TCE Manejo en Urgencias
TCE Manejo en Urgencias
TCE Manejo en Urgencias
CARRERA DE MEDICINA
AZOGUES-ECUADOR
2023
CARRERA DE MEDICINA
AZOGUES - ECUADOR
2023
I
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR / DIRECTOR
II
DEDICATORIA
A Dios quien ha sido mi guía, fortaleza y su mano de fidelidad y amor han estado conmigo
hasta el día de hoy. A mis ángeles, mis abuelitos quienes me han cuidado y protegido en
todo este maravilloso crecimiento educativo, un abrazo al cielo mis viejitos. A mis padres
Gilbert Barros y Berzabeth Macancela quienes con su amor, paciencia y esfuerzo me han
permitido llegar a cumplir hoy un sueño más, concluir esta meta tan esperada por tantos
años, gracias por inculcar en mí el ejemplo de esfuerzo y valentía, de no temer las
adversidades y tampoco darme por vencida a pesar de los tropiezos porque Dios está
conmigo siempre y en la vida de todo se aprende. A mis hermanos Viviana, Karla y
Cristian por su cariño, consejos y apoyo incondicional, durante todo este proceso, por
estar conmigo en todo momento gracias, por siempre darme un mensaje de apoyo en los
momentos más cruciales de mi carrera. A mis sobrinos porque con sus oraciones, y
palabras de aliento hicieron de mí una mejor persona y de una u otra forma me acompañan
en todos mis sueños y metas. Finalmente quiero dedicar esta tesis a todas mis amigas en
especial a Coral, Josselyn y Evelyn, por apoyarme cuando más las necesito, por extender
su mano en momentos difíciles y por el amor brindado cada día, de verdad mil gracias,
siempre las llevare en mi corazón.
III
AGRADECIMIENTO
Quiero expresar primeramente mi gratitud a Dios, quien con su bendición llena siempre
mi vida y a toda mi familia por estar siempre presentes. Mi profundo agradecimiento a
todas las autoridades y personal que hacen la Universidad Católica de Cuenca extensión
Azogues, por abrirme las puertas y permitirme realizar todo el proceso de formación en
esta carrera dentro de su establecimiento. De igual manera mis agradecimientos a cada
uno de los/las Doctores quienes con la enseñanza de sus valiosos conocimientos hicieron
que pueda crecer día a día como profesional, gracias a cada una de ustedes por su
paciencia, dedicación, apoyo incondicional. Finalmente quiero expresar mi más grande y
sincero agradecimiento al Dr. Jacinto Pérez, principal colaborador y Tutor durante todo
este proceso, quien con su dirección, conocimiento, enseñanza y colaboración permitió el
desarrollo de esta investigación. No tengo palabras para expresar mi gratitud por su apoyo
incondicional durante este viaje.
IV
Traumatismo craneoencefálico grave. Actualización al manejo inicial en
RESUMEN
V
Severe traumatic brain injury. Update on initial emergency management: A
systematic review
ABSTRACT
Antecedents: Severe traumatic brain injury (TBI) is the leading cause of disability and
mortality worldwide. It is estimated that there are approximately 50,000 deaths/year; its
incidence varies according to geographic areas, and it is seen that out of every 100,000
people, 200 experience a TBI. The most frequent causes are car accidents, falls from
heights, and violent acts. A TBI is scored at less than 8; in addition, imaging examinations
and timely, effective and correct interventions in the treatment are performed. Objective:
To identify emergency management for patients with TBI. Methodology: Qualitative
research about managing patients with TBI was conducted with a non-experimental,
descriptive-analytical design; the PRISMA 2020 statements were applied for the research
structure. Scientific articles published from 2019 to 2023 were analyzed in Spanish and
English and scientific databases such as Web of Science, SciELO, Scopus, PubMed, and
Google Scholar. Results: Thirty-six articles were reviewed. Establishing the central
management in emergencies to the Airway, Breathing, Circulation, Disability,
Expose/Environment (ABCDE) and the importance of controlling complications such as
increased in intracranial pressure (ICP), seizures, and neuroendocrine alterations.
Conclusions: It has been shown that management is based on the primary measures of
stabilization, intubation, adequate oxygenation, placement of two peripheral lines, blood
pressure (BP) control, avoidance of hypothermia, ICP monitoring, fluid administration,
and the possible need for surgery, reducing patient mortality.
Keywords: traumatic brain injury, intracranial injury, axonal damage, intensive care unit,
Glasgow scale
VI
ÍNDICE
VII
INTRODUCCIÓN
Entre los factores que pueden originar este tipo de trauma se incluyen el arrollamiento,
accidentes automovilísticos, caídas, agresiones e incluso lesiones causadas por armas de
fuego, las cuales pueden provocar desde lesiones focales hasta lesiones axonales difusas
en diferentes áreas del tejido cerebral, dejando secuelas variadas (1).
Con base en lo mencionado y del impacto global del TCE, este se ha convertido en la
principal causa de morbimortalidad relacionada con traumatismos en todo el mundo. Esto
obliga a diferentes países a desarrollar estrategias de salud enfocadas en la prevención y
en la implementación de planes terapéuticos (1) (3).
1
resultados neurológicos en pacientes que sufren este tipo de trauma. Un estudio realizado
en el Hospital Eugenio Espejo en el año 2019, llevado a cabo por Linda Loor y Marco
Villegas, revela que en Ecuador la tasa de mortalidad por traumatismo alcanzó un
preocupante 16.9 por cada 100,000 habitantes, siendo la mayoría de las defunciones el
resultado de traumatismo (2) (3).
JUSTIFICACIÓN
2
después del trauma. Esto incluye la evaluación de características fisiopatológicas, como
la difusión y perfusión, que permiten a los médicos tomar decisiones más informadas en
las urgencias, lo que puede marcar la diferencia en la recuperación de los pacientes y
reducir las secuelas (3).
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
3
METODOLOGÍA
Diseño
Estrategia de búsqueda
n % n % n % n %
4
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Criterios de inclusión
Los criterios de inclusión fueron artículos de los últimos cinco años, que se encuentran
en el idioma de inglés y español, que disponen de información actual sobre el manejo
para el traumatismo craneoencefálico grave. Los artículos cuentan con introducción,
métodos, resultados y discusión. Los artículos poseen un nivel de evidencia 1a, 1b, 1c o
2a de acuerdo a escala propuesta por “Centre for Evidence Base Medicine, Oxford”.
Criterios de exclusión
Los criterios de exclusión fueron aquellos que se publicaron antes del año establecido,
artículos que no cumplen con la estructura necesaria, artículos sin validez científica que
se encuentran fuera del rango de nivel de evidencia establecida previamente (Nivel de
evidencia “Centre for Evidence Base Medicine, Oxford”), estudios tipo tesis como
licenciaturas, simposios, ensayos argumentativos y artículos publicados en revistas.
La información está organizada a través de una matriz, que incluye número de artículo,
autores, título, revista en donde se ha publicado, volumen de la revista, número de la
revista, año de publicación, intervalo de páginas donde se encuentra el artículo, resumen
del artículo, palabras claves, base de datos, temáticas abordadas, idea central y URL-
enlace donde se puede encontrar el artículo. Además, se utilizó el gestor bibliográfico
Zotero.
Después de haber buscado los artículos en las distintas bases de datos mencionadas con
anterioridad, se procedió a realizar un cribado por filtración de artículos en base a su
idioma y lectura de los títulos además en relación a los criterios de inclusión y objetivos.
2 Elsevier Inglés: 2 2
3 PubMed Inglés: 8 8
5
5 Dialnet Español: 5 5
6 IBECS Inglés: 3 3
7 Medigraphic Español: 5 5
TOTAL 36
Resultados
6
Artículos identificados mediante la búsqueda en base de
datos (n=5603) Elsevier= 307; Pubmed=47, Science
direct=679, Dialnet=959, IBECS=161,Medigraphic=50
Estudios seleccionados
en la muestra final
(n= 36)
7
MARCO TEÓRICO
Definición
Epidemiología
Fisiopatología
Cualquier tipo de lesión en la cabeza puede causar edema cerebral y afectar el suministro
de sangre al cerebro. Como resultado, la tumefacción causada por edema, hemorragia y
hematoma no puede expandirse, lo que lleva a un aumento de la PIC (5) (6).
8
Lo antes mencionado se conoce como la ley de Rosner es decir que si se aumenta la PIC
por varios mecanismos ya sea una lesión ocupativa del espacio, obstrucción venosa,
edema cerebral generara que disminuya la PPC y por consiguiente la PAM, la cual puede
llegar a ser espontanea, por deshidratación, por distintos fármacos, posición de la cabeza
del paciente llegando a generarse una vasodilatación, que causa un aumento de consumo,
disminución del aporte, aumento de la viscosidad de la sangre y el CO2 dando como
resultado una lesión, isquemia y necrosis, liberando calcio intracelular, neurotransmisores
excitatorios citocinas y radicales libres, además aumenta del volumen sanguíneo cerebral
para compensar todo el desequilibrio (5) (6).
La presión intracraneal muy alta provoca una disfunción cerebral global. Si este aumento
no cede, el tejido cerebral puede salir más allá de la tienda del cerebelo y el agujero
magno, dando como resultado una hernia y el riesgo de morbimortalidad (5) (6).
El daño a los núcleos del hipotálamo, del tracto solitario y los órganos sub-medulares,
que controlan la circulación sanguínea, el tono simpático global, y las respuestas
barorreflejas, puede provocar alteraciones profundas a nivel renal y cardiaco. La
disfunción hipotalámica afecta el eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal, regula la
contractilidad cardíaca, inestabilidad hemodinámica por "tormentas" simpáticas que
inducen retención de líquidos en los riñones, hipertensión arterial, provocando taquicardia
(6).
El aumento repentino de la PIC después de una segunda lesión menor en la cabeza antes
de la recuperación completa y posiblemente la muerte se la conoce como el síndrome del
9
segundo impacto. Se cree que esto se debe a la pérdida de la autorregulación del flujo
sanguíneo cerebral, lo que genera un aumento de la PIC, hernia y congestión vascular (6).
Signos y síntomas
Una gran parte de los pacientes por lo general presentan un deterioro de la conciencia en
minutos o segundos, cuando las lesiones son menores se presenta amnesia o confusión,
generalmente es retrógrada que lleva a la pérdida de memoria o el coma (7) (8).
La Escala del Coma de Glasgow es útil en la valoración inicial para calcular la gravedad
del TCE. Se fundamenta en abrir los ojos y maximizar las respuestas verbales y motoras.
Una puntuación de 3 se identifica como un daño mortal, especialmente si las pupilas no
responden a la luz y tampoco se encuentran respuestas oculovestibulares. Los puntajes
iniciales más altos generalmente predicen una mejor recuperación (7) (8).
Clasificación
El TCE leve, con una puntuación inicial de Glasgow de 13 a 15, depende de la baja
energía para su mecanismo de desarrollo y no muestra signos externos de amnesia
postraumática, concentración focal neurológica o sospecha de fractura de cráneo. El TCE
moderado de Glasgow es de 9-12 puntos, pérdida de conciencia, vómitos persistentes,
cefalea progresiva o letargo, amnesia o convulsiones postraumáticas, politraumatismo,
Shock, accidente de tráfico, caída de una altura del vehículo de 2 metros o más. La
mortalidad en estos casos es del 3%, y todos los casos son indicaciones de exploración
por TC craneal y observación hospitalaria (9).
10
Además de la escala antes mencionada también se le puede valorar y clasificar a los
pacientes según la Four Score que es una escala alternativa que nos proporciona mayor
información acerca de la severidad del paciente con traumatismo que la escala de
Glasgow, valora la respuesta ocular, motora, reflejos del tronco y la respiración cada
aspecto es evaluado de 0 a 4 puntos, pudiendo obtener cada valoración de 0 a 16 puntos
en total desde coma arreactivo sin reflejos del tronco encefálico a consciente. Se considera
además leve hasta los 13 puntos, moderada de 12 a 8 y severa de 7 a 0 (10).
Diagnóstico
Se ha demostrado que dos variables clínicas se correlacionan con un mal pronóstico del
paciente como son la hipoxia y la hipotensión. En general, los pacientes traumatizados
con una puntuación (GSC) <9 deben ser intubados. El soporte circulatorio con acceso
intravenoso y fluidos de reanimación es esencial (11) (12).
Luego se evalúa la respiración observando el tórax del paciente para garantizar una
simetría y expansión adecuada, una auscultación pulmonar óptima y una ventilación
adecuada mediante el control de dióxido de carbono y la oximetría de pulso. La
evaluación circulatoria se efectúa mediante la medición objetiva de la presión arterial y
si presenta algún signo de pérdida de sangre requiere tratamiento inmediato (11) (12).
11
A continuación, evaluar la invalidez. Generalmente se realiza una corta evaluación
neurológica utilizando la escala. La alteración de la conciencia sin hipoxia o hipotensión
sugiere la presencia de un trauma craneal y propone una tomografía cerebral (11) (12).
Evaluación Secundaria: Comienza cuando el paciente está estable después del abordaje
primario. Esto generalmente radica en una reevaluación del paciente con exámenes
adicionales (11) (12).
Diagnóstico de imagen
Los primeros signos de hipoperfusión son pulso periférico lento, temperatura cutánea baja
y plenitud capilar que dura más de 2 segundos. Se requiere una transfusión de sangre
durante la reanimación cuando la hemoglobina sea menor a 10 mg/dl. El líquido utilizado
como primera opción es el cristaloide. Evitar las soluciones de glucosa durante las
primeras 48 horas. Además, todos o la mayoría de los pacientes deben recibir oxígeno
suplementario al 100 % al ingreso (15) (16).
12
evidencia sugiere que el tratamiento que combina la evaluación clínica y radiológica
produce resultados comparables. También se recomienda monitorear la presión de
perfusión cerebral como parte del tratamiento, ya que se ha justificado que disminuye la
mortalidad después de dos semanas de la lesión (15) (16).
Sin embargo, la respuesta pupilar y la puntuación de Glasgow deben monitorearse
cuidadosamente y debe realizarse una nueva TC, especialmente si hay un incremento
inexplicable de la PIC (15) (16).
Hipertensión intracraneal
● Intubación orotraqueal
● Ventilación mecánica
● Control de la PIC y la presión de perfusión cerebral.
● Anestesia por motivos necesarios.
● Mantener un volumen sanguíneo normal
● Mantener una presión osmótica sérica entre 295 y 320 mOsm/kg (295 y 320
mmol/kg) (15) (16).
El etomidato es una excelente opción como inductor por tener efectos imperceptibles
sobre la PA. La dosis intravenosa es de 0,3 mg/kg o 20 mg en adultos de tamaño adecuado.
Otra opción, si la presión disminuye y está ausente o improbable y el Propofol está más
fácilmente disponible, la dosis intravenosa es de 0.2 a 1.5 mg/kg puede permitir la
intubación. Succinilcolina 1,5 mg/kg por vía intravenosa como agente bloqueante
neuromuscular (17) (18).
13
Para drenar el líquido cefalorraquídeo y reducir la PIC se puede insertar un catéter
ventricular si es necesario. Un artículo multicéntrico no encontró diferencias en la
recuperación de una lesión en la cabeza con la terapia basada en la presión intracraneal
monitoreada en comparación con la terapia basada en los hallazgos clínicos y la TC (17)
(18).
14
Convulsiones
Si se usa fenitoína se debe administrar una dosis inicial de 15 – 20 mg/kg por vía IV sin
exceder de 30 mg/min para evadir las consecuencias cardiovasculares como bradicardia
e hipotensión, la dosis de mantenimiento intravenosa inicial para adultos es de 4 a 7 mg/kg
después de las 12 primeras horas (5) (13).
Fracturas de cráneo
Cirugía
15
embargo, en ensayos controlados aleatorios, la terapia intensiva y la terapia convencional,
las puntuaciones de la GCS fueron las mismas 6 meses posteriores, pero la repercusión
de incidentes de hipoglucemia fue mayor con la unidad de cuidados intensivos (15) (19).
Secuelas
La hidrocefalia, acontece cuando el LCR se almacena en el cerebro, lo que hace que los
ventrículos se dilaten y aumente la presión intracraneal. Se caracteriza por signos de
disminución del desarrollo neurológico, alteración del comportamiento, conciencia,
ataxia, incontinencia o hipertensión intracraneal (20).
La lesión axonal difusa, es causada por tensión en los capilares del parénquima cerebral
y estrés, lo que deriva en una hemorragia parenquimatosa. El trauma induce la
permeabilidad local de la membrana axonal, aumentando el ingreso de calcio y
provocando la activación de calpaínas, caspasas, y proteasas, lo que lleva al desmontaje
y separación del citoesqueleto axonal. La clasificación de Adams se utiliza para clasificar
los niveles de DAD como leve, moderado y grave. Grado 1- leve se caracteriza por
cambios microscópicos de la corteza cerebral en el cuerpo calloso, la sustancia blanca el
tronco encefálico y el cerebelo. Grado 2 – moderado se caracteriza por lesiones distintas
y aisladas dentro del cuerpo calloso (20).
El Grado 3- severo también consiste en lesiones focales adicionales en el pedúnculo
cerebeloso superior.
Los cambios en los electrolitos del agua después de una lesión aguda del sistema nervioso
central son bien conocidos. Los tres síndromes principales que causan estos cambios son,
el síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética, la diabetes insípida (DI)
y el síndrome de pérdida de sal cerebral (SPC) (20).
La endocrinopatía postraumática está relacionada con las características y los
mecanismos de lesión por el propio traumatismo. Poco se sabe en relación al mecanismo
16
por el cual acontece el SIADH en la lesión cerebral traumática, pero puede corresponder
a la pérdida de la inhibición límbica o cortical hipotalámica (20).
Rehabilitación
El cincuenta por ciento de los pacientes que permanecen comatosos por más de 24 horas
tienen graves secuelas neurológicas y generalmente requieren una rehabilitación más
prolongada, especialmente en los dominios cognitivo y emocional (21).
17
RESULTADOS BIBLIOMETRICOS
BASE DE DATOS
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Interpretación
Además de las bases de datos, revistas y el año de publicación, los artículos también se
caracterizaron por los autores, título del artículo y objetivos, tal como se muestra en la
Tabla 2-3-4.
18
Tabla 3. Daño neurológico del paciente ante un traumatismo craneoencefálico
Base de Autor Año Título Diseño metodológico Objetivo del estudio Resultados
datos
Artículo Ricardo Caraza 2019 Análisis Tesis doctoral Identificar y analizar las variables De los pacientes con TCE 61.5% eran hombres de
de Camacho (11) sociodemográfico sociodemográficas y clínicas, que pueden ser entre 15 a 44 años (59.5%), estudiantes o desempleados
Revista biomarcadores séricos recolectadas y medidas en urgencias, que nos (65.9%) y solteros (61.9%); causado por un accidente vehicular
Académica y evaluación permitan establecer el utilizar una guía de registro en el 69.1% de los casos. El 80% con TCE previo presentaron
(Tecnológic neuropsiquiátrica de información relevante para la subsecuente niveles de GFAP > a 20 ng/mL. Con relación significativa entre
a De como factores aplicación de modelos predictivos de evolución lesión temporal derecha e índice VIH positivo en la prueba de
Monterrey) predictivos en neurocognitiva además de su correcto manejo en Rorschach
pacientes con TCEG urgencias.
Medigraphi Domingo Alarcón j, 2019 Daño axonal difuso Reporte de casos Evaluar el daño axonal presente en los pacientes con Los pacientes que sufren daño como es el DAD post TCE
c Bofill Xavier, post-traumatismo secuelas neurológicas posteriores a un traumatismo deben ser evaluados tempranamente para llevar a cabo las
Urrutia G (24) craneoencefálico craneoencefálico y establecer el tratamiento medidas terapéuticas correctas, y así disminuir las secuelas
severo: Reporte de adecuado para cada uno de ellos antes y después del neurológicas.
caso y revisión de la accidente.
literatura
IBECS Fernández 2019 Alteraciones Estudio de Identificar las distintas manifestaciones por La hiponatremia es el daño electrolítico más frecuente en los
Miaja, Rodríguez hidroelectrolíticas casos alteraciones hidroelectrolíticas posterior a un pacientes con diagnóstico de SPSC y los SIADH, su principal
Fernández; Iglesias en paciente con traumatismo craneoencefálico grave manifestación es el edema cerebral, lo que ocasiona un
Blázquez (3) traumatismo empeoramiento de la clínica neurológica.
craneoencefálico
grave
Scielo Revelo Ochoa E, 2023 Perfil Se realizó un estudio Determinar el daño de las diferencias en el perfil Las alteraciones neuropsicológicas, comportamentales y
Sandoval Flores J. neuropsicológico en observacional, analítico, de neuropsicológico, las características clínicas y el funcionales posteriores a un TCE son frecuentes, sin embargo,
(17) pacientes con trauma corte transversal. Se compromiso funcional en pacientes con TCE según no se encontraron diferencias significativas según severidad
craneoencefálico revisaron las historias la clasificación de la severidad. del trauma.
atendidos en un clínicas y los reportes
hospital de alta neuropsicológicos de
complejidad de adultos con TCE
Medellín, Colombia
19
Pubmed Lara Lozada (16) 2019 Daño neurológico y Revisión sistemática Identificar el daño neurológico y psiquiátrico En las alteraciones neurológicas y psiquiátricas relevantes, se
psiquiátrico en relevante que afecta la limitación de ciertas encontró que la amnesia y la función motora deteriorada
pacientes con lesión funciones en pacientes con traumatismo causan mayor dificultad en la independencia del paciente con
cerebral traumática craneoencefálico, sobre la base de una revisión TCE.
sistemática.
Interpretación: El traumatismo craneoencefálico (TCE) se destaca como la lesión principal a nivel mundial, siendo los accidentes vehiculares la
causa principal en un 69.1% de los casos. Este tipo de lesión afecta principalmente a personas de edades comprendidas entre los 17 y los 44 años,
y se observa con mayor frecuencia en hombres. Las consecuencias posteriores a un TCE se manifiestan principalmente a nivel neurológico, siendo
la amnesia y los problemas en la función motora las alteraciones más significativas que generan dificultades en la vida cotidiana de los pacientes.
Tabla 4. Principales alternativas para el manejo en urgencias del traumatismo craneoencefálico grave
Base de datos Autor Año Título Diseño metodológico Objetivo del estudio Resultados
Elsevier Godoy, W. 2020 Cuidados generales en Revisión de literatura Evitar, detectar y corregir complicaciones secundarias de Establecimos las recomendaciones que fueron graduadas según
Videtta, R. el manejo del origen sistémico que agravan la lesión primaria del el nivel de evidencia y grado de fortaleza de las mismas.
Santa Cruz, traumatismo traumatismo craneoencefálico. Posición de la cabeza en 30 grados posición neutra (fuerza:
X. Silva, S. craneoencefálico débil, evidencia: baja) fluidoterapia el empleo de ss sobre los
Aguilera- consenso coloides para restaurar y mantener una PPC adecuada (fuerza
Rodríguez latinoamericano fuerte, evidencia: baja) temperatura corporal en descenso
(7) cuando se registre más de 37,5 (fuerza: fuerte, evidencia: baja)
analgesia con fentanilo o remifentanilo (fuerza: débil,
evidencia: baja) oxigenación Sao2 más de 92, PACO2 35-
40(fuerza: fuerte, evidencia: baja)
Pubmed Rodiño 2022 Análisis e Revisión de la literatura Valorar las posibilidades de actuación de Enfermería ante Será una actuación adecuada todas aquellas medidas que
berculi Carla identificación del científica con las directrices el aumento de la PIC, saber identificar los principales disminuyan la PIC de nuestro paciente, destacando la elevación
(2) papel de enfermería de la declaración prisma signos de alarma y conocer la mejor elección de de la cabeza del paciente 30º, asegurar la tensión arterial
ante las sueroterapia osmótica. sistólica > 120 mmHg con terapia hiperosmolar, mantener en
20
complicaciones rango la glucemia y la temperatura, la hiperventilación
compresivas en el moderada y la sedación o analgesia. Cabe destacar que no existe
traumatismo ninguna evidencia científica que indique el uso de un agente
craneoencefálico hiperosmolar por encima del otro para reducir la PIC
grave postrauma, pero las últimas evidencias conocidas avalan el uso
de suero salino hipertónico (SSH) como la terapia osmótica de
elección por sus diversas ventajas
Artículo López- 2019 Adherencia a las Es un estudio observacional, Identificar la adherencia a las recomendaciones del ATLS A pesar de que la institución no ha establecido el líquido de
De revista Morales AB. recomendaciones de descriptivo, transversal. y las guías europeas en la reanimación con líquidos con elección para la reanimación inicial del paciente con choque
académic (20) las guías europeas y choque hipovolémico de origen traumático craneal en el hipovolémico traumático, a todos los pacientes se les inició
a atls en reanimación con servicio de urgencias del HGR MF 1 reanimación con cristaloides (nivel de evidencia grado 1B), en
(Reposito líquidos en pacientes ninguno de los casos se utilizó coloides, y no realizaron
rio con choque transfusiones de hemoderivados en la reanimación inicial.
institucio hipovolémico por tce
nal en urgencias del hgr/mf
Morelos) 1
Scielo Perdomo 2020 Progesterona para el Se realizó la búsqueda en las Revisar sistemáticamente la evidencia sobre la No hubo reducción de la mortalidad en pacientes en quienes se
William, tratamiento del trauma siguientes bases de datos: administración de progesterona tras un trauma administró progesterona posterior al trauma comparado con el
Durán craneoencefálico MEDLINE, the Central craneoencefálico grave en adultos y su relación con grupo control (RR 0,93, IC95% 0,79-1,10 p= 0,41) sin
Miguel, grave: una revisión Register of Controlled Trials mortalidad y pronostico neurológico significancia estadística, hubo evidencia de alta heterogeneidad
Laiseca sistemática y (CENTRAL); PubMed, entre los estudios (X2 = 13,4 df = 6 I2= 55% p= 0,04)
Edgar, metaanálisis HINARI, EMBASE;
Serrato Cochrane Injuries group y
Sergio, lista de referencia de los
Quesada artículos.
Mario (22)
Science J. Sahuquillo 2020 Reflexiones sobre el Estudios clínicos Revisar los mecanismos neuroprotectores de la hipotermia, La mayor parte de datos disponibles sugieren que la hipotermia
direct A. uso de la hipotermia prospectivos así como la evidencia clínica y experimental que demuestra es altamente efectiva como manejo en pacientes con TCEG
BiestroS.Amo moderada en el su efecto neuro protector en los pacientes con un TCE como neuro protector contra los efectos adversos de la lesión
ró Báguen tratamiento del grave o en aquéllos que presentan hipertensión intracraneal neuronal traumática y en el tratamiento de las lesiones
Ibáñez, paciente con un refractaria a medidas de primer nivel. secundarias. Sin embargo, es necesario la realización de
Moguer A. traumatismo estudios clínicos prospectivos con una metodología homogénea
Arnacho (15) craneoencefálico y bien definida antes de implementar esta medida en la práctica
grave. clínica diaria.
Science Suarez Suquia 2021 Atención y manejo de Se ha realizado una revisión Describir los cuidados de enfermería en la atención y Entre el manejo de enfermería al paciente con TCE en el SUH
direct M. (14) Enfermería al paciente sistemática en cinco bases de manejo del paciente adulto con TCE en el SUH. figuran: Asegurar la vía aérea y proteger la columna cervical,
adulto afectado por un datos (Medline, Scielo, proporcionar una oxigenación y ventilación adecuadas,
21
Traumatismo Science Direct Dialnet Plus y garantizar la circulación y el equilibrio hídrico, valorar el estado
Craneoencefálico en el Web of Science). neurológico y controlar la presión intracraneal (PIC) entre otros.
servicio de urgencias
hospitalarias: Una
revisión sistemática.
Elsevier j. Giner, l. 2019 El traumatismo Análisis descriptivo, Estudiar cómo ha variado la población y el tratamiento del Se revisaron 220 pacientes. En la segunda cohorte el número de
Mesa Galan, craneoencefálico transversal y retrospectivo de TCE severo en nuestro hospital a lo largo de las últimas pacientes con TCE severo disminuyó un 40%, eran de media 12
S.Yus Teruel, severo en el nuevo pacientes décadas años mayores (p=0,023), más frecuentemente anticoagulados y
M.c. Guallar milenio. Nueva las intervenciones se redujeron a la mitad. Varió la etiología,
Espallargas población y nuevo predominando en el primer grupo los accidentes de tráfico y en
(13) manejo el segundo las caídas casuales y los atropellos. No hubo
diferencias en la mortalidad de ambos grupos (p=0,17), y sí en
su situación funcional (p=0,2). Respecto al manejo quirúrgico
en el segundo grupo ha disminuido (p=0,0001) a favor de la
craneotomía descompresiva.
Artículo de León 2019 Sedación y analgesia Estudio cuantitativo de tipo determinar importancia de la sedación y analgesia en el Se define que el midazolam y el remifentanilo son drogas
revista Calderón LA en el manejo inicial del no experimental, manejo inicial del traumatismo craneoencefálico grave ideales para la sedación y la analgesia (p=0,0012) ya que los
científica (18) paciente con correlacional y transversal resultados obtenidos al estudio en los factores hemodinámicos
(Facultad traumatismo como PAM de 109, FC de 88, Saturación de 94% y presión de
de ciencias craneoencefálico carbono de 32 fueron mejores frente a los pacientes que no
médicas de tuvieron sedación y analgesia esto permite una vía aérea
guayaquil) permeable, disminuye la morbimortalidad en la emergencia
Artículo de Castillo. E, 2022 Manejo del paciente Revisión bibliográfica Identificar y plasmar el manejo del paciente neurológico en Es imprescindible realizar una buena valoración tras el TCEG
revista Cruzate. M, neurológico en estado estado crítico por traumatismo craneoencefálico para ello se utilizara la escala de Glasgow teniendo como
científica Mendoza. A, crítico por objetivo el tratamiento en los pacientes con un Glasgow inferior
Cepeda. (23) traumatismo a 9, teniendo como objetivo prevenir los mecanismos de lesión
Recimundo craneoencefálico secundaria como la HTIC, edema cerebral, hipotensión arterial,
hipertermia, en la emergencia es importante el conocimiento del
ABCDE, posición de la cabeza, fluidos intravenosos, profilaxis
en convulsiones con fenitoína (p=0,001), soluciones
hiperosmolares como el manitol o el suero salino hipertónico
Artículo de López 2019 Guía de práctica Revisión bibliográfica Disponer al personal de enfermería las recomendaciones De acuerdo con las guías y las revisiones sistemáticas utilizadas
revista Morales.AB, clínica. Intervenciones basadas en la mejor evidencia, con la intención de en esta investigación se obtiene como resultado que el cuidado
científica Calderón de enfermería en la estandarizar las acciones en la atención del adulto con del paciente adulto con un traumatismo craneoencefálico grave
Dimas, atención del adulto con traumatismo craneoencefálico en la emergencia consta de varios puntos claves respaldados por
Revista de Rodríguez traumatismo el ATLS (E-4) como es la vía aérea la intubación endotraqueal
enfermería Benítez, craneoencefálico es la técnica de elección para el aislamiento con una saturación
del IMSS López mayor de 95% (R-D), obtener la normo ventilación PCO2 entre
22
Castillo, 35-40 (R-A). El riesgo de isquemia cerebral secundaria se
García prevene con las presiones sistólicas por encima de 90mmhg (R-
Sandoval. A. C), utilización de ss isotónicas (R-A), la escala de Glasgow para
(20) la valoración del déficit neurológico en estos pacientes (E-3), la
exploración del paciente lo realiza el personal capacitado
incluyendo las pupilas, reactividad, movimiento de
extremidades, frecuencia respiratoria, saturación, ritmo
cardiaco, presión arterial, temperatura (E-3).
Nota: Elaborado por Autor: Valeria Barros Macancela
Interpretación: Los resultados presentados en esta tabla enfatizan la importancia del tratamiento de pacientes con traumatismo craneoencefálico
grave (TCEG) y establecen recomendaciones para la atención de emergencia en tales casos. Guiándonos por protocolos como el ATLS, se hace
hincapié en la evaluación principal conocida como ABCDE, que incluye la valoración crítica de la vía aérea, ventilación, circulación, el estado
neurológico y la exposición del paciente. Además, se proporcionan pautas claras sobre cómo abordar las complicaciones inmediatas que pueden
surgir en pacientes con TCEG, como la hipertensión intracraneal. Se comparan las soluciones hipertónicas con el uso del manitol, un tema que
todavía está bajo investigación para determinar cuál es la mejor opción, especialmente en términos de efectos secundarios para el paciente.
Asimismo, se abordan las convulsiones como una complicación, y se destaca el fentanilo como medicamento de elección en varios pacientes, junto
con la analgesia y la sedación utilizando midazolam y remifentanilo. Un estudio adicional demostró que la craneotomía descompresiva, en
comparación con el uso de fármacos, puede disminuir la mortalidad en un cierto porcentaje de pacientes con TCEG.
23
Tabla 5. Diferentes secuelas que tienen los pacientes posteriores a un traumatismo craneoencefálico
Base Autor Título Diseño Objetivo Resultados
Dialnet Fatih 2023 Pituitary dysfunction Análisis de casos Evaluar las funciones ejecutivas de pacientes adultos con Los resultados indican que los pacientes con TCE presentan
Tanriverdi, after traumatic brain TCE moderado y severo, para conocer las características principalmente problemas en el WCST, torre de Hanoi, la Iowa
Fahrettin injury: a clinical and neuropsicológicas distintivas de la intensidad de la lesión. Gambling Task, memoria de trabajo, y habilidades semánticas.
Kelestimur Además, muestran compromiso en la velocidad del
pathophysiological
(27) procesamiento de información, comete errores perseverativos,
approach y dificultades en la flexibilidad mental.
Artículo de Bermúdez- 2020 Estudio de las secuelas a Análisis clínico Determinar la prevalencia de neuropatía periférica El estudio neurofisiológico demostró neuropatía periférica en
revista Ruíz JA, largo plazo de los subclínica en un grupo de pacientes con TCEG, definir sus un 50% de los pacientes, en su mayoría asintomáticos (75%) y
académica Merlán- traumatismos características e investigar las posibles asociaciones con exploración neurológica normal (81,2%). El tipo de
Neurologia. Martínez craneoencefálicos: existentes con parámetros clínico analíticos de la neuropatía más frecuente fue la polineuropatía (37,5%) de
com M, Vitón- evaluación de la enfermedad. predominio sensitivo motor simétrica axonal, seguida de la
Castillo memoria declarativa y mononeuropatía aislada (6,2%) y la mono neuritis múltiple
AA,Brunet- procedimental y de su (6,2%). Ningún parámetro clínico o analítico se asoció
Liste JV, sustrato significativamente con el desarrollo de neuropatía periférica.
LaraMerlán neuroanatómico
LM (21)
Artículo de Charry JD, 2023 Prevalencia de Estudio observacional, Analizar la prevalencia de la disfunción neuroendocrina La prevalencia de disfunción neuroendocrina en pacientes con
revista Cáceres JF, disfunción descriptivo y retrospectivo, como secuela en pacientes con TCE severo ingresados en TCE severo fue de 12.7%, los síndromes poliúricos
académica Salazar AC, neuroendocrina como en el cual se incluyeron la unidad de cuidados intensivos. representaron el mayor porcentaje de disfunción
Centenario López LP, pacientes ingresados en la neuroendocrina, se realizó una prueba de Chi-cuadrada
secuela en pacientes con
Hospital Solano JP Unidad de Cuidados tomando como significancia estadística p <0.05, ninguna de las
Miguel (8) traumatismo Intensivos variables género de paciente, edad de paciente y gravedad del
Hidalgo craneoencefálico severo TCE mostro significancia estadística.
en la UCI
Elsevier N.M. 2019 Traumatismo Revisión bibliográfica Identificar la asociación de la hiponatremia en el Aunque se necesitan más estudios para encontrar predictores
EsquinasM. craneoencefálico traumatismo craneoencefálico como secuela posterior al bioquímicos o morfológicos que evaluaron el riesgo de
E. Aguilar hiponatremia una traumatismo craneoencefálico. desarrollar un SIADH tras un TCE, es interesante para el
Bailo, M. asociación a tener en médico de Atención Primaria tener presente la prevalencia de
Ovejero, cuenta este trastorno endocrino post agresiones cerebrales y conocer
J.A. Díez sus manifestaciones clínicas y bioquímicas a fin de diagnosticar
Rodríguez lo antes posible y mejorar su pronóstico y evolución.
(12)
24
Interpretación: La tabla presentada anteriormente pone de manifiesto las principales secuelas que experimenta el paciente tras un traumatismo
craneoencefálico grave (TCEG), abarcando aspectos tanto fisiológicos como neuropsicológicos, conductuales y emocionales. Según la literatura,
las personas que han sufrido un TCEG enfrentan diversas alteraciones, como la disfunción neuroendocrina, ejemplificada por el Síndrome de
Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética (SIADH), así como síndromes poliúricos que no dependen en gran medida de la edad o el género.
Además, se observan dificultades en pruebas como WCST, indicando una afectación en el procesamiento de la información.
Las secuelas de un TCEG tienen un impacto significativo en la vida del paciente, generalmente requiriendo apoyo constante de la familia y una
variedad de terapias, incluyendo psicológica, lingüística, física, entre otras.
25
Discusión
Después de analizar los resultados presentados en las tablas y considerando los objetivos
de esta investigación, se observa que en cuanto al daño que sufren los pacientes tras un
traumatismo craneoencefálico (TCE), el mayor porcentaje de afectados son hombres, y
esto se debe a diversos factores implicados en la etiología de estas lesiones. Además, las
múltiples alteraciones neurológicas que resultan del TCE a menudo conducen a una
situación crítica, con un grave déficit neurológico, lo que puede causar problemas
significativos en la vida cotidiana a largo plazo. Como señala Lara lozada et al daño
neurológico posterior a un TCE, como la amnesia y la función motora deteriorada, puede
generar dificultades significativas en la independencia de los pacientes con TCEG (16).
Una vez que el paciente está estabilizado, es importante estar atento a posibles
complicaciones, como las convulsiones, para las cuales en muchos casos se utiliza la
fenitoína como primer medicamento. Castillo et al. respaldan el uso de fenitoína como
profilaxis contra las convulsiones (24). Del mismo modo, León Calderón et al. menciona
que el midazolam y el remifentanilo son opciones ideales para la sedación y analgesia, lo
que contribuye a reducir la morbimortalidad en situaciones de emergencia y facilitar la
estabilización (19).
26
para respaldar esta afirmación, se requieren varios estudios con niveles de evidencia muy
sólidos que confirmen la seguridad y eficacia de la solución salina hipertónica. Como
menciona Rodiño et al., no existen pruebas científicas definitivas que respalden el uso de
un agente hiperosmolar, como la solución salina hipertónica, en lugar del manitol para
reducir la presión intracraneal después de un trauma. Sin embargo, las evidencias más
recientes respaldan la adopción del suero salino hipertónico (SSH) como la terapia
osmótica preferida, debido a sus diversas ventajas potenciales (2).
A pesar de los tratamientos disponibles, muchos pacientes con TCEG sufren secuelas a
largo plazo, como hidrocefalia, lesiones axonales difusas y trastornos endocrinos, como
el síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH).
Lamentablemente, aún no se dispone de suficientes estudios que expliquen por completo
la relación entre estas secuelas y el TCEG, como indica Charry et al. Según su
investigación, la disfunción neuroendocrina no parece depender de factores como la edad
o el género, sino que afecta de manera significativa debido al TCE. Asimismo, los
pacientes con TCEG pueden enfrentar problemas neuropsicológicos, como déficits en la
memoria y habilidades semánticas, lo que destaca la importancia de la rehabilitación en
un futuro (8)
27
Conclusión
Las secuelas que deja el TCEG son: la hidrocefalia, la lesión axonal difusa y los trastornos
endocrinos, son en la totalidad de los casos consecuencias de la gravedad de su Glasgow,
así como también el manejo tardío ante un traumatismo. La interdisciplinariedad en la
rehabilitación se destaca como una parte crucial en el proceso de recuperación de estos
pacientes.
Recomendaciones y alternativas.
28
b) Se recomienda capacitar al personal de salud y hospitalario cada vez que rota por
el área de emergencia, acerca del ABCDE en la reanimación del paciente con
traumatismo craneoencefálico grave.
29
REFERENCIAS
2. Rodiño Berculi Carla. Analisis e identificación del papel de enfermería ante las
complicaciones compresivas en el traumatismo craneoencefalico. Universidad de
Santiago de Composte. Junio 2022. Disponible en:
2022_tfg_enfermaria_rodino_analisis.pdf (usc.es)
5. Ana Marcela C.L, Ania Ugalde V. Abordaje del paciente con traumatismo
craneoencefálico: un enfoque para el médico de primer contacto [Internet]. [citado 8
demayode2023].Disponibleen:https://doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2019.1.6
7714
8. Charry JD, Cáceres JF, Salazar AC, López LP, Solano JP. trauma craneoencefálico.
revisión de la literatura. Rev Chil Neurocir. 2023;43(2):177-82. Disponible en:
https://doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v43i2.82
30
Laguna. La palma. Citado diciembre 2020. Disponible en: Microsoft Word - TFG Mª
Isabel Navarro Hdez 4to. .docx (ull.es)
11. Tesis Doctoral Ricardo Caraza abril 2019.pdf [Internet]. [citado 10 de mayo de 2023].
Disponible en:
https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/633067/Tesis%20Doctoral%20Ri
ca%20rdo%20Caraza%20abril%202019.pdf?sequence=1
12. Esquinas NM, Aguilar Bailo ME, Tutor Ovejero M, Díez Rodríguez JA.
Traumatismo craneoencefálico e hiponatremia, una asociación a tener en cuenta. Med
Fam SEMERGEN. 1 de julio de 2017;43(5):401-2. Disponible en :
http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2016.11.003
13. Giner J, Mesa Galán L, Yus Teruel S, Guallar Espallargas MC, Pérez López C, Isla
Guerrero A, et al. El traumatismo craneoencefálico severo en el nuevo milenio.
Nueva población y nuevo manejo. Neurología. 1 de junio de 2022;37(5):383-
9.Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-el-
traumatismo-craneoencefalico-severo-el-S0213485319300635
14. Suarez Suquía M. Atención y manejo de enfermería al paciente adulto afectado por
un Traumatismo Craneoencefálico en le servicio de urgencias hospitalarias: Una
revisión sistemática.2022. Disponible en: 2022_tfg_enfermaria_suarez_atencion.pdf
(usc.es)
15. Sahuquillo J, Biestro A, Amorós S, Poca MA, Báguena M, Ibáñez J, et al. [The use
of moderate hypothermia in the treatment of patients with severe craniocerebral
trauma]. Neurocir Astur Spain. 2001;12(1):23-35. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/S1130-1473(01)70714-2
16. Lara lozada LM. Barrera Chipantiza MV. Borja Yanez AB. Arévalo Alvear ML.
Daño neurológico y psiquiátrico en pacientes con lesión cerebral traumática. 1 de
junio de 2019;22(3):332-7.Disponible en : https://doi.org/10.51798/sijis.v3i2.392
18. León Calderón LA. sedación y analgesia en el manejo inicial del paciente con
traumatismo craneoencefálico grave. Universidad de guayaquil. Guayaquil. Julio
2019. Disponible en: CD 292- LEON CALDERON LUIS ALFONSO.pdf (ug.edu.ec)
19. Castrejón Arteaga JJ. Adherencia a las recomendaciones de las guías europeas y atls
en reanimación con líquidos en pacientes con choque hipovolémico por tce en
urgencias del hgr/mf 1. enero de 2019.Disponible en:
http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/2238
31
atención del adulto con truamatismo craneoencefalico grave. Rev Enferm IMSS.43-
49. mayo 2019.Disponible en: eim151h.pdf (medigraphic.com)
23. Castillo Pino. E, Cruzate Vélez. M, Mendoza Marquez. A, Cepeda Inca. G. Manejo
del paciente neurológico en estado crítico por traumatismo craneoencefálico.
Recimundo. 231-241.abril 2022. Disponible en: 1564-Texto del artículo-2910-1-10-
20220405.pdf
26. Torres AR. La atención en pacientes con lesión traumática cerebral. Med B Aires.
marzo de 2022;82:17-22.Disponible en:
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1375888
28. Menon DK, Schwab K, Wright DW, Maas AI, Demographics and Clinical
Assessment Working Group of the International and Interagency Initiative toward
Common Data Elements for Research on Traumatic Brain Injury and Psychological
Health. Position statement: definition of traumatic brain injury. Arch Phys Med
Rehabil. noviembre de 2020;91(11):1637-40.Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.apmr.2010.05.017
32
30. León JST, Robles JR, Hernández LXJ, Zambrano CJR, Díaz LCS, Moreno JSG, et
al. Revisión del manejo del trauma craneoencefálico en urgencias. Cienc Lat Rev
Científica Multidiscip. 29 de mayo de 2022;6(3):655-65.Disponible en:
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2246%20%20%20
34. Santillán MAB, Cobo KJP, Herrera BPV, Orellana GGR. Traumatismo
craneoencefalico y complicaciones en accidentes moticiclisticos con y sin casco
Hospital León Becerra Milagro 2018-2020. RECIMUNDO. 17 de diciembre de
2021;5(Especial 1):17-30.Disponible en:
https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(esp.1).nov.2021.17-30
35. Silva DRP, Naval-Baudin DP, Viveros DM, Gordillo DK, Rios DP, Sánchez DJJ, et
al. Traumatismo craneoencefálico: hallazgos clave en neuroimagen. Seram
[Internet]. 26 de mayo de 2022 [citado 31 de julio de 2023];1(1). Disponible en:
https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/9460/7926
33
ANEXOS
34
Anexo 2: Escala de four
Anexo 3: Protocolo
TÍTULO:
Salud y Bienestar
CARRERA:
Medicina
35
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Duración del proyecto en meses: 7 meses.
Anexo 4: Presupuesto
1 Plan de Internet 1 $ 35 $ 35
3 Transporte 1 $ 0.50 $ 50
5 Empastado 1 $ 20 $ 20
Total $ 1650
36
Anexo 5: Cronograma
Elaboraci
ón del
protocolo
de trabajo
de
titulación
Aprobació
n del
protocolo
de trabajo
de
titulación
Certificad
os del
CEISH
Desarrollo
de la
investiga
ción del
trabajo
de
titulación
Recolecció
n de datos
37
Análisis de
datos
Presentaci
ón de
resultados
Redacción
del
informe
final
Aprobac
ión del
informe
final del
trabajo
de
titulación
38
AUTORIZACIÓN DE PUBLICACION EN REPOSITORIO
39