Manili Cap 17

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

[Derecho Constitucional]

Manili-Bergallo -6605-

 El debido proceso. Los derechos de los habitantes de la Argentina en el marco


de un proceso judicial estuvieron regulados en el art. 18 CN, que se refiere a todos
los procesos (civiles, comerciales, laborales, administrativos).
Art. 18 CN
1) “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en
ley anterior al hecho del proceso”. Esta parte consagra el principio de inocencia,
según el cual toda persona es inocente hasta que exista una sentencia firme que
decrete su culpabilidad. Esa sentencia debe estar precedida de un juicio, el que
también debe estar fundado en una ley anterior al hecho por el que se la juzga.
2) Nadie puede ser “juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces
designados por la ley antes del hecho de la causa”. Este principio es conocido como
el del “juez natural” y tiende a evitar que nadie sea juzgado por jueces designados
ex profeso para ese caso o a posteriori de los hechos. Además comprende el de ser
juzgado por jueces independientes e imparciales. La Corte Suprema sostuvo que la
independencia judicial constituye uno de los pilares básicos de las garantías del
debido proceso.
3) “Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo”. La norma tiende a evitar
la autoincriminación y se relaciona con la prohibición de la tortura. Muchas veces,
se obtiene la confesión de los reos mediante apremios ilegales, a veces sin la
presencia de un juez o fiscal, sino mediante declaraciones ante la policía.
4) Nadie puede ser “arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad
competente”. Estos 2 requisitos tienden a rodear de garantías la detención de una
persona. El carácter escrito de la orden apunta a que en ella se consigne la
autoridad que la dictó y la causa por la cual se ordenó, a fin de que cualquier juez,
si es requerido a hacerlo, pueda controlar tanto su validez y razonabilidad como la
competencia (o no) del órgano que la dictó.
5) “Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos”. Abarca:
 Derecho a ofrecer pruebas: En el Fallo “Colalillo” (1957), la Corte aceptó como
válida una presentación de documentos extemporánea, privilegiando la verdad
material por sobre la formal y sosteniendo que su rechazo habría implicado excesivo
rigor ritual.
 Derecho a la doble instancia en materia penal: En “Giroldi” (1955), la Corte
Suprema sostuvo que una ley que vedaba la revisión en doble instancia de ciertos
delitos considerados menores era violatoria del PSJCR. En “Casal” (2005), declaró la
inconstitucionalidad de la norma que prohibía interponer recurso de casación para
la revisión de cuestiones de hecho y que solo lo habilitaba para las de derecho.
Entendió que ello violaba el art. 14.5 del PIDCP.
 Necesidad de lograr la determinación de la verdad jurídica objetiva en un proceso
judicial: En el caso “IBM”, señaló que las normas procesales no pueden impedir la
primacía de la verdad jurídica objetiva, de modo que su esclarecimiento no puede
verse turbado por un excesivo rigor formal, incompatible con las reglas del debido
proceso.

6) “El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los


papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá
procederse a su allanamiento y ocupación”. En el fallo “Fiorentino” (1984), la prueba
del delito había sido obtenida por personal policial mediante un allanamiento del
domicilio del imputado, quien impugnó ese procedimiento.
La Corte introdujo 3 principios:
i. La necesidad de orden escrita emanada de autoridad judicial para allanar un
domicilio
ii. La invalidez del consentimiento prestado en ocasión de un allanamiento
policial
iii. La llamada “teoría del fruto del árbol malo”, dado que luego de ingresar, la
policía encontró drogas allí, pero la Corte sostuvo que el Estado no puede
violar el domicilio de una persona, por lo tanto, si el allanamiento fue inválido,
la prueba obtenida en él no puede ser utilizada para condenar a un imputado.

7) “Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda
especie de tormento y los azotes. Las cárceles serán sanas y limpias, para seguridad
y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de
precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquella exija, hará
responsable al juez que la autorice”. Esta norma ha sido ampliada y reforzada por
la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, que contiene normas detalladas sobre el trato a los detenidos.

Normas Internacionales. El art. 8.2 del PSJCR vino a reforzar la protección que
brinda el art. 18 CN. Otorga una serie de derechos a toda persona inculpada de un
delito:
i. A que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su
culpabilidad
ii. A ser asistida gratuitamente por un traductor si no comprende o no habla el
idioma del tribunal
iii. A ser informada en forma previa y detallada de la acusación formulada
iv. A contar con el tiempo y los medios adecuados para la preparación de su defensa
v. A defenderse personalmente o ser asistida por un defensor de su elección y a
comunicarse libre y privadamente con su defensor
vi. A ser asistida por un defensor proporcionado por el Estado, si no se defiende por
sí mismo ni nombra defensor.
vii. A interrogar a los testigos presentes en el tribunal y a obtener la comparecencia,
como testigos o peritos, de otras personas.
viii. A recurrir del fallo ante juez o tribunal superior (derecho a al doble instancia en
materia penal)
ix. Si es absuelta por una sentencia firme, no podrá ser sometida a nuevo juicio por
los mismos hechos (non bis in ídem)
x. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar
los intereses de la justicia.

La Corte IDH se ha expedido sobre este tema, del cual se desprenden las siguientes
reglas:
 El detenido tiene derecho a notificar su detención a una tercera persona,
especialmente cuando se trata de la detención de un menor. Esta notificación debe
ser llevada a cabo inmediatamente por la autoridad que practica la detención.
 La presunción de inocencia implica que la prisión preventiva es excepcional y solo
se puede ordenar cuando existan indicios suficientes de culpabilidad o sea
estrictamente necesaria para asegurar que el acusado no impedirá el desarrollo de
la investigación ni eludirá la acción de la justicia.
 En el caso de niños, la prisión preventiva se debe aplicar con mayor rigurosidad.

 Derecho a la tutela judicial efectiva.


El art. 43 CN consta de 4 párrafos, referidos a amparo individual, amparo colectivo,
hábeas data y hábeas corpus, en los que regula esos procesos detalladamente para
evitar que su reglamentación por el Congreso los restrinja, recorte o les dé un
alcance menor.
La jurisprudencia de la Corte IDH ha hecho una interpretación extensiva de este
derecho y lo ha invocado en muchas de sus sentencias, elaborando el concepto de
tutela judicial efectiva.
 Los Estados, en virtud de su obligación de garantía deben proporcionar recursos
judiciales efectivos para el restablecimiento del derecho conculcado, si es posible
para la reparación de los daños producidos.
 Los Estados deben ejercer un rol activo para remover los obstáculos que existan
para que los individuos puedan disfrutar de los derechos que la Convención
reconoce.
 Los jueces deben dirigir el proceso de modo tal de evitar dilaciones y
entorpecimientos indebidos, que conduzcan a la impunidad.
 Si bien el derecho al acceso a la justicia no es absoluto y puede estar sujeto a
algunas reglamentaciones, estas no pueden suponer su negación.
 La falta de una resolución pronta y definitiva de una denuncia penal por hechos
de tortura y privación ilegal de la libertad afecta el derecho de la víctima a la
debida protección judicial.
 Los recursos no cumplen con el requisito de ser efectivos cuando, en la práctica
el PJ carece de la independencia necesaria para decidir con imparcialidad, o faltan
los medios para ejecutar las decisiones que se dictan en ellos.
 El Estado también tiene la obligación de garantizar el cumplimiento de toda
decisión emanada de los tribunales
 El deber de reparación adecuada, cuando se trata de violaciones sistemáticas y
generalizadas a los derechos humanos, debe tener una vocación transformadora de
dicho contexto, de tal forma que tengan un efecto no solo restitutivo, sino también
correctivo.
 Para evaluar la razonabilidad de la duración de los procesos, la Corte IDH
considera los siguientes elementos:
 La complejidad del asunto
 La actividad procesal del interesado
 La conducta de las autoridades judiciales
 La afectación generada en situación jurídica de la persona involucrada en el
proceso.

 Amparo Individual. El amparo nació en 1841 en México.


Su nacimiento en la jurisprudencia de la Corte Suprema: En Argentina fue
utilizada por primera vez sin una ley que lo reglamente, en el Fallo “Siri” (1957).
Los hechos del caso fueron el titular de un diario con sede en la Provincia de
Buenos Aires acudió a la justicia alegando que la autoridad policial lo había
clausurado y le impedía el acceso. Reclamaba:
1) “se libre oficio al señor comisario de Policía a los fines de que informe sobre
los motivos actuales de la custodia del local del diario de mi dirección y
administración”
2) “con su resultado, proveer lo que corresponda conforme a derecho y de
acuerdo a las cláusulas constitucionales citadas”
Si bien la causa se caratuló como “recurso de hábeas corpus”, en ninguna parte del
escrito se mencionaba siquiera esa acción. Lo que decidió la Corte fue ordenar que
cese la restricción y así garantizó la libertad de expresión y los derechos de
propiedad, de comercio e industria de su titular.
Definición de AmparoEs un proceso rápido por medio del cual se solicita a un juez
que ampare al peticionante de la violación actual o inminente de un derecho.
La Corte Suprema en el caso “Kot”, en el cual se cuestionaba un acto de particulares:
algunos empleados de una fábrica, apañados por un sindicato, la habían tomado
por la fuerza, impidiendo el acceso a ella de los demás trabajadores y de los dueños.
La sociedad dueña de la fábrica interpuso una acción de amparo. La Corte afirmó
que “las garantías individuales existen y protegen a los individuos por el solo hecho
de estar consagradas en la Constitución e independientemente de las leyes
reglamentarias”, y con base a ello suplió la mora legislativa, brindando un remedio
rápido para la violación de derechos constitucionales allí donde no había ninguno
creado por las leyes.
Su regulación legal: 8 años después de ese fallo se dictó la primera norma que
reguló el amparo. Fue por decreto ley (16.986 de 1966) emanado por un Gobierno
de facto.
Esa norma regula el amparo, pero limitado a “todo acto u omisión de autoridad
pública” y a la defensa de “derechos o garantías explícita o implícitamente
reconocidas por la CN”. La norma:
 Fija un plazo de caducidad muy breve, de 15 días, para su interposición
 Establecía la obligatoriedad de agotar la vía administrativa antes de
interponerlo. Esta limitación quedó abolida porque el art. 43 CN consagró que el
amparo es una acción “expedita y rápida”, y si es “expedita” no puede estar
condicionada a un proceso previo.
 Solo podía interponerse en defensa de derechos consagrados en la Constitución.
El art. 43 CN establece que también procede en defensa de derechos consagrados
en leyes y tratados.
 Acotaba las facultades de los jueces, dado que prohibía declarar la
inconstitucionalidad de una norma en el marco de esta acción.
Constitucionalización del amparo. El art. 43 CN en si párr.1°, formula una
regulación amplia y minuciosa del amparo. No se podrá sancionar normas que lo
recorten o limiten o dejen inerme al justiciable.
(Análisis del párrafo)
 “Toda persona puede interponer”: consagra una legitimación amplia para
presentar un amparo (pueden hacerlo personas físicas o jurídicas, privadas o
estatales)
 “Acción expedita y rápida de amparo”: al referirse a una acción “expedita” no se
puede exigir el agotamiento de la vía administrativa en forma previa.
 “Siempre que no exista otro medio judicial más idóneo”: es necesario que el
amparista explique y convenza al juez de que la utilización de otro tipo de proceso
generaría una prolongación o un agravamiento de la lesión de sus derechos y que
por ello acude al amparo como medio de defensa de aquellos.
 “Contra todo acto u omisión”: se contemplan ambos comportamientos, el positivo
y el negativo.
 “De autoridades públicas o de particulares”
 “Que en forma actual o inminente”: la referencia a una lesión inminente habilita
a interponer el amparo “preventivo”
 “Lesione, restrinja, altere o amenace”: se han previsto todas las formas posibles
de lesión, desde la más leve hasta la más grave.
 “Con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta”: se establece como requisito que la
violación sea evidente, que no sea necesaria una ardua investigación de los hechos
ni del derecho para determinar que hay una lesión de los derechos del amparista.
 “Derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley”:
se abarcan todo tipo de derechos y no solo los contemplados por la CN.
 “En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se
funde el acto u omisión lesiva”

Después de la reforma constitucional, el legislador creó distintos tipos de


amparos, según la materia a la que se aplican:
 Amparo por mora: para que un juez pueda compeler a la autoridad administrativa
a resolver las peticiones pendientes.
 Amparo aduanero: para que la persona perjudicada en el normal ejercicio de un
derecho por demora excesiva de los empleados administrativos ocurra ante el
tribunal fiscal y este intervenga.
 Amparo electoral: el elector que se considere afectado en el ejercicio de su
derecho al sufragio puede solicitar amparo, por escrito o verbalmente ante un juez
o cualquier funcionario nacional o provincial, quienes están obligados a adoptar
urgentemente las medidas conducentes para hacer cesar el impedimento.
 Amparo sindical: todo trabajador o asociación sindical que sea impedido u
obstaculizado en el ejercicio regular de los derechos de la libertad sindical puede
recabar el amparo de estos derechos ante un juez a fin de que este disponga el cese
inmediato del comportamiento antisindical.
 Amparo ambiental: la ley general del ambiente (25.675 art. 30) establece 2 clases
de amparo para el caso de daño ambiental colectivo:
a) El afectado, el defensor del pueblo, las ONG de defensa ambiental y el Estado
(nacional, provincial o municipal) tendrán legitimación para obtener la
recomposición del ambiente
b) Toda persona tendrá legitimación para pedir la cesación de actividades
generadoras de daño.
 Amparo colectivo: Esta acción nació a partir del fallo “Ekmekdjian c/Sofovich”
(1992). Se permitió a un miembro de un grupo (los católicos) ejercer el derecho de
responder en nombre de todos los integrantes de ese grupo, sin que estos lo hayan
designado como su representante.
El párr. 2° del art. 43 CN recogió esta jurisprudencia: “Podrán interponer esta acción
contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que
protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los
derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y
las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que
determinará los requisitos y formas de su organización”.

Derechos protegidos: La norma está en consonancia con los derechos


consagrados en los nuevos arts. 41 (al medio ambiente sano) y 42 (del consumidor
y usuario y defensa de la competencia) de la CN. Además se pueden incluir el
derecho a la paz, al desarrollo, a la protección del patrimonio común de la
humanidad, a la autodeterminación de los pueblos, etc.
Legitimación activa:
 Afectado: desde una visión restringida, se considera afectado a aquel que es
titular de un derecho subjetivo y por lo tanto persigue la satisfacción de un interés
propio. En una posición amplia, se formula una interpretación conjunta de los
términos “afectado” y “derechos de incidencia colectiva en general” y se concluye
que cualquier afectado, así sea en forma mediata, puede reclamar en defensa de
derechos colectivos. Esta última postura es la mayoritaria.
 Defensor del pueblo: Su legitimación es una resultante del papel que cumple este
nuevo actor institucional como instancia pública de defensa de los intereses
generales.
 Asociaciones registradas: En el fallo “Asociación de Grandes Usuarios de Energía
de la República Argentina c/Provincia de Bs. As” (1997), la Corte decidió que las
asociaciones constituidas conforme a la ley podían promover este tipo de acciones
aun cuando no hubiera sido creado el registro a que se refiere la norma.
 Ministerio Público: Corresponde a este, según el art. 120 CN, “promover la
actuación de la justicia en defensa de la legalidad, de los intereses de la sociedad”.
Efectos de la sentencia: La que se pronuncie en el amparo colectivo no alcanza
solamente al afectado o grupo de afectados que interpuso la acción ni al defensor
del pueblo ni a la asociación amparista ni al Ministerio Público, sino a todos los
sujetos que están en condiciones de ejercer el derecho de incidencia colectiva en
cuya defensa se interpuso la acción.
Si la sentencia es favorable al amparo, esos 3° ajenos al proceso se verán
beneficiados, y si es desfavorable, seguirán perjudicados. La Sentencia que acoge
un amparo colectivo tiene efectos expansivos. En caso de rechazo, cualquier otro
sujeto legitimado podrá volver a intentar la acción, con mejores argumentos o con
mayor cantidad de pruebas, dado que el rechazo de la acción no genera cosa
juzgada material. Y en caso de procedencia de la acción, ello beneficia a los sujetos
respecto de los cuales ese derecho de incidencia colectiva tenía alcance.

AMPARO COLECTIVO

Afectado
Legitimados ONG
Defensor del pueblo
Ministerio Público (art. 120 CN)
Ambiente
Derechos protegidos: de incidencia Consumidores y usuarios
Defensa de la competencia
colectiva en general No discriminación, etc.
Sentencia Efecto expansivo.

 Habeas Data.
La ley 25.326 del año 2000, define al hábeas data como una acción tendiente a “la
protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos
de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean estos públicos, o
privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la
intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre
las mismas se registre”.
Tipos de hábeas data:
a) Informativo: es el que se interpone para tomar conocimiento de los datos
personales almacenados en archivos, registros o bancos de datos públicos o
privados destinados a proporcionar informes, y de la finalidad de aquellos.
b) Correctivo: en los casos en que se presuma la falsedad, inexactitud o
desactualización de la información de que se trata, para exigir su rectificación,
supresión o actualización.
c) De confidencialidad: es el que se interpone respecto de los datos sensibles. El art.
7° establece que estos datos solo pueden ser recolectados y objeto de tratamiento
cuando medien “razones de interés general autorizadas por ley”.

Antes de interponer la acción de hábeas data, el interesado debe solicitar al


responsable de la base de datos, por medio fehaciente, que proceda a rectificar,
actualizar, suprimir o someter a confidencialidad los datos personales de los que
sea titular. El responsable de esa base debe proceder a hacerlo dentro de los 5 días
hábiles de recibido el reclamo del titular de los datos o advertido el error o falsedad.
Recién cuando venció ese plazo se puede interponer la acción judicial.

SUBTIPOS DE HÁBEAS DATA

Informativo Correctivo De
Confidencialidad
¿Qué aduce el Incertidumbre. Falsedad, inexactitud Existencia de datos
peticionante? o desactualización. sensibles en el
registro.
¿Qué se pide? Información acerca Rectificación, Prohibición de
de los datos. supresión o informar a terceros.
actualización.

 Hábeas Corpus: La libertad física y ambulatoria fue siempre uno de los bienes
más preciados por el ser humano y es necesaria para ejercer los demás derechos.
Ello explica que el hábeas corpus, que tiende a proteger esa libertad, haya nacido
mucho antes que el propio derecho constitucional.
Evolución histórica: En el derecho romano existía un instituto destinado a
protegerla, el llamado interdicto de homine liberum exhibendo. Era una acción
rápida tendiente a que la autoridad pública exhibiera al pretor (magistrado ante
el cual se presentaba la acción) la persona respecto de la cual se pedía, para
comprobar si estaba libre o no.

En nuestro país el Reglamento Provisorio de 1811 establecía que el PE no puede


tener detenido a nadie más de 48 hs sin remitirlo al juez, y si no lo hacía, se podía
interponer una “queja” ante la Junta Conservadora.
La Constitución de 1853 previó que “nadie puede ser arrestado sino en virtud de
orden escrita de autoridad competente” (art. 18), norma que fue reglamentada en
1863 por medio del art. 20 de la ley 48, que establecía que ante una detención
arbitraria, los jueces podrían “investigar sobre el origen de la prisión, y en caso de
que esta haya sido ordenada por autoridad o persona que no esté facultada por la
ley, mandarán poner al preso inmediatamente en libertad”.
Esa regulación precaria del instituto duró hasta 1984 cuando, una vez recuperada
la democracia, se sancionó la ley 23.098, que regula la acción.

Tipos de Hábeas Corpus.

Preventivo Clásico Correctivo En estado de


sitio
¿Qué aduce el Amenaza de Privación ilegal Agravamiento  Privación
peticionante? privación ilegal de la libertad o ilegítimo de ilegal de la
de la libertad. desaparición condiciones de libertad.
forzada. detención.  Agravamiento
ilegítimo de
condiciones de
detención.
 Violación del
derecho de
opción.
¿Qué se pide? Protección Libertad de la Mejoramiento Controlar:
preventiva. persona. de las  Legitimidad
condiciones de de la
detención. declaración.
 Correlación
entre privación
de la libertad y
situación que
motivó el estado
de sitio.
 Agravación
ilegítima de las
condiciones de
detención.
 Ejercicio del
derecho de
opción.

 Declaración Declarativa de Inconstitucionalidad:


El art. 322 Cód. Proc. Civil y Comercial prevé la acción declarativa de certeza cuando
exista un estado de incertidumbre respecto de los hechos o de la relación jurídica
entre 2 o más partes.
A partir de 1985, esta acción comenzó a ser acogida por la Corte Suprema como
una herramienta para el ejercicio de control de constitucionalidad. El máximo
tribunal aceptó que quien consideraba que una norma era inconstitucional utilizara
este mecanismo para obtener una declaración judicial en ese sentido.
El estado de incertidumbre al que se refiere la norma puede estar provocado por la
inconstitucionalidad de una norma.
La declaración de inconstitucionalidad de una norma realizada en el marco de una
acción declarativa implicó introducir una importante modificación al sistema
argentino de control de constitucionalidad. Tradicionalmente se enseñaba que en
nuestro país el control se ejercía por vía de excepción, es decir, en el marco de un
proceso en el que se discutía otra cuestión, una de las partes resistía la aplicación
de una norma impugnando su validez constitucional. Acá, en cambio, el objetivo
principal del proceso es obtener la declaración de inconstitucionalidad de la norma,
y a partir de ello, obtener una orden de hacer o de no hacer respecto de la otra
parte.
 Acciones de Clase
En el fallo “Halabi” (2009), la Corte afirmó que con esa sentencia estaba creando
las acciones de clase no patrimoniales en las que se ejercen “derechos de incidencia
colectiva referidos a intereses individuales homogéneos” y afirmó que el efecto de
esa sentencia era erga omnes, dado que ordenó al Estado que se abstenga de
intervenir y escuchar las conversaciones telefónicas de los particulares.

 Principio “Pro Actione”: Los instrumentos internacionales jerarquizados en 1994


contienen normas referidas a la tutela judicial efectiva de los derechos y al derecho
al acceso a la justicia.
 El art. 8° del PSJCR establece el derecho a ser oído, con las debidas garantías y
dentro de un plazo razonable, por un juez para la determinación de sus derechos y
obligaciones de todo tipo.
 El art. 25, inc. 1, del mismo pacto consagra el derecho a un recurso sencillo, rápido
y efectivo ante los jueces, que lo ampare contra actos que violen sus derechos.
 El inc. 2 de la misma norma establece la obligación de los Estados de desarrollar
las posibilidades de recurso judicial, es decir, de ampliar las vías procesales para la
defensa de los derechos.

En referencia a este principio, la CIDH afirmó: “El principio de la tutela judicial


efectiva puede traducirse en la garantía de libre entrada a los tribunales para la
defensa de los derechos e intereses ante el poder público, aun cuando la legalidad
ordinaria no haya reconocido un recurso o acción concreto”.
Según este principio”En cada caso el juez debe buscar la interpretación más
favorable al ejercicio de la acción, eludiendo siempre su rechazo “in limine”. Este
principio se encamina a no entorpecer ni obstruir el derecho a la tutela judicial
efectiva.
Este principio es una condición indispensable para el ejercicio de otro derecho
fundamental, como es el debido proceso, dado que no puede haber debido proceso
si, primero, no se abre el proceso. Por lo tanto, por aplicación de este principio en
caso de que la normativa interna (constitucional, legal o reglamentaria) no provea
un remedio adecuado y rápido para una determinada lesión de un derecho humano
fundamental, los tribunales podrán recurrir a las normas internacionales, para en
la situación concreta, crear remedios necesarios.

También podría gustarte