Las Cruzadas
Las Cruzadas
Las Cruzadas
LAS CRUZADAS
Dentro de la historia, las cruzadas fueron una serie de expediciones
militares (1096-1291), organizadas por los caballeros de la cristiandad
occidental, bajo la direcció n de la Santa Sede, con el fin de expulsar a los
musulmanes de los Santos Lugares.
Los jefes y soldados de la Primera Cruzada eran en su mayoría franceses, cada capitá n comandaba su
propio ejército. Se tomó el acuerdo de que todas las fuerzas militares se encontrarían en las cercanías de
Constantinopla en 1099 y allí empezarían las operaciones contra los turcos.
Los que tomaron parte en la Primera Cruzada fueron Godofredo de Bouillon, Bohemundo de Tarento
y el conde Raimundo IV de Tolosa, al mando de las fuerzas lorenesas, normandas y provenzales,
respectivamente. El fin de esta cruzada fue en 1099 y sus resultados fueron la toma de Nicea (1097),
Antioquia (1098) y Jerusalén (1099). Se crearon los reinos de Jerusalén y establecimientos latinos en la
costa asiá tica. (Ver, ademá s: Los templarios)
La Segunda Cruzada (1147-1149). En Europa, las noticias de la caída de Edesa produjeron una alarma
inmediata, especialmente entre los dirigentes de la Iglesia. El Islam estaba dispuesto a expulsar a los
cristianos de Tierra Santa. El Papa Eugenio II confió en una segunda cruzada al má s importante clérigo de
la Iglesia de esa época, San Bernardo de Claraval. Fue dirigida por Luis VII de Francia y Conrado III de
Alemania y se retiró después del fracaso del asalto a Damasco en el 1148. En los treinta añ os que siguieron
al fracaso de la Segunda Cruzada, Tierra Santa sufrió una total y amenazadora transformació n. Por primera
vez, los musulmanes se unieron en un gran ejército contra sus invasores. Las campanas de las iglesias
fueron fundidas y los suelos y paredes de la mezquita de Omar purificados con agua de rosas.
La Tercera Cruzada (1189-92). Urbano III muere y le sucede Gregorio VII. Esta cruzada es consecuencia
de la derrota de Hattín y la toma de Jerusalén en 1187 por Saladino. Fue organizada por Felipe Augusto II
de Francia, Ricardo I Corazó n de Leó n de Inglaterra y Federico I Barbarroja de Alemania. Este ú ltimo murió
en Silicia en 1190; Corazó n de Leó n tomó Chipre en 1191 y luego con Felipe Augusto II toman Acre en
1191. Ricardo estableció una tregua de tres añ os con Saladino. El poder del Islam bajo Saladino parecía
insuperable. Saladino muere y los musulmanes se sintieron desvalidos.
La Cuarta Cruzada (1202-04). Inspirada por Inocencio III, el Papa en 1198. Se compone
predominantemente de franceses, destacando Bonifacio de Montferrato y Teobaldo de Champañ a. Debido a
la intervenció n veneciana, tuvo como consecuencia la fundació n del Imperio Latino de Constantinopla en
1204. Los cruzados só lo podían obtener los barcos en Venecia, Pisa o Génova, ciudades que eran
poderosísimas e importantes centros culturales y comerciales. Hacia 1205, el Imperio Latino alcanzó su
mayor extensió n. Bonifacio resultó muerto en una batalla contra los bú lgaros. La fragilidad del Imperio
Latino era evidente.
La Cruzada de los Niños (1212). Miles de niñ os se concentraron en Francia y en el Oeste de Alemania e
iniciaron una penosa marcha con intenció n de llegar a Tierra Santa y reconquistar Jerusalén. Consiguieron
alcanzar Marsella y puertos del sur de Europa. Pocos fueron los sobrevivientes de esta cruzada.
IEP”INMACULADA VIRGEN DE LA PUERTA” PROF. MERLY GARCIA R.
La Quinta Cruzada (1217-1221). Proclamada por Inocencio III. Intervienen en esta: Juan de Brienne, que
era el rey titular de Jerusalén y Andrés II de Hungría. Después de ser derrotados ante el monte Tabor, los
cruzados pasaron a Egipto y ocuparon por un tiempo Dalmietta. Los cruzados esperaban conquistar Egipto
pero no triunfaron, porque el sultá n los amenazó inundando las zonas rivereñ as del bajo Nilo y pidieron la
paz.
La Sexta Cruzada (1228-1233). Fue una cruzada imperial, organizada por el excomulgado Federico II de
Alemania y por medios diplomá ticos que consistían en el Tratado de Jaffa (firmado también por el Sultá n y
Federico II), logró la recuperació n de Jerusalén, Belén y Nazareth.
La Séptima Cruzada (1248). La atenció n de Federico se centró en el conflicto con el Papado. Esta cruzada
fue muy parecida a la Quinta Cruzada, preparada con el mismo criterio, con parecida ignorancia y
culminada con igual desastre. Fue la respuesta a la derrota de Gaza en 1244. San Luis, mal aconsejado,
dirigió sus fuerzas contra el Cairo, pero fueron cercados y vencidos en Mansurah.
La Octava Cruzada (1270). Dirigida por San Luis en contra de Tú nez. Los cruzados desembarcaron en el
norte de Á frica y fueron bloqueados en Cartago. Les faltó agua y una peste se cernía sobre el ejército.
Concluye con la muerte de San Luis.
Las Cruzadas fueron suspendidas a partir de la caída de Acre en el añ o de 1291 aunque todavía se
predicaron algunas. Cabe destacar que las dos ú ltimas cruzadas fueron una iniciativa personal de Luis IX de
Francia.
ACTIVIDAD DE CLASE