Configuración de La Cátedra Andrés Bello
Configuración de La Cátedra Andrés Bello
Configuración de La Cátedra Andrés Bello
1. TÍTULO
2. PRESENTACIÓN O RESUMEN
1
Se trata de la construcción de un discurso que devele o desoculte la realidad sociocultural y
poblacional del territorio para encontrar una construcción conceptual propia del ser binacional o
fronterizo, a fin de objetivar amplias y eficientes posibilidades de diálogo e integración de sus pueblos.
Pensamiento histórico, sociantropolótico y gragráfico humanístico convergerán en la solución de esta
problemática.
3
2
MARTÍNEZ GARNICA, Armando y otros. Categorías Jurídicas del Poblamiento... En: Anuario de
Historia Regional y de las Fronteras. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 1995
3
Idem
4
CARDOZO GALUÉ, Germán. Maracaibo y su Región Histórica: El Circuito Agroexportador, 1830-
1860. Maracaibo: LUZ, 1991.
--------, Historia Zuliana: Economía, política y vida intelectual en el Siglo XIX. Maracaibo: LUZ,
1998.
--------, Bibliografía Zuliana 1702-1975: Ensayo. Maracaibo, LUZ, 1987. Compilación bibliográfica.
5
URDANETA DE CARDOZO, Arlene. Autonomía y Federalismo en el Zulia. Maracaibo: LUZ, 1998
6
ARISTIZABAL, Nestor y otros (Compiladores). Integración y Fronteras. San Cristóba, 1993.
7
Tanto el I Simposio de Historia Regional "Pamplona 445 Años" como el II Simposio de Historia
Regional "Cúcuta al Final del Milenio" reportaron unas excelentes memorias, debidamente arbitradas,
las cuales se hallan en proceso de edición publicación.
4
4. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA
8
RICO VILLAMIZAR, José de Jesús. América Dolor Inédito. Santafé de Bogotá: Antares, 1992 Y,
Pamplona o la Historia del Nororiente Colombiano. Bogotá, 1990.
9
PABON VILLAMIZAR, Silvano. Historia del Poblamiento y Construcción del Espacio Hispánico
en Pamplona, San José de Cúcuta: Cámara de Comercio de Cúcuta, 1996.
5
5. OBJETIVOS
6. RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
b. Podrá valorarse eficientemente y construirse una imagen más clara del papel
de la economía agraria, triguera, cacaotera y cafetera en los procesos económicos
coloniales y republicanos, así como el papel de éstos en la conexión con la economía
mundo y los mismos mercados locales y regionales..
7. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
10
En San Cristóbal se ha ido construyendo la Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses donde se
destacan obras como “Elementos Historiales de San Cristóbal Colonial, el Proceso Formativo” de
Lucas Guillermo Castillo Lara.
11
Para el caso del nororiente granadino en trabajo “Encomienda y Población en la Provincia de
Pamplona (1549-1650)”. Bogotá: Universidad de Los Andes, 1969.
11
8. HIPÓTESIS DE TRABAJO:
9. PERSPECTIVA METODOLÓGICA12:
teoría del objeto los productos o mapas de esta cartografía llevan en sí mismo
un discurso del espacio, en el mensaje expresan las contradicciones de las
estructuras, forma de explicación de la dinámica espacial, contenida en la
dialéctica.
CRITICA DE FUENTES
Del mismo modo, esta gama de información local puede igualmente ser
complementada con la documentación existente en el Archivo General de la
Nación, especialmente con los fondos de Causas Civiles, Tierras, Diezmos,
Historia Civil y Encomiendas, entre otros. E igualmente puede
complementarse con otros archivos locales como el Archivo Histórico de
Ocaña, el Archivo Histórico de Mompox y diversas fuentes impresas y de
fondos privados que puedas aportar información pertinente.
PLAN DE TRABAJO O CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tiempo en meses
Actividad 1mer 2do 3er 4rto 5to 6xto 7mo 8vo 9no
1. Localización y recuperación de
material bibliográfico y archivístico *** *** *** *** ***
3. Sistematización de la información
recuperada (tablas y gráficos) *** *** ** **
NOTA: El Estado del Arte o Estado de la cuestión será un documento que de cuenta y razón del conocimiento hasta ahora
alcanzado sobre los distintos componentes de la problemática a abordar. Al mismo tiempo proporcionara entradas de observación
y fundamentos teórico-metodologicos que se requieran, para dar explicación comprensiva de la realidad del espacio a estudiar.
Este documento será el antecedente de privilegio para futuras investigaciones.