Cuadernillo de Geografía 6°b

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

COLEGIO FRAY MAMERTO ESQUIÚ

EDUCACIÓN SECUNDARIA
-----
“Divino Niño Jesús, ilumina la noche de conflicto”

CUADERNILLO DE GEOGRAFÍA

DE LA

PROVINCIA DE SAN JUAN

6° AÑO B

PROFESORA: ANDREA SOLAR

CICLO LECTIVO 2024

1
Prof. Andrea Solar
COLEGIO FRAY MAMERTO ESQUIÚ
EDUCACIÓN SECUNDARIA
-----
“Divino Niño Jesús, ilumina la noche de conflicto”

PROGRAMA DE EXAMEN
UNIDAD I: “Dimensión política-organizacional del territorio provincial”

Ubicación y posición geográfica de la provincia de San Juan, en Argentina y el mundo.


Organización política-territorial de la provincia de San Juan. Departamentos.
Proceso de ocupación y organización del territorio sanjuanino.
San Juan: integración en la Región de Cuyo.

UNIDAD II: “Dimensión física-natural del territorio provincial”


Diversidad de relieves en San Juan: características y distribución de las unidades
geomorfológicas.
Variabilidad climática. Viento Zonda.
Biogeografía de la provincia. Áreas Naturales Protegidas.
Hidrografía: importancia y valoración del agua en San Juan. Ríos. Diques.
Riesgo ambiental: amenaza, riesgo, daños, vulnerabilidad social. Sismos.

UNIDAD III: “Dimensión socio-demográfica y económica del territorio


provincial”
Población de la provincia: distribución, estructura y dinámica.
Espacios urbanos y rurales. Funciones y morfología. Problemáticas ambientales.
Movimientos migratorios en la provincia.
Actividades económicas del territorio sanjuanino: agricultura, minería e industrias,
comercios y servicios. Circuitos productivos: La producción de uva. Energías
alternativas.
Estudio de casos.

Bibliografía:

FUNDACIÓN BATALLER. Geografía de San Juan, texto digital interactivo.

Poblete, Patricia (2015). “CIENCIAS SOCIALES – SAN JUAN: EDICIÓN REVISADA” Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Ed. Santillana.

SECRETARÍA DE ESTADO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE (2014). Manual de Educación


Ambiental de la Provincia de San Juan.

Catalán, Jorge (2018) “SAN JUAN Y YO” La Rioja – República Argentina.

Sarracina, Andrea (2018). “Población en el territorio, distribución urbana y rural en la Provincia de


San Juan”. Ficha Educativa Nº2. ISSN 25458086. Grupo De Geografía y Ordenamiento Territorial

2
Prof. Andrea Solar
COLEGIO FRAY MAMERTO ESQUIÚ
EDUCACIÓN SECUNDARIA
-----
“Divino Niño Jesús, ilumina la noche de conflicto”

(GEOT). Cátedra Geografía de San Juan. Instituto de Geografía Aplicada. Facultad de Filosofía
Humanidades y Artes. Universidad Nacional de San Juan. San Juan. Argentina.

Disponible en web: http://www.ffha.unsj.edu.ar/?page_id=3043

Sánchez, Sandra E; Sarracina, Andrea E; Tejada, Hugo A; (2019). “Dimensión Política


Organizacional del Territorio Provincial. Organización Política y Administrativa en la Provincia de
San Juan”. Ficha Educativa Nº3. ISSN 25458086. Grupo De Geografía y Ordenamiento Territorial
(GEOT). Programa de Investigación: Geografía de la Provincia de San Juan a través de estudios
departamentales. Propuestas de Ordenamiento Territorial. Instituto de Geografía Aplicada.
Cátedra Geografía de San Juan. Departamento de Geografía. Facultad de Filosofía Humanidades
y Artes. Universidad Nacional de San Juan. San Juan. Argentina. Disponible en web:
http://www.ffha.unsj.edu.ar/?page_id=3043

Sánchez, Sandra E; Sarracina, Andrea E; Tejada, Hugo A; (2017). “La población en San Juan”.
Ficha Educativa Nº1. ISSN 2545-8086. Grupo De Geografía y Ordenamiento Territorial (GEOT).
Cátedra Geografía de San Juan. Instituto de Geografía Aplicada. Facultad de Filosofía
Humanidades y Artes. Universidad Nacional de San Juan. San Juan. Argentina. Disponible en
web: http://www.ffha.unsj.edu.ar/?page_id=3043

Tejada, Hugo A; Sánchez, Sandra E. (2019). “DIMENSIÓN POLÍTICA- ORGANIZACIONAL DEL


TERRITORIO PROVINCIAL. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN”. Ficha
Educativa Nº4. ISSN 2545-8086. Grupo de Geografía y Ordenamiento Territorial (GEOT).
Programa de Investigación: Geografía de la Provincia de San Juan a través de estudios
departamentales. Propuestas de Ordenamiento Territorial. Instituto de Geografía Aplicada y
Cátedra Geografía de San Juan. Departamento de Geografía. Facultad de Filosofía Humanidades
y Artes. Universidad Nacional de San Juan. San Juan. Argentina. Disponible en web:
http://www.ffha.unsj.edu.ar/?page_id=3043

3
Prof. Andrea Solar
DIMENSIÓN POLÍTICA ORGANIZACIONAL DEL TERRITORIO PROVINCIAL.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA EN LA PROVINCIA DE SAN
JUAN.

3
DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

El territorio de la Provincia de San Juan abarca administrativamente 89.651 km2; el 80% de su superficie está
ocupada por importantes cuerpos
montañosos que corresponden a la
Cordillera de los Andes, la Precordillera y
el Sistema de las Sierras Pampeanas. El
resto constituye el espacio disponible para
la ocupación humana y corresponde a los
valles y bolsones sedimentarios originados
y modelados por dinámicos ciclos de
actividad hídrica y actividad tectónica
respectivamente.
La Provincia de San Juan se divide
político-administrativamente en 19
departamentos que poseen diferentes
superficies y poblaciones.
De acuerdo a la Constitución de la
Provincia de San Juan en su Sección
Novena sobre Régimen Municipal,
Capitulo 1: Disposiciones Generales sobre
los municipios establece en el Artículo
239: que todo centro poblacional de más
de 2 mil habitantes, dentro del ejido, puede
constituir municipio, que será gobernado
con arreglo a las prescripciones de esta
Constitución, de las cartas municipales y
de la ley Orgánica que en su consecuencia
dicte el Poder Legislativo. Por otra parte,
en el Artículo 240 establece que los
municipios serán de tres categorías, a
saber:

1- Los municipios de “primera categoría”:


las ciudades de más de treinta mil hab.
(30.000)
2- Los municipios de “segunda categoría”:
las ciudades de más de diez mil hab.
(10.000)
3- Los municipios de “tercera categoría”: las ciudades, villas o pueblos de más de dos mil hab. (2.000)

Para definir la categoría de cada uno de ellos, se trabaja con la información que brindan los censos oficiales
nacionales legalmente practicados.
En el Capítulo 2 de la Constitución Provincial, referida a la Organización y Funcionamiento, se establecen las
características de las Cartas Municipales. El Artículo 241 indica que los municipios de primera categoría dictarán su
propia Carta Municipal, sin más limitaciones que las contenidas en la Constitución. La Carta será dictada por una
convención municipal, convocada por el departamento ejecutivo comunal, en virtud de ordenanza sancionada al
respecto. La convención municipal está integrada por un número igual al doble de los miembros del Concejo
Deliberante, y serán elegidos por el pueblo de sus respectivas jurisdicciones, por sistema de representación

4
proporcional. Para ser Convencional Municipal, se necesita reunir los mismos requisitos exigidos para ser concejal.
Las cartas fijarán el procedimiento para sus reformas posteriores. En el Artículo 242 establece las condiciones básicas
que deben cumplir estas cartas que deberán asegurar:
1- Los principios del régimen democrático participativo, representativo y republicano,
2- La existencia de un “Departamento Ejecutivo unipersonal” y de otro deliberativo
3- Un régimen electoral directo, por sistema de representación proporcional
4- Un régimen de control de legalidad del gasto.
El Artículo 243 establece que
los municipios de segunda y
tercera categoría se regirán por
la Ley Orgánica que al efecto
dicte la Cámara de Diputados,
sobre las bases establecidas en
esta Constitución. Se
compondrán de dos
departamentos; uno ejecutivo y
otro deliberativo.

Breve cronología de la organización político-administrativa de la Provincia de San


Juan.

A partir de su fundación en 1562, la ciudad “San Juan de la Frontera” fue adscripta al Reino de Chile, integrando
conjuntamente con Mendoza y luego San Luis, el Corregimiento de Cuyo. Su jurisdicción abarcaba una extensión
aproximada a la superficie actual que posee la provincia.
Paulatinamente fueron identificándose sitios de ocupación, designados como “parajes” tales como: Puyuta, la Chimba
o Albardón entre otros, topónimos de origen autóctono o castellano cuya etimología alude, generalmente a alguna
característica geográfica relevante. En muchos casos esas denominaciones han perdurado hasta la fecha, identificando
distritos o municipios. A veces algunas localidades surgirían sobre la base de antiguas haciendas, como Pismanta que
había pertenecido a Lorenzo Jofré, o antiguos asientos de Doctrinas o Curatos.

5
Durante todo el periodo colonial hasta mediados del
siglo XIX, la organización político administrativa
estuvo estrechamente vinculada a la administración
eclesiástica. La máxima autoridad civil durante la
dominación hispánica había sido el Corregidor que
residía en Mendoza, cabecera del Corregimiento de
Cuyo, quien vigilaba el cumplimiento de las leyes y
ordenanzas reales. En la escala jerárquica le sucedían
los Tenientes de Corregidor, nombrados en cada
ciudad donde la comunidad urbana tenía el derecho –
desde el momento fundacional- de constituir un
cabildo a través del cual ejercía la administración y el
gobierno local.
Como consecuencia de las reformas administrativas
introducidas por la Corona –a fines del siglo XVIII-
Cuyo fue separado de Chile e incorporado al
Virreinato del Rio de la Plata. La “Real Ordenanza de
Intendentes” promulgada en 1782 le asigno la
categoría de Intendencia, pero un año más tarde era
rectificada y el ex Corregimiento paso a integrar la
Intendencia de Córdoba del Tucumán, con capital en
Córdoba. El gobierno local fue ejercido entonces por
dos funcionarios: el Comandante de Armas y el
Subdelegado de Real Hacienda, ambos subordinados al Intendente y a la Junta de la Real Hacienda de Córdoba,
respectivamente.

¿Cómo era la ciudad?

Plano con trazado sencillo, geométrico, en damero. Calles estrechas “tiradas a cordel” cortadas en forma
perpendicular.
Se marcaron 25 manzanas divididas cada una en cuatro solares. El núcleo era la Plaza Mayor, y alrededor de ella
se situaban los elementos más importantes de la fundación: Cabildo e Iglesia y predio de los fundadores.
Cuadraban las manzanas parcelas ocupadas por órdenes religiosas excepto una destinada a construir dos
hospitales, uno para españoles y otro para nativos.
Las parcelas se repartieron entre pobladores (23-32) para levantar sus casas.
La ciudad era un rancherío pobre con escasas viviendas y 1500 indios de servicio. Se desarrollaban cultivos de
subsistencia, en escasa superficie trabajadas con ayuda del huarpe.

6
Los españoles fueron famosos por las ciudades que fundaron, por el tipo de trazas que no es realizada por otra
potencia europea. Felipe II da las instrucciones, basado en un concepto de plaza central. España aplica en América,
en forma masiva su concepción de ciudad.

¿CUÁL ES EL COMPORTAMIENTO DE LA POBLACIÓN?

Escasa población española por ser una fundación con hombres sin familia. Estos cumplen actividades políticas,
militares, económicas, sociales. Luego los mestizos y criollos comparten esa actividad. Las actividades típicas son
corridas de toros es la Plaza Mayor, riñas de gallos y el carnaval.
• Dos problemas graves: en 1552 (epidemias de viruela) y 1632-
1658 (asedio de indios).
• La ciudad colonial es una modesta aldea que crece lentamente
con un comercio muy pobre y formas de aprovisionamiento
precarias.

Hacia fines del Siglo XVII, Como consecuencia de las reformas


administrativas introducidas por la Corona –a fines del siglo
XVIII- Cuyo fue separado de Chile e incorporado al Virreinato del
Rio de la Plata. La “Real Ordenanza de Intendentes” promulgada
en 1782 le asigno la categoría de Intendencia, pero un año más
tarde era rectificada y el ex Corregimiento paso a integrar la
Intendencia de Córdoba del Tucumán, con capital en Córdoba.

Al producirse el movimiento de mayo en 1810 el Comandante de


Armas pasó a depender de la Junta Patria y el 13-02-1811, por
disposición de la Junta Grande, fue reemplazado por una Junta
Subalterna.
El Triunvirato de 1812 suprimió las Juntas Provinciales y
Subalternas creando el sistema de Gobernaciones y Tenencia de
Gobernaciones, designando a los correspondientes funcionarios.
Es así que San Juan, paso a ser una Tenencia de Gobernación
subordinada a Córdoba y luego, en 1814, a Mendoza al crearse la
Intendencia de Cuyo.

El orden institucional se mantuvo hasta 1820, cuando

7
consecuentemente, con el surgimiento de las autonomías provinciales, al frente de cada una de estas nuevas unidades
administrativas asumió un gobernador, cargo al que se le añadiría el término “propietario” atendiendo a que, debido a
la efervescencia de las guerras civiles, muchas veces debía delegarse el mando a un Gobernador interino.

Las divisiones territoriales consignadas a comienzo del Siglo XIX eran: cuidad, arrabal y campaña de las mismas,
subdivididas a su vez en cuarteles, y completaban la jurisdicción de la Tenencia, Gualilán, Villa de Jáchal, Itinerario
de Huachi, Valle Fértil y campaña de Jáchal, administradas por alcaldes y comisionados. Se puede advertir,
atendiendo a este último punto, que el espacio estaba siendo organizado institucionalmente en función de factores
estructurantes, específicamente disponibilidad de agua y trazado de vías de comunicación que, por cierto, habían
orientado la instalación de núcleos poblacionales.

La primera Ley de Aguas, promulgada en 1851 durante el gobierno de Nazario Benavidez, reforzaba el criterio
establecido anteriormente. En 1858 fue reformada, substituyendo al inspector General de Aguas por el Inspector
General de Agricultura, otorgándole amplias atribuciones para normar sobre distribución de agua para riego y
consumo, construcción de puentes, canales, desagüe, y caminos, desecación de ciénagas, efectuar estadística
territorial y agrícola en la provincia y resolver todos los problemas de interés público, bregando por el mejoramiento
y extensión de la agricultura.
Para hacer efectiva las disposiciones de la Ley, a propuesta de este funcionario, el gobierno dividiría el territorio de la
provincia en departamentos y secciones, correspondiendo al vecindario la misión de administrar los intereses
comunales. Para ello cada jurisdicción designaría una Comisión Departamental, compuesta por tres vecinos, siendo
uno presidente y otro tesorero, en la población urbana las funciones correspondientes serian ejercidas por el Jefe de
Policía y en la Villa de Jáchal, dada su importancia, el gobierno nombraba un sub-inspector de Agricultura con las
mismas atribuciones, deberes y derechos que el inspector General.

El primer antecedente normativo de división del territorio provincial en departamentos, se produce al dictarse la
Primera Constitución de 1856, que en su Artículo 36 se propone dividir al territorio en departamentos y éstos en
distritos, restableciendo las Municipalidades o Cabildos, pautando las bases de la ley pertinente, que recién seria
promulgada en 1869.
Entretanto, la Honorable Cámara de Representantes al dictar la Ley de Elecciones, el 24-02-1864, dispuso en su Art.
1° dividir a la provincia en 11 secciones representativas que eran:

1° Sección: Capital
2° Sección: Cuarto de Desamparados.
3° Sección: Curato de Concepción.
4° Sección: Curato de Santa Lucia.
5° Sección: Curato de Trinidad.
6° Sección: Curato de Pocito.
7° Sección: Curato de Albardón.
8° Sección: Curato del Salvador.9° Sección: Villa
de Causeta.
10° Sección: Villa del Valle Fértil.
11° Sección: Villa de Jáchal.

La identificación de cada jurisdicción con los


Curatos, venía siendo una costumbre sostenida que
se refleja en toda la documentación de época,
particularmente en los “Padrones de
Contribuyentes” hasta que a mediados del siglo
XIX se les comienza a denominar indistintamente,
Curato o Departamento, predominando este último
término a partir de la puesta en vigencia de la
primera ley del Régimen Municipal.

8
¿Cómo es la ciudad?

Se organiza el trazado en damero (126 manzanas) rodeado por cuatro avenidas o calles anchas que llevan el
nombre de los puntos cardinales construidas a partir de 1818.
Se divide la ciudad en 4 secciones por las calles Mendoza y Rivadavia, principales ejes del plano.
Las avenidas encierran el área de mayor jerarquía provincial, con un anillo delimitado por Av.Córdoba, E.Ríos,
Rioja y Sarmiento considerado el centro comercial y administrativo financiero y el segundo anillo que bordean
el casco, fueron las que se arbolaron presuponiendo un uso recreativo.
El centro se organizaba alrededor de la plaza y los principales edificios están a su alrededor (Catedral, casa de
Justicia, casa de Gobierno). El uso comercial estaba representado por mayoristas, importadores, tiendas
atendidas por sus dueños, almacenes de ramos generales, farmacias, cigarrerías que inauguran una nueva
modalidad en la vida de la aldea convertida en ciudad.
Aspectos de la urbanización: cerramiento de baldíos, aparece el primer alumbrado público y se empadronan las
viviendas. La obra de mayor envergadura es el dique San Emiliano con el que se defiende de las crecidas del
río, se ensanchan las calles y se realiza el empedrado.
La población asciende a 60.328 habitantes.

En esta etapa se produce un claro enriquecimiento de las funciones. Entre ellas:

1. Financieras: en 1869 se inaugura el Banco de Cuyo que se transforma en 1890 en Soc. Anónima de capitales
privados y en 1892 en Banco Nacional.
2. Religiosas: representado por la Catedral, Iglesia de San Agustín, La Merced, Sto. Domingo, Iglesia de los Dolores
y Capilla de San Pantaleón.
3. Educativas: se crea el Colegio Nacional de San Juan, Antonio Torres, Biblioteca Franklin (1886). Se construyen 93
escuelas. La educación secundaria se imparte en la Escuela de Maestros fundada en 1879 por Sarmiento.
4. Sanitarias: se construye el Hospital San Roque administrado por una
Sociedad de Beneficencia.

En la periferia de la ciudad domina el uso agrícola del suelo con chacras,


viñedos, pequeñas bodegas y molinos harineros.

La Ley de 1942 define los 19 departamentos que hoy tiene San Juan. En
ella se advierte una redefinición espacial, diferenciándose departamentos
de municipios. Barreal se integra a Calingasta, y en el Valle del Tulúm.
Concepción a Capital; Trinidad a Capital y Rawson; y Desamparados a
Capital y Rivadavia. Aparece Rawson advirtiéndose el surgimiento de
nuevos asentamientos, a consecuencia del proceso de desecación de las
áreas cenagosas del Valle del Tulúm iniciado en 1910 y fortalecido en la
década del 30.
Cambia la denominación de Angaco del Sud por San Martin. A partir de
esta ley se diferencian en el departamento de Jáchal, los municipios de
Jáchal y Pampa del Chañar.
En la Ley de 1959, y en la de 1973, se mantienen los mismos
departamentos, y los municipios pasan a ser equivalentes con ellos.

La ley de 1973, clarifica los criterios de delimitación.


(Extracto del texto de Fanchin, Ana T.; Gonzalez, María C. (2001).
“Organización Política-Administrativa en la Provincia de San Juan”)

9
Evolución y participación de la poblacional de San Juan en el país y la región.
Analizar la población desde el punto de vista de su evo lució n, permite conocer la cantidad de personas que se
incrementan en cada periodo censal, establecer comparaciones entre lo s año s de m ay o r y menor crecimiento a lo
largo de la historia registrada por los Censos, y también hacer inferencias sobre la tendencia de la evolución de la
población e n un período de tiempo establecido.

10
Desde el primer registro censal, la evolución poblacional es positiva y constante en los tres primeros años y se
advierte un aumento significativo en el período 1914 - 1947. Entre el primer Censo y el último la provincia
incrementó 620.736 habitantes, lo que representa un aumento 11 veces mayo r.
Para realizar comparaciones de los datos entre los diferentes censos, se trabaja la variación poblacional entre censos.
Por ejemplo, se toma un periodo definido entre 1960 y 1970, cuyo incremento fue de 38.863 habitantes entre ambos
Censos, lo que representa un 11% de crecimiento, mientras que entre 1970 y 1980 fue de 58.742 habitantes, y
representa el 20,1 %. (Tabla 2).

San Juan registra entre los años 1991 y 2001 el mayor incremento de habitantes que en términos absolutos fue de
91.308, y por otra parte la notoria reducción del incremento en la década siguiente 2001-2010. La tabla 2 muestra
además de valores absolutos, el valor relativo (%) correspondiente al crecimiento.

La participación de la población de San Juan en el país y en la región de cuyo

11
La participación de la población de la provincia en Argentina ha sido siempre muy baja. El primer Censo realizado en
el año 1869 es el que refleja la mayor participación con el 3,3% de la población nacional, porcentaje que fue
descendiendo gradualmente, aunque con algunas fluctuaciones, hasta alcanzar el
1,7% en el 2010 (porcentajes similares mantiene desde 1970).

San Juan en Cuyo

En la Región de Cuyo la población se distribuye en pequeños espacios denominados oasis, que disponen de agua y
permiten el uso intensivo de ellos. Cuando se realiza el primer Censo Nacional de Población en el año 1869, el peso
poblacional en cada una de las provincias de la región era similar como se observa en la Figura N°3, donde San Juan
participa con el 33,7%, San Luis con el 29,8%, siendo ambas provincias superadas por Mendoza con el 36,5%.
La escasez de agua, las condiciones climáticas adversas determinadas por su localización en la denominada diagonal
árida sudamericana y la disposición meridiana del relieve, juegan un papel fundamental en la organización y en el
poblamiento del espacio regional.

12
Cuando se realiza el primer Censo
Nacional de población en el año 1869, el
peso poblacional era similar en cada una
de las provincias de la región como se
observa en la Figura 4, donde San Juan
participa con el 33,7%, siendo ambas
provincias superadas por Mendoza con
el 36,5%.
A partir de ese momento, Mendoza
manifiesta un fuerte crecimiento
poblacional y el despegue en la región
con una evolución constante en cuanto al
porcentaje de participación. Por otra
parte la población en San Juan decrece
bruscamente hasta el año 1914, fecha a partir de la cual mantiene porcentajes similares alcanzando el 23,9% en el año
2010. Por otra parte, la provincia de San Luis, siempre con porcentajes menores de población, es la única que en el
último período censal manifiesta mayor ritmo de crecimiento.
Es importante aclarar que Mendoza creció con el aporte inmigratorio de extranjeros como se observa en la Tabla Nº4.
Capital Federal y Santa Fe son las jurisdicciones que mayor aporte inmigratorio reciben, le siguen Córdoba junto a
Entre Ríos y Mendoza. San Juan figura entre las 10 provincias en todos los periodos, notándose un incremento a
partir de 1910. Se observa un crecimiento regular, con un gran aumento en el periodo de 1881 a 1890 y un descenso
generalizado en la etapa siguiente debido principalmente a la crisis producida por la revolución de 1890”

13
14
En la región de Cuyo habitan 1 .73 8 .9 29 habitantes según el Censo 2010, y en este total es significativo el peso
demográfico que tiene la Provincia de Mendoza respecto al resto de las provincias de la región. En ella se concentra
más del 60 % de la población, en tanto que en San Juan el 24 % y en San Luis el 16 % de la población de Cuyo. Si
bien en los primeros registros censales las tres provincias tenían similar cantidad de población, es partir de 1914
cuando se pone al descubierto una clara diferenciación a favor de Mendoza que creció fundamentalmente con el
aporte inmigratorio de extranjeros y población de otras zonas del país.

15
16
UNIDAD N°2: “DIMENSIÓN FÍSICA DEL
TERRITORIO PROVINCIAL”

17
COMPLEJIDAD DEL AMBIENTE NATURAL PARA LA OCUPACIÓN HUMANA
Desde el punto de vista geológico se distinguen las siguientes regiones provinciales:
1. Cordillera Principal que data del Jurásico y el Cretácico, pudiéndose distinguir tres sectores diferentes: sanjuanino,
mendocino y sur (Ramos, 1999b). En ella se encuentra la divisoria de agua principal del oeste sanjuanino y define el
límite con Chile. En estas inmediaciones se encuentra el Cerro Mercedario y la emblemática Cordillera de Ansilta,
populares por contener a los glaciares que alimentan en su mayor parte la cuenca alta del río San Juan.

2. Cordillera Frontal es la cadena montañosa que se extiende en el oeste de Catamarca, La Rioja y noroeste de San
Juan y a lo largo de San Juan y Mendoza, se interpone entre la Precordillera y la Cordillera Principal extendiéndose
hasta la altura del río Diamante (Ramos, 1999).

3. Precordillera es un conjunto de montañas que se ubica en el centro del territorio sanjuanino. Se caracteriza por
terrenos paleozoicos que se habrían levantado principalmente durante el Cenozoico Superior. Se encuentra
atravesada de Oeste a Este por los ríos Jáchal al Norte y San Juan al Sur, y por ello es ahí, en este ambiente de
precordillera, donde se desarrollan los cursos medios de estas cuencas hidrográficas.

4. Sierras Pampeanas son un sistema de montañas que se ubican hacia el Este del Valle de Tulum. Son sierras
modeladas y tectonizadas por fallas trasversales. El resultado de la neotectónica en estas montañas se manifiesta
como la Sierra Pie de Palo, las sierras de La Huerta y Sierras de Valle Fértil.

18
19
5. Existen grandes unidades de aspecto llano y bajo:

a) Las depresiones o bajos, una del Bermejo al Este de la Sierra Pie de Palo que culmina en un gran paquete eólico
denominado los médanos de Bermejo. Otra, el Gran Bajo Oriental, que abarca el sector comprendido entre la
Sierra de la Huerta y Valle
Fértil por el oeste, y las
Sierras de Peganzo, los Llanos
y Chepes en La Rioja.
Constituye el sector oriental
del límite de San Juan.

b) Las Travesías que son


grandes extensiones llanas y
elongadas líneas hídricas que
divagan en el territorio. La
conforman enormes
cantidades de arena
proveniente de los procesos
de erosión, transporte y
deposición generados por los
vientos y tiene el aspecto
característico de un desierto
interrumpido por
hondonadas, zanjones. La
Depresión de la Travesía
constituyen una zona llana
que comienza en la cuenca
que nace en La Rioja y con
dirección sudsudeste se
extiende entre la
Precordillera del oeste y el
grupo de Sierras de Valle
Fértil, La Huerta, Los
Gigantes, Guayaguas y Cantal
del Este.

c) Las pampas o barreales. En


este caso es necesario citar
dos importantes, La Pampa
del Leoncito y la Pampa de Gualilán. Son paleoambientes lacustres que sufrieron el drenaje total del agua
debido a la actividad tectónica y cambio climático de la región. Sus sedimentos expuestos en la actualidad son
arcillas.

d) Los bolsones, son fosas tectonizadas flanqueadas por montañas. Uno de ellos es el Bolsón de Matagusanos, que
alberga un extenso tramo de la Ruta 40 que une el Valle de Tulum con los valles de Jáchal, Iglesia y Calingasta.
Estas unidades son interesantes desde el punto tectónico debido a que son depresiones endorreicas que se
activan en época de lluvias. Siendo extensas cubetas tectónicas, reciben agua de los cientos de microcuencas
circundantes.

20
21
22
ARIDEZ Y CONTINENTALIDAD DEL CLIMA DE SAN JUAN
Gran parte del territorio provincial está comprendido en el tipo de clima seco, de estepa y desierto, según
la clasificación climática de Köeppen. La definición de estos climas áridos, abarca, no sólo las
temperaturas y precipitaciones, sino también la necesidad de agua de la vegetación (determinada por la
evapotranspiración). Baja humedad, grandes amplitudes térmicas y largos períodos libres de heladas.

En cuanto a las temperaturas, la media alcanza los 25º C, que pueden subir en verano a 33º C y en
invierno, descender a 3º C, e inclusive a temperaturas inferiores a los 0º C. Esta amplitud térmica también
se registra entre el día y la noche, y constituye un rasgo más del clima continental. Las bajas
precipitaciones (92.7 milímetros por año) determinan la dependencia de la producción agrícola a la
disponibilidad de agua. Las lluvias se concentran durante el verano, en el piedemonte de la cordillera y
precordillera, y frente a los valles y depresiones. Las nevadas son frecuentes en la zona de alta montaña y
constituyen la principal fuente de
alimentación hídrica de los ríos de la
provincia.

La escasa humedad se explica al Este por la


gran distancia que separa a la región del
océano Atlántico, donde las masas de aire
relegan a la región a una situación marginal
con respecto a las principales fuentes
proveedoras de agua. Por el Oeste, la
elevada estructura montañosa permite el
23
ingreso de escasa humedad que proviene del Anticiclón del Pacífico Sur, las precipitaciones pluviales y
nivales constituyen la principal fuente de alimentación de los ríos de la provincia. Deben agregarse las
fluctuaciones de la depresión del noroeste del país, como centro ciclónico portador de aire cálido y seco,
que es responsable del área de bajas precipitaciones que domina el Oeste de la provincia.

24
25
26
27
28
29
EL AGUA PARA EL OASIS SANJUANINO

Cuenca: Es la zona de la superficie terrestre en donde (si fuera impermeable) las gotas de lluvia que caen
sobre ella tienden a ser drenadas por el sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida.
Cuenca Hidrográfica: Es la unidad natural definida por la existencia de la divisoria de las aguas en un
territorio dado. Sus límites quedan establecidos por la divisoria geográfica principal de las aguas de las
precipitaciones.
En la geografía sanjuanina, los ríos que tributan las respectivas cuencas, son alimentados por el
derretimiento de glaciares y nieves en alta cordillera en las estaciones de primavera-verano y presentan
por tanto crecidas estivales y estiaje invernal. Las fluctuaciones extremas en la dinámica climática inciden
en los cursos principales de agua superficial con períodos anuales de escasez hídrica y excepcionales
crecidas (Poblete G., 2001, Departamento de Hidráulica San Juan).
Geográficamente, en la región cuyana, los ríos de montaña están caracterizados por ser de cota elevada
sobre el nivel del mar, tienen grandes pendientes y pocas curvas y, debido a las altas velocidades que
alcanza el agua, sus cauces están generalmente formados por cantos rodados con un poco de grava y casi
nada de finos.
EL AGUA ES UN RECURSO ESTRATÉGICO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

Las restricciones climáticas y la distribución de la red hidrográfica provincial reducen las posibilidades de
instalación y, en consecuencia, la superficie disponible útil es mucho menor próxima a tres ríos: al norte
el Río Jáchal, al centro-sur el Río San Juan y al este el Vinchina-Bermejo, cuyas cuencas han sido
utilizadas
históricamente para organizar sistemas de riego que alimentan a los oasis. Existen seis cuencas de
importancia y 34 subcuencas. La cuenca del Rio San Juan reviste la mayor jerarquía debido a que irriga el
Oasis del Tulum, se cultiva la mayor cantidad de hectáreas y se concentra el 90% de la población
provincial. En segundo lugar, la cuenca del Rio Jáchal que alimenta a los oasis menores de Iglesia y
Jáchal.

30
CUENCA DEL RÍO SAN JUAN

La cuenca del río San Juan ocupa el sur de la provincia. Nace en el cerro Olivares, en la cordillera a 4.056
metros de altura. Lo forman el río de Los Patos y el Castaño que proceden del norte, su confluencia se
produce en el lugar denominado Las Juntas, en las proximidades de la Villa de Calingasta.
El caudal permite la irrigación de la mayor superficie de hectáreas útiles, de casi el 75 % en el Valle el
Tulum (área de influencia del Gran San Juan), 4.5% en el valle de Calingasta y 3.5 % en Ullum-Zonda. El
río San Juan corre en dirección sureste hacia la ciudad de San Juan, donde a partir de allí se desvía hacia
el sur hasta llegar al complejo de las Lagunas de Guanacache, donde desemboca.

CUENCA DEL RÍO JÁCHAL

Se localiza en el sector centro-norte de nuestra provincia. Traspasa el límite interprovincial y abarca


sectores menores del noroeste de La Rioja y del Sur de Catamarca. El río Jáchal nace en las Cordillera del
Límite, con el nombre de Salado. La cuenca posee una superficie aproximada de 34.600 km2 y forma
parte del Sistema Río Colorado. Su régimen es nival de primavera- verano. Escurre por altiplanicies de
más de 4.000 m de altura, recibiendo a numerosos afluentes por la margen derecha, como el río Blanco,
tomando este nombre a partir de la confluencia, iniciando un rápido descenso hacia el sur entre la
Cordillera Frontal y la Precordillera.
La desembocadura de los ríos San Juan, Jáchal y Bermejo que aportan escasos volúmenes de agua se
considera como el ambiente de las lagunas de Guanacache. Si bien representa un humedal de gran
biodiversidad es importante destacar que sufre procesos de desecación que ponen en peligro su estado,
conservación y evolución.

31
La economía desarrollada en sus cercanías se compone de la minería y la actividad agropecuaria. Al
contar con un caudal más reducido, irriga superficies muchos menores ya que en el oasis de Iglesia es de
3.7 %, en Jáchal, incluyendo las que se riegan con el río Huaco es de 13%.

CUENCA DEL VINCHINA-BERMEJO

La cuenca del Vinchina-Bermejo pertenece al sistema del Río Desaguadero y ocasionalmente alcanza a
drenar al océano Atlántico. Ocupa el sector occidental de la provincia de La Rioja, una angosta franja del
Este de San Juan y sectores menores del SO de Catamarca y NO de San Luis. Atraviesa el territorio
sanjuanino, por el departamento de Valle Fértil, aunque sus nacientes están en la provincia de La Rioja, se
extiende a través del río Vinchina- Bermejo y su principal afluente, en San Juan, es el río Huaco. Su
cuenca abarca un 7 % de extensión en la provincia y su régimen es periódico nival. Desde el sector de las
Sierras del Valle Fértil descienden cursos de agua, alimentados por las lluvias, hacia el río Bermejo,
aunque sin aportes significativos en el caudal.

LA RED DE RIEGO DEL OASIS


Para aprovechar al máximo la poca agua disponible, los sanjuaninos fueron construyendo una red de riego
a lo largo del tiempo. El esquema de esta página describe el recorrido de la red de riego construida en el
oasis más importante de la provincia. Parte del agua que se consume en Las ciudades y que se utiliza para
regar Los campos cultivados proviene de las napas subterráneas, es decir, de los ríos que corren por
debajo de La tierra. EL agua de lluvia o de los ríos puede filtrarse en terrenos permeables. En su recorrido
por el interior de La tierra, el agua se encuentra con rocas impermeables y se acumula formando ríos o
napas subterráneas. Las aguas subterráneas pueden ascender en forma natural a La superficie terrestre
formando manantiales o también pueden ser extraídas por bombeo mediante L a construcción de pozos.

32
DIQUES DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
El río san juan se alimenta de su cuenca superior, donde existen glaciares y campos de nieve
en las grandes altitudes, ya que, a partir del área precordillerana predominan condiciones
climáticas diferentes. El río se ensancha en el valle de ullum o zonda, donde el
aprovechamiento de sus aguas ha configurado el oasis principal de la provincia, en el que se
halla la capital. El agua del río San Juan se almacena y distribuye en:
• El Dique Quebrada Embalse de Ullum, donde se encuentra la central hidroeléctrica.
• El Dique Derivador José Ignacio de la Roza.
• El Dique Partidor San Emiliano, del cual salen tres canales principales.

33
34
35
36
37
38
39
40
ZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

41
DISTRIBUCIÓN DE LAS PLACAS TECTÓNICAS

42
43
44
45
46
LA POBLACIÓN EN SAN JUAN
La población es el elemento activo del territorio y representa la fuerza de trabajo que demanda bienes y servicios.
Desde la Geografía, la temática es abordada específicamente por la Geografía de la Población, que según Pierre
George es el “examen de las relaciones entre el comportamiento de las colectividades humanas y el medio
geográfico” (1950).
Estudiar la población es de suma importancia, y constituye una temática que convoca a diferentes especialistas que
buscan entender hechos muy familiarizados con la vida cotidiana y de todo el mundo. Los diagnósticos que
muestran cuáles son los problemas y las demandas de la gente son imprescindibles al momento de definir políticas
públicas sociales, económicas, culturales, etc. destinadas a mejorar su calidad de vida.

Agrupando la población de la Provincia de San Juan por Zonas

La Provincia de San Juan está dividida en 19 departamentos, los que según el Art. N°247 de la Constitución
Provincial tienen autonomía política, administrativa y financiera.
Se han agrupado los departamentos de la provincia en tres zonas teniendo en cuenta la cercanía de cada uno de
ellos con el centro político administrativo provincial, la base productiva y la extensión territorial. De esta manera
obtenemos tres zonas:
Zona Central, de perfil urbano conformada por los departamentos de Capital, Rivadavia, Chimbas,
Rawson y Santa Lucía.
47
Zona Pericentral, de perfil rural intensivo, conformada por Pocito, Sarmiento, Caucete, Albardón, San
Martín, Angaco, 9 de Julio, Ullum, Zonda, 25 de Mayo.

Zona Periférica, de perfil rural extensivo, minero y turístico, conformada por los departamentos de
Jáchal, Iglesia, Calingasta y Valle Fértil.

La Zona Central siempre concentró la mayor cantidad de población con más del 60% desde el año 1960, no
obstante en las últimas décadas refleja disminución en su valor relativo. La Zona Pericentral, en segundo orden en
cuanto a la población que reside en ella, manifiesta un comportamiento variable al disminuir su porcentaje de
participación en el total provincial entre los años 1960 y 1991, y a partir de ese momento comienza a crecer
levemente en relación directa con el incremento poblacional manifestado por las tasas de crecimiento total, que
ponen en primer lugar a esta zona por sobre la Central. La participación de la Zona Periférica es baja y nunca
alcanzó el 10% por sobre el total provincial.

La Tabla Nº7 muestra la población en valores relativos que agrupa


cada zona entre 1960 y 2010, en tanto la Tabla Nº8 expone la tasa de
Crecimiento Medio Anual Intercensal, que expresa el ritmo de
crecimiento poblacional en cada zona. Durante el periodo 1960-1970
las Zonas Pericentral y Periférica registran tasas de crecimiento muy
bajas (con valores negativos), lo que significa una disminución en la
cantidad de población, estos valores pueden deberse a “errores en los
datos censales o incidencia de factores económicos y al ciclo de sequía
que afectó en esa época la economía de la provincia provocando la
emigración poblacional hacia otras Provincias”. (Aneas S, 2008: 70).

48
Es importante el crecimiento en las tres zonas hasta el año 1 98 0, a partir del cual comienza un periodo de
disminución del ritmo. Entre lo s año s 19 91 -20 01 la situación es favorable en la Zona Pericentral con un
significativo crecimiento y una tasa de 2 0 ,4 hab., y también alentadora para la Zona Periférica que mantiene un
lento pero constante crecimiento de población desde 1980. En el último período intercensal los departamentos
localizados en la periferia de la provincia son los únicos que demuestran un ritmo positivo de crecimiento.

Dinámica poblacional de San Juan a partir de 1960


La dinámica demográfica analiza el crecimiento que una
población experimenta en un periodo determinado,
teniendo en cuenta cuatro variables que son: natalidad
(cantidad de nacidos vivos), mortalidad (cantidad de
fallecidos) inmigración (población que llega al espacio) y
emigración (población que se va del espacio). Ambos
crecimientos definen el crecimiento total de la población.
En lo s último s 50 año s, la población de San Juan registró
un incremento neto de 328.668 habitantes, con un
crecimiento medio anual intercensal irregular, aunque
siempre positivo, con periodos de mayor ritmo como
ocurrió entre 197 0 -1980 (18,3‰) y entre 19912001 (con
16.2‰).

49
En este último periodo, disminuye el éxodo poblacional lo que permite compensar la disminución de la tasa de
crecimiento natural, ya que se observa una correspondencia entre ambas tasas de crecimiento (total y migratorio). Si
bien todavía hay población que abandona la provincia, se está muy cerca de pasar a tasas positivas de migración,
valores que no se alcanzaron durante los últimos 40 años.
El crecimiento medio anual intercensal natural (Figura Nº8) de la provincia disminuye en forma leve y constante
desde 1970 hasta 2001; debido sobre todo a la disminución de la natalidad y el estancamiento de la mortalidad.
Por otra parte, el crecimiento medio anual intercensal migratorio, negativo en todos los periodos, explica un proceso
de expulsión de la población, tanto para la población nativa como la escasa atracción a nuevos pobladores, situación
que tiene su explicación es sucesivas crisis sustentadas en un esquema económico basado en el monocultivo, siendo
los periodos más críticos las décadas que van de 1960 a 1970 y 1980 a 1991.

50
51
52
53
Economía de San Juan

La actividad económica puede clasificarse en:

Primaria: las que están relacionadas con la producción de materias primas, como la agricultura, ganadería,
pesca, caza y minería.

Secundaria: relacionadas con la transformación de la materia prima: industrias.

Terciaria: está relacionada con la actividad comercial, el transporte de los productos y los servicios como
la luz, el agua, el gas.

54
55
56

También podría gustarte