Cancer Uterino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

TESIS
³Edad de inicio de relaciones sexuales como determinante de la
aparición de lesiones premalignas de cáncer del cuello uterino,
Hospital Regional del Cusco, 2018´

Presentado por:
Daisi Gallegos Pérez
Para optar el Título Profesional de Médico-Cirujano

Asesor:
Nicolás Mauricio Agurto

Cusco- Perú, 2019


AGRADECIMIENTO

Agradezco a cada uno de los Médicos Asistentes, quienes


mediante el arte y la ciencia, ayudaron a forjar mi carácter de
medico humanitario, con el único objetivo de aliviar las dolencias
del paciente. A ellos, mi más sincero reconocimiento. Espero no
defraudarlos.
DEDICATORIA

El que habita al abrigo del altísimo, morara bajo la


sombra del omnipotente. (Salmo 91)
A mi madre Rosa por su inmenso amor, por
siempre confiar en mí, por ser el motivo por el cual
sigo adelante. A mi padre Claudio, quien con tanto
amor por medio de la razón y el buen ejemplo hizo
de mi lo que soy. Gracias a ambos por estar a mi
lado.
CONTENIDO
Página
CONTENIDO .................................................................................................. i
RESUMEN/ABSTRACT ................................................................................. ii
INTRODUCCIÓN ........................................................................................... iv
CAPITULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 )XQGDPHQWDFLyQGHO3UREOHPD««««««««««««««« 1
2.2. Formulación del SUREOHPD««««««««««««««« 3
2.3. Justificación de la LQYHVWLJDFLyQ«««««««««««««« 4
2.4. Limitaciones de la LQYHVWLJDFLyQ««««««««««««««« 5
3: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
3.1. Objetivo *HQHUDO«««««««««««««««.««««««
3.2. 2EMHWLYRV(VSHFtILFRV«««««««««««««««.«««««
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.
4.1. %DVHVWHyULFDV\GHILQLFLRQHVFRQFHSWXDOHV«««««««««««7
4.2. $QWHFHGHQWHVGHOD,QYHVWLJDFLyQ«««««««««««««««15
4.3. 'HILQLFLyQGHWpUPLQRVEiVLFRV«««««««««««««««21
CAPITULO 3: FORMULACION DE HIPOTESIS-METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN.
+LSyWHVLVJHQHUDO««««««««««««««««««««««««
+LSyWHVLVHVSHFLILFDV««««««««««««««««««««««
6.1. Tipo de iQYHVWLJDFLyQ«««««««««««««««««««««..24
6.2. 'LVHxRGHODLQYHVWLJDFLyQ«««««««««««««««24
6.3. 3REODFLyQ\0XHVWUD««««««««««««««««««««««24
6.4. 9DULDEOHV««««««««««««««««««««««««««25
6.4. 'HILQLFLRQHV2SHUDFLRQDOHV««««««««««««««««««26
6.5. Técnicas e instrumentos de UHFROHFFLyQGHGDWRV«««««««««
6.6. Plan de análisis GHGDWRV«««««««««««««««««««
6.7. Aspectos ÉWLFRV«««««««««««««««««««««««
7: Aspectos administrativos de la investigación««««««««««««
7.1. Presupuesto y )LQDQFLDPLHQWR«««««««««««««««««
CAPÍTULO 4: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN««««..««««««.«...29
CAPITULO 5: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES««...«.«
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS««««««««««««««««««««68
ANEXOS««««««««««««««««««««««««««««««..««72

ŝ


RESUMEN

Objetivos: Evaluar la relación de la edad de inicio de relaciones sexuales con la


aparición de lesiones premalignas de cáncer del cuello uterino en el Hospital Regional
del Cusco, 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional, transversal, analítico y retrospectivo. Se


recolectó información de las historias clínicas de 252 pacientes las cuales fueron
atendidas en el programa preventivo de cáncer ginecológico del Hospital Regional del
Cusco durante el 2018, de las cuales 108 cumplieron los criterios de inclusión. El
LQVWUXPHQWR XWLOL]DGR IXH OD ³ILFKD GH UHFROHFFLyQ GH GDWRV´ OD FXDO IXH GHELGDPHQWH
validada.

Resultados: la edad promedio (±DE) fue de 42,1 ± 11.4 años, el grado de instrucción
de mayor frecuencia fue analfabeta y primaria 58 (53.7%), de procedencia en su
mayoría urbano con 53.7%, de estado civil predominante casada y conviviente 95
(87.96%). De las 108 féminas que cumplieron los criterios de inclusión la mayoría de
las pacientes presentó HSIL (50%) en los resultados del primer PAP patológico,
mientras que de las pacientes con biopsia positiva el 28.7% tenían NIC III.
Seguidamente se reveló que la edad de inicio de relaciones sexuales presentó una
media (±DE) 16.6 ± 2.5, el tiempo entre el inicio de relaciones sexuales y el
diagnóstico de lesión premaligna de cáncer de cuello uterino (media±DE) fue de
25.5±12 años con un rango de 4-55 años. Otros datos relevantes fueron que las
parejas sexuales (media±DE) 2,3 ± 1,2, el 48.15% tuvo antecedente de vaginosis.
97.22% ausencia de antecedente de ETS, el 70.37% no usa ACO.

Conclusiones: La edad de inicio de relaciones sexuales es un determinante de la


aparición de lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino, con un tiempo de
aparición desde la primera relación sexual hasta el primer PAP patológico fue de 18-29
años. Otros factores de riesgo fueron número de parejas sexuales, inicio de la
menarquia ”13 años y la edad del primer parto, mientras de los factores intervinientes
fueron antecedente de infecciones vaginales, ETS, uso de ACO y consumo de tabaco
no son factores de riesgo.

PALABRAS CLAVES: Cáncer de cuello uterino, lesiones premalignas, inicio de


relaciones sexuales, PAP, NIC.

ŝŝ


ABSTRACT

Objectives: To evaluate the relationship of the age of onset of sexual relations with the
appearance of premalignant lesions of cervical cancer in the Regional Hospital of
Cusco, 2018.

Methods: an observational, transversal, analytical and retrospective study was carried


out. Information was collected from the medical records of 252 patients who were
treated in the gynecological cancer preventive program of the Regional Hospital of
Cusco during 2018, of which 108 met the inclusion criteria. The instrument used was
the "data collection card" which was duly validated.

Results: the average age (± SD) was 42.1 ± 11.4 years, the highest frequency of
education was illiterate and primary 58 (53.7%), mostly urban with 53.7%, marital
status predominantly married and partner 95 (87.96%). Of the 108 women who met the
inclusion criteria, most of the patients presented HSIL (50%) in the results of the first
pathological PAP, while of the patients with a positive biopsy, 28.7% had CIN III. It was
then revealed that the age at onset of sexual intercourse presented a mean (± SD)
16.6 ± 2.5, the time between the beginning of sexual intercourse and the diagnosis of
premalignant cervical cancer lesion (mean ± SD) was 25.5 ± 12 years with a range of
4-55 years. Other relevant data were that the sexual partners (mean ± SD) 2.3 ± 1.2,
48.15% had a history of vaginosis. 97.22% absence of antecedent of ETS, 70.37% do
not use ACO.

Conclusions: The age of onset of sexual intercourse is a determinant of the


appearance of premalignant lesions of cervical cancer, with a time of appearance from
the first sexual intercourse until the first pathological PAP was 18-29 years. Other risk
factors were number of sexual partners, onset of menarche ”\HDUVDQGWKHDJHRI
first delivery, while the intervening factors were antecedents of vaginal infections,
STDs, use of OAC and smoking are not risk factors.

KEY WORDS: Cervical cancer, premalignant lesions, initiation of sexual relations,


PAP, NIC.

ŝŝŝ


INTRODUCCIÓN

El cáncer cervicouterino constituye una de las grandes preocupaciones del sector


salud, a pesar de que las modernas tecnologías terapéuticas hacen de él una
enfermedad curable, cuando se diagnostica oportunamente; pero en el contexto de la
salud sexual y reproductiva de las mujeres más pobres, esta perspectiva es aún
lejana, en la medida en que la cobertura de los programas de tamizaje y diagnóstico
precoz es relativamente precaria y los diagnósticos se realizan tardíamente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha trazado objetivos para mejorar la


salud de mujeres con factores de riesgo. Aportando a este ámbito, es de gran
importancia realizar estudios que ayuden a prevenir el desarrollo del cáncer
cervicouterino.

En nuestra región, Cusco, aún existe la alta incidencia de esta enfermedad, es por ello
que se considera importante hacer un estudio sobre los factores de riesgo asociados a
la aparición de lesiones preneoplásicas de cáncer de cuello uterino, en mujeres
atendidas en el programa preventivo de cáncer ginecológico del Hospital Regional del
Cusco durante el periodo 2013-2017, con el objetivo de determinar tales factores
mediante un estudio retrospectivo, tipo caso-control, y así evitar complicaciones que
puedan llevar a la muerte de la mujer.

Son muchos los factores que desencadenan el desarrollo de las lesiones


preneoplásicas (características de la conducta sexual, factores relacionados con la
reproducción, antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino, los hábitos nocivos,
etc.), los cuales fueron seleccionados previa revisión bibliográfica.

ŝǀ


1. TÍTULO. ³Edad de inicio de relaciones sexuales como determinante de la

aparición de lesiones premalignas de cáncer del cuello uterino, Hospital Regional


del Cusco, 2018´

CAPITULO I
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. Fundamentación del problema
El Cáncer de Cuello Uterino (CCU) es una amenaza muy grave para la vida de las
mujeres. La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera que el cáncer es el
crecimiento maligno y descontrolado de células y tejidos. El 90% de las neoplasias del
cuello uterino son neoplasias de células escamosos; el 10% restante son
adenocarcinomas que se originan en la capa cilíndrica glandular del endocervix. Las
lesiones premalignas de cervix son cambios diferenciados en las células epiteliales de la
zona de transformación del cuello uterino; las células empiezan a desarrollarse de
manera anormal en presencia de una infección por el Virus del Papiloma Humano
(VPH)(1).
Según la OMS en el 2018 se diagnosticaron a nivel mundial 570 000 casos nuevos de
CCU y 311 000 mujeres murieron a causa de esta enfermedad(2). La Organización
Panamericana de la Salud (OPS) menciona que más de 72.000 mujeres fueron
diagnosticadas de CCU y casi 34.000 fallecieron. Siendo la tasa de mortalidad 3 veces
más altas en América Latina que en Norteamérica(3). En nuestro Perú, cada 5 horas
muere una mujer por CCU. Según el ultimo Análisis de la Situación del Cáncer en el
Perú del 2013, se encontró que la neoplasia registrado con mayor frecuencia fue el
cáncer de cuello uterino representando el 14.9% del total de las enfermedades
neoplásicas y en Cusco un 18,8%(4). Además la tasa de mortalidad por neoplasia de
cérvix en el Cusco es de 4,5 defunciones por 100,000 habitantes (5).

El riesgo de lesiones preneoplasicas aumenta por el inicio temprano de la vida sexual,


porque se ha demostrado que en la vida temprana los tejidos cervicouterinos son más
susceptibles a la acción de las proteínas oncogénicas liberadas por el VPH. Además el
inicio temprano de la vida sexual implica la aparición de múltiples compañeros sexuales.
También se ha encontrado que el número de compañeros sexuales, antecedentes de
infección vaginal, enfermedades de transmisión sexual, uso de anticonceptivos orales,
paridad, partos vaginales, edad del primer parto y tabaquismo están asociados al
desarrollo de lesiones premalignas de CCU(6).

1
Considero que en el Perú, especialmente en zonas rurales, existe gran cantidad de
adolescentes que inician relaciones sexuales a temprana edad, conllevando este al
desarrollo de diferentes enfermedades, como las lesiones premalignas de CCU; motivo
por el cual la presente tesis evaluará la asociación entre inicio temprano de relaciones
sexuales y la aparición de lesiones premalignas de CCU en el Hospital Regional del
Cusco. Así mismo poder mejorar el sistema de prevención y desarrollar políticas en
educación sexual.

2
2.2. Formulación del problema
2.2.1. Problema general
¿Cuál será la relación de la edad de inicio de relaciones sexuales con la aparición
de lesiones premalignas de cáncer del cuello uterino, Hospital Regional del
Cusco, 2018?
2.2.2. Problemas específicos
1. ¿Cuáles son los rangos de edad de inicio de relaciones sexuales?
2. ¿Después de cuánto tiempo de inicio de relaciones sexuales aparece el primer
PAP patológico?
3. ¿Qué relación existe entre otras características de la conducta sexual, tales
como: número de compañeros sexuales, antecedente de infecciones
vaginales, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual, uso de
anticonceptivos orales; y la aparición de lesiones premalignas de cáncer de
cuello uterino?

4. ¿Qué relación existe entre los factores relacionados con la reproducción, tales
como: inicio de la menarquia, paridad, edad del primer parto, partos vaginales;
y la aparición de lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino?

5. ¿Qué relación existe entre los antecedentes familiares de cáncer de cuello


uterino, y la aparición de lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino?

6. ¿Qué relación existe entre el consumo de tabaco, y la aparición de lesiones


premalignas de cáncer de cuello uterino?

3
2.3. Justificación del estudio del problema
El cáncer cervicouterino es un problema que avanza de modo peligroso siendo este el
segundo tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de las regiones menos
desarrolladas; nuestro país y especialmente nuestra región Cusco no es ajeno a esta
realidad.
Trascendencia: Al concluir la presente tesis se podrá obtener datos concretos
relacionados con nuestra realidad. Con esta información, se busca dar planes de
prevención a nivel de atención primaria; así mismo puede servir de base para otros
estudios y servir para trabajos similares que aborden el problema desde un punto de
vista prospectivo.
Aporte científico: El estudio contribuye al conocimiento vigente sobre el inicio de
relaciones sexuales asociado a lesiones premalignas, por más que según la literatura se
hayan realizado varios estudios similares, no existen estudios realizados a nivel
regional.
Ciencia: Es un estudio retrospectivo, transversal, analítico, observacional.
Salud pública: Estudiar el inicio de relaciones sexuales y otros factores que
predisponen a las mujeres, el padecer de esta enfermedad, podría prevenir
consecuencias futuras. Además de ahorrar grandes cantidades de dinero que el estado
peruano invierte en el tratamiento de esta enfermedad.

4
2.4. Limitaciones y viabilidad del estudio
2.4.1. Limitaciones:
- Riesgo de no encontrar todos los datos de forma exacta o completa en las
historias clínicas
- Historias clínicas no disponibles o extraviadas.
- Veracidad de las respuestas obtenidas en las historias clínicas.

2.4.2. Viabilidad:
- La investigación se halla dentro de las competencias de la investigadora, los
procedimientos necesarios para la realización del mismo son accesibles y no
ingresa en conflictos con la ética.

5
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
3.1. Objetivo general
Evaluar la relación de la edad de inicio de relaciones sexuales con la aparición de
lesiones premalignas de cáncer del cuello uterino, Hospital Regional del Cusco, 2018.

3.2. Objetivos específicos

1. Determinar los rangos de edad de inicio de relaciones sexuales.


2. Determinar después de cuánto tiempo de inicio de relaciones sexuales aparece el
primer PAP patológico.
3. Analizar que otras características de la conducta sexual, tales como: número de
compañeros sexuales, antecedente de infecciones vaginales, antecedentes de
enfermedades de transmisión sexual, uso de anticonceptivos orales; tienen relación
con la aparición de lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino.

4. Analizar la relación que existe entre los factores relacionados con la reproducción,
tales como: inicio de la menarquia, paridad, edad del primer parto, partos vaginales;
con la aparición de lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino.

5. Determinar si los antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino, tienen


relación con la aparición de lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino.

6. Determinar si el consumo de tabaco, tiene relación con la aparición de lesiones


premalignas de cáncer de cuello uterino.

6
CAPITULO II
4. MARCO TEORICO
4.1. BASES TEORICAS Y CONCEPTUALES
Lesiones premalignas del cáncer de cuello uterino
Las lesiones preneoplasicas, son cambios diferenciados en las células epiteliales de la
zona de transformación del cuello uterino; las células empiezan a desarrollarse de
manera diferente en presencia de una infección por VPH(1).
En el 2018 se diagnosticaron a nivel mundial 570 000 casos nuevos de CCU y 311 000
mujeres murieron por esta enfermedad(2). Según la OPS más de 72.000 mujeres
fueron diagnosticadas de CCU y casi 34.000 fallecieron, además se evidenció que la
tasa de mortalidad es 3 veces más altas en América Latina que en Norteamérica (3) En
nuestro Perú, cada 5 horas muere una mujer por CCU. Según el último análisis de la
Situación del Cáncer en el Perú del 2013, se encontró que la neoplasia registrado con
mayor porcentaje fue la neoplasia de cuello uterino representando el 14.9% del total de
las enfermedades neoplásicas y en Cusco un 18,8%(4). La tasa de mortalidad por
cáncer de cérvix en el Cusco es de 4,5 defunciones por 100,000 habitantes(5).
Clasificación
Estas malformaciones han recibido diversas denominaciones.
El término displasia (derivado del griego que significa mal formado) indica falta de
maduración y ordenamiento de las células. Se denomina displasia de cuello uterino, a
las alteraciones de diferenciación del epitelio escamoso; la displasia cervical se dividió
de acuerdo al espesor de epitelio afectado en:
- Displasia leve
- Displasia moderada
- Displasia severa
Estas definiciones dieron lugar a que se pensara en diferentes grupos de enfermedad,
por un lado displasia y por otro lado carcinoma in-situ, con implicaciones diferentes ya
que se decía que las displasias podrían regresar a su normalidad y que el carcinoma in-
situ no tratado terminaba en carcinoma invasor. Posteriormente se dijo que el carcinoma
in-situ y las displasias son parte de una misma enfermedad por lo que Richart y
Colaboradores crearon el término NIC (neoplasia cervical intraepitelial), para incluir
todas las formas de lesiones premalignas de cáncer de cervix. El NIC se divide en tres
grupos:

7
- NIC I: pertenece a displasia leve;
- NIC II: pertenece a displasia moderada
- NIC III: Este grupo abarca displasia severa y carcinoma in situ (6).
En 1988, en un seminario taller organizado por el National Cáncer Institute de los
Estados Unidos se propuso un nuevo sistema de nomenclatura, el sistema Bethesda,
para describir las alteraciones citológicas, incluyendo nuevos conceptos relacionados
con la infección por VPH. En el año 2001 se modificóp dicha clasificación, quedando
esta de la siguiente manera:
- Lesiones Escamosas Intraepiteliales de bajo grado (LIEBG); comprende
displasias leves (NIC I).
- Lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado (LIEAG): comprende las
displasias moderada (NICII), severa y cáncer in situ (NIC III)(7,8).

En la actualidad en la mayoría de laboratorios de anatomía patológica se sigue la


clasificación denominada The 2001 Bethesda System (2001TBS)(7).
Negativo para lesión intraepitelial o malignidad:
Células epiteliales anormales
Células escamosas
a. Células escamosas atípicas (ASC) (atypical squamous cells).
- De significado indeterminado (ASC-US).
- Que no pueden excluir lesión escamosa intraepitelial de alto grado (ASC-
H).
b. Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LSIL): Incluye infección por VPH
/ displasia leve / NIC I.
c. Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL): Incluye displasia
moderada y severa / NIC II y NIC III / carcinoma escamoso in situ.
d. Con características sospechosas de invasión.
e. Carcinoma escamoso.

Células glandulares

a. Células glandulares atípicas (AGC)


b. Células glandulares atípicas
c. Adenocarcinoma endocervical in situ.
d. Adenocarcinoma endocervical, endometrial, extrauterino o sin especificar.

8
Etiología
La causa primaria de las lesiones premalignas y del cáncer de cervix escamoso es la
infección asintomática por el VPH de alto riesgo (carcinogénicos u oncogénicos); sin
embargo existe cierta susceptibilidad genética entre las mujeres con presencia
simultánea de Antígeno Leucocitaria Humano (HLA) HLA-B7 y HLA-B302. El VPH es la
infección de transmisión sexual más frecuente(1,6).
Fisiopatología
El primer paso para el desarrollo de las lesiones premalignas de CCU es haber
ingresado en las células epiteliales del cuello uterino, la infección por VPH de alto
riesgo; el cual interfiere en las funciones normales de esas células(1,4).
El virus en la fase temprana del ciclo produce las oncoproteínas E6 y E7, las cuales
interaccionan con los reguladores celulares p53 y pRB respectivamente, inactivándolos.
Debido a que los dos genes participan de manera importante en el control del ciclo
celular, estos eventos favorecen el crecimiento descontrolado de las células como la
transición maligna en el cáncer cervicouterino(8).
Factores de riesgo
Muchos estudios han demostrado que la infección por el VPH es la causa necesaria,
pero no la única suficiente, para desarrollar cáncer de cuello uterino. Esto sugiere que
otros factores adicionales que actúan conjuntamente con él, influyen en el riesgo de
aparición de la enfermedad(9).
Factores relacionados con la conducta sexual
Edad de inicio de relaciones sexuales: El riesgo de lesiones premalignas
aumenta por el inicio temprano de las relaciones sexuales, pues ello provoca una alta
susceptibilidad a proteínas oncogénicas liberadas por el VPH. Asimismo el inicio precoz
de la actividad sexual implica la aparición de múltiples compañeros sexuales. Según la
literatura se demostró también que en la adolescencia los tejidos cervicouterinos son
más susceptibles a la acción de los carcinógenos. El riesgo de lesión premaligna
cuando el primer coito se tiene a los 17 años o menos es 2,4 veces mayor que cuando
este se tiene a los 21 años (6,10).
Número de compañeros sexuales: Existe una relación directa entre el riesgo de
lesión premaligna y el número de compañeros sexuales. A mayor cantidad de
compañeros sexuales, mayor será el riesgo de tener la infección por VPH, sin embargo
la actividad sexual con un solo compañero (que tiene o ha tenido muchas compañeras)
también se asocia con la infección por VPH. Camacho y cols en su estudio sobre
lesiones malignas de cervix en mujeres de una universidad colombiana, demostró la

9
presencia de VPH cervical en un 17-21% de las que tenían una pareja sexual y en 69-
83% de las mujeres con 5 o más compañeros sexuales(11).
Antecedentes de infecciones vaginales: La flora vaginal normal se caracteriza
porque predominan especies de lactobacilos, pero en la vaginosis bacteriana se
remplazan por agentes patógenos que incluyen la Gardnerella vaginalis, Mycoplasma
genital, Prevotella spp., Peptostreptocci, Mobiluncus spp., y otras bacterias anaerobias
que cambian el pH vaginal. La Gardnerella vaginalis, está presente en el 30% y 40% de
las formas sintomática. Se ha determinado la asociación entre VPH de alto riesgo e
infecciones vaginales como VPH (16, 31, 33, 35 y 52) con vaginosis
bacteriana, Trichomonavaginalis con VPH (18, 45, 66 y 68) e infecciones por Candida
spp únicamente con VPH-18 (12,13).
Antecedente de enfermedades de transmisión sexual: Se ha demostrado la
asociación de cáncer de cuello uterino con enfermedades de transmisión sexual tipo
sífilis o blenorragia, así como historia de infección a repetición del aparato genital(6).
Es importante mencionar que estas enfermedades no bien tratadas podrían
desencadenar a lesiones premalignas a nivel del cérvix, que sin dudas llegarían a
evolucionar hacia un cáncer invasor (14).
Uso de anticonceptivos orales: El uso largo de los anticonceptivos orales (5 o más
años) está asociado a un riesgo mayor de cáncer cervical. Un análisis de 24 estudios
epidemiológicos encontró que cuanto más tiempo una mujer usaba los anticonceptivos
orales tanto más aumentaba su riesgo de cáncer de cuello uterino. Sin embargo, entre
las mujeres que dejaron de tomar anticonceptivos orales, el riesgo tendió a disminuir
con el tiempo, sin importar por cuánto tiempo ellas habían usado los anticonceptivos
orales antes de dejar de tomarlos. En un informe de la International Agency for
Research on Cancer, la cual forma parte de la OMS, se combinaron los datos de ocho
estudios para evaluar la relación que había entre el uso de anticonceptivos orales con el
riesgo de cáncer de cérvix entre las mujeres que tenían la infección por VPH(14).

Factores relacionados con la reproducción


Inicio de la menarquia: Si bien es cierto aún no existe un planteamiento definitivo
con respecto a este tema, sí plantean algunos autores cierta correspondencia; como
Benia en Uruguay, en cuyo estudio el 12.5 % de las pacientes con la enfermedad tuvo
una menarquía precoz y Castañeda que mostro significación cuando la menarquía
ocurrió antes de los 10 años o después de los 14 años(14).

10
Paridad: Se ha demostrado que mujeres con 2 o más hijos tienen un riesgo de 80%
mayor respecto a las que nunca tuvieron hijos de presentar lesión preneoplasicas; luego
de 4 hijos dicho riesgo es tres veces, después de 7 se cuadruplica y con 12 aumenta en
5 veces; a pesar de que no existe explicación definitiva para este proceso, se cree que
la inmunosupresión en el embarazo o su influjo hormonal aumentan la susceptibilidad a
la infección por VPH(6).
Las manipulaciones obstétricas, ya sean por partos o abortos, tienen gran influencia en
los cambios histológicos que pueden producirse en el epitelio escamoso columnar, pues
esto produce desgarros o erosiones, que pueden crear daños en la multiplicación
celular de dicha membrana(15).
Edad del primer parto: Las pacientes que tuvieron su primer embarazo a término a
los 17 años o menos son casi 2 veces más propensas a tener cáncer de cervix
posteriormente en la vida que las que tuvieron su primer embarazo a los 25 años o
después(16).
Partos vaginales: Fernández et al, en su estudio: ³Asociación entre parto vaginal y
parto por cesárea, con el cáncer epidermoide de cérvix y sus precursores´. Sugieren
fuertemente la probabillidad que lesiones epiteliales cervicales producidas en el parto
vaginal pueden facilitar la penetración del VPH e infectar el epitelio. El hallazgo de un
OR de 24,11, con una muy alta significancia estadística (p<0,000), indica que el parto
vaginal expone a una mujer 24 veces más a desarrollar un cáncer cervical, en
comparación con aquella que tiene un parto por cesárea, exclusivamente, y sin trabajo
de parto previo(17).
Antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino
Estudios han demostrados que los antecedentes oncológicos familiares de neoplasia
constituyen un factor de riesgo para el desarrollo de CCU; Cabrera y et al, obtuvieron un
OR significativamente mayor de 1, de modo que existe 9 veces mayor posibilidad de
desarrollar CCU en las mujeres con antecedentes oncológicos familiares de cáncer en
comparación con las que no presentaban antecedentes. (14).
Relacionados con los hábitos nocivos
Tabaquismo: El hábito tabáquico es un factor de riesgo importante en el desarrollo del
cáncer de cervix, ya que provoca acumulación de nicotina y su producto de degradación
la cotinina en célula de vigilancia inmunológica de las glándulas productoras del moco
cervical, interfiriendo en el normal funcionamiento de esta célula, creando el terreno
adecuado para la acción de otros agentes como es el VPH. El tabaco produce un efecto
inmunosupresor local(14).

11
Relacionados con datos demográficos
Grado de instrucción Hay gran cantidad de datos que son controvertidos respecto a
la asociación que se da entre cáncer de cuello uterino y condición económica, social o
educativa. Se acepta que las mujeres de más bajo nivel social, cultural y educativo
tienen mayor incidencia de cáncer del cuello uterino, pero existen estudios que
muestran a las universitarias como las que más lo sufren(6).
Procedencia: La prevalencia de esta neoplasia puede variar dependiendo de donde
vive la mujer, ya que es más probable un aumento en la incidencia en áreas rurales que
en urbanas, donde los servicios de salud están más cerca de la población. Según
estudios mencionan que las residentes de zonas rurales se realizan en menor
proporción la citología cervical, comparadas con las que habitan en ciudades(18).

Cuadro clínico
Signos y síntomas: Tanto la infección por el VPH, lesiones premalignas e incluso el
cáncer en estadio temprano son asintomáticos (4).

Diagnóstico
Citología cervical o Papanicolaou (PAP): Examen microscópico de las células
cervicales en un frotis teñido por la técnica de Papanicolaou. En estas preparaciones
citológicas, se evalúan los cambios de cada célula (hipertrofia nuclear, tamaño forma y
la intensidad tintorial)(19).
Prueba de ADN ± VPH: Para la toma de muestra la mujer se recuesta en una
camilla, y un profesional de la salud extrae con el cepillo una muestra de células del
cuello del útero. Esa muestra se coloca en el tubo y es enviada al laboratorio de VPH
donde es analizada por un procesador automático que establece la presencia o
ausencia de ADN de 13 tipos de VPH de alto riesgo(20).
Inspección visual con Ácido Acético (IVAA): Es una prueba visual realizado con
espéculo, para la cual se usa ácido acético al 5% aplicado en el cérvix. Con este
procedimiento el epitelio anormal se torna blanco (4).
Colposcopia
Biopsia: Es la extracción de porciones minúsculas del cuello uterino con el fin de
realizar el diagnóstico histopatológico. (20).

12
Prevención
Vacuna contra el virus del Papiloma humano : Existen tres tipos de vacunas
contra el VPH: La tetravalente y la bivalente que son altamente efectivas para prevenir
infecciones por los tipos de VPH16, VPH18, que causan la mayoría de los canceres
cervicales. La vacuna tetravalente también protege contra VPH6, VPH11 que se
asocian a verrugas genitales. La tercera vacuna es la nonavalente que incluye
protección contra VPH 6, 11, 16, 18, pero aún no se encuentra disponible en el
mercado. La evidencia de los ensayos clínicos, los reportes de la OMS y la Food Drugs
Administration (FDA) y los reportes post-licencia han demostrado que estas vacunas
tienen un buen perfil de seguridad, no se han registrado efectos secundarios graves
causados por las vacunas. (4).

13
4.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
4.2.1. Antecedentes internacional
Llumiquinga J. (Quito-Ecuador, 2018) en su estudio ³)UHFXHQFLD GH OHVLRQHV
intraepiteliales de cérvix asociadas al inicio de la actividad sexual y al número de
embarazos´ tiene como objetivo determinar la frecuencia de LIE de cérvix asociadas
al inicio de la actividad sexual y al número de embarazos en mujeres que acuden al
Hospital General Enrique Garcés de la ciudad de Quito en los años 2016 a 2017. Es
un trabajo descriptivo, transversal, la población correspondió a todas las pacientes
que se realizaron la citología cervical, donde la muestra estuvo constituida de 194
mujeres diagnosticadas con LIE de cérvix asociadas con el inicio de las relaciones
sexuales y al número de embarazos. Determino que la mayor frecuencia de LIE se
presentó en las mujeres que iniciaron su actividad sexual entre 10 a 19 años que
representa un 83,5%; además las mujeres que iniciaron sus relaciones sexuales de
10 a 19 años, presentaron LSIL un 66% y HSIL un 34%. Concluye que las LSIL son
las más frecuentes de las 194 citologías de cérvix, además que sí existe una
correlación entre la edad del inicio de la actividad sexual y aparición de estas
lesiones, donde a menor edad en que se comience las actividad sexual mayor es el
riesgo de padecerlas(21).

Núñez M. y cols (Cuba, 2018), en su investigación VREUH ³Factores de riesgo de


lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino´ tiene como objetivo evaluar los
factores de riesgo de lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino. Es un estudio
observacional de caso-control. El universo estuvo formado por 46 mujeres con PAP
alteradas, por muestreo aleatorio simple, se seleccionaron 46 mujeres de similar
edad a las del estudio con PAP negativa para el grupo control. En las pacientes con
PAP patológico predominó el hábito de fumar (73,91 % con X²= 35,28, p=0,0000); el
60,87 % con relaciones sexuales antes de los 15 años (X²=26,67, p=0,0000); el
condón fue utilizado por el 8,70 % de las enfermas; el 36,96 % tuvo más de cuatro
parejas sexuales. El estudio concluye que se identificaron como factores de riesgo de
lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino, el hábito de fumar, el inicio precoz
de relaciones sexuales, no utilizar condón, tener varios compañeros sexuales y tener
antecedentes de infecciones de transmisión sexual(22).

14
Cabrera I. (Cuba, 2016) en su estudio ³Factores de riesgo asociados al cáncer de
cervix en el área de salud de Santa Rita´WLHQHFRPRREMHWLYR identificar los factores
de riesgos asociados con el desarrollo de cáncer de cérvix. Es un estudio analítico
del tipo de caso- control, la muestra estuvo formada por las 50 mujeres mayores de
25 años del área con diagnóstico de la enfermedad. Determinaron que el inicio
precoz de la vida sexual (<17 años) constituyen un factor de riesgo para producir
CCU al obtenerse un valor del OR estadísticamente significativo (OR 4.07; IC 95%
1.89-8.76; p=0.0004); los antecedentes oncológicos familiares se constituyeron en
factor de riesgo para desarrollar CCU con OR estadísticamente significativo (OR
9.08; IC 95% 4.03-20.46; p=0.0005); las pacientes cuya menarquia fue antes de los
12 años triplicó el riesgo de aparición de CCU de forma significativa (OR 3.5; IC 95%
1.63-7.50; p=0.00008). El estudio concluye que los antecedentes patológicos
familiares de cáncer, el hábito de fumar, la menarquía precoz, el inicio de las
relaciones sexuales antes de los 17 años se constituyeron en factores de riesgo al
obtenerse valores de OR significativos(14).

Cordero J. y col (Cuba, 2015) HQVXHVWXGLR³Citologías alteradas, edad, inicio de la


actividad sexual, número de compañeros sexuales y promiscuidad´ WLHQH FRPR
objetivo relacionar la conducta sexual de un grupo de pacientes, como factor
determinador con el resultado de su citología. Estudio explicativo, analítico de tipo
caso-control, el grupo de estudio estuvo formado por 500 pacientes de la consulta y
el grupo control lo formaron otras 500 pacientes con citología negativa en el período
analizado, con el mismo intervalo de edad y que pertenecieran al consultorio.
Determinaron que el 80% del grupo caso, empiezan sus actividades sexuales
durante la adolescencia, asimismo se aprecia que es 17 veces más probable
presentar PAP alteradas en las mujeres que tienen actividades sexuales precoces en
comparación a las que comienzan su actividad sexual más tardíamente, I.C95%,
S”; el 66% de las mujeres del grupo estudio tienen 4 o más compañeros
sexuales, lo que representa un riesgo relativo de 13,75, IC95%, S” . En el
estudio se comprueba la importancia de la relación de los factores: inicio precoz de
actividad sexual, el mayor número de compañeros sexuales y la promiscuidad, y la
alteración de la citología(23).

15
Mendoza L. y cols (Colombia, 2012) HQ VX HVWXGLR ³Actividad sexual en
adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana´WLHQH
como objetivo evaluar el impacto sobre la fecundidad, planificación familiar y lesiones
de cuello uterino en una población de adolescentes y jóvenes, que iniciaron actividad
sexual en la adolescencia. Es un estudio de cohorte retrospectiva. Incluyó 845
adolescentes y jóvenes que iniciaron actividad sexual en la adolescencia y que
consultaron a una Institución Prestadora de Servicios de Salud en Tuluá, Colombia.
Se demostró que la media de edad de inicio de relaciones sexuales fue 16 años
(±1,6 años) y 6,9% alguna lesión en cuello uterino. El estudio confirmó el inicio
precoz de la actividad sexual en adolescentes, el bajo uso de anticonceptivos y el
riesgo de lesiones cervicales(24).

4.2.2. Antecedentes nacionales


Saldaña E. y col (Tarapoto- Perú, 2018) HQ VX HVWXGLR ³Factores de riesgo
asociados a neoplasia de cérvix´tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo
a cáncer de cérvix en mujeres atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del
Hospital II-2 Tarapoto, periodo 2013 - 2017. Es un estudio tipo caso-control,
transversal; la población es 125 casos con diagnóstico de cáncer de cuello uterino, y
120 casos sin patologia. El resultado demostró que entre los factores de riesgo de
conducta sexual para cáncer de cervix resalta el tener inicio temprano de actividad
sexual, la posibilidad de desarrollar esta patología es de 5 veces más que las que
inician actividad sexual después de los 19 años (OR=5,663; I.C.[2,916 ± 11,000], p =
0,000); el consumo de tabaco o el fumar, representa 6 veces más la posibilidad de
desarrollar cáncer de cérvix que las que no fuman (OR = 6,538; IC=2,621 ± 16,306)
(p = 0,000). En conclusión: Los factores de riesgo que se asocian significativamente
a cáncer de cuello uterino, son: raza nativa (p = 0,001) e inicio de relaciones
sexuales precozmente (p = 0,000)(25).

16
Ramos J. (Perú, 2015) en su estudio ³Factores de riesgo relacionados a lesiones pre
PDOLJQDVGHFiQFHUGHOFXHOORXWHULQR+RVSLWDO³9tFWRU5DPRV*XDUGLD´+XDUD]-
2012´WLHQHFRPRREMHWLYRdeterminar los factores de riesgo relacionados a lesiones
pre malignas de cáncer del cuello uterino. Es un estudio de tipo caso-control y
retrospectivo. La población estuvo constituida por las mujeres que acudieron a la
toma de muestra de PAP, con un total de 231 pacientes que se realizaron el examen
de Papanicolaou. Se observó que la paciente con inicio precoz de relaciones
sexuales es un factor de riesgo de las lesiones premalignas del cáncer de cervix (OR
= 2.033; IC del 95%: [1.113 ± 3.715], p = 0.048), asimismo el grado de instrucción
(OR = 20.845, IC 95%: [10.998 ± 39.509], p = 0.000); la paridad (OR = 7.892; IC del
95%: [4.239 ± 14.696], p = 0.000); el número de parejas sexuales (OR = 18.906, IC
95% [10.186 ± 35.092], p = 0.000); se asociaron significativamente con la presencia
de lesión preneoplásica. (26).

Aguilar G. (Lima, 2017) HQ VX HVWXGLR ³Factores de riesgo asociados a cáncer de
cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital Vitarte en el año 2015´ tiene
como objetivo demostrar la relación que existe entre los factores de riesgo
estudiados el cáncer de cérvix. Es un estudio retrospectivo, analítico, observacional
de corte transversal. En el estudio se incluyó 105 historias con sus respectivas fichas
de registro de los resultados citológicos y los resultados de biopsia cervicouterina de
las pacientes atendidas en el consultorio externo, con diagnóstico de cáncer de
cervix. Pacientes que iniciaron su vida sexual entre los 10 y 13 años de edad
presentaron una asociación estadística entre dicho factor y el cáncer de cervix
(p=0.01; p <0,05). Se confirma la relacion estadística entre los factores de riesgo:
inicio temprano de relaciones sexuales y multiples parejas sexuales con respecto al
cáncer de cérvix (27).
.

17
Canayo J. (Perú, 2016) HQ VX HVWXGLR ³Relación del cáncer de cervix con
características sociodemográficas, gíneco-obstétricas y de conducta sexual en
mujeres que se realizaron la prueba de papanicolaou en el Hospital Regional de
Loreto durante 2014´ tiene como objetivo determinar la relación del cáncer de cuello
uterino con características sociodemográficas, Gíneco-obstétricas y de conducta
sexual en mujeres que se realizaron la prueba de Papanicolaou. Es un estudio
correlacional, cuantitativo, retrospectivo. La muestra fue de 135 historias clínicas de
mujeres diagnosticadas con cáncer de cervix, que se realizaron la prueba de
Papanicolaou. Se demostro que existe significancia estadística en la relación del
cáncer de cervix y aborto (‫ݔ‬2 = 14,847 gl = 6 p = 0,021 (p<0,05), edad de primera
relación sexual (‫ݔ‬2 = 8,36 gl = 3, (p<0,05) p = 0,039; p < 0,05) y número de parejas
sexuales (‫ݔ‬2 = 8.072 gl = 3 (p<0,05) p = 0,045).(28).

4.2.3. Antecedentes locales


Mendoza D. (Cusco- Perú, 2001) HQVXHVWXGLR³3UHYDOHQFLD\IDFWRUHVUHODFLRQDGRV
a cáncer de cuello uterino en el Hospital Regional del Cusco (MINSA) de enero 1995
a diciembre del 2000´ tiene como objetivo establecer la prevalencia y factores
relacionados a la presentación de cáncer de cervix, es un estudio retrospectivo y
descriptivo. Se consideró una muestra de 165 pacientes. Determino que la
prevalencia fue 0,04%, edad frecuente de presentación: cuarta y quinta década; la
mayoría tuvo procedencia de zona rural (65%) y grado de instrucción primaria
(52.1%); gran parte de ellas se presentó con ginecorragia (81.20%). Los factores de
riesgo fueron: mayor número de gestaciones (p=0.02), mayor número de abortos
(p=0.001), inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años (p=0.021), poliandria.
Concluye que el carcinoma insitu y el carcinoma microinvasor se presentan en la
cuarta década de la vida, mientras que el carcinoma invasor se presenta después de
la quinta década de la vida (29).

18
Vitorino C. (Cusco- Perú, 2018) HQ VX HVWXGLR ³Factores de riesgo asociados a
cáncer de cervix, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Essalud, Cusco, 2017´
tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a cáncer de cervix.
Es un estudio de tipo caso-control, analítico y retrospectivo, con una muestra de 35
casos y 70 controles, que cumplieron los criterios de selección. Determino que los
factores de riesgo asociados al cáncer de cervix fueron: iniciar actividad sexual <18
años con el 77% de los casos, un valor de p=0.000, OR:13.5, IC95% 5.05 ± 36.06;
tener más de 3 gestaciones con el 80% de los casos, un valor de p=0.001, OR= 5.03,
IC95% [1.94 ± 13.05]; edad del primer embarazo < 18 años con el 24% de casos, un
valor de p:0.007, OR= 5.12, IC95% (1.41 ± 18.52); tener más de 3 parejas sexuales
con el 25.7% de los casos, un valor de p=0.03, OR= 3.12, IC95% [1.05 ± 9.25]. Se
concluye que el grado de instrucción bajo, la edad del primer embarazo < 18 años,
tener más de 3 gestaciones, inicio de las relaciones sexuales < 18 años y tener más
de 3 compañeros sexuales son factores de riesgo asociados al cáncer de cervix en
las pacientes atendidas en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el
periodo del año 2017(30).

Hanampa J. (Cusco- Perú, 2016), HQ VX HVWXGLR VREUH ³FRQGXFWD VH[XDO GH ODV
mujeres como factor de riesgo para el cáncer cervicouterino en un hospital MINSA-
Cusco, periodo 2013-2015, estudio caso-FRQWURO´WLHQHFRPRREMHWLYRdeterminar si la
conducta sexual de las mujeres es un factor de riesgo importante para el cáncer de
cérvix en el hospital Regional del Cusco, periodo 2013-2015. Es un estudio analítico
observacional de tipo caso-control y retrospectivo. La población está conformada por
el total de pacientes que fueron atendidas en el programa preventivo de cáncer
ginecológico durante los años 2013, 2014,2015; la muestra para casos es de 135 y
controles 405. Determino que las pacientes con cáncer de cérvix un 80% tuvieron 2 o
más parejas sexuales (OR=11,000, IC 95% [6,836-17,702] P=0,000); las pacientes
con cáncer de cérvix (71,1%) y ausencia de cáncer de cérvix (28,9%) iniciaron sus
relaciones sexuales antes de cumplir los 18 años, se obtuvo (OR=6,059, IC95%
[3,943-9,943 P=0,000]. Se concluye que respecto al número de parejas sexuales, las
pacientes con cáncer de cérvix tienen una probabilidad de 11 veces más de haber
estado expuestas al factor de riesgo respecto al grupo de los controles; y con
respecto a edad de inicio de relaciones sexuales, las pacientes con cáncer de cérvix
tienen una probabilidad de 6 veces más de haber estado expuesta al factor de riesgo
respecto al grupo control(31).

19
4.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Lesiones premalignas: Las lesiones premalignas del cervix son cambios
diferenciados en las células epiteliales de la zona de transición del cuello uterino; las
células empiezan a desarrollarse de manera anormal en presencia de una infección
persistente o prolongada por Virus del Papiloma Humano(1)
Displasia: El término displasia indica falta de maduración y ordenamiento de las
células sin implicar el comportamiento biológico de las lesiones. (7).
Factor de riesgo: Es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que
aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores de riesgo
más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la
hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del
saneamiento y la falta de higiene(32).
Enfermedades de transmisión sexual: Son enfermedades que se propagan
predominantemente por contacto sexual, incluidos el sexo vaginal, anal y oral. También
se pueden propagar por medios no sexuales, por ejemplo, las transfusiones de sangre o
productos sanguíneos(33).
Paridad: Clasificación de una mujer por el número de niños nacidos vivos y de nacidos
muertos con más de 28 semanas de gestación. Habitualmente, la paridad se designa
con el número total de embarazos(34).
Tabaquismo: Intoxicación de tipo agudo o crónico producida por el consumo de
tabaco. En la inmensa mayoría de casos se trata de una intoxicación de tipo crónico. El
gran número de manifestaciones patológicas que produce el tabaquismo están
relacionadas con la inhalación de varios de los componentes del humo de tabaco; los
más importantes son la nicotina, el monóxido de carbono, los hidrocarburos aromáticos,
policíclicos, aldehídos, fenoles, acetonas, entre otros(35).
Relaciones sexuales: Se puede definir una actividad sexual como el contacto físico
entre personas con el objetivo de dar o recibir placer sexual, o con fines
reproductivos(36).
Infecciones vaginales: Es la existencia excesiva de gérmenes patógenos de la
vagina. Los síntomas que acompañan a una infección vaginal varían notablemente de
acuerdo a la etiología(12).
Menarquia: Aparición de la primera menstruación; generalmente se produce cerca de
los trece años aunque existen variaciones en función de estado nutricional, los factores
hereditarios, la salud y etnia (37).

20
Anticonceptivo: Sustancia, fármaco o método que se opone o impide la
concepción(38).
Carcinoma in situ: Es un grupo de células anormales que se encuentra solo en el
primer lugar donde se formó en el cuerpo. Estas células anormales se pueden convertir
en cáncer y diseminar al tejido normal cercano (39).

21
CAPITULO III

5. FORMULACION DE HIPOTESIS
5.1. Hipótesis general
La edad de inicio de relaciones sexuales es el mayor determinante de la aparición de
lesiones premalignas de cáncer del cuello uterino, Hospital Regional del Cusco, 2018

5.2. Hipótesis especificas

1. Los rangos de edad de inicio de relaciones sexuales son 15-19 años


2. El tiempo de aparición del primer PAP patológico con respecto a la edad de inicio de
relaciones sexuales es >10 años.
3. Las características de la conducta sexual, tales como: número de compañeros
sexuales •, edad de inicio de relaciones sexuales <=17años, antecedente de
infecciones vaginales, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual, uso de
anticonceptivos orales; son factores de riesgo asociados a lesiones premalignas de
cáncer de cuello uterino.

4. Los factores relacionados con la reproducción, tales como: inicio de menarquia <=13
años, paridad >2, edad del primer parto <=18 años, partos vaginales; son factores de
riesgo asociados a lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino.

5. Los antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino (madre, abuela, hermanas),


son factores de riesgo asociados a lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino

6. El consumo de tabaco; es un factor de riesgo asociado a lesiones premalignas de


cáncer de cuello uterino.

22
6. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
6.1. Tipo de investigación
El estudio es de tipo observacional, transversal, analítico. Además es retrospectivo,
porque se realizará una recolección de datos provenientes de historias clínicas.

6.2. Diseño de la investigación


El estudio tiene un diseño epidemiológico observacional

6.3. Población y muestra


6.3.1. Población:
La población estuvo constituida por el total de pacientes que fueron atendidas en
el programa preventivo de cáncer ginecológico del Hospital Regional del Cusco en
el 2018 y que tienen resultado de biopsia, previo a un PAP patológico.
6.3.2. Muestra:
No existe muestra debido a que se tomará el total de la población.

Unidad de observación: Mujeres que fueron atendidas en el programa


preventivo de cáncer ginecológico del Hospital Regional del Cusco durante el
2018

Unidad de análisis: Conformado por las Historias Clínicas de las mujeres que
fueron atendidas en el programa preventivo de cáncer ginecológico del Hospital
Regional del Cusco durante el 2018.

6.3.3. Criterios de selección


 Criterios de inclusión:
- Pacientes que presentan biopsia cervical previa a un primer PAP
patológico, atendidas en el programa preventivo de cáncer ginecológico
del Hospital Regional del Cusco durante el 2018.
 Criterios de exclusión
- Se excluyeron a las pacientes cuyo número de celular no está en la
historia clínica y no deseen participar.
- Pacientes con historia clínica incompleta o cuyas historias clínicas no se
encuentren en el área de archivos.
- Pacientes que no deseen participar en el estudio.

23
6.4. Operacionalización de variables
6.4.1. Variables
6.4.1.1. Variables implicadas
6.4.1.1.1. Variables dependientes
- Lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino
- Primer PAP patológico

6.4.1.1.2. Variables independientes


 Edad de inicio de relaciones sexuales

 Otras características de la conducta sexual


- Número de compañeros sexuales
- Antecedentes de infecciones vaginales
- Antecedente de enfermedades de transmisión sexual
- Uso de anticonceptivos orales
 Factores relacionados con la reproducción
- Inicio de menarquia
- Paridad
- Edad del primer parto
- Partos vaginales
 Antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino
 Antecedente de Tabaquismo

6.4.1.2. Variables no implicadas


 Edad
 Grado de instrucción
 Lugar de procedencia
 Estado civil.

24
6.4.2. Definición operacional

Variables Naturaleza de la Indicador Escala de Expresión final de la Número


variable medición variable de ítem
Implicadas

Lesiones premaligna de cuello cualitativa Resultado de biopsia ordinal Resultado de biopsia: 5


uterino patologico a. NIC I
b. NIC II
c. NICIII
d. Cancer in situ
)HFKDGHWRPDGHPXHVWUD««
Primer PAP patológico cualitativa Resultado del primer PAP ordinal Resultado del primer PAP patológico: 6
patologico a. LSIL
b. HSIL
c. ASC-US
d. ASC-H
)HFKDGHWRPDGHPXHVWUD«

Numero de compañeros Cuantitativa Número de parejas sexuales De razón. Número de compañeros VH[XDOHV«« 7
sexuales con los que tuvo contacto
sexual

Edad de inicio de relaciones Cuantitativa Edad cumplida en años al nominal Edad de inicio de relaciones sexuales: 8
sexuales inicio de sus relaciones
sexuales. ««««DxRV
Antecedentes de infecciones Cualitativa Infecciones vaginales previas nominal Antecedentes de infecciones vaginales: 9
vaginales a. Si, vaginosis
b. Si, tricomoniasis
c. Si, candidiasis
d. Sí, no recuerda
e. No
Antecedentes de enfermedad de Cualitativa Enfermedades de transmisión Nominal Antecedentes de enfermedades de 10
transmisión sexual sexual previas transmisión sexual:
a. Si, sífilis
b. Si, Gonorrea
c. Si, VIH
d. Otros ¿Cuál?
e. No
Variables (implicadas) Naturaleza de la Indicador Escala de Expresión final de la Número
variable medición variable de ítem

Uso de anticonceptivos orales Cualitativa. Tiempo de uso de Nominal. Uso de anticonceptivos orales 11
anticonceptivos orales a. Si, ¿Cuánto tiempo?
b. No.

Inicio de menarquia cuantitativo Años cumplidos en que De razón Edad de inicio de su primera 12
inicio su primera menstruación:
menstruación ««««DxRV

Paridad Cuantitativa Número de gestaciones De razón 3DULGDG««« Q~PHURGHKLMRV  13

Edad del primer parto Cuantitativa. Edad cronológica en que la De razón (GDGGHOSULPHUSDUWR«««DxRV 14
mujer dio a luz por primera
vez.
Partos vaginales Cualitativa. Números de partos vaginales. Nominal Partos vaginales: 15

a. Si. ¿Cuántos partos?:


««««««
b. No

Antecedentes familiares de Cualitativa Antecedentes familiares Nominal Antecedentes familiares de cáncer de 16


cáncer de cuello uterino previos de (primer grado)de cuello uterino:
cáncer de cuello uterino: a. Si, ¿Quién?
Madre, abuela, hermanas. Madre
Abuela
Hermanas
Otro familiar
b. No
Tabaquismo Cualitativa Número y tiempo de consumo Nominal Tabaquismo. 17
del tabaco. ACTIVO
¿Ud fuma o fumaba antes?
a) Si, ¿Cuántos cigarrillos al dia?, 18
¿Cuántos años?................
b)No
PASIVO
Algún familiar cercano o alguien con quien pase
gran parte de su tiempo, fuma?
a. Si
b. No

26
Variables Naturaleza de la Indicador Escala de Expresión final de la
variable medición variable Número
no implicadas de ítem

Edad Cuantitativa. Años de vida De razón Edad en años cumplidos« 1

Grado de instrucción Cualitativo. Años estudiados Nominal. Grado de instrucción: 2


a. Analfabeta.
b. Primaria LQFRPSOHWD«««DxRV
c. primaria completa
GVHFXQGDULDLQFRPSOHWD««DxRV
e .secundaria completa
c. 6XSHULRVLQFRPSOHWR««DxRV
d. Superior completo

Lugar de procedencia Cualitativo Lugar donde vive los últimos 5 Nominal Lugar donde vive los 5 últimos años 3
años a. Urbano
b. Rural

Estado civil Cualitativa. Estado civil: Nominal. Estado civil: 4


Casada.
Estable. a. soltera
Soltera. b. conviviente.
Otro. c. casada
d. Divorciado
e. viuda

27
6.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Para la recolección de la información se solicitó en primera instancia el permiso del
Hospital para la revisión de las historias clínicas, las cuales contienen las variables
mencionadas anteriormente.
Se procedió a la revisión del registro de todas las pacientes que fueron atendidas en el
programa preventivo de cáncer ginecológico del Hospital Regional del Cusco durante el
2018; se seleccionaron a todas las pacientes con biopsia previa a un primer PAP
patológico en una ficha de recolección de datos con sus respectivos números de historia
clínica, con criterios selección.
Algunas variables no se encontraron, por lo que se procedió hacer un llamado telefónico.
(OLQVWUXPHQWRGHHVWXGLRHVXQD³)LFKDestructurada para la UHFROHFFLyQGHGDWRV´ODFXDO
fue validada por criterio de expertos, donde se recogen todos los datos necesarios para el
estudio.
La recolección de datos estuvo a cargo de la investigadora (Ver anexo N°1).

6.6. Análisis de datos


Se realizó un análisis univariado donde se consideró medidas de tendencia central,
mediadas de prevalencia. A través de STATA 15.1.
En segundo lugar se realizó un análisis multivariado para la asociación con los factores
de riesgo mencionados anteriormente y efectos en la población objeto de investigación,
para ello primero se halló chi-cuadrado y para estimar la razón de prevalencia (RP) se
calculó la regresión de Poisson.

6.7. Aspectos éticos


En la presente investigación se aplicarán los principios establecidos en Declaración de
Helsinki, es por ello que el estudio se hará con autorización del comité de investigación y
ética del Hospital Regional del Cusco.
Los datos registrados en las historias clínicas, se manejarán con cautela, respetando la
confidencialidad y el anonimato de las pacientes y seleccionando sólo los datos que
correspondan al estudio.

7. Aspectos administrativos de la investigación


Presupuesto y financiamiento
Los materiales y toda la logística necesaria para la realización y materialización de la
presente tesis se obtuvieron por medio de recursos económicos propios de la
investigadora.

28
CAPITULO IV
8. Resultados
En el presente estudio la población fue de 252 pacientes que se atendieron en el programa

preventivo de cáncer ginecológico del hospital Regional del Cusco durante el 2018 y que

se realizaron biopsia cervical previa a un primer PAP patológico; de ellos solo 108

pacientes cumplieron con los criterios de selección (TABLA 1).

TABLA 1: Número de pacientes


Primer PAP patológico 108 (100%)
Biopsia 108 (100%)
Negativa 26 (24.07)
Positiva 82 (75.93)
Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino

Se encontró que de 108 (100%) pacientes con biopsia cervical previo a aun PAP patológico;

26 (24.07%) presento biopsia negativa, y 82 (75,93%) presentaron biopsia positiva.

29
DESCRIPCIÓN SOCIODEMOGRAFICA

TABLA 2: Grupos etarios de las pacientes que participaron en el estudio

EDAD N° DE PACIENTES PORCENTAJE


Edad (media ± DS) 42,1 ± 11,4 Rango : 19-69
19-29 años 14 12.96%
30-39 años 36 33.33%
40-49 años 29 26.85%
50-59 años 20 18.52%
>60 años 9 8.33%
TOTAL 108 100%
Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

La edad media del total de pacientes que participaron en el estudio es de 42,1 ± 11,4 de

desviación estándar, siendo la edad máxima de presentación a los 69 años y la edad

mínima de presentación de 19 años.

La edad está dividida en intervalos de 10 años, encontrándose un mayor porcentaje de

presentación (33.33%), en el grupo de 30-39 años y seguido de las pacientes del grupo de

40-49 años (26,85%), y finalmente se observó un menor porcentaje (8.33%) en el grupo de

pacientes >60 años.

30
TABLA 3: Grado de instrucción de mujeres atendidas en el programa preventivo de cáncer

ginecológico del Hospital Regional del Cusco durante el 2018.

GRADO DE INSTRUCCIÓN N° DE PACIENTES PORCENTAJE


Analfabetas y Primaria 58 53.70%

Secundaria 36 33.33%

Superior 14 12.96%

TOTAL 108 100%

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Respecto al grado de instrucción se observa que el mayor porcentaje de las pacientes

(53.70%), no tenían instrucción o tenían instrucción primaria completa o incompleta, en tanto

que el porcentaje menor (12.96%), pertenecían al grado de instrucción superior.

31
GRÁFICO 1: PROCEDENCIA DE MUJERES ATENDIDAS EN EL PROGRAMA

PREVENTIVO DE CÁNCER GINECOLÓGICO

WZKE/

ϱϰй ϰϲй

hZEK ZhZ>

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Respecto a la procedencia no hubo grandes diferencia, ya que se observa que las pacientes

procedían tanto de zonas rurales (46.3%), como de zonas urbanas (53.70%).

32
TABLA 4: Estado civil de mujeres atendidas en el programa preventivo de cáncer ginecológico

del Hospital Regional del Cusco durante el 2018.

ESTADO CIVIL N° DE PACIENTES PORCENTAJE

Sin pareja (soltera, divorciada y viuda) 13 12.04%

Con pareja (casada y conviviente) 95 87.96%

TOTAL 108 100%

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Se evidencia que la mayoría de pacientes con PAP patológico tenían pareja (casada o

conviviente) ascendiendo a un 87.96%.

33
TABLA 5: Resultados del primer PAP patológico

RESULTADOS DEL PAP N° DE PACIENTES PORCENTAJE

LSIL 36 33.33%

HSIL 54 50.00%

ASC-US 7 6.48%

ASC-H 11 10.19%

TOTAL 108 100%

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

En cuanto a los resultados del primer PAP patológico se observa que la mayoría de las

pacientes presentó HSIL (50%), seguido de LSIL (33.33%), y finalmente el porcentaje más

bajo lo presentaron las mujeres con ASC-US (6.48%).

34
TABLA 6: Resultados de las biopsias positivas

RESULTADOS DE LAS N° DE PACIENTES PORCENTAJE

BIOPSIAS POSITIVAS

NIC I 22 20.37%

NIC II 24 22.22

NICIII 31 28.70%

Cáncer in situ 5 4.63%

TOTAL 82 75.93%

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Se observa que del total de pacientes que tenían biopsia positiva, el 28.70% tenían NIC III,

seguido de NIC II (22.22%), y el porcentaje menor es representado por las mujeres que

presentan cáncer in sito (4.63%).

35
CARACTERISTICAS DE LA CONDUCTA SEXUAL

TABLA 7: Edad de inicio de relaciones sexuales

EDAD N° DE PACIENTES PORCENTAJE

Edad de inicio de relaciones 16,6 ± 2,5 Rango: 12-26

sexuales (media ± DS)

< 17 años 62 57.41%

> 17 años 46 42.59%

TOTAL 108 100%

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

El promedio de la edad de inicio de la actividad sexuales del total de pacientes que

participaron en el estudio es de 16,6 ± 2,5 de desviación estándar, siendo la edad máxima de

inicio de relaciones sexuales a los 26 años y la edad mínima de 12 años.

La edad de inicio de actividad sexual está dividida en <17 años y >17 años, encontrándose

un mayor porcentaje de presentación (57.41%) en el grupo de <17 años y las pacientes del

grupo de >17 años representaron 42.59%.

36
TABLA 8: Tiempo que transcurre desde el inicio de relaciones sexuales y el diagnostico de

lesión premaligna de cáncer de cuello uterino.

TIEMPO

Tiempo entre el inicio de relaciones sexuales 25,5 ± 12 años Rango:4-55 años

y el diagnostico de lesión premaligna de

cáncer de cuello uterino (media ± DS)

Tiempo entre el inicio de relaciones sexuales N° de pacientes Porcentaje

y el diagnostico de lesión premaligna de

cáncer de cuello uterino (terciles)

4 a 17 años 36 33.33%

18 a 29 años 37 34.26%

30 a 55 años 35 32.41%

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Se puede observar que la media del tiempo que transcurre desde el inicio de relaciones

sexuales y el diagnostico de lesión premaligna de cáncer de cuello uterino del total de

pacientes que participaron en el estudio es de 25,5 ± 12 años de desviación estándar, siendo

el tiempo mínimo de aparición de lesión premaligna 4 años y como tiempo máximo 55 años.

Asimismo el tiempo se dividió en terciles: 4-17 años, 18-29 años y 30-55 años; donde el

mayor porcentaje de mujeres (34.26%) presento el tiempo de aparición de lesiones

premalignas de cáncer de cuello uterino en el tercil de 18-29 años.

37
TABLA 9: Número de parejas sexuales

PAREJAS SEXUALES N° DE PACIENTES PORCENTAJE

Parejas (media ± DS) 2,3 ± 1,2 Rango:1-6

1a2 69 64.49%

3a4 32 29.91%

5a6 6 5.61%

TOTAL 108 100%

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Se observa que la media del número de parejas sexuales del total de pacientes que

participaron en el estudio es 2,3 ± 1,2 de desviación estándar, siendo el máximo número de

parejas 6 y el mínimo 1.

Además se observa que el mayor porcentaje de mujeres (64.49%) tuvo de 1-2 parejas

sexuales, seguido de 29.91% de mujeres con 3-4 parejas sexuales.

38
TABLA 10: Antecedentes de infecciones vaginales

ANTECEDENTE DE INFECCIÓN VAGINAL N° DE PACIENTE PORCENTAJE

No 29 26.85%

Si 79 73.15%

INFECCIONES VAGINALES MÁS FRECUENTES

Vaginosis 52 48.15%

Tricomoniasis 7 6.48%

Candidiasis 20 18.52%

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Se observa que la mayoría de las mujeres que participaron en el estudio (73.15%) tenían

antecedente de infección vaginal, predominando la vaginosis en un 48.15%, seguido de la

candidiasis en un 18.52%.

39
TABLA 11: Antecedente de enfermedades de transmisión sexual

ANTECEDENTE DE ENFERMEDADES DE N° DE PACIENTES PORCENTAJE

TRANSMISIÓN SEXUAL

No 105 97.22%

Si 3 2.78%

TOTAL 108 100%

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Se evidencia que la mayoría de pacientes (97.22%) no presentó ningún tipo de enfermedad

de transmisión sexual.

TABLA 12: Uso de anticonceptivos orales

USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES N° DE PACIENTES PORCENTAJE

No 76 70.37%

Si 32 29.63%

TOTAL 108 100%

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Se observa que del total de pacientes el 70.37% no hace uso de anticonceptivos orales.

40
FACTORES RELACIONADOS CON LA REPRODUCCIÓN

TABLA 13: Edad de la menarquia

EDAD DE MENARQUIA N° DE PACIENTES PORCENTAJE

Edad de menarquia (media ± DS) 13,1 ± 1,1 Rango: 11-17

<=13 años 78 72.22%

> 13 años 30 27.78%

TOTAL 108 100%

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

La media de la edad de menarquia del total de pacientes que participaron en el estudio es

13,1 ± 1,1 de desviación estándar; siendo la mínima edad de menarquia 11 años y máximo de

17 años. El 72.22% de pacientes iniciaron su menarquia <=13 años.

41
TABLA 14: Paridad de mujeres atendidas en el programa preventivo de cáncer ginecológico

del Hospital Regional del Cusco durante el 2018.

PARIDAD N° DE PACIENTES PORCENTAJE

Paridad (media ± DS) 3,9 ± 2,2 Rango: 0-14

<= 2 hijos 30 27.78%

> 2 hijos 78 72.22%

TOTAL 108 100%

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Al evaluar la paridad, la media fue 3,9 ± 2,2 de desviación estándar, siendo la mínima paridad

0 y la máxima 14. El 72.22% de pacientes tenían >2 hijos.

42
TABLA 15: Edad del primer parto

EDAD DEL PRIMER PARTO N° DE PACIENTES PORCENTAJE

Edad del primer parto (media ± DS) 19,2 ± 3,6

<18 años 53 49.53%

>= 18 años 54 50.47%

TOTAL 108 100%

Edad del primer parto (media ± DS): 19,2 ± 3,6

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Respecto a la edad del primer parto, la media fue 19,2 ± 3,6 de desviación estándar y el

50.47% tuvieron el parto después de 18 años.

43
TABLA 16: Antecedentes de partos vaginales de mujeres atendidas en el programa

preventivo de cáncer ginecológico del Hospital Regional del Cusco durante el 2018.

PARTOS VAGINALES N° DE PACIENTES PORCENTAJE

No 5 4.63%

Si 103 95.37%

TOTAL 108 100%

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

En cuanto a partos vaginales, el 95.37% del total de pacientes si tuvieron partos vaginales.

44
TABLA 17: Número de partos vaginales de mujeres atendidas en el programa preventivo de

cáncer ginecológico del Hospital Regional del Cusco durante el 2018.

NÚMERO DE PARTOS VAGINALES (EN TERCILES) N° DE PACIENTES PORCENTAJE

0a2 40 37.04%

3a4 46 42.59%

5a9 22 20.37%

TOTAL 108 100%

Número de partos Vaginales (media ± DS): 3,3 ± 2,1 Rango: 0-9


Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

El promedio del número de partos vaginales es 3,3 ± 2,1 de desviación estándar, siendo el

máximo número de partos 9 y como mínimo 0. Además para evaluar el número de partos

vaginales se dividió en terciles la cantidad de partos, teniendo el 42.59% de mujeres 3-4

partos vaginales, seguido de 0-2 partos vaginales el 37,04% de mujeres.

45
ANTECEDENTES FAMILIARES DE CANCER DE CUELLO UTERINO

TABLA 18: Antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino de mujeres atendidas en el

programa preventivo de cáncer ginecológico del Hospital Regional del Cusco durante el 2018.

ANTECEDENTE FAMILIAR DE N° DE PACIENTES PORCENTAJE

CÁNCER DE CUELLO UTERINO

No 84 77.78%

Si (madre) 24 22.22%

TOTAL 108 100%

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Respecto a los antecedentes oncológicos de cáncer de cuello uterino se observa que el

77.78% de pacientes no presento dicho antecedente.

46
ANTECEDENTE DE TABAQUISMO

TABLA 19: Tabaquismo en mujeres atendidas en el programa preventivo de cáncer

ginecológico del Hospital Regional del Cusco durante el 2018.

CONSUMO DE TABACO N° DE PACIENTES PORCENTAJE

No 99 91.67%

Si 9 8.33%

Tabaquismo pasivo

No 73 67.59%

Si 35 32.41%

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

El 91.67% de las pacientes no consumen tabaco, asimismo el 67.59% no están expuestas al

tabaquismo pasivo.

47
TABLA 20: Edad de inicio de relaciones sexuales como determinante de la aparición de

lesiones premalignas de cáncer del cuello uterino.

/E//K /KW^/E'd/s /KW^/WK^/d/s dKd>

Z>/KE^^yh>^ Ŷ;йͿ Ŷ;йͿ

фсϭϳĂŹŽƐ ϭϭ;ϰϮ͘ϯϭйͿ ϱϭ;ϲϮ͘ϮϬйͿ ϲϮ;ϱϳ͘ϰϭйͿ

хϭϳĂŹŽƐ ϭϱ;ϱϳ͘ϲϵйͿ ϯϭ;ϯϳ͘ϴϬйͿ ϰϲ;ϰϮ͘ϱϵйͿ

<=17 años X2=Ϭ͘ϬϮϰWZсϭ͘ϳϭ/ϵϱй;ϭ͘ϱϲͲϭ͘ϴϵͿWсϬ͘ϬϬϯ

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Se comparó la edad de inicio de relaciones sexuales con la posibilidad de tener lesiones

premalignas de cáncer de cervix; se observa que tener relaciones sexuales <=17 tiene

asociación con la aparición de lesiones premalignas de cáncer de cervix (X2 =0.024),

asimismo es un factor de riesgo (RP=1.71, IC 95% [1.56-1.89], P=0.003); es decir, si una

mujer inicia relaciones sexuales <=17 años tienen 0.7 veces más posibilidad de tener

lesiones premalignas de cáncer de cérvix.

48
TABLA 21: Números de parejas sexuales como factor de riesgo para lesiones premalignas

de cáncer de cuello uterino.

WZ:^^yh>^ /KW^/E'd/s /KW^/WK^/d/s dKd>

Ŷ;йͿ Ŷ;йͿ

ϭĂϮ ϭϳ;ϲϱ͘ϯϴйͿ ϱϮ;ϲϰ͘ϮϬйͿ ϲϵ;ϲϰ͘ϰϵйͿ

ϯĂϰ ϴ;ϯϬ͘ϳϳйͿ Ϯϰ;Ϯϵ͘ϲϯйͿ ϯϮ;Ϯϵ͘ϵϭйͿ

ϱĂϲ ϭ;ϯ͘ϴϱйͿ ϱ;ϲ͘ϭϳйͿ ϲ;ϱ͘ϲϭйͿ

5-6 parejas
X2=Ϭ͘ϬϭϴRP=5.32 IC 95% [2.05-7.89], p=0.012

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Se analiza número de compañeros sexuales con la probabilidad de tener lesiones

premalignas de cáncer de cuello uterino; se observa que tener 5-6 parejas sexuales tiene

asociación con la aparición de lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino (X 2 =0.018);

además al hallar la Razón de prevalencia es considerado como factor de riesgo (RP=5.32,

IC 95% [2.05-7.89], p=0.012), es decir, si una mujer tiene 5-6 parejas sexuales en

comparación de 1-2 parejas sexuales tiene 4,32 veces más probabilidad de padecer

lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino.

49
TABLA 22: Antecedente de infección vaginal como determinante para lesiones premalignas

de cáncer de cuello uterino.

EdEd /KW^/E'd/s /KW^/WK^/d/s dKd>

/E&/KEs'/E> Ŷ;йͿ Ŷ;йͿ

EŽ ϳ;Ϯϲ͘ϵϮйͿ ϮϮ;Ϯϲ͘ϴϯйͿ Ϯϵ;Ϯϲ͘ϴϱйͿ

^ŝ ϭϵ;ϳϯ͘ϬϴйͿ ϲϬ;ϳϯ͘ϭϳйͿ ϳϵ;ϳϯ͘ϭϱйͿ

Infección X2=Ϭ͘ϵϬϰRP=1.00 IC 95% [0.78-1.27], p=0.993


vaginal

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Se analiza antecedente de infección vaginal con la probabilidad de tener lesiones

premalignas de cáncer de cuello uterino; se observa que no existe asociación (X2=0.904)

entre la variable antecedente de infección vaginal y la lesión premaligna de cáncer de cuello

uterno; asimismo no es considerado como factor de riesgo (RP=1.00 IC 95% [0.78-1.27],

p=0.993).

50
TABLA 23: Antecedente de enfermedades de transmisión sexual como determinante para

lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino.

EdEd /KW^/E'd/s /KW^/WK^/d/s dKd>


E&ZD^ Ŷ;йͿ Ŷ;йͿ
dZE^D/^/KE^yh>
EŽ Ϯϱ;ϵϲ͘ϭϱйͿ ϴϬ;ϵϳ͘ϱϲйͿ ϭϬϱ;ϵϳ͘ϮϮйͿ

^ŝ ϭ;ϯ͘ϴϱйͿ Ϯ;Ϯ͘ϰϰйͿ ϯ;Ϯ͘ϳϴйͿ

ETS X2=0.704RP=1.87 IC 95% [0.39-1.97], p=0.747

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Al evaluar el antecedente de enfermedades de transmisión sexual con la probabilidad de

tener lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino; se evidencia que no existe

asociación alguna (X2 = 0.704), además no es considerado como factor de riesgo (RP=1.87

IC 95% [0.39-1.97], p=0.747)

51
TABLA 24: Uso de anticonceptivos orales como determinante para lesiones premalignas de

cáncer de cuello uterino.

h^K /KW^/E'd/s /KW^/ dKd>


Ed/KEWd/sK^ Ŷ;йͿ WK^/d/sŶ;йͿ
KZ>^
EŽ ϭϴ;ϲϵ͘ϮϯйͿ ϱϴ;ϳϬ͘ϳϯйͿ ϳϲ;ϳϬ͘ϯϳйͿ

^ŝ ϴ;ϯϬ͘ϳϳйͿ Ϯϰ;Ϯϵ͘ϮϳйͿ ϯϮ;Ϯϵ͘ϲϯйͿ

Uso de
anticonceptivos X2=0.804RP=0.98 IC 95% [0.77-1.24], p=0.886
orales

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Al analizar uso de anticonceptivos orales como determinante para el desarrollo de lesiones

premalignas de cáncer de cuello uterino; se evidencia que no existe asociación (X2=0.804);

así como también no es factor de riesgo para lesiones premalignas de cáncer de cuello

uterino usar anticonceptivos orales comparado con no usar (RP=0.98 IC 95% [0.77-1.24],

p=0.886).

52
TABLA 25: Edad de la menarquia como determinante para lesiones premalignas de cáncer

de cuello uterino.

DEZYh/ /KW^/E'd/s /KW^/WK^/d/s dKd>


Ŷ;йͿ Ŷ;йͿ
хϭϯĂŹŽƐ ϴ;ϯϬ͘ϳϳйͿ ϮϮ;Ϯϲ͘ϴϯйͿ ϯϬ;Ϯϳ͘ϳϴйͿ

фсϭϯĂŹŽƐ ϭϴ;ϲϵ͘ϮϯйͿ ϲϬ;ϳϯ͘ϭϳйͿ ϳϴ;ϳϮ͘ϮϮйͿ

Menarquia <= X2=0.04RP=3.23, IC 95% [1.98-5.67], P=0.002


13 años

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Se comparó la edad de inicio de la menarquia con la posibilidad de tener lesiones

premalignas de cáncer de cuello uterino; observándose que existe asociación entre la

variable y las lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino ( X2=0.04). Al hallar la razón

de prevalencia (RP) nos sale estadísticamente significativo (RP=3.23, IC 95% [1.98-5.67],

P=0.002); el cual significa, si una mujer tiene inicio de menarquia <= 13 años tiene 2 veces

más posibilidad de tener lesiones premaliganas de cáncer de cuello uterino.

53
TABLA 25: Paridad como determinante para lesiones premalignas de cáncer de cuello

uterino.

WZ/ /KW^/E'd/s /KW^/WK^/d/s dKd>


Ŷ;йͿ Ŷ;йͿ
<=2 hijos ϰ;ϭϱ͘ϯϴйͿ Ϯϲ;ϯϭ͘ϳϭйͿ ϯϬ;Ϯϳ͘ϳϴйͿ

> 2 hijos ϮϮ;ϴϰ͘ϲϮйͿ ϱϲ;ϲϴ͘ϮϵйͿ ϳϴ;ϳϮ͘ϮϮйͿ

Paridad X2=0.104RP=1.83 IC 95% [0.68-2.01], p=0.063


>2 hijos

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Al analizar paridad como determinante para el desarrollo de lesiones premalignas de cáncer

de cuello uterino; se evidencia que no existe asociación entre la variable y la patología,

asimismo no es considerado como factor de riesgo (RP=1.83 IC 95% [0.68-2.01], p=0.063).

54
TABLA 26: Edad del primer parto como determinante para lesiones premalignas de cáncer

de cuello uterino.

>WZ/DZ /KW^/E'd/s /KW^/WK^/d/s dKd>


WZdK Ŷ;йͿ Ŷ;йͿ
фсϭϴĂŹŽƐ ϵ;ϯϰ͘ϲϮйͿ ϰϱ;ϱϱ͘ϱϲйͿ ϱϰ;ϱϬ͘ϰϳйͿ

хϭϴĂŹŽƐ ϭϳ;ϲϱ͘ϯϴйͿ ϯϲ;ϰϰ͘ϰϰйͿ ϱϯ;ϰϵ͘ϱϯйͿ

фсϭϴĂŹŽƐ X2=0.03RP=1.73, IC 95% [1.55-1.89], P=0.002

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Se comparó la edad del primer parto con la posibilidad de tener lesiones premalignas de

cáncer de cuello uterino; se observa que tener el primer parto antes de los 18 años tiene

asociación con la aparición de lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino (X 2 =0.03),

asimismo es un factor de riesgo (RP=1.73, IC 95% [1.55-1.89], P=0.002); es decir, si una

mujer tiene el primer parto <=18 años tienen 0.7 veces más posibilidad de tener lesiones

premaliganas de cáncer de cuello uterino.

55
TABLA 27: Antecedentes de partos vaginales como determinante para lesiones premalignas

de cáncer de cuello uterino.

WZdK^s'/E>^ /KW^/E'd/s /KW^/WK^/d/s dKd>


Ŷ;йͿ Ŷ;йͿ
EŽ ϭ;ϯ͘ϴϱйͿ ϰ;ϰ͘ϴϴйͿ ϱ;ϰ͘ϲϯйͿ

^ŝ Ϯϱ;ϵϲ͘ϭϱйͿ ϳϴ;ϵϱ͘ϭϮйͿ ϭϬϯ;ϵϱ͘ϯϳйͿ

WĂƌƚŽƐ X2=0.703RP=1.95, IC 95% [0,60-2.52], p=0.813


ǀĂŐŝŶĂůĞƐ

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Analizando antecedente de partos vaginales como factor de riesgo para lesiones

premalignas de cáncer de cuello uterino; se observa que no existe asociación entre ellos

(X2=0.703), asimismo tener antecedente de partos vaginales comparado con no tener, no es

factor de riesgo ni factor protector para tener lesiones premalignas de cáncer de cuello

uterino (RP=1.95, IC 95% [0,60-2.52], p=0.813).

56
TABLA 28: Antecedente familiar de cáncer de cuello uterino como factores de riesgo para

lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino.

EdEd /KW^/E'd/s /KW^/WK^/d/s dKd>


&D/>/ZEZ Ŷ;йͿ Ŷ;йͿ
h>>KhdZ/EK
EŽ Ϯϭ;ϴϬ͘ϳϳйͿ ϲϯ;ϳϲ͘ϴϯйͿ ϴϰ;ϳϳ͘ϳϴйͿ

^ŝ;ŵĂĚƌĞͿ ϱ;ϭϵ͘ϮϯйͿ ϭϵ;Ϯϯ͘ϭϳйͿ Ϯϰ;ϮϮ͘ϮϮйͿ

ŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞ X2=0.674RP=1.05, IC 95% [0,83-1.34], p=0.660


ŽŶĐŽůſŐŝĐŽ

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Al analizar antecedente familiar de cáncer de cuello uterino como factor de riesgo para

lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino; no se evidencia asociación entre ellos

(X2=0.674); además tener antecedente familiar de cáncer de cervix comparado con no

tener, no es factor de riesgo ni factor protector para lesiones premalignas de cáncer de

cuello uterino (RP=1.05, IC 95% [0,83-1.34], p=0.660).

57
TABLA 29: Antecedente de consumo de tabaco como determinante para lesiones

premalignas de cáncer de cuello uterino.

KE^hDKdK /KW^/E'd/s /KW^/WK^/d/s dKd>


Ŷ;йͿ Ŷ;йͿ

EŽ Ϯϰ;ϵϮ͘ϯϭйͿ ϳϱ;ϵϭ͘ϰϲйͿ ϵϵ;ϵϭ͘ϲϳйͿ

^ŝ Ϯ;ϳ͘ϲϵйͿ ϳ;ϴ͘ϱϰйͿ ϵ;ϴ͘ϯϯйͿ

dĂďĂƋƵŝƐŵŽ X2=0.892RP=1.05, IC 95% [0,83-1.34], p=0.660

Fuente: Ficha estructurado de lesiones premalignas de cáncer de cuello

Al analizar la tabla 29; se evidencia que no existe asociación entre la variable consumo de

tabaco y lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino ( X2=0.892); asimismo al hallar el

RP no es estadísticamente significativo (RP=1.03, IC 95% [0,71-1.58], p=0.889), el cual

quiere decir que tener antecedente de consumo de tabaco comparado con no tener, no es

factor de riesgo ni factor protector.

58
CAPITULO V
9. Discusión
Con respecto a la edad, el grupo etario que más resaltó en el estudio, comprende entre los
30 a 39 años, corroborando ODOLWHUDWXUDPHQFLRQDGDHQOD³*uía de práctica clínica para la
prevención y manejo del cáncer de cuello uterino´ dada por el Ministerio de Salud en el año
2017, donde afirma que las lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino se presenta
con más frecuencia en mujeres jóvenes mayores de 30, con tasa pico de displasia a los 35
años (40).
En nuestro estudio la mayoría de las pacientes presentó NIC 2-3 (51%), seguido de NIC 1
(20%). Sin embargo según Llumiquinga J y Ramos J. en sus respectivos estudios señalan
que las lesiones de bajo grado son las que predominan (66%) (48%) respectivamente
(21,31).

En relación a la edad de inicio de relaciones sexuales la media fue de 16,6 ± 2,5 de


desviación estándar; la edad extremo superior de inicio de relaciones sexuales a los 26
años y la edad mínima de 12 años. Además se encontró que el 57.41% de la pacientes
habían iniciado relaciones sexuales <=17 años. Mendoza L. y FROVHQVXHVWXGLR³Actividad
sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana´
determino que el promedio de edad de inicio de la actividad sexual fue 16 años (±1,6 años)
y un rango 11-16 años (24). Para América Latina y El Caribe, aproximadamente el 50% de
los adolescentes < 17 años son sexualmente activos y un 53-71% de las mujeres tuvieron
relaciones sexuales antes de los 20 años. La edad del primer coito es de aproximadamente
15-16 años para las jóvenes de muchos países de América Latina y El Caribe(41).
En el análisis de la edad de inicio de relaciones sexuales y el desarrollo de lesiones
premalignas de cáncer de cuello uterino, se encontró que tener relaciones sexuales <=17
es un factor de riesgo (RP=1.71, IC 95% [1.56-1.89], P=0.003); es decir, si una mujer inicia
relaciones sexuales <=17 años tiene 0.7 veces más de probabilidad de tener lesiones
premaliganas de cáncer de cuello uterino, así como Ramos J. en su estudio, determinó que
el ser una paciente con inicio temprano de relaciones sexuales es un factor de riesgo de
las lesiones premalignas del cáncer de cuello uterino (OR = 2.033; IC del 95%: [1.113 ±
3.715], p = 0.048); en el estudio de Saldaña E. y col también se determinó que entre los
factores de riesgo de conducta sexual para cáncer de cuello uterino resalta el tener inicio
precoz de las relaciones sexuales, la probabilidad de desarrollar dicha patología es de
5,663 veces más que las que inician sus relaciones sexuales después de los 19 años
(OR=5,663; I.C.[2,916 ± 11,000], p = 0,000); en el estudio de Cordero J. y col también se
demostro que es 17 veces más posibilidad de presentar citologías alteradas en las mujeres

59
que tienen relaciones sexuales precoces en relación a las que comienzan su actividad
sexual más tardíamente, I.C 95%, p<0,05 (23,25,26).

El tiempo entre el inicio de relaciones sexuales y el diagnostico de lesión premaligna de


cáncer de cuello uterino tiene un promedio de 25,5 ± 12 años de desviación estándar,
siendo el tiempo mínimo de aparición de lesión premaligna 4 años y como tiempo máximo
55 años. Además se encontró que el 34.26% de mujeres presento la aparición de lesiones
premalignas de cáncer de cuello uterino luego de 18-29 años. Sin embargo este tiempo es
relativo debido a que nunca sabremos con exactitud en qué momento se desarrolló la
lesión premaligna de cáncer de cuello uterino, porque no todas las mujeres tienen la buena
costumbre de realizarse un PAP cada cierto tiempo. En un estudio realizado en el Reino
Unido, con 1.075 mujeres de 15-19 años con resultados de citología normal y negativos
para VPH de alto riesgo, fueron seguidas durante 29 meses mediante frotis vaginal y
pruebas de VPH, encontrando que el 26% de las mujeres se convirtió en positivo para 6
tipos de VPH de alto riesgo, siendo la mediana de la duración de los primeros casos
positivos de VPH de 13,7 meses para cualquier tipo de VPH (42).

Al hablar del número de parejas sexuales la media fue 2,3 ± 1,2 de desviación estándar,
siendo el rango de 1-6 parejas sexuales. También se evidenció que el mayor porcentaje de
mujeres (64.49%) tuvo de 1-2 parejas sexuales y el 29.91% de mujeres tenían 3-4 parejas
sexuales.
Después de analizar número de compañeros sexuales con la probabilidad de tener
lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino se obtuvo (RP 5.32, IC 95% [2.05-7.89],
p=0.012); de tal manera podemos afirmar que si una mujer tiene 5-6 parejas sexuales en
comparación de 1-2 parejas sexuales tiene 4,32 veces más de probabilidad de padecer
lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino. Estos datos concuerdan con los
resultados encontrados por Cordero J. quien determinó que el 66% de las mujeres del
grupo caso tienen >=4 parejas sexuales, lo que representa un R.R. de 13,75, IC95%, p<
0,05; en el 2015 Ramos J. determinó que múltiples parejas sexuales >=4 es un factor de
riesgo de lesiones premalignas ya que encontró (OR = 18.906, IC 95% [10.186 ± 35.092], p
= 0.000); Canayo J. en su estudio también determinó que existe significancia estadística en
la relación del cáncer cérvicouterino y número de parejas sexuales (OR= 8.072, IC
95%[6.10 ± 12.03], p = 0,045); Vitorino C. en el 2018 determina que uno de los factores
de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino es tener más de tres parejas sexuales, lo
que representa un valor de p=0.03, OR= 3.12, IC95% [1.05 ± 9.25] (23) (26) (28) (30).

60
Uptodate hace referencia sobre múltiples compañeros sexuales: en comparación con un
compañero sexuales, el riesgo es el triple con 2 compañeros sexuales y 5 veces más con
>=6 compañeros sexuales (43).
En los estudios anteriormente citados se establece la asociación del número de parejas
sexuales como determinante para el desarrollo de lesiones preneoplasicas y cáncer de
cérvix con RR, OR variados; en nuestro estudio se establece dicha asociación, sin
embargo el RP es bajo con respecto a estudios internacionales y no existe mucha
diferencia con respecto a estudios nacionales y locales; en nuestro estudio fue RP mas alto
entre nuestras variables, por ello, probablemente sea un determinante muy importante en
nuestra población.

Se ha determinado la asociación entre HR-HPV (virus del papiloma humano de alto riesgo)
e infecciones vaginales como HR-HPV con vaginosis bacteriana, Trichomona vaginalis con
HR-HPV e infecciones por Candida spp únicamente con HPV-18. En nuestro estudio el
73% de las pacientes tuvieron infecciones vaginales y se han identificado diferentes
organismos colonizadores siendo la vaginosis como la infección predominante (48%)(44).
Al analizar la relación del antecedente de infección vaginal con la probabilidad de tener
lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino no hubo relación estadísticamente
significativa (RP=1.00 IC 95% [0.78-1.27], p=0.993). Estos resultados concuerdan con lo
reportado por Moya J. y cols quien demuestra una relación estadísticamente no
significativa (RR=1.30 IC 95% [0.69-1.02], p=0.793) (13).

Acerca del uso de métodos anticonceptivos no se encontró relación estadísticamente


significativa con la aparición de lesiones premalignas con un valor de p=0.886 y una (RP=
0.98, IC 95% [0.77-1.24]), así como también lo señala Vitorino C. donde no hubo relación
estadísticamente significativo con un p=0.074 y un OR de 3.18; ya sea porque solo el
29.63% uso anticonceptivos orales en algún momento de su vida (30). (TABLA 12, 20).
Según la literatura los métodos de barrera como el condón, el diafragma, el capuchón
cervical y el preservativo femenino, protegerían de padecer lesiones premalignas y
malignas de cérvix. Sin embargo, el uso de anticonceptivos orales (ACO) durante 6-9 años
se acompaña de un incremento de hasta 3 veces del riesgo NICIII (45). Sin embargo en
nuestra población no se halló ninguna relación, probablemente se deba a que la mayoría
de paciente prefieren el uso de otros tipos de método anticonceptivo.

61
En relación al inicio de la menarquia la media fue 13,1 ± 1,1 de desviación estándar, siendo
el rango de 11-17 años. También se evidenció que el mayor porcentaje de mujeres
(72.22%) iniciaron su menarquia <=13 años.
Al analizar la relación de la edad de inicio de la menarquia con la posibilidad de tener
lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino se obtuvo una relación estadísticamente
significativo (RP=3.23, IC 95% [1.98-5.67], P=0.002); es decir, si una mujer tiene inicio de
menarquia <= 13 años tiene 223% más de probabilidad de tener lesiones premaliganas de
cáncer de cuello uterino comparado con las pacientes que inician su menarquia después
de los 13 años. Estos datos concuerdan con los resultados encontrados por Cabrera I.
quien determinó que las mujeres cuya primera menstruación fue < 12 años triplicó el riesgo
de desarrollo de cáncer de cérvix de forma significativa (OR 3,5; IC 95% 1.63-7.50;
p=0.000) (14). Si bien aún no se plantea la conincdencia con respecto a este tema, sí se
mencionó por algunos autores cierta correspondencia; como Benia y Tellechea, en cuyo
estudio el 12,5 % de las pacientes tuvo una menarquía precoz y Castañeda-Toledo
demostraron significancia cuando la menarquía ocurrió < 10 años o después de los 14
años (46,47).

Al relacionar la paridad y la aparición de lesiones premalignas de cáncer de cervix; no hubo


asociación estadísticamente significativo debido a un valor p=0.063 (RP=1.83 IC 95%
[0.68-2.01]), resultado similar se halló en el estudio de Canayo J. que determinó que no
existe significancia estadística en la relación del cáncer cervicouterino y la paridad (p =
0,175), a diferencia de Ramos J. que en su estudio concluyó que la multiparidad es un
factor de riesgo (OR = 7.892; IC del 95%: [4.239 ± 14.696]) para el desarrollo de lesiones
premalignas (26,28).
Según la literatura, mujeres con dos o más hijos tienen un riesgo 80% mayor respecto de
las nulíparas de presentar lesión intraepitelial; luego de cuatro hijos dicho riesgo se triplica,
después de siete se cuadruplica y con doce aumenta en cinco veces. Se plantea que la
multiparidad, incrementa el riesgo de cáncer cervical debido a > número de contactos
sexuales y a traumas cervicales(48).

Respecto a la edad del primer parto se observa que tiene una relación estadísticamente
significativa, principalmente en aquellas pacientes que tuvieron el primer parto <=18 años
de edad con las lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino, con un valor de
p=0.002, RP= 1.73 IC95% [1.55 ± 1.89], por lo que podemos señalar, si una mujer tiene su
primer parto <= 18 años tiene 0.7 veces más de probabilidad de tener lesiones
premaliganas de cáncer de cuello uterino, así como señala Ramos y Vitorino en sus

62
respectivos estudios con (OR = 2.12; IC del 95%: [1.14 ± 3.8], p = 0.048) y p=0.007, OR=
5.12 IC95% [1.41 ± 18.52] (26)(30)6HJ~QHOHVWXGLRUHDOL]DGRSRU³$0(5,&$1&$1&(5
62&,(7<´ Las mujeres que tuvieron su primer embarazo a término a la edad de 17 años o
menos son casi dos veces más propensas a llegar a tener cáncer de cuello uterino
posteriormente en la vida que las que tuvieron su primer embarazo a los 25 años o
después(16). Nuestro estudio concuerda con los datos del resto de estudios.

Al evaluar la relación entre antecedentes de partos vaginales y la aparición de lesiones


premalignas de cáncer de cuello uterino se demuestra que no existe relación
estadísticamente significativa por un (RP=1.95, IC 95% [0,60-2.52], p=0.813). A diferencia
de Fernández, en su estudio: asociación entre parto vaginal y parto exclusivamente por
cesárea, con el cáncer epidermoide de cérvix y sus precursores. Sugieren fuertemente la
posibilidad que lesiones epiteliales cervicales producidas en el momento del parto vaginal
pueden facilitar la penetración del VPH e infectar el epitelio. El hallazgo de un OR de
24,11, con una muy alta significancia estadística (p<0,000008), indica que el parto vaginal
expone a una mujer 24 veces más a desarrollar un cáncer cervical, en comparación con
aquella que tiene un parto por cesárea, exclusivamente, y sin trabajo de parto previo (17).
Según la literatura, las mujeres con más de 1 parto vaginal tienen un riesgo 70% mayor de
LIE, comparada con aquellas que sólo tuvieron partos por cesárea. La razón para esta
asociación es el traumatismo repetido del cuello en el momento del parto. Sin embargo, no
se encuentra suficiente evidencia al respecto por lo que es un punto bastante
controvertido(49). A pesar de la existencia de muchos estudios que abalan el riesgo que
producen los partos vaginales, en nuestra realidad no se encuentra dicha asociación, esto
probablemente se deba a que existe poco traumatismo durante el parto.

Respecto al tabaquismo como factor de riesgo del desarrollo de lesiones premalignas de


cáncer de cuello uterino no hubo significancia estadística (RP=1.03, IC 95% [0,71-1.58],
p=0.889), muy diferente en el estudio de Nuñez quien determino que el hábito de fumar
tiene predominancia como factor de riesgo para lesiones premalignas de cáncer de cuello
uterino (p=0,0000); y en el estudio de Cabrera se demostró que las mujeres que
consumieron al menos un cigarrillo diario y hubiera fumado al menos por 6 meses tuvieron
cinco veces más riesgo de padecer CCU que aquellas que no fumaron (OR 5.55; IC 95%:
2.55-12.08; p=0.0001) (14,22).

63
10. Conclusiones
PRIMERA: La edad de inicio de relaciones sexuales es un determinante de la
aparición de lesiones premaliganas de cáncer de cuello uterino en mujeres atendidas
en el programa preventivo de cáncer ginecológico del hospital Regional del Cusco,
ya que al iniciar relaciones sexuales <=17 años se tiene 0.7 veces más de
probabilidad de tener lesiones premaliganas de cáncer de cuello uterino. Sin
embargo no es el mayor determinante.
SEGUNDA: En nuestra población de estudio la edad máxima de inicio de relaciones
sexuales fue a los 26 años y la edad mínima de 12 años.
TERCERA: El tiempo que tardó en aparecer el primer PAP patológico con respecto al
inicio de relaciones sexuales en la mayoría de pacientes (34.26%) fue de 18-29 años.
CUARTO: Otros factores de conducta sexual como número de parejas sexuales es
factor de riesgo para lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino en mujeres
atendidas en el programa preventivo de cáncer ginecológico del hospital Regional del
Cusco; debido a que una mujer que tiene 5-6 parejas sexuales tiene 4,32 veces más
probabilidad de padecer lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino. Siendo el
mayor determinante de la aparición de lesiones premalignas de cáncer de cuello
uterino en nuestra población estudiada.
QUINTO: El inicio de la menarquia <=13 años es factor de riesgo para lesiones
premalignas de cáncer de cuello uterino en mujeres atendidas en el programa
preventivo de cáncer ginecológico del hospital Regional del Cusco; siempre y cuando
las mujeres hayan iniciado relaciones sexuales; ya que si una mujer tiene inicio de
menarquia <= 13 años tiene 2,23 veces más probabilidad de tener lesiones
premaliganas de cáncer de cervix.
La edad del primer parto es un factor de riesgo para lesiones premalignas de cáncer
de cuello uterino; debido a que se evidencio si una mujer tiene su primer parto <= 18
años tiene 0.7 veces más probabilidad de tener lesiones premaliganas de cáncer de
cuello uterino.
SEXTO: El resto de factores intervinientes como: antecedente de infecciones
vaginales, antecedente de enfermedades de transmisión sexual, uso de
anticonceptivos orales, paridad, partos vaginales, antecedente familiar de cáncer de
cuello uterino y consumo de tabaco, no son factores de riesgo para lesiones
premalignas de cáncer de cuello uterino en comparación con otros estudios y
sociedades.

64
11. Sugerencias
A LOS CENTROS EDUCATIVOS
 Implementar en los colegios programas educativos para al retraso del inicio
de la actividad sexual.
A LOS CENTROS DE SALUD Y HOSPITAES
 promocionar una educación sexual responsable en toda la población
 La realización del PAP debe seguir siendo gratuita.

 Capacitar a todo el personal de salud de atención primaria para el diagnóstico


temprano de esta patología.
 Se recomienda el llenado completo y adecuado de las historias clínicas.

65
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. OMS. Papilomavirus humanos (PVH) y cáncer cervicouterino [Internet]. 2019 [citado


11 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/human-papillomavirus-(hpv)-and-cervical-cancer
2. OPS A. Cáncer Cervicouterino [Internet]. Pan American Health Organization / World
Health Organization. 2018 [citado 11 de marzo de 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5420:2018-
cervical-cancer&Itemid=3637&lang=es
3. World Health Organization, World Health Organization, Reproductive Health and
Research. Comprehensive cervical cancer control: a guide to essential practice.
[Internet]. 2014 [citado 11 de marzo de 2019]. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/144785/1/9789241548953_eng.pdf?ua=1
4. MINSA. Guía de Práctica Clínica para la Prevención y Manejo del Cáncer de Cuello
Uterino [Internet]. 2016 [citado 11 de marzo de 2019]. Disponible en:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/191413-1013-2016-minsa
5. MINSA, Ministerio de Salud. Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2013.
Lima: Ministerio de Salud; 2013.
6. Serrano RO. FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE CUELLO UTERINO.
2012;15.
7. Alvarado Q. D. 7Lesiones premalignas de cervix y su relación con virus papiloma
humano (VPH). Rev Méd Hondur. marzo de 2016;56(1):62-7.
8. Jiménez FT. 8Cancer de cuello uterino y VPH: ASPECTOS MOLECULARES.
2017;5.
9. Cifuentes LY, Manrique FG, Ospina Díaz JM. 9Factores asociados al hallazgo de
lesiones preneoplásicas detectadas en citología vaginal: estudio de casos y controles. Av
En Enferm. 7 de octubre de 2014;32(1):63-71.
10. Aranguren Pulido LV, Burbano Castro JH, González JD, Mojica Cachope AM, Plazas
Veloza DJ, Prieto Bocanegra BM. 10Barreras para la prevención y detección temprana
de cáncer de cuello uterino. Investig En Enferm Imagen Desarro. 16 de mayo de
2017;19(2):129.
11. Rodríguez DC, Ríos LÁR, Ruiz GEG. 11LESIONES NEOPLÁSICAS DE CUELLO
UTERINO EN MUJERES DE UNA UNIVERSIDAD COLOMBIANA. Hacia Promoc Salud.
2013;13.

66
12. González-Pedraza Avilés A, Ortiz Zaragoza C, Inzunza Montiel AE, Raúl Ponce-
Rosas E. 12Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia. Aten
Primaria. 2014;21(6):395-8.
13. Moya-Salazar J, Rojas-Zumaran V, Torres-Martínez R, Rosas-Vargas L. 13Hallazgos
no neoplásicos y anormalidades celulares epiteliales en citología cervical. Rev Cuba
Obstet Ginecol. marzo de 2016;42(1):0-0.
14. Cabrera Guerra II, Ortiz Sánchez Y, Suárez Gómez YL, Socarrás Rodríguez R,
Vázquez Rosales N. 14Factores de riesgo asociados al cáncer cérvico-uterino en el área
de salud de Santa Rita. Multimed. 13 de marzo de 2017;20(5):110-28.
15. Dunán Cruz LK, Cala Calviño L, Infante Tabío NI, Hernández Lin T. 15Factores de
riesgo ginecoobstétricos para el cáncer cervicouterino en la atención primaria de salud.
MEDISAN. mayo de 2016;15(5):573-9.
16. American Cancer Society. 16¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de cuello
uterino? [Internet]. 2016 [citado 11 de marzo de 2019]. Disponible en:
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-cuello-uterino/causas-riesgos-
prevencion/factores-de-riesgo.html
17. Mollinari LF, Shiguiyama AI, Villanueva FP. 17Asociación entre parto vaginal y parto
exclusivamente por cesárea, con el cáncer epidermoide de cérvix y sus precursores. Rev
Peru Ginecol Obstet. 2018;54(4):264-9.
18. Coronel-Brizio P, Sánchez FP, Nowak JO, Domínguez EZD, Luna NO. 18Cáncer del
cuello uterino según zona urbana, suburbana y rural en Veracruz. SESVER. 2006-2008.
Rev Médica Univ Veracruzana. 2016;10(1):6-10.
19. OMS. 19La colposcopia y el tratamiento de la neoplasia intraepitelial cervical: Manual
para principiantes [Internet]. 2016 [citado 11 de marzo de 2019]. Disponible en:
http://screening.iarc.fr/colpochap.php?lang=3&chap=2
20. Instiruto nacional de cancerologia-ESE. 20Guía de Práctica Clínica para la detección
y manejo de lesiones precancerosas de cuello uterino [Internet]. 2014 [citado 11 de
marzo de 2019]. Disponible en: https://www.cancer.gov.co/
21. Llumiquinga M, Paola J. 21Frecuencia de lesiones intraepiteliales de cérvix
asociadas al inicio de la actividad sexual y al número de embarazos en mujeres que
acuden al Hospital General Enrique Garcés, período 2016-2017. 2018 [citado 11 de
marzo de 2019]; Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17572
22. Rodriguez MN. 22Factores de riesgo de lesiones precursoras del cuello de útero.
Rev Cuba Enferm [Internet]. 28 de diciembre de 2018 [citado 11 de marzo de
2019];34(3). Disponible en:
http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1480

67
23. José Cordero Martínez,. 23Citologías alteradas, edad, inicio de las relaciones
sexuales, número de parejas y promiscuidad. 2015;13.
24. Mendoza T LA, Arias G M, Pedroza P M, Micolta C P, Ramírez R A, Cáceres G C, et
al. 24Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una
ciudad colombiana. Rev Chil Obstet Ginecol. 2012;77(4):271-9.
25. Saldaña Mestanza, Emerita. 25Factores de riesgo asociados a cáncer de cuello
uterino en mujeres atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del hospital II ± 2
Tarapoto, periodo 2013 - 2017 [Internet]. 2018 [citado 11 de marzo de 2019]. Disponible
en: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/UNSM/2845
26. Davila R, Danny J. 26Factores de Riesgo Relacionados a Lesiones pre Malignas de
&iQFHUGHO&XHOOR8WHULQR+RVSLWDO³9tFWRU5DPRV*XDUGLD´+XDUD]-2012. Univ Priv
Antenor Orrego - UPAO [Internet]. 2015 [citado 11 de marzo de 2019]; Disponible en:
http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/1571
27. Aguilar Palomino. 27FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A CÁNCER DE CÉRVIX
EN PACIENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL VITARTE DURANTE EL AÑO 2015
[Internet]. 2017 [citado 11 de marzo de 2019]. Disponible en:
http://www.hospitalvitarte.gob.pe/PORTAL/mod/biblioteca/index.php?transparencia=56
28. López C, Léster J. 28Relación del cáncer de cuello uterino con características
sociodemográficas, gíneco-obstétricas y de conducta sexual en mujeres que se
realizaron la prueba de papanicolaou en el Hospital Regional de Loreto en el periodo
enero - diciembre 2014. Univ Nac Amaz Peru [Internet]. 2016 [citado 11 de marzo de
2019]; Disponible en: http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/UNAP/4015
29. Mendoza Gamarra Dennis W. 29Prevalencia y factores relacionados a cáncer de
cuello uterino en el Hospital Regional del Cusco (MINSA) de enero 1995 a diciembre del
2000. Univ Nac San Antonio Abad Cusco [Internet]. 2000 [citado 11 de marzo de 2019];
Disponible en: http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/UNSAAC/1659
30. Vitorino Grajeda C. 30Factores de riesgo asociados a cáncer de cuello uterino,
Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Essalud, Cusco, 2017. 2018.
31. Hanampa Roque Juvenal V, Jeanette A. 31conducta sexual de las mujeres como
factor de riesgo para el cáncer de cérvix en un hospital MINSA-Cusco, periodo 2013-
2015, estudio caso-con. Univ Nac San Antonio Abad Cusco [Internet]. 2016 [citado 11 de
marzo de 2019]; Disponible en: http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/UNSAAC/2544
32. OMS. 32Factores de riesgo [Internet]. 2018 [citado 11 de marzo de 2019]. Disponible
en: https://www.who.int/topics/risk_factors/es/

68
33. OMS. 33Infecciones de transmisión sexual [Internet]. 2019 [citado 11 de marzo de
2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-
transmitted-infections-(stis)
34. diccionario Academic. 34paridad [Internet]. 2019 [citado 11 de marzo de 2019].
Disponible en: http://www.esacademic.com/dic.nsf/es_mediclopedia/45821/paridad
35. Doctissimo. 35Tabaquismo: Definición Tabaquismo [Internet]. Doctissimo.com. 2019
[citado 11 de marzo de 2019]. Disponible en:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-medico/tabaquismo
36. OMS. 36Salud sexual [Internet]. WHO. 2019 [citado 11 de marzo de 2019].
Disponible en: http://www.who.int/topics/sexual_health/es/
37. Doctissimo. 37Menarquia: Definición Menarquia - [Internet]. Doctissimo.com. 2019
[citado 11 de marzo de 2019]. Disponible en:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-medico/menarquia
38. Doctissimo. Anticonceptivo: Definición Anticonceptivo [Internet]. 2019 [citado 11 de
marzo de 2019]. Disponible en: http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-
medico/anticonceptivo
39. instituto nacional del cancer. carcinoma insitu [Internet]. National Cancer Institute.
2017 [citado 11 de marzo de 2019]. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario

69
ANEXOS

ANEXO N° 01: FICHA PARA RECOLECCION DE DATOS


Nro de ficha: ------------------------------
Nro de historia clínica: ------------------

1. (GDGHQDxRVFXPSOLGRV«

2. Grado de instrucción:
a. Analfabeta.
b. 3ULPDULDLQFRPSOHWD«««DxRV
c. primaria completa
d. VHFXQGDULDLQFRPSOHWD««« años
e. secundaria completa
f. 6XSHULRULQFRPSOHWR««««DxRV
g. Superior completo
3. Lugar donde vive los últimos 5 años
a. Urbano
b. Rural
4. Estado civil:
a. Soltera
b. Conviviente
c. casada
d. Divorciada

5. Resultado de biopsia:
a. NIC I
b. NIC II
c. NICIII
d. Cancer in situ
)HFKDGHWRPDGHPXHVWUD««

6. Resultado del primer PAP patológico:


a. LSIL
b. HSIL
c. ASC-US
d. ASC-H
Fecha de toma de mueVWUD«

70
CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCTA SEXUAL:
7. Número de parejas sexuales:««

8. (GDGGHLQLFLRGHUHODFLRQHVVH[XDOHV««DxRV

9. Antecedentes de infecciones vaginales:

a. Si, vaginosis

b. Si, tricomoniasis

c. Si, candidiasis

d. Sí, no recuerda

e. No.

10. Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual:

a. Si, sífilis

b. Si, Gonorrea

c. Si, VIH

d. Otros ¿Cuál?

e. No

11. Uso de anticonceptivos orales

a. Si

b. No.

Si la respuesta anterior fue SIFXDQWRWLHPSR«««« PHVHV

FACTORES RELACIONADOS CON LA REPRODUCCIÓN

12. Edad de LQLFLRGHVXSULPHUDPHQVWUXDFLyQ««««$xRV

13. PDULGDG««« Q~PHURGHKLMRV


14. (GDGGHOSULPHUSDUWR««DxRV
15. Partos vaginales:
a. Si
b. No
si la respuesta anterior fue SI, ¿Cuántos?..........(partos)

71
ANTECEDENTES FAMILIARES DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO
16. Antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino:
a. Si ¿Quién?
1. Madre
2. Abuela
3. Hermanas
4. Otro familiar
b. No
VARIABLES SOBRE HÁBITOS NOCIVOS
17. ¿Ud. fuma o fumaba antes?
a. Si
b. No
Si la respuesta anterior es si, cuantos cigarrillos por día«« &LJDUULOORV \SRU
cuantos años--------- años
18. Algún familiar cercano o alguien con quien pase gran parte de su tiempo,
¿fuma?
a. Si
b. No

72
ANEXO N° 02: PERMISO DEL HOSPITAL REGIONAL CUSCO

73

También podría gustarte