Print Comand Ubuntu
Print Comand Ubuntu
Listar todos los archivos (excepto los ocultos) del directorio actual, en formato detallado.
ls -l
Listar todos los archivos (incluyendo los ocultos) del directorio actual, en formato detallado y
presentarlo en columnas.
ls -laC
Visualizar el archivo denominado "archivo", una página a la vez. Para avanzar a la siguiente página
se debe presionar la barra espaciadora.
more archivo
Ojo : Observa la extensión ".tgz" para el tar comprimido. Aunque también podemos ponerle como
extensión ".tar.gz"
Veamos el signi cado de algunas de las opciones del comando tar (Para mayor información pueden
utilizar "man tar" en la línea de comandos):
c crear
x extraer
u actualizar
f archivo ( le)
v visualizar el proceso tar
r agregar un directorio a un archivo .tar
t visualizar el contenido de un archivo .tar
z comprimir el archivo
fi
fi
Comprimir/empaquetar y descomprimir
* Ficheros tar
Empaquetar: tar -cvf archivo.tar /dir/a/comprimir/
Desempaquetar: tar -xvf archivo.tar
Ver contenido tar -tf archivo.tar
* Ficheros gz
Comprimir: gzip -9 chero
Descomprimir: gzip -d chero.gz
* Ficheros bz2
Comprimir: bzip chero
Descomprimir: bzip2 -d chero.bz2
gzip ó bzip2 sólo comprimen cheros [no directorios, para eso existe tar]. Para comprimir y archivar al
mismo tiempo hay que combinar el tar y el gzip o el bzip2 de la siguiente manera:
* Ficheros tar.gz
Comprimir: tar -czfv archivo.tar.gz cheros
Descomprimir: tar -xzvf archivo.tar.gz
Ver contenido: tar -tzf archivo.tar.gz
* Ficheros tar.bz2
Comprimir: tar -c cheros | bzip2 > archivo.tar.bz2
Descomprimir: bzip2 -dc archivo.tar.bz2 | tar -xv
Ver contenido: bzip2 -dc archivo.tar.bz2 | tar -t
* Ficheros zip
Comprimir: zip archivo.zip cheros
Descomprimir: unzip archivo.zip
Ver contenido: unzip -v archivo.zip
* Ficheros lha
Comprimir: lha -a archivo.lha cheros
Descomprimir: lha -x archivo.lha
Ver contenido: lha -v archivo.lha
Ver contenido: lha -l archivo.lha
* Ficheros arj
Comprimir: arj a archivo.arj cheros
Descomprimir: unarj archivo.arj
Descomprimir: arj -x archivo.arj
Ver contenido: arj -v archivo.arj
Ver contenido: arj -l archivo.arj
* Ficheros zoo
Comprimir: zoo a archivo.zoo cheros
Descomprimir: zoo -x archivo.zoo
Ver contenido: zoo -L archivo.zoo
Ver contenido: zoo -v archivo.zoo
* Ficheros rar
Comprimir: rar -a archivo.rar cheros
Descomprimir: urar x archivo.rar
Ver contenido: rar -l archivo.rar
Ver contenido: rar -v archivo.rar
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Estructura de Directorios de Linux
• / Es el nivel más alto dentro de la jerarquía de directorios.
• /bin: Contiene los binarios, que son los ejecutables del sistema operativo.
• /boot: Aquí podemos encontrar todos aquellos archivos necesarios para que el
sistema inicie.
• /dev: En esta carpeta se encuentran todos los archivos que nos permiten interactuar
con los dispositivos hardware de nuestra PC. Por ejemplo los usb, sda (o hda) con la
información de cada uno de ellos
• /etc: Aquí se guardan los cheros de con guración de los programas instalados.
• /home: Contiene las carpetas por defecto de los usuarios, como "Documents and
Settings”
• /lost+found: información que se guardó de manera incorrecta debido a algún fallo del
sistema.
• /media: Ofreecen una estructura de directorios que pueden ser utilizados como punto
de montaje para las Unidades Extraíbles. Por ejemplo, los dispositivos USB,
disqueteras, unidades de CD/DVD.
• /mnt: Es un directorio que se suele usar para montajes temporales de unidades. Por
ejemplo, Directorios compartidos dentro de una red, alguna partición de Windows, etc.
• /root: Es el /home del administrador. Es el único /home que no está incluido -por
defecto- en el directorio anteriormente mencionado.
• /sbin: Son los ejecutables de administración, tales como mount, umount, shutdown?
• /srv: En este directorio residen las carpetas accesibles por el programa cliente de un
determinado servicio ofrecido por algunos servidores con gurados en el sistema. Por
ejemplo Apache, ProFtpd, etc.
• /sys: Información sobre los dispositivos tal y como los ve el kernel Linux.
whereis app – Localiza y muestra la ruta del binario, fuente y página de manual de app.
Para detener todos los procesos del sistema (se realiza una acción como la anterior):
halt
Detener todos los procesos y luego reinicar el sistema (se realiza una acción como la anterior):
reboot
Obtener privilegios de root. (Para esto nos pedirá que ingresemos la clave del root).
su root
su
Salir de la cuenta de root (en caso que hayamos usado el comando anterior), o terminar sesión de
usuario:
exit
Buscar el chero que contiene en alguna parte de su nombre la palabra "archivo", tomando como
punto de inicio el directorio raíz:
nd / -name '*archivo*'
Crear o actualizar la base de datos de todos los cheros contenidos en todo el sistema de archivos de
linux. (Este se comando se utiliza antes de usar el comando "locate" - ver siguiente):
updatedb
Buscar el chero denominado "archivo" (asumiendo que se ha utilizado el comando "updatedb" - ver
anterior):
locate archivo
Buscar y listar a todos los archivos del directorio "directorio" que contienen en su interior el texto
"textoenarchivo"
grep textoenarchivo /directorio
Montar el disco duro "d" como un sistema de archivos msdos en el directorio "/mnt/unidad_d":
mount -t msdos /dev/hdd /mnt/unidad_d
Montar la partición primaria del disco a, como un sistema de archivos VFAT en el directorio "/mnt/
unidad_c":
mount -t vfat /dev/hda1 /mnt/unidad_c
Desmontar el CDRom:
umount /mnt/cdrom
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Comando apt-get en Ubuntu
1. Actualizar el listado de paquetes disponibles:
sudo apt-get update
4. Reinstalar un programa:
sudo apt-get -reinstall install paquete
5. Actualizar solo los paquetes ya instalados que no necesitan, como dependencia, la instalación o
desinstalación de otros paquetes:
sudo apt-get upgrade
6. Actualizar todos los paquetes del sistema, instalando o desinstalando los paquetes que sean
necesarios para resolver las dependencias que pueda generar la actualización de algún paquete:
sudo apt-get dist-upgrade
7. Desinstalar un paquete:
sudo apt-get remove paquete
Opciones:
Actualización: A partir de Ubuntu 14.04, el gestor de paquetes apt ("Avanced Package Tool") tiene
nuevas opciones. Ya no es necesario escribir "apt-get" y se puede utilizar simplemente "apt", (apt
seguirá funcionando).
5. Instalar un paquetes
sudo apt install paquete
6. Eliminar un paquete
sudo apt remove paquete
Otros:
Actualiza:
sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade
Cambiar los permisos de los archivos y subdirectorios que contiene el directorio www, pero no los
archivos que contienen los subdirectorios.
sudo chmod 777 ./www/*
// Dar todos los permisos al usuario y de lectura al resto, sobre todos los archivos
# chmod 744 *
sudo mysql_secure_installation
_________________________________________________________________________
select apache2
Finally, enter set the password you’ll use to log into phpmyadmin and con rm the password.
Abrir:
sudo nano /etc/fstab
Agregar al nal:
#Plex Multimedia USB external Mount
*Para NTFS:*
*Para FAT:*
*Para ext4:*
NoIP
cd /usr/local/src/
wget http://www.no-ip.com/client/linux/noip-duc-linux.tar.gz (Puede no estar actualizado)
tar xf noip-duc-linux.tar.gz
cd noip-2.1.9-1/
make install
Crear archivo con el contenido que aparece en README.* en /etc/init.d/noip añadiendo -x para que
inicie solo.
Linux-Dash
sudo apt-get update
sudo apt-get install apache2 curl php5 php5-curl php5-json git
Una vez terminado el proceso de instalación cambiaremos el directorio de trabajo con la siguiente
orden:
cd /var/www/html/
Clonar
Y ahora pasaremos a clonar el proyecto desde el espacio en Github del desarrollador de esta
aplicación:
[Desktop Entry]
Name=File Browser (Root)
Comment=Browse the lesystem with the le manager
Exec=gksudo “nautilus –browser %U”
Icon= le-manager
Terminal=false
Type=Application
Categories=Application;System;
Formatear partición:
sudo mkswap /swap le
Activar la partición
sudo swapon /swap le
instalar pptpd
con gurar
/etc/pptpd.conf
Usuarios en:
/etc/ppp/chap-secrets
http://que-cosas.blogspot.cl/2013/05/montar-vpn-con-pptp-en-ubuntu.html
Apagar Pantalla
sleep 1 && xset dpms force off
Soporte exFat
sudo apt-get install exfat-fuse exfat-utils
https://kodi.wiki/view/HOW-TO:Set_up_Wake-on-LAN_for_Ubuntu
http://timtalbot.co.uk/setting-up-wake-on-lan-on-ubuntu-server-18-04-lts/
https://github.com/qbittorrent/qBittorrent/wiki/Setting-up-qBittorrent-on-Ubuntu-server-as-daemon-with-
Web-interface-(15.04-and-newer)
Error común:
https://github.com/qbittorrent/qBittorrent/issues/9937
JDownload en Server
Tener GUI en VNC
fi
fl
Instalar Java
sudo apt-get install openjdk-6-jre
Instalar JDownloader
wget http://212.117.163.148/jd.sh
chmod +x jd.sh
Instalar ejecutando desde GUI el script <jd.sh>
Para iniciar, ejecutar el script <startjd.sh>, se recomenda ponerlo en init.d
Opción 2
sudo apt-add-repository ppa:jd-team/jdownloader
sudo apt-get update
sudo apt-get install jdownloader
Instalar WebMin
Instalar:
sudo apt-get install perl libnet-ssleay-perl libauthen-pam-perl libpam-runtime openssl libio-pty-
perl apt-show-versions python
cambiar a root:
sudo -i
Introducir linea por linea:
cat >> /etc/apt/sources.list <<-EOF
deb http://download.webmin.com/download/repository sarge contrib
deb http://webmin.mirror.somersettechsolutions.co.uk/repository sarge contrib
EOF
Salir de Root.
wget http://www.webmin.com/jcameron-key.asc && sudo apt-key add jcameron-key.asc
sudo apt-get update
sudo apt-get install webmin
Luego se puede eliminar el archivo < jcameron-key.asc> del directorio donde estamos (<pwd>).
Editar GRUB
sudo grub-customizer
Desactivar scan de Sistemas Operativos (para que arranque solo linux)