Tema 2 Inversiones y ESG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN

INTERNACIONAL DE LA EMPRESA

FINANCIACIÓN DE INVERSIONES.
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y
PROJECT FINANCE

Tema 2. FINANCIACIÓN BILATERAL DE INVERSIONES

Rocío Frutos
Justo García
Eduardo Oliveira
1. INTRODUCCIÓN
A lo largo del Máster, y de esta misma asignatura, hemos podido evidenciar que la
internacionalización de la empresa es un elemento clave para el desarrollo económico.

El proceso de globalización político, económico, social y cultural de los últimos 30 años y la


creciente competencia en la economía mundial exigen a la empresa su presencia en el
extranjero. Las actividades que generan valor añadido se extienden por el mundo en busca de
una mayor eficiencia jugando la empresa el papel fundamental de integrar y coordinar las
operaciones realizadas más allá de las fronteras nacionales

La internacionalización es vital para la empresa ya que:

- mejora su competitividad,

- acelera su expansión económica y comercial,

- genera empleo.

La ciencia económica coincide al afirmar que la internacionalización debe erigirse en máxima


prioridad de la empresa y debe contar con el respaldo y con instrumentos adecuados de las
administraciones locales y de los organismos internacionales.

Sin ningún género de dudas, en los años 90 del siglo pasado, el mundo experimentó un vuelco
espectacular con relación al comportamiento de los flujos de capitales y en buena medida ello
es debido al fenómeno de la globalización ligado al proceso de internacionalización de la
empresa a través de la inversión directa en el exterior (IDE). Ha sido así no solamente como
consecuencia de la inversión directa de empresas en y entre países desarrollados. Si tomamos
en consideración el movimiento de estos flujos del entorno desarrollado hacia los países en
desarrollo, los capitales privados han venido superando de forma notable a la ayuda oficial al
desarrollo.

Los motivos por los que la empresa decide emprender el camino de su internacionalización
productiva son probablemente infinitos. En todo caso, siempre sucede una realidad latente: la
empresa posee un mercado o considera que puede llegar a tenerlo. Y para ello debe producir
en condiciones de costes y precios que le permitan satisfacer o atraer a dicho mercado. Cuando
la empresa se plantea seriamente su instalación en otro país suele hacerlo por razones como
las siguientes: reducir el coste del transporte (son tantas las ocasiones en las que se transporta
sólo aire y sin comprimir); eliminar o disminuir los costes arancelarios o superar barreras no
arancelarias; aprovechar materias primas abundantes y baratas en el país en el que se instala;
ejecutar un acuerdo o desarrollar una concesión que exigen la presencia física de activos de la
empresa; poner en valor conocimientos de gestión, de producción o de comercialización, fuente
potencial de beneficios en otros mercados; profundizar en una relación cliente-suministrador en
la que el cliente de la empresa decide atender un nuevo mercado invirtiendo en el mismo y al
que invita a su suministrador a hacer lo propio para continuar con la relación precedente en un
nuevo escenario; aprovechar la localización geográfica estratégica de un mercado que responda
a los intereses de la empresa inversora; beneficiarse de la complementariedad entre productos,
piezas o partes fabricados por empresas de países diferentes que deciden fabricar
conjuntamente en el país en el que una de ellas tiene sus instalaciones o en un país tercero.
Incluso, escribiendo con tinta de otro color, no son pocas las veces en que el inversor afirma
que su decisión simplemente posee connotaciones sentimentales. Las personas, curiosamente,
hasta nos enamoramos, no sólo de otros países, sino de sus mercados.

A todo ello ayuda y proporciona un elemento indudable de motivación, la existencia de


financiación adecuada, la afinidad lingüística y cultural, la proximidad geográfica, la
convertibilidad de la moneda en la que se van a ver reflejados los beneficios, la estabilidad

2
política, económica y social, la regionalización de los mercados y
tantos otros elementos que conducen a lo que viene denominándose un clima propicio para la
inversión. Este ambiente propenso a la internacionalización trae causa o desemboca finalmente
en un proceso de reformas en la mayoría de los países, en el que las palabras clave han sido
liberalización, desreglamentación, privatización, transparencia, no-discriminación o
desburocratización.

A continuación, se recoge una enumeración de ventajas o beneficios de la inversión directa en


el exterior cuando la dirección del flujo es de un país avanzado económicamente a un país en
desarrollo. Se enumeran esas ventajas tanto para la economía de los países como para sus
empresas.

Beneficios de la inversión directa para los PVD

1. Generación de desarrollo económico.

2. Creación de empleo.

3. Uso y aprovechamiento de materias primas locales.

4. Incorporación se sistemas de gestión y dirección más modernos.

5. Acceso a nuevas tecnologías.

6. Reducción de las importaciones y aumento potencial de las exportaciones, lo que facilita


el equilibrio de las cuentas exteriores.

7. Financiación de déficits por cuenta corriente merced a la entrada de capitales foráneos.

8. Acceso de los países receptores a nuevos mercados gracias a los conocimientos y a las
tecnologías incorporadas a la inversión procedente del exterior.

9. Los flujos financieros captados mediante atracción de inversiones directas no generan


deuda pública.

10. Acelera los procesos de privatización, en especial de infraestructuras y servicios


públicos que permiten aliviar déficits públicos,

11. Mejoras en los sectores sociales (educación y salud, fundamentalmente) si se aplican


políticas de carácter fiscal y presupuestaria adecuadas.

12. Desarrollo de empresas locales proveedoras de bienes y servicios.

13. Desarrollo de infraestructuras.

14. Incremento de los bienes y servicios a disposición del consumidor, a menores precios y
de mejor calidad.

Beneficios de la inversión directa para los países desarrollados y sus empresas

1. Generación de desarrollo económico.

2. Acceso a nuevos mercados: local, regional, de países desarrollados con acuerdos


preferenciales con el país destino de la inversión (Nuevo acuerdo USMCA que actualiza
el NAFTA, Acuerdo de Cotonou).

3
3. Acceso a materias primas locales y seguridad en su suministro.

4. Posibilidad de reducción de costes mediante la distribución de las actividades de la


empresa en aquellos países que ostenten particulares ventajas competitivas. Por
ejemplo, reducción de costes laborales, especialmente en actividades económicas
intensivas en mano de obra, o en costes de transporte.

5. Incremento del ciclo de vida de los productos.

6. Incremento de la vida útil de equipamientos y tecnologías ya obsoletos en los países de


origen, pero adecuados en los países en desarrollo.

7. Utilización de fuentes de financiación concesionales.

8. Incremento de las exportaciones ligadas a las inversiones que generan aparato


productivo en los países menos desarrollados y por la vía del comercio intra-empresa.

9. Aprovechamiento de oportunidades en países con ciclos de crecimiento económico


generales o sectoriales positivos.

10. Aprovechamiento y generación de economías de escala en las empresas inversoras.

11. Ventajas fiscales para las empresas inversoras.

12. Mejora de la imagen de la empresa internacionalizada.

A nadie se le oculta la existencia de desventajas reales y consecuencias negativas que pueden


derivarse de la inversión directa procedente del exterior, de la libertad en el movimiento de
capitales y del proceso de globalización e internacionalización de la empresa. Además de la
corrupción y de fenómenos como la financiación del terrorismo internacional, no pocos han
subrayado la cesión de poder económico, político, social y hasta cultural que han hecho los
Estados nacionales en las empresas y corporaciones transnacionales, lo que conduce a una
pérdida total o parcial de democracia real o potencial. Los órganos decisores de las empresas
no suelen ser elegidos democráticamente ni por los ciudadanos, ni por sus empleados, ni
tampoco por los consumidores. Las decisiones empresariales van ligadas de forma
consustancial a objetivos de crecimiento, rentabilidad, maximización del beneficio y otros de los
que pueden derivarse consecuencias sociales o medioambientales indeseadas que afectan
especialmente a los trabajadores y, en general, a toda la sociedad. Por ello, en este capítulo nos
detendremos tanto en el análisis de los riesgos medioambientales y sociales y la forma de
mitigarlos, como en la responsabilidad social empresarial y en los objetivos de desarrollo
sostenible que, con un alcance universal, comprometen y afectan tanto a los países menos
desarrollados como a los países más avanzados.

El desarrollo global efectivo ha encontrado numerosos obstáculos, entre los que podríamos
destacar la corrupción, la falta de reciprocidad en la apertura de mercados, la dificultad de
integración de los países menos favorecidos en los bloques existentes, las debilidades
institucionales, los perversos gobiernos mantenidos por abyectos intereses externos, las élites
locales, poderosas en el mantenimiento de sus privilegios e incólumes al avance de los intereses
generales. Estas dificultades, a pesar de los indudables y ya citados efectos beneficiosos de la
inversión directa en el exterior han provocado que estos vuelvan a distribuirse de manera
desigual entre países y entre personas dentro de un mismo país. Y también parece que en gran
medida vuelven a ser beneficiados aquéllos que ya lo estaban con anterioridad.

El proceso de internacionalización, en el que la inversión directa en la exterior comporta, sin


duda, el mayor impacto, debe enmarcarse en un proceso global de desarrollo que sea

4
armónico, equitativo y sostenible desde todos los ángulos:
económico, político, social, cultural y, en definitiva, humano.

La internacionalización de la empresa se define como un conjunto de operaciones de


diversificación geográfica internacional por las que la empresa decide dirigirse a mercados
geográficos externos a su localización original. Esto puede llevarse a cabo a través de dos vías
principales: por un lado, la exportación de bienes y/o servicios; y, por otro lado, la inversión en
el exterior.

En este capítulo nos vamos a centrar fundamentalmente en la inversión directa en el exterior,


definiendo ésta como una categoría de inversión transfronteriza que realiza un residente de una
interés duradero

economía diferente.

2. ¿POR QUÉ SE INVIERTE EN EL EXTERIOR?

2.1. ACCESO A NUEVOS MERCADOS

- Para dar salida a la producción: la IDE permite a las empresas acceder a otros mercados con
potencial de crecimiento. Si el mercado tradicional de la empresa está saturado y la demanda
nacional no es suficiente para responder a su producción, o cuando la empresa tiene un exceso
de capacidad, existen incentivos para invertir en el exterior. Un factor explicativo la IDE es el
tamaño del mercado de destino, el cual puede medirse mediante el ingreso total de una
economía o mediante sus dos componentes: el tamaño de la población y el ingreso per cápita.

- Según el ciclo de vida del producto: la teoría del ciclo de vida 1 del producto explica que un

ventas: introducción, crecimiento, madurez, saturación y declive. Cuando un producto se


encuentra en la etapa de saturación en el mercado nacional, su demanda no crece y es probable
que la única forma de conseguir mantener su demanda sea dirigiéndose a otro mercado. Esta
misma teoría cabe aplicarla al ciclo de vida del proceso productivo o de gestión de la empresa.

2.1.1. Ahorro en costes. Aprovechamiento de economías de escala y


de alcance

- Ahorro en costes: las empresas pueden decidir invertir en otros países en los que el coste de
los factores sea menor. Éste es el caso de la IDE que transfiere actividades intensivas en trabajo
a zonas en donde la fuerza laboral es abundante y los salarios son relativamente bajos, o en las
que existe un input (materia prima) relativamente más barato.

- Las economías de escala:2 el incremento de producción asociado a la IDE podría permitir


que la empresa aprovechara economías de escala.
- Las economías de alcance: abastecer a más mercados permite a las empresas diversificar
sus productos, lo que puede dar lugar a economías de alcance 3.

2.1.2. Diversificación de riesgos

1 Vernon, 1966
2 Economía de escala: fenómeno por el que se reducen los costes medios debido al incremento de la producción.
3 Economía del alcance: reducción de costes derivada del ahorro de recursos al producir dos bienes conjuntamente, es decir, el

coste medio de producir un bien individualmente es mayor que si se produce conjuntamente con otros output por un uso más
eficiente de los input.

5
El objetivo es distribuir el riesgo entre varias posibilidades de
manera que el resultado negativo de alguna pueda compensarse con el resultado positivo de
otra. En el caso específico de la IDE, contar con una demanda diversificada permite que los
efectos negativos de los ciclos

económicos en las ventas y beneficios en un país se compensen con los resultados en otro u
otros países en los que la empresa tenga presencia.

2.1.3. Por motivos regulatorios o institucionales.


En las décadas de los sesenta y setenta, el fuerte proteccionismo frente a las importaciones
hacía especialmente atractiva la IDE, ya que era más atractivo invertir de forma directa que
exportar, lo que podía resultar muy costoso y difícil.

Por otro lado, ciertos países ofrecen ventajas ya sea comerciales 4 (acceso a terceros países
mediante acuerdos comerciales), de localización geográfica (vía menores costes), fiscales
(gravamen blando de beneficios), o laborales que incentivan la IDE.

Una vez justificada la decisión de invertir en el exterior de una empresa, es necesario saber cuál
es la importancia de la IDE en el mundo hoy por hoy.

2.2. IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN DIRECTA EXTRANJERA (IDE)

2.2.1. Importancia cuantitativa de la IDE


Las características de los flujos de IDE en los últimos años han sido las siguientes:

• las economías en desarrollo y en transición han atraído incluso más de la mitad de


las corrientes mundiales de IDE lo que era impensable en un pasado no tan reciente;

• ha crecido la inversión sur-sur;

• los países desarrollados han experimentado caídas en las entradas de IDE,


especialmente en los años posteriores a la crisis financiera global;

• los principales receptores de IDE durante la crisis han sido las regiones emergentes de
Asia oriental (China ha emergido como receptor de IDE a nivel mundial) y sudoriental,
así como Sudamérica;

• las zonas geográficas que menos entradas de IDE han recibido (aunque con importes
crecientes) han sido: África, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin
litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo, así como Asia Meridional.

En el contexto de la crisis generada por el Covid 2019, el informe sobre las inversiones en el
mundo 2020 de la UNCTAD señala que los flujos mundiales de inversión extranjera directa (IED)
disminuyeron hasta un 40%, desde un valor de 1,54 billones de dólares en 2019. Esto lleva a la
IED a niveles por debajo del billón de dólares por primera vez desde 2005. Además, el informe
señala que en 2021 la IED disminuirá entre un 5% y un 10% adicional antes de iniciar su
recuperación en 2022.

4 Paradigma OLI de Dunning, 1980.

6
Los flujos mundiales de IED aumentaron modestamente en 2019,
luego de considerables caídas registradas en 2017 y 2018. Las entradas de IED aumentaron en
un 3% llegando a 1,54 billones de dólares.

El aumento de la IED fue principalmente el resultado de mayores flojos hacia las economías
desarrolladas, ya que el impacto de las reformas fiscales de 2017 en los Estados Unidos
disminuyó.

Los flujos hacia las economías en transición también aumentaron, mientras que los flujos hacia
las economías en desarrollo disminuyeron marginalmente.

Los flujos de IED hacia economías estructuralmente débiles y vulnerables se mantuvieron


estables en general, disminuyendo solo un 1%.

A pesar de la mejora en la tendencia registrada en 2019, el secretario general de la UNCTAD ha


señalado que la pandemia ha sido un choque combinado de oferta, demanda y política para la
IED. Las medidas de confinamiento están ralentizando los proyectos de inversión existentes. La
perspectiva de una profunda recesión llevará a las empresas multinacionales (EMN) a reevaluar
nuevos proyectos. Las medidas de política adoptadas por los gobiernos durante la crisis
incluyen nuevas restricciones sobre la inversión.

Se espera que los flujos de inversión se recuperen lentamente a partir de 2022 debido a la
reestructuración de las cadenas globales de valor mundiales hacia una mayor resiliencia, la
reposición del stock de capital y la recuperación de la economía mundial.

Siguiendo con los datos ofrecidos por el informe de la UNCTAD, se recoge como señal de
advertencia temprana las alertas respecto a las ganancias de las EMN. Las principales 5.000
EMN en el mundo, que representan la mayor parte de la IED mundial, han anunciado revisiones
de ganancias esperadas a la baja en un 40% en promedio, con algunas industrias incurriendo
en pérdidas. Esta reducción en los dividendos afectará a las ganancias reinvertidas, que en
promedio representan más del 50% de la IED.

Tanto los anuncios de nuevas inversiones en instalaciones como la fusiones y adquisiciones


transfronterizas cayeron en más de un 50% en los primeros meses de 2020 en comparación
con el año anterior.

La financiación global de nuevos proyectos que son una importante fuente de inversión en
proyectos de infraestructura, cayeron más de un 40%.

7
En opinión del director de la división de inversión y empresa de la UNCTAD a pesar de la drástica
disminución de los flujos mundiales de IED durante la crisis, el sistema de producción
internacional seguirá desempeñando un papel importante en la recuperación y el desarrollo
económico. Los flujos de IED mundial seguirán contribuyendo al stock de IED existente, que se
situó en 37 billones de dólares a finales de 2019.

En conclusión, la gestión de la crisis sanitaria provocada por la pandemia ha obligado a adoptar


unas medidas extremas de confinamiento y paralización de la actividad mundial, que
ocasionaron una caída del PIB en 2020 sin precedentes. De acuerdo con el FMI, la economía
mundial está comenzando a dejar atrás los mínimos alcanzados en la fase de confinamiento
duro, pero debido a que muchos países se han visto obligados a mantener medidas de

8
restricción o a disminuir el ritmo de reapertura, la recuperación
mundial prevista, excepto en China, será más lenta de lo esperado.

Source: UNCTAD; informe sobre las inversiones en el mundo 2020.

Impacto de la pandemia en la IED: mecanismos de transmisión (billones de dólares)

En definitiva, se trata de una crisis exógena y global, porque afectará a todos los países, aunque
su impacto será diferencial en función de la estructura productiva de base y los sectores en que
esté especializando cada país. Las economías más avanzadas han experimentado en términos
generales las caídas más bruscas en 2020, así por ejemplo EEUU un -4,3% y la zona euro -
8,3%. Sólo China mostró un crecimiento positivo que sin embargo no llegó al 2%. En cuanto a
las economías emergentes la evolución será algo más heterogénea. Algunas de estas
economías pueden tener dificultades para acceder a financiación externa, derivadas de la caída
de la demanda y, por tanto, del precio de los productos que exportan, así como menores
entradas de turistas y remesas de emigrantes.

2.2.2. Importancia cualitativa de la IDE


- Para el país receptor: en general, la IDE promueve el crecimiento económico. Asimismo,
afecta a la retribución de los factores. Sus efectos principales son:

• Sobre el crecimiento: incremento de la demanda interna por crecimiento de la inversión;


promoción del crecimiento por los efectos dinámicos de la llegada del capital: learning-
by-doing, efecto catch up

incentiva la competencia en el país, y por ende, la eficiencia en la asignación de los


recursos, favoreciendo así el crecimiento.

• Sobre la retribución de los factores: al incrementarse la dotación de capital del país,


caerá su productividad marginal, incrementándose la productividad marginal del
trabajo.

9
• Sobre la balanza de pagos: una llegada masiva de capitales
puede dar lugar, bien a una apreciación del tipo de cambio nominal (si el país tiene un
régimen cambiario flexible), o a un crecimiento de la cantidad de dinero en circulación,
y por ende a una aceleración de la inflación (si el tipo de cambio es fijo); en ambos casos,
la competitividad externa del país puede verse dañada. Asimismo, la repatriación de
beneficios puede afectar negativamente al saldo de la balanza de rentas. Sin embargo,
la llegada de IDE afecta positivamente al saldo de la balanza financiera, siendo, además,
una fuente de financiación estable.

- Para el país emisor:

• Sobre el crecimiento: existe un efecto positivo sobre el crecimiento derivado también


de los beneficios dinámicos de la IDE (learning-by- doing, catch up

• Sobre la retribución de los factores: al salir capital del país, aumentará su


productividad marginal y, por lo tanto, su retribución; al mismo tiempo se reducirá la
productividad marginal del trabajo, reduciéndose su retribución. Nótese que no se ha
encontrado evidencia empírica entre la IDE y el crecimiento del paro.

• Sobre el saldo público: efecto positivo derivado de la recaudación por rentas y


beneficios.

• Sobre la balanza de pagos: efecto contrario al del país receptor.

En resumen, se puede indicar que la IDE promueve el crecimiento tanto en el país receptor como
en el emisor, aunque la distribución de los beneficios derivados de ese crecimiento sea desigual
entre los factores, dependiendo del país. 5

3. TIPOLOGÍA DE LAS OPERACIONES DE IDE


Las formas en las que se produce la IDE son, principalmente, las siguientes: creación de nuevas
empresas6, adquisición de una parte o de todo el capital social de una empresa existente,
reinversión de beneficios, préstamos entre empresas relacionadas por su capital y otros
acuerdos no accionariales. Vamos a precisar alguno de estos conceptos:

- Creación de nuevas empresas: apertura de un establecimiento de carácter permanente


en el país de destino con el fin de llevar a cabo su actividad productiva o de prestación
de servicios. Este tipo de inversión permite aprovechar en mayor grado las ventajas de
propiedad e internacionalización, al asumir en su totalidad el proceso productivo, y al
mismo tiempo, aprovechar las ventajas de localización del país escogido.

- Fusión o adquisición de empresa existente:

• Fusión: unión de dos o más personas jurídicamente independientes que


deciden juntar sus patrimonios y formar una nueva sociedad. Si una de las
sociedades que se fusionan absorbe el patrimonio de las restantes, estamos
frente a una fusión por absorción.

5 Esto quiere decir que puede haber “ganadores” y “perdedores”: más concretamente, en el país receptor, los trabajadores verán
crecer su retribución, contrariamente a los del país emisor. Lo contrario ocurre con la retribución del capital.
6 “Greenfield” en inglés.

10
• Adquisición: Una adquisición consiste en la compra por parte
de una persona jurídica del paquete accionario de control de otra sociedad, sin
realizar la fusión de sus patrimonios.

Una vez presentados los principales tipos de operaciones, vamos a analizar las posibles fuentes
de financiación de los proyectos.

De nuevo hay que tener en mente los principios expuestos en las operaciones de exportación.
Básicamente:
• el objetivo de la empresa es maximizar su beneficio y la creación de valor, siendo la
operación de inversión una decisión estratégica para lograr este fin;

• la financiación puede facilitar la ejecución del proyecto, pero en cualquier caso será
necesario analizar las fuentes de financiación.

• En efecto, toda fuente de financiación tiene un coste, por lo que será necesario
optimizar la rentabilidad de la operación dado el coste de los recursos empleados.

4. PRODUCTOS FINANCIEROS

Al igual que con las operaciones de exportación, vamos a describir los productos financieros
más habituales para la financiación de proyectos de inversión en el exterior, ya sean de deuda
o de capital:
Deuda:

a) Préstamo ordinario

b) Préstamo de coinversión

c) Préstamo subordinado

d) Préstamo participativo

e) Préstamo bullet

Capital:

a) Capital-interés

b) Capital acotado

c) Capital a riesgo

Garantías

4.1. DEUDA SENIOR


Existen diferentes productos que podemos utilizar bajo esta denominación genérica y que
computan para las empresas en sus pasivos a corto y largo plazo:
• Descuento con recurso de letras, pagarés, etc,
• Créditos de proveedores.
• Préstamos bancarios singulares y sindicados.

11
• Prefinanciación y financiación de exportaciones con recurso.
• Bonos, obligaciones, pagarés de empresa y otros productos de financiación
desintermediada.
Cuando se pretende obtener financiación para proyectos en el exterior que exijan inversiones,
ya sea para la creación de nuevas empresas, su ampliación o la adquisición de empresas
existentes, nos encontramos con necesidades que se articularán a través de productos de
deuda a largo plazo:
Préstamo ordinario: préstamo a largo plazo con una remuneración financiera estándar
generalmente de carácter variable (margen fijo sobre el tipo de interés de referencia, es
decir, el coste de la moneda en la que se denomine el préstamo al plazo de amortización
pactado, más un margen que permanece fijo hasta el vencimiento del préstamo y que
refleja el riesgo asociado a la operación). En operaciones a largo plazo es excepcional
la financiación a tipo fijo por el coste adicional del derivado (cuando el mercado lo
ofrece) para la cobertura de la variabilidad del tipo de interés (del coste de la moneda
en la que se denomina el préstamo). Los plazos de amortización serán consecuentes
con el tipo de proyecto y el período de recuperación o amortización de los bienes
financiados. En operaciones del sector privado, habitualmente entre 3 y 10-12 años.
Pueden contemplarse períodos de gracia o carencia en la amortización, en general hasta
un máximo de 3 años. El período de carencia suele ser del nominal pero no de los
intereses.

- Préstamo de coinversión o condicional: préstamo ordinario que incluye en su tipo de


interés un componente adicional de remuneración ligado a la evolución de una
determinada variable del negocio financiado (evolución de las ventas brutas o netas,
EBITDA, unidades físicas producidas, ratio de ocupación de un hotel, etc.)

4.2. FINANCIACIÓN MEZZANINE


Se trata de un término muy utilizado hoy en día en la financiación de nuevos proyectos de
inversión. A menudo se habla también de cuasi-capital.

Normalmente nos referimos a un producto o productos financieros asimilables dentro de los


recursos propios (capital preferente, deuda subordinada, préstamos participativos, etc.),
necesarios en cuanto a su volumen, para que los prestamistas senior consideren que la empresa
tiene suficiente solvencia como para merecer su financiación.

En general, los préstamos que incorporan subordinación son asociados a los fondos propios
por las normativas contables en atención al mayor nivel de riesgo que asumen los financiadores
ya que confieren al balance de la sociedad beneficiaria una mayor solidez financiera y un mayor
nivel de apalancamiento potencial.

- Préstamo subordinado: préstamo que ocupa un rango posterior frente a otros derechos
de crédito contra el mismo deudor, a excepción de los de sus socios. La subordinación
puede ser en el orden de prelación (en caso de liquidación del proyecto
voluntaria o forzosa -cancelación anticipada-) o también en la amortización ordinaria y/o
en el pago de intereses.
Se trata de un tipo de préstamo que tiene menores condiciones de exigibilidad que los
préstamos senior. Es decir, la empresa debe hacer frente a la deuda senior antes de
empezar a pagar la deuda subordinada.

El riesgo de los acreedores es mayor y en compensación los márgenes de la financiación


subordinada son también mayores.

12
La deuda subordinada tiene la posibilidad de ser convertible en
acciones a su vencimiento en algunos casos.

Por su exigibilidad se asocia a los fondos propios de la compañía.

La deuda subordinada procede muchas veces de accionistas relevantes de la empresa,


implicados en la gestión.

- Préstamo participativo: préstamo que incluye en su tipo de interés un componente


adicional de remuneración ligado a la evolución de una determinada variable del negocio
financiado y cuyo orden de prelación se situará después de los acreedores comunes.
Normalmente se compone de una parte fija a la que se añade el diferencial que se
relaciona con los resultados de la empresa.

Es un instrumento subordinado y, por tanto, se asocia también a los recursos propios.

- Préstamo bullet : la amortización del capital se hace en un solo pago al final del período
de repago. Los intereses se abonan de acuerdo con el calendario de amortizaciones
previsto, aunque podría pactarse la capitalización de los intereses y que fueran también
abonados al final del período de amortización del préstamo.

es más utilizado en el ámbito de los bonos (sean corporativos o públicos) donde se los
conoce con el nombre de bonos "bullet".

4.3. FONDOS PROPIOS

Definición de financiación propia: recursos generados por la propia empresa, bien


aportados por los creadores de la misma (como el capital), bien generados por la propia
empresa a través de su actividad (reservas, beneficios no distribuidos).

Partidas:

• Aportaciones de los propietarios 7: fondos aportados por los creadores de la


empresa. Nos vamos a centrar en el caso de la sociedad anónima, por lo que el
conjunto de las aportaciones de los accionistas a la empresa recibe el nombre de
capital. El capital se suscribe (= se aporta) en el momento de la constitución de la
empresa (o en posteriores ampliaciones de capital) 8y concede la propiedad de la
empresa al accionista. El capital está representado por acciones. Las acciones son
partes alícuotas del capital social de una empresa. Su posesión concede a sus
tenedores la condición de socio y supone una serie de derechos económicos y
políticos, así como ciertas obligaciones:

7 Estas aportaciones y sus ampliaciones pueden ser tanto dinerarias como no dinerarias. Asimismo, decir que pueden
representarse por títulos o por anotaciones en cuenta.
8
momento de la creación un mínimo del 25% del capital. El capital no desembolsado constituye un derecho de la
empresa frente al accionista, y ésta podría exigir su desembolso en cualquier momento.

13
Derechos políticos Derechos económicos Obligaciones

Derecho a participar en el reparto de


las ganancias sociales (beneficios) y
Derecho de asistencia a la Junta en el patrimonio resultante de la Pago del importe total de
General de accionistas y derecho de liquidación en proporción al número acciones suscritas (cuando así
información de acciones lo exija la empresa)

Derecho de suscripción preferente


de nuevas acciones cuando la
empresa realice una ampliación de
Derecho de voto en la Junta General
capital. Este derecho trata de
de Accionistas (siempre que se tenga Responder por las pérdidas y
salvaguardar al viejo accionista del
un mínimo de acciones en virtud de lo deudas de la empresa, sólo en
efecto dilución9
recogido en los estatutos de la relación al capital aportado
empresa)
Derecho a transmitir los títulos

Existen distintos tipos de acciones:

Acción sin nombre concreto. Su propiedad se


demuestra con la mera tenencia. Prohibidas en la
Acciones al portador
mayoría de las jurisdicciones para luchas contra el
blanqueo de capitales
Según el titular
Acción en la que figura el nombre del titular, único
facultado para ejercitar los derechos y obligaciones
Acciones nominativas
inherentes a la misma. La sociedad emisora
mantiene un registro de accionistas10.

En las que el precio de emisión es igual al valor


Acciones emitidas a la par
nominal de la acción.

Según precio de En las que el precio de emisión es menor al valor


Acciones emitidas bajo par
emisión nominal de la acción. Están prohibidas en España.

En las que el precio de emisión es superior al valor


Acciones emitidas con prima
nominal de la acción.

Conceden los derechos y obligaciones del cuadro


Acciones ordinarias
anterior.
Según sus
derechos Estas acciones tienen un dividendo garantizado (o
Acciones preferentes o
tienen preferencia a la hora del reparto). Sin
garantizadas
embargo, carecen de derechos políticos.

9 El efecto dilución hace referencia al fenómeno por el cual, en una ampliación de capital, al aumentar el número de
accionistas de la empresa, al antiguo accionista le correspondería una parte menor de las reservas y beneficios
retenidos existentes antes de la ampliación de capital. Para evitarlo, el derecho de suscripción preferente de acciones
permite al antiguo accionista mantener su peso en la sociedad ante las nuevas aportaciones de capital y, por tanto, su
parte de las reservas y de los beneficios acumulados hasta la fecha.
10 Deben ser necesariamente nominativas: las acciones que no estén totalmente desembolsadas y las acciones que
exigen alguna prestación accesoria(cuando así lo exija la ley).

14
• Reservas: las reservas son beneficios obtenidos por la empresa y que no han sido
distribuidos entre sus propietarios. Las reservas forman parte del patrimonio de la
empresa y se reparten de forma alícuota a la propiedad del capital.

Existen distintos tipos de reservas:

Reserva legal Dotación anual obligatoria por ley con cargo a beneficios

Reservas estatutarias Dotación anual obligatoria según estatutos con cargo a beneficios

Dotación no obligatoria con cargo a beneficios. Son reservas disponibles en


Reservas voluntarias
cualquier momento.

Remanente Parte de beneficio no repartido pendiente de destino

Otras reservas Algunos ejemplos: para acciones propias, por actualización de balances

Para la financiación de un proyecto de inversión en el exterior, la empresa puede acudir a


terceros que aporten capital, de manera que se refuercen los fondos propios, ya sea de la
sociedad de proyecto en el país receptor o de una sociedad vehicular (en cualquier país) a través
de la cual se estructure jurídicamente el proyecto. Aunque no es exhaustivo, sí podemos
describir tres modalidades habituales de aportación de capital por parte de terceros:

1. Capital-interés: participaciones en el capital social de una sociedad de proyecto o un


vehículo, donde la desinversión del financiador-inversor está asegurada mediante una
opción de venta pactada con el promotor del proyecto. El precio de venta se pacta de
antemano siendo un importe equivalente a la aportación total más una capitalización de
intereses. El obligado a adquirir la participación del financiador-inversor le garantiza a
éste una rentabilidad. El perfil de riesgo de esta operación es similar al de un préstamo
bullet con afianzamiento solidario del obligado a la compra (el pago del principal del
préstamo con capitalización de intereses se produce de una sola vez al finalizar el
período de amortización del préstamo).

2. Capital acotado: como en el caso anterior, se trata de participaciones en el capital


social de una sociedad de proyecto o un vehículo, donde la desinversión del financiador-
inversor está asegurada mediante una opción de venta pactada con el promotor del
proyecto. Sin embargo, en este caso, el precio de venta está comprendido dentro de
una horquilla, entre un precio mínimo y un precio máximo, siendo el mínimo equivalente,
al menos, a la inversión inicial.

3. Capital a riesgo: participaciones en el capital social de una sociedad de proyecto o un


vehículo, donde la desinversión del financiador-inversor está asegurada mediante una
opción de venta y cuyo precio depende de la evolución del propio proyecto, bien
tomando en cuenta las perspectivas de evolución futura del negocio en el momento de
la desinversión (por ejemplo, aplicando la metodología de valoración por descuento de
flujos de caja futuros), u otras metodologías aceptables en la práctica del capital-riesgo

15
o capital-inversión (por ejemplo, valoraciones por múltiplos de
EBITDA, de beneficios netos, etc.)

4.4. GARANTÍAS
La prestación del servicio financiero puede revestir la forma de una garantía. Quien la presta,
se obliga de modo irrevocable a pagar al prestamista en caso de incumplimiento de pago por
parte del deudor principal del préstamo otorgado para financiar un proyecto.

También se denominan garantías a las que ofrece el prestatario al financiador para fortalecer la
seguridad del reembolso del importe financiado. Las garantías pueden ser reales (recaen sobre
una cosa) o personales. En el supuesto de que el préstamo se otorgue a la filial (sociedad de
proyecto) o a una sociedad vehicular, es posible solicitar el afianzamiento solidario de la matriz.

5. PRECIOS
La política de precios de las instituciones de financiación del sector privado se refiere a los
conceptos remuneratorios o de gasto (márgenes comerciales, comisiones, repercusión de
costes de estudio, tasaciones, etc.) directamente imputables a cada operación y que
condicionan la rentabilidad esperada. Pretende satisfacer los siguientes:

Objetivos:
• Alcanzar una rentabilidad en las operaciones acorde con los riesgos asumidos
• Ofrecer precios competitivos no subvencionados
• Mantener una coherencia de precios entre las distintas operaciones
• Contribuir positivamente a la cuenta de resultados del financiador

5.1. TIPO DE INTERÉS EN LOS PRÉSTAMOS ORDINARIOS:


En el supuesto de préstamos sometidos a tipos de interés variable (es lo habitual para evitar el
riesgo ligado a la evolución de los tipos de interés), se aplica la tasa de referencia de la divisa
e la divisa), al plazo de cotización
que coincide con el período de pago de intereses previsto.

Componentes del tipo de interés:

Tasa de referencia (+ prima de riesgo país) + margen comercial fijo


1. Tasa de referencia: tasa del mercado interbancario relevante (Euribor/Libor)

2. La prima por riesgo país en el caso de que se trate de una operación con RIESGO
PROYECTO. Se estima por diferencial entre la deuda pública de referencia
(UE/EEUU) y la emitida por el país de inversión.
3. El margen comercial reflejará el riesgo percibido por el financiador de acuerdo con
los resultados del análisis de la operación (promotor, proyecto, garantías, etc.) que
determinará el rating de la operación y el margen comercial asociado a cada rating.

5.2. TIPO DE INTERÉS EN LOS PRÉSTAMOS SUBORDINADOS:


El tipo de interés deberá incorporar un margen adicional o prima que remunere la posición de
riesgo adicional derivada de la subordinación.

Componentes del tipo de interés:

16
Tasa de referencia (+ prima de riesgo país) + margen comercial
fijo + prima por subordinación

La prima por subordinación deberá valorarse caso por caso en función del entorno de riesgo
global de la operación, su estructura financiera y el mercado relevante. En el caso de que la
subordinación no sea relevante por la existencia de garantías suficientes exógenas al proyecto,
el margen de subordinación podría ser incluso no aplicable.

5.3. TIPO DE INTERÉS EN LOS PRÉSTAMOS PARTICIPATIVOS:


Además del margen o prima por tratarse de un préstamo subordinado, incorpora un margen
adicional variable vinculado a la evolución del proyecto.

Componentes del tipo de interés:

Tasa de referencia (+ prima de riesgo país) + margen comercial fijo + prima por
subordinación +/- margen comercial variable

El margen comercial variable se establece generalmente como un mismo porcentaje a sumar


o restar al tipo de interés por desviaciones al alza o a la baja, respecto a las proyecciones del
negocio, de la variable que se haya escogido (cifra de ventas, EBITDA, volumen físico de
mercancías o servicios vendidos y cobrados, tasa de ocupación de un hotel, etc.).

La apertura de la horquilla del componente variable se deberá valorar caso por caso en función
del entorno global de la operación y/o de la percepción o política de riesgos de la institución
financiadora.

5.4. TIPO DE INTERÉS EN LOS PRÉSTAMOS BULLET


Sean préstamos ordinarios, subordinados o no, con o sin riesgo país, el tipo de interés deberá
incorporar un margen adicional o prima que remunere la posición adicional derivada de la
amortización bullet.

Componentes del tipo de interés:

Tasa de referencia (+ prima de riesgo país) + margen comercial fijo + prima por
subordinación +/- margen comercial variable + prima por amortización bullet

La prima por amortización bullet deberá valorarse caso a caso en función del riesgo global de
la operación, pudiendo utilizarse como referencia la cotización de bonos con una duración
similar a la del préstamo

5.5. RENTABILIDAD DE LAS OPERACIONES DE CAPITAL


1. Capital-interés
Una rentabilidad adecuada sería la que se obtendría en un préstamo bullet con fianza solidaria
del Promotor al mismo plazo más una prima adicional por el riesgo que incorpora el instrumento
capital. Esta prima deberá valorarse caso por caso en función del entorno de riesgo global de la
operación y el mercado relevante.
2. Capital-acotado

17
La rentabilidad estará comprendida dentro de una horquilla cuyo
punto medio sea la rentabilidad exigible a una operación similar de capital-interés.

3. Capital-a riesgo
La rentabilidad mínima exigible al caso base del plan de negocios del proyecto se estimará de
acuerdo con cualesquiera métodos de valoración aceptados por el mercado (p. ej. descuento
de flujos, múltiplos, transacciones recientes, etc.).

6. RIESGO Y ESTRUCTURACIÓN DE OPERACIONES


Tanto la decisión de llevar a cabo un proyecto en el exterior como la de apoyar financieramente
el mismo dependerán fundamentalmente del riesgo de la operación. La medida del mismo es
fruto de un ejercicio de análisis que, con independencia de la mayor o menor aversión al mismo
por el decisor (el inversor o el financiador), desembocará en un rating. El rating representa, por
tanto, el riesgo de la operación y motivará la decisión del inversor y del financiador de aportar
capital y/o deuda, así como la remuneración esperada.

6.1. RIESGO:
Podemos definir el riesgo como la probabilidad de pérdida por el impago de una deuda o la no
recuperación de los recursos invertidos en capital, así como la no obtención de la rentabilidad
prevista.

Cabe clasificar las operaciones en 3 categorías en función de la naturaleza del riesgo asumido
por el financiador/inversor, con independencia de la existencia o no de garantías adicionales:
1. Riesgo promotor: el riesgo asumido por el financiador se basa en el riesgo crediticio
del promotor del proyecto (el prestatario o inversor).

2. Riesgo proyecto: si la recuperación de la inversión en capital o de la financiación


concedida depende de la viabilidad (técnica, comercial, jurídica, económica y financiera)
del propio proyecto financiado.

3. Riesgo mixto: operaciones clasificadas como Riesgo Promotor en las que se den
alguna de las siguientes circunstancias:
• Exista un alto nivel de dependencia de la viabilidad del Promotor con respecto
al propio proyecto.
• El promotor mantenga una situación económico-financiera insuficiente para
respaldar las obligaciones asumidas con el financiador.
• El promotor sea una sociedad de incierta valoración desde el punto de vista de
riesgo financiero para el financiador.

6.2. ESTRUCTURA DE UNA OPERACIÓN:


Conjunto de condiciones relativas al instrumento: importe, desembolsos, remuneración, plazo,
obligaciones, causas de amortización/desinversión, garantías, etc. que definen los derechos y
obligaciones de las partes contratantes de una operación financiera. Por tanto, la estructuración
de una operación es fundamental para:

• Satisfacer las necesidades del INVERSOR.


• Optimizar los recursos disponibles del FINANCIADOR.
• Reflejar nivel de riesgo que el FINANCIADOR estaría dispuesto a asumir.

18
6.3. RATING DE UNA OPERACIÓN:
Calificación propia del financiador asignada a cada operación que representa el perfil global de
riesgo en función de los riesgos asociados a cada uno de los siguientes elementos:
• Proyecto
• País de inversión
• Promotor
• Instrumento y estructura de la operación
• Garantías, si existen

6.4. ANÁLISIS DE RIESGOS:


Sólo deberían ser objeto de financiación aquellos proyectos que posean suficiente viabilidad y
solidez técnica, comercial, jurídica, económica y financiera. El foco del análisis en cada
operación se orientará hacia los riesgos asociados al PROMOTOR, al PROYECTO o a AMBOS
en función de su categoría:
1. En las operaciones clasificadas como RIESGO PROYECTO el análisis se centrará
en la viabilidad del proyecto.
2. En las operaciones clasificadas como RIESGO PROMOTOR el análisis se centrará
en los riesgos asociados al promotor.
3. En las operaciones clasificadas como RIESGO MIXTO ambos análisis serán de igual
relevancia.

6.4.1. Riesgos asociados al Promotor


En toda operación, con independencia de cómo califiquemos la operación (riesgo proyecto,
promotor o mixto), es preciso valorar:

i) la viabilidad futura de los Promotores

ii) su nivel de compromiso con el proyecto

iii) el valor estratégico del proyecto en su actividad global

1. En operaciones RIESGO PROMOTOR:


El riesgo de crédito del promotor se valorará, a través del análisis económico-financiero de:
• Los estados financieros auditados individuales y consolidados (mínimo 3 años)
• Los estados financieros de situación en el momento de análisis.

• Las proyecciones de los estados financieros. Idealmente, estas proyecciones se


deberán llevar a cabo a tantos años como el período de amortización del préstamo
o la permanencia esperada en el capital.
No podrán valorarse como RIESGO PROMOTOR, operaciones promovidas por START-UP que
no permitan anticipar la situación económico-financiera a futuro (mediante la proyección de
estados financieros).

2. En operaciones RIESGO PROYECTO:

19
La contribución del promotor al proyecto se valorará en términos
de:
• Compromiso
• Experiencia
• Capacidad de gestión
• Aportación de recursos financieros.
Ejemplos: préstamos al proyecto sin fianza del promotor; operaciones de capital-riesgo...

3. En operaciones RIESGO MIXTO:


La contribución del promotor se valora igual que en operaciones de RIESGO
PROYECTO.

Ejemplos: sociedades de incierta valoración, promotores con situación económico-financiera


insuficiente...

6.4.2. Riesgos asociados al proyecto


• Riesgo FINANCIACIÓN. Puede mitigarse realizando los desembolsos de modo
simultáneo o posterior a las aportaciones del promotor y/o de otros inversores o
financiadores.

• Riesgo-PAÍS (Riesgo Político):


-
Internacionales de rating (Moodys, Fitch, etc). En el caso de países de Grado
Especulativo y, en especial, en países clasificados en el Grupo 7 (probabilidad de
insolvencia del país por encima del 90%) de acuerdo con el Consenso de la OCDE
(clasificación utilizada por las ECAs / Export Credit Agencies), será aceptable el riesgo
político sólo cuando las características del proyecto permitan mitigar o asumir el riesgo
del país de inversión.
- Cuando se considere oportuno, se podrá exigir al promotor la suscripción de una
póliza de seguro riesgo político (CESCE, MIGA).

• Riesgo de VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA:


Será aceptable en caso de que el Proyecto cuente con proyecciones y arroje unos flujos
de caja libres para el servicio de la deuda de forma recurrente y por importes suficientes
para garantizar la recuperación de la inversión o financiación. Los flujos de caja:

o deberán proyectarse para plazo superior al de la financiación,


o no estarán sometidos a precios de transferencia,
o estarán suficientemente contrastados.

Es recomendable efectuar, en función del tipo de operación, un análisis de sensibilidad


y/o escenarios, de manera que se pueda determinar la capacidad de solvencia del
Proyecto ante una evolución más desfavorable de las hipótesis consideradas en el caso
base del análisis de inversión.
De este modo, se mitiga el riesgo ya que el financiador contaría con margen suficiente
para recuperar los importes financiados incluso en supuestos de desviaciones
sustanciales a la baja con respecto a las expectativas.

En operaciones de préstamo con RIESGO PROYECTO y MIXTO es aconsejable exigir a


favor del financiador garantías reales sobre los activos del proyecto, la cesión de

20
derechos de crédito, la pignoración (prenda) de las acciones de la
sociedad de proyecto propiedad del promotor, etc. Además, se deberían adoptar por el
financiador todas las medidas oportunas que permitan controlar el desarrollo del
proyecto (SEGUIMIENTO ESPECIAL).
• Riesgo TIPO DE CAMBIO. El financiador podrá asumirlos en general en la medida en
que pueda suscribir contratos de instrumentos financieros derivados (swaps, opciones,
seguros de cambios, etc.) o acuerde con el promotor condiciones específicas que
permitan cubrirle de este riesgo. En todos los casos, las operaciones con riesgo
cambiario tendrán una rentabilidad que permita absorber eventuales desviaciones de
tipo de cambio.

• Riesgo TECNOLÓGICO. El financiador tenderá a no asumir riesgos ligados a


tecnologías experimentales o no suficientemente contrastadas comercialmente.

• Riesgo CONSTRUCCIÓN. El financiador intentará que sea el promotor quien asuma el


riesgo de retrasos, mala ejecución, vicios ocultos, etc. y velará porque el
contratista/suministrador aporte las garantías adecuadas: de pago anticipado, de buena
ejecución y de retención (entre el acta de entrega provisional y definitiva) a favor de su
cliente.

6.4.3. Riesgos asociados a la Operación


• Riesgos LEGALES Y TRANSACCIONALES ligados a cada instrumento de financiación
elegido (capital, préstamo o garantía) y su estructura. Por tanto, el financiador, además
de intentar satisfacer las preferencias del cliente, atenderá a criterios de seguridad
jurídica y de eficacia en la gestión de la operación.
PARA MINIMIZARLOS:
o Instrumentos conservadores (préstamos y riesgo promotor) para proyectos de
mayor riesgo e instrumentos más arriesgados (capital y riesgo proyecto) para
operaciones de menos riesgo o fácilmente mitigables por el financiador.
o Asumir el mismo nivel jerárquico de riesgo o inferior al del promotor (no aportar
capital si el promotor concede un préstamo a su filial).
o Cuanto más arriesgado sea el instrumento elegido, mayores análisis se
requerirán (en ocasiones asesoramientos externos) que supondrán costes
adicionales. Por tanto, habrá que adecuar la estructura de la operación al
tamaño del proyecto para optimizar los recursos humanos y financieros
imputados al proyecto.

6.5. RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES

Los riesgos ambientales y sociales se enmarcan en un concepto más amplio, el de la


Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Existe un consenso a escala mundial sobre la
necesidad de satisfacer las necesidades presentes sin menoscabar la capacidad de las
generaciones futuras de cubrir sus propias necesidades. La empresa es un actor fundamental
por su capacidad de generar impactos, también negativos, en su entorno.

Es imprescindible, por tanto, que tanto los inversores como sus financiadores hagan compatible
la actividad empresarial y las nuevas inversiones (y su rentabilidad) con la defensa de los

21
entornos natural y social. Los gobiernos, las empresas y los
individuos están regulando su actividad para limitar los impactos socioambientales negativos
ligados al desarrollo económico.

Como veremos, las empresas que consideran la gestión socioambiental una parte integral de
su actividad son capaces de operar más eficientemente y generar más valor que las que no lo
hacen.

La responsabilidad de la empresa y de los financiadores de una inversión en el exterior significa


simplemente que se deben prever los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en
la sociedad y en el medioambiente y tener un comportamiento ético y transparente que:
• contribuya al desarrollo de manera sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de las
personas,

• tome en consideración las expectativas de todos los actores interesados o afectados,

• cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional y,

• esté integrado en el interior de las organizaciones y se lleve a la práctica en sus


relaciones con terceros.

El siguiente esquema resume las tres vertientes que deben ser tomadas en consideración en el
análisis de los proyectos de inversión para identificar y mitigar los riesgos de carácter
socioambiental, comprometiéndose de manera responsable con la sostenibilidad de su entorno:

En definitiva, la RSE constituye una herramienta de gestión de riesgos de cualquier


naturaleza, siendo habitual asociarla a los riesgos no financieros (sociales y ambientales)
que surge como respuesta de la propia sociedad ante el incremento del poder de l as
empresas durante el proceso de globalización de la economía. Actúa como mecanismo para
limitar y forzar la rendición de cuentas a las empresas en este nuevo escenario. Para la
empresa, la RSE es fundamentalmente una nueva oportunidad para actuar con may or
legitimidad más allá de los requerimientos legales, y mejorar su propia competitividad al
posicionarse como un agente socialmente responsable ante sus clientes, proveedores,

22
financiadores y demás grupos de interés quienes la aceptan o
eligen prioritariamente sobre las demás.

6.5.1. Tendencias principales hacia el desarrollo sostenible

• El Pacto Mundial de NNUU y las Líneas Directrices para Empresas


Multinacionales de la OCDE constituyen el marco de referencia para la
actuación de las empresas. Además, las empresas deben respetar la
Declaración Universal de Derechos Humanos, los Convenios de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y otros estándares internacionales (Corporación
Financiera Internacional o Grupo del Banco Mundial). Todos estos estándares
deben ser conocidos por la empresa que solicita financiación de terceros, en
especial de fuentes oficiales bilaterales y multilaterales.

• La tendencia actual es hacia el desarrollo de marcos regulatorios más exigentes


y adopción de medidas para aumentar su grado de cumplimiento. Por ejemplo,
la Ley de Economía Sostenible, índices de sostenibilidad o el Plan de Acción
Nacional de Empresas y Derechos Humanos, etc.

La necesidad de gestionar también en los proyectos de inversión los aspectos


ambientales y sociales viene generada por:

• La creciente implicación de las partes interesadas o grupos de interés


(stakeholders en su denominación habitual anglosajona).

• Un nexo entre los aspectos medioambientales y los de carácter social.

• La Responsabilidad Social Empresarial como nuevo paradigma empresarial.

6.5.2.- Identificación y valoración de riesgos ambientales y sociales

Los requisitos medioambientales y sociales no sólo constituyen herramientas del riesgo,


sino que ofrecen asimismo oportunidades para mejorar el rendimiento económico y la
relación con los grupos de interés. De ahí, la importancia de identificar los riesgos,
analizarlos, evitarlos o mitigarlos, en su caso, y poner en valor la buena gestión y el
compromiso de la empresa en este contexto.

• Tipología de los riesgos:

1. AMBIENTALES.

23
Un análisis medioambiental ha de tener en cuenta un amplio
abanico de impactos, directos e indirectos, locales y globales, en el medio natural. Habrá
que considerar, por tanto, potenciales afecciones al agua (vertidos), a la atmósfera
(emisiones), a los suelos (pérdida o alteración de su calidad), a los seres vivos
(modificación de hábitat) o al paisaje (impacto visual).

2. SOCIALES.

Para la identificación de los riesgos sociales sobre los que poder actuar habrá que tomar
en consideración potenciales afecciones a:

a. Comunidades locales: seguridad y sanidad (utilización de sustancias nocivas,


inocuidad de alimentos), molestias (ruido, tráfico inducido, emisiones, etc.),
desplazamientos físicos y/o económicos (expropiaciones, reducción de ingresos
familiares, etc.)
b. Empleados: condiciones laborales (respeto a derechos fundamentales, leyes:
horario de trabajo, adecuación de contratos laborales, etc.), riesgos laborales de
seguridad (cortes, caídas, atrapamientos, atropellos, etc.), e higiene (ruido,
radiaciones, vapores tóxicos, partículas, etc.). Ergonomía y psicosociología
(posturas, stress, etc.) y medicina en el trabajo (revisiones periódicas).

Para un análisis riguroso de los riesgos socioambientales hay que tener en cuenta en el
análisis las características específicas del propio proyecto:

• Sector de actividad Proceso productivo

• Ubicación

• Tamaño

• Tipo de proyecto (nuevo/existente)

Así como otros aspectos externos pero ligados a la operación:


• Cadena de aprovisionamiento/contratas

• Marco legal y aplicación de las normas

• Susceptibilidad de las actividades a críticas. Aparición en medios

• Capacidades/medios de los que dispone el Promotor del Proyecto

6.5.3. Mitigación de riesgos

6.5.3.1. Promotor

a) Actuación de promotor ante riesgos ambientales:


En general, las actuaciones de la empresa deben prevenir la contaminación, utilizar
la tecnología más limpia posible y proteger el medio ambiente del entorno,

24
intentando evitar la posibilidad de accidentes a través de una
gestión razonable del riesgo implantando medidas protectoras.

El principio básico para evitar o mitigar los riesgos ambientales es el de la


PREVENCIÓN: Siempre es mejor evitar la contaminación a través de un análisis de
alternativas respecto a la ubicación de proyecto, el diseño de los procesos
productivos, la sustitución de productos contaminantes o la actuación en focos
potencialmente contaminantes.

La actuación proactiva supone, por consiguiente:


• La elaboración de estudios de Impacto Ambiental que incorporen el
trámite de participación pública.

• La confección y puesta en marcha de sistemas de Gestión Ambiental (las


políticas, procedimientos y prácticas que permiten evaluar, controlar y
mejorar el desempeño socioambiental de la empresa).

• Elaboración e implantación de Planes de Acción Ambiental (identificar los


riesgos que se van a abordar, cómo hacerlo, cuándo y por quién)

• La redacción de planes de Actuación ante Emergencias.

• Y, en su caso, la contratación de asesoramiento externo.

b) Actuación de promotor ante riesgos sociales:


La empresa deberá aplicar los estándares internacionales de referencia tanto los
que se consideren de obligado cumplimiento por encontrarse recogidos en el
ordenamiento jurídico, como por recomendaciones. Las certificaciones con alcance
internacional reflejarán que la empresa se compromete en el cumplimiento de las
mejores prácticas.

• Normativa UE.

• Guías de entidades financieras multilaterales (BM/CFI, BERD, BID, etc.)

• Recomendaciones, Códigos y Convenios OIT y OMS.

Respeto a derechos fundamentales de los trabajadores (8 Convenios


Fundamentales de la OIT):
➢ Abolición efectiva del trabajo infantil
➢ Eliminación del trabajo forzoso
➢ Eliminación de la discriminación y promoción de la igualdad de
oportunidades
➢ Libertad sindical, derecho de asociación y de negociación colectiva

25
➢ Fijar límites razonables en horas de trabajo y tiempo de
descanso y ocio.

➢ Proporcionar salarios razonables que al menos satisfaga las


necesidades esenciales de los trabajadores y de sus familias
➢ Contrato de trabajo

• Certificaciones internacionales: prevención de riesgos laborales (OHSAS


18001, ILO-OSH 2001), huella social (BSCI, SEDEX, SA 8000), etc.

• Estándares sectoriales internacionales. Mejores Prácticas.

• Adopción de iniciativas en materia de RSE: transparencia informativa,


comunicación e implicación con los grupos y personas interesadas.

El cumplimiento de la normativa, estándares, recomendaciones y la obtención de las


certificaciones citadas garantizarán a inversores y eventuales financiadores que la
empresa:
• Cuenta con planes de seguridad y salud en el trabajo con objetivos
cuantificables

• Establece un ambiente laboral seguro y saludable enfocándose en la prevención

• Proporciona a los empleados información y formación sobre los riesgos a los


que se exponen

• Facilita el uso de equipos protectores

• Involucra a los empleados en procedimientos de trabajo seguro

• Garantiza que el personal subcontratado trabaja en condiciones adecuadas

• Registra los accidentes e implanta medidas correctoras.

• Vela porque no exista acoso laboral

6.5.3.2. Financiador

26
Para el financiador también rige la PREVENCIÓN como principio
básico:
i) Por un lado, el financiador elaborará una Lista de Exclusión siguiendo las
referencias internacionales, es decir, una relación de actividades a las que no
prestará apoyo financiero, tales como:
• Producción y comercio de sustancias prohibidas o en proceso de
retirada como, por ejemplo, (policlorobifenilos (PCBs), sustancias que
agotan la capa de ozono.

• Comercio con fauna y flora salvajes regulados por la Convención sobre


comercio internacional de especies en peligro de fauna y flora salvajes
(CITES).

• Utilización de redes de deriva de más de 2,5 km. de longitud.

• Fabricación o comercio de productos que contengan fibras de amianto


sueltas.

• Fabricación y comercialización de material militar.

• Destrucción de áreas consideradas de Alto Valor de Conservación.

ii) Por otro, llevará a cabo una Due Diligence cuyo objetivo es la identificación y
evaluación de los riesgos que permita clasificar los proyectos en alguna de las
siguientes cuatro categorías o ratings: A, B+, B o C.

Riesgo alto (A) Riesgo medio alto Riesgo medio (B) Riesgo bajo (C)
(B+)

Riesgos y/o potenciales Riesgos y/o potenciales Riesgos y/o Impactos negativos
impactos negativos impactos negativos potenciales /riesgos poco
medioambientales/sociales moderados y, impactos significativos o
severos, extensos, generalmente mayoritariamente, negativos inexistentes.
irreversibles o sin precedentes. localizados y reversibles moderados,
pero que presentan localizados y
aspectos específicos reversibles los
que pueden generar cuales pueden
riesgos o impactos de ser eficazmente
mayor magnitud y mitigados a
alcance. través de
medidas bien
conocidas y de
eficacia
contrastada.

27
Actuación del financiador ante riesgos ambientales y sociales:

• Valoración sobre si los riesgos son aceptables (si incluyen medidas correctoras o de
mitigación de impactos) o si se rechaza la operación.
• Establecimiento de requisitos contractuales en función de la categoría asignada al
Proyecto:
• Punto de partida: cumplimiento de la legislación local ambiental y social y
derechos fundamentales de los trabajadores.

• Exigir estándares internacionales (proyectos con riesgo calificado de medio a


alto).

• Establecimiento de requisitos previos a la firma del contrato y/o a los


desembolsos. Hay que tener en cuenta la pérdida de influencia sobre la empresa
financiada una vez se ha producido el desembolso.

• Establecer un Plan de Actuación.

• Ligar desempeño ambiental/social al coste de la financiación/participación


mediante un sistema de bonificaciones y penalizaciones: < riesgo → < coste >
riesgo → > coste.

• Establecer cláusulas de amortización/salida anticipada.

En todo caso, desde los primeros contactos entre el financiador y el cliente es preciso
que exista un intercambio fluido de información. Es importante trasladar al inversor
que los requisitos exigidos son herramientas de gestión del riesgo para los implicados
en el proyecto.

6.5.4. Consecuencias positivas y negativas de la RSE y el cumplimiento y el respeto


medioambiental y social:

Sin ánimo de exhaustividad, citaremos algunas oportunidades, por un lado, y


problemas, por otro, para las empresas inversoras derivados de la peor o mejor gestión
y control de los riesgos analizados:

1. Oportunidades

• Mayor facilidad para la captación de recursos financieros o la incorporación de


nuevos socios.

• Mejor posicionamiento en licitaciones y, en general, en la consecución de


contratos públicos.

• Acceso a nuevos mercados y clientes.

• Reducción en la aparición de accidentes laborales/ambientales.

• Mejora en la satisfacción laboral lo que redundará en reducción de absentismo,


reducción de la rotación de personal, etc.

• Ahorro en el consumo de recursos. Mejora de la eficiencia.

• Apoyo de las comunidades locales.

28
• Mejora de la imagen y reputación. Referente en el mercado o
sector.

2. Problemas

• Retrasos en la ejecución del Proyecto.

• Parones por huelgas y/o manifestaciones.

• Boicot a la empresa. Decrecimiento de las ventas.

• Imposición de sanciones. Responsabilidad civil/penal.

• Pago de compensaciones e indemnizaciones.

• Reducción del valor de los activos.

• Mayor dificultad para captar nuevos financiadores y accionistas.

• Salida de financiadores y participantes.

• Riesgo reputacional.

Desde el punto de vista empresarial se trata de gestionar activamente nuevos creadores


intangibles de valor (tecnología y conocimientos, capital humano, relaciones con clientes,
comunidad y proveedores o la reputación e imagen). Podríamos expresarlo a trav és de la
siguiente imagen:

RS
E

29
Anexo 1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PACTO MUNDIAL

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact) es una iniciativa de compromiso
ético destinada a que las entidades de todos los países acojan, como una parte integral de su
estrategia y de sus operaciones, diez Principios de conducta y acción en materia de Derechos
Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

La idea de un Pacto Mundial en materia de responsabilidad social de las empresas fue lanzada
por el Secretario General de la ONU, Kofi Annan ante el World Economic Forum en Davos, el 31
de enero de 1999. Su fase operativa comenzó el 26 de julio de 2000. El Pacto es un instrumento
de libre adscripción por parte de las empresas, organizaciones laborales y civiles.

La entidad que se adhiere al Pacto asume voluntariamente el compromiso de ir implantando los


diez Principios del Pacto en sus actividades diarias:

1. Los Proyectos y los Promotores deben apoyar y respetar la protección de los derechos
humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de
influencia.

2. Los Promotores deben asegurarse de que sus Proyectos no son cómplices en la vulneración
de los derechos humanos.

3. Los Proyectos y los Promotores deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento


efectivo del derecho a la negociación colectiva.

4. Los Proyectos y los Promotores deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo
forzoso o realizado bajo coacción.

5. Los Proyectos y los Promotores deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.

6. Los Proyectos y los Promotores deben apoyar la abolición de las prácticas de


discriminación en el empleo y la ocupación.

7. Los Proyectos y los Promotores deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el
medio ambiente.

8. Los Proyectos y los Promotores deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor
responsabilidad ambiental.

9. Los Proyectos y los Promotores deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías
respetuosas con el medio ambiente.

10. Los Proyectos y los Promotores deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas,
incluidas extorsión y soborno.

30
Anexo 2. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

• Agrupados bajo 17 grandes objetivos, los ODS comprenden 169 metas a cumplir hasta
2030. Estos objetivos constituyen el núcleo fundamental de la nueva Agenda de Desarrollo post-

• Los ODS buscan metas más ambiciosas que los ODM (objetivos de Desarrollo del
Milenio). En primer lugar, entienden el desarrollo como un concepto universal, persiguiendo un
cambio de paradigma hacia un modelo de desarrollo sostenible social, económico y
medioambiental a escala global. En segundo lugar, tratan de dar solución a los mayores
problemas de la población internacional con un fin claro, la erradicación de la pobreza. Y en
tercer lugar, incluyen un fuerte componente medioambiental que plantea el cuidado del planeta
como base para el desarrollo y la prosperidad económica.
• El Pacto Mundial de la ONU, Global Reporting Initiative y World Business Council for
Sustainable Development han desarrollado una herramienta denominada SDG Compass, que
ayuda a alinear las estrategias empresariales con los ODS y a medir y gestionar su contribución
a los mismos.
• 1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
• 2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover
la agricultura sostenible
• 3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades
• 4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las
oportunidades de aprendizaje permanente para todos
• 5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
• 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
• 7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos
• 8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y
productivo, y el trabajo decente para todos
• 9. Desarrollar infraestructuras resistentes, promover la industrialización inclusiva y
sostenible y fomentar la innovación
• 10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos
• 11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles
• 12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles
• 13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
(tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático)
• 14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos
para lograr el desarrollo sostenible
• 15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas
terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y
detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica
• 16.Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso
a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los
niveles
• 17.Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo
sostenible

31
7. FINANCIACIÓN DE LAS OPERACIONES DE INVERSIÓN:
FINANCIACIÓN DE TERCEROS OFICIAL
7.1. FINANCIACIÓN DE TERCEROS OFICIAL: MARCO TEÓRICO

Al igual que con las operaciones de exportación, existen fuentes de financiación oficial para las
operaciones de inversión.

Las razones de ser de estas fuentes bilaterales son las mismas que en el caso de la exportación:

- cubren la financiación de aquellas operaciones en las que es más difícil o


costoso que entre el sector privado: inversiones en países inestables o complejos,
inversiones de poco interés comercial, operaciones de gran complejidad
(recuérdese la teoría de los fallos de mercado);

- el financiador oficial, en especial los bilaterales, quiere promover la


internacionalización de sus empresas a través del apoyo a la inversión (recuérdese
el punto de política comercial).

Ahora bien, existe una gran diferencia entre la financiación oficial, en especial la bilateral, en
operaciones de inversión y en operaciones de exportación.

Como vimos en la asignatura de Financiación a medio y largo plazo, la financiación oficial


bilateral está sujeta a la regulación de la OCDE, y más concretamente a las normas establecidas
en el Consenso de la OCDE. Pues bien, la inversión NO FORMA PARTE DEL ÁMBITO DE
APLICACIÓN DE ESTA NORMATIVA. Es decir, no serán de aplicación en estos casos las
normas que estudiamos en dicha asignatura. Esto supone, pues, que las condiciones de este
tipo de financiación, en especial las financieras, serán específicas para cada caso y decididas
por el agente financiador.

7.2. FINANCIACIÓN OFICIAL BILATERAL. EL CASO ESPAÑOL.

A continuación, expondremos los instrumentos de apoyo financiero a la inversión con los que
cuenta España. De nuevo, es necesario distinguir los instrumentos de la administración central
de los de las administraciones autonómicas. Vamos a centrarnos en los instrumentos financieros
de apoyo oficial a la inversión de la administración central.

ADMINISTRACIÓN
CENTRAL

DG COMINVER
Operaciones
con recursos FIEX FONPYME Otros
FIEM
propios Financiación
Líneas de mediación:
directa y
Línea ICO
programa de
Internacional
garantías
Línea ICO Canal
Internacional

32
Fondos
capital
(AXIS)
7.2.1. Apoyos del ICO

Como sabemos, el ICO ofrece apoyo financiero para las operaciones de internacionalización de
las empresas españolas tanto en operaciones de exportación (suministro y llave en mano) como
para operaciones de inversión.

Lo hace en su doble naturaleza, tanto como agente financiero del Estado, en proyectos que
reciben financiación FIEM (en lo que nos atañe en la asignatura, FIEM Inversiones y Project
finance), como en su calidad de banco público.
En este último caso, el ICO, como banco público, ha desarrollado un catálogo integral de
productos dentro de su estrategia de apoyo financiero a la internacionalización de las empresas
españolas dirigidas tanto a la inversión como a la exportación que trata de cubrir todas las
posibles necesidades del proceso de internacionalización: deuda, equity o cuasi capital y
garantías.

Para su desempeño, los distintos productos quedan enmarcados según los siguientes epígrafes:

• Líneas de mediación: en las que el ICO financia a las pequeñas y medianas empresas
y autónomos a través de créditos concedidos por las entidades crediticias privadas, que
asumen el riesgo de crédito
• Programa de financiación directa: de grandes proyectos, públicos o privados, de
inversión productiva de empresas españolas en España o en el exterior, asumiendo el
riesgo de las operaciones.
• Fondos-capital. AXIS. participaciones empresariales para proyectos de crecimiento a
largo plazo.
• Línea y programa de garantías internacionales.

Veamos los productos para operaciones de inversión productiva y Project finance:

Instrumento Objetivo Beneficiarios Destino Características

Importe máximo: 12,5 millones


Financiación para de euros o su contravalor en
proyectos de dólares, por cliente y año, en una
inversión en el o varias operaciones.
exterior que
supongan la Tipo de interés fijo o variable, de
LÍNEAS DE creación o Autónomos y entidades públicas mercado, según plazo y
MEDIACIÓN: adquisición de y privadas (empresas, modalidad escogida.
empresas (capital fundaciones, ONG, etc.)
1. Línea ICO circulante), así domiciliadas en España, así Todos los Amortización:
Internacional: como la como aquéllas que, estando países
Tramo I: adquisición de domiciliadas en el extranjero, i) liquidez hasta 6 años sin o con
Inversiones y activos fijos cuenten con al menos 30% de 1 año de carencia. Hasta 9 años
liquidez productivos nuevos capital español. sin o con hasta 2 años de
o de segunda carencia.
mano, y ciertas
partidas tributarias. ii) Inversión hasta 20 años sin o
con hasta 3 años de carencia.

La entidad de crédito mediadora


solicitará las garantías que

33
considere oportunas salvo aval
de SGR o SAECA.

Tramitación intermediada (a
través de entidad financiera)

No hay límite pro cliente.

Los plazos, la financiación


máxima y las comisiones se
Autónomos, empresa y entidades acordarán entre las partes.
Facilitar
pública y privadas, tanto las
2. Línea ICO financiación para
domiciliadas en España como Todos los La moneda es en euros.
Canal liquidez e inversión
aquellas domiciliadas en el países
Internacional para autónomos y
extranjero siempre que exista La entidad financiera y el cliente
empresas.
interés español. podrán formalizar el contrato de
financiación con las condicione
que acuerden. Debiendo
identificar de forma clara la
operación objeto de financiación.

Financiación de
proyectos en el
Empresas privadas españolas
exterior en los Préstamo mínimo de 12,5
con una facturación superior a 50
sectores de millones de euros, para proyectos
millones de euros y unos activos
infraestructuras, de al menos 20 millones de euros,
FINANCIACIÓ totales de más de 43 millones de Todos los
energías, grandes tipo de interés de mercado, según
N DIRECTA: euros y sociedades países
industrias, medio Project finance
dependientes, incluidas las
ambiente, gas,
sociedades vehículo de
electricidad y Tramitación directa ICO
proyectos (project finance).
telecomunicacione
s.

Financia empresas que


Financiación desarrollen tanto en España como
actividades de en el extranjero proyectos de
expansión e infraestructura en sectores de
internacionalizació transporte, infraestructura social y
n de empresas servicios energía y medio
españolas ambiente.
mediante
instrumentos de Importe máximo por operación:
FONDOS
capital, cuasi- Participaciones por un mínimo de
CAPITAL:
capital, deuda 10 millones de euros hasta un
FOND ICO Todos los
subordinada y Empresas españolas máximo de 40 millones.
INFRAESTRU países
préstamos
CTURAS II
participativos. En Modalidad: capital, cuasi-capital,
(AXIS)
sectores de deuda subordinada y préstamos
transportes, participativos.
energía, medio
ambiente e Condiciones: participación
infraestructuras minoritaria que no implique el
sociales (salud, control efectivo de la compañía.
educación y
justicia) y servicios Se excluyen proyectos que
computen a los efectos de deuda

34
y déficit público de la
administración.

Garantías
otorgadas
directamente por el
ICO bien a una
empresa española
Garantía de licitación
que lleva a cabo un
Empresas españolas o SPV con
proyecto en el
GARANTÍAS participación española, o Garantía de cumplimiento
exterior o bien a Todos los
INTERNCIONA entidades financieras españolas
una entidad países
LES que hayan otorgado la Garantía de pago anticipado
financiera que haya
financiación señalada
concedido una
Garantías técnicas.
garantía a la
empresa española
para participar en
una licitación
internacional

El ICO mediante la gestora de capital riesgo AXIS participada al 100% por el ICO pone a
disposición de las empresas españolas instrumentos de capital y cuasi-capital para financiar
principalmente su crecimiento a lo largo plazo, siempre con criterios financiero, respaldando al
emprendedor y el equipo directivo.

Desde su creación en 1986 ha invertido un importe superior a los 1.000 millones de euros en el
crecimiento de más de 200 compañías y fondos.

Actualmente AXIS gestiona también los siguientes fondos:

• FOND-ICO Global: tiene como objetivo promover la participación en fondos de capital


riesgo privados que inviertan preferentemente en empresas españolas en todas sus
fases de desarrollo.
• FOND-ICO PYME: apoyo a empresa a largo plazo fundamentalmente en sus planes de
expansión y crecimiento, mediante inversión directa, en coinversión con otros
inversores profesionales o indirectamente a través de fondos.

7.2.2. El FIEM para inversión

Podrán ser financiables con cargo al FIEM las operaciones de inversión que impliquen:

• la creación de una sociedad o entidad de carácter productivo o concesionario;

• la participación en una sociedad o entidad de carácter productivo o concesionario


siempre que esta sociedad o entidad esté participada, en su totalidad o en parte, por
una o varias empresas españolas.

En su concepción inicial, y atendiendo a la regulación de la UE, el FIEM pretendía prestar apoyo


financiero oficial en proyectos financiados bajo la modalidad de Project finance. Así, el

Contrato
comercial
35
MINCOTUR (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) se
convertía en acreedor de la SPE, sin entrar a participar en el capital de la misma 11. El esquema
de la operación sería el siguiente:

Sociedad de propósito Cliente


específico

Banco de la
SPE

Acreedor 1 ICO MINCOTUR (gestor


FIEM)

Las condiciones financieras se determinan caso a caso.

El desarrollo del FIEM ha permitido su entrada como cofinanciador en operaciones de expansión


corporativa productiva que no generasen deslocalización, sino que implicasen más allá de la
propia operación de inversión una exportación de bienes, normalmente de equipo, y de servicios
que generasen actividad y empleo en España.

7.2.3. Los Programas de Conversión de Deuda:

La competencia de este instrumento recae en el actual Ministerio de Industria, Comercio y


Turismo. La gran mayoría de las conversiones de deuda externa por proyectos se realizan entre
dos estados soberanos, uno que es deudor y el otro que es acreedor. En estos casos, las
operaciones de conversión de deuda son acuerdos bilaterales en los que, de un lado, el
estado acreedor cancela parte de la deuda externa que le debe otro estado. A cambio, el estado
deudor se compromete a utilizar los recursos liberados en proyectos que puedan ayudar al
desarrollo económico y social del país. Es decir, las conversiones son cancelaciones de deuda
condicionadas a que el estado deudor reinvierta los recursos liberados dentro su propio país.
Las condiciones de cancelación imponen que sean las empresas del país acreedor las que
desarrollen estos proyectos. Se trata, pues, de financiación ligada.

Los proyectos pueden ser de inversión o de suministro de bienes y/o servicios, tanto en sectores
públicos como privados.

En las operaciones de conversión de deuda realizadas por la Administración española


intervienen tres actores: el gobierno deudor, el gobierno español y una empresa, normalmente
privada, española.

El gobierno acreedor y el deudor son los que negocian cómo deberá ser el programa de
conversión. Así, en estas negociaciones ambos gobiernos definen el total de deuda susceptible
a ser convertida, los tipos de descuento aplicados, los términos de la operación, los sectores
en los que será posible llevar a cabo el proyecto y quién gestionará la conversión.

En una operación de este tipo, los gobiernos firman un acuerdo en el que el estado español se
compromete a vender a la empresa española la deuda a convertir , con un cierto descuento,
que varía según los casos. Por su parte, la administración deudora se compromete a comprar
la deuda adquirida por la empresa española por un importe, en moneda local, superior a la

11En el capital de la SPE debía haber interés español, pero no necesariamente debía ser una empresa mayoritariamente
española.

36
cantidad satisfecha al estado español. El agente español, que
obtiene un margen de beneficio en la operación, se compromete a invertir el total de este último
importe en el país deudor. Así,

- el estado deudor se libera de una deuda que paga a un precio inferior al de su valor nominal;

- realiza el desembolso en moneda local;

- el estado español cobra parte de una deuda de dudoso cobro, de manera anticipada, a la
vez que fomenta la internacionalización de la empresa española;

- la empresa española se beneficia de la diferencia entre lo que ha pagado a la Administración


española y lo que ha cobrado de la administración deudora.

7.2.4. Compañía Española de Financiación del Desarrollo: COFIDES, S. A., S.M.E.

Es una sociedad mercantil estatal creada en 1988 cuyos accionistas actuales son ICEX España
Exportación e Inversiones, el Instituto de Crédito Oficial (ICO), la Empresa Nacional de
Innovación (ENISA), -juntos suman el 53,68% del capital social- y las entidades financieras
BBVA, Banco Santander, Banco de Sabadell y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina -
con el 46,32% del capital.

El objeto de COFIDES es facilitar financiación a proyectos privados y viables de inversión en el


exterior en los que exista interés español, para contribuir con criterios de rentabilidad tanto al
desarrollo de los países receptores de las inversiones como a la internacionalización de la
economía y de las empresas españolas.

Para cumplir con esta doble finalidad COFIDES utiliza, por un lado, sus propios recursos para
financiar proyectos de inversión en países emergentes o en desarrollo y, por otro, gestiona por
cuenta del Estado los fondos FIEX y FONPYME, creados para financiar proyectos de inversión
en cualquier país del mundo. También moviliza recursos de Instituciones Financieras
Multilaterales, con las que tradicionalmente ha venido firmando acuerdos de cofinanciación. En
total, posee una capacidad de movilización de recursos cercana a los 2.500 millones de euros.

En todo caso, ya sea con sus propios recursos o como gestora de los fondos FIEX y FONPYME,
COFIDES actúa siempre bajo un principio de coinversión con los promotores y con un criterio
de riesgo compartido, siempre de acuerdo a los siguientes criterios generales de evaluación:
1. Capacidad y experiencia empresarial de los inversores
2. Viabilidad técnica, financiera, económica y jurídica del proyecto
3. Rentabilidad y solidez económica del proyecto
4. Compromiso de los inversores reflejado en una tasa de capitalización suficiente
5. Clima favorable a la inversión extranjera en el país de destino
6. Contribución del proyecto a la internacionalización de la economía española
7. Contribución del proyecto al desarrollo del país receptor
8. Gestión adecuada del proyecto desde un punto de vista medioambiental y social
9. Buenas prácticas de gobierno corporativo
10. Empresas con situación económica y financiera equilibrada y saneada.

No son proyectos elegibles para COFIDES, entre otros:


• Los que impliquen un desplazamiento o sustitución de una instalación existente en
España
• Los que supongan un impacto ambiental o social desfavorable para el país receptor de
la inversión
• Los pertenecientes a sectores de defensa, inmobiliario o aquellos recogidos en la lista
de sectores y actividades excluidos por motivos medioambientales y sociales

37
En el caso particular de las infraestructuras u otros servicios
públicos, COFIDES está en condiciones de financiar este tipo de proyectos siempre y cuando
éstos sean gestionados con criterios privados. Los recursos financieros gestionados no pueden
utilizarse para la refinanciación de deudas preexistentes y en todos los casos se exige un nivel
suficiente de capitalización en los proyectos, de modo que la viabilidad técnica o comercial de
los mismos no se vea afectada por la escasez de recursos propios.

Los productos financieros que ofrece COFIDES son los siguientes:


• Participaciones en el capital de la empresa que se crea en el país receptor de la
inversión. Estas participaciones de capital siempre son minoritarias y transitorias. Se pactan
con el inversor español las condiciones en que se producirá la salida de la inversión. Como
máximo, la participación alcanza el 49% del capital social, siempre inferior

a la del propio inversor español. Cuando COFIDES participa en el capital no interviene en la


gestión diaria del proyecto. Esta tarea corresponde a los socios promotores de la inversión.
En todo caso, COFIDES se reserva el derecho a participar en el Consejo de Administración
de la empresa creada, como lógica salvaguardia de sus intereses.
• Instrumentos próximos al cuasi-capital. Denominación genérica que se otorga a
instrumentos de deuda, donde el prestamista asume un mayor riesgo que en un préstamo
normal y/o participa de alguna manera de los resultados de la empresa. Se trata de
préstamos subordinados, préstamos participativos y préstamos de coinversión . Los
plazos de amortización y carencia serán los que el proyecto precise y que negocien
COFIDES y el inversor español.
• Préstamos ordinarios a medio y largo plazo a la empresa que se crea en el país receptor
o al inversor español. Los plazos están relacionados con el período de retorno previsto para
el proyecto, normalmente entre 3 y 10 años pudiendo incluir entre uno y tres años de
carencia. COFIDES toma siempre garantías adecuadas para los préstamos que concede.
Estas garantías se establecen caso por caso, en función de las características del proyecto.

Además, COFIDES ofrece las siguientes ventajas:


• Adicionalidad. COFIDES debe actuar siempre bajo un principio de adicionalidad
respecto a las entidades financieras privadas. La financiación que ofrece a través de
participaciones en capital e instrumentos próximos al cuasi-capital fortalecen la
solvencia del proyecto y facilitan su apalancamiento. El inversor, acompañado por
COFIDES, cuenta con un socio temporal que no interviene en la gestión diaria del
proyecto, ahorrando recursos del promotor que puede orientarlos a nuevas inversiones
o a necesidades de activos corrientes. En cualquier caso, las fórmulas que ofrece
resultan óptimas en proyectos que precisan de una fuerte capitalización o en empresas
en fase de alto crecimiento.
• Adaptabilidad. COFIDES estudia con el promotor el perfil financiero más adecuado a
su proyecto y diseña junto a él productos de capital o deuda (préstamos subordinados,
participativos, préstamos de coinversión ligados a la evolución del negocio, préstamos
ordinarios, con plazos amplios de vencimiento y carencia). En todos los casos, la
Compañía tiene vocación de asumir riesgos en las fases críticas del proyecto y
convertirse en un financiador del proceso de expansión internacional de sus clientes.
Consecuencia de ello es una alta tasa de fidelización de clientes, que en los últimos
años se ha mantenido en torno al 35%-40%.
• Experiencia. La Compañía ha aprobado desde sus orígenes más de 800 proyectos en
más de 80 países diferentes en los que ha comprometido recursos por importe superior
a los 3.000 millones de euros. Las inversiones y préstamos de COFIDES se encuentran
muy diversificadas sectorial y geográficamente y benefician a empresas de tamaño muy
diverso.

38
• Interés español. En el año 2006, el objeto social de COFIDES
se amplió para que pudieran financiarse todos los proyectos de inversión privados y
viables en el exterior que resulten relevantes para la internacionalización tanto de las
empresas españolas como de la economía de nuestro país. El interés español puede
definirse en términos de la contribución del proyecto a la internacionalización de las
empresas españolas, de manera que pueden considerarse proyectos de inversión con
interés español aquéllos en los que existe inversión española directa, exportación
española, operación de plantas por parte de empresas españolas, transferencia de
tecnología, subcontratación por empresas españolas, suministro a empresas españolas
y franquicia u otros modos de penetración de marcas españolas. También puede
definirse en términos de la contribución del proyecto a la economía española como, por
ejemplo, los proyectos que supongan la obtención para España de derechos de emisión
de dióxido de carbono u otros de relevancia en este ámbito.

FINANCIACIÓN DE COFIDES

COFIDES puede financiar proyectos de inversiones privadas y viables que consistan en la


creación de una nueva empresa, en la compra de una empresa existente o en la ampliación de
la actividad de la misma, así como la implantación comercial de una empresa en el exterior y
que cuenten, a su vez, con interés español.

Las principales características de la financiación que ofrece COFIDES se resumen en la siguiente


tabla:

RECURSOS PROPIOS FIEX FONPYME

Países en desarrollo,
emergentes o de
Todos los países en el Todos los países en el
Europa Central y
exterior, salvo los exterior, salvo los
Oriental no miembros
Ámbito excluidos por la excluidos por la
de la UE-15, salvo los
geográfico Administración Administración
excluidos por la
Española por razones Española por razones
Administración
de política general. de política general.
Española por razones
de política general.

5 Millones de Euros
Límite 30 millones de Euros 5 Millones de Euros
(1 Millón de Euros en
máximo de (1 Millón de Euros en (1 Millón de Euros en
caso de
financiación caso de implantaciones caso de implantaciones
implantaciones
por proyecto comerciales). comerciales).
comerciales).

Límite mínimo
de
75.000 Euros. 250.000 Euros. 75.000 Euros.
financiación
por proyecto

49% del capital social 49% del capital social 49% del capital social
de la empresa en el de la empresa en el de la empresa en el
exterior, con pacto de exterior, con pacto de exterior, con pacto de
recompra y salida de la recompra y salida de la recompra y salida de la
Límite inversión inversión inversión
participativo preferiblemente entre preferiblemente entre preferiblemente entre
los años 5º y 8º. los años 5º y 8º. los años 5º y 8º.

En préstamos, el límite En préstamos, el límite En préstamos, el límite


se sitúa en el 80% de se sitúa en el 70% de la se sitúa en el 70% de

39
la inversión total del inversión total del la inversión total del
proyecto proyecto proyecto

Implantación Implantación comercial: Implantación


comercial: hasta el hasta el 70% de las comercial: hasta el
80% de las necesidades de 80% de las
necesidades de financiación de los necesidades de
financiación de los gastos asociados a la financiación de los
gastos asociados a la implantación comercial gastos asociados a la
implantación comercial de la empresa (gastos implantación comercial
de la empresa (gastos de estructura, sueldos y de la empresa (gastos
de estructura, sueldos salarios y gastos de de estructura, sueldos
y salarios y gastos de promoción asumidos y salarios y gastos de
promoción asumidos por la filial o sucursal). promoción asumidos
por la filial o sucursal). por la filial o sucursal).

Entre 3 y 10 años Entre 3 y 10 años (hasta Entre 3 y 10 años


(hasta 3 años sin 3 años sin carencia en (hasta 3 años sin
Plazo carencia en el caso de el caso de carencia en el caso de
implantaciones implantaciones implantaciones
comerciales) comerciales) comerciales)

Varía entre el 0% y el
Varía entre el 0% y el
0,8% del volumen de
0,8% del volumen de
inversión del FIEX, en
inversión de los
función del importe,
Comisión de recursos de COFIDES,
tamaño de la empresa, No existe.
estudio12 en función del importe,
del producto, las
tamaño de la empresa,
garantías aportadas y la
del producto y las
existencia o no de Línea
garantías aportadas.
País.

Comisión de Hasta un 0,8% sobre Hasta un 0,8% sobre el


No existe.
formalización el importe formalizado. importe formalizado.

Patrimonio 13 Millones de Euros 60 Millones de Euros 3 Millones de Euros


inicial (1992) (1997) (1997)

Patrimonio 133 Millones de Euros 919 Millones de Euros 77 Millones de Euros


Neto (diciembre 2018) (diciembre 2018) (diciembre 2018)

FONDO PARA INVERSIONES EN EL EXTERIOR (FIEX)

El FIEX, Fondo para Inversiones en el Exterior, es un fondo fiduciario creado con recursos del
Estado y adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de
Estado de Comercio.

El Fondo persigue favorecer la internacionalización de la actividad de las empresas españolas


y, en general, de la economía española, financiando proyectos de inversión en mercados
exteriores, especialmente los de economías emergentes para favorecer así su desarrollo. Tras
la reforma del Fondo en 2005 y las medidas de flexibilización adoptadas en 2009 para hacer
frente a la crisis, el FIEX puede financiar proyectos de inversión en el exterior en todos los países
del mundo. Existe la posibilidad de financiar conjuntamente proyectos con recursos FIEX y

12
En el caso de necesidad de asesoramiento externo se repercute al cliente el coste de estudios que deba realizar en el proceso
de análisis de las operaciones planteadas, lo que resulta más habitual en participaciones en capital.

40
COFIDES, salvo en países desarrollados, en los que la financiación
será en un 100% con cargo a recursos de FIEX.

Las solicitudes de financiación deben plantearse a COFIDES. La inversión es aprobada por un


Comité Ejecutivo que se celebra mensualmente formado por miembros de la Administración y
presidido por la Secretaría de Estado de Comercio. Dicho Comité se encarga de aprobar las
propuestas de inversión presentadas y estudiadas por COFIDES.

FONDO PARA OPERACIONES DE INVERSIÓN EN EL EXTERIOR DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA


EMPRESA (FONPYME)

El FONPYME, Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana


Empresa, comparte con el FIEX la finalidad de favorecer la internacionalización de la actividad
de las empresas españolas - en este caso de las pymes - y en general de la economía española,
financiando proyectos de inversión en mercados exteriores, especialmente los de economías
emergentes para favorecer así su desarrollo.

FONPYME es un fondo fiduciario gestionado en exclusiva por COFIDES y creado con recursos
del Estado. El Fondo se encuentra adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a
través de la Secretaría de Estado de Comercio. Sus beneficiarios son tanto las pymes españolas
como las sociedades de proyecto promovidas por pymes, constituidas en el exterior, que sean
productoras de bienes y servicios o compañías concesionarias y participadas mayoritariamente
por inversores españoles. COFIDES generalmente incorpora recursos propios que representan
al menos el 25% de la financiación conjunta con FONPYME, excepto en proyectos en países
desarrollados. En este caso la financiación podrá concederse en un 100% con cargo a recursos
de FONPYME.

Las solicitudes deben plantearse a COFIDES y la inversión se aprueba por un Comité Ejecutivo
que se celebra mensualmente formado por miembros de la Administración y presidido por la
Secretaria de Estado de Comercio, que aprueba las propuestas de inversión presentadas y
estudiadas por COFIDES.

LÍNEAS PAÍS

Existen unas líneas especiales, dotadas con cargo a recursos de FIEX y FONPYME, que se han
creado para determinadas áreas geográficas consideradas de carácter prioritario para la política
comercial de nuestro país: África Subsahariana, China, Marruecos, México, Brasil, Países
Ampliación de la Unión Europea, India, Estados Unidos, Rusia, Países del Consejo de
Cooperación del Golfo, Australia, Indonesia, Singapur, Sudáfrica, Egipto, Argelia, Chile, Turquía
y Cuba. Estas líneas incorporan ventajas en los términos de financiación ya que pueden ampliar
los límites máximos en instrumentos de deuda (hasta el 80% en aquéllas financiadas con cargo
a recursos del FONPYME).

Además, para las operaciones financiadas con recursos del FIEX, la comisión de estudio se
reduce al 0,5% o se suprime en determinados casos en función de las garantías aportadas.

PRODUCTOS COMERCIALES DE COFIDES

A lo largo de su historia, COFIDES ha ido configurando una serie de líneas de fuerte contenido
comercial, concebidas para adaptar su oferta financiera a las necesidades específicas de

41
determinados sectores, ámbitos de actividad o factores de
competitividad de las empresas tales como las marcas.

Estas Líneas son las siguientes:


• Línea de Financiación de Inversiones del Sector Turismo (FINTUR)
• Línea de Financiación de Inversiones del Sector Electrónico y de Tecnologías
de la Información y Comunicación (FINTEC)
• Línea de Financiación de Inversiones en el Sector de Concesiones de
Infraestructuras (FINCONCES)
• Línea de Financiación de Inversiones en el Sector de Ingenierías (FINING)
• Línea de Financiación de Inversiones en el Sector de la Restauración (FINCHEF)
• Línea FINFOOD para promover la internacionalización de la actividad de las
empresas de la industria agroalimentaria
• Línea de Financiación de Inversiones de Empresas Españolas con Marca
(FINMARCA)
• Implantación comercial 3.0.
• Implantación comercial 4.0 Jóvenes Empresarios

PYME INVIERTE

El programa PYME-INVIERTE, dentro del marco de colaboración entre ICEX y COFIDES, se creó
para prestar a las pymes una atención integral en su proceso de implantación en el exterior.
Consta de tres fases que se materializan de la siguiente manera:

1.- Fase preparatoria del proyecto (ICEX): en esta primera fase, el ICEX ofrece a la PYME
asesoramiento en origen que comprendería los siguientes servicios:
• Diagnóstico gratuito sobre la capacidad de la empresa.
• Asesoramiento bajo pedido y de pago (estudios pre-factibilidad, factibilidad,
planes de negocio)
2.- Financiación de la implantación en el exterior (COFIDES): COFIDES se encargará del estudio
de la financiación del proyecto de inversión en el exterior. Las principales características de esta
financiación son las siguientes:

2.1. Modalidad de apoyo o financiación para inversiones productivas:


• Beneficiarias: Empresas PYMES españolas que deseen acometer un proyecto de
inversión productiva en el exterior con necesidades de financiación a medio o largo
plazo (más de tres años).
• Principales características de la financiación:
Importes entre 75.000 y 10 millones de euros.

Financiación hasta el 80% de las necesidades a medio y largo plazo del


proyecto.

Prestamos ordinarios y de coinversión (con remuneración ligada a los


resultados del proyecto) a la empresa española, a la filial o a la sucursal en
el exterior.

2.2 Modalidad de apoyo o financiación para implantaciones comerciales

• Beneficiarias: Empresas PYMES españolas que deseen acometer una implantación


comercial en el exterior.

42
• Principales características de la financiación:

Entre 75.000 y 1 millón de euros.

Hasta el 80% de las necesidades de financiación de los gastos asociados a


la implantación comercial de la empresa (gastos de estructura, sueldos y
salarios y gastos de promoción asumidos por la filial o sucursal).

Prestamos ordinarios y de coinversión (con remuneración ligada a los


resultados del proyecto) a la empresa española, a la filial o a la sucursal en
el exterior con un plazo máximo de amortización de 3 años sin carencia.

3.- Fase de desarrollo de la inversión (Oficinas Económicas y Comerciales de España en el


Exterior): Acceso preferente a los servicios de asesoramiento en destino que ofrecen las
OFECOME a través del Programa de Servicios Personalizados (SSPP):
• Identificación de socios comerciales.
• Elaboración agendas de visitas comerciales.
• Apoyo logístico.
• Información personalizada bajo pedido.

FACILIDAD EUROPEAN FINANCING PARTNERS (EFP) Y FACILIDAD INTERACT CLIMATE


CHANGE FACILITY (ICCF)

European Financing Partners (EFP) es un instrumento de cofinanciación creado en 2003 por el


Banco Europeo de Inversiones (BEI) y las Instituciones Financieras de Desarrollo bilaterales
europeas (EDFIs) para financiar conjuntamente proyectos de inversión productiva del sector
privado que sean viables en términos económicos, financieros, técnicos y medioambientales en
los países de África Subsahariana, Caribe y Pacífico (ACP). También son elegibles los proyectos
públicos en estos países que se gestionen en términos comerciales. En la actualidad, EFP ha
visto ampliado su ámbito geográfico a países que se encuentren en la lista DAC (Development
Assistance Committee) de OCDE.

ICCF es una facilidad financiera creada conjuntamente por la Agencia Francesa de Desarrollo
(AFD), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y las Instituciones Financieras de Desarrollo
europeas, entre las que se encuentra COFIDES. Su objeto consiste en financiar proyectos
privados y viables que contribuyan a mitigar el cambio climático y que fomenten la eficiencia
energética en países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo.

DIVERSIFICACIÓN EN LA OPERATIVA DE COFIDES

COFIDES está afrontando nuevos mandatos que le han sido encomendados por distintas vías:

1. COFIDES ha sido reconocida mediante la Ley 14/2013, de 27 de septiembre de apoyo a los


emprendedores y su internacionalización como entidad que puede realizar para el Fondo para
la Internacionalización de la Empresa (FIEM) evaluaciones de operaciones de inversión con
riesgo privado, así como suscripciones de acuerdos de participación en Fondos de Inversión.

2. Desde abril de 2014 ha sido reconocida, dada su experiencia y acreditada trayectoria en el


análisis y seguimiento de las operaciones de inversión, como entidad de apoyo a la gestión del
Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) en virtud de la Ley 8/2014, de 22 de abril,
sobre cobertura por cuenta del Estado de los riesgos de la internacionalización de la economía
española.

3. Desde mayo de 2016 COFIDES es entidad acreditada para la ejecución indirecta del
presupuesto de la Unión Europea. La acreditación habilita a COFIDES para cofinanciar

43
hará uso de los recursos de la Línea FIEM Facilidades UE.

4. COFIDES se encuentra en proceso de acreditación para convertirse en entidad homologada


para intermediar en operaciones con cargo al Fondo Verde para el Clima, al objeto de financiar
proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático.

8. LA COBERTURA DE RIESGOS POLÍTICOS DE LAS OPERACIONES DE


INVERSIÓN.
Al igual que en las operaciones de exportación, cuando una empresa lleva a cabo una inversión
en el exterior, los riesgos a los que se expone son muy diversos. En efecto, la probabilidad de
que el proyecto fracase, o el inversor o el financiador no reciban remuneración alguna por la
operación o sea menor de la esperada, es tanto mayor cuanto mayor sean los riesgos
comerciales, políticos, extraordinarios y económicos.

De nuevo, para evitarlo cabe recurrir a distintos instrumentos de cobertura.

Dado que ya se analizaron tanto los riesgos inherentes a las operaciones en el exterior, como
las posibilidades de cobertura frente a los mismos, a continuación, vamos a centrarnos en
instrumentos más específicos utilizados en la cobertura de estos riesgos de naturaleza
política en operaciones de inversión.

Básicamente vamos a analizar los siguientes elementos:

1- Cómo minimizar los riesgos de la operación de inversión eligiendo países con un clima
favorable a la inversión, momento en el que hablaremos de la herramienta Doing
Business del Banco Mundial y de los Acuerdos de Protección y Promoción Recíproca
de Inversiones (APPRI);

2- Los seguros para las operaciones de inversión, tanto privados como oficiales.

8.1. EL CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN

A la hora de planificar un proyecto de inversión, es imprescindible estudiar el clima de negocios


y la regulación del país receptor del proyecto.

Así, cuánto más seguro sea el entorno económico-jurídico del país, menos arriesgada será la
operación (menor será el riesgo político) y/o más fácil será obtener coberturas para otros
riesgos.

Existen básicamente dos herramientas básicas que permiten valorar el clima para hacer
negocios/inversiones en un país:

- la herramienta Doing Business del Banco Mundial;

- y los Acuerdos de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones (APPRI).

8.1.1. El Doing Business del Banco Mundial

44
El índice Doing Business analiza la regulación de las pequeñas y
medianas empresas de 190 países para obtener una clasificación de lo fácil que es hacer
negocios en ellos.

Para ello, hace una valoración de 10 puntos esenciales de la regulación empresarial:

1- la facilidad para abrir un negocio,

2- cómo se obtienen los permisos de construcción,

3- el suministro de electricidad,

4- el registro de propiedades,

5- la obtención de crédito,

6- la protección de los inversores,

7- el pago de impuestos,

8- el comercio transfronterizo,

9- el grado de cumplimiento de los contratos,

10- la eficiencia de los procesos de insolvencia.

Una vez analizados estos puntos, clasifica a las economías de la mejor a la peor:

http://espanol.doingbusiness.org/

Un buen índice implica que el ambiente regulatorio es favorable.

Cabe señalar que España ocupa la primera posición en el informe Doing Business 2020 del
banco Mundial en el área de comercio internacional, posición que alcanza por quinto año
consecutivo y que comparte con otros 16 países de la Unión Europea.

Asimismo, se puede obtener, en ciertos casos, una clasificación de ciudades en un mismo país.

El índice se revisa anualmente y permite hacer comparaciones entre países o comprobar las
implicaciones de una reforma en la regulación a través de un simulador.

El Doing Business nació en 2002 y en 2003 se publicó su primer informe sobre 133 países en
base a cinco indicadores.

8.1.2. Los Acuerdos de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones: los APPRI

Los APPRI son tratados bilaterales suscritos entre dos estados para crear, recíprocamente,
unas condiciones de seguridad para las inversiones realizadas por los residentes de uno de los
países en el otro.

Su objetivo es proporcionar un ambiente estable y favorable a la inversión que permita reducir


los factores de incertidumbre política y jurídica que a veces afectan al desarrollo de los
proyectos de inversión a los que se suele enfrentar la empresa en el exterior.

Suscritos principalmente con países no OCDE, permiten minimizar los riesgos políticos y
proporcionar una mayor seguridad jurídica al inversor mediante el reconocimiento, por los dos

45
países signatarios, de determinadas obligaciones y garantías a
las inversiones efectuadas en ambos sentidos. La cobertura de protección otorgada por los
APPRI se aplica a la fase del post-establecimiento de la inversión, una vez que la misma se ha
realizado de conformidad con la legislación del país receptor.

Los APPRI implican:

• tratamiento justo y equitativo de conformidad con el derecho internacional;

• plena protección y seguridad y prohibición de medidas injustificadas y discriminatorias;

• no discriminación: tratamiento nacional (TN) y de nación más favorecida (NMF). En


términos generales, con la excepción de los privilegios concedidos a terceros a

través de procesos de integración económica regional, de los convenios para evitar la


doble imposición y de la legislación fiscal interna, la inversión española recibirá un trato
no menos favorable que la del inversor local o que la de los inversores de un tercer país;

• las medidas de expropiación, nacionalización u otras, cuyos efectos sean similares a la


expropiación, sólo podrán adoptarse de manera no discriminatoria por razones de
interés público y mediante el pago de una indemnización pronta, adecuada y efectiva;

• TN y NMF respecto a cualesquiera compensaciones por pérdidas en la inversión


debidas a guerra, revolución o conflictos similares;

• derecho a la libre transferencia del capital, beneficios y de otros pagos relacionados


con la inversión

• cumplimiento de obligaciones contractuales contraídas con el inversor por el estado


receptor de la inversión

• mecanismos para resolver, mediante arbitraje internacional, las posibles controversias


que pudieran surgir.

En los APPRI firmados por España, la fórmula comúnmente utilizada es prever que, después del
intercambio de notificaciones entre ambos Estados comunicándose la ratificación del Acuerdo,
éste entre en vigor y se mantenga vigente por un período inicial de diez años, generalmente
renovable por períodos consecutivos de dos años, a menos que sea denunciado por cualquiera
de los dos estados con un preaviso de seis meses antes de la fecha de expiración del período
de validez en curso.

los diez años posteriores a la denuncia del Acuerdo, sus disposiciones continuarán aplicándose
a las inversiones que se hayan efectuado antes de la denuncia.

España tiene firmados acuerdos de esta naturaleza con más de 70 países. Ahora bien, desde la
entrada en vigor del Tratado de Lisboa, los APPRI son negociados directamente por la Unión
Europea, afectando por igual a todos los Estados Miembros.

EL ARBITRAJE INTERNACIONAL

- Definición: el arbitraje es un proceso privado de resolución de controversias en el que las


partes acuerdan por escrito someter sus posibles controversias a un tribunal arbitral,
normalmente compuesto por uno o tres árbitros, en lugar de acudir a un órgano jurisdiccional
nacional. Tales procedimientos son normalmente más flexibles e informales que los procesos
judiciales. Las partes acuerdan la ley que se aplicará y el lugar en que se llevarán a cabo los
procedimientos, ambos a menudo seleccionándose una jurisdicción neutral, así como los
reglamentos arbitrales que regirán los procedimientos, y hasta el idioma en que los mismos se
realizarán.

46
- Funcionamiento e implicaciones: el tribunal arbitral escucha a
los testigos y recibe las pruebas y argumentos jurídicos presentados por las partes durante
audiencias realizadas en un entorno privado, y emite una decisión de carácter obligatorio en
relación con la controversia. El tribunal emite su decisión por escrito en forma de laudo o
resolución arbitral.

- Ventajas:

• los laudos arbitrales normalmente son más fáciles de ejecutar a nivel internacional que
las sentencias obtenidas en los órganos jurisdiccionales nacionales, porque hay muy
pocos tratados internacionales en relación con la ejecución de sentencias judiciales. Así,
la parte que busque ejecutar una sentencia judicial en una jurisdicción

extranjera tendrá, normalmente, que someterse a un largo proceso jurídico en el país


donde se pretende que se ejecute la sentencia.

• Las resoluciones arbitrales son difícilmente apelables.

• Puede ser administrado por instituciones de arbitraje internacional reconocidas, tales


como la Cámara de Comercio Internacional (CCI), el Centro Internacional para la
Resolución de Controversias (CIADI), o la Corte de Arbitraje Internacional de Londres
(LCIA, por sus siglas en inglés), o puede realizarse de manera ad hoc, conforme a los
procedimientos especificados por las partes o establecidos por el tribunal arbitral.

• En efecto, la asistencia de una institución internacional de reconocido prestigio en el


proceso de arbitraje puede facilitar y acelerar el proceso 13.

8.2. LOS SEGUROS PARA LA INVERSIÓN EN EL EXTERIOR

En general, podrán ser objeto de cobertura aquellas inversiones efectuadas que se materialicen
en forma de creación o ampliación de una empresa en el extranjero y la adquisición total o
parcial de una empresa extranjera ya existente, siempre que tengan la consideración en el país
receptor de inversión extranjera y la finalidad de crear o mantener vínculos económicos
duraderos. Adicionalmente, podrá ser objeto de cobertura la reinversión o distribución de
rendimientos procedentes de la participación del asegurado en el capital social de la empresa
extranjera.

Los seguros para inversiones tienen como objeto cubrir los riesgos políticos de las operaciones.

8.2.1. Los seguros a la inversión en el exterior privados

Como ocurría en las operaciones de exportación, los seguros privados de inversiones suelen
ser más fáciles de obtener en países relativamente estables y para operaciones de riesgo
asumible.

Asimismo, con el fin de repartir el riesgo, la cobertura de estos seguros no suele llegar al 100%
de la operación.

El siguiente cuadro muestra las características esenciales de los seguros privados para
proyectos de inversión:

Si bien hemos mencionado tres entidades de arbitraje internacional, al final del tema se presentará el CIADI (Grupo Banco
13

Mundial)

47
Riesgo cubierto Riesgo político

Limitado, nunca llega al 100% de la


Importe asegurable
operación

Grado de cobertura Puede llegar al 100% del importe asegurado

Plazo No suele sobrepasar los 10 años

En los casos en los que las operaciones sean de un riesgo muy considerable, tanto que el sector
privado no ofrezca cobertura, o, de hacerlo, lo haría a un precio excesivamente elevado, habría
que recurrir a los seguros de inversiones oficiales.

8.2.2. Los seguros a la inversión en el exterior oficiales bilaterales

Al igual que ocurría para las operaciones de exportación, la razón de existir de estos seguros
es doble:

1- por un lado, el fallo de mercado que puede darse en operaciones de inversión en países
relativamente muy inestables o complicados, y que expulsa al sector privado, supone la
condición necesaria pero no suficiente para la intervención del sector público;

2- por otro, las políticas de fomento de la internacionalización de las empresas nacionales


llevan a los Estados a ofrecer seguros de inversión con apoyo oficial.

En el caso español, de nuevo será CESCE quien gestione la póliza de seguros de inversiones
en el exterior por cuenta del Estado.

Las características de este seguro son las siguientes:

- Riesgos cubiertos: políticos, más concretamente:

• expropiación, nacionalización, confiscación de la empresa extranjera,


alcanzando esta cobertura a los posibles cambios del marco jurídico-
económico del país receptor que causen directamente la inviabilidad de la
empresa extranjera ("riesgo regulatorio");

48
• falta de transferencia de importes relacionados con la inversión,
dividendos, amortización de créditos a largo plazo;

• violencia política, incluyendo el terrorismo y otras alteraciones graves del orden


público; y

• el incumplimiento de acuerdos o la ruptura de compromisos por parte de las


autoridades del país receptor respecto a la inversión asegurada y la revolución
o guerra, que puedan afectar a las operaciones de inversión de empresas
españolas en el exterior con una estabilidad en el tiempo y materializadas en
forma de creación de empresas, participación en ampliaciones de capital,
dotaciones patrimoniales, reinversión de rendimientos, venta de
participaciones, etc.

Además de las pérdidas patrimoniales derivadas del acaecimiento de los riesgos mencionados,
el seguro también puede cubrir la pérdida de beneficios durante un periodo de hasta un año que
se produce para el inversor por la paralización de actividades de la filial por causa de guerra o
violencia política.

- Porcentaje de cobertura máximo: 99%

- Limitaciones de importe: no suele haber un importe máximo de operación

- La operación está ligada a la presencia de inversor español.

El esquema de la operación sería el siguiente:

Inversor Invierte en Empresa


español extranjera

Cobertura a
cambio de Financiación
prima

CESCE Banco

- El inversor español invierte en una empresa extranjera (creación de una empresa nueva,
adquisición parcial o total de empresas ya existentes, participación en ampliaciones de
capital o en dotaciones patrimoniales de empresas, entre otros)

- El inversor solicita cobertura a CESCE bajo la Póliza de Seguro de Inversiones en el


Exterior.

- Una vez aprobada la cobertura del seguro, el inversor realiza la aportación al patrimonio
de la empresa extranjera.

49
- En caso de que el inversor sufra pérdidas como consecuencia
de alguno de los riesgos contemplados en la póliza de seguro, CESCE indemnizará
dichas pérdidas en las condiciones recogidas en la póliza.

8.2.3. Los seguros a la inversión en el exterior oficiales multilaterales: el Organismo Multilateral


de Garantía de Inversiones

Con la misma lógica que con la financiación multilateral, los seguros de inversión multilaterales
permiten atraer inversiones a países en los que existe una mayor aversión al riesgo por parte de
las entidades privadas.

50

También podría gustarte