2do Parcial Adm 06 Mayo 23 NN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Para Carrera de CONTADOR enviar capturas/ videos / anotaciones

[email protected] o a +54 9 261 712-0116


SIN CAPTURAS NO HAY PREGUNTEROS

4.1 Cuando hablamos de medición y corrección el desempeño para garantizar que los objetivos se cumplan, estamos
hablando de: la función gerencial de control.
4.1 Cuando hablamos de que el gerente debe elegir entre algunos métodos, como observar, analizar los reportes
estadísticos, evaluar los reportes, de q paso del proceso de control estamos hablando Medición del desempeño real.
4.1 Cuando hablamos del proceso de supervisar, comparar, y corregir el desempeño laboral, estamos hablando de:
Proceso de control
4.1 El control existe para comparar y corregir el desempeño laboral ¿Qué otra función le está faltando al concepto
tomado a esta sentencia? Supervisar
4.1 El Director General de ROIZ SA está tratando de identificar cuál es la razón por la que no está pudiendo ejercer
un control de manera efectiva. ¿Cuál de las siguientes opciones consideras que podría ser una de las razones? El
director de Roiz SA no definió objetivos con los cuales poder comparar lo que sucede en la actualidad.
4.1) ¿El gerente de la empresa zona plus s.a. luego de haber realizado la medición del desempeño real de su equipo,
ha decidido revisar si los objetivos que se habían determinados están bien definidos. Que paso del proceso de
control está llevando El paso tres del proceso de control, que consiste en la implementación de acciones gerenciales
4.1 El gerente de producción de la empresa CARGO S.A. se caracteriza por ser una persona que se enfoca
especialmente en la supervisión, comparación y corrección del desempeño de su equipo, con el fin de que mejoren
día a día. ¿Cuál de las funciones del proceso administrativo está cumpliendo el gerente?: La función de control
4.1 El jefe de ventas de AUTORANCH S.A se encuentra buscando información sobre el desempeño de su gente y
definiendo el criterio sobre el cual va a controlar este desempeño. ¿Qué fase del proceso de control está cumpliendo
el jefe de ventas? Está cumpliendo la fase correspondiente a la medición del desempeño real que es el paso uno.
4.1 El proceso de control es un procedimiento que tiene tres pasos, entre ellos: medir el desempeño real y
compararlo con un estándar. ¿Cuál es el paso que está faltando? PONER EN PRACTICA LAS ACCIONES GERENCIALES.
4.1 El tramo de control o administrativo es: la cantidad de personas que un gerente puede administrar con eficiencia
y eficacia
4.1 Juan Martínez es gerente de Marketing de la agencia Evolution. Actualmente, como parte de su control, se
encuentra definiendo la brecha entre el desempeño real de su equipo y el esperable. ¿Qué paso del proceso de
control está llevando adelante Juan? El paso dos del proceso de control, que consiste en realizar la comparación del
desempeño real con el estándar
4.1 La comunicación además de ser el medio gracias al cual se unifica la actividad organizada suele ser: El insumo del
sistema social de la organización.
4.1 ¿Por qué es importante realizar controles dentro de las organizaciones? Porque permite supervisar, controlar y
corregir el desempeño laboral
4.1 Que significa determinar un rango de variación aceptable: Se refiere a la variación aceptable entre el desempeño
real y el estándar.
4.1 Si un gerente cuenta con subordinados bien capacitados y cuentan con una experiencia, se podría recomendar:
UN TRAMO DE CONTROL AMPLIO.
4.1.1 Ayer se esperaba un ingreso por las ventas de $100.000 pero solo se logró recaudar $50.000. Por ese motivo, el
gerente comercial ha decidido investigar para corregir el desempeño de la variable. Esto corresponde dentro del

“Tu frase” Página 1


proceso: PASO 3
4.1.1 ¿Cuál es la importancia del control? Contribuye a la única forma que los gerentes puedan evaluar si las metas
van a alcanzarse y de no ser así, por qué.
4.1.1 El encargado de la caja debe contar todo el dinero al finalizar la jornada de trabajo. Esta acción dentro del
proceso de control es: PASO 1
4.1.1 El gerente de finanzas de la empresa está autorizando el saldo de la cuenta del banco y verificando si existe
variación con el saldo esperado para la fecha. Dentro del proceso de control está realizando: etapa de comparación
4.1.1 El Gerente de personal ha decidido suspender a los empleados que no han presentado el total de la
documentación necesaria para la liquidación correspondiente. Esto surgió como consecuencia del control realizado.
Dentro del proceso del control esta: Implementando acciones gerenciales.
4.1.1 El gerente de ventas decidió observar cómo está el producto terminado seleccionando al azar 1 de cada 10
productos que llega del depósito, dentro del proceso de control es: PASO 1
(4.1.1) El repositor de la góndola debe contar por la mañana la cantidad de los productos que quedaron del día
anterior. Dentro del proceso de control está realizando: Medición del desempeño real.
4.1.1 El proceso de control es: El procedimiento de tres pasos cuya finalidad es medir el desempeño real, compararlo
con un estándar y poner en práctica acciones para corregir las desviaciones.
4.1.1 Elaborar los presupuestos, ¿a qué fase del proceso administrativo se refiere? PLANEACION Y CONTROL. Ya que
indican que actividades laborales son más importantes y señala cuál es el monto de los recursos que se asignan a su
realización y de qué manera se llevan a cabo, por último, brindan a los gerentes de estándares cuantitativos
4.1.1 Los gerentes pueden emplear métodos para medir el desempeño real e informar cuál es su nivel, estos son:
Observación, reportes estadísticos, orales y escritos.
4.1.1 Los tres pasos que se deben llevar a cabo en el proceso básico de control son: Medición del desempeño,
Comparación del desempeño real contra un estándar e implementación de acciones.
4.1.1 Luego de los resultados de ventas obtenidos el mes pasado, el gerente financiero ha decidido revisar el
estándar esperado. Esto corresponde dentro del proceso de control al: Paso 3
(4.1.1) Para el sector de productos terminados se ha fijado un estándar de 1000 productos más o menos por día. Una
vez finalizada la jornada el operario de los productos y eran 950. Esta acción responde dentro del proceso de control
al: Paso 2
4.1.1 ¿Qué es el proceso de control? Es el proceso de supervisar, comparar, y corregir el desempeño laboral.
4.1.1 ¿Qué significa determinar un rango de variación aceptable? Se refiere a la variación entre el desempeño real y
el estándar.
(4.1.1) Se ha definido como rango de variación de más o menos $10000 del monto de ventas esperando por día
$100.000. Esta acción responde dentro del proceso de control al: Paso 2
4.1.1 Si no se aplica la función de control: los gerentes no podrán revisar el progreso hacia el logro de los objetivos
tomarlas acciones para corregir el rumbo cuando se necesite ya que el control crea una conexión entre la planeación
y los resultados
4.1.1 Si una empresa pone a un Coach a disposición de Gabriel, con el objetivo de que este último mejore ciertas
habilidades, estaría aplicando la técnica motivacional de: Consiste en dar retroalimentación motivacional para
mantener y mejorar el desempeño, lo que significa comunicación. Ayuda a que los líderes se concentren en los
objetivos, desarrollen su capacidad de comprensión interpersonal y su sentido común.
4.1.1 Un control concurrente contra la violencia en el ámbito laboral, puede ser: Obtener asistencia profesional para
manejar las manifestaciones de violencia.

“Tu frase” Página 2


4.1.1 Una acción correctiva inmediata se refiere a: UNA ACCION CORRECTIVA QUE BUSCA SOLUCIONAR LOS
PROBLEMAS DE UNA SOLA VEZ PARA REENCAUZAR EL DESEMPEÑO
(4.1.1) Verificar que se desarrollen las actividades de acuerdo a los estándares, a que fase del proceso administrativo
se refiere? Control
4.2.1 Dentro de las necesidades de Masslow, podemos vincular: Necesidades humanas.
4.1.2 Diagrama de flujo que muestra la secuencia de las actividades necesarias para completar un proyecto y el
tiempo o costo relacionados con cada una de ellas, Esta definición se refiere a: RED PERT
4.1.2 La eficiencia organizacional es: Es la medida en que los objetivos organizacionales son racionales y como se
están cumpliendo en la actualidad.
(4.1.2) La gráfica de GANTT muestra las relaciones entre: Tiempo y Actividad
4.1.2 La gráfica de Grantt permite que: los gerentes determinen con detalle que falta hacer para completar la labor o
proyecto y evaluar si la ejecución esta adelantada, retrasada o a tiempo. (Tiempo y actividades)
4.1.2 La productividad es: La cantidad de bienes y servicios producidos, dividida entre los insumos necesarios para
generar ese nivel de producción.
4.1.2 Las acciones disciplinarias se refieren a: “acciones puestas en práctica por un gerente para hacer cumplir los
estándares y los reglamentos laborales de la organización
(4.1.2) Que es el desempeño organizacional? Es la suma de los resultados de todas las actividades laborales de la
organización
(4.1.2) Selecciones las 4 respuestas correctas. La empresa CLAXION SA está implementando un proceso de control
para eficientizar su gestión y optimizar los resultados. ¿Cuáles de las siguientes acciones consideras que
permitirán a la empresa CLAXION SA un control eficaz?
CLAXION SA debe adecuar los controles a cada gerente.
CLAXION SA debe adecuar los controles a los planes y puestos.
CLAXION SA debe diseñar controles para identificar las excepciones en aquellos puntos que consideren claves.
CLAXION SA debe establecer la objetividad de los controles.
4.1.2 Una manera de medir y conocer la eficiencia organizacional es: MEDIR CUAN APROPIADOS SON LOS OBJETIVOS
ORGANIZACIONALES Y QUE TAN BIEN SE ESTAN CUMPLIENDO.
(4.2) Si un gerente cuenta con subordinado bien capacitado y cuenta con experiencia se podría recomendar Un
tramo de control amplio
(4.2.1) El control de retroalimentación contra el robo por parte de los empleados puede ser: Establecer controles de
las cámaras de vigilancia de la empresa, cada cierre de trimestre, para así poder conocer posibles robos.
(4.2.1) El control es una función gerencial importante. El autor ROBBINS menciona en su libro problema que
enfrentan los gerentes de hoy en esta función. Identifica cuales son Las diferencias interculturales, las condiciones
de seguridad en el ámbito laboral, la interacción con los clientes y la gobernabilidad corporativa
4.2.1 El gerente de recursos humanos ha formado un equipo que hasta ahora demuestra ser muy eficiente para
lograr los resultados, el gerente tuvo en cuenta principalmente las competencias de sus miembros, es decir:
Habilidades relevantes
(4.2.1) El operario dentro de su puesto debe realizar varias tareas y ello le permite mostrar su capacidad y talentos.
Según el modelo del diseño del puesto esto representa: Variedad de habilidades
4.2.2 El presupuesto efectivo muestra: “la disponibilidad de efectivo que se contará cuanto se necesitará, es esencial
en cualquier compañía ya que muestra los recibo anticipados y los gastos, la cantidad de capital de trabajo.
4.2.1 Los grupos de factores satisfactorios definidos x Federico Herzberg, está relacionada con: Contenido de trabajo

“Tu frase” Página 3


(4.2.1) Seleccione tres respuestas correctas. La empresa Gamers está pensando en implementar controles de
desempeño sobre la organización y sus empleados. A los gerentes de Gamers, les importa el desempeño
organizacional que representa la suma de los resultados de todas las actividades laborales de la organización. Para
poder implementar estos controles, están evaluando que es lo que es lo que deberían analizar para medir el
desempeño organizacional ¿cuáles de las siguientes opciones debiera analizar?
La empresa Gamers debiera analizar la productividad organizacional
La empresa Gamers debiera analizar la eficacia organizacional
La empresa Gamers debiera analizar las clasificaciones industriales y empresariales
4.2.1 Tomar un producto de salida y convertirlo de entrada se conoce como: Retroalimentación.
(4.2.1) Un control concurrente contra el robo por parte de los empleados puede ser: Tratar a los empleados con
respeto y monitorear la seguridad y vigilancia de la empresa de manera permanente.
Otra Rta: Control con cámaras de seguridad y monitoreo.
4.2.1 Un control de retroalimentación contra el robo por parte de los empleados puede ser: Establecer controles de
las cámaras de vigilancia de la empresa, cada cierre de trimestre, para así poder conocer posibles robos.
Otra Rta: Evaluar la Cultura organizacional y las relaciones que se establecen entre gerentes y empleados.
4.2.1 Un control preventivo contra el robo por parte de empleados puede ser: implementar mecanismos cuidadosos
de evaluación de candidatos antes de la contratación.
(4.2.1) Un control concurrente con la violencia en el ámbito laboral, puede ser: Obtener asistencia profesional para
manejar las manifestaciones de violencia
4.2.1 Un control de retroalimentación contra la violencia en el ámbito laboral puede ser: “revisar las políticas de la
empresa y cambiarlas de ser necesario”

4.2.2 Analizar una declaración de ingresos trimestrales para saber si se incurrió en gastos excesivos: sería de utilidad
contar con controles de tipo: “Financieros”
4.2.2 Cuando hablamos de un cálculo anticipado sobre los gastos costos de que se tendrán en un determinado lapso,
sea una familia, un viaje, una empresa, el estado, entra otro, estamos hablando de: “un presupuesto”
4.2.2 Cuando Ud. va al cajero automático y aparece un cartel en el que se informa que no puede efectuar su
transacción, este control es del tipo: “Control Concurrente”, ya que este control entra en acción mientras una
actividad laboral está en progreso.
4.2.2 Cuando un fabricante especifica las normas de calidad de las partes que adquiere, ha establecido un: Control
preventivo
(4.2.2) cuando un presupuesto se elabora para diferentes actividades y puede adaptarse a las circunstancias que
surjan en cualquier momento. Hablamos de un presupuesto variable
4.2.2 Diagrama de flujo que muestra la secuencia de las actividades necesarias para completar un proyecto y el
tiempo o costo relacionados con cada una de ellas. Esta definición se refiere a:” Redde Pert” ya que así es una
herramienta de cálculo, y una representación visual de las dependencias entre las tareas del proyecto.
(4.2.2) El arquitecto en la última reunión de gerentes de la constructora, presentó la secuencia de actividades
necesarias para completar el edificio y el tiempo y costos relacionados con cada una de ellas. Esto responde a
Diagrama de Pert
(4.2.2) el Benchmarking se refiere a la: la búsqueda de las mejores prácticas entre competidores y no competidores
con la intención de tomarlas como modelo para lograr un desempeño superior.
4.2.2 El gerente de área contable ha definido el índice financiero que mide las deudas totales con los activos totales,

“Tu frase” Página 4


el índice es el de: Apalancamiento.
(4.2.2) El gerente general de la empresa le ha solicitado a todos los gerentes que observen los niveles de excelencia
utilizando como estándares para hacer las mediaciones y comparaciones de desempeño de las empresas
Competidoras, para aplicar: Benchmarking
4.2.2 El gerente de Marketing está realizando una investigación debido a la cantidad de reclamos de los clientes. Por
su parte el gerente de producción dijo en la última reunión que los productos son controlados al detalle cuando
están terminando se está realizando un control de: Retroalimentación.
4.2.2 El Gerente de producción ha decidido poner un sistema de información con cartelería electrónica para que los
empleados del área ven en tiempo real lo alcanzado hasta el momento. Este sistema permite comparar en forma
permanente el logro esperado. El tipo de control que se realiza en el área es: Concurrente.
4.2.2 El jefe de depósito les ha pedido a sus colaboradores que realicen una exhaustiva revisión de todos los insumos
que ingresan, con el etiquetado correspondiente para evitar que se mezclen las partidas. Esta acción responde a un
tipo de control: PREVENTIVO.
4.2.2 El jefe de procesos ha realizado un gráfico que vincula las tareas con los tiempos de realización de las mismas.
Esto representa una valiosa herramienta de control es: Diagrama de Gantt
4.2.2 El presidente de la empresa ha recibido un informe donde el índice de ventas sobre el de inventario es mucho
más salto que el del año pasado. Este índice es el de: Actividad
4.2.2. El presupuesto de egreso muestra: La lista de actividades principales y asigna una cantidad de dinero a c/una
(4.2.2) el presupuesto de ingresos muestras: las ventas futuras
(4.2.2) el presupuesto de utilidades muestra: la combinación de los presupuestos de ingresos y egresos de varias
unidades para determinar la contribución de cada una de ellas a las utilidades generales.
4.2.2 En la academia de idiomas se realiza un examen de ingreso muy estricto, antes de comenzarlas clases para la
creación de políticas… asegurar que las actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad. La academia utiliza el
control: anticipante.
4.2.2 En la empresa productora de juguetes, solo se controla el producto terminado, en este caso se está utilizando
un control de: Retroalimentación.
4.2.2 En la reunión de gerentes, el gte financiero ha mostrado el índice que muestra las utilidades netas después de
impuestos sobre las ventas totales. Todos los gerentes se mostraron muy satisfechos con el índice de: Rentabilidad
4.2.2 Existen personas que optan por una conducta determinada en relación con los resultados que ellos esperan
obtener (es decir lo que el individuo valora) y la posibilidad que eso ocurra. Podemos decir que estamos frente a un
comportamiento que se explica a través de la teoría de... psicológicos y sociales.
(4.2.2) La contadora de la empresa luego de la presentación de los planes específicos de cada área, ha solicitado
también la expresión numérica de los mismos. Por lo tanto, los gerentes deben hacer: Presupuestos
4.2.2 La contadora Olga ha definido un sistema para controlar el saldo en los bancos en forma instantánea para así
saber las acciones a seguir día a día, el tipo de control que se realiza en el área es: CONCURRENTE
(4.2.2) La empresa Luna ha implementado un proceso de control que se caracteriza por ejercerse en el… Momento
en que la actividad se está desarrollando. Lo que busca la empresa Luna a partir de este proceso es que las
correcciones se realicen en el momento en que está ocurriendo el inconveniente ¿Cuál consideras que es el tipo de
proceso de control implementado por la empresa El proceso de control implantado por la empresa es de tipo
concurrente
4.2.2 La siguiente definición corresponde a: “Plan numérico para la asignación de recursos actividades específicas”:
Un presupuesto.

“Tu frase” Página 5


4.2.2 Los bancos acostumbran a exigir garantías a los solicitantes de préstamos, en este caso realizan un: CONTROL
PREVENTIVO
(4.2.2) Los cuadros de mando integrales son una herramienta que permite evaluar el desempeño de la organización
donde cuando los procesos y de innovación y crecimiento VERDADERO
4.2.2 Los gerentes pueden implementar controles antes, durante y después de una actividad. Hablamos de
controles: Preventivo, concurrente y de retroalimentación
4.2.2 Los presupuestos fijos se refieren a: Da por sentado un nivel fijo de ventas o de producción
(4.2.2) Los presupuestos variables se refieren a: Aquellos que toman en cuenta los costos que varían según el
volumen, ya que se elaboran para distintas actividades y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan.
(4.2.2) Los presupuestos variables se refieren a
- Estimaciones de manera directa o indirecta que intervienen en todas las etapas del proceso de producción
- Aquellos que toman en cuenta los costos que varían según el volumen
4.2.2 María analiza la gráfica que ilustra la relación entre las ventas y los gastos. De manera tal que le indica que
volumen de ingresos cubre en forma exacta los gastos. La técnica de medición que está utilizando es: Análisis de
punto de equilibrio.
(4.2.2) Marcos está muy preocupado porque tiene que terminar la tesis del grado de su carrera. Esta tesis como
resultado final de su estudio representa un control. De retroalimentación
(4.2.2) Patricia es la gerente administrativa de la empresa y ha realizado la cuantificación de los planes de inversión.
Entonces patricia realizó: Presupuestos
4.2.2 Qué tipo de control es aquel que entra en acción mientras una actividad laboral está en proceso: control
concurrente.
4.2.2 ¿Qué tipo de control es aquel que evita que se produzcan desvíos?: “Control preventivo”
4.2.2 Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. La empresa RAWSON S.A está implementando un sistema de
control preventivo para poder mejorar el rendimiento de sus procesos. ¿Cuáles de las siguientes acciones consideras
que debería implementar la empresa RAWSON SA para que efectivamente el control que realice sea preventivo?
RAWSON SA debería, en función de datos históricos de errores, tomar acciones que no sean correctivas, sino
preventivas.
RAWSON SA debería, en función de datos históricos de errores, anticiparse a dichos inconvenientes.
4.2.2 Si una organización pretende mejorar proceso, una buena alternativa es traspasar sus fronteras y la forma de
lograrlo es a través: Del Benchmarking
4.2.2 Todas las mañanas, en la panadería de Sr López, se realiza una verificación de las máquinas con el fin de no
generar problemas. ¿Qué tipo de control aplica el Sr López en su panadería? Control Preventivo.
(4.2.2) un administrador en una situación de emergencia debe ser: Autocrático
(4.2.2) un control concurrente supervisa: procesos.
(4.2.2) un control de retroalimentación supervisa: resultados
4.2.2 Un control de retroalimentación supervisa: Resultados, ya que se refiere al control que entra en acción después
que una actividad laboral ha sido ejecutada.
(4.2.2) un control preventivo supervisa: insumos
4.2.2 Un control preventivo supervisa: Insumos - materia prima.
4.2.2 Un presupuesto que muestra los ingresos, costos y gastos ajustados al tamaño de operaciones
manufactureras o comerciales, es un presupuesto: Variable

“Tu frase” Página 6


4.2.2 Un presupuesto que muestra un solo plan y no hace reservas para los cambios que puedan ocurrir durante el
periodo para el cual se ha confeccionado, es un presupuesto: FIJO.
4.2.2 Una herramienta que evalúa el desempeño considerando otros factores, además de la perspectiva financiera
es: Cuadro de mando.
5.1 El trabajo a distancia es: Un esquema laboral en el que los empleados trabajan desde su casa, pero están
vinculados con la oficina por medio de sus computadoras.
5.1 Matías trabaja en una empresa autopartista y está llevando adelante un proceso tomar decisiones respecto de la
especialización laboral de mando y alcances del control, como así la departamentalización elegida; Por el cual la
actividad que realiza se denomina: DISEÑO ORGANIZACIONAL.
5.1 Un diseño de estructura que cuenta con poca departamentalización, amplios tramos de control, autoridad
centralizada y poca focalización es una estructura: Simple.
5.1.1 Consuelo, Carla, Sandra, Patricia y Juan Carlos trabajan cambiando los roles cada vez que es necesario. Es por
ello que es: Organización orgánica.
5.1.1 El jefe de personal mostro gráficamente, a los gerentes de la empresa la estructura formal de la misma. El jefe
de personal present0…….El organigrama
5.1.1 En la actualidad se conoce el concepto de especialización de trabajo como: la acción de dividir actividades
laborales en tareas específicas para distintos puestos de trabajo.
5.1.1 Joaquín ha definido la disposición formal de los puestos de su área. Es decir que ha definido: La estructura
organizacional.
5.1.1 La especialización del trabajo permite un uso eficiente de: las diversas habilidades que poseen los empleados.
(5.1.1) Las variables de contingencias que afectan a las decisiones estructurales de una organización, serán:
El tamaño, la estrategia, la tecnología de la organización y el grado de incertidumbre del entorno
5.1.2 Luis es el gerente general de la empresa, Laura la jefa de administración y Cecilia la encargada de la sección de
cómputos. Es decir que se está mostrando: La cadena de mando.
(5.1.1) Matilde está colocando y estructurando el trabajo para lograr los objetivos organizacionales. Matilde está
realizando:
- La organización
- La estructura organizacional
- El formato lógico
- El diseño organizacional
- El organigrama
5.1.1 Rosendo es el Gerente General de la empresa, les ha mostrado a sus gerentes que ha modificado y creado
nuevos puestos de trabajo en la estructura. El Gerente General estuvo poniendo en práctica: Diseño Organizacional.
(5.1.1) si se posee una organización orgánica, es decir, flexible y con libre flujo de información, darán buenos
resultados… adoptar una estrategia: enfocada en generar innovaciones únicas y significativas
(5.1.1) Una organización que posee una estructura formal de los puestos de trabajo decimos que posee:
Una estructura organizacional
5.1.2 Inés es especialista en corte y confección, como gerente de la empresa en el área de producción ha dividido las
actividades laborales de forma más específica para los puestos de trabajo. Esta gerente ha realizado: Especialización
del trabajo.
(5.1.2) José dentro de la empresa solo responde a las indicaciones que le hace su supervisor, Mario es decir que se
está... mostrando la cadena de mando

“Tu frase” Página 7


(5.1.2) El principio de Fayol de unidad de mando, donde un subordinado solo responde a un jefe, permite
comprender: La cadena de mando
(5.1.2) el principio de Fayol que indica que cada empleado debe recibir órdenes de un único superior directo, se lo
conoce con el nombre de: Unidad de mando
5.1.2 El organigrama de la empresa muestra en el nivel medio los departamentos de administración, personal,
producción y marketing. Y dentro de marketing por clientes mayoristas y minoristas. Es decir que se mostró: La
departamentalización.
(5.1.2) se ha definido el organigrama de la empresa donde el gerente agrupo las actividades de forma funcional y por
regiones geográficas. Es decir que departamentalizó
5.1.3 Cuando hablamos de áreas como producción, comercialización, finanzas, y RR.HH. estamos refiriéndose a un
tipo de departamentalización: Funcional.
5.1.3 Cuando los gerentes utilizan su autoridad para asignar tareas a sus subordinados, dichos empleados tienen la
obligación de desempeñarlas. Estas obligaciones se denominan: RESPONSABILIDAD
5.1.4 Cuando un gerente está evaluando que tan grande o pequeña es su empresa para, en función de ellos, definir
su estructura. ¿qué variable está considerando? Tamaño y estructura.
5.1.3 El control correctivo: Control concurrente o en tiempo real “Este control tiene lugar durante la fase de la acción
de ejecutar los planes e incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las actividades, según ocurran.” Se va
evaluado el proceso a medida que sucede.
(5.1.3) la departamentalización es: el proceso mediante el cual se agrupan actividades en un área de trabajo
delimitada.
5.1.3 Una empresa tiene un organigrama formado por las siguientes divisiones: división maquinaria agrícola, división
repuestos y división asesoramiento. Tiene una departamentalización por: Productos.
5.1.3 Una empresa que se estructura con las siguientes áreas de producción, marketing, finanzas y RRHH, estamos
refiriéndonos a un tipo de departamentalización: Por funciones.
5.1.3 Una Fábrica de helados cuenta con tres áreas, un departamento de producción, un departamento de
administración y un departamento de ventas. Esta última tiene dos subdivisiones. Una división restaurantes y otra
venta al público. El criterio de departamentalización que debe adoptar es: Funcional y por clientes.
(5.1.3) una heladería cuenta con tres sucursales en córdoba, una en zona norte, noroeste y estés de la misma ciudad.
El criterio de departamentalización que debe adoptar es: Por zona geográfica
(5.1.4) a raíz del último cambio de gobierno y la gran cantidad de modificaciones en la política económica del país, la
empresa rio sol s.a. se encuentra adaptando su estructura organizacional a dichas modificaciones. ¿Qué variable de
diseño está teniendo en cuenta la empresa? La variable incertidumbre del entorno y estructura.
(5.1.4) Cuando un gerente está modificando su estructura en función de lo que sucede en su contexto ¿qué variable
está considerando para la definición de su estructura? Incertidumbre del entorno y estructura
(5.1.4) Dentro de las diferentes estructuras que existen, ¿Cuáles de las siguientes tres características corresponden a
la estructura mecanicista o burocracia? Seleccione las 3 respuestas correctas:
Alta especialización - Cadena de mando clara - Departamentalización rígida
5.1.4 Dentro de las diferentes estructuras que existen ¿Cuáles de las siguientes tres características corresponden a la
estructura organizacional? SELECCIONE 3: EQUIPOS INTERFUNCIONALES / DESCENTRALIZACION / TRAMOS DE
CONTROL AMPLIOS
5.1.4 El gerente de relaciones públicas ha mostrado el esquema de actividades con los tiempos de realización de
las….el presente año, el mismo se ha presentado gráficamente. Esto representa una valiosa herramienta de control y
...: DIAGRAMA DE GANTT.

“Tu frase” Página 8


5.1.4 Existe un elemento a partir de cual una organización siempre verá afectada la forma de departamentalizar para
armar su estructura. ¿A qué elementos nos referimos? TECNOLOGIA

5.1.4 La empresa SOL SA está rediseñando su estructura con el fin de adaptarse al crecimiento que ha tenido en
últimos 5 años. Para ello está evaluando que tipo de estructura podría ser coherente con la estrategia organizacional
de la empresa. ¿Qué variable está tomando en cuenta la empresa SOL SA en este caso? -La empresa SOL SA está
considerando la variable estrategia y estructura.
(5.1.4) La estructura de cualquier organización debe permitir cumplir con los objetivos que determina la misma.
¿Cuáles son las variables que deben considerar los gerentes para el diseño de la estructura? Estrategia y estructura.
(5.1.4) La empresa SOWMAC está diseñando su estructura. En los últimos meses ha adquirido nueva maquinaria que
le implicará la redistribución de tareas y personal. ¿Cuál variable de diseño de estructura debe considerar
SOWMAC? Teniendo en cuenta la maquinaria, la variable a considerar es tecnología y estructura.
5.1.4 ¿Para qué decimos que un gerente, de cualquier organización, toma en cuenta la estrategia, el tamaño de la
empresa, la tecnología y la incertidumbre del entorno? PARA DEFINIR SU ESTRUCTURA
(5.1.4) Selecciones las 4 opciones correctas. El director general de ROYZ SA ha contratado un consultor especialista
en diseño organizacional, ya que necesita rediseñar la estructura de su empresa y desconoce qué variables son
las que debe considerar para hacerlo. El consultor le sugiere tomar en cuenta cuatro variables que son
fundamentales para diseñar la estructura de cualquier organización. ¿Cuáles de las siguientes opciones consideras
que son las variables recomendadas?
-La variable incertidumbre del entorno y estructura
-la variable tecnología y estructura
-la variable tamaño y estructura
-la variable estrategia y estructura
5.1.4 Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. La empresa EL RÁPIDO SRL se encuentra rediseñando su
estructura teniendo en cuenta la variable tamaño y estructura. ¿Cuáles de los siguientes aspectos deberá tener en
cuenta la empresa para el diseño de su estructura en función de su tamaño?
1) La cantidad de normas que regulan a los empleados.
2) La cantidad de empleados que posee.
3) El nivel de centralización necesario.
4) El nivel de especialización necesario en los empleados.
5.2 JOSE ES VICEPRESIDENTE DE LA EMPRESA INTERLIT Y TRABAJA DESDE SU CASA. INTERLIT ES UNA EMPRESA
DE…TECNICO INTERNACIONAL QUE OPERA EN 100 PAISES. INTERLIT ES UNA ORGANIZACIÓN? VIRTUAL.
5.2 La comunicación lateral es: AQUELLA QUE SE LLEVA A CABO ENTRE LOS EMPLEADOS del mismo NIVEL
ORGANIZACIONAL.
5.2.1 La estructura organizacional que crea una doble cadena de mano infringiendo en el principio clásico de la
unidad de mando es: “la estructura matricial” ya q se basa en una combinación de patrones d departamentalización
funcional y d proyectos o productos en la misma estructura organizacional compartiendo ambos gtes la autoridad
5.2 La mayoría de las empresas comienzan su historia utilizando una estructura de diseño: SIMPLE.
5.2. Las comunidades de práctica son: un grupo de personas que comparten un interés y cuyos integrantes
incrementan su conocimiento y práctica interactuando con regularidad.
5.2.1 ¿Qué tipo de presupuesto está elaborando el gerente de comercialización, si está implementando un nuevo
sistema de logística para la distribución de sus productos? Estructuras matriciales y de proyectos.
5.2. Un diseño organizacional que agrupa especialidades similares, es una estructura: Funcional.
(5.2.1) El tramo de control o administrativo es: La cantidad de personas que un gerente puede administrar con

“Tu frase” Página 9


eficiencia y eficacia
5.2.1 La empresa KALZ SA se dedica a la producción de aberturas. Se caracteriza por producir a grandes volúmenes, a
bajo costo y posee departamentos altamente especializados. ¿Qué tipo de estructura tiene la empresa KALZ SA en
función de las características mencionadas? LA EMPRESA KALZ SA POSEE UNA ESTRUCTURA DE TIPO FUNCIONAL.
5.2.1 La teoría del establecimiento de metas plantea: “las metas específicas mejoran el desempeño, y que cuando se
aceptan las metas difíciles, producen un mejor desempeño que las metas fáciles”
5.2.1 Un gerente de comercialización ha solicitado que el área financiera le confeccione un presupuesto que tenga
capacidad de modificarse ante los cambios en los precios a consecuencia del proceso inflacionario. En este caso, el
gerente ha solicitado un… cambios organizacionales
(5.2.1) Un diseño de estructura que cuenta con poca departamentalización, amplios tramos de control, autoridad
centralizada y poca focalización. Es una estructura: Simple
5.2.1 Una organización cuyo diseño no está determinado, ni acotado por límites horizontales, verticales o externos,
es una organización: Sin límites.
(5.2.1) Una organización que posee alta especialización, cadena de mando clara, centralización y alta formalización;
decimos que es. Estructura mecanicista o burocracia
5.2.1 Una organización que posee equipos interfuncionales, descentralización, tramos de control amplios y baja
formalización. Una organización Orgánica.
5.2.1 Una organización con equipo interfuncional se forma por: Individuos provenientes de varias especialidades
funcionales.
5.2.2 A las organizaciones que han desarrollado la capacidad de aprender, se han adaptado y están en continuo
cambio, se dice que son: Organizaciones que aprenden.
(5.2.2) ¿Cuál es la característica más importante de las organizaciones matriciales?: La combinación de especialistas
provenientes de distintas áreas funcionales en uno o varios proyectos determinados.
5.2.2 ¿Cuáles son los desafíos de diseño organizacional de nuestros días? MANTENER CONECTADOS A LOS
EMPLEADOS Y MANEJAR LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE ALCANCE GLOBAL.
5.2.2 El profesor Daniel, cumple con la función dentro de la universidad de profesor virtual, él ¿está llevando a cabo
un esquema laboral de que tipo? Trabajos a distancia.
(5.2.2) El trabajo a distancia es: Un esquema laboral en el que los empleados trabajan desde su casa pero están
vinculados con la oficina por medio de sus computadoras.
(5.2.2) Es una organización que no tiene fronteras y sus miembros la mayoría de las veces no suelen conocerse en
forma directa entre sí: Virtual
5.2.2 La fuerza de tarea es: Un grupo de personas que comparten un interés y cuyos integrantes incrementan sus
conocimientos.
(5.2.2) La fuerza de tarea también es conocida como: Comité ad hoc.
5.2.2 La heladería Fríos contrata personal en verano y que es la época de mayor demanda, esta fuerza laboral es
llamada: Trabajadores contingentes.
5.2.2 La organización mecanicista, es una estructura altamente adaptativa con baja formalización, descentralización
y tramos de control amplios: FALSO.
5.2.2 Los trabajadores contingentes son: Empleados temporales, independientes o bajo contrato eventual, cuyo
empleo depende de la demanda de servicios.
5.2.2 ¿Qué muestra el diagrama de Gantt? Es una herramienta para planificar y programar tareas a lo largo de un

“Tu frase” Página 10


período determinado. Desarrollado por Henry Laurence Gantt a inicios del siglo XX, el diagrama se muestra en un
gráfico de barras horizontales ordenadas por actividades a realizar en secuencias de tiempo concretas.
.5.2.2 Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. La empresa Tarjeta LUNA está pensando en comenzar a desarrollar
nuevos productos que le permitan diversificarse y poder seguir creciendo. Para ello ha pensado en rediseñar su
estructura teniendo en cuenta que la misma le permita llevar adelante los diferentes proyectos…. ¿Qué tipo de
estructura debería asumir Tarjeta Luna?
Tarjeta Luna debería elegir una estructura de proyectos
Tarjeta luna deberá elegir una estructura matricial.
5.2.2 Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Marina es gerente de RRHH de una empresa metalúrgica y está
pensando en proponer al directorio de su empresa el rediseño de la estructura organizacional. Tiene en mente varias
ideas de estructuras que se caracterizan por ser innovadoras y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, así
como a las dinámicas del trabajo del mundo. ¿Cuáles de las siguientes opciones consideras que son tipologías
innovadoras y podría proponer marina al directorio de la empresa?
-Marina podría proponer al directorio de la empresa una estructura en equipo.
-Marina podría proponer al directorio de la empresa una estructura de proyecto.
-Marina podría proponer al directorio de la empresa una organización virtual.

5.2.2 Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: ¿Cuáles de las siguientes alternativas corresponden a las
estructuras del tipo contemporáneas o innovadoras?
De equipos - Organización virtual - Organización en red – De proyectos.
(5.2.2) Una Carpintería realiza distintas obras, adaptando su organización a diferentes pedidos que la empresa puede
tener. En este tipo de organizaciones que requieren suma flexibilidad, se recomienda la departamentalización: Por
proyectos
5.2.2 Una comisión o equipo temporal, constituido para resolver un problema a corto plazo que afecte a varios
departamentos...una opción estructural que podrían utilizar las organizaciones, también conocida como AD HOC
5.2.2 Una empresa adopta un esquema flexible y permite que un empleado cambie su turno con otro, ocupando el
mismo puesto. Este esquema laboral se denomina: PUESTOS DE TRABAJO COMPARTIDOS
5.2.2 Una empresa formada por personas que no están ubicadas en el mismo espacio físico, a veces ni en la misma
localidad o país. Decimos que se trata de una organización: Virtual
(5.3) El gerente de Recursos Humanos ha contratado un abogado laborista para que lo asesore en una serie de
contrataciones que debe realizar para ejecutar un proyecto específico. Este nuevo asesor tiene: Autoridad de staff
5.3 En una empresa de cosméticos, el gerente de planificación recibe el asesoramiento de una especialista en
publicidad, decimos que está ejerciendo: AUTORIDAD STAFF.
5.3 Las cajeras de un supermercado que tienen ajustarse a los procedimientos previamente definidos. Sus acciones
serán distintas si el cliente paga en efectivo, con tarjeta de crédito o débito, si el pago será en cuotas o no, oct. Pero
siempre siguiendo los instructivos de trabajo. Esto es lo que se llama: FORMALIZACION.
(5.3) Mariana tiene 5 personas a su cargo. Esto responde al Tramo administrativo
5.3 Roberto Martínez es gerente de la Planta Industrial Deán Funes y en el último tiempo su Director le ha
comunicado su disconformidad respecto de su desempeño con el equipo, consultándole qué es lo que está pasando.
Roberto le manifiesta que es imposible tener a cargo un equipo de 20 jefes y esa es la razón por la cual no está
pudiendo ser efectivo en su gestión, dadas las características del puesto, la organización, sus capacidades y las
demandas del equipo. Podemos afirmar que en función de lo manifiesta Roberto Martínez el tramo de control no
está bien definido. VERDADERO.
(5.3.1) Carlos solo debe responder a su jefe, Luis, esto es por: Unidad de Mando

“Tu frase” Página 11


5.3.1 Chester Barnard defiende la idea de que los subordinados aceptaran órdenes cuando: La comprenden, es
consiente con la organización, no entra en conflicto con creencias personales
(5.3.1) Cuando el gerente de compras informa un cambio de proveedor al encargado de compras, decimos que está
ejerciendo: Autoridad Lineal
5.3.1 El gerente de división de golosinas tiene tres departamentos a su cargo con un jefe de sección y 30 empleados
en promedio cada uno. Esto responde a: “tramo administrativo”.
(5.3.1) El gerente les da instrucciones a sus subordinados directos. El gerente está aplicando: Autoridad de Línea
5.3.1 El óptimo para departamentalizar una empresa, es el criterio de: No existe un criterio mejor que otro, el
criterio que se adopte va a depender de las necesidades de la empresa, será en función de obtener mayor
rentabilidad y menores costos.
(5.3.1) Hebe es una jefa muy correcta en su gestión profesional. Sus subordinados Miguel y Yanina solo reciben
instrucciones de Hebe, esto es así por: Unidad de Mando
5.3.1 Ignacio está comparando lo que obtiene de su trabajo con lo que invirtió en este luego, sus resultados y
aportaciones con las proporciones de otros compañeros de trabajo: La teoría de la equidad
5.3.1 Juan Manchevich es operario de producción de la empresa Renzo SRL. Por su capacidad para influir en sus
compañeros, su jefe lo ha tomado como mano derecha, sobre todo cuando debe hacer comunicaciones difíciles, que
podrían no se bien recibidas. El jefe sabe que, si esa comunicación la hace Juan, el mensaje llegará de forma más
positiva. Por lo mencionado, podemos decir que Juan posee autoridad. Falso
(5.3.1) Mariana tiene 5 personas a su cargo, esto responde a: A Diego no le gusta el trabajo, evita la responsabilidad
y su jefe lo debe controlar de cerca para que trabaje de manera efectiva. Segú McGregor Diego posee: Premisas de la
teoría x
5.3.1 Martin Sánchez es gerente de CASH SA, empresa financiera con más de 30 años en el mercado. Martín se
encuentra muy contento con su equipo, ya que ha aceptado la autoridad que él ejerce como gerente de la compañía.
Teniendo en cuenta la teoría de la aceptación de la autoridad, ¿Qué características considera que tienen los
empleados de CASH SA por las cuales han aceptado la autoridad de Martín? Seleccione 4 (cuatro) respuestas
correctas:
1- Los empleados de CASH SA logran comprender en qué consisten las órdenes que Martín les da.
2-… consideran que las órdenes que Martín les da están alineadas con los objetivos de la organización.
3-… consideran que las órdenes que les da Martín no van en contra de sus valores personales.
4-… tienen la capacidad de ejecutar las órdenes que Martín les da.
(5.3.1) Si un empleado no acepta la orden de un gerente, significa que no hay: Autoridad.
5.3.2 El jefe encargado de selección de personal debe enviarle al gerente de compras todos los procedimientos para
que los controle. Este gerente de compras posee: Autoridad funcional.
5.3.2 La autoridad funcional: Tiene delegado el derecho a controlar actividades en otros departamentos.
5.3.2 La empresa está certificando calidad es por ello que el gerente le ha pedido al área de ventas que controle al
área de producción, esto es posible porque el departamento de ventas se le ha otorgado: “autoridad funcional”
5.3.2 La siguiente definición corresponde al concepto de: “Puesto de trabajo con cierta autoridad que han sido
creados para respaldar, apoyar y asesorar a quienes tienen una autoridad lineal”: Autoridad de Staff.
5.3.3 El gerente de planificación, en una empresa farmacéutica, recibe asesoramiento de un especialista en
publicidad, decimos que está ejerciendo: Autoridad de staff.
5.3.3 El gerente de RRHH ha contratado a un abogado laboralista para que lo asesore en una serie de contrataciones
que debe realizar para ejecutar un proyecto específico. Este nuevo asesor tiene: Autoridad de Staff.
(5.3.3) Para el área de producción se ha contratado a un técnico especialista porque es más objetivo al momento de

“Tu frase” Página 12


resolver los problemas que surgen esto es así porque tiene: Autoridad de Staff
(5.3.3) Se ha contratado a un especialista en informática para que resuelva algunos problemas en el área de venta.
Esta especialización tiene: Autoridad de staff
5.3.4 El empoderamiento es: Dar a los empleados más autoridad para tomar decisiones.
5.3.4 Una empresa posee 3 sucursales. La casa central les permite a sus sucursales tomar las decisiones importantes
a nivel local, sin esperar a que la casa matriz le dicte órdenes… Descentralización.
5.3.4 Una empresa que posee tres sucursales, toma las decisiones más importantes en la casa central que se
encuentra en Bs.As. Las sucursales se limitan a obedecer y cumplir con lo que se ha dictado desde arriba. Este
ejemple se refiere a: Centralización.
(6) La empresa Rayos S.A. está analizando la posibilidad de desvincular a una colaboradora con 20 años de
antigüedad, ya que ha notado que la falta de motivación que tiene la ha llevado a qué su rendimiento decaiga en el
último año casi en un 60% ¿Cuál de las siguientes opciones consideras que podrían ser evidencias de su
desmotivación? seleccione las 3 (tres) opciones correctas.
- La colaboradora ha dejado de esforzarse y de trabajar arduamente
- la colaboradora no realiza un esfuerzo sostenido en el tiempo.
- la colaboradora carece de dirección y enfoque hacia los objetivos que se le plantean.
(6.1.1) Adriana ha constituido un equipo de trabajo muy eficiente donde todos saben lo que deben hacer, es por ello
que tienen:
- Confianza mutua
- Buena comunicación
- Objetivos claros
- Unidad de compromiso
- Habilidades relevantes
6.1.1 Al administrar un equipo global, existen ventajas y desventajas ¿Cuáles de las siguientes tres son ventajas de
administrar el mismo? Selecciona las (tres) respuestas.
MAYOR DIVERSIDAD DE IDEAS / PENSAMIENTO GRUPAL LIMITADO / MAYOR COMPRENSION DE IDEAS Y POSTURAS.
6.1.1 A Luis le gusta trabajar en el equipo de la empresa porque conoce a cada uno de los miembros y se siente muy
seguro por ello. Es porque los miembros del equipo tienen: Confianza mutua.
6.1.1 Dentro de la empresa todo el personal trabaja de forma integrada para el logro de los resultados previstos,
esta organización funciona como equipo: De trabajo.
6.1.1 El área de producción ha tenido muchas situaciones difíciles en los últimos meses, es por ello por lo que el
gerente ha decidido armar un equipo: Para resolver problemas.
6.1.1. Leonel es el gerente del área, está muy contento por los resultados del equipo. El gerente menciono que la
clave del éxito está dada por el vínculo entre los miembros. Se conocen muy bien y comento “no hace falta hablar,
con un gesto es suficiente para comprendernos”. Por esto el equipo tiene: Buena comunicación
6.1.1 Los miembros del equipo de ventas han demostrado su potencial poniendo al máximo sus energías para el
logro de las ventas de fin de año. Este equipo tiene: UNIDAD DE COMPROMISO.
6.1.1 Lorena es asistente de finanzas. En su área de trabajo, son un total de 5 colaboradores. Cada uno realiza el
trabajo de manera individual, tiene una responsabilidad personal y, si bien las reuniones que realizan
periódicamente se caracterizan por ser eficientes, en general no hay comunicación abierta. Por tal motivo, podemos
afirmar que: EL AREA EN EL CUAL TRABAJA LORENA ES UN GRUPO.
6.1.1 María, Pilar, Joaquín y Manuel trabajan en equipo y cada uno vive muy lejos es por ello que su funcionamiento
es: Virtual.

“Tu frase” Página 13


6.1.1 Raúl es gerente de producción de la empresa ZOOM SA. Sus colaboradores se caracterizan por tener niveles
elevados de desempeño y en general tienen muy claros los objetivos que deben cumplir. Además, cada uno de ellos
posee las competencias tanto técnicas como interpersonales necesarias para lograr los objetivos propuestos y
trabajar de manera efectiva en equipo. Por otro lado, existe una plena confianza entre todas las personas que
trabajan con Raúl y muestran gran dedicación y fidelidad con los objetivos. En función a las características de los
equipos eficaces, podemos afirmar lo siguiente: seleccione 4 (cuatro) opciones correctas.
1. El equipo del Gerente de producción de ZOOM S.A. Reúne una de las características de los equipos eficaces que
es tener UNIDAD DE COMPROMISO
2. El equipo del Gerente de producción de ZOOM S.A. Reúne una de las características de los equipos eficaces que
es tener OBJETIVOS CLAROS.
3. El equipo del Gerente de producción de ZOOM S.A. Reúne una de las características de los equipos eficaces que
es tener CONFIANZA MUTUA.
4. El equipo del Gerente de producción de ZOOM S.A. Reúne una de las características de los equipos eficaces que
es tener HABILIDADES RELEVANTES.
Incorrecta la que termina en TENER APOYO EXTERNO
(6.1.1) Romina es jefa de contabilidad en la empresa roll s, a, ella es la encargada de supervisar a un grupo de
personas con un propósito común por el cual son colectivamente responsables y que trabajan sinérgicamente
poniendo en juego sus capacidades complementarias para el logro de los resultados. En función de lo mencionado,
podemos decir que: La jefa de contabilidad de roll s.a. supervisa un equipo.
6.1.1 Se han constituido como un equipo desde hace un tiempo, trabajan compartiendo las responsabilidades entre
todos los miembros y logran eficientemente los resultados. Es decir que es un equipo:De trabajo auto administrativo
6.1.2 Al administrar un equipo global, existen ventajas y desventajas, ¿cuáles de las siguientes 3 son desventajas de
administrar el mismo?: Seleccione las tres respuestas correctas: Estrés – Presión – Problemas de comunicación.
6.2.1 Aquellas personas que consideran el trabajo como una actividad tan natural como el descanso el juego, que
ejercen autodirección y el dominio si se siente comprometido con los objetivos, forman parte de: Teoría Y, de Mc
Gregor.
6.2.1 Aquellas personas que sienten una aversión intrínseca por el trabajo y, en lo posible, trataría de evitarlo, hay
que obligarlos, controlarlos o amenazarlos con sanciones para que alcancen las metas, forman parte de: Los
supuestos X, de Mc Gregor.
6.1.2 Cuando se investigan los equipos globales de trabajo en las organizaciones actuales, se encuentran dos
características comunes como desafíos actuales. ¿Cuáles son esas dos características? Seleccione 2 respuestas
correctas: SON GLOBALES - EL TRABAJO SE ORGANIZA EN TORNO A LOS EQUIPOS.
(6.1.2) Dentro de las ventajas de los equipos globales, se puede nombrar: Mayor diversidad de ideas
6.1.2 Dentro de las desventajas de los equipos globales, se pueden nombrar: FALTA DE CONFIANZA ENTRE LOS
MIEMBROS DEL EQUIPO - PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN. (Pueden salir separadas las dos o juntas)
6.1.2 El gerente de producción de la empresa CARLLS SA se caracteriza por ser un líder capaz de brindar información
de equipos, haciendo que las personas trabajen con el desarrollen inteligencia colectiva fundamental para la
innovación. Podemos afirmar que este gerente tiene un comportamiento proactivo: FALSO
6.1.2 El gerente de RRHH de la empresa AZUL SRL ha sido reconocido por la Dirección por su capacidad de implicar a
las personas de su equipo en desafíos constantes y nuevos que permitan lograr los resultados que buscan, siempre
poniendo su esfuerzo en que las personas lo asuman como propio y se sientan parte del resultado. ¿Qué
comportamiento sobre los cuales debe reflexionar un gerente observamos en este caso? EL GERENTE DE RRHH DE
LA EMPRESA AZUL SRL SE CARACTERIZA POR SER UN MOTIVADOR DE LOGROS.
(6.1.2) En los procesos grupales, en los desafíos actuales de los gerentes, hay investigaciones que ha demostrado que
emplear un estilo colaborativo para manejar los conflictos puede ser más eficaz en las culturas colectivistas:

“Tu frase” Página 14


Verdadero
6.1.2 En los procesos grupales, en los desafíos actuales de la gente hay investigaciones que han demostrado que
emplear un estilo colaborativo para mejorar los conflictos puede ser más eficaz es: la cultura colectivista.
6.1.2 Entre los principales desafíos relativos a la administración de equipos en la actualidad, se encuentran:
ENTENDER QUE LOS EQUIPOS SON GLOBALES, QUE DEBEN DESARROLLAR HABILIDADES PARA TRABAJAR EN EQUIPO
Y COMPRENDER LAS REDES SOCIALES.
6.2 Marina trabaja en empresa financiera ALMA hace 15 años y, a pesar de su antigüedad, se caracteriza por ser una
persona que trabaja con intensos niveles de energía y tienen un líder que se encarga de que ella dirija sus esfuerzos
al logro de los resultados esperados. Por esta razón, es factible afirmar que: MARINA SE CARACTERIZA POR SER UNA
PERSONA QUE TIENE MOTIVACION CON SU TRABAJO.
(6.2.1) Clarita está muy feliz, porque por tercera vez consecutiva en este año ha recibido un premio público de parte
de su jefe por haber logrado superar los objetivos esperando de su compañero. Este tipo de acción corresponde a la
teoría: Del reforzamiento
(6.2.1) Cuando existe un estímulo externo que aumenta la probabilidad de que una conducta se repite en el futuro,
se denomina: Reforzador
6.2.1 Cuando Jorge le plantea su jefe que él trabaja en el mismo puesto que Liliana, pero con mayor dedicación y
pasando más tiempo que su compañera en la empresa, manifestando claramente que no es justo que Liliana cobre
un salario mayor, estamos ante un planteo estudiado por la teoría: De la equidad.
6.2.1 El gerente de área quería eliminar los factores que producen insatisfacción laboral, definidos por Federico
Herzberg y que están relacionados con: Factores de Higiene.
6.2.1 El gerente de personal ha decidido utilizar la teoría de motivación por la cual las personas buscan satisfacer sus
necesidades desde las fisiológicas hasta las de autorrealización, que fue diseñada por: ABRAHAM MASLOW
(6.2.1) El jefe de Joaquín le ha pedido para este mes, que logre un 20% más de ventas que el mes pasado. Esto para
Joaquín es un desafío por que le agrada sobresalir, según McClelland esto responde a: Necesidad de logro
(6.2.1) El jefe ha definido que sus empleados responden a dos teorías. Por un lado, tienen subordinados con pocas
ambiciones y no les gusta el trabajo. Por otro lado, tienen empleados que les gusta el trabajo, buscan y aceptan las
responsabilidades. Esta teoría es de la de: Dauglas McGregor
(6.2.1) El personal de la empresa recibe premios por conseguir sus logros. Además, en el área correspondiente hay
un cartel luminoso con el ranking de los mejores. Está teoría de motivación representa a: B.F Skinner
(6.2.1) El supervisor del local ha definido que sus empleados estarán más motivados si descubre que es lo que valora
cada uno y ve la posibilidad de brindárselos. Esta teoría es de: Víctor Vroom
6.2.1 Emma Trabaja en FYP, ella busca oportunidad para realizar trabajos creativos, tiene un desempeño correcto en
el trabajo y posee libertad para tomar decisiones. Emma satisface necesidades de: Autorrealización.
(6.2.1) En la agencia de turismo tienen una política de personal en la cual buscan que todos los empleados logren
incrementar su autoestima obtengan resultados; alcanzando estatus y reconocimiento de sus pares. Según Maslow
esta política busca cubrir las necesidades de: Estima
6.2.1 Francisco es el director general de la empresa y en una reunión de gerentes ha presentado un nuevo sistema
de información por el cual se le brinda a cada empleado información directa y clara sobre la eficiencia de su
desempeño. Según el modelo de diseño del puesto este nuevo sistema brinda: Retroalimentación.
6.2.1 Francisco está analizando una propuesta de su jefe, para ver cuán motivante es, para lo cual reflexiona con la
probabilidad de que él pueda lograr el desempeño que se busca con la misma. Francisco está considerando: LA
TEORIA DE LA EXPECTATIVA

“Tu frase” Página 15


(6.2.1) Herrzberg definió un grupo de factores como: Progresos, trabajo estimulante, sentimientos de
autorregulación, entre otras. Estas necesidades son: Factores Motivadores
6.2.1 Herzberg definió un grupo de factores como: supervisión, políticas de la compañía, relación con el supervisor,
entre otras. Estas necesidades son: Factores de higiene
6.2.1 Juan trabaja en I.C.C., el busca oportunidad para realizar trabajos creativos, tiene un desempeño correcto en el
trabajo y posee libertad para tomar decisiones. Juan satisface necesidades de: AUTOREALIZACIÓN.
6.2.1 Juan Carlos trata de motivar a su equipo de ventas, alentándolos a alcanzar ese 5% de mercado que aún les
falta para ser reconocidos como líderes del sector. Su mensaje es: “¡Solo es un 5% de incremento de clientes nuevos
para el próximo bimestre y lideramos la industria!”. Juan Carlos trató de motivarlos a través de: ESTABLECIMIENTO
DE METAS.
6.2.1 La motivación se define como: El proceso que incide en la energía, dirección y persistencia del esfuerzo que
realiza una persona para alcanzar un objetivo.
(6.2.1) La supervisora del área a definido que cada empleado de su sección debe trabajar con libertad,
independencia para programar sus tareas diarias, definiendo cada uno los procedimientos para llevarlos a cabo.
Según el modelo del diseño del puesto, ésta acción representa: Autonomía
6.2.1 La teoría de la jerarquía de necesidades desarrolla: LA JERARQUÍA DE LAS DISTINTAS NECESIDADES HUMANAS.
6.2.1 La teoría de la jerarquía de necesidades plantea: Que dentro de cada persona existe una jerarquía de 5
necesidades. Lenguaje/Emociones/Cultura Nacional/Actividad defensiva/Sobrecarga de información.
(6.2.1) la teoría del reforzamiento plantea que: el comportamiento de una persona es una función de sus
consecuencias y hay que premiar y alentar el desempeño positivo
6.2.1 La teoría del reforzamiento plantea que: El comportamiento de una persona es en función de sus
consecuencias ya que se enfoca en lo que le sucede a la persona. (Skinner)
6.2.1 La teoría de los factores de Herzberg, propone que: Los factores intrínsecos se relacionan con la satisfacción
laboral, mientras que los factores extrínsecos se asocian con la insatisfacción laboral.
(6.2.1) La teoría de la motivación de Maslow afirma que las personas buscan satisfacer sus necesidades desde las
fisiológicas hasta las de autorrealización Verdadero
(6.2.1) La teoría de la equidad de Adam Stacey plantea Que los empleados comparan sus aportaciones y resultados
en el trabajo con los de otras personas importantes y luego corrigen cualquier inequidad
6.2.1 La teoría de las necesidades de motivación, identifica 3 tipos de necesidades: De logro, de poder y de afiliación.
(6.2.1) La teoría de Mc Gregor propone que: Existen dos supuestos acerca de la naturaleza humana (teoría de
motivación X e Y)
6.2.1 Las necesidades de autorrealización se relacionan con qué necesidad, según la teoríae Mc Clelland: De logro.
(6.2.1) las personas que disfrutan enormemente que se les tenga estimación y tienden a evitar el rechazo del grupo
social. Les preocupa mantener buenas Relaciones sociales, experimentar la sensación de comprensión y proximidad.
Estas personas tienen necesidad de: de asociación
6.2.1 Los empleados de Javier vienen bajando su productividad, ya que están cansados y aburridos. Javier piensa que
para motivarlos, lo primero que debe hacer es darles tareas diferentes, variar las actividades y sumarle algunas
nuevas del mismo nivel y complejidad. Javier está: AMPLIANDO LOS PUESTOS DE TRABAJO.
6.2.1 Los individuos pueden ser motivados mediante el diseño adecuado de sus condiciones de trabajo y el elogio
por su desempeño, mientras que el castigo al desempeño ineficiente produce resultados negativos. Esta situación se
refiere a: La teoría del reforzamiento de Skinner.

“Tu frase” Página 16


6.2.1 Los individuos con un gran deseo de éxito e igualmente un intenso temor al fracaso gustan de los retos,
prefieren analizar y evaluar los problemas, que asumir la responsabilidad personal del cumplimiento de sus labores y
les gusta obtener específica y expedita retroalimentación sobre lo que hacen. Estas personas tienen necesidad de:
“de logro” que es el impulso por sobresalir y tener éxito respecto a un conjunto de estándares.
(6.2.1) Miriam ha recibido instrucciones de Inés con respecto a su tarea. A Miriam le gusta su trabajo, le agrada que
su supervisora le de responsabilidad y trabaja sola de forma muy efectiva. Según McGregor posee: Premisas de la
teoría Y
6.2.1 Muchas personas hablan mucho con sus compañeros de trabajo, dedican gran parte de su tiempo a satisfacer
necesidades: Sociales
6.2.1 Para motivar en circunstancias económicas difíciles hay que ser creativos y buscar formas de motivar a los
empleados, que no involucren dinero, como por ej. Crear un sentimiento de comunidad, brindarles palabras de
aliento, reuniones participativas. VERDADERO, YA QUE NO SOLO SE MOTIVA CON EL DINERO.
6.2.1 Por lo general individuos que persiguen posiciones de liderazgo: con frecuencia son buenos conversadores, un
tanto dados a discutir, pero son empeñosos, francos obstinados y exigentes, les gusta enseñar necesidad: SOCIALES.
6.2.1 Romina Rosales es analista sénior de RRHH en la empresa PORTSAL SA hace 20 años- en la actualidad y siente
desmotivada ya que considera que por su formación y capacidades han llegado a un techo en su crecimiento y
desarrollándose. Si tomamos en cuenta la teoría de la motivación ¿qué necesidades está buscando satisfacer
Romina? Romina está buscando satisfacer sus necesidades de autorrealización.
6.2.1 Se puede relacionar a los factores motivacionales de Herzberg con algunas de las necesidades humanas
ordenadas jerárquicamente por Maslow, estas son:” autorrealización”.
(6.2.1) Si se comparan los modelos de motivación. Las necesidades de autorrealización y estima E. Maslow, ¿A qué
factores de la teoría de Herzberg corresponde? Factores motivadores
(6.2.1) Si se comparan los modelos de motivación. Las necesidades fisiológicas, de seguridad y sociales de Maslow,
¿A qué factores de la teoría de Herzberg corresponde?: Factores de higiene
6.2.1 Si tuviéramos que vincular la teoría de Motivación e higiene de Herzberg con la teoría de las necesidades de
Maslow, podríamos decir que los factores motivaciones que enuncia Herzberg, es decir, aquellos vinculados al
contenido mismo del trabajo y al logro de cada persona, se relacionan con las necesidades: AUTORREALIZACION.
(6.2.1) Una de las siguientes teorías de motivación, ignora las metas, expectativas y las necesidades: Teoría de
reforzamiento de Skinner
(6.2.2) A los planes variables de remuneración que se otorgan a los empleados con base en alguna medida de
desempeño se conoce como: Programas de pago por desempeño
6.2.2 Ana Laura trabaja en el ares de Recursos Humanos y está pensando de qué forma combina las tareas para
formar puestos completos. A su vez las demandas del entorno cambiante y las habilidades y competencias del
individuo. Ana Laura está definiendo: EL DISEÑO DE PUESTO
6.2.2 A Sandra su jefe le ha pedido que desde ahora realice además la planificación y la correspondiente evaluación,
esto ha generado mucha motivación en ella. Esto hace dentro del diseño de trabajos motivadores al:
Enriquecimiento de puesto.
6.2.2 Camila está muy motivada porque desde hace unos días le han ofrecido un nuevo puesto de trabajo que le
permite mayor libertad, independencia y responsabilidad. Eso hace referencia dentro del diseño de trabajos
motivadores a: Profundidad del puesto.
6.2.2 Dentro de sus actividades Fabián debe realizar un grupo de tareas con cierta frecuencia, esto hace referencia
dentro del diseño de trabajos motivadores al: Alcance de Puesto.
6.2.2 Dentro del modelo de las características del puesto, ofrece una guía a los gerentes para mejorar la motivación.

“Tu frase” Página 17


Por ej.: Combinar las tareas a fin de incrementar la variedad de las habilidades requeridas, realizando actividades
más variadas: AMPLIACION DEL PUESTO DE TRABAJO.
6.2.2 El modelo de las características del puesto plantea un marco de 3 o 5 dimensiones a considerar para mejorar la
productividad, motivación y satisfacción del empleado. Las mismas son: la variedad de habilidades, la identidad de la
tarea, la importancia de la tarea, la autonomía, la retroalimentación.
6.2.2 El modelo de las características del puesto plantea un marco de 3 o 5 dimensiones a considerar para mejorar la
productividad, motivación y satisfacción del empleado. Las mismas son: críticos/Resultados personales y
organizacionales
(6.2.2 En el Modelo de las) características del puesto lo que genera un trabajo significativo es: Variedad de
habilidades, Identidad de la tarea e importancia de la tarea
6.2.2 Ha renunciado un compañero de trabajo y el jefe le ha solicitado a usted que realice parte de las tareas que el
realizaba, esto hace referencia dentro del diseño de trabajos motivadores al: Ampliación de puestos.
6.2.2 Juan apunta a motivar siempre a su gente, ofreciéndoles un “premio sorpresa” al mayor rendimiento. Los
premios varían desde electro... conocen como: REFORZADORES.
(6.2.2) Juan le explica a su jefe que necesita asumir tareas más complejas con mayor responsabilidad y más
desafiantes. Juan necesita un: Rotación de puesto de trabajo
6.2.2 Juan le explica a su jefe que necesita asumir tareas más complejas, con mayor responsabilidad y más
desafiantes. Juan necesita un: ENRIQUECIMIENTO DE SU PUESTO DE TRABAJO.
(6.2.2) Martín ha combinado las tareas de su trabajo para completar sus actividades. Esto hace referencia dentro del
diseño de trabajos motivadores al: Diseño de Puesto/ alcance del puesto
6.2.2 Una manera de motivar a sus empleados en ABC SRL, consiste en involucrarlos en las decisiones laborales al
abrir los estados se sienten motivados a tomar mejores decisiones de su trabajo y pueden entender mejor las
implicancias de lo que hacen, como lo hacen se denominan: ADMINISTRACION DE LIBRO ABIERTO
6.3 Seleccione las 4 opciones correctas, Yanina Pérez es la jefa de ventas de la empresa FUSTAL SA desde hace 5
años. Durante esos 5 años ha sido siempre destacada como una de las mejores líderes en la empresa. Alguna de sus
características es: es una persona hábil en regular su capacidad para ejercer influencia en la forma de pensar de su
equipo, es empática y logra identificar que necesita su equipo, saca lo mejor de ellos fomentado que desplieguen al
máximo su potencial y tiene una gran capacidad de crear un clima agradable entre sus colaboradores a cargo. ¿cuál
de las siguientes opciones consideras que son habilidades que tiene Yanina como líder?
Yanina tiene capacidad para comprender a las personas
-Yanina tiene capacidad para motivar
Yanina tiene capacidad para inspirar
Yanina tiene capacidad para utilizar poder
6.3.1 ¿Cuáles de las siguientes opciones son componentes del liderazgo? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas.
- CAPACIDAD PARA COMPRENDER A LAS PERSONAS.
- CAPACIDAD DE INSPIRAR.
- CAPACIDAD PARA UTILIZAR EL PODER.
(6.3.1) ¿cuándo decimos que un líder debe ser capaz de identificar que necesitan las personas en cada momento
para sentires motivadas, de que componente del liderazgo estamos hablando? capacidad de comprender a las
personas
6.3.1 Cuando decimos que un líder debe tener la capacidad para utilizar el poder, comprender a las personas,
motivar e inspirar, ¿de qué estamos hablando? COMPONENTES DE LIDERAZGO.
6.3.1 Cuando decimos que un líder debe poder generar en sus seguidores la capacidad de desplegar al máximo su
potencial para el desarrollo de un proyecto, ¿de qué componente de liderazgo estamos hablando? CAPACIDAD DE
“Tu frase” Página 18
INSPIRAR.
6.3.1 Cuando hablamos de usar efectivamente la habilidad de determinadas personas para influir en las formas de
pensar o de actuar de otras personas, ¿de qué componente de liderazgo estamos hablando? CAPACIDAD PARA
UTILIZAR EL PODER.
6.3.1 Cuando nos referimos a la habilidad que tiene un líder para poder desarrollar un ambiente adecuado de
trabajo, ¿de qué componente del liderazgo estamos hablando? CAPACIDAD DE MOTIVAR.
(6.3.1) Hay 8 rasgos en la teoría del liderazgo, que se asociaron a un estilo de liderazgo efectivo cuando se dice que el
líder sociable y afectivo, se refiere al concepto de: Extroversión
(6.3.1) Hay 8 rasgos en la teoría del liderazgo, que se asociaron a un estilo de liderazgo efectivo, cuando se dice que
el líder tiene a establecer relaciones de confianza con sus seguidores se refiere al concepto de: Honestidad e
Integridad
(6.3.1) Hay 8 rasgos en la teoría del liderazgo, que se asociaron a un estilo de liderazgo efectivo, cuando se dice que
el líder exhibe un alto nivel de esfuerzo y mucha energía, se refiere al concepto de: Dinamismo
(6.3.1) Hay 8 rasgos en las teorías de liderazgo, que se asociaron a un estilo de liderazgo efectivo cuando se dice que
el líder tiene un gran deseo de influir en los empleados, se refiere a concepto de: Deseo de líder

(6.3.1) Hay 8 rasgos en las teorías de liderazgo, que se asocian a un estilo de liderazgo efectivo cuando se dice que el
líder demuestra seguridad en sí mismo, se refiere al concepto de: Confianza en sí mismo
(6.3.1) La confianza es una de los componentes de un líder, donde se cree en su integridad, carácter y capacidad de
líder. Esa confianza tiene 5 dimensiones, cuando hablamos de conocimiento y habilidades, nos referimos a:
Competencia
6.3.1 Marcos es un individuo que puede influir en los demás y que tiene autoridad, por lo cual podemos decir que
Marcos es: LIDER.
6.3.1 Martina es gerente de relaciones públicas de la empresa SOL S.A. ella está en este puesto, ya que se caracteriza
por ser una persona que, entre otras virtudes, tiene la capacidad de entender a las personas y considera la
dimensión humana de los empleados. ¿Si hacemos referencia a los componentes de liderazgo, cual crees que
presenta Martina? EL COMPONENTE DE LIDERAZGO CAPACIDAD DE COMPRENDER A LAS PERSONAS.
6.3.1 Se han identificado cinco fuentes de poder de un líder, si se dice que: es el poder que tiene un líder como
resultado de su puesto en la organización, se refiere a poder: LEGITIMO.
(6.3.1) Se han identificado cinco fuentes de poder de un líder, si se dice que: es el poder que tiene un líder para
castigar o controlar en la organización, se refiere al poder: Coercitivo
(6.3.1) Se han identificado cinco fuentes de poder de un líder si se dice que: es el poder que deriva de los recursos o
rasgos personales deseables de un individuo se refiere al poder: Referente
6.3.1 Se han identificado cinco fuentes de poder de un líder, si se dice que: es el poder que se deriva del
conocimiento o experiencia de un individuo se refiere al poder: DEL EXPERTO.
(6.3.1) Se han identificado cinco fuentes de poder de un líder si se dice que: es el poder que tiene un líder de
entregar recompensas positivas en la organización, se refiere al poder: De recompensa
6.3.1 Tarjeta WALS ha contratado una consultora para que seleccione a quien será su futuro Director Institucional. La
elegida tras ese proceso de selección fue la Lic. Raquel Sánchez, quien, según informo la consultora tiene excelentes
capacidades para comprender a las personas, motivar, inspirar, y, fundamentalmente saber usar el poder cuando lo
tiene. Al hablar del Liderazgo, ¿qué representan las capacidades de Raquel? Las capacidades de la Lic. Raquel
Sánchez representa los componentes de liderazgo.
6.3.1 Un líder es la persona que puede influir en los demás y que tiene autoridad administrativa. ¿Qué está

“Tu frase” Página 19


mencionando esta afirmación? LA DEFINICION DE LIDERAZGO.
6.3.2 Como se investigan los equipos de trabajo en las organizaciones actuales se encuentran 2 características
comunes como desafíos actuales cuales son: AUMENTAN LOS NIVELES JERARQUICOS / CENTRALIZAN TOMA
DECISIÓN.
6.3.2 Cuando un gerente tiene a su cargo un grupo de personas con características X, ¿qué estilo de liderazgo
debería aplicar? Autocrático
(6.3.2) Cuando un gerente tiene a su cargo un grupo de personas con características “Y”, ¿Qué estilo de liderazgo
debería aplicar?: Liberal
6.3.2 Dentro de modelo de contingencias de Fiedler para evaluar al líder se utiliza el mismo instrumento:
CUESTIONARIO SOBRE EL COLEGA MENOS PREFERIDO. (CMP)
6.3.2 El Gerente General de una empresa siempre toma las decisiones respecto a la misma y no da participación a
sus subordinados ¿qué estilo de liderazgo ejerce este Gerente General? Autocrático.
(6.3.2) El Sr. Guzmán es dueño de una empresa familiar que heredó de su abuelo, su hijo ocupa el cargo de gerente
de compra y por su esposa que se encarga de la finanzas. El señor Guzmán siempre toma las decisiones respecto a la
empresa y no de participación a su familia ni a sus dos empleados. ¿Qué estilo de liderazgo ejerce el señor Guzmán?
Autocrático
(6.3.2) El Sr. González es dueño de una empresa familiar que heredó de su abuelo. Hace un tiempo incorporó a su
hijo, en el cargo de gerente de compra. El Sr. Gonzáles permite que su hijo y sus empleados se involucren en las
decisiones. ¿Qué estilo de liderazgo ejerce el Sr.?: Democrático
6.3.2 El director técnico del equipo de la división infantil de fútbol, se ha preocupado por los chicos, sus padres y por
qué sean líderes del campeonato infantil. Este director técnico dentro de la rejilla o grid gerencial lo podemos ubicar
en la posición: 9.9
6.3.2 El Gerente General de una empresa toma las decisiones respecto a la empresa y se ha preocupado por el
rendimiento adecuado para la organización ¿qué estilo de liderazgo ejerce el Gerente, según la rejilla general? 9.1
(6.3.2) El Sr. Guzmán es dueño de una empresa familiar que heredó de su abuelo. Su hijo ocupa el cargo de gerente
de compras y por su esposa que se encarga de finanzas. El Sr. G siempre toma las decisiones respecto a la empresa y
se ha preocupado por el rendimiento adecuado para la organización, sin involucrarse personalmente con los
equipos. ¿Qué estilo de liderazgo ejerce el Sr. G, según a Rejilla Gerencial?: 9.1.
6.3.2 El jefe de área de la empresa OCA posee un estilo de liderazgo totalmente autoritario dentro de la rejilla o Grid
gerencial lo podemos ubicar en la posición: 9.1.
6.3.2 Herzberg considera motivadores a: Teoría de la motivación e higiene. Teoría intrínseca
6.3.2 Investigaciones sobre la teoría de los rasgos del liderazgo reconocieron que. LOS RASGOS POR SI MISMO NO
ERAN SUFICIENTES PARA IDENTIFICAR A LOS LIDERES EFECTIVOS.
6.3.2 Juan Carlos es el jefe y espera que todas sus instrucciones se realicen como a él le agrada, no escucha a sus
subordinados. Esta actitud se debe a que es un líder: Autocrático.
6.3.2 En la rejilla administrativa, el estilo de administrador club campestre (posición 1,9) La rejilla o grid tiene dos
dimensiones: preocupación por las personas y preocupación por la producción.
6.3.2 La rejilla gerencial se conforma por dos dimensiones conductuales, ellas son: Interés por la persona e interés
por la producción.
6.3.2 La teoría de los rasgos del liderazgo, muestra que: Los líderes tienen ciertas características que las demás
personas no tienen.
6.3.2 Laura desde que asumió su cargo como gerente ha logrado que todos sus subordinados se sientan participe de

“Tu frase” Página 20


los objetivos. La gerente consulta y hace participar a sus subordinados en las decisiones. Esta forma de liderar es:
Democrática
6.3.2 Los empleados de esa sección toman sus decisiones y realizan las tareas de la tarea que más les conviene. El
jefe de estos individuos tiene un estilo de liderazgo: Liberal.
(6.3.2) Matilde es la presidenta de la comisión de madres del colegio, ella se preocupa mucho porque los miembros
del grupo se lleven bien y en las reuniones exista mucha camaradería. Esta presidente dentro de la rejilla o grid
gerencial lo podemos ubicar en la posición 1.9
6.3.2 REAL SA es una empresa familiar que ha crecido muchísimo en los últimos años. Sin embargo, sus políticas
siguen siendo bastante anticuadas, lo cual no favorece a la gestión de RRHH. Una de sus políticas se relaciona con
seleccionar a los líderes de la empresa según características genéricas para asegurar tener buenos líderes, pero no
tienen en cuenta cuestiones relacionadas con la interacción del líder con su equipo. ¿Qué teoría de liderazgo
consideras que está aplicando la empresa REAL SA? LA EMPRESA REAL SA ESTÁ APLICANDO LA TEORÍA DE LOS
RASGOS DEL LIDERAZGO.
(6.3.3) Dentro del modelo de contingencias de Fiedler, Para evaluar al líder se utiliza el siguiente instrumento:
Cuestionario sobre el colega menos preferido (CMP)
6.3.3 El líder se define como: “aquel individuo que puede influir en los demás que tiene autoridad administrativa”
(6.3.3) el liderazgo se define como.. El proceso de influir en un grupo para que alcance sus metas
Otra Rta: El arte o el proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen voluntariamente y exhaustivamente
para lograr las metas del grupo Otra: El proceso de influir en un grupo para que alcance sus metas.
6.3.3 Joaquín como líder tiene recursos y rangos personales deseables y así logra influir en el comportamiento de
todo su equipo (Que lo admira). Joaquín posee poder: REFERENTE.
6.3.3 José posee el poder que se deriva de su puesto en la organización, ya que es el CEO de su empresa. José posee
poder: LEGITIMO.
6.3.3 Macarena logra identificación de sus colaboradores, dado que permanentemente demuestra su conocimiento
y habilidad en el ejercicio de sus funciones. Macarena posee poder: DEL EXPERTO.
6.3.3 ¿Que implica ser un líder carismático? Es aquel que tiene entusiasmo y es seguro de sí mismo
6.3.3 ¿Que implica ser un líder visionario? Es aquel que tiene una visión y la articula para mejorar. la situación actual
con el fin de que sea realista y creíble.
(6.3.3) Ricardo es un líder entusiasta, seguro de sí mismo, cuya personalidad y acciones influyen para que las
personas se comporten de cierta manera. Posee una visión clara y disposición para arriesgarse con el fin de lograrla
se puede decir que Ricardo es un líder: Carismático
(6.4) ¿Cuáles de las siguientes opciones constituyen barreras de la comunicación? Seleccione 4 opciones
Emociones Lenguaje Filtrado Actitud defensiva
6.4 El gerente de comunicaciones de la empresa SOL S.A. ha definido un procedimiento que establece cuáles serán,
los canales de comunicación que deberán usarse específicamente según el tipo de información que se desee
comunicar. Dicho procedimiento ha sido dado a conocer a toda la empresa, ya que todos los empleados deberán
cumplirlo, más allá del puesto que ocupen. Podemos afirmar que en la empresa SOL SA existe un proceso claro de
comunicación formal. VERDADERO
6.4. Roberto Andrada es gerente de Producción de la empresa LA ESTRELLA SA. Roberto es una persona que
generalmente tiene problemas de comunicación con su equipo. Según comentan sus colaboradores, es una persona
impulsiva que no puede controlar sus estados de ánimo y hay momentos en donde los trata de manera muy
agresiva. En este caso, la principal barrera que existe para la comunicación es la actitud defensiva de los
colaboradores. FALSO.
6.4.1 A través de la comunicación, es posible pedirles a los empleados que reporten cualquier tipo de problema que
“Tu frase” Página 21
tengan en sus tareas, incluso con su jefe inmediato. Cuál de las funciones d la comunicación nos referimos CONTROL
(6.4.1) Cuando decimos que Morena se está comunicado con sus empleados, sin necesidad de emitir palabras,
quiere decir que usa comunicación: No verbal
(6.4.1) Cuando el gerente de ventas le da una orden a su secretaria o entabla una conversación telefónica con los
vendedores. Está teniendo una comunicación: Verbal
6.4.1 Cuando el gerente general le da indicaciones vía mail al gerente zonal y ese cumpla con esa orden dando
directivas escritas y orales a su personal. Existe una comunicación: ORGANIZACIONAL, ya que se refiere a la
comunicación de todos los patrones, redes y sistemas de comunicación que hay dentro de una organización.
6.4.1 Cuando hablamos de comunicación, decimos que no sólo es importante que se transmita la información, sino
también que dicha información sea comprendida por el oyente. Si, a nivel de la comunicación, nos referimos al
control, la motivación y la expresión emocional, ¿de qué estamos hablando? FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
6.4.1 Cuando hablamos de la transferencia de información entre emisor y receptor, asegurándose que este último
comprenda, estamos hablando de: COMUNICACIÓN
6.4.1 El gerente de la empresa ROIZ S.A. le está solicitando a su equipo que presente un reporte de … de
comunicación está ejerciendo el gerente? CONTROL
(6.4.1) El gerente del departamento de marketing está muy preocupado porque ha recibido mucha información de
sus asesores externos y de sus colaboradores. Por ello no puede tomar decisiones. Esta barrera de comunicación es:
Sobrecarga de información
6.4.1 El jefe de Ventas de la empresa EL CAIRO SA se encuentra reunido con uno de sus vendedores para
proporcionarle feedback sobre su desempeño. ¿Qué función de comunicación está ejerciendo este jefe de Ventas?
MOTIVACIÓN
6.4.1 En la empresa ELETON SA, han definido a las reuniones semanales como la forma de comunicarse que deben
tener los líderes de la empresa con sus equipos, así como los miembros de los equipos entre sí. ¿Qué tipo de redes
tiene definidas esta empresa? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: La empresa ELETON SA ha definido la red de
todos los canales – La empresa ELETON SA ha definido la red de rueda.
6.4.1 En la reunión d gerentes se definieron nuevas políticas de trabajo. Aquí la comunicación fluye de forma: lateral
(6.4.1) Gabriela llegó a la empresa muy acongojada porque había sufrido un accidente de tránsito. Por ese motivo
no prestaba la suficiente atención a lo que decía su supervisor. Gabriela estaba influenciada por barrera de
comunicación de: Emociones
6.4.1 Juan Martínez es gerente de RRHH de metalúrgica San Rafael y se caracteriza por ser una persona que le indica
a su equipo con exactitud qué es lo que debe hacer y le brinda feedback sobre las tareas realizadas. ¿En qué función
de comunicación está siendo efectivo Juan Martínez? Función que posee la comunicación de motivar.
(6.4.1) la comunicación se define como… el proceso de trasferencia y composición de significados.
Otra Rta: “el proceso de transferencia y comprensión de significados ya que se refiere a la transmisión de
información o ideas por un canal entre un emisor y un receptor y que esta sea comprendida.”
(6.4.1) La comunicación, además de ser el medio gracias al cual se unifica la actividad organizada, suele ser
considerada como: El insumo del sistema social de la organización
6.4.1 La Comunicación no verbal está acompañada por: El lenguaje corporal y la entonación verbal.
6.4.1 La comunicación organizacional se define como: Formal e Informal.
6.4.1 La escucha activa es: Escuchar por completo el mensaje que está siendo transmitido, sin hacer interpretaciones
o juicios prematuros.
6.4.1 La secretaria del consultorio odontológico se comunica con el odontólogo para dar aviso de su próximo

“Tu frase” Página 22


paciente, quien le da indicaciones. Existe una comunicación: INTERPERSONAL.
(6.4.1) Las funciones de la comunicación son: Control, motivación y expresión emocional.
6.4.1 Lorenzo es un gerente autocrático, a sus empleados les habla en tono muy elevado de voz, algunos de ellos no
lo escuchan esto es, por la barrera de comunicación de: Emociones.
(6.4.1) Marcos trabaja con Adela que tiene 30 años más que ella. A veces Marco cree que hablan distinto idioma
porque no entiende lo que dice o por que interpreta las cosas de forma diferente. En este caso la barrera de
comunicación es: Lenguaje
(6.4.1) Roberto es gerente de RRHH y viene notando que su equipo no está bien, por tal motivo ha organizado una
reunión con todos para indagar sobre qué es lo que le pasa. ¿Qué función de comunicación está ejerciendo Roberto?
-expresión emocional
6.4.1 Todo gerente debe tener la capacidad de comunicarse de manera efectiva porque: TODAS LAS DECISIONES
QUE TOMA DEBEN SER COMUNICADAS.
6.4.1 Todos los empleados de la empresa ADC se comunican a través de redes sociales internamente. Los empleados
tienen una comunicación: Escrita
6.4.2 Juan es el jefe de reclutamiento y selección de la empresa y cada vez que habla con su gerente, en forma
deliberada le pasa los informes en función a lo que quiere oír; en este caso, ¿Qué barrera comunicacional existe?:
Barrera Sistemática
(6.4.2) La empresa Magna ha implementado un sistema de evaluación de desempeño en el cual los jefes fijan
objetivos y evalúan a sus colaboradores y a su vez, los colaboradores, a través de una herramienta especialmente
creada para ello, evalúan, el desempeño de sus jefes ¿Qué tipo de comunicación consideras que fomenta Magna?
fomenta una comunicación Ascendente La empresa Magna fomenta una comunicación descendente
6.4.2 La empresa ROYALTY SA ha sido destacada con el premio nación de comunicación organizacional. La empresa
se destaca por la forma en que tiene diseñado el lugar de trabajo, lo cual influye de manera positiva en la
comunicación en la empresa y en consecuencia, en el desempeño que tiene la misma. ¿Cuáles de las siguientes
acciones consideras que han sido implementadas por la empresa ROYALTY SA para poder ganas ese premio?
seleccione 4 OPCIONES CORRECTAS: ROYALTY SA HA DISEÑADO LUGARES DE TRABAJO
-teniendo en cuenta que los colaboradores deben tener la posibilidad de conversar e intercambiar ideas.
-teniendo en cuenta que los colaboradores necesitan trabajar en equipo.
-teniendo en cuenta que los colaboradores necesitan capacitarse y aprender cosas nuevas.
--teniendo en cuenta la concentración que necesita el colaborador para realizar sus tareas.
(6.4.2) La comunicación descendente es: Aquella que fluye hacia abajo por la estructura jerárquica, de un gerente
hacia sus empleados.
6.4.2 La comunicación formal es: Aquella que se lleva a cabo de acuerdo con los esquemas laborales prescritos por la
organización.
6.4.2 La comunicación informal es: “aquella que no está definida por la jerarquía estructural de la organización” ya
que no sigue los canales formales, aunque se puede referir a la organización.
6.4.2 La comunicación lateral es: Aquella que se lleva a cabo entre los empleados del mismo nivel organizacional..
6.4.2 La comunicación transversal es: Aquella que se da entre las diversas áreas de trabajo y los distintos niveles
organizacionales.
(6.4.2) la eficiencia de cada red de comunicación se determina por: la rapidez, exactitud, seguimiento de un líder y
satisfacción de los miembros.
6.4.2 Las reuniones de personal para la toma de decisiones, informes sobre el trabajo realizado y entrevistas para
contratar personal, son ejemplos de comunicación: “Formal”, ya que se lleva a cabo de acuerdo con los esquemas

“Tu frase” Página 23


laborales prescriptos por la organización.
6.4.2 Los jefes de equipos de especialidades se reunieron para definir qué tareas se deben priorizar. Y además, se
definirían los sistemas de control. En esta reunión, la comunicación… Lateral.
(6.4.2) Marita les dijo a sus subordinados qué deberían hacer, y no dejo que nadie le contestar. Esto implica que la
comunicación fluyó de forma: Descendente
6.4.2 Rumores anticipados de una empresa y chismes de despidos, son ejemplos de una comunicación: INFORMAL.
6.4.2 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas la empresa MAGNA S.A. ha implementado un sistema de evaluación
de desempeño en el cual los jefes fijan objetivos y evalúan a sus colaboradores y, a su vez, los colaboradores, a
través de una herramienta especialmente creada para ello, evalúan el desempeño de sus jefes. ¿Qué tipo de
comunicaciones consideras que fomenta la empresa MAGNA S.A.?
LA EMPRESA MAGNA SA FOMENTA UNA COMUNICACIÓN ASCENDENTE
LA EMPRESA MAGNA SA FOMENTA UNA COMUNICACIÓN DESCENDENTE
6.4.2 Un subordinado le explico al superior que no había terminado la tarea. En este caso la comunicación fluyo de
forma: Ascendente
(6.4.3) ¿Cuáles tres de las siguientes opciones, contribuyen barreras contra la comunicación? Selecciones las 3
respuestas correctas: Emociones Filtrados Actitud defensiva
6.4.3 Cuando decimos que Morena se está comunicando con sus empleados de acuerdo a los esquemas laborales
prescriptos por la organización, quiere decir que usa la comunicación: Transversal.
6.4.3 Cuando decimos que Morena se está comunicando con sus empleados de acuerdo a con los esquemas
laborales prescritos por la organización, quiere decir que usa la comunicación: Formal.
6.4.3 Cuando decimos que Morena se está comunicando con sus empleados, sin necesidad de emitir palabras, quiere
decir que usa la comunicación. -No verbal
6.4.3 La comunicación en las organizaciones actuales, ha cambiado considerablemente, los gerentes están
aprendiendo que las nuevas tecnologías han creado desafíos especiales de comunicación, las dos más importantes
son: -problemas legales y de seguridad – falta de interacción personal
(6.4.3) La eficiencia de cada red de comunicación se determina por: La rapidez, exactitud, seguimiento de un líder y
satisfacción de los miembros
6.4.3 La empresa LUNA SA es reconocida por tener un equipo de gerentes que ha evolucionado y se ha adaptado a
los nuevos desafíos comunicacionales que enfrentan las organizaciones. ¿Cuáles de las siguientes opciones
consideras que son acciones que han podido realizar los gerentes para adaptarse a los desafíos comunicacionales de
la actualidad? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. LOS GERENTES DE LUNA SA
REALIZAN REUNIONES PERIODICAS CON EL FIN NO SOLO DE COMPARTIR INFORMACION IMPORTANTE A SU EQUIPO,
SINO TAMBIEN PARA PEDIR OPINIONES Y SUGERENCIAS.
HAN CREADO SISTEMAS INNOVADORES DE COMUNICACIÓN CON LOS CLIENTES A TRAVES DE REDES SOCIALES Y UNA
APP DE LA EMPRESA ESPECIALMENTE CREADA PARA ELLO.
HAN CREADO SITIOS WEB INTERACTIVOS, CORREOS ELECTRÓNICOS Y SISTEMAS DE VIDEO CONFERENCIAS PARA
FORMATEAR LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS EQUIPOS.
HAN CREADO TRABAJADO EN DEFINIR CLARAMENTE CUÁLES SON LOS LINEAMIENTOS PARA TENER UNA CONDUCTA
ÉTICA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.

“Tu frase” Página 24

También podría gustarte