Campo José

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 101

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA

EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL USO DE LIMONENO PARA LA RECUPERACIÓN
DE LOS SUELOS CIRCUNDANTES A LA TANQUILLA RECOLECTORA
DE LOS LABORATORIOS DE PETRÓLEO CONTAMINADOS CON
ACEITES Y GRASAS

REALIZADO POR:
JOSE ANTONIO CAMPO ACUÑA
JOSE GREGORIO GÓMEZ

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de:
INGENIERO DE PETRÓLEO

MATURÍN FEBRERO DE 2012


4
5
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA

EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL USO DE LIMONENO PARA LA RECUPERACIÓN
DE LOS SUELOS CIRCUNDANTES A LA TANQUILLA RECOLECTORA
DE LOS LABORATORIOS DE PETRÓLEO CONTAMINADOS CON
ACEITES Y GRASAS

REALIZADO POR:

JOSE ANTONIO CAMPO ACUÑA


C.I: 17.447.287
JOSE GREGORIO GÓMEZ
C.I: 15.510.701

APROBADO POR:

Ing. Tomas Marín Ing. Sara Moya


Asesor Académico Co - Asesor Académico

Ing. MSc. Noris Bello Ing. Roxana Rujano


Jurado Principal Jurado Principal

MATURÍN, FEBRERO DE 2012

6
RESOLUCIÓN

De acuerdo al Artículo 41 del reglamento de Trabajos de Grado:

“Los trabajos de Grado son de exclusiva propiedad de la Universidad de


Oriente y sólo podrán ser utilizados para otros fines con el consentimiento del
Consejo de Núcleo respectivo, quién lo participará al consejo Universitario”.

i
DEDICATORIA

Primeramente a Dios y la Virgen del Valle, por dame esta oportunidad y


permitirme alcanzar esta primera meta.

A mi abuela Isabel María Gómez, por darme todo su apoyo y amor mi


abuela bella gracias por todo te quiero mucho te amo

A mis padres Elizabeth y José, gracias por todo su apoyo incondicional, son
mi gran ejemplo a seguir, sin ustedes no hubiera logrado esta meta, ni las que vienen.

A mis hermanos Juan, Ronald, Daniel, Jairo, Nicolás, Wuilian, y Neila,


quienes siempre me han dado su apoyo, en las buenas y malas.

A mis tías Juana, ismelida, Luisa, Elinor, quien siempre ha velado por mi
bienestar y futuro, este triunfo este de ella también.

A Maria, mi mol, me has apoyado en el final de esta carrera, tu apoyo,


consejo y cariño me ha dado un gran impulso. Te quiero de verdad

A mis compañeros de estudio, Scarleth, Ance Karina, José Manuel


(Niño), Obdulio, José, Campo, Orianys , José Carlos ,Luis, Julio Gracias por todo
su apoyo en la universidad en verdad se les quiere mucho.

A la Profe Omaira Salazar, ejemplo a seguir como persona y profesional,


que ya no está con nosotros, pero sigue velando por sus pupilos.

A mi tío José Millán, ejemplo a seguir como persona y profesional, que ya no


está con nosotros, pero sigue velando por sus pupilos. Gracias tío por todo tu apoyo
para yo poder culminar mi carrera.

JOSÉ GREGORIO GÓMEZ

ii
DEDICATORIA

Primeramente a Dios, mi compadre y amigo Jesús de la Misericordia y a la


Virgen del Valle, por concederme la vida, salud, sabiduría, inteligencia, por guiarme
siempre por el buen camino, por darme la fortaleza necesaria para lograr esta etapa
tan importante para mí, por poner en mí camino personas tan especiales que me
ayudaron a concluir este sueño y por darme el entendimiento necesario para
perseverar y vencer las dificultades que han surgido en el camino, que hasta ahora he
recorrido.

A mi amada madre, Doris Acuña, por estar siempre conmigo dándome su


apoyo, consejos y el amor necesario para superar las adversidades que se me
presentaron a lo largo de este recorrido. Por estar siempre allí cuando la necesitaba
dándome una mano amiga y un consejo que me daba la fortaleza necesaria para
continuar adelante en esos momentos tan difíciles. ¡Mamá lo logramos! ¡Te amo, t
adoro mucho!

A mi querido padre Candelario Campo, por ser mi mejor amigo, compadre y


compañero, por transmitirme a través de sus consejos todas las experiencias vividas a
lo largo de su formación académica y por guiarme por el buen camino. ¡Papá lo
logramos te quiero!

A mi hermana Nayrobis y a mi hermano Frank Alex, por todo el apoyo y


amor que me brindaron a lo largo de esta etapa, por estar conmigo en los momentos
difícil dándome una mano amiga y animándome para seguir adelante y poder lograr la
meta propuesta. ¡Los quiero Mucho!

iii
A mis abuelos, Francisco Acuña y Cilia Veronica Ravelo quienes ya no se
encuentran a mi lado físicamente pero sé que desde el cielo me cuidan, me protegen y
me dan fuerzas para seguir adelante. ¡Los quiero!

A mis abuelos, Juan Márquez y Senobia Campo quienes han estado conmigo
en todo momento dándome todo su amor y los consejos necesarios para continuar
adelante por el buen camino. ¡Los quiero!

A toda mi familia, que siempre han estado presente. Siempre han estado ahí, a
mi lado para lo que sea dándome todo su apoyo, cariño, confianza e incentivo que han
transmitido a través de sus palabras.

A mis amigas y amigos, por siempre estar conmigo en los momentos más
difíciles dándome su apoyo para que continuara adelante y así cumplir una de mis
metas. ¡Los quiero, gracias por todo!

José Campo

iv
AGRADECIMIENTOS

Cuando comencé a escribir los agradecimientos pensé que por descuido podía
dejar a alguien importante fuera de la mención, por eso desde ya pido las disculpas
correspondientes en caso de que suceda.

Primeramente quiero agradecer a Dios Todo Poderoso, por protegerme y


cuidarme cada día de mi vida. Por darme la familia que tengo. Por iluminarme,
guiarme y darme todas las fuerzas para siempre salir adelante y luchar para cumplir
con cada una de mis metas y sueños.

A la Universidad de Oriente, por abrirme las puertas de sus salones de clases


y permitirme la formación como profesional.

A mi abuela Isabel María Gómez, por darme todo su apoyo y amor mi


abuela bella gracias por todo te quiero mucho te amo

A Obdulio Sánchez ”, por brindarme la oportunidad de realizar mí trabajo de


grado.

A mis padres José Salazar y Elizabeth Gómez , mis hermanos


Juan ,Ronald ,Jairo ,Daniel ,Nicolás , Wuilian , y Neila , por ser fuente de apoyo
y ejemplo en todas las metas que me he trazado en mi vida. Gracias por estar siempre
ahí, en todo momento.

A toda mi familia y aquellas personas que sin serlo han estado pendientes de
mis estudios. En especial a María quien ha estado a mi lado en esta etapa de mi vida.
Muchas gracias mi amor por estar ahí.

A mis amigos con quienes he compartido muchos momentos importantes,


cada uno ha llegado en diferentes situaciones pero de cualquier modo siempre están a
mi lado. Muy especialmente a mis amigos, José y Obdulio; gracias viejos espero
siempre contar con ustedes, así como ustedes pueden contar conmigo.

A mi tutor académico Ing. Tomas Marín quien indudablemente fue pieza


importante para llevar a cabo este trabajo, prestando todo el apoyo posible.

v
A mi Co - Asesor Académico Ing. Sara Moya quien indudablemente fue
pieza importante para llevar a cabo este trabajo, prestando todo el apoyo posible.

A mi compañero de tesis por el apoyo prestado, hicimos un buen equipo


hermano.

A mis hermanos de lucha Obdulio, Coro Coro y Cuco, buenos años,


buenas batallas y sobre todo buenas victorias compañeros. Líderes somos todos.

A todas aquellas personas que me prestaron su ayuda y me brindaron una


mano amiga. Al Profe: Luis León Ochoa por su valiosa ayuda y colaboración.
Muchas gracias.

JOSÉ GREGORIO GÓMEZ

vi
AGRADECIMIENTOS

A dios todopoderoso, a mi amigo y compadre Jesús de la Misericordia y a


la Virgen del Valle, por darme la vida y salud necesaria para cumplir esta meta. Por
guiarme, protegerme y cuidarme cada día de mi vida. Por darme la familia que tengo.
Por colocar en mí camino manos amigas que compartieron sus conocimientos y
experiencias. Por ayudarme a soportar y superar todos los obstáculos y adversidades
que se me presentaron durante este camino y por darme la sabiduría y paciencia
necesaria para obtener este gran logro.

A mis padres Candelario Campo y Doris Acuña de Campo, a mis


hermanos Frank Alex y Nayrobis, por siempre estar conmigo en cada momento de
mi vida apoyándome y dándome todo su cariño. Gracias por estar siempre a mi lado,
por todos los consejos que me dieron y por sacarme una sonrisa en los momentos más
difíciles.

A toda mi Familia, por su apoyo en los momentos que más los necesitaba, por
toda la paciencia y compresión. Gracias por estar siempre pendientes de mí y de mis
estudios.

A la Universidad de Oriente y a todos los profesores que laboran en esta alta


casa de estudio, por contribuir con mi formación académica.

Al Ing. Tomás Marín, por orientarme en el camino hacia la investigación y


tenerme la confianza necesaria para brindarme la oportunidad de desarrollar esta
investigación. Por todas las enseñanzas transmitidas a lo largo de esta etapa. Fue
pieza importante para llevar a cabo este trabajo, prestando todo el apoyo posible.
Muchas gracias Chamo.

vii
A la Ing. Sara Moya, por apoyarme y guiarme en el desarrollo de esta
investigación, gracias por toda la ayuda prestada y por estar en los momentos que más
la necesite.

A mi compañero de tesis Pipo Gómez, por tantas peleas y discusiones durante


el desarrollo de nuestra investigación pero a pesar de todas esas dificultades que se
presentaron siempre terminamos entendiéndonos y apoyándonos mutuamente para así
poder lograr el objetivo planteado. Gracias Colega, amigo y compañero. ¡Lo
Logramos!

A mis compañeros y camaradas Obdulio, José Cova, José Saavedra, Carlos


Ernesto, Julio, Luis y Darwin Abzueta, por siempre estar presentes en las batallas que
hemos enfrentado, dándome el apoyo necesario.

A mis amigos y amigas con quienes he compartido muchos momentos, cada


uno ha llegado en diferentes situaciones pero siempre han estado a mi lado
apoyándome y dándome fuerzas para continuar adelante. Gracias a todos.

A mis compañeros de laboratorio y amigos, Marielena, Erica, Maynerlys,


Crucelys, Carmen “La número 4”, Federico, Victoria, Darliuska, María José,
Rosaisela, Estefania, Carlos, Samber “Carlos”, Skarlet, Karina, Paola, Zudania,
gracias por todo su apoyo, por ayudarme en todo momento y estar conmigo en los
momentos más difíciles.

Gracias por siempre!!!


José Campo

viii
ÍNDICE

Pág.
RESOLUCIÓN i
DEDICATORIA ii
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTOS v
AGRADECIMIENTOS vii
ÍNDICE i
LISTA DE TABLAS iv
LISTADO DE FIGURAS v
RESUMEN vi
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I 2
EL PROBLEMA 2
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3
1.2.1 Objetivo general 3
1.2.2 Objetivos específicos 3
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN4
CAPÍTULO II 5
MARCO TEÓRICO 5
2.1 ANTECEDENTES DE LA INSVESTIGACIÓN 5
2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO 6
2.3 BASES TEÓRICAS 7
2.3.1 El Suelo (1) 7
2.3.2 Composición del suelo (1) 8
2.3.3 Textura del suelo (1) 10
2.3.4 Materia orgánica del suelo (1) 11
2.3.5 La degradación del suelo (2) 11
(2)
2.3.6 Tipos de degradación 12
2.3.7 Consecuencias de la degradación (2) 15
(3)
2.3.8 Contaminación de los suelos 16
2.3.9 Reseña histórica de la contaminación de suelos en el mundo (4) 17
2.3.10 Capacidad de autodepuración y propiedades del suelo (3) 18
(5)
2.3.11 Impacto de los hidrocarburos del petróleo sobre la vegetación
20
2.3.12 Impacto de los hidrocarburos del petróleo sobre el suelo (7) 21
2.3.13 Pasos a seguir en el muestreo de suelos (4) 22
2.3.14 Factores a considerar en el muestreo de suelos (4) 24

i
2.3.15 Precauciones consideradas para tomar muestras para análisis de
suelos (4) 24
2.3.16 Criterios de contaminación según lo contenido en las normas (8)(9)
25
2.3.17 Limoneno (Citrus limonum risso) (10) 29
2.3.17 Propiedades del limoneno (10) 30
2.3.18 Usos del limoneno (10) 31
2.4 CONCEPTOS BÁSICOS 33
CAPÍTULO III 35
MARCO METODOLÓGICO 35
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 35
3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 35
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 35
3.4 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO 36
3.4.1 Delimitación del terreno, mediante técnicas que permitan la obtención
del mayor número de muestras representativas. 36
3.4.2 Determinación del contenido de aceites y grasas que se tiene
originalmente en las muestras de suelo recolectadas. 36
3.4.3 Determinación periódica del contenido de aceites y grasas presente en
las muestras recolectadas, luego de la aplicación del limoneno. 37
3.4.4 Realización de un análisis estadístico que permita evaluar los efectos
que tiene la aplicación del limoneno, como tratamiento para los suelos
contaminados con aceites y grasas. 38
3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN 38
3.5.1. Observación 39
3.5.2. Revisión bibliográfica 39
3.5.3. Entrevistas no estructuradas 39
3.5.4. Equipos de laboratorio 39
3.6. RECURSOS 39
3.6.1 Humanos 39
3.6.2 Tecnológicos y materiales 40
3.6.3 Financieros 40
CAPÍTULO IV 41
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 41
4.1 DELIMITACIÓN DEL TERRENO, MEDIANTE TÉCNICAS QUE
PERMITAN LA OBTENCIÓN DEL MAYOR NÚMERO DE
MUESTRAS REPRESENTATIVAS 41
4.2 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ACEITES Y GRASAS
QUE SE TIENE ORIGINALMENTE EN LAS MUESTRAS DE SUELO
RECOLECTADAS. 42

ii
4.3 DETERMINACIÓN PERIÓDICA DEL CONTENIDO DE ACEITES
Y GRASAS PRESENTE EN LAS MUESTRAS RECOLECTADAS,
LUEGO DE LA APLICACIÓN DEL LIMONENO 44
4.4. REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO QUE PERMITA
EVALUAR LOS EFECTOS QUE TIENE LA APLICACIÓN DEL
LIMONENO, COMO TRATAMIENTO PARA LOS SUELOS
CONTAMINADOS CON ACEITES Y GRASAS. 47
CONCLUSIONES 52
RECOMENDACIONES 53
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54
APÉNDICES
HOJAS METADATOS

iii
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla Nº 2.1. Límites de mezclas suelo- desechos......................................................26


Tabla Nº 2.2. Parámetros mezclas suelo- desechos.....................................................27
Tabla Nº 2.3 Parámetros fisicoquímicos.....................................................................28
Tabla N° 4.1 Contenido de aceites y grasas en cada una de las muestras...................43
Tabla N° 4.2 Contenido de aceites y grasas en cada una de las muestras luego de 7
días de remojo con producto limoneno........................................................................45
Tabla N° 4.3 Contenido de aceites y grasas en cada una de las muestras luego de 14
días de remojo con producto limoneno........................................................................46
Tabla N° 4.4 Análisis estadístico de las muestras originales......................................47
Tabla N° 4.5 Muestras organizadas en grupos para establecer el análisis estadístico.48
Tabla N° 4.6 Análisis estadístico de las muestras a los 7 días de aplicado el producto
limoneno......................................................................................................................48
Tabla N° 4.7 Porcentaje de disminución de aceites y grasas de la muestras luego de
los 7 días de aplicado el producto limoneno con respecto a las muestras originales.. 49
Tabla N° 4.8 Análisis estadístico de las muestras a los 14 días de aplicado el producto
limoneno......................................................................................................................49
Tabla N° 4.9 Porcentaje de disminución de aceites y grasas de la muestras luego de
los 14 días de aplicado el producto limoneno con respecto a las muestras originales.
.....................................................................................................................................50

LISTADO DE FIGURAS

Pág.

Figura Nº 2.1. Vista de planta de la ubicación de la tanquilla recolectora....................6


Figura Nº 2.2. Herramientas y materiales necesarios para el muestreo de suelos.......23
Figura Nº 2.3. Forma Correcta de tomar las muestras.................................................23
Figura Nº 4.1 Ubicación de las muestras en el terreno de estudio..............................42

iv
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA
RESUMEN
EVALUACIÓN DEL USO DE LIMONENO PARA LA RECUPERACIÓN
DE LOS SUELOS CIRCUNDANTES A LA TANQUILLA RECOLECTORA
DE LOS LABORATORIOS DE PETRÓLEO CONTAMINADOS CON
ACEITES Y GRASAS.
Autor: Asesor Académico
José Antonio Campo Acuña Ing. Tomas Marín
José Gregorio Gómez Co-Asesor Académico
Año 2012 Ing. Sara Moya
La tanquilla recolectora de los laboratorios de petróleo ha generado una
contaminación con aceites y grasas en los suelos circundantes a ella, para disminuir la
presencia de estos agentes contaminantes es aplicado el producto limoneno, para
efecto de esta investigación se trabajó con diez muestras de diferentes zonas del área
en estudio, escogidas de manera aleatoria. Posteriormente se determinó el porcentaje
de aceites y grasas de cada una de las muestras antes mencionadas. Seguidamente se
generó el producto limoneno, el cual es extraído de las cascaras de naranja, limón o
mandarina a través del método soxhlet. Se aplicó el producto limoneno en las
muestras recolectadas, dejando remojar las mismas por 7 días, con el fin de disminuir
el porcentaje de aceites y grasas. De igual manera se dejaron al remojo las muestras
por 7 días más para seguir determinando el efecto antes mencionado. Por último, se
hizo un análisis estadístico de los resultados para corroborar la veracidad de los
mismos. Estos procedimientos arrojaron los siguientes porcentajes de aceites y grasas
en la muestras originales: M1:5,4; M2:5,2; M3:12,3; M4:5,8, M5:11,3; M6:14,3;
M7:14,2; M8:16,5; M9:16,6 y M10:16,2. Una vez aplicado el producto limoneno y
dejarlo actuar durante 7 días se obtuvieron los siguientes resultados para el porcentaje
de aceites y grasas: M1:1,6; M2:5,0; M3:6,9; M4:3,1, M5:3,1; M6:5,8; M7:1,7;
M8:5,9; M9:6,2 y M10:5,9. Luego de dejarlo en remojo por 7 días adicionales, para
un total de 14 días se obtuvieron los siguientes resultados: M1:0,8; M2:2,3; M3:1,7;
M4:1,4, M5:3,1; M6:2,2; M7:1,7; M8:1,6; M9:2,6 y M10:1,6. Por último, se realizó
el análisis estadístico obteniéndose un comportamiento de los resultados ajustado a la
tendencia real que debe tener cada parámetro estadístico calculado, lo cual le da
confiabilidad a los mismos.

v
INTRODUCCIÓN

El suelo es un componente esencial del medio ambiente, en el que se


desarrolla la vida, frágil, de larga duración y de extensión limitada por lo que se
considera un recurso no renovable. Adicional a esto, es la cubierta superficial de la
superficie continental de la tierra y se toma como un agregado de minerales no
consolidados de partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento,
el agua y los procesos de desintegración orgánica.

Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales


que repercuten negativamente en el comportamiento de los mismos. Las sustancias, a
esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se
trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la
productividad del suelo. Los químicos más comunes incluyen derivados del petróleo,
solventes, pesticidas y otros metales pesados. Éste fenómeno está estrechamente
relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.

En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de


salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La
delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que
consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología,
hidrografía, química y modelos a computadora. Es por tal razón que se planteó la
formulación de un producto a base de un elemento natural como el limoneno para
lograr la recuperación de los suelos contaminados cercanos a la tanquilla del
laboratorio de yacimientos de la escuela de petróleo.

1
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La contaminación del suelo generalmente aparece al producirse una ruptura de


tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de
rellenos sanitarios o por la acumulación directa de productos industriales. Un suelo se
puede degradar al acumularse en él sustancias, como lo son: aceites y grasa, a unos
niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las
sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos
del suelo puesto que se trata de una degradación química que provoca la pérdida
parcial o total de la productividad del suelo.

En los laboratorios de perforación, procesamiento de hidrocarburos y de


yacimientos existe una tanquilla que es utilizada como depósito de desechos por las
personas que hacen uso de dichos laboratorios. Se debe acotar que muy pocos son los
interesados en tomar las medidas, tanto preventivas como correctivas, necesarias para
evitar la degradación de los suelos circundantes a este depósito o en su defecto para
lograr la recuperación de los mismos.

Luego de la realización de un estudio se comprobó que los suelos que se


encuentran en los alrededores de la tanquilla dispuesta para recolectar los desechos de
los laboratorios de yacimientos, perforación y procesamiento de hidrocarburos, los
cuales corresponden a asignaturas dictadas a los estudiantes de Ingeniería de Petróleo
del Núcleo Monagas, se demostró que dichos suelos presentan un alto grado de
contaminación pudiendo alcanzar valores que van desde un 6 % hasta un 14 % de
aceites y grasas. Según la normativa ambiental vigente, los valores permitidos para el
contenido de aceites y grasas en suelos pueden llegar a alcanzar hasta un máximo de

2
3

1 %, razón por la cual el presente trabajo de investigación estuvo destinado a evaluar


la aplicación en las muestras de suelo contaminadas de un compuesto denominado
limoneno, el cual es un producto que se obtiene a partir de las cáscaras de las frutas
cítricas y que dentro de sus propiedades está la capacidad para remover la grasa y los
aceites.

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 Objetivo general

Evaluar el uso del limoneno para la recuperación de los suelos circundantes a


la tanquilla recolectora de los laboratorios de petróleo contaminados con aceites y
grasas, ubicada en la Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas, Campus los
Guaritos.

1.2.2 Objetivos específicos

 Delimitar el terreno, mediante técnicas que permitan la obtención del mayor


número de muestras representativas.

 Determinar el contenido de aceite y grasas que se tiene originalmente en las


muestras de suelo recolectadas.

 Realizar un monitoreo semanal del contenido de aceites y grasas presente en


las muestras recolectadas, luego de la aplicación del limoneno.

 Realizar un análisis estadístico que permita evaluar los efectos que tiene la
aplicación del limoneno, como tratamiento para los suelos contaminados con aceites
y grasas.
4

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En vista de la problemática ambiental existente en las zonas aledañas a la


tanquilla encargada de recolectar los desechos provenientes de los laboratorios de:
yacimientos, perforación y procesamiento de hidrocarburos se hizo indispensable
recurrir a la aplicación de técnicas que permitieran minimizar la cantidad de grasas y
aceites presentes en los suelos puesto que dicho material constituye un peligro para el
ecosistema y para la población estudiantil que se pueda encontrar cerca de los
mismas.

Sin embargo, los productos existentes en el mercado para llevar a cabo estos
tratamientos que permitan recuperar los suelos contaminados son altamente costosos
y de allí la necesidad de encontrar un producto de fácil acceso, biodegradable, capaz
de cortar la grasa y los aceites, que sea soluble en agua y que no necesite de una gran
inversión monetaria, para su futura aplicación en los suelos que presentan grados de
contaminación, tanto en la Universidad de Oriente Núcleo Monagas como en
cualquier lugar, en el cual sea necesario llevar a cabo una recuperación.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INSVESTIGACIÓN

Luna D., J. (2006), desarrolló el trabajo titulado “Evaluación del compuesto


químico Greensol en la separación y recuperación de crudo en arenas
contaminadas, Empresa Consolef C.A. Maturín” en el cual se prepararon mezclas
de arena sílice y de crudo asfalténico en diversas concentraciones, las cuales
simulaban los desechos provenientes de las fosas y derrames petroleros, a fin de
aplicarles posteriormente el compuesto químico Greensol con el propósito de evaluar
su comportamiento durante el proceso de separación de los aceites y grasas que
pueden estar presentes en arenas contaminadas. Al final de este estudio se obtuvo que
al utilizar concentraciones de 5 % de Greensol se lograba cumplir con las normas
ambientales establecidas por el decreto 2635 en sus artículos 49 y 50 para la
recuperación de arenas contaminadas.

Palacios, A. y Rojas, M. (2011), desarrollaron el trabajo titulado “Estimar el


grado de contaminación, por aceites y grasas en la tanquilla recolectora de los
laboratorios de la escuela de petróleo y suelo circundante a ella” en el cual se
recolectaron muestras del suelo que se encuentra en los alrededores de la tanquilla en
la cual se depositan los desechos provenientes de los Laboratorios de Perforación y de
Yacimientos que sirven a la escuela de Ingeniería de Petróleo, a dichas muestras se le
realizaron los análisis pertinentes a fin de determinar el contenido de aceites y de
grasas que existían en las mismas encontrándose que las cantidades de estos dos
elementos (aceites y grasas) estaban por encima de los límites permitidos por las
normativas ambientales vigentes.
6

2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO

La Universidad de Oriente Núcleo de Monagas se encuentra ubicada en la


ciudad de Maturín específicamente en la Avenida Universidad sector los Guaritos.
Dentro del campus universitario se localiza la tanquilla contenedora de los desechos
provenientes de los diferentes laboratorios pertenecientes a la Escuela de Petróleo. La
tanquilla recolectora se encuentra ubicada entre el Laboratorio de Yacimiento y los
módulos, adyacentes, la Escuela de Humanidades y Administración presentando las
siguientes coordenadas geográficas: N 9º 43’ 25,5” y W 63º 11’ 27,4”. Como se
muestra en la Figura Nº 2.1.

Figura Nº 2.1. Vista de planta de la ubicación de la tanquilla recolectora.


Fuente: Departamento de Planta Física, U.D.O –Juanico (1998)
7

2.3 BASES TEÓRICAS

2.3.1 El Suelo (1)

Se entiende por suelo a la superficie emergida de la tierra o la parte de la


litosfera que de alguna forma está sometida a la acción de los agentes climáticos y
biológicos y, por supuesto, a una intervención masiva de las actividades humanas.

En esta definición se engloba básicamente en la capa superficial emergida


sometida a una evolución permanente (factor tiempo) y a unas dimensiones en
constante interacción con los demás componentes de los ecosistemas en que participa
(factor espacio). Debido a su naturaleza permeable, penetrable y oxidable, capaz de
ser deshidratado y calentado, permite el desarrollo de la vida microbial y del sistema
radical de la vegetación. El suelo es un medio multifásico, de composición variable
en el espacio y el tiempo, al que afectan procesos físicos, químicos, biológicos y
climáticos por una parte y por otra la acción del hombre a través de la contaminación.

El suelo está compuesto por tres fases: la fase sólida, compuesta a su vez por
la fracción mineral y la orgánica; la fase liquida; y la fase gaseosa, que ocupa el
espacio que la fase liquida deja libre en la porosidad presente en el suelo. En un
promedio general la materia orgánica constituye un 5% (fase sólida), el agua 25%, el
aire 25% mientras que la fracción mineral está representada en un porcentaje del
45%.

Como resultado de la actuación de los factores formadores se desarrollan


procesos de formación que conducen a la aparición de los suelos, los cuales están
constituidos por las tres fases recién mencionadas. Como consecuencia de estas tres
fases, el suelo presenta determinadas propiedades que dependen de la composición y
constitución de sus componentes. La fase líquida constituye el medio ideal que
8

facilita la reacción entre las tres fases, pero también se producen reacciones dentro de
cada fase.

2.3.2 Composición del suelo (1)

2.3.2.1 La fase sólida

Es la que contiene la principal reserva de sustancias nutritivas para las plantas,


está formada por una parte mineral, donde se encuentran los minerales que sirven de
reservorio a los elementos nutricionales, el agua, el aire, etc y la parte orgánica donde
se encuentran los microorganismos, la actividad microbiana, los coloides orgánicos,
etc.

Los minerales constituyen la base del armazón sólido que soporta al suelo.
Cuantitativamente en un suelo normal la fracción mineral representa de un 45-49%
del volumen del suelo. Pero dentro de la fase sólida constituyen, para un suelo
representativo, del orden del 90-99% (el 10-1% restante corresponde a la materia
orgánica). La fase sólida representa la fase más estable del suelo y por tanto es la más
representativa y la más ampliamente estudiada. Es una fase muy heterogénea,
formada por constituyentes inorgánicos y orgánicos. Los suelos se forman a partir de
una serie de interacciones entre la roca madre, cuyo papel es estático pero que sufre
transformaciones provocadas básicamente por factores exógenos, el agua en sus
diferentes estados, el aire, los seres vivos y la acción del hombre, si éste participa con
sus actuaciones (por ejemplo a través de la contaminación).

2.3.2.2 La fase líquida

Se caracteriza por su variabilidad en el espacio y por el tiempo, tanto a nivel


9

cualitativo como cuantitativo. Esta variabilidad está condicionada por las


propiedades específicas de esa fase liquida, por las características de los espacios en
que se encuentra y por las propiedades del suelo que la sustenta.

La dinámica general del agua en el suelo, está relacionada con el exterior en lo


que se refiere a los aportes, como son las fuentes, la lluvia o la infiltración, y en lo
que se refiere a las pérdidas, como son la evaporación o la alimentación de las aguas
subterráneas (acuífera y corriente). Ambos intercambios constituyen el balance
hídrico, que tiene como reflejo por una parte el sistema suelo-vegetación-atmósfera-
suelo, y por otra la gestión natural, que comprende, entre otras cosas, el
almacenamiento o retención en el suelo, indispensable para las plantas y para la
hidrológica, y el suministro de líquido a los acuíferos.

El líquido del suelo es fundamentalmente una solución acuosa, y por ello, y al


contener sustancias en solución, se le llama solución del suelo. Las soluciones del
suelo proceden de la alteración de los minerales y de la materia orgánica. El agua
ejerce importantes acciones, tanto para la formación del suelo (interviene
decisivamente en la meteorización física y química, y translocación de sustancias)
como desde el punto de la fertilidad.

La fase líquida circula a través del espacio poroso, quedando retenida en los
poros del suelo; está en constante competencia con la fase gaseosa. Los cambios
climáticos estaciónales, y concretamente las precipitaciones atmosféricas, hacen
variar los porcentajes de cada fase en cada momento.

2.3.2.3 La fase gaseosa

Es la mezcla de gases que ocupa los espacios que la fase liquida deja libres en
la porosidad de suelo. Debido a sus características intrínsecas como fluido, la fase
10

gaseosa presenta una marcada similitud con la fase liquida del suelo, sobre todo en lo
que se refiere a su dinámica, aunque tiene algunas diferencias con respecto a ésta. La
atmósfera del suelo está condicionada por la dinámica de los procesos biológicos que
se producen en relación a ella, y que están determinados por el consumo de oxígeno y
por la producción de CO2 que realizan los microorganismos y las plantas durante sus
procesos de oxidación.

Los distintos procesos biológicos que se producen en el suelo hacen que la


fase gaseosa se encuentre sometida a constantes variaciones en su composición. A
consecuencia del incremento en la proporción de determinados gases, paralelo al
descenso de las proporciones de otros, se produce un desequilibrio entre la
composición de la atmósfera del suelo y la del exterior, ambas en contacto directo,
compensado por una serie de intercambios entre una y otra que permiten una
homogeneización de la composición, y cuya función ultima es permitir asegurar la
vida de los organismos del suelo. Un suelo en capacidad máxima no contendrá fase
gaseosa mientras que otro en punto de marchitamiento presentará valores muy altos.
En condiciones ideales la fase atmosférica representa un 25% del volumen total del
suelo. Se admite que un porcentaje de aire del 10% es insuficiente.

2.3.3 Textura del suelo (1)

El suelo está constituido por partículas de muy diferente tamaño. Conocer esta
granulometría es esencial para cualquier estudio del suelo. Para clasificar a los
constituyentes del suelo según su tamaño de partícula se han establecido muchas
clasificaciones granulométricas. Básicamente todas aceptan los términos de grava,
arena, limo y arcilla, pero difieren en los valores de los límites establecidos para
definir cada clase.

El término textura se usa para representar la composición granulométrica del


11

suelo. Cada término textural corresponde con una determinada composición


cuantitativa de arena, limo y arcilla. En los términos de textura se prescinde de los
contenidos en gravas; se refieren a la fracción del suelo que se estudia en el
laboratorio de análisis de suelos y que se conoce como tierra fina.

2.3.4 Materia orgánica del suelo (1)

La procedencia de la materia orgánica en el suelo es conocida: los restos de


plantas, restos de animales y, en general, cualquier resto que se incorpora en el suelo.
Con frecuencia, lombrices e insectos empiezan la descomposición digiriendo parte
del material y desmenuzando el resto en fragmentos. La descomposición no sólo se
debe al mundo animal y/o vegetal, sino que a menudo las condiciones químicas
oxidantes y reductoras del suelo hacen parte del trabajo.

La mayoría de suelos contienen entre 1 y 6% de materia orgánica.


Lógicamente, en suelos muy áridos (desiertos) el porcentaje bajará del 1%, y en las
selvas tropicales, donde se depositan en el suelo muchos desechos orgánicos, pueden
estar por encima del 6%. El estudio formal de la materia orgánica presente en el suelo
puede clasificarse en función de su origen o de su naturaleza química.

2.3.5 La degradación del suelo (2)

Puede considerarse como degradación del suelo a toda modificación que


conduzca al deterioro del suelo. La degradación del suelo es la consecuencia directa
de la utilización por el hombre; bien como resultado de actuaciones directas como
agrícola, forestal, ganadera, agroquímicos y riego, o por acciones indirectas, como
son las actividades industriales, eliminación de residuos, transporte, etc. Actualmente,
existe una fuerte tendencia que clama por una utilización racional del suelo. Sus
principios se agrupan en lo que se conoce por conservación de suelos. Las teorías
12

conservacionistas persiguen obtener máximos rendimientos pero con mínima


degradación.

El cuidado del suelo es esencial para la supervivencia de la raza humana. El


suelo produce la mayor parte de los alimentos necesarios, fibras y madera. Y sin
embargo, en muchas partes del mundo, el suelo ha quedado tan dañado por un manejo
abusivo y erróneo que nunca más podrá producir bienes.

El suelo es un medio tridimensional que cumple una extensa variedad de


funciones ecológicas y socioeconómicas. Es un medio complejo formado por una
matriz porosa, en la que el aire, el agua y la biota actúan conjuntamente con los flujos
de sustancias y líquidos que existen entre estos elementos. Las alteraciones de los
procesos edáficos producen cambios en el funcionamiento de los ecosistemas, y
muchos problemas medioambientales que cobran visibilidad en otros medios se
originan en realidad en el suelo.

La función del suelo es una cuestión transversal, y así debe reconocerse, ya


que son muchos los sectores económicos que lo utilizan y participan en su deterioro a
distintos niveles. La reducción de la funcionalidad consiguiente del suelo tiene un
efecto en el conjunto del medio ambiente.

2.3.6 Tipos de degradación (2)

2.3.6.1 Degradación de fertilidad

Es la disminución de la capacidad del suelo para soportar vida. Se producen


modificaciones en sus propiedades físicas, químicas, fisicoquímicas y biológicas que
conllevan a su deterioro. Al degradarse el suelo pierde capacidad de producción y
13

cada vez hay que añadirle más cantidad de abonos para producir siempre cosechas
muy inferiores a las que produciría el suelo si no se presentase degradado.

Puede tratarse de una degradación química, que se puede deber a varias


causas: pérdida de nutrimentos, acidificación, salinización, solidificación, aumento de
la toxicidad por liberación o concentración de determinados elementos químicos. El
deterioro del suelo a veces es consecuencia de una degradación física, por: pérdida de
estructura, aumento de la densidad aparente, disminución de la permeabilidad,
disminución de la capacidad de retención de agua. En otras ocasiones se habla de
degradación biológica, cuando se produce una disminución de la materia orgánica
incorporada.

2.3.6.2 Degradación por erosión

La erosión es la pérdida selectiva de materiales del suelo. Por la acción del


agua o del viento los materiales de las capas superficiales van siendo arrastrados. Si el
agente es el agua se habla de erosión hídrica y para el caso del viento se denomina
erosión eólica.

El concepto de erosión del suelo también puede referirse a la erosión


antrópica, que es de desarrollo rápido. Frente a ella está la erosión natural o
geológica, de evolución muy lenta.

La erosión geológica se ha desarrollado desde siempre en la tierra, es la


responsable del modelado de los continentes y sus efectos se compensan en el suelo,
ya que actúan con la suficiente lentitud como para que sus consecuencias sean
contrarrestadas por la velocidad de formación del suelo. Así en los suelos de las
superficies estables se reproduce el suelo, como mínimo, a la misma velocidad con
14

que se erosiona. Es más, es muy importante destacar que la erosión natural es un


fenómeno muy beneficioso para la fertilidad de los suelos.

Efectivamente, como es sabido, todas las propiedades del suelo, y por tanto su
profundidad, son consecuencia de una determinada combinación de los factores
formadores. En una determinada región aparecerá un suelo cuya profundidad será el
resultado de un clima concreto (temperatura y precipitaciones), sometido a la
actividad de unos determinados organismos, en un tipo de relieve, que actúan sobre
una clase de roca durante un tiempo. Si no actuase la erosión natural esa profundidad
de material edafizado se iría alterando progresivamente cada vez más conforme el
suelo se fuese volviendo más antiguo y llegaría un momento que todos los minerales
originales se habrían transformado totalmente, ya no aportarían ningún nutriente
nuevo al suelo y este quedaría constituido por un residuo totalmente infértil.
Prácticamente toda la Tierra estaría recubierta de una capa inerte, sin posibilidad de
soportar vida alguna.

Afortunadamente este panorama aterrador no se presenta precisamente debido


a la erosión geológica. Esta lenta erosión va decapitando lentamente las capas
superiores de los suelos con lo que va disminuyendo el espesor del suelo y este se va
progresivamente profundizando hacia capas más internas donde se encuentra el
material original sin transformar (para mantener su profundidad de equilibrio con las
condiciones ambientales). Así, de esta manera se van incorporando continuamente
nuevos materiales al suelo (materiales frescos, no alterados, con abundantes
minerales que al alterarse aportan nutrimentos a los suelos).

2.3.6.3 Degradación por contaminación

Un suelo está contaminado cuando algún elemento o producto presente en él


supera en concentración el nivel de fondo local, la media del entorno, o el nivel de
15

referencia. Por ello es muy importante contar con valores base, a nivel regional de las
concentraciones mínimas de hidrocarburos que es de esperar en los suelos. Por otro
lado el suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que
repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos.

Los problemas más importantes del suelo asociados a la contaminación son


los siguientes: pérdidas irreversibles debido a la creciente impermeabilización y a la
erosión; problemas de estabilidad en las laderas; y acidificación.

En algunas zonas, la degradación es tan grave que ha provocado la reducción


de la capacidad del suelo para sustentar comunidades humanas y ecosistemas,
acelerando la desertificación. No se conoce con exactitud el grado real de la
degradación de los suelos debido a las limitaciones de los datos.

2.3.7 Consecuencias de la degradación (2)

La degradación del suelo tiene importantes consecuencias, entre las cuales se


destacan las siguientes:

2.3.7.1 Pérdida de nutrimentos (N, P, S, K, Ca, Mg, etc.)

De manera directa, bien al ser eliminados por las aguas que se infiltran en el
suelo o bien por erosión a través de las aguas de escorrentía, o de una forma indirecta,
por erosión de los materiales que los contienen o que podrían fijarlos.

2.3.7.2 Modificación de las propiedades físico-químicas

Acidificación, desbasificación y bloqueo de los oligoelementos que quedan en


posición no disponible.
16

2.3.7.3 Deterioro de la estructura

La compactación del suelo produce una disminución de la porosidad, que


origina una reducción del drenaje y una pérdida de la estabilidad, como consecuencia
se produce un encostramiento superficial y por tanto aumenta la escorrentía.

2.3.7.4 Disminución de la capacidad de retención de agua por degradación de la


estructura o por pérdida de suelo

Esta consecuencia es especialmente importante para los suelos sometidos a


escasas precipitaciones anuales.

2.3.7.5 Pérdida física de materiales

Erosión selectiva (parcial, de los constituyentes más lábiles, como los limos) o
masiva (pérdida de la capa superficial del suelo, o en los casos extremos de la
totalidad del suelo).

2.3.7.6 Incremento de la toxicidad

Al modificarse las propiedades del suelo se produce una liberación de


sustancias nocivas.

2.3.8 Contaminación de los suelos (3)

Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales


que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a
esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se
17

trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la
productividad del suelo.

Las causas más frecuentes de contaminación son debidas a la actuación


antrópica, que al desarrollarse sin la necesaria planificación producen un cambio
negativo de las propiedades del suelo.

El conjunto de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo lo


hacen un sistema clave, especialmente importante en los ciclos biogeoquímicos
superficiales, en los que actúa como un reactor complejo, capaz de realizar funciones
de filtración, descomposición, neutralización, inactivación, almacenamiento, etc. Por
todo ello el suelo actúa como barrera protectora con un gran poder de amortiguación
de otros medios más sensibles, como los hidrológicos y los biológicos. La mayoría de
los suelos presentan una elevada capacidad de depuración.

2.3.9 Reseña histórica de la contaminación de suelos en el mundo (4)

Las primeras manifestaciones de contaminación antrópica pudieron causar


efectos similares a los de otras causas naturales. Así en las primeras culturas sin duda
el fuego, que fue un elemento clave para el desarrollo de las mismas, permitió
modificar la organización espacial del suelo. En un incendio forestal se producen un
gran número de sustancias volátiles, cenizas, etc, que regresan al suelo con la lluvia o
simplemente por la acción de la gravedad.

El desarrollo agrícola del Neolítico y sobre todo el posterior descubrimiento


de los metales y la manera de transformarlos, debieron ser las causas fundamentales
de la contaminación de los suelos. Las labores agrícolas en climas más o menos
áridos provoca frecuentemente la salinización del suelo. El regadío intensivo con
aguas de baja calidad (a veces, además, en áreas con suelos de sustratos ricos en
18

sales) provoca la rápida degradación del suelo. La salinización ha originado pérdidas


muy importantes de la capacidad productiva en todas las culturas.

El descubrimiento y utilización de los metales originó la meteorización de


minerales y elementos metálicos, que provocaron la contaminación del entorno. La
revolución industrial ha representado una extrema abundancia de productos residuales
que han llevado en el siglo XX, más concretamente en la segunda mitad de dicho
siglo, los niveles de contaminación mundial a límites insostenibles.

En la evolución de la contaminación producida por diferentes compuestos se


observa en los últimos años que los compuestos radiactivos tienen tendencia a
disminuir mientras que otros como los organoclorados, derivados del petróleo y
contaminaciones de origen biológico, no dejan de aumentar.

El siglo XX, con su industria basada en el petróleo está representado por unas
acumulaciones de hasta 35 veces más intensa que las condiciones no contaminantes
correspondientes a los periodos prehistóricos de la Edad de Piedra. En fechas muy
recientes, la implantación de las gasolinas sin plomo y la sustitución de las tuberías de
plomo por derivados del plástico (PVC) queda registrada por un drástico
decrecimiento de la contaminación por plomo en el suelo.

2.3.10 Capacidad de autodepuración y propiedades del suelo (3)

El suelo es un sistema abierto en el espacio y en el tiempo. Evoluciona


transformándose hasta alcanzar el equilibrio con las condiciones ambientales y a
partir de ese momento tiende a permanecer estable. El suelo puede considerarse como
un sistema depurador porque es capaz de degradar o inmovilizar los contaminantes.

El poder de amortiguación de un suelo representa la capacidad que tiene el


19

mismo de inactivar los efectos negativos de los contaminantes. Esta


beneficiosa acción se puede ejercer por varios mecanismos: neutralización,
degradación biótica o abiótica, adsorción, complejización e insolubilización.

La capacidad depuradora depende fundamentalmente de determinadas


características de los horizontes superficiales:

a. La actividad microbiológica, que facilita la descomposición e


inmovilización de los contaminantes.

b. La arcilla y la materia orgánica que mediante reacciones fisicoquímicas


adsorben a los contaminantes y permiten su inmovilización o liberación.

c. La capacidad filtrante, que va a regular la facilidad de penetración de los


contaminantes.

Estas acciones dependerán de determinadas propiedades del suelo que


influyen en los mecanismos de autodepuración:

a. Textura: los suelos de textura arcillosa tienen una alta capacidad de


autodepuración.

b. Estructura: los agentes contaminantes pueden provocar la destrucción de la


estructura, por dispersión, si contienen altos contenidos en sodio.

c. Porosidad y permeabilidad: facilitan la circulación de los contaminantes en


el suelo y pueden eliminar rápidamente los contaminantes y traspasarlos a los
niveles freáticos.
20

d. Capacidad de intercambio iónico: aumenta la capacidad de autodepuración


al fijar los contaminantes sobre la superficie de las partículas.

e. Salinidad: los contaminantes pueden aumentar la salinidad y como


consecuencia disminuir la estabilidad del suelo.

f. pH: los contaminantes pueden acidificar el suelo, por vertidos o por oxidación
de sulfuros y óxidos nitrosos, con lo que aumenta la vulnerabilidad del suelo.

g. Eh: el ambiente oxidante aumenta el poder auto depurador al facilitar la


actividad microbiana de descomposición.

h. Los gases del suelo: ejercen también un importante papel, proporcionando el


suficiente oxígeno para la actividad microbiana.

De cualquier forma, por muy favorables que sean las características del suelo,
es evidente que la capacidad depuradora no es ilimitada. El suelo no puede asimilar,
inmovilizar, inactivar y degradar todos los contaminantes que recibe y por ello, en un
determinado momento, cuando se superan determinados umbrales, puede transferir
los contaminantes a otros medios e incorporarlos en las cadenas tróficas.

2.3.11 Impacto de los hidrocarburos del petróleo sobre la vegetación (5)

Los hidrocarburos del petróleo pueden ejercer un efecto toxico directo


disolviendo el tejido de las plantas. También se ha encontrado una disminución en el
crecimiento de las plantas debido a la sofocación causada por la exclusión del aire del
suelo o por el agotamiento del oxígeno debido al incremento de la actividad
microbiana. A su vez puede haber interferencia con la relación agua-suelo-planta, y
toxicidad por el azufre y exceso de manganeso producido durante la descomposición
21

de los hidrocarburos.

Estudios recientes, confirman los primitivos estudios sobre el crecimiento de


la vegetación y la germinación debidas al petróleo pesado o intemperizado. Sin
embargo, el petróleo liviano o recientemente derramado puede justificar a exigir
guías más estrictas. Interpretaciones actuales respecto a la toxicidad, sugieren que las
consideraciones de la toxicidad al suelo pueden extenderse más allá de la toxicidad a
las plantas. En tal sentido están siendo estudiadas cuestiones de toxicidad humana y
eco toxicidad potencial. Por ejemplo, algunos estudios están examinando la
supervivencia de lombrices o valorando el riesgo de los HTP a la salud.

2.3.12 Impacto de los hidrocarburos del petróleo sobre el suelo (7)

El crudo agregado a un suelo arenoso en proporción de 0.75% P/P, estimulaba


el crecimiento de soya, además observó que con un incremento de 4% P/P de
hidrocarburos las mismas plantas morían. El carbono orgánico podría ser
incrementado directamente debido a la adsorción de gases propano y butano por las
partículas del suelo.

Suelos contaminados con gas natural o crudo mostraron incrementos en


materia orgánica, carbono total y nitrógeno comparado con suelos normales. Por otra
parte, cuando se realiza un estudio de evaluación o de caracterización de un sitio
contaminado con hidrocarburos, se determinan diversos parámetros físicos y
químicos y no se considera que se han afectado de alguna forma, de tal manera que el
resultado que se obtiene se considera aceptable. Sin embargo, el valor real puede estar
modificado de acuerdo con el tiempo, tipo y cantidad de hidrocarburo que se haya
derramado sobre un suelo específico así como a sus propiedades. Un factor
determinante en los posibles efectos por hidrocarburos, es la textura del suelo, es
decir, por la presencia proporcional de partículas como arenas, limos o arcillas.
22

Además, es muy importante conocer las características físicas y químicas de


un suelo que se ha impactado con hidrocarburos y que son básicos si se requiere
diseñar alguna tecnología de restauración. Así, por ejemplo, la porosidad, pH,
humedad, temperatura y contenido de nutrimentos son indispensables para los
procesos de biorremediación. En el caso de aplicar métodos de extracción de vapor
del suelo, se requiere conocer su porosidad, permeabilidad y textura.

Es importante considerar el efecto que tienen los hidrocarburos sobre la


disponibilidad por las plantas de macro- nutrimentos y micro-nutrimentos en el suelo,
mediante bioensayos con especies vegetales para determinar su rendimiento con
condiciones de contaminación variable, que pueden ser motivo de otros estudios para
definir con mayor amplitud los efectos de los hidrocarburos sobre propiedades físicas
y químicas del suelo.

2.3.13 Pasos a seguir en el muestreo de suelos (4)

2.3.13.1 Delimitación de las áreas:

Realizar un plano o croquis sencillo de las superficies más o menos


homogéneas, ya que es necesario identificar los diferentes tipos de suelos, apariencia
física y clase de manejo recibido anteriormente, donde se ubiquen los detalles más
importantes del terreno como lo son partes altas o bajas, planas o inclinadas,
coloración del suelo, si es arenoso o pesado, vegetación alta, media o baja, riesgo de
aguachinamiento, áreas que no se han trabajado ni fertilizado, y áreas trabajadas y
fertilizadas.

2.3.13.2 Época de muestreo:

En suelos no sembrados anteriormente, adquirir el muestreo de dos a tres


23

meses antes de la siembra; en cultivos de ciclo corto dos meses antes, y en


cultivos permanentes, anualmente, dos meses antes de la fertilización.

2.3.13.3 Herramientas y materiales necesarios:

Para la toma de muestra en cada lote maneje los implementos necesarios como
barreno, pala, bolsa plástica, y balde.

Figura Nº 2.2. Herramientas y materiales necesarios para el muestreo de suelos.


Fuente: Osorio N. (2004).

2.3.13.4 Toma de muestra:

Realizar el recorrido del terreno al azar en forma de zigzag y cada 15 o 30 pasos


tome una sub-muestra, limpiando la superficie del terreno y depositándola en el
balde. Las sub-muestras deben ser tomadas entre 20 y 30 cm de profundidad. Luego
de tener todas las sub-muestras en el balde (de 15 a 20 por Hectárea) se mezclan
homogéneamente y se toma 1 kg aproximadamente.

Figura Nº 2.3. Forma Correcta de tomar las muestras.


Fuente: Osorio, N. (2004).
24

2.3.14 Factores a considerar en el muestreo de suelos (4)

2.3.14.1 Tamaño de la unidad de muestreo:

El tamaño dependerá de la variabilidad del terreno y de la intensidad y tipo de


uso del lote. En áreas muy uniformes, con el mismo uso agrícola y vegetación, el lote
puede estar representado por 10 Hectáreas. En áreas de uso muy intensivo con
fuertes aplicaciones de fertilizantes, abonos orgánicos y con riego (hortalizas y
frutales) el lote no debe ser mayor de dos hectáreas.

2.3.14.2 Número de sub-muestras:

Dependerá del tamaño del lote de muestreo y de la intensidad de uso. Mientras


mayor sea el lote, mayor número de sub-muestras serán necesarias. El mínimo puede
ser entre 15 20 y lo ideal entre 30 40 sub-muestras.

2.3.15 Precauciones consideradas para tomar muestras para análisis de suelos (4)

 Evite muestrear suelos muy mojados.

 Use bolsas plásticas nuevas y limpias, no de papel.


 No fume durante la recolección de muestras, para evitar contaminarlas con las
cenizas del cigarro, ricas en potasio.

 No tome muestras en áreas recién fertilizadas, sitios próximos a viviendas,


galpones, corrales, cercas, caminos, lugares pantanosos o erosionados, áreas
quemadas, lugares donde se amontonan estiércol, fertilizantes, cal u otras
sustancias que pueden contaminar la muestra.
25

2.3.16 Criterios de contaminación según lo contenido en las normas (8)(9)

2.3.16.1 Artículo 49 del decreto 2635 mediante el cual se dictan las normas para
el control de la recuperación de materiales peligrosos y el manejo de desechos
peligrosos.

Artículo 49: La práctica de confinamiento en el suelo se realizará cumpliendo con las


siguientes condiciones:

a. El área de disposición final no debe ser inundable y poseer una capa o


membrana impermeabilizante en sus paredes, fondo y tope. Cuando el desecho
exceda las concentraciones máximas permisibles en lixiviados establecidas en el
anexo D, deberá ser tratado hasta cumplir con dichos límites.

b. Los desechos deberán ser mezclados con dicho suelo autóctono u otro
material absorbente que les confiera la resistencia y compactación del suelo
circundante.

c. La mezcla suelo – desecho resultante no debe exceder 50 % de humedad y


deberá cumplir con los parámetros indicados en la lista que figura en este mismo
artículo.
d. El tope de la mezcla resultante se encontrará por lo menos a un (1) metro de la
superficie.

e. La profundidad del acuífero aprovechable más superficial será mayor de seis


(6) metros y el fondo de la fosa se encontrará por lo menos uno y medio (1,5)
metros por encima del mismo.
26

f. El área de confinamiento deberá sellarse con suelo y restablecerse la cobertura


vegetal, empleando plantas preferiblemente de especies propias de la localidad,
que no sean frutales y que se adapten a las condiciones presentes.

g. Los límites de la mezcla suelo –desecho con fines de confinamiento en el


suelo son los siguientes:

Tabla Nº 2.1. Límites de mezclas suelo- desechos

PH 6–9
Conductividad eléctrica (mm hoz/cm) < 12
Relación de absorción de sodio (RAS) < 12
Aceites y grasas (% en peso) <3
Arsénico 40 mg/Kg
Bario 40000 mg/Kg
Cadmio 10 mg/Kg
Mercurio 10 mg/Kg
Selenio 10 mg/Kg
Plata 10 mg/Kg
Cromo 500 mg/Kg
Cinc 500 mg/Kg
Plomo 500 mg/Kg

Fuente: Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

2.3.16.2 Artículo 50 del decreto 2635 mediante el cual se dictan las normas para
el control de la recuperación de materiales peligrosos y el manejo de desechos
peligrosos.

Artículo 50: La práctica de esparcimiento en suelos se llevará a cabo cumpliendo con


las siguientes condiciones:
27

a. El área de disposición final debe estar alejada por lo menos quinientos (500)
metros de cuerpos de agua o fuera de la planicie de inundación de dichos cuerpos, de
acuerdo a la información hidrológica existente.

b. La topografía del área de disposición final deberá tener una pendiente menor
de tres (3) grados, orientada hacia el cuerpo de agua superficial más cercano.

c. El desecho no debe exceder las concentraciones máximas permisibles en


lixiviados, establecidos en la (Gaceta Oficial).

d. La mezcla suelo – desecho debe cumplir con los parámetros establecidos en la


tabla Nº 2.2

Tabla Nº 2.2. Parámetros mezclas suelo- desechos.

PH 5–8

Conductividad eléctrica (mm hoz/cm) < 3,5


Cloruros totales (ppm) < 2000
Relación de absorción de sodio (RAS) <8
Aluminio intercambiable (meq/100g) < 1,5
Saturación con base (%) > 80
Aceites y grasas (% en peso) <1
Arsénico 25 mg/Kg
Bario 200000 mg/Kg
Cadmio 8 mg/Kg
Mercurio 1 mg/Kg
Plata 5 mg/Kg
Cromo 300 mg/Kg
Cinc 300 mg/Kg
Plomo 150 mg/Kg
Fuente: Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
28

2.3.16.3 Artículo 12 del decreto 883 mediante el cual se dictan normas para la
clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua vertidos o efluentes
líquidos.

Artículo 12: Las descargas al medio marino-costero sólo podrán efectuarse en zonas
donde se produzca mezcla rápida del vertido con el cuerpo receptor y cumplirán con
los rangos y límites máximos establecidos en la tabla Nº 2.3:

Tabla Nº 2.3 Parámetros fisicoquímicos


29

Parámetros Físico-químicos Límites máximos o rangos


Aceites minerales e hidrocarburos 20 mg/l
Aceites y grasas vegetales y animales 20 mg/l
Alkil mercurio No detectable (*)
Aluminio total 5,0 mg/l
Arsénico total 0,5 mg/l
Bario total 5,0 mg/l
Cadmio total 0,2 mg/l
Cianuro total 0,2 mg/l
Cobre total 1,0 mg/l
Cobalto total 0,5 mg/l
Color real 500 unidades de Pt-Co
Cromo total 2,0 mg/l
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO 60 mg/l
Demanda Química de Oxígeno (DQO) 350 mg/l
Detergentes 2,0 mg/l
Dispersantes 2,0 mg/l
Espuma Ausente
Fenoles 0,5 mg/l
Fluoruros 5,0 mg/l
Fósforo total (expresado como fósforo)10,0 mg/l
Hierro total 10 mg/l
Níquel total 2,0 mg/l
Mercurio total 0,01 mg/l
Ph 6–9
Plata total 0,1 mg/l
Plomo total 0,5 mg/l
Selenio 0,2 mg/l
Tabla N° 2.3 (cont.)
Sólidos flotantes Ausentes
Sulfuros 2,0 mg/l
Zinc 10 mg/l
Biocidas 0,05 mg/l
Organoclorados 0,25 mg/l
Organofosforados y Carbonatos
Radiactividad
Actividad 0,1 Bq/l.
Actividad 1,0 Bq/l.
Fuente: Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
30

Según los métodos aprobados por el Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente.

Número más probable de organismos coliformes totales no mayor de 1.000


por cada 100 ml, en el 90% de una serie de muestras consecutivas y en ningún caso
será superior a 5.000 por cada 100 ml.

Parágrafo Único: Se prohíbe la descarga al medio marino-costero de efluentes


líquidos con temperatura diferente a la del cuerpo receptor. El Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables definirá, previa justificación y
conforme a las evaluaciones de las propuestas y de los estudios técnicos que
presenten los administrados, las zonas de mezcla térmica en las cuales se podrá
permitir la descarga de efluentes con temperatura diferente a la del cuerpo receptor.
La variación de temperatura media del cuerpo marino-costero en la zona de mezcla,
comparada con la temperatura media del cuerpo receptor no debe ser mayor de 3ºC.

2.3.17 Limoneno (Citrus limonum risso) (10)

El limoneno es una sustancia natural que se extrae del aceite de las cáscaras de
los cítricos y que da olor característico a las naranjas y los limones. Pertenece al
grupo de los terpenos, en concreto a de los limonoides, que constituyen una de las
más amplias clases de alimentos funcionales y fitonutrientes, funcionando como
antioxidantes. Posee un centro quiral, concretamente un carbono asimétrico. Por lo
tanto, existen dos isómeros ópticos: el d-limoneno y el l-limoneno. La nomenclatura
IUPAC correcta es R-limoneno y S-limoneno, respectivamente, pero se emplean más
los prefijos d y l.

El limoneno puede ser destilado de este aceite por diferentes técnicas y usado
en alimentación y como desengrasante natural. Los procesos de extracción y
31

destilación son realizados en todas las regiones productoras de cítricos del mundo
para satisfacer el aumento de demandas. Recientemente, se ha sugerido la energía de
microondas para su destilación azeotrópica utilizándose para la extracción de grasas y
aceites, considerándose esta técnica como un método eficaz, puesto que ofrece
tiempos de extracción cortos (sólo 30 minutos frente a 3 h en el método
convencional), además supone un bajo costo y con una baja producción de
subproductos, en comparación con la destilación convencional.

2.3.17 Propiedades del limoneno (10)

El limoneno es un líquido incoloro a temperatura ambiente. La pureza del d-


limoneno comercial es aproximadamente del 90-98%, las impurezas son
principalmente monoterpenos. Al tratarse de dos isómeros, sus olores son distintos
puesto que el d-limoneno huele a limón mientras que el l-limoneno huele a pino.

El limoneno es inflamable a una temperatura superior a 48ºC, pero no tóxico.


Su solubilidad en agua es muy baja, siendo su densidad de 0,84g/ml. Debe
mantenerse en un lugar fresco, seco y bien ventilado, fuera de la luz solar directa y el
envase perfectamente cerrado para evitar su oxidación.

2.3.18 Usos del limoneno (10)

En los últimos años ha adquirido una singular importancia debido a su


demanda como disolvente biodegradable. Aparte de disolvente industrial también
tiene aplicaciones como componente aromático y es ampliamente usado para
sintetizar nuevos compuestos.
32

Puesto que es un derivado de los cítricos, el limoneno se considera un agente


de transferencia de calor limpio y ambientalmente inocuo con lo cual es utilizado en
muchos procesos farmacéuticos y de alimentos.

El limoneno está encontrando un amplio uso en la industria de productos de


limpieza del hogar, industria alimentaria y cosmética, en parte, porque su aroma es
agradable. También es usado, por ejemplo, en disolvente de resinas, pigmentos,
tintas, pinturas, en la fabricación de adhesivos, como aditivo en fragancias, en fluidos
refrigerantes, como control de olores, etc. También es usado por las industrias
farmacéutica y alimentaria como aromatizante y para dar sabor, siendo usado, por
ejemplo, en la obtención de sabores artificiales de menta y en la fabricación de
dulces, goma de mascar, bebidas y especias.

El limoneno también es utilizado como insecticida para repeler o matar


hormigas, pulgones, cochinillas, moscas, ácaros, cucarachas, avispas porque no es
tóxico para los seres humanos y animales domésticos, ni perjudicial para la jardinería,
plantas de interior ni para el medio ambiente, por lo que se puede usar en hogares,
oficinas y colegios. Siendo la composición del insecticida: d-limoneno, un disolvente
hidrófilo no tóxico y un agente emulsionante no tóxico para poder solubilizar el d-
limoneno en dicho disolvente.

El hecho de que tenga tan poca miscibilidad con el agua significa que es
empleado como desengrasante flotante para uso en estaciones de bombeo de aguas
residuales y como desengrasante de piezas y de tanques de inmersión. En
aplicaciones desengrasantes, su relativamente alto poder de disolvente implica el uso
de pequeños volúmenes. Sin embargo, a causa de su baja volatilidad, los tiempos de
secado son normalmente más largos que para los disolventes clorados más
comúnmente usados. El d-limoneno está siendo considerado como un sustituto del
metil etil cetona, acetona, tolueno, xileno y muchos disolventes clorados
33

(hidrocarburos clorados y clorofluorocarbonos). Sin embargo, en aplicaciones de


síntesis química, la reactividad del doble enlace C=C debe ser tenida en cuenta.
También existe la preocupación de que esto podría conducir a la degradación del
disolvente.

El limoneno ha sido usado recientemente en la extracción de aceite de salvado


de arroz como una alternativa al hexano, el cual es comúnmente usado en tales
procesos. El rendimiento y calidad del aceite crudo de salvado de arroz obtenido a
partir de la extracción con limoneno es casi equivalente al obtenido usando hexano.
Además, el disolvente es potencialmente reciclable en estos procesos.

El limoneno también ha sido explotado con resultados interesantes en química


de polímeros, pero queda por ver si su quiralidad puede ser usada para inducir efectos
similares en síntesis de moléculas pequeñas.

Varios productos intermedios pueden ser sintetizados a partir del limoneno,


pero quizás el más importante es el p-cimeno (a través de la deshidrogenación
catalítica del limoneno), que tiene aplicación en fragancias, polímeros (PET),
industria farmacéutica y como disolvente.

Otro componente derivado del limoneno de gran interés es el alcohol perílico,


un monoterpeno cíclico que se encuentra en muy baja cantidad en aceites esenciales
de lavanda, hierbabuena, menta y alcaravea. Se trata de un agente relativamente no
tóxico usado para pruebas preclínicas debido a sus propiedades terapéuticas.

2.4 CONCEPTOS BÁSICOS


34

(11)
Análisis de varianza : es una colección de modelos estadísticos y sus
procedimientos asociados, en el cual la varianza está particionada en ciertos
componentes debidos a diferentes variables explicativas.

Biorremediación (6): se define como biorremediación a cualquier proceso que utilice


microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para retornar un
medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural.

(10)
Citrus : el género Citrus cuyo término común es cítrico, designa las especies de
grandes arbustos o arbolillos perennes (entre 5 y 15 m) cuyos frutos o frutas, de la
familia de las Rutáceas, poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el
cual les proporciona ese típico sabor ácido tan característico. Oriundo del Asia
tropical y subtropical, este género contiene tres especies y numerosos híbridos
cultivados, inclusive las frutas más ampliamente comercializadas, como el limón, la
naranja, la lima, el pomelo y la mandarina, con diversas variedades que dependen de
la región en la que se cultive cada una de ellas.

(11)
Coeficiente aritmético : su fórmula expresa la desviación estándar como
porcentaje de la media aritmética, mostrando una mejor interpretación porcentual del
grado de variabilidad que la desviación típica o estándar. Por otro lado presenta
problemas ya que a diferencia de la desviación típica este coeficiente es variable ante
cambios de origen. Por ello es importante que todos los valores sean positivos y su
media dé, por tanto, un valor positivo.

Desviación estándar (11): es una medida de centralización o dispersión para variables


de razón (ratio o cociente) y de intervalo, de gran utilidad en la estadística
descriptiva.
35

Limoneno (10): sustancia natural que se extrae del aceite de las cáscaras de los cítricos
y que da olor característico a las naranjas y los limones. Pertenece al grupo de los
terpenos, en concreto a de los limonoides, que constituyen una de las más amplias
clases de alimentos funcionales y fitonutrientes, funcionando como antioxidantes.

Media aritmética (11): la media aritmética (también llamada promedio o simplemente


media) de un conjunto finito de números es el valor característico de una serie de
datos cuantitativos objeto de estudio que parte del principio de la esperanza
matemática o valor esperado, se obtiene a partir de la suma de todos sus valores
dividida entre el número de sumandos. Cuando el conjunto es una muestra aleatoria
recibe el nombre de media muestral siendo uno de los principales estadísticos
muestrales.

Suelo (1): Cubierta superficial de la mayoría de la superficie continental de la Tierra.


Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas
por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración
orgánica. Los suelos cambian mucho de un lugar a otro.
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Para el desarrollo del presente trabajo se llevó a cabo una investigación


explicativa la cual “...se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el
(12)
establecimiento de relaciones causa-efecto…” . Considerando esto se observaron
los resultados, desde el punto de vista de la disminución del contenido de aceite y
grasas que se pudo lograr con la aplicación del limoneno en proporciones distintas a
las muestras de suelo que fueron recolectadas.

3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La estrategia que se adoptó para dar respuesta al problema planteado es una


investigación experimental, la cual como lo indica Arias, F (12) “…consiste en someter
a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones, estímulos o
tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se
producen (variable dependiente)…” En tal sentido, durante el presente trabajo de
investigación se preparó una solución de limoneno con un solvente orgánico,
variando las concentraciones manejadas, a fin de determinar sus efectos sobre el
contenido de aceites y grasas, presente originalmente en las muestras de suelo
recolectadas.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

Como la población “… es un conjunto finito o infinito de elementos con


características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación…” (12) en el presente proyecto se le considero como población a toda el

36
37

área que circunda la tanquilla recolectora de desechos de los laboratorios de la


Escuela de Ingeniería de Petróleo de la Universidad de Oriente, Núcleo Monagas.

Por otro lado, para el desarrollo del presente proyecto se tuvieron 10 muestras
de suelo las cuales fueron tomadas en diferentes lugares de la zona que se estudió, a
las cuales, se le aplicaron proporciones distintas de limoneno, se fue monitoreando
los efectos de este producto en la disminución de la cantidad de aceites y grasas.
(12)
Como lo refiere Arias, F. la muestra no es más que “… un subconjunto
representativo y finito que se extrae de la población accesible…”

3.4 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

3.4.1 Delimitación del terreno, mediante técnicas que permitan la obtención del
mayor número de muestras representativas.

Para la delimitación del terreno se procedió primeramente a la limpieza del


mismo, para medir con exactitud el área donde se hizo la toma de muestras. Una vez
realizada la tarea de limpieza se delimitó el terreno por medio de cintas que sirvieron
para señalar la zona en estudio.

Seguidamente se dividió el área en secciones para prever que las muestras que
se tomen representen cada división. Las muestras fueron tomadas de manera aleatoria
en cada división del terreno y se depositaron en bolsas.

3.4.2 Determinación del contenido de aceites y grasas que se tiene originalmente


en las muestras de suelo recolectadas.

La determinación de los porcentajes de aceites y grasas contenidos en las


muestras se realizó mediante un proceso de destilación, y se realizaron los cálculos
38

tomando en consideración la diferencia de peso.

Las ecuaciones utilizadas para el cálculo de contenido y el porcentaje de


aceites y grasas son las siguientes:

Masa de aceite (g) = Masa de suelo inicial – Masa de suelo destilada (Ec. 3.1)

% aceites y grasas = (masa de aceite/ masa inicial de suelo) * 100 (Ec. 3.2)

3.4.3 Determinación periódica del contenido de aceites y grasas presente en las


muestras recolectadas, luego de la aplicación del limoneno.

Obtención del limoneno

En esta fase se recolectó la mayor cantidad de frutas cítricas, donde se


incluyen: la naranja, la mandarina, el limón entre otras. En segunda instancia, se
despojó a las frutas recolectadas de sus respectivas cáscaras, las cuales fueron puestas
a secar para deshidratarlas. Luego, se llevaron estas cáscaras al soxhlet constituyendo
así la parte sólida del proceso de extracción sólido-líquido, mientras que la parte
líquida, para este caso estuvo conformada por alcohol antiséptico o isopropílico en
una cantidad aproximada de diez litros (10 L) obteniéndose como producto del
proceso de extracción: el limoneno acompañado del alcohol isopropílico.

Aplicación del limoneno a las muestras de suelo recolectadas

Mediante la ecuación del porcentaje volumen/volumen (% V/V= (Volumen de


soluto/Volumen de solución) x 100), se determinó las diferentes concentraciones
iniciales que fueron preparadas a partir de la solución inicial sin diluir de limoneno.
39

Para esto se establecieron concentraciones desde 5% hasta 15%, teniendo aumentos


progresivamente de 5% para cada solución preparada. Luego, estas soluciones de
limoneno con diferentes concentraciones fueron agregadas a las muestras de suelo
recolectadas.

Monitoreo semanal del contenido de grasas y aceites presente en las muestras


recolectadas, luego de la aplicación del limoneno

Cada semana se midieron las cantidades de aceites y grasas mediante el


proceso de destilación descrito en la etapa II, así como también fueron empleadas las
ecuaciones 3.1 y 3.2 para llevar a cabo el cálculo de la cantidad de grasas y aceites
presentes.

3.4.4 Realización de un análisis estadístico que permita evaluar los efectos que
tiene la aplicación del limoneno, como tratamiento para los suelos contaminados
con aceites y grasas.

En esta etapa se buscó sustentar tanto el procedimiento establecido, como los


valores de las distintas proporciones de limoneno, para lo cual fue necesario llevar a
cabo tres repeticiones para los diferentes cálculos realizados, así como la
consolidación de un análisis de varianza que incluye cálculo de: la media geométrica,
varianza, desviación estándar y el coeficiente asimétrico.

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE


INFORMACIÓN

Para la obtención de los datos o de la información se siguió el presente


procedimiento o forma particular, haciendo uso de los distintos instrumentos
establecidos para cada técnica:
40

3.5.1. Observación

Con esta técnica se pretendió captar mediante la vista (observación directa) y


mediante la utilización de instrumentos especializados (observación indirecta) los
resultados que conllevaron a cumplir con los objetivos de la investigación
previamente establecidos.

3.5.2. Revisión bibliográfica

Se basó en la búsqueda de información en libros de diferentes autores,


manuales, informes y publicaciones pertinentes al tema, entre otros.

3.5.3. Entrevistas no estructuradas

Consistió en la asesoría con el personal debidamente calificado, los cuales


tienen conocimientos con el tema en desarrollo, con la finalidad de obtener
información respecto al mismo, facilitando de esta manera la ejecución del estudio.

3.5.4. Equipos de laboratorio

Los equipos que permitieron la obtención de la información de las muestras en


estudio fueron los siguientes, el equipo de extracción soxhlet, horno, balanza
analítica, beakers, cilindros graduados, matraz aforado y balones de destilación.

3.6. RECURSOS

3.6.1 Humanos

Para llevar a cabo este trabajo, se contó con el asesoramiento de los ingenieros
41

que laboran en la Universidad de Oriente y técnicos de laboratorio.

3.6.2 Tecnológicos y materiales

Para la realización de esta investigación se contó con computadoras,


impresoras, fotocopiadoras, entre otros. Adicional a esto, para llevar a cabo las
pruebas experimentales se contó con los distintos equipos e instrumentos que se
tienen en el laboratorio.

3.6.3 Financieros

Todo aspecto económico necesario para lograr el cumplimiento de los


objetivos planteados en este estudio fue solventado por los realizadores de dicho
trabajo.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 DELIMITACIÓN DEL TERRENO, MEDIANTE TÉCNICAS QUE


PERMITAN LA OBTENCIÓN DEL MAYOR NÚMERO DE
MUESTRAS REPRESENTATIVAS

Esta etapa se inició con la limpieza y delimitación del terreno en estudio para
la posterior recolección de las muestras de suelos que fueron analizadas. La
recolección es la operación más importante de esta etapa, debido a que una pequeña
cantidad de suelo debe representar las características de una determinada área para
garantizar la validez de las pruebas. Por lo tanto, el procedimiento para obtener
muestras de suelo debe ser cuidadoso pues los análisis de laboratorio no corrigen las
fallas de un muestreo deficiente y una muestra mal tomada puede inducir a
posteriores errores de interpretación en los resultados de los análisis.

Las muestras fueron tomadas en diferentes lugares del área en estudio. Luego
se introdujo el barreno a una profundidad de 20 centímetros, obteniéndose
aproximadamente de 100 a 200 gramos de suelo, los cuales se depositaron en bolsas
plásticas que fueron debidamente identificadas con números que representa cada
unidad, antes de esto se removió de cada muestra: piedras, raíces gruesas e insectos
de suelo.

Las muestras fueron llevadas al laboratorio, donde se mantuvieron a


temperatura ambiente y sin permitir su exposición al sol. Es importante señalar que se
tomaron las muestras lo más representativas posibles del suelo en cuestión. Por esta
razón durante el muestreo se evitó comer, fumar o manipular cualquier producto que
pudiera contribuir a la contaminación de la muestras y con esto obtener resultados
inexactos.

42
43

Figura Nº 4.1 Ubicación de las muestras en el terreno de estudio.

4.2 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ACEITES Y GRASAS


QUE SE TIENE ORIGINALMENTE EN LAS MUESTRAS DE SUELO
RECOLECTADAS.

Ya con las muestras en el laboratorio se procedió a precisar el contenido de


aceites y grasas presentes en las mismas.

El parámetro de aceites y grasas se obtuvo a través del método de extracción


con hexano, en el cual se obtuvo el contenido y porcentaje de aceites y grasa por
diferencia de peso de acuerdo a las ecuaciones 1 y 2 que se muestran en capítulo III.

Los resultados de los cálculos realizados a las muestras tomadas de los suelos
circundantes a la tanquilla recolectora de los laboratorios de petróleo contaminados
con aceites y grasas se plasmaron en las siguientes tablas:
44

Tabla N° 4.1 Contenido de aceites y grasas en cada una de las muestras

Muestras % Aceites y grasas

1 5,4
2 5,2
3 12,1
4 5,8
5 11,3
6 14,3
7 14,2
8 16,5
9 17,5
10 16,6

En la tabla Nº 4.1 se muestran los resultados arrojados de cada una de las


muestras a las cuales se les realizó tres repeticiones para de esta manera corroborar
los valores obtenidos, en dichas pruebas se obtuvieron porcentajes de aceites y grasas
comprendidos entre 5,4 y 17,5% con una masa de suelo utilizada de 5g.

Para las muestras 1 y 2 se obtuvieron 5,4 y 5,2 de porcentajes de aceites y


grasas respectivamente, esto debido a que las mismas se encuentran ubicadas en una
zona considerablemente alta dentro del área en estudio, por ende, a través del tiempo
se han ido lavando producto de las precipitaciones continuas que se han presentado en
la región, colaborando así al proceso de erosión en estas áreas en particular, en el caso
de la muestra 4 la cual presenta un valor de porcentaje de aceite y grasas de 5,8 muy
parecidos a los mencionados anteriormente, pero con la diferencia que esta se
encuentra ubicada en una zona relativamente baja con respecto a las anteriores,
45

específicamente en un camino natural generado por el agua desplazada durante las


precipitaciones, lo cual ha contribuido al lavado de esta zona.

Las muestras 3, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 presentan % de aceite y grasas de 12,1; 11,3;


14,3; 14,2; 16,5; 17,5 y 16,6 respectivamente, estos valores se ajustan a la realidad
del terreno ya que estas muestras fueron tomadas en zonas relativamente bajas con
respecto a las muestras 1 y 2, por ende las mismas con el pasar del tiempo fueron
recibiendo mayor porcentaje de aceite y grasas debido al desprendimiento o lavado
ocasionado por las precipitaciones que sufrieron las muestras más altas. Cabe
destacar que todas las muestras en estudio no cumplen con los parámetros permitidos
en el Artículo 50 del decreto 2635 (8) mediante el cual se dictan las normas para el
control de la recuperación de materiales peligrosos y el manejo de desechos
peligrosos, donde se señala que la mezcla suelo desecho debe cumplir con un % A y
G ˂ 1; de igual manera los valores obtenidos están por encima del % de A y G
arrojado por la muestra de suelo virgen que se encuentra ubicada frente al laboratorio
de Perforación, los mismos están entre 1,00 y 1,98 de % A y G (3).

4.3 DETERMINACIÓN PERIÓDICA DEL CONTENIDO DE ACEITES


Y GRASAS PRESENTE EN LAS MUESTRAS RECOLECTADAS,
LUEGO DE LA APLICACIÓN DEL LIMONENO

Una vez culminada la etapa anterior se procedió a tomar 5g de cada una de la


muestras en estudio para posteriormente ser remojadas con 10ml del producto
limoneno, una vez vertido el producto las muestras fueron almacenadas en un espacio
sin presencia de humedad y restringido de la luz durante 7 días. Cabe destacar que
este procedimiento se repitió en 3 oportunidades, con el propósito de obtener valores
adicionales que permitan consolidar el valor promedio de la prueba.
Tabla N° 4.2 Contenido de aceites y grasas en cada una de las muestras luego de
7 días de remojo con producto limoneno
46

Muestras % Aceites y grasas

1 1,6
2 5.0
3 6,9
4 3,1
5 3,1
6 5,8
7 1,7
8 5,9
9 6,2
10 5,9

En la tabla 4.2 se presentan los valores de porcentaje de aceite y grasas luego


de los 7 días de remojo que mantuvieron las muestras en estudio con el producto
limoneno, como se puede observar los valores disminuyen considerablemente en
estos primeros 7 días considerando que el producto está generando el resultado
deseado. Cabe destacar que la muestra que no disminuyó su porcentaje de aceite y
grasa a una proporción similar que las demás, fue la muestra 2, esto debido a que la
misma fue tomada en un área donde se vierten constantemente desechos de alimentos
y basura. Es importante mencionar que todas las muestras en estudio no cumplen con
los parámetros permitidos en el Artículo 50 del decreto 2635 (8) mediante el cual se
dictan las normas para el control de la recuperación de materiales peligrosos y el
manejo de desechos peligrosos, donde se señala que la mezcla suelo desecho debe
cumplir con un % A y G ˂ 1; de igual manera los valores obtenidos están por encima
del % de A y G arrojado por la muestra de suelo virgen que se encuentra ubicada
frente al laboratorio de Perforación, los mismos están entre 1,00 y 1,98 de % A y G(3).
Tabla N° 4.3 Contenido de aceites y grasas en cada una de las muestras luego de
14 días de remojo con producto limoneno
47

Muestras % Aceites y grasas


1 0,8
2 2,3
3 1,7
4 1,4
5 2,2
6 1,6
7 1,7
8 1,6
9 2,6
10 1,6

En la tabla 4.3 se presentan los valores de porcentaje de aceite y grasas luego


de los 14 días de remojo que mantuvieron las muestras en estudio con el producto
limoneno, como se puede observar los valores siguen disminuyendo
considerablemente en estos últimos 7 días. De igual manera podemos establecer que
en el caso de la muestra 1 cumple con el Artículo 50 del decreto 2635 (8) mediante el
cual se dictan las normas para el control de la recuperación de materiales peligrosos y
el manejo de desechos peligrosos, donde se señala que la mezcla suelo desecho debe
cumplir con un % A y G ˂ 1 y las muestras 3, 4, 6, 7, 8 y 10 cumplen con el rango de
% de A y G arrojado por la muestra de suelo virgen entre 1,00 y 1,98 de % A y G (3).

Cabe destacar que las muestras 2, 5 y 9 no cumplen con los parámetros


permitidos ni con los rangos estipulados en investigaciones anteriores, pero que de
igual manera ya completado los 14 días de remojo con el producto limoneno, se
procede a la suspensión de este periodo experimental, puesto que se considera que las
48

muestras no podrán disminuir más su porcentaje de aceites y grasas debido al tiempo


que presenta esta área bajo los efectos de los agentes contaminantes. Sin embargo, se
puede observar que la mayoría de las muestras han presentado una disminución
considerable en comparación a los valores del porcentaje de aceites y grasas
obtenidos originalmente.

4.4. REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO QUE PERMITA


EVALUAR LOS EFECTOS QUE TIENE LA APLICACIÓN DEL
LIMONENO, COMO TRATAMIENTO PARA LOS SUELOS
CONTAMINADOS CON ACEITES Y GRASAS.

Para la realización de esta etapa fue necesario la consolidación de un análisis


estadístico, es decir, se determinó la media aritmética, varianza y la desviación
estándar de acuerdo con las ecuaciones reflejadas en el capítulo III, esto con el
objetivo de verificar el rango de validez de los resultados obtenidos mediante las
pruebas, en los cuales se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla N° 4.4 Análisis estadístico de las muestras originales

M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10
Desviación 0,5 0,5 0,6 0,4 0,5 1,1 0,5 0,8 0,9 0,3
Media 5,4 5,2 12,3 5,8 11,3 14,3 14,2 16,5 16,6 16,2
Varianza 0,3 0,2 0,4 0,2 0,3 1,3 0,2 0,7 0,8 0,1
% Varianza 9,8 8,8 5 7,4 4,6 7,9 3,2 5,1 5,2 1,8
Los valores obtenidos en la tabla Nº 4.4 correspondiente a las muestras
originales, se comportan en torno a la media, la cual tuvo resultados entre 5,2 y 16,6
en todas las muestras en estudio, y la desviación de estos valores con respecto a la
media es menor a 1,2, lo que está indicando que los datos están agrupados cerca de
esta, además se puede observar poca variabilidad en los resultados, reflejándose una
49

varianza con valores comprendidos entre 0,2 y 1,3. Para efectos del trabajo, tomando
en cuenta los resultados para las muestras se tienen valores de varianza despreciable
ya que el coeficiente de variación se encuentra por debajo de 10%. Adicionalmente se
realiza un análisis de mínima diferencia significativa donde se diferencian cuatro (4)
grupos homogéneos, es decir en cada grupo el valor de % A y G es estadísticamente
igual.

Tabla N° 4.5 Muestras organizadas en grupos para establecer el análisis


estadístico
Grupo A 1,2 ,4
Grupo B 3,5
Grupo C 6,7
Grupo D 8,9,10

Tabla N° 4.6 Análisis estadístico de las muestras a los 7 días de aplicado el


producto limoneno

M1 M2 M3 M4 M 5 M6 M7 M8 M9 M10
Desviación 0 0,6 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,3 0,1
Media 1,6 5 6,9 3,1 3.1 5,8 1,7 5,9 6,2 5,9
Varianza 0 0,4 0 0 0 0 0 0 0,1 0
% Varianza 2,9 12,4 1,3 3,1 4,6 0,9 11,5 1,4 5,3 2,1

Los valores obtenidos en la tabla Nº 4.6 correspondiente a las muestras luego


de 7 días de aplicado el producto, se comportan en torno a la media, la cual tuvo
resultados entre 1,6 y 6,9 en todas las muestras en estudio, y la desviación de estos
valores con respecto a la media es menor a 0,6, lo que está indicando que los datos
están agrupados cerca de esta, además se puede observar poca variabilidad en los
resultados, reflejándose una varianza con valores comprendidos entre 0 y 0,4. Para las
muestras se tienen valores de varianza despreciable ya que el coeficiente de variación
se encuentra por debajo de 10%, exceptuando las muestras 2 y 7 las cuales presentan
50

un coeficiente de variación por encima del 10%, esto debido a que las mismas tienen
valores muy bajos que actúan inversamente proporcional, ocasionando el incremento
antes mencionado, es decir, que él % de variación es función del valor de desviación
y la media, lo que indica que aun cuando la desviación es baja, el valor pequeño de la
media (1,6 – 1,7) incrementa el % de variación.

Tabla N° 4.7 Porcentaje de disminución de aceites y grasas de la muestras luego de


los 7 días de aplicado el producto limoneno con respecto a las muestras originales.
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10
Muestra original 5,4 5,2 12,3 5,8 11,3 14,3 14,2 16,5 16,6 16,2
% Disminución 69,8 5,2 44,5 46,7 73 59,2 88,3 64,4 62,4 63,7

En la tabla 4.7 se refleja la disminución del porcentaje de aceites y grasas


luego de los 7 días de remojo de las muestras originales con el producto limoneno, el
valor promedio del porcentaje de aceites y grasas de las muestras originales es de
11,8% y el valor promedio del porcentaje de aceites y grasas de la muestras luego de
los 7 días de remojo con el producto limoneno es de 4,5%, obteniendo así un
porcentaje de disminución promedio de 61,8%, sustentando de esta manera la
efectividad del producto limoneno como reductor del porcentaje de aceite y grasas de
la muestras en estudio.

Tabla N° 4.8 Análisis estadístico de las muestras a los 14 días de aplicado el


producto limoneno

M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10
Desviación 0,2 0,2 0 0,1 0,3 0,1 0 0,3 0,2 0,3
Media 0,8 2,3 1,7 1,4 2,2 1,6 1,7 1,6 2,6 1,6
Varianza 0 0 0 0 0,1 0 0 0,1 0 0,1
% Varianza 20 9,1 0,5 4,2 15,5 5,8 2,9 18,2 5,9 18,2
Los valores obtenidos en la tabla Nº 4.8 correspondiente a las muestras luego
de 14 días de aplicado el producto, se comportan en torno a la media, la cual tuvo
resultados entre 0,8 y 2,6 en todas las muestras en estudio, y la desviación de estos
51

valores con respecto a la media es menor a 0,3, lo que está indicando que los datos
están agrupados cerca de esta, además se puede observar poca variabilidad en los
resultados, reflejándose una varianza con valores comprendidos entre 0 y 0,1. Para las
muestras se tienen valores de varianza despreciable ya que el coeficiente de variación
se encuentra por debajo de 10%; exceptuando las muestras 1, 5, 8 y 10, las cuales
presenta valores de 20, 15,5, 18,2 y 18,2% respectivamente, esto se debe a que las
mismas tienen valores de media bajos que actúan inversamente proporcional,
ocasionando el incremento antes mencionado, a pesar de que la desviación es
pequeña.

Tabla N° 4.9 Porcentaje de disminución de aceites y grasas de la muestras luego


de los 14 días de aplicado el producto limoneno con respecto a las muestras
originales.

M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10
Muestra original 5,4 5,2 12,3 5,8 11,3 14,3 14,2 16,5 16,6 16,2
% Disminución 84,3 56 86,1 76,1 80,3 88,7 87,9 90,1 84,3 89,9
En la tabla 4.9 se refleja la disminución del porcentaje de aceites y grasas
luego de los 14 días de remojo de las muestras originales con el producto limoneno,
el valor promedio del porcentaje de aceites y grasas de las muestras originales es de
11,8% y el valor promedio del porcentaje de aceites y grasas de la muestras luego de
los 14 días de remojo con el producto limoneno es de 1,8%, obteniendo así un
porcentaje de disminución promedio de 85,1%, sustentando la efectividad del
producto limoneno como reductor del porcentaje de aceite y grasas de la muestras en
estudio. Para este punto las muestras en estudio se dejan de remojar con el producto
limoneno y se procede a culminar el experimento porque se establecen los 14 días
como tiempo máximo de remojo debido a que cumplen con el rango de % de A y G
arrojado por la muestra de suelo virgen, los mismos están entre 1,00 y 1,98 de % A y
(3)
G . Esto indica notablemente la eficacia del producto limoneno como reductor del
52

porcentaje de aceites y grasas, por tanto las muestras se considera como


descontaminadas según él % de A y G.
CONCLUSIONES

 El muestreo llevado a cabo en la zona delimitada, se realizó de forma aleatoria, ya


que el mismo presenta forma homogénea.

 Las muestras 3, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 fueron las que arrojaron el mayor porcentaje de


aceites y grasas, esto pudo deberse a que estas muestras están en la parte más baja
del área de estudio, donde se acumula el aceite que es arrastrado por el agua de
lluvia.

 Todas las muestras disminuyeron el porcentaje de aceites y grasas luego de los 7


días de remojo con el producto limoneno, exceptuando la muestra 2, que fue
tomada en un área donde se vierten constantemente desechos de alimentos y
basura.

 Todas las muestras disminuyeron el porcentaje de aceites y grasas luego de los 14


días de remojo con el producto limoneno, corroborando así la efectividad del
producto limoneno como reductor del porcentaje de aceites y grasas, logrando de
esta manera la descontaminación de las muestras en estudio.

 El análisis estadístico que se le practicó a cada muestra, arrojó un comportamiento


de los resultados normal considerando las bajas varianzas observadas, pues se
ajustaron a la tendencia real que debe tener cada parámetro estadístico calculado,
lo que le da confiabilidad a los mismos.

53
54

RECOMENDACIONES

 Se recomienda realizar la toma de muestras en época de verano, esto para que los
fluidos no migren de su posición original por el efecto de las lluvias.

 Las conchas de naranja, mandarina o limón utilizadas para la preparación del


producto limoneno deben ser cuidadosamente extraídas, trituradas y secadas al sol
con el fin de garantizar una preparación óptima del producto.

 Las muestras remojadas con el producto limoneno debe ser almacenadas en


lugares libres de humedad.

 Aplicar el producto en el área de estudio para lograr la disminución del % A y G y


descontaminar el mismo.
55

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. SEOÁNEZ, M. (1999). “Contaminación del suelo: estudios,


tratamientos y gestión”. Editorial Mundi Prensa. España.

2. LUNA D., J. (2006) “Evaluación del compuesto químico Greensol en la


separación y recuperación de crudo en arenas contaminadas,
Empresa Consolef C.A. Maturín”. Tesis de Grado. Universidad de
Oriente. Núcleo Monagas.

3. PALACIOS, A. Y ROJAS, M. (2011) “Estimar el grado de contaminación,


por aceites y grasas en la tanquilla recolectora de los laboratorios de
la escuela de petróleo y suelo circundante a ella” Tesis de Grado.
Universidad de Oriente. Núcleo Monagas.

4. DORRONSORO F. (2004). “Introducción a la Edafología”. Trabajo


interno del Departamento de Edafología y Química Agrícola. Unidad
docente e investigadora de la facultad de ciencias. Universidad de
Granada. España.

5. DORRONSORO C. Y GARCÍA I. (2004). “Contaminación del suelo”.


Departamento de edafología y Química Agrícola. Unidad docente e
investigadora de la facultad de ciencias. Universidad de Granada. España.

6. BAKER, J. (1970). “The Effects of Oils on Plants. Envonmental and


Pollutant”. pp, 27-44.
56

7. PLICE, M. (1948). “Some effects of crude petroleum on soil


fertility”. Sociedad Americana de Ciencias del Suelo. Proc. 14: 413-
416.

8. DECRETO 2635 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (1999). ART. 49 Y ART.


50

9. DECRETO 883 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA


BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (1999). ART. 12

10. WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE (2010). [Página web en línea].


“El limoneno” Disponible en: http://www.wikipedia.com

11. WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE (2010). [Página web en línea].


“Estadística descriptiva” Disponible en: http://www.wikipedia.com

12. ARIAS, F. (2006). “El Proyecto de Investigación”. Editorial


Episteme. Caracas. Venezuela.
APÉNDICES

APENDICE A
Tabla A1 Resultados de porcentaje de aceites y grasas en cada una de las muestras originales

% aceites
Masa de suelo Masa de suelo % aceites y
Muestras y grasas
utilizado (gr) destilado (gr) grasas
total
5 4,703 5.9
1 5 4,7544 4.9 5.4
5 4,7384 5.2
5 4,7384 5,2
2 5 4,7544 4.9 5.2
5 4,7219 5.6
5 4,4 12.0
3 5 4,3473 13.1 12.13
5 4,4006 12.0
5 4,7100 5,8
4 5 4,7246 5.5 5.8
5 4,694 6.1
5 4,4179 11.6
5 5 4,4197 11.6 11.3
5 4,4639 10.7
5 4,22 15.6
6 5 4,3297 13.4 14.3
5 4,2995 14.0
5 4,314 13.7
7 5 4,2725 14.6 14.2
5 4,2763 14.5
5 4,198 16.0
8 5 4,1967 16.1 16.5
5 4,1245 17.5
5 4,207 15.9
9 5 4,1857 16.3 17.5
5 4,1235 17.5
5 4,1923 16.2
10 5 4,2012 16.0 16.6
5 4,1722 16.6
Tabla A2 de resultados de porcentaje de aceites y grasas en cada una de las muestras luego de 7
días de remojo con el producto limoneno
Masa de Masa de
suelo suelo % aceites y % aceites y
Muestras
utilizado destilado grasas grasas total
(gr) (gr)
5 4,9174 1,7
1 5 4,9207 1,6 1,6
5 4,7545 1,6
5 4,8905 5
2 5 4,7736 4,5 5
5 4,7301 5,4
5 4,6613 6,8
3 5 4,6526 6,9 6,9
5 4,6586 6,8
5 4,8485 3
4 5 4,8417 3,2 3,1
5 4,7928 4,1
5 4,8423 3
5 5 4,8522 3,2 3,1
5 4,7537 3,1
5 4,7078 5,8
6 5 4,7052 5,9 5,8
5 4,7102 5,8
5 4,9233 1,5
7 5 4,9097 1,8 1,7
5 4,3019 1,7
5 4,7034 5,9
8 5 4,7105 5,8 5,9
5 4,7029 5,9
5 4,7005 6
9 5 4,7721 6,2 6,2
5 4,6772 6,5
5 4,7039 5,9
10 5 4,7125 5,7 5,9
5 4,7007 6
Tabla A3 Resultados de porcentaje de aceites y grasas en cada una de las muestras luego de 14
días de remojo con el producto limoneno
Masa de Masa de
suelo suelo % aceites y % aceites y
Muestras
utilizado destilado grasas grasas total
(gr) (gr)
5 4,9516 1
1 5 4,961 0,8 0,8
5 4,9674 0,7
5 4,8457 3,1
2 5 4,8778 2,4 2,3
5 4,8925 2,2
5 4,915 1,7
3 5 4,9144 1,7 1,7
5 4,9471 1,1
5 4,9157 1,7
4 5 4,9287 1,4 1,4
5 4,9328 1,3
5 4,9249 1,5
5 5 4,8767 2,5 2,2
5 4,901 2
5 4,914 1,7
6 5 4,9207 1,6 1,6
5 4,923 1,5
5 4,9122 1,8
7 5 4,9125 1,8 1,7
5 4,9166 1,7
5 4,9287 1,4
8 5 4,9543 0,9 1,6
5 4,9076 1,8
5 4,8641 2,7
9 5 4,875 2,5 2,6
5 4,946 1,1
5 4,9287 1,4
10 5 4,9543 0,9 1,6
5 4,9076 1,8
APÉNDICE B
Fig. B1. Horno esterilizador del laboratorio de yacimiento

Fig. B2 Balanza digital


Fig. B3 Muestras tomadas en los alrededores de la tanquilla recolectora de desechos

Fig. B4 Cascaras de naranja, limón y mandarina utilizadas para la preparación del limoneno
Fig. B5. Preparación del limoneno por el método soxhlet

Fig. B6 Limoneno extraído


Fig. B7 Muestras lavadas con limoneno.
APENDICE C
Tabla C1 Contraste Múltiple de Rango (Originales)
Método: 95,0 porcentaje LSD
Muestra Frecuencia Media Grupos Homogéneos
2 3 5,23333 A
1 3 5,33333 A
4 3 5,8 A
5 3 11,3 B
3 3 12,3667 B
7 3 14,2667 C
6 3 14,3333 C
10 3 16,2667 D
8 3 16,5333 D
9 3 16,5667 D

Tabla C2
Contraste Diferencia Limites
Muestra 1 - Muestra 10 *-10,9333 1,10072
Muestra 1 - Muestra 2 0,1 1,10072
Muestra 1 - Muestra 3 *-7,03333 1,10072
Muestra 1 - Muestra 4 -0,466667 1,10072
Muestra 1 - Muestra 5 *-5,96667 1,10072
Muestra 1 - Muestra 6 *-9,0 1,10072
Muestra 1 - Muestra 7 *-8,93333 1,10072
Muestra 1 - Muestra 8 *-11,2 1,10072
Muestra 1 - Muestra 9 *-11,2333 1,10072
Muestra 10 - Muestra 2 *11,0333 1,10072
Muestra 10 - Muestra 3 *3,9 1,10072
Muestra 10 - Muestra 4 *10,4667 1,10072
Muestra 10 - Muestra 5 *4,96667 1,10072
Muestra 10 - Muestra 6 *1,93333 1,10072
Muestra 10 - Muestra 7 *2,0 1,10072
Muestra 10 - Muestra 8 -0,266667 1,10072
Muestra 10 - Muestra 9 -0,3 1,10072
Muestra 2 - Muestra 3 *-7,13333 1,10072
Muestra 2 - Muestra 4 -0,566667 1,10072
Tabla C2 (cont)
Muestra 2 - Muestra 5 *-6,06667 1,10072
Muestra 2 - Muestra 6 *-9,1 1,10072
Muestra 2 - Muestra 7 *-9,03333 1,10072
Muestra 2 - Muestra 8 *-11,3 1,10072
Muestra 2 - Muestra 9 *-11,3333 1,10072
Muestra 3 - Muestra 4 *6,56667 1,10072
Muestra 3 - Muestra 5 1,06667 1,10072
Muestra 3 - Muestra 6 *-1,96667 1,10072
Muestra 3 - Muestra 7 *-1,9 1,10072
Muestra 3 - Muestra 8 *-4,16667 1,10072
Muestra 3 - Muestra 9 *-4,2 1,10072
Muestra 4 - Muestra 5 *-5,5 1,10072
Muestra 4 - Muestra 6 *-8,53333 1,10072
Muestra 4 - Muestra 7 *-8,46667 1,10072
Muestra 4 - Muestra 8 *-10,7333 1,10072
Muestra 4 - Muestra 9 *-10,7667 1,10072
Muestra 5 - Muestra 6 *-3,03333 1,10072
Muestra 5 - Muestra 7 *-2,96667 1,10072
Muestra 5 - Muestra 8 *-5,23333 1,10072
Muestra 5 - Muestra 9 *-5,26667 1,10072
Muestra 6 - Muestra 7 0,0666667 1,10072
Muestra 6 - Muestra 8 *-2,2 1,10072
Muestra 6 - Muestra 9 *-2,23333 1,10072
Muestra 7 - Muestra 8 *-2,26667 1,10072
Muestra 7 - Muestra 9 *-2,3 1,10072
Muestra 8 - Muestra 9 -0,033333 1,10072

* indica una diferencia significativa.

El StatAdvisor

Esta tabla aplica un procedimiento de comparación múltiple para determinar las


medias que son significativamente diferentes unas de otras. La mitad inferior de la
salida muestra la diferencia estimada entre cada para de medias. El asterisco que se
encuentra al lado de los 37 pares, indica que éstos muestran diferencias
estadísticamente significativas a un nivel de confianza 95,0%. En la parte superior de
la página, se identifican 4 grupos homogéneos según la alineación del signo X en la
columna. Dentro de cada columna, los niveles que tienen signo X forman un grupo de
medias entre las cuales no hay diferencias estadísticamente significativas. El método
actualmente utilizado para discernir entre las medias es el procedimiento de las
menores diferencias significativas de Fisher (LSD). Con este método, hay un 5,0%
de riesgo de Considerar cada par de medias como significativamente diferentes
cuando la diferencia real es igual a 0.
Tabla C3 Contraste Múltiple de Rango (7 días)
Método: 95,0 porcentaje LSD
Muestra Frecuencia Media Grupos Homogéneos
1 3 1,63333 x
7 3 1,66667 x
5 3 3,1 x
4 3 3,1 x
2 3 4,96667 x
6 3 5,83333 x
8 3 5,86667 x
10 3 5,86667 x
9 3 6,23333 x
3 3 6,83333 x

Tabla C4
Contraste Diferencia Limites
*-
Muestra 1 - Muestra 10
4,23333 0,317116
Muestra 1 - Muestra 2 *-3,33333 0,317116
Muestra 1 - Muestra 3 *-5,2 0,317116
Muestra 1 - Muestra 4 *-1,46667 0,317116
Muestra 1 - Muestra 5 *-1,46667 0,317116
Muestra 1 - Muestra 6 *-4,2 0,317116
Muestra 1 - Muestra 7 -0,0333333 0,317116
Muestra 1 - Muestra 8 *-4,23333 0,317116
Muestra 1 - Muestra 9 *-4,6 0,317116
Muestra 10 - Muestra 2 *0,9 0,317116
Muestra 10 - Muestra 3 *-0,966667 0,317116
Muestra 10 - Muestra 4 *2,76667 0,317116
Muestra 10 - Muestra 5 *2,76667 0,317116
Muestra 10 - Muestra 6 0,0333333 0,317116
Muestra 10 - Muestra 7 *4,2 0,317116
Muestra 10 - Muestra 8 0 0,317116
Muestra 10 - Muestra 9 *-0,366667 0,317116
Muestra 2 - Muestra 3 *-1,86667 0,317116
Muestra 2 - Muestra 4 *1,86667 0,317116
Tabla C4 (Continuación)
Muestra 2 - Muestra 5 *1,86667 0,317116
*-
Muestra 2 - Muestra 6
0,866667 0,317116
Muestra 2 - Muestra 7 *3,3 0,317116
Muestra 2 - Muestra 8 *-0,9 0,317116
Muestra 2 - Muestra 9 *-1,26667 0,317116
Muestra 3 - Muestra 4 *3,73333 0,317116
Muestra 3 - Muestra 5 *3,73333 0,317116
Muestra 3 - Muestra 6 *1,0 0,317116
Muestra 3 - Muestra 7 *5,16667 0,317116
Muestra 3 - Muestra 8 *0,966667 0,317116
Muestra 3 - Muestra 9 *0,6 0,317116
Muestra 4 - Muestra 5 0 0,317116
Muestra 4 - Muestra 6 *-2,73333 0,317116
Muestra 4 - Muestra 7 *1,43333 0,317116
Muestra 4 - Muestra 8 *-2,76667 0,317116
Muestra 4 - Muestra 9 *-3,13333 0,317116
Muestra 5 - Muestra 6 *-2,73333 0,317116
Muestra 5 - Muestra 7 *1,43333 0,317116
Muestra 5 - Muestra 8 *-2,76667 0,317116
Muestra 5 - Muestra 9 *-3,13333 0,317116
Muestra 6 - Muestra 7 *4,16667 0,317116
Muestra 6 - Muestra 8 *4,16667 0,317116
Muestra 6 - Muestra 9 *-0,4 0,317116
Muestra 7 - Muestra 8 *-4,2 0,317116
Muestra 7 - Muestra 9 *-4,56667 0,317116
*-
Muestra 8 - Muestra 9
0,366667 0,317116

* indica una diferencia significativa.

El StatAdvisor

Esta tabla aplica un procedimiento de comparación múltiple para determinar las


medias que son significativamente diferentes unas de otras. La mitad inferior de la
salida muestra la diferencia estimada entre cada para de medias. El asterisco que se
encuentra al lado de los 40 pares, indica que éstos muestran diferencias
estadísticamente significativas a un nivel de confianza 95,0%. En la parte superior de
la página, se identifican 6 grupos homogéneos según la alineación del signo X en la
columna. Dentro de cada columna, los niveles que tienen signo X forman un grupo
de medias entre las cuales no hay diferencias estadísticamente significativas. El
método actualmente utilizado para discernir entre las medias es el procedimiento de
las menores diferencias significativas de Fisher (LSD). Con este método, hay un
5,0% de riesgo de considerar cada par de medias como significativamente diferentes
cuando la diferencia real es igual a 0.
Tabla C5 Contraste Múltiple de Rango (14 días)
Método: 95,0 porcentaje LSD
Muestr
a Frecuencia Media Grupos Homogéneos
1 3 0,833333 x
4 3 1,36667 x
8 3 1,6 xx
10 3 1,6 xx
6 3 1,6 xx
3 3 1,66667 x
7 3 1,76667 x
5 3 2,23333 x
2 3 2,3 x
9 3 2,6 x

Tabla C6
Contraste Diferencia Limites
Muestra 1 - Muestra 10 *-0,766667 0,244848
Muestra 1 - Muestra 2 *-1,46667 0,244848
Muestra 1 - Muestra 3 *-0,833333 0,244848
Muestra 1 - Muestra 4 *-0,533333 0,244848
Muestra 1 - Muestra 5 *-1,4 0,244848
Muestra 1 - Muestra 6 *-0,766667 0,244848
Muestra 1 - Muestra 7 *-0,933333 0,244848
Muestra 1 - Muestra 8 *-0,766667 0,244848
Muestra 1 - Muestra 9 *-1,76667 0,244848
Muestra 10 - Muestra 2 *-0,7 0,244848
Muestra 10 - Muestra 3 -0,0666667 0,244848
Muestra 10 - Muestra 4 0,233333 0,244848
Muestra 10 - Muestra 5 *-0,633333 0,244848
Muestra 10 - Muestra 6 0 0,244848
Muestra 10 - Muestra 7 0,166667 0,244848
Muestra 10 - Muestra 8 0 0,244848
Muestra 10 - Muestra 9 *-1,0 0,244848
Muestra 2 - Muestra 3 *0,633333 0,244848
Muestra 2 - Muestra 4 *0,933333 0,244848
Tabla C6 (Continuación)
Muestra 2 - Muestra 5 0,0666667 0,244848
Muestra 2 - Muestra 6 *0,7 0,244848
Muestra 2 - Muestra 7 *0,533333 0,244848
Muestra 2 - Muestra 8 *0,7 0,244848
Muestra 2 - Muestra 9 *-0,3 0,244848
Muestra 3 - Muestra 4 *0,3 0,244848
Muestra 3 - Muestra 5 *-0,566667 0,244848
Muestra 3 - Muestra 6 0,0666667 0,244848
Muestra 3 - Muestra 7 -0,1 0,244848
Muestra 3 - Muestra 8 0,0666667 0,244848
Muestra 3 - Muestra 9 *-0,933333 0,244848
Muestra 4 - Muestra 5 *-0,866667 0,244848
Muestra 4 - Muestra 6 -0,233333 0,244848
Muestra 4 - Muestra 7 *-0,4 0,244848
Muestra 4 - Muestra 8 -0,233333 0,244848
Muestra 4 - Muestra 9 *-1,23333 0,244848
Muestra 5 - Muestra 6 *0,633333 0,244848
Muestra 5 - Muestra 7 *0,466667 0,244848
Muestra 5 - Muestra 8 *0,633333 0,244848
Muestra 5 - Muestra 9 *-0,366667 0,244848
Muestra 6 - Muestra 7 -0,166667 0,244848
Muestra 6 - Muestra 8 0 0,244848
Muestra 6 - Muestra 9 *-1,0 0,244848
Muestra 7 - Muestra 8 0,166667 0,244848
Muestra 7 - Muestra 9 *-0,833333 0,244848
Muestra 8 - Muestra 9 *-1,0 0,244848

* indica una diferencia significativa.

El StatAdvisor

Esta tabla aplica un procedimiento de comparación múltiple para determinar las


medias que son significativamente diferentes unas de otras. La mitad inferior de la
salida muestra la diferencia estimada entre cada para de medias. El asterisco que se
encuentra al lado de los 31 pares, indica que éstos muestran diferencias
estadísticamente significativas a un nivel de confianza 95,0%. En la parte superior de
la página, se identifican 5 grupos homogéneos según la alineación del signo X en la
columna. Dentro de cada columna, los niveles que tienen signo X forman un grupo
de medias entre las cuales no hay diferencias estadísticamente significativas. El
método actualmente utilizado para discernir entre las medias es el procedimiento de
las menores diferencias significativas de Fisher (LSD). Con este método, hay un
5,0% de riesgo de considerar cada par de medias como significativamente diferentes
cuando la diferencia real es igual a 0.
APENDICE D
Tabla D1 muestra de Resultados originales

Masa de suelo Masa de suelo % aceites y % aceites y


Muestras
utilizado (gr) destilado (gr) grasas grasas total

5 4,703 5.9
1 5 4,7544 4.9 5.4
5 4,7384 5.2
5 4,7384 5,2
2 5 4,7544 4.9 5.2
5 4,7219 5.6
5 4,4 12.0
3 5 4,3473 13.1 12.13
5 4,4006 12.0
5 4,7100 5,8
4 5 4,7246 5.5 5.8
5 4,694 6.1
5 4,4179 11.6
5 5 4,4197 11.6 11.3
5 4,4639 10.7
5 4,22 15.6
6 5 4,3297 13.4 14.3
5 4,2995 14.0
5 4,314 13.7
7 5 4,2725 14.6 14.2
5 4,2763 14.5
5 4,198 16.0
8 5 4,1967 16.1 16.5
5 4,1245 17.5
5 4,207 15.9
9 5 4,1857 16.3 17.5
5 4,1235 17.5
5 4,1923 16.2
10 5 4,2012 16.0 16.6
5 4,1722 16.6

Los valores presentados en la tabla anterior representan los porcentajes de Aceites y


Grasas de cada una de las muestras originales con sus respectivas repeticiones, los
mismos fueron obtenidos por medio de las siguientes ecuaciones:
Masa de aceite (g) = Masa de suelo inicial – Masa de suelo destilada (Ec. 3.1)

% Aceites y Grasas = (masa de aceite/ masa inicial de suelo) * 100 (Ec. 3.2)

Donde;

Masa de aceite (g) = (5 – 4,703) g = 0,297 g

% Aceites y Grasas = (0,297/5) g* 100= 5,9

Este procedimiento se repitió en cada una de las repeticiones realizadas a las 10


muestras en estudio. Cabe destacar que los cálculos fueron aplicados a las muestras
originales, la de 7 días y la de 14 días.
HOJAS METADATOS
Hoja de Metadatos para Tesis y Trabajos de Ascenso - 1/6

EVALUACIÓN DEL USO DE LIMONENO PARA LA


RECUPERACIÓN DE LOS SUELOS CIRCUNDANTES A
Título LA TAQUILLA RECOLECTORA DE LOS
LABORATORIOS DE PETRÓLEO CONTAMINADOS CON
ACEITES Y GRASAS

Subtitulo
El Título es requerido. El subtítulo o título alternativo es opcional.
Autor(es)

Apellidos y Nombres Código CVLAC / e-mail


CVLAC C.I. 17.447.287
Campo A. José A. e-mail [email protected]
e-mail
CVLAC C.I. 15.510.701
e-mail [email protected]
Gómez José G.
e-mail

Palabras o frases claves:

Porcentaje de Aceite y Grasa


Suelo
Contaminación del Suelo
Limoneno

El representante de la subcomisión de tesis solicitará a los miembros del jurado la


lista de las palabras claves. Deben indicarse por lo menos cuatro (4) palabras
clave.
Hoja de Metadatos para Tesis y Trabajos de Ascenso - 2/6
Líneas y sublíneas de investigación:

Área Sub-área

Ingeniería de Petróleo

Tecnología y Ciencias aplicadas

Resumen (Abstract):
La tanquilla recolectora de los laboratorios de petróleo ha generado una
contaminación con aceites y grasas en los suelos circundantes a ella, para
disminuir la presencia de estos agentes contaminantes es aplicado el producto
limoneno, para efecto de esta investigación se trabajó con diez muestras de
diferentes zonas del área en estudio, escogidas de manera aleatoria.
Posteriormente se determinó el porcentaje de aceites y grasas de cada una de las
muestras antes mencionadas. Seguidamente se generó el producto limoneno, el
cual es extraído de las cascaras de naranja, limón o mandarina a través del
método soxhlet. Se aplicó el producto limoneno en las muestras recolectadas,
dejando remojar las mismas por 7 días, con el fin de disminuir el porcentaje de
aceites y grasas. De igual manera se dejaron al remojo las muestras por 7 días
más para seguir determinando el efecto antes mencionado. Por último, se hizo
un análisis estadístico de los resultados para corroborar la veracidad de los
mismos. Estos procedimientos arrojaron los siguientes porcentajes de aceites y
grasas en la muestras originales: M1:5,4; M2:5,2; M3:12,3; M4:5,8, M5:11,3;
M6:14,3; M7:14,2; M8:16,5; M9:16,6 y M10:16,2. Una vez aplicado el producto
limoneno y dejarlo actuar durante 7 días se obtuvieron los siguientes resultados
para el porcentaje de aceites y grasas: M1:1,6; M2:5,0; M3:6,9; M4:3,1, M5:3,1;
M6:5,8; M7:1,7; M8:5,9; M9:6,2 y M10:5,9. Luego de dejarlo en remojo por 7
días adicionales, para un total de 14 días se obtuvieron los siguientes resultados:
M1:0,8; M2:2,3; M3:1,7; M4:1,4, M5:3,1; M6:2,2; M7:1,7; M8:1,6; M9:2,6 y
M10:1,6. Por último, se realizó el análisis estadístico obteniéndose un
comportamiento de los resultados ajustado a la tendencia real que debe tener
cada parámetro estadístico calculado, lo cual le da confiabilidad a los mismos.
Hoja de Metadatos para Tesis y Trabajos de Ascenso - 3/6

Contribuidores:

Apellidos y Nombres Código CVLAC / e-mail


ROL CA AS TU JU

Ing. Marín V. Tomás D. CVLAC 11.538.773


e-mail [email protected]
e-mail
ROL CA AS TU JU
Ing. Sara N. Moya V.
CVLAC 18.549.892
e-mail [email protected]
e-mail
CA AS TU JU
ROL
Msc. Ing. Noris Bello G CVLAC 9.895.259
e-mail [email protected].
e-mail
CA AS TU JU
ROL

Ing. Roxana A Rujano.A CVLAC C.I: 14.619.376


e-mail [email protected]
e-mail

Fecha de discusión y aprobación:

Año Mes Día


2012 02 17
Fecha en formato ISO (AAAA-MM-DD). Ej: 2005-03-18. El dato fecha es requerido.
Lenguaje: spa Requerido. Lenguaje del texto discutido y aprobado, codificado
usuando ISO 639-2. El código para español o castellano es spa. El
código para ingles en. Si el lenguaje se especifica, se asume que es
el inglés (en).
Hoja de Metadatos para Tesis y Trabajos de Ascenso - 4/6

Archivo(s):

Nombre de archivo

CAMPO JOSE.DOCX

Caracteres permitidos en los nombres de los archivos: A B C D E F G H I J K L M


NOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz012
3456789_-.

Alcance:
Espacial: __________________ (opcional)
Temporal: __________________ (opcional)
Título o Grado asociado con el trabajo:
Ingeniero de Petróleo

Dato requerido. Ejemplo: Licenciado en Matemáticas, Magister Scientiarium en


Biología Pesquera, Profesor Asociado, Administrativo III, etc
Nivel Asociado con el trabajo: Ingeniería

Dato requerido. Ejs: Licenciatura, Magister, Doctorado, Post-doctorado, etc.


Área de Estudio:
Tecnología y Ciencias aplicadas

Usualmente es el nombre del programa o departamento.


Institución(es) que garantiza(n) el Título o grado:
Universidad de Oriente Núcleo Monagas

Si como producto de convenciones, otras instituciones además de la Universidad de


Oriente, avalan el título o grado obtenido, el nombre de estas instituciones debe
incluirse aquí.
Hoja de metadatos para tesis y trabajos de Ascenso- 5/6

También podría gustarte