0% encontró este documento útil (0 votos)
599 vistas38 páginas

ES - ACQ580 Pump Control Program Firmware Manual

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
599 vistas38 páginas

ES - ACQ580 Pump Control Program Firmware Manual

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

Análisis de fallos 177

7 2

4
Análisis de fallos
5
Contenido de este capítulo
Este capítulo enumera todos los mensajes de aviso y fallo, incluidas sus posibles
causas y su corrección. Usando la información contenida en este capítulo pueden 6
identificarse y corregirse las causas de la mayoría de avisos y fallos. En caso
contrario, póngase en contacto con un representante de Servicio de ABB. Si tiene la
posibilidad de usar la herramienta de PC Drive Composer, envíe el paquete de 7
soporte creado por Drive Composer al representante de Servicio de ABB.
Los avisos y los fallos se enumeran a continuación en tablas separadas. Cada tabla
está ordenada por código de aviso/fallo.
8
Seguridad

ADVERTENCIA: Sólo los electricistas cualificados deben llevar a cabo el 9


servicio técnico del convertidor. Antes de realizar tareas en el convertidor, lea
las instrucciones del capítulo Instrucciones de seguridad contenidas al principio del
Manual de hardware del convertidor. 10

Indicaciones
11
 Avisos y fallos
Los avisos y los fallos indican un estado anómalo del convertidor. Los códigos y
nombres de los avisos y los fallos activos se muestran en la pantalla del panel de 12
control del convertidor, así como en la herramienta de PC Drive Composer. A través
del bus de campo sólo están disponibles los códigos de los avisos y los fallos.
Los avisos no precisan ser restaurados; dejan de mostrarse cuando cesa la causa
del aviso. Los avisos no disparan el convertidor; este seguirá haciendo funcionar el
motor.
178 Análisis de fallos

Los fallos aseguran el interior del convertidor y provocan el disparo del convertidor, lo
1 cual para el motor. Una vez eliminada la causa de un fallo, el fallo puede restaurarse
desde el panel de control o desde una fuente seleccionable (parámetro 31.11
Restauración Fallo Selección) como las entradas digitales del convertidor. Al
2 restaurar el fallo se crea un evento 64FF Restauración de fallo. Después de
restaurar, se puede reiniciar el convertidor.
Tenga en cuenta que algunos fallos requieren un reinicio de la unidad de control,
3 o bien desconectando y conectando la alimentación, o usando el parámetro 96.08
Reiniciar Tarjeta de Control. Esto se menciona en el listado de fallos donde sea
apropiado.

4  Eventos puros
Además de los avisos y los fallos, hay eventos puros que sólo se registran en el
registro de eventos del convertidor. Los códigos de estos eventos se incluyen en la
5 tabla Mensajes de aviso de la página 180.

 Mensajes editables
6 Para los eventos externos, se pueden editar la acción (fallo o aviso), el nombre y el
texto del mensaje. Para especificar eventos externos, seleccione Menú > Ajustes
principales > Funciones avanzadas > Eventos externos.
7 También se puede incluir información de contacto y editar el texto. Para especificar
información de contacto, seleccione Menú > Ajustes principales > Reloj, región,
pantalla > Vista Información de contacto.
8 Historial de avisos/fallos
 Registro de eventos
9 Todas las indicaciones se almacenan en el registro de eventos con una indicación de
hora y otros datos. El registro de eventos guarda la información en:
• los 8 últimos registros de fallos es decir, fallos que provocaron el disparo del
10 convertidor o restauraciones de fallos
• los 10 últimos avisos o eventos puros que han ocurrido.
Véase el apartado Ver la información de avisos/fallos en la página 179.
11
Para limpiar el registro de fallos y eventos, seleccione Menú > Ajustes principales >
Restaurar valores predeterminados > Borrar regist fallos y eventos o ajuste el
parámetro 96.51 Borrar regist. fallos y event al valor Borrar.
12
Códigos auxiliares
Algunos eventos generan un código auxiliar que con frecuencia ayuda a localizar el
problema. En el panel de control, el código auxiliar se almacena como parte de los
detalles del evento; en la herramienta de PC Drive Composer, el código auxiliar se
muestra en la lista de eventos.
Análisis de fallos 179

 Ver la información de avisos/fallos 1


El convertidor puede almacenar una lista de los fallos activos que provocan el
disparo del convertidor. El convertidor también guarda una lista de fallos y avisos que
se han producido previamente. 2
Para cada fallo guardado, el panel de control muestra el código de fallo, la hora y los
valores de nueve parámetros (señales actuales y palabras de estado) guardados en
el momento del fallo. Los valores de los parámetros del último fallo se encuentran en
los parámetros 05.80…05.89.
3
Para ver los avisos y los fallos activos, consulte:
• Menú > Diagnósticos > Fallos activos 4
• Menú > Diagnósticos > Avisos activos
• los parámetros del grupo 04 Avisos y Fallos (página 286).
Para ver los avisos y los fallos aparecidos previamente, consulte: 5
• Menú > Registro de fallos y eventos
• los parámetros del grupo 04 Avisos y Fallos (página 286).
6
El registro de eventos también se puede consultar (y restaurar) con la herramienta de
PC Drive Composer. Véase Drive composer PC tool user’s manual
(3AUA0000094606 [Inglés]).
7
Generación del código QR para la aplicación de servicio
móvil
8
El convertidor puede generar un código QR (o una serie de estos) para su
visualización en el panel de control. El código QR contiene los datos de identificación
del convertidor, la información de los últimos eventos, los valores de estado y los
parámetros del contador. El código puede leerse con un dispositivo móvil que cuente 9
con la aplicación de servicio de ABB, la cual envía los datos a ABB para su análisis.
Para obtener más información acerca de la aplicación, póngase en contacto con su
representante de Servicio de ABB.
10
Para generar el código QR, seleccione Menú > Info Sistema > Código QR.
Nota: Si se utiliza un panel de control que no admite la generación de un código QR
(versión anterior a v.6.4x), la entrada del menú desaparecerá completamente y 11
dejará de estar disponible junto con los paneles de control que admiten la generación
del código QR.
Nota: Existe riesgo de eliminar la entrada Código QR del menú de forma 12
permanente si se realiza una restauración de una copia de seguridad de un
convertidor con un firmware antiguo o de un firmware de panel antiguo en un
convertidor con un firmware más actual, de octubre de 2014 o posterior.
180 Análisis de fallos

1 Mensajes de aviso
Nota: La lista también contiene eventos que sólo se muestran en el Registro de
eventos.
2 Cód.
Aviso / Código aux. Causa Acción
(hex)
64FF Restauración de fallo Se ha restaurado un fallo desde Evento. Sólo informativo.
el panel de control, la herra-
3 mienta de PC Drive Composer,
el bus de campo o una E/S.
A2B1 Sobreintensidad La corriente de salida ha supe- Compruebe la carga del motor.
rado el límite de fallo interno. Compruebe los tiempos de aceleración
4 Además de una situación de
sobrecorriente real, este aviso
en el grupo de parámetros 23 Rampas
Acel/Decel Velocidad (control de veloci-
también puede generarse por dad) o 28 Frecuencia Cadena de Ref
un fallo a tierra o una pérdida (control de frecuencia). Compruebe tam-
de fase de alimentación. bién los parámetros 46.01 Escalado
5 Velocidad, 46.02 Escalado Frecuencia y
46.03 Escalado Par.
Compruebe el motor y el cable de motor
(incluida la fase y la conexión en estre-
lla/triángulo).
6 Para comprobar si existe un fallo a tierra
en el motor o en los cables de motor,
mida las resistencias de aislamiento del
motor y del cable de motor. Véase el
capítulo Instalación eléctrica, apartado
7 Comprobación del aislamiento del con-
junto en el Manual de hardware del con-
vertidor.
Compruebe que no hay contactores
abriéndose y cerrándose en el cable de
8 motor.
Compruebe si los datos de puesta en
marcha del grupo de parámetros 99
Datos de Motor se corresponden con la
placa de características del motor.
9 Compruebe que no hay condensadores
de corrección del factor de potencia ni
elementos de absorción de sobretensión
en el cable de motor.
10 A2B3 Fugas a tierra El convertidor ha detectado un
desequilibrio de la carga nor-
Compruebe que no hay condensadores
de corrección de factor de potencia ni
malmente debido a un fallo a elementos de absorción de sobretensión
tierra en el motor o en el cable en el cable de motor.
de motor. Para comprobar si existe un fallo a tierra
11 en el motor o en los cables de motor,
mida las resistencias de aislamiento del
motor y del cable de motor. Véase el
capítulo Instalación eléctrica, apartado
Comprobación del aislamiento del con-
12 junto en el Manual de hardware del con-
vertidor. Si se encuentra un fallo a tierra,
repare o cambie el cable de motor o el
motor.
Si no se detecta ningún fallo a tierra,
contacte con su representante de Servi-
cio de ABB.
Análisis de fallos 181

Cód.
(hex)
Aviso / Código aux. Causa Acción 1
A2B4 Cortocircuito Cortocircuito en motor o cables Compruebe si hay errores de cableado
de motor. en el motor y el cable de motor.
Compruebe el motor y el cable de motor
(incluida la fase y la conexión en estre- 2
lla/triángulo).
Para comprobar si existe un fallo a tierra
en el motor o en los cables de motor,
mida las resistencias de aislamiento del
motor y del cable de motor. Véase el 3
capítulo Instalación eléctrica, apartado
Comprobación del aislamiento del con-
junto en el Manual de hardware del con-
vertidor.
Compruebe que no hay condensadores
4
de corrección de factor de potencia ni
elementos de absorción de sobretensión
en el cable de motor.
A2BA Sobrecarga de IGBT Temperatura excesiva de los Compruebe el cable de motor. 5
IGBT. Este aviso protege los Compruebe las condiciones ambientales.
IGBT y puede activarse por un Compruebe el caudal de aire y el funcio-
cortocircuito en el cable de namiento del ventilador.
motor. Compruebe si hay acumulación de polvo
en las aletas del disipador térmico.
6
Compruebe la potencia del motor con
respecto a la potencia del convertidor.
A3A1 Sobretensión bus CC Tensión de CC del circuito Compruebe el ajuste de la tensión de ali-
intermedio excesiva (al parar mentación (parámetro 95.01 Tensión Ali- 7
el convertidor). mentación). Tenga en cuenta que un
ajuste incorrecto de este parámetro
A3A2 Subtensión bus CC Tensión de CC del circuito
puede hacer que el motor se embale de
intermedio insuficiente (al
parar el convertidor).
modo incontrolado o podría sobrecargar
el chopper o la resistencia de frenado. 8
A3AA CC no cargado La tensión del circuito de CC Compruebe la tensión de alimentación.
intermedio no ha alcanzado el Si el problema persiste, póngase en con-
nivel operativo. tacto con su representante de Servicio
de ABB.
9
A490 Config. incorrecta La temperatura no puede Compruebe los ajustes de los paráme-
sensor temp. supervisarse. Configuración tros de fuente de temperatura 35.11 y
incorrecta del adaptador. 35.21.
A491 Temperatura externa 1 La temperatura medida 1 ha
(Mensaje de texto rebasado el límite de aviso.
Compruebe el valor del parámetro 35.02
Temperatura Medida 1.
10
editable) Compruebe la refrigeración del motor (u
otro equipo cuya temperatura se esté
midiendo).
Compruebe el valor de 35.13 Supervi-
sión 1 Límite aviso.
11
A492 Temperatura externa 2 La temperatura medida 2 ha Compruebe el valor del parámetro 35.03
(Mensaje de texto rebasado el límite de aviso. Temperatura Medida 2.
editable) Compruebe la refrigeración del motor (u
otro equipo cuya temperatura se esté
12
midiendo).
Compruebe el valor de 35.23 Supervi-
sión 2 Límite aviso.
182 Análisis de fallos

1 Cód.
(hex)
Aviso / Código aux. Causa Acción

A4A0 Temp. tarjeta de La temperatura de la tarjeta de Compruebe el código auxiliar. Véase a


control control es demasiado alta. continuación una lista de acciones a rea-
lizar para cada código.
2 (ninguno) Se ha superado el límite de Compruebe las condiciones ambientales.
alarma de temperatura Compruebe el caudal de aire y el funcio-
namiento del ventilador.
Compruebe si hay acumulación de polvo
3 en las aletas del disipador térmico.
1 Termistor averiado Póngase en contacto con un represen-
tante de Servicio de ABB para la sustitu-
ción de la tarjeta de control.
4 A4A1 Sobrecalentamiento La temperatura estimada de Compruebe las condiciones ambientales.
de IGBT los IGBT del convertidor es Compruebe el caudal de aire y el funcio-
excesiva. namiento del ventilador.
Compruebe si hay acumulación de polvo

5 en las aletas del disipador térmico.


Compruebe la potencia del motor con
respecto a la potencia del convertidor.
A4A9 Refrigeración La temperatura del módulo de Compruebe la temperatura ambiente. Si
convertidor es excesiva. supera 40 °C/104 °F (bastidores IP21
6 R4…R9) o si supera 50 °C/122 °F (basti-
dores IP21 R0…R9), asegúrese de que
la corriente de carga no supera la capaci-
dad de carga reducida del convertidor.
Para todos los bastidores IP55, com-
7 pruebe las temperaturas de derrateo.
Véase el capítulo Especificaciones técni-
cas, apartado Derrateo en el Manual de
hardware del convertidor.
Compruebe el caudal de aire de refrige-
8 ración del módulo de convertidor y el fun-
cionamiento del ventilador.
Compruebe si existe acumulación de
polvo en el interior del armario y el disi-

9 pador del módulo de convertidor. Limpiar


si fuera necesario.
A4B0 Temperatura excesiva La medición de temperatura de Compruebe las condiciones ambientales.
la unidad de potencia es Compruebe el caudal de aire y el funcio-
demasiado alta. namiento del ventilador.
10 Compruebe si hay acumulación de polvo
en las aletas del disipador térmico.
Compruebe la potencia del motor con
respecto a la potencia del convertidor.

11 A4B1 Difer. temperatura


excesiva
Diferencia excesiva de tempe-
ratura entre IGBT de distintas
Compruebe el cableado del motor.
Compruebe la refrigeración de los módu-
fases. los de convertidor.
A4F6 Temperatura de IGBT La temperatura de los IGBT Compruebe las condiciones ambientales.
12 del convertidor es excesiva. Compruebe el caudal de aire y el funcio-
namiento del ventilador.
Compruebe si hay acumulación de polvo
en las aletas del disipador térmico.
Compruebe la potencia del motor con
respecto a la potencia del convertidor.
Análisis de fallos 183

Cód.
(hex)
Aviso / Código aux. Causa Acción 1
A581 Ventilador Falta la realimentación del Compruebe el código auxiliar para identi-
ventilador de refrigeración. ficar el ventilador. El código 0 indica el
ventilador principal 1. Otros códigos (for-
mato XYZ): “X” especifica la palabra de 2
estado (1: Marcha de ID, 2: normal). “Y”
= 0, “Z” especifica el índice del ventilador
(1: Ventilador principal 1, 2: Ventilador
principal 2, 3: Ventilador principal 3).
Compruebe el funcionamiento y la cone- 3
xión del ventilador.
Sustituir el ventilador si está defectuoso.
A582 Falta ventilador Un ventilador auxiliar de refri- Compruebe el código auxiliar.
auxiliar geración (ventilador interno Compruebe el ventilador auxiliar y la 4
IP55) está atascado o desco- conexión.
nectado. Sustituya el ventilador averiado.
Asegúrese de que la cubierta principal
del convertidor esté en su lugar y fijada.
Si la puesta en marcha del convertidor 5
requiere la extracción de la cubierta,
ajuste el parámetro 31.36 Función de
fallo vent. Aux. temporalmente al valor
Ninguna acción dentro de los dos minu-
tos posteriores al encendido. 6
A5A0 Función Safe Torque La función Safe Torque Off se Compruebe las conexiones de los circui-
Off ha activado, es decir, se han tos de seguridad. Para obtener más
Aviso programable: 31.22 interrumpido las señales del información, consulte el capítulo Función
STO indicación
marcha/paro
circuito de seguridad conec- Safe Torque Off en el Manual de hard- 7
tado al conector STO. ware del convertidor y la descripción del
parámetro 31.22 STO indicación mar-
cha/paro (página 377).
Compruebe el valor del parámetro 95.04
Aliment Tarjeta Control. 8
A5EA Temperatura circuito Problema con la medición de Contacte con su representante de Servi-
de medición temperatura interna del cio de ABB.
equipo.
A5EB Fallo de potencia en Fallo de la unidad de alimenta- Contacte con su representante de Servi- 9
tarjeta PU ción. cio de ABB.
A5ED ADC circuito de Fallo del circuito de medición. Contacte con su representante de Servi-
medición cio de ABB.
A5EE Circuito de medición Fallo del circuito de medición. Contacte con su representante de Servi- 10
DFF cio de ABB.
A5EF Realim estado PU La realimentación de estado Contacte con su representante de Servi-
de las fases de salida no coin- cio de ABB.
cide con las señales de con-
trol.
11
A5F0 Realimentación de No se encuentra la señal de Compruebe la señal de realimentación
carga realimentación de carga. procedente del sistema de carga.

12
184 Análisis de fallos

1 Cód.
(hex)
Aviso / Código aux. Causa Acción

A682 Velocidad borrado La memoria flash (en la unidad Evite forzar guardados de parámetros
flash exced de memoria) se ha borrado innecesarios con el parámetro 96.07 o
con demasiada frecuencia, escrituras de parámetros cíclicos (como
2 comprometiendo la vida útil de la activación del registrador de usuario
la memoria. mediante parámetros).
Compruebe el código auxiliar (formato
XYYY YZZZ). “X” especifica la fuente de
3 la alarma (1: monitorización general del
borrado de la memoria flash). “ZZZ”
especifica le número de subsector de la
memoria flash que generó la alarma.
A686 La suma de La suma de comprobación de Compruebe que todas las sumas de
4 comprobación no
coincide
parámetros calculada no coin-
cide con ninguna suma de
comprobación (referencia) necesarias
aprobadas (96.71…96.72) están habilita-
Aviso programable: 96.54 comprobación habilitada. das en 96.55 Palabra de control de suma
Acción de suma de de comprobación.
comprobación Compruebe la configuración del paráme-
5 tro. El parámetro 96.55 Palabra de con-
trol de suma de comprobación habilita un
parámetro de suma de comprobación y
copia la suma de comprobación actual
en ese parámetro.
6 A687 Configuración de Se ha definido una acción para Póngase en contacto con su represen-
suma de una suma de comprobación de tante de Servicio de ABB para configurar
comprobación parámetro que no coincide, la función o deshabilítela en 96.54
pero la función no se ha confi- Acción de suma de comprobación.
7 gurado.
A6A4 Valor nominal de Los parámetros del motor Compruebe el código auxiliar. Véase a
motor están incorrectamente ajusta- continuación una lista de acciones a rea-
dos. lizar para cada código.

8 El convertidor no está dimen-


sionado correctamente.
0001 La frecuencia de deslizamiento Compruebe los ajustes de los paráme-
es demasiado pequeña. tros de configuración del motor de los
grupos 98 y 99.
9 0002 Las velocidades nominal y sín-
crona difieren excesivamente. Compruebe que el convertidor esté
dimensionado correctamente para el
0003 La velocidad nominal es mayor motor.
que la velocidad síncrona con
1 par de polos.
10 0004 La intensidad nominal está
fuera de los límites
0005 La tensión nominal está fuera
de los límites.
11 0006 La potencia nominal es mayor
que la potencia aparente.
0007 La potencia nominal no es

12 consistente con la velocidad y


el par nominales.
A6A5 Sin datos de motor No se han ajustado los pará- Compruebe si se han ajustado todos los
metros del grupo 99. parámetros requeridos del grupo 99.
Nota: Es normal que aparezca este
aviso durante la puesta en marcha y se
mantenga hasta que se introduzcan los
datos del motor.
Análisis de fallos 185

Cód.
(hex)
Aviso / Código aux. Causa Acción 1
A6A6 Categoría tensión no No se ha definido la categoría Establezca la categoría de tensión en el
seleccionada de tensión. parámetro 95.01 Tensión Alimentación.
A6A7 Tiempo de sistema no
ajustado
No se ha establecido la hora
del sistema. No se pueden uti-
Establezca manualmente la hora del sis-
tema o conecte el panel de control al
2
lizar las funciones temporiza- convertidor para sincronizar el reloj. Si
das y las fechas de los utiliza el panel de control básico, sincro-
registros de fallos no son nice el reloj a través del BCI o de un
correctas. módulo de bus de campo.
Ajuste el parámetro 34.10 Habilitar fun-
3
ciones temporizadas a Deshabilitado
para deshabilitar las funciones tempori-
zadas si no las usa.
A6B0 El bloqueo de usuario El bloqueo de usuario está Cierre el bloqueo de usuario introdu- 4
está abierto abierto, es decir, los paráme- ciendo un código de acceso no válido en
tros de configuración del blo- el parámetro 96.02 Código de acceso.
queo de usuario Véase el apartado Cálculo de la suma de
96.100…96.102 son visibles. comprobación de parámetros
(página 172). 5
A6B1 Código de acceso de Se ha introducido un nuevo Confirme el nuevo código de acceso
usuario no confirmado código de acceso de usuario introduciendo el mismo código en
en el parámetro 96.100 pero 96.101. Para cancelar, cierre el bloqueo
no se ha confirmado en de usuario sin confirmar el nuevo código. 6
96.101. Véase el apartado Cálculo de la suma de
comprobación de parámetros
(página 172).
A6D1 FBA A Conflicto de
parámetros
El convertidor no dispone de
una funcionalidad solicitada
Compruebe la programación del PLC.
Compruebe los ajustes de los grupos de
7
por el PLC o dicha funcionali- parámetros 50 Bus de Campo Adap.
dad está desactivada. (FBA).
A6E5 Parametrización EA La configuración del interruptor Compruebe el registro de eventos para
de tensión/corriente de una ver un código auxiliar. El código identifica 8
entrada analógica no se la entrada analógica cuyos ajustes están
corresponde con los ajustes de en conflicto.
parámetros. Ajustar el interruptor (en la unidad de
control del convertidor) o el parámetro
12.15/12.25. 9
Nota: Se requiere el reinicio de la tarjeta
de control (ya sea desconectando y
conectando la alimentación o mediante
el parámetro 96.08 Reiniciar Tarjeta de
Control) para validar los cambios en los 10
ajustes del interruptor.
A6E6 Configuración CCU Error de configuración de la Compruebe el código auxiliar (formato
curva de carga del usuario. XXXX ZZZZ). “ZZZZ” indica el problema
(véase a continuación qué medidas 11
tomar para cada código).
0000 Puntos de velocidad no consis- Compruebe que cada punto de velocidad
tentes. (parámetros 37.11…37.15) tiene un valor
superior que el punto anterior.
12
0001 Puntos de frecuencia no con- Compruebe que cada punto de frecuen-
sistentes. cia (parámetros 37.20…37.16) tiene un
valor superior que el punto anterior.
186 Análisis de fallos

1 Cód.
Aviso / Código aux. Causa Acción
(hex)
0002 Punto de baja carga por Compruebe que cada punto de sobre-
encima del punto de sobre- carga (parámetros 37.31…37.35) tiene
2 carga. un valor superior que el correspondiente
punto de baja carga (37.21…37.25).
0003 Punto de sobrecarga por
debajo del punto de baja
carga.

3 A6E7 Aviso de configuración


de IPC
Error de configuración de IPC. Compruebe el código auxiliar (formato
XXXX ZZZZ). “ZZZZ” indica el problema
(véase a continuación qué medidas
tomar para cada código).
0001 IPC mal configurado para BCI. Compruebe que el parámetro 76.21 PFC
4 Configuración está ajustado a IPC, Con-
trol nivel - Vaciando o Control nivel - Lle-
nando y el parámetro 58.01 Habilitar
protocolo está ajustado a Ninguna /

5 Comunicación de IPC.
Compruebe que si 58.01 Habilitar proto-
colo está ajustado a Ninguna / Comuni-
cación de IPC, 76.21 PFC Configuración
está ajustado a IPC, Control nivel -
6 Vaciando o Control nivel - Llenando, y
76.24 Puerto de comunicación IPC está
ajustado a BCI.
0002 IPC mal configurado para FBA. Compruebe que el parámetro 76.21 PFC
Configuración no está ajustado a IPC,
7 Control nivel - Vaciando ni a Control nivel
- Llenando y el parámetro 50.01 FBA A
habilitar está ajustado a Deshabilitar.
A780 Motor bloqueado El motor funciona en la región Compruebe la carga del motor y las
8 Aviso programable: 31.24
Función Bloqueo
de bloqueo porque, por ejemplo,
la carga es excesiva o la poten-
especificaciones del convertidor.
Compruebe los parámetros de la función
cia del motor es insuficiente. de fallo.
A783 Sobrecarga de motor La intensidad del motor es Compruebe si el motor está sobrecar-
9 demasiado alta. gado.
Ajuste los parámetros usados para la
función de sobrecarga de motor
(35.51…35.53) y 35.55…35.56.
A792 Cableado de Cortocircuito en la resistencia Compruebe la conexión del chopper y la
10 resistencia de frenado de frenado o fallo de control resistencia de frenado.
del chopper de frenado. Para Asegurarse de que la resistencia de fre-
bastidores de convertidor R6 o nado no esté dañada.
mayores.

11 A793 BR Exceso de
temperatura
La temperatura de la resisten-
cia de frenado ha superado el
Detener el convertidor. Dejar que se
enfríe la resistencia.
límite de aviso definido con el Compruebe los ajustes de la función de
parámetro 43.12 Resistencia protección de sobrecarga de la resisten-
Límite Aviso. cia (grupo de parámetros 43 Chopper de
12 Frenado.
Compruebe el ajuste límite de aviso,
parámetro 43.12 Resistencia Límite
Aviso.
Compruebe que la resistencia está
dimensionada correctamente.
Compruebe que el ciclo de frenado cum-
pla los límites permitidos.
Análisis de fallos 187

Cód.
(hex)
Aviso / Código aux. Causa Acción 1
A794 Datos BR No se han dado los datos de Uno o más ajustes de los datos de la
resistencia de frenado. resistencia (parámetros 43.08…43.10)
son incorrectos. El código auxiliar espe-
cifica el parámetro. 2
0000 0001 Valor de la resistencia dema- Compruebe el valor de 43.10 Resistencia
siado bajo. Valor Óhmico.
0000 0002 No se ha indicado la constante Compruebe el valor de 43.08 Resist Cte
de tiempo térmica. Tiempo Térmico. 3
0000 0003 No se proporciona la potencia Compruebe el valor de 43.09 Pmax con-
continua máxima. tinua de resistencia de frenado.
A79C Temperatura excesiva La temperatura de chopper de Dejar enfriar el chopper.
IGBT BC frenado IGBT ha sobrepasado Compruebe si la temperatura ambiente 4
su límite de aviso interno. es demasiado alta.
Compruebe si ha fallado el ventilador de
refrigeración.
Compruebe si existen obstrucciones en
el caudal de aire.
5
Compruebe el dimensionamiento y la
refrigeración del armario.
Compruebe los ajustes de la función de
protección de sobrecarga de la resisten- 6
cia (parámetros 43.06…43.10).
Compruebe el valor de resistencia mínima
permitida para el chopper utilizado.
Compruebe que el ciclo de frenado cum-
pla los límites permitidos. 7
Compruebe que la tensión de CA de ali-
mentación del convertidor no sea excesiva.
A7AB Fallo de configuración El módulo CMOD instalado no Compruebe que el módulo instalado
en el módulo I/O es el mismo que se ha configu- (mostrado en el parámetro 15.02 Módulo
rado. de ampliación detectado) es el mismo
8
que el seleccionado por el parámetro
15.01 Tipo de módulo de ampliación.
A7C1 Comunicación FBA A
Aviso programable: 50.02
Se ha perdido la comunicación
cíclica entre el convertidor y el
Compruebe el estado de la comunica-
ción de bus de campo. Véase la docu- 9
FBA A Func Perd módulo adaptador de bus de mentación de usuario de la interfaz de
Comunic campo A o entre el PLC y bus de campo.
dicho módulo. Compruebe los ajustes de los grupos de
parámetros 50 Bus de Campo Adap.
(FBA), 51 FBA A Ajustes, 52 FBA A Data
10
In y 53 FBA A Data Out.
Compruebe las conexiones de cable.
Compruebe si el maestro puede comuni-
car. 11
A7CE Pérdida com. BCI Interrupción de la comunica- Compruebe el estado del maestro de bus
Aviso programable: 58.14 ción en el bus de campo inte- de campo (en línea/fuera de línea/error,
Perdida Comunic Acción grado (BCI). etc.).
Compruebe las conexiones de cable
hacia los terminales EIA-485/X5 29, 30 y
12
31 en la unidad de control.
188 Análisis de fallos

1 Cód.
(hex)
Aviso / Código aux. Causa Acción

A7EE Pérdida de panel de El panel de control o la herra- Compruebe la conexión de la herra-


control mienta de PC seleccionada mienta de PC o el panel de control.
como lugar de control activo
2 Aviso programable:
49.05 Acción Pérdida para el convertidor ha dejado
Compruebe el conector del panel de con-
trol.
Comunic de comunicarse. Compruebe que se está utilizando la pla-
taforma de montaje.
Desconectar y volver a conectar el panel
3 de control.
A88F Ventilador de Límite temporizador de mante- Piense en sustituir el ventilador de refri-
refrigeración nimiento sobrepasado. geración. El parámetro 05.04 Contador
ventil. conectado muestra el tiempo de
funcionamiento del ventilador de refrige-
4 ración.
A8A0 Aviso de supervisión Una señal analógica está fuera Compruebe el nivel de señal en la
de AI de los límites especificados entrada analógica.
Aviso programable: para la entrada analógica. Compruebe el cableado conectado a la
5 12.03 AI Función
supervisión
entrada.
Compruebe los límites mínimo y máximo
de la entrada en el grupo de parámetros
12 AI Estándar.

6 A8A1 RO Aviso ciclo de vida Los estados del relé han cam-
biado más veces que las reco-
Cambiar la tarjeta de control o dejar de
usar la salida de relé.
mendadas.
0001 Salida de relé 1 Cambiar la tarjeta de control o dejar de
usar la salida de relé 1.
7 0002 Salida de relé 2 Cambiar la tarjeta de control o dejar de
usar la salida de relé 2.
0003 Salida de relé 3 Cambiar la tarjeta de control o dejar de
usar la salida de relé 3.
8 A8A2 Aviso de conmutación La salida de relé está cam- Reemplazar la señal conectada a la
de RO biando de estado más rápido fuente de salida del relé por otra señal
de lo recomendado, por ejem- que cambie con menor frecuencia.
plo, si se le ha conectado una
9 señal que cambia de frecuen-
cia rápidamente. La vida útil
del relé se superará en breve.
0001 Salida de relé 1 Seleccionar otra señal con el parámetro
10.24 RO1 Fuente.
10 0002 Salida de relé 2 Seleccionar otra señal con el parámetro
10.27 RO2 Fuente.
0003 Salida de relé 3 Seleccionar otra señal con el parámetro
10.30 RO3 Fuente.
11 A8B0 ABB Supervisión de Aviso generado por la función Compruebe la fuente del aviso (paráme-
señal 1 de supervisión de señales 1. tro 32.07 Supervisión 1 Señal).
(Mensaje de texto
editable)
12 Aviso programable:
32.06 Supervisión 1
Acción
Análisis de fallos 189

Cód.
(hex)
Aviso / Código aux. Causa Acción 1
A8B1 ABB Supervisión de Aviso generado por la función Compruebe la fuente del aviso (paráme-
señal 2 de supervisión de señales 2. tro 32.17 Supervisión 2 Señal).
(Mensaje de texto
editable) 2
Aviso programable:
32.16 Supervisión 2
Acción
A8B2 ABB Supervisión de Aviso generado por la función Compruebe la fuente del aviso (paráme-
señal 3 de supervisión de señales 3. tro 32.27 Supervisión 3 Señal). 3
(Mensaje de texto
editable)
Aviso programable:
32.26 Supervisión 3
Acción 4
A8B3 ABB Supervisión de Aviso generado por la función Compruebe la fuente del aviso (paráme-
señal 4 de supervisión de señales 4. tro 32.37 Supervisión 4 Señal).
(Mensaje de texto
editable)
Aviso programable: 5
32.36 Supervisión 4
Acción
A8B4 ABB Supervisión de Aviso generado por la función Compruebe la fuente del aviso (paráme-
señal 5
(Mensaje de texto
de supervisión de señales 5. tro 32.47 Supervisión 5 Señal).
6
editable)
Aviso programable:
32.46 Supervisión 5
Acción
A8B5 ABB Supervisión de Aviso generado por la función Compruebe la fuente del aviso (paráme- 7
señal 6 de supervisión de señales 6. tro 32.57 Supervisión 6 Señal).
(Mensaje de texto
editable)
Aviso programable:
32.56 Supervisión 6 8
Acción
A8BE CCU Aviso por La señal seleccionada ha Compruebe cualquier condición de fun-
sobrecarga superado la curva de sobre- cionamiento que aumente la señal moni-
Fallo programable:
37.03 CCU Acciones
carga del usuario. torizada (por ejemplo, la carga del motor
si se está monitorizando el par o la inten- 9
sobrecarga sidad).
Compruebe la definición de la curva de
carga (grupo de parámetros 37 Curva de
Carga de Usuario).
10
A8BF CCU Aviso por baja La señal seleccionada ha Compruebe cualquier condición de fun-
carga caído por debajo de la curva cionamiento que reduzca la señal moni-
Fallo programable: de baja carga del usuario. torizada (por ejemplo, la carga del motor
37.04 CCU Acciones baja si se está monitorizando el par o la inten-
carga sidad). 11
Compruebe la definición de la curva de
carga (grupo de parámetros 37 Curva de
Carga de Usuario).
A981 Aviso externo 1
(Mensaje de texto
Fallo en dispositivo externo 1. Compruebe el dispositivo externo.
Compruebe el ajuste del parámetro
12
editable) 31.01 Evento Externo 1 Fuente.
Aviso programable:
31.01 Evento Externo 1
Fuente
31.02 Evento Externo 1
Tipo
190 Análisis de fallos

1 Cód.
(hex)
Aviso / Código aux. Causa Acción

A982 Aviso externo 2 Fallo en dispositivo externo 2. Compruebe el dispositivo externo.


(Mensaje de texto Compruebe el ajuste del parámetro
editable)
2 Aviso programable:
31.03 Evento Externo 2
31.03 Evento Externo 2 Fuente.

Fuente
31.04 Evento Externo 2
Tipo

3 A983 Aviso externo 3 Fallo en dispositivo externo 3. Compruebe el dispositivo externo.


(Mensaje de texto Compruebe el ajuste del parámetro
editable) 31.05 Evento Externo 3 Fuente.
Aviso programable:
31.05 Evento Externo 3
4 Fuente
31.06 Evento Externo 3
Tipo
A984 Aviso externo 4 Fallo en dispositivo externo 4. Compruebe el dispositivo externo.
(Mensaje de texto Compruebe el ajuste del parámetro
5 editable)
Aviso programable:
31.07 Evento Externo 4 Fuente.
31.07 Evento Externo 4
Fuente
31.08 Evento Externo 4
Tipo
6 A985 Aviso externo 5 Fallo en dispositivo externo 5. Compruebe el dispositivo externo.
(Mensaje de texto Compruebe el ajuste del parámetro
editable) 31.09 Evento Externo 5 Fuente.
Aviso programable:

7 31.09 Evento Externo 5


Fuente
31.10 Evento Externo 5
Tipo
AF80 Pér. com. INU-LSU Pérdida de comunicación Sólo para ACQ580-31 y ACQ580-34.
8 Aviso programable: 60.79
Función pérdida de
DDCS (fibra óptica) entre con-
vertidores (por ejemplo, la uni-
Compruebe el estado del otro converti-
dor (parámetros 06.36 y 06.39).
comunicaciones FA2FA dad inversora y la unidad de Compruebe los ajustes del grupo de
alimentación). parámetros 60 Comunicación DDCS.
Tenga en cuenta que la unidad Compruebe los ajustes correspondientes
9 inversora seguirá funcionando
según la última información de
en el programa de control del otro con-
vertidor.
estado recibida del otro con- Compruebe las conexiones de cable. Si
vertidor. es necesario, sustituya los cables.

10 AF85 Alarma de unidad del


lado de red
La unidad de alimentación (u
otro convertidor) ha generado
Sólo para ACQ580-31 y ACQ580-34.
El código auxiliar especifica el código de
una alarma. alarma original generado por el pro-
grama de control de la unidad de alimen-
tación. Consulte el capítulo Fault tracing
11 en el manual ACS880 IGBT supply
control program firmware manual
(3AUA0000131562 [Inglés]).
AF88 Aviso de configuración Ha configurado una estación Configurar las estaciones con fechas de
estacional que comienza antes que la comienzo crecientes, véanse los pará-
12 estación previa. metros 34.60 Estación 1 Fecha ini-
cio…34.63 Estación 4 Fecha inicio.
AF8C PID en modo dormir El convertidor está entrando Aviso informativo. Véase el apartado
en modo dormir. Funciones dormir y refuerzo para el con-
trol PID de proceso (página 130) y los
parámetros 40.43…40.48.
Análisis de fallos 191

Cód.
(hex)
Aviso / Código aux. Causa Acción 1
AFAA Rearme automático Un fallo está a punto de res- Aviso informativo. Véanse los ajustes en
taurarse automáticamente. el grupo de parámetros 31 Funciones de
Fallo.
AFE1 Paro de emergencia El convertidor ha recibido una Verificar que sea seguro proseguir el fun-
2
(off2) orden de paro de emergencia cionamiento. Luego, volver a poner el
(selección de modo OFF2). pulsador de paro de emergencia en su
posición normal. Arrancar de nuevo el
AFE2 Paro de emergencia El convertidor ha recibido una
(off1 u off3) orden de paro de emergencia
convertidor.
Si el paro de emergencia fue involunta-
3
(selección de modo OFF1 u
OFF3). rio, compruebe la fuente seleccionada
por el parámetro 21.05 Paro Emergencia
Fuente.
AFE9 Demora de marcha La demora de arranque está Aviso informativo. Véase el parámetro 4
activada y el convertidor pon- 21.22 Demora de marcha.
drá en marcha el motor des-
pués de una demora

AFED Permisividad de
predefinida.
Permisividad de marcha está Compruebe el ajuste del parámetro
5
marcha impidiendo el funcionamiento 20.40 Permisividad de marcha (y la
del motor. fuente seleccionada por el mismo).
AFEE Enclavam marcha 1 Enclavamiento marcha 1 está
impidiendo el arranque del
Compruebe la fuente de señal seleccio-
nada para el parámetro 20.41 Enclavam 6
convertidor. marcha 1.
AFEF Enclavam marcha 2 Enclavamiento marcha 2 está Compruebe la fuente de señal seleccio-
impidiendo el arranque del nada para el parámetro 20.42 Enclavam
convertidor. marcha 2. 7
AFF0 Enclavam marcha 3 Enclavamiento marcha 3 está Compruebe la fuente de señal seleccio-
impidiendo el arranque del nada para el parámetro 20.43 Enclavam
convertidor. marcha 3.
AFF1 Enclavam marcha 4 Enclavamiento marcha 4 está Compruebe la fuente de señal seleccio- 8
impidiendo el arranque del nada para el parámetro 20.44 Enclavam
convertidor. marcha 4.
AFF6 Marcha de La marcha de ID del motor se Aviso informativo.
identificación producirá en el próximo arran-
que.
9
AFF8 Calentamiento del Se está realizando el precalen- Aviso informativo.
motor activado tamiento Precalentamiento del motor está acti-
vado. A través del motor está pasando la
intensidad especificada por el parámetro 10
21.16 Precalentamiento Corriente.
B5A0 Evento STO La función Safe Torque Off se Aviso informativo.
Evento programable: ha activado, es decir, se han Compruebe las conexiones de los circui-
31.22 STO indicación
marcha/paro
interrumpido las señales del
circuito de seguridad conec-
tos de seguridad. Para obtener más
información, consulte el capítulo Función
11
tado al conector STO. Safe Torque Off en el Manual de hard-
ware del convertidor y la descripción del
parámetro 31.22 STO indicación mar-
cha/paro (página 377). 12
B686 La suma de La suma de comprobación de Véase A686 La suma de comprobación
comprobación no parámetros calculada no coin- no coincide (página 184).
coincide cide con ninguna suma de
Evento programable: comprobación habilitada.
96.54 Acción de suma de
comprobación
192 Análisis de fallos

1 Cód.
(hex)
Aviso / Código aux. Causa Acción

D405 Tiempo de espera de El llenado suave de tubería ha Compruebe si la tubería tiene fugas.
llenado de tubería alcanzado el límite de tiempo Véase el parámetro 82.25 Superv lle-
de espera. La salida PID no ha
2 Aviso programable:
82.25 Superv llenado alcanzado el punto de ajuste
nado suave tub y 82.26 Límite de
espera.
suave tub después de que haya finali-
zado la referencia en rampa y
haya transcurrido el límite de
final de espera.
3 D501 No hay más motores No pueden arrancarse más Compruebe que no haya motores PFC
PFC disponibles motores PFC porque pueden enclavados, consulte los parámetros:
estar enclavados o en modo 76.81…76.84.
Manual. Si todos los motores están en uso, el sis-
4 tema de PFC no está dimensionado
correctamente para gestionar la
demanda.
D502 Todos los motores Todos los motores del sistema Compruebe que no haya motores PFC
5 están enclavados PFC están enclavados. enclavados, consulte los parámetros
76.81…76.84.
D503 Motor PFC controlado El motor conectado al converti- El motor conectado al convertidor está
por VSD enclavado dor está enclavado (no dispo- enclavado y por ello no puede arrancar.
nible). Elimine el enclavamiento correspon-
6 diente para arrancar el motor PFC con-
trolado por el convertidor. Véanse los
parámetros 76.81…76.84.
D505 Aviso limpieza máx Se ha alcanzado el número Compruebe si la bomba tiene obstruccio-
7 Aviso programable:
83.35 Fallo recuento
máximo de limpiezas en el
tiempo definido. La limpieza de
nes.
Limpie la bomba manualmente si fuera
limpieza la bomba no puede limpiar la necesario.
bomba y, por lo tanto, se Compruebe los parámetros 83.35 Fallo
requiere una limpieza manual. recuento limpieza a 83.37 Recuento de
8 limpieza máx..
D506 No se puede limpiar la No se puede iniciar la limpieza Cambie el lugar de control a Auto.
bomba de la bomba. El convertidor
debe estar en control remoto y
9 debe activarse la señal de
marcha.
D507 Se requiere la limpieza La detección de suciedad Realice la limpieza de la bomba manual-
de la bomba indica que es preciso limpiar la mente.
bomba, pero la limpieza auto- Para iniciar la limpieza de la bomba,
10 mática de la bomba no está cambie el parámetro 83.12 Forzar lim-
permitida. pieza manualmente a Inicio de limpieza
ahora.
D508 Nivel alto El nivel del agua ha alcanzado Compruebe el sensor de nivel analógico.
11 Aviso programable:
76.93 Acción nivel alto LC
el límite de nivel alto. El control
de nivel es incapaz de contro-
Compruebe que todas las bombas fun-
cionan normalmente.
lar el nivel por los siguientes Compruebe los parámetros 76.91 Con-
motivos: mut niv alto LC y 76.93 Acción nivel alto
• se está agotando la capaci- LC.
12 dad de bombeo.
• falla el sensor analógico de
realimentación.
Análisis de fallos 193

Cód.
(hex)
Aviso / Código aux. Causa Acción 1
D509 Nivel bajo El nivel del agua ha alcanzado Compruebe el sensor de nivel analógico.
Aviso programable: el límite de nivel bajo. El con- Compruebe que todas las bombas fun-
76.92 Acción nivel bajo LC trol de nivel es incapaz de con-
trolar el nivel por los siguientes
cionan normalmente.
Compruebe los parámetros 76.90 Con- 2
motivos: mut niv bajo LC y 76.92 Acción nivel bajo
• se está agotando la capaci- LC.
dad de bombeo.
• falla el sensor analógico de
realimentación. 3
D50A Funcionamiento en La protección de funciona- Compruebe que en la entrada de la
vacío miento en vacío está activada. bomba hay un nivel del agua adecuado.
Aviso programable: Compruebe los ajustes de protección de
82.20 Prot frente a func en
vacío
funcionamiento en vacío en los paráme- 4
tros 82.20 Prot frente a func en vacío y
82.21 Fte funcionam en vacío.
D50C Protección de caudal El caudal actual supera el nivel Compruebe si el sistema tiene fugas.
máximo
Aviso programable:
de aviso definido. Compruebe los ajustes de protección del
caudal en los parámetros 80.15 Flujo
5
80.17 Protección de flujo máximo, 80.17 Protección de flujo
máximo máximo y 80.19 Demora verificación
bomba.
D50D Protección de caudal El caudal actual está por Compruebe que están abiertas las válvu- 6
mínimo debajo del nivel de aviso defi- las de entrada y salida.
Aviso programable: nido. Compruebe los ajustes de protección del
80.18 Protección de flujo caudal en los parámetros 80.16 Flujo
7
mínimo mínimo, 80.18 Protección de flujo
mínimo y 80.19 Demora verificación
bomba.
D50E Presión de salida La presión de salida medida Compruebe si la salida de la bomba tiene
mínima está por debajo del límite de fugas. Compruebe la configuración de la
Aviso programable: aviso definido. protección de presión de salida. 8
82.30 Prot presión salida Véanse los parámetros 82.30 Prot pre-
mínima sión salida mínimay 82.31 Nivel aviso
pres salida mín.
D50F Presión de salida
máxima
La presión de salida medida
está por encima del límite de
Compruebe si en la salida de la bomba
hay obstrucciones o la válvula está
9
Aviso programable: aviso definido. cerrada.
82.35 Prot presión salida Compruebe la configuración de la protec-
máx ción de presión de salida.
Véanse los parámetros 82.35 Prot pre- 10
sión salida máx y 82.37 Nivel aviso pres
salida máx.
D510 Presión de entrada La presión de entrada medida Compruebe si en la entrada de la bomba
mínima
Aviso programable:
está por debajo del nivel de
aviso definido.
hay obstrucciones o la válvula está
cerrada.
11
Prot presión entrada mín Compruebe la configuración de la protec-
ción de presión de entrada.
Véanse los parámetros 82.40 Prot pre-
sión entrada mín y 82.41 Nivel aviso pres
entrada mín.
12
194 Análisis de fallos

1 Mensajes de fallo

Código
2 (hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción

1080 Timeout Backup/ El panel de control o la Volver a solicitar la copia de seguridad o


Restauración herramienta de PC no restauración.
pudieron comunicarse con
3 el convertidor cuando se
estaba haciendo o se
estaba restaurando una
copia de seguridad.
1081 Fallo Rating ID El software del convertidor Restaurar el fallo para hacer que el conver-
4 no ha podido leer la ID tidor intente releer la ID nominal.
nominal del convertidor. Si reaparece el fallo, desconectar y volver a
conectar la alimentación del convertidor.
Quizás tendrá que repetirse esa operación.
Si el fallo persiste, póngase en contacto con
5 su representante de Servicio de ABB.
2281 Calibración La desviación medida en la Intente realizar de nuevo la calibración de
medición de intensidad de intensidad (seleccione Calibración de medi-
las fases de salida, o la ción de intensidad en el parámetro 99.13
6 diferencia entre las medi-
ciones de intensidad de las
Marcha ID solicitada). Si el fallo persiste,
póngase en contacto con su representante
fases de salida U2 y W2 es de Servicio de ABB.
excesiva (los valores se Los códigos auxiliares se muestran a conti-
actualizan durante la cali- nuación.
7 bración de intensidad).
0001 Error de desviación dema-
siado alta en intensidad de
fase U.

8 0002 Error de desviación dema-


siado alta en intensidad de
fase V.
0003 Error de desviación dema-

9 siado alta en intensidad de


fase W.
0004 Se ha detectado una dife-
rencia de ganancia dema-
siado alta entre mediciones
10 de corrientes de fase.

11

12
Análisis de fallos 195

Código
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción 1
2310 Sobreintensidad La corriente de salida ha Compruebe la carga del motor.
superado el límite de fallo Compruebe los tiempos de aceleración en
interno.
Además de una situación
el grupo de parámetros 23 Rampas
Acel/Decel Velocidad (control de velocidad) 2
de sobrecarga real, este o 28 Frecuencia Cadena de Ref (control de
fallo también puede gene- frecuencia). Compruebe también los pará-
rarse por un fallo a tierra o metros 46.01 Escalado Velocidad, 46.02
una pérdida de fase de ali-
mentación.
Escalado Frecuencia y 46.03 Escalado Par.
Compruebe el motor y el cable de motor 3
(incluida la fase y la conexión en estre-
lla/triángulo).
Compruebe que no hay contactores abrién-
dose y cerrándose en el cable de motor.
Compruebe si los datos de puesta en mar-
4
cha del grupo de parámetros 99 se corres-
ponden con los de la placa de
características del motor.
Compruebe que no hay condensadores de
corrección del factor de potencia ni elemen-
5
tos de absorción de sobretensión en el
cable de motor.
Para comprobar si existe un fallo a tierra en
el motor o en los cables de motor, mida las 6
resistencias de aislamiento del motor y del
cable de motor. Véase el capítulo Instala-
ción eléctrica, apartado Comprobación del
aislamiento del conjunto en el Manual de
hardware del convertidor. 7
2330 Fugas a tierra El convertidor ha detectado Compruebe que no hay condensadores de
un desequilibrio de la carga corrección de factor de potencia ni elemen-
normalmente debido a un tos de absorción de sobretensión en el
fallo a tierra en el motor o
en el cable de motor.
cable de motor.
Para comprobar si existe un fallo a tierra en
8
el motor o en los cables de motor, mida las
resistencias de aislamiento del motor y del
cable de motor.
Intente hacer funcionar el motor en modo
de control escalar si está permitido (véase
9
el parámetro 99.04 Modo Control Motor).
Si no se detecta ningún fallo a tierra, con-
tacte con su representante de Servicio de
ABB. 10
2340 Cortocircuito Cortocircuito en motor o Compruebe si hay errores de cableado en
cables de motor. el motor y el cable de motor.
Compruebe que no hay condensadores de
corrección de factor de potencia ni elemen-
tos de absorción de sobretensión en el
11
cable de motor.
Desconectar y conectar la alimentación del
convertidor.
0080 La realimentación de 12
estado de las fases de
salida no coincide con las
señales de control.
Para bastidores R6 y R7.
196 Análisis de fallos

1 Código
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción

2381 Sobrecarga de IGBT Temperatura excesiva de Compruebe el cable de motor.


los IGBT. Este fallo protege Compruebe las condiciones ambientales.
los IGBT y puede ser acti-
2 vado por un cortocircuito en
Compruebe el caudal de aire y el funciona-
miento del ventilador.
el cable de motor. Compruebe si hay acumulación de polvo en
las aletas del disipador térmico.
Compruebe la potencia del motor con res-
3 pecto a la potencia del convertidor.
3130 Pérdida fase entrada La tensión de CC del cir- Compruebe los fusibles de la línea de
Fallo programable: cuito intermedio oscila potencia de entrada.
31.21 Perdida fase debido a la falta de una fase Compruebe si está floja alguna de las cone-
alimentación
4 de potencia de entrada o a
un fusible fundido.
xiones del cable de potencia.
Compruebe posibles desequilibrios en la
potencia de entrada.
3181 Fallo de cableado o Conexión incorrecta de la Compruebe las conexiones de potencia de
a tierra potencia de entrada y el entrada.
5 Fallo programable: cable de motor (es decir, el
31.23 Fallo de cableado cable de potencia de
o a tierra entrada se ha conectado a
los terminales destinados a
la conexión del motor).
6 3210 Sobretensión bus Tensión de CC del circuito Compruebe si el control de sobretensión
CC intermedio excesiva. está activado (parámetro 30.30 Control
Sobretensión).
Compruebe que la tensión de alimentación
7 coincida con la tensión nominal de entrada
del convertidor.
Compruebe si la línea de alimentación pre-
senta sobretensión estática o transitoria.
Compruebe el chopper de frenado y la
8 resistencia de frenado (si están presentes).
Compruebe el tiempo de deceleración.
Use la función de paro libre (si procede).
Modifique el convertidor para equiparlo con
9 un chopper de frenado y una resistencia de
frenado.
Compruebe que la resistencia de frenado
está dimensionada correctamente y que la
resistencia está dentro del rango aceptable
10 para el convertidor.
3220 Subtensión bus CC La tensión de CC del cir- Compruebe los cables de alimentación, los
cuito intermedio no es sufi- fusibles y la aparamenta.
ciente debido a la falta de
una fase de alimentación,
11 un fusible fundido o un fallo
en el puente rectificador.
3381 Pérdida fase de Fallo en el circuito del motor Conecte el cable de motor.
salida debido a la falta de una
12 Fallo programable:
31.19 Perdida fase
conexión (no están conec-
tadas las tres fases).
motor
4110 Temp. tarjeta de La temperatura de la tar- Compruebe que el convertidor está refrige-
control jeta de control es dema- rado correctamente.
siado alta. Compruebe el ventilador auxiliar de refrige-
ración.
Análisis de fallos 197

Código
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción 1
4210 Sobrecalentamiento La temperatura estimada Compruebe las condiciones ambientales.
de IGBT de los IGBT del convertidor Compruebe el caudal de aire y el funciona-
es excesiva. miento del ventilador.
Compruebe si hay acumulación de polvo en 2
las aletas del disipador térmico.
Compruebe la potencia del motor con res-
pecto a la potencia del convertidor.
4290 Refrigeración La temperatura del módulo Compruebe la temperatura ambiente. Si 3
de convertidor es excesiva. supera 40 °C/104 °F (bastidores IP21
R4…R9) o si supera 50 °C/122 °F (bastido-
res IP21 R0…R9), asegúrese de que la
corriente de carga no supera la capacidad de
carga reducida del convertidor. Para todos los 4
bastidores IP55, compruebe las temperaturas
de derrateo. Véase el capítulo Especificacio-
nes técnicas, apartado Derrateo en el Manual
de hardware del convertidor.
Compruebe el caudal de aire de refrigera- 5
ción del módulo de convertidor y el funcio-
namiento del ventilador.
Compruebe si existe acumulación de polvo
en el interior del armario y el disipador del
módulo de convertidor. Limpiar si fuera 6
necesario.
42F1 Temperatura de La temperatura de los IGBT Compruebe las condiciones ambientales.
IGBT del convertidor es excesiva. Compruebe el caudal de aire y el funciona-
miento del ventilador. 7
Compruebe si hay acumulación de polvo en
las aletas del disipador térmico.
Compruebe la potencia del motor con res-

4310 Temperatura La medición de temperatura


pecto a la potencia del convertidor.
Compruebe las condiciones ambientales.
8
excesiva de la unidad de potencia es Compruebe el caudal de aire y el funciona-
demasiado alta. miento del ventilador.
Compruebe si hay acumulación de polvo en
las aletas del disipador térmico. 9
Compruebe la potencia del motor con res-
pecto a la potencia del convertidor.
4380 Diferencia de temp Diferencia excesiva de tem- Compruebe el cableado del motor.
excesiva peratura entre IGBT de dis- Compruebe la refrigeración de los módulos
tintas fases.
10
de convertidor.
4981 Temperatura La temperatura medida 1 Compruebe el valor del parámetro 35.02
externa 1 ha rebasado el límite de Temperatura Medida 1.
fallo. Compruebe la refrigeración del motor (u
otro equipo cuya temperatura se esté
11
midiendo).
4982 Temperatura La temperatura medida 2 Compruebe el valor del parámetro 35.03
externa 2 ha rebasado el límite de Temperatura Medida 2.
fallo. Compruebe la refrigeración del motor (u 12
otro equipo cuya temperatura se esté
midiendo).
198 Análisis de fallos

1 Código
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción

4990 CPTC-02 no encontr El módulo de ampliación Desconecte el convertidor y compruebe


CPTC-02 no se detecta en que el módulo esté correctamente insertado
la ranura de opción 2. en la ranura de opción 2. Véase también
2 CPTC-02 ATEX-certified thermistor
protection module, Ex II (2)
GD (+L537+Q971) user's manual
(3AXD50000030058 [Inglés]).

3 4991 Temperatura segura


del motor
El módulo CPTC-02 indica
sobretemperatura:
Compruebe la refrigeración del motor.
Compruebe la carga del motor y las especi-
• La temperatura del motor ficaciones del convertidor.
es demasiado alta, o Compruebe el cableado del sensor de tem-
• el termistor está en cor- peratura. Repare el cableado si es defec-
4 tocircuito o desconec-
tado.
tuoso.
Mida la resistencia del sensor. Sustituya el
sensor si es defectuoso.
5080 Ventilador Falta la realimentación del Véase A581 Ventilador (página 183).
5 ventilador de refrigeración.
5081 Ventilador aux roto Un ventilador auxiliar de Compruebe el código auxiliar.
refrigeración (conectado a Compruebe los ventiladores auxiliares y las
los conexiones.
6 conectores de ventilador de
la unidad de control) está
Sustituir el ventilador si está defectuoso.
Asegúrese de que la cubierta principal del
atascado o desconectado. convertidor esté en su lugar y fijada.
Si la puesta en marcha del convertidor
requiere la extracción de la cubierta, ajuste
7 el parámetro 31.36 Función de fallo vent.
Aux. temporalmente al valor Ninguna
acción dentro de los dos minutos posterio-
res al encendido.
Reinicie la unidad de control (usando el
8 parámetro 96.08 Reiniciar Tarjeta de Con-
trol) o desconectando y conectando la ali-
mentación.
0001 Avería ventilador auxiliar 1.
9 0002 Avería ventilador auxiliar 2.
5090 STO Fallo hardware El diagnóstico de hardware Contacte con su representante de Servicio
de STO ha detectado un de ABB para solicitar una sustitución de
fallo de hardware. hardware.
10 5091 Safe Torque Off La función Safe Torque Off Compruebe las conexiones de los circuitos
Fallo programable: se ha activado, es decir, se de seguridad. Para obtener más informa-
31.22 STO indicación han interrumpido las seña- ción, consulte el capítulo Función Safe Tor-
marcha/paro les del circuito de seguridad que Off en el Manual de hardware del
conectado al conector STO convertidor y la descripción del parámetro
11 durante la puesta en mar- 31.22 STO indicación marcha/paro (página
cha o el funcionamiento. 377).
Compruebe el valor del parámetro 95.04
Aliment Tarjeta Control.

12 5092 Error de lógica PU Se ha borrado la memoria


de la unidad de potencia.
Contacte con su representante de Servicio
de ABB.
Análisis de fallos 199

Código
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción 1
5093 ID nomin. no El hardware del convertidor Desconectar y conectar la alimentación del
coincide no coincide con la informa- convertidor. Quizás tendrá que repetirse
ción almacenada en la esa operación.
memoria. Esto puede pro- 2
ducirse, por ejemplo, tras
una actualización del fir-
mware.
5094 Temperatura circuito
de medición
Problema con la medición
de temperatura interna del
Contacte con su representante de Servicio
de ABB.
3
equipo.
5098 Pérdida de Fallo interno de comunica- Intente restaurar el fallo o reinicie el conver-
comunicación de ción con I/O estándar. tidor.
I/O ext. 4
50A0 Ventilador Ventilador de refrigeración Compruebe el funcionamiento y la conexión
atascado o desconectado. del ventilador.
Sustituir el ventilador si está defectuoso.
5681 Comunicación PU Errores de comunicación Comprobar la conexión entre la unidad de 5
detectados entre la unidad control del convertidor y la potencia. Com-
de control del convertidor y pruebe el valor del parámetro 95.04 Aliment
la potencia. Tarjeta Control.
5682 Pérdida etapa de Se ha perdido la conexión Compruebe la conexión entre la unidad de 6
potencia entre la unidad de control control y la potencia.
del convertidor y la poten-
cia.
5691 ADC circuito de
medición
Fallo del circuito de medi-
ción.
Contacte con su representante de Servicio
de ABB. 7
5692 Fallo de potencia en Fallo de la unidad de ali- Contacte con su representante de Servicio
tarjeta PU mentación. de ABB.
5693 Circuito de medición
DFF
Fallo del circuito de medi-
ción.
Contacte con su representante de Servicio
de ABB.
8
5697 Realimentación de No se encuentra la señal de Compruebe la señal de realimentación pro-
carga realimentación de carga. cedente del sistema de carga.
5698 Fallo de PU
desconocido
La lógica de la unidad de
potencia ha generado un
Compruebe la compatibilidad entre la lógica
y el software.
9
fallo que el software no
reconoce.
6181 FPGA versión Las versiones de firmware y Reinicie la unidad de control (usando el
incompatible de FPGA son incompati- parámetro 96.08 Reiniciar Tarjeta de Con- 10
bles. trol) o desconectando y conectando la ali-
mentación. Si el problema persiste,
póngase en contacto con su representante
de Servicio de ABB
6200 La suma de La suma de comprobación Véase A686 La suma de comprobación no
11
comprobación no de parámetros calculada no coincide (página 184).
coincide coincide con ninguna suma
Fallo programable: de comprobación habili-
96.54 Acción de suma
de comprobación
tada. 12
6306 FBA A archivo de Error de lectura de archivo Contacte con su representante de Servicio
asignación de asignación del adapta- de ABB.
dor de bus de campo A.
200 Análisis de fallos

1 Código
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción

6481 Sobrecarga de Fallo interno. Reinicie la unidad de control (usando el


tareas parámetro 96.08 Reiniciar Tarjeta de Con-
trol) o desconectando y conectando la ali-
2 mentación. Si el problema persiste,
póngase en contacto con su representante
de Servicio de ABB.
6487 Desbordamiento Fallo interno. Reinicie la unidad de control (usando el
3 estructura de datos parámetro 96.08 Reiniciar Tarjeta de Con-
trol) o desconectando y conectando la ali-
mentación. Si el problema persiste,
póngase en contacto con su representante
de Servicio de ABB.
4 64A1 Carga del archivo Error de lectura de archivo. Reinicie la unidad de control (usando el
interno parámetro 96.08 Reiniciar Tarjeta de Con-
trol) o desconectando y conectando la ali-
mentación. Si el problema persiste,

5 póngase en contacto con su representante


de Servicio de ABB.
64A4 Fallo Rating ID Error de carga de la ID Contacte con su representante de Servicio
nominal. de ABB.

6 64A6 Programa adaptativo Error de funcionamiento en


el programa adaptativo.
Compruebe el código auxiliar (formato
XXYY ZZZZ).
“XX” especifica el número del estado
(00=programa base) e “YY” especifica el
número del bloque de función (0000=error
7 genérico).
”ZZZZ” indica el problema.
000A Programa corrompido o blo- Restaure la plantilla del programa o descar-
que inexistente. gue el programa en el convertidor.

8 000C Falta la entrada de bloque


requerida
Compruebe las entradas del bloque.

000E Programa corrompido o blo- Restaure la plantilla del programa o descar-


que inexistente. gue el programa en el convertidor.

9 0011 Programa demasiado largo. Elimine bloques hasta que desaparezca el


error.
0012 El programa está lleno. Corrija el programa y descárguelo en el
convertidor.

10 001C El programa está usando


un parámetro o bloque
Edite el programa para corregir la referen-
cia de parámetro o use un bloque existente.
inexistente.
001D Tipo de parámetro no válido Edite el programa para corregir la referen-
para la patilla seleccionada. cia de parámetro.
11 001E La salida al parámetro ha Compruebe la referencia del parámetro en
fallado porque el parámetro el programa.
estaba protegido contra Compruebe las otras fuentes que afectan al
escritura. parámetro objetivo.
12 0023 El archivo de programa no Adapte el programa a la biblioteca de blo-
es compatible con la ver- ques actual y a la versión de firmware.
0024
sión de firmware actual.
Otros – Póngase en contacto con su representante
de Servicio de ABB y especifique el código
auxiliar.
Análisis de fallos 201

Código
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción 1
64B1 Fallo SSW interno Fallo interno. Reinicie la unidad de control (usando el
parámetro 96.08 Reiniciar Tarjeta de Con-
trol) o desconectando y conectando la ali-
mentación. Si el problema persiste, 2
póngase en contacto con su representante
de Servicio de ABB.
64B2 Fallo en juego de La carga del juego de pará- Asegurarse de que exista un juego válido
usuario metros de usuario ha
fallado porque
de parámetros de usuario. En caso de
duda, vuelva a cargarlo.
3
• el juego de parámetros
de usuario solicitada no
existe
• el juego de parámetros 4
de usuario no es compa-
tible con el programa del
convertidor
• se ha desconectado la
alimentación del conver- 5
tidor durante la carga.
64E1 Sobrecarga de Error del sistema operativo. Reinicie la unidad de control (usando el
kernel parámetro 96.08 Reiniciar Tarjeta de Con-
trol) o desconectando y conectando la ali-
mentación. Si el problema persiste,
6
póngase en contacto con su representante
de Servicio de ABB.
64B1 Restauración de Se ha restaurado un fallo. Fallo informativo.
fallo Ya no existe la causa del 7
fallo y se ha solicitado y
completado la restauración
del fallo.
6581 Sist. de parámetros Fallo de carga o guardado
de parámetros.
Pruebe a forzar el guardado con el paráme-
tro 96.07 Guardar parám man. Vuelva a
8
intentarlo.
6591 Timeout Backup/ Durante una operación de Compruebe la comunicación del panel de
Restauración copia de seguridad o res-
tauración, un panel de
control o la herramienta de PC y si todavía
se encuentra en estado de restaura- 9
control o la herramienta de ción/copia de seguridad.
PC no logran comunicarse
con el convertidor como

65A1 FBA A Conflicto de


parte de la operación.
El convertidor no dispone Compruebe la programación del PLC.
10
parámetros de una función solicitada Compruebe los ajustes de los grupos de
por el PLC o dicha función parámetros 50 Bus de Campo Adap. (FBA)
está desactivada. y 51 FBA A Ajustes.
6681 Pérdida com. BCI Interrupción de la comuni- Compruebe el estado del maestro de bus
11
Fallo programable: cación en el bus de campo de campo (en línea/fuera de línea/error,
58.14 Perdida Comunic integrado (BCI). etc.).
Acción Compruebe las conexiones de cable hacia
los terminales EIA-485/X5 29, 30 y 31 en la
unidad de control.
12
6682 Fallo archivo config No se pudo leer el archivo Contacte con su representante de Servicio
BCI de configuración del bus de de ABB.
campo integrado (BCI).
202 Análisis de fallos

1 Código
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción

6683 BCI Parametrización Ajustes de parámetros de Compruebe los ajustes del grupo de pará-
inválida bus de campo integrado metros 58 Bus de campo integrado.
(BCI) incoherentes o no
2 compatibles con el proto-
colo seleccionado.
6684 BCI Fallo de carga No se pudo cargar el fir- Contacte con su representante de Servicio
mware de protocolo del bus de ABB.
3 de campo integrado (BCI).
Incongruencia de versio-
nes entre el firmware de
protocolo del BCI y el fir-

4 6685 BCI Fallo 2


mware del convertidor.
Fallo reservado para la apli- Compruebe la documentación del proto-
cación del protocolo de colo.
BCI.

5 6686 BCI Fallo 3 Fallo reservado para la apli- Compruebe la documentación del proto-
cación del protocolo de colo.
BCI.
6882 Desbordamiento Fallo interno. Restaurar el fallo. Póngase en contacto con
textos tabla 32 bits su representante de Servicio de ABB si el
6 fallo persiste.
6885 Desbord. arch. texto Fallo interno. Restaurar el fallo. Póngase en contacto con
su representante de Servicio de ABB si el
fallo persiste.
7 7081 Pérdida panel
control
El panel de control o la
herramienta de PC selec-
Compruebe la conexión de la herramienta
de PC o el panel de control.
Fallo programable: cionada como lugar de con- Compruebe el conector del panel de con-
49.05 Acción Pérdida trol activo para el trol.
Comunic convertidor ha dejado de Desconectar y volver a conectar el panel de
8 comunicarse. control.
7085 Módulo opcional No hay soporte para el Sustituya ese módulo por un tipo que tenga
incompatible módulo opcional de bus de soporte.
campo.
9 7100 Intensidad de Intensidad de excitación de
excitación realimentación baja o
ausente
7121 Motor bloqueado El motor funciona en la Compruebe la carga del motor y las especi-
10 Fallo programable:
31.24 Función Bloqueo
región de bloqueo porque,
por ejemplo, la carga es
ficaciones del convertidor.
Compruebe los parámetros de la función de
excesiva o la potencia del fallo.
motor es insuficiente.
7122 Sobrecarga de La intensidad del motor es Compruebe si el motor está sobrecargado.
11 motor demasiado alta. Ajuste los parámetros usados para la fun-
ción de sobrecarga de motor
(35.51…35.53) y 35.55…35.56.
7181 Resistencia frenado Resistencia de frenado ave- Compruebe que se ha conectado una resis-
12 riada o no conectada. tencia de frenado.
Compruebe el estado de la resistencia de
frenado.
Compruebe el dimensionamiento de la
resistencia de frenado.
Análisis de fallos 203

Código
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción 1
7183 Temperatura La temperatura de la resis- Detener el convertidor. Dejar que se enfríe
excesiva de freno tencia de frenado ha supe- la resistencia.
rado el límite de fallo
definido con el parámetro
Compruebe los ajustes de la función de
protección de sobrecarga de la resistencia 2
43.11 Límite de fallo de (grupo de parámetros 43 Chopper de Fre-
resistencia de frenado. nado).
Compruebe el ajuste del límite de fallo del
parámetro 43.11 Límite de fallo de resisten-
cia de frenado. 3
Compruebe que el ciclo de frenado cumpla
los límites permitidos.
7184 Cableado de Cortocircuito en la resisten- Compruebe la conexión del chopper y la
resistencia de cia de frenado o fallo de resistencia de frenado. 4
frenado control del chopper de fre- Asegurarse de que la resistencia de fre-
nado. nado no esté dañada.
7191 Cortocircuito de BC Cortocircuito en IGBT del Asegurarse de que la resistencia de fre-
chopper de frenado. nado está conectada y no está dañada.
Compruebe las especificaciones eléctricas
5
de la resistencia de frenado en el capítulo
Frenado por resistencia del Manual de
hardware del convertidor.
Sustituir el chopper de frenado (si es susti- 6
tuible).
7192 Temperatura La temperatura del IGBT Dejar enfriar el chopper.
excesiva IGBT BC del chopper de frenado ha Compruebe si la temperatura ambiente es
superado el límite de fallo
interno.
demasiado alta.
Compruebe si ha fallado el ventilador de
7
refrigeración.
Compruebe si existen obstrucciones en el
caudal de aire.
Compruebe los ajustes de la función de 8
protección de sobrecarga de la resistencia
(grupo de parámetros 43 Chopper de Fre-
nado).
Compruebe que el ciclo de frenado cumpla
los límites permitidos. 9
Compruebe que la tensión de CA de ali-
mentación del convertidor no sea excesiva.
7310 Sobrevelocidad El motor gira más rápido Compruebe los ajustes de velocidad
que la mayor velocidad per- mínima/máxima, parámetros 30.11 Veloci- 10
mitida debido a una veloci- dad Mínima y 30.12 Velocidad Máxima.
dad máxima/mínima mal Compruebe la idoneidad del par de frenado
ajustada, un par de frenado del motor.
insuficiente o cambios en la Comprobar la aplicabilidad del control del
carga al utilizar referencia par. 11
de par. Comprobar si se requiere chopper y resis-
tencia(s) de frenado.
73B0 Fallo rampa El paro de emergencia no Compruebe los ajustes de los parámetros
emergencia finalizó en el tiempo pre-
visto.
31.32 Rampa Emerg Superv Rampa y
31.33 Rampa Emerg Demora Super.
12
Compruebe los tiempos de rampa predefini-
dos (23.12…23.13 para el modo Off1, 23.23
para el modo Off3).
204 Análisis de fallos

1 Código
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción

73F0 Sobrefrecuencia Se ha superado la frecuen- Compruebe el código auxiliar.


cia máxima de salida permi-
tida.
2 00FA El motor gira más rápido Compruebe los ajustes de frecuencia
que la frecuencia más alta mínima/máxima (parámetros 31.13 Fre-
permitida debido a una fre- cuencia Mínima y 31.14 Frecuencia
cuencia mínima/máxima Máxima.
3 mal ajustada o el motor se
embala por un exceso de
Compruebe la tensión de alimentación
empleada y la selección de tensión en el
tensión de alimentación o parámetro 95.01 Tensión Alimentación.
por una selección de ten-
sión de alimentación inco-
4 rrecta en el parámetro
95.01 Tensión Alimenta-
ción.
Otro – Póngase en contacto con su representante

5 de Servicio de ABB y especifique el código


auxiliar.
7510 Comunicación FBA Se ha perdido la comunica- Compruebe el estado de la comunicación
A ción cíclica entre el conver- de bus de campo. Véase la documentación
Fallo programable: tidor y el módulo adaptador de usuario de la interfaz de bus de campo.
6 50.02 FBA A Func Perd
Comunic
de bus de campo A o entre
el PLC y dicho módulo.
Compruebe los ajustes de los grupos de
parámetros 50 Bus de Campo Adap. (FBA),
51 FBA A Ajustes, 52 FBA A Data In y 53
FBA A Data Out.
Compruebe las conexiones de cable.
7 Compruebe si el maestro puede comunicar.
7580 Pér. com. INU-LSU Se ha perdido la comunica- Compruebe el estado de la unidad de ali-
Fallo programable: ción DDCS entre la unidad mentación (grupo de parámetros 06 Pala-
60.79 Función pérdida inversora y la unidad de ali- bras de Control y Estado).
8 de comunicaciones
FA2FA
mentación. Compruebe los ajustes del grupo de pará-
metros 60 Comunicación DDCS. Com-
pruebe los ajustes correspondientes en el
programa de control de la unidad de ali-
mentación.
9 Compruebe las conexiones de cable. Si es
necesario, sustituya los cables.
7583 Fallo unidad lado de La unidad de alimentación El código auxiliar especifica el código de
red conectada a la unidad fallo original generado por el programa de
10 inversora ha generado un
fallo.
control de la unidad de alimentación. Con-
sulte el capítulo Fault tracing en el manual
ACS880 IGBT supply control program
firmware manual (3AUA0000131562
[Inglés]).
11 7584 Fallo de carga de La unidad de alimentación Compruebe el ajuste del parámetro 94.10
LSU no estaba lista (es decir, el Tiempo carga máx. LSU. Compruebe que el
contactor/interruptor princi- parámetro 60.71 Puerto de comunicación
pal no pudo cerrarse) den- FA2FA está ajustado a DDCS vía BC.
tro del tiempo esperado.
12 Compruebe que la unidad de alimentación
está habilitada, tiene permiso para arrancar
y puede controlarse mediante la unidad
inversora (p. ej., no está en modo de control
local).
Análisis de fallos 205

Código
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción 1
8001 CCU Fallo baja Curva de carga del usuario: Véase el parámetro 37.04 CCU Acciones
carga La señal ha estado dema- baja carga.
siado tiempo bajo la curva
de baja carga. 2
8002 CCU Fallo sobrecarg Curva de carga del usuario: Véase el parámetro 37.03 CCU Acciones
La señal ha sobrepasado sobrecarga.
demasiado tiempo la curva
de sobrecarga. 3
80A0 AI Fallo supervisión Una señal analógica está Compruebe el nivel de señal en la entrada
Fallo programable: fuera de los límites especifi- analógica.
12.03 AI Función cados para la entrada ana- Compruebe el código auxiliar.
supervisión lógica. Compruebe el cableado conectado a la
entrada.
4
Compruebe los límites mínimo y máximo de
la entrada en el grupo de parámetros 12 AI
Estándar.
0001 AI1BajoMIN 5
0002 AI1SobreMAX
0003 AI2BajoMIN
0004 AI2SobreMAX 6
80B0 Supervisión de Fallo generado por la fun- Compruebe la fuente del fallo (parámetro
señal 1 ción de supervisión de 32.07 Supervisión 1 Señal).
(Mensaje de texto señales 1.

7
editable)
Fallo programable:
32.06 Supervisión 1
Acción
80B1 Supervisión de Fallo generado por la fun- Compruebe la fuente del fallo (parámetro
señal 2
(Mensaje de texto
ción de supervisión de
señales 2.
32.17 Supervisión 2 Señal).
8
editable)
Fallo programable:
32.16 Supervisión 2
Acción
80B2 Supervisión de Fallo generado por la fun- Compruebe la fuente del fallo (parámetro 9
señal 3 ción de supervisión de 32.27 Supervisión 3 Señal).
(Mensaje de texto señales 3.
editable)
Fallo programable:
32.26 Supervisión 3
Acción
10
80B3 Supervisión de Fallo generado por la fun- Compruebe la fuente del fallo (parámetro
señal 4 ción de supervisión de 32.37 Supervisión 4 Señal).
(Mensaje de texto
editable)
señales 4.
11
Fallo programable:
32.36 Supervisión 4
Acción
80B4 Supervisión de
señal 5
Fallo generado por la fun-
ción de supervisión de
Compruebe la fuente del fallo (parámetro
32.47 Supervisión 5 Señal). 12
(Mensaje de texto señales 5.
editable)
Fallo programable:
32.46 Supervisión 5
Acción
206 Análisis de fallos

1 Código
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción

80B5 Supervisión de señal Fallo generado por la fun- Compruebe la fuente del fallo (parámetro
6 ción de supervisión de 32.57 Supervisión 6 Señal).
señales 6.
2 (Mensaje de texto
editable)
Fallo programable:
32.56 Supervisión 6
Acción
9081 Fallo externo 1 Fallo en dispositivo Compruebe el dispositivo externo.
3 (Mensaje de texto externo 1. Compruebe el ajuste del parámetro 31.01
editable) Evento Externo 1 Fuente.
Fallo programable:
31.01 Evento Externo 1
Fuente,
4 31.02 Evento Externo 1
Tipo
9082 Fallo externo 2 Fallo en dispositivo Compruebe el dispositivo externo.
(Mensaje de texto externo 2. Compruebe el ajuste del parámetro 31.03
editable) Evento Externo 2 Fuente.
5 Fallo programable:
31.03 Evento Externo 2
Fuente,
31.04 Evento Externo 2
Tipo

6 9083 Fallo externo 3 Fallo en dispositivo


externo 3.
Compruebe el dispositivo externo.
(Mensaje de texto Compruebe el ajuste del parámetro 31.05
editable) Evento Externo 3 Fuente.
Fallo programable:
31.05 Evento Externo 3

7 Fuente,
31.06 Evento Externo 3
Tipo
9084 Fallo externo 4 Fallo en dispositivo Compruebe el dispositivo externo.
(Mensaje de texto externo 4. Compruebe el ajuste del parámetro 31.07
8 editable)
Fallo programable:
Evento Externo 4 Fuente.
31.07 Evento Externo 4
Fuente,
31.08 Evento Externo 4
Tipo
9 9085 Fallo externo 5 Fallo en dispositivo Compruebe el dispositivo externo.
(Mensaje de texto externo 5. Compruebe el ajuste del parámetro 31.09
editable) Evento Externo 5 Fuente.
Fallo programable:
31.09 Evento Externo 5
10 Fuente,
31.10 Evento Externo 5
Tipo
D401 Fallo limpieza máx Se ha alcanzado el número Compruebe si la bomba tiene obstruccio-
máximo de limpiezas en el nes.
11 Fallo programable:
83.35 Fallo recuento tiempo definido. La limpieza Limpie la bomba manualmente si fuera
limpieza de la bomba no puede lim- necesario. Compruebe los parámetros
piar la bomba y, por lo 83.35 Fallo recuento limpieza a 83.37
tanto, se requiere una lim- Recuento de limpieza máx..
12 pieza manual.
Análisis de fallos 207

Código
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción 1
D402 Nivel alto El nivel del agua ha alcan- Compruebe el sensor de nivel analógico.
Fallo programable: zado el límite de nivel alto. Compruebe que todas las bombas funcio-
76.93 Acción nivel alto El control de nivel es inca-
LC paz de controlar el nivel por
nan correctamente.
Compruebe los parámetros 76.91 Conmut 2
los siguientes motivos: niv alto LC y 76.93 Acción nivel alto LC.
• se está agotando la
capacidad de bombeo o
• falla el sensor analógico
de realimentación. 3
D403 Nivel bajo El nivel del agua ha alcan- Compruebe el sensor de nivel analógico.
Fallo programable: zado el límite de nivel bajo. Compruebe que todas las bombas funcio-
76.92 Acción nivel bajo El control de nivel es inca- nan correctamente.
LC paz de controlar el nivel por Compruebe los parámetros 76.90 Conmut 4
los siguientes motivos: niv bajo LC y 76.92 Acción nivel bajo LC.
• se está agotando la
capacidad de bombeo o
• falla el sensor analógico
de realimentación. 5
D404 Funcionamiento en La protección de funciona- Compruebe que en la entrada de la bomba
vacío miento en vacío está acti- hay un nivel del agua adecuado.
Fallo programable: vada. Compruebe los ajustes de protección de
82.20 Prot frente a func
en vacío
funcionamiento en vacío en los parámetros 6
82.20 Prot frente a func en vacío y 82.21
Fte funcionam en vacío.
D406 Protección de caudal El caudal actual supera el Compruebe si el sistema tiene fugas.
máximo
Fallo programable:
nivel de fallo definido. Compruebe los ajustes de protección del
caudal en los parámetros 80.15 Flujo
7
80.17 Protección de máximo, 80.17 Protección de flujo máximo
flujo máximo y 80.19 Demora verificación bomba.
D407 Protección de caudal El caudal actual está por Compruebe que están abiertas las válvulas
mínimo debajo del nivel de fallo de entrada y salida. 8
Fallo programable: definido. Compruebe los ajustes de protección del
80.18 Protección de caudal en los parámetros 80.16 Flujo
flujo mínimo mínimo, 80.18 Protección de flujo mínimo y

D408 Presión de salida La presión de salida


80.19 Demora verificación bomba.
Compruebe si la salida de la bomba tiene
9
mínima medida está por debajo del fugas. Compruebe la configuración de la
Fallo programable: límite de fallo definido. protección de presión de salida.
82.30 Prot presión Véase el parámetro 82.30 Prot presión
salida mínima salida mínima y 82.32 Nivel fallo pres salida 10
mín.
D409 Presión de salida La presión de salida Compruebe si en la salida de la bomba hay
máxima medida está por encima del obstrucciones o la válvula está cerrada.
Fallo programable:
82.35 Prot presión
límite de fallo definido. Compruebe la configuración de la protec-
ción de presión de salida.
11
salida máx
Véanse los parámetros 82.35 Prot presión
salida máx y 82.38 Nivel fallo pres salida
máx.
D40A Presión de entrada La presión de entrada Compruebe si en la entrada de la bomba 12
mínima medida está por debajo del hay obstrucciones o la válvula está cerrada.
Fallo programable: Prot nivel de fallo definido. Compruebe la configuración de la protec-
presión entrada mín ción de presión de entrada.
Véanse los parámetros 82.40 Prot presión
entrada mín y 82.41 Nivel aviso pres
entrada mín.
208 Análisis de fallos

1 Código
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción

D50B Tiempo de espera El llenado suave de tubería Compruebe si la tubería tiene fugas.
de llenado de ha alcanzado el límite de Véase el parámetro 82.25 Superv llenado
tubería tiempo de espera. La salida
2 Fallo programable: PID no ha alcanzado el
suave tub y 82.26 Límite de espera.

82.25 Superv llenado punto de ajuste después de


suave tub que haya finalizado la refe-
rencia en rampa y haya
transcurrido el límite de
3 final de espera.
FA81 Safe Torque Off 1 La función Safe Torque Off Compruebe las conexiones de los circuitos
está activa, es decir, el cir- de seguridad. Para obtener más informa-
cuito de STO 1 se ha inte- ción, consulte el capítulo Función Safe Tor-
4 rrumpido. que Off en el Manual de hardware del
convertidor y la descripción del parámetro
FA82 Safe Torque Off 2 La función Safe Torque Off
31.22 STO indicación marcha/paro
está activa, es decir, el cir-
(página 377).
cuito de STO 2 se ha inte-
Compruebe el valor del parámetro 95.04
5 rrumpido.
Aliment Tarjeta Control.
FF61 Marcha ID La marcha de ID del motor Compruebe los valores nominales del
no se completó correcta- motor en el grupo de parámetros 99 Datos
mente. de Motor.
6 Compruebe que no hay ningún sistema de
control externo conectado al convertidor.
Desconectar y conectar la alimentación del
convertidor (y su unidad de control, si tiene
alimentación independiente).
7 Compruebe que no haya límites de funcio-
namiento que impidan la finalización de la
marcha de ID. Restaure los parámetros a
los ajustes predeterminados e inténtelo de
nuevo.
8 Compruebe que el eje del motor no esté
bloqueado.
Compruebe el código auxiliar. El segundo
número del código indica el problema
(véase a continuación qué medidas tomar
9 para cada código).
0001 Límite de intensidad Compruebe los ajustes de los parámetros
máxima demasiado bajo. 99.06 Intensidad Nominal de Motor y 30.17
Intensidad Máxima. Asegúrese de que
10 30.17 > 99.06.
Compruebe que el convertidor tenga el
tamaño correcto de acuerdo con el motor.
0002 El límite de velocidad Compruebe los ajustes de los parámetros:
11 máxima o el punto calcu-
lado de debilitamiento del
• 30.11 Velocidad Mínima
• 30.12 Velocidad Máxima
campo es demasiado bajo. • 99.07 Tensión Nominal de Motor
• 99.08 Frecuencia Nominal de Motor
• 99.09 Velocidad Nominal de Motor.
12 Asegúrese de que:
• 30.12 > (0,55 × 99.09) >
(0,50 × velocidad síncrona)
• 30.11 < 0 y
• tensión de alimentación > (0,66 × 99.07.
Análisis de fallos 209

Código
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción 1
0003 Límite de par máximo Compruebe los ajustes del parámetro 99.12
demasiado bajo. Par Nominal de Motor y los límites de par
en el grupo 30 Límites.
Asegúrese de que el límite de par máximo 2
aplicado es mayor de 100%.
0004 La calibración de la medi- Contacte con su representante de Servicio
ción de intensidad no ha de ABB.
finalizado en un intervalo de
tiempo razonable.
3
0005…0008 Error interno. Contacte con su representante de Servicio
de ABB.
0009 (Solamente motores asín-
cronos)
Contacte con su representante de Servicio
de ABB.
4
La aceleración no ha finali-
zado en un intervalo de
tiempo razonable.
000A (Solamente motores asín- Contacte con su representante de Servicio
5
cronos) de ABB.
La deceleración no ha fina-
lizado en un intervalo de
tiempo razonable. 6
000B (Solamente motores asín- Contacte con su representante de Servicio
cronos) de ABB.
La velocidad cayó a cero
durante la marcha de ID.
000C (Solamente motores de Contacte con su representante de Servicio
7
imanes permanentes) de ABB.
La primera aceleración no
ha finalizado dentro de un
intervalo de tiempo razona- 8
ble.
000D (Solamente motores de Contacte con su representante de Servicio
imanes permanentes) de ABB.
La segunda aceleración no
ha finalizado dentro de un
9
intervalo de tiempo razona-
ble.
000E…0010 Error interno. Contacte con su representante de Servicio
de ABB. 10
0011 (Solamente motores síncro- Contacte con su representante de Servicio
nos de reluctancia) de ABB.
Error de prueba de pulso.
0012 El motor es demasiado Compruebe que el tamaño del motor y el 11
grande para la marcha de tamaño del convertidor sean compatibles.
ID en reposo avanzado. Contacte con su representante de Servicio
de ABB.
0013 (Solamente motores asín- Compruebe que los ajustes de valor nomi- 12
cronos) nal del motor en el convertidor coincidan
Error de datos del motor. con la información de la placa de caracte-
rísticas del motor.
Contacte con su representante de Servicio
de ABB.
210 Análisis de fallos

1 Código
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción

FF63 Fallo de Problema de funciona- Reinicie la unidad de control (usando el


diagnósticos de miento interno de SW. parámetro 96.08 Reiniciar Tarjeta de Con-
STO. trol) o desconectando y conectando la ali-
2 mentación.
FF81 Forzar disparo FB A Se ha recibido una orden Consulte la información del fallo proporcio-
de disparo de fallo a través nada por el PLC.
del adaptador de bus de
3 campo A.
FF8E BCI Forzar disparo Se ha recibido una orden Consulte la información del fallo proporcio-
de disparo de fallo a través nada por el PLC.
de la interfaz de bus de

4 campo integrado.

10

11

12
Análisis de fallos 211

Avisos y fallos de la unidad de alimentación LSU 1


Sólo para ACQ580-31 y ACQ580-34.

 Mensajes de aviso 2
Cód.
Aviso / Código aux. Causa Acción
(hex)
AE01 Sobreintensidad La corriente de salida ha supe- Compruebe la tensión de alimentación.
rado el límite de fallo interno. Compruebe que no haya condensadores 3
de corrección de factor de potencia ni
amortiguadores de sobretensiones tran-
sitorias en el cable de alimentación.
Compruebe la carga del motor y los tiem-
pos de aceleración.
4
Compruebe los semiconductores de
potencia (IGBT) y los transductores de
intensidad.
AE02 Fugas a tierra La alimentación IGBT ha Compruebe los fusibles de CA. 5
detectado desequilibrio de la Compruebe la presencia de fugas a tie-
carga. rra.
Compruebe el cableado de alimentación.
Compruebe los módulos de potencia.
Compruebe que no haya condensadores
6
de corrección de factor de potencia ni
elementos de absorción de sobretensión
en el cable de alimentación.
AE03 Cortocircuito La alimentación IGBT ha Compruebe el cable de alimentación. 7
detectado un cortocircuito. Compruebe que no haya condensadores
de corrección de factor de potencia ni
elementos de absorción de sobretensión
en el cable de alimentación.
8
AE04 Sobrecarga de IGBT Temperatura excesiva de los Compruebe el cable de alimentación.
IGBT.
AE09 Sobretensión bus CC Tensión de CC del circuito Compruebe que el parámetro 95.01 Ten-
intermedio excesiva.
Nota: Este aviso sólo se
sión Alimentación está ajustado según la
tensión de alimentación utilizada.
9
puede mostrar cuando la uni-
dad de alimentación IGBT no
está modulando.
AE0A Subtensión bus CC Tensión de CC del circuito Compruebe los fusibles y la alimenta- 10
intermedio insuficiente debido ción.
a la falta de una fase en la ten-
sión de alimentación, un fusi-
ble fundido o el fallo interno de
un puente rectificador. 11
Nota: Este aviso sólo se
puede mostrar cuando la uni-
dad de alimentación IGBT no

AE0B CC no cargado
está modulando.
La tensión del circuito de CC Compruebe el ajuste de la tensión de
12
intermedio no ha alcanzado el entrada en el parámetro 95.01 Tensión
nivel operativo. Alimentación.
Compruebe la tensión de entrada.
Si el problema persiste, póngase en con-
tacto con su representante de Servicio
de ABB.
212 Análisis de fallos

1 Cód.
(hex)
Aviso / Código aux. Causa Acción

AE14 Temperatura excesiva Una diferencia de temperatura Compruebe las condiciones ambientales.
elevada entre los IGBT de dis- Compruebe el caudal de aire y el funcio-
tintas fases.
2 namiento del ventilador.
Compruebe si hay acumulación de polvo
en las aletas del disipador térmico.
Compruebe la potencia del motor con
respecto a la potencia de la unidad de
3 alimentación IGBT.
AE24 Voltage category El rango de tensión de alimen- Defina el rango de tensión de alimenta-
unselected tación no ha sido definido. ción (parámetro 95.01 Tensión Alimenta-
ción).

4 AE3E Pérdida del panel El panel de control o la herra-


mienta de PC seleccionada
Compruebe la conexión de la herra-
mienta de PC o el panel de control.
como lugar de control activo Compruebe el conector del panel de con-
ha dejado de comunicarse. trol.
Vuelva a colocar el panel de control en la
5 plataforma de soporte.
AE78 Net lost Se ha detectado un corte de Después de un corte de suministro, sin-
suministro. cronice de nuevo la unidad de alimenta-
ción IGBT con la red eléctrica.
6 AE79 Power fail saving La función de guardado por Compruebe la tensión de alimentación.
fallo de alimentación se utiliza
con demasiada frecuencia.
Debido a la limitación del inter-
valo de guardado, algunas de
7 las peticiones no activan el
guardado y pueden perderse
los datos debido a un fallo de
alimentación. Esto puede ser
debido a una oscilación en la
8 tensión de CC.

 Mensajes de fallo
9 Cód.
Fallo / Código aux. Causa Acción
(hex)
2E00 Sobreintensidad La corriente de salida ha Compruebe la tensión de alimentación.
superado el límite de fallo Compruebe que no haya condensadores
10 interno. de corrección de factor de potencia ni
amortiguadores de sobretensiones
transitorias en el cable de alimentación.
Compruebe la carga del motor y los
tiempos de aceleración.
11 Compruebe los semiconductores de
potencia (IGBT) y los transductores de
intensidad.

12
Análisis de fallos 213

Cód.
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción 1
2E01 Fugas a tierra La unidad de alimentación Compruebe los fusibles de CA.
IGBT ha detectado un fallo a Compruebe la presencia de fugas a
tierra. tierra.
Compruebe el cableado de alimentación. 2
Compruebe los módulos de potencia.
Compruebe que no haya condensadores
de corrección de factor de potencia ni
elementos de absorción de sobretensión
en el cable de alimentación.
3
Si no se detecta ningún fallo a tierra,
contacte con su representante de
Servicio de ABB.
2E02 Cortocircuito La unidad de alimentación Compruebe el cable de alimentación. 4
IGBT ha detectado un Compruebe que no haya condensadores
cortocircuito. de corrección del factor de potencia ni
elementos de absorción de sobretensión
en el cable de alimentación.
5
2E04 Sobrecarga de IGBT Temperatura excesiva de los Compruebe la carga.
IGBT.
3E00 Pérdida fase entrada El puente IGBT ha detectado Compruebe los fusibles de CA.
una pérdida de fase de
entrada.
Compruebe posibles desequilibrios en la
potencia de entrada.
6
3E04 Sobretensión bus CC Tensión de CC del circuito Compruebe que el parámetro 95.01
intermedio excesiva. Tensión Alimentación está ajustado
según la tensión de alimentación
utilizada. 7
3E05 Subtensión bus CC La tensión de CC del circuito Compruebe los cables de alimentación,
intermedio no es suficiente los fusibles y la aparamenta.
debido a la falta de una fase
de alimentación o un fusible
fundido.
8
3E08 LSU charging La tensión del bus de CC no Compruebe la alimentación de red y los
es lo suficientemente alta tras fusibles.
la carga. Compruebe el registro de eventos para
ver un código auxiliar. 9
El código auxiliar identifica el evento
(véase a continuación).
2 El nivel de tensión de CC no Compruebe la conexión de alimentación.
es aceptable. 10
4E01 Refrigeración La temperatura del módulo de Compruebe la temperatura ambiente. Si
potencia es demasiado alta. supera los 40 °C (104 °F), verifique que
la intensidad de carga no supere la
capacidad de carga reducida. Véase el
Manual de hardware correspondiente.
11
Compruebe el caudal de aire de
refrigeración del módulo de potencia y el
funcionamiento del ventilador.
Compruebe si existe acumulación de
polvo en el interior del armario y el
12
disipador del módulo de potencia.
Límpielos si fuera necesario.
214 Análisis de fallos

1 Cód.
(hex)
Fallo / Código aux. Causa Acción

4E02 Temperatura de IGBT La temperatura de los IGBT es Compruebe las condiciones ambientales.
excesiva. Compruebe el caudal de aire y el
2 funcionamiento del ventilador.
Compruebe si hay acumulación de polvo
en las aletas del disipador térmico.
4E03 Temperatura excesiva La medición de temperatura de Compruebe las condiciones ambientales.
la unidad de potencia es Compruebe el caudal de aire y el
3 demasiado alta. funcionamiento del ventilador.
Compruebe si hay acumulación de polvo
en las aletas del disipador térmico.
5E05 Rating ID mismatch El hardware de la unidad de Apague y encienda la alimentación de la
4 alimentación no coincide con
la información almacenada en
unidad de alimentación.
Si el problema persiste, póngase en
la unidad de memoria. Esto contacto con su representante de
puede producirse, por ejemplo, Servicio de ABB.
tras una actualización del
5 firmware o la sustitución de
una unidad de memoria.
7E01 Pérdida del panel El panel de control o la Compruebe la conexión de la
herramienta de PC herramienta de PC o el panel de control.
6 seleccionada como lugar de
control activo ha dejado de
Compruebe el conector del panel de
control.
comunicarse. Vuelva a colocar el panel de control en la
plataforma de soporte.
8E07 Net lost Se ha detectado un corte de Después de un corte de suministro,
7 suministro. Duración excesiva sincronice de nuevo la unidad de
del corte de suministro. alimentación IGBT con la red eléctrica.

10

11

12

También podría gustarte