El Género Como Construcción Social Una Mirada Desde La Educación Inicial Vi
El Género Como Construcción Social Una Mirada Desde La Educación Inicial Vi
El Género Como Construcción Social Una Mirada Desde La Educación Inicial Vi
2
Título: El género como construcción social: una mirada desde la educación inicial
REVISIÓN TÉCNICA
MSc. Deida María Raffo Velarde
Magister en Diseño Curricular
ISBN: 978-9942-7161-3-5
3
4
AGRADECIMIENTO
Los andamios por donde caminan nuestras infancias ameritan de la capacidad de empatía
y compromiso docente, donde el predominio de los adulto centrismos, no dobleguen la
nobleza del ser humano en su capacidad para ponerse en el lugar de niñas y niños. La
equidad de género debe seguir abriendo caminos de más diálogo y desmitificar los roles
establecidos por el hecho de ser hombres o mujeres, porque la construcción de la
identidad infantil, inicia en ese encuentro con la familia y sus primeros educadores.
Agradecemos a nuestras familias por la motivación permanente para seguir apostando
por una educación que nos enseñe a darle voz a nuestra niñez.
5
Tabla de contenidos
Introducción............................................................................................................................................... 8
Capitulo 1: Planteamiento del problema de investigación........................................................................11
1.1. Problema de Investigación...................................................................................................................11
1.2. Sistematización.......................................................................................................................................17
1.3. Objetivos de la Investigación..............................................................................................................17
1.4. Justificación e Importancia..................................................................................................................18
1.5. Delimitación del Problema...................................................................................................................19
1.6. Premisas de la investigación...............................................................................................................19
Capitlo 2: Antecedentes de la investigación...............................................................................................21
1.1. Antecedentes...........................................................................................................................................21
1.2. Marco Teórico - Conceptual.................................................................................................................22
1.2.1. Roles de género..............................................................................................................................22
1.2.2. Identidad escolar............................................................................................................................26
1.2.3. Convivencia escolar......................................................................................................................29
1.3. Marco Contextual...................................................................................................................................33
1.4. Marco Legal.............................................................................................................................................35
Capitulo 3: Diseño de la investigación........................................................................................................39
3.1. Investigación...............................................................................................................................................39
3.2. Modalidad de la investigación.................................................................................................................39
3.3. Tipos de investigación..............................................................................................................................40
3.4. Métodos de investigación........................................................................................................................40
3.5. Técnicas de investigación........................................................................................................................41
3.6. Instrumentos de investigación................................................................................................................42
3.7. Población y Muestra..................................................................................................................................44
3.8. Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a los padres de familia
del nivel inicial I..................................................................................................................................................45
3.9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN..........63
Capitulo 4: La propuesta............................................................................................................................. 67
4.1. Título de la Propuesta...............................................................................................................................67
4.2. Justificación................................................................................................................................................67
4.3. Objetivos de la propuesta........................................................................................................................68
6
4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta.......................................................................................................68
4.4. Factibilidad de su aplicación:..................................................................................................................70
4.5. Descripción de la Propuesta....................................................................................................................71
4.6. Referencias Bibliográficas.......................................................................................................................86
7
Prologo
El objetivo fue comprender cómo afectan los roles de género en el desarrollo de la identidad y
convivencia escolar mediante una investigación bibliográfica y de campo, en niñas y niños de 4 a
5 años del Subnivel 2 de Educación Inicial. La metodología aplicada tuvo un enfoque cualitativo,
documental y de campo; se aplicó encuestas, entrevistas y hojas de trabajos a 62 personas. Los
resultados mostraron que la mayoría de los padres de familia no ejercen roles de género en sus
hijos, tanto la docente como el personal directivo concuerdan en que dentro de la institución las
normas y actividades se dirigen a toda la comunidad educativa sin distinciones de género.
Mientras que los estudiantes han comenzado a desarrollar una conciencia de género. Se
concluye que los roles de género si influyen en el desarrollo de la identidad y la convivencia
escolar.
8
Introducción
Aunque las normas están cambiando gradualmente, la idea de asignar roles de género
impregna a niñas y niños desde una edad temprana, lo que puede observarse fácilmente en lo
que corresponde a los juegos como parte de las primeras fases de socialización. Así pues,
puede afirmarse que ya tienen ideas diferentes sobre los papeles que deben desempeñar
cuando entran en el sistema educativo, que luego pueden reproducir en la escuela. Sin
embargo, el verdadero problema es que no es posible diseñar el sistema educativo para eliminar
esta desigualdad inicial. Por lo tanto, se puede evidencia que el sistema educativo perpetúa,
crea, reproduce y refuerza determinados estereotipos de género (Prieto & Arriazu, 2020).
Esto es evidente tanto en los planes de estudios implícitos como explícitos de los
entornos educativos modernos. Al analizar el contenido de los planes de estudio y los libros de
texto, se observa que la eliminación de los estereotipos de género no es uno de los objetivos
que persiguen las instituciones educativas. Además, la repetición del modelo masculino como
9
modelo asociado al progreso y al liderazgo en todos los ámbitos es un hecho innegable,
mientras que las figuras femeninas no pueden contemplar una igualdad quedando esto solo en
un proceso imaginario (Wong et al., 2021).
10
11
Planteamiento del problema de investigación
12
Los roles de género específicos se adquieren en la infancia, se acentúan en la
adolescencia, se acentúan en el inicio de la sexualidad y se transmiten en la familia y en la
escuela. Hoy en día, se reconoce que los papeles de hombres y mujeres han cambiado en
comparación con el pasado, y estos cambios parecen beneficiar a las mujeres, que gozan de
importantes libertades en diversos ámbitos de la vida social que no tenían hace treinta o
cuarenta años, como poder estudiar, tener una profesión, realizar un trabajo remunerado, utilizar
métodos anticonceptivos, gestionar el número de hijos que tienen, elegir libremente a su pareja,
etc (Vázquez & Nápoles, 2019).
Llevarse bien con los alumnos y la disciplina en la escuela son dos cuestiones que
preocupan a profesores y responsables de centros escolares desde hace una década. Ello se
debe a la persistencia de incidentes que perturban la armonía en las aulas y los centros
escolares, lo que dificulta la búsqueda de soluciones adecuadas y eficaces a este problema.
Nadie duda de que la coherencia y el respeto de ciertas normas son esenciales para una
educación de calidad. Por otra parte, las sociedades occidentales son cada vez más testigos de
13
la violencia, la agresividad y la falta de disciplina y control en las aulas y las escuelas (Gómez,
2020).
El informe Global Gender Gap del Foro Económico Mundial muestra que la igualdad de
género está disminuyendo, y el análisis de roles de género evalúa el nivel de desigualdad de
género y los progresos realizados en los últimos cinco años. A pesar del nivel medio de
desigualdad de género en todo el mundo, sigue habiendo problemas sociales que reflejan la
percepción cultural del género, como la violencia de género, la discriminación en el lugar de
trabajo, la falta de participación política y física, la desventaja de las mujeres, la agresividad y la
falta de empatía. En cuanto a la violencia de género, la violencia doméstica es la principal causa
(30%) y las mujeres siguen siendo víctimas de la violencia (78%). La mayoría de los casos de
violencia acaban en muerte o suicidio debido a la violencia sistemática, organizada y prolongada
contra las mujeres en el hogar (Reina, 2020).
Así también, la necesidad de llevar la igualdad de género a la cultura de los países del
mundo, es una exigencia de los organismos internacionales. Uno de ellos es la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) quien afirma que la búsqueda de la igualdad de género es un
elemento central de una visión sostenible en la que todos los miembros de la sociedad respeten
a los demás y ocupen un papel que les permita aprovechar al máximo su potencial; un paso
importante para lograr cubrir esta necesidad fue aprobar la creación de ONU Mujeres, un
sistema que se encarga directamente de dar curso y elaborar lo relacionado con el tema (Prieto
& Arriazu, 2020).
De igual manera el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) busca
verificar que la igualdad de género se fomente creando niveles de aprendizaje, a través de la
Red de Inteligencia para la Educación en Emergencias (INNE, por sus siglas en inglés) crearon
un manual titulado "Igualdad de género en y a través de la educación Guía de bolsillo de la INEE
sobre cuestiones de género", manual que explora la relación que tienen las dinámicas de poder
en la familia y la sociedad, de las cuales muchas veces se vuelven inestables y pueden cambiar
el estatus de género las mujeres y los hombres. En este contexto, las necesidades educativas
cambian y las diferentes barreras que afectan a niños y niñas se hacen evidentes: las niñas
suelen estar más desfavorecidas. Reconocer estas dinámicas de género y comprender las
14
limitaciones sociales ayudará a garantizar que la desigualdad de género no aumente, iniciativas
como la Guía de bolsillo de la INEE afianzan la eliminación de los estereotipos y fomentan una
equidad sana en las aulas (Reina, 2020).
15
En las últimas décadas se ha investigado mucho en América Latina sobre los roles de
género para entender cómo se manifiestan estos roles en diferentes grupos de población, como
estudiantes, mujeres, matrimonios, profesionales y población en general. Estos estudios han
demostrado que dentro de estos grupos hay mucha superposición entre lo que se considera
masculino y femenino, y que los hombres tienden a responder más estereotipadamente que las
mujeres (Montenegro et al., 2021).
16
escolar. Los actores ven esto como una herramienta importante para combatir este problema,
sin embargo, también hay varias críticas, como lo exponen algunos docentes y autoridades que,
las reglas de convivencia son difíciles o no lo suficientemente útiles, ya que en ocasiones son
una especie de contradicción cuando se introduce la regla de convivencia para el instituto,
donde, como ya hemos señalado, los derechos no son no violados, pero aun así el Ministerio de
Educación también emitió otros reglamentos. Y en las normas establecidas en los artículos
respectivos, por ejemplo, qué tipo de castigo deben recibir los estudiantes en caso de una riña,
cuando cometan un delito grave o una falta; si se encuentra establecida en las reglas; pero todo
esto se ignora o no se aplica las normas de convivencia, al contrario, en ocasiones se usa solo
medidas correctivas (Vaca et al., 2020).
Dentro de la prevención se trabaja con la agresión, aunque resulta difícil cuando se trata
de prevenir el bullying, la mayoría de las autoridades entrevistadas dijeron que han tomado
medidas, principalmente abarcando diversos tipos de acciones, como campañas y entrevistas,
aunque no necesariamente están relacionadas con el acoso escolar sino con la violencia escolar
en general. La entrevista a los estudiantes es la acción más citada, pero también se comenta la
capacitación a docentes, padres y madres. También se citan vallas publicitarias, dramas
sociales, teatro, videos y folletos informativos. Además, la mayoría de las acciones son
realizadas por el personal de las propias instituciones educativas. En muy pocos casos se
mencionan psicólogos y consejería estudiantil (Aroca, 2020).
17
Tabla 1.
Causa Efecto
Padres que naturalizan el castigo y la Estados de miedo y ansiedad en los
violencia. niños y niñas.
Patrones de crianza basados en el Inequidad y acoso en el ámbito de la
castigo por parte de los niños y niñas. escuela y hogar.
Docentes sin formación en el tema de la Discriminación a niños y niñas por parte
igualdad de género, desconocimiento de los docentes, compañeros y
del ámbito marco legal. familiares.
Administración educativa no hace Casos de acoso y violencia escolar
seguimiento de casos denunciados y no quedan en la impunidad y permiten que
cuentan con personal especializado continúen.
o comprometido.
Influencia negativa de los programas Sexualizar y estereotipar a niños y
de TV y redes sociales. niñas por su rol de género.
Fuente: Datos de la Investigación
Elaborado por: Lesly Montaño, Vanessa Villegas
1.2. Sistematización
- ¿Qué influencia ejercen los roles de género en el desarrollo de la convivencia escolar?
- ¿Los roles de género pueden direccionar la identidad escolar en niñas y niños de 4 a 5
años de Educación Inicial?
- ¿Qué aportes se puede ofrecer a maestros y administrativos para lograr una equidad de
géneros y eliminar la discriminación y el acoso escolar?
1.3. Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Comprender cómo afectan los roles de género en el desarrollo de la identidad y
convivencia escolar mediante una investigación bibliográfica y de campo, en niñas y niños de 4 a
5 años del Subnivel 2 de Educación Inicial.
Objetivos Específicos
18
- Identificar los niveles de desarrollo de la identidad y convivencia escolar en niñas y
niños de 4 a 5 años de Educación Inicial.
1.1. Antecedentes
Actualmente, se han desarrollado varias investigaciones que se relacionan con la temática de
estudio, de esta forma se tiene una referencia que sustenta la relevancia de la ejecución del
trabajo investigativo. A continuación, se exponen algunos estudios a nivel nacional e
internacional.
Uno de las investigación fue realizada por González y Callejas (2019) donde el propósito
fue analizar la relación entre los estereotipos de género y la convivencia escolar de los alumnos
en edad escolar. En este estudio se utilizó un enfoque cualitativo basado en objetivos
descriptivos y fenomenológicos para obtener datos sobre estas cuestiones mediante la
observación, desarrollo de entrevistas, cuestionarios y autoinformes de alumnos. Los resultados
mostraron que los estereotipos de género crean percepciones del sexo opuesto en forma de
desprecio, desigualdad, discriminación e intolerancia. Esto conduce a una escasa interacción
entre los alumnos y, cuando se trabaja en grupo, no se desarrollan relaciones interactivas y los
niños son reacios a "convivir", por lo que falta armonía y un desarrollo adecuado.
Otro estudio fue el ejecutado por De la Torres et al. (2020) donde el objetivo era
determinar si la convivencia escolar generaba aceptación o rechazo y esto tenía que ver con el
género. Metodológicamente, se utilizó un enfoque explicativo mixto de análisis cuantitativo y
cualitativo. Los resultados mostraron que las niñas y los niños eran significativamente más
propensos a elegir a niñas y niños respectivamente como primera y segunda opción de
interacción durante el juego por razones personales, es decir, si era divertido, agradable y
entretenido, o por razones de amistad, como mejores amigos y tipo de juego. En cuanto al
rechazo, existe una clara correlación con el género, pero no en el sentido deseado. Por último,
encontramos que la convivencia en la escuela durante los recreos está correlacionada con el
género.
Así también, se cuenta con la investigación de Roa (2020) con el propósito de conocer
cómo los roles de género contribuyen con la convivencia escolar de los estudiantes. La
metodología fue de corte cualitativo y de nivel descriptivo, donde se aplicaron instrumentos como
23
la entrevista y encuesta dirigidos a los docentes y padres de familia. Los resultados mostraron
que el género es un aspecto que dificulta la convivencia asertiva entre los estudiantes y
docentes, por lo general se tiende a aislar a las niñas en los juegos como fútbol, mientras que en
las actividades extracurriculares los niños no tienen la posibilidad de intervenir en el baile o la
música. Esto no solo ha perjudicado a la convivencia, sino también a la identidad escolar, puesto
que reduce el sentido de pertenecía de los estudiantes, desmotivándoles e imponiéndoles límites
irracionales.
24
sin embargo, la discusión continúa con las teorías feministas, respaldadas por antropólogas
feministas latinoamericanas como: Marta Lamas, Rita Segato y Marcela Lagarde entre otras
(Nieto, 2023).
Por otro lado, las teorías biologistas en cambio se enmarcan que el ser hombre o mujer
deviene del genital con el que naces, bastante arraigado al cristianismo, donde el prototipo de
mujer debe emular a María la madre de Dios y tener cuidado en cometer el “pecado de Eva” por
su desobediencia. Ambas quizá con roles distintos, pero que en definitiva resaltan lo que las
mujeres deben ser: obedientes y sacrificadas a merced de las decisiones del hombre.
Las construcciones sociales de género están fundamentadas en varias teorías que, desde
enfoques feministas, buscan comprender cómo se construyen y mantienen las diferencias entre
hombres y mujeres en la sociedad. Algunas teorías importantes incluyen:
Teoría del aprendizaje social: Esta teoría postula que el género se aprende a través de
la observación y la imitación de los roles de género que se presentan en el entorno social. Los
niños y las niñas imitan las conductas y actitudes de las personas de su entorno y las
internalizan como parte de su identidad de género. En esta dirección tenemos cuatro principios
de Albert Bandura (Delgado, 2019) muy válidas a considerar al momento de la interacción
docentes-estudiantes:
1.
PRINCIPIOS CARACTERÍSTICAS
Para aprender, es necesario estar enfocado y poner atención.
Atención: Especialmente en el caso de los niños, si ven algo novedoso o
diferente, es más probable que presten atención.
Retención: Internalizar la información que acaban de aprender y almacenarla
como recuerdo
Reproducción: Reproducir información que se retuvo anteriormente y utilizarla cuando
sea necesario, como en un examen.
Sin motivación no hay interés de hacer cualquier cosa. Esta
Motivación:
motivación se puede originar cuando observamos que otra persona es
25
recompensada o reprochada por hacer o no algo, lo que motiva al
observante a querer hacer lo mismo o evitarlo.
Nota: Elaboración de los autores
2. Teoría del rol social: Este segundo aporte sostiene que los roles de género son
definidos por las expectativas y normas sociales de una determinada cultura. Se espera que los
hombres desempeñen ciertos roles y tengan ciertas características, al igual que las mujeres.
Estas normas influyen en cómo las personas se ven a sí mismas y cómo son percibidas por los
demás. Posiblemente ya en la cotidianidad de las relaciones familiares, se forjen ciertos
mandatos que deben ajustarse a los cánones sociales y de la influencia de sus propias culturas.
Así una niña de India o Turquía, deberá ajustarse a ciertas tradiciones que trascienden como un
mandato familiar. Y las niñas de occidente también deben comportarse de acuerdo es las
directrices socio culturales. Las niñas indígenas, posiblemente van a ser influenciadas a cultivar
la tierra, criar animales.
Es poco probable que lo que la gente hizo en una sociedad se repita en la siguiente
generación, y cada generación encontrará una sociedad que es más tolerante. Pero esto no
basta: incluso dentro de una sociedad, los cambios se producen con el tiempo y en función de
las decisiones individuales. Desde el momento en que nace un niño, su habitación y su ropa van
a juego con un color identitario. En pocas palabras, si un niño nace varón, el color principal es el
azul, mientras que, si es niña, puede identificarse como rosa, por lo que los colores enseñan no
sólo el papel del niño, sino también el de las personas que le rodean, por lo que los juguetes se
basan en el género. El juguete va adquiriendo independencia de género a medida que el niño
aprende los papeles de las personas que le rodean y de sí mismo (Armas, 2019).
Así también, los roles sociales han logrado definir las áreas de comportamiento legítimo
dentro de la competencia del rol asignado, características que se incorporan a las normas
sociales de cada individuo, que tienen en cuenta las conductas definidas para cada género.
Estos roles también marcan esencialmente una posición en la estructura social, que
generalmente se basa en desigualdades; como resultado, algunas actividades o características
se valoran socialmente como más importantes o mejores, mientras que otras se consideran
menos importantes o menos útiles (Roa, 2020).
28
Los roles que pueden entenderse para cada género empiezan a asimilarse en la infancia,
se refuerzan más adelante y se definen al principio de la vida sexual. Se refieren al hecho de
que los roles se transmiten a través de la familia, la escuela y los medios de comunicación; se
puede entender cómo estos roles ejemplifican los comportamientos que se pueden observar
intuitivamente en hombres y mujeres en los ámbitos cognitivo, emocional y físico. Un rol social
se trata de un conjunto de comportamientos y también de normas que un individuo acepta e
interioriza en la sociedad; es un comportamiento esperado según el nivel social y cultural del rol.
El juego humano consiste en poder cambiar la realidad. Es en el juego donde se forma y
expresa la necesidad del niño de influir en el mundo. Este es su significado básico y más general
(Ramírez et al., 2019).
A continuación, se puede evidenciar los diferentes roles que se han asignado a mujeres y
hombres desde diferentes perspectivas y contextos, se comienza describiendo entre los más
generales hasta los que son más específicos:
Tabla 2.
Roles de género y estereotipos
Mujeres Hombres
Tiende a relacionarse con las flores, los Tiende a relacionarse con carros,
moños y al uso de encajes. aviones o figuras deportivas.
Los juguetes proporcionados son Los juguetes proporcionados son
muñecas, implementos de cocina o coches, barcos, pistolas y pelotas, así
lavandería y juegos de mano. como mulecos de acción.
Fuente: Armas (2019).
Así también, los roles de género quedan en evidencia cuando se trata de actividades
sociales, donde se percibe las diferencias que existen en cuanto al factor realización profesional
o laboral, esto se aprecia en la Tabla 3:
29
30
Tabla 3.
Roles de género de acuerdo a las tareas y actividades
Mujeres Hombres
Tabla 4.
Roles de género de acuerdo a los comportamientos y sentimientos.
Mujeres Hombres
La niña o niño en este caso desempeña un papel central y protagonista, lo que significa
que todo lo que se organice y planifique debe estar en función al actor principal y el objetivo
principal debe ser la educación. Así también, la adquisición de nuevos conocimientos, de
competencias socioemocionales y comunicativas, así como, la formación de la personalidad del
niño se denomina subsociedad interactiva, que representa la escuela en la que alumnos y
profesores están en interacción constante, y esta subsociedad es, entre otras cosas, un lugar en
el que los alumnos se ayudan mutuamente a aprender según sus capacidades (Prieto & Arriazu,
2020).
La escuela debe considerarse una institución educativa y un entorno social, este último
porque es un lugar donde los alumnos que asisten a ella se sienten incluidos y motivados para
ser ellos mismos. Debemos seguir pensando en términos de la naturaleza antropocéntrica del
objeto de aprendizaje, que es portador de expresiones itinerantes, un lugar cuya incompleto
impregna muchos lugares simbólicos, uno de los cuales es el sitio donde se concentra la
inteligencia intelectual en la escuela; cada objeto de aprendizaje es una experiencia única,
singular e irreductible que intenta ocupar el lugar donde el objeto de aprendizaje se siente en
casa en la escuela. La escuela es el punto de partida de un viaje que comienza en las primeras
etapas de la infancia, donde surgen las obsesiones más apremiantes y crece el deseo, por lo
que los roles se pueden evidenciar en este contexto (Villa, 2019).
32
conocimientos y competencias diferentes, conscientes de su impacto en la identidad individual y
colectiva (Bolívar, 2019).
Más concretamente, es importante conocer el tipo de identidad que están creando hoy las
instituciones educativas. En este sentido, todas las identidades resultan ser una mezcla de lo
que los demás dicen que es y lo que realmente es. De este modo, las identidades de las
instituciones educativas están conformadas por su historia, las expectativas y necesidades de
los alumnos, los padres y la sociedad en general, sin dejar de lado los conocimientos, la
experiencia y los intereses de los profesores y administradores (Mosquera, 2020).
El elemento clave a considerar es que las escuelas son un lugar donde los profesores y la
sociedad pueden marcar la diferencia. Por ello, es importante señalar que existe un vínculo muy
estrecho entre identidad y cultura. Por tanto, la identidad se articula y se mantiene en las
creencias, percepciones, símbolos, comportamientos y acciones de las instituciones. Es así que
la identidad institucional también requiere un cambio cultural (G. Morales, 2020).
Entre los elementos que logran contribuir con la identidad escolar se encuentran los
objetivos institucionales, la misión, visión y la orientación pedagógica. De esta manera, se tiene
que cualquier tipo de organización tiene como un factor importante que es el establecimiento de
los objetivos institucionales, los cuales se efectúan como las bases que sirven de guía para la
ejecución de cualquier tipo de actividad, de este modo resulta ser un elemento que fortalece la
identidad escolar. Sin embargo, estos objetivos suelen estar implícitos y no suelen ser concretos
o no están constituidos en documentos donde sean de conocimiento colectivo (Khodr, 2020).
Dentro de estos objetivos es muy importante descartar den demostrar los propósitos de la
institución y efectuar de manera concreta los factores diferenciadores con otras instituciones,
33
permitiendo de esta manera que el establecimiento educativo cuente con su propia identidad, así
también, es necesario formar a los docentes y estudiantes en cuento al cumplimiento de estos
objetivos, mejorando el sentido de pertenencia en los centros educativos. Cabe destacar que
estos objetivos deben formularse contemplando de las leyes educativas, la equidad y el respeto
a la comunidad educativa (Bolívar, 2019).
Otro de los elementos que fortalecen la identidad escolar es la misión y visión, que
constituyen ser aspectos básicos, siendo formulados de tal forma que no tengan un carácter
estático donde en el caso de haber alcanzado la visión o misión es necesario plantear nuevas
metas para llegar a la mejora continua. De este modo, se trata de elementos que motivan la
participación de la comunidad educativa, así también evidencian los aportes personales por
parte de ellas (Ávila, 2020).
Por último, otro de los elementos son las orientaciones pedagógicas que determinan las
fortalezas y debilidades del proceso de enseñanza y aprendizaje, de igual manera, por medio de
las mismas es posible conocer las estrategias educativas y los panes que son propios de la
institución, lo que evidencia como está constituida la identidad escolar. En este sentido es
posible involucrar todos los modelos pedagógicos que se consideren necesarios tomando en
34
cuenta cuestionamientos como ¿qué se aprende?, ¿cómo se aprende?, ¿para qué se aprende?
Y ¿cómo conocer que si se aprendió? (Bolívar, 2019).
De este modo, la convivencia es una actividad a la que la gente se enfrenta cada día,
puesto que los seres humanos son seres sociales y deben vivir en sociedad, por lo que es
35
importante encontrar formas adecuadas de convivencia. Si un niño crece en un entorno violento,
es normal que interiorice este comportamiento, que es un factor potencialmente destructivo para
la convivencia armoniosa en la escuela. Es así que los alumnos se encuentran en las aulas un
ambiente de aprendizaje, por lo tanto, si existen comportamientos negativos es posible que
todos lo repitan, lo que es muy perjudicial para el entorno escolar; los alumnos suelen repetir el
comportamiento observado en casa, lo que crea un ambiente de confrontación y fomenta la
discriminación (Armas, 2019).
36
Por su parte, considerando los comportamientos antisociales en los centros escolares, se
tiene que con una serie de conductas desfavorables que provienen de la influencia mediática
como los medios de comunicación o de la propia familia y son replicados en los centros
educativos, además de lo mencionado, los comportamientos también tienen como origen a la
sociedad, puesto que es desigual y existen desequilibrios estructurales, de igual manera, los
ambientes de exclusión que fomentan las conductas negativas, sin dejar de lado a las escuelas
que actualmente se estructuran mediante jerarquías y organizaciones que propician los
conflictos. Cabe destacar que los comportamientos antisociales se conciben como actos de
rebeldía que son la raíz de los conflictos (Armas, 2019).
Por otro lado, contemplando el segundo factor que se refiere al clima de convivencia
escolar, se tiene que es la imagen que todos los miembros de la comunidad educativa tienen del
entorno en el que desarrollan su labor diaria. Un buen entorno escolar es esencial para el
desarrollo armonioso de los niños. Es la percepción que tienen las personas de las relaciones
interpersonales en el aula y en la escuela, y del contexto y el sistema en que se producen estas
interacciones. Este conjunto de valores puede simplificarse en una comunidad de aprendizaje
que promueva un entorno escolar adecuado caracterizado por un ambiente acogedor. En la
37
tabla 5 se muestra las características de los climas sociales nocivos y positivos en las escuelas
(Villa, 2019).
Tabla 5.
Características positivas y negativas del clima de convivencia escolar
Si se establece una analogía entre los climas positivos y los nocivos, en los que se
inculcan cualidades negativas en un entorno tóxico, tal situación es perjudicial para el desarrollo
del alumno y es necesario crear un espacio en el que el profesor pueda ocuparse de sí mismo y
tener una práctica aislada que facilite su labor como docente. Entre los entornos nocivos figuran
los cerrados, autoritarios y controladores, en los que las relaciones de poder se centran en la
relación profesor-alumno y el profesor es el jefe. En estas situaciones, a menudo se producen
comportamientos personales y hostiles en el aula, que repercuten negativamente en la
convivencia y dificultan el aprendizaje. Existen aspectos que se deben tomar en cuenta como
son el rol del docente en el clima escolar, la enseñanza cooperativa y los espacios de interacción
(Armas, 2019).
Respecto al rol del docente, en las escuelas con un ambiente cordial y cocreativo, la
comunidad escolar concede gran importancia al papel de los profesores. Se fomenta en todo
momento la interacción entre profesores y alumnos, no sólo en el aula sino también al aire libre.
38
Debido a la proximidad entre profesores y alumnos, las situaciones que requieren mediación se
tratan en primer lugar y, si el conflicto es grave, el profesor observa e informa a la autoridad y al
administrador del centro, que toma medidas concretas con el apoyo del equipo de vigilancia de
la convivencia. El control del clima por parte del profesor suele ser complementario, siendo líder
de cada clase (Villa, 2019).
39
Tiene jurisdicción intercultural y se trabaja en modalidad presencial, en jornada matutina,
además la infraestructura es propia y cuenta con vías de acceso terrestre (Valcácel, 2021).
Fue fundada en el año 2007 y tiene como principal propósito la formación de personas
como líderes dentro de la sociedad, los mismos que deben satisfacer las necesidades del país.
El modelo educativo general está basado en competencias lo que ha permitido que se considere
como una institución de prestigio. La institución forma parte de la Red de Instituciones
Educativas Particulares Nacionales, además cuentan con una certificación en cuanto a calidad
de educación (Valcácel, 2021). De esta manera, se tiene que la misión y visión institucional son:
Misión:
Garantizar que los educandos, adquieran los conocimientos básicos útiles para su vida
diaria, mismos que establecen los planes y programas de Estudio en vigor, que logran
desarrollar sus habilidades, destrezas intelectuales y por ende las competencias
comunicativas, alumnos capaces de ubicar y analizar información acerca de los
acontecimientos, hechos y procesos históricos y sociales, para comprender y explicar las
características de la sociedad, así mismo nos llevara a formar a nuestros alumnos,
personas con valores bien definidos en beneficio propio y para una mejor sociedad
(Unidad Educativa Particular "Rey Jesús", 2019).
Visión:
Ser una institución educativa donde se imparta una educación integral, que cumpla y sirva
de base para el interés de los estudiantes, logrando una formación integral como seres
humanos para un desarrollo pleno y armónico; siendo críticos, analíticos y reflexivos, con
valores sólidos que le sirvan para enfrentar los retos de la vida futura tales como la:
responsabilidad, eficacia, libertad, justicia, disciplina, patriotismo, ecología, entusiasmo,
entre otros; con una planta de docentes capacitados y comprometidos con el devenir de la
educación de la niñez ecuatoriana, padres de familia enterados, motivados y
colaborativos; los estudiantes conocerán su ambiente escolar y lo que se espera de ellos
para el éxito de todos. A la vez, contar con la infraestructura necesaria para impartir una
educación de calidad (Unidad Educativa Particular "Rey Jesús", 2019).
40
Además, la institución educativa tiene como ideario la formación humana donde se brinda
atención a las necesidades de los estudiantes en cuanto al desarrollo académico. Así también,
cuenta con propósitos como el sentido de libertad, la colaboración entre la comunidad escolar y
la convivencia mediante la promoción de valores positivos y la actuación responsable. De igual
manera, se busca la formación en cuanto a hábitos de trabajo como la responsabilidad de tareas
y actividades de estudio, la autodisciplina, y la formación en capacidades para enfrentar
dificultades (Valcácel, 2021).
Objetivo 4: Se basa en las garantías de brindar una educación más inclusiva dentro de
los establecimientos educativos, donde se ponga en práctica la equidad, brindando una
educación de calidad y oportunidades para todos y todas (Naciones Unidas, 2018).
41
todas las formas de discriminación a casa del tipo de sexo, garantizando el respeto a los
derechos de cada persona y la igualdad en cuanto a oportunidades (Naciones Unidas, 2018).
Artículo 11: Menciona los derechos que tienen las personas, considerando diferentes
principios, en este caso se toma en cuenta el 1 y 2, donde se menciona que todos deben se
tratados por igual y gozan de los derechos, deberes, así como de las oportunidades. De igual
manera, se indica que no se puede discriminar de acuerdo al género puesto que es un acto
sancionatorio. Así también, se tiene que el Estado es el encargado de promover medidas donde
se practique la igualdad en cuanto a derechos (Constitución de la República del Ecuador, 2008).
Artículo 27: Señala que la educación debe garantizar un desarrollo holístico, en donde se
genere el respeto a los derechos humanos, además se incluyen aspectos que promuevan la
participación, calidad de aprendizaje, convivencia, equidad de género y democracia, fomentando
el desarrollo de competencias y las capacidades en cada estudiante (Constitución de la
República del Ecuador, 2008).
Artículo 347: Indica las responsabilidades que tiene el Estado, de este modo se garantiza
que los centros educativos sean espacios donde se practique la democracia, así como el respeto
a los derechos y la convivencia pacífica, sin dejar de lado que se trata de lugares donde se
ejerce la detección temprana de las necesidades de los estudiantes (Constitución de la
República del Ecuador, 2008).
42
Artículo 18: Menciona las obligaciones que se tiene en las instituciones educativas,
siendo el propiciar la convivencia armónica, así como la resolución de los conflictos dentro de la
comunidad educativa, de igual manera, se establece la necesidad de mantener un espacio que
sea propicio para el desarrollo de actividades educativas (Ministerio de Educación, 2015).
Artículo 34: Se establece como una de las funciones principales de los gobiernos
escolares el construir el Código de convivencia, donde se involucre a toda la comunidad
educativa (Ministerio de Educación, 2015).
43
44
Diseño de la investigación
3.1. Investigación
Esta investigación se basó en un enfoque cualitativo porque intentó describir y explicar
fenómenos sociales, en este caso relacionados con la educación. H ernández et al. (2018)
señala que esta visión tiene en cuenta el discurso del sujeto de investigación al explicar el
comportamiento y el significado que le confiere, mientras que los datos se recogen de forma
natural en el lugar donde ocurre el fenómeno, escuchando, preguntando u observando la
dinámica del sujeto de investigación. En cuanto al análisis, este se realizó teniendo en cuenta el
contexto de los discursos, acciones, narraciones orales y temas. Esto significa que la
investigación cualitativa tiene como objetivo comprender las perspectivas de los encuestados a
partir de la observación y el contacto directo.
Investigación Documental
La investigación documental o bibliográfica es parte esencial del proceso de investigación
científica porque representa una estrategia de observación y reflexión sobre las teorías
existentes. A través de los diferentes documentos, se utilizó el análisis para hacer sus propias
interpretaciones de la información encontrada. La característica principal de este estudio es el
uso de documentos, es decir, documentos que se recopilan, seleccionan y analizan; los datos
producidos por este estudio se presentan de manera coherente. En este proyecto se utilizó la
investigación bibliográfica debido a la referencia a diferentes textos y escritos investigativos que
contribuyen a la implementación del marco teórico de este estudio recabando la información
relevante en roles de género en el desarrollo de la Identidad y convivencia escolar, en niñas y
niños de 4 a 5 años en Educación Inicial.
Investigación De Campo
La investigación de campo es parte del proceso de investigación científica a través del cual se
puede abstraer y obtener nuevos conocimientos a partir de la ocurrencia real de los eventos.
45
Este proyecto intentó estudiar y diagnosticar el problema desde el lugar donde se generó, lo que
permitió profundizar en los hechos que originaron el fenómeno encontrado, puesto que los datos
se obtuvieron de primera mano, lo que le permite procesarlos (Chun et al., 2019).
46
Método teórico
Inductivo – sintético
En este enfoque, la inducción se combina con la deducción. La investigación es de lo
particular a lo general, es decir, según los datos específicos, más que la deducción de lo general
a lo individual.
Analítico-sintético
Este método combina el análisis con la síntesis, ya que descompone el objeto investigado
a su mínima expresión, luego lo analiza para encontrar su particularidad y luego obtiene la
integración del fenómeno a través de la síntesis.
Método Empírico
Medición
A través de métodos de medición, se pudo observar y analizar en detalle todo el entorno
del sujeto de investigación, complementado con marcos teóricos relevantes. Todos los datos
obtenidos en esta medición fueron cuantitativos.
Encuesta
El propósito de una encuesta es obtener información u opiniones interpersonales que son
importantes dentro de la investigación. En esta técnica, se determinan una serie de preguntas
que van dirigidas a los padres de familia de nivel inicial I, con el fin de conocer las perspectivas
que tienen en cuanto a las variables de estudio, es decir, sobre los roles de género, identidad y
convivencia escolar.
47
Entrevista
Las entrevistas son conversaciones entre dos o más personas, en la que un entrevistador
hace preguntas a un entrevistado con el fin de obtener información o conocer mejor a la persona
entrevistada. Las entrevistas pueden ser formales o informales, y pueden tener diferentes
objetivos, como obtener información para una investigación, seleccionar candidatos para un
trabajo o evaluar el desempeño de un empleado. También pueden llevarse a cabo en diferentes
formatos, como entrevistas en persona, telefónicas o por videoconferencia. En este caso se
desarrolla entrevistas con los docentes y directivos del establecimiento educativo para conocer
sus perspectiva y opiniones sobre el tema.
Observación
Las técnicas de observación implican un cuidadoso análisis o examen del fenómeno u
objeto a investigar, la información recopilada debe ser registrada y luego analizada. La
observación es esencial durante el proceso de investigación, ya que a través de esta técnica se
pueden descubrir más elementos. En este caso se pretende realizar una observación sobre la
situación actual de los roles de género en las aulas de clase y como esto influye en la identidad y
convivencia escolar.
Preguntas abiertas, en las que el investigador trata de encontrar reseñas amplias que se
estudien para poder realizar un análisis más cualitativo de sus respuestas. Las preguntas
cerradas, que se plantean dando a los encuestados varias opciones de respuesta, permitirán a
los investigadores analizar cuantitativamente el cuestionario.
Se utilizó un cuestionario de 10 preguntas cerradas que fue dirigido a los padres de
familia del nivel inicial I, siendo 4 por cada una de las variables de estudio (roles de género,
identidad y convivencia escolar), adicional se incorporaron 2 pregunta relacionadas con la
pertinencia de la propuesta con los talleres pedagógicos. Las preguntas utilizaron una escala
48
tipo Liker (1= Totalmente de acuerdo, 2= De acuerdo, 3= Indiferente/Neutro, 4 = En desacuerdo,
5 = Totalmente en desacuerdo, 6 = Otras) (Anexo XIII).
Guía de entrevista
Es un documento que se utiliza para ayudar a los entrevistadores a estructurar una
entrevista de manera que se puedan obtener respuestas relevantes y útiles de los entrevistados.
La guía de entrevista incluye una lista de preguntas y temas que el entrevistador debe cubrir
durante la entrevista. En la presente investigación se desarrolló dos entrevistas, la primera fue
dirigida a los docentes del establecimiento educativo y constó de un total de 9 preguntas (Anexo
XIV). Mientras que la segunda está dirigida a los directivos del establecimiento de educación y
constó de un total de 8 preguntas (Anexo XV).
Hojas de trabajo
Son instrumentos que permiten conocer las ideas y concepciones o conocimientos que
tienen las personas respecto a un tema en específico. En este caso, se aplicó dos hojas de
trabajo dirigidos a los infantes entre 4 Y 5 añosde educación inicial, las cuales consistieron en
unir con líneas diferentes objetos con los personajes que eran reconocidos como una niña y un
niño, con lo cual se quiso evidenciar como se identifican los niños en relación a los objetos que
pueden utilizar y los oficios que pueden desarrollar (Anexo XVI).
49
3.7. Población y Muestra
Población
La población de estudio estuvo compuesta por un total de 30 padres de familia, 30
estudiantes, 1 docente y 1 directivo de la institución, dando un total de 62 personas que
corresponden al nivel inicial de la Unidad Educativa Particular “Rey Jesús”.
Tabla 6.
Población de estudio
Muestra
Se realizó una muestro intensional, por lo tanto, se eligió trabajar con el nivel inicial
considerando el propósito del estudio que contempla a los alumnos entre 3 y 4 años. De esta
manera, no se aplicó ninguna fórmula para determinar la muestra, siendo que se trabajó con
toda la población de estudio en cuanto a padres de familia, docentes, directivos de la institución
y estudiantes.
50
3.8. Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a los padres de
familia del nivel inicial I.
Gráfico 1
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre el fútbol
17% 7% 3%
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
27%
Otras
47%
Análisis: La mayoría de padres de familia manifestó que estar en desacuerdo con la afirmación
de que el fútbol era un deporte solo para niños con un 47% (n= 14), seguido estuvieron los
participantes que indicaron estar totalmente en desacuerdo con un 27% (n= 8), también hubo
quienes no estuvieron conforme con las opciones con un 17% (n= 5). Por su parte, una minoría
indicó estar totalmente de acuerdo con un 6% (n= 2) y de acuerdo con un 3% (n= 1).
51
2.- Ordenar la casa es una tarea pensada solo para niñas.
Tabla 8.
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre ordenar la casa
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
De acuerdo 1 3%
En desacuerdo 13 44%
Totalmente en desacuerdo 15 50%
Otras 1 3%
TOTAL 30 100%
Nota: Resultados de la entrevista dirigida a los padres de familia
Gráfico 2
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre ordenar la casa
3% 3%
De acuerdo
43%
En desacuerdo
50% Totalmente en desacuerdo
Otras
Análisis: Una gran proporción de los padres de familia encuestados indicaron que estaban
totalmente en desacuerdo con la afirmación de que la tarea de ordenar la casa era solo para las
niñas, siendo un 50% (n= 15) de los participantes, seguido del 44% (n= 13) que mencionaron
estar en desacuerdo, mientras que una minoría manifestó estar de acuerdo con un 3% (n= 1). La
proporción restante no estuvo conforme con las opciones propuestas siendo el 3% (n= 1).
52
3.- No tengo problemas que mi hijo realice tareas de cuidados del hogar.
Tabla 9.
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre el cuidado del hogar.
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
3 Totalmente de acuerdo 24 80%
De acuerdo 6 20%
TOTAL 30 100%
Nota: Resultados de la entrevista dirigida a los padres de familia
Gráfico 3
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre sobre el cuidado del hogar.
20%
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
80%
53
4.- No tengo problemas que mi hijo juegue con muñecas
Tabla 10.
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre el juego con muñecas.
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
4 Totalmente de acuerdo 3 10%
De acuerdo 6 20%
En desacuerdo 5 17%
Totalmente en desacuerdo 7 23%
Otras 9 30%
TOTAL 30 100%
Nota: Resultados de la entrevista dirigida a los padres de familia
Gráfico 4
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre el juego con muñecas.
30% 10%
20%
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
Otras
23% 17%
Análisis: El 30% (n= 9) de los padres de familia no estuvieron conforme con las opciones
propuestas en el cuestionamiento, siendo su respuesta más acertada “Otras”, por su parte, el
23% (n= 7) estuvieron totalmente en desacuerdo en que sus hijos jueguen con muñecas,
seguido por el 20% (n= 6) que en cambio si estuvieron de acuerdo, así también, se encontró que
el 17% (n= 5) se mostraron en desacuerdo con la afirmación y el 10% (n= 3) restante estuvieron
totalmente de acuerdo.
54
Variable dependiente: Identidad y convivencia
5.- Los niños no deben llorar porque los hombres no lloran
Tabla 11.
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre los hombres no lloran
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
5 En desacuerdo 15 50%
Totalmente en desacuerdo 15 50%
TOTAL 30 100%
Nota: Resultados de la entrevista dirigida a los padres de familia
Gráfico 5
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre los hombres no lloran
50% 50%
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
Análisis: En este caso se evidenció que el 50% (n= 15) de los participantes de las encuestas
estuvieron en desacuerdo con la afirmación de que los niños no deben llorar porque los hombres
no lloran, mientras que el otro 50% (n= 15) manifestó que estaban totalmente en desacuerdo.
55
6.- Las niñas deben ser protegidas porque no saben defenderse
Tabla 12.
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre la protección de niñas.
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
6 Totalmente de acuerdo 5 17%
De acuerdo 7 23%
En desacuerdo 9 30%
Totalmente en desacuerdo 4 13%
Otras 5 17%
TOTAL 30 100%
Nota: Resultados de la entrevista dirigida a los padres de familia
Gráfico 6
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre la protección de niñas.
17% 17%
Análisis: El 30% (n= 9) de los encuestados estuvieron en desacuerdo respecto a que las niñas
deben ser protegidas porque no saben defenderse, seguido del 23% (n= 7) que indicaron estar
de acuerdo, mientras que hubo un 17% (n= 5) que estuvo totalmente de acuerdo y un porcentaje
similar no estuvo conforme con las opciones establecidas, por su parte, el 13% (n= 4) señalaron
estar totalmente en desacuerdo con la afirmación realizada.
56
7.- Dejaría vestirse a mi hijo con prendas color rosa
Tabla 13.
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre la vestimenta
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
7 Totalmente de acuerdo 12 40%
De acuerdo 16 54%
Totalmente en desacuerdo 1 3%
Otras 1 3%
TOTAL 30 100%
Nota: Resultados de la entrevista dirigida a los padres de familia.
Gráfico 7
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre la vestimenta
3% 3%
40%
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Totalmente en desacuerdo
53% Otras
Análisis: La mayoría de los participantes manifestaron que estar de acuerdo sobre que sus hijos
se vistan con prendas de color rosa, siendo un porcentaje del 54% (n= 13), seguido del 40% (n=
12) que estuvieron totalmente de acuerdo con la afirmación. Por su parte, el 3% (n= 1) se
mostraron totalmente en desacuerdo y en un mismo porcentaje señalaron no estar conformes
con las opciones, por lo que respondieron “Otras”.
57
8.- Usaría el color celeste para pintar la habitación de su hija
Tabla 14.
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre el uso del color celeste.
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
8 Totalmente de acuerdo 11 37%
De acuerdo 11 37%
En desacuerdo 2 6%
Totalmente en desacuerdo 1 3%
Otras 5 17%
TOTAL 30 100%
Nota: Resultados de la entrevista dirigida a los padres de familia.
Gráfico 8
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre el uso del color celeste
17%
3% 37%
7% Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
Otras
37%
Análisis: Gran parte de los encuestados indicaron estar totalmente de acuerdo y de acuerdo en
que usarían el color celeste para pintar la habitación de sus hijas, con un porcentaje en los dos
casos del 37% (n= 11), seguido por el 17% (n= 5) que manifestó la respuesta “Otras”, así
también, el 6% (n= 2) estuvo en desacuerdo y el 3% (n= 1) restante estuvieron totalmente en
desacuerdo.
58
Propuesta
9.- Una guía de talleres pedagógicos debe orientar relaciones equitativas de género.
Tabla 15.
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre talleres pedagógicos.
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
9 Totalmente de acuerdo 17 57%
De acuerdo 9 30%
En desacuerdo 1 3%
Otras 3 10%
TOTAL 30 100%
Nota: Resultados de la entrevista dirigida a los padres de familia.
Gráfico 9
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre talleres pedagógicos.
3% 10%
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
30% 57% En desacuerdo
Otras
Análisis: El 57% (n= 17) de los encuestado indicaron estar totalmente de acuerdo sobre que
una guía de talleres pedagógicos debe orientar relaciones equitativas de género, por su parte, el
30% (n= 9) estuvieron de acuerdo, mientras que el 10% (n= 3) eligieron la opción de “Otras”. Así
también, el 3% (n= 1) estuvo en desacuerdo respecto a la afirmación.
59
10.- Las actividades de los talleres pedagógicos deben promover una convivencia sana y
respetuosa entre niñas y niños.
Tabla 16.
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre las actividades de los talleres
pedagógicos.
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
10 Totalmente de acuerdo 14 47%
De acuerdo 13 43%
En desacuerdo 1 3%
Otras 2 7%
TOTAL 30 100%
Nota: Resultados de la entrevista dirigida a los padres de familia.
Gráfico 10.
Frecuencia de padres de familia en relación a su percepción sobre las actividades de los talleres
pedagógicos.
3% 7%
47%
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Otras
43%
Análisis: La mayoría de los participantes estuvieron totalmente de acuerdo sobre que las
actividades de los talleres pedagógicos deben promover una convivencia sana y respetuosa
entre niñas y niños, siendo una proporción estimada del 47% (n= 14), seguido por el 43% (n=
13) que estuvo de acuerdo, mientras que el 7% (n= 2) manifestó como respuesta “Otras” y el 3%
(n= 1) restante señaló que estaba en desacuerdo con la afirmación generada sobre la propuesta
de intervención.
60
ENTREVISTAS
1. ¿Qué opina sobre que a los hombres siempre se los ubica como jefes de familia?
Respuesta: No está bien porque tanto hombre como mujer pueden desempeñar muy bien las
tareas asignadas.
Análisis: La docente entrevistada manifestó que no está de acuerdo con que solo los hombres
sean considerados como jefes de familia, puesto que establece que las mujeres también pueden
desempeñar ese rol.
Respuesta: Desde mi punto de vista como docente lo vería como algo normal ya que los niños
niñas están libres de prejuicios en edades tempranas.
Análisis: La docente considera que es normal que las niñas y niños jueguen en cuanto a las
tareas de los hogares porque de esta forma se eliminan los prejuicios.
3. ¿Cómo vería usted que las niñas prefieran jugar en el rincón de construcción o jugar
con pelotas y carros?
Respuesta: Como una conducta normal en el desarrollo niños y niñas tienen derecho a jugar
libremente alejados de estereotipos.
Análisis: La docente explica que todos los niños y niñas pueden jugar de forma libre, es decir,
que las niñas pueden jugar a cosas relacionadas a la construcción o a su vez con pelotas y
carros.
61
4. ¿Piensa usted que hay alguna relación entre las creencias de los docentes al momento
de organizar el proceso pedagógico y los roles a cumplir por ser niñas o ser niños en
el desarrollo de actividades?
Respuesta: Estoy de acuerdo si es posible que ciertos docentes se dejen influenciar por sus
creencias al momento de trabajar con los estudiantes.
Análisis: La docente manifestó que si existen profesionales pedagógicos que relacionan las
creencias que tienen y los roles que deben cumplir las niñas y niños en el desarrollo de
actividades.
5. ¿Cree que debe haber un trato igualitario entre niños y niñas a lo hora de realizar
actividades como juegos, bailes, pintar, otros? ¿Por qué?
Respuesta: Por su puesto debe existir trato igualitario porque es necesario enseñar a los niños
desde la primera infancia la sana convivencia y a desarrollar sus talentos sin miedo a prejuicios
6. Le parece a Usted que una crianza estereotipada de las familias, influyen en la manera
de actuar y comportarse de los niños y niñas de su salón. ¿Por qué lo cree?
Análisis: La docente considera que los comportamientos de los niños y niñas es un reflejo de la
crianza que han tenido en sus hogares por parte de sus familias.
7. ¿Cuál sería su opinión en relación a que las niñas visten de color rosa y los niños
visten de color azul?
Respuesta: No lo veo mal, pero ser niña o niño va más allá de un color.
62
Análisis: La entrevistada indica que considera que está bien que las niñas usen vestimenta
color rosa y los niños color azul, sin embargo, hace hincapié en que su identidad no cambiaría
por el color que utilicen.
8. ¿Qué aspectos de la labor pedagógica podría fortalecer con una guía de talleres
pedagógico?
Respuesta: Por su puesto, revisando muy bien las aportaciones de la guía la aplicarían en pro
del bienestar de la comunidad educativa.
Análisis: La docente manifiesta que si usaría una guía de taller pedagógico para el beneficio de
la comunidad educativa.
63
ENTREVISTAS
1. ¿Cuál es su criterio en relación a que los puestos directivos en los centros educativos,
son ocupados más por hombres que por mujeres?
Respuesta: En la actualidad, son más las mujeres que ocupan este tipo de cargos.
Análisis: La entrevistada considera que los puestos directivos en los centros educativos en la
actualidad son más ocupados por mujeres que por hombres.
Respuesta: Sí
Análisis: El directivo indicó que si contrataría a un docente varón para el reemplazo de vacantes
en el establecimiento, por lo que no se observa discriminación a los hombres.
3. ¿Su institución establece con claridad normas diferenciadas para varones y otras para
mujeres que debe acatar toda la comunidad educativa?
Respuesta: Las normas son para todos, hombres y mujeres sin distinción.
4. ¿Piensa usted que hay alguna relación entre las creencias de los docentes al momento
de organizar el proceso pedagógico y los roles a cumplir por ser niñas o ser niños en
el desarrollo de las actividades?
64
Respuesta: Sí, aún más si los colaboradores son de diferentes generaciones.
Análisis: La participante indicó que las creencias si causan diferencias en los roles que deben
cumplir los niños y niñas en el desarrollo de las actividades, en especial si son de diferentes
generaciones.
Respuesta: Sí, es algo que se tiene que tener presente desde que son niños.
Análisis: La entrevistada manifiesta que es una fecha importante por lo que es necesario
celebrarlo desde las edades tempranas.
6. Le parece a Usted que una crianza estereotipada de las familias, influyen en la manera
de actuar y comportarse de niños y niñas de la institución que dirige. ¿Por qué lo
cree?
Respuesta: Sí, porque si el niño viene de un hogar violento, o religioso extremo, o donde existe
mucho machismo, la forma de actuar será diferente.
Análisis: Se evidencia que los comportamientos de los niños son un reflejo de lo que perciben
en sus hogares, por lo que las actuaciones son diferentes.
7. ¿Qué opinión le merece, que la autoridad en la familia siempre está en los padres
(hombres), mientras que los cuidados del hogar, responsabilidad de las madres?
Respuesta: Bien aún en nuestro país por tener ideologías conservadoras se observa esto en
que el hombre es la máxima autoridad, aunque ya se está cambiando un poco con las nuevas
generaciones, pero es algo que aún está muy presente en nuestra sociedad, ver al hombre
(padre de familia) como máxima autoridad.
Análisis: Se observa que las ideologías conservadoras influyen en que los hombres sean
considerados como máximas autoridades y que las mujeres estén al cuidado del hogar, pero se
nota que las nuevas generaciones están cambiando estas concepciones.
65
8. Un taller pedagógico es un instrumento guía que promueve prácticas pedagógicas
promotoras de igualdad. ¿Si contaría con esa herramienta, admitiría su uso
institucional?
Análisis: Se considera que las guías de taller pedagógico son una buena idea para promoverlas
dentro de la institución.
66
HOJAS DE TRABAJO
Tabla 17.
Frecuencia de estudiantes de acuerdo a sus percepciones sobre el uso de objetos de niños y
niñas.
Categorías Niña Niño
Frecuencias Porcentajes Frecuencias Porcentajes
Delantal 3 10% 27 90%
Gorra 6 20% 24 80%
Avión 0 0% 30 100%
Muñeca 30 100% 0 0%
Carro 5 17% 25 83%
Sartén 3 10% 27 90%
Balón 1 3% 29 97%
Plancha 30 100% 0 0%
Nota: Resultados de las hojas de trabajo aplicadas a los estudiantes.
Análisis: Las hojas de trabajo mostraron que las y los estudiantes en su mayoría señalan que el
delantal (90% n= 27), las gorras (80% n= 24), los aviones (100% n= 30), los carros (83% n= 25),
el sartén (90% n= 27) y el balón (97% n= 29) son objetos que utilizan los niños; mientras que las
muñecas (100% n= 30) y las planchas (100% n= 30) son objetos que utilizan las niñas.
67
2. Unir con una raya las herramientas de oficio y profesiones con el personaje.
Tabla 18.
Frecuencia de estudiantes de acuerdo a sus percepciones sobre el uso de herramientas de oficio
y profesiones.
Categorías Niña Niño
Frecuencias Porcentajes Frecuencias Porcentajes
Chef 3 10% 27 90%
Policía 1 3% 29 97%
Bomberos 0 0% 30 100%
Enfermería 30 100% 0 0%
Docente 24 80% 6 20%
Albañil 0 0% 30 100%
Nota: Resultados de las hojas de trabajo aplicadas a los estudiantes.
Análisis: En relación a los oficios y profesiones la mayoría de estudiantes manifestó que los
chefs (90% n= 27), policías (97% n= 29), bomberos (100% n= 30) y albañiles (100% n= 30) se
asociaban a actividades del género masculino o con los niños; mientras que las enfermeras
(100% n= 30) y docentes (80% n= 24) eran actividades que tenían que ver con el género
femenino o con las niñas.
68
3.9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Conclusiones:
El estudio tuvo como objetivo general comprender cómo afectan los roles de género en el
desarrollo de la identidad y convivencia escolar mediante una investigación bibliográfica y de
campo, en niñas y niños de 4 a 5 años del Subnivel 2 de Educación Inicial. El mismo se cumplió
a cabalidad por lo que se puede concluir de forma general que los roles de género si influyen en
el desarrollo de la identidad y la convivencia escolar, comprendiéndose que los patrones de
comportamiento se han atribuido en gran medida a las expectativas de cada género que se les
inculcan desde una edad temprana, tanto en el hogar como en la escuela.
De los roles de género establecidos por maestros y directivos se concluye que los
entrevistados están conscientes de que deben hacer del procedo educativo algo
igualitario y equitativo, sin embargo, manifestaron que existen profesionales que se dejan
llevar por sus creencias o ideologías, limitando que la totalidad de actividades brinde las
mismas oportunidades para niños y niñas.
69
Recomendaciones
Basado en la investigación sobre la identidad y convivencia escolar en niñas y niños DE 4
A 5 AÑOS, se pueden hacer las siguientes recomendaciones específicas para el Subnivel 2 de
Educación Inicial:
Ofrecer oportunidades de juego cooperativo: Los juegos cooperativos son una excelente
manera de fomentar habilidades sociales positivas, como la empatía, la colaboración y la
resolución de conflictos. Los educadores deben proporcionar oportunidades para que los
niños y niñas participen en juegos cooperativos y guiarlos en la práctica de estas
habilidades.
Proporcionar un ambiente seguro y acogedor: Los niños y niñas deben sentirse seguros y
cómodos en su entorno escolar. Los educadores deben crear un ambiente acogedor y
seguro que fomente la confianza y la participación activa de los niños y niñas.
Fomentar la comunicación y la colaboración con los padres: Los padres y cuidadores son
un recurso valioso para apoyar el desarrollo de la identidad y la convivencia escolar en
70
niños y niñas DE 4 A 5 AÑOS. Los educadores deben fomentar la comunicación y la
colaboración con los padres para apoyar la continuidad del desarrollo de los niños y niñas
tanto en la escuela como en el hogar.
71
72
La propuesta
Guía de talleres pedagógicos para fomentar la equidad de género para una óptima convivencia
escolar.
4.2. Justificación
Se propone una guía de talleres pedagógicos con la finalidad de fomentar la equidad de
género y optimizar la convivencia escolar, específicamente dirigida a los niños y niñas entre 3 y
4 años, padres de familia, docentes y directivos del nivel inicial de la unidad educativa “Rey
Jesús”. Esto se justifica a partir del estudio de campo, donde se observó que existen estudiantes
que han interiorizado los roles de género los cuales han sido impuestos en la sociedad, es decir
que las niñas y niños reconocen que existen actividades, comportamientos y actitudes
correspondientes a cada género.
Además, es necesario que los padres de familia y docentes brinden apoyo a los
estudiantes con el fin de contribuir con su desarrollo integral, además de prevenir la violencia de
género, fomentar una convivencia escolar óptima y promover la equidad de género como valor
fundamental en la sociedad. Es importante destacar que la promoción de la equidad de género
en la escuela no solo tiene un impacto en el desarrollo individual de los estudiantes, sino que
también puede generar un cambio social y cultural en el que se fomenten las relaciones de
igualdad y respeto entre todas las personas.
73
Es importante mencionar que la promoción de la equidad de género en la escuela no solo
depende del trabajo de los docentes, sino que también involucra a la comunidad educativa en su
conjunto, incluyendo a los padres de familia, los administradores escolares y los estudiantes. Por
ello, la guía de talleres pedagógicos puede servir como una herramienta para involucrar a toda la
comunidad educativa en la promoción de la equidad de género y la prevención de la violencia de
género.
Aspecto Pedagógico
La propuesta de una guía de talleres pedagógicos para fomentar la equidad de género
para una óptima convivencia escolar fue diseñada considerando los aspectos pedagógicos que
permiten fomentar la participación activa y la reflexión de los estudiantes, involucrando diferentes
áreas de conocimiento, considerando la realidad local, utilizando una variedad de recursos y
herramientas pedagógicas, y evaluando de manera formativa y participativa el proceso de
aprendizaje.
74
La pedagogía considera que la convivencia escolar es fundamental para el desarrollo
adecuado de los estudiantes, y promueve la interacción entre ellos mediante el fomento del
diálogo. Los docentes tienen la responsabilidad de implementar acciones que fomenten el
aprendizaje significativo, basado en valores como el respeto, la tolerancia, la aceptación de la
diversidad y el diálogo, que son los medios para lograr una comprensión mutua. Todo esto tiene
como objetivo lograr resultados tanto en el proceso de enseñanza como en el proceso de
aprendizaje de los estudiantes (Aroca, 2020).
Aspecto Psicológico
La propuesta de una guía de talleres pedagógicos para fomentar la equidad de género y
una óptima convivencia escolar tomó en cuenta los aspectos psicológicos que permitan el
desarrollo de la autoestima y el autoconcepto, la empatía y la comunicación, la prevención de la
violencia de género, el desarrollo de habilidades sociales y el fomento de una identidad de
género positiva. Todos estos aspectos son esenciales para el bienestar emocional de los
estudiantes y el fomento de relaciones interpersonales saludables.
Aspecto Sociológico
La propuesta de una guía de talleres pedagógicos para fomentar la equidad de género y
una óptima convivencia escolar debe tener en cuenta los aspectos sociológicos que permitan la
inclusión y la participación activa de la comunidad educativa, la promoción de la diversidad y la
igualdad de oportunidades, y la reflexión crítica sobre las desigualdades de género y la violencia
en la sociedad. Todos estos aspectos son esenciales para promover un cambio social hacia una
cultura de equidad de género y una convivencia pacífica en la escuela y en la sociedad en
general.
75
La inclusión de la equidad de género en la educación es considerada una parte integral
de la justicia social, ya que la política educativa debe tener en cuenta la dimensión ética de
promover la igualdad de oportunidades para todos, teniendo en cuenta sus diferencias
personales, familiares y sociales. La sociología juega un papel importante en este proceso al
integrar a los niños y niñas en la sociedad y promover su desarrollo de habilidades y
capacidades, todo ello basado en el respeto hacia los demás (G. Morales, 2020).
Aspecto Legal
La propuesta de talleres pedagógicos para fomentar la equidad de género en la
convivencia escolar tiene importantes aspectos legales a considerar. En muchos países, existen
leyes que protegen los derechos de las personas, incluyendo la igualdad de género y la no
discriminación en el ámbito escolar. Por tanto, los talleres son diseñados y ejecutados con base
en estas leyes y políticas públicas, asegurándose de que se respeten los derechos y la dignidad
de todos los estudiantes, independientemente de su género, orientación sexual, raza, origen
étnico, religión u otra condición. Además, la propuesta está en consonancia con los objetivos
educativos y planes curriculares establecidos por las autoridades educativas competentes.
a. Factibilidad Técnica
En primer lugar, se cuenta con los recursos tecnológicos y materiales adecuados para el
desarrollo de las actividades, así como con espacios físicos adecuados y seguros para llevar a
cabo los talleres. Así también, se ha hecho una planificación cuidadosa para que los talleres se
76
adapten a las necesidades de la comunidad educativa. De igual manera, se dispone de recursos
financieros y humanos necesarios para llevar a cabo la propuesta de manera sostenible a largo
plazo. En este sentido, se cuenta con el apoyo y compromiso de las autoridades educativas y de
la comunidad escolar en general.
b. Factibilidad Financiera
Para llevar a cabo la propuesta se no se requerirán recursos financieros para la
contratación de un equipo de profesionales especializados, puesto que se trata de una
herramienta para que los docentes y directivos del establecimiento educativo puedan
desarrollarlos sin dificultan y su uso sea permanente.
De igual manera, se promueve una evaluación periódica de los resultados de los talleres,
para asegurar que se estén cumpliendo los objetivos propuestos y para realizar ajustes
necesarios en caso de ser necesario. Es importante mencionar que el financiamiento es propio
de la institución, puesto que se utilizar los recursos ya existentes.
c. Factibilidad Humana
Existe factibilidad humana, puesto que existe compromiso y motivación por parte de los
docentes, estudiantes y otros actores involucrados en el proceso educativo como los padres de
familia. Asimismo, se ha evaluado la disposición de los docentes, directivos, estudiantes y
padres de familia a participar en los talleres y a comprometerse con los objetivos propuestos.
También se ha asegurado que exista un ambiente favorable para el diálogo y la reflexión sobre
la equidad de género, y de que se fomente la participación activa y el respeto a las opiniones y
perspectivas de los demás.
Fase de desarrollo (1h 45 minutos): Cada taller consta de un total de 2 sesiones, en las
cuales se abordarán tanto la parte teórica como la práctica para cada uno de los 4 temas
principales que se han propuesto. De esta manera, se logrará cumplir con los objetivos
previamente establecidos para cada actividad. La primera sesión se enfocará en la parte teórica,
mientras que la segunda sesión se centrará en la parte práctica
Fase de cierre (10 minutos): En esta etapa es recomendable hacer una reflexión sobre
todo lo aprendido en cada sesión y fomentar un diálogo para discutir las inquietudes que hayan
surgido en los participantes. Esta fase es crucial porque permite la comunicación y expresión de
lo aprendido por los involucrados, así como las áreas que necesitan más complementación.
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
4.6. Referencias Bibliográficas
Armas, A. (2019). Influencia del enfoque de género en la convivencia estudiantil en la Unidad
Educativa Municipal «Julio Enrique Moreno» en el nivel de EGB superior en el periodo
académico 2018—2019 [Tesis de maestría, Universidad Central del Ecuador].
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/20469/1/T-UCE-0010-FIL-730.pdf
Constitución de la República del Ecuador 2008, Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 136 (2008).
https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Bolívar, A. (2019). Marco español para la dirección escolar e identidad profesional: Contexto,
desarrollo e implicaciones. Education Policy Analysis Archives, 27(8), 114-124.
Calsin, E., Aréstegui, R., Gómez, J., Apaza, E., Sardón, E., & Neira, I. (2022). Políticas públicas
y la violencia contra la mujer en América Latina. Gestionar: revista de empresa y gobierno,
3(1), 153-170.
Chicaiza, A., & Pillajo, A. (2021). Roles de género y su relación con la convivencia en el aula de
los niños y niñas de preparatoria [Tesis de maestría, Universidad Central del Ecuador].
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/24442/1/UCE-FIL-CHICAIZA%20ANA-
PILLAJO%20ADRIANA.pdf
De la Torre, T., Luis, M., Escobar, M., Ruiz, E., Huelmo, J., Palmero, C., & Jiménez, A. (2020).
Influencia del género en la aceptación o rechazo entre iguales en el recreo. Revista de
educación, 387(29), 89-115.
Fernández, B. (2020). Evaluación de los estereotipos de género en educación infantil. Know and
Share Psychology, 1(3), 50-63.
92
Gómez, I. (2020). Violencia escolar: Aprendiendo a vivir juntos con valores educativos. Revista
Remembranza, 3(1), 12-28.
González, M., & Callejas, M. (2019). Influencia de los estereotipos de género en la convivencia
escolar del grado quinto de la Institución educativa colegio La Salle, sede Sán José
Antonio Galán, Ocaña N de S [Institución Educativa Escuela Normal Superior Ocaña].
http://www.enso.edu.co/biblionline/archivos/3052.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2018). Metodología de la investigación (6a
edición, Vol. 4). Mc Graw Hill Education. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-
content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Khodr, L. (2020). Una identidad escolar defendiendo la escula pública. Revista de la Escuela de
Ciencias de la Educación, 1(15), 10-20.
Montenegro, C., Fierro, N., & Tardón, N. (2021). Procesos reflexivos, desde las artes, sobre
problemáticas de género en una escuela primaria de Santiago Chile. Actualidades
Investigativas en Educación, 21(2), 116-144.
Morales, G. (2020). Niveles y avances en la formación del valor identidad escolar y patrimonio en
los adolescentes. Revista eumed, 10(12), 12-25.
Morales, M., & López, V. (2019). Políticas de convivencia escolar en América Latina: Cuatro
perspectivas de compresión y acción. Education Policy Analysis Archives, 27(5), 5-16.
Mosquera, C. (2020). Identidad escolar y la diferencia: Una apuesta desde el PEI para pensar
los procesos de inclusión. Praxis, 16(1), 65-75.
93
Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible: Una
oportunidad para América Latina y el Caribe (p. 93). Naciones Unidas.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
Navarro, M., & Delgado, H. (2021). El derecho a la igualdad de género en el ámbito educativo en
el contexto de la pandemia covid-19. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de
la Educación, 5(18), 462-470.
Prieto, G., & Arriazu, R. (2020). Estereotipos de género en educación infantil: Un estudio de caso
desde la perspectiva sociocultural. Zero-a-seis, 22(41), 4-30.
Ramírez, F., Monosalvas, I., & Cardenas, S. (2019). Estereotipos de género y su impacto en la
educación de la mujer en Latinoamérica y el Ecuador. Revista Espacios, 40(41), 50-6 3.
Roa, M. (2020). Los roles de género en los niños y niñas del grado jardín del colegio Leonardo
Posada pedraza [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás].
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30115/2020maryjaquelineroa.pdf?
sequence=1
Unidad Educativa Particular"Rey Jesús". (2019). Centro educativo «Rey Jesús». Páfina
Institucional. https://centroeducativoreyjesus.webnode.es/
Vaca, V., Reinoso, J., Guerrero, M., & Torres, Á. (2020). Diferencias de género en unidades
educativas rurales de Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 26(1), 203-218.
Valcácel, E. (2021). Unidad Educativa Particular «Rey Jesús» (p. 6). Escuelas del Ecuador.
https://www.escuelasecuador.com/unidad-educativa-particular-rey-jesus-guayas-
guayaquil-09h00995
Vázquez, A., & Nápoles, P. (2019). La construcción de género en los niños y las niñas de la
infancia preescolar. Atlante Cuaderno de Educaicón y Desarrollo, 7(8), 70-83.
94
Villa, A. (2019). Equidad de género en el marco de la convivencia social, discursos y prácticas
disciplinares: Una experiencia investigativa en la escuela militar. Palobra: Palabra que
obra, 19(1), 62-76.
Wong, P., Guerra, J., Alvear, S., & Araya, D. (2021). Educación Parvularia en Chile y Enfoque de
Género¿ sexismo en Educación Inicial? Revista del IICE, 5(49), 123-132.
95
96