2do Parcial Adm 06 Mayo 23 NN
2do Parcial Adm 06 Mayo 23 NN
2do Parcial Adm 06 Mayo 23 NN
4.1 Cuando hablamos de medición y corrección el desempeño para garantizar que los objetivos se cumplan, estamos
hablando de: la función gerencial de control.
4.1 Cuando hablamos de que el gerente debe elegir entre algunos métodos, como observar, analizar los reportes
estadísticos, evaluar los reportes, de q paso del proceso de control estamos hablando Medición del desempeño real.
4.1 Cuando hablamos del proceso de supervisar, comparar, y corregir el desempeño laboral, estamos hablando de:
Proceso de control
4.1 El control existe para comparar y corregir el desempeño laboral ¿Qué otra función le está faltando al concepto
tomado a esta sentencia? Supervisar
4.1 El Director General de ROIZ SA está tratando de identificar cuál es la razón por la que no está pudiendo ejercer
un control de manera efectiva. ¿Cuál de las siguientes opciones consideras que podría ser una de las razones? El
director de Roiz SA no definió objetivos con los cuales poder comparar lo que sucede en la actualidad.
4.1) ¿El gerente de la empresa zona plus s.a. luego de haber realizado la medición del desempeño real de su equipo,
ha decidido revisar si los objetivos que se habían determinados están bien definidos. Que paso del proceso de
control está llevando El paso tres del proceso de control, que consiste en la implementación de acciones gerenciales
4.1 El gerente de producción de la empresa CARGO S.A. se caracteriza por ser una persona que se enfoca
especialmente en la supervisión, comparación y corrección del desempeño de su equipo, con el fin de que mejoren
día a día. ¿Cuál de las funciones del proceso administrativo está cumpliendo el gerente?: La función de control
4.1 El jefe de ventas de AUTORANCH S.A se encuentra buscando información sobre el desempeño de su gente y
definiendo el criterio sobre el cual va a controlar este desempeño. ¿Qué fase del proceso de control está cumpliendo
el jefe de ventas? Está cumpliendo la fase correspondiente a la medición del desempeño real que es el paso uno.
4.1 El proceso de control es un procedimiento que tiene tres pasos, entre ellos: medir el desempeño real y
compararlo con un estándar. ¿Cuál es el paso que está faltando? PONER EN PRACTICA LAS ACCIONES GERENCIALES.
4.1 El tramo de control o administrativo es: la cantidad de personas que un gerente puede administrar con eficiencia
y eficacia
4.1 Juan Martínez es gerente de Marketing de la agencia Evolution. Actualmente, como parte de su control, se
encuentra definiendo la brecha entre el desempeño real de su equipo y el esperable. ¿Qué paso del proceso de
control está llevando adelante Juan? El paso dos del proceso de control, que consiste en realizar la comparación del
desempeño real con el estándar
4.1 La comunicación además de ser el medio gracias al cual se unifica la actividad organizada suele ser: El insumo del
sistema social de la organización.
4.1 ¿Por qué es importante realizar controles dentro de las organizaciones? Porque permite supervisar, controlar y
corregir el desempeño laboral
4.1 Que significa determinar un rango de variación aceptable: Se refiere a la variación aceptable entre el desempeño
real y el estándar.
4.1 Si un gerente cuenta con subordinados bien capacitados y cuentan con una experiencia, se podría recomendar:
UN TRAMO DE CONTROL AMPLIO.
4.1.1 Ayer se esperaba un ingreso por las ventas de $100.000 pero solo se logró recaudar $50.000. Por ese motivo, el
gerente comercial ha decidido investigar para corregir el desempeño de la variable. Esto corresponde dentro del
4.2.2 Analizar una declaración de ingresos trimestrales para saber si se incurrió en gastos excesivos: sería de utilidad
contar con controles de tipo: “Financieros”
4.2.2 Cuando hablamos de un cálculo anticipado sobre los gastos costos de que se tendrán en un determinado lapso,
sea una familia, un viaje, una empresa, el estado, entra otro, estamos hablando de: “un presupuesto”
4.2.2 Cuando Ud. va al cajero automático y aparece un cartel en el que se informa que no puede efectuar su
transacción, este control es del tipo: “Control Concurrente”, ya que este control entra en acción mientras una
actividad laboral está en progreso.
4.2.2 Cuando un fabricante especifica las normas de calidad de las partes que adquiere, ha establecido un: Control
preventivo
(4.2.2) cuando un presupuesto se elabora para diferentes actividades y puede adaptarse a las circunstancias que
surjan en cualquier momento. Hablamos de un presupuesto variable
4.2.2 Diagrama de flujo que muestra la secuencia de las actividades necesarias para completar un proyecto y el
tiempo o costo relacionados con cada una de ellas. Esta definición se refiere a:” Redde Pert” ya que así es una
herramienta de cálculo, y una representación visual de las dependencias entre las tareas del proyecto.
(4.2.2) El arquitecto en la última reunión de gerentes de la constructora, presentó la secuencia de actividades
necesarias para completar el edificio y el tiempo y costos relacionados con cada una de ellas. Esto responde a
Diagrama de Pert
(4.2.2) el Benchmarking se refiere a la: la búsqueda de las mejores prácticas entre competidores y no competidores
con la intención de tomarlas como modelo para lograr un desempeño superior.
4.2.2 El gerente de área contable ha definido el índice financiero que mide las deudas totales con los activos totales,
5.1.4 La empresa SOL SA está rediseñando su estructura con el fin de adaptarse al crecimiento que ha tenido en
últimos 5 años. Para ello está evaluando que tipo de estructura podría ser coherente con la estrategia organizacional
de la empresa. ¿Qué variable está tomando en cuenta la empresa SOL SA en este caso? -La empresa SOL SA está
considerando la variable estrategia y estructura.
(5.1.4) La estructura de cualquier organización debe permitir cumplir con los objetivos que determina la misma.
¿Cuáles son las variables que deben considerar los gerentes para el diseño de la estructura? Estrategia y estructura.
(5.1.4) La empresa SOWMAC está diseñando su estructura. En los últimos meses ha adquirido nueva maquinaria que
le implicará la redistribución de tareas y personal. ¿Cuál variable de diseño de estructura debe considerar
SOWMAC? Teniendo en cuenta la maquinaria, la variable a considerar es tecnología y estructura.
5.1.4 ¿Para qué decimos que un gerente, de cualquier organización, toma en cuenta la estrategia, el tamaño de la
empresa, la tecnología y la incertidumbre del entorno? PARA DEFINIR SU ESTRUCTURA
(5.1.4) Selecciones las 4 opciones correctas. El director general de ROYZ SA ha contratado un consultor especialista
en diseño organizacional, ya que necesita rediseñar la estructura de su empresa y desconoce qué variables son
las que debe considerar para hacerlo. El consultor le sugiere tomar en cuenta cuatro variables que son
fundamentales para diseñar la estructura de cualquier organización. ¿Cuáles de las siguientes opciones consideras
que son las variables recomendadas?
-La variable incertidumbre del entorno y estructura
-la variable tecnología y estructura
-la variable tamaño y estructura
-la variable estrategia y estructura
5.1.4 Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. La empresa EL RÁPIDO SRL se encuentra rediseñando su
estructura teniendo en cuenta la variable tamaño y estructura. ¿Cuáles de los siguientes aspectos deberá tener en
cuenta la empresa para el diseño de su estructura en función de su tamaño?
1) La cantidad de normas que regulan a los empleados.
2) La cantidad de empleados que posee.
3) El nivel de centralización necesario.
4) El nivel de especialización necesario en los empleados.
5.2 JOSE ES VICEPRESIDENTE DE LA EMPRESA INTERLIT Y TRABAJA DESDE SU CASA. INTERLIT ES UNA EMPRESA
DE…TECNICO INTERNACIONAL QUE OPERA EN 100 PAISES. INTERLIT ES UNA ORGANIZACIÓN? VIRTUAL.
5.2 La comunicación lateral es: AQUELLA QUE SE LLEVA A CABO ENTRE LOS EMPLEADOS del mismo NIVEL
ORGANIZACIONAL.
5.2.1 La estructura organizacional que crea una doble cadena de mano infringiendo en el principio clásico de la
unidad de mando es: “la estructura matricial” ya q se basa en una combinación de patrones d departamentalización
funcional y d proyectos o productos en la misma estructura organizacional compartiendo ambos gtes la autoridad
5.2 La mayoría de las empresas comienzan su historia utilizando una estructura de diseño: SIMPLE.
5.2. Las comunidades de práctica son: un grupo de personas que comparten un interés y cuyos integrantes
incrementan su conocimiento y práctica interactuando con regularidad.
5.2.1 ¿Qué tipo de presupuesto está elaborando el gerente de comercialización, si está implementando un nuevo
sistema de logística para la distribución de sus productos? Estructuras matriciales y de proyectos.
5.2. Un diseño organizacional que agrupa especialidades similares, es una estructura: Funcional.
(5.2.1) El tramo de control o administrativo es: La cantidad de personas que un gerente puede administrar con
5.2.2 Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: ¿Cuáles de las siguientes alternativas corresponden a las
estructuras del tipo contemporáneas o innovadoras?
De equipos - Organización virtual - Organización en red – De proyectos.
(5.2.2) Una Carpintería realiza distintas obras, adaptando su organización a diferentes pedidos que la empresa puede
tener. En este tipo de organizaciones que requieren suma flexibilidad, se recomienda la departamentalización: Por
proyectos
5.2.2 Una comisión o equipo temporal, constituido para resolver un problema a corto plazo que afecte a varios
departamentos...una opción estructural que podrían utilizar las organizaciones, también conocida como AD HOC
5.2.2 Una empresa adopta un esquema flexible y permite que un empleado cambie su turno con otro, ocupando el
mismo puesto. Este esquema laboral se denomina: PUESTOS DE TRABAJO COMPARTIDOS
5.2.2 Una empresa formada por personas que no están ubicadas en el mismo espacio físico, a veces ni en la misma
localidad o país. Decimos que se trata de una organización: Virtual
(5.3) El gerente de Recursos Humanos ha contratado un abogado laborista para que lo asesore en una serie de
contrataciones que debe realizar para ejecutar un proyecto específico. Este nuevo asesor tiene: Autoridad de staff
5.3 En una empresa de cosméticos, el gerente de planificación recibe el asesoramiento de una especialista en
publicidad, decimos que está ejerciendo: AUTORIDAD STAFF.
5.3 Las cajeras de un supermercado que tienen ajustarse a los procedimientos previamente definidos. Sus acciones
serán distintas si el cliente paga en efectivo, con tarjeta de crédito o débito, si el pago será en cuotas o no, oct. Pero
siempre siguiendo los instructivos de trabajo. Esto es lo que se llama: FORMALIZACION.
(5.3) Mariana tiene 5 personas a su cargo. Esto responde al Tramo administrativo
5.3 Roberto Martínez es gerente de la Planta Industrial Deán Funes y en el último tiempo su Director le ha
comunicado su disconformidad respecto de su desempeño con el equipo, consultándole qué es lo que está pasando.
Roberto le manifiesta que es imposible tener a cargo un equipo de 20 jefes y esa es la razón por la cual no está
pudiendo ser efectivo en su gestión, dadas las características del puesto, la organización, sus capacidades y las
demandas del equipo. Podemos afirmar que en función de lo manifiesta Roberto Martínez el tramo de control no
está bien definido. VERDADERO.
(5.3.1) Carlos solo debe responder a su jefe, Luis, esto es por: Unidad de Mando
(6.3.1) Hay 8 rasgos en las teorías de liderazgo, que se asocian a un estilo de liderazgo efectivo cuando se dice que el
líder demuestra seguridad en sí mismo, se refiere al concepto de: Confianza en sí mismo
(6.3.1) La confianza es una de los componentes de un líder, donde se cree en su integridad, carácter y capacidad de
líder. Esa confianza tiene 5 dimensiones, cuando hablamos de conocimiento y habilidades, nos referimos a:
Competencia
6.3.1 Marcos es un individuo que puede influir en los demás y que tiene autoridad, por lo cual podemos decir que
Marcos es: LIDER.
6.3.1 Martina es gerente de relaciones públicas de la empresa SOL S.A. ella está en este puesto, ya que se caracteriza
por ser una persona que, entre otras virtudes, tiene la capacidad de entender a las personas y considera la
dimensión humana de los empleados. ¿Si hacemos referencia a los componentes de liderazgo, cual crees que
presenta Martina? EL COMPONENTE DE LIDERAZGO CAPACIDAD DE COMPRENDER A LAS PERSONAS.
6.3.1 Se han identificado cinco fuentes de poder de un líder, si se dice que: es el poder que tiene un líder como
resultado de su puesto en la organización, se refiere a poder: LEGITIMO.
(6.3.1) Se han identificado cinco fuentes de poder de un líder, si se dice que: es el poder que tiene un líder para
castigar o controlar en la organización, se refiere al poder: Coercitivo
(6.3.1) Se han identificado cinco fuentes de poder de un líder si se dice que: es el poder que deriva de los recursos o
rasgos personales deseables de un individuo se refiere al poder: Referente
6.3.1 Se han identificado cinco fuentes de poder de un líder, si se dice que: es el poder que se deriva del
conocimiento o experiencia de un individuo se refiere al poder: DEL EXPERTO.
(6.3.1) Se han identificado cinco fuentes de poder de un líder si se dice que: es el poder que tiene un líder de
entregar recompensas positivas en la organización, se refiere al poder: De recompensa
6.3.1 Tarjeta WALS ha contratado una consultora para que seleccione a quien será su futuro Director Institucional. La
elegida tras ese proceso de selección fue la Lic. Raquel Sánchez, quien, según informo la consultora tiene excelentes
capacidades para comprender a las personas, motivar, inspirar, y, fundamentalmente saber usar el poder cuando lo
tiene. Al hablar del Liderazgo, ¿qué representan las capacidades de Raquel? Las capacidades de la Lic. Raquel
Sánchez representa los componentes de liderazgo.
6.3.1 Un líder es la persona que puede influir en los demás y que tiene autoridad administrativa. ¿Qué está