos

preguntan: “¿Cómo es posible que no exista regulación? ¿Cómo es posible que no haya

normas que obliguen a instalar antenas solo en determinados sectores o bajo ciertas

condiciones? ¿Cómo es posible que los municipios no tengan nada que decir al respecto?

¿Cómo es posible que los alcaldes o los concejales no se involucren, y que cuando lo hacen

carecen de instrumentos legales para influir de modo que la instalación de las antenas no

contamine, no complique el medio ambiente ni afee barrios o zonas arquitectónicas?”.

De manera que el primer objetivo del proyecto es regular y normar

mínimamente el funcionamiento y la instalación de antenas a lo largo y ancho de Chile, lo

cual, en mi concepto, es positivo.


46

Por otra parte, la iniciativa establece diversos requisitos y obligaciones que

hasta hoy no existen y que, sin lugar a dudas, obligarán a que las empresas operadoras de

los distintos servicios, fundamentalmente operadoras de telefonía o de servicios, de Internet

y de otros elementos, entiendan que tienen que someterse a un proceso donde la instalación

de las antenas sea de común acuerdo y que ellas no pertenezcan a las empresas que las

instalan para lograr mayor cobertura y ofrecer mejor atención a los usuarios. La idea es que

haya autonomía en los operadores de antenas, como ocurre en otros países, permitiendo que

a través de estructuras únicas se puedan conectar todos quienes quieran entregar

determinado servicio.

Ese es uno de los problemas más graves y una de las situaciones que generan

conflictos de intereses -como aquí se ha dicho- entre las distintas empresas operadoras.

Hoy día, las que quieren entrar al mercado o están recién haciéndolo van a

reclamar por el alto nivel de exigencia que se establece, en circunstancias de que la

competencia ya instaló miles de antenas a lo largo de Chile sin norma ni requisito y con

costos mucho menores. Entonces, claramente habrá diferencias y se crearán dificultades de

competencia entre las empresas.

Por el contrario, las operadoras actuales reclamarán diciendo que no es

aceptable cambiar las condiciones de la noche a la mañana, pues ya han cumplido con las
47

normas y requisitos. Por lo tanto, si se produce encarecimiento de los costos, al final,

terminará pagando el usuario.

En estas circunstancias, ¿qué objetivo persigue el proyecto de ley? En

términos simples, señor Presidente, primero, regular y normar; y, enseguida, reducir el

número de antenas existentes en el país o, al menos, controlar la instalación de las

proyectadas.

La cifra entregada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones no es exacta.

Pero las torres superiores a 30 metros de altura, que permiten tener cobertura a lo largo de

Chile, actualmente son del orden de las 12 mil. Se calcula que pueden llegar fácilmente a

alrededor de 15 mil o más. Y lo más seguro es que en un momento determinado se van a

duplicar.

Quiero informar al Senador Prokurica que el señor Subsecretario nos aclaró

en el debate que la duplicación del número de antenas incluye las de 2 a 12 metros y,

también, las de tamaño menor a 2 metros. Esas últimas son una suerte de figuras distintas a

las que la ciudadanía ha percibido en comparación con las grandes antenas. ¿Y por qué?

Porque las de poca altura permiten una mayor densidad bajo el área de cobertura que las

altas; garantizan velocidad de transmisión y que Internet pueda operar como corresponde,

entregando un servicio adecuado a los usuarios.


48

De manera que la instalación de los tres tipos de antenas que están

tipificados en el proyecto son complementarios y deben formar parte de una red única.

También es importante destacar que en esta iniciativa se establecen, por

primera vez, mecanismos de participación ciudadana. En efecto, por un lado, existirá una

información mucho más transparente para la población acerca de qué clase de estructura se

instalará y las condiciones en que se hará, y por otro, las empresas estarán obligadas a

buscar acuerdos con la comunidad en orden a mitigar el impacto que les signifique la

instalación de las antenas.

Para eso se fijan, lógicamente, condiciones y restricciones. Por ejemplo, el

radio de influencia dentro del cual los vecinos necesariamente han de ser consultados; el

desarrollo, concordado con ellos, de obras de mitigación, como áreas verdes, mejoramiento

en las zonas donde se instalarán las antenas; el que se trate de proyectos aprobados por los

municipios, en fin.

Es decir, se consigna un mecanismo de participación ciudadana y de

búsqueda de acuerdos. Este, en la práctica, hoy no existe, y ello hace que se proceda de la

peor manera.

Porque ¿cómo se instalan las antenas en la actualidad? Para decirlo en buen

castellano, es solamente un problema de dinero y de decisión de cada operador por lo que


49

le parece más conveniente. Y se llega al absurdo -lo sé porque he asistido a reuniones en

diversas zonas, aparte de mi Región- de que en el Gran Santiago hay sectores, como señaló

el Senador señor Novoa, en las que levantar antenas cuesta mucho más barato que en otros

y los precios con los cuales se opera son muy distintos.

Hay gente que arrienda sus viviendas o sus patios para la instalación de

antenas de más de 30 metros, y por tal concepto cobran cifras mensuales bastante grandes.

Estamos hablando de 2, 3, 4 millones de pesos. Con ese dinero tales propietarios arriendan

a su vez una casa en otro lugar, y ganan un buen ingreso al mes.

Eso sucede en la práctica. Y de los vecinos “si te he visto no me acuerdo”, lo

cual genera conflictos muy graves.

La idea es corregir ese tipo de situaciones.

También es importante destacar que en la iniciativa se dispone que será

posible declarar un área como zona saturada de sistemas radiantes de telecomunicaciones.

Esto significa, derechamente, que en algunos sectores no se podrá instalar nada más.

A lo anterior se suma la limitación para emplazar torres soporte de antenas

en lugares donde haya escuelas, hospitales y otras instituciones, o en áreas que a la

comunidad le interese preservar.


50

Por otro lado, antes de que se me termine el tiempo, quiero referirme al

problema de la retroactividad de la ley en proyecto, el que deberemos abordar en detalle

durante la discusión en particular.

En la Comisión de Constitución surgió un debate acerca de si tal

retroactividad era constitucional o no, y por eso se paralizó en parte la iniciativa. Ahora

estamos buscando una fórmula intermedia que permita exigir cierta retroactividad a los

operadores que hoy poseen antenas, fijándoles un plazo de transición para adecuarse a las

nuevas normas, y de no hacerlo, lisa y llanamente, obligarlos a bajar sus antenas y a

instalarlas conforme a aquellas.

Para tal fin se propone establecer un período de 36 meses. Me parece

demasiado. Si queremos realmente ser efectivos, deberemos acotarlo.

Entendemos que eso involucra un costo -lo señalé hace algunos momentos-

para los operadores actuales. Es uno de los aspectos más sensibles, con relación a los cuales

se va a requerir un gran acuerdo de la Sala.

Y por último, señor Presidente, será preciso encarar, de alguna manera, la

contradicción existente en la aplicación del Fondo de Desarrollo de las

Telecomunicaciones. Yo, años atrás, fui autor de un proyecto que permitió la ampliación
51

del plazo y la destinación de mayores recursos para promover la instalación de antenas en

sectores rurales o en zonas aisladas.

Claramente, se requiere fortalecer dicho Fondo y orientarlo no solo hacia la

colocación de antenas, sino también a cuidar el entorno donde se instalan. Porque en

algunas partes -como ya se ha dicho- hay gran necesidad de disponer de esta conectividad

para los efectos del acceso a Internet, el mejoramiento de la calidad de la educación y la

actividad comercial o de las comunicaciones, que permita...

El señor GÓMEZ (Presidente accidental).- Concluyó su tiempo, señor Senador.

El señor PIZARRO.-...llevar sus productos de manera oportuna a los mercados -termino de

inmediato, señor Presidente-, comercializarlos y, por tanto, elevar las condiciones de vida

de la gente, sobre todo en localidades rurales.

La presente normativa constituye un avance importante.

No hemos visto lo concerniente a la salud, que es motivo de enorme

preocupación, pues se sostiene que las emisiones de las antenas afectan la salud de las

personas, causan cáncer y otras enfermedades.

Ello está en el acervo popular. Ojalá esta materia se pueda definir con mayor

certeza y claridad, para darle tranquilidad a la gente y también a nosotros en el momento de

decidir.
52

Hasta la fecha no hay ningún informe que establezca que esas aprensiones

son efectivas. Pero es difícil ir contra la creencia o la convicción ya formada en mucha

gente de que las emisiones de las antenas son nocivas para la salud.

Voto a favor de la idea de legislar.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Honorable señor Bianchi.

El señor BIANCHI.- Señor Presidente, tal como les sucedió a muchos de los colegas que me

antecedieron en el uso de la palabra, en mi Región había grupos de personas que me

decían: “Mire, no queremos antenas”. Y reclamaban con justa razón, porque se ubicaban

preferentemente en lugares residenciales.

Sin embargo, otros grupos nos pedían, con gran entusiasmo, que hiciéramos

todos los esfuerzos posibles para lograr, en alguna forma, disponer de ese tipo de

conectividad.

En consecuencia, me incorporé a la Comisión de Transportes y

Telecomunicaciones para conocer un poco este relevante proyecto de ley. Y declaro que

hasta antes de analizar más en profundidad el asunto era absolutamente contrario a la

instalación de antenas.

Señor Presidente, así como hay estudios que señalan que la radiación

electromagnética de las antenas podría generar cáncer, y otros que expresan lo contrario,
53

también hay estudios que indican que la utilización del teléfono celular provocaría cáncer,

y otros que no sería así.

¡Existen 16 millones de celulares en nuestro país! Y creo que entre las

familias compuestas por 5 personas, a lo menos 4 tienen celular.

¡Hay 12 mil antenas instaladas!, y la demanda podría reflejar la necesidad de

llegar a cerca de 30 mil.

Entonces, si queremos conectividad; si reclamamos por la instalación de

antenas pero no dejamos de usar los teléfonos celulares, sinceramente, ese reclamo tiene

poca consistencia.

Reitero: en Chile existen 12 mil antenas, 16 millones de celulares, y una

demanda del todo creciente.

¿Y dónde radica el mayor problema? En que -lo viví en carne propia- llega

una empresa y, simplemente, luego de una transacción comercial con el propietario de una

vivienda -tal cual expresó mi querido amigo el Senador señor Pizarro- le arrienda un

espacio en el patio o la misma casa e instala una antena, sin importarle en absoluto la

situación de salud o la contaminación visual que ello provoca a los vecinos. Lo esencial es

el negocio.
54

¿Por qué llamo a aprobar en general el proyecto? Porque se encarga

precisamente de corregir esa situación, que irrita y molesta a los vecinos al ver que frente a

sus casas o al lado de ellas se genera un gran negocio, con total indiferencia del dueño, a

quien solo le interesa obtener recursos.

Repito: la iniciativa corrige esa situación y obliga a las empresas -si no

recuerdo mal el texto- a destinar el 30 por ciento del total de la inversión a bienes de uso

público, de uso común en el área, sector o barrio en que se ubique una antena.

Además, la instalación deberá contar con un permiso otorgado por el

municipio. Ya no pasará por la autorización de un vecino, sino que existirá una

participación ciudadana, la cual permitirá, por fin, que las antenas se levanten en lugares

donde contaminen menos y que las empresas responsables entreguen siquiera alguna

reparación.

Hay cosas que deberemos corregir, y probablemente tendremos que formular

bastantes indicaciones, en cuyo detalle no me extenderé.

Sin embargo, con el Senador señor Prokurica coincidimos -Su Señoría lo

hizo ver mucho antes que yo- en que se podría llegar a generar una discriminación con la

actividad de los radioaficionados. Esto sería bastante negativo, porque ellos no operan las

24 horas del día, no hacen uso de las antenas para sus emisiones durante toda la jornada,
55

sino solo por un par de horas. Además, aquella es un hobby, pero significa una tremenda

ayuda cuando nuestro país sufre una catástrofe.

Idéntica situación podría suceder con Bomberos, la Cruz Roja y otras

instituciones de gran beneficio para el país, razón por la cual obviamente no podemos

involucrarlas dentro de las exigencias que se les piden a las empresas de telefonía móvil.

Y, en esa línea, junto con el Honorable señor Prokurica y otros Senadores

formularemos indicaciones a fin de que entidades tan trascendentes, tan importantes para

Chile como las que he señalado queden exceptuadas de tales obligaciones.

Asimismo, el proyecto ayuda a solucionar la contaminación visual que

significa ver una mole, una torre de fierro de 30 metros, ya que dispone que, si alguna

empresa quiere levantar una antena de 12 metros o más, necesitará de la autorización de los

vecinos.

Ese es un tremendo avance -¡un gran avance!-, porque existirá una efectiva

participación de la ciudadanía, la cual deberá ponerse de acuerdo en si se instala o no una

antena que pueda llegar a estorbar la vista en determinado lugar de cualquier comuna o

barrio.
56

Entonces, el respectivo operador de telefonía móvil tendrá que pedir

obligatoriamente autorización a la municipalidad, y deberá hacer una inversión, que ahora

se la lleva un privado, pero que a futuro se destinará a la propia comunidad.

Es decir, suman y suman los beneficios.

Señor Presidente, es imposible detener la instalación de estas antenas de

telecomunicaciones. Si queremos conectividad, mejor banda ancha, televisión digital,

celulares, al menos mitiguemos sus efectos y provoquemos un menor perjuicio.

Porque muchas de las empresas nos mostraron modelos -ojalá la gente

pudiera comenzar a verlos- que aminoran el impacto visual de las antenas. En el caso de la

Región Metropolitana o en otras zonas del país, como la Cuarta Región, ellas podrían tener

la forma de palmeras. No las imagino en Magallanes, pero hay numerosas otras maneras de

mitigar la contaminación visual que provoca este tipo de instalaciones.

En resumen, señor Presidente, me sumo a la votación a favor del proyecto

en general, porque representa un enorme avance. Posteriormente, mediante la presentación

de indicaciones, vamos a intentar contribuir a su perfeccionamiento.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Honorable señor Quintana.


57

El señor QUINTANA.- Señor Presidente, luego de escuchar a los Senadores señores Pizarro y

Prokurica, no cabe duda de que nadie podría cuestionar la competencia de la Comisión de

Transportes y Telecomunicaciones en un tema como este. Por eso, destaco su labor.

Tal vez en otras materias esa competencia puede ser un poco más difusa,

pero es innegable...

El señor PIZARRO.- ¡Esto es igual a la televisión digital!

El señor QUINTANA.- No lo es, en mi opinión.

Decía que es innegable que en lo referido al campo electromagnético esa

Comisión tiene plena competencia y ha elaborado un gran informe.

Debo destacar que, cuando éramos Diputados, con los Senadores señora

Allende y señores Patricio Walker y Uriarte discutimos este proyecto en la Cámara Baja,

donde el debate tomó bastante tiempo. Sin embargo, en el Senado, en un corto lapso, con

mucha rigurosidad y enorme participación ciudadana, pues se convocó a distintos actores -

es el espíritu del proyecto-, aunque tal vez faltó profundizar algunos puntos, como el

vinculado a la salud, se realizó una discusión muy interesante. Y yo diría que se ha logrado

cautelar de mejor manera los intereses de los vecinos.

Esta iniciativa -como bien se indicó anteriormente- intenta normar un

ámbito que hasta hoy día no se ha regulado y no hay cómo corregir.


58

El Senador señor Prokurica manifestaba que en la actualidad existen 12 mil

antenas en el país. Y debo señalar que cuando comenzó la discusión de este proyecto, en

2007, esa cantidad no sobrepasaba las 7 mil a 8 mil. Es decir, hemos registrado un

incremento que bordea el 50 por ciento, debido a que en los últimos tres o cuatro años de

tramitación se han instalado casi el doble de las antenas que durante mucho tiempo -por

una o dos décadas- existieron en Chile.

Entonces, la pregunta que formulo es si necesitamos más de los 16 millones

de teléfonos celulares que funcionan en nuestro país. En todo caso, no sé cuántos más.

El punto estaba en que esas mismas antenas permiten la transmisión de la

señal telefónica y, al mismo tiempo, la de datos 3G. También disponemos de la modalidad

“E”, pero no es la ideal, pues se corta -tal como lo experimentamos con frecuencia en

nuestros traslados desde Santiago a Valparaíso-, dado que opera sobre la base del sistema

de células -justamente a eso deben su nombre los teléfonos celulares-, en función de un

espectro radioeléctrico.

Entonces, el proyecto en debate pretende regular un problema que -como

señalaba recién- no se ha podido resolver. Ello se ha intentado de distintas maneras. Se

llevaron a cabo numerosos esfuerzos mediante la Ley General de Urbanismo y


59

Construcciones, con las rasantes. Se inventaron otras vías. Sin embargo, nada fue efectivo,

y esos intentos no rindieron frutos.

También, se ha invocado el derecho de propiedad y se ha abordado el asunto

a través de lo referido a la salud, sin ningún resultado positivo.

Igualmente, se ha intentado usar la vía judicial, por medio de la presentación

de recursos de protección ante las Cortes de Apelaciones. De esta manera, en 2007 yo

impulsé y acompañé a vecinos de la comuna de Vilcún a interponer un recurso de

protección fundado en razones de salud pública.

Quiero leer algunos pasajes de su texto, porque se dice que no está

demostrado -probablemente así es- el daño que las antenas instaladas ocasionan a la salud

de las personas.

Las consideraciones de la acción que interpusimos en la Corte de

Apelaciones de Temuco para defender a los vecinos de la calle Chorrillos, población

Bellavista, Vilcún, fueron, en síntesis, las siguientes.

Una antena de telefonía móvil llevaba ocho años transmitiendo frecuencias

electromagnéticas -la presentación fue hace cuatro años-, y ya 7 personas habían muerto y a

otras 20 se les habían diagnosticado cáncer y otras enfermedades asociadas (leucemia,

nódulos, osteoporosis, artrosis, etcétera). Los fallecidos vivían dentro del radio inmediato
60

de 60 metros, tomando como eje la antena, en tanto que las personas diagnosticadas que

aún no habían muerto -otras lo hicieron durante estos últimos cuatro años- se encontraban

distantes del eje en un radio de no más de 300 metros. Debo señalar que existe una relación

directamente proporcional: a mayor cercanía de la antena hay más enfermos y los efectos

del cáncer son más letales.

Tal situación, que ocurrió en una de las comunas de La Araucanía, Región

que represento, se repite en muchas otras localidades de la zona (Angol, Victoria, Lautaro,

Perquenco, en fin), y sé que también en todo el país. Y en muy pocos casos los recursos

pertinentes han sido acogidos por los tribunales.

Por eso, me parece extraordinariamente importante la regulación que hoy

intenta establecer el Senado mediante este proyecto, que ojalá se tramite de la manera más

expedita posible. Porque, si bien la Organización Mundial de la Salud no ha llegado a un

planteamiento categórico, Brasil -una de las naciones que más han estudiado este asunto-

tiene la percepción particular de que las antenas en comento sí ocasionan cáncer, como se

desprende del caso que acabo de relatar.

En consecuencia, frente a la duda acerca de los efectos colaterales que estas

instalaciones pueden provocar en la salud de las personas -como bien se decía aquí, en la

ciudad nadie las desea y en los sectores rurales la gente aspira a mejorar los servicios de
61

conectividad digital; existe una contradicción-, nosotros debemos impulsar el marco

regulatorio que contempla la iniciativa.

Por esa misma razón, presenté una indicación precisamente para establecer

restricciones a la instalación de antenas en establecimientos educacionales, porque ahí

existe el mismo riesgo respecto de personas de edad mayor que están mucho tiempo

expuestas a las ondas electromagnéticas y a la radiación que generan aquellas. Y, por lo

tanto, lo que estamos buscando con esta indicación es proteger a nuestros estudiantes.

En definitiva, señor Presidente, creo que nos encontramos frente a una

contradicción que no es fácil de resolver, porque efectivamente se necesita más

conectividad.

El Gobierno de la Presidenta Bachelet impulsó la infraestructura digital, lo

cual se ha abordado en forma lenta. La actual Administración ha llevado adelante otro

proyecto en el mismo sentido: dotar a los sectores más apartados de una solución de

conectividad a base de Internet y de telefonía. Y, como expresó aquí el Senador Pizarro, se

requiere, para cuando ingresen esas dos nuevas empresas al mercado, un número muy

considerable de antenas adicionales a las ya existentes.

Frente a eso, claramente todos los esfuerzos son insuficientes. Sin embargo,

no puede continuar la situación en la que nos encontramos hoy, en que a cualquier empresa
62

solo le basta presentar el permiso de un vecino y dar aviso a la Dirección de Obras

Municipales respectiva para resolver la instalación.

En consecuencia, las exigencias que establece esta nueva normativa acerca

de la participación ciudadana en la instalación de cualquier estructura o antena superior a

dos metros, me parece que va en la línea de proteger a los vecinos. Y, por último, por

razones estéticas.

Hay quienes tienen muchas dudas -lo que es comprensible además- sobre si

dichas antenas producen o no efectos en la salud, como también aducen motivos estéticos.

Y, al respecto, ahora se habla del sistema de colocalización, el que, a propósito, está de

moda. El Presidente Piñera, hace algunos días, se refirió a la supercarretera de transmisión

eléctrica y de concentrar ahí todos los esfuerzos en ese rubro. Y eso también es

colocalización.

Ello presenta aspectos positivos, como los que se han señalado acá y puede

tener algunas otras externalidades.

Pero creo que colocalizar es la solución a estos temas, pues obliga a las

empresas a ser solidarias y optimizar la infraestructura, especialmente para no llenarnos de

antenas y no contaminar más el ambiente ni generar más daño a la salud de la población.


63

Obviamente, el pasar a una situación como la mencionada en este proyecto,

en que se va a exigir bastante más que el permiso y el aviso y se necesitará presentar un

informe técnico, un plan aprobado por los vecinos, por la municipalidad respectiva, como

requisito previo a la aprobación, me parece que es un paso muy importante en la idea de

regular esta materia.

A mi juicio, eso constituye un avance desde todo punto de vista. Pero hay

cosas que quedan pendientes.

Es preciso valorar el hecho de que la aplicación de esta normativa -como lo

manifestó el Senador Prokurica-, en algunos casos, va a tener efecto retroactivo,

especialmente cuando ya hay zonas que se encuentran muy saturadas o cuando se trata de

instalaciones en bienes de uso público. Yo no concibo que parques urbanos se sigan

llenando de torres. Y, por supuesto, la colocalización va a regir hacia el futuro para

cualquiera nueva instalación que se pretenda llevar a cabo.

Por lo señalado, señor Presidente, porque estimo que el proyecto significa un

paso importante, decisivo, en términos de salud pública, aun cuando no haya una opinión

concluyente de los organismos competentes, voy a aprobarlo en general.

He dicho.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Honorable señor Horvath.


64

El señor HORVATH.- Señor Presidente, como se ha planteado, aquí se trata de armonizar las

necesidades de comunicación -telefonía celular, Internet, mensajes, televisión- con lo

relativo a la contaminación tanto electromagnética como visual.

La contaminación electromagnética la generan prácticamente no solo los

aparatos electrónicos, las líneas de transmisión o los celulares, sino que también tenemos

radiación por la propia Tierra -con sus dos polos: Norte y Sur-, que es un gran imán.

Esto último ha sido estudiado desde hace muchos años, entre otros, por

médicos que se dieron cuenta de que pacientes que adolecían de algunas enfermedades

graves, al ubicarlos según sus direcciones en un mapa, correspondían a determinadas

líneas, lo cual significaba que había una orientación vinculada a una radiación

electromagnética natural. Estoy hablando de una época anterior a la existencia de todos los

aparatos tecnológicos que conocemos.

Uno de los pioneros fue el doctor Ernst Hartmann, que tuvo como referencia

el trabajo realizado por el doctor Peyré y el ingeniero Mager, en Francia, quienes

descubrieron un determinado tipo de radiación en el suelo mediante la radiestesia. Es decir,

personas que se mueven poco o que duermen siempre en un mismo lugar, curiosamente se

levantan a veces sin sentir que han descansado, porque están mal alineadas.
65

Aquello ha generado una nueva ciencia y arte en relación con la geobiología,

para poder armonizarse con dichas líneas (al respecto, ver libro Hogar Dulce Bio-Hogar,

de Beréngere Piquemal).

Ahora bien, si a lo anterior agregamos los adelantos tecnológicos -por cierto,

no siempre son tales- como los tendidos de alta y media tensión -que, por lo demás, están

muy presentes en la discusión pública-, las subestaciones, los transformadores, las emisoras

de radio y televisión, los electrodomésticos, las instalaciones eléctricas caseras, todos los

aparatos de uso industrial, las antenas respecto de las cuales estamos legislando y los

propios celulares, obviamente que se superponen fenómenos muchos más complejos.

Hay numerosos informes científicos, tanto de uno como de otro lado -y esto

nos hace recordar también otros temas-, en los que efectivamente se señala que se perciben

efectos adversos, tales como cefaleas, insomnios, alteraciones del comportamiento,

depresión, ansiedad, leucemia infantil, cáncer, enfermedad de Alzheimer, alergias y

malformaciones.

Frente a ello, la Organización Mundial de la Salud ha trabajado, investigado

y generado determinadas normas.


66

Cuando después de varios esfuerzos se dictó en 1994 la Ley de Bases

Generales del Medio Ambiente, se determinó que si no había normas en nuestro país,

regían las de la Organización Mundial de la Salud, y en subsidio, las de Suiza.

Pero la inquietud apunta también a la contaminación visual.

Ciertamente, una antena, por mucho que se la trate de disfrazar, no

constituye un elemento muy atractivo. Y, en este sentido, es preciso hacer una suerte de

consideración respecto de la ubicación de ellas.

Por lo tanto, los elementos de saturación que se señalan en este proyecto de

ley y en el informe que la Comisión envió a la Sala, deben ser resueltos. En esta propia

normativa, durante su discusión particular, ello tendrá que ser definido en mejor forma.

Por otra parte, deseo referirme al problema que presentan las actuales

antenas. Porque aquí se plantea que cuando hay saturación, cuando están ubicadas en

bienes nacionales de uso público o cuando se produce acuerdo entre las partes, ellas se

pueden mover. Pero lo cierto es que resulta necesario ir un poco más allá.

En caso de existir algún derecho constituido se debe buscar una fórmula que

brinde una alternativa, un plazo que sea suficientemente atractivo para las partes, porque no

siempre lo que para algunos parece malo lo es para otros, sobre todo si hay un pago o una
67

compensación de por medio; la salud es intransable. Esto, desde luego, genera relaciones

que es preciso transparentar.

Por último, deseo destacar el avance que significa este proyecto.

Obviamente, lo perfecto es enemigo de lo bueno. En tal sentido, conviene de una vez por

todas legislar.

Me asisten dudas de si el problema estético podrá ser resuelto por las

direcciones de obras municipales respectivas. A mi juicio, es necesario abrirse un poco

más, que haya una suerte de participación ciudadana que permita encontrar una solución,

porque nadie desea tener una antena cerca.

Por eso, votaremos a favor del proyecto. Eso sí, haciendo un

reconocimiento a la enorme cantidad de mociones parlamentarias que se han presentado

tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados relativas a la materia. Al respecto,

sería oportuno rescatar sus puntos positivos, para incluirlos como indicaciones en el

momento en que debamos perfeccionar la iniciativa con motivo de su debate en particular.

He dicho.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra la Honorable señora Alvear.

La señora ALVEAR.- Señor Presidente, si hay un tema que ha suscitado un interés público enorme

es precisamente el de las antenas celulares.


68

Como Senadora de la Región Metropolitana, donde existe un número

considerable de esas instalaciones, quiero hacer presente que en todas las comunas a las

cuales me traslado se me plantea por parte de muchas organizaciones, y en forma

espontánea por vecinos, lo relativo a las antenas celulares.

A diferencia de lo que ocurre con algunos colegas, como se ha manifestado

en esta Sala, a mí nunca me han mencionado la necesidad de poner aquellas, ni menos me

he encontrado con organizaciones que soliciten la instalación de ese tipo de antenas en su

comuna, sino que, por el contrario, todos piden que, por favor, se regule ese asunto porque

no da para más.

Hay zonas que están saturadas de antenas celulares, y

existen realmente riesgos para la salud de las personas que yo

desconozco. Me acerqué recién al Senador señor Ruiz-Esquide para

preguntarle por los efectos que, según he estado escuchando, pueden

tener en ella y me dijo que no hubo una mirada desde ese punto de

vista en la Comisión respectiva. Pero es extraordinariamente

preocupante, porque los ciudadanos están convencidos -y yo

también, en parte- de que provocan problemas para la salud.

Aquí mismo, en el Senado, me ha tocado recibir a vecinos

de las comunas de mi Circunscripción. Especialmente activos han


69

estado en esta materia los de Las Condes y La Reina, que vinieron al

Congreso y pidieron participar en la Comisión.

También he asistido a actividades en terreno. Hace unas

tres semanas estuve con vecinos de la comuna de Las Condes,

quienes me mostraron una estructura espantosa de muchos metros de

altura, que se estaba instalando en un lugar rodeado de jardines

infantiles, de salas cuna, de establecimientos educacionales. Y la

verdad es que no había a quién recurrir. Hablaron con el Alcalde y él

les dijo que no tenía nada que hacer. Y no hallan dónde poder

plantear esta inquietud.

Y no estamos hablando solo del problema que se produce

desde el punto de vista estético, sino también de los efectos que esto

realmente representa para la ciudadanía.

Por mi parte, estoy completamente de acuerdo -algún

Senador lo señaló aquí- en que debemos legislar ahora y rápido.

Porque, mientras más nos demoremos, más antenas se instalarán. Las

empresas están aprovechando este espacio para ese objetivo, por lo

cual desde ya hago un llamado a la responsabilidad de ellas, porque

saben que estamos legislando para regular esta situación, que es

insostenible.
70

Creo que el hecho de que avancemos en una regulación es

un gran paso que debemos dar como Congreso, pero es preciso darlo

pronto y terminar la tramitación del proyecto, con todos los

antecedentes que tenemos que considerar para los efectos de poder

votarlo no solo en general, como haremos el día de hoy, sino

también en particular.

Señor Presidente, sin perjuicio de los avances

conseguidos en la Comisión -los valoro mucho-, tengo dudas

respecto de la colocalización obligatoria que opere retroactivamente.

Creo que es ineficiente plantear un plazo de 36 meses para su

vigencia, dependiendo de la saturación o no de la zona para la

instalación. No me parece adecuado que ese período se halle sujeto a

ciertas condiciones, ya que se pueden generar incentivos perversos

para que nuevos operadores busquen sectores de baja altura o que, de

acuerdo a la ley, exhiban niveles de saturación que permitan

instalarse de inmediato.

Me preocupa que, fruto de esta situación, se termine

trasladando el costo de las antenas a comunas menos urbanas o,

incluso, a zonas turísticas. Y me pongo en el caso, también, de

comunas que no están dentro de la Región Metropolitana.


71

En definitiva, buscamos que los nuevos operadores

aprovechen las inversiones y capacidades existentes y no se dediquen

a levantar infraestructura propia dependiendo de las zonas que sí lo

permitan, en una especie de carrera contra el tiempo en estos 36

meses.

Me causa inquietud el punto y creo que debemos

observarlo con cuidado. Debiéramos fijar un plazo prudente,

acotado, para la presentación de las indicaciones y estudiarlo muy

acuciosamente. Yo les pido a todos los Senadores y Senadoras que lo

analicemos con real atención, porque este es un problema

extraordinariamente grave, que se presta, además, para que muchas

personas que enfrentan necesidades autoricen la instalación de

antenas en sus propiedades.

En el caso de La Pintana, por ejemplo, por la falta de

recursos, una compañía de bomberos permitió la instalación de una

antena. Ello originó una disputa con el Alcalde sobre el

financiamiento de los bomberos, quienes reclamaron que no

disponían de recursos para funcionar y que, si no autorizaban la

instalación de la antena, se tenían que ir de la comuna. Y la no


72

existencia de una compañía de bomberos en La Pintana es muy

delicado.

Hace pocos días me tocó ver otro caso en la comuna de

Providencia, a tres cuadras de mi casa (resido en Ñuñoa, pero muy

cerca de Providencia). Pues bien, llegaron todos los vecinos -ya

conocen donde vivo- a reclamarme porque de un día para otro

apareció instalada en el patio de una casa, que no debe de tener más

de diez metros, una tremenda antena. La explicación era que un

integrante de la familia estaba sobrellevando un problema de salud

muy grave y necesitaban recursos.

Entonces, la instalación de antenas no puede estar

dependiendo de situaciones como las descritas o de arreglos entre

empresas y ciudadanos con el objetivo de conseguir dinero a través

de esta vía.

Señor Presidente, como he dicho, creo que tenemos que

legislar rápido. Por mi parte, presentaré algunas indicaciones en su

momento para los efectos de darle una adecuada atención a este

tema, que realmente es grave, complejo y que requiere,

naturalmente, una legislación idónea, porque debe ser compatible

con las necesidades de banda ancha -y otras- del país.


73

He dicho.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - Tiene la palabra el Senador

señor Chahuán.

El señor CHAHUÁN. - Señor Presidente, Honorable Sala, después de largos

años de tramitación, hoy por fin estamos en condiciones de aprobar

este proyecto de ley, que regula la instalación de antenas emisoras y

transmisoras de servicios de telecomunicaciones.

Durante su discusión en la Comisión especializada de la

Cámara de Diputados, el Gobierno anterior en varias ocasiones le

aplicó urgencia, para luego retirarla, inexplicablemente, pese al gran

interés público que ha concitado la regulación que este tipo de

artefactos requiere.

De hecho, nosotros solicitamos al Ejecutivo por oficio, en

forma reiterada, que fijara la urgencia, cosa que ocurría, pero a las

pocas semanas ella se caía.

Afortunadamente, el actual Gobierno ha comprendido este

problema en su real dimensión, aplicándole la urgencia necesaria a la

iniciativa -incluso, mereció una mención en el discurso del 21 de

mayo recién pasado- e introduciendo diversas indicaciones que


74

fueron surgiendo en la propia dinámica del debate de la Comisión de

Transportes y Telecomunicaciones del Senado.

De más está decir que en el proyecto en debate se recogen

innumerables indicaciones que presentamos en la Cámara de

Diputados. Por ejemplo, aquellas que señalan la necesidad de la

colocalización y otras, en términos de generar una regulación que

permita a los municipios, a las direcciones de obras, tener un mayor

control respecto de las instalaciones de antenas de celulares y

disponer de facultades para los efectos de la zonificación.

Junto al Senador Lagos y al Diputado González hemos

presentado un sinnúmero de recursos de protección -en el caso mío,

más de una centena- y hemos logrado botar al menos seis, siete

antenas de celulares, con el apoyo de los vecinos.

Cabe destacar también a la sociedad civil que ha estado

trabajando en este sentido, a Moisés Pinilla y Arturo Samit, que han

dedicado parte importante de su tiempo a esta materia.

Es plenamente sabido que las antenas de telefonía móvil y

de telefonía fija inalámbrica producen contaminación

electromagnética y provocan daños a la salud de las personas. Esta

situación ha motivado incluso la preocupación de la Organización


75

Mundial de la Salud, que creó una comisión especializada en los

efectos producidos por los campos electromagnéticos para prevenir

este tipo de contaminación, estableciendo un límite máximo de

radiaciones.

Quiero contarles que junto al Diputado González

realizamos una manifestación ciudadana en La Moneda y logramos

cambiar la norma de contaminación electromagnética. Después de

una larga discusión con el anterior Ministro de Transportes, en quien

encontramos una adecuada recepción, conseguimos finalmente

disminuir esa norma para hacerla equivalente a las de los países

desarrollados.

Sin embargo, medir la contaminación electromagnética

hoy día es casi imposible. Junto al Diputado González estuvimos

trabajando en la legislatura anterior en Nueva Aurora, en la entrada

de Viña del Mar, uno de los sectores con más antenas por metro

cuadrado del mundo. Y nos dimos cuenta de que la Subsecretaría de

Telecomunicaciones contaba solamente con dos aparatos -¡dos

aparatos!- para medir este tipo de contaminación en todo Chile. Y,

por cierto, tampoco disponía de personal especializado, y en

cantidades necesarias, para los efectos de lograr esa fiscalización.


76

Con el Senador Lagos estamos comprometidos a trabajar

para conseguir que en la próxima Ley de Presupuestos se le destinen

a la SUBTEL los recursos requeridos para la fiscalización. Hemos

accionado juntos en Viña del Mar, Valparaíso y Concón, y esperamos

que por esa vía se contemplen los dineros necesarios.

Informes científicos de probada solvencia han señalado

que la exposición a los campos electromagnéticos emitidos por los

teléfonos celulares y por las antenas de estos sistemas de

comunicación podría tener efectos perjudiciales para la salud

humana, tales como cáncer, reducción de la fecundidad, pérdida de

la memoria y cambios negativos en el comportamiento y desarrollo

de los niños.

Por eso, también presentamos en la Cámara Baja, con

Rodrigo González -lo nombro de nuevo- y otros Diputados, algunos

proyectos de ley sobre la materia. Por ejemplo, uno que disponía que

cada aparato móvil indicara el nivel de emisión o contaminación

electromagnética generado. Hoy día es imposible determinarlo.

Es por ello que la instalación de estaciones bases para

telefonía móvil y radioemisoras u otras redes de telecomunicaciones,

en la forma como se encuentra regulada actualmente, ha suscitado la


77

férrea oposición de gran parte de la ciudadanía, por temor a que sus

emisiones de radiofrecuencia afecten gravemente la salud,

especialmente la de los niños.

Si bien el proyecto sometido ahora a nuestra

consideración no constituye una solución absoluta a esta compleja

materia, contiene avances sustanciales que mejoran ostensiblemente

la situación actual y que es necesario destacar: posibilidad de

colocalización a futuro de antenas en la misma torre soportante -

porque tenemos claro que podría haber problemas de

constitucionalidad si la ley en proyecto se aplicara

retroactivamente-; obligación de obtener permisos en las direcciones

de obras municipales para su emplazamiento; establecimiento de

exigencias técnicas a cumplir para su instalación; declaración por

parte de la Subsecretaría de Telecomunicaciones de zonas saturadas

de ese tipo de artefactos; prohibición de colocarlas cerca de

hospitales y colegios, y -esto reviste gran importancia, a nuestro

juicio- participación de la ciudadanía, a través de sus organizaciones

y mediante un pronunciamiento debidamente certificado, frente al

intento de instalación de este tipo de antenas por empresas de

telecomunicaciones, sean de telefonía celular, de radioemisoras o de


78

otras redes de comunicaciones, todo lo cual se ha venido reclamando

desde hace mucho tiempo sin resultados positivos.

Señor Presidente, en la Comisión de Transportes y

Telecomunicaciones se efectuó un arduo trabajo para analizar cada

una de las indicaciones presentadas por diversos colegas, como

asimismo las que formuló el Gobierno a través de la Subsecretaría de

Telecomunicaciones, cuyo titular nos fue ilustrando acerca de lo que

implica la colocalización y, asimismo, de las diferencias en las

alturas de las diversas antenas de telefonía móvil que se instalarán

conforme a esta normativa luego de que entre en vigencia.

En nuestra opinión, reviste gran importancia, por un lado,

la participación que se le otorga a la ciudadanía, a través de sus

juntas de vecinos, cuya autorización se requerirá en forma previa al

emplazamiento de las antenas; y por otro, que, como se han

introducido modificaciones significativas a la Ley General de

Urbanismo y Construcciones, las municipalidades tengan, por medio

de sus direcciones de obras, un rol más activo tanto en la

autorización de las antenas que por su altura así lo requieran cuanto

en la evaluación de las especificaciones técnicas de los proyectos de

emplazamiento de torres y antenas.


79

Señor Presidente, en la lucha insistente que hemos dado

contra la proliferación de antenas de celulares nos hemos encontrado

con algunos problemas. Por ejemplo, las compañías no respetan los

distanciamientos mínimos con respecto a los muros divisorios.

Además, hemos detectado situaciones que nos han permitido echar

abajo algunas antenas, botarlas. Tal sucede cuando la solicitud

entregada a la SUBTEL la hace determinada empresa y quien coloca

la antena finalmente es una subsidiaria de ella.

Existe, pues, muy poca rigurosidad en términos del

ejercicio que involucra la instalación de las antenas.

Algunos municipios se han atrevido.

Quiero hacer mención de algunos fallos de la Corte de

Apelaciones de Temuco, ratificados por la Corte Suprema, en el

sentido de que para la instalación de una antena para telefonía

celular se requiere autorización de la dirección de obras municipales

respecto a la realización de la obra civil sobre la cual aquella se

emplazará.

Esa es una de las doctrinas hoy imperantes, que les ha

permitido a algunos municipios oponerse a la instalación de antenas

de aquella índole.
80

Quiero felicitar en esta oportunidad al Alcalde de Concón

por estar generando una instancia que obligue a quienes deseen

instalar antenas para telefonía celular a pedir previamente

autorización para la realización de la obra civil sobre la cual se

emplazará la estructura.

Como dije con anterioridad, después de un intenso debate

jurídico y técnico, ahora estamos en condiciones de entregar un

marco legal, contenido en el proyecto en análisis, que me parece

indispensable aprobar.

Por ello, insto decididamente a mis colegas a entregarle

su votación favorable a esta iniciativa, que por fin podrá avanzar

para convertirse con la mayor brevedad en ley de la república para

evitar que se dañe la salud de las personas.

Sé que este proyecto, inevitablemente, irá a Comisión

Mixta. Nos costó largos años sacarlo de la Cámara de Diputados. En

él se recogieron innumerables propuestas legislativas. Logramos que

la sociedad civil se instalara en la sala de la Comisión hasta su

despacho.

Por lo mismo, confío en que, tras la aprobación en el

Senado y el posterior paso por Comisión Mixta, no se siga en un


81

proceso extenso que implique que la sociedad civil deba seguir

esperando.

Estamos decididos a que se legisle acerca de la materia.

Se va a fijar plazo para presentar indicaciones, período durante el

cual esperamos acoger los planteamientos de la sociedad civil, que

está particularmente activa sobre el particular. Los parlamentarios de

la Región hemos actuado en forma unánime a los efectos de exigir la

regulación en comento. Lo vamos a seguir haciendo. Y con el

Senador Lagos estamos en la misma posición.

He dicho.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - Tiene la palabra el Honorable

señor Ruiz-Esquide.

El señor RUIZ-ESQUIDE. - Señor Presidente, el informe de los Senadores

que han participado en el análisis de este proyecto es lo

suficientemente fidedigno, fuerte y bien fundado como para que uno

recoja la petición de votar a favor.

La tramitación se ha alargado -según se ha dicho- varios

años. De hecho, esta iniciativa viene desde el Gobierno de la señora

Bachelet. Pero la verdad es que habían planteado el problema

distintas personas mucho tiempo antes. Y surge, efectivamente, de


82

una denuncia hecha por otorrinos del Hospital Regional de

Concepción.

De aquella época viene la discusión: primero, desde el

punto de vista estético, y segundo, desde la perspectiva del respeto a

las personas en cuyo entorno se instala un sistema como el descrito y

del cumplimiento de exigencias que, por lo menos al comienzo, no

eran objeto de fiscalización alguna.

Por consiguiente, a mi entender, estamos ante un buen

proyecto, que debe ser aprobado.

Sin embargo, señor Presidente, durante las intervenciones

habidas en el curso de la actual discusión tres o cuatro Senadores

han manifestado la preocupación existente por las consecuencias o

repercusiones que para la salud de las personas pueden tener las

antenas en cuestión.

Se trata de un problema planteado permanentemente a

propósito de todos los adelantos habidos en los últimos 10, 15 o 20

años.

Alguien dijo, con toda razón, que queríamos vivir mejor,

tener mayor conectividad, lograr una serie de ventajas. Empero, poco

a poco nos hemos ido dando cuenta de algo bastante complicado:


83

ninguna de las modernizaciones registradas en los últimos 20 a 30

años -esto también se planteó en su momento con respecto a lo que

estaba sucediendo con motivo de los cambios habidos entre 1950 y

1960- deja de tener efectos sobre la salud humana.

Eso se menciona en el informe, y también lo manifestaron

Senadores ajenos a la discusión habida en la Comisión.

En tal sentido, me interesa que quienes debatieron sobre

este proyecto recojan la eventualidad de que, como ocurre ante todos

los adelantos, exista una contraparte B -por así decirlo- referida a la

repercusión en la salud de las personas.

Acaba de salir una información en cuanto a que los

celulares, por sí mismos, provocan un efecto negativo.

Entonces, lo que quiero expresar, para no alargar la sesión, es muy simple.

Primero, que votaré favorablemente este proyecto.

Segundo, que recojo la necesidad de despacharlo rápidamente, porque si no

resolvemos luego sobre la materia el país se llenará de antenas que eludirán la nueva

normativa.
84

Y tercero, que echo de menos -por eso intervengo en esta línea-, ante un

problema expuesto en forma reiterada por cada orador, una preocupación especial y

exhaustiva de la Comisión.

En virtud de ello, le solicito a la Mesa -no sé si existe quórum para tomar

acuerdos- que la discusión particular se lleve a cabo en Comisiones unidas de Transportes y

de Salud.

Creo que hay suficientes elementos, datos negativos e información del

mundo científico, médico, etcétera, para que por lo menos consideremos lo que implica

cuanto se ha expuesto sobre el punto cuestionado.

Alguien podría señalar: “Qué sacamos con saber lo que está pasando si lo

que interesa es despachar luego esta iniciativa”.

No estoy de acuerdo con esa eventual tesis, señor Presidente.

Si sabemos que existe una duda razonable sobre la repercusión que puede

tener la instalación de antenas, pienso que deberíamos abordarla. Y, para ello, qué mejor

lugar que la Comisión de Salud.

Al parecer, no hay quórum para adoptar un acuerdo en el sentido indicado.

De modo que pido, señor Presidente, que discutamos en la próxima sesión -de proceder

reglamentariamente, por cierto- si el proyecto puede ser analizado en particular por las
85

Comisiones unidas de Transporte y Telecomunicaciones y de Salud, al menos en todo lo

que sea propio de esta última.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental).- Habría que resolver al final la petición de Su Señoría.

El Senador señor Ruiz-Esquide solicita que el proyecto sea discutido en

particular por las Comisiones unidas de Transportes y de Salud.

¿Le parece a la Sala?

No hay acuerdo.

El señor LAGOS.- ¿Por qué? ¡Si es razonable lo planteado por el colega Ruiz-Esquide!

El señor GÓMEZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Hernán Larraín.

El señor LARRAÍN.- Señor Presidente, dado lo avanzado de la hora y lo extenso del debate, haré

algunas reflexiones muy breves.

La principal gira en torno a la necesidad de entender -es algo muy manido y

conocido- que el progreso no solo trae beneficios o avances, sino que también provoca

efectos colaterales no siempre deseables y que es menester abordar.

Hace algunos años la existencia de la telefonía móvil era impensada.

Recuerdo los esfuerzos que se hacían en la década del 90 para instalar la

telefonía en los sectores rurales: a un alto costo; con programas de Gobierno; con cada uno
86

de nosotros luchando por que en su Región, en los sectores rurales, hubiera algunos de los

teléfonos que se instalaban, lo cual era recibido “con banda de músicos”.

Bueno, hoy día, con la telefonía celular, que reporta un gran beneficio, eso

ha quedado ampliamente superado.

Todos queremos tener la telefonía celular, y además, en cualquier punto del

territorio nacional donde nos encontremos.

Sin embargo, para que ello ocurra se necesitan torres, antenas.

Por desgracia, no se ha inventado todavía otro sistema. Seguramente en unos

años más una discusión de esta índole será ociosa, porque a lo mejor con una antena o con

un satélite dando vueltas se podrá resolver el problema.

Pero en este momento no tenemos esa solución. Y nos hemos llenado de

torres -se habla de 12 mil- que provocan todo tipo de efectos contaminantes y adversos, e

incluso, dudas sobre su impacto en la salud de las personas.

Por eso, señor Presidente, yo valoro este proyecto, en la medida que busca

evitar, de una parte, la contaminación visual desde el punto de vista urbano, y de otra, el

eventual impacto en la salud por la concentración de las ondas radioeléctricas y por la corta

distancia en que se hallan las instalaciones con respecto a las personas o a las actividades

que realizan.
87

Quizás el cambio relevante que envuelve esta iniciativa de ley reside en que

ya no bastará un aviso del interesado a la Dirección de Obras Municipales para proceder,

sino que deberá mediar una solicitud, la cual dará lugar a un estudio y a la evaluación del

proyecto pertinente desde la perspectiva de los aspectos que generan la inquietud tantas

veces expuesta.

Ahora, por lo que uno ha podido conocer, la verdad es que no hay

antecedentes concluyentes o definitivos sobre el daño que las antenas en comento pueden

causar en la salud de las personas.

Aquello es como la duda que existe con relación a los propios teléfonos

celulares: también se discute si su uso frecuente provoca daño.

Hasta ahora, nada se ha acreditado al respecto. Pero eso no significa que no

haya daños. Es posible que usuarios antiguos los estén sufriendo en forma inconsciente, sin

darse cuenta de que tal es la razón de su salud deteriorada. No lo sabemos.

Algo similar ocurre con las antenas de telefonía móvil, pues no existe

certeza en tal sentido.

Por lo tanto, hay que procurar, con la mayor prudencia posible, evitar

eventuales daños. Y eso se está haciendo.


88

Sin embargo, en los sectores rurales -y esta es la inquietud que uno recoge

normalmente- existe mucha demanda para que lleguen las antenas que permiten el acceso a

la telefonía celular (en muchos lugares de mi circunscripción todavía no se puede acceder a

ella). Y uno mismo, en representación de la gente, les pide a las distintas compañías que las

instalen. Además, con tal propósito, el Gobierno está llevando adelante un programa, el que

es muy bien recibido por la comunidad.

Pero el problema se radica en los sectores urbanos, donde la concentración

de antenas está causando saturación, gran contaminación visual y temor ciudadano -aunque

infundado- por el impacto que aquello podría provocar.

Una de las soluciones que trae consigo el proyecto que nos ocupa es la

llamada “colocalización”.

Esa palabra no está recogida por el diccionario.

En mi concepto, señor Presidente, deberíamos tratar de ser un poquito más

castizos, de modo que el lenguaje fuera claro.

Figuran en él las palabras “colocar” y “localizar”. Pero el término

“colocalización” -especie de síntesis ingeniosa que hizo alguien-, no.


89

Entonces, sería bueno pensar un poco sobre el punto. Está bien la

creatividad; pero inventos de tal naturaleza a veces generan problemas a la hora de

interpretar las leyes.

Ahora bien, más allá de tal alcance, el problema estriba en que esta iniciativa

obliga a todo concesionario de servicio público e intermedio de telecomunicaciones, antes

de proceder a la instalación de torres de más de 12 metros de altura en zonas o territorios

saturados, a verificar si es posible la colocalización en torres ya instaladas donde sea

factible emplazar antenas “y que haya sido autorizada conforme con el artículo 116 bis F

de la Ley General de Urbanismo y Construcciones”.

El propósito es evitar que se sigan poniendo muchas antenas y procurar que

se aprovechen las existentes. Se da así lugar a una suerte de racionalización entre las

distintas empresas de telefonía móvil.

Sin embargo, aquello genera algunas dudas, como la siguiente.

De la exigencia de haber cumplido con el ya mencionado artículo 116 bis F,

que establece los requisitos de la solicitud del permiso, alguien podría interpretar que la

colocalización solo operaría respecto a las torres construidas con posterioridad a la entrada

en vigencia de la ley en proyecto, por lo que no podría haber efecto retroactivo. Ello,
90

porque para una empresa ya instalada resultará imposible cumplir los requisitos que se

establecen ahora.

A lo mejor, desde el punto de vista constitucional, aquello es razonable.

Porque el efecto retroactivo podría dañar derechos ya adquiridos por personas que hicieron

el gasto y el esfuerzo. Entonces, parecería injusto que posteriormente llegara alguien y se

aprovechara de esa situación.

Pero también existe otra mirada, señor Presidente.

Quienes hoy día quieren entrar en este mercado -como sabemos, la clave en

el mercado es la competencia; por consiguiente, estamos hablando de la mayor cantidad de

actores- tendrán que instalar sus torres. Y los viejos, aquellos que ya están en el negocio,

podrán usarlas, de acuerdo a la ley en proyecto.

Entonces, se genera cierta distorsión. Porque me parece bien pensar hacia

adelante; pero mejor es que la competencia se facilite para todos los actores. En el otro

esquema, ello diría relación solo con algunos, que son los que ya están operando, pues los

nuevos no podrían utilizar las antenas existentes, por las razones que he mencionado.

Entonces, es un punto que señalo para la discusión, para la reflexión, porque

es importante.
91

Sé que muchos intereses económicos se encuentran involucrados. El

Senador que habla no se identifica con ellos. Lo que debe procurarse es dictar una

legislación que responda realmente a las inquietudes de los ciudadanos. Tenemos que

apuntar a que se cuente con las mejores opciones posibles, con la mayor competencia, para

garantizar un servicio de más calidad y, asimismo, más económico.

Otro aspecto dice relación con que el artículo 19 bis que se incorpora a la

Ley General de Telecomunicaciones, el cual regula la colocalización, dispone que la

posibilidad de llevarla a cabo se deberá verificar “antes de proceder a la instalación de

torres”. Como el artículo 116 bis E que se agrega a la Ley General de Urbanismo y

Construcciones prohíbe, en su inciso quinto, emplazarlas en zonas saturadas, podría

interpretarse que jamás se podrá colocalizar en ellas, en circunstancias de que pareciera que

lo lógico es que eso tenga lugar, si va a ser posible, precisamente en tales áreas. Al decirse

que antes de proceder a la instalación se debe verificar el cumplimiento de los requisitos,

podría concluirse que es algo que nunca va a ocurrir, a menos que por zonas saturadas se

entienda algo distinto.

Entonces, deseo consignar que el proyecto de ley me parece un avance. Lo

considero positivo, como regla general. Se observan, sin embargo, algunas cuestiones

específicas que creo que se deben revisar con especial cuidado a la hora de la discusión
92

particular, para asegurarse de evitar la contaminación visual, hasta donde se pueda, lo que

sería ya un progreso, y de la necesaria precaución respecto de la concentración de las

emisiones radioeléctricas y la salud de las personas. Cabe recordar que se contemplan

normas en orden a que las instalaciones no se sitúen, por ejemplo, en la cercanía de

establecimientos educacionales, hospitalarios y otros de esa naturaleza.

Pero también es necesario considerar el problema de las zonas saturadas y

del alcance de la colocalización. Porque, si se trata de racionalizar de algún modo el

emplazamiento de antenas en el futuro, ello debe hacerse de una manera que no altere las

reglas del juego y de que sea posible, al mismo tiempo, en los sitios mencionados. Esto

último, a lo mejor por una interpretación quizás estricta o que obedece al desconocimiento

de parte del proyecto, no se desprendería de la mera lectura de las disposiciones.

Dicho lo anterior, señor Presidente, anuncio mi voto favorable a la

iniciativa; felicito a quienes han estado detrás de ella, por ser una inquietud ciudadana la de

que se regule la situación en los sectores urbanos, particularmente, y espero que las

inquietudes manifestadas puedan ser corregidas en la discusión particular.

He dicho.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Honorable señor Patricio Walker.
93

El señor WALKER (don Patricio).- Señor Presidente, quisiera referirme a un punto mencionado por

varios señores Senadores: a lo ya existente, a lo ya instalado.

El artículo 4º transitorio se refiere a “Las torres soporte de antenas y

sistemas radiantes de transmisión de telecomunicaciones de más de doce metros de altura

ya autorizadas y emplazadas”, pero, fundamentalmente, a lo que ocurre en territorios

urbanos saturados o en bienes nacionales de uso público.

A mi juicio, la cuestión es mucho más amplia. Hoy día, en zonas de interés

turístico, en balnearios, personas que podrían gozar de una bonita vista tienen que convivir

con estas instalaciones enormes que la obstaculizan.

Es inimaginable, en lugares con atractivos turísticos, como Carmel, en

California, que la contemplación de un panorama maravilloso sea estorbada por torres o

moles como las existentes en Chile.

Y eso ocurre en nuestro país en muchos balnearios populares. Recuerdo, de

cuando fui Diputado por Coquimbo, el sector Sindempart, donde gente de clase media

podría disfrutar de una vista estupenda, pero tiene que convivir con torres que la afean y

que, naturalmente, repercuten en su patrimonio ambiental.

En ese sentido, pienso que el proyecto es insuficiente.


94

El plazo de 36 meses para la adecuación a lo establecido en la ley me parece

excesivo. Creo que es preciso reducirlo.

Y ojo con los derechos adquiridos, que no se pueden afectar en el caso de los

ya instalados. Porque perfectamente se puede buscar una solución para el funcionamiento

de los sistemas radiantes de transmisión de telecomunicaciones por la vía de determinar

otros lugares donde se instalen las torres.

No basta con las mitigaciones. No basta con la colocalización.

Probablemente, en algunas situaciones se tiene que reubicar, y ello perfectamente puede

regularlo el municipio. Se requiere especificar sitios adecuados, que no afecten el

patrimonio ambiental de la comuna, del balneario, del centro urbano.

Algunos estimarán que lo anterior es imposible por lesionarse derechos

adquiridos; por la garantía del derecho de dominio, contemplado en el artículo 19, número

24°, de la Constitución. Pero tal disposición expresa que la ley puede establecer

limitaciones a la propiedad “que deriven de su función social”. Y esta última comprende,

entre otros aspectos, la conservación del patrimonio ambiental.

Por lo tanto, me parece que debiéramos estudiar una fórmula para los

lugares en que ya se registra un daño en dicha conservación y que permita que la empresa

siga funcionando, pero en un sitio adecuado, sin desmedro del otro elemento.
95

Al respecto, juzgo que podemos ir más allá. No nos exponemos

necesariamente a que el Tribunal Constitucional declare inconstitucional una norma que

logre ordenar. Por lo demás, es lo que hacen los planes reguladores en muchas materias.

Entonces, llamaría a la Comisión especializada -de hecho, voy a preparar

algunas indicaciones para proponerlas en esa instancia- a ir un poco más allá en este

aspecto, porque se registra un daño ya provocado. Al estudiar la redacción de la iniciativa,

no veo la solución para tal tipo de dificultades.

He dicho.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Honorable señor Zaldívar.

El señor ZALDÍVAR (don Andrés).- Señor Presidente, pienso que, en general, ya se ha dicho casi

todo por los señores Senadores que han intervenido.

Quisiera dejar constancia, nada más, de mi opinión en el sentido, primero,

de que me alegra mucho que se le dé trámite al proyecto.

Ojalá que este fuera objeto de más urgencia. Porque, efectivamente, nos

hemos demorado algunos años en entrar a legislar en la materia, en circunstancias de que, a

lo mejor, se podrían haber evitado muchos de los daños ya registrados en relación con el

asunto que queremos resolver.


96

Pero ese es un hecho de la causa, por lo cual estamos hoy día trabajando y

legislando.

Si se revisa la normativa, creo que esta apunta en la línea correcta, sin

perjuicio de todas las correcciones que es preciso introducirle y que se han mencionado.

Pero la cuestión no es propia de Chile: se ha dado en todos y cada uno de los

países donde la telefonía móvil se ha impuesto en los últimos 15 a 20 años. En Europa

también fue objeto de preocupación y se llegó a una solución. Y esta se buscó por la vía de

regular.

Esto último es lo que pretende la iniciativa en debate. A mi juicio, la función

que en tal sentido se entrega a una determinada autoridad, radicada en el municipio, con

toda la reglamentación que aquí se señala, me parece lógica.

Ahora, en cuanto a lo ya instalado, concuerdo con lo que expresó mi

Honorable colega Patricio Walker en orden a que antes se tiene que analizar cómo se

erradica lo que constituye un elemento perjuicial en la vida de la gente en determinadas

comunidades.

Tengo entendido que en Europa, sobre la base de nueva tecnología, se está

estudiando la forma de evitar las antenas y se ha abierto la posibilidad de utilizar una caja

magnética, colocada incluso en los postes,...


97

El señor PROKURICA.- Microantenas.

El señor ZALDÍVAR (don Andrés).- ... desde donde se va a verificar la transmisión generalizada de

todo el sistema de telefonía móvil.

O sea, la situación va a evolucionar. Y el país tiene que adquirir conciencia

de que va a tener que irse adecuando a ese tipo de medidas.

Una solución que se consideró también en otros países fue la reubicación de

las antenas a las azoteas de edificios, sin dejarlas en el terreno, donde muchas veces

provocan daño a los vecinos. Y con eso se evita también la cuestión de la altura de la

instalación.

La multiplicación de las antenas de dos metros o menos asimismo permite

una mayor extensión del radio de llegada de la comunicación que se realiza a través de

estos medios.

Además, no se trata solo del teléfono: se hallan involucradas Internet, la

informática...

El señor WALKER (don Patricio).- Wifi.

El señor ZALDÍVAR (don Andrés).- Es decir, se trata de algo fundamental hoy día.

Por eso, estimo muy importante la referencia al sector rural. Sé que una

empresa de telefonía está trabajando en la instalación del sistema de Internet y en que se


98

disponga de una cobertura nacional en un determinado plazo. Me parece muy bien que sea

así. Pero a muchos sectores, como aquí se ha dicho, no llega todavía la telefonía móvil.

A uno mismo la gente le pide la instalación de una antena. He asistido a

ceremonias de celebración por ese motivo, como una que se realizó hace poco tiempo por

la cobertura de ese último servicio en la zona de Pencahue.

Y ello se repite en todas partes. Los Senadores que representan a sectores

rurales saben que es una realidad.

Entonces, también tenemos que hacer compatible el sistema. Es necesario

que la modernidad llegue igualmente a los sectores rurales y potenciar este tipo de

instalaciones, y que las empresas se sientan motivadas, incentivadas, a hacerlo bien.

La gente se ha reído mucho de las famosas “palmeras”, con las cuales se ha

pretendido lograr una imagen no tan brutal como la de una torre de fierro. Por mi parte,

pienso que son mejores. Pero la medida no soluciona el problema de las personas. Muchas

veces, se provocan daños al vecindario con el emplazamiento. El valor comercial de las

propiedades cercanas disminuye.

Y, normalmente -parece ser que por coincidencia-, cuando se instala una

torre en un lugar, al poco tiempo son dos, y en el mismo terreno llegan frecuentemente a

ser tres. En tal caso no se lleva a cabo ni siquiera la colocalización


99

Además, esta última resulta peor todavía, desde el punto de vista estético,

porque se ven “racimos” en una estructura de fierro, a través de la cual se pretende hacer

transmisiones de todo tipo.

Tenemos que saber que la ley en proyecto es necesaria, principalmente, para

la regularización del sistema; para una regulación de la actividad; para que Chile, junto con

asumir la tecnología moderna, pase a experimentar lo que sucede en cualquier país con

cierto desarrollo. Seguramente, en otras partes se enfrentaron las mismas dificultades que

nosotros, pero se logró imponer, en definitiva, lo más razonable.

No cabe pretender que podremos controlar la telefonía móvil e Internet. Al

contrario, tenemos que ser conscientes de que van a ir en aumento, y casi en términos

progresivos. Y es necesario preocuparse de que eso no llegue a provocar un daño aún

mayor que el actual.

Por esas razones, me alegro del proyecto, y ojalá que podamos despacharlo

con prontitud. Espero que las empresas operadoras en el sistema se sientan motivadas, así

como también reglamentadas para materializar un desarrollo de su propia actividad que sea

amable con la población; que no provoque daños en el ámbito del turismo, como se ha

dicho aquí, ni del vecindario.


100

La idea es no llegar a cosas propias de la vida humana: cuando le toca al

vecino, no me importa, pero sí cuando me toca a mí. La única manera de evitar la

aplicación de ese criterio es precisamente con una regulación que permita proceder en

forma equitativa respecto del total de la comunidad y no en perjuicio de ella.

Por eso, voy a pronunciarme por la aprobación.

Y ojalá que podamos despachar rápido el proyecto y que se transforme en

ley en un plazo razonable, a fin de evitar que el daño siga profundizándose.

Muchas gracias.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Honorable señor Orpis.

El señor ORPIS.- Señor Presidente, voy a votar a favor de la idea de legislar. Deseo expresar, de

manera categórica, que estoy de acuerdo con la regulación que nos ocupa.

Como lo expuso el Senador señor Zaldívar, no se trata de comunicarse por

teléfono: es cuestión de la Internet móvil.

Y, tal como Su Señoría lo consignó, un programa para dotar a los sectores

rurales va a tener una cobertura de alrededor de tres millones de personas en los años 2013

a 2014. Es algo que, afortunadamente, se está implementando en ese ámbito.

Dicho lo anterior, me parece que se tiene que abordar con mucha urgencia la

iniciativa. Porque, sin duda, si no se resuelve bien, se van a originar dificultades. Y creo
101

que el peor escenario posible es despachar un proyecto de ley que después termine en los

tribunales.

Se tiene que despejar bien el punto, porque median cuestiones de

retroactividad -eso es evidente- respecto de los ya instalados. Sin ser un experto, presumo

que son titulares de un derecho de propiedad, y, por lo tanto, independiente de lo que se

diga acá, el que se sienta en esa condición va a recurrir el día de mañana a los tribunales.

Distinto es el caso de la zona saturada, en cuanto a los proyectos nuevos.

Ahí se va a poder regular, porque ello se hará hacia delante.

Por lo menos, deseo dejar establecido que puede presentarse un problema -

reitero- respecto a la retroactividad, el cual presumo que la Comisión tendrá que abordar en

profundidad, en especial en la discusión particular. Ello, de tal manera que se aborden los

temas constitucionales, los legales, y que no terminemos despachando un proyecto que

conduzca a tribunales llenos de causas por aspectos vinculados al derecho de propiedad, en

relación con la retroactividad.

He dicho.

El señor WALKER (don Patricio).- ¿Me permite, señor Presidente?

El señor GÓMEZ (Presidente accidental).- Recuerdo a Su Señoría que estamos en votación.

Tiene la palabra.
102

El señor WALKER (don Patricio).- Señor Presidente, en algún minuto se le pidió a la Comisión de

Legislación un informe sobre la materia en análisis. No recuerdo que se haya evacuado. No

sé si usted puede confirmar con el señor Secretario si ello se solicitó acerca de la

constitucionalidad de algunas normas.

Señalo el punto por entender el planteamiento de mi Honorable colega

Orpis. Pero, por el contenido del artículo 19, número 24, de la Constitución, creo que se

pueden establecer limitaciones al derecho de propiedad derivadas de su función social, lo

que involucra la conservación del patrimonio ambiental. Hay una discusión respecto del

sentido y alcance de la disposición, de si es hacia delante o hacia atrás. Pero creo que la

discusión se tiene que realizar.

Por eso, quiero saber qué pasó con ese informe.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental).- La Secretaría efectuará una revisión, Su Señoría.

¿El Honorable señor Prokurica pidió la palabra?

El señor PROKURICA.- Sí, señor Presidente, pero entiendo que no puedo hacer uso de ella.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental).- Puede intervenir.

El señor PROKURICA.- Solo deseo hacerlo con miras a la aclaración de dos aspectos, señor

Presidente.
103

Con toda razón, varios señores Senadores han manifestado su preocupación

por las emisiones derivadas de las antenas y los celulares, en general.

Quisiera proporcionar una información que solicité a la Biblioteca del

Congreso para saber cuáles son las emisiones máximas permitidas en el mundo. Por

ejemplo, Australia, en la frecuencia de 870 megahertz, registra 200; Bélgica, 108.8; Brasil,

435, y Chile, 100. O sea, según la selección de países publicada por la SUBTEL,

exhibimos los más exigentes parámetros para la emisión de antenas de telefonía en las dos

bandas dedicadas a la telefonía celular.

Por eso, las adoptadas en la iniciativa son medidas precautorias en el sentido

de que las torres no se pueden instalar sino a cierta distancia, especialmente, de los

hospitales, las guarderías infantiles, los lugares donde hay personas de edad. Pero podemos

estar seguros de que en Chile existe una normativa muy exigente en la materia.

Y, finalmente, conviene decir algo que ya hizo presente mi Honorable

colega Bianchi y que estimo indispensable consignar.

La ley en proyecto no se halla destinada a restringir la instalación de antenas

de los radioaficionados, ni de las policías, ni de otras instituciones que hoy día ya la tienen

hecha. Porque la radioafición es una actividad, un hobby, que ha sido extraordinariamente

importante en los momentos de dificultad, como en el terremoto y el maremoto. Pienso que


104

si las autoridades de la Oficina Nacional de Emergencia hubieran recibido el aporte del

Radio Club de Chile o de la Federación de Clubes de Radioaficionados de Chile

(FEDERACHI) que le llevamos en su oportunidad, se podrían haber salvado muchas vidas.

Y, por lo tanto, quiero destacar, para los efectos de la historia de la ley, que

existe el compromiso del Ejecutivo en el sentido de que en el nuevo plazo fijado para el

efecto se puedan incorporar indicaciones -y vamos a presentarlas con mis Honorables

colegas Bianchi y Cantero- que permitan excluir de la aplicación de la normativa en estudio

a los radioaficionados, quienes no emiten en forma permanente, no persiguen fines

comerciales y son indispensables en los momentos de crisis que sufre

nuestro país habitualmente.

El señor LABBÉ (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha emitido

su voto?

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - Terminada la votación.

--Se aprueba en general el proyecto (29 votos a favor y

una abstención) y se fija plazo para formular indicaciones el

viernes 17 de junio, a las 13.

Votaron a favor las señoras Allende, Alvear y Rincón y

los señores Bianchi, Cantero, Chadwick, Chahuán, Coloma,

Escalona, Espina, Gómez, Horvath, Kuschel, Lagos, Larraín (don

Hernán), Larraín (don Carlos), Longueira, Muñoz Aburto, Novoa,


105

Orpis, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Quintana, Rossi, Uriarte,

Walker (don Ignacio), Walker (don Patricio) y Zaldívar (don

Andrés).

Se abstuvo el señor Ruiz-Esquide.

El señor RUIZ-ESQUIDE. - Pido la palabra.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - De inmediato se la doy, señor

Senador.

Permítame antes informar que, respecto a la iniciativa

sobre indulto general, se ha propuesto...

El señor RUIZ-ESQUIDE. - Señor Presidente, excúseme.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - Tiene la palabra, Su Señoría.

El señor RUIZ-ESQUIDE. - Se van a retirar los Senadores, y yo hice un

planteamiento.

Pido que se consulte a la Sala si hay acuerdo para que el

proyecto recién aprobado pase a la Comisión de Salud. Yo quiero

que eso se resuelva aquí. Porque, si no va a dicho órgano técnico, no

se analizará exhaustivamente uno de los aspectos reiterados por las

propias personas que trabajaron en la materia.

Eso es todo.
106

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - Señor Senador, recabé la

unanimidad de la Sala la vez anterior y no se dio.

Su Señoría tiene facultad para pedir que se vote.

El señor RUIZ-ESQUIDE. - Así es.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - Entonces, se pondrá en votación

la petición del Senador señor Ruiz-Esquide en orden a que el

proyecto que regula la instalación de antenas pase a las Comisiones

de Transportes y de Salud, unidas, para el segundo informe.

El señor CHAHUÁN. - ¿Me permite, señor Presidente?

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - Tiene la palabra, señor Senador.

El señor CHAHUÁN. - Señor Presidente, esta iniciativa en su momento fue

solicitada por la Comisión de Constitución. Nosotros logramos

sacarla de allí. Luego la requirió la de Vivienda, y también

conseguimos dejar sin efecto ese trámite. Ello, porque queremos

despachar luego este asunto.

El proyecto, efectivamente, toca materias relacionadas

con la salud de la población, con la Ley General de Urbanismo y

Construcciones y también con el Derecho Constitucional.

De hecho, le pedimos al Gobierno que simplificara la

iniciativa sacándole las disposiciones con efectos retroactivos que


107

podrían afectar derechos adquiridos, justamente para darle rápido

despacho a una normativa largamente esperada por la ciudadanía.

Entonces, sugiero lo siguiente: si algún integrante de la

Comisión de Salud -también formo parte de ella- está interesado en

la materia, que concurra a la de Transportes y participe. Pero no

dilatemos más el despacho de un proyecto tan importante.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - Señor Senador, el Honorable

señor Ruiz-Esquide ha ejercido un derecho. Por lo tanto, se debe

votar la solicitud formulada.

Quienes estén a favor de que la iniciativa pase a las

Comisiones unidas de Transportes y de Salud deben votar “sí”, y los

que opten por mantener el trámite ya establecido, “no”.

En votación.

El señor LABBÉ (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha emitido

su voto?

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - Terminada la votación.

--Se rechaza la petición (8 votos en contra, 4 a favor y

una abstención).

Votaron en contra los señores Cantero, Chahuán,

Horvath, Kuschel, Novoa, Orpis, Prokurica y Uriarte.


108

Votaron a favor la señora Alvear y los señores Quintana,

Ruiz-Esquide y Zaldívar (don Andrés).

Se abstuvo el señor Gómez.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - Por consiguiente, se mantiene el

trámite ya establecido, con el plazo de indicaciones ya fijado.

___________

El señor QUINTANA. - Pido la palabra.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - La tiene, Su Señoría.

El señor QUINTANA. - Señor Presidente, quiero hacer una solicitud

respecto del proyecto sobre indulto general, en atención a que falta

poco para que termine el Orden del Día.

Se trata de una iniciativa que requiere un debate más en

profundidad, y ya se encuentra en segunda discusión.

En consecuencia, en virtud del artículo 135 del

Reglamento, pido aplazar su discusión y votación.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - Entiendo que el señor Senador

está solicitando que dejemos pendiente para la próxima sesión la

segunda discusión y la votación de la iniciativa sobre indulto

general.

El señor QUINTANA. - Así es.


109

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - Si le parece a la Sala, se

accederá a lo solicitado.

--Así se acuerda.

___________

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - Terminado el Orden del Día.

VI. INCIDENTES

PETICIONES DE OFICIOS

El señor LABBÉ (Secretario General).- Han llegado a la Mesa diversas

peticiones de oficios.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - Se les dará curso en la forma

reglamentaria.

___________

--Los oficios cuyo envío se anuncia son los siguientes:

De la señora RINCÓN:

A los señores Ministros de Hacienda y de Economía y a la señora Ministra

del Trabajo y Previsión Social, solicitándoles informar sobre MEDIDAS CONTRA

ALTO DESEMPLEO EN COMUNA DE LINARES y acerca de FACTIBILIDAD

PARA IMPLEMENTACIÓN DE PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO PARA

PROVINCIAS DE LINARES Y CAUQUENES (ambos de la Región del Maule), y al


110

señor Contralor General de la República, para que se pronuncie respecto de EVENTUAL

CONFLICTO DE INTERESES DE MINISTRA SECRETARIA GENERAL DE

GOBIERNO, ENA VON BAER, POR SU CALIDAD DE PROPIETARIA DE

PARTE DE “SOCIEDAD SEMILLAS BAER LIMITADA”, ANTE APROBACIÓN

LEGISLATIVA DE CONVENIO UPOV 1991, y también sobre NORMAS DE

PROBIDAD ADMINISTRATIVA APLICABLES EN ESTE CASO.

___________

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - En Incidentes, los Comités

Independientes y MAS no harán uso de sus tiempos.

En el turno del Comité Socialista, tiene la palabra el

Senador señor Escalona.

FONDOS MINISTERIALES PARA RECONSTRUCCIÓN DE JARDÍN

INFANTIL DE ESCUELA RURAL DE PICHICOLO. OFICIO

El señor ESCALONA.- Señor Presidente, pido oficiar al señor Ministro de

Educación para solicitarle la entrega de recursos de la Cartera que

dirige a fin de reconstruir el jardín infantil de la escuela rural de

Pichicolo, ubicada a 15 kilómetros de la localidad de Hornopirén,

comuna de Hualaihué, provincia de Palena, Región de Los Lagos,


111

que fue destruido por una tromba marina durante el reciente

temporal.

Es completamente imposible que aquella edificación

pueda ser reconstruida con fondos municipales o regionales.

En consecuencia, se requiere la pronta y urgente

intervención del Ministerio de Educación.

Ese es el motivo de mi solicitud al Ministro Joaquín

Lavín.

--Se anuncia el envío del oficio solicitado, en nombre

del señor Senador, conforme al Reglamento.

CONDOLENCIAS A GOBIERNO ESPAÑOL POR MUERTE DE

ESCRITOR JORGE SEMPRÚN. OFICIO

El señor ESCALONA.- Señor Presidente, pido que se remita un oficio en mi

nombre a fin de expresar mis condolencias al Presidente del

Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, por el reciente

deceso, a los 87 años, del gran escritor español Jorge Semprún,

quien fue Ministro de Cultura en una etapa muy importante de la

vida de España, durante el Gobierno encabezado por Felipe

González.
112

Jorge Semprún sufrió las consecuencias del nazismo

hitleriano. Estuvo en un campo de concentración. Por consiguiente,

lo afectaron las brutales vicisitudes de la historia del siglo XX bajo

aquel movimiento.

Dedicó su vida a la literatura, a denunciar la experiencia

de los campos de concentración, a la defensa de los derechos

humanos.

En consecuencia, es una de las figuras más notables de la

cultura española de las últimas décadas.

Por eso, solicito que se le transmitan al Presidente del

Gobierno de España mis condolencias por tan lamentable deceso.

He dicho.

--Se anuncia el envío del oficio solicitado, en nombre

del señor Senador, conforme al Reglamento.

El señor GÓMEZ (Presidente accidental). - El Comité Demócrata Cristiano

no hará uso de su tiempo.

En el turno del Partido Por la Democracia, tiene la

palabra el Honorable señor Quintana.

DECLARACIÓN DE LUMACO POR APROBACIÓN DE CONVENIO

UPOV 1991. OFICIO


113

El señor QUINTANA. - Señor Presidente, hace algunos días se realizó en la

comuna de Lumaco un encuentro convocado por la municipalidad

para debatir y analizar las implicancias del Convenio UPOV 1991, que el

Senado ratificó en días pasados, y, sobre todo, los efectos nocivos que esto tendría para los

pequeños agricultores, especialmente para los que realizan prácticas ancestrales en torno a

la semilla, frente a lo cual no quedan muchos recursos para defenderlos.

El contenido de dicho instrumento protege más bien a los obtentores

vegetales; es decir, a las personas que legítimamente llevan a cabo una inversión, un

emprendimiento, un negocio, y se dedican a buscar nuevas variedades de semillas.

Un obtentor, con escasa modificación de una semilla autóctona, podrá

demostrar ante el SAG, en forma relativamente fácil, que se está frente a una nueva

variedad, genéticamente mejorada. Ello implicará, según las normas de dicho Convenio -en

último término, ellas son de propiedad intelectual- y la iniciativa de ley sobre la materia

que se tramitará en el Senado, otorgar derechos a esa persona respecto de la nueva semilla

y del lugar donde se cultive. Incluso, podría impedir que determinada especie vegetal se

siguiera sembrando en nuestro país.

Tal situación ha generado gran preocupación entre los pequeños agricultores

de la zona.
114

Por eso, la Municipalidad de Lumaco, en conjunto con organizaciones

indígenas, ha resuelto suscribir la Declaración de Lumaco, en la cual también participaron

dirigentes de las comunas de Los Sauces, Purén y Traiguén.

Además, se hará llegar ese planteamiento al Tribunal Constitucional.

Me parece importante que quienes se verán directamente afectados

manifiesten su opinión. Entre otras cosas, porque quedarán al borde de la ilegalidad

prácticas ancestrales de selección, guarda e intercambio de semillas.

Como señalé, ellos enviarán sus planteamientos al Tribunal Constitucional.

Pero sería bueno que esta información también llegara a manos del Ministro de

Agricultura.

Por esa razón, solicito que se oficie en mi nombre a dicho Secretario de

Estado a fin de que tome nota de una expresión ciudadana que no se ha recogido.

Durante la discusión de este asunto en la Comisión de Agricultura,

participaron dirigentes de una organización llamada “MUCECH”, cuya representatividad a

esta altura ignoro. En todo caso, su conocimiento profundo sobre esta materia quedó

bastante cuestionado al momento de hablar a favor del Convenio.

Por tal motivo, con los Senadores señora Rincón, los señores Gómez,

Navarro, Pizarro y otros doce parlamentarios impulsamos una presentación al Tribunal


115

Constitucional, porque estamos convencidos de que la aprobación legal de dicho

instrumento debió contar antes con una consulta a las comunidades indígenas, que

claramente son los sectores más afectados por él, aunque no los únicos.

A mi juicio, privatizar la semilla es como privatizar el aire.

Tal vez eso es solo comparable con lo que se hizo en el Gobierno militar:

privatizar los derechos de agua. Ello permitió que mucha gente y varias empresas de

generación y distribución eléctrica inscribieran tales derechos, a veces incluso con fines

especulativos, ni siquiera para riego o utilidad domiciliaria.

Ante ello, el Congreso Nacional debe aprender que, en lo sucesivo, este tipo

de cosas se tienen que llevar adelante de manera distinta: con un debate más profundo y

nunca de espaldas a la ciudadanía.

Saquemos conclusiones de los resultados arrojados en las últimas encuestas,

que son muy contundentes. Las coaliciones políticas hemos estado discutiendo estos

asuntos a veces a puertas cerradas, sin incorporar a la gente que se verá directamente

afectada por las transformaciones planteadas.

Por todo lo anterior, señor Presidente, insisto en enviar un oficio al

Ministerio de Agricultura, para darle a conocer la Declaración de Lumaco, aunque

seguramente igual la recibirá por otra vía. Ya es hora de que dicha Secretaría de Estado
116

comience a recoger las inquietudes existentes respecto de un proyecto que ha impulsado -

fue reafirmado, además, por el Presidente Piñera en su Mensaje del 21 de mayo pasado en

el Congreso Nacional- y que generará consecuencias.

He dicho.

--Se anuncia el envío del oficio solicitado, en nombre del señor Senador,

conforme al Reglamento.

)----------(

El señor GÓMEZ (Presidente accidental).- Solicito el asentimiento de la Sala para que la Honorable

señora Alvear asuma como Presidenta accidental.

Acordado.

--Pasa a presidir la sesión la Senadora señora Alvear, en calidad de

Presidenta accidental.

)----------(

La señora ALVEAR (Presidenta accidental).- En el tiempo del Partido Radical Social Demócrata,

tiene la palabra Senador señor Gómez.

SITUACIÓN JUDICIAL DE COMUNEROS MAPUCHES EN HUELGA DE HAMBRE.

OFICIO

El señor GÓMEZ.- Señora Presidenta, quiero manifestar una preocupación.


117

Creo que todos los Senadores hemos recibido un documento -yo estaba con

el Honorable señor Quintana cuando me llegó- sobre lo que ha pasado con los comuneros

mapuches en huelga de hambre.

Esperar hasta la próxima sesión para referirme a este asunto es mucho

tiempo. En todo caso, volveré a plantear mi inquietud cuando discutamos el proyecto sobre

indulto general.

La situación judicial que se ha producido con los comuneros mapuches es

muy compleja.

El encausamiento criminal primero fue objeto de sobreseimiento,

curiosamente, en el ámbito de la justicia militar. En efecto, en diciembre de 2010 el Tercer

Tribunal Militar de Valdivia dictaminó absolver de los cargos de maltrato de obra a

Carabineros de servicio y daño a vehículos policiales a Ramón Llanquileo, José Huenuche,

Luis Menares, Jonathan Huillical y Héctor Llaitul.

El juez de la causa, Coronel Rubén Madrid, argumentó que “las

declaraciones de los acusados no constituyen un reconocimiento de participación en los

hechos y los medios de prueba incorporados al proceso no reúnen la fuerza probatoria”,

según todos los antecedentes que llegaron a su poder tras la acusación entregada por el

Fiscal Militar de Concepción, Fernando Grandón.


118

Sin embargo, curiosamente, la misma causa luego fue llevada a la justicia

civil. El 22 de marzo de 2011 los jueces de la Primera Sala del Tribunal del Juicio Oral en

lo Penal de Cañete dieron a conocer una sentencia que condena a los comuneros a altas

penas de cárcel.

A ninguno de los acusados se les aplicó la calificante de conducta terrorista

contemplada en la ley N° 18.314. Pese a ello, los medios de prueba, el procedimiento y las

personas que declararon siguieron la lógica del proceso regulado en la legislación

antiterrorista. De hecho, una serie de situaciones se determinaron mediante testimonios de

testigos encapuchados, ocultos. En ese caso, no se les puede contrainterrogar ni retrucar

ante lo probado y manifestado por ellos.

Luego se recurrió a la Corte Suprema. Los Ministros de la Segunda Sala, en

fallo unánime, admitieron que la sentencia incurre en una “errónea aplicación del derecho”

y que influye “sustancialmente en lo dispositivo del fallo” al calificar como homicidio

frustrado el atentado en contra de la comitiva del Fiscal Mario Elgueta, por lo que

modificaron el tipo de delito a “lesiones menos graves” y bajaron las penas.

Considerando que en el Congreso todos hemos discutido en torno a lo

complejo que resulta la existencia de la Ley Antiterrorista, por la manera como está

planteada; al hecho de haberse establecido el criterio de que los actos de los comuneros
119

mapuches revisten carácter terrorista, y a la existencia de sentencias judiciales disímiles, lo

razonable es procurar conseguir una fórmula de solución.

Debiéramos buscar una norma legal que permitiera que esos juicios fueran

anulados -estoy hablando del caso especifico de los comuneros que hoy día se hallan en tal

situación- y vistos nuevamente por la justicia civil.

Ellos nunca han pedido no ser juzgados, sino que se les procese de acuerdo

con las normas comunes.

En ese sentido, si vamos a discutir un proyecto sobre indulto general para

liberar las cárceles de una cantidad importante de personas que han cometido delitos,

pienso que sería del caso revisar la situación de los referidos comuneros, por razones

humanitarias y por fundamentos atendibles desde el punto de vista jurídico, para plantear

una solución que les garantice un juicio justo, en función de lo que en realidad sucedió.

En este caso se han dado dos resoluciones distintas: una de la justicia militar

y otra de la civil.

Señora Presidenta, me he referido a esta situación hoy día para no esperar

hasta la sesión del próximo martes, cuando discutiremos la materia.

Debemos encontrar una fórmula para llevar el encausamiento de los

comuneros mapuches a la justicia civil. Que ahí se prueben los antecedentes respectivos y
120

se apliquen las sanciones y condenas que sean justas desde el punto de vista del

procedimiento.

Evitemos que se proceda de la manera como se ha hecho hasta ahora, en que

se utilizan mecanismos de una ley que -todos lo reconocemos- incluye formas de

investigación que, en mi opinión, impiden el debido proceso.

Por eso, señora Presidenta, pido oficiar al señor Ministro de Justicia, para los

efectos de que se busque una solución por esa vía y se evite la muerte de alguno de los

comuneros en huelga de hambre, lo cual puede ocurrir dadas las condiciones en que se

hallan actualmente.

La señora ALVEAR (Presidenta accidental).- En el turno del Comité Socialista, tiene la palabra el

Honorable señor Quintana.

El señor QUINTANA.- Señora Presidenta, en primer lugar, agradezco al Comité Socialista el que

me haya cedido su tiempo a fin de referirme a la situación expuesta por el Senador Gómez.

Haré entrega al Honorable colega del texto de una indicación -con el

propósito de que la examine mientras hago uso de la palabra- que voy a presentar al

proyecto sobre indulto general que nuestra Comisión especializada ya conoció y que será

tratado por la Sala la próxima semana.


121

El planteamiento formulado por Su Señoría me parece extremadamente

pertinente, pues la situación que viven en los penales cuatro comuneros mapuches -a estas

alturas, se encuentran en hospitales- se vuelve cada vez más insostenible, debido a que

llevan más de 80 días de ayuno y de haber participado en otras dos protestas similares.

Al respecto, quiero ser muy claro. Cuando junto con otros Senadores

visitamos a esos presos en las cárceles o en los hospitales, ellos jamás se han referido a un

indulto. ¡Nunca! Simplemente, solicitan un juicio justo. Y este, en concepto de ellos,

significa ser procesados sin el empleo de ciertas figuras incorporadas en la Ley

Antiterrorista.

Señora Presidenta, creo que el cuerpo legal que menciono se ha

transformado en la nueva Ley Maldita del siglo XXI. Porque tiene el evidente propósito de

excluir y perseguir a un sector determinado de la sociedad chilena: los pueblos originarios,

los mapuches.

¡Es la Ley Maldita del siglo XXI!

Debemos hacernos cargo, de una vez por todas, de lo acontecido después de

las modificaciones legales realizadas el año pasado frente a una situación similar. Si bien

las introducidas a la Ley de Justicia Militar tuvieron su efecto, las atinentes a la Ley

Antiterrorista fueron claramente insuficientes y, según la Comisión Interamericana de


122

Derechos Humanos -recibida por el Gobierno chileno en marzo último- “no sirven de

nada”.

¡Las enmiendas del Congreso Nacional no sirven de nada! Y seguimos

aplicando un estatuto especial, con la consiguiente desproporción tanto en el proceso

cuanto en la pena.

Cabe recordar que para algunos de los comuneros mapuches aludidos se

pedían más de 100 años de cárcel.

Puedo señalar que estoy insatisfecho con el fallo emitido posteriormente por

la Corte Suprema. Sin embargo, lo respeto y lo acato. Por lo mismo, debo

manifestar que hoy no han presentado nuevos recursos el Gobierno y el Parlamento ante la

Corte Suprema que permitan resolver el conflicto.

Como se sabe, durante todo el juicio a que se sometió a los comuneros

mapuches, desde que comenzó hasta que concluyó, se llamó a diversos testigos sin rostro,

protegidos. Y hubo uno solo que se quedó hasta el final y que fue quien acusó.

Además, entre otras cosas, la absolución dictaminada por la Justicia Militar -

a que aludió el Senador Gómez- y ratificada después por la Corte de Apelaciones de

Concepción, se fundó en que no se acreditaron los hechos, en primer lugar, y en que no

bastaba la declaración de un testigo protegido para acusar a los imputados.


123

Señora Presidenta, el día de mañana a cualquier chileno se le podría implicar

en un acto ilícito sin que sea factible llevar adelante una defensa como la establecida en la

reforma procesal penal que Su Señoría, como Ministra de Justicia, impulsó con gran éxito.

Y ello no es lo que se buscaba.

En este caso, la situación resultó completamente desvirtuada por la Ley

Antiterrorista, porque fue una especie de hombre invisible el que en definitiva terminó

acusando. Y la Justicia no cuenta con muchas herramientas para rechazar semejante

testimonio, lo que en virtud de dicha normativa está permitido.

Hoy conversé sobre el particular con el Ministro del ramo, señor Felipe

Bulnes, y ahora me sumo al planteamiento del Senador señor Gómez. Sé que la señora

Presidenta también lo comparte.

Por las razones expuestas, pido oficiar al señor Ministro de Justicia, a fin de

que se busque una solución, pues, en opinión de los propios abogados defensores de los

comuneros mapuches, el Estado no tiene más recursos que presentar.

De otro lado, el recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

puede mantener el problema sin solución por dos y hasta tres años. Y si la hubiera, vendría

acompañada de un fuerte llamado de atención -por decirlo en forma suave- a la


124

institucionalidad del Estado chileno. Eso no atañe solamente al Gobierno, sino también a

todos nosotros.

Por lo tanto, insto a hacernos cargo del conflicto en cuestión y a utilizar

todos los medios para resolverlo.

Y, por supuesto -como expresó el Senador señor Gómez-, el proyecto sobre

indulto general abre espacio para una indicación en ese sentido.

La señora ALVEAR (Presidenta accidental).- Se remitirá al señor Ministro de Justicia el oficio

solicitado, en nombre de los Senadores señores Gómez y Quintana, de conformidad con el

Reglamento.

El señor QUINTANA.- Y del colega Zaldívar, que se hallaba presente hace un momento y que está

enteramente de acuerdo con ese planteamiento.

La señora ALVEAR (Presidenta accidental).- Se agregará el nombre del Honorable señor Andrés

Zaldívar.

Habiendo cumplido su objetivo, se levanta la sesión.

--Se levantó a las 19:25.

Manuel Ocaña Vergara,

Jefe de la Redacción
125
126

ANEXOS

SECRETARÍA DEL SENADO

LEGISLATURA NÚMERO 359

ACTAS APROBADAS

SESIÓN 21ª, ORDINARIA, EN MARTES 31 DE MAYO DE 2011

Presidencia del titular del Senado, Honorable Senador señor Girardi; del
Vicepresidente, Honorable Senador señor Letelier, y, en forma accidental, del Honorable Senador
señor Gómez.

Asisten los Honorables Senadores señoras Allende, Alvear y Rincón y señores


Cantero, Chadwick, Chahuán, Coloma, Escalona, Espina, Frei, García, Horvath, Kuschel, Lagos,
Larraín Fernández, Larraín Peña, Longueira, Novoa, Orpis, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica,
Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide, Sabag, Tuma, Uriarte, Walker (don Ignacio), Walker (don Patricio)
y Zaldívar.

Concurren, también, los Ministros Secretario General de la Presidencia; Secretario


General de Gobierno; de Planificación; de Salud, y de Agricultura, señor Cristián Larroulet, señora
Ena von Baer y señores Felipe Kast, Jaime Mañalich y José Antonio Galilea, respectivamente.

Actúan de Secretario General y de Prosecretario los titulares del Senado, señores


Mario Labbé Araneda y José Luis Alliende Leiva, respectivamente.

________________
127

ACTAS

Las actas de las sesiones dieciocho y diecinueve, ambas ordinarias, y veinte, especial,
de los días 17, 18 y 19 de mayo del año en curso, respectivamente, se encuentran en Secretaría a
disposición de los Honorables Senadores hasta la sesión próxima para su aprobación.

_______________

A continuación, el señor Presidente saluda a la delegación de parlamentarios de la


Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la
Asamblea Nacional del Ecuador, presente en las tribunas.

_______________

CUENTA

Mensajes

Treinta y cinco de Su Excelencia el Presidente de la República:

Con el primero, da inicio a un proyecto de acuerdo que aprueba el “Tratado de


Extradición entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de los Estados Unidos de
América”, suscrito en Santiago el 12 de enero de 2010 (Boletín N° 7.684-10).

- Pasa a la Comisión de Relaciones Exteriores.

Con el segundo, formula observaciones al proyecto de ley relativo al plazo de


renuncia a un partido político para presentar candidaturas independientes (Boletín N° 6.974-06).

- Pasa a la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización.

Con el tercero, comunica que no hará uso de la facultad que le confiere el inciso
primero del artículo 73 de la Constitución Política, respecto del proyecto de ley sobre el sistema
nacional de aseguramiento de la calidad de la educación parvularia, básica y media y su
fiscalización (Boletín N° 5.083-04).
128

- Se toma conocimiento y se manda comunicar al Excelentísimo Tribunal


Constitucional.

Con los dieciocho siguientes, retira y hace presente la urgencia, calificada de “suma”,
en relación con las iniciativas que se indican a continuación:

1.- Proyecto de reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas de Chile
(Boletines N°s 5.522-07 y 5324-07, refundidos).

2.- Proyecto de ley que regula el tratamiento tributario de los instrumentos derivados
(Boletín N° 7.194-05).

3.- Proyecto de ley que autoriza el levantamiento de secreto bancario en


investigaciones de lavado de activos (Boletín N° 4.426-07).

4.- Proyecto de ley que crea mecanismo transitorio de adopción de acuerdos de los
copropietarios, en los sectores medios (Boletín N° 7.320-14).

5.- Proyecto de ley sobre procedimiento para otorgar concesiones eléctricas (Boletín
N° 7.240-08).

6.- Proyecto de ley que modifica la ley N° 18.216, que establece medidas alternativas
a las penas privativas o restrictivas de libertad (Boletín N° 5.838-07).

7.- Proyecto de ley que modifica la ley N° 20.248, de subvención escolar preferencial
(Boletín N° 7.187-04).

8.- Proyecto de ley que introduce modificaciones a la ley N° 19.828, que crea el
Servicio Nacional del Adulto Mayor (Boletín N° 7.075-06).

9.- Proyecto de ley que crea inhabilidades para condenados por delitos sexuales
contra menores y establece registro de dichas inhabilidades (Boletín N° 6.952-07).

10.- Proyecto de ley que permite la introducción de la televisión digital terrestre


129

(Boletín N° 6.190-19).

11.- Proyecto de ley que crea una comisión permanente de coordinación del Sistema
de Justicia Penal (Boletín N° 7.193-07).

12.- Proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales en materia de orden
público (Boletín Nº 4.832-07).

13.- Proyecto de ley que moderniza y fomenta la competencia del sistema financiero
(Boletín N° 7.440-05).

14.- Proyecto de ley que modifica la ley N° 19.496, sobre Protección de los Derechos
de los Consumidores, para dotar de atribuciones en materias financieras, entre otras, al Servicio
Nacional del Consumidor (Boletín N° 7.094-03).

15.- Proyecto de ley sobre inscripción automática, Servicio Electoral y sistema de


votaciones (Boletín N° 7.338-07).

16.- Proyecto de ley que modifica el régimen de libertad condicional y establece, en


caso de multa, la pena alternativa de trabajos comunitarios (Boletín N° 7.534-07).

17.- Proyecto de ley que modifica la ley N° 18.168, de 1982, Ley General de
Telecomunicaciones (Boletín N° 7.502-15).

18.- Proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal “CONAF” (Boletín N°
7.486-01).

Con los catorce restantes, retira y hace presente la urgencia, calificada de “simple”,
respecto de los siguientes asuntos:

1.- Proyecto de ley, iniciado en Moción de los Honorables Senadores señores Girardi,
Kuschel y Ruiz-Esquide y del ex Senador señor Ominami, sobre responsabilidad por daños
ocasionados por animales potencialmente peligrosos (Boletín N° 6.499-11).

2.- Proyecto de ley que modifica el D.F.L. N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud,
130

incorporando la presunción de declaración y no pago de las cotizaciones de salud al sistema de


Isapres, y homologando el interés penal y la multa por no pago de tales cotizaciones a los
contemplados en el D.L. N° 3.500 y en la ley N° 17.322 (Boletín N° 6.312-11).

3.- Proyecto de ley que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura en materia
del concepto de embarcación artesanal y de su clasificación por eslora, del reemplazo de la
inscripción en el Registro Pesquero Artesanal y de los requisitos para inscribirse en el mismo
Registro (Boletín N° 6.242-21).

4.- Proyecto de ley que modifica la ley N° 19.327, que contiene normas para la
prevención y sanción de hechos de violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de
fútbol profesional (Boletín N° 4.864-29).

5.- Proyecto de ley que modifica la ley N° 20.234, que establece un procedimiento de
saneamiento y regularización de loteos irregulares, y renueva su vigencia (Boletín N° 6.830-14).

6.- Proyecto de ley que crea juzgados de policía local en las comunas que indica
(Boletín N° 5.906-07).

7.- Proyecto de ley que simplifica el régimen de constitución, modificación y


disolución de las sociedades comerciales (Boletín N° 7.328-03).

8.- Proyecto de ley relativo al uso del pabellón patrio (Boletines N°s 7.273-06, 7.095-
06 y 7.195-06, refundidos).

9.- Proyecto de ley que establece las bases y procedimientos de fijación de tarifas de
los servicios de gas en la XII Región (Boletín N° 7.239-08).

10.- Proyecto de ley, iniciado en Moción de los Honorables Senadores señores


Espina, Chadwick, Larraín Fernández y Prokurica y del ex Senador señor Allamand, relativo a las
facultades de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones para practicar, sin orden
previa, las primeras diligencias de investigación de un delito (Boletín N° 7.050-07).

11.- Proyecto de ley que denomina Ruka Moñen Tayu Folil, Juan Cayupi Huechicura
al Museo Folclórico Araucano Juan Antonio Ríos (Boletín N° 7.023-24).
131

12.- Proyecto de ley relativo al Sistema de Alta Dirección Pública (Boletín N° 7.485-
05).

13.- Proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres


Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (Boletín N° 7.487-12).

14.- Proyecto de ley que regula derechos sobre obtenciones vegetales y deroga la ley
N° 19.342 (Boletín N° 6.355-01).

- Quedan retiradas las urgencias, se tiene presente las nuevas calificaciones y se


manda agregar los documentos a sus antecedentes.

De Su Excelencia el Vicepresidente de la República, mediante el que formula


observaciones al proyecto de ley sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad
(Boletín Nº 4.921-11).

- Pasa a la Comisión de Salud.

Oficios

De Su Excelencia el Presidente de la República, con el que comunica su ausencia del


territorio nacional, entre los días 22 de mayo y 5 de junio del año en curso, para participar en
diversas actividades a realizarse en Francia e Italia.

Informa, además, que durante su ausencia lo subrogará, con el título de


Vicepresidente de la República, el señor Ministro titular de la Cartera de Interior y Seguridad
Pública, don Rodrigo Hinzpeter Kirberg.

- Se toma conocimiento.

Dos de la Honorable Cámara de Diputados, con los que informa que aprobó los
siguientes asuntos:

1.- Proyecto de ley que modifica la ley N° 18.168, de 1982, Ley General de
132

Telecomunicaciones (Boletín Nº 7.502-15) (con urgencia calificada de “suma”).

- Pasa a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, y a la de Hacienda, en su


caso.

2.- Observaciones formuladas por Su Excelencia el Presidente de la República al


proyecto de ley que modifica la ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, y
regula las Asociaciones Municipales (Boletín Nº 6.792-06).

- Pasan a la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización.

Tres del Excelentísimo Tribunal Constitucional:

Con los dos primeros, remite copia autorizada de las sentencias definitivas dictadas
en las acciones de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del artículo 38 ter de la ley N° 18.933 -
que corresponde, actualmente, al 199 del decreto con fuerza de ley N° 1, del Ministerio de Salud, de
2005-.

Con el tercero, envía copia autorizada del acuerdo adoptado, en ejercicio de la


atribución que le confiere el numeral 7° del inciso primero del artículo 93 de la Constitución
Política, en proceso de inconstitucionalidad respecto del artículo 2.331 del Código Civil.

- Se toma conocimiento y se manda archivar los documentos.

Dos del señor Contralor General de la República:

Con el primero, atiende petición, formulada en nombre del Honorable Senador señor
Prokurica, respecto de pronunciamiento sobre juridicidad de enajenación del 66% del proyecto
minero Inca de Oro, verificada por la Corporación Nacional del Cobre de Chile a Panaust.

Con el segundo, responde una solicitud, remitida en nombre del Honorable Senador
señor Horvath, para investigar problemas que afectan a diversas obras contratadas por la
Municipalidad de Aysén.

Dos del señor Ministro del Interior y Seguridad Pública:


133

Con el primero, da respuesta a una petición, enviada en nombre de la Honorable


Senadora señora Rincón, respecto del estado de tramitación del proyecto de reasignación de
recursos a la Escuela Mariano Latorre CCP, de la comuna de Cauquenes.

Con el otro, atiende a la petición de antecedentes, cursada en nombre del Honorable


Senador señor Horvath, en lo que se refiere a la existencia de protocolo en materia de accidentes en
el Campo de Hielo Patagónico Sur.

Del señor Ministro de Relaciones Exteriores, con el que contesta petición de


antecedentes, remitida en nombre del Honorable Senador señor Horvath, respecto de las
providencias adoptadas ante procedimientos de fiscalización a transportistas nacionales en el
Resguardo El Rincón de la Aduana de San Carlos de Bariloche, Paso Fronterizo Cardenal Antonio
Samoré.

Seis del señor Ministro de Hacienda:

Con los dos primeros, da respuesta a peticiones, dirigidas en nombre de la Honorable


Senadora señora Alvear, para que se estudie el envío a trámite legislativo de un proyecto de ley que
postergue hasta el mes de junio el pago de los permisos de circulación e incremente los anticipos del
Fondo Común Municipal, y de otro que establezca un sistema especial de exenciones fiscales y
municipales para favorecer el tratamiento de residuos domiciliarios.

Con el siguiente, contesta una solicitud, remitida en nombre del Honorable Senador
señor Horvath, en orden a modificar la Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios y establecer una
exención de dicho tributo al paquete de servicios turísticos que se presten a extranjeros no residentes
en Chile, en hoteles pequeños, hospedajes y lodges.

Con el cuarto, responde a una petición, dirigida en nombre de los Honorables


Senadores señor Escalona, señora Allende y señores Letelier y Muñoz Aburto, relativa al envío de
un proyecto de ley que aplique el Sistema de Alta Dirección Pública a ciertos organismos del Poder
Ejecutivo, hoy excluidos del mismo.

Con el quinto, atiende una petición, remitida en nombre del Honorable Senador señor
Prokurica, en cuanto a la aplicación que se ha hecho del artículo 8° bis del Código Tributario.
134

Con el último, da respuesta a una petición, enviada en nombre del Honorable Senador
señor Escalona, en orden a que se considere el compromiso contraído de aumentar la bonificación
de zona extrema que perciben los trabajadores no docentes de la provincia de Chiloé.

Del señor Ministro de Educación, con el que remite, en cumplimiento de lo dispuesto


en el artículo 52 del decreto ley N° 1.263, de 1975, ejemplares del Balance de Gestión Integral 2010
de dicha Secretaría de Estado y de sus servicios dependientes o relacionados.

Tres del señor Ministro de Salud:

Con el primero, responde una petición, enviada en nombre del Honorable Senador
señor Frei, para mantener el incentivo al retiro establecido en las leyes N°s 19.882 y 20.282, y
prorrogar la vigencia de la ley N° 20.212.

Con el segundo, contesta una solicitud de información, cursada en nombre del


Honorable Senador señor Prokurica, en relación con eventuales irregularidades en el procedimiento
de atención de urgencia realizado a la señora Derlinda Lemus en el Hospital Provincial del Huasco.

Con el último, da respuesta a una petición de antecedentes, cursada en nombre del


Honorable Senador señor Navarro, en lo que se refiere a eventuales irregularidades en las boletas de
garantía de empresas participantes en la licitación de obras para la Sección de Traumatología del
Hospital Regional de Concepción.

Del señor Ministro (S) de Minería, con el que atiende requerimiento de información,
en nombre del Honorable Senador señor Navarro, en materias concernientes a prospecciones de
yacimientos de litio, ubicación de éstos y procedimiento aplicable en caso de detectarse el metal en
terrenos enajenados o cedidos por el Estado.

Dos de la señora Ministra del Medio Ambiente:

Con el primero, contesta una solicitud, enviada en nombre del Honorable Senador
señor Horvath, en orden a que se considere en los proyectos hidroeléctricos presentados por
Hidroaysén y Energía Austral una visión integral de su potencial de desarrollo, tanto en la Región
de Aysén como en la provincia de Palena, así como de sus compatibilidades e incompatibilidades.
135

Con el segundo, atiende una petición, enviada en nombre del Honorable Senador
señor Walker, don Ignacio, para que se realice un estudio de contaminación del agua, aire y suelo en
la Bahía de Quintero, y la actualización del “Plan de Descontaminación Ventanas-Quintero”.

Del señor Subsecretario General de la Presidencia, con el que informa el trámite dado
a la petición, enviada en nombre del Honorable Senador señor Gómez, para que se estudie un
proyecto de ley que establezca una bonificación en relación con las cotizaciones previsionales de
los trabajadores de las artes y espectáculos.

De la señora Subsecretaria (S) de Minería, con el que informa, atendiendo a una


petición remitida en nombre del Honorable Senador señor Navarro, sobre proyectos financiados por
el FNDR en materia de regularización de faenas mineras y capacitación de monitores de seguridad,
en la provincia de Arauco, y de aumento de fiscalizadores en la Región del Biobío.

Del señor Subsecretario de Energía, con el que contesta una petición de antecedentes,
enviada en nombre del Honorable Senador señor Horvath, para que se estudie la extensión de la
facultad conferida por el artículo 14 de la ley N° 20.365, que posibilita financiar instalación de
sistemas solares térmicos en viviendas usadas.

Del señor Comandante en Jefe de la Armada, con el que responde una petición de
información, enviada en nombre del Honorable Senador señor Navarro, sobre autorización para el
acopio de petcoke por la “Empresa Muelles de Penco S. A.”, y su fiscalización.

De la señora Directora de Presupuestos, con el que contesta una solicitud, cursada en


nombre del Honorable Senador señor Horvath, sobre la preparación de una nueva tabla de
bonificación a la forestación que rija desde el mes de junio del presente año.

Del señor Director del Servicio de Impuestos Internos, con el que da respuesta a
petición, remitida en nombre del Honorable Senador señor Navarro, sobre antecedentes y resultados
del proceso de reavalúo de viviendas en las Regiones afectadas por la catástrofe natural del 27 de
febrero de 2010.

Del señor Fiscal Nacional Económico (S), con el que da respuesta a la petición,
136

formulada en nombre de la Honorable Senadora señora Rincón, relativa a una posible intervención
en el mercado del arroz y a las medidas adoptadas en la Región del Maule.

Del señor Jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación,


con el que responde a una petición de antecedentes, efectuada en nombre del Honorable Senador
señor Horvath, relativa a la decisión del Consejo Nacional de Educación que denegó la plena
autonomía al Centro de Formación Técnica de la Universidad Austral de Chile.

Del señor Jefe de la División de Política Habitacional del Ministerio de Vivienda y


Urbanismo, con el que da respuesta a una solicitud, remitida en nombre de la Honorable Senadora
señora Rincón, sobre la factibilidad de revisar los subsidios para reparación de viviendas afectadas
por el terremoto de 2010.

Del señor Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, con el que
contesta una petición de información, enviada en nombre del Honorable Senador señor Navarro,
sobre cumplimiento de las exigencias para construir un ducto en el río Biobío, por la Planta Laja,
perteneciente a la empresa CMPC.

Del señor Gobernador Provincial de Osorno, con el que, atendiendo a una solicitud
del Honorable Senador señor Frei, remite copia de la petición cursada al Delegado Provincial del
Servicio de Vivienda y Urbanización, para que se repongan los recursos presupuestarios del
“subsidio habitacional rural” a la comuna de San Juan de la Costa.

Del señor Presidente Ejecutivo de la Corporación Nacional del Cobre de Chile, con el
que, en respuesta a la preocupación por los resultados operacionales y financieros de la empresa -
planteamiento que le fue transmitido en nombre del Honorable Senador señor Navarro-, adjunta un
ejemplar de la Memoria Anual 2010.

Del señor Presidente del Directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, con el
que responde la petición, enviada en nombre del Honorable Senador señor Cantero, sobre
antecedentes y alcances del documento denominado “Proposición de acciones coherentes con las
necesidades de EFE, con la modernización ferroviaria y con la política país”.

- Quedan a disposición de los Honorables señoras y señores Senadores.


137

Informes

Informe y nuevo primer informe de la Comisión de Transportes y


Telecomunicaciones, recaídos en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que regula la
instalación de antenas emisoras y transmisoras de servicios de telecomunicaciones (Boletín N°
4.991-15).

- Quedan para Tabla.

De las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Salud, unidas, y de la de


Hacienda, recaídos en el proyecto de ley en materia de duración del descanso de maternidad
(Boletín N° 7.526-13).

- Se toma conocimiento y se manda agregarlos junto a sus antecedentes.

Mociones

De los Honorables Senadores señores Bianchi, Horvath y Muñoz Aburto, con la que
dan inicio a un proyecto de ley en materia de descansos de trabajadores que se desempeñan a bordo
de naves pesqueras (Boletín N° 7.679-13).

De los Honorables Senadores señores Bianchi, Horvath y Prokurica, con la que


inician un proyecto de ley sobre descuentos a afiliados a Cajas de Compensación de Asignación
Familiar (Boletín N° 7.680-13).

- Pasan a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Proyecto de acuerdo

De la Honorable Senadora señora Rincón, respecto de declaración del río Achibueno


como Santuario de la Naturaleza (Boletín N° S 1.363-12).

- Queda para el Tiempo de Votaciones de la sesión ordinaria respectiva.


138

---

Acto seguido, hace uso de la palabra el Honorable Senador señor Cantero para pedir
recabar el asentimiento de la Sala a fin de fijar un nuevo plazo para presentar indicaciones al
proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que propicia la ampliación de la matriz energética
mediante fuentes renovables no convencionales (Boletín N° 7.201-08), hasta las 10 horas del día
miércoles 8 de junio del año en curso, en la Secretaría de la Comisión de Minería y Energía.

Se accede a lo solicitado.

---

A continuación, hace uso de la palabra el Honorable Senador señor Prokurica, quien


manifiesta su malestar por diversos actos ocurridos con motivo de la sesión solemne celebrada el 21
de mayo recién pasado, en la que S.E. el Presidente de la República diera la cuenta anual sobre el
estado político y administrativo de la Nación ante el Congreso Pleno.

_______________

ACUERDOS DE COMITÉS

El señor Secretario General expresa que los Comités, en sesión celebrada en el día de
hoy, han adoptado los siguientes acuerdos, que la Sala, unánimemente, ratifica:

1) Celebrar una sesión especial de la Corporación, el día miércoles 7 de septiembre,


de 11 a 14 horas, para recibir la evaluación del avance de las políticas y programas del año en curso
y el informe de aquellos propuestos para el año calendario siguiente que debe efectuar el señor
Presidente del Banco Central, de conformidad con lo prescrito en el artículo 80 de la ley N° 18.840,
Orgánica Constitucional del Banco Central.

2) Retirar de la Tabla de la sesión ordinaria del día de hoy el proyecto signado con el
número 2, esto es, el proyecto de ley sobre indulto general (Boletín N° 7.533-07).

3) Retirar de la Tabla del día de hoy el proyecto signado con el número 7, esto es, el
proyecto de ley que regula el tratamiento tributario de los instrumentos derivados (Boletín N°
139

7.194-05) y colocarlo en la del día de mañana.

_______________

La presente acta se ha elaborado en conformidad a lo dispuesto en el artículo 76 del


Reglamento del Senado. Las opiniones, constancias, prevenciones y fundamentos de voto de los
Honorables Senadores, respecto de los asuntos discutidos en esta sesión, así como las expresiones
emitidas por ellos u otras autoridades durante la misma, se contienen en la correspondiente
publicación oficial del Diario de Sesiones del Senado.

_______________

ORDEN DEL DÍA

Proyecto de ley, iniciado en Moción de los Honorables


Senadores señores Girardi, Kuschel y Ruiz-Esquide y del ex
Senador señor Ominami, en primer trámite constitucional, sobre
responsabilidad por daños ocasionados por animales
potencialmente peligrosos, con informe complementario del
nuevo primer informe de la Comisión de Salud

El señor Presidente anuncia que corresponde abocarse al asunto de la referencia.

El señor Secretario General señala que se trata del proyecto de ley, iniciado en
Moción de los Honorables Senadores señores Girardi, Kuschel y Ruiz-Esquide y del ex Senador
señor Ominami, en primer trámite constitucional, sobre responsabilidad por daños ocasionados por
animales potencialmente peligrosos, con informe complementario del nuevo primer informe de la
Comisión de Salud, con urgencia calificada de “simple”, y que tiene el Boletín N° 6.499-11.

Agrega que su objetivo principal es promover la tenencia responsable de mascotas o


animales de compañía; proteger la salud pública aplicando medidas para el control de la población
de mascotas o animales de compañía; proteger la salud animal, y regular la responsabilidad por los
daños que sean consecuencia de la acción de aquéllas.
140

La Comisión de Salud, en el informe complementario del nuevo primer informe deja


constancia de haber discutido esta iniciativa en general y en particular en el trámite de primer
informe, dándole aprobación a la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes,
Senadores señores Girardi, Kuschel y Ruiz-Esquide y ex Senador señor Arancibia.

En cuanto a la discusión en particular, la Comisión introdujo diversas enmiendas a la


Moción original, algunas de las cuales fueron acordadas por mayoría.

Los artículos 19, 22 y 24 requieren para su aprobación del voto conforme de las
cuatro séptimas partes de los Senadores en ejercicio.

Al concluir, advierte que la Comisión especializada hace presente su propuesta de


archivo de una iniciativa originada en la Cámara de Diputados, correspondiente al Boletín N° 2.696-
11, y de la Moción del Senador señor Bianchi, correspondiente al Boletín N° 5.847-11, cuyas ideas
matrices se recogen en el proyecto en discusión.

Asimismo, la Comisión propone que, con motivo de su discusión en particular, este


proyecto sea conocido por la Comisión de Hacienda, para que informe sobre las normas que
impliquen gasto o incidan en la administración financiera o presupuestaria.

Finalmente, la Comisión sugiere cambiar la denominación del proyecto por la


siguiente: “Proyecto de ley sobre tenencia responsable de mascotas o animales de compañía”.

---

En segunda discusión la iniciativa, hacen uso de la palabra los Honorables Senadores


señores Horvath, Ruiz-Esquide, Gómez, Rossi, Letelier, Tuma, Larraín Peña, Girardi, Escalona,
Quintana, Larraín Fernández, señora Allende y señores Zaldívar y Orpis.

Cabe consignar que el Senador señor Orpis solicita, con arreglo a lo dispuesto en el
inciso segundo del artículo 135 del Reglamento, aplazamiento de la votación de este proyecto.

Acto seguido, el señor Presidente declara aplazada la votación.

_______________
141

Proyecto de ley, iniciado en Moción de los Honorables


Senadores señor Espina, señora Pérez San Martín y señor García
y de los ex Senadores señora Matthei y señor Allamand, en
primer trámite constitucional, relativo al procedimiento aplicable
para la protección del interés colectivo o difuso de los
consumidores, con segundo informe de la Comisión de
Economía

El señor Presidente anuncia que corresponde ocuparse del asunto de la referencia.

El señor Secretario General señala que se trata del proyecto de ley, iniciado en
Moción de los Honorables Senadores señor Espina, señora Pérez San Martín y señor García y de los
ex Senadores señora Matthei y señor Allamand, en primer trámite constitucional, relativo al
procedimiento aplicable para la protección del interés colectivo o difuso de los consumidores, que
cuenta con segundo informe de la Comisión de Economía, y que tiene el Boletín N° 7.256-03.

Agrega que este proyecto fue aprobado en general en sesión de 15 de diciembre de


2010, y que la Comisión de Economía deja constancia de haber efectuado diversas modificaciones
al texto aprobado en general, todas las cuales fueron aprobadas por unanimidad y se relacionan con
la simplificación del procedimiento especial que se establece.

Al finalizar hace presente que las modificaciones acordadas en forma unánime deben
ser votadas sin debate, salvo que algún Senador solicite su discusión o existan indicaciones
renovadas, y que el numeral 2 del artículo único requiere para su aprobación del voto conforme de
los cuatro séptimos de los Senadores en ejercicio por ostentar rango orgánico constitucional.

---

En su segundo informe la Comisión de Economía propone introducir las siguientes


modificaciones al proyecto de ley aprobado en general por el Senado:

Artículo único
142

En el encabezamiento, consignar una coma (,) a continuación de número “19.496” y


otra luego de la palabra “consumidores”.

°°°

Intercalar el siguiente número 1, nuevo, pasando los actuales 1 y 2 a ser números 2 y


3, respectivamente:

“1.- Reemplázase, en el inciso primero del artículo 51, las oraciones “Este
procedimiento se sujetará a las normas del procedimiento sumario, con excepción de los artículos
681, 684 y 685 del Código de Procedimiento Civil y con las particularidades que se contemplan en
la presente ley”, por las oraciones “Este procedimiento especial se sujetará a las siguientes normas
de procedimiento y, en lo no previsto en ellas, a las normas del juicio ordinario”.”.

°°°

Número 1

Pasa a ser número 2, sustituido por el que sigue:

“2.- Reemplázase el artículo 52, por el siguiente:

“Artículo 52.- El tribunal examinará la demanda, la declarará admisible y le dará


tramitación, una vez que verifique la concurrencia de los siguientes elementos:

a) Que la demanda ha sido deducida por uno de los legitimados activos


individualizados en el artículo 51.

b) Que la demanda contiene una exposición clara de los hechos y fundamentos de


derecho que justifican razonablemente la afectación del interés colectivo o difuso de los
consumidores, en los términos del artículo 50.

La resolución que declare admisible la demanda conferirá traslado al demandado,


para que la conteste dentro de diez días fatales contados desde su notificación.
143

En contra de la resolución que declare admisible la demanda procederá el recurso de


reposición y el de apelación en el solo efecto devolutivo, los que deberán interponerse dentro de
diez días fatales contados desde la notificación de la demanda. La apelación sólo podrá interponerse
con el carácter de subsidiaria de la solicitud de reposición y para el caso que ésta no sea acogida. El
recurso de reposición interrumpe el plazo para contestar la demanda.

Del recurso de reposición se concederá traslado por tres días fatales a la demandante,
transcurridos los cuales el tribunal deberá resolver si acoge o rechaza la reposición. Notificada por
el estado diario la resolución que rechaza la reposición, el demandado deberá contestar la demanda
en el plazo de diez días fatales.

La resolución que conceda la apelación en el solo efecto devolutivo deberá


determinar las piezas del expediente que, además de la resolución apelada, deban fotocopiarse para
enviarlas al tribunal superior para resolver el recurso. El apelante, dentro de los cinco días siguientes
a la fecha de notificación de esta resolución, deberá depositar en la secretaría del tribunal la suma
que el secretario estime necesaria para cubrir el valor de las fotocopias. El secretario deberá dejar
constancia de esta circunstancia en el proceso, señalando la fecha y el monto del depósito. Si el
apelante no da cumplimiento a esta obligación, se le tendrá por desistido del recurso, sin más
trámite.

Respecto de la resolución que declara inadmisible la demanda procederá el recurso de


reposición, y subsidiariamente el de apelación en ambos efectos, los que se deducirán en el plazo
indicado en el inciso tercero, contado desde la notificación por el estado diario de la resolución
respectiva.

En el evento que se declare inadmisible la demanda colectiva, la acción respectiva


sólo podrá deducirse individualmente ante el juzgado competente, de conformidad a lo señalado en
la letra c) del artículo 2° bis. Lo anterior es sin perjuicio del derecho de todo legitimado activo de
iniciar una nueva demanda colectiva, fundada en nuevos antecedentes.

Contestada la demanda o en rebeldía del demandado, el juez citará a las partes a una
audiencia de conciliación, para dentro de quinto día. A esta audiencia las partes deberán comparecer
representadas por apoderado con poder suficiente y deberán presentar bases concretas de arreglo. El
juez obrará como amigable componedor y tratará de obtener una conciliación total o parcial en el
144

litigio. Las opiniones que emita no lo inhabilitan para seguir conociendo de la causa. La audiencia
se llevará a cabo con las partes que asistan.

Si los interesados lo piden, la audiencia se suspenderá para facilitar la deliberación de


las partes. Si el tribunal lo estima necesario postergará la audiencia para dentro de tercero día, se
dejará de ello constancia y a la nueva audiencia las partes concurrirán sin necesidad de nueva
notificación.

De la conciliación total o parcial se levantará un acta que consignará sólo las


especificaciones del arreglo, la cual subscribirán el juez, las partes que lo deseen y el secretario, y
tendrá el valor de sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales, en especial para los
establecidos en el artículo 54.

Si se rechaza la conciliación, o no se efectúa la audiencia, y si el tribunal estima que


hay hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, recibirá la causa a prueba por el lapso de
veinte días. Sólo podrán fijarse como puntos de prueba los hechos sustanciales controvertidos en los
escritos anteriores a la resolución que ordena recibirla. En caso contrario, se citará a las partes a oír
sentencia.

En todo caso, si el demandado ha solicitado en su contestación que la demanda sea


declarada temeraria por carecer de fundamento plausible o por haberse deducido de mala fe, para
que se apliquen al demandante las sanciones previstas en el artículo 50 E, el juez deberá incluir este
punto como hecho sustancial y controvertido en la resolución que recibe la causa a prueba.”.”.

Número 2

Pasa a ser número 3, sustituido por el que sigue:

“3.- Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 53:

a) Reemplázanse los incisos primero y segundo por los siguientes:

“En la misma resolución en que se rechace la reposición interpuesta contra la


resolución que declaró admisible la demanda y se ordene contestar o se tenga por contestada la
demanda, cuando dicho recurso no se haya interpuesto, el juez ordenará al demandante que dentro
145

de décimo día informe a los consumidores que puedan considerarse afectados por la conducta del
proveedor demandado, mediante la publicación de un aviso en un medio de circulación nacional y
en el sitio Web del Servicio Nacional del Consumidor, para que comparezcan a hacerse parte o
hagan reserva de sus derechos. El aviso en el sitio Web del Servicio Nacional del Consumidor se
deberá mantener publicado hasta el último día del plazo señalado en el inciso cuarto de este artículo.

Corresponderá al secretario del tribunal fijar el contenido del aviso, el que contendrá,
a lo menos, las siguientes menciones:

a) El tribunal de primera instancia que declaró admisible la demanda;

b) Fecha de la resolución que declaró admisible la demanda;

c) El nombre, rol único tributario o cédula nacional de identidad, profesión u oficio y


domicilio del representante del o de los legitimados activos;

d) El nombre o razón social, rol único tributario o cédula nacional de identidad,


profesión, oficio o giro y domicilio del proveedor demandado;

e) Breve exposición de los hechos y peticiones concretas sometidas a consideración


del tribunal;

f) El llamado a los afectados por los mismos hechos para hacerse parte o para que
hagan reserva de sus derechos, expresando que los resultados del juicio empecerán también a
aquellos afectados que no se hicieran parte en él, y

g) Informar que el plazo para comparecer es de veinte días hábiles a contar de la


fecha de la publicación.”.

b) Reemplázase el inciso cuarto por el siguiente:

“El plazo para hacer uso de los derechos que confiere el inciso primero de este
artículo será de veinte días hábiles contados desde la publicación del aviso en el medio de
circulación nacional, y el efecto de la reserva de derechos será la inoponibilidad de los resultados
del juicio.”.”.
146

---

En discusión en particular la iniciativa, hacen uso de la palabra los Honorables


Senadores señores Espina y Zaldívar.

Cerrado el debate y sometido a votación en particular, se aprueba el articulado del


proyecto y, en especial, el numeral 2 del artículo único, por 26 votos a favor, de un total de 37
Senadores en ejercicio, dándose cumplimiento al quórum constitucional requerido.

Votan por la afirmativa los Honorables Senadores señoras Allende, Alvear y Rincón
y señores Cantero, Chahuán, Coloma, Espina, Frei, García, Horvath, Kuschel, Larraín Peña,
Letelier, Longueira, Novoa, Orpis, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Rossi, Sabag, Tuma, Uriarte,
Walker (don Ignacio), Walker (don Patricio) y Zaldívar.

Fundamenta su voto favorable el Honorable Senador señor Espina.

Queda despachado este asunto en este trámite.

---

El texto del proyecto de ley aprobado por el Senado, es el que sigue:

PROYECTO DE LEY:

“Artículo único.- Modifícase la ley N° 19.496, que establece normas sobre protección
de los derechos de los consumidores, de la siguiente manera:

1.- Reemplázase, en el inciso primero del artículo 51, la oración “Este procedimiento
se sujetará a las normas del procedimiento sumario, con excepción de los artículos 681, 684 y 685
del Código de Procedimiento Civil y con las particularidades que se contemplan en la presente ley.”,
por “Este procedimiento especial se sujetará a las siguientes normas de procedimiento y, en lo no
previsto en ellas, a las normas del juicio ordinario.”.

2.- Reemplázase el artículo 52 por el siguiente:

“Artículo 52.- El tribunal examinará la demanda, la declarará admisible y le dará


tramitación, una vez que verifique la concurrencia de los siguientes elementos:

a) Que la demanda ha sido deducida por uno de los legitimados activos


individualizados en el artículo 51.
147

b) Que la demanda contiene una exposición clara de los hechos y fundamentos de


derecho que justifican razonablemente la afectación del interés colectivo o difuso de los
consumidores, en los términos del artículo 50.

La resolución que declare admisible la demanda conferirá traslado al demandado,


para que la conteste dentro de diez días fatales contados desde su notificación.

En contra de la resolución que declare admisible la demanda procederán el recurso de


reposición y el de apelación en el solo efecto devolutivo, los que deberán interponerse dentro de
diez días fatales contados desde la notificación de la demanda. La apelación sólo podrá interponerse
con el carácter de subsidiaria de la solicitud de reposición y para el caso que ésta no sea acogida. El
recurso de reposición interrumpe el plazo para contestar la demanda.

Del recurso de reposición se concederá traslado por tres días fatales a la demandante,
transcurridos los cuales el tribunal deberá resolver si acoge o rechaza la reposición. Notificada por
el estado diario la resolución que rechaza la reposición, el demandado deberá contestar la demanda
en el plazo de diez días fatales.

La resolución que conceda la apelación en el solo efecto devolutivo deberá


determinar las piezas del expediente que, además de la resolución apelada, deban fotocopiarse para
enviarlas al tribunal superior para resolver el recurso. El apelante, dentro de los cinco días siguientes
a la fecha de notificación de esta resolución, deberá depositar en la secretaría del tribunal la suma
que el secretario estime necesaria para cubrir el valor de las fotocopias. El secretario deberá dejar
constancia de esta circunstancia en el proceso, señalando la fecha y el monto del depósito. Si el
apelante no da cumplimiento a esta obligación, se le tendrá por desistido del recurso, sin más
trámite.

Respecto de la resolución que declara inadmisible la demanda procederá el recurso de


reposición y, subsidiariamente, el de apelación en ambos efectos, los que se deducirán en el plazo
indicado en el inciso tercero, contado desde la notificación por el estado diario de la resolución
respectiva.

En el evento que se declare inadmisible la demanda colectiva, la acción respectiva


sólo podrá deducirse individualmente ante el juzgado competente, de conformidad con lo señalado
en la letra c) del artículo 2° bis. Lo anterior es sin perjuicio del derecho de todo legitimado activo de
iniciar una nueva demanda colectiva, fundada en nuevos antecedentes.

Contestada la demanda o en rebeldía del demandado, el juez citará a las partes a una
audiencia de conciliación, para dentro de quinto día. A esta audiencia las partes deberán comparecer
representadas por apoderado con poder suficiente y deberán presentar bases concretas de arreglo. El
juez obrará como amigable componedor y tratará de obtener una conciliación total o parcial en el
litigio. Las opiniones que emita no lo inhabilitan para seguir conociendo de la causa. La audiencia
se llevará a cabo con las partes que asistan.

Si los interesados lo piden, la audiencia se suspenderá para facilitar la deliberación de


las partes. Si el tribunal lo estima necesario postergará la audiencia para dentro de tercero día, se
dejará constancia de ello y a la nueva audiencia las partes concurrirán sin necesidad de nueva
notificación.

De la conciliación total o parcial se levantará un acta que consignará sólo las


especificaciones del arreglo, la cual subscribirán el juez, las partes que lo deseen y el secretario, y
148

tendrá el valor de sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales, en especial para los
establecidos en el artículo 54.

Si se rechaza la conciliación o no se efectúa la audiencia, y si el tribunal estima que


hay hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, recibirá la causa a prueba por el lapso de
veinte días. Sólo podrán fijarse como puntos de prueba los hechos sustanciales controvertidos en los
escritos anteriores a la resolución que ordena recibirla. En caso contrario, se citará a las partes a oír
sentencia.

En todo caso, si el demandado ha solicitado en su contestación que la demanda sea


declarada temeraria por carecer de fundamento plausible o por haberse deducido de mala fe, para
que se apliquen al demandante las sanciones previstas en el artículo 50 E, el juez deberá incluir este
punto como hecho sustancial y controvertido en la resolución que recibe la causa a prueba.”.

3.- Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 53:

a. Reemplázanse los incisos primero y segundo por los siguientes:

“En la misma resolución en que se rechace la reposición interpuesta contra la


resolución que declaró admisible la demanda y se ordene contestar o se tenga por contestada la
demanda, cuando dicho recurso no se haya interpuesto, el juez ordenará al demandante que, dentro
de décimo día, informe a los consumidores que puedan considerarse afectados por la conducta del
proveedor demandado, mediante la publicación de un aviso en un medio de circulación nacional y
en el sitio Web del Servicio Nacional del Consumidor, para que comparezcan a hacerse parte o
hagan reserva de sus derechos. El aviso en el sitio Web del Servicio Nacional del Consumidor se
deberá mantener publicado hasta el último día del plazo señalado en el inciso cuarto de este artículo.

Corresponderá al secretario del tribunal fijar el contenido del aviso, el que contendrá,
a lo menos, las siguientes menciones:

a) El tribunal de primera instancia que declaró admisible la demanda;

b) La fecha de la resolución que declaró admisible la demanda;

c) El nombre, rol único tributario o cédula nacional de identidad, profesión u oficio y


domicilio del representante del o de los legitimados activos;

d) El nombre o razón social, rol único tributario o cédula nacional de identidad,


profesión, oficio o giro y domicilio del proveedor demandado;

e) Una breve exposición de los hechos y peticiones concretas sometidas a


consideración del tribunal;

f) El llamado a los afectados por los mismos hechos para hacerse parte o para que
hagan reserva de sus derechos, expresando que los resultados del juicio empecerán también a
aquellos afectados que no se hicieran parte en él, y

g) La información de que el plazo para comparecer es de veinte días hábiles a contar


de la fecha de la publicación.”.

b. Reemplázase el inciso cuarto por el siguiente:


149

“El plazo para hacer uso de los derechos que confiere el inciso primero de este
artículo será de veinte días hábiles contados desde la publicación del aviso en el medio de
circulación nacional, y el efecto de la reserva de derechos será la inoponibilidad de los resultados
del juicio.”.”.

_______________

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica


la ley N° 19.628, sobre protección de datos de carácter personal,
para garantizar que la información entregada a través de
predictores de riesgo sea exacta, actualizada y veraz, con
segundo informe de la Comisión de Economía

El señor Presidente anuncia que corresponde ocuparse del asunto de la referencia.

El señor Secretario General señala que corresponde al proyecto de ley, en segundo


trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.628, sobre protección de datos de carácter
personal, para garantizar que la información entregada a través de predictores de riesgo sea exacta,
actualizada y veraz, que cuenta con segundo informe de la Comisión de Economía, y que tiene el
Boletín N° 6.800-03.

Agrega que este proyecto fue aprobado en general en sesión del 22 de marzo del año
en curso, y que en su segundo informe la Comisión de Economía deja constancia de haber sustituido
el texto aprobado en general para prohibir todo tipo de predicción o evaluación de riesgo comercial
que no se base en información objetiva sobre las morosidades o protestos de las personas. La
infracción de esta prohibición dará lugar a la inmediata eliminación de dicha información por parte
del responsable de la base de datos y a la indemnización de perjuicios respectiva.

Tal sustitución fue acordada por la unanimidad de los miembros presentes de la


Comisión, Senadores señores Espina, García, Tuma y Zaldívar, de manera que debe ser votada sin
debate, salvo que algún Senador solicite su discusión.

---

En su segundo informe la Comisión de Economía propone introducir la siguiente


modificación al proyecto de ley aprobado en general por el Senado:
150

Artículo único.-

Sustituirlo por el siguiente:

“Artículo único.- Agrégase al artículo 9° de la ley N° 19.628 el siguiente inciso final:

“Prohíbese la realización de todo tipo de predicción o evaluación de riesgo comercial


que no estén basadas únicamente en información objetiva relativa a las morosidades o protestos de
las personas naturales o jurídicas de las cuales se informa. La infracción a lo dispuesto en este inciso
dará lugar a la eliminación inmediata de dicha información por parte del responsable de la base de
datos y a la indemnización de perjuicios que corresponda.”.”.

---

En discusión en particular la iniciativa, hacen uso de la palabra los Honorables


Senadores señores García, Zaldívar, Tuma y Sabag.

Cerrado el debate y sometida a votación, se aprueba el articulado de esta iniciativa


por 25 votos a favor de los Honorables Senadores señoras Allende, Alvear y Rincón y señores
Cantero, Chahuán, Coloma, Escalona, Espina, Frei, García, Horvath, Larraín Fernández, Larraín
Peña, Letelier, Longueira, Novoa, Orpis, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Sabag, Tuma, Walker
(don Ignacio), Walker (don Patricio) y Zaldívar.

Queda despachado este asunto en este trámite.

---

El texto del proyecto de ley aprobado por el Senado, es el que sigue:

PROYECTO DE LEY:

“Artículo único.- Agrégase al artículo 9° de la ley N° 19.628 el siguiente inciso final:

“Prohíbese la realización de todo tipo de predicciones o evaluaciones de riesgo


comercial que no estén basadas únicamente en información objetiva relativa a las morosidades o
protestos de las personas naturales o jurídicas de las cuales se informa. La infracción a esta
151

prohibición obligará a la eliminación inmediata de dicha información por parte del responsable de la
base de datos y dará lugar a la indemnización de perjuicios que corresponda.”.”.

_______________

Proyecto de reforma constitucional, iniciado en Moción de los


Honorables Senadores señores Coloma, Chadwick y Longueira,
en primer trámite constitucional, que incluye a las operaciones
de paz en el orden internacional entre las funciones de las
Fuerzas Armadas, con informe de la Comisión de Defensa
Nacional

El señor Presidente anuncia que corresponde ocuparse del asunto de la referencia.

El señor Secretario General señala que se trata del proyecto de reforma


constitucional, iniciado en Moción de los Honorables Senadores señores Coloma, Chadwick y
Longueira, en primer trámite constitucional, que incluye a las operaciones de paz en el orden
internacional entre las funciones de las Fuerzas Armadas, que cuenta con informe de la Comisión de
Defensa Nacional, y que tiene el Boletín N° 6.984-02.

Agrega que su objetivo es incluir dentro de las funciones de las Fuerzas Armadas el
cumplimiento de las tareas que las operaciones internacionales de paz demandan.

La Comisión de Defensa Nacional discutió esta iniciativa solamente en general y la


aprobó por la unanimidad de sus integrantes, Honorables Senadores señores Coloma, Gómez,
Muñoz Aburto, Prokurica y Walker (don Patricio).

Al finalizar advierte que este proyecto de reforma constitucional requiere para su


aprobación del voto conforme de las dos terceras partes de los Senadores en ejercicio, de acuerdo a
lo establecido en el artículo 127 de la Constitución Política de la República.

En discusión en general el proyecto, ningún señor Senador hace uso de la palabra.

Cerrado el debate y sometida a votación la idea de legislar en la materia, se registran


22 votos a favor, 1 en contra y 9 abstenciones, de un total de 37 Senadores en ejercicio, por lo que
no se alcanza el quórum constitucional requerido para ser aprobado.
152

Votan por la afirmativa los Honorables Senadores señores Cantero, Chadwick,


Chahuán, Coloma, Espina, García, Gómez, Horvath, Kuschel, Lagos, Larraín Fernández, Larraín
Peña, Longueira, Novoa, Orpis, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Sabag, Uriarte, Walker (don
Patricio) y Zaldívar.

Vota por el rechazo el Honorable Senador señor Escalona.

Se abstienen Honorables Senadores señoras Allende, Alvear y Rincón y señores Frei,


Girardi, Letelier, Quintana, Tuma y Walker (don Ignacio).

Fundamentan su voto favorable los Honorables Senadores señores Coloma, Gómez,


Lagos, Larraín Fernández, Pizarro, Prokurica y Walker (don Patricio).

Fundamenta su rechazo el Honorable Senador señor Escalona.

Fundamentan su abstención los Honorables Senadores Frei, Letelier y Walker (don


Ignacio).

Seguidamente, el señor Presidente declara rechazado este proyecto de reforma


constitucional por no haberse reunido el quórum exigido para su aprobación, quedando terminada la
tramitación de este asunto.

_______________

Luego, el señor Presidente anuncia que ha concluido el Orden del Día de esta sesión.

_______________

TIEMPO DE VOTACIONES

Proyecto de acuerdo presentado por los Honorables Senadores


señoras Allende y Rincón y señores Escalona, Gómez, Girardi,
Letelier, Muñoz Aburto, Quintana, Walker (don Patricio) y
Zaldívar, con el que solicitan al Ejecutivo una moratoria de la
firma de protocolos o convenios sobre energía nuclear
153

El señor Presidente anuncia que corresponde abocarse al asunto de la referencia.

El señor Secretario General señala que se trata del proyecto de acuerdo presentado
por los Honorables Senadores señoras Allende y Rincón y señores Escalona, Gómez, Girardi,
Letelier, Muñoz Aburto, Quintana, Walker (don Patricio) y Zaldívar, con el que solicitan al
Ejecutivo una moratoria de la firma de protocolos o convenios sobre energía nuclear, y que tiene el
Boletín N° S 1.345-12.

En votación la iniciativa, se registran 9 votos a favor y 1 abstención, quedando


rechazada por no haberse reunido el quórum necesario para su aprobación.

Votan por la afirmativa los Honorables Senadores señora Allende y señores Escalona,
Girardi, Gómez, Horvath, Lagos, Letelier, Quintana y Rossi. Se abstiene el Honorable Senador
señor Pizarro.

_______________

PETICIONES DE OFICIOS

El señor Secretario General informa que los Honorables Senadores señora Rincón y
señores Horvath, Muñoz Aburto y Navarro, han requerido que se dirijan, en sus nombres, oficios a
las autoridades y en relación con las materias que se consignan, de manera pormenorizada, en la
correspondiente publicación oficial del Diario de Sesiones del Senado.

El señor Presidente anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre de los


mencionados señores Senadores, de conformidad al Reglamento del Senado.

Se levanta la sesión.
154

MARIO LABBÉ ARANEDA


Secretario General del Senado
155

SESIÓN 22ª, ORDINARIA, EN MIÉRCOLES 1° DE JUNIO DE 2011

Presidencia del titular del Senado, Honorable Senador señor Girardi, y del
Vicepresidente, Honorable Senador señor Letelier.

Asisten los Honorables Senadores señoras Allende, Alvear y Rincón y señores


Cantero, Chadwick, Chahuán, Coloma, Escalona, Espina, Frei, García, Gómez, Horvath, Kuschel,
Lagos, Larraín Fernández, Larraín Peña, Longueira, Muñoz Aburto, Novoa, Orpis, Pérez Varela,
Pizarro, Prokurica, Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide, Sabag, Tuma, Uriarte, Walker (don Ignacio),
Walker (don Patricio) y Zaldívar.

Concurren, también, los Ministros de Hacienda y Secretario General de la


Presidencia, señores Felipe Larraín y Cristián Larroulet, respectivamente.

Actúan de Secretario General y de Prosecretario los titulares del Senado, señores


Mario Labbé Araneda y José Luis Alliende Leiva, respectivamente.

________________
156

ACTAS

Se dan por aprobadas las actas de las sesiones dieciocho y diecinueve, ambas
ordinarias, y veinte, especial, de los días 17, 18 y 19 de mayo del año en curso, respectivamente,
que no han sido observadas.

_______________

CUENTA

Mensaje

De Su Excelencia el Presidente de la República, con el que da inicio a un proyecto de


ley sobre aumento de plazas en el grado de Contralmirante (Boletín N° 7.687-02).

- Pasa a la Comisión de Defensa Nacional y a la de Hacienda, en su caso.

Oficios

Dos de la Honorable Cámara de Diputados:

Con el primero, informa que aprobó, en los mismos términos en que lo hizo el
Senado, el proyecto de ley que concede la nacionalidad chilena por gracia al señor Eduardo Simon
Bernheim (Boletín N° 7.346-07).

- Se toma conocimiento y se remite el proyecto a Su Excelencia el Presidente de la


República.

Con el segundo, comunica que ha aprobado el informe de la Comisión Mixta,


constituida para resolver las divergencias suscitadas durante la tramitación del proyecto de ley que
crea mecanismo transitorio de adopción de acuerdos de los copropietarios en los sectores medios
(Boletín N° 7.320-14) (con urgencia calificada de “suma”).

- Queda para Tabla.


157

Del señor Ministro de Defensa Nacional, con el que responde una petición de
antecedentes, enviada en nombre del Honorable Senador señor Navarro, sobre infracciones cursadas
a embarcaciones pesqueras artesanales peruanas en aguas jurisdiccionales, a la cuadra de las
Regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá.

Del señor Ministro (S) de Hacienda, con el que contesta una solicitud, enviada en
nombre del Honorable Senador señor Horvath, para que el Gobierno estudie una fórmula que
permita a la Municipalidad de Las Guaitecas obtener un aumento de los recursos que le asigna el
Fondo Común Municipal.

Dos del señor Ministro de Economía, Fomento y Turismo:

Con el primero, da respuesta a un acuerdo adoptado por el Senado, a proposición de


los Honorables Senadores señores Navarro y Tuma, para pedir a S. E. el Presidente de la República
que la variable afro descendiente sea incluida en el Censo Nacional de Población y Vivienda de
2012 (Boletín N° S 1.328-12).

Con el siguiente, atendiendo a una petición de información, remitida en nombre del


Honorable Senador señor Navarro, da a conocer el estado en que se encuentra el proceso de
privatización de empresas sanitarias; especialmente, en lo que concierne a Essbío.

Dos del señor Ministro de Justicia:

Con el primero, atiende a una petición de información, remitida en nombre del


Honorable Senador señor Navarro, sobre el estado de tramitación de solicitudes de adopción, por el
Servicio Nacional de Menores.

Con el segundo, da respuesta a un acuerdo adoptado por el Senado, a proposición de


los Honorables Senadores señor Bianchi, señoras Alvear y Rincón y señores Chahuán, Frei, Gómez,
Horvath, Kuschel, Lagos, Larraín Fernández, Navarro, Pérez Varela, Prokurica, Tuma y Zaldívar,
para pedir a S. E. el Presidente de la República el envío a tramitación legislativa de un proyecto
sobre fortalecimiento y modernización de Gendarmería de Chile (Boletín N° S 1.323-12).

De la señora Ministra del Trabajo y Previsión Social, con el que contesta la solicitud,
remitida en nombre de los Honorables Senadores señor Muñoz Aburto, señora Allende y señores
158

Bianchi, Escalona y Ruiz-Esquide, para que se estudie el envío de un proyecto de ley sobre los
requisitos exigidos a funcionarios públicos para acceder al bono post laboral.

Del señor Ministro de Obras Públicas, con el que da respuesta a la solicitud de


antecedentes, enviada en nombre del Honorable Senador señor Prokurica, sobre el cumplimiento
que la Dirección General de Aguas hace del artículo 129 bis 3 de la compilación legal del ramo.

Del señor Ministro de Minería, con el que, atendiendo a la preocupación expresada


en nombre del Honorable Senador señor Navarro por los resultados operacionales y financieros de
la Corporación Nacional del Cobre de Chile, informa que ha remitido los antecedentes al señor
Presidente Ejecutivo de CODELCO.

Dos de la señora Ministra del Medio Ambiente:

Con el primero, en respuesta a la petición de antecedentes, enviada en nombre del


Honorable Senador señor Navarro, expone las razones por las que la Comisión de Evaluación
Ambiental de la Región de Los Ríos revocó la resolución de calificación ambiental que había
autorizado a la empresa Biosegur a poner en funcionamiento una planta de incineración de residuos
biológicos peligrosos en la comuna de Panguipulli.

Con el otro, responde una petición, remitida en nombre del Honorable Senador señor
Horvath, en relación con el “Programa de Recambio de Calefactores”.

Dos del señor Subsecretario General de la Presidencia:

Con el primero, expone que se ha requerido un informe al señor Ministro de


Hacienda para resolver fundadamente la petición, enviada en nombre de los Honorables Senadores
señoras Allende y Rincón y señores Escalona, Muñoz Aburto y Rossi, en orden a que se presente un
proyecto de ley que impida a los contribuyentes que indican la deducción de determinadas
donaciones como crédito o gasto.

Con el otro, indica que se ha solicitado informe al señor Ministro de Educación, con
similar propósito, respecto de la petición cursada en nombre de los Honorables Senadores señora
Alvear y señores Chadwick, Chahuán, Escalona y Quintana, para iniciar un proyecto de ley que
otorgue a don Vicente Bianchi Alarcón los galardones y pensiones correspondientes a los premios
159

nacionales.

Dos del señor Subsecretario de Pesca:

Con el primero, responde a la solicitud de información, remitida en nombre del


Honorable Senador señor Horvath, sobre el estado de avance de los compromisos adquiridos en el
Seminario Taller, realizado en la comuna de Cisnes, Región de Aysén, en agosto de 2010.

Con el segundo, da respuesta a la petición de antecedentes, enviada en nombre del


Honorable Senador señor Navarro, respecto de la autorización concedida a la empresa salmonera
ACUIMAG para la instalación de cinco plantas incineradoras de peces muertos, en diversos sectores
de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Del señor Director Nacional (S) de Fronteras y Límites del Estado, con el que atiende
a la petición de antecedentes, enviada en nombre del Honorable Senador señor Muñoz Aburto,
respecto de la denominada Tarjeta Vecinal Fronteriza.

Del señor Director General de Aeronáutica Civil, con el que da respuesta a la petición
de información, enviada en nombre de la Honorable Senadora señora Allende, concerniente al
horario de funcionamiento del Aeródromo “Desierto de Atacama”.

De la señora Jefa de la División Jurídica del Servicio Nacional del Consumidor, con
el que, en respuesta a una petición dirigida en nombre del Honorable Senador señor Navarro, remite
antecedentes sobre investigaciones relativas al cumplimiento por los bancos e instituciones
financieras de la prohibición legal de aplicar tasas superiores al interés máximo convencional en
operaciones con tarjetas de crédito, así como de las denuncias que por esta causa ha recibido el
Servicio.

Del señor Director Nacional del Servicio Nacional de Pesca, con el que atiende
solicitud de información, enviada en nombre del Honorable Senador señor Navarro, sobre los
motivos de la denuncia que se presentó en contra de la empresa Acuinova y su relación con la
aparición de un caso de virus ISA en la Región de Aysén.

Del señor Director Ejecutivo de Pro Empleo, Subsecretaría del Trabajo, con el que da
respuesta a una petición, remitida en nombre del Honorable Senador señor Frei, relativa a la
160

petición de la señora Alcaldesa de Paillaco para autorizar, excepcionalmente, el reemplazo de ocho


cupos en el Programa Inversión en la Comunidad.

Dos de la señora Superintendenta de Servicios Sanitarios:

Con uno de ellos, en respuesta a la información requerida en nombre del Honorable


Senador señor Navarro, detalla el sistema de tratamiento y tipo de disposición de los residuos
industriales líquidos que genera la empresa Hera Ecobío S. A., y expone que se verificará el actual
manejo de los lixiviados del Centro Integral de Tratamiento Ambiental Cita Ecobío.

Con el otro, da respuesta a la solicitud de información, cursada en nombre del


Honorable Senador señor Uriarte, sobre la calidad del agua potable que distribuye la empresa Aguas
del Valle en la Región de Coquimbo, especialmente en la localidad de Tongoy.

Del señor Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre, con el que
expone el planteamiento institucional, en respuesta a la preocupación que le fue transmitida en
nombre del Honorable Senador señor Navarro, ante los resultados operacionales y financieros de la
Corporación Nacional del Cobre de Chile.

Del señor Alcalde de la Municipalidad de Talcahuano, con el que da respuesta a la


solicitud de información, remitida en nombre del Honorable Senador señor Navarro, en lo que
concierne al resultado de los procedimientos de fiscalizaciones realizados por episodios de vuelco o
derrame de pescado, en diversas arterias y puntos de esa ciudad.

- Quedan a disposición de los Honorables señoras y señores Senadores.

Informe

De la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, recaído en el


proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea inhabilidades para condenados por
delitos sexuales contra menores y establece registro de dichas inhabilidades (Boletín N° 6.952-07)
(con urgencia calificada de “suma”).

- Queda para Tabla.


161

Permiso constitucional

Solicitud del Honorable Senador señor Longueira, para ausentarse del territorio
nacional entre los días 13 y 17 de junio del año en curso.

- Se accede a lo solicitado.

---

Acto seguido, el señor Secretario General informa acerca de la solicitud de la


Comisión de Economía de recabar el asentimiento de la Sala para funcionar en forma simultánea, a
objeto de abocarse al análisis del tratamiento de datos personales en nuestro país, a lo cual se
accede.

______________

La presente acta se ha elaborado en conformidad a lo dispuesto en el artículo 76 del


Reglamento del Senado. Las opiniones, constancias, prevenciones y fundamentos de voto de los
Honorables Senadores, respecto de los asuntos discutidos en esta sesión, así como las expresiones
emitidas por ellos u otras autoridades durante la misma, se contienen en la correspondiente
publicación oficial del Diario de Sesiones del Senado.

_______________

FÁCIL DESPACHO

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica


el Código Sanitario, con el objeto de facultar a las matronas para
recetar anticonceptivos, con informe de la Comisión de Salud

El señor Presidente anuncia que corresponde abocarse al asunto de la referencia.

El señor Secretario General indica que se trata del proyecto de ley, en segundo
trámite constitucional, que modifica el Código Sanitario, con el objeto de facultar a las matronas
162

para recetar anticonceptivos, con informe de la Comisión de Salud, y que tiene el Boletín Nº 7.245-
11.

Añade que su finalidad es facultar a las matronas, en lo relativo a la planificación


familiar y la regulación de la fertilidad, para prescribir métodos anticonceptivos hormonales y no
hormonales (incluidos los anticonceptivos de emergencia), así como desarrollar procedimientos
anticonceptivos que no impliquen uso de técnicas quirúrgicas.

Por ser un proyecto de artículo único la Comisión de Salud lo discutió en general y


en particular a la vez, y lo aprobó por 2 votos a favor, de los Senadores señores Rossi y Uriarte, y la
abstención del Senador señor Chahuán, en los mismos términos en que fuera despachado por la
Cámara de Diputados.

---

En discusión en general el proyecto, ningún señor Senador hace uso de la palabra.

Cerrado el debate y sometida a votación la idea de legislar en la materia, se aprueba


por 27 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones.

Votan por la afirmativa los Honorables Senadores señoras Allende, Alvear y Rincón
y señores Cantero, Chadwick, Escalona, Espina, Frei, García, Girardi, Gómez, Horvath, Larraín
Fernández, Letelier, Longueira, Muñoz Aburto, Novoa, Pérez Varela, Pizarro, Rossi, Ruiz-Esquide,
Sabag, Tuma, Uriarte, Walker (don Ignacio), Walker (don Patricio) y Zaldívar.

Votan por el rechazo los Honorables Senadores señores Kuschel, Larraín Peña y
Orpis.

Se abstienen los Honorables Senadores señores Chahuán, Coloma y Prokurica.

Fundamentan su voto positivo los Honorables Senadores señores Espina, García,


Pizarro, Rossi, Ruiz-Esquide y Uriarte.

Fundamenta su voto negativo el Honorable Senador señor Larraín Peña.


163

Fundamenta su abstención el Honorable Senador señor Chahuán.

La Sala acuerda fijar plazo para presentar indicaciones hasta las 13 horas del día
lunes 13 de junio del año en curso, quedando despachado este asunto.

El texto del proyecto aprobado en general es el que se contiene en el informe de la


Comisión de Salud, el cual se inserta íntegramente en la correspondiente publicación oficial del
Diario de Sesiones del Senado.

_______________

ORDEN DEL DÍA

Proyecto de ley, iniciado en Moción de los Honorables


Senadores señores Girardi, Kuschel y Ruiz-Esquide y del ex
Senador señor Ominami, en primer trámite constitucional, sobre
responsabilidad por daños ocasionados por animales
potencialmente peligrosos, con informe complementario del
nuevo primer informe de la Comisión de Salud

El señor Presidente anuncia que corresponde abocarse al asunto de la referencia.

El señor Secretario General señala que se trata del proyecto de ley, iniciado en
Moción de los Honorables Senadores señores Girardi, Kuschel y Ruiz-Esquide y del ex Senador
señor Ominami, en primer trámite constitucional, sobre responsabilidad por daños ocasionados por
animales potencialmente peligrosos, con informe complementario del nuevo primer informe de la
Comisión de Salud, con urgencia calificada de “simple”, y que tiene el Boletín N° 6.499-11.

Agrega que su objetivo principal es promover la tenencia responsable de mascotas o


animales de compañía; proteger la salud pública aplicando medidas para el control de la población
de mascotas o animales de compañía; proteger la salud animal, y regular la responsabilidad por los
daños que sean consecuencia de la acción de aquéllas.

La Comisión de Salud, en el informe complementario del nuevo primer informe deja


constancia de haber discutido esta iniciativa en general y en particular en el trámite de primer
164

informe, dándole aprobación a la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes,
Senadores señores Girardi, Kuschel y Ruiz-Esquide y ex Senador señor Arancibia.

En cuanto a la discusión en particular, la Comisión introdujo diversas enmiendas a la


Moción original, algunas de las cuales fueron acordadas por mayoría.

Los artículos 19, 22 y 24 requieren para su aprobación del voto conforme de las
cuatro séptimas partes de los Senadores en ejercicio.

Al concluir, advierte que la Comisión especializada hace presente su propuesta de


archivo de una iniciativa originada en la Cámara de Diputados, correspondiente al Boletín N° 2.696-
11, y de la Moción del Senador señor Bianchi, correspondiente al Boletín N° 5.847-11, cuyas ideas
matrices se recogen en el proyecto en discusión.

Asimismo, la Comisión propone que, con motivo de su discusión en particular, este


proyecto sea conocido por la Comisión de Hacienda, para que informe sobre las normas que
impliquen gasto o incidan en la administración financiera o presupuestaria del Estado.

Además, la Comisión sugiere cambiar la denominación del proyecto por la siguiente:


“Proyecto de ley sobre tenencia responsable de mascotas o animales de compañía”.

Finalmente, indica que en la sesión ordinaria próxima pasada se llevó a cabo la


segunda discusión de esta iniciativa y que el Comité Partido Unión Demócrata Independiente pidió
aplazar la votación en general, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 135 del Reglamento.

---

Continuando la segunda discusión de la iniciativa, hacen uso de la palabra los


Honorables Senadores señores Rossi, Orpis, Tuma, Chahuán, Horvath y Gómez.

Cerrado el debate y sometida a votación la idea de legislar en la materia, se aprueba


por 26 votos a favor, ninguno en contra y 5 abstenciones, de un total de 37 Senadores en ejercicio,
dándose cumplimiento al quórum constitucional requerido.
165

Votan por la afirmativa los Honorables Senadores señoras Allende y Alvear y señores
Cantero, Chadwick, Chahuán, Coloma, Escalona, García, Girardi, Horvath, Kuschel, Lagos, Larraín
Fernández, Letelier, Longueira, Novoa, Pérez Varela, Pizarro, Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide,
Tuma, Uriarte, Walker (don Ignacio), Walker (don Patricio) y Zaldívar.

Se abstienen los Honorables Senadores señores Frei, Gómez, Muñoz Aburto, Orpis y
Prokurica.

Fundamentan su voto positivo los Honorables Senadores señoras Allende y Alvear y


señores Chahuán, Horvath, Kuschel, Novoa y Ruiz-Esquide.

Fundamentan su abstención los Honorables Senadores señores Gómez, Muñoz


Aburto y Prokurica.

La Sala acuerda fijar plazo para presentar indicaciones hasta las 13 horas del día
lunes 20 de junio del año en curso.

Luego, hace uso de la palabra el Ministro Secretario General de la Presidencia.

---

Acto seguido, el señor Presidente otorga la palabra al Honorable Senador señor


Horvath, quien pide recabar el asentimiento de la Sala para que este proyecto sea conocido, en
segundo informe, en Comisiones unidas de Salud y de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.

En relación con esta petición, interviene la Honorable Senadora señora Allende.

Sometida a votación la proposición, se aprueba por 12 votos a favor, 10 en contra y 1


pareo.

Votan por la afirmativa los Honorables Senadores señores Cantero, Coloma, García,
Horvath, Kuschel, Larraín Fernández, Larraín Peña, Muñoz Aburto, Novoa, Orpis, Prokurica y
Uriarte.
166

Votan por el rechazo los Honorables Senadores señoras Allende y Alvear y señores
Escalona, Frei, Girardi, Letelier, Quintana, Ruiz-Esquide, Sabag y Tuma.

No vota, por estar pareado, el Honorable Senador señor Chadwick.

---

A continuación, el señor Secretario General hace presente que la Comisión de Salud


propuso a la Sala pronunciarse respecto de los siguientes aspectos:

1) Que, con motivo de su discusión en particular, este proyecto sea conocido por la
Comisión de Hacienda, para que informe sobre las normas de su competencia y que inciden en gasto
para el Fisco. Así se acuerda.

2) Que se sustituya la denominación del proyecto por la de “Proyecto de ley sobre


tenencia responsable de mascotas o animales de compañía”. A sugerencia del Senador señor Novoa,
se acuerda revisar esta proposición cuando la iniciativa se discuta en particular.

3) Que se archiven sendos proyectos correspondientes a los Boletines N°s. 2.696-11 y


5.847-11, cuyas ideas matrices se recogen en el proyecto en discusión. Así se acuerda, y en el
primer caso oficiándose a la Cámara de Diputados por tratarse de una iniciativa que tuvo su origen
en ella.

Queda despachado este asunto.

El texto del proyecto de ley aprobado en general es el que se contiene en el informe


complementario del nuevo primer informe de la Comisión de Salud, el cual se inserta íntegramente
en la correspondiente publicación oficial del Diario de Sesiones del Senado.

_______________
167

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que regula el


tratamiento tributario de los instrumentos derivados, con informe
de la Comisión de Hacienda

El señor Presidente anuncia que corresponde ocuparse del asunto de la referencia.

El señor Secretario General señala que se trata del proyecto de ley, en segundo
trámite constitucional, que regula el tratamiento tributario de los instrumentos derivados, con
informe de la Comisión de Hacienda, y que tiene el Boletín N° 7.194-05.

Añade que su objetivo principal es regular el tratamiento tributario de los


instrumentos derivados, esto es, forwards, futuros, swaps, opciones y otros considerados en la ley,
para establecer tanto un régimen impositivo general, cuanto uno especial aplicable a las llamadas
“opciones”.

La Comisión de Hacienda discutió este proyecto sólo en general y aprobó la idea de


legislar por tres votos a favor, de los Senadores señores Frei, Kuschel y Novoa, y la abstención del
Senador señor Escalona.

---

En discusión en general el proyecto, hacen uso de la palabra los Honorables


Senadores señores Escalona y Frei.

Cerrado el debate y sometida a votación la idea de legislar, se aprueba por 17 votos a


favor y 7 abstenciones.

Votan por la afirmativa los Honorables Senadores señores Chahuán, Coloma, García,
Girardi, Horvath, Kuschel, Lagos, Larraín Fernández, Larraín Peña, Novoa, Orpis, Pizarro,
Prokurica, Uriarte, Walker (don Ignacio), Walker (don Patricio) y Zaldívar.

Se abstienen los Honorables Senadores señora Allende y señores Escalona, Frei,


Letelier, Muñoz Aburto, Quintana y Ruiz-Esquide.
168

La Sala acuerda fijar plazo para presentar indicaciones hasta las 13 horas del día
lunes 20 de junio del año en curso.

Finalizada la votación hacen uso de la palabra el Ministro de Hacienda y el


Honorable Senador señor Novoa, quedando despachado este asunto.

---

El texto del proyecto de ley aprobado en general es el que se contiene en el informe


de la Comisión de Hacienda, el cual se inserta íntegramente en la correspondiente publicación
oficial del Diario de Sesiones del Senado.

_______________

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece


la obligatoriedad de rotulación en alimentos transgénicos, con
informes de las Comisiones de Salud y de Medio Ambiente y
Bienes Nacionales

El señor Presidente anuncia que corresponde ocuparse del asunto de la referencia.

El señor Secretario General señala que se trata del proyecto de ley, en segundo
trámite constitucional, que establece la obligatoriedad de rotulación en alimentos transgénicos, que
cuenta con informes de las Comisiones de Salud y de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, y que
tiene el Boletín N° 3.818-11.

Agrega que su objetivo principal es establecer la obligación de que los envases de


alimentos humanos que hayan empleado ingredientes o aditivos genéticamente modificados lo
adviertan expresamente en sus etiquetas, contemplándose sanciones por la infracción de la
obligación.

Las Comisiones de Salud y de Medio Ambiente y Bienes Nacionales discutieron este


proyecto sólo en general.

La Comisión de Salud aprobó la idea de legislar por 3 votos a favor, de los Senadores
169

señores Girardi y Ruiz-Esquide y del ex Senador señor Ominami, y la abstención de la ex Senadora


señora Matthei.

La Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales aprobó en general este


proyecto por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señoras Allende y Alvear y
señores Horvath y Navarro. Esta Comisión deja constancia, a solicitud del Senador señor Horvath,
que existe una iniciativa de similar tenor, cuya autoría comparte con el Senador señor Prokurica,
referida a la obligación de etiquetar los productos alimenticios genéticamente modificados, que se
encuentra pendiente para segundo informe en la Comisión de Agricultura.

---

En discusión en general el proyecto, hacen uso de la palabra los Honorables


Senadores señores Letelier, Chahuán, Horvath, García, Ruiz-Esquide, Quintana y Larraín Peña.

Cabe consignar que el Honorable Senador señor Coloma, al tenor del artículo 129 del
Reglamento y en representación del Comité Partido Unión Demócrata Independiente, solicita
segunda discusión de este proyecto.

El señor Presidente declara que esta iniciativa queda para segunda discusión.

_______________

A continuación, el señor Presidente señala que ha concluido el Orden del Día de esta
sesión.

______________

INCIDENTES

El señor Secretario General informa que los Honorables Senadores señores Cantero,
Frei, Prokurica y Walker (don Ignacio), han requerido que se dirijan oficios, en sus nombres, a las
autoridades y en relación con las materias que se consignan, de manera pormenorizada, en la
correspondiente publicación oficial del Diario de Sesiones del Senado.
170

El señor Presidente anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre de los


Honorables Senadores indicados, de conformidad al Reglamento del Senado.

---

En el tiempo de los Comités Partido por la Democracia y Partido Socialista, hacen


uso de la palabra los Honorables Senadores señores Quintana y Escalona, respectivamente, quienes
solicitan el envío de oficios requiriendo antecedentes a las autoridades y en relación con las materias
que se consignan, detalladamente, en la correspondiente publicación oficial del Diario de Sesiones
del Senado.

El señor Presidente anuncia el envío de los oficios solicitados por los mencionados
señores Senadores, de conformidad con el Reglamento del Senado.

Se deja constancia de que no hacen uso de su tiempo los Comités Partido Radical
Social Demócrata; Partido MAS (Movimiento Amplio Social); Partido Unión Demócrata
Independiente; Partido Renovación Nacional; Partido Demócrata Cristiano, e Independientes.

_______________

Se levanta la sesión.
171

MARIO LABBÉ ARANEDA


Secretario General del Senado
172

DOCUMENTOS

INFORME DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES RECAÍDO EN EL


PROYECTO DE ACUERDO, EN SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE
APRUEBA LA “CONVENCIÓN CONJUNTA SOBRE SEGURIDAD EN LA GESTIÓN DEL
COMBUSTIBLE GASTADO Y SOBRE SEGURIDAD EN LA GESTIÓN DE DESECHOS
RADIOACTIVOS”, APROBADA EL 5 DE SEPTIEMBRE DE 1997 EN LA CONFERENCIA
DIPLOMÁTICA CONVOCADA POR EL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA
ATÓMICA
(7097-10)

HONORABLE SENADO:

Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores tiene el honor de


informaros el proyecto de acuerdo de la referencia, en segundo trámite constitucional,
iniciado en Mensaje de S.E. el Presidente de la República, de fecha 14 de julio de 2010.

Se dio cuenta de esta iniciativa ante la Sala del Honorable


Senado en sesión celebrada el 6 de octubre de 2010, donde se dispuso su estudio por la
Comisión de Relaciones Exteriores.

A la sesión en que se analizó el proyecto de acuerdo en


informe asistieron, del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Subdirector de la Dirección
de Seguridad Internacional, señor Hellmut Lagos, y de la Comisión Chilena de Energía
Nuclear: el Director Ejecutivo, señor Jaime Salas, y el Jefe del Departamento de
Protección Radiológica y Ambiental, señor Mauricio Lichtenberg.

---

Asimismo, cabe señalar que, por tratarse de un proyecto de


artículo único, en conformidad con lo prescrito en el artículo 127 del Reglamento de la
Corporación, vuestra Comisión os propone discutirlo en general y en particular a la vez.

---

Hacemos presente que, en opinión de la Comisión, el proyecto


de acuerdo debe aprobarse con quórum calificado, en virtud de lo dispuesto en el N° 1)
del artículo 54, y del inciso segundo del artículo 8°, en relación con el inciso tercero del
artículo 66, todos de la Constitución Política de la República. Ello, porque el artículo 36 del
Tratado garantiza la protección de la información clasificada que indica.

ANTECEDENTES GENERALES
173

1.- Antecedentes Jurídicos.- Para un adecuado estudio de


esta iniciativa, se tuvieron presentes las siguientes disposiciones constitucionales y
legales:

a) Constitución Política de la República. En su artículo 54, Nº


1), entre las atribuciones exclusivas del Congreso Nacional, el constituyente establece la
de "Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el Presidente de la
República antes de su ratificación.".

b) Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados,


promulgada por decreto supremo Nº 381, de 5 de mayo de 1981, del Ministerio de
Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 22 de junio de 1981.

c) Convención sobre la Protección Física de los Materiales


Nucleares, promulgada por decreto supremo Nº 1.121, de 9 de agosto de 1994, del
Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 17 de octubre de
1994.

2.- Mensaje de S.E. el señor Presidente de la República.- El


Mensaje señala que la Convención Conjunta Sobre Seguridad en la Gestión del
Combustible Gastado y Sobre Seguridad en la Gestión de Desechos Radiactivos, es el
primer instrumento jurídico internacional vinculante en la esfera de la gestión del
combustible gastado y desechos radiactivos en el cual se abordan directamente estas
materias a escala mundial. Añade que la Convención se abrió a la firma el 29 de
septiembre de 1997 y entró en vigor el 18 de junio de 2001.

Agrega el Ejecutivo que el Organismo Internacional de Energía


Atómica (OIEA) ha señalado que dicha Convención se aplica al combustible gastado y
residuos radiactivos procedentes de los reactores nucleares civiles y de combustible
gastado y residuos radiactivos procedentes de programas militares o de defensa, siempre
y cuando dichos materiales se transfieran y sean gestionados exclusivamente dentro de
los programas civiles, o cuando sean declarados combustible o residuos radiactivos a los
efectos de la Convención, por la Parte contratante. También se aplica la Convención a las
liberaciones planificadas y controladas en el medio ambiente de líquidos o gases de
materiales radiactivos provenientes de instalaciones nucleares reglamentadas.

Indica el Mensaje que se considera a este instrumento


internacional como una Convención “incentivadora”, puesto que no contempla sanciones
por el incumplimiento de sus disposiciones, sino lo que pretende es estimular una mejora
de la seguridad.

No obstante ello, añade, se obliga a los Estados Partes a


presentar un informe nacional, que es uno de los aspectos más importantes de esta
Convención, ya que permite llevar a cabo un análisis crítico de la situación nacional,
identificando las fortalezas y debilidades. Dicho informe se presenta en las reuniones de
revisión y contendrá las medidas adoptadas para cumplir con cada una de las
obligaciones de la Convención.

Finalmente, señala que es necesario que nuestro país se


adapte a la realidad mundial en materia de derecho nuclear y esta Convención Conjunta
es un medio por el cual se puede obtener y mantener en el mundo un alto grado de
seguridad en la gestión del combustible gastado y de los desechos radiactivos, asegurar
174

que haya medidas eficaces contra riesgos potenciales a fin de proteger a las personas, a
la sociedad y al medio ambiente, así como prevenir accidentes y mitigar sus
consecuencias en caso de que se produzcan.

3.- Tramitación ante la Honorable Cámara de Diputados.-


Se dio cuenta del Mensaje Presidencial, en sesión de la Honorable Cámara de Diputados,
el 5 de agosto de 2010, donde se dispuso su análisis por parte de la Comisión de
Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana.

Dicha Comisión estudió la materia en sesión efectuada el día


17 de agosto de 2010 y aprobó, por unanimidad, el proyecto en informe.

Finalmente, la Sala de la Honorable Cámara de Diputados, en


sesión realizada el día 5 de octubre de este año, aprobó el proyecto, en general y en
particular, por la unanimidad de sus miembros presentes (95 votos a favor).

4.- Instrumento Internacional.- El instrumento internacional


en informe consta de la Convención se estructura sobre la base de un Preámbulo y 7
capítulos con 44 artículos.

El capítulo 1 contiene los artículos 1, 2 y 3. El artículo 1


establece los objetivos de la Convención, estos son: i) lograr y mantener en todo el mundo
un alto grado de seguridad en la gestión del combustible gastado y de los desechos
radiactivos mediante la mejora de las medidas nacionales y de la cooperación
internacional, incluida, cuando proceda, la cooperación técnica relacionada con la
seguridad; ii) asegurar que en todas las etapas de la gestión del combustible gastado y de
desechos radiactivos haya medidas eficaces contra los riesgos radiológicos potenciales a
fin de proteger a las personas, a la sociedad y al medio ambiente de los efectos nocivos
de la radiación ionizante, actualmente y en el futuro, de manera que se satisfagan las
necesidades y aspiraciones de la generación presente sin comprometer la capacidad de
las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades y aspiraciones; y, iii) prevenir
los accidentes con consecuencias radiológicas y mitigar sus consecuencias en caso de
que se produjesen durante cualquier etapa de la gestión de combustible gastado o de
desechos radiactivos.

A su vez, el artículo 2 consigna las definiciones de una serie de


términos utilizados en la Convención, de manera tal de prever, al momento de su
aplicación, incurrir en errores de interpretación. Los términos definidos son: “cierre”,
“clausura”, “descargas”, “disposición final”, “licencia”, “instalación nuclear”, “vida
operacional”, “desechos radiactivos”, “gestión de desechos radiactivos”, “instalación de
gestión de desechos radiactivos”, “órgano regulador”, “reprocesamiento”, “fuente sellada”,
“combustible gastado”, “gestión del combustible gastado”, “instalación de gestión del
combustible gastado”, “Estado de destino”, “Estado de origen”, “Estado de tránsito”,
“almacenamiento”, y “movimiento transfronterizo”.

El artículo 3 señala el ámbito de aplicación de la Convención,


disponiendo al efecto que se empleará en la seguridad de la gestión del combustible
gastado cuando el combustible gastado provenga de la operación de reactores nucleares
para usos civiles y a la seguridad en la gestión de desechos radiactivos cuando los
desechos radiactivos provengan de aplicaciones civiles. Se consigna además, que no se
aplicará a la seguridad en la gestión de combustible gastado o desechos radiactivos que
175

formen parte de programas militares o de defensa, a menos que la Parte Contratante los
defina como combustible gastado o desechos radioactivos.

El capítulo 2, comprende los artículos 4 al 10. El artículo 4


estipula los requisitos generales de seguridad para dar correcta protección a las
personas, la sociedad y al medio ambiente contra riesgos radiológicos en todo momento
que se gestione combustible gastado, estableciendo así una serie de puntos que deben
ser considerados y cubiertos por cada país.

Por su parte, el artículo 5 dispone sobre las instalaciones


existentes, en el sentido de que cada país es responsable de verificar el estado de dichas
instalaciones en relación con el manejo del combustible gastado.

Desde el artículo 6 al artículo 10 se menciona lo referente al


emplazamiento de las instalaciones proyectadas, su diseño y construcción, evaluación de
la seguridad de éstas, operación de las instalaciones y disposición final del combustible
gastado. Estos artículos, más allá de determinar las obligaciones y requisitos respecto de
estas materias, establecen que es lo que se debe asegurar o resguardar, es decir, las
acciones que emprenderá cada país con tal finalidad.

El capítulo 3 abarca desde el artículo 11 al artículo 17. El


artículo 11 designa los requisitos generales de seguridad, reiterando nuevamente que se
debe proteger en todo momento la seguridad de las personas, de la sociedad y del medio
ambiente contra los riesgos radiológicos y otros riesgos relacionados.

Luego, los artículos 12 al 17 se refieren, respectivamente, a las


instalaciones existentes y prácticas anteriores (artículo 12), al emplazamiento de las
instalaciones proyectadas (artículo 13), al diseño y construcción de las instalaciones
(artículo 14), a la evaluación de la seguridad de las instalaciones (artículo 15), a la
operación de las instalaciones (artículo 16), y a las medidas institucionales después del
cierre (artículo 17). Por medio de estas disposiciones se evidencia que la Convención
localiza su interés en señalar qué es lo que se debe resguardar y que es lo qué se debe
supervisar en cada uno de los aspectos referidos, para así contar con la protección
adecuada.

A continuación, el capítulo 4 va desde el artículo 18 al 26. El


artículo 18 se refiere a la implementación de las medidas, indicando al efecto que las
Partes adoptarán en el ámbito de su legislación nacional, las medidas legislativas,
reglamentarias, administrativas y otras que sean necesarias para dar cumplimiento a la
Convención.

A su vez, el artículo 19 regula el marco legislativo que cada


Parte contratante deberá establecer para normar la seguridad en la gestión del
combustible gastado y los desechos radiactivos, así como los elementos que debe
contemplar dicho marco.

El artículo 20 señala que cada Parte Contratante designará un


órgano regulador, el que se encargará de aplicar el marco legislativo y reglamentario con
la autoridad, competencia y recursos financieros y humanos adecuados para cumplir las
responsabilidades que se le asignen.
176

Por su parte, el artículo 21 alude a la responsabilidad del titular


de la licencia, prescribiendo al efecto que la Parte contratante debe asegurar que la
responsabilidad por la seguridad en la gestión del combustible gastado o de desechos
radiactivos recaiga en el titular de la licencia, salvo que no haya un titular de la licencia u
otra Parte responsable, en cuyo caso la responsabilidad recaerá en la Parte contratante
que tenga jurisdicción sobre el combustible gastado o sobre los desechos radiactivos.

Los artículos 22 al 26 aluden, respectivamente, a las medidas


que deberán adoptar los Estados Partes para dar cumplimiento a las obligaciones que se
derivan del cumplimiento de esta Convención y se refieren respectivamente a: los
recursos humanos y financieros (artículo 22), la garantía de calidad (artículo 23), la
protección radiológica operacional (artículo 24), la preparación para casos de emergencia
(artículo 25), y la clausura (artículo 26).

El capítulo 5 contiene los artículos 27 y 28. El artículo 27


considera los movimientos transfronterizos y las medidas que cada Estado debe adoptar
en dichas situaciones de manera que sean compatibles con las disposiciones de la
Convención y otros instrumentos internacionales.

Por su parte, el artículo 28 hace mención a las fuentes selladas


en desuso, estableciendo la obligación de los Estados de incorporar en sus legislaciones
todas las medidas referentes para un correcto control de esta materia.

El capítulo 6 va desde el artículo 29 al artículo 37. El artículo


29 se encarga de lo referente a la reunión preparatoria de las Partes contratantes antes
de la entrada en vigor de la Convención.

A su vez, el artículo 30, se ocupa de las reuniones de revisión,


específicamente de la revisión de los informes nacionales que deben elaborar los
Estados.

El artículo 31 menciona las reuniones extraordinarias y cuando


corresponde que éstas se celebren.

Por su parte, el artículo 32 prescribe sobre la presentación de


informes y los puntos que este debe contener.

Lo que concierne a la asistencia, informes resumidos, idiomas,


confidencialidad y secretaría, se trata desde los artículos 33 a 37.

El capítulo 7 contiene los artículos 38 a 44, que tratan,


respectivamente, sobre las disposiciones comunes a este tipo de acuerdos
internacionales, regulando al efecto: la solución de controversias (artículo 38), la firma,
ratificación, aceptación, aprobación, adhesión (artículo 39), la entrada en vigor (artículo
40), las enmiendas a la Convención (artículo 41), la denuncia (artículo 42), el depositario
(artículo 43) y los textos auténticos (artículos 44).

----------

DISCUSIÓN EN GENERAL Y EN PARTICULAR


177

El Presidente de la Comisión, Honorable Senador señor Tuma,


colocó en discusión el proyecto.

El Director Ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía


Nuclear, CCHEN, señor Jaime Salas, señaló que Chile debe ratificar este Tratado, ya que
su objetivo es la protección de las personas. Añadió que se une a otros Convenios sobre
materiales radioactivos, aunque precisó que es el primero sobre desechos. Agregó que no
distorsiona nuestra legislación interna.

El Honorable Senador señor Letelier pidió que se ampliara la


explicación acerca del tránsito de los materiales, los depósitos, y el tipo de desechos.

El señor Lagos contestó que los desechos pueden ser de dos


clases: combustible gastado en reactores nucleares y otros desechos radioactivos.

Respecto a los primeros, señaló que nuestro país posee dos


reactores, de los cuales uno produce desechos, el de La Reina. Precisó que actualmente
no existen desechos de ese tipo porque fueron despachados a Estados Unidos.

En cuanto a los otros desechos radioactivos, explicó que


proceden de distinto origen, tanto de la Comisión Chilena de Energía Atómica como de
otras 500 fuentes en el país, además de 5.000 fuentes del Ministerio de Salud. Añadió
que la característica de estos últimos es que son de baja actividad, decaen en poco
tiempo, y pueden ser desechados previa comprobación de su inocuidad. Explicó que
aquellos materiales cuya radiación excede el plazo de entre dos y cinco años son
almacenados por la Comisión en depósitos especiales.

Indicó que la ley regula las condiciones en que deben ser


mantenidos. Añadió que actualmente la CCHEN tiene dos almacenes para elementos
radiológicos, en lo Aguirre y La Reina, con capacidad de 70 m3, en barriles de 200 litros,
dispuestos bajo normas de seguridad internacionales.

Manifestó que este Convenio fortalece la legislación vigente en


Chile, al obligar a todos los países a mantener las medidas de seguridad y la creación de
organismos independientes. Agregó, respecto de la transferencia, que hay países que
fabrican las fuentes y que también transportan, como Canadá. Asimismo, señaló que
existen instrumentos de seguimiento de las fuentes.

Señaló que la Convención no señala expresamente dónde


deben instalarse los depósitos de desechos, pero obliga a cumplir ciertos códigos y
normas de seguridad para evitar riesgos.

Finalmente, expresó que se encuentra en preparación un


reglamento para avanzar en la actualización de nuestras normas.

A continuación, el Honorable Senador señor Larraín observó


que la Convención no tiene sanciones, sino que incentiva el cumplimiento de estas
normas y la única obligación que se asume es un informe anual. Al respecto, opinó que tal
vez no es mucho, pero sin duda las potencias nucleares se oponen a una norma más
perentoria. Consultó si Chile cumple con las normas del Tratado.
178

El Subdirector de la Dirección de Seguridad Internacional de la


Cancillería, señor Hellmut Lagos, señaló que la Convención apoya el fortalecimiento de un
régimen de seguridad y favorece instrumentos más rigurosos. Agregó que, no obstante
parecer insuficiente, va en la línea correcta, porque a pesar de ser voluntario mejora la
transparencia y los parámetros de seguridad.

El Honorable Senador señor Letelier observó que la


Convención es del año 1997 y consultó porqué no se envió antes al Congreso, y si Chile
cumple con la normativa.

El señor Lagos indicó que había cierta preocupación, porque la


Convención recomienda separar la función reguladora de la explotadora, las que en Chile,
dado su tamaño, están juntas.

El señor Salas agregó que es un deseo de la Comisión Chilena


de Energía Nuclear separar funciones, especialmente, porque la parte radiológica ha
crecido mucho.

El Honorable Senador señor Tuma consultó acerca de la


seguridad de los depósitos ubicados en Lo Aguirre y en La Reina, en particular, su
conservación, manejo y origen de los desechos. Consultó también si los Presidentes
Obama y Piñera trataron este asunto.

El señor Lagos explicó que los desechos son radiológicos, no


nucleares, y provienen tanto de la Comisión como de otras fuentes tales como equipos
para medición de asfaltos, aparatos de uso médico, etc. Añadió que estas fuentes cuando
ya no tienen utilidad son desechadas, siendo almacenadas por organismos licenciados,
porque no sólo la Comisión, sino también los hospitales, están autorizados para ello.
Agregó que otras fuentes son de muy baja y mediana actividad, van decayendo con el
tiempo y son entregados a la CCHEN para su almacenaje.

Con respecto al encuentro entre los Presidentes de Estados


Unidos de Norteamérica y nuestro país, señaló que el Acuerdo de Entendimiento era
solamente referido a capacitación y reactores de investigación.

La Comisión acordó enviar un oficio al señor Ministro de


Energía, para saber si se contemplan cambios referidos a la estructura de la Comisión
Chilena de Energía Nuclear, por cuanto su composición actual no se condice con el
artículo 20 de la Convención. Sobre lo anterior, dicha Secretaría de Estado contestó lo
siguiente:

“Al respecto, tengo el agrado de informar a Ud., por especial


encargo del Ministro de Energía, que efectivamente la Convención sobre Seguridad en la
Gestión del Combustible Gastado y sobre Seguridad en la Gestión de Desechos
Radioactivos contempla la existencia del órgano regulador independiente que no se
encuentra recogido por nuestra institucionalidad energética en materia nuclear. Es
importante precisar en torno a esta materia que la antedicha Convención no contempla
sanciones por incumplimiento a sus disposiciones, y su foco se encuentra más bien en la
promoción de la utilización y gestión segura del combustible gastado y de los desechos
radiactivos.
179

En cuanto a la materia específica indicada en la consulta que


me remite la Comisión que Ud. preside, puedo señalarle que la necesidad de crear un
órgano de regulación nuclear no es nueva. De hecho, la institución del órgano regulador
ya se encuentra contemplada en la Convención sobre Seguridad Nuclear, suscrita en
Viena en 1994 y promulgada mediante el Decreto N° 272, de 1997, del Ministerio de
Relaciones Exteriores, en su artículo 8, que, en una redacción de un tenor similar a la del
artículo 20 de la Convención sobre Seguridad en la Gestión del Combustible Gastado y
sobre Seguridad en la Gestión de Desechos Radioactivos, dispone que:

Artículo 8. Órgano Regulador

1. Cada Parte Contratante constituirá o designará un órgano


regulador que se encargue de la aplicación del marco legislativo y reglamentario a que se
refiere el artículo 7, y que esté dotado de autoridad, competencia y recursos financieros y
humanos adecuados para cumplir las responsabilidades que se le asignen.

2. Cada Parte Contratante adoptará las medidas adecuadas


para velar por una separación efectiva entre las funciones del órgano regulador y las de
cualquier otro órgano o entidad a los que incumba el fomento o la utilización de la energía
nuclear.

Cabe indicar, que la Convención de Seguridad Nuclear sí es


vinculante para los países firmantes, pero en cuanto a la creación del órgano regulador
independiente y otras materias específicas, sólo lo es para aquellas naciones en las que
operan centrales nucleoeléctricas. Opción que, como lo ha puntualizado el Presidente de
la República en su Discurso de 21 de mayo pasado, está descartada para el presente
Gobierno.

En consideración a lo expuesto, la Comisión Chilena de


Energía Nuclear trabaja en el diseño de una normativa y orgánicas adecuadas para hacer
frente a los avances que requiere el desarrollo de la tecnología nuclear en el mundo y
para dar cabal cumplimiento a sus compromisos adquiridos en el ámbito internacional.
Dicha iniciativa, de perseverar, sólo puede ser implementada mediante su correlativo
proyecto de ley, por lo que en su oportunidad tendrá el Congreso Nacional la ocasión de
discutir sus pormenores y analizar su pertinencia en detalle.”.

Puesto en votación, el proyecto de acuerdo fue aprobado,


en general y en particular, por la unanimidad de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señores Larraín, Kuschel, Letelier y Tuma.

----------

En consecuencia, vuestra Comisión de Relaciones Exteriores


tiene el honor de proponeros que aprobéis el proyecto de acuerdo en informe, en los
mismos términos en que lo hizo la Honorable Cámara de Diputados, cuyo texto es el
siguiente:

PROYECTO DE ACUERDO

"Artículo único.- Apruébase la "Convención Conjunta sobre


Seguridad en la Gestión del Combustible Gastado y sobre Seguridad en la Gestión de
180

Desechos Radioactivos", aprobada, el 5 de septiembre de 1997, en la Conferencia


Diplomática convocada por el Organismo Internacional de Energía Atómica.".

---
181

Acordado en sesión celebrada el día 17 de mayo de 2011, con


asistencia de los Honorables Senadores señores Eugenio Tuma Zedán (Presidente),
Hernán Larraín Fernández, Carlos Ignacio Kuschel Silva y Juan Pablo Letelier Morel.

Sala de la Comisión, a 17 de mayo de 2011.

(Fdo.): Julio Cámara Oyarzo,


Secretario
182

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES CHAHUÁN Y CANTERO, CON LA QUE


INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE TRASLADA AL DÍA
4 DE JULIO DE CADA AÑO LA CUENTA SOBRE EL ESTADO ADMINISTRATIVO Y
POLÍTICO DE LA NACIÓN
(7704-07)

En el inciso tercero del artículo 24 de la Constitución Política de la República, se establece que


el 21 de mayo de cada año, el Presidente de la República dará cuenta al país del estado
administrativo y político de la Nación ante el Congreso Nacional.

Es esta una ceremonia de gran tradición republicana, y que durante muchos años se celebró
en un marco de solemnidad, frente a los parlamentarios de los distintos partidos políticos
representados en el Congreso, las máximas autoridades nacionales, representantes de países
extranjeros y diversos asistentes que siempre han colmado las tribunas del Salón de Honor del
edificio que alberga al Poder Legislativo.

La mencionada fecha coincide con el Homenaje al Día de las Glorias Navales, que también se
efectúa con gran solemnidad ante el Monumento a los Héroes de Iquique, ubicado en la Plaza
Sotomayor de Valparaíso, en que desfilan los efectivos navales de la Guarnición Naval de
Valparaíso, y representantes de las demás ramas de las Fuerzas Armadas y de Carabineros de
Chile, evento al que también asisten las máximas autoridades del país.

Durante los últimos años se han registrado diversas protestas en las inmediaciones de la sede
del Congreso Nacional, que si bien constituyen una legítima expresión de manifestación
ciudadana sobre diferentes materias respecto de las cuales a dichas personas les interesa
obtener una respuesta o pronunciamiento, tales actividades han servido para que diversos
sujetos se infiltren en ellas, con el solo propósito de provocar desmanes, daños ,a la propiedad
pública y privada, con resultado de heridos tanto entre los propios manifestantes como en los
funcionarios policiales encargados de mantener el orden público, e incluso han atacado a
efectivos de los destacamentos militares participantes en el desfile, provocándoles lesiones.

Lo anteriormente expuesto conlleva que esta tradicional ceremonia militar, de profundo


arraigo en la ciudadanía, quede relegada a un segundo plano, y disminuya ostensiblemente el
número de asistentes a la misma, por el temor de resultar afectados por dichos ataques.

En tal virtud, y a fin de evitar la repetición de situaciones tan lamentables, estimamos que la
cuenta pública que el Primer Mandatario debe rendir a la Nación, en cumplimiento del
mandato constitucional, debiera hacerse el día 4 de julio de cada año, fecha en que se
conmemora el aniversario del Congreso Nacional, expresión legítima de la soberanía popular.

En mérito a lo expuesto, sometemos a la aprobación del Senado de la República, el siguiente

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL:

Artículo único: Modificase el inciso tercero del artículo 24 de la Constitución Política de la


República, sustituyéndose la frase “El 21 de mayo” por la frase “El 4 de julio.”
183

(Fdo.): Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Carlos Cantero Ojeda, Senador.


184

MOCIÓN DEL SENADOR SEÑOR CHAHUÁN, CON LA CUAL INICIA UN PROYECTO


DE REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE RENUNCIA DE DIPUTADOS Y
SENADORES A SUS CARGOS
(7705-07)

La Constitución Política de la República contempla en el inciso final de su artículo 60, la


posibilidad de que los diputados y senadores puedan renunciar a sus cargos, solo cuando les
afecte una enfermedad grave que les impida desempeñarlos y así lo califique el Tribunal
Constitucional.

El texto de esta disposición fue introducido en virtud de la reforma constitucional aprobada


en el año 2005, y que se contiene en la Ley N° 20.050.

El artículo 60 ya mencionado contempla en sus primeros siete incisos, diversas causales de


cesación en sus cargos de diputados y senadores, los que deben ser conocidos por el Tribunal
Constitucional, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 93 N° 14 de la misma Carta
Fundamental, a requerimiento del Presidente de la República o de al menos diez
parlamentarios en ejercicio.

Durante mucho tiempo se estimó que los diputados y senadores, al ser elegidos por votación
popular, no podían renunciar voluntariamente a su cargos, salvo por motivos excepcionales,
como una enfermedad grave, ya que lo contrario estarían defraudando al electorado que les
dio su preferencia en los comicios respectivos.

Sin embargo, desde que en el Gobierno pasado como en el actual, se ha designado a


parlamentarios para desempeñar cargos de Ministros de Estado, conforme lo permite el inciso
segundo del artículo 59 de la misma Constitución, se estima perfectamente posible que un
diputado o senador pueda renunciar a su respectivo cargo.

En efecto, si se considera que la postulación a un cargo parlamentario es un acto


absolutamente libre, se estima que debe existir la misma libertad para renunciar al cargo para
el cual fue electo y que ha asumido, sin que medien circunstancias excepcionales para
materializar su decisión de renunciar.

A lo anterior, debe agregarse que la causal de enfermedad grave que actualmente permite
dicha renuncia, es extremadamente restringida, toda vez que pueden existir otros motivos que
impulsen a los parlamentarios a hacer abandono de sus cargos.

Asimismo, por la esencial característica de judicatura de Derecho que reviste el Tribunal


Constitucional, estimamos que no cuenta per se, con la competencia necesaria para
determinar la gravedad de una determinada enfermedad que impediría a un parlamentario
seguir desempeñando su cargo.
185

Por otra parte, en los ordenamientos jurídico-constitucionales de otros países, se permite la


renuncia de estos cargos, en forma libre y voluntaria, esto es, sin que se exija la concurrencia
de determinados requisitos o circunstancias que limiten este derecho.

En tal virtud, estimamos que a los parlamentarios en ejercicio, se les debe permitir la
renuncia a su respectivo cargo, con la sola limitación de que deben hacerla efectiva en un
plazo máximo de treinta días, contados desde su presentación, con el objeto de que pueda
existir el tiempo necesario para que el partido al que pertenecía pueda designar al ciudadano
que cubrirá la vacante que deja, conforme al procedimiento establecido en el inciso segundo
del artículo 51 del mismo texto constitucional.

En mérito a lo expuesto, sometemos a la aprobación del Senado de la República, el siguiente

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL:

Artículo único: Sustitúyese el texto del inciso final del artículo 60 de la Constitución Política
de la República, por el siguiente:

“Los diputados y senadores podrán renunciar a sus cargos, decisión que se hará efectiva, a
contar de los treinta días de su presentación en la respectiva rama del Congreso Nacional”

(Fdo.): Francisco Chahuán Chahuán, Senador.


186

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES NAVARRO, ESCALONA, GÓMEZ, SABAG Y


TUMA, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY RELATIVO A MONUMENTO
EN MEMORIA DE DON CLOTARIO BLEST RIFFO
(7707-04)

Muchas biografías solo se limitan a recordar a don Clotario Blest como un organizador e
importante fundador de organizaciones sindicales, haciendo hincapié en que fue el primer
presidente de la entonces Central Única de Trabajadores.

Sin embargo, este dato, siendo cierto, se adelanta mucho a la intensa labor que cumplió don
Clotario Blest.

Porque mucho antes de la fundación de la CUT, el año 1927, preside la Unión de Centros de
Juventud Católica. En el 31 ya había fundado la Liga Social de Chile, de la que fue su
secretario general. Incansable en su labor ante las dificultades para crear sindicatos en esas
épocas, se dedicó por completo a la fundación de clubes deportivos y culturales. En 1938 crea
la Asociación Deportiva de Instituciones Públicas, la que en los hechos son una antesala del
movimiento gremial chileno.

En 1943 es uno de los fundadores de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF),


la cual además preside. Se busca mejorar las condiciones sociales, culturales y económicas de
los trabajadores del Estado, y es la creación de pequeñas instituciones, que son la plataforma
para dar la unidad al movimiento obrero.

Por eso el paso siguiente, en febrero de 1953, fue la creación de la Central Única de
Trabajadores, que funcionó y se desarrolló ininterrumpidamente hasta septiembre de 1973.
Don Clotario Blest la presidió hasta 1961.

En el año 65, junto con un grupo de dirigentes sociales, participa en la fundación del
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el que abandona tiempo después, tras surgir
diferencias con los jóvenes dirigentes de la nueva organización.

El año 76, en plena dictadura, reactiva el Comité de Defensa de los Derechos Humanos.
Durante ese mismo período ayuda a la creación de la Agrupación de Familiares de Detenidos
Desaparecidos y Ejecutados Políticos, cuya sede funcionó por mucho tiempo en la propia casa
de don Clotario.

En octubre del año 78, el Servicio Paz y Justicia, SERPAJ, que presidía el Premio Nobel
argentino Adolfo Pérez Esquivel, le otorgó el Premio de la Paz. Y en el año 80 el Gobierno y el
Parlamento alemán propusieron su nombre como candidato al Premio Nobel de la Paz.

Sin embargo, en su vida no sólo se centró en la creación de agrupaciones sindicales, sino que
participó activamente en manifestaciones, huelgas, en distintos momentos de la historia
187

sindical y social.

Don Clotario Blest, hijo de un militar y de una profesora, y sobrino del escritor Alberto Blest
Gana, fue por cierto también un hombre de fe.

Como niño, es testigo de huelgas y protestas de principios del Siglo XX.

Este gran hombre estudió becado en el Seminario de Santiago, donde recibe la influencia del
pensamiento social cristiano, especialmente de su profesor, José María Caro, de quien hereda
su visión de una Iglesia cercana y dedicada al pueblo.

A los 19 años, sin embargo, abandona el camino religioso luego de encabezar una protesta
estudiantil. En el año 1922 comienza a trabajar en la Tesorería General de la República y
también comienza a ser asistente frecuente a las conferencias y charlas que dictaba Luis
Emilio Recabarren. Paralelamente, participa en organizaciones ligadas a la Iglesia Católica
siempre amparado en el concepto del Jesús obrero.

Por esos años, ingresa al círculo de estudios El Surco, creado para formar conciencia
socialcristiana, organizar sindicatos y luchar por una legislación social justa para la clase
trabajadora. Preside la Unión de Centros de la Juventud Católica para organizar a la
juventud obrera.

Sin embargo, si hay un hecho que revela su temple y su carácter más profundo es su relación
con Teresa Ossandón Guzmán, su primera y única novia. Siendo aún muy jóvenes, acordaron
separarse para servir plenamente a Cristo. Ella ingresó al Convento Carmelitas Descalzas,
donde murió en 1988, y él continuó su lucha por la justicia social, siendo fiel hasta su muerte,
tal como prometiera a su novia, fiel al celibato.

Clotario Blest murió el 31 de mayo 1990 en la Recoleta Franciscana, donde vivió sus últimos
años. Cuatro días antes había ido a visitar a los presos políticos que estaban en la cárcel
pública de Santiago y el 30, en su lecho, ya moribundo, había tomado papel y lápiz
alcanzando solo a escribir “compañeros... paz y unidad”.
Ley 19.627

En honor a este gran hombre se aprobó una ley en 1999, cuando se cumplió el centenario de
su nacimiento. Esa ley, nacida de una moción del ex Diputado de la Democracia Cristiana Don
Andrés Aylwin, autorizaba erigir un monumento en su memoria en la ciudad de Santiago.

Esa ley, la N° 19.627, fue promulgada el 13 de agosto de 1999 y publicada en el Diario Oficial
25 de agosto de ese mismo año.

Se ha cumplido más de una década desde esa fecha y hasta hoy ese monumento no existe.

Lamentablemente, esa ley contemplaba en su artículo séptimo que expresamente señalaba


que: “El monumento deberá erigirse en el plazo de cinco años, contado desde la fecha de
publicación de la presente ley. Si vencido dicho plazo no se hubiere ejecutado la obra, los
recursos obtenidos hasta esa fecha por concepto de erogaciones serán aplicados a los objetivos
de beneficencia que la comisión establezca”.

Por lo anterior, considerando que esta propuesta ya aprobada una vez por este Parlamento
sigue siendo plenamente válida en su objetivo de reconocer la figura y la obra de Clotario
Blest Riffo, es que venimos en presentar el siguiente,
188

Proyecto de Ley

Artículo 1°. Autorízase a erigir un monumento en memoria de Clotario Blest Riffo, en la


ciudad de Santiago.

Artículo 2°. La obra se financiará mediante erogaciones populares obtenidas a través de


colectas públicas, donaciones y otros aportes privados. Las colectas públicas se efectuarán en
las fechas que determine la comisión especial que establece el Artículo 4°, en coordinación con
el Ministerio del Interior.

Artículo 3°. Créase un fondo destinado a recibir las erogaciones, donaciones y demás aportes
señalados en el artículo anterior.

Artículo 4°. Créase una comisión especial, integrada por seis miembros ad honorem,
encargada de ejecutar los objetivos de esta ley, la que estará constituida por:

a) Un senador y un diputado, designados por sus respectivas Cámaras;

b) El Intendente de la Región Metropolitana;

c) Un representante de la Asociación Chilena de Municipalidades;

d) Un representante de la Central Unitaria de Trabajadores;

e) Un representante de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF;

La Comisión funcionará en la ciudad de Santiago y su quórum para sesionar y adoptar


acuerdos será el de la mayoría de sus miembros.

Artículo 5°. La comisión especial tendrá las siguientes funciones:

a) Determinar la fecha y la forma en que se efectuarán las colectas públicas, como también
realizar las gestiones necesarias destinadas a que éstas se efectúen;

b) Determinar la ubicación del monumento, en coordinación con la municipalidad respectiva,


disponer y supervigilar su construcción;

c) Llamar a concurso público de proyectos para la ejecución de las obras, fijar sus bases y
resolverlo;

d) Administrar el fondo creado en el artículo 3°; y

e) Abrir una cuenta corriente especial para gestionar el referido fondo.

Artículo 6°. Si una vez construido el monumento quedaran excedentes de las erogaciones
recibidas, éstos serán destinados al fin que la comisión especial determine.
189

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- Camilo Escalona Medina, Senador.- José Antonio
Gómez Urrutia, Senador.- Hosaín Sabag Castillo, Senador.- Eugenio Tuma Zedán, Senador.
190

MOCIÓN DEL SENADOR SEÑOR NAVARRO, CON LA CUAL INICIAN UN PROYECTO


DE LEY SOBRE INHABILIDAD PARA CONTRATAR CON ÓRGANOS DE LA
ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
(7706-05)

Fundamentos

1. En primer término que el inciso cuarto del artículo 4 de la ley n? 19.886 de Bases de Contrato
Administrativos de Suministros y Prestación de Servicios, aplicable supletoriamente a los contratos
de obra pública por expresa disposición de la letra e) del artículo 3 del mismo cuerpo legal,
establece que: “Ningún órgano de la Administración del Estado y de las empresas y corporaciones
del Estado o en que éste tenga participación, podrá suscribir contratos administrativos de provisión
de bienes o prestación de servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni
con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco descritos en la letra b) del artículo 54 de
la ley N° 18.575, ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado,
ni con sociedades de personas de las que aquéllos o éstas formen parte, ni con sociedades
comanditas por acciones o anónimas cerradas en que aquéllos o éstas sean accionistas, ni con
sociedades anónimas abiertas en que aquéllos o éstas sean dueños de acciones que representen el
10% o más del capital, ni con los gerentes, administradores, representantes o directores de
cualquiera de las sociedades antedichas.”

2. Agrega el artículo 4 de la ley en su inciso quinto, que las mismas prohibiciones del inciso anterior
se aplicarán para ambas Cámaras del Congreso Nacional, a la Corporación Administrativa del Poder
Judicial y a las Municipalidades y sus corporaciones, respecto de los Parlamentarios, los integrantes
del Escalafón primerio del poder Judicial y los Alcaldes y Concejales, según sea el caso.

3. La ley mencionada ha regulado de manera expresa y minuciosa las inhabilidades para contratar
con la Administración, sin incluir entre ellas la existencia de litigios pendientes con la entidad
contratante, impedimento que sólo podría establecerse por vía legislativa.

4. A mayor abundamiento, cabe señalar que el inciso segundo del artículo 38 del decreto N° 15 de
1992 del MOP, que aprobó el anterior reglamento para contrato de obras públicas -reemplazado por
el decreto N° 75 de 2004- establecía la posibilidad de eliminar del Registro al contratista que
hubiere demandado al Fisco y cuya acción hubiese sido rechazada por sentencia ejecutoriada,
disposición que fue eliminada por el decreto N° 633 de 1994 del MOP.

5. Se trata de un imperativo ético que la ley debe recoger y evitar que se celebren contratos
administrativos con empresas o personas naturales que actualmente están litigando con el Estado.

6. El presente proyecto de ley busca prohibir que aquellas personas que tienen litigios pendientes
con el estado, puedan en el tiempo intermedio celebrar contratos con el Fisco mientras no se
resuelva el asunto.

PROYECTO DE LEY
191

Artículo único.
Introdúzcase al artículo 9 de la ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la
Administración de la Administración del Estado el siguiente inciso cuarto nuevo:

“No podrán celebrar contratos con un órgano la Administración del Estado, aquellas personas
naturales o jurídicas que sostengan actualmente un litigio pendiente contra el Estado derivados por
diferencias suscitadas con dicho órgano, sea que el asunto se ventile en sede civil o ante un tribunal
arbitral. Dicha prohibición cesará una vez ejecutoriada la sentencia definitiva recaída en el asunto
sin atender el resultado del mismo.”

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.


192

MOCIÓN DEL SENADOR SEÑOR NAVARRO, CON LA QUE INICIA UN PROYECTO


DE LEY QUE REGULA EL PAGO DE CUENTAS DE SERVICIOS BÁSICOS POR PARTE
DE LAS MUNICIPALIDADES Y SUS CORPORACIONES
(7708-06)

De acuerdo al marco legal, las municipalidades chilenas no pueden contraer deuda; no obstante, se
pueden endeudar a través de una ley con autorización del Ministerio de Hacienda, vía operaciones
de leasing, hecho que contrasta con los municipios de los países de la región. En cuanto a deuda
documentada sólo figuran una deuda con el BID que en la práctica está condonada y algunas
operaciones de leasing a mediano plazo, destinados a gastos de inversión. Los pasivos en los
estados patrimoniales muestran, en general, pasivos correspondientes a la administración de
fondos - fondos para ejecutar proyectos definidos por los cuales falta rendir-, acreedores
presupuestarios - gastos facturados y no cancelados. A pesar de las restricciones impuestas por el
marco legal, los municipios muestran incrementos en los niveles de deuda, la que en muchas
ocasiones está subvaluada o no registrada. En este sentido, se aprecia en algunos municipios un
creciente nivel de endeudamiento, que se da a través de la demora de pagos a proveedores,
contratistas u otras esferas de gobierno, lo que habitualmente se conoce como deuda flotante, o el
no registro de deuda, lo que ha sido imposible de cuantificar. Adicionalmente, se han observado
Corporaciones (principalmente de salud y educación) con importantes niveles de déficit y de deuda,
incluyendo deuda bancaria, las cuales no son registradas en los estados patrimoniales de los
municipios.

Como e ha dicho, en el caso de los municipios no existe autorización legal para endeudarse, más
allá de los casos de autorización de arrendamiento por leasing o la contraparte crediticia de los
recursos del Programa de Mejoramiento de Barrios. Este impedimento implica que los municipios
no incorporan una evaluación de rentabildidad marginal de la inversión local, pues dependen, en
gran medida de los fondos externos (condicionados y que muchas veces no priorizan las
definiciones de las propias municipalidades), por lo cual existe una óptima asignación de recursos
de capital a nivel local, así como una imposibilidad de incorporar un componente de equidad
intergeneracional en las decisiones de inversiones.

La causa que explica esta situación es el riesgo de perder el control sobre las finanzas públicas por
parte de la autoridad central. Sin embargo, la mayor parte de la literatura reconoce, dentro de un
cierto rango, las ventajas de permitir el endeudamiento municipal, especialmente el relacionado
con fines de inversión.

Inclusive funcionarios del Ministerio de Hacienda aventuran una posible estrategia para este fin, la
cual debiese incluir, “i) establecer una responsabilidad más directa de las autoridades locales en sus
decisiones sobre endeudamiento; ii) ampliar los mecanismos de recuperación de costos, y iii)
establecer un sistema que permita evaluar la solidez financiera de los municipios”, (Espinoza,
Marcel, 1994) pues esta alternativa no debiese ser masiva sino que selectiva para aquellos
193

municipios eficientes y con la solvencia necesaria para asegurar el éxito de este tipo de
financiamiento.

Empresas Municipales: en el caso chileno existe la imposibilidad de su creación a menos que una ley
las autorice, aunque existen aquellas previas a su prohibición tales como la antigua Empresa de
Agua Potable de la comuna de la Municipalidad de Maipú o la Empresa Metropolitana de Residuos-
EMERES. Parece correcto mantener esta disposición, aunque pareciera indicado permitir la
formación de corporaciones vinculadas al sector privado para prestar determinados servicios
económicos, muchas veces fuentes de monopolios o inexistencia de un mercado de éstos,
especialmente en las zonas apartadas o rurales. Los sectores privilegiados debiesen ser el
desarrollo productivo y las corporaciones viales.

Hay varios rubros en que las municipalidades experimentan su mayor nivel de endeudamiento así
un caso emblemático es el ligado con la educación, cotizaciones previsionales y falta de pago de
cuentas de servicios básicos, frente a esta situación el estado en diversos gobiernos inició una
política de rescates sin embargo esto fracasaron, en efecto, el problema de indisciplina fiscal
expresado en un comportamiento deudor es propio de comunas urbanas y populosas, con escasa
vulnerabilidad socioeconómica. Se trata también de municipios que poseen mayor ingreso
municipal per cápita. Esto permite concluir que las razones que motivan la morosidad son de tipo
político (en un sentido de toma de decisiones y no de partido político). El nivel central del Estado
generó algunas operaciones de bailout o rescate financiero, entre los años 1993-94, a las comunas
más endeudadas. Son casos poco frecuentes, sin embargo, todas las municipalidades rescatadas
reincidieron en el comportamiento deudor. Después de la mala experiencia de ayudar a las
municipalidades sin que ello resolviera el problema, los gobiernos han adoptado una firme decisión
de no intervenir. Dada la determinación del nivel central del Estado en relación a no generar nuevos
mecanismos de rescate a administraciones municipales con problemas, éstos han tendido a
solucionarse.

El modelo de descentralización fiscal y el sistema de administración financiera del Estado en el caso


chileno dan garantías para una alta disciplina fiscal, la más alta de América Latina (BID, 1994). Sin
embargo, en el caso de la administración de rubros como la educación municipal se han generado
en el pasado situaciones de endeudamiento encubierto reiterado, en los que el nivel central del
Estado ha debido intervenir con medidas de rescate. En particular, estos episodios de
endeudamiento encubierto han estado asociados a deudas previsionales de los municipios en el
sector de educación, como así mismo a al pago de deudas de servicio básicos como es el agua,
electricidad y aseo.

Educación.

En concreto, la disciplina fiscal tiene relación con el compromiso municipal con la educación y con la
voluntad firme de racionalizar la gestión, lo que se expresa en la decisión política de traer equipos
profesionales de excelencia a dirigir las corporaciones o departamentos. En la medida en que esto
no ocurre, las crisis financieras en las corporaciones o departamentos de educación son frecuentes
y las municipalidades forzosamente deben realizar transferencias para financiar gastos corrientes.
los puntos de consenso entre autoridades del nivel central y representantes de la Asociación
Chilena de Municipalidades (cuya opinión es similar a la de alcaldes entrevistados en este estudio),
está su percepción de que el principal problema del sistema de financiamiento de la educación
municipalizada radica en el hecho de que los municipios asumen la tarea como una cuestión
forzada.
194

En rigor, el problema de indisciplina fiscal que se ha producido en la administración de los recursos


de educación municipal tiene como origen un modelo de financiamiento que no financia la totalidad
de los gastos corrientes de la administración educacional, a no ser que se inicien profundos y
constantes procesos de racionalización administrativa, los que se han comenzado a desarrollar en el
período más reciente.

Cuando estos procesos no se adoptan, las municipalidades se ven obligadas a traspasar recursos a
educación (transferencias) de manera imprevista y creciente, lo que les impide utilizar sus recursos
para otros propósitos del desarrollo municipal. En este contexto se genera, en algunos casos, una
situación de indisciplina fiscal que se expresa como un endeudamiento encubierto, al no pagar las
cotizaciones previsionales de los docentes.

Esta forma de indisciplina fiscal es propia de comunas urbanas y populosas, con escasa
vulnerabilidad socioeconómica. Se trata también de municipios que poseen mayor ingreso
municipal per cápita. Es decir, no son las municipalidades aisladas con dificultades estructurales de
financiamiento, ni las municipalidades más pobres, ni las más precarias.

Esto permite concluir que las razones que motivan la morosidad son consecuencia de una mala
gestión educacional y de una consideración de tipo político (en un sentido de toma de decisiones y
no de partido político). Se trata de alcaldes que tomaron la decisión política de no pagar,
anticipando un posible rescate por parte del gobierno central y no son los alcaldes de las comunas
con más problemas.

Cabe destacar que el hecho de que la situación de bailout se presente preferentemente en


comunas que no son especialmente vulnerables, sugiere que el problema de la indisciplina fiscal
implica un problema mayor de equidad del sistema.

Estas corresponden a una situación particular de pocas municipalidades chilenas que ocurrieron
entre los años 1993-94. Después de la mala experiencia de ayudar a las municipalidades sin que ello
resolviera el problema, el gobierno adoptó una firme decisión de no intervenir. Dada la firmeza del
nivel central del Estado en relación a no generar nuevos mecanismos de rescate a administraciones
municipales con problemas, estos han tendido a solucionarse.

Los mecanismos mediante los cuales esta solución se ha venido presentando tienen relación, por
una parte, con el incremento del financiamiento de la educación y, por otra, con los esfuerzos de
racionalización emprendidos.

Si bien las municipalidades argumentan que se ven enfrentados a un modelo en el cual los gastos
son fijos y los recursos variables, dependiendo de la matrícula, lo que plantea una situación de
desequilibrio difícil de superar, los casos estudiados indican que ésta es una ecuación que puede
alterarse a favor del saneamiento de las finanzas municipales. Los gastos se pueden disminuir y
racionalizar.

Cotizaciones previsonales

En materia de cotizaciones previsionales, el tipo de comunas deudoras son, en promedio, más


grandes que las no deudoras. Mientras que las primeras corresponden al 9,3% del total de comunas
del país, absorben un 13,3% de la población. Las no deudoras en cambio, representan al 90,6% del
195

total de comunas y sin embargo, absorben sólo el 86,7% de la población total. Las comunas
deudoras se encuentran además en mejor situación relativa que las no deudoras en términos de la
vulnerabilidad promedio de sus habitantes y bajo el promedio nacional de vulnerabilidad.

Deudas por servicios básicos impagos.

Por ley no pueden quebrar, pero el 72 por ciento de las municipalidades tiene cifras 'rojas'. Una de
las peores cargas es la millonaria deuda previsional con los profesores. De las 345 municipalidades,
250 tienen deudas millonarias, es decir, el 72 por ciento de las comunas.

En la Región del Maule los profesores dicen ser los más afectados. Algunos docentes han
completado hasta 30 meses sin que la municipalidad les pague sus cotizaciones previsionales. Lo
más increíble es que figuran religiosamente descontadas en todas sus liquidaciones de sueldo. "En
la municipalidad nos descuentan la previsión y nos descuentan también las otras situaciones y no
llegan a sus destinos", critica Jorge, profesor de Villa Alegre.

El alcalde de Villa Alegre reconoce la crisis financiera. Incluso dice que durante los últimos 12 meses
acumula casi 200 millones de pesos en deudas. En tanto, en Santiago también existen municipios
con deudas millonarias. En el SAPU de Cerro Navia los funcionarios dicen que las cifras rojas
alcanzan los 1.300 millones de pesos, lo que estaría afectando la salud de los pacientes.

Es el llamado "Efecto bicicleta", es decir, los municipios pagan una cuota cada 3 o 4 meses, pero a
los funcionarios se les aplica mensualmente el descuento por planilla. Un concepto que se conoce
en la mayoría de las municipalidades y que no diferencia entre la ubicación geográfica o el color
político del alcalde.

Rancagua figura en el ranking de la Contraloría como una de las 10 municipalidades más


endeudadas de Chile.

Asimismo, en Concepción el déficit presupuestario a diciembre del 2007 era de casi 900 millones de
pesos.

Mientras en las estadísticas de la Contraloría la Municipalidad de La Serena figura como la tercera


más endeudada del país. "Alcanza alrededor de los 2.200 millones de pesos. En circunstancias que
nosotros recibimos esta gestión con una deuda contable cerca a los 4 mil millones de pesos",
explica el alcalde serenense Raúl SaldÍvar. "La Elegante" es una de las multitiendas más antiguas de
la zona, pero según los montos publicados en Dicom, el municipio de La Serena le debe más de 13
millones de pesos.

En total la deuda municipal supera los 100 mil millones de pesos. El problema es que, según los
expertos, el "desastre" financiero se traspasa a los vecinos y también afecta el desarrollo de las
regiones.

Algunas municipalidades están endeudadas y los municipios administran sus pasivos o sus
emergencias de caja dejando de pagar a algunos proveedores.

Otro caso es el de en Ovalle se arrastra una mochila de la administración anterior más 3 mil
millones de pesos en deuda, y fundamentalmente originada en una deuda de 500 millones de pesos
196

con los profesores, una deuda con la empresa eléctrica por el alumbrado eléctrico y otra de cerca
de 1000 millones con la empresa que hizo el recambio de luminarias.
Asimismo en la actualidad 36 municipalidades adeudan 9 mil millones de pesos a Cenabast, por ello
este organismo amenazó no tramitar compra de insumos médicos o remedios a las municipalidades
que no den garantía suficiente de pago.

Municipalidades en Dicom

El déficit en las finanzas ha generado que las deudas de las municipalidades sean registradas en el
boletín de información comercial -Dicom- afectándole en su imagen pública y a la hora de contratar
con organismos proveedores de servicios y bienes básicos para el funcionamiento del organismo y
por extensión de la comunidad toda.

Esta situación por años ha venido afectando a las comuna más pobres del país, así, durante el 2005,
diez de las 23 municipalidad de las provincia de Llanquihue, Chiloé y Palena están en Dicom por
deudas impagas. Se trata de las Municipalidades de Maullín, Puerto Montt, el Departamento de
Salud de Cochamó, Llanquihue, Curaco de Vélez, Ancud, Quinchao, Chaitén, Quellón y Futaleufú. En
la mayoría de los casos se trata de cifras más bien bajas, como es el caso de Futaleufú que por una
deuda a ENTEL de apenas 2 mil 330 pesos figuró en DICOM.

Maullín es la que tuvo más deudas impagas con 7 millones 413 mil pesos. Se trata de cuentas con
las empresas Entel, Labotec, BancoEstado Leasing (2 millones 300 mil pesos), Gráfica Andina y
Melman S.A. Del total, más de la mitad, 3 millones 700 mil pesos, corresponden a compromisos que
vencieron hace más de dos años.

Puerto Montt sumaba en esa fecha más de 7 millones de pesos, luego de confirmarse que aclaró las
deudas más pequeñas que tenía el Departamento de Salud Municipal, entre otros. En cuanto al
Departamento de Salud de la Municipalidad de Cochamó, su deuda llegó a los 3 millones 11 mil
pesos. De esa cifra, la mayor parte está comprometida con farmacias de Puerto Montt y Cochamó.
Algunas facturas impagas se arrastran más de cuatro años, ya que a Salcobrand, por ejemplo, se le
deben 50 mil pesos desde el 14 de junio de 2001.

Objetivo del proyecto

Se ha visto cuales son los principales rubros de endeudamiento de las municipalidades, y es por ello
que este proyecto tiene por iniciativa establecer la prohibición de que cuando las municipalidades
no tengan recursos suficientes para pagar los servicios básicos, las empresas no puedan cortar el
suministro por ser un servicio sensible. Evitar así riesgos en el corte de servicios básicos.

Pero como contrapartida el proyecto busca establecer la obligación de puntualidad en el pago de


las deudas por parte de las municipalidades y evitar que estas usen dineros que por su naturaleza
estén destinados a fines diferentes del pago de agua y luz, como por ejemplo, que sean
subvenciones educativas, o destinados al pago de sueldos y de cotizaciones previsionales de lo
funcionarios.
197

PROYECTO DE LEY

Artículo único: Modifíquese la ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades: agréguese el


siguiente artículo 8 bis nuevo:

Las municipalidades pagarán preferentemente las obligaciones laborales y previsionales de sus


trabajadores, las relacionadas con servicios de aseo y ornato y las que surjan de la contratación de
servicios básicos de agua potable y electricidad.

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.


198

MOCIÓN DEL SENADOR SEÑOR NAVARRO, CON LA QUE INICIA UN PROYECTO


DE LEY QUE REGULA LA INTIMIDAD DEL TRABAJADOR Y ESTABLECE LA
PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN LABORAL FRENTE A LOS ANÁLISIS
GENÉTICOS
(7709-13)

1. Los análisis genéticos, sus aplicaciones e interés en las relaciones de trabajo

Desde hace tiempo se sabe que las alteraciones génicas (mutaciones) pueden causar enfermedades.
Actualmente se conocen unos 1.100 genes humanos, cuyas mutaciones originan hasta 1.500
enfermedades diferentes. Sin embargo, no toda mutación producirá necesariamente una enfermedad.
Las consecuencias de las anomalías génicas varían desde un estado casi normal a enfermedades
graves, según el tipo de gen, del tipo de alteración y de las condiciones del individuo.

Se distingue entre enfermedades monogénicas, poligénicas y multifactoriales, según que la patología


aparezca asociada a la mutación de un solo gen, de varios que actúan en forma conjunta, o bien, su
aparición dependa de la acción combinada entre los genes y otros factores detonantes (tales como las
condiciones medioambientales, la dieta o el grado de estrés del individuo).

Las enfermedades génicas pueden o no ser hereditarias, vale decir, transmisibles de padres a hijos. En
el caso de las transmisibles, se distingue entre enfermedades dominantes y recesivas, dependiendo de
si basta heredar un gen alterado para desarrollar la enfermedad o se precise una pareja de genes
mutados.

La información sobre las anormalidades genéticas que pueda presentar una persona se obtiene a
través de los análisis, pruebas, exámenes o tests genéticos. Hay varias posibilidades de uso de estos
test, para los efectos del tema tratado interesan las siguientes:

a) Las "pruebas de diagnóstico" se utilizan para identificar o confirmar el diagnóstico de una


enfermedad o un trastorno en una persona o una familia. Las pruebas de diagnóstico en la mayoría de
los casos dan una respuesta positiva o negativa. En algunos casos sirven para determinar la evolución
de una enfermedad o la elección de un tratamiento.
b) Las pruebas genéticas se utilizan habitualmente para "detectar portadores sanos de genes
recesivos". Como el efecto de los genes recesivos es disminuir una función génica, no surten
necesariamente un efecto dañino; producen daño de modo condicionado, es decir, sólo cuando ambas
copias del gen están alteradas, cosa que, afortunadamente, sucede pocas veces.
c) Los análisis genéticos también sirven como "análisis presintomáticos", en el caso de las
enfermedades monogénicas dominantes. Su causa puede ser un único gen patógeno presente en
cualquier cromosoma, con independencia del sexo del individuo, por ejemplo, la corea de Huntington. 14
La presencia del gen dominante provoca la enfermedad de manera inevitable, de manera que una
prueba genética positiva significa que la probabilidad de padecer la enfermedad es casi del 100%,
aunque el momento del comienzo no se pueda predecir.
d) Los análisis genéticos se emplean, además, como "análisis predictivos", en el caso de las
enfermedades multifactoriales, como los cánceres.
e) Finalmente, cabe advertir que, además de genes patógenos, existen también genes protectores, que
otorgan resistencia a una enfermedad particular; dos ejemplos típicos son HLA-DR2 (diabetes juvenil) y
199

HLA-B53 (malaria). De modo que las pruebas genéticas pueden también detectar una "mayor
resistencia del portador a determinados agentes patógenos".

En cualquier caso, conviene tener presente que estos análisis se basan en:
La correlación y no en la causalidad, asentada en la premisa de que no es siempre cierto que un gen o
anormalidad provoquen una enfermedad, sino que existen ciertas secuencias de material genético que
normalmente se encuentran en quienes padecen una enfermedad particular, considerando que este
tipo de secuencias pueden ser utilizadas como señas para identificar los grupos de riesgo.

¿Cómo se obtienen en la práctica estos datos? Suzuki y Knudtson señalan que existen dos técnicas
básicas:

La primera consiste en el "análisis bioquímico de sustancias" existentes en el cuerpo, que descubren de


manera indirecta la presencia de una alteración genética.

La segunda vía exige el "examen directo del ADN cromosómico" de las células somáticas. Se pueden así
detectar desde grandes anomalías cromosómicas a diferencias mínimas en la secuencia de ADN. Esta
segunda estrategia hace uso de las tecnologías más nuevas, como la clonación.

En el ámbito laboral podemos distinguir, atendiendo a la finalidad perseguida, dos clases de pruebas:

1) "Pruebas de sondeo génico", destinadas a identificar individuos que parecen presentar una gran
susceptibilidad a ciertos riesgos laborales (contaminantes del aire, radiaciones nucleares, sustancias
químicas industriales u otros agentes medioambientales), a fin de asistir a los gerentes a la hora de
adoptar decisiones acerca de la contratación y la colocación de empleados.

2) "Pruebas de control génico". Frente a los anteriores, estos tests no están diseñados para identificar
genotipos de trabajadores individuales, sino para detectar posibles daños causados a las moléculas
genéticas de trabajadores, por haber en la empresa ciertos productos químicos, radiaciones ionizantes
u otros mutágenos ambientales. Algunos tests de control génico analizan directamente los
cromosomas de los empleados, a fin de hallar anormalidades laborales. Otros se valen de animales de
laboratorio (expuestos deliberadamente a sustancias presentes en los lugares de trabajo y,
potencialmente, peligrosas), que sirven así para prevenir riesgos futuros de la salud humana.

Las pruebas genéticas eran inusuales hasta tiempos muy recientes. Conspiraba contra su empleo más
generalizado el hecho de ser un método de diagnóstico altamente sofisticado, que requería de insumos
químicos y radiactivos de alto costo y que debía ser manejado por un personal técnico especializado y
muy experimentado.

Pero la situación cambia en forma veloz y quien, aherrojado a aquel primer estadio de las pruebas
genéticas y, por ende, desatento su devenir más inmediato, piense que el tema propuesto no es más
que una demostración de esnobismo intelectual, sin relevancia práctica en nuestro medio, se equivoca
rotundamente.

La tecnología se ha ido perfeccionando y haciéndose más familiar y ahora existen en el mercado varios
equipos manuales, que permiten al técnico de laboratorio extraer y analizar el ADN de forma
relativamente simple y rápida. En el futuro próximo, existirán sistemas automatizados de extracción y
análisis de ADN que requieran muy poca aportación manual.

Por otra parte, avances informáticos como los llamados "biochips" o "microarrays" permiten a los
científicos analizar de una manera extraordinariamente rápida una cantidad ingente de datos acerca de
diferencias genéticas humanas y buscar asociaciones estadísticas posibles con la salud y la enfermedad.
"La posibilidad de monitorizar abundantemente información genética en paralelo reduce tanto el
200

tiempo empleado como el costo por análisis". Por tanto, tendremos mayor probabilidad de someternos
a análisis genéticos a lo largo de nuestra vida, y los laboratorios incrementarán su oferta de servicios y
productos no sólo a los médicos especialistas, sino también a los médicos generales y directamente al
público.

El interés de los empresarios en la realización de estas pruebas resulta casi obvio y deriva de la propia
ratio essendi de la condición empresarial: disminuir costos e incrementar beneficios. Desde esta óptica,
un empleador podría considerar que los trabajadores (actuales o potenciales) con datos genéticos que
anticipan futuras enfermedades o incapacidades son más caros y por ello menos idóneos para el
trabajo al que aspiran o que actualmente realizan. Podría también seleccionar a sus futuros empleados
conforme a un baremo de adecuación, asignando a cada cual la función más acorde con sus
características genotípicas, optimizando de este modo la organización y la marcha de la empresa. El
conocimiento del genotipo de sus trabajadores puede resultar hasta exigido, desde la obligación de
protección de la vida y la salud de los trabajadores y de la prevención de los riesgos laborales, impuesta
por la legislación al empleador.

Tampoco puede descartarse, sin más, la posibilidad de que el propio trabajador pudiese tener interés
en someterse a pruebas genéticas, para orientar su futuro profesional de acuerdo con sus aptitudes
físicas o psíquicas, favoreciendo sus intereses al encontrar protección posible contra los riesgos que
pusieren en peligro su salud, o, en un segundo término, cuando conociera que la información genética
disponible ofrece perfiles favorables para su contratación, ascenso, movilidad o permanencia respecto
a un puesto de trabajo determinado.

Finalmente, las pruebas genéticas pueden usarse para determinar las causas de un daño que haya
sufrido un trabajador por los materiales que emplea en el trabajo y en tal sentido pueden configurar un
poderoso medio probatorio para acreditar ante los tribunales su pretensión indemnizatoria.

2. El primer marco orientador: la dignidad y los derechos fundamentales de la persona humana

La "marcha triunfal" de la técnica deja tras sí una ancha estela de símbolos destruidos". Este es un dato
ineludible. Sin embargo, existen unos cuantos símbolos básicos que tal vez sea necesario salvar de
aquella marcha arrolladora. Lo anterior es válido para el caso de que se quiera preservar lo que
Habermas llama "la autocomprensión práctica de la modernidad". Las nociones de dignidad de la
persona humana y de los derechos que le son inherentes forman parte esencial de esa
autocomprensión.

Síntoma inequívoco de la voluntad de las naciones civilizadas de salvaguardar estos valores frente a los
progresos científicos y técnicos, en el campo de la biología y la genética, lo constituye el hecho de que
hayan establecido ya unos principios, unos primeros lineamientos, con la intención de que estos
progresos respeten la dignidad y los derechos de la persona humana.

Un primer hito en tal sentido es el Convenio del Consejo de Europa para la protección de los derechos
humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina
(Convenio relativo a los derechos humanos y la biomedicina), firmado en Oviedo el 4 de abril de 1997.
En lo que aquí interesa, el Convenio prohíbe "toda forma de discriminación de una persona a causa de
su patrimonio genético" (art. 11) y establece que "sólo podrán hacerse pruebas predictivas de
enfermedades genéticas o que permitan identificar al sujeto como portador de un gen responsable de
una enfermedad, o detectar una predisposición o susceptibilidad genética a una enfermedad, con fines
médicos o de investigación médica y con un asesoramiento genético apropiado" (art. 12).

De un alcance más vasto es la Declaración Universal de la UNESCO sobre el Genoma Humano y los
Derechos Humanos de 11 de noviembre de 1997, adoptada y hecha suya por la Asamblea General de
las Naciones Unidas en 1998. Esta declaración señala que "cada individuo tiene derecho al respeto de
201

su dignidad y derechos, cualesquiera que sean sus características" (art. 2º a). A lo cual agrega que "esta
dignidad impone que no se reduzca a los individuos a sus características genéticas y que se respete el
carácter único de cada uno y su diversidad" (art. 2º b). Como corolario de lo anterior "nadie podrá ser
objeto de discriminaciones fundadas en sus características genéticas, cuyo objeto o efecto sería atentar
contra sus derechos humanos y libertades fundamentales y el reconocimiento de su dignidad" (art. 6º).
El art. 5º establece el derecho al consentimiento informado (b) y a la autodeterminación informativa
(c), y el art. 7º la confidencialidad de los datos genéticos referidos a un individuo identificable.

La CPR reconoce a la persona humana, su dignidad y los derechos que le son inherentes como valores
prioritarios del orden jurídico y de la convivencia social, considerándolos bases de la institucionalidad y
límite de la soberanía (arts. 1º y 5º, inc. 2º, CPR). A los derechos fundamentales los ha dotado, además,
de eficacia normativa vertical y horizontal.

Recientemente, el legislador ha sentido la necesidad de explicitar la vigencia de estos valores en la


sede laboral, señalando que "las relaciones laborales deberán siempre fundarse en un trato compatible
con la dignidad de la persona" (art. 2°, inc. 2° CT). Tiempo atrás había explicitado también la eficacia
horizontal de los derechos fundamentales en las relaciones laborales, señalando que "el ejercicio de las
facultades que la ley reconoce al empleador tiene como límite el respeto a las garantías
constitucionales de los trabajadores, en especial cuando pudieran afectar la intimidad, la vida privada o
la honra de éstos" (art. 5º, inc. 1º, CT).

3. Intimidad y pruebas genéticas

Los análisis genéticos permiten acceder a los datos biológicos más profundos y secretos de un individuo
humano; es evidente, pues, que su uso invade la intimidad, esa zona -un tanto indefinida- de nuestro
ser que, en circunstancias normales, todos deseamos reservar para nosotros mismos y mantener
alejada de la intromisión o del conocimiento ajenos.

Ahora bien, la delimitación conceptual de la intimidad es una tarea compleja. De una parte, porque son
múltiples perspectivas desde las cuales es posible abordarla (ética, filosófica, jurídica, antropológica,
histórica, sociológica, etc.) y, de otra, porque confluyen hacia aquélla otros conceptos muy
relacionados, como autonomía, libertad e identidad.

Para algunos autores, la intimidad es tridimensional y en consecuencia distinguen entre intimidad


decisoria, intimidad física o corporal e intimidad de la información. Esta distinción es funcional a los
problemas a que dan lugar las pruebas genéticas en el mundo del trabajo, los cuales dicen relación con
la posibilidad de acceso a las muestras biológicas del trabajador y a los datos obtenidos producto de su
análisis.

Además, el enfoque tridimensional se acomoda mejor al hecho que la intimidad aparece dispersa en el
sistema de garantías de la Constitución chilena. En efecto, la Carta Fundamental no se refiere
explícitamente a la "intimidad", sin embargo, veremos enseguida que el bien jurídico está protegido en
sus diversos aspectos por sendas garantías constitucionales.

3.1. La intimidad decisoria y la intimidad corporal en la Constitución chilena

La Constitución chilena reconoce a la intimidad decisoria como valor o principio base de la


institucionalidad (art. 1º, inc. 1º, CPR). En efecto, cuando el art. 1º CPR declara que "las personas nacen
libres..." no hace un enunciado puramente eufónico, ni una constatación histórica o sociológica, sino
que establece un estándar de conducta según el cual toda persona debe ser tratada como agente moral
responsable de sus propias decisiones y, por ende, como titular de un espacio de decisión y de
actuación en que no caben intromisiones de carácter externo.
202

Sin perjuicio de lo anterior, es dudoso que la intimidad decisoria esté configurada como derecho
constitucional. Y al carecer del estatus de derecho constitucional, los actos que la vulneran, suscitados
entre privados, sólo generarán "las responsabilidades y sanciones que determine la ley" (art. 6º, inc.
final, CPR). La vinculación de los particulares al principio de autodeterminación en nuestro
ordenamiento jurídico no es, por tanto, una consecuencia inmediatamente aplicable ex Constitutione,
sino que requiere para su operatividad de una intervención previa del legislador, encargado de
concretar el alcance del principio en cada uno de los ámbitos o escenarios regidos por el derecho
privado.

Con todo, sería posible reconducir por vía interpretativa la noción autonomía individual hacia la
garantía constitucional de la vida privada (art. 19 Nº 4º CPR) y, de ese modo, hacer accesible a aquel
bien jurídico la tutela de la acción constitucional de protección (art. 20 CPR).

La intimidad corporal, en cambio, sí recibe tutela directa de la Constitución, toda vez que su sistema de
garantías asegura a todas las personas "la integridad física" (art. 19 Nº 1 CPR) y "el derecho a la libertad
personal" (art. 19 Nº 7º CPR). La Constitución protege, pues, el sustrato físico de aquella autonomía, el
cuerpo de la persona, frente a acciones externas, no consentidas e ilegítimas, que pudieran causar su
destrucción o su menoscabo y protege, asimismo, el ejercicio de decisiones que pueda adoptar la
persona sobre su propio cuerpo en relación la posibilidades de desplazamiento en el espacio físico.

3.1.1. La intimidad corporal e intimidad decisoria ante las pruebas genéticas: consentimiento previo,
libre e informado

Llevado al ámbito de los análisis genéticos, estos dos ámbitos del derecho a la intimidad significan que
el individuo es libre tanto para realizar pruebas dirigidas a conocer su genotipo (libertad para saber)
como para negarse a las mismas (libertad para no saber). La primera consecuencia que podemos
extraer de este principio es que el acceso a las muestras biológicas necesarias y el estudio genético de
esas muestras no podrán ser efectuados jamás por la fuerza o ignorándolo el afectado.

La segunda consecuencia es la exclusión de una prohibición general de los análisis genéticos.

Es cierto que el uso de tests genéticos tiene un gran potencial liberticida y que es posible -incluso muy
probable- que el trabajador no desee correr el riesgo de ver afectados sus derechos y -lo que es
todavía más importante- su autocomprensión y su plan de vida, como consecuencia del conocimiento
que aquellos pudieran ofrecerle acerca de su "programa genético".

Sin embargo, semejante consideración no basta para que el Estado decida por aquél y opte por una
prohibición radical del uso de las pruebas genéticas. Hay que considerar como un dato decisivo que el
reconocimiento de la autonomía significa concebir a la persona como agente moral responsable de sus
propias decisiones, y que, "cuanto más fundamental sea y mayor alcance tenga una determinada
decisión sobre la vida de un individuo, más sustancial es el interés de éste por disfrutar de
autodeterminación para tomarla".

Por consiguiente, la decisión acerca de someterse o no a una prueba genética debería depender
siempre de la voluntad del sujeto cuyo genotipo se pretende explorar, en este caso, del trabajador y no
de otros sujetos, como pudieran ser el empleador, el médico o el Estado.

El principio de autonomía lo encontramos inequívocamente reconocido en la Declaración Universal


sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos de la UNESCO de 1997 que exige "el
consentimiento previo, libre e informado de la persona interesada" para cualquier tipo de intervención
sobre el genoma humano, ya sea de investigación, diagnóstico o tratamiento (art. 5º b DUGH).
3.1.2. Límites
203

El art. 9 de la DUGH señala que la legislación podrá limitar el principio del consentimiento "para
proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales".

¿Podría, pues, la ley ordenar la realización de análisis genéticos en el trabajo? Tratándose de la


incorporación a labores que comporten inevitablemente un riesgo significativo para la salud, por la
exposición a determinadas sustancias peligrosas, labores cuya existencia nuestro ordenamiento
jurídico tolera por razones de utilidad pública, considero que podría establecerse, de manera
excepcional, la obligatoriedad de pruebas genéticas específicas; en la medida, claro está, que éstas
puedan establecer de manera fiable la susceptibilidad anormal del trabajador ante la acción dañina de
ciertos factores ambientales presentes en aquellas labores o diagnosticar una enfermedad que pudiera
agravarse en un determinado entorno laboral.

Evidentemente, la obligatoriedad a que me refiero no debe ser entendida jamás como coercibilidad, ya
que en ningún caso justificaría practicar los análisis a la fuerza (quiero decir, manu militari) o
ignorándolo el trabajador. Semejante actuación sería por completo contraria a la dignidad de la
persona y al derecho a la intimidad y, por tanto, inaceptable y atacable jurídicamente. La
obligatoriedad a que me refiero no elimina, por tanto, la necesidad del consentimiento previo, libre e
informado del trabajador, sino que solamente legitima directamente ex lege la decisión de no contratar
al trabajador insumiso o, en su caso, al trabajador que los análisis definieran como genéticamente
hipersensible, sin que ninguno de ellos pudiera promover, con éxito, a partir de la negativa
empresarial, una cuestión de violación de la intimidad o de discriminación ante los tribunales; de otra
parte, esa obligatoriedad legal conllevaría la anulabilidad de la contratación de un trabajador efectuada
sin que se le haya sometido antes a las pruebas de aptitud legalmente prescritas o que, habiéndolo
hecho, resultara ser genéticamente susceptible. Como observa Dulbecco, "en este caso la violación de
la intimidad sería muy limitada; además, incluso si se confirmara la susceptibilidad, eso no disminuiría
en absoluto su posibilidad de empleo en otras empresas".

Esta opción político-legislativa tiene un antecedente legal en el inciso primero del art. 187 CT, según el
cual "no podrá exigirse ni admitirse el desempeño de un trabajador en faenas calificadas como
superiores a sus fuerzas o que pueda comprometer su salud o seguridad", y en el art. 186 CT, que
prescribe que para trabajar en las industrias o faenas peligrosas o insalubres, "los trabajadores
necesitarán un certificado médico de aptitud" y encontraría cobertura constitucional en el derecho a la
vida y a la integridad física y psíquica de la persona (art. 19 Nº 1º CPR).

La ley también podría prescribir obligatoriamente pruebas genéticas para aquellos oficios en los cuales
el padecimiento de una enfermedad o la predisposición a contraerla plantea una verdadera amenaza
para terceros.

Pero el problema más acuciante consiste en determinar si la libertad decisoria se puede limitar por
actos jurídicos inferiores a la ley, de origen privado. En el ámbito laboral se trata de determinar si es o
no es lícito que el empleador pueda supeditar el acceso, la promoción, la movilidad o incluso la
permanencia en el empleo del trabajador a que éste acepte someterse a un análisis genético.

Mirado el asunto desde una perspectiva meramente formal, se podría argüir que un condicionamiento
de esa clase respeta el principio de autonomía, por cuanto el trabajador puede siempre optar entre
hacerse la prueba o no. Bastaría con que la voluntad estuviese exenta de los tradicionales vicios del
consentimiento, tipificados en el Código Civil: error, fuerza y dolo.

Sin embargo, la consideración previa por parte del trabajador del riesgo de frustración de sus
expectativas laborales que conlleva su eventual negativa -ya que lo predecible será que el empleador
desconfíe de él y lo descarte de plano- sería, en opinión de algunos, tan determinante de una decisión
afirmativa, que coartaría en buena medida la libertad de la acción.
204

Partiendo de esta premisa, una segunda manera de responder a la pregunta planteada sería sostener
que las pruebas genéticas no deben ser tenidas en cuenta como un mérito más de acceso a un trabajo,
de tal modo que ningún empleado deba verse, de hecho, obligado a ser analizado genéticamente de
modo previo a su incorporación a un puesto de trabajo o durante su permanencia en él.

En consonancia con lo cual habría que "plantearse la existencia de un "derecho a no saber", a negarse a
la realización de los sondeos sin que ello repercuta de modo negativo sobre cualquier expectativa o
situación".

En nuestro ordenamiento jurídico se ha optado por esta vía respecto de los tests de embarazo (art. 194
CT inc. final) y de las pruebas de detección del VIH (art. 7º de la Ley 19.779), pero no existe previsión
normativa para los análisis genéticos.

Por tanto, un empleador podría exigir a los interesados en su oferta de trabajo o de promoción o
movilidad que se sometan a una exploración genética y descartar de plano al que se negase. Sólo la
permanencia en el empleo no podría quedar sujeta a semejante condición por la razón obvia de que la
negativa del trabajador a una exploración genética no está tipificada legalmente como causal de
cesación. En los demás casos, la decisión del empleador quedaría perfectamente encuadrada dentro de
una práctica empresarial más amplia, en pleno auge y hasta ahora incuestionada, que intenta obtener,
mediante pruebas físicas y psicológicas, la máxima información posible sobre el trabajador e, inclusive,
amparada constitucionalmente por la libertad de empresa y por la libertad de contratación laboral
(art. 19 Nº 21 y Nº 16, inc. 2º, CPR).

Entre la insatisfactoria voluntad libre del derecho civil decimonónico y la dudosa factibilidad de
asegurar la inocuidad del derecho a no saber, se halla una opción intermedia, aunque de lege ferenda.
Consiste en aceptar que el empleador pueda exigir un test genético como requisito de su oferta de
acceso, promoción o movilidad en el empleo, pero garantizando al trabajador que pueda sopesar con el
máximo de antecedentes el costo/beneficio de su decisión.

Para ello, el consentimiento no sólo ha de ser válido -en el sentido del Derecho Civil-, sino plenamente
informado sobre los concretos propósitos perseguidos por la pretensión empresarial. Además, debe
ser un consentimiento informado en el sentido que lo prescribe la ética médica para las exploraciones
diagnósticas.

Enseguida aparece la necesidad de que las pruebas sean realizadas por organismos técnicos que, por
una parte, garanticen la fiabilidad de los tests y sean capaces de hacer una interpretación correcta de la
información obtenida y, por otra, ofrezcan las salvaguardas éticas tradicionales desarrolladas en la
relación médico-paciente.

3.2. La intimidad informativa en la Constitución chilena

La Constitución Política asegura a todas las personas, "el respeto y protección a la vida privada y
pública y a la honra de la persona y de su familia" (art. 19 Nº 4º, inc. 1º, CPR). Como puede verse, la
Carta Fundamental no se refiere explícitamente en este artículo a la intimidad informativa; sin
embargo, no parece discutible que el concepto empleado en su lugar, "vida privada", entendido como
"privacidad", resulta -si no idéntico a- cuando menos comprensivo de aquella noción y que, por tanto,
la Constitución garantiza también en esta norma "el respeto y protección" de la intimidad informativa.
3.2.1. Intimidad genética y confidencialidad de los datos genéticos

Mientras el respeto y la protección de la intimidad física y decisoria se satisface con el aseguramiento


del consentimiento previo, libre e informado, el otro ámbito de la intimidad que dice relación con los
datos genéticos obtenidos exige establecer unos resguardos adicionales. Se trata, pues, de proteger al
205

trabajador contra la revelación ilícita de los datos relativos a su constitución, predisposiciones y/o
padecimientos genéticos. En cualquier caso, también a este nivel "el consentimiento -como expresión
de la autonomía individual- se erige como el eje en torno al cual ha de girar todo marco protector". Y es
que como señala Dworkin: “sean cuales sean los límites que la comunidad decida que es posible y
deseable poner al acceso por parte de terceros a esa información, los pacientes adultos deben tener la
posibilidad de apreciar por sí mismos el riesgo de cualquier peligro existente”.

La citada Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos señala que "se
deberá proteger en las condiciones estipuladas por ley la confidencialidad de los datos genéticos
asociados con una persona identificable..." (Art. 7º DUGH).

3.2.2. Límites

La autonomía que se reconoce a todo individuo racional y, en cuanto tal, al trabajador, trae como
consecuencia admitir que éste pueda autorizar intromisiones en su intimidad, incluso de gran calibre.
De manera que la limitación típica del derecho a la intimidad genética vendrá dada por el
consentimiento del afectado.

Pero, además, el art. 9 DUGH admite que se pueden establecer "limitaciones a los principios del
consentimiento y de la confidencialidad si están previstas por la ley, por razones imperiosas y dentro
de los límites del Derecho Internacional Público y del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos".

3.2.3. Garantías

Nuestro ordenamiento jurídico ofrece cierta protección, en tanto en cuanto la práctica de las pruebas
genéticas se mantenga circunscrita al ámbito de la salud, ya que el Código Sanitario establece que los
"...análisis o exámenes de laboratorios clínicos y servicios relacionados con la salud son reservados.
Sólo podrá revelarse su contenido o darse copia de ellos con el consentimiento expreso del paciente,
otorgado por escrito" (art. 127, inc. 2º, CS).

Por consiguiente, una vez obtenidos los resultados de las pruebas, éstos deben ser puestos por la
persona o la institución que las haya practicado "a disposición" del trabajador de manera directa y
exclusiva, puesto que es el único que puede liberarlas de su obligación de confidencialidad. En este
momento el trabajador recupera su originario "derecho a no saber", ya que la información de que se
trate puede alterar su desarrollo vital, desde el momento en que podría hacerle enfrentarse a una
predicción sobre cuya materialización futura nada pueden hacer ni él ni la ciencia [...] resolviendo el
dilema a través de la decisión de asumir el riesgo de preservar ocultos incluso para él los datos
genéticos.

Sea que el trabajador tome conocimiento de los resultados de las pruebas, o bien, que prefiera ejercer
su derecho a la ignorancia, debe requerirse de nuevo su asentimiento expreso y por escrito antes de
comunicar al empleador tales resultados, sin que pueda presumirse tal asentimiento de la circunstancia
de haber aceptado inicialmente someterse a las pruebas. La norma del Código Sanitario es clara al
respecto.

Y en el caso de que el trabajador acepte que se comunique al empleador del resultado de los análisis
genéticos, ¿cuál debe ser el contenido de esa comunicación? Como se vio, el art. 127 CS permite
revelar el contenido de los análisis y hasta dar copia de ellos, si bien con el consentimiento expreso y
por escrito del paciente. Será, pues, el propio trabajador quien determine la extensión de lo que pueda
llegar a conocimiento del empleador. El empleador, por su parte, está también sujeto por una
206

obligación de confidencialidad en virtud de la cual debe "mantener reserva de toda la información y


datos privados del trabajador a que tenga acceso con ocasión de la relación laboral" (art. 154 bis CT).

Los análisis deberían ser realizados por organismos que reúnan un alto nivel técnico con el carácter de
instituciones médicas o de salud, atendiendo, entre otras razones, a que conviene mantener los
resguardos éticos propios de la profesión: consentimiento informado, confidencialidad, etc. Así viene
sucediendo en los hechos.

Sin embargo, en la medida en que los test genéticos se simplifiquen desde un punto de vista técnico y
su aplicación se torne masiva, es muy posible que la relación médico-paciente se desvanezca y, junto
con ella, los resguardos tradicionales que amparan dicha relación.

Por otra parte, la obligación legal de confidencialidad del empleador sólo está referida a relaciones
laborales ya constituidas quedando fuera de su ámbito de protección la información obtenida de
candidatos al empleo finalmente descartados.

Habida cuenta de lo anterior y considerando, además, que sólo la persona o la institución a la que se le
da la información en una relación confidencial puede ser acusada de violar el derecho de la
confidencialidad, acaso sea conveniente, de lege ferenda, reconocer respecto de los datos genéticos
una obligación específica de confidencialidad.

Otra cuestión digna de atención dice relación con la protección de la intimidad genética frente al
tratamiento de datos personales en registros o bancos de información.

Si bien el respeto y protección de la intimidad se configura primigeniamente como un derecho de


defensa frente a las intromisiones o injerencias de los demás, se puede observar en el derecho
comparado una evolución hacia "posiciones más activas en el ejercicio del derecho, pero sin perder su
fisonomía anterior". Dice al efecto el español Pérez Luño que en nuestra época resulta insuficiente
concebir la intimidad como un derecho garantista (estatus negativo) de defensa frente a cualquier
invasión indebida de la esfera privada, sin contemplarla, al propio tiempo, como un derecho activo de
control (estatus positivo) sobre el flujo de informaciones que afectan a cada sujeto.

Parece razonable reconocer al sujeto analizado la titularidad exclusiva sobre los datos personalísimos
relativos a su genoma individual. Esta titularidad no se configuraría propiamente como una relación
dominical, sino más bien como un "derecho a la autodeterminación informativa". Este derecho significa
que toda decisión acerca de la difusión de informaciones referentes a la propia vida hacia terceros
pertenece exclusiva y excluyentemente a su titular.

En el ámbito del tratamiento de datos personales el ejercicio del derecho a la autodeterminación


informativa "supone tanto como conocer los bancos de información, poder acceder a los mismos,
controlar su existencia y veracidad (...) y en fin (...) disponer o autorizar la transmisión de lo conocido".

El tratamiento de datos personales ha sido regulado en Chile por la Ley 19.628 sobre Protección de la
Vida Privada, que, a mi modo de ver, contiene un conjunto de garantías que perfilan el derecho a la
autodeterminación informativa en los términos descritos. Aun cuando no se trata de una regulación
específica de registros genéticos, es posible subsumir los datos genéticos dentro de lo que la ley
denomina y define como "datos sensibles", y que, en cuanto tales, no pueden ser objeto de
tratamiento, "salvo cuando la ley lo autorice, exista consentimiento del titular o sean datos necesarios
para la determinación u otorgamiento de beneficios de salud que correspondan a sus titulares" (art.
10). Si el titular acepta que su información genética sea objeto de tratamiento, cosa que deberá hacer
expresamente y por escrito (art. 4º), queda amparado por los derechos que le confiere la ley en cuanto
titular de datos personales.
207

4. La prohibición de la discriminación laboral. el uso de la información genética para prevenir el


daño y como parámetro de la capacidad o idoneidad personal. Conflicto con la igualdad de
oportunidades

El uso de los análisis genéticos tiene una virtualidad pluriofensiva de derechos que no se agota con las
posibilidades explicadas hasta ahora. Antes al contrario, esa lesividad potencial alcanza su nivel más
perturbador al ser proyectada en relación con el derecho a la no discriminación. Y es que existe el
peligro de que la aplicación masiva de estas pruebas conduzca a una moderna división de la humanidad
en castas, en virtud de la cual se distinga entre trabajadores genéticamente resistentes -los cuales,
desde el punto de vista económico, pasarían a ser "los rentables"- y trabajadores genéticamente
frágiles,"los no rentables". Estos últimos, los que tuvieron mala suerte en la "lotería natural", se
transformarían en una suerte de parias del mundo del trabajo, por causa de unas características
impresas de modo indeleble en su ser por el azar genético y que, por ende, escapan totalmente de su
deseo y control.

Acaso la consideración de este sombrío panorama haya determinado que el principio de no


discriminación aparezca como un motivo central de la Declaración Universal sobre el Genoma Humano
desde su Preámbulo hasta el último artículo. Esta declaración señala que "cada individuo tiene derecho
al respeto de su dignidad y derechos, cualesquiera que sean sus características" (art. 2º a). Agrega que
"esta dignidad impone que no se reduzca a los individuos a sus características genéticas y que se
respete el carácter único de cada uno y su diversidad" (art. 2º b). Como corolario de lo anterior, señala
que "nadie podrá ser objeto de discriminaciones fundadas en sus características genéticas, cuyo objeto
o efecto sería atentar contra sus derechos humanos y libertades fundamentales y el reconocimiento de
su dignidad" (art. 6º).

4.1. Igualdad y prohibición de la discriminación en la Constitución

Nuestra Constitución reconoce la igualdad bajo diferentes formas y con distintos contenidos: como
valor o principio general base de la institucionalidad (art. 1º, inc. 1º, CPR); como principio promocional
de la igualdad material, asimismo, base de la institucionalidad (art. 1º, inc. final, CPR); como derecho
fundamental general: igualdad ante la ley y derecho a no ser discriminado por los poderes públicos
(art. 19 Nº 2º, CPR), y como derecho fundamental específico de los trabajadores a través de la
prohibición de discriminación laboral, sin sujeto pasivo calificado (art. 19 Nº 16, inciso tercero, CPR).

La prohibición de discriminación establecida en el inciso segundo del art. 19 Nº 2º CPR fue concebida
por el Constituyente como una manifestación o especificación de la igualdad ante la ley, sin que, por
tanto, venga dotada ex origine de un contenido propio como disposición diferenciada y autónoma. Por
su parte, y determinadas por este dato histórico, tanto la jurisprudencia de los tribunales como la
doctrina científica chilenas, vienen considerando el art. 19 Nº 2 de la CPR como un bloque unitario,
entendiendo que el precepto contenido en el inciso segundo prohíbe la discriminación en un sentido
muy amplio, el cual incluye cualquier desigualdad no razonable.

La Constitución señala, dentro de las garantías específicamente laborales, que "se prohíbe cualquiera
discriminación que no se base en la capacidad o idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley pueda
exigir la nacionalidad chilena o límites de edad para ciertos casos" (art. 19 Nº 16º, inc. 3º, CPR). La
prohibición de discriminación laboral fue concebida en los mismos términos amplios de la y, por tanto,
como mera concreción del principio de igualdad.

En mi opinión, esta prohibición está conectada sistemáticamente con las garantías que
inmediatamente le anteceden en el texto constitucional, esto es: "el derecho a la libre contratación y a
la libre elección del trabajo" (art. 19 Nº 16º, inc. 2º, CPR). De una parte, vendría a operar como límite a
208

la libertad de contratación laboral, ya que la Carta Fundamental enuncia los únicos criterios de
diferenciación admisibles o legítimos a través de los cuales el empleador debe seleccionar a sus
colaboradores, a saber: capacidad e idoneidad. Pero, además, al deslegitimar y tornar antijurídica la
consideración de motivos no razonables, vale decir, de motivos que no tengan relación directa con las
exigencias que impone la naturaleza de la prestación de servicios que se contrata, la prohibición de
discriminación refuerza simultáneamente el derecho a la libre elección del trabajo por parte del
trabajador, el cual debería poder competir por el acceso al empleo de su preferencia confiado
únicamente de sus méritos y talentos personales, ya que la norma constitucional prohíbe al empleador
tener en cuenta su origen, sexo o cualquier otra circunstancia social o personal susceptible de
establecer diferencias injustas.

4.2. Límites

Los límites de la prohibición de discriminación laboral vienen dados por la propia Constitución al
enunciar los criterios de diferenciación admisibles o legítimos. De acuerdo a su significación
lexicológica, los términos capacidad e idoneidad son intercambiables y, sin embargo, según parece
desprenderse de las actas de la Comisión de Estudios para la Nueva Constitución, el Constituyente
quiso establecer un matiz entre ambos. La expresión "capacidad" aludiría a las habilidades, destrezas o
conocimientos específicos de que "dispone" el sujeto para el buen desempeño de una función o trabajo
concretos; en tanto que el término "idoneidad" tendría un contenido más amplio, en cuanto
comprende la capacidad, pero además ciertas cualidades intrínsecas, quiero decir, ciertas formas o
maneras de ser de una persona -por ejemplo: inteligencia, tipo de personalidad ("condiciones
morales", en palabras de los comisionados)-, cuyo conocimiento coadyuva a elaborar la predicción
sobre su futuro desempeño laboral.

Este dato histórico permite sostener que la norma constitucional autoriza, a la hora de adoptar una
decisión sobre acceso, promoción o movilidad en el empleo, no sólo tener en cuenta los méritos del
trabajador, entendidos como "merecimientos", esto es, como el fruto o consecuencia de sus decisiones
y esfuerzos personales, sino también la consideración de unos factores completamente inmerecidos y
no buscados por él, entre los cuales cabe considerar sus características genéticas.

Por otra parte, la prohibición de discriminación laboral ha sido desarrollada en el CT, aunque con una
técnica diferente a la utilizada en el texto constitucional. El legislador ha tipificado las categorías de
diferenciación ilegítimas y ha definido como actos de discriminación las distinciones, exclusiones o
preferencias basadas en aquellas categorías (vid. art. 2º, inc. 3º, CT). El listado no contempla entre los
motivos discriminatorios el genotipo ni la salud del trabajador.

En el ámbito legal, debemos recordar la ya citada disposición del art. 187 CT, de acuerdo con la cual "no
podrá exigirse ni admitirse el desempeño de un trabajador en faenas calificadas como superiores a sus
fuerzas o que puedan comprometer su salud". El CT señala, además, que, para trabajar en las industrias
o faenas peligrosas o insalubres, "los trabajadores necesitarán un certificado médico de aptitud" (arts.
185-186 CT) y que "los menores de veintiún años no podrán ser contratados para trabajos mineros
subterráneos sin someterse a un examen de aptitud" (art. 14, inc. 2º, CT). Estas normas parece que
refuerzan la interpretación sugerida en el párrafo anterior. De una parte, porque autorizan al
empleador para sondear la salud o condiciones físicas de los postulantes a determinados empleos.
Pero, sobre todo, porque legitiman -y aún parece que prescriben- la decisión de no contratar, en caso
de que tales exploraciones develaran un estado de salud o condiciones físicas incompatibles con las
labores de que se trata.

Ahora bien, me parece que los exámenes a que se refieren todas las normas precitadas tienen por
objeto determinar una "aptitud" que nada tiene que ver con la capacidad e idoneidad del trabajador
para el empleo, consideradas desde el punto de vista empresarial. Vale decir, la posibilidad que admite
el ordenamiento jurídico laboral de sondear la salud de los trabajadores no tiene como propósito
209

ofrecer al empleador unos parámetros de selección del personal con miras a la optimización de sus
"recursos humanos". Las normas que prescriben exámenes de aptitud tienen como única ratio legis,
la prevención del daño del trabajador; y, solo en cuanto persiguen este fin, tienen cobertura
constitucional desde el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona (art. 19 Nº
1º CPR).

¿El empleador podría descartar a un trabajador cuya información genética advirtiera acerca de una
latente inadecuación física o psíquica para la labor de que se trata? Si, como quedó dicho, de las
normas precitadas no se puede colegir una autorización de uso de las pruebas genéticas para la
selección de personal conforme a criterios puramente económicos, lo cierto es que dichas normas
tampoco excluyen tal uso. Al menos no lo excluyen en el ámbito de las relaciones jurídico-privadas
donde, como bien se sabe, puede hacerse todo cuanto no esté expresamente prohibido. Por tanto, la
respuesta a la cuestión de si el diagnóstico genético puede usarse lícitamente fuera del ámbito de
aplicación de las normas sobre protección a los trabajadores y prevención de riesgos profesionales
dependerá del alcance que demos a la prohibición de discriminación laboral.

La respuesta a la interrogante planteada dependerá de que estemos dispuestos a aceptar que el


genotipo de una persona puede fundar legítimamente un juicio acerca de su idoneidad o capacidad
para el trabajo, pues en tal caso la decisión empresarial quedará encuadrada dentro de los criterios
constitucionalmente admisibles y no será contraria a la prohibición de discriminación. Puede
sostenerse razonablemente que no sería discriminatoria la consideración de las carencias (o, en su
caso, de los talentos) naturales cuando tienen relación directa con las exigencias del trabajo. Este juicio
se basa en la premisa de que las desigualdades naturales estarían fuera de la prohibición de
discriminación, ya que esta interdicción operaría sólo entre personas de talentos y capacidades
similares. Esta fue, creo yo, la idea del Constituyente, según se desprende de la historia fidedigna del
texto constitucional.

Pero resulta contrario a la igualdad de oportunidades que algunos se vean excluidos de puestos de
trabajos por causa de factores sobre los que no tienen control, que no son producto de sus decisiones.
Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que es al Estado, y no a los privados, a quien la Constitución
impone el deber de "asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en
la vida nacional" (art. 1º, inc. final, CPR). La igualdad de oportunidades no es, pues, oponible
jurídicamente al empleador particular -al menos ex Constitutione- y, por ende, no constituye un límite
para la libre contratación de trabajo.

El presente proyecto de ley busca evitar que lo exámenes genéticos sean utilizados para fines
diferentes a la protección de los trabajadores o determinar la idoneidad para el cumplimiento de las
funciones, siempre pensando en la protección de los mismos. Además el proyecto establece normas
destinadas a regular la manipulación de estos datos toda vez que se trata de datos de salud calificado
como de sensibles.
5. Legislación comparada

Ley especial sobre asuntos de genética

Austria
El parágrafo 67 de la Ley sobre la ingeniería genética (Gentechnikgesetz)1 dispone que los empleadores
y los aseguradores (incluidos sus trabajadores y encargados) no pueden exigir, recibir y/o utilizar los
resultados de análisis genéticos de sus trabajadores, de personas en busca de trabajo, de asegurados o
de personas interesadas en concluir un seguro. También está prohibido exigir y/o aceptar tejido
humano para fines de análisis genético.
1
Ley disponible en:
http://www.jusline.at/67._Verbot_der_Erhebung_und_Verwendung_von_Daten_aus_genetischen_Analysen_f
%C3%BCr_bestimmte_Zwecke_GTG.html (Mayo, 2011).
210

Suiza
El artículo 4 de la Ley sobre los exámenes genéticos en humanos (Bundesgesetz über genetische
Untersuchungen beim Menschen)2 dispone que nadie puede ser discriminado por sus características
genéticas. Por su parte, los artículos 21 hasta 25 de la Ley tratan de los exámenes genéticos en el
campo del trabajo.

La Ley establece como principio que, al momento de la celebración del contrato de trabajo y durante la
vigencia de la relación laboral, el empleador y los inspectores médicos no pueden:
- Exigir ningún examen genético pre-sintomático;
- Exigir la divulgación de resultados de exámenes genéticos pre-sintomáticos anteriores, o
utilizar tales resultados;
- Exigir exámenes genéticos dirigidos a características personales de un trabajador que no están
relacionadas con su salud.

A este principio, se establecen las siguientes excepciones (copulativos):


- Que una actividad profesional esté sujeta a un examen médico de aptitud, por existir riesgo de
contraer una enfermedad profesional, o porque la actividad profesional es riesgosa para los
demás y/o el medio ambiente;
- Que las medidas respecto de la seguridad del lugar de trabajo previstas por otras disposiciones
legales (como la Ley sobre el seguro de accidentes) no alcancen para excluir estos peligros;
- Que, según la ciencia, el riesgo de contraer una enfermedad profesional o el peligro para los
demás, respectivamente para el medio ambiente, esté relacionado con ciertas características
genéticas del trabajador;
- Que la comisión de expertos suiza para los exámenes genéticos en humanos haya confirmado
que estos factores están relacionados, y que el examen médico sea adecuado para detectar la
característica genética respectiva;
- Que la persona afectada se haya declarado de acuerdo, por escrito, con el examen.

El examen tiene que limitarse a las características genéticas relevantes para la función laboral
determinada. No se pueden investigar características genéticas adicionales. Después de haber
obtenido los resultados del examen, se tienen que destruir las muestras. Sólo la persona afectada
recibe los resultados detallados del examen. Se le informa al empleador solamente sobre la aptitud de
la persona afectada para la función laboral. Las compañías de seguro no pueden exigir exámenes
genéticos pre-sintomáticos y/o prenatales.

Estados Unidos
La Ley de No Discriminación por Información Genética 3 (GINA) prohíbe la discriminación por los
empleadores (que tienen 15 o más trabajadores) en base a los resultados de pruebas e información
genéticas4. La Ley define la información genética como cualquiera de lo siguiente:
- Las pruebas genéticas propias de la persona.
- Las pruebas genéticas de los familiares.
- Uno o más familiares con alguna enfermedad o algún trastorno genético.

La ley GINA declara que los empleadores no deben discriminar en función de la información genética
(independientemente de cómo hayan conseguido dicha información) para la contratación, despido,
recorte de personal e indemnización, entre otras acciones relacionadas a la persona como ascensos,
jerarquización o designaciones.

2
Ley disponible en: http://www.admin.ch/ch/d/sr/810_12/a21.html (Mayo, 2011).
3
Ley disponible en: http://www.ornl.gov/sci/techresources/Human_Genome/publicat/GINAMay2008.pdf (Mayo, 2011).
4
Más información disponible en: http://www.fclaw.com/newsletter/newsletter.cfm?id=1057 (Mayo, 2011).
211

Asimismo, está prohibido para el empleador exigir o comprar información genética sobre los
trabajadores y sus familias. El empleador no debe estar en posesión de información genética sobre sus
trabajadores, salvo en circunstancias especiales 5, como por ejemplo por divulgación no intencional6.

En el caso de exigirse información medica de un trabajador, se tiene que incluir una advertencia (para
el médico y/o el trabajador) respecto de que no se debe incluir ninguna información de naturaleza
genética. Si se incluye, a pesar de la advertencia, pero no intencionalmente, el empleador no se hace
responsable.

Una segunda excepción se da en caso de que un empleador consiga información genética por una
fuente pública (como un periódico, por ejemplo). Los empleadores que están en posesión de
información genética sobre sus trabajadores tienen que mantener esta información estrictamente
confidencial y la tiene que conservar separada del resto de la información personal del trabajador
afectado.

Los empleadores tienen que colgar paneles de información sobre los derechos de los trabajadores bajo
GINA en lugares fácilmente accesibles y visibles 7.

Asimismo, la Ley impide que las compañías de seguro rechacen a los individuos o modifiquen el costo
de la prima de sus seguros de salud basándose en información genética o el uso de servicios genéticos,
como la asesoría genética. La Ley no permite que los planes de atención médica, planes individuales y
planes complementarios del seguro medico Medicare8 usen la información genética para limitar la
inscripción, así como para cambiar el costo de las primas del seguro. Asimismo, prohíbe que los
aseguradores soliciten o requieran que la persona se someta a pruebas genéticas.

Costa Rica (proyecto de ley)


La Comisión Permanente Especial de Derechos Humanos dictaminó, en noviembre de 2010, de forma
positiva el expediente Nº17.486 Ley para la Protección de la Información Genética Humana 9. La
iniciativa procuraría hacer valer los derechos fundamentales de los ciudadanos y protegerlos de las
arbitrariedades que se puedan presentar en campos como el laboral, los crediticios y las garantías
comerciales, la paternidad y la filiación, el mercado de seguros y otros aspectos de la vida diaria
enfatizando en el tema de salud.

Dicho proyecto de ley prohíbe entre otras cosas:


- La discriminación de personas en razón de las características de su información genética y la de
sus familiares;
- Solicitar análisis genéticos para el ingreso y el mantenimiento de la persona en los sistemas de
cobertura de seguros o servicios de salud, sean estos privados o públicos;
- La solicitud de información genética como requisito previo al empleo, como para permanecer
en el mismo o para interrumpir la carrera laboral;
- Requerir, recopilar, canjear o comprar información genética, para fines de créditos comerciales
y filiación;

5
Las seis circunstancias especiales están enumeradas en: http://www.eeoc.gov/laws/types/genetic.cfm (Mayo, 2011).
6
Por ejemplo: un trabajador cuenta en la pausa que un familiar tiene cáncer.
7
Ejemplo de panel disponible en: http://www1.eeoc.gov/employers/poster.cfm (Mayo, 2011).
8
Medicare es el programa de seguro de salud del gobierno de los Estados Unidos para personas mayores de 65 años. Algunas
personas menores de 65 años también pueden reunir los requisitos para Medicare, incluyendo a aquellas con discapacidades,
insuficiencia renal permanente o esclerosis lateral amiotrófica. Medicare ayuda con el costo de la atención de la salud, pero no
cubre todos los gastos médicos ni el costo de la mayoría de los cuidados a largo plazo.
9
Proyecto de ley disponible en: http://documentos.cgr.go.cr/content/dav/jaguar/USI/normativa/2009/Proyecto/PROYECTO-
17486.doc.
(Mayo, 2011).
212

- Limitar, segregar, o clasificar a los empleados en forma tal que privara o tendiera a privar de
oportunidades de empleo, o de alguna forma afectar adversamente su condición como
empleado, debido a la información genética del trabajador.

Quien incurra en faltas a lo dispuesto, será multado de cinco a quince salarios base oficinista 10, sin
perjuicio de las demás penas y sanciones establecidas por la Ley.

Reglamentación puntual, en diferentes leyes

Bélgica
La Ley relativa a los exámenes médicos en las relaciones de trabajo (Loi relative aux examens médicaux
dans le cadre des relations de travail) 11 prohíbe las pruebas genéticas pre-sintomáticas en trabajadores
y postulantes. Las pruebas genéticas en general sólo están autorizadas si tienen una relación directa
con la aptitud de un trabajador (o de un postulante) de ejercer una función determinada.

La ley contra la discriminación (Loi du 10 mai 2007 tendant à lutter contre certaines formes de
discrimination)12 incluye, entre otras, la prohibición de discriminar a una persona por sus características
genéticas. La ley consiste de dos partes: una parte con reglas sobre la lucha contra la discriminación, y
una segunda parte que consiste en modificaciones de otras leyes. Por ejemplo, se agravan las
sanciones previstas para ciertos tipos de delitos penales, si la comisión del delito ha sido motivada por
odio o menosprecio a una persona perteneciendo a un grupo protegido por la ley (en el presente caso:
una persona con ciertas características genéticas).

La Ley sobre los contratos de seguro de 199213 proscribe la utilización, por parte del asegurador, de
resultados de análisis genéticos en relación con contratos de seguros.

Francia
El artículo 16-10 del Código Civil francés (Code civil)14 dispone que los exámenes de características
genéticas solamente se pueden hacer con fines médicos o de investigación científica. La persona
afectada tiene que dar su consentimiento previo por escrito, después de haber sido informada
debidamente de la naturaleza del examen y de su fin. El consentimiento es revocable sin forma y en
todo momento.

El artículo 226-25 del Código penal francés (Code pénal)15 dispone que el hecho de proceder al examen
de las características genéticas de una persona con fines ajenos a los médicos o de investigación
científica, o con fines médicos o de investigación científica sin haber obtenido previamente su
consentimiento en las condiciones previstas por el artículo 16-10 del código civil, será castigado con un
año de prisión y 15.000 euros16 de multa.

El artículo L1132-1 del Código del Trabajo francés (Code du travail)17 prohíbe la discriminación de los
trabajadores, entre otras, por razones de características genéticas. Por lo tanto, ninguna persona

10
Un salario base oficinista corresponde a ca. $ 170.000, ver en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/junio/19/pais2001368.html
(Mayo, 2011).
11
Ley disponible en: http://193.191.208.6/cgi_loi/loi_F.pl?cn=2003012842 (Mayo, 2011).
12
Ley disponible en: http://www.diversite.irisnet.be/IMG/pdf/Legislations_Loi10mai2007_Discriminations-5.pdf (Mayo, 2011).
13
Ley disponible en: http://www.ejustice.just.fgov.be/cgi_loi/change_lg.pl?language=fr&la=F&cn=1992062532&table_name=loi
(Mayo, 2011).
14
Ley disponible en: http://lexinter.net/lois4/titre_ii_droits_de_la_personne_et_caracteristiques_genetiques.htm (Mayo, 2011).
15
Ley disponible en:
http://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=8E5F3592A9991DF1C71DB86C02EF5937.tpdjo08v_1?
cidTexte=LEGITEXT000006070719&idArticle=LEGIARTI000006417995&dateTexte=20110510&categorieLien=id#LEGIARTI00000641
7995 (Mayo, 2011).
16
Corresponde a $ 10.082.500 (Mayo, 2011).
17
Ley disponible en: http://lexinter.net/Legislation5/JURISOC2/chapitre_ii_principe_de_non_discrimination.htm (Mayo, 2011).
213

puede ser excluida de un proceso de selección, de una pasantía o una formación profesional, ningún
trabajador puede ser sancionado, despedido o ser objeto de una medida discriminatoria directa o
indirecta (en particular en el campo de la remuneración, de la planificación de la carrera y de la
calificación) por sus características genéticas. En caso de litigio, el discriminado solo tiene que
demostrar los hechos que hacen suponer una discriminación, y el demandado tiene que probar que su
decisión se ha hecho en base a elementos objetivos ajenos a cualquier discriminación. Cualquier acto
discriminatorio de una empresa contra sus trabajadores es automáticamente nulo.

El artículo R1141-1 del Código de las mutuales (Code de la mutuelle)18 dispone que las empresas y los
organismos que ofrecen seguros contra los riesgos de muerte o de invalidez no pueden tomar en
cuenta los resultados de exámenes de características genéticas, ni siquiera en el caso de que estos
resultados hayan sido trasmitidos por la persona afectada o con su acuerdo. Los aseguradores no
pueden hacer ningún tipo de preguntas sobre los resultados de pruebas genéticas y no pueden exigir a
una persona hacerse una prueba genética, antes de la conclusión del contrato y durante la duración
entera de este mismo.

Argentina (proyecto de ley, y legislación provincial)


Proyecto de Ley (nivel nacional)

En Septiembre de 2010, se presentó un proyecto de ley 19 para incluir entre los “datos sensibles”
contemplados en la norma de Protección de Datos Personales, a los que se refieran al “patrimonio
genético” de las personas. El proyecto tiene como objetivo la modificación de la Ley 25326 de
Protección de Datos Personales20 para que sean tenidos en cuenta en estos los que se refieran a
información genética, y de este modo estén sujetos al mismo resguardo que el resto de los datos
llamados “sensibles”, como son las opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales,
afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida sexual.

También pide la modificación de la Ley 23592 Anti-discriminatoria 21, sumando la prohibición de “toda
forma de discriminación hacia una persona a causa de su patrimonio genético”.
Otro punto establece que “sólo podrán hacerse pruebas predictivas de enfermedades genéticas o que
permitan identificar al sujeto como portador de un gen responsable de una enfermedad, o detectar
una predisposición o una susceptibilidad genética a una enfermedad, con fines médicos o de
investigación médica y con un asesoramiento genético adecuado”.

Respecto de los reparos en el ámbito laboral, el proyecto de ley prohíbe cualquier tipo de
discriminación entre los trabajadores por motivos genéticos.

Asimismo, dispone que el empleador no podrá, durante la duración del contrato de trabajo o con vista
a su formación o disolución, obligar al trabajador a proporcionar los antecedentes propios o familiares
de su patrimonio genético. El empleador debe dispensar a todos los trabajadores igual trato en
identidad de situaciones. Se considerará que existe trato desigual cuando se produzcan
discriminaciones arbitrarias fundadas en razones de genética, pero no cuando el diferente tratamiento
responda a principios de bien común, como el que se sustente en la mayor eficacia, laboriosidad o
contracción a sus tareas por parte del trabajador.

18
Ley disponible en:
http://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=7B46BDCE130E13D8D9DA81071E2F6F21.tpdjo08v_1?
cidTexte=LEGITEXT000006074067&idArticle=LEGIARTI000006792104&dateTexte=20110402&categorieLien=cid (Mayo, 2011).
19
Más información (y texto del proyecto de ley) disponible en: http://www.ncn.com.ar/08/noticiad.php?
n=8280&sec=2&ssec=&s=noticiad (Mayo, 2011).
20
Ley disponible en: http://www.red.org.ar/ley.htm (Mayo, 2011).
21
Ley disponible en: http://www.notivida.com.ar/legnacional/Ley%20antidiscriminatoria.html (Mayo, 2011).
214

En la línea de la salud, el proyecto de ley repara en el accionar de las empresas prestadoras de estos
servicios y prohíbe a las compañías de seguro, obras sociales, empresas de medicina prepaga,
cooperativas y/o mutuales de salud, aseguradoras de riesgos de trabajo y todo ente que preste
servicios de cobertura de salud solicitar análisis genéticos previos al otorgamiento de la cobertura de
seguros o de planes de cobertura.

Quedan exceptuados los estudios genéticos que sean ordenados por decisión judicial debidamente
fundamentada.

Ley de Garantías del patrimonio genético humano de la Ciudad de Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires dispone de una Ley de Garantías del patrimonio genético humano 22.
Respecto de los empleadores, la Ley dispone que será una práctica de empleo ilegal de parte del
empleador:
- Dejar de o negarse a contratar, o despedir a cualquier persona, o de alguna forma discriminar
con respecto a la indemnización, términos, condiciones o privilegios de empleo en razón de
información genética referida a dicha persona o miembro de su familia;
- Limitar, segregar, o clasificar a los empleados en forma tal que privara o tendiera a privar de
oportunidades de empleo, o de alguna forma afectar adversamente su condición como
empleado, debido a información genética con respecto a él/ella, o miembro de su familia;
- Solicitar, requerir, recopilar o comprar información genética con respecto a una persona o
miembro de su familia.

Es obligatoria la confidencialidad en el manejo de la información genética que formare parte de los


informes médicos de un trabajador. Su violación hará responsable al empleador por daños y perjuicios.
Se exceptúan de este principio los siguientes supuestos:
- Al empleado que es el sujeto de la información y a su pedido;
- Bajo la obligación legal de una orden judicial, el empleador proporcionará al trabajador de la
adecuada notificación para impugnar la orden judicial a menos que ésta también imponga
requisitos de confidencialidad; y
- A funcionarios de la autoridad de aplicación que estén investigando el cumplimiento de la ley si
la información es relevante para la investigación.

Asimismo, la Ley prohíbe a las compañías de seguro, obras sociales, empresas de medicina prepaga o
aseguradoras de riesgos de trabajo:
- Solicitar análisis genéticos previos a la cobertura de seguros o servicios de salud;
- Requerir, recopilar, canjear o comprar información genética;
- Entregar bajo ningún concepto o condición, información genética a otras compañías de seguros,
obras sociales, empresas de medicina prepaga o aseguradoras de riesgos de trabajo, ni a
persona o empresa que recopile, compile, publique o difunda información sobre seguros, ni a
un empleador respecto de sus empleados.

6. Reflexiones finales

La intimidad decisoria que se reconoce a todo individuo racional y, en cuanto tal, al trabajador, trae
como consecuencia admitir que éste pueda autorizar intromisiones en su intimidad, incluso de gran
calibre. El reconocimiento de esa autonomía implica, por tanto, admitirle la capacidad de elegir entre
someterse a pruebas genéticas o rechazar su aplicación, sin que el Estado, el empleador, el médico o
cualquier otro sujeto puedan sustituirle en tal elección.

22
Ley disponible en: http://www.ciudadyderechos.org.ar/derechosbasicos_l.php?id=18&id2=212&id3=253 (Mayo, 2011).
215

Pero también se ha advertido que la decisión del trabajador no es libre en un sentido absoluto, sino
que, cuando el examen genético es solicitado por el empleador, actual o potencial, normalmente
estará inducida de modo más o menos intenso hacia una respuesta afirmativa, según el grado de
necesidad que aquél tenga de alcanzar unas determinadas pretensiones laborales, las cuales son
resorte de quien solicita los análisis.

Señalamos, además, que, ante la dificultad e inconveniencia práctica de garantizar al trabajador una
negativa inocua en relación con aquellas expectativas, resulta necesario buscar como compensación
mecanismos que eviten los abusos y, de ese modo, conseguir la eficacia y articulación de los derechos
fundamentales involucrados.

Así, para garantizar la libertad de elección del trabajador frente a la presión del empresario,
postulamos que el principio de voluntariedad frente a las pruebas debe concretarse normativamente
en un derecho al consentimiento previo, libre e informado.

Por su parte, el derecho del trabajador a preservar su intimidad informativa reclama la obligación de
confidencialidad de quienes han tenido acceso a los datos y el derecho a la autodeterminación
informativa, los cuales de un modo general ya contempla nuestro ordenamiento jurídico en diversas
normas. Sin embargo, queda abierta la cuestión de si la valoración de estos datos como pertenecientes
al núcleo más recóndito de la individualidad determina la necesidad de protegerlos de una manera
especial y más drástica, a fin de configurar un específico derecho a la intimidad genética.

El uso por el empleador de la información genética de los trabajadores (potenciales o actuales) para
fundamentar decisiones sobre contratación, promoción y movilidad de éstos, viene limitado por la
prohibición de discriminación laboral. De acuerdo con las normas jurídicas vigentes, aquel uso no sería
discriminatorio cuando la decisión empresarial estuviera motivada por la evitación de daños que
pudiese sufrir el trabajador en virtud de su fragilidad genética, o bien, cuando padeciera un trastorno
que limitara capacidades necesarias para el eficiente desempeño de la labor de que se trata.

Empero, la configuración del genotipo de una persona como parámetro de su capacidad o idoneidad
para el trabajo entraña unos peligros que, exigen una mayor y más específica determinación
normativa. De una parte, porque, como quedó dicho, la igualdad de oportunidades, un principio básico
de la justicia, podría resultar malparado. Pero también, porque la interacción entre las nuevas
tecnologías diagnósticas y una mala comprensión social de sus alcances podría conducir a una
expansión de los conceptos de enfermedad e incapacidad hasta el punto de llegar a comprender como
tales la mera predisposición o incluso anormalidades que nunca desembocarán en una dolencia, como
sucede con los portadores sanos de genes recesivos. La prohibición de discriminación quedaría, en tal
caso, vaciada de contenido.

PROYECTO DE LEY

Artículo 1: “Ningún empleador podrá condicionar la contratación de trabajadoras, su permanencia o


renovación de contrato, o la promoción o movilidad en su empleo, a la ausencia o existencia de genes
en que se evidencie una probabilidad a desarrollar un determinado tipo de incapacidad que puede
llegar a manifestarse o no durante el transcurso de la relación laboral, ni exigir para dichos fines
certificado o examen alguno para verificar si el trabajador posee en su genoma humano material
genético que pueda desarrollar o manifestarse en una enfermedad o anomalía física o psíquica en el
futuro”.

Artículo 2: “El trabajador podrá manifestar su consentimiento libre e informado, para realizarse un
examen genético siempre y cuando este dirigido a asegurar de que este reúne las condiciones físicas o
216

psíquicas necesarias o idóneas para desarrollar trabajos o faenas calificadas como peligrosas, con la
única finalidad de proteger su vida o integridad física o psíquica, como asimismo la vida o salud física o
mental de otros trabajadores.”

Artículo 3: Los establecimiento de salud y laboratorios que realicen este tipo de exámenes, como
asimismo los empleadores que accedan a esta información deberán adoptar todas las medidas de
seguridad prescritas en la ley 19.628, con el fin de proteger la intimidad del trabajador y garantizar un
manejo reservado de los datos.

El trabajador siempre tendrá derecho a acceder a la información que arroje un examen genético.

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.


217

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES CHAHUÁN Y BIANCHI,


SOBRE MEJORAMIENTO DE CONDICIONES DE RETIRO DE FUNCIONARIOS
PÚBLICOS Y DOCENTES
(S 1364-12)

1°.- Que mediante la Ley N° 20.305, publicada el 5 de Diciembre de 2008, se estableció un bono de
naturaleza laboral de $ 50.000.- mensuales, para el personal que, a la fecha de entrada en vigencia
de dicho cuerpo legal, se desempeñe en cualquiera de los servicios y organismos allí señalados,
precisándose que dicho personal tendrá derecho al citado bono, siempre que se encuentre afiliado al
Sistema de Pensiones del Decreto Ley N° 3.500 de 1980, y cotizar en ese sistema por el ejercicio de
su función pública, cumpliendo asimismo con los requisitos del artículo 2° del citado Decreto Ley
N° 3.500.

2°.- Que no obstante el claro tenor de esta disposición, la Tesorería General de la República, que de
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 8° de la Ley N° 20.305 le corresponde el pago del bono a los
beneficiarios, mediante Circular N° 50, de fecha 26 de octubre de 2010, resolvió suspender su pago
a todos beneficiarios que presentaron la solicitud para acceder al otorgamiento del bono, con
posterioridad al cese de sus funciones, argumentando que en estos casos no se puede acreditar el
requisito exigido en el número 1 del artículo 2° de la citada ley, vale decir, tener la calidad jurídica
de funcionario público, sea de planta o a contrata, o estar contratado conforme a las normas del
Código del Trabajo, en las instituciones mencionadas, tanto a la fecha de postulación a dicho bono,
como con anterioridad al 1° de mayo de 1981.

3°.- Que en la misma Circular de la Tesorería General se precisa que "la suspensión se hará
extensiva hasta que la Contraloría General de la República emita un pronunciamiento al respecto",
razón por la cual ha estimado que aquellas personas que se encuentren en la situación descrita no
tienen derecho al bono ya indicado, salvo que lograsen acreditar que, por una justa causa de error,
incurrieron en dicha hipótesis, lo que deberá ser examinado en cada caso de que se trate.

4°.- Que del análisis de los documentos y pronunciamientos emitidos, tanto por la Tesorería General
de la República como la Contraloría General de la República, aparece que existe un vacío legal, que
impide a los funcionarios que se encuentren en esa situación, obtener este bono de naturaleza
laboral.

5°.- Que a este respecto cabe tener presente que el espíritu que animó a la promulgación de la Ley
N° 20.305, fue otorgar un beneficio, para subsanar un daño previsional que afectaba a muchos
funcionarios, de modo que la sola circunstancia formal de que la solicitud para impetrar el bono,
tenga una fecha posterior al cese de sus funciones, no puede perjudicar en nuestro concepto, a
quienes el mismo cuerpo legal busca favorecer, lo cual indudablemente les genera un perjuicio
económico, al afectar el monto de sus pensiones.

6°.- Que por otra parte, es del caso señalar que mediante la promulgación de la Ley N° 20.501,
sobre calidad y equidad de la educación, publicada el 26 de febrero de 2011, se estableció una
bonificación por retiro anticipado, que fluctúa entre $ 14.000.000.- y $ 20.000.000.- dependiendo de
la fecha de presentación a aquellos docentes que, al 31 de diciembre de 2012, hayan cumplido la
edad para jubilar, vale decir, 65 años para los hombres y 60 años, para las mujeres.
218

7°.- Que ha habido varios profesionales docentes que presentaron su renuncia anticipada, conforme
a lo dispuesto en los artículo 70 y 72 del Estatuto Docente, contenido en el Decreto con Fuerza de
Ley N° 1 de Educación, de 1997, a fin de eximirse del proceso de evaluación, y por este hecho, no
les asiste el derecho de acceder a la mencionada bonificación por retiro, lo que no resulta justo ni
equitativo.

En mérito a lo expuesto,

EL SENADO DE LA REPÚBLICA ACUERDA:

Solicitar a S. E., el Presidente de la República que, en uso de sus facultades legislativas de iniciativa
exclusiva, se sirva enviar al Congreso Nacional, con la urgencia pertinente, dos proyectos de ley,
con la siguiente finalidad:

1°.- Modificar la Ley N° 20.305, con el objeto de permitir que puedan optar al bono de naturaleza
laboral que en ella se establece, a todos los funcionarios contemplados en su artículo 1°, aún cuando
hayan dejado de prestar servicios en dichos organismos.

2°.- Modificar la Ley N° 20.501, a fin de permitir a los docentes que presentaron su renuncia
anticipada, para eximirse del proceso de evaluación que contempla el artículo 70 del Estatuto
Docente, que puedan optar también a los beneficios contemplados en la ley ya citada.

(Fdo.): Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.


219

PROYECTO DE ACUERDO DEL SENADOR SEÑOR CHAHUÁN, RELATIVO AL


OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS A PENSIONADOS POR PARTE DE LAS CAJAS DE
COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR
(S 1365-12)

1°.-Que la Ley N° 18.833, publicada el 26 de septiembre de 1989, que estableció un nuevo


estatuto general para las Cajas de Compensación de Asignación Familiar, dispone en su
artículo 22 que la forma de pago de las cuotas de las prestaciones que dichas entidades
otorgan, se deducen, en el caso de los pensionados, de su respectiva pensión.

2°.- Que no obstante que esta modalidad permite facilitar el pago de la acreencia, es del caso
señalar que existen múltiples casos de abusos que, bajo el régimen de prestaciones vigente,
afectan a pensionados, los que siendo engañados por personas inescrupulosas, los hacen
suscribir contratos de créditos sociales a favor de terceras personas, pariente, vecinos y
sostenedores de hogares de ancianos, los que aprovechándose de la vulnerabilidad de éstos,
perciben el dinero.

3°.- Que a lo anterior debe sumarse la práctica, bastante común y generalizada de que los
sostenedores de hogares de ancianos cobran, en virtud de un mandato, las pensiones de sus
acogidos.

4°.- Que la normativa vigente no protege directamente a los pensionados de esta clase de
acciones ejecutadas en su perjuicio, ya que no se exigen requisitos especiales que velen porque
los actos jurídicos de los pensionados sean el reflejo de una voluntad exenta de vicios, unívoca
y decidida de obligarse económicamente.

5°.- Que en tal virtud se hace necesario establecer mayores requisitos para el otorgamiento de
créditos a los pensionados, que aseguren que el producto de las prestaciones sociales se dirijan
en beneficios de ellos y no de terceros.

6°.-Que estas exigencias debieran aplicarse, necesariamente, en el trámite


previo a la contratación de los empréstitos, como requisitos habilitantes para ser sujeto de los
mismos, toda vez que los adultos mayores están más expuestos a deterioro intelectual y físico,
lo que consecuentemente, los hace más dependientes y vulnerables.

7°.- Que para este efecto es necesario condicionar el otorgamiento de créditos a un informe
favorable de un asistente social que no tenga vínculos de ninguna especie con las Cajas de
Compensación de Asignación Familiar, que establezca la voluntad del pensionado de
contratar un crédito social, salvando así eventuales presiones de parientes o sostenedores,
consignando el nivel de endeudamiento del pensionado.

8°.- Que como medida complementaria se debe regular, detalladamente, las características y
requerimientos de los mandatos, en cuya virtud, terceras personas solicitan créditos en
nombre de pensionados, por lo cual se estima que tales poderes consten en escritura pública,
insertando un certificado médico que de cuenta del estado de salud mental del pensionado en
relación al otorgamiento del mandato de que se trate.

En mérito a lo expuesto,
220

EL SENADO DE LA REPÚBLICA ACUERDA:

Solicitar a S. E., el Presidente de la República, el envío al Congreso Nacional de un proyecto


de ley que tenga por objeto modificar la Ley N° 18.833, a fin de condicionar el otorgamiento
de créditos a pensionados a un informe favorable de una asistente social, sin vínculos de
ninguna especie con las Cajas de Compensación, que deje constancia de la voluntad
inequívoca del pensionado de contratar un crédito social, consignando su nivel de
endeudamiento y, asimismo, regular el otorgamiento de poderes a terceros para solicitar
créditos en nombre de pensionados, los que deberán constar en escritura pública, que además
inserten un certificado médico que de cuenta del estado de salud mental del pensionado en
relación al otorgamiento del mandato de que se trate.

(Fdo.): Francisco Chahuán Chahuán, Senador.


221

10

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES NAVARRO, BIANCHI,


GÓMEZ, HORVATH, LAGOS, QUINTANA, TUMA Y WALKER, DON PATRICIO,
ATINENTE A LA RATIFICACIÓN DEL PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE
SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA
(S 1366-12)

Considerando:

1. Que el texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica se completó en Nairobi, en mayo de
1992. y quedó abierto a la firma el 5 de junio de 1992, en Río de Janeiro, en la Conferencia de
la ONU sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. El Convenio entró en vigor el 29 de
diciembre de 1993. Hoy el Convenio es el principal instrumento internacional para todos los
asuntos relacionados con la diversidad biológica. Proporciona un enfoque completo y holístico
para la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de los recursos
naturales y la participación justa y equitativa en los beneficios provenientes del uso de los
recursos genéticos.

2. Que un asunto que trata el Convenio es el de la seguridad de la biotecnología, entendida


como la necesidad de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles efectos
adversos de los productos de la moderna biotecnología. Al mismo tiempo, reconoce que la
biotecnología moderna tiene un gran potencial para promover el bienestar de la humanidad,
particularmente en cuanto a satisfacer necesidades críticas de alimentación, agricultura y
cuidados sanitarios.

3. Que por otro lado, se prevé un acceso a las tecnologías, incluida la biotecnología, y a su
transferencia que sean pertinentes a la conservación y a la utilización sostenible de la
diversidad biológica. Por otro lado, se trata de garantizar el desarrollo de procedimientos
adecuados para mejorar la seguridad de la biotecnología en el contexto del objetivo general
del Convenio de reducir todas las posibles amenazas a la diversidad biológica, tomándose
también en consideración los riesgos para la salud humana.

4. Que en su segunda reunión, celebrada en noviembre de 1995, la Conferencia de las Partes


en el Protocolo estableció el Grupo de Trabajo Especial, de composición abierta, sobre
seguridad de la biotecnología encargándole la elaboración de un proyecto de protocolo sobre
seguridad de la biotecnología, que se concentrara específicamente en los movimientos
transfronterizos de organismos vivos modificados que fueran resultado de la biotecnología
moderna y que pudieran tener efectos adversos en la conservación y utilización sostenible de
la diversidad biológica.

5. Que después de varios años de negociaciones, se completó y adoptó en Montreal, el 29 de


enero de 2000, en la reunión extraordinaria de la Conferencia de las Partes, el Protocolo
conocido como Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del Convenio
sobre la diversidad biológica.
222

6. Que en su Artículo 1° se señala que: “De conformidad con el enfoque de precaución que
figura en el Principio 15 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, el
objetivo del presente Protocolo es contribuir a garantizar un nivel adecuado de protección en
la esfera de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los organismos vivos
modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para
la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en
cuenta los riesgos para la salud humana, y centrándose concretamente en los movimientos
transfronterizos.”.

7. Que en su Artículo 26 señala que “las Partes, al adoptar una decisión sobre la importación
con arreglo a las medidas nacionales que rigen la aplicación del presente Protocolo, podrán
tener en cuenta, de forma compatible con sus obligaciones internacionales, las consideraciones
socioeconómicas resultantes de los efectos de los organismos vivos modificados para la
conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, especialmente en relación
con el valor que la diversidad biológica tiene para las comunidades indígenas y locales.”.

8. Que el Protocolo contempla un Anexo sobre la “Evaluación de Riesgo”, cuyo objetivo es


determinar y evaluar los posibles efectos adversos de los organismos vivos modificados en la
conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica en el probable medio receptor,
teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana. Para ello recomienda que las
autoridades competentes utilicen la evaluación del riesgo para adoptar decisiones
fundamentadas en relación con los organismos vivos modificados.

9. Que según el Protocolo la evaluación del riesgo deberá realizarse de forma transparente y
científicamente competente y al realizarla deberán tenerse en cuenta el asesoramiento de los
expertos y las directrices de las organizaciones internacionales pertinentes. La falta de
conocimientos o de consenso científico no se interpretará necesariamente como indicador de
un determinado nivel de riesgo, de la ausencia de riesgo, o de la existencia de un riesgo
aceptable.

10. Los riesgos relacionados con los organismos vivos modificados o materiales procesados que
tengan su origen en organismos vivos modificados, que contengan combinaciones nuevas
detectables de material genético replicable que se hayan obtenido mediante el uso de la
biotecnología moderna, deberán tenerse en cuenta en el contexto de los riesgos planteados por
los receptores no modificados o por los organismos parentales en el probable medio receptor.
La evaluación del riesgo deberá realizarse caso por caso, pues la naturaleza y el nivel de
detalle de la información requerida pueden variar de un caso a otro, dependiendo del
organismo vivo modificado de que se trate, su uso previsto y el probable medio receptor.

11. Que El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la
Diversidad Biológica fue aprobado por la Conferencia de las Partes en la Convención el 29 de
enero de 2000. Se abrió a la firma entre el 15 y el 26 mayo de 2000, y se mantuvo abierta a la
firma en la Sede de la ONU en Nueva York del 5 de junio 2000 al 4 de junio de 2001. En esa
fecha el Protocolo había recibido 103 firmas. El Protocolo entró en vigor el 11 de septiembre
de 2003, noventa días después de la recepción de la 50 - instrumento de ratificación.

12. Que entre los países que ya ratificaron el Protocolo están Alemania, Austria, Bélgica,
Solivia, Bulgaria, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Checa, Corea del Norte y
del Sur, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia,
Honduras, Hungría, India, Indonesia, Irán, Irlanda, Italia, Jordania, Luxemburgo,
Macedonia, Malasia, México, Marruecos, Nueva Zelandia, Nicaragua, Noruega, Pakistán,
223

Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza,
Túnez, Turquía, Reino Unido y Venezuela.

El Senado acuerda:

Solicitar al Presidente de la República, Sebastián Piñera, instruya al Ministerio de Relaciones


Exteriores y al de Medio Ambiente para que generen los mecanismos que permitan que Chile
ratifique, a la brevedad, el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología.

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- José Antonio Gómez
Urrutia, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Jaime
Quintana Leal, Senador.- Eugenio Tuma Zedán, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.
224

11

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES NAVARRO, GÓMEZ,


LAGOS, QUINTANA Y TUMA, ACERCA DE URGENCIA PARA EL DESPACHO DEL
TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA
ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA
(S 1367-12)

1. Que el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la


Agricultura (TIRFAA) tiene como principales objetivos la conservación y la utilización sostenible
de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura y la distribución justa y equitativa
de los beneficios derivados de su utilización en armonía con el Convenio sobre la Diversidad
Biológica, para una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria.

2. Que a los efectos del TIRFAA, por “recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura”
se entiende cualquier material genético de origen vegetal de valor real o potencial para la
alimentación y la agricultura.

3. Que según el TIRFAA cada Parte Contratante, con arreglo a la legislación nacional, y en
cooperación con otras Partes Contratantes cuando proceda, promoverá un enfoque integrado de la
prospección, conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación
y la agricultura y en particular.

4. Que para lo anterior el TIRFAA promueve la realización de estudios e inventarios de los recursos
fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, teniendo en cuenta la situación y el grado de
variación de las poblaciones existentes, incluso los de uso potencial y, cuando sea viable, evaluará
cualquier amenaza para ellos; promover la recolección de recursos fitogenéticos para la
alimentación y la agricultura y la información pertinente relativa sobre aquéllos que estén
amenazados o sean de uso potencial;

5. Que en la misma línea el Tratado también sugiere promover o apoyar, cuando proceda, los
esfuerzos de los agricultores y de las comunidades locales encaminados a la ordenación y
conservación de sus recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura; promover la
conservación in situ de plantas silvestres afines de las cultivadas y las plantas silvestres para la
producción de alimentos, incluso en zonas protegidas, apoyando, entre otras cosas, los esfuerzos de
las comunidades indígenas y locales;

6. Que el TIRFAA también promueve cooperar en la promoción de la organización de un sistema


eficaz y sostenible de conservación ex situ, prestando la debida atención a la necesidad de una
suficiente documentación, caracterización, regeneración y evaluación, y promover el
perfeccionamiento y la transferencia de tecnologías apropiadas al efecto, con objeto de mejorar la
utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura;

7. Que el Tratado sugiere supervisar el mantenimiento de la viabilidad, el grado de variación y la


integridad genética de las colecciones de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura
y, cuando proceda, adoptar medidas para reducir al mínimo o, de ser posible, eliminar las amenazas
para los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.
225

8. Que las Partes Contratantes del TIRFAA se comprometen a elaborar y mantener medidas
normativas y jurídicas apropiadas que promuevan la utilización sostenible de los recursos
fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.

9. Que el Tratado reconoce la enorme contribución que han aportado y siguen aportando las
comunidades locales e indígenas y los agricultores, en particular los de los centros de origen y
diversidad de las plantas cultivadas, a la conservación y el desarrollo de los recursos fitogenéticos
que constituyen la base de la producción alimentaria y agrícola en el mundo entero y por ello
acuerdan que la responsabilidad de hacer realidad los derechos del agricultor en lo que se refiere a
los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura incumbe a los gobiernos nacionales.
Por eso, de acuerdo con sus necesidades y prioridades, cada Parte Contratante deberá, según proceda
y con sujeción a su legislación nacional, adoptar las medidas pertinentes para proteger y promover
los derechos del agricultor.

10. Que entre los derechos del agricultor que reconoce el TIRFAA están: la protección de los
conocimientos tradicionales de interés para los recursos fitogenéticos para la alimentación y la
agricultura; el derecho a participar equitativamente en la distribución de los beneficios que se
deriven de su utilización; y el derecho a participar en la adopción de decisiones, a nivel nacional,
sobre asuntos relativos a la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos.

11. Que el Tratado reconoce los derechos soberanos de los Estados sobre sus propios recursos
fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, incluso que la facultad de determinar el acceso a
esos recursos corresponde a los gobiernos nacionales y está sujeta a la legislación nacional. En el
ejercicio de sus derechos soberanos, las Partes acuerdan establecer un sistema multilateral eficaz,
efectivo y transparente para facilitar el acceso a los recursos fitogenéticos para la alimentación y la
agricultura y compartir, de manera justa y equitativa, los beneficios que se deriven de su utilización,
sobre una base complementaria y de fortalecimiento mutuo.

12. Que hasta la fecha son 127 los Estados que han formado este Tratado, incluyendo Chile, el 4 de
noviembre de 2002. Sin embargo nuestro país no lo ha ratificado, a diferencia de otras 56 naciones
que sí lo han hecho, entre ellas Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Costa Rica, Cuba, Dinamarca,
Egipto, España, Finlandia, Alemania, Grecia, India, Irán, Irlanda, Italia, Jordania, Luxemburgo,
Marruecos, Noruega, Perú, Suecia, Suiza, Reino Unido, Uruguay y Venezuela.

13. Que con fecha 9 de junio de 2009 este Tratado fue ingresado para su ratificación por el
Congreso Nacional, encontrándose actualmente en la Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos
Interparlamentarios e Integración Latinoamericana de la Cámara de Diputados, sin urgencia, con el
Boletín N° 6.556-10.

El Senado acuerda:

Solicitar al Presidente de la República, Sebastián Piñera, instruya a los ministerios Secretaría


General de la Presidencia y de Relaciones Exteriores para que el Tratado Internacional sobre los
Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, que actualmente se encuentra en la
Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana de
la Cámara de Diputados para su ratificación (Boletín 6556-10), reciba la urgencia que se requiere
para su tramitación y aprobación.
226

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- José Antonio Gómez Urrutia, Senador.- Ricardo Lagos
Weber, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Eugenio Tuma Zedán, Senador.

12

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES NAVARRO, GÓMEZ,


LAGOS, QUINTANA Y TUMA, RESPECTO DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER A
LA PRÓSTATA
(S 1368-12)

1. Que el cáncer a la próstata es la tercera causa de muerte por enfermedad neoplásica en la


población masculina chilena, después del cáncer de estómago y el pulmonar. La mortalidad ha
aumentado progresivamente llegando en los últimos años a un 17,4 por cada cien mil en 2002,
siendo responsable de alrededor de 1.200 muertes anuales. Es, por lo tanto, es un problema de salud
pública de envergadura.

2. Que la mortalidad por cáncer prostático en Chile en 1960 era de 192 defunciones, con una tasa de
5,1 por cada 100 mil hombres; en 1990 se registraron 696 muertes, con una tasa de 10,7 por cada
100 mil hombres; el 2002 se contabilizaron 1.597 decesos, con una tasa de 20,5 por cada 100 mil
hombres; mientras que en 2006, las muertes alcanzaron a 1.594, con una tasa de 196 por cada 100
mil hombres.

3. Que entre los factores de riesgo para desarrollar cáncer prostático a considerar se encuentra
especialmente la edad. Se estima que al llegar a los 50 años, cerca de uno entre 4 hombres tiene
células cancerosas en la glándula prostática. La incidencia aumenta en cada década posterior: más
de un 80% de hombres con un diagnóstico de cáncer son mayores de 65 años. La edad promedio de
diagnóstico son los 72 años. En estudios de autopsia se encuentra un cáncer prostático en más del
70% de los hombres en la octava década de la vida, de lo que se puede inferir que, con el
envejecimiento de la población, el problema será cada vez mayor.

4. Que los hombres con historia familiar de cáncer prostático tienen un riesgo aumentado de
enfermedad comparado con hombres sin esta historia. Así, en familiares de primer, segundo y tercer
grado, el riesgo relativo de desarrollar este cáncer aumenta un 18%, 11% y 2.5%, respectivamente.
La genética, por lo tanto, debe ser considerada como un factor etiológico de este cáncer.

5. Que sin embargo, la incidencia de la historia familiar sería menor comparado con el factor
ambiental, puesto que la dieta, probablemente, tendría un papel más importante. Hoy se encuentra
establecido que el consumo de grasa en la dieta, especialmente de carne roja, contribuiría en el
desarrollo de cáncer prostático.

6. Que el cáncer de próstata, como causa de muerte durante el período 1980 a 2002, ha
experimentado una tendencia creciente con una duplicación de su tasa, llegando a 20,48 por cada
100.000 hombres.

7. Que la sexta región muestra la tasa promedio estandarizada más alta del país en el período 1980-
2002, le siguen en orden la octava, séptima, segunda y undécima regiones que superan a la tasa de la
227

Región Metropolitana. Entre las tasas promedio estandarizadas más bajas, se observa que la novena
región presenta la menor del país seguido por la tercera, primera y duodécima regiones.

8. Que por zonas geográficas los datos señalan que la Zona Central (regiones RM, V, VI, y VII)
presenta una tasa promedio de 21,75 por cada 100 hombres; la zona del Norte Grande (regiones
primera, segunda y decimoquinta) registran una tasa promedio de 19,96 por cada100 mil hombres;
la zona correspondiente al Extremo Sur (regiones décimo primera y décimo segunda) presentan una
tasa promedio de 19,86 por cada 100 mil varones; la zona Sur (regiones octava, novena y décima)
muestran una tasa promedio de 18,87 por cada 100 mil hombres; mientras que la zona del Norte
Chico presenta una tasa promedio de 18,40 por cada 100 mil varones.

9. Que la eventual influencia positiva del APE (antígeno prostético específico) sobre la mortalidad
por cáncer prostético ha sido recientemente reportada en la región de Tyrol, Austria, en que se
observa un 42% de disminución de la mortalidad desde 1993, fecha en que se comenzó a realizar
“screening” (evaluación masiva de sujetos asintomáticos, antes de que ellos consulten
espontáneamente) con APE en esa región.

10. Que basándose en la evidencia, la American Cáncer Society ha recomendado que APE y TR
sean ofrecidos anualmente, comenzando a los 50 años, con hombres con una expectativa de vida
mayor de 10 años. En aquellos hombres con factores adicionales de riesgo, como por ejemplo
antecedentes familiares de cáncer prostético, o raza negra recomienda comenzar a los 45 años.
Según las mismas recomendaciones debería además informarse a los pacientes acerca de los
beneficios y limitaciones del examen.

11. Que los resultados de tres programas de “screening” a grandes poblaciones, dos en Estados
Unidos y uno en Europa coinciden en reportar un 20% de detección de cáncer en valores de APE
entre 2,5 y 4,0. La gran mayoría de estos tumores son clínicamente significativos y se detectan una
mayor proporción de tumores órgano-confinados. Esto ha llevado a que la American Cáncer Society
incluya en sus recomendaciones para “screening” de cáncer prostético un APE mayor de 2,5.

El Senado acuerda,

Solicitar al Sr. Ministro de Salud, Jaime Mañalich:

1. Relevar como una política pública prioritaria del Ministerio de Salud la detección precoz del
cancera la próstata.

2. Desarrollar campañas informativas dirigidas hacia la ciudadanía que incentiven y faciliten la más
precoz realización de los exámenes que permitan detectar a tiempo y combatir eficazmente el cáncer
de próstata.

3. Instruir a los equipos de salud en el manejo del cáncer a la próstata, desde su detección precoz,
hasta el tratamiento paliativo de los enfermos con cáncer avanzado, de acuerdo con la mejor
evidencia disponible y a las condiciones existentes en el sistema público de salud.

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- José Antonio Gómez Urrutia, Senador.- Ricardo Lagos
Weber, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Eugenio Tuma Zedán, Senador.

También podría gustarte