B01 DCS A10C Manual de Vuelo
B01 DCS A10C Manual de Vuelo
B01 DCS A10C Manual de Vuelo
Contenido
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 15
Producción ............................................................................................................................. 22
Fuselaje .............................................................................................................................. 49
Alas .................................................................................................................................... 49
Alerones.............................................................................................................................. 52
Motores .............................................................................................................................. 56
APU .................................................................................................................................... 58
2 INTRODUCCIÓN
DCS [A-10C WARTHOG]
3 INTRODUCCIÓN
DCS [A-10C WARTHOG]
Interruptor de erección rápida del Sistema de Referencia de Actitud y Rumbo (HARS) ............124
Altímetro ............................................................................................................................139
4 INTRODUCCIÓN
DCS [A-10C WARTHOG]
Panel de control del Sistema de Referencia de Actitud y Rumbo (HARS) ................................ 187
Páginas de la pantalla en color multifunción (MFCD, Multifunction Color Display) ...................... 285
5 INTRODUCCIÓN
DCS [A-10C WARTHOG]
Panel frontal.......................................................................................................................455
Arranque ...............................................................................................................................462
Configuración de la Radio....................................................................................................466
6 INTRODUCCIÓN
DCS [A-10C WARTHOG]
7 INTRODUCCIÓN
DCS [A-10C WARTHOG]
Velocidades ...........................................................................................................................514
Ascenso .................................................................................................................................525
Preparación ........................................................................................................................532
Precontacto ........................................................................................................................533
Contacto ............................................................................................................................534
Desconexión .......................................................................................................................534
Aproximación ILS................................................................................................................538
8 INTRODUCCIÓN
DCS [A-10C WARTHOG]
Configuración del Panel de Control del HUD y de Armamento (AHCP) ................................... 548
Revisión de las páginas del Sistema Digital de Gestión de Depósitos (DSMS) ......................... 549
9 INTRODUCCIÓN
DCS [A-10C WARTHOG]
Fallo de hidráulico...............................................................................................................626
Hipoxia ..............................................................................................................................628
10 INTRODUCCIÓN
DCS [A-10C WARTHOG]
11 INTRODUCCIÓN
DCS [A-10C WARTHOG]
F1 Punto ...............................................................................................................................679
F1 Navegación....................................................................................................................679
F2 Atacar... ........................................................................................................................680
F4 Maniobrar... ...................................................................................................................682
F6 Fuera ............................................................................................................................683
F2 Vuelo ................................................................................................................................683
F1 Navegación....................................................................................................................683
F2 Atacar... ........................................................................................................................684
F4 Maniobrar... ...................................................................................................................684
F5 Formación .....................................................................................................................685
F1 Navegación....................................................................................................................692
F2 Atacar... ........................................................................................................................692
F4 Maniobrar... ...................................................................................................................693
F6 Fuera ............................................................................................................................694
F4 JTAC .................................................................................................................................694
F5 ATC ..................................................................................................................................698
12 INTRODUCCIÓN
DCS [A-10C WARTHOG]
Acrónimos............................................................................................................................. 713
13 INTRODUCCIÓN
DCS [A-10C WARTHOG]
14 INTRODUCCIÓN
[A-10C WARTHOG] DCS
INTRODUCCIÓN
Gracias por comprar DCS: A-10C Warthog. Este es nuestro segundo módulo en la serie Digital
Combat Simulator (DCS) después de DCS: Black Shark, en este módulo cambiamos las operaciones
de un helicóptero de ataque por el quizás más conocido avión de apoyo aéreo cercano, el A-10C
Warthog. Warthog está construido sobre el entorno CAS creado para Black Shark pero lo lleva al
siguiente nivel con nuevos añadidos y más jugabilidad.
La elección del A-10C fue tomada por varias razones:
The Fighter Collection / Eagle Dynamics ha estado desarrollando durante los últimos años
un simulador doméstico (DTS) de alta fidelidad del A-10C para la guardia nacional de los
EEUU lo que nos ha proporcionado acceso a una gran cantidad de información sobre el A-
10C. Fuimos afortunados por conseguir un acuerdo con nuestro cliente para lanzar una
versión de entretenimiento de este simulador.
Cuando creamos un módulo para DCS es muy importante para nosotros crearlo con el
mayor nivel de fidelidad, lo que conocemos como ―el estándar DCS‖. Dada nuestra
experiencia en DTS con el A-10C teníamos la información necesaria para alcanzar este
estándar, a diferencia de otras aeronaves en las que esta información simplemente no está
disponible.
Continuando el trabajo ya realizado en DCS: Black Shark, quisimos continuar nuestro
trabajo en el entorno CAS pero introduciendo una aeronave de ala fija en DCS. El A10-C
era la elección perfecta.
¡El A10-C es una aeronave fantástica! La combinación con el cañón de 30 milímetros, cazar
tanques en vuelo rasante, la nueva barquilla de designación, armas de guía GPS y la nueva
cabina de cristal hacen del A-10C una aeronave increíblemente entretenida para volar.
Hay pocas aeronaves modernas con una silueta y un nombre tan reconocidos como el A-10
Warthog.
Durante un largo período de tiempo se ha estado esperando un simulador realista del A-10,
aunque los simuladores de EA/Jane‘s Combat Simulations y Microprose estaban en
desarrollo, ambos proyectos fracasaron a la hora de ver la luz. Esperamos que Warthog
cumpla el deseo de los amantes de los simuladores de volar el Hog.
Cuando escribimos este manual queríamos hacerlo incluso mejor que el manual de vuelo de DCS:
Black Shark y una buena parte de esto consiste en incluir una gran cantidad de contenidos de
instrucción además de una detallada información de referencia. Como tal, los primeros capítulos de
este manual están centrados en la información técnica y el origen de esta aeronave y la mayoría de
los capítulos de la segunda mitad que son de naturaleza formativa te guiarán paso a paso a través de
las muchas funciones de la aeronave.
Este manual debe usarse para aprender a pilotar la aeronave conjuntamente con los tutoriales y los
vídeos en red disponibles en el sitio web de DCS.
Para mejorar este manual hemos coloreado de rojo los controles del HOTAS.
EAGLE DYNAMICS 15
DCS [A-10C WARTHOG]
Además de añadir el A-10C al proyecto DCS, un aspecto igualmente importante de este programa
son las muchas mejoras al entorno de combate de DCS. Las mejoras incluidas son:
Modelado mejorado del terreno y del cielo para un aspecto más realista
Una IA mejorada con una respuesta más dinámica a las amenazas
Comunicaciones de radio de unidades aéreas y terrestres aliadas
Entrenamiento interactivo
Efectos visuales mejorados
Nuevo motor de sonido
Mejoras en el editor de misiones
Esperamos que disfrutes los frutos de nuestro querido trabajo y aprendas a apreciar esta aeronave
única y el por qué es considerada por muchos la mejor aeronave de apoyo aéreo cercano sobre los
campos de batalla actuales.
Atentamente,
16 INTRODUCCIÓN
[A-10C WARTHOG] DCS
EAGLE DYNAMICS 17
DCS [A-10C WARTHOG]
Identificando la necesidad
La necesidad del A-10 germina con la experiencia de las fuerzas de EEUU en la guerra de Vietnam.
Mientras que los reactores rápidos como el F-100, F-4 y F-5 podían prestar apoyo aéreo cercano
(CAS) a las tropas en situaciones de emergencia, su falta de autonomía, alta velocidad e imprecisión
en el lanzamiento de su armamento se mostraron problemáticos y una solución muy cara. Por otra
parte, aeronaves más lentas como el U-10 y el OV-10 carecían de la pegada necesaria. Esta crítica
resultó en acusaciones de que la fuerza aérea de los estados unidos no había tomado el apoyo aéreo
cercano en serio y unos pocos cargos de alto nivel pidieron una aeronave de ataque especializada
para remediarlo.
El A-1 Skyraider fue usado para ocupar el rol de CAS y de búsqueda y rescate de combate (CSAR).
Su resistencia, gran carga de armamento y alta permanencia sobre el campo de batalla probaron ser
exitosas en el sudeste asiático. Sin embargo, su supervivencia en combate no fue estimada suficiente
para el escenario europeo.
Además de los entonces habituales tanto rápidos como lentos aviones de ataque de la fuerza aérea,
los cañoneros UH-1 y AH-1 en misiones CAS no tenían la capacidad para enfrentarse de forma
efectiva a las fuerzas armadas enemigas en un temido empuje mecanizado soviético a través del
oeste de Europa.
Dadas estas consideraciones, la fuerza aérea estaba buscando lo siguiente para el
reemplazo del A-1:
Durabilidad y supervivencia
Gran permanencia sobre el campo de batalla
Capacidad de cargar una gran cantidad de armas incluyendo antitanque.
La competición A-X
En junio de 1966 se lanzó el programa experimental de ataque (A-X) y en septiembre del mismo año
se publicaron los requerimientos. La solicitud de una propuesta (RFP) fue enviada por la fuerza aérea
a veintiún contratistas de defensa el 6 de Marzo de 1967. Durante 1969 se fijaron las características
de un peso objetivo de 35000 lbs, un millón de dólares por avión y usar dos turbofan de alto índice
de derivación. Los requisitos fijados fueron los siguientes:
Entre 31.1 y 44.5 KN de empuje generado por los turbofan
250 nm de radio de acción en misión de combate
Dos horas de permanencia sobre el campo de batalla en máximo radio de acción con una
carga de pago de 9500lbs
EAGLE DYNAMICS 19
DCS [A-10C WARTHOG]
compañías el 7 de Mayo de 1970 con la intención de adquirir 600 aeronaves a un precio de 1.4
millones de dólares cada una (precio de la aeronave lista para volar). De las doce compañías
Northrop y Fairchild Republic fueron elegidas el 18 de diciembre de 1970 como ganadoras para la
competición con prototipo. Cada compañía construiría dos prototipos, el de Northrop sería designado
YA-9 y el de Fairchild Republic YA-10.
Figura 2. YA-10A
Figura 3. YA-9A
El YA-10 hizo su primer vuelo desde la base aérea de Edwards el 10 de mayo de 1972, a los mandos
el piloto de pruebas Howard ―Sam‖ Nelson. El YA-10A fue armado inicialmente con el cañón de 20
milímetros M61A1 que después sería reemplazado en el avión de serie por el de 30 milímetros GAU-
8/A.
La competición entre los dos prototipos duro desde el 10 de octubre hasta el 9 de diciembre de 1972.
En las conclusiones de la competición el YA-10 salió vencedor a pesar de que ambas aeronaves
sobrepasaban las especificaciones requeridas. Las razones de esta decisión fueron:
La mayoría de los pilotos generalmente prefería las cualidades del YA-10 sobre las del YA-9
El uso del motor ya existente TF-34 y que ya estaba en servicio en el S-3 Viking de la
marina de los EEUU
Mayor redundancia de sistemas y supervivencia en combate.
El YA-10 fue proclamado ganador el 18 de enero de 1973. Es interesante que el perdedor, el YA-9A,
tiene un sorprendente parecido con la aeronave CAS desarrollada por Rusia, el Su-25, que está en
servicio en gran número a lo largo del mundo. Esto es una prueba del excelente diseño de ambos
candidatos.
Si estás interesado en el Su-25 te sugerimos que vueles nuestro simulador del Su-25T ―Lock On:
Platinum‖, disponible en tu distribuidor habitual.
EAGLE DYNAMICS 21
DCS [A-10C WARTHOG]
Producción
Tras la firma de contrato de 159,2 millones de dólares el 1 de Marzo de 1973, diez YA-10 de
preproducción empezaron a ser construidos por Fairchild Republic. Paralelamente se entregaron
fondos a General Electric para proporcionar motores TF34 ligeramente modificados. El motor
modificado es más robusto y fue designado como TF-34-GE-100A. A pesar de que ha habido
discusión sobre la actualización de los motores del A-10, el TF-34-100A ha demostrado ser un motor
fiable y duradero durante los últimos 40 años.
Respondiendo a una recomendación del congreso, se solicitó a la Fuerza Aérea evaluar el nuevo YA-
10 comparándolo con el ya existente A-7D Corsair II. Entre el 16 de Abril y el 10 de Mayo de 1973 se
enfrentaron los dos aviones en la base aérea de McConnell con pilotos experimentados a los mandos
para evaluar qué avión se ajustaba mejor a los requisitos iniciales del programa A-X. Al final del
segundo vuelo de evaluación se consideró de nuevo al YA-10 como el mejor avión para la misión
debido a:
Mayor supervivencia en combate.
Se añadió un pilón en el lado derecho del fuselaje anterior para llevar la barquilla Pave
Penny rastreadora de puntos láser.
EAGLE DYNAMICS 23
DCS [A-10C WARTHOG]
Los seis aviones de preproducción creados se destinaron cada uno a áreas específicas del programa
de pruebas de vuelo del avión:
El primer A-10A de producción voló el 10 de Octubre de 1975 y junto a los tres siguientes aviones de
producción tomo parte en el programa de pruebas de vuelo. Debido a la reducción de aviones de
prueba de diez a seis, el primer A-10A operativo se entregó cinco meses después de lo planificado al
Ala de Combate Táctico 355 en Marzo de 1976. Para los estándares actuales, ¡no es mucho retraso!
La 355 realizó las pruebas operativas finales y llevó el A-10A a Europa por primera vez para
exhibiciones aéreas y pruebas de la OTAN. Los A-10A de la 355 pusieron a prueba el nuevo avión
durante las maniobras en el ártico denominadas Operación Jack Frost, en la Red Flag y en las
pruebas JAWS (Joint Attack Weapon System).
EAGLE DYNAMICS 25
DCS [A-10C WARTHOG]
EAGLE DYNAMICS 27
DCS [A-10C WARTHOG]
Dada la mayor amenaza de la defensa aérea a baja altitud comparado con altitudes medias, las
operaciones del A-10 se han trasladado en general hasta media altitud (12,000 a 20,000 pies) para
EAGLE DYNAMICS 29
DCS [A-10C WARTHOG]
minimizar la amenaza de la Artillería Antiaérea (AAA) y los misiles tierra-aire portátiles (MANPADS).
Esto fue posible por la poca presencia de defensa aérea de alta y media altitud, y/o por el suficiente
apoyo recibido de efectivos amigos para neutralizar la amenaza. En sí, la mayoría de las operaciones
de combate del A-10 han ocurrido por encima de los 12,000 pies con algunas incursiones a baja
altitud para el empleo de las armas (lanzamiento de bombas/cohetes en modo CCIP y ataques a ras
de suelo). Actualmente el A-10C combina el uso de la barquilla de designación Litening AT con
bombas de guiado de precisión y misiles para atacar y lanzar en rangos de media altitud y así evitar
las amenazas de baja altitud.
Trabajando desde estas altitudes, el A-10C tiene cuatro tipos generales de misiones que puede llevar
a cabo:
El hecho de que los objetivos se encuentren muy por detrás de la línea del frente hace raro el
contacto con un JTAC, excepto cuando esta misión es llevada a cabo por un equipo de fuerzas
especiales detrás de las líneas enemigas.
En operaciones de combate como la Operación Tormenta del Desierto (ODS) o la Operación Fuerza
Aliada (OAF) este fue el tipo de misiones más común. En la ODS, a menudo se asignaron ―Zonas de
Destrucción‖ a las tripulaciones de los A-10 para cazar y destruir unidades enemigas. En la OAF hubo
una asignación similar de zona de objetivos, así como un control de los mismos a través de un
Controlador Aéreo Avanzado (AFAC).
Cuando un A-10 está llevando a cabo una tarea AFAC, se le denomina OA-10. No hay una diferencia
real entre el A-10 y el OA-10, excepto que este último llevará generalmente en la misión una carga
AFAC consistente en cohetes de marcación Willy Pete y bastante armamento. Un A-10 que tiene la
doble tarea CAS/BAI y AFAC a menudo es denominado como un A/OA-10 o un ―Killer Scout‖.
Con la adición de la barquilla de designación Litening AT, el A-10 es un AFAC mucho más capaz de
operar de día y de noche. Anteriormente, un AFAC nocturno podía ser problemático al estar basado
solamente en el uso de gafas de visión nocturna (NVG). Durante los AFAC diurnos en los viejos
modelos OA-10 se debían usar prismáticos.
Junto con la barquilla de designación, el enlace de datos SADL permite al OA-10 transmitir
digitalmente posiciones de objetivos a otras aeronaves en red así como transmitir mensajes claros de
texto. Por supuesto, la ―comunicación‖ verbal está también disponible a través de la radio.
EAGLE DYNAMICS 31
DCS [A-10C WARTHOG]
Uso Operacional
La primera unidad operacional en recibir el A-10 fue la 355ª Ala Táctica de Entrenamiento, situada en
la Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan en Arizona en Marzo de 1976. La primera unidad que
alcanzó la preparación completa para el combate fue la 354ª Ala Táctica de Combate de la Base de
las Fuerzas Aéreas en Myrtle Beach, Carolina del Sur en 1978. Siguieron más despliegues de A-10 en
bases tanto en casa como en el extranjero. Los A-10 son desplegados en escuadrones en activo, de
la reserva y de la Guardia Nacional Aérea (ANG). Los usuarios actuales del A-10 hasta mediados del
2009 son:
Figura 9. 25th Fighter Squadron 'Assam Draggins', 51st Fighter Wing (PACAF),
BA de Osan, República de Corea, código de cola OS
Figura 11. 74th Fighter Squadron 'Flying Tigers', 23rd Fighter Group, 23rd Wing
(ACC), Moody AFB, Georgia, código de cola FT
EAGLE DYNAMICS 33
DCS [A-10C WARTHOG]
Figura 12. 75th Fighter Squadron 'Tiger Sharks', 23rd Fighter Group, 23rd Wing
(ACC), Moody AFB, Georgia, código de cola FT
Figura 13. 81st Fighter Squadron 'Panthers', 52nd Fighter Wing (USAFE), BA de
Spangdahlem, Alemania, código de cola SP
Figura 14. 103rd Fighter Squadron, 111th Fighter Wing (Pennsylvania ANG),
Willow Grove ARS, Pennsylvania, código de cola PA
Figura 15. 104th Fighter Squadron, 175th Wing (Maryland ANG), Martin State
AP Air Guard Station, Baltimore, Maryland, código de cola MD
EAGLE DYNAMICS 35
DCS [A-10C WARTHOG]
Figura 16. 107th Fighter Squadron, 127th Wing (Michigan ANG), Selfridge
ANGB, Michigan, código de cola MI
Figura 17. 172nd Fighter Squadron, 110th Fighter Wing (Michigan ANG)
Battle Creek ANGB, Michigan, código de cola BC
Figura 18. 184th Fighter Squadron, 188th Fighter Wing Flying Razorbacks
(Arkansas ANG), Fort Smith Regional Airport, Fort Smith, Arkansas, código de
cola FS
Figura 19. 190th Fighter Squadron, 124th Wing (Idaho ANG), Boise ANGB,
Idaho, código de cola ID
EAGLE DYNAMICS 37
DCS [A-10C WARTHOG]
Figura 20. 303rd Fighter Squadron, 442nd Fighter Wing (AFRC), Whiteman
AFB, Missouri, código de cola KC
Figura 21. 354th Fighter Squadron 'Bulldogs', 355th Fighter Wing (ACC), Davis
Monthan AFB, Arizona, código de cola DM
Figura 22. 357th Fighter Squadron 'Dragons' (Training), 355th Fighter Wing
(ACC), Davis-Monthan AFB, Arizona, código de cola DM
Figura 23. 358th Fighter Squadron 'Lobos' (Training), 355th Fighter Wing
(ACC), Davis Monthan AFB, Arizona, código de cola DM
EAGLE DYNAMICS 39
DCS [A-10C WARTHOG]
Figura 24. 66th Weapons Squadron, Nellis AFB, Nevada, código de cola WA
Figura 25. 422nd Test & Evaluation Squadron, Nellis AFB, Nevada, código de
cola OT
EAGLE DYNAMICS 41
DCS [A-10C WARTHOG]
La mayoría de los días de misión consistían en tres salidas por un período de 8 horas. Sin embargo se
incrementaron a 10 horas cuando los A-10 fueron destinados a tareas de ―Scud Hunting‖ en el
desierto del oeste.
Además de las misiones BAI y ―Killer Scout‖ los A10 se mantenían en alerta CSAR.
Ambas alas tenían un escuadrón asignado para salidas nocturnas lo cual habitualmente implicaba el
uso de gafas de visión nocturna así como el uso de las cabezas Infrarrojas de los AGM-65D para la
localización de blancos nocturnos.
La importante contribución del A-10 en misiones ODS contribuyó de manera importante a que la
Fuerza Aérea revirtiera su decisión de eliminar gradualmente el A-10 y reemplazarlos con una versión
CAS del avión de corto radio, del tipo lanzar dos bombas y salir corriendo como es el F-16.
EAGLE DYNAMICS 43
DCS [A-10C WARTHOG]
Figura 28. A-10 Thunderbolt II en Gioia del Colle, Italia, en una misión de la
Operación Fuerza Aliada de la OTAN el 12 de Abril de 1999
El 27 de marzo, varios A-10 del escuadrón 81 lideraron el esfuerzo CSAR para recuperar al piloto de
F-117 derribado.
A principios de abril de 1999, los A-10 realizaron con éxito sus primeros ataques. Los A-10 se
encargaban de una combinación de misiones de tipo CAS y AFAC. Mientras que los F-16 realizaban
misiones AFAC nocturnas, los A-10 prestaban apoyo AFAC diurno a las aeronaves de la coalición
operando sobre Kosovo. También en abril, el escuadrón 81 realizó un rápido y notable despliegue
desde la BA de Aviano a la BA de Gioia del Colle en el sur de Italia y elementos del escuadrón 74 de
la Base Aérea de Pope se desplegaron conjuntamente con el escuadrón 81. Este traslado situó a las
unidades de A-10 mucho más cerca de Kosovo, aumentando de este modo su eficacia en la misión.
Cerca del final de la operación, los escuadrones 103, 172 y 190 se desplegaron a la región.
Durante el transcurso de la operación, las unidades de A-10 destruyeron más armas Serbias
desplegadas que cualquier otra aeronave. Además, el A-10 en su papel de CSAR fue una de los
motivos principales por los que los pilotos aliados derribados nunca fueron capturados. Aunque dos
A-10 recibieron daños en combate, ni uno solo se perdió por fuego enemigo.
Al igual que la ODS, la OAF ha demostrado que el A-10 puede ser una plataforma eficaz en el campo
de batalla de hoy en día.
EAGLE DYNAMICS 45
DCS [A-10C WARTHOG]
DISEÑO GENERAL
DISEÑO GENERAL
DISEÑO GENERAL
El A-10A /C es un avión de ala fija, de un solo piloto, con dos motores turbofan de alto índice de
derivación optimizado para el Apoyo Aéreo Cercano (CAS) en misión de combate. Originalmente
diseñado para contrarrestar a un empuje masivo de carros de combate de la Unión Soviética a través
de Europa en la época de la guerra fría, el A-10 fue diseñado desde cero para ser la aeronave CAS
más potente y con mayor supervivencia en un campo de batalla hostil.
EAGLE DYNAMICS 47
DCS [A-10C WARTHOG]
Fuselaje y Alas
El A-10 utiliza paneles mecanizados endurecidos por deformación para cubrir el fuselaje y las alas. Un
sistema de costillas, largueros y mamparos a su vez fortalecen el montaje interno para proporcionar
una estructura rígida y robusta.
Alerón/Aerofre Botellas
no extintoras
de fuego
Tubo de pitot
Tanques principales
Depósito de
hidráulico del sistema
derecho
Montaje de la
plancha blindada
de cabina
Unidad de Energía
Auxiliar
Cañón GAU-8
Unidad de control
Compartimento del ambiental
receptáculo de
repostaje en vuelo
Depósito de
Tambor de munición hidráulico del sistema
izquierdo
Punto único de
Slat repostado
48 DISEÑO GENERAL
[A-10C WARTHOG] DCS
Fuselaje
En la sección más adelantada del fuselaje se incorpora el cañón GAU-8 de 30mm y el mecanismo de
disparo que se extiende por detrás de la cabina. Al lado del cañón se encuentra el tren de morro que
está instalado a la derecha de la línea central del avión. Esto permite que el cañón se monte centrado
a lo largo del fuselaje para aumentar la precisión. El tren delantero se retrae completamente en el
fuselaje. La cabina se asienta elevada sobre el cañón y la bahía del tren de morro y se compone de
una cúpula retráctil de plexiglás, un asiento de eyección cero-cero, los controles de cabina y la
instrumentación. La posición elevada y adelantada de la cabina ofrece una visibilidad excelente sobre
el morro. Adicionalmente, en la parte frontal del fuselaje se alojan múltiples compartimentos de
aviónica, el receptáculo para el repostaje en vuelo y otros equipos de diversa índole.
La sección central del fuselaje contiene los depósitos de combustible delantero y trasero y a lo largo
de la parte baja del centro del fuselaje se encuentran los soportes subalares 5, 6 y 7. Si las
estaciones 5 y 7 son utilizadas la estación 6 queda fuera de servicio. Normalmente, la estación 6 se
carga únicamente con el depósito externo de combustible TK600.
La parte trasera del fuselaje tiene dos funciones principales: soportar las góndolas de los dos motores
y el punto de fijación de los mecanismos de control para el timón de profundidad y el timón de
dirección. Montadas a cada lado del fuselaje, se encuentran las góndolas de los motores TF-34-GE-
100. Entre las góndolas, dentro del fuselaje, se encuentra la Unidad de Potencia Auxiliar (APU), los
depósitos del sistema hidráulico izquierdo y derecho, y la unidad de control ambiental (ECU)
Alas
El A-10 tiene un diseño de ala baja y recta que le proporciona una baja carga alar. Esto le
proporciona una excelente maniobrabilidad y una baja velocidad de pérdida que sin embargo limita
mucho la velocidad del A-10 si se compara con la de otros aviones. También proporciona al A-10 una
gran capacidad para permanecer sobre el campo de batalla gracias a su autonomía y a su facilidad
para orbitar sobre la zona asignada para proporcionar apoyo aéreo cercano. El A10 tiene puntas de
ala de tipo Hoerner que reducen la resistencia inducida y los vórtices de punta de ala y también
mejoran la efectividad de los alerones a bajas velocidades.
EAGLE DYNAMICS 49
DCS [A-10C WARTHOG]
En el borde de salida del ala se encuentran los flaps. Normalmente son controlados desde el mando
de flaps en la palanca de gas y pueden ser configurados a 0 grados (UP), 7 grados (MVR) y 20
grados (DN). Estos no se extenderán, sino que se autoretraerán si la velocidad indicada respecto al
aire excede de 185 a 219 nudos dependiendo de la altitud. Su posición está indicada en la cabina en
el indicador de posición de flaps. Los flaps en sí mismos, están divididos en dos, flaps externos y
flaps internos. Ambos se despliegan y se retraen simultáneamente. Los flaps se configuran en
posición MVR para el despegue.
Debajo de cada ala y a la izquierda y derecha de cada slat se sitúan los pozos del tren. Los dos
trenes principales están parcialmente cubiertos por los pozos y el tren se retrae hacia delante en su
50 DISEÑO GENERAL
[A-10C WARTHOG] DCS
interior. En la parte delantera del pozo derecho del tren se sitúa el único receptáculo para
abastecimiento de combustible. El pozo derecho está coloreado en negro y contiene el receptor IFF.
En el borde de salida exterior de ambas alas están los alerones que también pueden ser utilizados
como aerofrenos.
A lo largo de la parte inferior del ala están disponibles ocho soportes subalares que pueden portar
una diversa cantidad de elementos como pilones simples, Soportes Eyectores Triples (TER),
lanzadores de Mavericks y misiles AIM-9, etc. Los anclajes 3, 4, 5, 7, 8 y 9 son estaciones inteligentes
tipo 1760 que permiten comunicar el A-10C con municiones de guiado inercial, barquillas de
designación de objetivos y Mavericks.
Superficies de Control
Las tres fuerzas que permiten controlar un avión son el cabeceo, alabeo y guiñada y las superficies
de control que permiten dirigir estas fuerzas son los timones de profundidad, alerones y los timones
de dirección. Estas superficies de control tienen las siguientes características a menudo únicas en el
A-10.
EAGLE DYNAMICS 51
DCS [A-10C WARTHOG]
Timones de profundidad
El control del cabeceo se realiza mediante dos timones de profundidad situados en la parte final del
estabilizador horizontal. Los dos timones de profundidad están fijados usando un eje compartido
cruzado que puede seguir siendo utilizado si uno de los timones de profundidad queda inutilizado.
Esto permite al otro timón de profundidad seguir operativo, pero con menos mando de cabeceo.
Alerones
El control de alabeo se realiza mediante dos alerones que se sitúan en el exterior del borde de salida
de cada ala. Cada uno es controlado por su sistema hidráulico, los movimientos realizados en la
palanca de control son transmitidos mediante varillas de empuje hacia una unidad de control. Desde
esta unidad de control se gestionan la intensidad de los sistemas hidráulicos utilizando un enlace por
52 DISEÑO GENERAL
[A-10C WARTHOG] DCS
cable. Como el sistema hidráulico está duplicado, la pérdida de un sistema no impacta en el control
de los alerones.
Pero sin embargo, si se pierde la conexión con uno de los actuadores sólo se podrá controlar el
alabeo con el alerón que esté operativo. Así, el control del alabeo quedará reducido a la mitad y será
necesario aplicar mayor fuerza a la palanca de mando.
Además de su función principal de dar control de alabeo, cada alerón puede ser dividido
verticalmente para formar un aerofreno.
Timones de dirección
El control de guiñada es proporcionado por dos timones situados verticalmente en la parte final de
los estabilizadores verticales. Cada timón posee un actuador independiente. Dichos actuadores, están
conectados a los pedales mediante cables.
Si un timón pierde su sistema hidráulico, el control de los dos timones sigue siendo posible, pero se
hace necesario un incremento de fuerza en el pedal. Si se pierde totalmente la potencia hidráulica, el
control directo con cables se proporciona de manera automática.
EAGLE DYNAMICS 53
DCS [A-10C WARTHOG]
S A S en Cab eceo.
Los canales de cabeceo del SAS permiten al Ordenador Integrado de Control de Vuelo y Disparo
[Integrated Flight and Fire Control Computer (IFFCC)] suministrar señales de control de cabeceo a
los compensadores del timón de profundidad hasta +5º/-2º. Su efecto más evidente se deja notar
durante el seguimiento de un objetivo en el Head Up Display (HUD) a lo largo del eje de cabeceo.
S A S en Gui ñada
Los canales de guiñada del SAS tienen 3 funciones principales:
+/- 7º de amortiguación en el régimen de guiñada.
+/- 7º de mando en los timones de dirección para la coordinación de los virajes.
+/- 10º de mando en los timones de dirección para compensación de guiñada.
El SAS actúa comparando continuamente las señales de salida de los dos canales y si hay una
excesiva diferencia entre ambas el Sistema desactiva automáticamente ambos canales.
El sistema también puede ser desactivado con el interruptor de desactivado en la carlinga.
Para que el SAS sea capaz de operar es necesario que haya potencia hidráulica disponible.
54 DISEÑO GENERAL
[A-10C WARTHOG] DCS
M R FCS en A l ab eo
El control pasa de ser hidráulico al movimiento de las aletas de compensación de los alerones
mediante la palanca de control.
Combinado, el Sistema de Control de Vuelo [Flight Control System (FCS) del A-10C proporciona una
excelente y estable plataforma bélica desde la que emplear de forma precisa las armas que porta. Sin
embargo, al contrario que en el F-16 por ejemplo, su sistema de control de vuelo no es fly-by-wire,
siendo el piloto mucho más responsable del control de la aeronave a diferencia de otros aviones. Por
tanto el A-10C es principalmente un avión para ser pilotado más por tacto y por instinto, por tanto
puede ser extremadamente maniobrable en las manos adecuadas.
EAGLE DYNAMICS 55
DCS [A-10C WARTHOG]
Motores y APU
Motores
Todas las versiones del A-10 montan 2 motores gemelos TF-34-GE-100A situados en una posición
elevada del fuselaje trasero, entre las alas y los estabilizadores traseros. Este emplaz amiento inusual
proporciona diferentes ventajas.
La posición elevada reduce la posibilidad de ingesta de objetos extraños mientras se opera
en bases avanzadas con duras condiciones en tiempos de Guerra.
Los motores pueden mantenerse en funcionamiento mientras la aeronave está siendo
repostada y rearmada, por lo que puede volver a empeñarse en la misión con más rapidez.
Mayor facilidad para el mantenimiento de los motores.
Firma infrarroja desde abajo reducida debido al apantallamiento del estabilizador
horizontal.
Cada motor se emplaza en el interior de una carcasa con paneles de mantenimiento que
proporcionan fácil acceso. A máxima potencia, cada motor desarrolla 8900 libras en condiciones
estándar a nivel del mar. Aunque ha habido discusiones sobre la necesidad de modernización de los
motores, de hecho esto aún no se ha producido y por tanto, el A-10 no es un portento de velocidad,
pero sus motores son muy fiables, duraderos y con reducido consumo de combustible en su formato
actual.
Desde ralentí a la máxima potencia, se necesitan 10 segundos aproximadamente a nivel del mar. El
empuje (cantidad de combustible proporcionado a los motores) se controla desde la cabina con los
dos mandos de gases.
56 DISEÑO GENERAL
[A-10C WARTHOG] DCS
EAGLE DYNAMICS 57
DCS [A-10C WARTHOG]
APU
Localizada en el fuselaje trasero, entre los soportes de los motores se encuentra la Unidad de Energía
Auxiliar [Auxiliary Power Unit (APU)]. El APU es un pequeño motor de turbina en sí mismo que utiliza
combustible para funcionar. Cuando está en marcha proporciona aire comprimido que hace girar los
álabes del compresor para poner en marcha los motores. El APU también hace funcionar un
generador eléctrico y una bomba hidráulica. Una vez que ambos motores están en marcha y sus
generadores en barras, el APU y su generador se pueden apagar. Sólo necesitarías usar el APU de
nuevo en caso de rearranque de motor.
Sistemas de Aviónica
A lo largo de los últimos 30 años, el A-10 ha sufrido numerosas mejoras, teniendo que ver la mayoría
de ellas con los sistemas de aviónica. Aunque la aviónica original comenzó siendo más bien simple,
esta ha evolucionado a lo largo de los años con algunos de los cambios más notables:
Múltiples versiones del Low Altitude Safety and Targeting Enhancement (LASTE).
58 DISEÑO GENERAL
[A-10C WARTHOG] DCS
Nueva palanca de control basada en la del F-16. No obstante, es una palanca con deflexión
total (no como la del F-16), tiene mayor nivel de funcionalidad comparado con la antigua,
basada en la del F-4 ‗Phantom‘.
El mando derecho del cuadrante de gases se ha suprimido y se ha reemplazado por el
mismo mando utilizado en el F-15E. Igualmente que con la palanca de control, el nuevo
mando de gases da un nivel adicional de control y funcionalidad.
Debajo del HUD, hay un nuevo Panel de Control Frontal Superior (UFC, Up Front Control
Panel) y es una combinación de botones e interruptores basculantes, que permiten al piloto
introducir datos fácilmente y controlar sub-sistemas a la altura natural de la vista.
EAGLE DYNAMICS 59
DCS [A-10C WARTHOG]
Dominando el nuevo tablero frontal del A-10C hay 2 pantallas en color multifunción, de 5x5
pulgadas (MFCD, Multi-Function Color Displays). Ambas pueden mostrar una amplia
variedad de datos incluyendo la Pantalla de Concienciación Táctica con mapa móvil (TAD,
Tactical Awareness Display), el vídeo de la Barquilla de Designación (TGP, Targeting Pod),
el sistema buscador por vídeo del Maverick (MAV), el Sistema Digital de Gestión de
Depósitos (DSMS, Digital Stores Management System), el Estatus de la Aeronave (STAT), y
la replicación de datos del sistema de navegación EGI. Esto, en esencia ha añadido una
‗cabina de cristal‘ al A-10 y lo ha introducido de lleno en el siglo 21.
Remplazando el antiguo Panel de Control de Armamento del A-10A (ACP, Armament
Control Panel), se encuentra el AHCP, (Armament HUD Control Panel). La mayoría de
funciones del ACP se han movido al DSMS en las pantallas MFCD, y el AHCP controla la
energización básica y el modo de operación de la mayoría del armamento del avión,
sensores y sistemas de navegación.
El avión está diseñado para volar con un motor, un timón, un elevador y la mitad de un ala
desprendida. Los tanques de combustible autosellantes están protegidos por una espuma ignífuga.
Adicionalmente, el tren principal se ha diseñado para que las ruedas se retraigan para hacer los
aterrizajes sin tren más fáciles de controlar y menos dañinos para la parte inferior del avión. Está
además articulado hacia la parte posterior de la aeronave, por lo que si se pierde la potencia
hidráulica del tren, el piloto puede simplemente dejar caer el tren, y una combinación de la gravedad
y la resistencia al viento abrirá y blocará el tren de aterrizaje en posición.
La cabina y las partes del sistema de control de vuelo están protegidas por 900 libras (408 kg) de
blindaje de titanio, al que se refiere como "la bañera de titanio". La bañera ha sido probada para
resistir los ataques de disparos de cañón de 23 mm y de algunos impactos de proyectiles de 57 mm.
Se compone de placas de titanio, con un espesor de 0‘5 pulgadas a 1‘5 pulgadas determinado por un
estudio de las trayectorias probables y los ángulos de desviación. Esta protección sin embargo tiene
un coste, ya que la propia armadura pesa casi el 6% del peso en vacío de toda la aeronave. Para
proteger al piloto de la fragmentación que pueden crearse a partir de impacto de un proyectil,
cualquier superficie interior de la bañera que está expuesta directamente al piloto está cubierta por
un escudo multicapa de Kevlar. La carlinga, se compone de un cristal a prueba de balas de acrílico
estirado soldado para resistir disparos de armas pequeñas y es resistente al astillamiento. El
parabrisas frontal ofrece protección resistente al disparo de cañón de 20 mm.
60 DISEÑO GENERAL
[A-10C WARTHOG] DCS
Equipo de radio
El panel de comunicaciones de radio del A-10C incluye dos radios VHF AN/ARC-186(V) y una radio
UHF AN/ARC-164. Estas radios pueden ser utilizadas para comunicaciones abiertas o seguras por voz,
datos y ADF. Además, la consola posterior izquierda, incluye el control del intercomunicador que
permite al piloto ajustar los volúmenes de la radio y de otros dispositivos de audio.
Figura 38. Consola posterior izquierda mostrando las radios VHF y UHF
Para unas comunicaciones seguras, el A-10 incluye el Panel de control de voz segura KY-59 (Secure
Voice Control Panel) que permite al piloto establecer múltiples códigos de encriptación
predeterminados para las comunicaciones VHF o UHF.
El panel IFF/SIF permite al piloto establecer respuestas IFF de Modo 1, Modo 2, Modo 3/A, Modo C y
Modo 4. Obsérvese que el A-10 no tiene la habilidad para interrogar a otros aviones utilizando el IFF.
EAGLE DYNAMICS 61
DCS [A-10C WARTHOG]
Sistemas de contramedidas
Cuando la Suite 2 se introdujo en el A-10A, incluía una actualización del sistema de contramedidas.
Este sistema consiste en el Procesador de Señales de Contramedidas (CMSP, CounterMeasure Signal
Processor) en la consola de la derecha y el Set de Control de Contramedidas (CMSC, CounterMeasure
Set Control) debajo del HUD. Combinados, estos dos grupos permiten al piloto seleccionar y
programar el lanzamiento de señuelos y bengalas y establecer la forma de uso de las contramedidas
electrónicas (desde manual a completamente automática).
62 DISEÑO GENERAL
[A-10C WARTHOG] DCS
EAGLE DYNAMICS 63
DCS [A-10C WARTHOG]
EAGLE DYNAMICS 65
DCS [A-10C WARTHOG]
EAGLE DYNAMICS 67
DCS [A-10C WARTHOG]
EAGLE DYNAMICS 69
DCS [A-10C WARTHOG]
Los cohetes de 2.75 pulgadas que puede usar el A-10C incluyen las siguientes cabezas de guerra:
MK1. Cohete de prácticas de cabeza inerte.
Motor Mk 66
Bombas no guiadas
Las bombas no guiadas que puede usar el A-10C caen en tres categorías: Propósito General [General
Purpose (GP)], Racimo y Entrenamiento:
EAGLE DYNAMICS 71
DCS [A-10C WARTHOG]
M k-82AIR .
Esta versión de la Mk-82 añade el dispositivo de cola de alta resistencia BSU-49/B, también llamado
―ballute‖ (de balloon y parachute). Este permite a la bomba decelerar rápidamente tras su
lanzamiento. Decelerándola, se puede soltar un arma retardada como esta a baja altitud sin ser
alcanzado por la onda expansiva del arma. Se puede elegir lanzar la Mk-82AIR en modo retardado o
―slick‖ (sin extender el ballute). Para soltarla como slick, seleccionar sólo una espoleta de morro y
para soltarla retardada, seleccionar el ajuste de espoleta de morro/cola o de cola en el perfil del
DSMS. La Mk-82AIR se puede montar en soportes TER y SER.
M k-84 LDGP .
La Mk-84 es la hermana mayor de la Mk-82 y pesa 2039 lb con 945 lb de H-6 o Tritonal altamente
explosivo. Aunque es más efectiva contra objetivos no protegidos o con blindaje ligero, la Mk-84
también puede ser efectiva contra objetivos blindados cuando cae en sus proximidades. La Mk-84
sólo se puede montar en los SER.
Como en la Mk-82, la Mk-84 tiene un recubrimiento de acero fino con cuatro aletas de estabilización
cónicas montadas en la parte posterior de la bomba. Tras el impacto, la bomba puede crear un cráter
de 50 pies de diámetro y 36 pies de profundidad.
La Mk-84 es la base de otras bombas incluyendo las GBU-10 y GBU-31 que también transporta el A-
10C.
EAGLE DYNAMICS 73
DCS [A-10C WARTHOG]
Diámetro 18 pulgadas
Bombas de racimo
CBU-87.
La CBU-87 Munición de Efecto Combinado [Combined Effects Munitions (CEM)] pesa 950 lbs y es una
bomba de racimo de todo propósito. El Dispensador de Munición Táctica (Tactical Munitions
Dispenser) SW-65 contiene 202 Bombetas de Efecto Combinado [Combined Effects Bomblets (CEB)]
BLU-97/B que son efectivas contra objetivos tanto blindados como no protegidos. La huella de
dispersión de las bombetas depende del ajuste de la Altura de Funcionamiento [Height of Function
(HOF)] en la página de ajustes de configuración de armamento DSMS/Inventory. En cualquier caso,
la cobertura general de la huella de la bombeta es de 200 por 400 metros. La CBU-87 sólo se puede
montar en los SER.
Cada CEB BLU-97/B contiene un dispositivo con envoltorio de acero cargado, conformado, marcado y
anillo de circonio para los efectos antiblindaje, fragmentación antipersonal e incendiario. Cada CEB
está diseñada para fragmentarse en 300 fragmentos. Dado el ángulo de ataque elevado del arma, la
CEB puede ser efectiva contra el blindaje generalmente ligero que cubre la parte superior de los
vehículos blindados tales como los tanques.
CBU-9 7
La CBU-97 es un arma de la clase 1000 libras que contiene submunición de espoleta con sensor para
atacar específicamente a blindados. -pound class weapon containing sensor-fused sub-munitions for
specifically attacking armor. Esta Arma de Espoleta con Sensor [Sensor Fused Weapon (SFW)]
contiene 10 submuniciones BLU-108/B y 40 proyectiles sensibles a infrarrojo con forma de disco de
tiro al plato "hockey puck" (―disco de hockey‖).
Longitud 92 pulgadas
EAGLE DYNAMICS 75
DCS [A-10C WARTHOG]
B D U-50HD.
La BDU-50HD es la versión de entrenamiento de alta resistencia de la Mk-82AIR pero con una cabeza
de guerra inerte. Esta bomba se puede montar en ambos soportes TER y SER.
B D U-33 .
La BDU-33 es una bomba de entrenamiento en miniatura que imita la balística de bombas de
propósito general más grandes. La BDU-33 contiene una pequeña carga de humo para ayudar a la
localización del proyectil.
EAGLE DYNAMICS 77
DCS [A-10C WARTHOG]
Bengalas de iluminación
El A-10C puede soltar bengalas de iluminación para iluminar el área de un campo de batalla en
beneficio de las fuerzas terrestres que no dispongan de dispositivos de visión nocturna. Las series de
bengalas LUU-2 y LUU-19 se transportan a 8 por pieza en la barquilla SUU-25 y se lanzan una a una
usando el modo CCRP. Tras la eyección, un temporizador programable despliega un paracaídas y
enciende la vela de la bengala. En cuanto a la LUU-2, la bengala quema magnesio y proporciona
iluminación sobre un área circular de 500 metros cuando la bengala está a 1000 pies. La bengala
arderá durante aproximadamente 5 minutos.
La barquilla SUU-25 se puede cargar en ambos soportes SER y TER. Se puede cargar en un único
soporte en las estaciones 2, 3, 9 y 10 y en TERs en las estaciones 3 y 9.
LUU-2B/B. Iluminación de espectro visible.
LUU-19. Iluminación de espectro infrarrojo que proporciona asistencia a los dispositivos
de iluminación nocturna.
EAGLE DYNAMICS 79
DCS [A-10C WARTHOG]
parte posterior de la bomba se extienden y se usan para maniobrar la bomba hacia el punto de
designación láser. Más que un mando suave y constante de correcciones del curso para alcanzar el
objetivo, la bomba usa una serie de correcciones de mando discretas y a esto se le denomina
frecuentemente modo de ―bang bang‖ (―a golpes‖).
La GBU-10 sólo se puede colgar de un soporte de eyector único en las estaciones 3, 4, 5, 7, 8 y 9.
Los objetivos adecuados para la GBU-10 son los objetivos grandes y/o reforzados que requieran un
ataque preciso y potente. Tales objetivos frecuentemente incluyen puentes, búnkeres y puestos de
mando reforzados.
B D U-50 LGB.
La BDU-50LGB es la versión de entrenamiento de la GBU-12 siendo la única diferencia una cabeza de
guerra inerte y que el recubrimiento es de color azul (color estándar para la artillería de
entrenamiento).
EAGLE DYNAMICS 81
DCS [A-10C WARTHOG]
lanzada, la bomba corregirá su trayectoria de vuelo para impactar en la coordenada que es también
el SPI. Aunque estas armas pueden ser útiles contra objetivos estáticos, son inútiles contra los
móviles.
Las IAMs sólo se pueden montar en las seis estaciones inteligentes 1760 del A-10C: 4, 5, 7 y 8 en
soportes de eyectores únicos.
GBU-38.
La GBU-38 es una bomba de propósito general estándar Mk-82 a que se ha adaptado un kit de
guiado GPS. Este kit, denominado kit Munición de Ataque Dirigido Conjunto [Joint Directed Attack
Munition (JDAM)], convierte una Mk-82 ordinaria en una munición de guiado de precisión con un
significativo alcance de planeo. El kit consiste en la antena del GPS en la parte posterior de la bomba,
superficies actuadoras en la cola para dirigirla y aletas fijas a lo largo del cuerpo en algunas versiones
de JDAM (no en la GBU-38). Mientras a la bomba se le proporcione una adecuada señal de GPS,
puede acertar en un radio de 33 pies de las coordenadas del objetivo introducidas tanto de día como
de noche y casi todo tiempo. Esta habilidad para atacar objetivos a través de las nubes u otras
inclemencias meteorológicas le da una ventaja significativa sobre las bombas guiadas por láser.
Para el A-10C, el Punto de Interés del Sensor [Sensor Point of Interest (SPI)] se puede ajustar como
punto de ataque para un ataque JDAM.
Sólo se puede cargar una GBU-38 por estación en las estaciones inteligentes 1760.
GBU-31 .
La GBU-31 es una bomba de propósito general Mk-84 estándar equipada con una guía JDAM. A
diferencia de la GBU-38, la GBU-31 tiene unas finas aletas a lo largo de los lados de la bomba para
mejorar sus características de vuelo.
Precisión 33 pies
CBU-10 3 .
La CBU-103 es una bomba de racimo CBU-87 estándar equipada con una guía inercial formando un
Dispensador de Munición Corregido por Viento (WCMD). A diferencia de la GBU-31 y la GBU-38 un
WCMD (pronunciado ―wick mid‖) no usa una guía GPS. Más bien, el sistema WCMD usa el sistema de
navegación inercial de la aeronave para conocer su posición actual y la del objetivo y así usar sus
aletas de cola para dirigir la bomba hacia el objetivo. Es una forma económica de lanzar bombas de
racimo desde altitudes medias y altas de forma precisa.
La CBU-103 une una CBU-87 con un kit de guiado WCMD.
EAGLE DYNAMICS 83
DCS [A-10C WARTHOG]
CBU-1 0 5
La CBU-105 es la versión con kit de cola Dispensador de Munición Corregido por Viento (WCMD) de la
CBU-97. Usando guiado mediante Sistema de Navegación Inercial (INS), la CBU-105 puede ser
lanzada a altitudes mucho mayores que la CBU-97 y guiarse a la localización del objetivo (SPI).
Precisión 30 pies
AGM-65 Maverick
El AGM-65 Maverick es un misil aire tierra con guiado de precisión apropiado para atacar vehículos
blindados, defensas antiaéreas u objetivos protegidos. El Maverick sólo puede ser cargado en los
pilones 3 y 9, desde el lanzador de raíl simple LAU-117 o desde el lanzador de raíl triple LAU-88.
Existen diferentes versiones del Maverick que difieren en el tipo de buscador y de cabeza de guerra,
cada versión tiene también su propia versión de entrenamiento designada como TGM o CATM.
El Maverick es un arma dispara y olvida, lo que quiere decir que una vez lanzado no necesitas
guiarla. El rango práctico de ataque del Maverick está restringido principalmente por el alcance de
fijación de su buscador y esto sucede generalmente entre 3 y 7 millas náuticas. Cuando ataques el
área del objetivo primero deberías usar tus Maverick para eliminar cualquier defensa antiaérea desde
una distancia segura.
Las versiones del Maverick son:
AGM-65D. Buscador infrarrojo con una cabeza de combate conformada de 125 libras.
Puede ser cargado en un LAU-117 o hasta tres en un LAU-88.
AGM-65G. Buscador infrarrojo con una cabeza de combate cinética de 300 libras. Sólo
puede ser cargado en un LAU-117.
AGM-65H. Buscador electro óptico con una cabeza de combate conformada de 125 libras.
Puede ser cargado en un LAU-117 o hasta tres en un LAU-88.
AGM-65K. Buscador electro óptico con una cabeza de combate cinética de 300 libras. Sólo
puede ser cargado en un LAU-117.
EAGLE DYNAMICS 85
DCS [A-10C WARTHOG]
EAGLE DYNAMICS 87
DCS [A-10C WARTHOG]
Diámetro 12 pulgadas
Además del AIM-9M Sidewinder el A-10C también puede cargar el misil de entrenamiento CATM-9M.
Esta carga tiene el mismo buscador que el AIM-9M pero su motor y su cabeza de combate son
inertes.
Ambos están montados en el adaptador de raíl doble (DRA) que sólo puede ser cargado en los
pilones 1 y 11.
El AIM-9 usa un detector infrarrojo en el morro del misil para detectar y seguir la energía infrarroja
del objetivo. Por tanto, las aeronaves usando postcombustión o que tienen una firma infrarroja
grande son más fácilmente detectadas y seguidas. Sin embargo algunas aeronaves puede que lancen
contramedidas infrarrojas que intentarán engañar al misil.
Longitud 2,85 m
Diámetro 127 mm
Peso 91 kg
Rango de disparo 1 a 18 km
EAGLE DYNAMICS 89
DCS [A-10C WARTHOG]
Longitud 2,20 m
Diámetro 0,406 m
Peso 200 kg
EAGLE DYNAMICS 91
DCS [A-10C WARTHOG]
EAGLE DYNAMICS 93
DCS [A-10C WARTHOG]
CONTROLES DE CABINA
CONTROLES DE CABINA
Mandos de gases
Consola derecha
EAGLE DYNAMICS 95
DCS [A-10C WARTHOG]
En este manual los primeros capítulos están centrados en la información técnica de todos estos
sistemas, la segunda mitad te guiará para conocer cómo poder usar estas funciones. Tendrás que
cruzar información adelante y atrás entre los capítulos para entender mejor los sistemas y su empleo.
La mayoría de los controles de cabina tienen cuadros de ayuda que se desplegarán cuando el cursor
esté sobre ellos, esto será útil cuando intentes recordar la función de los muchos controles de la
cabina. Estos cuadros de ayuda pueden ser activados y desactivados desde el menú de opciones.
Usando tu ratón puedes manipular muchos de los controles. Podrás hacerlo de la siguiente manera:
Clic izquierdo para pulsar un botón o accionar un interruptor.
Clic izquierdo o derecho para girar un indicador dial.
Los instrumentos de vuelo principales están situados en el panel frontal, debajo del Head Up Display
(HUD).
Palanca de mando
La función principal de la palanca de mando es controlar el cabeceo y alabeo para maniobrar la
aeronave. Empujar o tirar de la palanca controla el cabeceo (mueve los timones de profundidad) y
moverla a los lados controla el alabeo (mueve los alerones)
Recuerda que también puedes usar el compensador para ajustar la posición neutral de cabeceo y
alabeo.
La palanca tiene una serie de botones y setas que te permiten manipular varios sistemas del A-10C
sin tener que levantar tus manos de la palanca. Esta es diferente de la antigua palanca del A-10A que
estaba basada en la del F-4 ―Phantom II‖, en cambio la del A-10C está basada en la del F-16 ―Viper.‖
Sin embargo, a diferencia de la palanca montada a un lado del F-16 sensible a la presión y que
apenas se mueve, la palanca del A-10C es una palanca montada entre las piernas del piloto y con un
movimiento total como la del A-10A.
Dependiendo del Sensor de Interés (SOI), muchos de los interruptores y botones de la palanca
pueden tener múltiples funciones. El control del sensor de interés se realiza con la seta ―Coolie Hat‖
en los mandos de gases. Los diferentes sensores de interés son:
Pantalla de Concienciación Táctica (TAD) activa
Barquilla de Designación de Objetivos (TGP)
96 CONTROLES DE CABINA
[A-10C WARTHOG] DCS
2. Interruptor de Gestión de
Datos (DMS)
6. Botón de
lanzamiento de 3. Interruptor de Gestión de
arma. Objetivos (TMS)
8. Gatillo.
5. Interruptor de
Contramedidas
(CMS).
1. Botón de Control
de Modo Maestro
(MMCB).
4. Botón de
Dirección de la
Rueda de Morro
(NWS).
EAGLE DYNAMICS 97
DCS [A-10C WARTHOG]
Punto de
Aumentar escala Aumentar Retícula
Adelante Guiado
TAD Zoom arriba
siguiente
Punto de
Reducir Retícula
Atrás Reducir escala TAD Guiado
Zoom abajo
anterior
Conmutar Conmutar
FLIR Auto Retícula
Izquierda Corta mira del objetivo
Focus izquierda
cañón A-A
Conmutar Conmutar
Modo Conmutar Retícula
Derecha Corta mira del objetivo
Centrado/Deprimido láser derecha
cañón A-A
Conmutar
Larga
LSS
98 CONTROLES DE CABINA
[A-10C WARTHOG] DCS
Conmutar
Adelante Corta Enganchar Estabilizar Escanear Guiado
guiado
Larga Crear SPI Crear SPI Crear SPI Crear SPI Crear SPI
Estabilizar
Guiado Establecer Romper
Atrás Corta Desenganchar respecto al
INR submodo blocaje
terreno
Estabilizar
Larga
espacialmente
Larga
EAGLE DYNAMICS 99
DCS [A-10C WARTHOG]
Nota: Para algunas armas como las bombas guiadas por láser o las JDAM tendrás que mantener
pulsado el botón de lanzamiento de armas durante un segundo entero.
7. Interruptor del compensador. Funciones según el sensor de interés:
Nota: El sistema de control de actitud de precisión (PAC) puede ser asignado a un gatillo de una sola
posición para que esté activo cuando se dispare el cañón. Si tienes un joystick con gatillo de dos
posiciones deberías asignar el PAC a la primera posición y el disparo del cañón a la segunda.
Si tienes una palanca programable en casa deberías programarla para conseguir esa configuración.
Puedes hacerlo también usando el gestor de controles en la pantalla de opciones.
Palancas de gases
1. Interruptor del micro 6. Botón de la palanca de gases
izquierda
7. Control de deslizamiento
2. Aerofreno
8. Coolie Hat
3. Interruptor Boat
4. China Hat
Arriba
FLIR Símbolos
Adelante
BHOT negros
FLIR Símbolos
Atrás
WHOT blancos
Forzar
Centro CCD correlación
/ AUTO
Esclavizar
Esclavizar
Esclavizar Esclavizar AIM-9 a Esclavizar
Larga todo al
todo al SPI todo al SPI la LOS todo al SPI
SPI
del TGP
Blocar
Reiniciar Paso del Paso del
Atrás Corta Alinear TGP TDC a
cursor misil misil
TVV
Luces según Luces según Luces según Luces según Luces según
Detrás
el panel el panel el panel el panel el panel
Mover
Mover TGP buscador Mover Maverick
Mover cursor TAD Mover TDC
LOS AIM-9 / / Consentir
Consentir
8 1
9 13
10
4
11
6
12
3. Indicador de velocidad
4. Indicador de Actitud de Reserva (SAI)
5. Repetidor de frecuencia UHF
6. Indicador de Ángulo de Ataque (AOA)
7. Reloj digital.
8. Botón de eyección de carga de emergencia
9. Pantalla en Color Multifunción izquierda (MFCD)
10. Panel de control de flap y tren de aterrizaje
11. Panel de Control de HUD y de Armamento (AHCP)
12. Interruptor de erección rápida del Sistema de Referencia de Actitud y Rumbo (HARS)
13. Luces de armado del cañón y de dirección de la rueda del morro
EXTING DISCH y que está situado en el lado derecho del panel frontal. El interruptor permanecerá en
la posición seleccionada para indicar qué botella extintora ha sido descargada.
Indicador de velocidad
2 3
1 2
Un botón etiquetado con el texto PULL TO CAGE se localiza en la parte inferior derecha del indicador
y permite blocarlo tirando de él o puedes girarlo para ajustar el ángulo de cabeceo para vuelo
nivelado.
1. Bandera de alerta OFF
2. Botón de bloqueo
El indicador de ángulo de ataque muestra dicho ángulo como una indicación entre 0 y 30 grados
cada uno con una marca fina en el indicador representando una unidad. La aguja que se extiende
desde el centro del indicador apunta al ángulo de ataque actual excepto cuando no hay corriente
eléctrica. Cuando el indicador no tiene corriente, se muestra en el lado derecho del indicador una
bandera roja OFF. Sin corriente, la aguja indica por defecto 30 unidades.
Reloj digital
1 2
MODO TIEMPO TRANSCURRIDO muestra dicho tiempo contando hacia delante desde
00:00:00, indicado en la pantalla por ―ET‖
La mecanización del reloj funciona de la siguiente manera:
En modo Reloj, el botón SEL cambia al modo Tiempo transcurrido
En modo Tiempo transcurrido, el botón SEL cambia al modo Reloj.
En modo Reloj, el botón CTRL no tiene función.
En el modo Tiempo transcurrido, el botón CTRL se emplea para iniciar, detener y reiniciar el
contador. La primera pulsación inicia el contador, la segunda lo detiene y la tercera lo reinicia a cero.
1. Botón Select
2. Botón Control
Contraste de vídeo
Brillo de pantalla
Cada OSB también es sensible al contexto de los cuadros de ayuda y recibirás un cuadro de ayuda de
la función OSB cuando dejes el cursor del ratón sobre el botón.
Alabeo
Región de símbolo
Referencia de la propia
aeronave
Atadura a tierra
En la esquina inferior izquierda de cada MFCD está el Símbolo de Referencia de Actitud (ARS).
Proporciona una indicación del alabeo, cabeceo, guiñada y altitud barométrica actual del avión. El
símbolo ARS se compone de tres componentes primarios:
Referencia del avión propio. Este es un símbolo estático que siempre permanece en el centro del
ARS con el eje longitudinal del avión representado por un círculo en el centro del símbolo. La marca
de línea vertical representa el estabilizador vertical y las dos líneas horizontales representan las alas.
El arco de referencia terrestre gira alrededor de este símbolo para indicar los ángulos de alabeo y
cabeceo.
Referencia terrestre. La porción de arco de la presentación es la porción de ―tierra‖ y es similar a
un indicador ADI. Durante vuelo nivelado, se ve una misma cantidad de tierra y cielo, y en
consecuencia el arco representa 180º. Sin embargo, durante un alabeo de 45º, verás un arco
completo de 180º pero girado 45º. Si el avión está picando, el indicador muestra progresivamente
más tierra a medida que el ángulo de descenso aumenta. Consecuentemente, el arco incrementa su
tamaño por encima de los 180º cuanto mayor es el ángulo de descenso (360º en un picado de 90º).
Si el avión está morro arriba, el arco se reduce de tamaño según el ángulo de morro arriba (no se
muestra arco a un ángulo de ascenso de 90º).
Recto y nivelado
Altitud del avión propio. En la esquina inferior izquierda del campo de símbolos está la altitud
barométrica. Los dos primeros dígitos grandes representan miles de pies y el pequeño dígito a la
derecha indica cientos de pies. Por ejemplo, ―025‖ indica 2.500 pies.
Decl utter
Muchas de las páginas del MFCD tienen una opción de Declutter (ordenar, filtrar). Los OSB Declutter
te permiten ocultar las leyendas OSB 1 a 10 y las leyendas 16 a 20 en las páginas de la Barquilla de
Designación de Blancos (TGP), Pantalla de Concienciación Táctica (TAD) y Maverick. Te permite una
vista más despejada de estas páginas.
El Declutter se asigna por defecto al OSB 11.
Si el OSB DCLT está seleccionado y el Declutter está activo en la página seleccionada, se muestra la
leyenda ―DCLT‖ en vídeo inverso. Indica que el Declutter está activo. Presionando DCLT una segunda
vez deshabilita la función Declutter y la leyenda ―DCLT‖ aparece normal (en video no inverso).
Reglas adicionales referentes a la función Declutter:
Incluso si una página está filtrada y las leyendas eliminadas no están visibles, los OSB
todavía funcionan según su asignación. Los cuadros de ayuda asociados a estos OSBs
seguirán funcionando.
El filtrado de una página sólo se aplica a la página seleccionada y no a otras: cada página
puede ser filtrada de manera independiente. Esto incluye el tener la misma página en los
dos MFCDs (un MFCD puede tener la página filtrada y el otro no).
El estado de filtrado de una página se guarda. Significa que si haces un filtrado a una
página, vas a otra página, y entonces regresas a la página original, la página original
permanecerá filtrada.
Realizar un filtrado o desactivarlo en una familia de páginas aplica la función a todas las
páginas pertenecientes a la familia. Las páginas de la familia incluyen:
o Todas las páginas TGP.
o Página de video Maverick
o Todas las páginas TAD
S wap
La función Swap te permite intercambiar los contenidos de los MFCDs izquierdo y derecho. Cuando se
intercambian las pantallas, sin embargo, el SOI seleccionado no cambiará.
Para iniciar un intercambio, el usuario emplea el comando de selección de SOI pulsación corta hacia
abajo del Coolie Hat.
Caracteres de l os s í mb ol os OS B
Al lado de un OSB puede haber un carácter de símbolo que representa la función de proceso que
realizará el OSB una vez pulsado. Esto puede incluir cambios cíclicos de las selecciones, entrada de
datos, acción de sistema, etc. Sólo puede seleccionarse un OSB cada vez, seleccionar un OSB
automáticamente deselecciona cualquier OSB ya seleccionado.
Ajuste de pantalla (ADJ). Cuando la página TAD está activa, los extremos + y - del botón
basculante se pueden usar para aumentar y disminuir el zoom del mapa cuando se está en
el Modo de Control de Mapa Manual.
Además de los interruptores basculantes, un interruptor de tres posiciones se localiza en la parte
inferior izquierda del bisel. Las tres posiciones son:
DAY. Iluminación diurna del MFCD.
NT. Iluminación nocturna del MFCD.
OFF. Desconectar energía del MFCD.
6. Indicador de posición
de flaps
7. Interruptor del
Sistema de
Monitorización del Motor
de Turbina (TEMS)
Si los flaps pierden energía hidráulica, mantendrán su posición a menos que se active el
interruptor de retracción de emergencia de flaps. Véase el capítulo del Panel de control en
vuelo de emergencia.
Si la velocidad del aire excede los 185 KIAS, no se podrán extender los flaps. Si los flaps
son extendidos y se alcanzan los 185 KIAS o más, estos se retraerán automáticamente
hasta la posición UP. En tal situación, los flaps se extenderán a su posición previa si la
velocidad de la aeronave desciende por debajo de los 185 KIAS.
Accionados por el sistema hidráulico derecho, los slats del borde de ataque se sitúan en la
zona interior de ambas alas. Los slats se extienden automáticamente según el ángulo de
ataque para proporcionar un mejor flujo de aire a los motores.
7. Interruptor del Sistema de Monitorización del Motor de Turbina (TEMS - Turbine
Engine Monitoring System). Este interruptor proporciona datos de diagnóstico del
motor para apoyo al mantenimiento. Sin función en esta simulación.
3. LASER 4. TGP
9. IFFCC
8. JTRS
7. CICU
Lanzamiento de las armas. Debe ser activado para poder lanzar (soltar) las armas
selectivamente. Esto no se aplica al lanzamiento de emergencia.
Control del disparador. El disparador estará inoperativo a menos que se active.
Posición ARM (arriba). Activa el cañón para el disparo, y el PAC estará activo cuando
este se dispare.
Posición SAFE (medio). Desactiva la posibilidad de disparar el cañón.
Posición GUNARM (abajo). Se puede disparar el cañón, pero se desactiva la
asistencia del PAC.
Seleccionando el cañón y situando el interruptor tanto en la posición ARM como GUNARM
se obtendrá en el HUD una indicación ―RDY‖ (listo) del estado del armamento.
3. LASER. El interruptor LASER activa el láser. Este interruptor tiene tres posiciones:
Posición ARM (arriba). En esta posición, el láser disparará en nivel de energía de
combate estando en el modo de combate.
Posición SAFE (medio). Desactiva el uso del láser tanto en configuración de combate
como de entrenamiento. Con el láser en modo SAFE, no se mostrará la ―L‖ en la
página TGP.
Posición TRAIN (abajo). El láser disparará solo al nivel de energía de entrenamiento.
Posición ON (arriba). Esto dará como resultado que haya suministro de datos a los
dos MFCD. Una vez activado, la página de carga del DTS se mostrará en ambos.
Posición OFF (abajo). Desactiva (apaga) los dos MFCD e interrumpe las actividad de
cualquier subsistema operando desde ellos.
8. JTRS. El interruptor del Sistema de Radio Táctica Conjunta (JTRS) proporciona energía al
sistema de Enlace de datos. Este interruptor tiene dos posiciones:
Posición ON (arriba). El interruptor debe situarse en la posición arriba para
proporcionar energía al enlace de datos.
Posición OFF (abajo). El interruptor debe situarse en la posición abajo para cortar la
energía al enlace de datos.
Situado a nivel de los ojos sobre el MFCD izquierdo, esta pareja de luces funcionan
independientemente. Si el cañón está armado y preparado para disparar, la luz GUN READY se
iluminará. Si la dirección del tren de morro está activada, entonces la luz STEERING ENGAGED estará
visible.
6 1
7 2
8 3
9 4
10 5
11
4 9
7 12
5 13
6 1
3 2
14 10
8 15
11
6. Aguja de marcación 2. Esta aguja en forma de flecha se mueve alrededor y por fuera de
la carta de rumbos y apunta al rumbo magnético de la estación TACAN seleccionada
cuando el modo TACAN está seleccionado. Si estamos en modo ADF, esta aguja apunta al
rumbo magnético de la estación UHF seleccionada. Si están seleccionados tanto TACAN
como ADF, el ADF tiene prioridad. Si ni TACAN ni ADF están seleccionados, la aguja se
alinea con la Aguja de marcación 2. Situado a 180 grados de la cabeza del Aguja de
marcación 1 se encuentra la cola que representa el rumbo contrario.
7. Aguja de marcación 1. Esta aguja en flecha, que es más larga y delgada que la Aguja de
marcación 2, apunta al punto de viraje actual. Situada a 180 grados desde la cabeza de la
misma se encuentra la cola y representa el rumbo opuesto.
8. Botón de ajuste de rumbo. Situado en la parte inferior izquierda del instrumento,
cuando se gira, permite ajustar la posición del Índice de Rumbo en la carta de rumbos.
9. Índice de rumbo. Se muestra como dos gruesas líneas en la parte externa de la carta de
rumbos, y se puede mover alrededor de la misma utilizando el Botón de ajuste de rumbo.
Tras ajustarlo, este índice gira con la carta de rumbos para indicar el rumbo magnético
seleccionado.
10. Bandera de validación de rumbo. Si el avión está significativamente fuera de rumbo,
esta bandera se hará visible.
11. Botón de ajuste de curso. Situado en la parte inferior derecha del HSI, cuando se gira
este botón te permite ajustar numéricamente el curso en la Ventana del Selector de Curso
y mueve la flecha de curso alrededor de la carta de rumbos.
12. Ventana del Selector de Curso. Tras seleccionar un curso utilizando el Botón de ajuste
de curso, se mostrará en esta ventana numérica el curso establecido.
13. Flecha de curso (cabeza y cola). Establecido por el Botón de ajuste de curso, estas dos
líneas representan el curso y su curso opuesto en la carta de rumbos.
14. Indicador de Desviación de Curso (CDI). Esta línea que discurre a través de la zona
central del instrumento proporciona una indicación de la precisión con la que estás volando
la línea de curso establecida. Cuando la línea pasa a través del símbolo de aeronave en el
centro del HSI, estás en curso. Si está hacia un lado u otro, necesitas corregir tu rumbo
para colocar el avión de nuevo en la línea de curso.
15. Indicador To-From. (Hacia-Desde) Estos dos triángulos situados a lo largo de la línea de
ruta prevista indican la ruta que volará la aeronave hacia o desde la estación TACAN
seleccionada o punto de guiado.
10 2
1 3
4 8
5 9
6 7
1 9
6 7
8 5
9. Botón BITE. En el centro del panel etiquetado con BITE está el botón BITE. Pulsando este
botón cuando el dial Selector de modo está ajustado a un valor distinto de OFF se
ejecutará la secuencia de prueba. Tras lo cual se mostrará DET ACD en el botón durante
10 segundos si no se han encontrado errores.
Panel derecho
4
1
2
6
3
8
7. Altímetro
8. Instrumentos de monitorización de motor
3
2
Para proporcionar redundancia, el sistema de combustible opera bajo dos sistemas independientes.
No obstante, la alimentación cruzada entre los dos sistemas de combustible se puede activar desde el
Panel del sistema de combustible.
Internamente, el A-10C es capaz de llevar 1630 galones de combustible y 1800 galones adicionales
externamente.
Panel selector e indicador de cantidad de combustible. Este panel localizado en el lado
derecho del panel frontal te proporciona información del combustible remanente y la presión del
sistema hidráulico derecho e izquierdo. Usando el dial rotatorio, puedes ver el combustible remanente
según el tipo de tanque de combustible. Los componentes del instrumento incluyen:
1. Indicador de cantidad de combustible. El instrumento grande circular muestra el
combustible remanente según la configuración del selector de la presentación de
combustible. El instrumento consiste en dos agujas analógicas (izquierda y derecha) que
indican la carga de combustible en cada sistema de combustible (izquierdo y derecho) en
miles de libras. En la parte superior central del instrumento hay una indicación digital del
combustible total remanente en libras.
2. Selector de presentación de combustible. Bajo el instrumento de cantidad de
combustible está el dial selector de presentación de combustible. Es un dial de cinco
posiciones que te permite determinar qué configuración de tanques de combustibles
determinan las lecturas del instrumento de combustible (sin incluir la lectura digital). Las
configuraciones incluyen:
INT. Las agujas izquierda y derecha indican el combustible interno total para cada
sistema respectivo
MAIN. Las agujas izquierda y derecha indican el combustible en su respectivo tanque
principal
WING. Las agujas izquierda y derecha indican el combustible en su respectivo tanque
de plano
Altímetro
1 2
que puede usarse para introducir manualmente una altitud barométrica (como la de tu aeropuerto de
despegue / aterrizaje).
1. Mando de ajuste de presión. Rota este botón en sentido horario ó antihorario para
ajustar manualmente una altitud barométrica.
2. Interruptor Elect/PNEU. Localizado en el exterior de la esquina inferior derecha del
instrumento hay un interruptor de dos posiciones que te permite seleccionar el modo
normal, eléctrico (ELECT) o neumático (PNEU) para la operación del altímetro. En caso de
fallo de CADC, deberías cambiar el interruptor a PNEU.
5
2
6
1
3. Indicadores de velocidad del fan del motor. Indicación de la velocidad en rpm del
fan de cada motor.
1
6
1. Brújula standby.
2. Indicador de estado de repostaje en vuelo
3. Presentador Frontal de Datos (HUD)
4. Controlador Frontal Superior (UFC)
5. Acelerómetro (medidor de Ges)
6. Indizador de ángulo de ataque
Brújula STANDBY
Consola izquierda
8 1
10
3
11
12 4
13
6
14 7
La consola izquierda tiene una variedad de paneles que incluyen los mandos de gases, radios,
sistema de combustible y controles de vuelo, por nombrar unos pocos.
3 10
5
8
Para una explicación más detallada del repostaje aéreo, consulta el capítulo Escuela de
vuelo.
6. Palanca de control de repostaje en vuelo. La palanca gris etiquetada como RCVR te
permite abrir y cerrar la compuerta en rampa del puerto de repostaje. Moviendo la palanca
hacia abajo a la posición OPEN se abre la compuerta y moviéndola hacia delante a la
posición CLOSE la cierra.
Cuando la compuerta se abre, la luz de estado READY aparece en el indicador situado en el
riel de la cúpula. Cuando la sonda de repostaje está enganchada en el receptáculo, la luz
READY se reemplaza con una luz LATCHED. Una vez que la sonda ha sido desconectada,
aparece una luz DISCONNECT pero se eliminará una vez que la palanca se mueva a la
posición CLOSE.
7. Interruptores de desactivación del llenado de los tanques principales y de
planos. Para desactivar el llenado de los cuatro tanques internos (debido a daños en
batalla por ejemplo), puedes elegir desactivar el llenado de un tanque seleccionado. Hay
presentes dos conjuntos de botones, tanques principales izquierdo y derecho y tanques
alares izquierdo y derecho. Estos interruptores actúan como cortacircuitos en el sentido de
que cuando los seleccionas saltan hacia fuera y el tanque seleccionado será desactivado a
efectos de llenado.
8. Dial de iluminación exterior. Este dial permite el ajuste de luces alrededor del
receptáculo de repostaje aéreo y de la iluminación sobre los motores. Para asistir en el
repostaje aéreo, hay un foco en la estructura del fuselaje que ilumina las dos góndolas de
motor. Adicionalmente, dos lámparas de iluminación se localizan en cada lado de la rampa
de repostaje aéreo. Localizado en el panel de control del sistema de combustible está el
dial RCVR LT que permite ajustar el brillo de estas luces. El dial puede ajustarse entre OFF
(sin iluminación) y BRT (máximo brillo).
Nota: Para el vuelo con G‘s negativas, el A-10C tiene tanques colectores que suministrarán a los
motores con suficiente combustible para 10 segundos de funcionamiento a MAX potencia. Si vuelas
con G‘s negativas durante más de 10 segundos, te arriesgas a que se paren los motores por falta de
suministro de combustible.
2 1
Una vez que el APU se ha arrancado correctamente, necesitarás conectar el interruptor del
generador del APU para permitir que el APU proporcione energía eléctrica continua (DC) y
alterna (AC).
2. Mandos de gases. El mando del A-10C es un mando dividido, significando que consiste
en dos palancas, controlando cada una el empuje de un único motor. Estas palancas se
mueven normalmente al unísono, pero pueden moverse de manera independiente en casos
como el arranque de motores, daños de motor o para ajustar la guiñada. El mando tiene
tres posiciones que están marcadas en el lado derecho de las palancas: OFF, IDLE y MAX.
OFF. En la posición OFF, las bombas de combustible están apagadas y no se
proporciona combustible a los motores. Ajustar los mandos a OFF apagará los
motores o hará imposible arrancarlos mientras estén en esta posición.
IDLE. Cuando se muevan hacia adelante a la posición IDLE, se habilitan varias
acciones que arrancan automáticamente el motor. Estas incluyen la activación de las
bombas de combustible; apertura de las válvulas de puesta en marcha ATS (Air
Turbine Start), apertura de las válvulas de sangrado de aire del motor y se
proporciona ignición a los motores.
Nota: Para un arranque de motor, los sistemas eléctricos y el APU necesitan estar
activados con anterioridad.
MAX. Este tope esta en el límite delantero de los mandos y representa la potencia
máxima (normalmente el 82% de velocidad del fan en el despegue).
Mover los mandos entre IDLE y MAX controla la cantidad de combustible proporcionada a
los motores y así se controla el empuje solicitado a los motores. Sin embargo, el empuje
comandado se puede anular en caso de sobrecalentamiento del motor.
A la derecha de los mandos en el panel de mandos hay varios interruptores que
proporcionan control de motor y del APU.
3. Interruptores de ENG FUEL FLOW. Posicionados en la parte superior del panel de
mandos de gases, estos dos interruptores tienen dos posiciones posibles: NORM y
OVERRIDE. El interruptor bajo la ―L‖ controla el flujo de combustible al motor izquierdo y el
interruptor bajo la ―R‖ controla el flujo del combustible al motor derecho. Cuando se ajusta
a NORM, el flujo de combustible está controlado por la posición de los mandos de gases y
el compensador de potencia máxima. En posición OVERRIDE el combustible está
controlado sólo por la posición del mando de gases y es posible exceder los límites de ITT.
Cuando se sitúan en Override, estos interruptores deshabilitan el amplificador de ITT y te
permiten un control directo del flujo de combustible, permitiéndote así obtener una
operación normal del motor en situaciones en las que el amplificador de ITT ha fallado. A
lo sumo esto te permitirá exceder los límites de ITT, y posiblemente sacarle a las RPM del
núcleo un pequeño porcentaje mayor.
Esta función no está diseñada para proporcionarte un aumento de potencia o para sacarte
de un apuro o para ir un poco más rápido; está ahí para permitirte regresar a casa en caso
de fallo de motor. En la mayoría de los casos pasar a override no resultará en ningún
cambio en las actuaciones del motor, sólo en casos en los que los amplificadores de ITT
están limitando las rpm del núcleo/y la temperatura de los gases de escape
sobrepasándolos producirán un aumento de las RPM/ITT del motor.
4. Interruptores ENG OPER. Estos dos interruptores de tres posiciones son usados para
ajustar los tres modos de operación de los dos motores. El interruptor bajo la etiqueta ―L‖
es para el motor izquierdo y el interruptor bajo la etiqueta ―R‖ es para el motor derecho. La
posición por defecto es la posición central marcada como NORM. Si cualquier interruptor
está situado en NORM y el mando correspondiente es movido a IDLE, la ignición del motor
empezará para dicho motor.
Si uno de los interruptores se mantiene en la posición IGN, se iniciará una ignición manual
de ese motor independientemente del ajuste actual de los mandos de gases o de las RPM.
Esto se usará con más frecuencia para una puesta en marcha de motor en molinete que
depende de la energía de un motor para hacer girar el no energizado.
Moviendo uno de estos interruptores a la posición MOTOR cuando un mando está en OFF
intentará purgar el combustible de la cámara de combustión del motor afectado. Esto será
necesario tras un fallo de la puesta en marcha de motor ya que se necesita purgar el
combustible antes de un rearranque para evitar un arranque caliente. MOTOR también se
usa para un rearranque de motor con el APU funcionando.
Para más detalles en el uso de los interruptores de operación de motor MOTOR e IGN, por
favor mira el capítulo procedimientos de emergencia.
5. Botón de silencio de la bocina del tren de aterrizaje. Este botón bajo el control de
fricción de los mandos silenciará la bocina del tren de aterrizaje.
Si los aerofrenos están abiertos y la palanca del tren de aterrizaje está arriba con sólo un
mando de gases a potencia máxima o ambos mandos a potencia máxima pero a menos de
145 KIAS, entonces se oirá el mensaje de audio ―SPEEDBRAKES, SPEEDBRAKES‖. El mismo
mensaje de audio se oirá si los aerofrenos están abiertos, la palanca del tren de aterrizaje
está abajo, al menos un mando de gases está a su potencia máxima y la velocidad con
respecto al aire es inferior a 145 KIAS.
Modo de lanzamiento de bomba Punto de Impacto Calculado Continuamente (CCIP)
Cuando se selecciona un arma no guiada para lanzamiento CCIP, el colimador y la retícula en el HUD
muestran continuamente el punto de impacto del arma cuando la solución es válida. Consulta el
capítulo HUD para más detalles.
2 4
3
1
1. Interruptor EAC. El interruptor EAC tiene dos posiciones, OFF (abajo) y ARM (arriba).
Cuando está en la posición ARM, se proporciona EAC al LASTE. Si está en la posición OFF,
las funciones EAC están desactivadas y la luz de precaución EAC aparece.
8 2
7 6
4 1
4. Botón Load. Una vez se ha introducido una frecuencia manualmente, puedes pulsar el
botón LOAD y ese canal de frecuencia se guardará en el canal prefijado actual listado en la
ventana de indicador prefijado.
5. Mando de volumen. El mando de volumen en la esquina superior izquierda del panel
controla el volumen inicial de la radio.
6. Dial de modo de frecuencia. Este dial localizado en la parte inferior derecha del panel
gobierna el modo de operación general de la radio VHF seleccionada. El dial tiene tres
posiciones.
OFF. Corta la energía a la radio.
TK. Coloca la radio en modo transmisión y recepción, y actúa como una radio
transceptora para voz.
DN. El modo de búsqueda de dirección permite al VHF/FM detectar señales ADF y
proporcionar información de guiado al ADI y HSI. La VHF/AM no tiene esta capacidad.
Sin función.
7. Dial selector de frecuencia. Consistente en cuatro posiciones, este dial en la parte
inferior izquierda del panel controla la manera en la que se seleccionan los canales de
frecuencia.
EMER FM. Cuando la radio se fija a esta posición, el canal de guardia se selecciona
automáticamente. Esta selección no tiene efecto en la VHF/AM.
EMER AM. Cuando la radio se fija en esta posición, el canal de guardia se selecciona
automáticamente. Esta selección no tiene efecto en la VHF/FM
MAN. La selección manual te permite introducir manualmente una frecuencia usando
los botones selectores de encima.
PRE. La posición prefijada fija la radio para usar el canal prefijado actual listado en la
ventana indicadora de canal prefijado.
8. Interruptor Squelch. Filtra el ruido de la señal.
5 1
4 3
11 8
10 7
12 6
13 9
Durante la mayoría de las misiones, te comunicarás con tu vuelo usando esta radio.
Si durante una misión la cantidad de comunicaciones en esta radio se hace excesiva, siempre puedes
bajar el volumen usando el mando de volumen o cambiar de frecuencia.
Al volar una misión, se asignarán frecuencias únicas a varios activos (Puntos, vuelos de soporte,
controladores, etc.). Tendrás que tener en cuenta estas frecuencias y ajustar tu radio UHF
consecuentemente para comunicarte con ellos.
1. Selector de canal prefijado. En la esquina superior derecha del panel está del dial
selector de canal prefijado. Rotando este dial en sentido horario o antihorario ciclará a
través de 20 canales UHF prefijados. El número de canal prefijado se muestra en la
ventana del indicador de canal prefijado y la frecuencia asociada con el canal seleccionado
se muestra en la ventana indicadora de estado de frecuencia. Este canal también está
repetido en el panel frontal en el Repetidor de frecuencia UHF.
3. Ventana del indicador de estado de frecuencia. Una vez que se ha seleccionado una
frecuencia como prefijada o entrada manualmente, la frecuencia de seis dígitos se muestra
en esta ventana.
4. Selector 100 MHz. Rotando este dial se ajusta el dígito de 100MHz de la frecuencia. Este
dial tiene tres posiciones: 2, 3 ó A.
5. Selector de 10 MHz. Rotando este dial se ajusta el dígito de 10 MHz de la frecuencia.
Este dial puede ser rotado para seleccionar entre 0 y 9.
6. Selector de 1MHz. Rotando este dial se ajusta el dígito de 1 MHz de la frecuencia. Este
dial puede ser rotado para seleccionar entre 0 y 9.
7. Selector de .01 MHz. Rotando este dial se ajusta el dígito de las décimas de la
frecuencia. Este dial puede ser rotado para seleccionar entre 0 y 9.
8. Selector de 0.025 MHz. Rotando este dial se ajusta el dígito de las milésimas de
frecuencia. Este dial puede ser rotado para seleccionar entre 0 y 75 en incrementos de 25.
9. Dial de modo de frecuencia. Este dial de tres posiciones localizado en la porción inferior
derecha del panel te permite determinar cómo se ajusta una frecuencia en la ventana
indicadora de estado de frecuencia.
MNL. El modo manual te permite usar los selectores de MHz para introducir una
frecuencia.
PRESET. El modo prefijado habilita al selector de canal prefijado ajustar la
frecuencia.
GRD. El modo Guardia ajusta automática la ventana de indicador de estado de
frecuencia al canal de guardia.
10. Dial de función. Localizado en la esquina inferior izquierda del panel, este dial de cuatro
posiciones determina la función operacional de la radio UHF.
OFF. Cuando se ajusta a OFF, no se envía corriente al panel.
MAIN. En modo MAIN, la radio UHF actúa como un transceptor, significando que
puede monitorizar el canal seleccionado y emitir en él.
BOTH. Al estar en modo BOTH, la radio UHF monitoriza el canal de guardia y actúa
como un transceptor.
ADF. El modo ADF permite a la radio UHF actuar como un dispositivo de localización
automática de dirección. En este modo, la radio UHF deshabilita las funciones de
guardia y transceptora. La información ADF de la radio UHF se enviará al ADI y HSI
para proporcionar información de guiado. Sin función.
11. Botón de volumen. Etiquetado VOL, este dial controla la salida de audio de la radio UHF.
12. Botón T-Tone. Sin función.
13. Interruptor Squelch. Filtra el ruido de la señal.
14. Guarda de carga de frecuencia prefijada. Al elevar esta guarda se revela un botón
naranja etiquetado como LOAD. Para cargar una frecuencia a un canal prefijado,
simplemente marcas la frecuencia manualmente; seleccionas el canal prefijado al que
quieres asignarle la frecuencia, y pulsas el botón LOAD.
Cargar frecuencia
para prefijar canal
5 3
8 2
7 6
4 1
En la mayoría de las misiones, la radio 2 se usará para comunicar con las unidades JTAC.
Para la VHF/FM, moviendo de izquierda a derecha, el primer botón ajusta MHz en decenas
(0-9), el segundo ajusta MHz en unidades, y los dos botones restantes siempre estarán
fijados a 0.
4. Botón LOAD. Una vez se ha introducido una frecuencia manualmente, puedes pulsar el
botón LOAD y ese canal de frecuencia se guardará al canal prefijado actual listado en la
ventana de indicador prefijado.
5. Mando de volumen. El botón de volumen en la esquina superior izquierda del panel
controla el volumen inicial de la radio.
6. Dial de modo de frecuencia. Este dial localizado en la porción inferior derecha del panel
gobierna el modo operacional general de la radio VHF seleccionada. El dial tiene tres
posiciones.
OFF. Corta la energía a la radio.
TK. Coloca la radio en modo transmisión y recepción, y actúa como una radio
transceptora para voz.
DN. El modo de búsqueda de dirección permite a la radio VHF/FM detectar señales
ADF y proporcionar información de guiado al ADI y al HSI. La VHF/AM no tiene esta
capacidad. Sin función.
7. Dial selector de frecuencia. Consistente en cuatro posiciones, este dial en la porción
inferior izquierda del panel controla la manera en la que se seleccionan los canales de
frecuencia.
EMER FM. Cuando la radio se fija a esta posición, el canal de guardia se selecciona
automáticamente. Esta selección no tiene efecto en la VHF/AM.
EMER AM. Cuando la radio se fija en esta posición, el canal de guardia se selecciona
automáticamente. Esta selección no tiene efecto en la VHF/FM.
MAN. La selección manual te permite introducir manualmente una frecuencia usando
los botones selectores de encima.
PRE. La posición prefijada ajusta la radio para usar el canal prefijado actual listado en
la ventana indicadora de canal prefijado.
8. Interruptor Squelch. Filtra el ruido de la señal.
3 2
6 1
4. Preajuste del código de encriptación. Se prefijan seis códigos de encriptado para las
seis selecciones en este dial. En orden de que transmitas y recibas datos encriptados con
otra entidad, tanto tú como el otro receptor/emisor debéis ajustar el mismo código.
5. Interruptor Delay. Sin función.
5 3
4 3
13 14
12 1
3 4
2 5
11
10
8 9
5. Interruptor M-C. Situar en la posición ON para activar el Modo 2 del transpondedor del
IFF.
4
5
3
6
3 6
4 9
2 7
11 12
1 10
1. Rueda de control de volumen. Etiquetado VOL en el panel, este botón actúa como
un control de volumen principal y afecta a todos los otros valores de nivel de audio en el
panel.
2. Interruptor HM (micrófono caliente). Etiquetado HM, este interruptor de micrófono
caliente le permite comunicarse con el personal de tierra y aviones cisterna. Sin embargo,
para que esta opción funcione, primero el selector rotatorio se debe establecer en INT
(intercom) y el interruptor INT debe seleccionarse.
3. Interruptor INT. Es un botón con dos posiciones (dentro o fuera) que permite la
comunicación con el personal de tierra o aviones cisterna. Una vez que este interruptor
está accionado, se debe accionar el interruptor HM para iniciar la comunicación.
4. Interruptor AIM. Es un botón con dos posiciones (dentro o fuera) que introduce audio
proveniente de la cabeza buscadora del misil AIM-9 Sidewinder. Para escuchar dicho audio
el selector de modo del AIM-9 debe establecerse en la posición SELECT.
5. Interruptor FM. Es un botón con dos posiciones (dentro o fuera) que le permite al piloto
controlar el audio de los receptores VHF/HF. La posición del selector rotatorio no afecta a
este interruptor.
6. Interruptor VHF. Es un botón con dos posiciones (dentro o fuera) que le permite al
piloto controlar el audio de los receptores VHF/AM. La posición del selector rotatorio no
afecta a este interruptor.
7. Interruptor ILS. Es un botón con dos posiciones (dentro o fuera) que le permite al piloto
escuchar el localizador y las radiobalizas cuando el ILS está activado.
8. Interruptor UHF. Es un botón con dos posiciones (dentro o fuera) que le permite al piloto
controlar el audio de los receptores UHF. La posición del selector rotatorio no afecta a este
interruptor.
9. Interruptor TCN. Es un botón con dos posiciones (dentro o fuera) que le permite al
piloto recibir la señal del TACAN que emite la estación seleccionada. La señal es el nombre
de la estación en código Morse.
10. Dial selector rotatorio. Este dial de 4 posiciones permite seleccionar el transmisor con el
que se desea emitir y monitorizar. Las selecciones posibles son INT, VHF, FM y HF. Por
tanto, para enviar un mensaje vía radio usando una de las radios o el intercomunicador
para el personal de tierra o el avión cisterna, primero se debe establecer en este dial el
transmisor que se desea emplear.
Consola derecha.
5 1
7 3
9
4
10
11
La consola derecha de la cabina incluye una gran variedad de controles, pero los que probablemente
serán más comúnmente usados son la CDU y el AAP para navegación. Esta consola ha permanecido
sin cambios desde los últimos modelos del A-10A.
1. Interruptor de la cúpula de la cabina y maneral de eyección de la cúpula.
2. Panel de Energía Eléctrica
3. Panel del Sistema Ambiental
4. Panel de Control de Iluminación
5. Panel del Procesador de Señales de las Contramedidas (CMSP)
6. Panel de luces de Precaución (Caution)
7. Unidad de Control y Presentación (CDU)
8. Panel Auxiliar de Aviónica (AAP)
2 5
3
1
2. Inversor de Corriente Alterna (AC). Con la batería interna en PWR, se puede situar
este interruptor (en la parte superior central del panel) en la posición STBY para alimentar
con corriente alterna los instrumentos de los motores. Si no se sitúa este interruptor en la
posición STBY antes de arrancar los motores, se producirá un arranque fallido debido a la
falta de energía eléctrica en los encendedores de la cámara de combustión. En tal caso, se
tendrá que hacer un arranque del motor con la opción MOTOR para purgar el combustible
de la cámara de combustión.
3. Energía del generador del APU. Después de arrancar el APU, el interruptor APU GEN
puede situarse en la posición PWR. Esto permite a la corriente alterna y continua
generadas por el APU hacerse cargo de la carga eléctrica que hasta entonces
proporcionaba la batería. Una vez que ambos motores están plenamente operativos y
están suministrando energía eléctrica a través de sus generadores, se puede apagar el
APU.
4. Generadores de corriente alterna (AC). Una vez que los motores están operando con
normalidad y accionando los dos generadores, la corriente alterna generada por ellos
necesita ser suministrada a todos los buses de AC. En la parte inferior izquierda del panel,
los interruptores de los generadores izquierdo y derecho permiten hacerlo.
5. Luz ambiental de emergencia. Situado en el Panel de Sistemas Eléctricos, este
interruptor de dos posiciones, enciende con máximo brillo las dos luces ambientales cuando
se sitúa en la posición de EMER FLOOD. Estas luces pueden apagarse situando el
interruptor en la posición OFF.
1
3
10
11
8
12 18
9 15
13 16
14 17
1. Mando de suministro. El mando verde que proporciona suministro tiene dos posiciones
On y Off. Cuando está en posición On, suministra oxígeno.
2. Mando de dilución. Este mando puede situarse en el 100% de oxígeno y en el nivel
normal, que al ser diluido incrementa el tiempo de suministro.
3. Mando de emergencia. Este mando de color rojo tiene posiciones para una operación
normal, prueba de la mascarilla y emergencia. Dada la naturaleza de esta simulación, sólo
está modelado el nivel normal.
4. Indicador de flujo de oxígeno. Esta pequeña ventana cambia entre blanco y negro de
acuerdo con cada inspiración.
12. Dial de desempañamiento de la cúpula. Este dial se puede girar para controlar la
cantidad de aire de sangrado que sale de la base de la cúpula.
13. Interruptor de control de temperatura/presión. Este interruptor permite controlar la
temperatura y presión de la fuente de aire entre normal, reducido y RAM (de impacto).
14. Dial de nivel de flujo. Girando este dial se controla la cantidad de aire que entra en la
cabina desde el sistema de aire acondicionado.
15. Interruptor de suministro de aire principal. Este es un interruptor de dos posiciones
usado para proporcionar un cierre alternativo de la válvula del ECS que corta el aire de
sangrado del motor hacia el Sistema de Control Ambiental pero no corta el aire de impacto.
16. Control del nivel de temperatura. Este dial permite controlar la temperatura del aire en
cabina. Sin función.
17. Interruptor de control del aire acondicionado. El interruptor permite un control
automático o manual del sistema de aire acondicionado.
18. Indicador de presión del aire en cabina. Presión actual del aire en la cabina.
1 3
4 2
5 7
8 9
11
6
10
1. Interruptor de luces de posición. Hay tres luces de posición en el A-10C, una luz roja
en la punta del ala izquierda, una luz verde en la punta del ala derecha, y una luz blanca
en la cola. En la parte superior izquierda del panel de control de iluminación está el
interruptor de tres posiciones etiquetado POSITION. Las tres opciones son:
FLASH (arriba) que cambia las luces de posición de on a off intermitentemente.
OFF (centro) que apaga todas las luces de posición.
STEADY (abajo) que activa todas las luces de posición.
2. Interruptor de las luces anticolisión. El A-10C tiene tres luces estroboscópicas
anticolisión: una en cada extremo del ala y una en la cola. El interruptor para controlar
estas luces se encuentra en la esquina superior derecha del panel y tiene dos posiciones,
ANTI-COLLISION (arriba) y OFF (hacia abajo).
3. Dial de luces de formación. Situadas en las derivas verticales, en el fuselaje y en la
punta de las alas están las luces de formación de color verde-amarillo fosforescente. Estas
luces son útiles para mantener una formación cerrada de noche y no son visibles a larga
distancia. Para controlar la luminosidad de estas bandas de formación se utiliza el dial
FORMATION. El dial se puede girar entre los topes de OFF y BRT (brillante).
4. Interruptor de la luz de morro y de iluminación del morro. Instalados en cada ala
hay focos que están en ángulo para iluminar la sección delantera del fuselaje. Estos
pueden usarse para ayudar a mantener la formación y ayudar en el reabastecimiento en
vuelo. Se pueden encender y apagar junto con el resto de luces de formación. Sin
embargo, usando el interruptor NOSE ILLUM, puedes apagar y encender las luces de forma
independiente al resto de luces de formación.
5. Dial de las luces de instrumentos de motor. Este dial controla la iluminación de las
luces del panel de instrumentos de motor, que incluyen:
Indicadores ITT
Anemómetro
VVI (variómetro)
Indicador de AOA
Interruptores de selección del modo de navegación
Altímetro.
El dial puede rotarse desde OFF (apagado) a BRT (brillo máximo).
7. Dial de iluminación de instrumentos auxiliares. Este dial controla la iluminación de
las luces de panel de los instrumentos auxiliares, que incluyen:
Instrumentos de presión hidráulica
Indicador de posición de flaps
Acelerómetro
Panel de control del tren de aterrizaje
Panel de control LASTE
El dial puede rotarse desde OFF (apagado) a BRT (brillo máximo)
8. Interruptor de luces de advertencia. Ubicado en la parte izquierda del panel bajo la
etiqueta SIGNAL LTS y utilizado para ajustar las luces de alarma y precaución en uno de
dos posiciones: el modo BRT proporciona máxima iluminación y el modo DIM proporciona
una iluminación reducida.
9. Interruptor de las luces del acelerómetro y de la brújula. Localizado en el lado
derecho del panel, este interruptor de dos posiciones ACCEL & COMP proporciona
iluminación al acelerómetro y la brújula situados en el arco frontal de la cúpula. Colocando
el interruptor en la posición arriba enciende las luces y en la posición de abajo las apaga.
10. Dial de luz ambiental. Etiquetado como FLOOD, controla el brillo de los dos focos
situados a cada lado de la cabina. Puede ajustarse desde OFF (apagados) hasta BRT (brillo
máximo). El dial se puede mover pasado BRT hasta el modo TSTORM que atenuará la
iluminación.
11. Dial de luces de la consola. Controla la intensidad de iluminación de las luces de los
instrumentos de vuelo siguientes:
Panel de control de vuelo en emergencia
Panel SAS
Control de Cabina
Panel de control del sistema de combustible
Control de la cúpula
L-HYD PRESS Si la presión del sistema hidráulico izquierdo cae por debajo de 1000 psi
R-HYD PRESS Si la presión del sistema hidráulico derecho cae por debajo de 1000 psi
OXY LOW Si el indicador de oxígeno indica menos de 0,5 litros. Sin función
SEAT NOT ARMED Si la palanca de seguridad en tierra está en posición segura. Sin función
SERVICE AIR HOT Si la temperatura del aire excede el rango ECS permitido. Sin función
WINDSHIELD HOT Si la temperatura del parabrisas supera los 150º F. Sin función
L-ENG OIL RESS Si la presión de aceite del motor izquierdo es menor de 27,5 psi
R-ENG OIL PRESS Si la presión de aceite del motor derecho es menor de 27,5 psi
L-MAIN FUEL LOW Si el tanque principal izquierdo tiene 500 libras o menos
R-MAIN FUEL LOW Si el tanque principal derecho tiene 500 libras o menos
INU AIR HOT Si la temperatura del aire es muy alta para la INU. Sin función
Si existe una diferencia de 750 libras entre los dos tanques principales de
L-R TKS UNEQUAL combustible
INST INV Si los sistemas alimentados por AC no reciben energía del inversor
2
1
4 2
1 2
6 3
5 4
Se pueden copiar a la base de datos de puntos de ruta de la misión usando las páginas
Waypoint (WAYPT) y después modificarse como un nuevo punto de misión.
Hay dos tipos de puntos de marca: marcas de sobrevuelo y marcas de desplazamiento.
Una marca de sobrevuelo graba la posición actual de la aeronave mientras que una marca
de desplazamiento graba las coordenadas y la elevación de un punto identificado por un
sensor como pueda ser la barquilla de designación.
Cuando se crea un punto de marca de sobrevuelo o de desplazamiento, la CDU derivará
automáticamente a la página de Waypoint para mostrar los datos del nuevo punto de
marca. Esto proporciona información instantánea sobre el nuevo punto de marca. Es
importante tener en cuenta que la CDU no derivará a la página de Waypoint si se muestra
actualmente una Marca Z (lanzamiento de arma).
Si están en uso todos los 25 puntos de marca y se selecciona otra marca, sobrescribirá la
Marca A; las marcas subsiguientes seguirán la misma lógica descrita.
Planes de vuelo
La CDU puede guardar 20 planes de vuelo con hasta 40 puntos de ruta cada uno. Se crea
automáticamente un plan de vuelo en el editor de misiones o en la CDU.
Funciona sólo cuando el interruptor rotatorio STEER PT en el panel auxiliar de aviónica
(AAP) está en la posición FLT PLAN.
Se pueden insertar puntos de ruta nuevos en un plan de vuelo mientras se vuela una
misión.
Campos de la base de datos de puntos de ruta. Cada punto de ruta se crea con el siguiente conjunto
de valores:
Número de punto de ruta: Número de 0 a 40 o letra de la A a la Z. Dos puntos de ruta
no pueden tener el mismo número/letra. Se crean automáticamente como puntos de ruta
de la misión en el editor de misiones o se pueden crear mientras se vuela una misión.
Nombre de identificador de punto de ruta: Máximo de 12 caracteres alfanuméricos; el
primer carácter ha de ser una letra. No se permite ningún otro carácter especial que no
sean números o letras en el nombre excepto un punto (―.‖). Dos puntos de ruta no pueden
tener el mismo identificador. Se establece en el editor de misiones o con la CDU durante
una misión.
Tipo de punto de ruta: El tipo de navegación del punto de ruta según ajustado en el
editor de misiones.
Latitud del punto de ruta: Se guarda como grados/minutos/decimales Norte o Sur. Su
formato es N/S xxoxx.xxx. Por defecto es Norte.
Modo VNAV del punto de ruta: Se puede cambiar entre modos de navegación vertical
2D y 3D. Ajustado en el editor de misiones.
Escala del punto de ruta: Se puede ajustar para mostrar la escala de acuerdo con
ROUTE, APPROACH, HIGH ACC o TERMINAL. Ajustado en el editor de misiones.
4. Dial STEER PT. Como se ha explicado anteriormente, la base de datos de puntos de ruta
se divide en secciones. Esto permite acceder a puntos de misión, puntos de marca y
puntos de plan de vuelo de forma separada. Localizado en el lado izquierdo del AAP y
etiquetado STEER PT, el dial tiene tres posiciones:
FLT PLAN. Selecciona flight plan para activar todos los puntos de ruta en el plan de
vuelo activo. Si está seleccionado, usando el interruptor de alternancia de puntos de
guiado se alternará entre puntos de ruta del plan de vuelo. FLT PLAN debe estar
seleccionado para mostrar la ruta del plan de vuelo en la Pantalla de Concienciación
Táctica (TAD).
MARK. Cuando se selecciona punto de marca (Markpoint), al cambiar entre puntos
de ruta sólo se cambiará entre los puntos de marca que se hayan creado (A-Z). Tener
en cuenta que se crea automáticamente Z cuando se usa un arma.
MISSION. Seleccionar Misión permitirá acceder a toda la base de datos de puntos de
ruta de la misión.
5. Interruptor de alternancia STEER. Localizado en la zona inferior central del panel, el
interruptor de alternancia de puntos de guiado vuelve al centro pero se puede mover hacia
abajo y hacia arriba. Al hacerlo se alternarán hacia delante y hacia atrás los puntos de ruta
dependiendo de la selección en el dial STEER PT. Cada vez que se selecciona un nuevo
punto de ruta, se convertirá en el punto de guiado.
2 2
13
4
10
8
9
7
12
6
11
Cada uno de estos campos se distingue con un carácter L/R y 1-10. Es esta la definición de
línea que usaremos durante este capítulo.
Además de en la ventana de presentación de la CDU, la información de la CDU también se
puede mostrar en la página repetidora de CDU en el MFCD.
Rotatorio. Este tipo permite cambiar entre una serie de valores/ajustes en un orden
predeterminado. Cada pulsación del LSK rotatorio cambiará al siguiente valor especificado.
[ ] Entrada de datos. Este tipo de carácter ―[ ]‖ permite introducir datos del scratchpad
de la CDU e introducirlos en el sistema. Esto puede incluir una serie de números o de
caracteres alfanuméricos. Si los datos introducidos son válidos, el scratchpad se limpia tras
introducirlos; si, sin embargo, los datos son inválidos, aparece una indicación de error en el
scratchpad.
Acción del sistema. Cuando se muestra este símbolo, pulsando la tecla de selección
de línea asociada se inicia la operación, función o acción indicadas.
Teclas del teclado de la CDU
3. Interruptor basculante DIM/BRT. El interruptor basculante DIM/BRT permite ajustar la
atenuación y la iluminación de la pantalla de la CDU.
4. Teclados. Los botones del teclado incluyen las teclas de número/letra, el decimal y la
barra diagonal. Los caracteres tecleados aparecen en el scratchpad y después se
introducen en el sistema mediante las teclas de selección de línea.
Título de la página
Campo de plan de vuelo activo (en blanco si AAP STEER PT no está en FLT PLN)
EGI FAIL: El sistema integrado GPS INS (EGI) está dañado e inoperativo.
GPS FAIL: El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) está dañado e inoperativo.
FPBUILD
Introduciendo un carácter alfabético (de la A a la Z) y después una letra (de la A a la Z o desde 0 a
9) en el scratchpad inicia automáticamente la búsqueda del punto de ruta en la base de datos de
puntos de ruta cuyos identificadores empiecen por esos dos caracteres.
El cursor se ha eliminado del scratchpad mientras la búsqueda está en proceso.
Si no se han encontrado identificadores de puntos de ruta con esos caracteres, el
scratchpad muestra los caracteres y el cursor vuelve a la tercera posición (en blanco)
cuando la búsqueda a través de la base de datos ha finalizado.
P ági na P OS INFO
La página POS INFO se muestra cuando el interruptor de selección de la página AAP está situado en
POSITION, esta página muestra información de la localización y condiciones actuales de la aeronave.
Los únicos campos que puedes modificar son la temperatura y velocidad.
Elevación (EL) del punto de guiado, L6. Muestra la elevación del punto de guiado, si
no se ha introducido elevación se muestran 5 asteriscos.
Rotatorio Rumbo/Radial, Tecla de selección de línea, L7. Permite seleccionar rumbo
(BRG) (por defecto) al punto de guiado o radial (RAD) desde el punto de guiado.
P ági na WP INFO
La página WP INFO se muestra cuando el interruptor de selección de página AAP está en WAYPT. La
página muestra el rumbo, distancia y tiempo para llegar de tres punto diferentes: punto de ruta
seleccionado, punto de guiado y punto de ancla.
Tecla de selección de línea tipo rama de la página ANCHOR (ANCHOR PT), R7. Te
permite ir a la página ANCHOR.
Tiempo para llegar al punto de ancla, R8. Muestra el tiempo para llegar al punto de
guiado a la velocidad respecto al terreno actual (mostrado en horas, minutos y segundos).
Cuando la velocidad respecto al terreno sea menor de 3 nudos mostrará 8 asteriscos. Si un
punto ancla no se ha seleccionado en la página ANCHOR el campo también mostrará 8
asteriscos.
P ági na S YS
La página SYS se muestra cuando el interruptor de selección de página AAP está en OTHER y la tecla
SYS está pulsada. Si se selecciona la página SYS después de completar el arranque y pruebas
integradas de fallos de la CDU, la información de la página SYS será mostrada, esta página y sus sub-
páginas se usan para comprobar el estado de los sistemas GPS e inercial así como los sistemas
relacionados como el CADC, CDU, HARS, LASTE y otros sistemas de entrada de datos de navegación.
En la página SYS podrás encontrar las siguiente sub-paginas:
EGI
INS
GPS
REINIT
LASTE
HARS
DTSAS
RESET
DTS
LRUTEST
OFPID
CADC
CDUTEST
MXLOG
Tecla de selección de línea tipo rama de acceso a página LASTE, R3. Permite la
selección y presentación de la subpágina LASTE.
Tecla de selección de línea tipo rama de acceso a página HARS, R5. Permite la
selección y presentación de la subpágina HARS.
Tecla de selección de línea de acceso a página DTSAS, R7. Permite la selección y
presentación de la subpágina DTSAS.
Tecla de selección de línea de acceso a página RESET, R9. Permite la selección y
presentación de la subpágina RESET.
Scratchpad, L10. El Scratchpad es el campo en el que se visualizan los datos que se
estén introduciendo en ese momento.
S UBPÁGINAS S IS T EM A / EGI
Página 1
La subpágina INS GPS (EGI) integrada (integra cuatro subpáginas) se muestra cuando la LSK EGI se
selecciona en la página SYS. Esta página indica el modo de operación del sistema de navegación
integrado INS GPS. Esta página te dice si los datos de navegación son proporcionados por el sistema
INS o el GPS, o por los dos combinados. También te proporciona la calidad de los datos (Figura de
Mérito) y muestra los resultados de la prueba EGI.
o N: No comunicando
o I: Inicializando
o V: Válido
o F: Fallado
o T: Prueba
Estatus EGI GPS, Centro 3. Proporciona el estado del GPS del EGI
o N: No comunicando
o I: Inicializando
o V: Válido
o F: Fallado
o T: Prueba
Sección de estatus de misionización EGI (MSN), R3. Proporciona el estado de
misionización EGI.
o N: No comunicando
o I: Inicializando
o V: Válido
o F: Fallado
o T: Prueba
Si el estado de cualquiera de estos tres objetos vuelve a N o F puedes revisar las
subpáginas SYS/GPS o SYS/INS para comprobar el estado de estos sistemas de
navegación.
Estatus SPU, L3. Proporciona el estado del procesador del sistema EGI. Los posibles
estados son:
o N: No comunicando
o I: Inicializando
o V: Válido
o F: Fallado
o T: Prueba
Estatus GPS, R3. Proporciona estado del receptor GPS del EGI.
o N: No comunicando
o I: Inicializando
o V: Válido
o F: Fallado
o T: Prueba
Estatus ISA, L4. Proporciona el estado del montaje sensor inercial EGI.
o N: No comunicando
o I: Inicializando
o V: Válido
o F: Fallado
o T: Prueba
Estatus IE, R4. Proporciona el estado de la electrónica de los inerciales EGI.
o N: No comunicando
o I: Inicializando
o V: Válido
o F: Fallado
o T: Prueba
Estatus PS, L5. Proporciona estado de la fuente de potencia EGI
o N: No comunicando
o I: Inicializando
o V: Válido
o F: Fallado
o T: Prueba
o T: Prueba
Estatus del Chasis, L6. Proporciona el estado del chasis del EGI.
o N: No comunicando
o I: Inicializando
o V: Válido
o F: Fallado
o T: Prueba
Si el estado de cualquiera de estos elementos vuelve a N o F, puedes revisar las
subpáginas SYS/GPS o SYS/INS para comprobar el estado de estos sistemas de
navegación.
ID OGP EGI, L7. Muestra el ID del software OGP EGI cargado.
Estatus OFP EGI, L8. Estado del software OFP EGI cargado.
IDP OFP GEM, L9. Muestra el ID del receptor OFP GPS.
Número de página, R10. Página 2 de 4.
Scratchpad, L10.
Página 3 y 4
Las páginas EGI tercera y cuarta son páginas sólo de información, y muestran resultados EGI BIT.
Estos son estáticos y no operacionales en esta simulación de la CDU.
S ub pági na S i s tema/INS
La página INS se muestra desde la página SYS o cuando se selecciona la LSK TIME desde las páginas
NAV o GPS. Desde las subpáginas INS puedes controlar y monitorizar la alineación del paquete de
navegación INS, ver la posición actual INS, y actualizar el INS. Usarás estas subpáginas más
frecuentemente cuando alinees el INS o para ayudarte a diagnosticar un fallo INS. Ten en cuenta que
cuando enciendes el EGI, el INS empieza a alinearse automáticamente. Esta página te permite
acceder a otras subpáginas del Sistema de Navegación Inercial:
ALIGN
ALT ALIGN
POS
MISC
INSSTAT
UPDATE
Selector de formato de coordenadas (L/L ó UTM), L5. Pulsa esta LSK para mostrar
la posición inicial del avión (INIT POSIT) en Lat / Long o coordenadas UTM.
INS, R9. Pulsa el botón LSK INS para volver a la página principal INS.
Scratchpad, L10. Campo de visualización de los datos introducidos.
S IS T EM A / INS / P OS ICIÓN
Tecla de selección de línea tipo rama de acceso a la página Posición (POS), R7. Permite la
selección y presentación de la página POS. Dicha página muestra tu L/L (Latitud y longitud) actual y
las coordenadas UTM, así como la desviación transversal de ruta proyectada. Los elementos de la
página incluyen:
Coordenada L/L, L3 y L4. Estas dos líneas listan la latitud y longitud de la posición
actual.
Coordenada UTM, L6 y L7. Estas dos líneas listan la coordenada UTM de la posición
actual.
Desviación transversal de ruta, L8. Muestra la desviación transversal de la ruta en
millas a la izquierda (L) o derecha (R) de la línea de curso seleccionada (según se indica en
el HSI). Está fijada a 9,9 MN en BLENDED o INS, y a 5,4 MN en GPS
ALT GPS, L9. Este campo muestra la altura sobre el nivel medio del mar (MSL) calculado
por el GPS del EGI.
Fuente de posición, R3. Selecciona cómo se determina la posición actual usando éste
SLK. Las opciones incluyen BLENDED, GPS e INS.
Scratchpad, L10. Campo de visualización de los datos introducidos.
S IS T EM A / INS / I NS S T A T
Tecla de selección de línea tipo rama de acceso a página Estatus INS (INSSTAT), R3.
Permite la selección y presentación de la página de estado INS (INSSTAT). Esta página muestra el
modo de representación EGI INS, estado de los datos INS enviados a varios sistemas, y la selección
del modo de actitud (ATT).
Estatus de los sistemas INS, Centro L4 a L9. Muestra el estado de los datos EGI INS a
los siguientes sistemas:
o ADI ATT. Datos de actitud ADI.
o HUD ATT. Datos de actitud HUD.
o NAV. Datos de navegación.
o NAV RDY. Datos de navegación disponibles.
o ALTITUDE. Datos de altitud.
o SENSORS. Datos de sensores.
El estado de cada uno de ellos puede ser o V (Válido) o F (Fallado). NAV RDY también
puede indicar D (sólo navegación degradada).
Scratchpad, L10. Campo de visualización de los datos introducidos.
S IS T EM A / INS / UP DA T E
Tecla de selección de línea tipo rama de acceso a página UPDATE, R5. Permite la selección
y presentación de la página UPDATE. Esta página te permite seleccionar un punto de ruta y
proporcionar una actualización en vuelo del INS cuando se sobrevuele. El procedimiento básico
consiste en seleccionar un punto de ruta en la base de datos ―volar-hacia‖, pulsar la LSK PROCEED,
sobrevolar la posición conocida del punto de ruta (tal como una marca de tierra prominente) y pulsar
el botón MK (Punto de Marca) en la CDU. Puede entonces escoger entre aceptar o rechazar los datos
de actualización del INS.
Punto de ruta de actualización, L3. Éste será el punto de ruta a sobrevolar en el que
basarás la actualización del INS. Puedes cambiar el punto seleccionado con el interruptor
STEER en el AAP.
Distancia (DIS) al punto de ruta de actualización, L4. Esta línea muestra la distancia
(X.X) en MN al punto de ruta de actualización seleccionado.
Nombre del punto de ruta de actualización, L5. Aquí se muestra el nombre del punto
de ruta de actualización tal y como consta en la base de datos.
Tiempo para llegar (TTG) para alcanzar el punto de ruta de actualización, L6.
Aquí se muestra el tiempo estimado para alcanzar el punto de ruta de actualización
introducido.
Coordenadas del punto de ruta de actualización, L7 y L9. Dependiendo de la
selección de formato de coordenadas realizada, se mostrarán en estas dos líneas o bien la
L/L o las coordenadas UTM del punto de ruta de actualización.
Formato de coordenadas, R3. Pulsa esta LSK para cambiar el formato de las
coordenadas entre L/L y UTM.
Variación magnética (MV), R5. Muestra la variación magnética del punto de ruta de
actualización en grados y decenas.
PROCEED, R7. Una vez pulsado, puedes presionar el botón MK en la CDU para realizar la
actualización INS. Querrás estar sobre la posición del punto de ruta de actualización
seleccionado cuando pulses MK.
Elevación (EL), R9. Elevación del punto de ruta seleccionado.
Formato de coordenadas, R3. Pulsa esta LSK para cambiar el formato de coordenadas
entre L/L y UTM.
ACEPTAR actualización INS (ACCEPT). Pulsa esta LSK para aceptar la actualización en
vuelo del INS en esta localización.
RECHAZAR actualización INS (REJECT) Pulsa esta LSK para rechazar la actualización
en vuelo del INS en esta localización.
Coordenadas del punto de actualización, L7 y L9. Dependiendo del formato de
coordenadas seleccionado, se muestran en estas dos líneas o bien la L/L o las coordenadas
UTM del punto de ruta de actualización.
Error de posición Norte / Sur, L6. Proporciona el error de posición Norte / Sur en millas
náuticas y decenas.
Error de posición Este / Oeste, R6. Proporciona el error de posición Este / Oeste en
millas náuticas y decenas.
Error de rumbo magnético (MHD), R7 y error de distancia (DIS), R8. Proporciona
el error de actualización de posición del INS del EGI en rumbo magnético en grados y
distancia en millas náuticas.
Elevación (EL), R9. Muestra la elevación actual del punto de guiado.
Scratchpad, L10. Campo de visualización de los datos introducidos.
S UBPÁGINAS S IS T EM A / GP S
La página GPS se muestra cuando se selecciona la LSK GPS de la página SYS. Ésta página muestra el
estado de la navegación GPS y se ramifica en subpáginas adicionales. Usarás con más frecuencia
estas subpáginas para monitorizar la precisión de rastreo del GPS (FOM), resultados de la prueba
integrada (BIT) y configurar la clave GPS.
Tecla de selección de línea del modo navegación (NAV), L5. Permite la selección del
modo NAV del GPS. Un asterisco indica que el GPS está en modo NAV. Éste es el modo de
operación normal del GPS una vez se ha completado su inicialización.
FOM del GPS (Figura de Mérito), Centro 6. Muestra el número de la figura de mérito
(FOM) del GPS entre 1 y 9. 1 equivale a menor de 26 m y * equivale a mayor de 5000 m.
Cuanto menor sea este valor, mayor será la precisión de los datos GPS.
EHE (Error Horizontal Esperado), Centro 4. Muestra el error horizontal esperado
(EHE) del GPS en pies. Este dato sólo es válido en modo NAV.
EVE (Error Vertical Esperado), Centro 5. Muestra el error vertical esperado (EVE) en
pies. Este dato sólo es válido en modo NAV.
STS (Estatus de rastreo de satélites), Centro 6 y 7. Muestra el número de satélites
(de 0 a 4) que están siendo empleados para calcular la solución de navegación en estado 5
(ST5) y estado 3 (ST3). La suma de los campos ST5 y ST3 es un número de 0 a 4. Es
preferible el estado 5 y proporciona el mejor FOM del GPS. Cuando el EGI GPS está
recibiendo información de posición y velocidad desde un satélite, éste satélite está en
estado 5. Cuando sólo recibe información de posición desde un satélite, éste satélite está
en estado 3. Normalmente el estado 3 sólo ocurre brevemente durante la adquisición inicial
de satélites o durante períodos de interferencias o ruido.
Tecla de selección de línea tipo rama de acceso a página GPSSTAT, R7. Permite la
selección y presentación de la página de estado del GPS (GPSSTAT).
Tecla de selección de línea tipo rama de acceso a página GPSBIT, R5. Permite la
selección y presentación de la página GPSBIT. Ésta tecla de selección de línea está inactiva
(no se muestra ninguna flecha) si no hay datos disponibles de la prueba integrada.
Tecla de selección de línea tipo rama de acceso a página TIME, R7. Permite la
selección y presentación de la página tiempo GPS (TIME).
Tecla de selección de línea de acceso a página GPSKEYS, R9. Permite la selección y
presentación de la página de las claves GPS (GPSKEYS).
Scratchpad, L10
Página 1
Estatus UTC (hora), L7. Indica el estado de la hora GPS y puede estar entre V (la hora
UTC es válida) o F (la hora UTC no es válida).
Estatus Almanaque Requerido (ALM REQ), L8. Si se requiere el almanaque de datos,
indicará Y. Si no, indicará N (almanaque no requerido).
Estatus Filtro (FILTER), L9. Indica el tipo de filtro Kalman que está siendo usado por el
filtro GPS. Éste campo puede retornar o INS (modo de sistema de navegación inercial) o
PVA (modo de posición velocidad aceleración).
Estatus GPS, R3. Indica el estado global del GPS y puede tener las siguientes
indicaciones:
o N (no comunicando)
o V (válido)
o F (fallado)
o I (inicializando)
o T (prueba)
Estatus clave usada (KEY USED), R5. Indica el estado de la clave GPS actual. El
posible estado de clave puede ser:
o N (no en uso)
o U (clave no verificada)
o I (clave incorrecta)
o V (clave verificada)
Estatus GUK USER, R6. Identifica el estado de la clave anual que puede estar entre
Y (clave anual en uso) o N (clave anual en desuso).
Estatus paridad de clave (PAR), R7. El estado de paridad de la clave cargada
puede ser V (válido) o F (inválido).
Estatus KEY 2HR, R8. Ésta línea indica si la clave cargada será válida durante las
próximas dos horas. Éste resultado puede ser V (válido para las próximas dos horas) o
F (expirará en las dos horas siguientes).
Retorno a la página GPS, R9. Pulsar esta LSK te devolverá a la página principal
GPS.
Scratchpad, L10. Campo de visualización de los datos introducidos.
Página 2
Estatus Claves Suficientes (SUFKEYS), R3. Si la clave cargada será válida durante la
duración de la misión, este campo indicará Y, si no, indicará N. Si la clave no ha sido
definida, este campo indicará U.
Estatus ERASEFAIL, R4. Si la última clave se borró completamente con éxito, se indicará
Y. Si no es el caso, indicará N.
Estatus HAS KEYS, R5. Si el EGI se ha cargado con una clave, ésta línea indicará Y. Si
no se ha cargado indicará N.
Estatus KEYLOAD FAILED, L8. Una vez se ha cargado una clave GPS, puedes revisar
ésta línea para ver si se cargó con éxito. YES indica que no fueron cargadas y NO indica
que fueron cargadas.
Página 1
Estatus DPRAM STAT WORD 2, L5. Este campo muestra la palabra de estado de la
memoria compartida por la circuitería EGI y EGI GPS.
Voltaje de la batería sin carga (BATT VLT UNLOADED), L6. Muestra el voltaje de la
batería del sistema EGI GPS cuando está sin carga.
Voltaje de la batería con carga (BATT VLT LOADED), L8. Muestra el voltaje de la
batería del sistema EGI GPS cuando está con carga.
GEM CHECKSUM, L8. Suma de comprobación (verifica la integridad de los archivos) del
Programa Operacional del Vuelo (OFP) del sistema EGI GEM.
GPS, R9. Regresa a la página principal GPS.
Scratchpad, L10. Campo de visualización de los datos introducidos.
Página 2
Página 3
Página 4
Página 5
S ub pági na S IS T EM A / GP S / GP S KEYS
La página Claves GPS te permite encender y apagar la encriptación de señal GPS y fijar la duración
durante la cual la clave GPS será válida.
S ub pági na S YS TEM / GP S / T IM E
La subpágina TIME te permite configurar la fecha y hora actual y ajustar el Tiempo Deseado Sobre el
Objetivo (DTOT) y la hora local.
Pantalla YEAR, R3. Muestra los dos últimos dígitos del año actual GMT (fecha del
sistema).
Pantalla MONTH, R5. Muestra dos dígitos para el mes actual GMT (fecha del sistema).
Pantalla DAY, R7. Muestra dos dígitos para el día actual GMT (fecha del sistema).
Pantalla de hora GMT, R9. GMT o la hora local como HH:MM:SS dependiendo de lo
siguiente:
o Si el campo LCL ADJUST muestra + ó - 00:00, este campo mostrará la hora
GMT.
o Si el campo LCL ADJUST muestra cualquier valor con excepción de + ó -00:00,
este campo mostrará la hora local (LCL).
Scratchpad, L10.
V (válido)
F (fallo)
T (prueba)
o CADC
o HARS
o DTS
CDU
MBC
MSN
Scratchpad, L10
S ub pági na S YS TEM / LA S T E
Se muestra la página LASTE cuando se selecciona la LSK LASTE desde la página SYS. Esta página
muestra el estado del sistema LASTE y sus subsistemas asociados que incluyen su OFP, eventos de
lanzamiento de armas y el Sistema de Evasión de Colisión con el Terreno (GCAS). También contiene
una subpágina para la entrada de datos del viento.
Estatus LASTE, R3. Muestra el estado de LASTE a través de los siguientes códigos:
o N = sin comunicación
o I = inicializando
o V = válido
Estado de la carga del Programa Operacional de Vuelo (OFP), L5. Dependiendo
del estado del LASTE, este puede ser: NOT ATTEMPTED (no intentado), IN PROGRESS (en
progreso), SUCCESSFUL (éxito), o FAILED (fallo).
Estado de la carga de la Inicialización (INIT), L6. Este campo muestra el estado de
la inicialización del LASTE. Puede ser: NOT ATTEMPTED, IN PROGRESS, SUCCESSFUL, o
FAILED.
Última acción realizada SERVICE, L7. Se mostrará en este campo la última tarea
realizada. Estas acciones pueden ser:
o NONE
o OFFSET MARK
o LASTE EVENT
o GCAS EVENT
o RDY FOR OFP
o RDY INIT
o PREP OFF UPDT
o HOT ELEVATION
o LOAD PASS
o LOAD FAIL
o HACK TIME
WPN (armas) EVENTS, L8. Muestra el número total de eventos ocurridos con el
armamento y transferidos al DTS.
Mensajes del Sistema de Evasión de Colisión con el Terreno: Ground Collision
Avoidance System Messages (GCAS MSG), L9. Muestra el número total de mensajes
del GCAS (DTSAS y HUD) ocurridos y transferidos al DTS.
Tecla de selección de línea tipo rama de página WIND, R9. Permite seleccionar y
mostrar la página WIND. Las páginas 1 y 2 de la subpágina WIND permiten la entrada de
datos de viento para siete altitudes MSL diferentes. A cada una de estas altitudes se le
puede asignar una única dirección, velocidad y temperatura del viento.
Opción de tipo de modelo, R3. Esta LSK te permite seleccionar entre BOTH, WIND,
TEMP, y NONE. La selección será usada por el IFFCC para determinar qué datos serán
utilizados en los cálculos de balística.
Configuración del viento (WNEDIT), R5. Después de que uno de los campos de altitud
haya sido seleccionado (introduce la altitud en el scratchpad y presiona la LSK),
presionarás entonces la LSK WNEDIT para introducir los datos de viento y temperatura.
Primero introduce la dirección magnética del viento con tres dígitos y después la velocidad
del viento en nudos con dos dígitos. Una vez que los 5 dígitos hayan sido introducidos en el
scratchpad, presiona de nuevo la LSK próxima al campo de altitud seleccionado. Después
de introducir los datos de dirección y velocidad del viento, introduce la temperatura del aire
en grados Celsius en el scratchpad y presiona la LSK TEMP.
Borrar datos (CLR), R7. Para borrar todos los datos del viento, presiona la LSK CLR.
Presiónalo una segunda vez después del mensaje CONFIRM.
LASTE, R9. Regresa a la página principal del LASTE.
Scratchpad, L10
Para resumir, llevarás a cabo los siguientes pasos para crear un campo de altitud y configurar sus
datos:
1. Introduce la altitud en miles de pies (00 - 99) en el scratchpad y presiona una LSK de
altitud disponible.
2. Presiona la LSK WNDEDIT.
3. Introduce los tres dígitos de la dirección del viento y los dos de la velocidad para tener una
sola cifra de 5 números en el scratchpad y presiona la LSK situada a la izquierda de la
altitud que estás editando.
4. Introduce la temperatura del aire a la altitud con dos dígitos en el scratchpad y después
presiona la LSK WIND TEMP.
S ub pági na S YS TEM / HA RS
En esta página se pueden supervisar la operación correcta y los datos de salida del Sistema de
Referencia de Actitud y Rumbo (HARS).
S ub pági na S YS TEM / DT SA S
La página del Software de Aplicación del Sistema de Terreno Digital (DTSAS) aparece cuando se
selecciona la LSK DTSAS desde la página SYS. Esta página permite ver y configurar el soporte de
navegación de elevación digital. Más importante, puedes elegir entre los modos DTSAS o Coordinate
Ranging (CR) desde esta página.
Incertidumbre de la Posición Vertical (VPU), L8. Muestra la VPU calculada del DTSAS
(de 0 a 207 pies). Si el DTSAS está OFF o con fallo, este campo mostrará tres asteriscos
Estatus de la subfunción GCAS Predictivo (PGCAS), R3. Indica la validez de la
subfunción PGCAS. Puede tener un estado de V (válido) o F (fallo).
Estatus de la subfunción Señal de Aviso de Obstáculo (OWC), R4. Muestra la
validez de la subfunción OWC. Puede tener un estado de V (válido) o F (fallo).
Estatus de la subfunción Medición Pasiva (PR), R5. Muestra la validez de la
subfunción PR (Passive Ranging). Puede tener un estado de V (válido) o F (fallo).
Estado de la subfunción Medición de Visión Lateral (LAR), R6. Muestra la validez
de la subfunción LAR (Look Aside Ranging). Puede tener un estado de V (válido) o F (fallo).
CICU
CADC
HARS
DTS
Cada uno de estos sistemas tendrá las siguientes indicaciones de estado:
N (sin comunicación)
I (inicializando)
V (válido)
F (con fallo)
T (prueba)
Reinicio del LASTE, L5. Reinicia la Mejora de Seguridad a Baja Altitud y de Designación
(LASTE).
Reinicio de la CICU, L7. Reinicia la Unidad de Control de la Interfaz Central (CICU).
Reinicio del CADC, R3. Reinicia el Ordenador Central de Datos de Aire (CADC).
Reinicio del HARS, R5. Reinicia el Sistema de Referencia de Actitud y Rumbo (HARS).
Reinicio del DTS, R7. Reinicia el Sistema de Transferencia de Datos (DTS).
Scratchpad, L10
S ub pági na S YS TEM / DT S
La página del Sistema de Transferencia de Datos (DTS) y sus páginas enlazadas te proporcionan el
estado del DTS y los medios para monitorizar la carga y descarga de datos del DTS. Normalmente
esto se hará a través de la página MFCD del DTS, pero si encuentras problemas, puedes usar estas
páginas para diagnosticar el problema.
o V (válido)
o F (con fallo)
Estado listo del DTS, L5. Si el DTS está disponible para leer los datos, el campo
mostrará YES. Si no está disponible, mostrará NO.
Subpágina DTSUPLD, R3. Presiona esta LSK para ver la página de carga del DTS.
Subpágina DTSDNLD, R5. Presiona esta LSK para ver la página de descarga del DTS.
Subpágina DTSSTAT, R7. Presiona esta LSK para ver la página de estado del DTS.
Scratchpad, L10
DTS, R9. Presiona esta LSK para volver a la página principal del DTS.
Scratchpad, L10
Número de Versión (VRSN) del software DTS, L4. Versión en uso del software del
OFP del DTS.
DTS MODE, L5. Muestra el modo en el que el DTS está funcionando. Aparece INDX
durante las operaciones normales o N si hay un fallo.
SELF TEST STATUS, L6. Muestra tres grupos de cuatro cifras de auto prueba.
BIT TEST, L7. Muestra dos grupos de cuatro cifras de auto prueba.
Estatus del DTS, R4. Se muestra el estado operacional del DTS como uno de estos
códigos:
o V (válido)
o F (fallo)
o N (sin comunicación)
o I (inicializando)
DTS, R9. Presiona esta LSK para volver a la página principal del DTS.
Scratchpad, L10
Prueba del Sistema de Transferencia de Datos (DTS), R3. Presiona esta LSK para
levar a cabo una prueba de la LRU del DTS. Este campo puede tener una de estas tres
indicaciones: UN (no probado), IP (prueba en marcha), o GO (prueba superada). Para
grabar los resultados del BIT, debes presionar la LSK RECORD, en R8.
TEST MODE, L9. Para realizar una prueba de la LRU de la CDU, primero debes presionar
esta LSK. Una vez hecho, se te pedirá elegir entre Y (si) o N (no). Si presionas Y en el
teclado de la CDU, debes presionar la LSK L7 para comenzar la prueba de la LRU de la
CDU. Para terminar la prueba, presiona la LSK del campo EXIT TESTING. Esto realizará un
WARM START (inicio en caliente) de la CDU.
RECORD, R7. Si se está probando la LRU del DTS, puedes presionar esta LSK para grabar
los resultados del BIT
Scratchpad, L10.
Scratchpad, L10
Identificación del OFP del EGI (EGI), L3 y L4. L4 muestra el número de identificación
y la suma de verificación del OFP del EGI.
Identificación del OFP del EGI GEM (EGI GEM), L5 y L6. L6 muestra el número de
identificación y la suma de verificación del OFP del EGI GEM.
Identificación del OFP del DTSAS (DTS), L7 y L8. L8 muestra el número de
identificación y la suma de verificación del OFP del DTSAS.
Scratchpad, L10
Página 1
1553 RAM (Memoria de Acceso Aleatorio del bus 1553), R4. Estado del bus 1553
de la CDU. Esta indicación puede ser P (pass) o F (failed).
START, R5. Para comprobar el estado de todos los elementos anteriores se ha de pulsar
la LSK START. Al Pulsar START, se ejecutará un test de cada uno de los elementos
presentándose el resultado como P (pass) o F (failed).
DATA PUMP, R7. Normalmente estará establecido en OFF y se usa sólo para
comprobaciones de mantenimiento.
Rama de página LRUTEST, R9. Pulsar esta LSK para entrar en la página LRUTEST.
Rama de página de Control Bitball (BB CTL), L9. Pulsar esta LSK para entrar en la
pantalla de control Bitball. Un Bitball alerta a la tripulación de un fallo de la CDU.
Scratchpad, L10
Página 2
Scratchpad, L10
Crear un Registro, L9. Para crear un registro de mantenimiento cuando la aeronave está
en tierra y moviéndose a menos de 75 nudos.
MXOPT, R7. Para uso exclusivo de la tripulación de tierra para ver los datos del registro.
Scratchpad, L10
P ági na NAV
La página NAV se presenta en pantalla cuando el interruptor selector de página APP está en OTHER y
se pulsa la FSK NAV. Esta página permite configurar los parámetros de navegación y moverse por
otras sub-páginas de navegación. La pantalla NAV contiene:
ALIGN
TIME
UPDATE
DTSUPLOAD
BLENDED
ATTRIBUTES
OPTIONS
DIVERT
S ub pági na NA V / A LIGN .
S ub pági na NAV / T IM E
La subpágina TIME permite configurar la fecha y la hora y así poder ajustar la hora deseada sobre el
objetivo [Desired Time on Target (DTOT)] con respecto a la hora local.
o SS = segundos
LSK de ajuste local (LCL ADJUST), L7. Permite ajustar la hora local (+1200 a -1200
horas). El formato es HHMM donde:
o HH = horas
o MM = minutos
Visualización del año YEAR, R3. Presenta en pantalla los dos últimos dígitos del año
GMT en curso (fecha del sistema).
Visualización del mes MONTH, R5. Presenta en pantalla el mes GMT en curso (fecha
del sistema).
Visualización del día DAY, R7. Presenta en pantalla el día GMT en curso (fecha del
sistema).
Visualización de la hora GMT, R9. Hora GMT o local en formato HH:MM:SS
dependiendo de lo siguiente:
o Si el campo LCL ADJUST muestra el dato + o - 00:00, será hora GMT.
o Si el campo LCL ADJUST muestra cualquier valor distinto de + o -00:00, será
hora local.
Scratchpad, L10
S ub pági na NA V / UP DA T E
Permite la selección y presentación de la página UPDATE. Esta página permite al piloto seleccionar un
punto de ruta y realizar una actualización de la posición INS cuando se sobrevuela el punto
seleccionado. El procedimiento básicamente consiste en seleccionar un punto de ruta de la base de
datos ―fly-to‖, pulsar la LSK PROCEED, sobrevolar la localización conocida del punto de ruta (por
ejemplo una referencia fácilmente identificable en el terreno) y presionar el botón MK (Markpoint) en
la CDU. En este momento se puede aceptar o rechazar los datos de actualización del INS.
Distancia al punto de ruta (DIS), L4. Esta línea presenta la distancia (X.X) en millas
náuticas al punto de ruta seleccionado para la actualización.
Nombre del punto de ruta, L5. Presenta en pantalla el nombre del punto de ruta
seleccionado almacenado en la base de datos.
Tiempo para alcanzar el punto de ruta [Time To Go (TTG)], L6. Presenta el tiempo
estimado para alcanzar el punto de ruta de actualización.
Coordenadas del punto de ruta de actualización, L7 and L8. Dependiendo del
formato de coordenadas seleccionado, L/L o UTM, en estas dos líneas se presentarán las
coordenadas del punto de ruta seleccionado.
Formato de coordenadas, R3. Con esta LSK se puede seleccionar el formato de
coordenadas entre L/L y UTM.
Declinación magnética (MV), R5. Presenta en pantalla la declinación (variación)
magnética en grados y décimas del punto de ruta seleccionado para la actualización.
PROCEED, R7. Al presionar esta tecla, se puede accionar el botón MK en la CDU para
llevar a cabo la actualización del INS. Será necesario encontrarse sobre el punto de ruta de
actualización seleccionado para accionar MK.
Elevación (EL), R9. Elevación del punto de ruta seleccionado para actualización.
Scratchpad, L10. Campo de entrada de datos.
Una vez que se ha accionado el botón MK, se muestra la siguiente pantalla. En ella se pueden
confirmar las coordenadas y elevación esperadas y decidir si aceptar o rechazar la actualización del
INS.
Coordenadas del punto de ruta, L7 and L8. Dependiendo del formato de coordenadas
seleccionado, L/L o UTM, en estas dos líneas se presentarán las coordenadas del punto de
ruta seleccionado
Error de la posición en Latitud, L6. Proporciona el error de la posición en Latitud,
expresado en millas náuticas y decenas.
Error de la posición en Longitud, R6. Proporciona el error de la posición en Longitud,
expresado en millas náuticas y decenas.
Error del rumbo magnético (MH), R7 y error en distancia (DIS), R8. Proporciona
la magnitud del error de la posición del EGI INS en grados y de distancia en millas
náuticas.
Elevación (EL), R9. Proporciona la elevación del punto de guiado actual.
Scratchpad, L10. Campo de entrada de datos.
Cargar datos de navegación originales (ORIG NAV DATA), L5. Para cargar todos
los datos originales de navegación.
Cargar datos de navegación recientes (RECENT NAV DATA), L9. Para cargar sólo
datos recientes originales de navegación.
Cargar preferencias de la CDU y LASTE (CDU/LASTE PREFERENCES), R3. Para
cargar preferencias de ajuste de la CDU y LASTE creados por el usuario.
DTS, R9. Accionar esta LSK para volver al menú principal del DTS.
Scratchpad, L10
Puntos de la senda de
planeo
o 2 puntos = 4 nm
Sensibilidad de la Senda de planeo
o 1 punto = 500 pies
o 2 puntos = 1000 pies
TERMINAL:
o 2 puntos = 0,10 nm
Sensibilidad de la Senda de planeo
o 1 punto = 100 pies
o 2 puntos = 0,70 pies
APPROACH:
Indicación de desviación del CDI
o 1 punto = 1,5 º
o 2 puntos = 3,0 º
Guiado de Curso Seleccionado (SCS), L9. El EGI puede proporcionar navegación tanto
en modo 2D como en 3D y este a su vez controla el HSI y el ADI. Presiona esta LSK para
ciclar entre SCS ON y OFF. Cuando está en ON, aparece el SCS en la línea 1 de la pantalla
de la CDU e indica el punto de navegación.
Modo de navegación vertical, R3. Presiona esta LSK para alternar entre navegación
2D y 3D. Cuando estamos en navegación 3D, se puede seleccionar un valor de ángulo
vertical.
Modo 3D: En el modo 3D, se puede calcular automáticamente el ángulo vertical
o se puede insertar uno de forma manual. Esto controlará las indicaciones de
guiado vertical del ADI según la configuración del VNAV.
Modo 2D: Sólo se proporcionan datos de rumbo horizontal al HSI y al ADI.
S ub pági na NA V / OP T ION S
La subpágina Options permite ver el rumbo magnético actual y la variación magnética.
Scratchpad, L10.
Scratchpad, L10.
S ub pági na NA V / DIVER T
La página DIVERT se muestra cuando se selecciona la LSK DIVERT desde la página NAV. Aquí se
muestra el número de punto de ruta, identificador de punto de ruta, rumbo magnético y distancia, y
el tiempo para llegar (TTG) para los 4 aeropuertos de desvío más cercanos. Estos aeropuertos de
desvío se ordenan en orden descendiente, estando primero el aeropuerto más cercano (con respecto
P ági na WP M ENU
La página del WP MENU se muestra cuando el interruptor APP de selección de página está en OTHER
y la FSK WP está presionada. Desde las subpáginas de este menú puedes ver y configurar puntos de
ruta, puntos de guiado, de anclaje y los datos del punto From. Esta página permite acceder a las
siguientes subpáginas:
STEERPOINT
ANCHOR PT
WAYPOINT
FROM PT
Scratchpad, L10.
Página 1
FORMATO L/L
L7. LSK de ingreso de latitud del punto de ruta. Permite la entrada de datos de latitud
en grados, minutos y milésimas de minuto.
L9. LSK de ingreso de longitud del punto de ruta. Permite la entrada de datos de
longitud en grados, minutos y milésimas de minuto.
FORMATO UTM
L7. LSK de entrada de la cuadrícula del punto de ruta y del elipsoide. Permite la
introducción de la zona de cuadrícula UTM del punto de ruta de hasta dos caracteres
numéricos y un carácter alfabético, donde ## es el número de cuadrícula y N es la
letra de cuadrícula. El elipsoide de referencia será siempre el WGS84
L9. LSK de entrada de Área, coordenadas hacia el Este y Norte del punto de ruta.
Permite la introducción del área en dos caracteres alfabéticos y las coordenadas este
y norte con hasta 10 dígitos. A es la letra de la columna, B es la letra de la fila, XXXXX
es el valor de la coordenada este y YYYYY es el valor de la coordenada norte. Esta
tecla de selección de línea está inactiva (no aparece ningún símbolo entre corchetes)
para puntos de ruta de navegación (51 a 2050) y puntos de marca (A a la Z).
Scratchpad, L10.
Página 2
ENROUTE:
LSK del Tiempo Para Llegar Deseado (DTTG), L7. Permite ingresar desde el
scratchpad el tiempo para llegar deseado al punto de ruta seleccionado en horas, minutos
y segundos (de 1 a 24000). Una vez ingresado el DTTG, el DTOT se actualiza
automáticamente para reflejar el nuevo DTTG. Borrar el DTTG (scratchpad vacío y
presionando esta LSK) hará que ambos campos del DTOT y del DTTG muestren 8
asteriscos. Cuando no se ha ingresado o actualizado, desde el DTS, un DTOT o DTTG, este
campo y el del DTOT mostrarán 8 asteriscos.
LSK del Tiempo Deseado Sobre el Objetivo (DTOT), L9. Permite ingresar desde el
scratchpad el tiempo deseado de llegada al punto de ruta seleccionado sobre el objetivo en
horas, minutos y segundos (de 1 a 24000). Una vez ingresado el DTOT, el DTTG se
actualiza automáticamente para reflejar el nuevo DTOT. Borrar el DTOT (scratchpad vacío
y presionando esta LSK) hará que ambos campos del DTTG y del DTOT muestren 8
asteriscos. Cuando no se ha ingresado o actualizado, desde el DTS, un DTOT o DTTG, este
campo y el del DTTG mostrarán 8 asteriscos.
Scratchpad, L10. Campo de entrada de datos.
LSK de entrada de elevación (EL), L5. Permite la entrada de datos de elevación [en
pies sobre el nivel medio del mar (MSL)] para los puntos de ruta de misión desde el
scratchpad. El rango de elevación que puede ser ingresado está entre -1000 pies y +9999
pies. Si ingresamos un valor de elevación y presionamos la LSK nos proporciona un valor
positivo. Si presionamos la LSK una segunda vez el signo cambia a negativo
Bandera de Medición de Coordenada (CR), L6. En este campo se muestra CR cuando
CR está en ON en la página DTSAS y la elevación del punto de ruta de la misión mostrada
ha sido determinada por la medición de coordenadas DTSAS. CR no se muestra cuando:
o CR está en ON en la página del DTSA y la elevación de la posición del punto de
ruta (por ejemplo, latitud y longitud) no pudo ser determinada por la función
medición de coordenadas del DTSAS (por ejemplo, está fuera del mapa digital).
o CR está ajustado en OFF en la página DTSAS. (La opción del DTSAS estará
permanentemente activada).
Esta bandera se muestra solamente cuando se modifica la posición de un punto
de ruta de la misión. La bandera no se muestra (por ejemplo, espacio en blanco)
para los puntos de navegación o de marca.
LSK del Tiempo Deseado Sobre el Objetivo (DTOT), R5. Permite ingresar desde el
scratchpad el tiempo deseado de llegada al punto de ruta seleccionado sobre el objetivo en
horas, minutos y segundos. El rango permitido de entrada del DTOT es de 1 a 240000. No
hace falta introducir los ceros a la izquierda. Una vez ingresado el DTOT, el tiempo para
llegar deseado (DTTG) se actualiza automáticamente para reflejar el nuevo DTOT. Cuando
LSK de acción copiar, R7. Presionar esta LSK permite copiar datos del punto de ruta al
siguiente punto de ruta disponible de la misión; la siguiente localización disponible es
mostrada al lado del símbolo de objetivo
Dirección/velocidad del viento (WND), R8. Muestra la dirección actual del viento en
grados (magnéticos) y la velocidad en nudos.
LSK giratorio del formato de coordenadas alternativas, R9. Permite alternar la
selección del formato de coordenadas entre ―L/L‖ para latitud y longitud o ―UTM‖ para
coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM). ―L/L‖ es la configuración por defecto.
FORMATO L/L
o L7. LSK de ingreso de latitud del punto de ruta. Permite la entrada de datos de
latitud en grados, minutos y milésimas de minuto.
o L9. LSK de ingreso de longitud del punto de ruta. Permite la entrada de datos de
longitud en grados, minutos y milésimas de minuto.
FORMATO UTM (Universal Transversal Mercator)
o L7. Tecla de selección de línea de entrada de la cuadrícula del punto de ruta y
del elipsoide. Permite la introducción de la zona de cuadrícula UTM del punto de
ruta de hasta dos caracteres numéricos y un carácter alfabético, donde ## son
los caracteres para la cuadrícula y N es la letra de la zona de cuadrícula. El
elipsoide de referencia será siempre el WGS84.
Página 2
HIGH ACC:
o 1 punto = 1.5º
o 2 puntos = 3º
Sensibilidad de la Senda de Planeo.
o 1 punto = 0,35º
o 2 puntos = 0,70º
hará que las indicaciones verticales de guiado del ADI sigan la configuración de
VNAV.
Tecla selectora de línea de entrada del Punto de Anclaje, L3. Permite seleccionar e
introducir un punto de anclaje desde el scratchpad como se describe a continuación:
o Si un número entre 0 y 2050 se introduce en el scratchpad (se asume una misión
o un punto de ruta de navegación) y después se pulsa esta tecla, el punto de
ruta con el número mostrado en el scratchpad se convierte en el punto de
anclaje.
o Si un carácter alfabético de la A a la Z se introduce en el scratchpad (se asume
un punto de marca) y después se pulsa esta tecla, el punto de marca con el
carácter alfabético mostrado en el scratchpad se convierte en el punto de
anclaje.
También se puede usar el interruptor basculante ± en la CDU para seleccionar el punto de
anclaje de entre la base de datos de puntos de ruta mostrada sin necesidad de usar esta
tecla.
Si se introduce un número de punto de ruta o una letra de punto de marca inválido, se
mostrará ―CDU INPUT ERR‖ en el scratchpad y permanecerá hasta que se borre pulsando
el botón CLR.
Si no se ha introducido o cargado desde el DTS un punto de anclaje, este campo mostrará
5 asteriscos.
Tecla selectora de línea de Identificador de Punto de Anclaje, L5. Permite
introducir en el scratchpad hasta 12 caracteres alfanuméricos del identificador de un punto
de anclaje. Si se introducen dos o más caracteres (siendo el primero una letra), se iniciará
una búsqueda en la base de datos de puntos de ruta como se describió previamente en la
pantalla Línea 10 estándar. Una vez que se ha encontrado el identificador de punto de ruta
y se muestra en el scratchpad, pulsando esta LSK se designará ese punto de ruta como
punto de anclaje, calculándose y mostrándose la información restante de este punto de
anclaje.
FORMATO UTM
o L7. Tecla de selección de línea de entrada de la cuadrícula del punto de ruta y
del elipsoide. Permite la introducción de la zona de cuadrícula UTM del punto de
ruta de hasta dos caracteres numéricos y un carácter alfabético, donde ## son
los caracteres para la cuadrícula y N es la letra de la zona de cuadrícula. El
elipsoide de referencia será siempre el WGS84.
o L9. Tecla de Selección de Línea de entrada de Área, coordenadas hacia el Este y
Norte del punto de ruta. Permite la introducción del área en dos caracteres
alfabéticos y las coordenadas este y norte con hasta 10 dígitos. A es la letra de la
columna, B es la letra de la fila, XXXXX es el valor de la coordenada este y
YYYYY es el valor de la coordenada norte. Esta tecla de selección de línea está
inactiva (no aparece ningún símbolo entre corchetes) para puntos de ruta de
navegación (51 a 2050) y puntos de marca (A a la Z).
P ági na OFFS ET
La página OFFSET se muestra en pantalla cuando el interruptor de selección de página AAP se
posiciona en OTHER y el OSET FSK está pulsado. Esta página permite los cálculos desde un punto
inicial a otro punto de ruta, unas coordenadas o un punto definido por rumbo y distancia desde el
punto inicial. De esta manera se pueden calcular desplazamientos entre dos puntos. El proceso es el
siguiente:
1. Seleccionar el punto de ruta inicial.
2. Seleccionar el punto offset (desplazado) (LSK R9), coordenadas (LSK L7 y L9) o rumbo y
distancia introducidos (LSK R5).
3. El rumbo magnético y la distancia de desplazamiento se muestran entonces en pantalla
(R6).
FORMATO L/L
o L7. Tecla selectora de línea de entrada de Latitud del Punto de Ruta. Permite introducir la
latitud del punto de ruta en grados, minutos y milésimas de minuto.
o L9. Tecla selectora de línea de entrada de Longitud del Punto de Ruta. Permite introducir la
latitud del punto de ruta en grados, minutos y milésimas de minuto.
FORMATO UTM
o L7. Tecla de selección de línea de entrada de la cuadrícula del punto de ruta y del
elipsoide. Permite la introducción de la zona de cuadrícula UTM del punto de ruta de hasta
dos caracteres numéricos y un carácter alfabético, donde ## son los caracteres para la
cuadrícula y N es la letra de la zona de cuadrícula. El elipsoide de referencia será siempre
el WGS84.
o L9. Tecla de Selección de Línea de entrada de Área, coordenadas hacia el Este y Norte del
punto de ruta. Permite la introducción del área en dos caracteres alfabéticos y las
coordenadas este y norte con hasta 10 dígitos. A es la letra de la columna, B es la letra de
la fila, XXXXX es el valor de la coordenada este y YYYYY es el valor de la coordenada norte.
Esta tecla de selección de línea está inactiva (no aparece ningún símbolo entre corchetes)
para puntos de ruta de navegación (51 a 2050) y puntos de marca (A a la Z).
Tecla selectora de línea de acción de copiado, R7. Permite al piloto almacenar
coordenadas de desplazamiento como un punto de ruta de la misión pulsando esta tecla, que
almacena este punto de ruta de desplazamiento con el próximo número de misión disponible; la
siguiente localización disponible se muestra al lado del símbolo de objetivo.
Tecla selectora de línea de entrada de rumbo magnético/distancia (MH/DIS), R5 y
R6. Permite calcular un desplazamiento desde el punto de ruta inicial. El rumbo magnético y la
distancia se introducen como HHHDD.T cuando la distancia es menor de 100 millas náuticas,
HHHDDD.T cuando la distancia está entre 100 y 1000 millas náuticas y HHHDDDD.T cuando la
distancia es 1000 o más e igual o menor de 9999.9 millas náuticas. El rumbo magnético y la
distancia se introducen o muestran cuando se pulsa esta tecla.
Cuando la distancia introducida es menor de 100 millas náuticas, se presenta en este campo
una cifra con decimales. Cuando la distancia es igual o mayor de 100 millas, se presentan millas
sin decimales, sin embargo si la cifra introducida tiene decimales, este valor se usará para
calcular la distancia de desplazamiento. Las coordenadas del punto de ruta desplazado creado
se mostrarán en la parte inferior izquierda. Los campos del número y la base de datos del punto
de ruta desplazado mostrarán asteriscos.
Este campo también muestra el rumbo magnético y la distancia (hasta 9999 MN) del
desplazamiento entre puntos de ruta y se introduce como coordenadas geográficas. Cuando se
introduce un nuevo número/letra de un punto de ruta desplazado (como se define más
adelante) el campo MH/DIS se calculará/mostrará desde el punto de ruta inicial al punto de ruta
desplazado.
o Cuando se introduce una nueva latitud/longitud/UTM cuadrícula/área, coordenadas este o
norte (como se describe más arriba), el campo MH/DIS se calculará/mostrará desde el
punto de ruta inicial a las nuevas coordenadas.
o Cuando la distancia calculada es menor de 100 millas náuticas, se presenta en este campo
una cifra con decimales. Cuando la distancia es igual o mayor de 100 millas, se presentan
millas sin decimales. Si la distancia es mayor de 9998.5 millas, este campo mostrará
―9999‖. Las coordenadas del punto de ruta desplazado se muestran en la parte inferior
izquierda y el campo del número del punto de ruta desplazado mostrará asteriscos.
La distancia y rumbo mostrados por defecto son desde el punto de ruta inicial al punto de ruta
desplazado que se describe más adelante.
Si el rumbo magnético/distancia introducidos no están en el formato descrito más arriba y se
pulsa la LSK, se mostrará en el scratchpad el mensaje de error ―CDU INPUT ERR‖ que
permanecerá hasta que se borre pulsando el botón CLR.
La introducción de decimales es opcional.
Scratchpad, L10
o Hace que el indicador de plan de vuelo activo (*) se muestre a la derecha del plan de vuelo
seleccionado.
o Hace que el indicador de secuenciación del plan de vuelo seleccionado indique el modo de
secuenciación de este. El modo por defecto es manual (MAN).
o Hace que el símbolo de objetivo del plan de vuelo seleccionado cambie al símbolo de modo
de secuenciación (flechas arriba y abajo). Con el símbolo rotatorio presente el modo de
secuenciación puede ser alternado entre secuenciación automática (AUTO) y manual
(MANUAL).
Indicador de plan de vuelo activo. Un asterisco (*) se muestra a la derecha del nombre del
plan de vuelo activo.
Para que el plan de vuelo activo proporcione señales de guiado, el interruptor STEER PT en el
APP se debe situar en FLT PLAN.
Tecla selectora de línea para nombrar nuevo plan de vuelo, L9. Los campos asociados a
esta tecla muestran el número que se asignará al plan de vuelo que se va a crear. NEW FP es
constante e informa que esta es la tecla selectora de línea que se usa para crear nuevos planes
de vuelo. Estos campos se muestran en la línea 9 de todas las páginas del FPMENU. Cuando se
introduce un nuevo nombre de plan de vuelo en el scratchpad y después se pulsa esta tecla, se
muestra la subpágina para generar un plan de vuelo (FPBUILD) para el nuevo plan de vuelo.
Si la base de datos de planes de vuelo está completa (20 planes de vuelo máximo) el campo
NEW FP mostrará el mensaje FULL y esta tecla selectora estará inactiva (corchetes y número de
plan de vuelo estarán en blanco).
Si se pulsa esta tecla selectora con el scratchpad vacío, se mostrará en esta el mensaje Input
Error.
Scratchpad, L10.
Para crear un nuevo plan de vuelo:
1. Introducir un nombre único de plan de vuelo en el scratchpad.
Número del plan de vuelo, L3: Muestra ―F‖ y el número del plan de vuelo seleccionado.
Modo de introducción (INSERT), R3: Permite introducir puntos de ruta adicionales en un
plan de vuelo ya existente.
Puntos de ruta, R5, R7 y R9. Se usan para sobrescribir o borrar puntos de ruta del plan de
vuelo.
o Secuencia de los números de puntos de ruta, R5, R7 y R9: Indica la secuencia de
los puntos de ruta asociados al plan de vuelo seleccionado:
o Identificadores de los puntos de ruta.
o Indicador de Punto de guiado activo.
Para una explicación detallada de cómo usar esta página para crear o editar un plan de vuelo,
consúltese el capítulo de navegación de este manual.
Para añadir un nuevo punto de ruta en secuencia a un plan de vuelo:
1. Introducir el número del punto de ruta deseado en el scratchpad.
2. Pulsar la LSK correspondiente al campo siguiente (NEXT) punto de ruta.
Para introducir un punto de ruta entre otros puntos de ruta de un plan de vuelo ya existente
pulsar la tecla selectora INSERT WPTATT en R3.
11 8 3 6 1 14 9 10
7 4 2 5 12 13
5. Altitude Alert (ALT ALRT). Pulsando el botón ALT ALRT se muestra el valor de la altitud
de alerta AGL actual en el HUD. Subsiguientes pulsaciones informan del valor de altitud de
alerta MSL y valor de alerta de techo máximo MSL. Con una cuarta pulsación se sale de
esta función. Cuando un valor se muestra en el HUD, puede ajustarse utilizando el
interruptor basculante DATA o introduciendo un valor en el scratchpad y presionando ENT.
6. Enter (ENT). Este botón tiene múltiples funciones basadas en el modo de operación
actual del UFC:
Selecciona el elemento del Menú/Submenú indicado por la posición del cursor del HUD
en el modo test del HUD
Ejecuta acciones en menús y submenús
Introduce una actualización de elevación de objetivo para el actual punto de guiado
Acepta el tiempo al objetivo seleccionado por el interruptor basculante DATA en el
modo HACK
Acepta los ajustes boresight (alineación) en el modo boresight del Maverick en el HUD
Las tres funciones descritas arriba actúan como repetidores del dial derecho del AAP.
MALF – Borrar malfuncionamiento del HUD (Sin función)
UPDT – Actualización del HUD (Sin función)
9. DATA. El interruptor se localiza a la derecha del UFC y viene identificado con las letras
―PG‖ a su izquierda con unas flechas hacia arriba y hacia abajo. En el centro el interruptor
indica ―DATA‖. El interruptor DATA, tiene diferentes funciones según el modo de operación:
El basculante altera los datos en menús y pantallas en los modos TEST HUD, NAV,
GUNS, CCIP, CCRP y AIRE-AIRE
Cuando se cambia entre los modos NAV, GUNS, CCIP y CCRP, el interruptor hará que
la elevación del objetivo parpadee en la pantalla del HUD para indicar que la elevación
puede cambiarse
El interruptor incrementará/disminuirá el intervalo de tiempo HACK mostrado en el
modo HUD HACK TIME
Realiza la misma función que el interruptor basculante CDU PG en el modo FUNC
10. SEL. El interruptor basculante Select (SEL) se localiza en la parte derecha del UFC y tiene
los símbolos + y – a su izquierda. En el centro del interruptor se muestra ―SEL‖. Este
interruptor tiene diferentes funciones según el modo de operación:
Navega entre menús en el modo HUD TEST
Cambia los perfiles de armamento en el modo CCIP/CCRP
11. STEER. Localizado en la parte izquierda del UFC, este interruptor basculante tiene una
indicación ―STEER‖ dispuesta en vertical a la derecha del interruptor y los símbolos + y –
encima y por debajo de él. El interruptor basculante STEER repite la función del interruptor
de alternancia STEER en el Panel Auxiliar de Aviónica (AAP). En modo FUNC, el interruptor
STEER funciona como un repetidor del interruptor basculante LEFT/RIGHT de la CDU, que
se utiliza para cambiar la base de datos de ID del punto de ruta en conjunción con el
Waypoint ID Search Engine.
12. INTEN. Localizado horizontalmente a lo largo de la parte inferior derecha del UFC, se
muestra ―INTEN‖ encima del interruptor. Este interruptor basculante controla el brillo del
HUD (INTENSITY).
13. DEPR. Localizado en el borde derecho del UFC, muestra en vertical ―DEPR‖. El interruptor
basculante Depresión (DEPR) permite deprimir manualmente la píper (retícula) deprimible
del HUD en un rango de +10 a -300 mils tomando como referencia la Línea de Visión Cero
(ZSL, Zero Sight Line). Presionando momentáneamente el interruptor basculante se mueve
la retícula hacia arriba o hacia abajo un miliradián.
14. Master Caution. La luz de MASTER CAUTION se localiza en la parte superior derecha del
UFC y presenta ―MASTER CAUTION‖ en el centro en dos líneas. Pulsando el botón, se
puede restablecer una luz del panel de avisos. Esta se iluminará cuando una nueva luz se
ha iluminado el panel de avisos. Al pulsar el botón MASTER CAUTION la luz intermitente en
el panel de avisos pase a fija y la luz de MASTER CAUTION se apagará.
15. Esta función no desactiva Alarmas, Avisos y Notas (WCNs, Warnings, Cautions and Notes)
en el HUD o MFCDs.
Todas las etiquetas relativas al dial izquierdo del AAP son naranjas
Todas las etiquetas relativas a las LSKs de la CDU son azules
En las figuras de arriba se muestran las relaciones
Por lo general siempre querrás ―cargar todo‖ (LOAD ALL) al comienzo de cada misión desde la rampa
de estacionamiento.
En la página Cargar DTS, puedes seleccionar cualquiera de las cinco opciones de carga:
2. Cuando has seleccionado la página de presentación, escoge nuevamente del OSB 12 al 15.
Esto asigna la página de presentación de OSB a ése OSB. Al hacerlo, la selección cambiará
su etiqueta para que coincida con la página OSB seleccionada. La página de programa de
OSB se apagará.
Para eliminar una asignación de página del OSB 12 al 15, pulsa el botón Clear (CLR) OSB 10.
Después pulsa los OSB del 12 al 15 que desees borrar. Al hacerlo, la etiqueta encima del OSB
seleccionado se borra.
Si a más de un OSB del 12 al 15 se le asigna la misma página de programa OSB, entonces el más
antiguo se borra.
Para salir de la página de Programa de Presentación, presiona cualquiera de los OSB 12 a 15, lo cual
dirigirá al usuario a la página de OSB especificada.
El OSB 1 permite al usuario navegar entre la primera y segunda páginas del Sistema de Estado.
Los OSB 19 y 20 de funciones de navegación, permiten al usuario cambiar entre los ítems LRU o
SRU.
Tras seleccionar STAT como OSB de selección de página, se muestra la página de más abajo.
En el centro de la página hay una tabla que enumera cada uno de los elementos LRU/SRU.
La tabla está dividida en tres columnas: LRU, STAT y TEST. Estas etiquetas se muestran
por encima de la tabla en línea con la columna.
Todas las columnas y líneas LRU/SRU son de color verde cuando están conectados y el
funcionamiento es normal. Se tornarán de color rojo si se ha detectado un fallo. Los
elementos de color blanco no son aplicables.
5. Weapon Station Check (WS CHK). Comprobación de Estación de Arma. Esto realiza un
chequeo del sistema de la LRU/SRU seleccionada (sin función).
Algunos artículos LRU/SRU también tendrán una opción TEST OSB cuando se seleccionen,
como la CICU. Cuando se pulse, un TEST OSB realizará una prueba BIT de la unidad
seleccionada.
Página de Estado 1
En la columna de LRU, se muestran los siguientes elementos:
ALL
CICU
WP
MP
GVM
ALM
1760-3
1760-4
1760-7
1760-8
1760-9
La columna STAT puede indicar ―VALID‖, ―TEST‖, ―DEGR‖, ―NC‖ u ―OFF‖ dependiendo del estado del
elemento.
La columna TEST muestra la siguiente información para la LRU/SRU en la misma línea:
UN
-
Página de Estado 2
HOTAS
STICK
THRTL
AHCP
EGI
IFFCC
CDU
EPLRS
Exceptuando dos casos, todas las funciones OSB son las mismas entre las dos páginas. Estas
excepciones son:
P ági na S tatus
Esta es la página principal del DSMS y es la página que se muestra cuando seleccionas DSMS por
primera vez como opción de selección de página (OSB 12 a 15). La página Status te permite ver de
forma rápida lo siguiente:
Inventario de armas y estado de cada una de las 11 estaciones (cajas de estación de
armamento)
Tercera línea, texto pequeño: Modo de lanzamiento (SGL, PRS, RIP SGL o RIP PRS)
Cuarta línea, texto pequeño: Ajuste de la espoleta (NOSE, TAIL o N/T)
Quinta línea, texto pequeño: Cantidad (valor introducido en la página Control: QTY #)
Sexta línea, texto pequeño: Intervalo en pies, (valor introducido en la página Control)
Si el modo de lanzamiento está ajustado a SGL o PRS, entonces no se muestran las líneas de
cantidad e intervalo.
Si se selecciona Weapons Off como el perfil activo y se ajusta el interruptor Master Arm a SAFE
(SEGURO), WPNS OFF se muestra en vídeo inverso en blanco con el modo HUD presentado sobre él.
Lanzador / configuración
Entre el OSB y la caja hay un número representando el número de estación. Por ejemplo, el OSB 6
tendrá un ―7‖ entre él y la caja de detalles de la estación. Para la estación 6, este número se muestra
sobre la caja. Si la estación tiene un error, este será substituido por un código de fallo alfabético (H,
I, P o F).
Cantidad
En el lado opuesto de la caja desde el OSB (hacia la parte interior de la pantalla), se muestra una
caja más pequeña que representa la cantidad remanente de armas cargadas en la estación. No
aparece si se agotan los depósitos de la estación o si sólo porta una barquilla, soporte o lanzador.
Tipo de depósito
El nombre del depósito cargado en la estación aparece en la línea superior.
Lanzador
Se indica el tipo de lanzador fijado a la estación. Este se muestra generalmente en la línea inferior.
Para ayudarte a determinar rápidamente el estado de una estación de armas, se usa un código de
colores para las estaciones y el cañón. Los colores posibles son:
Blanco. Master Arm a SAFE. Cuando se está en el modo SAFE, todos los sistemas se
comportan igual que en el modo ARM pero no se lanzarán armas ni bengalas. Sin embargo,
si está seleccionado el Maverick, no se muestra el vídeo.
Azul. Master Arm a TRAIN. Este es un modo simulado en el cual se pueden cargar armas
―virtuales‖ en la aeronave. Los perfiles TRAIN no mostrarán ningún error de incongruencia
entre lo que hay en el perfil y lo que se ha detectado como cargado en la aeronave.
Verde. Master Arm a ARM.
Rojo. Una indicación en rojo significa que el perfil y el inventario tienen un conflicto de
información con lo que está cargado en la estación. Adicionalmente, la estación puede
estar en rojo si el perfil de armas para esa estación tiene ajustes no válidos.
La imagen de ejemplo muestra ejemplos de cada color a efectos de diseño solamente. Blanco, azul y
verde se excluirían mutuamente.
Las cajas de estación se rellenarán de color sólo cuando se haya hecho activo un perfil que incluya
un arma cargada en esa estación(es). Se pueden rellenar de color múltiples estaciones si se
selecciona un perfil que incluya un tipo de arma cargada en múltiples estaciones. Las excepciones
son:
Las estaciones Maverick sólo están activas una cada vez
Las bombas con diferentes ajustes o tipos de espoleta no se pueden seleccionar juntas
El armamento cargado en diferentes tipos de lanzadores (pilón, TER, etc.) no se puede
seleccionar junto
Códigos de fallo
En lugar del número indicador de estación entre un OSB y la caja de estación de armamento, s e
puede usar un código alfabético para indicar un fallo en la estación. Estos son:
Tiempo transcurrido,
energía EO
CAÑÓN SEGURO
Texto Verde o Rojo (cañón inseguro)
Localizado debajo del Sumario de Modo de Armamento en la página Status, se muestra el estatus del
cañón (gun status). El estatus muestra el número remanente de proyectiles en la parte izquierda de
la pantalla y el tipo de munición seleccionada en la derecha. Dependiendo de los ajustes del
interruptor GUNPAC en el AHCP y del interruptor Master Arm en el AHCP, el color y el estado de
vídeo inverso varían.
El cañón tiene por defecto una carga de 1150 proyectiles y cuando se dispara el cañón, el conteo de
la munición decrece de 10 en 10. Esto es así para los modos ARM y TRAIN.
Nota: Cuando se está en modo TRAIN, no hay forma de reasentar el cañón.
Si el interruptor GUN/PAC está en otro modo que no sea SAFE, ajustar el Master Arm a:
ARM resulta en vídeo inverso verde.
SAFE resulta en vídeo inverso blanco.
TRAIN resulta en vídeo inverso azul.
Si sin embargo el interruptor GUN/PAC está en SAFE, el campo cañón en la página Status tendrá
texto verde (sin vídeo inverso).
P ági na P rofi l e
P ági na M ai n profi l e
En vez de ir seleccionado cada tipo de arma, el A-10C usa el concepto de perfiles de arma definidos.
Cada perfil contiene entradas para cada tipo de arma, tipo de lanzamiento, espoleta, etc. De esta
manera, cuando seleccionas un perfil no tienes que ajustar manualmente los muchos parámetros de
lanzamiento (como si en el ACP del A-10A).A cada perfil se le asigna un único nombre y el piloto
puede ir seleccionando entre estos nombres de perfiles en la página Profile Main. Además, si el perfil
ha sido asignado al rotatorio del HUD puedes usar el HOTAS para seleccionar los perfiles. El perfil
que está activo de acuerdo al lanzamiento de armas se llama ―perfil activo‖.
Nota: Puedes crear más de un perfil para una sola arma teniendo cada perfil diferentes parámetros
de lanzamiento.
Cuando un perfil esta seleccionado todas las estaciones que llevan el arma especificada son
seleccionados. Salvo las siguientes excepciones:
Solo se puede seleccionar una estación con Maverick a la vez.
Bombas con diferentes configuraciones o tipos de espoleta no se puede seleccionar a la
vez.
Armamento cargado en diferentes tipos de lanzadores (pilón, lanzadores triples, etc.) no se
pueden seleccionar a la vez.
Desde la página Profile Main puedes acceder y crear hasta 20 perfiles activos (ARM/SAFE) y 20
perfiles de entrenamiento (TRAIN). Dependiendo de la posición del interruptor Master Arm los
perfiles cambiarán.
Seleccionar un perfil para lanzar armamento se puede hacer de cinco maneras:
Selección del rotatorio del HUD desde el HOTAS
Seleccionando (SEL) +/- en el interruptor basculante del UFC.
Desde la página Profile Main, pulsar el OSB activar perfil (ACT PRO).
Desde la página Status, seleccionar manualmente una estación de armas pulsando el OSB
junto a ella (MANUAL).
El perfil aire-aire se selecciona automáticamente cuando se selecciona el modo aire-aire del
HUD:
o Si GUNS, CCIP, CCRP o NAV son activados, el perfil previo será devuelto desde aire-
aire.
o El perfil anterior será devuelto si el modo AIM-9 está en OFF.
o Si el modo anterior era MANUAL, el perfil será devuelto al perfil WPNS OFF.
Además de estos 40 perfiles, hay disponibles otras tres opciones de perfiles:
Perfil MANUAL
El perfil MANUAL proporciona un modo rápido de seleccionar armas y generar un perfil, este modo se
activa seleccionando una estación de armas en la página Status. Una vez seleccionada el nombre del
perfil pasa ser ―M/store type‖ y los parámetros por defecto del tipo de carga seleccionada se cargan
como perfil activo de lanzamiento. Si otra estación de armas con el mismo tipo de arma es
seleccionada, esa estación se añade como estación seleccionada. Si se selecciona una estación con
un arma de distinto tipo el nombre del perfil pasa a ser ―M/store type‖ y los parámetros por defecto
del tipo de arma seleccionada se cargan como perfil activo de lanzamiento.
Cuando un perfil MANUAL esta activo, pulsando el OSB PROF en la página Status te llevará a la
página Control, en esta página los OSB 19 y 20 con funciones de navegación están desactivados.
Desde la página Control se pueden hacer cambios en los parámetros por defecto, cualquier cambio
hará que el OSB SAVE se muestre y comience a parpadear, debes pulsarlo para hacer que los
cambios hechos se activen. Si se cambia el nombre del perfil MANUAL con el OSB NEW y después se
salva con el OSB SAVE se crea un nuevo perfil que se añade a la lista de perfiles. Si ya hay 20
perfiles activos, entonces el OSB NEW se elimina de la pantalla de Manual Profile. Si seleccionas un
perfil diferente desde la lista de perfiles, los OSB de navegación volverán a aparecer de nuevo.
El modo MANUAL no está disponible como rotatorio del HUD y tampoco se muestra en la lista Main
Profile.
Regresar a la página DSMS Status (STAT), OSB 1. Haciendo clic izquierdo en el OSB 1
vuelves a la página DSMS status.
Página de control y visualización del perfil (VIEW PRO), Clic izquierdo sobre el OSB
3 te direcciona a la página Profile Control, después de pulsarlo se mostrará la página de
control del perfil seleccionado.
Eliminar perfil, página CLR PRO, Haciendo clic sobre el OSB 5 eliminas el perfil
seleccionado. Después de pulsarlo se muestra un mensaje de confirmación, debes pulsar
de nuevo el OSB en 3 segundos para confirmar la eliminación del perfil, si no lo haces, el
mensaje de confirmación desaparecerá y el perfil no cambiará.
Desplazarse entre perfiles (Profile Name), OSB de navegación 19 y 20, haciendo clic
izquierdo sobre estos OSB mueves la flecha de la izquierda arriba y abajo en la lista de
perfiles, el perfil al que apunta la flecha es el perfil seleccionado, por defecto el perfil activo
es el primero en mostrarse. Además, el nombre del perfil mostrado entre las dos flechas de
navegación cambiará según la lista de perfiles esté organizada en la página Profile Main.
Tabla de perfiles
Domina el centro de la página Profile Main, es ahí donde se listan todos los perfiles y donde podrás
reordenarlos, seleccionarlos, activarlos y eliminarlos. Todo desde la tabla.
Cada perfil de la tabla tiene asignado una fila que contiene la siguiente información:
El perfil active se mostrará en video inverso y su color dependerá de la posición del Master Arm.
ARM = Verde
TRAIN = Azul
SAFE = Blanco
Por otra parte, si se seleccionan MANUAL o AIR-AIR como perfil activo, serán mostrados en la parte
de arriba de la lista y coloreados según corresponda en función de la posición del Master Arm.
Si se selecciona un perfil inválido (tal que el arma del perfil no esté cargada) se mostrará en video
inverso en rojo, pero solo si estas en modos ARM o SAFE, no en TRAIN.
En el centro de las páginas Profile Control y Profile Settings hay una tabla que enumera los
parámetros de lanzamiento para el perfil de arma activo (ambas páginas muestran la misma tabla).
Los parámetros que no están subrayados sólo se pueden ajustar desde la página Inventory.
Dependiendo del tipo de carga seleccionada los campos de la tabla variarán.
En la parte superior de la tabla hay dos líneas, la primera indica el arma asociada al perfil
seleccionado y la segunda muestra el ―PROFILE CONTROL‖.
Si el Master Arm está en TRAIN, se indicará en una caja azul y también en azul en el centro de la
parte superior ―TRAIN‖.
Si el arma especificada en el perfil no está cargada todos los parámetros de la tabla indicarán ―---‖.
Si se introduce información inválida para el arma una indicación de error se mostrará de dos
maneras:
El nombre del perfil activo (OSB 19 y 20) mostrará su etiqueta en video inverso en rojo.
ARM = Verde
TRAIN = Azul
SAFE = Blanco
Bajo la tabla hay una carta horizontal con 11 estaciones iguales, cada una de estas secciones
representa una de las estaciones de armas de la aeronave (de 1 a 11 desde la izquierda a la
derecha). Dentro de cada una de estas secciones se indica el número de la estación. Cuando un perfil
se selecciona, todas las estaciones con el mismo arma o carga que el perfil se iluminarán.
Regresar a la página Profile Main (PROF MAIN), OSB 2. Haciendo clic izquierdo sobre
este OSB volverás directo a la página Profile Main.
Salvar la configuración de parámetros del perfil (SAVE), OSB 3. Haciendo clic
izquierdo sobre este OSB salvarás la configuración de parámetros del perfil mostrado en la
pantalla. Esta función sólo estará disponible si un parámetro ha sido modificado o si el
nombre ha sido cambiado usando la función NEW, cuando se activa la etiqueta del OSB
―SAVE‖ parpadeará.
Página Change Profile Settings, OSB 16. Seleccionando este OSB muestras la página
Change Profile Stettings, Pero si el perfil active no tiene una página Profile Settings esta
función no se mostrará.
Nuevo nombre de perfil (NEW), OSB 18. Usando los teclados del UFC o de la CDU
puedes introducir un nombre alfanumérico para el perfil antes de salvarlo. Cuando el nuevo
nombre ha sido introducido reemplazará a la etiqueta ―NEW‖ hasta que la función ―SAVE‖
sea activada, si introduces un nombre repetido o de más de 8 caracteres el scratchpad
mostrará el mensaje de error ―CICU INPUT ERROR‖. Si el nuevo nombre esta repetido se
coloreará en rojo y la función ―SAVE‖ se desactivará. Si ya hay 20 perfiles activos cuando
visualices el perfil, el OSB ―NEW‖ seguirá mostrándose así que podrás cambiar el nombre,
pero no introducir uno nuevo.
Desplazarse entre perfiles (Profile Name), OSB de navegación 19 y 20. Haciendo clic
en estos dos OSB mueves la flecha de la izquierda arriba y abajo en la lista de perfiles, el
perfil al que apunta es el perfil seleccionado. Por defecto, el perfil activo es el primero en
seleccionarse. Además, el nombre del perfil entre las dos flechas de navegación cambiará
según estén organizados en la página Profile Main. El perfil WPNS PFF no puede ser
seleccionado y se saltará sobre él.
Como se ha dicho más arriba, las funciones de los OSB que no sean 1, 2 ,3 y 20 podrán variar
dependiendo de la carga seleccionada desde el OSB 20, estas variaciones de la página pueden ser:
AUTO LS. Ventana de disparo automático con láser en segundos
DES TOF. Tiempo deseado de caída
MIN ALT. Altitud mínima en pies. Este valor determina el comportamiento de la Grapa de
Rango Mínimo (MRS) en el HUD para lanzamiento de bombas en CCIP y CCRP. Al ajustarlo
a 0, no se muestra MRS.
RACK. Retraso del soporte en segundos.
RT. Desviación lateral en millas.
SEM. Maniobra de lanzamiento de NONE, CLM, TRN o TLT.
S ub pági na Inventory
La función principal de la página Inventario (Inventory) es permitirte asignar un arma específica a
una estación de armas específica. Te permite corregir un error cuando el tipo de arma no coincide
con el especificado en el perfil y te permite ajustar configuraciones de arma adicionales que no están
disponibles en la página Configuraciones de Perfil. Te permite crear cargas de pago ―virtuales‖ en el
modo de entrenamiento.
DEPÓSITOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Clase - BOMB X X X X X X X X X X X
MK82, MK82A, BDU50 X X X X X X X X X X X
MK84, BDU56 X X X X X X X
BDU33 X X X X X X X
Clase – CBU X X X X X X X X X X X
CBU87 X X X X X X X X X X X
CBU-103 X X X X X X
Clase - GBU X X X X X X X X X X X
GBU-10 X X X X X X X
GBU-12 X X X X X X X X X X X
GBU-31 X X X X X X
GBU-38 X X X X X X
Clase – MISC X X X X X X X
CTU2A X X
Depósitos de combustible
X X X
TK600
Barquilla de Transporte
X X X X X X X
(Travel Pod)
Clase – COHETE X X X X X X
M257, M278 X X X X X X
MK1, MK5, MK61 X X X X X X
M151, M156, WTU1B, M274 X X X X X X
Clase – BENGALA X X X X
LUU156 X X X X
LUU2 (/B, A/B, B/B) X X X X
LUU19B X X X X
Clase - MISIL X X X X
AIM-9, CATM-9 X X
AGM-65 (D, G, G2, H, K) X X
Clase - BARQUILLA X X X X
LITENING AT X X
ALQ131 X X
ALQ184 X X
DEPÓSITOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Clase – RACK (soportes) X X X X X X X X X X X
Pilón X X X X X X X X X X X
TER (Soporte eyector triple) X X X X X X X
LAU117 X X
LAU88 X X
SUU25 X X X X
DRA 2 LAU105 X X
LAU68 X X X X X X
LAU131 X X X X X X
ella, el texto del inventario detectado se muestra en vídeo inverso de color rojo y se muestra ―CHECK
LOADOUT‖ bajo él también en vídeo inverso de color rojo. Adicionalmente, si se crearon
configuraciones de inventario inválidas para la estación seleccionada, entonces el inventario
detectado se mostrará en vídeo inverso rojo y bajo él se mostrará ―CHECK SETTINGS‖ también en
vídeo inverso rojo.
Si se está en modo de entrenamiento, se mostrará ―TRAINING‖ en una caja azul bajo el título de
página INVENTORY SELECT.
Los mensajes de inventario posible detectado incluyen:
Mensaje de inventario
Condición
detectado
LITENING POD DETECTED Barquilla de objetivos Litening detectada en la estación
MAVERICK DETECTED Misil Maverick detectado en la estación
LAU-88 ó LAU-117 detectado, pero ningún Maverick cargado. (No
MAV LAU DETECTED
posible en Fase 1.)
Soporte eyector triple detectado. Mensaje sólo mostrado cuando el
Interruptor de Armado está ajustado a ARM y estación seleccionada.
TER DETECTED
Ó, estación seleccionada y lanzamiento selectivo en modo STR. (No
posible en Fase 1).
No se ha detectado depósito en la estación. También se mostrará
EMPTY
esto para barquillas AIM-9 y ECM.
Mostrado si cualquier depósito o lanzador se detecta y no está en
esta lista. También se mostrará si se detecta TER mientras el
STORE DETECTED
Interruptor de Armado está ajustado a SAFE. Si no se selecciona
estación, también se mostrará esto.
Retorno a la página principal del inventario (RET), OSB 2 tipo rama. Haciendo clic
izquierdo sobre este OSB retorna la pantalla a la página principal de inventario.
Estatus de inventario (INV STAT), OSB 3 de acción de sistema. Haciendo clic izquierdo
sobre este OSB muestra la página de inventario de depósitos para el depósito actualmente
seleccionado para la estación activa. Esto elude los pasos para seleccionar clase y tipo de
depósito. Si no se ha cargado depósito en la estación seleccionada, esta opción no está
disponible (el OSB no funciona y la etiqueta no se muestra).
TER Re-Homing (HOME TER), OSB 4 de acción de sistema. Si no hay TER en la estación
seleccionada esta etiqueta no aparece y el OSB no es funcional.
Borrado de estación (CLR STA), OSB 5 de acción de sistema. Haciendo clic izquierdo
sobre este OSB eliminará todas las asignaciones de depósitos de la estación seleccionada.
Esta acción también dirigirá automáticamente a la página principal de inventario.
BOMB, OSB 6 tipo rama. Hacer clic izquierdo sobre este OSB te llevará a la página de
selección de bomba.
CBU, OSB 7 tipo rama. Haciendo clic izquierdo sobre este OSB te dirigirá a la página de
selección CBU.
GBU, OSB 8 tipo rama. Haciendo clic izquierdo sobre este OSB te dirigirá a la página de
selección GBU.
MISC, OSB 9 tipo rama Haciendo clic izquierdo sobre este OSB te dirigirá a la página de
depósitos misceláneos.
ROCKET, OSB 16 tipo rama. Haciendo clic izquierdo sobre este OSB te dirigirá a la página
de selección de cohete
FLARE, OSB 17 tipo rama. Haciendo clic izquierdo sobre este OSB te dirigirá a la página de
selección de bengala.
MISSILE, OSB 18 tipo rama. Haciendo clic izquierdo sobre este OSB te dirigirá a la página
de selección de misil.
POD, OSB 19 tipo rama. Haciendo clic izquierdo sobre este OSB te dirigirá a la página de
selección de barquilla.
RACK, OSB 20 tipo rama. Haciendo clic izquierdo sobre este OSB te dirigirá a la página de
selección de soportes.
Dependiendo de la estación, sólo estarán disponibles ciertos tipos de clases de depósitos desde la
página de selección de clase de inventario. Las clases que no están disponibles para una estación
seleccionada no estarán disponibles (el OSB no tendrá función y la etiqueta será eliminada). La
siguiente tabla lista las clases de depósitos permisibles y depósitos específicos para cada una de las
11 estaciones.
La estación 6 debe estar vacía para cargar depósitos en las estaciones 5 y 7.
Las estaciones 5 y 7 tienen que estar vacías para cargar la estación 6.
Se puede cargar un TER en las estaciones 5, 6 y 7 con o sin BDU33 cargado.
Otra manera de visualizar la compatibilidad entre una clase de depósito y una estación se muestra en
la tabla a continuación. Cuando la estación de armas listada es seleccionada, sólo las clases de
depósito listadas a la derecha se mostrarán en la página de selección de inventario.
Estación de
Clases de depósito compatibles
armas
1 BOMBAA, CBU, GBU, MISIL, BARQUILLA, SOPORTE
BOMBA, CBU, GBU, COHETE, BENGALA, BARQUILLA,
2
SOPORTE
BOMBA, CBU, GBU, MISC, COHETE, BENGALA, MISIL,
3
SOPORTE
4 BOMBA, CBU, GBU, MISC, COHETE, SOPORTE
5 BOMBA, CBU, GBU, MISC, SOPORTE
CATM-9 AGM-65G
AGM-65H
AGM-65K
CATM-65K
TGM-65D
TGM-65G
TGM-65H
Litening
BARQUILLA ALQ-131
AT
ALQ-184
LAU-117
LAU-88
Retorno a página Selección de Clase (RET), OSB 2 tipo ramal. Hacer clic izquierdo
sobre este OSB retorna la pantalla a la página Selección de Inventario.
Guardar (SAVE) configuraciones de parámetros del perfil, OSB 3 tipo acción de
sistema. Hacer clic izquierdo sobre este OSB guardará los parámetros de la estación
actualmente mostrada. Esta función solo estará disponible si se ha modificado una
configuración de la estación. Al estar activa, la etiqueta SAVE OSB parpadea a 1 Hz.
ROCKET
INVENTORY
Si el Interruptor de Armado está fijado a ARM, ARM será encajado en verde. Si el Interruptor de
Armado está fijado a TRAIN, TRAINING aparecerá encajado en azul, y si el Interruptor de Armado
está fijado a SAFE, SAFE estará encajada en blanco.
El número de la estación seleccionada será listado subrayado como STA (número de estación). Por
ejemplo STA 9.
El nombre del depósito actualmente asignado a la estación.
Las opciones específicas de depósito variarán entre los tipos de depósito, pero las reglas generales
siguientes aplican:
OSB 1 a OSB 5
OSB 6 a OSB 10
OSB 6. MNT. Este campo normalmente controla como se monta el depósito en la
estación. Puede ser entre TER o PYLON.
OSB 7. LSR CODE. Para bombas guiadas por láser, el código de láser del depósito se
entra aquí. Querrás asegurar que este código coincide con el código láser de la Página
Control TGP A-G.
OSB 8. CONFIG. Algunas bombas como la Mk-82AIR y la BDU-50HD tienen la opción de
ambos lanzamientos de alta resistencia y baja resistencia. Estos ajustes permiten el uso de
diferentes configuraciones de espoleta dependiendo de la opción seleccionada de CONFIG
(FIXED HI, FIXED LO, etc.). Para el modo de alta resistencia, debería usarse FIXED HI; y
para el modo de baja resistencia, debería usarse FIXED LO. Las posibles opciones de
CONFIG son::
o LDGP
o FLB
o FIXED HI
o FIXED LO
o PLT OPT
o PLT OPT1
o PLT OPT2
Dado que los diferentes efectos individuales de espoleta no están modelados, este ajuste no tiene
función en esta simulación.
Cuando un depósito de cohetes se selecciona, el OSB 4 permite la selección del número de
lanzadores.
OSB 9. LOAD. Guarda y carga la selección de depósito en la estación.
OSB 10. LOAD SYM. Carga el depósito seleccionado y configurado en la estación
correspondiente del otro plano.
OSB 16 a OSB 20
Tipos de espoleta de morro y cola, y configuraciones de espoleta de morro y cola se listan
normalmente entre los OSB 16 y 20. Si una configuración de espoleta o elección es inválida, se
resaltará en amarillo.
Para armas CBU, los OSB 17 y 18 permiten configurar las RPM de rotación y Altura de
Funcionamiento (HOF).
Algunas bombas, particularmente las bombas guiadas por láser, tienen múltiples series, y las series
específicas pueden ajustarse desde el OSB 16.
Para cohetes, el OSB 20 te permite seleccionar el tipo de cabeza de guerra.
Us os comunes de l a pá gi na Inventa ri o
Además de usar el Inventario del DSMS para crear cargas de Entrenamiento virtuales, los otros dos
usos más comunes de estas páginas son eliminar errores de estaciones colgadas y ajustar la altura
de explosión en las bombas de racimo.
Borrar una estación colgada. Este es un error común cuando el piloto no mantiene pulsado el botón
de lanzamiento el tiempo suficiente cuando se suelta una bomba. Este aviso y habilidad para usar el
arma se soluciona volviendo a cargar la estación colgada. Esto se hace del siguiente modo:
1. 1. Pulsar INV en el DSMS (OSB 5).
2. 2. Pulsar el OSB (1-11) que corresponde a la estación colgada.
3. 3. Pulsar el OSB que corresponde a la clase de depósito del arma colgada.
4. 4. Pulsar el OSB correspondiente al tipo de arma colgada.
5. 5. En la página del depósito, pulsar LOAD (OSB 9) para volver a cargar la estación.
6. 6. Pulsar STAT (OSB 1) para volver a la página principal del DSMS.
Altura de explosión de la CBU. Desde las páginas de Inventario, puedes también ajustar la altitud a la
que se abrirán las bombas de racimo. Cuanto mayor sea la altura resultará en una huella de la
bomba más amplia, pero con una cobertura menos densa. Los pasos para ajustarla son:
7. 1. Pulsar INV en el DSMS (OSB 5).
8. 2. Pulsar el OSB (1-11) que corresponde a la estación de la CBU que se quiera ajustar.
9. 3. Pulsar el OSB de la CBU.
10. 4. Pulsar el OSB que corresponde al tipo de CBU que se quiera ajustar.
11. 5. Desde el OSB 18 de la HOF (Altura de Función), selecciona la altitud de explosión
deseada.
12. 6. En la página del depósito, pulsar LOAD (OSB 9) para guardar los cambios.
13. 7. Pulsar STAT (OSB 1) para regresar a la página principal del DSMS.
Vídeo inverso azul si el interruptor Master Arm está ajustado a TRAIN y el detonador está
ajustado a cualquier otro distinto de SAFE.
Vídeo inverso azul parpadeando a 1 Hz si el interruptor Master Arm está ajustado a TRAIN
y la configuración de detonador está ajustada a SAFE.
Para seleccionar una estación a lanzar, el usuario hace clic izquierdo en el OSB próximo a
la estación a ser lanzada. Se pueden seleccionar múltiples estaciones simultáneamente.
Cuando se selecciona una estación, su nombre de depósito se muestra en vídeo inverso.
En la esquina inferior derecha de la pantalla, el contador Potencia EO se muestra cuando
se aplica potencia EO al Maverick.
Nota: La barquilla designadora y la barquilla de ECM no pueden ser soltadas.
S ub pági na M i ss i le Control
Accesible con el botón OSB 2 (MSL) de la página Weapon Status, esta página controla las
configuraciones para el AIM-9 y AGM/TGM-65.
Potencia EO (EO), OSB 4 tipo rotatorio. Este OSB te permite aplicar potencia de manera
manual a todos los Mavericks cargados en el avión. Hacer clic izquierdo sobre este botón
cicla entre las configuraciones de encendido y apagado (ON / OFF). Si se selecciona OFF,
todos los Mavericks dejan de estar energizados. Una vez que se ajusta la potencia EO a
ON, se muestra el contador de potencia EO. Si la potencia EO se ajusta a OFF, el contador
se elimina de la página. La potencia EO también puede activarse de manera automática
según la configuración de potencia EO automática accesible desde el OSB 5.
Función Potencia EO automática (XXX), OSB 5 tipo rotatorio. Usando la función
rotatoria del OSB 5, puedes ciclar a través de las funciones de potencia EO automática,
incluyendo:
Posición (LOC). La potencia EO se activará cuando el avión alcance un rango
especificado (OSB 8) y rumbo (OSB 7) desde un punto de ruta definido (OSB 9). El sistema
activará la potencia EO al(los) Maverick(s) cuando el avión cruza el punto de ruta definido.
Una línea de cinco millas de radio se extiende desde este punto perpendicular al punto de
ruta definido y al cruzar esta línea se activará la potencia EO. Ver el diagrama.
Rango
Tiempo de Potencia EO (TIME), OSB 10 de entrada de datos. Esta función del botón OSB de
entrada de datos te permite introducir la hora: minuto: segundo en la que la potencia EO se
aplicará al Maverick si la función de Potencia EO automática se ha fijado a TIME. El tiempo se
refiere al tiempo del sistema del avión. Si la función Automática se ajusta a otra que no sea
TIME, la etiqueta no se muestra y el OSB no tiene función de entrada de datos.
Control AIM-9 (AIM9), OSB 19 tipo rotatorio. Las selecciones rotatorias incluyen: OFF
(apagado), COOL (frío), SEL (seleccionado). La configuración rotatoria seleccionada se muestra
bajo la etiqueta del AIM-9. No hay otras funciones. Seleccionando SEL coloca el HUD en modo
aire – aire.
Alineación (boresight) AIM-9 (AIM9 ADJ), OSB 20 tipo rotatorio. Las selecciones rotatorias
incluyen ON y OFF. La configuración rotatoria seleccionada se muestra bajo la etiqueta AIM9
ADJ. No hay otras funciones.
En la parte central superior de la página el título de la página se muestra como:
MISSILE
CONTROL
Comandos MFCD
Interruptor basculante ADJ hacia arriba (+): Al estar en modo de mapa manual
(MAN), este amplía el mapa móvil en un nivel mientras mantiene el tipo de carta de
navegación actual.
Interruptor oscilante ADJ hacia abajo (-): Al estar en modo de mapa manual (MAN),
este reduce el mapa móvil un nivel mientras mantiene el tipo de carta de navegación
actual.
7 2
3
5
6
4
3. Símbolo del Punto de Interés del Sensor (SPI). El símbolo del SPI en la pantalla del
TAD representa el actual SPI usado por el sistema. Siempre se podrá encontrar este
símbolo en el TAD, aunque podrías tener que aumentar la escala del TAD para encontrarlo.
Por defecto, el SPI se situará en el punto de viraje activo. El símbolo del SPI parece una
―tarta de bodas‖ con tres escalones.
4. Símbolo del cursor del TAD. Usando la función de deslizamiento del HOTAS, puedes
mover el cursor en forma de cruz donde quieras dentro de la pantalla del TAD cuando el
TAD es el SOI. El cursor del TAD consiste en dos líneas verdes perpendiculares.
Nexo cardinal
El círculo de alcance interior tiene cuatro marcas alineadas con las direcciones de los cuatro
puntos cardinales de la brújula. La marca que apunta siempre al norte magnético tiene el
aspecto de un triángulo equilátero con relleno. Las otras tres marcas están separadas 90º y
representan el este, sur y oeste.
5 2
1 3
8 7
9
10
1:250K
1:500K
1:1M
1:2M
1:5M
4. Modo de Pantalla de mapa móvil (OFF, MAN, AUTO), OSB 20 tipo rotatorio. Este OSB
te permite determinar si el mapa móvil se muestra como imagen de fondo en el TAD y si el
cambio de escalas del mapa es manual o automático. Las selecciones del botón son OFF
AUTO MAN OFF, etc.
OFF: Cuando se ajusta en OFF, la carta de navegación aérea del mapa móvil no se
muestra como fondo de pantalla del TAD.
AUTO: La pantalla del mapa móvil está en modo automático. En modo AUTO, cada
formato de carta del mapa es asignado por defecto de forma automática a su
correspondiente escala de mapa. Similarmente, cada escala de alcance del TAD, para
ambas posiciones CEN Y DEP de nuestra aeronave, es asignada de forma automática a la
correspondiente escala de mapa y a su vez al correspondiente formato de mapa digital.
10 NM 15 NM TPC (1:500K)
20 NM 30 NM ONC (1:1M)
40 NM 60 NM JNC (1:2M)
Si la escala actual de alcance del TAD se expande usando el DMS Adelante Corto (o
llevando el cursor hacia arriba fuera del campo del TAD a través del control de
deslizamiento), o es reducida con el DMS AFT, la anterior escala del mapa digital mostrado
en el TAD cambiará automáticamente a la siguiente escala con su apropiado formato de
mapa digital. Por ejemplo: si la escala del TAD es inicialmente de 10 NM, la escala del
mapa digital será de 1:500K. Si se expande la escala del TAD a 20 NM, la escala del mapa
digital cambiará automáticamente a su vez a 1:1M (que es la escala apropiada para el
mapa digital para esa escala de 20 NM en el TAD).
Además, cambiando al modo AUTO desde los modos OFF o MAN hará que el TAD muestre
automáticamente el formato de mapa digital apropiado para la escala de alcance actual del
TAD. A continuación se muestran dos situaciones posibles como ejemplos de este
comportamiento:
Si se cambia el actual FOV del TAD con el interruptor Misil Rechazar/Liberar (China Hat
Switch Forward), ocurrirá lo siguiente:
Primera pulsación: El FOV del TAD cambia del modo NORM al EXP1. Para cualquier escala
de alcance del TAD, esto produce la ―reducción‖ en un incremento del formato actual de
mapa digital. En otras palabras, si la escala de alcance actual del mapa digital en modo
NORM era 1:2M, se ―reducirá‖ a 1:1M una vez que se active el modo EXP1,
independientemente de la escala de alcance del TAD que inicialmente estaba en modo
NORM.
Segunda pulsación: El FOV del TAD cambia del modo EXP1 al EXP2. Para cualquier escala
de alcance del TAD, esto produce la ―reducción‖ en un incremento del formato actual de
mapa digital. En otras palabras, si la escala de alcance actual del mapa digital en modo
EXP1 era 1:1M (como en el caso del párrafo anterior), se ―reducirá‖ a 1:500K una vez que
se active el modo EXP2, independientemente de la escala de alcance del TAD que
inicialmente estaba en modo NORM.
Última pulsación: El FOV del TAD cambia del modo EXP2 de vuelta al modo NORM. Para
cualquier escala de alcance del TAD, esto produce la ―expansión‖ en dos incrementos
volviendo al formato de mapa digital que originalmente es usado por el modo NORM. En
otras palabras, si la escala de alcance actual del mapa digital en modo EXP2 era 1:500K
(como en el caso del párrafo anterior), se ―expandirá‖ de vuelta a 1:2M una vez que se
reactive el modo NORM, independientemente de la escala de alcance del TAD que
inicialmente estaba en modo NORM.
MAN: La pantalla del mapa digital está en modo manual. En modo MAN, el formato de
mapa digital por defecto para cada escala de alcance del TAD es exactamente la misma
que en modo AUTO. En otras palabras, el formato de mapa digital mostrado en el TAD
después de cambiar el modo OFF a MAN, para una escala de alcance de TAD dada, es el
mismo que el que se hubiera mostrado en el TAD después de haber cambiado del modo
OFF al AUTO (para la misma escala de alcance del TAD).
Cuando cambiamos del modo AUTO al MAN, para cualquier escala de alcance del TAD, el
formato de mapa digital mostrado es el mismo que antes del cambio.
En general, la principal función del modo MAN es dar un control completo sobre la escala
de alcance del TAD y sobre el formato del mapa digital mostrado en ese momento en el
TAD, con independencia del valor de cada parámetro. En otras palabras, el TAD puede
mostrar a la vez cualquier escala de alcance y cualquier formato de mapa digital. Así, se
puede conseguir cualquier combinación de escala de alcance del TAD y del formato de
mapa digital. De igual forma, si la escala de alcance actual del TAD es expandida o
reducida, el formato de mapa digital mostrado en ese momento permanecerá sin cambios.
La única manera de cambiar en modo MAN el formato de mapa digital es utilizando el
interruptor oscilante ADJ (situado en la esquina superior izquierda del MFCD). El (+) del
ADJ se utiliza para ―expandir‖ el formato actual del mapa digital en un incremento (por
ejemplo cambiando de 1:1M a 1:2M), mientras que el (-) del ADJ ―reduce‖ el formato
actual en un incremento (por ejemplo cambiando de 1:2M a 1:1M). Ambas funciones
pueden ser llevadas a cabo sin tener en cuenta la escala de alcance actualmente mostrada
en el TAD.
Hay dos puntos interesantes en relación con el cambio del formato actual de mapa digital
(independientemente de la escala de alcance en uso del TAD) cuando estamos en modo
MAN:
El mapa digital solo puede ser ―expandido‖ o ―reducido‖ en un incremento cada vez
siguiendo el siguiente orden secuencial (desde el formato ―más expandido‖ al ―más
reducido‖ si nos movemos de izquierda a derecha, respectivamente):
1:5M1:2M1:1M1:500KNO MAP1:250K
NO MAP1:100K1:50K
Hay que destacar que los mensajes ―NO MAP‖ aparecen cuando cambiamos entre las
escalas de mapa digital 1:500K y 1:250K, así como entre los mapas digitales 1:250K y
1:100K. Este comportamiento produce el mismo resultado que el anteriormente
mencionado para el mensaje ―NO MAP‖ que aparece junto al OSB-06 del TAD.
Si se intenta ―expandir‖ o ―reducir‖ el formato de mapa digital actual, cuando este ya se
encuentra en su valor más grande o pequeño respectivamente, la petición se almacenará y
ese mismo formato se volverá a cargar en el TAD. Si se intenta hacerlo por dos veces
consecutivas, ambos intentos se almacenarán, y el mapa digital se recargará en el TAD con
ese mismo formato dos veces seguidas.
Por ejemplo, si la escala actual del mapa digital del TAD es 1:5M, y presionamos (+) en el
ADJ será un intento de ―ensanchar‖ más aún lo que provocará que se vuelva a cargar el
TAD con 1:5M de nuevo, ya que no hay un formato de mapa digital más grande que 1:5M
para insertar en el TAD. Pero, si se presiona después (-) en el ADJ en un intento de
―reducir‖ el actual formato de mapa digital en un incremento (en este caso ―disminuir‖ de
1:5M a 1:2M) resultará en que la pantalla del TAD se refrescará con 1:5M de nuevo ya que
el anterior intento (sin éxito) de ―expandirlo‖ había sido almacenado. Sólo una segunda
presión en el (-) del ADJ hará refrescar la pantalla del TAD con 1:2M, la escala deseada.
(Este comportamiento se aplica por lo tanto cuando se realiza más de un intento de
―expandir‖ el formato de mapa digital más grande o de ―reducir‖ el más pequeño).
Hablar de ―más expandido‖ y de ―más reducido‖ refiriéndonos al formato de mapa digital
es hacerlo en términos relativos; ambos dependen del formato de mapa que haya sido
cargado.
Si se cambia el actual FOV del TAD con el interruptor Misil Rechazar/Liberar (botón seta
delantera China Hat Switch Forward), ocurrirá lo siguiente:
Primera pulsación: El FOV del TAD cambia del modo NORM al EXP1. Para cualquier escala
de alcance del TAD, esto produce un ―aumento del zoom‖ en un factor de dos si lo
comparamos con el FOV del TAD en el modo NORM. La escala del mapa digital
anteriormente mostrada en el modo NORM permanece y ahora se muestra en el modo
EXP1. Igual que en NORM, el formato de mapa digital en EXP1 puede ser ―expandido‖ o
―reducido‖ utilizando el interruptor oscilante ADJ.
Siguiente pulsación: El FOV del TAD cambia del modo EXP1 al EXP2. Para cualquier escala
de alcance del TAD, esto produce un ―aumento del zoom‖ en un factor de dos si lo
comparamos con el FOV del TAD en el modo EXP1. La escala del mapa digital
anteriormente mostrada en el modo EXP1 permanece y ahora se muestra en el modo
EXP2. Igual que en NORM, el formato de mapa digital en EXP2 puede ser ―expandido‖ o
―reducido‖ utilizando el interruptor oscilante ADJ.
Última pulsación: El FOV del TAD cambia del modo EXP2 de vuelta a NORM. Para cualquier
escala de alcance del TAD, esto produce una ―disminución del zoom‖ en cuatro factores si
lo comparamos con el FOV del TAD en el modo EXP2. La escala del mapa digital
anteriormente mostrada en el modo EXP2 permanece y ahora se muestra en el modo
NORM. Tal y como se comentó antes, el formato de mapa digital en NORM puede ser
―expandido‖ o ―reducido‖ utilizando el interruptor oscilante ADJ.
5. Interruptor oscilante de ajuste del MFCD. Este interruptor tiene una tecla (+) y otra
(-). Cuando el TAD es el SOI y el Mapa Móvil está en modo manual (MAN), este interruptor
se utiliza para alternar la escala del mapa arriba y abajo. Presionando la tecla ―+‖ del
interruptor obtendremos escalas menores y presionando ―-‖ nos moverá hacia escalas
mayores.
6. Rumbo y distancia del Bullseye. Situado en la esquina superior izquierda de la pantalla,
se muestra el rumbo y distancia del Bullseye/punto de anclaje seleccionado. Este campo
consta de dos líneas.
En la línea superior: se muestra ―BULL‖.
En la línea del fondo, de izquierda a derecha: ―(XXX°)/(YYY)‖ donde (XXX) es el rumbo
hacia nuestra aeronave desde el Bullseye/punto de anclaje (de 001 a 360) e (YYY) es la
distancia en millas náuticas entre nuestra aeronave y el Bullseye/punto de anclaje. Por
ejemplo:
BULL
122°/024
Esto indica que nuestra aeronave está en rumbo 122° desde el Bullseye y se encuentra a
una distancia de 24 millas náuticas de él.
7. Pantalla de coordenadas (LL, MGRS, OFF), OSB 9 tipo rotatorio. Esta configuración
selecciona entre las coordenadas Lat/Long y las coordenadas del Sistema de Referencia de
Cuadrícula Militar (MGRS), las cuales se mostrarán en el fondo de la página sobre un fondo
negro cuando se etiqueta un símbolo.
Cuando el botón OSB 6 se ajusta en ―LL‖, se mostrarán las coordenadas Lat/Long. La línea
superior estará en el formato ―N/SXX XX.XXX E/W XXX XX.XXX‖ (por ejemplo: ―N31 17.186
W086 07.074‖).
Cuando el botón OSB 6 se ajusta en ―MGRS‖, se mostrarán las coordenadas MGRS. La línea
superior estará en el formato ―XX A BC YYYYY ZZZZZ‖, donde ―X‖ es una zona numérica,
―A‖ es zona de letras, ―B‖ es columna de letras, ―C‖ es fila de letras, ―YYYYY‖ es valor
hacia el este, y ―ZZZZZ‖ es valor hacia el norte.
Si OFF es seleccionado, no se mostrará ninguna coordenada.
8. Modo Hook (TAG: OWN, BULL, o CURS), OSB 18 tipo rotatorio. La función de este OSB
sólo se muestra cuando tienes enganchado un símbolo del TAD con el cursor. La
simbología del TAD puede incluir el SPI, diamante del TGP, el punto de ruta/punto de giro,
o el Bullseye. Cuando se engancha un símbolo, el símbolo del SPI se sitúa sobre él y una
línea amarilla discontinua discurre desde el símbolo del SPI hasta la selección del botón.
La línea superior de la etiqueta muestra ―HOOK‖ y la línea del fondo ―OWN‖, ―BULL‖ o
CURS‖, dependiendo de la selección realizada. Por ejemplo:
HOOK
BULL
Cuando se engancha un símbolo, se muestra su rumbo, distancia y elevación en la esquina
inferior derecha de la pantalla del TAD. El campo consta de dos líneas.
La línea superior muestra el rumbo desde la fuente seleccionada del modo de etiqueta
(OWN, BULL, CURS) hasta el símbolo enganchado con el formato ―XXX°‖, un ―/‖, y
seguido de la distancia entre los dos mostrado como ―XXX‖ en millas náuticas (por
ejemplo: ―350°/015‖).
La segunda línea está justificada hacia el lado derecho de la pantalla y muestra la altitud
en la posición del símbolo enganchado. Se verá como ―XXXX‖ (por ejemplo, ―6900‖).
También cuando un símbolo es enganchado, sus coordenadas geográficas pueden ser
mostradas en la parte inferior central de la pantalla del TAD. Sin embargo, si la
configuración de pantalla de las coordenadas está en OFF, estas no se mostrarán.
Seleccionar entre LL y MGRS es lo que determinará cuál de estos dos sistemas de
coordenadas se utilizará para mostrar la posición del símbolo.
Si se selecciona OWN, la línea de enganche unirá entre el símbolo SPI y el de
nuestra aeronave.
Línea Hook
Selección
Hook
Si hay disponible un punto de ruta para la misión abierta, el número del punto de ruta
disponible mostrará una marca ―?‖ junto a él (por ejemplo, ―30?‖).
Si no hay disponibles en la CDU puntos de ruta de la misión, se indica que la base de datos
está llena con la etiqueta:
DB
FULL
10. Declutter. El OSB 11 elimina las etiquetas excepto las selecciones de página. Sin
embargo, los OSB aún mantienen sus funciones.
Para eliminar un perfil de un OSB de Selección de perfil, el usuario debe presionar el botón OSB 10
de acción de sistema CLR y después el OSB de Selección de perfil que se desea limpiar.
Para volver a la pantalla del TAD, hay que presionar cualquiera de los OSB de Selección de perfil
asignado.
1 3
4. Ir a la Configuración del perfil del TAD (CHG SET), OSB 11 tipo rama. Presionando el
OSB 11 iremos a la página de Configuración del perfil del TAD.
5. Crear nombre de perfil (NEW), OSB 18 de entrada de datos. Para ingresar un nombre
nuevo para el perfil seleccionado, presiona el OSB 18 y usa el campo de inserción para
escribir un nombre nuevo de hasta 4 caracteres de largo. Una vez presiones enter/retorno,
―NEW‖ será reemplazado con el nuevo nombre. Esta es la forma en la que puedes crear
nuevos perfiles.
El máximo número de perfiles son 9. Si hay 9 perfiles, la etiqueta NEW será reemplazada
por:
DB
FULL
En esta situación, debes eliminar o renombrar uno, o más perfiles, para crear otros nuevos.
Dos perfiles no pueden tener el mismo nombre, si intentas ingresar un nombre que ya está
en uso se mostrará el mensaje ―TAD DUP PROF‖ y no se tomará en cuenta el nombre
ingresado (permanece ―NEW‖).
6. Seleccionar perfil [nombre del perfil], OSB de navegación 19 y 20. Para moverte entre
los distintos perfiles, los OSB 19 y 20 son botones de navegación que ciclarán entre ellos
(OSB 19 mueve hacia atrás y OSB 20 hacia delante). El nombre del perfil se muestra entre
las dos flechas de navegación. El perfil mostrado se puede entonces editar, salvar y borrar.
Si se cambia la configuración de un perfil y cambiamos a otro perfil sin salvar el anterior,
esos ajustes no serán guardados.
Para que la Configuración del perfil del TAD tenga efecto, primero este perfil debe ser
seleccionado desde la página del TAD, OSB 2 al 5.
2 3
1 4
10
1. Retorno a la página TAD (TAD), OSB 1 tipo rama. Pulsando el OSB 1, regresarás
directamente a la página TAD, eludiendo la página de control del perfil TAD.
2. Retorno a la página de control del perfil TAD (RET), OSB 2 tipo rama. Pulsar SB2 te
devolverá a la página de control del perfil TAD.
3. Guardar/Borrar perfil (SAVE o DEL), OSB3 tipo acción de sistema. Si se ha realizado
algún cambio a los ajustes del perfil seleccionado (del seleccionado en la página de control
del perfil), la etiqueta OSB mostrará ―SAVE‖. Pulsar dicho OSB3 en este evento guardará el
perfil con los ajustes actuales.
Si el perfil seleccionado no ha sido modificado, la etiqueta del OSB3 mostrará DEL. Pulsar
este OSB bajo esta circunstancia borrará el perfil. Una vez pulsado el OSB, aparecerá un
mensaje de confirmación de borrado mostrado en vídeo inverso blanco en el centro inferior
de la pantalla. Pulsar el OSB de nuevo borrará el perfil y eliminará el mensaje.
Una vez borrado, se selecciona automáticamente el siguiente perfil.
En el centro de la página está la tabla TDL SIMBOLOGY. Esta tabla presenta todos los
símbolos posibles que se pueden mostrar en el TAD según el perfil seleccionado. Cada una
de las siete opciones tiene diferentes argumentos que pueden ser seleccionados moviendo
la flecha a la izquierda de la tabla usando los OSB 19 y 20 y después pulsando el OSB 18
SYM para cambiar el argumento de esa opción
4. BULLSEYE On/Off (ON u OFF). Esta opción permite la presentación del símbolo de
Bullseye (diana) (punto de anclaje) en la pantalla TAD.
5. RANGE RINGS (RINGS, ON u OFF). Esta opción permite la presentación de los anillos de
alcance cuando en la pantalla TAD no se está en EXP1 o EXP2.
6. HOOK INFO (ON u OFF). Esta opción determina cómo se comportará el cursor TAD
cuando enganche un símbolo del TAD. Hay tres opciones:
ON: En modo encendido, se habilitan los enganches activo y pasivo. Con enganche pasivo,
simplemente necesitas mover el cursor TAD sobre el símbolo para ver la información de
enganche (línea de enganche, rumbo de bullseye y alcance, y coordenadas). En esencia,
actúa como una función ―ratón sobre‖ (mouse over). Cuando el cursor TAD se mueve fuera
del símbolo, se elimina automáticamente la información. El enganche pasivo se deshabilita
si un símbolo está ya etiquetado.
ACT: Para enganchar un símbolo de forma activa, el cursor TAD debe colocarse sobre un
símbolo y debe iniciarse la función HOTAS enganchar símbolo (TMS Adelante Corto). Una
vez enganchado de esta forma activa, el símbolo se mantendrá enganchado si el cursor se
mueve fuera del símbolo.
OFF: Esto desactiva tanto el enganche pasivo como activo.
7. WAYPOINT LINES (ON u OFF). Esta opción permite la presentación de líneas conectando
puntos de ruta cuando la CDU está en modo plan de vuelo.
8. WAYPOINT LABEL (ON u OFF). Esta opción permite la presentación de los nombres de
los puntos de guiado del plan de vuelo cerca de los símbolos de punto de guiado.
Enlace de datos
El A-10C está equipado con el Enlace de Datos de Conciencia Situacional (SADL) de manera que
puede comunicarse con fuerzas aliadas y estar más alerta de fuerzas hostiles en el área operativa. Al
activarlo con el interruptor JTRS en el AHCP y ajustar adecuadamente la identificación de red OWN
(propia) y GROUP (grupal), se pueden mostrar los siguientes símbolos en el TAD.
5
1
Miembros del vuelo. Estos son miembros del vuelo de A-10C al cual estas asignado
según tus ajustes de red de los ajustes de la página de configuración. En el centro del círculo está el
número del avión dentro del vuelo tal y como se determina por tu propio ajuste OWN ID
(identificación propia). Bajo el círculo, los números indican la altitud del avión en miles de pies.
Miembros aliados enlazados SADL. Estos son otros aviones de la red SADL pero con
un número de GROUP ID distinto. Hay un punto en el centro del círculo y abajo está la altitud en
miles de pies.
Fuerzas terrestres hostiles. Los diamantes rojos indican fuerzas terrestres hostiles.
Si hay un número en el centro del diamante, es una indicación de la identificación del sistema de
defensa aérea. Por favor consulta el capítulo Sistemas de Contramedida para detalles en la
identificación de amenazas.
Fuerzas terrestres aliadas. Los diamantes azules indican fuerzas terrestres aliadas. Si
hay un número en el centro del diamante, es una indicación de la identificación del sistema de
defensa aérea. Por favor consulta el capítulo Sistemas de Contramedida para detalles en la
identificación de amenazas.
Además de los símbolos de unidad, hay otros gráficos del SADL visibles en relación a las operaciones
de enlace de datos:
1. Emisión SPI. Al emitir tu SPI a fuerzas aliadas, este campo se iluminará en vídeo inverso.
Cuando emitas tu SPI, otras unidades equipadas con SADL verán tu SPI en sus pantallas
como un mini-SPI y una línea conectando el icono de tu avión a tu mini-SPI. Si estas
volando una misión multijugador y deseas enviar tu SPI a otras aeronaves amigas, debes
ajustar el SPI a ON usando el comando de HOTAS DMS Izquierda Largo.
2. Mini-SPI. Cuando una unidad equipada con SADL está emitiendo su SPI a lo largo de la
red SADL, aparecerán otras unidades equipadas con SADL como un símbolo mini-SPI. Este
símbolo aparece como el símbolo SPI estándar pero con un escalón menos. Hay una línea
azul que conecta este símbolo al avión emisor.
3. NET. Pulsar el OSB 10 presenta la página de configuración de la red SADL que te permitirá
ajustar tus números OWN y GROUP. En el lado izquierdo de la página está el OSB para
introducir tu indicativo. Usando los teclados UFC o CDU, introduce un indicativo de cuatro
dígitos y entonces pulsa el OSB 17. Una vez pulsado, el indicativo introducido aparecerá.
En el lado derecho está el OWN ID. Aquí puedes introducir el ID de tu propia aeronave en
el grupo seleccionado para tu aeronave. Este numeró será por defecto el número
disponible menor en la red de grupo seleccionada. También puedes introducir
manualmente sus id de aeronave propia. De cualquier manera, si introduces un ID que ya
esté en uso, obtendrás un error CICU. Las entradas válidas son de 1 a 99. También en el
lado derecho está la identificación de grupo (GRP). Te permite seleccionar el grupo de red
del cual será parte tu propia aeronave seleccionada. Las entradas válidas son de 1 a 99.
localización del objetivo. Ya que este es un objeto del TAD, puede ser enganchado y se le puede
hacer tu SPI.
Si aceptas la tarea, pulsa WILCO (OSB 19), o pulsa CNTCO (OSB 7) para rechazarla.
Nuevo mensaje de
tarea
Ajusta el SPI a la localización del símbolo TAD al que deseas asignar como objetivo. No
necesitas estar emitiendo SPI para hacerlo. Esto ajustará la localización del objetivo y será
visible en el TAD de la aeronave receptora.
Con el receptor y objetivo determinados, pulsa el OSB SEND una segunda vez para enviar
la asignación de objetivo.
Enlazando símbolos del enlace de datos. Usando el cursor TAD, puedes enlazar activa o
pasivamente un símbolo del enlace de datos. Cuando lo haces, se presenta información sobre dicha
unidad en la parte inferior del TAD.
o Tipo de unidad
Página A-A
Página de control A-A.
A cti vando el T GP
Para acceder a la página TGP, puedes seleccionar TGP con los OSBs de selección de página (OSBs del
12 al 15). Si seleccionas el TGP sin antes conectar el TGP a (ON) desde el AHCP, se mostrará un
mensaje ―TGP OFF‖ en la página TGP del MFCD. En este estado, el nivel de aumento / campo de
visión se mostrará en la esquina superior izquierda, y el tipo de sensor / altitud radar se mostrarán
en la esquina superior derecha (estos campos se describirán con más detalle más adelante en este
documento). No se mostrará sensor de vídeo TGP.
1 5
2
7
3. Modo TGP, página Standby (STBY). Seleccionando el OSB3 te dirigirá a la página TGP
Standby.
4 1
LSR. Láser
IR. Puntero infrarrojo.
INIT INIT
HOT COLD
3. Iniciar calibración (START CAL), OSB 19 de tipo acción de sistema. Esta función
iniciará una autocalibración del TGP.
15 3
11 4
10 12
9 17
7 13
16 8
18 5
14 6
1. Ir a la página de Control Aire-Tierra (CNTL), OSB 1 tipo rama. Cuando se pulsa esta
tecla, se activa la página de control del Modo Aire-Tierra.
2. Pantalla de Test (TST), OSB 5 de acción del sistema. Esta es una tecla conmutadora que
muestra en pantalla la barra de test de escala de grises en la parte inferior de la pantalla.
Sin embargo esta opción está deshabilitada (la etiqueta no aparece y el conmutador está
desactivado) si la cámara CCD está activada.
3. Activar modo Laser Spot Search (LSS), OSB 6 de acción del sistema. Cuando se pulsa
esta tecla, el Targeting POD (TGP) conmuta automáticamente al modo de búsqueda Laser
Spot Search (LSS). En esta situación el indicador de Campo de Visión presenta en pantalla
―WSCH‖ en lugar de ―WIDE‖ y ―NSCH‖ en lugar de ―NARO.‖ Cuando el modo LSS está
activo, la cruceta de puntería se alarga hasta tocar los 4 lados de la pantalla y presenta
una ventana de seguimiento en el centro.
Cuando se inicia la operación en modo LSS, el TGP comenzará a buscar el reflejo del
designador láser para hacer seguimiento de un objetivo. Además, ―LSRCH‖ aparecerá en la
parte central inferior de la pantalla. Cuando el TGP detecte energía láser reflejada,
―DETECT‖ aparecerá en pantalla reemplazando a ―LSRCH‖; así mismo, la etiqueta de esta
OSB cambia de ―LSS‖ a ―LST‖ para indicar que se ha detectado una designación láser para
seguimiento (Laser Spot Track). La línea de visión del TGP se enganchará automáticamente
al reflejo láser detectado. Tras 1 segundo, ―DETECT‖ será reemplazado por ―LTRACK‖ y
una caja que medirá el tamaño de la ventana de seguimiento se situará sobre el punto del
láser reflejado.
También puede seleccionarse el designador usando el selector de modo láser del HOTAS
mientras el TGP actúa como sensor.
BTH
Para iluminar con ambos designadores, el IR y el Láser, se deben dar las siguientes
condiciones:
El selector del TGP en el AHCP debe posicionarse en ON.
BTH debe estar seleccionado con el OSB 7.
La aeronave debe estar en el aire.
El selector del láser del AHCP debe posicionarse en ARM o TRAIN.
El TGP no debe estar apantallado por la propia aeronave.
El código del láser debe haber sido introducido.
Láser Manual y Láser automático. Cuando se den las condiciones requeridas para
activar el láser, este puede ser disparado tanto en manual como en automático. Lo
siguiente se cumple cuando el selector del láser del AHCP está tanto en ARM como en
TRAIN.
Manual. Mientras se mantenga pulsado el control de disparo del láser estando el pestillo
(latch) en la posición de OFF, el láser se disparará. Se indica mediante la señal ―L‖
parpadeando.
Latched. Cada vez que se accione el control de disparo del láser estando el pestillo
(latch) en la posición de ON, el láser se disparará mientras no se accione de nuevo el
control de disparo del láser. Se indica mediante la señal ―L‖ parpadeando.
El alcance será calculado por el láser si este está activo, está seleccionada la
opción LSR o BTH con la tecla OSB 6 y el selector del Láser en el AHCP está en la
posición ARM. En esta situación, en este campo se podrá leer ―L (x)‖ donde ―x‖
es el alcance oblicuo al objetivo en millas náuticas.
Si no está disponible la telemetría láser y el TGP está siguiendo un objetivo, en
este campo se mostrará ―T (x)‖ donde ―x‖ es el alcance oblicuo al punto de la
línea de visión del TGP.
Si no está disponible la telemetría láser y el TGP está desplazándose sin seguir
un objetivo, en este campo se mostrará ―E (x)‖ donde ―x‖ es el alcance oblicuo al
punto de la línea de visión del TGP.
6. Estado del Láser. Lo que se muestra en este campo está determinado por la
configuración del selector Láser del AHCP.
LASER ARM L
LASER TRAIN TL
IR POINTER ARM P
IR POINTER TRAIN TP
BOTH ARM B
BOTH TRAIN TB
Point Track. Similar a la cruceta de puntería del modo Seguimiento de Área. Esta
cruceta también incluye una caja en el centro de la línea de visión del TGP.
A D
AZ=0º AZ=0º
EL=0º EL=-90 º
B C
AZ=-90º AZ=90º
EL=0º EL=0º
E
AZ=-180º
EL=-25º
17. Yardstick (Vara de medir o medida). Este indicador numérico, cuando está visible, indica
la distancia cubierta sobre el terreno por la mitad derecha de la cruceta de puntería.
18. Coordenadas. En la parte inferior de la pantalla del Modo Aire-Tierra se pueden mostrar
las coordenadas tanto en el formato Lat/Long como en el Sistema de Referencia de
Cuadrícula Militar (MGRS). El tipo de coordenadas se selecciona desde la página de control
Aire-Tierra.
1 2
10 3
9
5
8
6
La línea inferior muestra la altitud (sobre el nivel del mar) en cientos de pies con el formato
―HXXXXX‖ del punto central de la cruceta de puntería.
65000. Si se introduce el valor 0, TAAF estará desactivado. El valor por defecto es 10000
pies. La advertencia del TAAF se activará si la aeronave baja por debajo de la altitud
introducida y el ángulo de alabeo es superior a 75º con un ángulo de cabeceo por debajo
de 0º, y/o un ángulo de cabeceo menor de -20º. El aviso consiste en el mensaje ―CHECK
ATTITUDE‖ en vídeo inverso en rojo en ambos MFCD. El mensaje de aviso se desactiva
automáticamente cuando las condiciones necesarias para que se dé el aviso desaparecen.
El valor introducido se muestra debajo de la etiqueta del botón selector del TAAF.
1 2
Si se ordena TMS Adelante Corto desde el HOTAS (modo POINT TRACK), el objetivo quedará
centrado en la cruceta de puntería y una caja aparecerá en la pantalla conteniendo al objetivo que
está siendo seguido. En este modo, aparecerá en pantalla ―POINT‖ además de la cruceta de puntería.
Para salir de este modo POINT Track, el piloto puede ordenar INR Track y volver al modo RATES.
Página de Control A -A
3 2
2. Control de ganancia (MGC o AGC), OSB 10 tipo rotatorio. Esta función permite
seleccionar entre control de ganancia manual o automático.
3. Integración FLIR (INT HOT/COLD), OSB 16 rotatorio. Esta función permite seleccionar
entre ajustes de integración FLIR Hot y Cold (Caliente y Frio). Puede cambiarse entre:
INT INT
HOT COLD
Si se selecciona CCD como sensor activo, esta función se anula (la etiqueta desaparece y el
OSB se desactiva).
Cuando el TGP está funcionando, la pantalla del TAD muestra un símbolo de un diamante indicando
la posición actual de la cabeza buscadora del TGP, siempre y cuando las coordenadas estén dentro
del rango de escala actual del TAD.
HUD
Cuando el TGP está funcionando, varios aspectos de su operación pueden mostrarse en el HUD.
Incluyendo:
Indicación de designación láser (L)
Lanzadores Maverick. Los misiles Maverick pueden cargarse en dos tipos diferentes de lanzadores:
LAU 88 (hasta tres misiles por lanzador) y el LAU-117 (un único misil por lanzador). Para las
versiones más pesadas de los Maverick, como el tipo G y K, el LAU-117 es la única opción.
LAU-88, puede llevar hasta tres Mavericks en las estaciones 9 o 3; La estación 9 está
establecida por defecto como prioritaria.
LAU-117, sólo lleva un misil Maverick en las estaciones 9 o 3; La estación 9 está
establecida por defecto como prioritaria.
Selección/Activación del Maverick. Se puede acceder a los Maverick como sigue:
OSB de selección de página. Presionando un OSB (12 a 15) con la leyenda ―MAV‖ sobre él se
va directamente a la página Maverick. Seleccionándolo así, se puede utilizar como sensor o
como arma (asumiendo que un perfil de Maverick no se haya seleccionado)
Selección HOTAS. Cuando el HUD es el SOI, el HOTAS se puede utilizar para seleccionar
perfiles Maverick desde el rotatorio del HUD. Esto muestra automáticamente la página Maverick
y lo asigna como SOI. El misil pasará automáticamente a modo Standby (no se muestra el vídeo
de la cámara de búsqueda) si no se muestra en algún MFCD y:
o No se ha esclavizado
Si el misil se ha cargado en una bahía LAU-117, la estación 9 es prioritaria pero se puede usar la
función rechazar para saltar a la estación 3.
Cuando un Maverick se selecciona, el video de la cámara buscadora se muestra en el MFCD. No
obstante, el video no se mostrará hasta después de 3 minutos de su activación; es debido a la
aceleración de los giróscopos del misil. Durante este tiempo, se muestra ALIGN en el centro de la
pantalla. Para que se muestre el vídeo, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Master Arm situado en ARM
Si el avión utiliza la estación LAU-88 (que lleva tres misiles), cada rechazo saltará al siguiente misil en
prioridad de la estación antes de saltar a la siguiente. Tras lanzar un Maverick desde una bahía LAU-
88, el siguiente Maverick en prioridad será seleccionado y su buscador se desplazará al punto de mira
del misil anterior (modo de tiro rápido/Quick Draw).
Para navegar entre dos estaciones, ambas deben estar seleccionadas como Arma o como Sensor,
pero no como una mezcla de ambos.
Modos Maverick
Standby. El EO del Maverick está energizado pero no se muestra vídeo
Alineamiento. El EO del Maverick está energizado y se requieren 3 minutos de
alineamiento antes de poder mostrar vídeo. Durante estos 3 minutos, se muestra ―ALIGN‖
en pantalla.
Boresight. Cuando se activa un Maverick esta es la posición fija inicial de la retícula del
buscador y del HUD; por defecto se encuentra orientada a 150 mils de la línea de visión.
Cuando se vuelve a esclavizar el buscador del Maverick, esta es la posición a la que vuelve
desde un seguimiento o un seguimiento estabilizado con respecto al suelo.
Desplazamiento. Cuando el buscador Maverick se mueve dentro de su campo de acción,
se considera que está en un ―modo de desplazamiento‖ (―slew state‖). Utilizando los
cursores, se puede mover el centro del campo de visión del buscador dentro de sus límites
cardán. Cuando la ventana de designación se desplaza y se suelta, el buscador intentará
seguir un objetivo bajo o cerca de la ventana. Si no se consigue un blocaje no se
estabilizará.
Esclavo. Utilizando la función esclavizar al SPI, la posición del buscador Maverick puede
desplazarse automáticamente al SPI. Cuando se ha esclavizado al SPI, el Maverick actuará
como en el modo estabilización con respecto al suelo pero no comenzará a seguir
automáticamente.
Estabilización con respecto al suelo. Utilizando ésta función, puede hacerse que el
buscador del Maverick siga un punto designado en el suelo. Hay que tener en cuenta que
no se seguirá un objetivo. Cuando se desliza fuera de su sitio, el buscador ya no estará
estabilizado a menos que se mande con TMS Atrás o Izquierda Corto.
Seguimiento. Al final de un desplazamiento, el buscador automáticamente intentará
adquirir y seguir un objetivo dentro de la ventana de seguimiento usando la polaridad de
seguimiento del objetivo. Si el seguimiento falla, pasará automáticamente al modo de
rotura del blocaje (crucetas expandidas)
Pantalla de página Maverick
ALIGN. El Maverick está alineando sus giróscopos. Este proceso dura 3 minutos tras la
activación del misil.
MASTER ARM SAFE. El interruptor Master Arm está situado en SAFE (seguro) en el
AHCP.
FLAPS. Los flaps están abajo y se niega el lanzamiento de Mavericks
GIMBAL LIMITS. El buscador del Maverick ha alcanzado sus límites cardán.
POWERING OFF. La energía EO del Maverick está en OFF. El proceso de apagado supone
2 segundos.
Maverick como sensor
Para utilizar el Maverick de esta manera, asegurarse de que:
El Master Arm está en ARM o TRAIN en el AHCP
Esto puede establecerse incluso si está activo un perfil que no es de Maverick e independientemente
de otros ajustes de armamento.
Mientras el Maverick esté desarmado en el DSMS, actuará como un sensor. Esto se indica mostrando
―SENSOR‖ verticalmente en la pantalla a lo largo de la parte izquierda de la página.
Maverick como arma
Para utilizar el Maverick como un arma, pueden utilizarse dos métodos:
Master Arm situado en ARM en el AHCP.
6 1
5 2
Base de la grapa
Marca inferior
6. Nombre del perfil. El nombre del perfil Maverick se lista en éste campo
7. Desplazamiento. El campo de datos de desplazamiento (SLEW) permite ajustar el
régimen de desplazamiento del Maverick de acuerdo con el valor introducido. Para ajustar
este régimen, se puede introducir el régimen tanto en el UFC como en el teclado de la CDU
y pulsar el OSB 8.
S í mb ol os de l a pantal l a M averi ck
Cuando la pantalla del Maverick está ajustada a Black Hot (Negro Caliente), los símbolos son de color
negro; cuando se ajusta a White Hot (Blanco Caliente), los símbolos son de color blanco. Sin
embargo si el Maverick está siguiendo un objetivo (en modo seguimiento), cualquier cambio de la
polaridad no surtirá efecto hasta que el misil se vuelve a esclavizar o si ha entrado en modo
desplazamiento.
1
3
5
4
3. Marcas de esquina del Campo de Visión (FOV). Cuando el Maverick está en el modo
Campo de Visión Amplio (WFOV, Wide Field of View), se presentan cuatro marcas de
esquina en la pantalla. Estas representan el campo de visión disponible si la pantalla se
cambia al modo Campo de Visión Estrecho (NFOV, Narrow Field of View). En el modo
NFOV las marcas de esquina no se muestran.
4. Ventana de designación. Está localizada en la intersección de los elementos horizontales
y verticales de la cruceta de puntería. Representa dónde el buscador intentará
blocar/seguir un objetivo. La ventana de designación puede aumentar de tamaño si se
bloca un objetivo cuyas dimensiones son mayores que las de la ventana de designación.
5. Cruz de apuntado. Indica la dirección relativa hacia la que el buscador Maverick está
mirando con respecto al eje longitudinal del avión. La cruz de apuntado parpadeará si el
buscador está siguiendo un blanco. Si no está blocado, sin embargo, permanecerá fija.
4. 4. Mover el símbolo del Maverick pulsando el interruptor DMS arriba, abajo, izquierda y
derecha hasta que esté sobre el objetivo
5. 5. Pulsar el botón ENT en el UFC
Utilizando los teclados UFC o CDU, pueden introducirse 10 líneas de texto con 24 caracteres cada
una. En gran parte, puede ser como enviar mensajes instantáneos (IM) en red.
Cuando recibes un mensaje de texto, recibirás una nota en ambos MFCDs independientemente de su
modo de operación. Esto aparece como un cuadro de texto en la esquina inferior derecha de la
pantalla en el que pone NEW MSG. Puedes borrar la nota pulsando TMS Izquierda Corto.
Indicación de Nuevo
mensaje
2 3
1 4
4. Mensaje Recibido. Cada mensaje recibido puede incluir 10 líneas de tamaño con 24
caracteres cada una.
5. Pasar / Seleccionar Mensajes (MSG X/X). OSBs 19 y 20. Presionando uno de los dos,
puedes navegar entre los mensajes recibidos. El OSB 20 se aplica a los más recientes, y el
OSB 19 a los más antiguos. Cerca de la etiqueta del mensaje hay una indicación del
mensaje actual sobre el total de los mensajes de la base de datos.
6. Origen del Mensaje (FRM), OSB 18. Debajo de la etiqueta FRM está la ID de red del
remitente del mensaje visto (Identificación de la unidad o del Grupo). Puedes leer más
acerca de la configuración de la red en el capítulo de enlace de datos SADL.
1 3
2 4
PREFLIGHT BIT. Realiza una prueba de los sistemas SAS, LASTE y GCAS MESSAGES.
MAINT BIT enunciado.
MANUAL RADAR ALTIMETER SWITCH ajuste.
BIT FAULT DISPLAY. Realiza una prueba de las Unidades Reemplazables en Tierra
(LRU).
EXIT. Regresa al menú de pruebas principal.
AAS. El submenú Aire-Aire (AAS) permite ajustar el embudo del cañón aire-aire de acuerdo con 10
preajustes de la aeronave o crear parámetros para dos aeronaves manualmente.
WEAPONS. Este submenú permite seleccionar atributos del cañón de 30 mm, cargado, y desvíos de
la puntería del arma.
30 MM. El submenú del cañón de 30 mm permite seleccionar parámetros para el cañón GAU-8A. Las
diferentes opciones son:
1. AMMO TYPE (Tipo de munición). Se puede cambiar entre TP (Práctica de Objetivos), HEI
(Altamente Explosivo e Incendiario) y CM (Mezcla de Combate).
2. AMMO MFG (Fabricante de la munición). Se puede cambiar entre OLIN, ALLT y AVE.
3. PAC1 POS MODE. Habilitar o deshabilitar el PAC1.
4. MIN ALT. Este valor se puede ajustar en incrementos de 100 pies y determina la elevación
en referencia a la Cuña de Rango Mínimo del cañón (MRC, Minimum Range Cue) en el
HUD.
5. RNDS. Indicación del número de proyectiles de 30 mm cargados.
CCIP GUN CROSS OCCULT. . Permite la opción de ocultar el TTV detrás de la cruz del
cañón del CCIP en el modo CCIP al seleccionar YES.
TAPES. Ajustar esta opción a Y para mostrar cintas de velocidad y altura en vez de valores
digitales.
METRIC. Seleccionar Y para mostrar los valores de los datos del HUD en el sistema
métrico. Seleccionar N para mostrar los valores en el sistema imperial.
RDRALT TAPE. Cuando se habilita con Y, se muestra una cinta vertical que indica la
altitud radar de la aeronave. La cinta va desde 0 pies en la parte inferior hasta 1,500 pies
en la superior. Por encima de 1,500 pies AGL, la cinta desaparece. La pequeña línea
horizontal en la cinta indica el ajuste del Suelo de la Altitud de Alerta.
AIRSPEED. Seleccionar esta línea permite cambiar cómo se muestra la velocidad en el
HUD. Las opciones son TRUE (velocidad verdadera), GS (velocidad sobre el suelo),
MACH/IAS (Mach y velocidad indicada) e IAS (velocidad indicada).
VERT VEL. Seleccionar Y para mostrar una escala de velocidad vertical en el lado izquierdo
del HUD.
IFF ALERT. Sin función
EXIT. Volver al menú principal de TEST.
MAINTENANCE. El submenú MAINTENANCE se usa para verificar la versión de software, verificar la
integridad de software con una suma de verificación de software, y permitir ajustes de
mantenimiento de línea de mira de ±15 mils para alinear todos los símbolos dinámicos en el HUD.
Los ajustes de mantenimiento han de ser realizados en el suelo.
DELTA CAL. El submenú DELTA CAL permite la verificación y el ajuste de los datos de calibración
delta.
RDR DELTA ALT. Ajustar el delta de la altitud radar.
HUD NA V
9 1
2 13
8 12
10 6
5 7
19 14
11 15
20 16
3 17
4 18
2. Vector Velocidad Total (TVV). El TVV consiste en un círculo con tres líneas
extendiéndose hacia fuera desde la circunferencia en las posiciones de las 12, 3 y 9 en
punto. El TVV indica el vector velocidad inercial de la aeronave. En el límite horizontal del
HUD, se muestra una cabeza de flecha al final de la línea horizontal que apunta hacia la
posición TVV computada. Verás esto con más frecuencia en condiciones de viento. En el
modo CCIP, la cruz del cañón ocultará el Vector Velocidad Total si se selecciona Y para
CCIP GUN OCCULT en el submenú DISPLAY MODES.
3. Cinta de rumbo / Scratchpad. La escala de cinta de rumbo es una cinta con marcas de
incrementos y números indicando el rumbo magnético. Un señalador de índice fijo indica el
rumbo magnético. Cada marca en la cinta representa 5º de rumbo magnético y se
proporciona una indicación de 2 dígitos cada 10º de intervalo.
Crear SPI (TMS Adelante Largo). Esto hará que la localización actual del TDC sea el
SPI. Si se selecciona TMS Adelante Largo mientras el TDC está estabilizado con
respecto al HUD con una ―X‖ sobre él, el TDC intentará establecer una posición sobre
el suelo. Si tiene éxito, el TDC se estabilizará con respecto al suelo y se convertirá en
el SPI. Si no tiene éxito, (localización > 13nm fuera), el TDC permanecerá estabilizado
con el HUD, con una ―X‖ sobre el TDC y el TDC no se convertirá en el SPI.
Punto de marca (TMS Derecha Corto). Crea un punto de marca en el punto de
intersección de la línea de visión del TDC con el suelo. Esto sólo funciona con un TDC
válido (sin indicación ―X‖).
Reiniciar SPI (TMS Atrás Largo). Cuando se reinicia el SPI (a modo HUD o punto de
ruta), el TDC permanece estabilizado sobre el suelo en su localización actual.
Reesclavizar (China Hat Atrás Corto). Reesclaviza el TDC al TVV. Si el TDC era el
SPI, el SPI cambiará a la posición por defecto para el modo de HUD actual.
11. Índice de señalización del Pave-Penny. El índice de señalización del PAVE-PENNY se
muestra como una línea punteada que se extiende desde el TVV hasta la Araña del TISL
cuando la Araña está fuera del campo de visión del HUD. La línea punteada desaparece
una vez que el objetivo entra en el campo de visión del HUD. Si la Araña del TISL está
dentro del campo de visión del HUD cuando ocurre el blocaje, el índice de señalización del
PAVE-PENNY aparece durante 2 segundos y después desaparece. El propósito del índice es
proporcionar un método para adquirir la Araña del TISL y distinguirla de la Caja TD
mientras se maniobra.
12. Presentación del Punto de Anclaje. La presentación del Punto de Anclaje del HUD
indica la posición de la aeronave en relación al Punto de Anclaje preseleccionado
(seleccionado a través de la página Anchor de la CDU). Los datos del Punto de Anclaje se
presentan en esquina superior derecha del HUD siempre que se seleccione un Punto de
Anclaje en el panel selector de modos de navegación. Si no hay ningún Punto de Anclaje
seleccionado, no se presenta ningún Punto de Anclaje en el HUD.
La presentación del Punto de Anclaje en el HUD tiene dos líneas. La primera línea muestra
la ID del punto de ruta del Punto de Anclaje seleccionado. La segunda línea muestra dos
elementos separados por una barra oblicua (/):
Rumbo magnético del Punto de Anclaje a la Aeronave (3 caracteres desde 001
hasta 360).
Distancia sobre el suelo desde la aeronave hasta el Punto de Anclaje.
13. Índice de destino (Renacuajo). El índice de destino es un círculo con una línea radial
doble (estroboscopio) que se extiende hacia fuera desde la circunferencia. Se presenta
cuando el punto de guiado seleccionado está fuera del campo de visión del HUD y el punto
de guiado no es el SPI actual. El estroboscopio indica el rumbo relativo hacia el punto de
guiado seleccionado en un rango de 0-360 relativo a la posición de las 12 en punto. Si el
renacuajo no está fijado al límite del campo de visión del HUD, la posición del renacuajo
representa el rumbo relativo al punto de guiado seleccionado.
14. Altitud radar. Los numéricos de la altitud radar consisten en 4 dígitos seguidos por una
―R‖ y están localizados en la parte inferior derecha del HUD debajo de la altitud. Los
numéricos muestran la altitud redondeados a los 10 pies más próximos. Si la altitud radar
es inválida o está por encima de los 5000‘ AGL, se mostrará ―XXXXR.‖
15. Número e ID del punto de guiado. El número e ID de la base de datos del punto de
guiado se presentan en una posición fija en el lado inferior derecho del campo de visión del
HUD. El número del punto de guiado consiste de hasta cuatro caracteres, según lo
proporciona la CDU. Todos los puntos de ruta de la misión se designan del 0 al 50; todos
los puntos de ruta de navegación se designan del 51 al 2050; y todos los puntos de marca
se designan de la A a la Z. La ID del punto de guiado seleccionado consiste de hasta 12
caracteres alfanuméricos.
16. Distancia para llegar al punto de guiado y elevación del objetivo. El carácter
numérico de la distancia para llegar al punto de guiado muestra la distancia sobre el suelo
hasta el punto de guiado actual. La presentación consiste de un número de hasta 4 dígitos
seguido por una ―M‖; cuando la distancia para llegar es menor de 10, se muestran un
punto y un dígito de decimales. La segunda mitad de la línea indica la elevación del
objetivo en la localización de la retícula del CCRP.
17. Tiempo para Llegar (TTG) y Delta del Tiempo sobre el Objetivo (TOT). Estos
valores se usan cuando se crea un Tiempo sobre el Objetivo (TOT) en la CDU y ayuda a
alcanzar el punto de guiado al objetivo en hora. El TTG indica el tiempo estimado que se
tardará en alcanzar el punto de guiado y el TOT estima la diferencia de tiempo entre
cuando se alcanzará el punto de guiado y el TTG. El valor delta puede ser positivo o
negativo.
HUD GUNS
Cuando se selecciona el modo GUNS, se habilita el HUD para el uso exclusivo del cañón con múltiples
miras de puntería del cañón. La simbología la funcionalidad de este HUD incluye:
Rango
La cruz CCIP del cañón muestra el mismo punto de impacto computado que la retícula CCIP del
cañón, usando una simbología más compacta. Un numérico de 2 dígitos muestra el rango en millas
náuticas comenzando en 0.1 y aumentando hasta 9.9. El número después cambia a un número
entero comenzando en 10 y aumentando hasta 99.
Una ―X‖ en el medio de la cruz indica que no hay solución debido a la falta de una fuente de altitud o
la solución está por debajo del campo de visión del HUD. En este caso, la barra horizontal no estará
presente, no se mostrará ningún numérico de rango y la cruz estará fija en una solución de rango
máximo. Todavía estará estabilizada en alabeo y corregida por viento.
Una Cuña de Rango Mínimo de Cañón (MRC) es un triángulo lateral usado para calcular una altitud
mínima de recuperación usando la altitud mínima del submenú 30 MM del IFFCC. Esta cuña también
proporciona indicación del tiempo restante hasta que se deba iniciar la recuperación de la pasada a
cañón.
a) Fijado a 5 segundos o más sobre la altitud mínima de recuperación
La retícula 4/8/12 del cañón es un modo degradado de la retícula CCIP del cañón/píper el cual
muestra una retícula con tres pípers de rango fijo corregidas por viento representando alcances
oblicuos de 4000-, 8000-, y 12000-pies y sin barra analógica de rango. Se usa principalmente cuando
una información imprecisa de elevación del objetivo impide una solución precisa de CCIP.
La cruz del cañón de 4000 pies es similar en apariencia a la cruz CCIP del cañón, excepto que no
tiene barra horizontal en la parte superior ni numérico de rango. Muestra una solución de alcance
oblicuo de 4000 pies corregida por viento. Se usa principalmente cuando una información imprecisa
de elevación del objetivo impide una solución precisa de CCIP.
3. Círculo Proyectiles a la Altitud del Objetivo (BATA). Este pequeño círculo en el HUD
es calculado usando la balística CCIP del cañón y representa el impacto estimado de los
proyectiles del cañón basado en el tiempo de vuelo.
4. Tipo de munición y número remanente. Este campo indica el tipo de munición de
cañón cargada (TP, HEI o CM) y el número de cartuchos remanentes. Los cartuchos
remanentes disminuyen en incrementos de 10.
5. Indicador de estado del armamento. Este campo indica según la posición del
interruptor Master Arm en el AHCP. Cuando está en ARM, se indica ARM en el campo. Sin
embargo, si están seleccionados SAFE o TRAIN en el AHCP, estos también se indican en el
campo del HUD.
6. Tiempo actual / HACK. Esta imagen muestra un ejemplo del campo en el modo HACK.
7. Cinta de rumbo / Scratchpad. Esta imagen muestra un ejemplo de este campo en el
modo Scratchpad.
HUD CCIP
Cuando se está en el modo maestro CCIP, se proporcionan simbología y funciones para lanzar
bombas no guiadas, cohetes y el Maverick. Para bombas no guiadas y cohetes, tienes la opción de
lanzamiento manual y consentimiento de lanzamiento (CR).
Bo mbas
El modo CCIP es quizás la forma más intuitiva de poner una bomba sobre el objetivo y
principalmente consiste en situar el ―punto muerto‖ de la retícula CCIP de bombardeo sobre el
objetivo y soltar la bomba… pon la cosa sobre la cosa. Hay tres maneras principales de soltar un
arma usando el modo CCIP y dependen del ajuste de la opción consentimiento de CCIP en el menú
del IFFCC. Estas son lanzamiento manual, lanzamiento 3/9 y lanzamiento 5 Mil.
11
1 3
2
10
4
9
8
12
armamento del DSMS (DES TOF). La DRC sirve como guía para ajustar una distancia de
puntería adecuada para el lanzamiento subsiguiente. Se debería maniobrar la aeronave
para situar la DRC sobre el objetivo. Si la DRC está sobre el objetivo y se mantienen un
ángulo de alabeo y factor de carga constantes, la DRC se moverá hacia abajo por la PBIL al
mismo régimen que el objetivo actual, y el CCIP coincidirá con el objetivo justo cuando el
tiempo de caída del arma iguala la entrada en el menú.
Se muestra una X sobre la DRC cuando los parámetros actuales indican que el CCIP no
aparecerá en el HUD antes del tiempo deseado de caída.
La DRC puede estar por debajo de la MRS en momentos cuando la los parámetros de vuelo
de la aeronave varían ampliamente del evento de armas deseado. Esto sucederá más
probablemente cuando el ángulo de picado es mucho más grande que el evento
planificado.
Para lanzamientos múltiples, la DRC indica el punto de lanzamiento, de forma que el centro
de la línea de bombas cae en el punto deseado de impacto. Si se ha seleccionado un
número impar de bombas las bombas del centro estimarán el rango del objetivo.
La DRC no se mostrará mientras que la senda de vuelo de la aeronave no sea de -3 grados
o menos.
3. Grapa de Rango Mínimo (MRS). Esta grapa en la PBIL indica la distancia de escape
mínima ajustada del perfil seleccionado según se haya establecido en el DSMS. Esta grapa
indicará la distancia mínima de lanzamiento de acuerdo con la altitud (MIN ALT), ajuste de
la espoleta o Altura de Funcionamiento (HOF) para las bombas de racimo. Para lanzar el
arma por encima de la altitud mínima establecida, la retícula del CCIP debería estar
siempre por debajo de la MRS. Si la MRS cae por debajo del PBIL y alcanza la retícula CCIP
de bombardeo, una gran X se mostrará en el centro de la retícula para indicar un
lanzamiento inválido.
4. Retícula CCIP de bombardeo. La retícula CCIP de bombardeo consiste en una píper
centrada en una retícula. Se extienden pequeñas marcas radiales hacia fuera desde la
retícula en las posiciones de las 3, 6, 9 y 12 en punto.
Píper
Una barra analógica de rango se extiende alrededor del interior de la retícula en sentido de
las agujas del reloj desde la posición de las 12 en punto hasta una posición de reloj que
indica la distancia (al CCIP) en miles de pies (por ejemplo, 5 en punto = 5000 pies). Una
marca define el final de la barra analógica de rango. Para distancias mayores de 12000
pies, la barra de rango se queda fija en 12000 pies (posición de las 12 en punto).
Una ―X‖ en el medio de la retícula indica que la aeronave está por debajo de la altitud de
Rango Mínimo (MRS/MRC) ajustada.
5. Estaciones seleccionadas. Cuando se selecciona un perfil, las estaciones de armas con
el depósito con el perfil seleccionado se indican en este campo como una cadena numérica.
Por ejemplo: 8475 indica que las bombas están colgadas de las estaciones de armas 8, 4, 7
y 5.
6. Indicador de estado del armamento. Este campo se establece según la posición del
interruptor Master Arm en el AHCP y ARM, TRAIN o SAFE se indicarán en el campo del
HUD respectivamente.
7. Nombre del perfil. Nombre del perfil activo. Ten en cuenta que puedes crear múltiples
perfiles para el mismo tipo de arma con diferentes parámetros de lanzamiento.
8. Modo de lanzamiento. Modo de lanzamiento del armamento seleccionado. Cuando está
en modo lanzamiento manual, este campo indicará MAN REL. El lanzamiento manual se
selecciona por defecto pero se puede cambiar en el menú Test del IFFCC, menú
consentimiento CCIP entre OFF (Manual), 3/9 y 5 MIL.
9. Presentación de Tiempo de Caída. Una vez que se ha soltado el arma, este numérico
iniciará una cuenta atrás en segundos hasta el impacto del arma en el tiempo 0. Tras
alcanzar el 0, el numérico parpadeará.
10. Indicación Velocidad Mach. Cuando el menú Test del IFFCC, opción Display Airspeed se
ajusta a MACH/IAS, el número de Mach se mostrará en este campo.
11. Cruz CCIP del cañón. Además de la retícula CCIP de bombardeo, la cruz CCIP del cañón
también se muestra y actúa según se describe en la sección modo GUNS de este capítulo.
12. Cuña de Rango Mínimo (MRC). Esta cuña situada en la barra analógica de rango indica
la distancia mínima de escape ajustada del perfil seleccionado. Esta cuña indicará el rango
mínimo de lanzamiento de acuerdo con la altitud (MIN ALT), ajuste de la espoleta o Altura
de Funcionamiento (HOF) para las bombas de racimo.
Modos de bombardeo Lanzamiento 3/9 y Consentimiento de Lanzamiento (CR) 5 Mil
Ambas opciones 3/9 y 5 Mil usan lo que se denomina Consentimiento de Lanzamiento (CR, Consent
to Release). La única diferencia entre los dos es con cuánta precisión debes hacer pasar la píper a
través de la señal de solución para lanzar la bomba. La ventaja de usar el CR es que puedes designar
un punto de objetivo y después tirar de palanca y soltar la bomba en un ataque sin necesidad de
hacer un picado. Esto te da la opción de realizar un bombardeo con planos nivelados o un
bombardeo aeronáutico (toss bombing) dependiendo de la actitud de la aeronave en el momento del
lanzamiento del arma. La mayor parte del HUD permanece igual que en el modo de Lanzamiento
Manual, pero con los siguientes cambios:
Pre-Designación. Esto es cómo se verá el HUD generalmente en el modo de bombardeo CCIP CR
antes de designar el punto de objetivo.
2. Retícula de bomba en CCIP. Cuando la retícula CCIP está fuera del campo de visión del
HUD, se mostrará en línea discontinua como el PBIL. Sin embargo, con la retícula de
bomba en CCIP situada en la parte inferior del campo de visión del HUD, puedes usar la
píper central para designar un punto para un lanzamiento CR. Para hacerlo, maniobra la
aeronave para situar la píper sobre el objetivo y después mantén pulsado el botón de
lanzamiento de arma. Esto pondrá el HUD en el modo post-designación.
3. Pre-designación TTRN. La Indicación Numérica de Tiempo para Lanzamiento (TTRN) en
la retícula de bomba en CCIP indica el tiempo en segundos que llevaría soltar la bomba en
modo post-designación si designases la zona que hay bajo la píper en ese momento.
4. Modo de suelta. Modo de suelta del arma seleccionada. Este modo indicará 3/9 o 5 MIL
cuando selecciones uno de estos dos modos CR desde el menú de Test del IFFCC, menú
consentimiento CCIP.
Post-designación. Así es como generalmente se mostrará el HUD en modo de bombardeo CCIP CR
después de designar un punto situando la píper sobre el objetivo y después manteniendo apretado el
botón de lanzamiento de arma.
4 5
1
2
Píper
Cohetes
El lanzamiento de cohetes no guiados usa una combinación de las funciones de GUNS y bombas en
CCIP. Cuando estés en modo CCIP los cohetes sólo pueden dispararse en modo de suelta manual y
no en modo CR.
Mave ri ck
Junto con la página Maverick del MFCD, el modo del HUD del Maverick CCIP proporciona indicaciones
para todas las versiones del AGM-65. Gran parte del modo Maverick del HUD usa simbología de otros
modos CCIP del HUD con la excepción de la Zona Dinámica de Lanzamiento (DLZ) y la retícula del
Maverick.
4
1
1. Retícula del Maverick. La retícula ―wagon wheel‖ (rueda de vagón) del Maverick
muestra la línea de visión del misil que coincidirá con el vídeo mostrado en la página
Maverick del MFCD. Cuando el rango de la línea de visión sea menor que el mínimo, una
―X‖ se mostrara sobre la retícula y se impedirá el lanzamiento. Cuando el Maverick sea
desplazado o blocado sobre un objetivo fuera del campo de visión del HUD, la retícula se
pegará a un lado del HUD en la dirección de la línea de visión del objetivo y parpadeará.
Debajo de la retícula se muestra el rango de la línea de visión.
2. Marca superior. Esta marca de la parte superior del corchete de la DLZ representa el
alcance máximo del Maverick. Está fijado a 15 nm.
3. Marca inferior. La marca de la parte inferior del corchete de la DLZ representa el alcance
mínimo del Maverick. Cuando el indicador de distancia al objetivo alcanza esta marcha, una
―X‖ se mostrará en la retícula del Maverick.
HUD CCR P
A diferencia de los modos CCIP manual y CR, el modo Punto de Lanzamiento Calculado
Continuamente (CCRP) te permite elegir un punto de impacto de otra manera que situando la píper
directamente sobre el objetivo. Por ejemplo: usando el TDC, TGP o el Maverick puedes crear un SPI y
usar el modo CCRP para lanzar una bomba o un cohete en la zona designada como SPI.
La mayoría de la simbología del modo CCRP es idéntica a la del CCIP en modo CR pero por lo general
tendrás unos tiempo TTRN mucho mayores dependiendo de la distancia al objetivo designado como
SPI.
Cuando lances bombas guiadas por láser sólo se te permitirá lanzar en modo 3/9
Además de lanzar bombas de caída libre y bengalas de iluminación, el modo CCRP puede usarse para
lanzar cohetes en un modo parabólico (aeronáutico).
A diferencia del modo CCIP, el modo CCRP no incluye la cruz del cañón.
7 1
6 2
4 8
5
13
12
11
10
Píper
5. Cuña de Rango Mínimo (MRC). Esta cuña situada en el arco de rango analógico indica
el rango mínimo de escape ajustado en el perfil seleccionado. Indica el rango mínimo de
lanzamiento de acuerdo a la altitud (MIN ALT), al ajuste de la espoleta o a la Altura de
Funcionamiento (HOF) para armas de racimo.
6. Línea de Guiado Acimutal (ASL). Una vez has designado el objetivo, la ASL aparecerá
en el HUD y te guiará en dirección al objetivo designado.
7. Señal de Solución. Es un círculo de 5 MIL con un punto en el centro situado en la ASL e
indica cuándo debe ser soltada el arma. Mientras mantengas pulsado el botón de
lanzamiento de arma, deberás maniobrar la aeronave para situar la píper de la retícula de
la bomba en CCRP dentro de la señal de solución (5 MIL) o situar la señal de solución
dentro de la retícula de la bomba en CCRP (3/9). Si lo haces correctamente y aún
mantienes pulsado el botón de lanzamiento de arma, la bomba se lanzará
automáticamente sobre el objetivo designado. Si el error de guiado acimutal es demasiado
grande, una ―X‖ se dibujará en la señal de solución para indicar la condición de un
lanzamiento invalido.
12. Modo de Lanzamiento. Modo de lanzamiento del arma seleccionada. Indicará 3/9 o 5
MIL cuando selecciones uno de estos dos modos CR desde el menú CCIP Consent en el
test del IFFCC.
13. Indicador de tiempo de Caída. Una vez el arma ha sido soltada inicia una cuenta atrás
en segundos hasta el impacto en tiempo 0. Después de llegar a 0 el número parpadeará.
2 4
1. Línea de Guiado Acimutal (ASL). Al igual que la ASL del CCRP estándar, esta línea
vertical está centrada en el rumbo que necesitas para alcanzar el SPI. Sin embargo, a
diferencia de la ASL estándar no hay señal de solución.
2. Retícula CCRP. En el sub-modo CCRP IAM permanece ―pegada‖ bajo el TVV y se mueve
con este de acuerdo a las maniobras de la aeronave. Para lanzar un arma IAM necesitas
volar la aeronave para alinear la retícula sobre la ASL.
3. Grapa de Rango Máximo. Dentro de la retícula esta la grapa de rango máximo. Esta
indica la máxima distancia a la que se puede lanzar el arma IAM y todavía alcanzar el
objetivo. La altura y velocidad de la aeronave determinan el máximo alcance del arma.
4. Grapa de Rango Mínimo. Dentro de la retícula esta la grapa de rango mínimo. Esta
indica la mínima distancia a la que puedes lanzar el arma y aun alcanzar el objetivo. La
altura y velocidad de la aeronave determinan este alcance.
5. Señal de Lanzamiento. Dentro de la retícula hay una línea que indica la señal de
lanzamiento del arma. Cuando esta línea está entre las grapas de máximo y mínimo
alcance podrás soltar el arma. Cuando estés en rango se muestra MAN REL en el campo
estado del arma en el HUD.
Para más detalles del lanzamiento de bombas en CCRP, por favor refiérete al capítulo Empleo en
Combate.
HUD Ai re -A i re
Para el combate aire-aire en el A-10C se puede emplear tanto el cañón de 30mm como el misil aire-
aire AIM-9M Sidewinder con una sola simbología del HUD. A diferencia de los modos NAV, GUNS,
CCIP, y CCRP a los que accedes pulsando cíclicamente el Botón de modo maestro, deberás mantener
pulsado ese botón para presentar el HUD aire-aire. Los dos componentes principales y únicos del
HUD aire-aire son el embudo del cañón y la retícula del buscador del AIM-9.
Cuando se usa una línea MRGS, si el objetivo es más pequeño que la línea, o bien está
fuera de alcance o se mueve más rápido de lo anticipado y requiere anticipación extra. Si el
objetivo es más grande que la línea MRGS, el objetivo se está moviendo más lento de lo
anticipado y requerirá menos anticipación.
Desblocar Misil (China Hat Adelante Corto): Manda seguimiento del misil si el
buscador está blocado. El buscador seguirá una señal IR si es suficientemente fuerte,
si no el buscador empezara a deslizarse y será necesario blocarlo de nuevo. Esta
función es útil para confirmar un buen blocaje.
Rechazar Misil (China Hat Atrás Corto): La primera orden de rechazo desde el
HOTAS alineará de nuevo el buscador con el eje del misil, las siguientes pulsaciones
pondrán fuera de servicio el misil, si todos los misiles son rechazados, el sistema los
devolverá a todos ellos a un estado activo.
Esclavizar al TGP (China Hat Adelante Largo): Esclaviza el misil a la línea de visión
del TGP. Es una función muy útil cuando tienes blocado un objetivo con el TGP en
modo aire-aire y quieres desplazar el buscador del AIM-9 a ese objetivo.
Lanzamiento de arma (Botón de lanzamiento de arma): Dispara el AIM-9. El
buscador del AIM-9 desaparece tras el disparo, si hay otro AIM-9 disponible y listo
aparece un nuevo buscador tras el disparo.
6. Cruz de la Línea del Ánima del Cañón (GBL). Esta cruz indica la línea de visión del eje
longitudinal del cañón de 30mm.
Para más detalles del HUD aire-aire, por favor dirígete al capítulo Empleo en Combate.
El SPI activo se indica con una línea que se extiende o bien desde el Vector de Velocidad Total (TVV)
o bien desde el símbolo de la línea de visión.
Cuando el SPI esté dentro del campo de visión del HUD, la línea se extenderá desde el punto SPI
hacia el TVV.
Vector de Velocidad
Total (TVV)
Figura 280. TDC como SPI dentro del campo de visión del HUD
Sin embargo, cuando el SPI cae fuera del campo de visión del HUD los papeles se invierten. La línea
del SPI se extenderá desde el TVV hacia la dirección del SPI. El símbolo del SPI estará pegado al lado
del HUD en la dirección más cercana al SPI, el rumbo al SPI se indicará sobre el símbolo y la
distancia debajo. El símbolo usado para designar el SPI dependerá del sensor usado para designar el
SPI. Por ejemplo: a continuación está el caso del TDC designando el SPI, si el símbolo fuese un
diamante, indicaría un SPI designado con el TGP.
TDC como
SPI
Figura 281. TDC como SPI fuera del campo de visión del HUD
En el caso de arriba, el SPI ha sido fijado con el TDC y está 30 grados a la derecha y a 4.2 millas
náuticas de distancia.
Diamante del
TGP como SPI
Figura 282. TGP como SPI fuera del campo de visión del HUD
En el caso de arriba, el SPI ha sido fijado con el TGP y está 120 grados a la izquierda y a 3.7 millas
náuticas de distancia.
Líneas
localizadoras
del enganche
Localización
del enganche
Líneas
localizadoras
del enganche
Localización
del enlace
Línea SPI
adjunta al
símbolo de
punto de ruta
Mensajes en el HUD
Además de los símbolos estándar y de los mensajes discutidos en este capítulo, puedes recibir otros
mensajes en circunstancias especiales. Estos incluyen:
X de rotura GCA S
Un símbolo de rotura con forma de X está posicionado en el centro del HUD y sobrescribe cualquier
otra simbología. La X parpadea durante 2 segundos y aparece bajo dos condiciones:
Cuando el avión desciende por debajo de 90‘ AGL con la palanca del tren de aterrizaje en
posición UP.
Cuando el sistema determina que, bajo los parámetros de vuelo actuales y altitud de radar,
un alabeo de actuación máxima hasta planos nivelados iniciado inmediatamente y un tirón
de palanca de actuación máxima evitarán el terreno.
Esta simbología está acompañada por una alerta VMU ―PULL UP PULL UP‖.
US E CCR P
Se muestra ―USE CCRP‖ cuando se seleccionan bengalas de iluminación en modo CCIP (LUU, M257,
M278).
La alerta numérica de altitud se muestra sin cambios para ½ segundo cuando la tecla ALT ALERT del
UFC está activa y permanece a la vista durante 4 segundos una vez se suelta el interruptor. Mientras
se muestra el número de alerta de altitud, cambiar el interruptor SEL del UFC a cualquier dirección
rota entre AGL FLOOR (por defecto), MSL FLOOR y MSL CEILING.
Mientras el numeral de alerta de altitud se muestra, el interruptor basculante ALT ALERT puede
usarse para cambiar el valor de alerta pulsándolo durante más de ½ segundo:
AGL FLOOR: El interruptor basculante ALT ALERT ajusta la altitud en incrementos de 100
pies desde 500 a 5.000 pies.
Siempre que el avión ascienda por encima de la altitud de techo MSL, se anunciará la alerta VMU
―CEILING‖.
Asterisco HUD
Barquilla designadora (TGP). Como el Maverick, cuando se selecciona el TGP como SPI
y el sensor seleccionado como función SPI es seleccionado, la línea de mira apunta las
marcas de intersección terrestres con un TMS Adelante Largo. Estas serán las mismas
coordinadas y elevación mostradas en la pantalla TGP. A medida que se mueven las
crucetas TGP, el SPI se moverá con ellas. Para desasignar el SPI del TGP, puedes usar la
función de resetear el SPI a punto de guiado o asignar el SPI a otro sensor. China Hat
Atrás Largo.
Nota: En los dos ejemplos de arriba, el símbolo SPI en el TAD se moverá de acuerdo al movimiento
del buscador Maverick, TGP o símbolo HUD si están asignados como sensor SPI.
Pantalla de Concienciación Táctica (TAD). Para designar el SPI desde la página TAD,
primero debes enganchar un símbolo. (TMS Adelante Corto). Una vez que un símbolo
(diamante TGP, punto de ruta, bullseye, etc.) está enganchado, y se activa la función
sensor seleccionado como SPI, el SPI se superpondrá al símbolo etiquetado con un TMS
Adelante Largo. Para desasignar el SPI al símbolo enganchado, el usuario puede usar la
función de resetear SPI a punto de guiado o asignar el SPI a otro sensor.
HUD. Cuando el HUD se asigna como SOI, el SPI puede ser asignado de dos maneras
principales:
o Modo TDC. Usando la función ajustar sensor como SPI, la intersección de la
línea de mira del TDC con el suelo, marca el punto SPI. A medida que el TDC se
desplace a lo largo del HUD, el SPI lo hará con él.
o Modo HUD. En este modo, el SPI variará según el tipo de HUD seleccionado.
Estos tipos incluyen:
NAV. En modo navegación, el SPI se asigna automáticamente al punto
de guiado.
GUNS. En modo cañón, la línea de mira desde la píper del cañón al
suelo marca el SPI. A medida que se mueven la píper y la aeronave, el
SPI se moverá según dicho movimiento. Si no hay una línea de mira a
suelo válida, el SPI volverá al punto de guiado hasta que haya una
línea de mira a suelo válida de nuevo.
La tabla siguiente resume cada uno de los posibles sensores SOI que pueden determinar el SPI y el
método usado para designar el SPI.
HUD
Sistemas de contramedida
El A-10C tiene un sistema defensivo que ayuda a alertarte y protegerte contra sistemas de armas
enemigos, con radar e iluminación láser. Incluye soporte para barquillas ECM, dispensadores de
señuelos y bengalas, un set receptor de alertas de radar y un Sistema de Alarma de Misil (MWS).
Estos sistemas se combinan para formar el Set de Contramedidas (CMS). El CMS tiene dos paneles
primarios: el panel del Procesador de Señal de Contramedidas (CMSP) y el panel de Control de Ajuste
de Contramedidas (CMSC).
3 5
4 8
2 1
OFF: La energía del sistema está apagada. En este modo, las pantallas CMSP y CMSC
están en blanco y ninguno de los sistemas CMS están operativos de ningún modo.
STBY: Cuando el interruptor de modo está en standby, se aplica energía al CMSP y
CMSC y están completamente funcionales, pudiéndose ajustar, pero no es posible
dispensar bengalas y señuelos, y ni ECM ni MWS tomarán medida activa alguna.
MAN: Al ajustarlo a modo manual:
o Puedes ejecutar manualmente el programa de señuelos/bengalas seleccionado con el
interruptor de contramedidas en el HOTAS.
o Puedes seleccionar manualmente el programa ECM y activar o desactivar las ECM.
Interruptor MWS
El interruptor del Sistema de Alarma de Misil (MWS) controla la energía a los detectores
MWS. Situar el interruptor en Menu no tiene función.
Activar un programa
A cada programa (PROG) se le asigna una letra (A-Z) y se pueden cambiar pulsando el interruptor
CMS a izquierda o derecha, o pulsando NXT en el CMSP. El programa seleccionado también se
muestra en el CMSC debajo del HUD.
Estando en los modos MAN o SEMI pulsa CMS Adelante para iniciar el programa. Pulsa CMS Atrás
para detener el programa.
En el modo AUTO, no tienes control directo sobre la selección o activación del programa.
A 2 0 1 10
B 4 0 0.5 10
C 0 4 1 10
D 2 2 1 10
E 2 2 0.5 10
F 4 4 1 10
G 4 4 0.5 10
H 1 0 1 1
I 2 0 1 1
J 0 1 1 1
K 0 2 1 1
L 1 0 1 20
M 0 1 1 20
Editar un programa
Usando el interruptor NXT, selecciona el programa que quieres editar.
Hacer clic derecho en el interruptor DISP para cambiarlo a MENU.
Pulsa el botón SET debajo del valor que quieras editar (CHAF, FLAR, INTV o CYCL). El valor
actual parpadeará.
Usa el interruptor NXT para editar el valor.
5 7
2
8
1
9
3. Ventana JMR (Jammer). En esta ventana de pantalla, se pueden mostrar hasta ocho
caracteres e indica el programa de perturbador seleccionado y estado de actividad. El lado
izquierdo de la ventana del perturbador indica el estado del mismo. Puede ser OFF, STBY
(en espera) o OPR (operativo) dependiendo de la posición del dial selector de modo y si la
aeronave está siendo blocada por un radar. En el lado derecho de la ventana se muestra el
programa de perturbador seleccionado. Están precargados e incluyen:
AIR. Programado para contrarrestar la mayoría de los radares aire-aire.
SAM1. Programado para contrarrestar sistemas SAM de vieja generación como el SA-
3, SA-6 y SA-8.
SAM2. Programado para contrarrestar sistemas SAM de nueva generación tales como
el 2S6, SA-16, SA-11, SA-10 y SA-15.
AAA. Programado para contrarrestar sistemas de armas dirigidos por radar tales
como el ZSU-23-4 y ZU-23 / Dog Ear.
Un ejemplo puede ser: ―OPR SAM1‖. El botón a la izquierda de la ventana te permite ciclar
a través de los programas de interferencias cuando el dial Mode está ajustado a Manual o
Semi.
Cuando el perturbador está en STBY (en espera) y la aeronave está siendo iluminada en
modo de búsqueda/adquisición de objetivos por un radar enemigo, el perturbador se
mantendrá en modo STBY. De cualquier manera, si tu aeronave está blocada en modo de
seguimiento de objetivo, se seleccionará el programa de interferencias apropiado (cuando
se esté en los modos Semi y Auto) y automáticamente irá al modo OPR para intentar
perturbar el radar enemigo y romper el blocaje si está en AUTO. Se le llama a este tipo:
Perturbador de Autoprotección (SPJ). El campo JMR también parpadeará en modo OPR.
Cuando ya no se esté siendo blocado, el perturbador volverá al modo STBY. Esto asume
estar en los modos SEMI y AUTO. En modo MAN, puedes usar el botón próximo al campo
JMR para ciclar entre los programas de interferencias.
En el HOTAS, tienes el interruptor CMS para seleccionar también los programas de
interferencias y cambiar entre los modos STBY y OPR.
M – Manual
S – SEMI
A - AUTO
localizado a tu izquierda. Además de los iconos, un sistema de audio te alertará del estado de los
radares detectados (búsqueda, seguimiento y lanzamiento). Las localizaciones de los emisores de
radar y lanzamientos de misil detectados en la pantalla no tienen que correlacionarse necesariamente
al rango de emisión desde tu avión.
La distancia del icono de amenaza desde el centro de la pantalla indica la intensidad de la señal
radar. Cuanto más cerca está el icono del centro de la pantalla generalmente indica que más cerca
está el radar de ti.
Símbolos de amenaza. Cada radar detectado o lanzamiento de misil se mostrará como un símbolo
según el tipo de detección. Los símbolos posibles en esta simulación incluyen:
A – ―Gepard‖ y ZSU-23-4 cañones Anti-aeronave auto-propulsados.
M – Misil detectado por el Sistema de Alarma de Misil (MWS).
L – Iluminación láser.
S6 – 2S6 ―Tunguska‖
3 – SA-3
6 - SA-6
8 – SA-8
10 – SA-10
11 – SA-11/17
13 - SA-13
15 – SA-15
RO – Roland
PA – Patriot
HA – I-HAWK
S – Radares de Alerta Temprana o de Interceptación de Control Terrestre.
Un símbolo puede tener tres estados en la pantalla:
Si un símbolo se muestra sin un círculo alrededor, indica que el radar está en modo
búsqueda/adquisición. Cuando se detecta un nuevo emisor, se escuchará un nuevo tono de
amenaza.
Si un símbolo tiene un círculo fijo alrededor, indica que el radar está blocando/siguiendo tu
aeronave. Cuando se está siendo seguido por un radar de adquisición, se te proporcionará
un tono de blocaje de radar.
Si un símbolo tiene un círculo parpadeante alrededor, indica que el radar está mostrando
un misil que te ha sido lanzado. Cuando se nos ha lanzado un misil guiado por radar, oirás
un tono de lanzamiento de misil. Cuando ocurre un lanzamiento de misil, la luz ML del
CMSC se encenderá. Un misil detectado se mostrará mediante un símbolo M con un círculo
parpadeante alrededor.
Cuando el Sistema de Alarma de Misil (MWS) está activo y se detecta un lanzamiento de misil por los
sensores alares y de cola, se muestra una ―M‖ a lo largo del azimut en que se ha detectado el
lanzamiento. El símbolo continuará apareciendo durante 10 segundos tras finalizar la detección del
lanzamiento (el motor del misil ha dejado de funcionar). Ten en cuenta que el MWS no puede
distinguir entre misiles amigos o enemigos o misiles aéreos de misiles lanzados desde tierra. Así,
puede ser que recibas indicaciones de lanzamiento desde unidades tanto amigas como enemigas.
Cuando se detecta en la aeronave una iluminación láser, se muestra una ―L‖ a lo largo del azimut en
el que se haya detectado el láser. Este símbolo continuará apareciendo mientras se detecte la
iluminación láser.
PROCEDIMIENTOS DE
PUESTA EN MARCHA DE LA
AERONAVE
Consola izquierda
Canales preconfigurados
Canales preconfigurados
Interruptor de Interruptor de
retracción de anulación del
emergencia del cabeceo y
aerofreno alabeo
Interruptor de
desactivación de
emergencia del alerón
Interruptor de
desactivación
de
emergencia
del timón de
profundidad
Retracción de
emergencia de los
flaps
Interruptor de
modo de
control de
vuelo
1. Interruptor de
anulación del 10. Interruptores de
HARS/SAS flujo de combustible
de motor
9. Interruptores de
operación de motor
8. Interruptor de la
Unidad de Potencia
Auxiliar (APU)
6. Flaps
5. Palancas de 7. Aerofrenos
gases
4. Interruptor
principal de la luz
exterior (no
visible)
4. Ajustar el interruptor principal de la luz exterior hacia atrás (situada en la palanca de gases
izquierda)
5. Palancas de gases en la posición OFF (completamente hacia atrás)
6. Ajustar la posición de los flaps en UP (a la izquierda de las palancas de gases)
7. Interruptor de
alimentación
cruzada
6. Interruptor de la
compuerta del
tanque
Control del
repostaje en
2. Interruptores de vuelo
las bombas de
sobrealimentación
de combustible de Interruptores
las alas de
desactivación
del llenado de
las alas
Interruptores de
las bombas de
sobrealimentación Interruptores
de combustible de de
los depósitos desactivación
principales del llenado de
depósitos
principales
Panel frontal
Brújula de
Acelerómetro reserva
SAI Interruptor de
descarga del extintor
de fuego
Panel de Control
del HUD de
Armamento
Control del
MFCD derecho
Interruptor de
las luces de
aterrizaje/rodaje
Palanca del
tren de
aterrizaje
Interruptor del
láser
Interruptor del
TGP
Interruptor de la
CICU
Interruptor del
IFFCC
Interruptor del
JTRS
Consola derecha
Panel de
contramedidas
CMSP
Panel de control de la
energía eléctrica
Panel Auxiliar de
Aviónica (AAP)
Panel de control de la
iluminación
2. Interruptor del
inversor Interruptor de la
luz ambiental de
emergencia
Interruptor del
generador del APU
Interruptor de la
batería
3. Interruptores de
los generadores de
AC
Interruptores del
sistema
Dial de modos
Interruptor de
energía del panel
del ILS
1. Panel en OFF
1. Interruptor
2. Interruptor del EGI
de la CDU
4. Botón STEER PT
3. Botón PAGE
Arranque
Encendido del APU y de la energía eléctrica
Tras completar las comprobaciones pre vuelo, es necesario activar la energía eléctrica y encender el
APU.
Antes de encender el APU, es necesario activar la energía eléctrica. Antes de nada hay que
asegurarse que el interruptor de la batería está en la posición PWR y el mando del inversor en STBY.
1. Poner el interruptor de la Batería en la posición PWR. Esto permitirá que se suministre
energía de DC de la batería y alimentar las barras de DC esencial y auxiliar. El APU se
alimentará de la barra esencial de DC para su puesta en marcha.
2. Pasar el interruptor del Inversor de Instrumentos de la posición OFF a STBY. Esto permitirá
invertir la corriente de DC generada por el APU para alimentar las barras de AC que
suministran la energía a muchos de los instrumentos. Al conectarlo, la luz de precaución
INST INV se debería apagar.
Interruptor de la
Interruptor del
batería
Inversor
Temperatura de
etapa Intermedia
de la Turbina
(ITT)
Panel de precaución
Aforador de
Botón de test de luces Luces del Tren de Aterrizaje Reloj Digital Combustible
Con estos elementos comprobados y configurados, ahora se puede empezar el proceso de arranque
del APU y los motores:
1. Asegurarse que ambos interruptores de los generadores de Corriente Alterna (AC) están en
la posición PWR. En esta posición los generadores suministrarán corriente alterna a las
barras de AC una vez que los motores están en marcha y alimentando los generadores.
2. Asegurarse que los interruptores de las bombas de sobrealimentación izquierda y derecha,
principales y alares están activados. Estas bombas, alimentadas por corriente continua
comenzarán a suministrar combustible a los motores una vez que han sido puestos en
marcha.
3. Accionar el botón de puesta en marcha del APU para arrancar usando corriente continua.
Una vez estabilizado, el APU será capaz de proporcionar aire de sangrado para arrancar los
motores y para impulsar el generador del APU. La temperatura de gases de escape del APU
alcanzará brevemente picos de 760ºC de temperatura cuando alimente el motor de puesta
en marcha de los motores, pero se normalizará entre 400-450ºC cuando esté a ralentí. Con
las RPM estabilizadas, el APU operará al 100%.
4. Situar el interruptor del generador del APU en la posición PWR, lo cual permitirá al
generador del APU proporcionar corriente a la aeronave.
Configuración de la Radio
La mejor manera de comunicarse con otras unidades amigas involucradas en la misión es
configurando las radios UHF y VHF de acuerdo con el briefing de la misión. ¡Lo último que querrá
hacer el piloto es configurar las frecuencias de las radios mientras está siendo atacado!
En la mayoría de los casos las radios estarán ya configuradas cuando se pone en marcha la
aeronave, pero si no es así, ahora es el momento de hacerlo. Las frecuencias a emplear durante la
misión aparecerán, normalmente, en el briefing de la misión.
Radio VHF 1
Radio UHF
Radio VHF 2
Panel KY-58
R adi o VHF 1 y 2
Al prepararse para el combate, lo mejor es asignar las radios VHF 1 y 2 a otros recursos de la misión
como un AWACS, otros vuelos amigos, JTAC, etc. Para configurar las radios se deberá realizar lo
siguiente:
4. Rueda selectora
del canal
3. Botones selectores preseleccionado.
de frecuencia
1. Dial de
2. Dial de selección de modos de
frecuencia frecuencia
Interruptor del micro hacia atrás: Transmisión con radio VHF 2 (FM)
R adi o UHF
Al igual que con las radios VHF, será necesario asegurarse que la radio UHF está configurada con la
frecuencia adecuada. La radio UHF se usará normalmente para las comunicaciones con tus Puntos.
4. Rueda selectora
del canal
preseleccionado
3. Botones selectores
de frecuencia
2. Dial del
modo de
1. Dial de función
frecuencia
Panel auxiliar de
aviónica
Dial PAGE
SAS
1. Interruptores
SAS de guiñada y
cabeceo L y R
2. Interruptor del
Anti-skid
Panel de Control de
vuelo de emergencia
Controles de
anulación de
cabeceo y alabeo
2. Mantener presionado el freno derecho y comprobar que sólo hay movimiento en el lado
izquierdo.
Panel de control
del sistema
ambiental
Interruptor de la
calefacción del
tubo de pitot
Activar el interruptor PITOT HEAT en el panel de control del sistema ambiental. Después desactivarlo
para el rodaje. Mantener la calefacción del tubo de pitot demasiado tiempo estando en tierra puede
provocar sobrecalentamiento.
Panel selector de
modo de
navegación Pantalla de la
CDU
Alineamiento
NAV
Navegación
TACAN
Habilitar el IFFCC
Panel de control de
armamento del HUD
Interruptor
IFFCC
Habilitar la CICU
Interruptor CICU
Interruptor de Interruptor de
encendido de la encendido de la
MFCD izquierda MFCD derecha
Control
Display Unit
(CDU)
AAP
Modo Flight
Plan
1. Ahora se puede introducir un plan de vuelo o seleccionar Flight Plan Build (FPBUILD) y
crear uno propio con los puntos de ruta de la misión creados en el planificador de
misiones.
2. Cuando se carga un plan de vuelo, se puede ver en el TAD (Tactical Awareness Display)
cuando se seleccione.
Ajustes de la
Página TAD red (NET)
Pantalla de
Concienciación
Táctica
ID propia
ID del grupo
1. Seleccionar el OSB Network (NET), introducir la ID propia y la del grupo para conectarse
con la red de enlace de datos.
2. Confirmar que los miembros del vuelo y otras unidades aliadas aparecen en el TAD en
forma de símbolos de enlace de datos.
3. Confirmar el enlace de datos enganchando un miembro del vuelo.
Página del
Targeting Pod
Interruptor del
Targeting Pod
Página Status
Desde cualquier MFCD, seleccionar el OSB STAT (Status) para comprobar el estado de los sistemas y
configurar los regímenes de desplazamiento.
Ajuste del
régimen de
desplazamiento
1. Desde cualquier MFCD, seleccionar la pantalla DSMS (Digital Stores Management System)
2. Comprobar que todos los datos almacenados y los perfiles han sido transferidos
correctamente desde el sistema DTS (Data Transfer System). No deberían mostrarse
indicaciones en color rojo.
3. También se pueden ajustar los datos de los perfiles manualmente.
CMSP
Interruptor del
dispensador
Interruptor del
Perturbador
Dial de modos
Interruptor del
Sistema de Alerta
de Misil
Desblocar el SAI
Indicador de Actitud
de Reserva
Cerrar la cúpula
Interruptor de la
cúpula
NAVEGACIÓN
El A-10C usa variados métodos para dirigirte a la localización en la misión. Dependiendo de la misión
o de la etapa en la misma, puedes utilizar varias fuentes de navegación diferentes. Como ya se ha
revisado muchos de los sistemas de navegación dentro del capítulo Controles de Cabina, este capítulo
de Navegación revisará la aplicación práctica de estos sistemas.
ILS (Sistema de Aterrizaje Instrumental). Desde el panel de control del ILS, se puede
seleccionar la estación ILS a la que se desea navegar. Una vez introducida y con la
estación en rango, la información de rumbo y distancia se muestra en el HSI y ADI.
Nota: TISL, TCN e ILS son mutuamente excluyentes. Sólo uno de los tres sistemas puede
estar operando en cada momento pues todos utilizan el CDI del HSI.
STR PT (Punto de Guiado). La función STR PT hace que el CDI en el HSI opere en relación
al punto de guiado. Cuando se establece un curso a un punto de guiado, el CDI se
centrará. Puede ser muy útil cuando se aterriza por la noche en combate en un aeropuerto
sin senda de planeo ILS. En tal situación, se puede hacer que el final de la pista sea el
punto de guiado y luego establecer el sistema EGI a ‗3-D NAV‘, y así se podrán utilizar el
CDI y las barras de guiado para proporcionar rumbo y una senda de planeo tipo ‗GPS‘
hasta la pista.
ANCHR (Punto de Anclaje o Bullseye). Cuando se active, las agujas del HSI y el ADI
indicarán al Punto de Anclaje. El Punto de Anclaje se establece en la CDU.
Luz Homing UHF. Indicación de navegación ADF mediante UHF
Luz Homing FM. Indicación de recalado DR (dead reckoning, a estima) TISL o VHF
En las siguientes secciones discutiremos cada una de estas fuentes de datos de navegació n y
recalado.
488 NAVEGACIÓN
[A-10C WARTHOG] DCS
Control de corrección
Control de rumbo y de latitud
pulsar para sincronizar
Selección de hemisferio
Selección de variación
magnética
tras unos minutos de vuelo recto y nivelado, los errores se corregirán. Si quieres corregir
inmediatamente la indicación de rumbo (de acuerdo con la indicación inmediata de la
brújula), puedes pulsar el botón HDG en el panel del HARS. Esto fuerza al sistema
giroscópico a alinearse (sincronizarse) con la brújula mucho más rápidamente (de 10 a 100
veces más rápido comparado con la operación normal en modo esclavo).
Modo DG. Si el modo esclavo falla, el modo DG (Giro Direccional) actúa como reserva. En
el modo DG el giróscopo se desacopla de la brújula y trabaja autónomamente. Por este
motivo, el giróscopo acumulará errores y no se autocorregirá con la brújula como en el
modo esclavo. En este modo, se tiene que rotar el mando Heading / Push to Sync hasta
que el rumbo del HSI se alinea con la brújula de reserva.
490 NAVEGACIÓN
[A-10C WARTHOG] DCS
Teclas selectoras de
línea (LSK)
Teclas
selectoras de
línea (LSK)
Ventana de
presentación de la CDU
Teclas
selectoras de
función (FSK)
Teclado de la CDU
Interruptor basculante
Página arriba / ±
página abajo
Dial AAP
STEER PT
Número de
punto de ruta
Nombre del punto de
ruta, TTG, rumbo y
distancia
Rama para
datos detallados
del punto de
ruta
492 NAVEGACIÓN
[A-10C WARTHOG] DCS
Tipo de coordenadas
Con la página Waypoint seleccionada, seleccionar la LSK Copiar a punto de misión disponible (?28
como se muestra en la imagen de abajo). Esto copiará los contenidos del punto de ruta seleccionado
en un hueco de punto de misión disponible que no esté siendo utilizado (en nuestro ejemplo el slot
28).
Longitud del
punto de ruta
494 NAVEGACIÓN
[A-10C WARTHOG] DCS
Cuando el dial AAP PAGE se establece en WAYPT, se pueden ver los datos actuales del punto de
guiado en la esquina inferior izquierda de la ventana de la CDU. Sin embargo, aunque se pueden ver
los datos del punto de guiado, no se puede cambiar el punto de guiado de esta página.
TTG al punto de
guiado, rumbo y
distancia
Para modificar el punto de guiado, se debe establecer el dial PAGE AAP a la posición STEER. Esto
mostrará la página Steerpoint y permitirá ver datos más detallados del punto de guiado y cambiar el
punto de ruta que se asigna como punto de guiado.
Tiempo sobre el
objetivo de llegada
Rumbo al punto de guiado
magnético
deseado al
punto de guiado Dirección e
intensidad del viento
Distancia al Rotatorio de
punto de guiado selección de
velocidad
Elevación en el
punto de guiado
Rumbo del
radial al punto
de guiado
El Punto de guiado por defecto es el punto de ruta seleccionado, pero a menudo se querrá establecer
el punto de guiado independientemente del punto de ruta actual. Para ello, se utiliza la página
Steerpoint para introducir o bien un nuevo número de punto de ruta o bien un nuevo nombre de
punto de ruta. Se puede usar también el interruptor basculante ± de la CDU para pasar por los
puntos de ruta del plan de vuelo en el orden que se han guardado en la base de datos de la CDU y
asignar uno como punto de guiado. Después de haber sido introducido en esta página, el punto de
ruta seleccionado se convertirá en el punto de guiado y se proporcionará la siguiente información de
guiado a esa localización en el HUD y en el TAD.
Con el HUD como SOI, se puede presionar DMS Adelante y Atrás para pasar por los puntos de ruta.
I ndi caci ón en el HU D
A lo largo de la parte inferior del HUD, la marca de rumbo magnético deseado te dirigirá
hacia el punto de guiado. Alinea la marca con el centro de la cinta de rumbo.
Cuando el punto de guiado está fuera del campo de visión del HUD y el punto de guiado no
es el SPI, el renacuajo proporciona información de guiado de rumbo hacia el punto de
guiado. Vuela en la dirección en la que el renacuajo está fijado en el HUD.
Por defecto, el punto de guiado es el SPI
El renacuajo indica la
dirección del punto de
guiado cuando el SPI no
es el punto de guiado
El símbolo de rumbo
magnético deseado
proporciona rumbo al
punto de guiado
496 NAVEGACIÓN
[A-10C WARTHOG] DCS
Cuando se muestra por primera vez la página del punto de anclaje y no se ha asignado ningún punto
de anclaje, se verá como en la imagen más abajo. Para crear un punto de Anclaje, tendrás que
introducir el número del punto de ruta que quieres que actúe como punto de anclaje y después
pulsar la LSK al lado del campo del número de punto de anclaje.
Punto de ruta
actual
Campo del número
de Anclaje
Número de Anclaje
Punto de ruta y
TTG
Nombre del Anclaje
Rumbo magnético
deseado al Anclaje Distancia al punto
de ruta
Distancia al Anclaje
498 NAVEGACIÓN
[A-10C WARTHOG] DCS
Evento de Arma. Cada vez que se suelta un arma, se crea un Punto de Marca Z. Cada
lanzamiento subsiguiente de armas substituye el último Punto de Marca Z.
500 NAVEGACIÓN
[A-10C WARTHOG] DCS
Tiempo Sobre el
Elevación del
Objetivo Deseado del
Punto de Marca
Punto de Marca
Capacidad para alternar entre cada punto de ruta del plan de vuelo y el punto de ruta
seleccionado del plan de vuelo se convierte en el punto de guiado
Para crear un plan de vuelo, primero tendrás que situar el dial PAGE del AAP en OTHER y situar el
dial AAP STEER PT en FLT PLAN.
Tras ajustar el AAP, selecciona la tecla selectora de función Modo Plan de Vuelo (FPM) en la CDU.
Cuando abras la página FPM, verás cualquiera de los planes de vuelo ya creados para la misión
listados en el lado izquierdo. Estarán listados en el orden: 01, 02, 03, etc. Y pueden tener un nombre
asignado. Si hay más de tres planes de vuelo, tendrás que pasar a la siguiente página con Página
Abajo.
Plan de vuelo 01
Número del
siguiente plan de
vuelo
502 NAVEGACIÓN
[A-10C WARTHOG] DCS
Añadir puntos de
Nuevo plan de
ruta al plan de
vuelo creado
vuelo
Si ahora selectas el nuevo plan de vuelo seleccionando la LSK izquierda para esta entrada de plan de
vuelo, puedes alternar entre MAN (manual) y AUTO (automático). Esto regulará si el siguiente punto
de ruta en el plan de vuelo es seleccionado manualmente o automáticamente tras alcanzar el
precedente.
Con el nuevo plan de vuelo seleccionado, pulsa la LSK FPBUILD para añadir puntos de ruta al plan de
vuelo.
Puntos de ruta
Con el plan de vuelo creado, verás el plan de vuelo entero (puntos de ruta y líneas de conexión) en el
TAD siempre que tengas FLT PLAN selectado en el AAP.
Punto de ruta
como SPI
Puntos de ruta y
líneas del plan de
vuelo
Con un plan de vuelo activo, puedes alternar entre los puntos de ruta del plan de vuelo usando el
interruptor basculante ± de la CDU para establecer el punto de guiado. Si el HUD es el SOI, puedes
alternar entre los puntos de ruta del plan de vuelo usando DMS Arriba y Abajo.
Nota: El punto de ruta seleccionado se convierte automáticamente en tu punto de guiado.
504 NAVEGACIÓN
[A-10C WARTHOG] DCS
Ajustando tu velocidad para que coincida con este valor, deberías alcanzar el punto de guiado a la
hora deseada.
Velocidad
Indicada
Requerida para
el DTOT
Velocidad Requerida
para el DTOT
Dial de modos
Selector de canales
Selector de
canales XY
506 NAVEGACIÓN
[A-10C WARTHOG] DCS
c. A/A REC. El TACAN opera en modo Aire-Aire y sólo puede recibir marcación,
desviación de curso e identificación de la estación para una aeronave equipada con
TACAN.
d. A/A T/R. El TACAN opera en modo transceptor Aire-Aire y proporciona marcación,
distancia, desviación e identificación de la estación con una aeronave equipada con
TACAN.
En la mayoría de los casos, mantendrás el TACAN en modo T/R.
3. Desde el panel selector de modos de navegación presiona el botón TCN.
Indi ca ci ón TACA N en el HS I:
1 2
Navegación ILS
La aproximación para el aterrizaje usando el Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS) se usa
generalmente en condiciones de Reglas de Vuelo Instrumental (IFR) debido a condiciones nocturnas
o de meteorología adversa. Cuando se usa, el ILS proporciona información de guiado vertical y
horizontal para ayudar a volar a lo largo de la senda correcta hasta un aterrizaje seguro. El ILS
consiste en un receptor AN/ARN-108 y el panel de control del ILS en la consola derecha. Se presenta
información de guiado en los instrumentos ADI y HSI. El ILS consiste en una aproximación directa.
Además de las indicaciones en los instrumentos, el ILS porta una señal de audio en el localizador. El
ILS proporciona una señal de audio cuando se sobrevuelan las balizas exterior e interior. Se puede
508 NAVEGACIÓN
[A-10C WARTHOG] DCS
controlar el nivel de audio en el panel de control del intercom. Cuando se sobrevuela una radiobaliza,
la luz de la señal de la baliza MARKER también se iluminará en el panel frontal.
La mayoría de las pistas, aunque no todas, permiten aterrizajes desde cualquier dirección aunque
también dependerá de la dirección del viento (aterrizas hacia el viento). El sistema ILS debe ser
usado para la pista adecuada que indique el ATC. Algunas pistas, como Batumi, sólo cuentan con una
única dirección de aterrizaje y sin radiobalizas.
El ILS opera en la banda de frecuencias entre 108.1 y 111.95 MHz y tiene la posibilidad de
seleccionar 40 canales en el panel de control del ILS.
2. En el panel de control del ILS, usa los diales izquierdo y derecho para ajustar la frecuencia
de la estación ILS que quieres recibir. Puedes ver las frecuencias ILS de los aeropuertos en
la página DIVERT de la CDU.
3. En el panel selector de modos de navegación, pulsa el botón ILS.
Indi ca ci ón I LS e n el HS I:
510 NAVEGACIÓN
[A-10C WARTHOG] DCS
2. Bandera de Aviso de Curso. Si la estación ILS está operativa y la señal ILS recibida es
adecuada, la Bandera de Aviso de Curso del HSI se mostrará.
512 NAVEGACIÓN
[A-10C WARTHOG] DCS
Fuerzas Aerodinámicas
El más importante de los aspectos fundamentales del vuelo son las cuatro fuerzas principales que
actúan sobre nuestra aeronave:
El Empuje. El empuje en el A-10C es generado por los dos motores TF-34 que crean un empuje
hacia adelante expulsando aire a gran velocidad en sentido opuesto. La cantidad de empuje
generado es proporcional a la cantidad de masa de aire que expulsamos por unidad de tiempo
multiplicada por la velocidad a la que la expulsamos. En el A-10C, el empuje de los motores está
controlado por la cantidad de combustible que se les suministra que es función de la posición de la
palanca de gases en la cabina, cuanto más adelantada esté, mayor es la cantidad de combustible
suministrado y mayor será el empuje.
La sustentación. La sustentación es generada por las alas. Esto se debe al principio de Bernoulli
según el cual un ala que se mueve a través del aire lo suficientemente rápido (usando el empuje)
hace que la corriente de aire por la parte superior del ala se mueva más deprisa que por la parte
inferior, esto crea una diferencia de presiones que se puede incrementar o reducir en función de la
velocidad de vuelo. Por tanto, cuanto más rápido vayas mayor será la sustentación. Actuando en
dirección opuesta a la sustentación tenemos el peso de la aeronave.
Dado que el aire genera la sustentación, su densidad también influye en ella. Como la densidad
decrece con la altitud, el ala genera menos sustentación al aumentar la altitud.
Superior
Inferior
Velocidades
Los varios sistemas e instrumentos del A-10C emplean una variedad de modos de expresar la
velocidad. Estos son:
Velocidad Verdadera con respecto al aire (TS) es la velocidad real de la aeronave moviéndose
en la masa de aire. En condiciones de viento nulo es igual a la velocidad sobre el suelo. Sin embargo,
cuando hay viento, se usa una estimación del viento (datos de viento introducidos en la CDU) para
realizar un cálculo ajustado que computa una velocidad sobre el suelo estimada desde la Velocidad
Verdadera con respecto al aire. La Velocidad Verdadera se abrevia generalmente como "TAS". O
también KTAS = velocidad verdadera en nudos.
Velocidad sobre el Suelo (GS) es la velocidad de la aeronave relativa al suelo. En otras palabras,
se puede pensar como la velocidad a la que la sombra de la aeronave pasa sobre el suelo debajo de
ti.
Velocidad Indicada con respecto al aire (IAS), es una lectura de instrumento obtenida de un
indicador de velocidad del aire (el tubo de pitot en el plano derecho) y no está corregida por altitud,
temperatura, densidad atmosférica o error de instrumento. A medida que aumenta tu altitud, la
densidad disminuye y el valor de la IAS disminuirá con respecto a la Velocidad sobre el Suelo.
Velocidad Calibrada con respecto al aire (CAS) es la velocidad indicada por el tubo de pitot tras
la corrección por error de instrumento. A altas velocidades y altitudes, la velocidad calibrada se
corrige además por el error de compresibilidad y se convierte en la Velocidad Equivalente. Cuando se
vuela al nivel del mar, la velocidad calibrada es igual a la velocidad equivalente y a la Velocidad
Verdadera (TS). Si no hay viento es igual también a la Velocidad sobre el Suelo.
pérdida de la aeronave. La pérdida puede ocurrir cuando el piloto supera el AoA máximo permitido.
Es especialmente peligroso entrar en pérdida en un combate aéreo; en una barrena y fuera de
control eres un objetivo fácil para el enemigo.
Cuando estés en una barrena, la aeronave rotará sobre su eje vertical y perderá altitud
constantemente. Algunas aeronaves pueden también oscilar en cabeceo y alabeo. En una barrena el
piloto tiene que concentrar toda su atención en recuperar el control de la aeronave. Hay muchos
métodos para recuperar diferentes tipos de aviones de una barrena, pero como regla general uno
debe reducir empuje, deflectar el timón de dirección en la dirección opuesta al giro y mantener la
palanca de control hacia adelante. Los controles de la aeronave deben mantenerse en esta posición
hasta que la aeronave pare de girar y entre en una actitud controlable de morro abajo. Tras la
recuperación, regresa de nuevo a vuelo nivelado, pero ten cuidado de no entrar otra vez en barrena.
La pérdida de altitud durante la barrena puede alcanzar cientos de metros.
Régimen de Viraje
Cuando el factor de carga se incrementa, el régimen de viraje crece y el radio de viraje disminuye.
Existe un equilibrio óptimo en el cual se tiene el máximo régimen de viraje posible con el radio de
viraje más pequeño posible.
El diagrama a continuación muestra una carta de actuaciones de un caza moderno donde se ve el
régimen de viraje en función de la velocidad indicada en nudos (KIAS) para empuje con
postcombustión. La velocidad se muestra en el eje X y la velocidad angular en grados por segundo a
lo largo del eje Y. El dibujo con forma de caseta de perro es la actuación de la aeronave en virajes,
las otras líneas representan la carga G y el radio de viraje. Estos diagramas se llaman generalmente
diagrama de Energía y Maniobrabilidad (EM). Aunque sobre los 950 km/h está el máximo régimen de
viraje (18.2 º/s), la velocidad para radio de viraje mínimo esta sobre 850-900 km/h. Para otras
aeronaves estas velocidades variarán. En los cazas más comunes las velocidades de máximo régimen
de viraje están entre 600 y 1000 km/h.
Por ejemplo, haciendo un viraje sostenido a 900 km/h, el piloto, si lo necesita, puede tirar de palanca
hasta máximo factor de carga y aumentar el régimen de viraje a 20 º/s por un periodo corto de
tiempo, simultáneamente reducirá el radio de viraje. Haciendo esto, la aeronave se frenará debido al
alto factor de carga, para después entrar en un viraje sostenido con un régimen de viraje de 22 º/s
con una reducción notable del radio de viraje. Manteniendo el ángulo de ataque cerca de su máximo
puedes mantener este radio de viraje y mantener un viraje sostenido con una velocidad constante de
600 km/h. Usar esta maniobra te ayudará tanto a conseguir una posición ventajosa o a evadir un
bandido a tus seis.
Figura 373: Actuaciones del A-10 en un viraje sostenido, día estándar, máximo
empuje
Gestión de la Energía
En un combate aéreo, el piloto debe controlar el estado de energía de la aeronave. La energía total
de una aeronave puede representarse como la suma de la energía potencial y cinética. La energía
potencial está determinada por la altitud de la aeronave, y la cinética por la velocidad. Como el
empuje desarrollado por los motores está limitado, volar a altos ángulos de ataque anulará el empuje
y la aeronave perderá energía. Para evitar esto durante el combate, el piloto debe mantenerse en la
envolvente de vuelo de forma que maniobre la aeronave en el máximo régimen de viraje sostenido y
minimizando el radio de viraje simultáneamente.
Supón que la energía es equivalente a dinero usado para comprar maniobras y que se nos repone de
forma constante cuando los motores están funcionando. Un control óptimo requiere de un uso
racional del dinero para comprar las maniobras necesarias. Realizar virajes a altas Gs hace que la
aeronave pierda velocidad y en consecuencia el banco de energía baje. En este caso puedes pensar
que el precio por un simple viraje fue muy alto, ahora tienes poco dinero en el banco y eres un
objetivo fácil para un enemigo con el bolsillo lleno de dinero.
Por lo tanto, sin una necesidad crítica, debes evitar maniobras a altas Gs que te hagan perder
velocidad. Debes tratar de mantener la altitud y no perderla sin una buena razón, pues es el dinero
en tu banco de energía. En combate cercano, trata de volar la aeronave a velocidades que maximicen
tu régimen de viraje sostenido mientras minimizas tu radio de viraje. Si reduces tu velocidad
significativamente, tienes que reducir tu ángulo de ataque empujando la palanca para ―descargar‖ la
aeronave. Esto te permitirá ganar velocidad rápidamente. Sin embargo, has de realizar esta
―descarga‖ con cuidado en el momento preciso o proporcionarás al enemigo un derribo fácil.
Gestión de la energía
Supongamos que la energía es equivalente a "dinero" usado para "comprar" maniobras. En este caso
los motores actúan como un suministro constante para la cuenta corriente y se podrá gastar ese
dinero en ganar altitud y velocidad. Cuando se opere en condiciones óptimas, será preferible realizar
maniobras manteniendo la cuenta corriente intacta. Esto se consigue realizando maniobras de bajas
Gs y Virajes Sostenidos mientras se mantiene la velocidad y la altitud.
Si se tienen que realizar Virajes Instantáneos o maniobras de altas Gs, se gastará más dinero en
maniobras del que se gana y como resultado se acabará casi en bancarrota de energía siendo un
objetivo fácil para alguien con un puñado de Euros.
La única forma de evitar parcialmente ir a la bancarrota es usando el dinero ahorrado anteriormente:
la altitud. Esta se puede convertir en dinero descendiendo e incrementando momentáneamente la
velocidad. Quedarse sin altitud y velocidad es convertirse en un objetivo fácil.
ESCUELA DE VUELO
ESCUELA DE VUELO
Requisitos Generales
El siguiente capítulo, Escuela de vuelo, está aquí para ofrecerte los requisitos y nuestras
recomendaciones para volar el A-10C después de haber completado el arranque y tener un buen
dominio de la navegación y de los principios del vuelo. La escuela de vuelo cubre cada fase del vuelo
desde la preparación del rodaje hasta el apagado de los motores asumiendo que todos los sistemas
de la aeronave funcionan correctamente (sin fallos).
Se recomienda volar la aeronave con el Sistema de Aumento de la Estabilidad (SAS) siempre
conectado, esto proporciona una mayor estabilidad en todos los regímenes del vuelo. Aun así, se
puede volar sin el SAS en caso de fallo de sistemas o de entrenamiento. El A-10C sigue siendo
bastante controlable sin la asistencia del SAS.
La forma principal de volar el A-10C es usando los instrumentos de vuelo con referencia al Indicador
Director de Actitud (ADI) y el Head-up Display (HUD)
Durante el rodaje, nunca se debe abrir o cerrar la cúpula de la cabina en los virajes.
Usa los frenos de las ruedas para reducir la velocidad y detener la aeronave.
Despegue Normal
Si una aeronave está delante de ti, espera 10 segundos después de que haya comenzado
su carrera de despegue antes de empezar la tuya. Espera 20 segundos si la aeronave está
cargada con armamento real.
Ascenso
Después de despegar con un régimen de ascenso positivo, mantén el ángulo de cabeceo de
despegue de 10 grados mientras aceleras a la velocidad de ascenso. Una vez establecido en el
ascenso:
Retrae el tren de aterrizaje desde el Panel de Control del Tren de Aterrizaje y Flaps.
Retrae los flas a la posición UP 0 grados.
Ajusta el ángulo de cabeceo y la potencia del motor para mantener el ascenso a la
velocidad y altura especificada.
Comprueba que el regulador de oxigeno está activo cuando superes 13000 pies en el Panel
del Sistema Ambiental.
Maniobras Básicas
Cuando vueles el A-10C, necesitarás entender los principios básicos para volar la aeronave desde un
punto al siguiente. Esto se reduce a 4 aspectos básicos para volar la aeronave:
Ajusta la velocidad para alcanzar tu destino y no entrar en pérdida
Cambiar la altitud de vuelo de la aeronave desde el despegue al crucero y al aterrizaje
El uso de una combinación de estos cuatro puntos básicos te permite realizar maniobras mucho más
complejas.
Nota: Cuando maniobres la aeronave con la palanca de control (cabeceo y alabeo), es importante
recordar no sobre-mandar la aeronave. Aunque habrá excepciones cuando lo necesites, lo requerido
más comúnmente son suaves movimientos de la palanca (no rápidamente hasta los límites) para
maniobrar la aeronave. Grandes y rápidos movimientos de la palanca de control pueden llevar a un
alto ángulo de ataque, grandes cargas Gs sobre la aeronave o a perder velocidad rápidamente. ¡No
seas brusco y no sobre-mandes!
Si comienzas a oír el tono continuo o discontinuo de ángulo de ataque, reduce la presión sobre la
palanca hasta que el tono cese.
Cambiando la Velocidad
Después de despegar, tu velocidad estará alrededor de los 135 nudos, es suficiente para volar con
máxima deflexión de flaps, pero no alcanzarás tu destino muy rápido y no serás muy maniobrable.
Así que querrás incrementar tu velocidad. Para incrementar o reducir tu velocidad tienes muchos
métodos disponibles:
Potencia del motor de la aeronave. Cuando más adelante estén las palancas de gases
más empuje producirán tus motores. Generalmente controlarás la potencia del motor como
función de la velocidad del fan en el Panel de Instrumentos de Monitorización del Motor. El
98% es la potencia máxima nominal.
Ángulo de cabeceo y régimen de cabeceo de la aeronave. Generalmente cuando
subes el morro en una actitud de cabeceo positivo, la aeronave se frenará. Cuando piques
con cabeceo negativo, la aeronave se acelerará. La velocidad con la que cambias el ángulo
de cabeceo también puede afectar a la velocidad. Independientemente de si es en el plano
horizontal o en el vertical, cuanto mayor y más rápido sea el cambio de ángulo de cabeceo,
mayor será el factor de carga sobre la aeronave. Cuanto mayor sea el factor de carga
mayor será la pérdida de velocidad.
Aerofrenos. Abriendo los aerofrenos se consigue frenar la aeronave debido al incremento
de la resistencia.
Velocidad
Velocidad
Cambiando la Altitud
Para incrementar o reducir tu altitud, los harás cambiando el ángulo de cabeceo de la aeronave.
Para incrementar la altitud, tira de la palanca y sube el morro de la aeronave. Según
aumentes el ángulo de cabeceo, empezarás a perder velocidad. Si la aeronave empieza a
entrar en pérdida, necesitarás bajar el morro o incrementar la potencia.
Para reducir la altitud, empuja la palanca hacia delante y baja el morro de la aeronave
por debajo del horizonte. Según reduces el ángulo de cabeceo, empezarás a ganar
velocidad. Para mantener tu velocidad actual puedes reducir el empuje o abrir los
aerofrenos.
Para controlar la altitud observa el altímetro barométrico y el radioaltímetro en el HUD y el indicador
de altitud en el panel frontal.
También puedes conocer tu velocidad vertical positiva o negativa con el Indicador de Velocidad
Vertical (VVI) en el panel frontal.
Para mantener una altitud constante, maniobra la aeronave en cabeceo para mantener el Vector
Velocidad Total (TVV) en la línea del horizonte. En esa situación el VVI indicará cero. Cuando el TVV
esté sobre el horizonte incrementarás tu altitud y cuando esté por debajo del horizonte reducirás tu
altitud.
Indicador de
velocidad vertical
Altímetro
Altitud
barométrica
Altitud Radar
Cambiando el Rumbo
Para virar la aeronave en el plano horizontal a un nuevo rumbo, necesitas mover la palanca de
control a la derecha o izquierda y suavemente tirar de ella. Alabeando la aeronave en la dirección a la
que deseas dirigir la aeronave y después tirando de la palanca, la aeronave empujará su morro en
esa dirección (puedes pensar en ello como un looping horizontal). Cuando hayas alcanzado tu nuevo
rumbo, centra la palanca y alabea la aeronave en la dirección contraria para nivelar las alas.
Recuerda los siguientes puntos:
Cuanto mayor sea el ángulo de alabeo tendrás que tirar más de palanca para mantener la
altitud (el TVV en la línea del horizonte)
Cuanto más tires de la palanca para realizar un giro, mayor será el factor de carga sobre la
aeronave y te frenará. Si pierdes demasiada velocidad, la aeronave puede volverse
incontrolable.
Para evitar cambiar de altitud durante un giro, mantén el TVV sobre la línea del horizonte.
Ajusta el cabeceo y alabeo con la palanca de control para conseguirlo.
Puedes ver tu rumbo actual en la parte inferior del HUD. La escala de rumbos muestra tu rumbo
magnético actual indicado por la marca central. El indicador de rumbo magnético deseado muestra el
rumbo a tu punto de guiado. Si viras la aeronave para alinear la marca de rumbo con el indicador de
rumbo magnético deseado, estarás volando hacia tu punto de guiado.
También puedes conocer tu rumbo actual en el Indicador de Situación Horizontal (HSI). El rumbo
indicado en la parte superior del instrumento que está alineado con la línea de referencia superior es
tu rumbo actual.
Línea de
referencia
Escala de rumbo
Rumbo magnético
deseado
Compensando la aeronave
Al contrario que otros aviones modernos que ofrecen capacidad de compensación automática, las
series A-10 emplean compensación manual. El interruptor del compensador se usa para mover la
palanca de mando a una nueva posición ―neutral‖. Por ejemplo: si el morro tiende a subir, puedes
mandar algo de compensador hacia abajo lo cual moverá la palanca hacia delante a una nueva
posición neutral. Esto te evita el tener que mantener una presión continua hacia adelante en la
palanca para mantener vuelo nivelado cuando se está fuera de compensación.
Cuando está fuera de compensación, notarás que la aeronave quiere cabecear, alabear o guiñar
(siendo el cabeceo lo más habitual). La necesidad más común para compensar es cuando se cambia
la velocidad. A medida que la aeronave cambia de velocidad, el morro querrá elevarse y bajar.
Estarás compensando por velocidad durante varias fases del vuelo tales como despegue, crucero y
aterrizaje.
Las aletas de compensación en las superficies de control están energizadas electrónicamente. De
hecho, con doble pérdida de sistema hidráulico, volarás el avión en alabeo usando las aletas
compensadoras de los alerones mediante el Sistema de reversión manual.
El ajuste del compensador, con la práctica, ¡lo sentirás pronto como algo natural!
Preparación
Al acercarte a la posición del cisterna, deberías ordenar al vuelo formación en ala.
1. Contacta por radio con el cisterna e infórmale de las intenciones de repostaje.
Posición de precontacto
Precontacto
Una vez alcanzada la posición de precontacto 1 milla náutica detrás del cisterna en columna,
necesitarás estabilizar tu posición y establecer un régimen de acercamiento cero al cisterna:
1. Comprueba que tienes suficiente combustible para completar el proceso.
2. Ajusta el IFF a Standby (STBY)
3. Ajusta el CMSP a Standby (STBY)
4. Si es de noche o con condiciones climatológicas adversas, habilita las luces exteriores con
el dial de iluminación exterior.
5. Si no puedes establecer pre-contacto, debes romper o te arriesgas a echarte encima del
cisterna.
Contacto
1. Una vez establecido en la posición de contacto, el operador de la pértiga ―volará‖ la pértiga
hasta introducirla en el receptáculo.
2. Una vez que se ha realizado el contacto, confirma que se ilumina la luz LATCHED en el arco
de la cabina. La luz READY debería apagarse.
3. Una vez que tú y el cisterna confirméis el contacto, comenzará el repostaje.
4. Para contactos sucesivos, debes ciclar el sistema de repostaje aéreo pulsando el botón de
repostaje/reinicio (botón de Dirección de la Rueda de Morro) o cerrando y abriendo la
compuerta en rampa del receptáculo.
Desconexión
1. Cuando los tanques están llenos, le presión de la línea desconectará automáticamente el
repostaje. Cuando esto ocurra, la luz DISCONNECT se iluminará. Para desconectar
manualmente, también puedes pulsar el botón de dirección de la rueda de morro en la
palanca de control.
2. Cierra la compuerta en rampa del receptáculo.
3. Reduce potencia y retrocede hacia atrás y por debajo del cisterna.
4. Una vez que has salido de la posición de contacto, te establecerás fuera del ala izquierda
del cisterna.
Tras tu salida de la posición de contacto, el número dos pasará a la posición de contacto y el número
3 se moverá a la posición de listo y preparado. Este patrón continuará hasta que todas las aeronaves
sean repostadas. A medida que cada aeronave es repostada, volverá a formar contigo fuera del ala
izquierda del cisterna.
Posición de listo y
preparado
Posición precontacto
Aproximación TACAN
4
1. Circuito de espera. Puedes que ATC te dé instrucciones para mantener una órbita de
espera en una posición asignada y a una altitud asignada para evitar conflictos con otros
vuelos. Mantén una velocidad entre 200 y 350 KIAS. Mantendrás este circuito de espera
hasta que se te den instrucciones desde ATC para iniciar la aproximación a final.
2. Descenso de penetración. Una vez autorizado a penetrar a la estación TACAN,
desciende hacia la posición de la estación TACAN a un régimen aproximado de 1200 a
1500 pies/min en el indicador VVI – 300 pies por cada milla recorrida y mantén 200 - 250
KIAS. Puedes que necesites reducir potencia y usar aerofrenos para mantener la velocidad.
Ten en cuenta que la estación TACAN generalmente está localizada en la pista y tus
indicaciones de guiado y distancia TACAN también serán con respecto al aeropuerto
seleccionado. A medida que desciendes al punto de nivelación, necesitarás vigilar tu
descenso para asegurarte de que es posible alcanzar nuestro punto de nivelación de 400
pies de manera segura y no en un descenso muy pronunciado.
3. Nivelación. Empieza a nivelar a 400 pies y vuela una aproximación tendida si estás
realizando una aproximación directa o a 600 pies si estás realizando una aproximación en
circuito. Al alcanzar este punto, deberías reducir tu velocidad a 150 KIAS como mínimo.
Ahora necesitas configurar la aeronave para el aterrizaje (descrito más adelante en este
capítulo). Localiza visualmente la pista y aterriza (aproximación directa o en circuito).
4. Aproximación frustrada. Si durante la aproximación final no esté claro que puedas
aterrizar de manera segura en el momento en el que alcances el Punto de Aproximación
Frustrada (MAP), se debe abortar la aproximación, retraer los aerofrenos, replegar el tren
de aterrizaje, retraer los flaps a UP e incrementar la velocidad a 200 – 220 KIAS.
Aproximación ILS
3. Baliza exterior del ILS. Cuando se sobrevuele la baliza exterior, estando el panel ILS
ajustado al aeropuerto deseado, se indicará mediante la luz y el tono de audio de la baliza.
4. Baliza interior del ILS. Una vez sobre la baliza interior, la luz de la baliza se iluminará de
nuevo y el tono de audio sonará. La baliza interior está a poca distancia antes del umbral
de pista y se deberá realizar entonces un aterrizaje estándar.
5. Aproximación frustrada. Si durante la aproximación final no esté claro que puedas
aterrizar de manera segura en el momento en el que alcances el Punto de Aproximación
Frustrada (MAP), se debe abortar la aproximación, retraer los aerofrenos, replegar el tren
de aterrizaje, retraer los flaps a UP e incrementar la velocidad a 200 – 220 KIAS.
4. Aproximación final en senda de planeo. Mantén la senda de planeo a -500 pies por
minuto de velocidad vertical indicada y el donut verde en las luces del indizador de ángulo
de ataque.
5. Aproximación frustrada. Si la aproximación debe abortarse, cierra los aerofrenos, retrae
el tren de aterrizaje, ajusta los flaps a UP e incrementa la velocidad a 200 – 220 KIAS.
4
2
3. Tramo de base. Iniciándolo a 1500 pies, desciende a un régimen de -300 pies por cada
milla recorrida y reduce la velocidad a 150 KIAS. Cuando el umbral de pista esté cerca de
la punta del ala y estés en el punto adecuado, realiza un cambio de rumbo de 90 grados
hacia la pista con un ángulo de alabeo de 60 grados para entrar en aproximación final a
alrededor de 300 pies.
4. Aproximación final antes de la senda de planeo. Mantén el régimen de descenso
hacia la pista a ángulo de ataque en velocidad, extiende aerofrenos al 40%, despliega el
tren de aterrizaje y baja los flaps a DN. Mantén el ángulo de ataque en velocidad.
5. Aproximación final en senda de planeo. Mantén la senda de planeo a -500 pies por
minuto de velocidad vertical.
6. Aproximación frustrada. Si la aproximación debe abortarse, cierra los aerofrenos, retrae
el tren de aterrizaje, ajusta los flaps a UP e incrementa la velocidad a 200 – 220 KIAS.
Aterrizaje
Tras entrar en aproximación final desde una aproximación directa o en circuito, necesitas aterrizar la
aeronave. Es importante que mantengas el ángulo de ataque en velocidad (indicado por el indizador
de AoA), comprueba que el tren de aterrizaje está abajo, los aerofrenos abiertos al 40% y los flaps
ajustados a la posición DN.
También puedes usar el símbolo del Vector de Velocidad Total (TVV) en el HUD para
estimar mejor tu posición de toma.
Mantén los aerofrenos abiertos al 40%. Esto te permitirá ganar energía rápidamente
retrayéndolos.
Mantén el índice de ángulo de ataque en el montante de la cúpula centrado en el ―donut‖
azul. Esto de mantendrá en la aproximación con el ángulo de ataque correcto.
Poco antes de la toma con las ruedas principales, tira suavemente de la palanca para
elevar el morro durante la recogida y permitir que las ruedas del tren principal tomen
suavemente antes que las de morro.
Si el centro de gravedad de la aeronave está delantero, ten en cuenta que necesitarás tirar
más de la palanca para mantener una actitud apropiada y que la palanca tendrá menos
respuesta en cabeceo.
Una vez que las ruedas principales hayan tomado, retrasa los mandos de gases a IDLE
(ralentí) y usa los pedales de timón para mantenerte alineado con la pista durante la
carrera de aterrizaje.
Permite que la rueda de morro descienda suavemente y después usa la dirección de la
rueda de morro para mantener la alineación con la pista.
Apagado de la aeronave
Una vez que has despejado la pista y aparcado, puedes apagar la aeronave haciendo lo siguiente:
1. Cerrar los aerofrenos
2. Poner los frenos de las ruedas
3. Ajustar el interruptor Anti-Skid a OFF
EMPLEO EN COMBATE
EMPLEO EN COMBATE
Dial de selección de
Interruptores de modo
selección de
sistemas
3. Si está instalada una barquilla de designación, mueve el interruptor del láser a la posición
ARM.
Nota: Antes de ingresar a la zona del objetivo, los interruptores de la Barquilla de Designación (TGP)
y del Enlace de Datos (JTRS) deben estar en la posición ON.
Ver perfiles
Estación de armas en
Modo Entrenamiento
2. Revisa los perfiles del armamento y confirma que las configuraciones de lanzamiento estén
correctas. Revisaremos más adelante en este capítulo las configuraciones de lanzamiento
para los distintos tipos de armas. Para ver las configuraciones de los perfiles:
Si seleccionas PROF (perfiles) desde la página de estado del DSMS se mostrará la página
Profile Main.
Seleccionar
perfil
Ver detalles del
perfil seleccionado
Activar perfil
Agrega o Elimina
un perfil en el
rotatorio del HUD
Ajustes de la
Seleccionar un página Profile
nuevo perfil Control
Cambiar
ajustes
En el lado izquierdo de la página se encuentra el OSB Cambiar Configuración (CHG SET) que te
llevará a la página Profile Settings donde puedes ajustar configuraciones adicionales de
lanzamiento del arma asignada al perfil.
También puedes usar los OSB 19 y 20 para recorrer los perfiles.
Ajustes de la Ajustes de la
página Profile página Profile
Settings Settings
Enganchando ob jetos en el T AD
Uno de los aspectos más útiles de la función Hook es enganchar un símbolo TAD pues esto hace
aparecer la caja del Enganche en el HUD.
En el TAD, también se puede generar información valiosa sobre la distancia y el rumbo que hay entre
el símbolo enganchado y tu avión, el bullseye o el cursor del TAD.
Modo
Enganche
Líneas de
Posición del
localización del
Enganche
Enganche
Selección del
modo A-G
3. El símbolo del SPI en forma de ―pastel de boda‖ aparecerá sobre el símbolo TAD.
4. Con el SPI ahora sobre la posición a la que deseas que mire el TGP, presiona y mantén el
China Hat en el mando de gases, China Hat Adelante Largo.
5. El TGP apuntará ahora a la posición del SPI.
Una vez que el TGP esté orientado a esa localización, puedes usar los siguientes comandos para
mover y ajustar el sensor:
Cambiar el campo de visión entre Estrecho y Amplio (China Hat Adelante Corto)
Cambiar el tipo de cámara entre infrarroja y CCD (Boat Switch centrado para la CCD)
Si usas la cámara infrarroja, cambia la polaridad entre Black Hot y White Hot (Boat Switch
Adelante y Boat Switch Atrás)
Confi gurar el l ás er y el LS S
Cuando nos acercamos al área del objetivo, podemos o designar un objetivo con el láser a través del
TGP para un miembro del vuelo, o utilizar el TGP para buscar una designación láser procedente de un
miembro del vuelo o de un JTAC. Ambas funciones pueden ser llevadas a cabo desde la página A-G
del TGP. Después de mostrar la página A-G, necesitarás hacer lo siguiente:
Seleccionar la
página A-G Control
2. Configurar la iluminación láser a Latch ON. Con el pestillo en OFF, el láser sólo
disparará mientras mantengas pulsado el botón de iluminación láser (botón de Dirección de
la Rueda de Morro). Con el pestillo en ON, el láser puede alternarse entre On y OFF con el
botón de Dirección de la Rueda de Morro con lo que no hace falta que se mantenga
presionado.
Entrada de
código para el
Estado del Láser
modo Búsqueda
de Punto Láser
Cuando estés siguiendo el objetivo deseado con el TGP y con el láser iluminándolo, aparecerá una ―L‖
en el campo de estado del láser en la página A-G del TGP. Además, también aparecerá una ―L‖
intermitente en el HUD.
Iluminación láser
cuando esté
parpadeando
Después de ajustar el LSS con el código láser que deseas que busque el TGP, regresa a la página
principal del A-G y desplaza o esclaviza la línea de visión del TGP hacia la zona de búsqueda láser.
Con el TGP como SOI y el TGP posicionado, inicia el modo LSS manteniendo presionado DMS
Derecha Largo. Una vez hecho, la imagen de vídeo del TGP se congelará y verás el indicador de
conciencia situacional moverse atrás y adelante mientras el rastreador del TGP busca la designación.
Cuando se ha detectado una designación en la zona de búsqueda y con el código correcto, aparecerá
un mensaje DETECT en el TGP.
Modo LSS
Mensaje LSS
Detect
Modo LST
Caja de
seguimiento del
LST
Indicación de
seguimiento
láser
Ahora que la designación se está siguiendo en modo LST, puedes cambiar al modo AREA o POINT de
seguimiento con TMS Adelante Corto, o al modo de seguimiento INR con TMS Atrás Corto.
Interruptor
Interruptor
Master GUNPAC
Modo
IFFCC TEST
HEI (Incendiario Altamente Explosivo) que sólo emplea cartuchos de alto explosivo
incendiarias. Mejor emplearlos contra objetivos no acorazados o ligeramente acorazados.
CM (Combinado de Combate) que incluye cartuchos perforantes y de alto explosivo
incendiario. Para su empleo contra objetivos acorazados.
Nota: Deberás asegurarte de que esto coincide con lo que fue cargado en la aeronave desde el
editor de misiones y que generalmente se especificará en el briefing de la misión.
AMMO MFG. Establece el fabricante de la munición. Se pueden seleccionar 3 opciones:
OLIN
ALLT
AVE
En cualquiera de los casos, todos los proyectiles tienen las mismas propiedades.
MIN ALT. Este valor puede configurarse en incrementos de 100 pies y determina la elevación de
referencia de la Cuña de Rango Mínimo del Cañón (MRC) en el HUD.
Cuando hayas completado la configuración del menú IFFCC 30 MM, vuelve a situar el interruptor
IFFCC en la posición ON para volver a mostrar la simbología de vuelo en el HUD.
hará que aparezca GUNS en la página Status del DSMS encima del nombre del perfil, también
aparecerá brevemente en el HUD.
En la parte inferior de la página Status del DSMS se encuentra la línea de estado del cañón, en ella se
indica el número de cartuchos remanentes del cañón y el tipo de munición cargada en la aeronave
(según esté configurado en el menú 30 MM del IFFCC).
A continuación se armará y activará el cañón desde el AHCP.
Ajustar el interruptor Master Arm en las posiciones ARM o TRAIN.
Si se ajusta en ARM, el armamento se puede lanzar desde la aeronave y las estaciones de
armas activas y su estado aparecen indicados en verde.
Si se ajusta en TRAIN, puedes practicar gastando armamento y el DSMS y el HUD
actuarán en consecuencia. Sin embargo ningún arma será lanzada. Se puede usar la
página Inventory del DSMS para asignar nueva carga a las estaciones o recargar estaciones
gastadas. Las estaciones activas y su estado aparecen indicadas en azul.
Ajustar el interruptor GUNPAC en las posiciones ARM o GUNARM
Configuración del interruptor Master Arm. El color del vídeo inverso del perfil seleccionado
(centro de la pantalla de estado del DSMS) indicará la configuración del interruptor Master
Arm:
Blanco. SAFE
Verde. ARM
Azul. TRAIN
El contador del número de cartuchos remanentes en la parte inferior de la página Status
del DSMS en vídeo normal o vídeo inverso indica la configuración del interruptor GUNPAC:
o Vídeo normal. SAFE
o Vídeo inverso. ARM o GUNARM
Interruptor Master
ajustado en SAFE
Cartuchos remanentes y
tipo de munición
Interruptor Master
ajustado en ARM
Interruptor GUNPAC
ajustado en ARM
Miras
Con el Modo Maestro GUNS seleccionado y los interruptores del AHCP configurados correctamente se
mostrará en el HUD una de las cuatro miras disponibles (Retícula CCIP del cañón por defecto). Cada
una de estas miras proporciona capacidades de puntería únicas y su elección a menudo depende de
preferencias personales o de fallos en algún sistema.
Para seleccionar las diferentes miras, selecciona el HUD como el Sensor de Interés (SOI) y presiona
DMS izquierda corto.
Barra analógica de
Índice de blanco móvil rango
Distancia
Cruz del cañón con cor recci ón por vi ento para 4000 pi es
Una vez que se ha alcanzado la distancia mínima de ataque hay que romper tanto en
vertical como en horizontal para evitar el fuego enemigo. Puede ser necesario también
soltar bengalas por si algún misil infrarrojo ha sido disparado en las proximidades del
objetivo y el piloto no lo ha detectado.
Antes de realizar la pasada de ataque puede ser útil seguir el objetivo con el TGP para
poder informar de los daños causados mientras se abandona la zona del objetivo. ¡Pero
hay que tener cuidado de no alertar al objetivo!
Empleo de Cohetes
Páginas de cohetes del DSMS
En la página Status del DSMS las estaciones cargadas con cohetes contendrán la siguiente
información:
Tipo de cohete
Estación de
armas con
cohetes
Tipo de lanzamiento (OSB 6). Esta opción permite seleccionar entre cuatro tipos de lanzamientos:
SGL (Simple). Cada pulsación del Botón de Lanzamiento de Arma disparará un único
cohete.
PRS (Pareja). Cada pulsación del Botón de Lanzamiento de Arma disparará un único
cohete de dos barquillas diferentes.
RIP SGL (Salva simple). Cada pulsación del Botón de Lanzamiento de Arma disparará el
número de cohetes seleccionado desde la opción RIP QTY (Cantidad por salva).
RIP PRS (Salva en parejas). Cada pulsación del Botón de Lanzamiento de Arma disparará
en parejas el número de cohetes seleccionado en la opción RIP.
Nota: Cuando se dispara una salva de cohetes, impactarán en el suelo centradas alrededor
de la píper.
Cantidad por salva (OSB 8). Si se selecciona tanto RIP SGL como RIP PRS en el Tipo de
Lanzamiento, se puede configurar desde esta opción el número de cohetes que se disparará en cada
salva.
Modo de lanzamiento (OSB 10). Selecciona el modo de lanzamiento CCIP o CCRP para el
lanzamiento de cohetes. Esta opción, junto a la asignación del rotatorio del HUD, determinará si el
perfil se selecciona en el rotatorio de CCRP o de CCIP.
Tipo de lanzamiento
Modo de
lanzamiento
o NONE
o CLM. Maniobra de ascenso
o TRN. Maniobra de viraje
o TLT. Maniobra Turn Level Turn (Viraje Nivelado Viraje)
Tiempo de vuelo deseado (OSB 19). Para establecer la duración del vuelo del cohete
desde el lanzamiento hasta el impacto.
Altitud mínima (OSB 18). Se usa para ajustar la Cuña de Rango Mínimo (MRC) para la
activación de la bengala de iluminación.
Desvío horizontal (OSB 7). Ajusta el desvío horizontal del arma entre -15 y +15 mils.
Desvío vertical (OSB 8). Ajusta el desvío vertical del arma entre -15 y +15 mils.
Velocidad de eyección del arma (OSB 9). Ajusta la velocidad de eyección de la barquilla
entre -10 y +30 pies por segundo.
Retraso del soporte de la bomba (OSB 10). Ajusta el retraso del soporte de la bomba
entre -0.40 y +0.40.
Desvío horizontal
Maniobra de escape
Desvío vertical
Tiempo de vuelo
deseado
Figura 413. Página Settings del perfil del DSMS, perfil de cohetes
La manera más fácil de seleccionar los cohetes en el modo CCIP es seleccionar el HUD con Sensor de
Interés (SOI) y:
Retícula CCIP de
cohete
Píper
Tiempo de vuelo
del cohete
Distancia numérica al
punto de impacto
Nombre del perfil
También aparecerá en el HUD la retícula de cohetes, pero a diferencia del modo CCIP, no habrá una
indicación numérica o analógica de la distancia al punto de impacto.
Señal de Solución
SPI
Retícula de
cohetes
Línea de Guiado
Acimutal
Bombas de propósito
general en un TER
Bomba de racimo
Bombas de propósito
general de alta
resistencia.
Bombas de
entrenamiento en un
TER
Tipo de bomba
Opción de
Lanzamiento
del Piloto
Soporte Eyector
Triple (TER)
Tipo de lanzamiento
Selección de espoleta
Cantidad por
lanzamiento
Intervalo entre
bombas
Modo de
lanzamiento
Selección de espoleta (OSB 7). Pulsar repetidamente para seleccionar entre NOSE,
TAIL, and N/T (Nose & Tail).
Cantidad por lanzamiento (OSB 8). Si RIP SGL o RIP PRS están configurados como tipo
de lanzamiento, se puede usar esta opción para ajustar el número de bombas lanzadas en
cada salva.
Modo de lanzamiento (OSB 10). Selecciona el modo de lanzamiento de las bombas CCIP
o CCRP. Esta opción, junto a la asignación del rotatorio del HUD, determinará si el perfil se
selecciona en el rotatorio de CCRP o de CCIP.
Compensado
horizontal
Maniobra de
escape
Compensado vertical
Tiempo de
Velocidad de
caída deseado
eyección del arma
Figura 422. Página Settings del perfil del DSMS, bombas no guiadas.
En la página Settings del perfil de una bomba de propósito general, dispones de opciones de
configuración adicionales.
Maniobra de escape (OSB 20). Selecciona el tipo de maniobra de escape entre:
o NONE
o CLM. Maniobra de ascenso
o TRN. Maniobra de viraje
o TLT. Maniobra Turn Level Turn (Viraje Nivelado Viraje)
Desvío vertical (OSB 8). Ajusta la compensación vertical del arma entre -15 y +15 mils.
Velocidad de eyección del arma (OSB 9). Ajusta la velocidad de eyección de la barquilla
del arma entre -10 y 30 pies por segundo.
Retraso del soporte de bombas (OSB 10). Ajusta el retraso del soporte de bombas
entre -0.40 y +0.40
Tipo de
lanzamiento
Selección de
espoleta
Cantidad por
cada
lanzamiento
Intervalo entre
cada suelta
Modo de
lanzamiento
Figura 423. Página Control de Perfiles del DSMS, bombas no guiadas de alta
resistencia aerodinámica.
Existen cuatro formas posibles de lanzamiento disponibles en la página Control para bombas de
propósito general de alta resistencia aerodinámica.
Tipo de lanzamiento (OSB 6). Cicla por esta opción para elegir entre cuatro tipos de
lanzamiento:
o SGL (Simple). Cada vez que apretamos el Botón de Lanzamiento de Arma, se
suelta una bomba.
o PRS (Pareja). Cada vez que apretamos el Botón de Lanzamiento de Arma, se
sueltan dos bombas desde estaciones opuestas.
o RIP SGL (Salva simple). Cada vez que apretamos el Botón de Lanzamiento de
Arma, se suelta el número de bombas establecido en la opción RIP QTY
(Cantidad por salva).
o RIP PRS (Salva en parejas). Cada vez que apretamos el Botón de Lanzamiento
de Arma, se suelta el número de bombas establecido en la opción RIP QTY
(Cantidad por salva).
Nota: Cuando se suelta una salva de bombas, impactarán centradas alrededor de la píper.
Selección de espoleta (OSB 7). Cicla por esta opción entre NOSE, TAIL y N/T (Nose &
Tail). Si una MK82AIR está seleccionada, ajustando la espoleta en NOSE, hará que la
bomba caiga sin el ballute desplegado (baja resistencia). Sin embargo, si se selecciona N/T
o TAIL, la bomba se soltará en alta resistencia, desplegándose el paracaídas de frenado.
Cantidad por salva (OSB 8). Tanto si RIG SGL o RIP PRS están seleccionados como tipo
de lanzamiento, debes usar esta opción para ajustar el número de bombas a soltar en cada
salva.
Modo de lanzamiento (OSB 10). Selecciona el modo de lanzamiento CCIP o CCRP. Esta
opción, junto a la asignación del rotatorio del HUD, determinará si el perfil se selecciona en
el rotatorio de CCRP o de CCIP.
Página Sett ing s del DS MS para bombas de p ropós ito ge neral de a lta
resiste n cia
Maniobra de
escape
Desvío
Altitud mínima horizontal
Desvío vertical
Tiempo de caída
de alta resistencia
Velocidad de
eyección del arma
Tiempo de caída
de baja resistencia
Retraso del soporte
de la bomba
Figura 424. Página Settings del perfil del DSMS, bombas no guiadas de alta
resistencia aerodinámica.
La página Settings de perfiles de bombas de propósito general de alta resistencia aerodinámica
dispone de opciones de configuración adicionales.
Maniobra de escape (OSB 20). Selecciona el tipo de maniobra de escape entre:
o NONE
o CLM. Maniobra de ascenso
o TRN. Maniobra de viraje
o TLT. Maniobra Turn Level Turn (Viraje Nivelado Viraje)
Altitud mínima (OSB 18). Utilizada para ajustar las señales de altitud mínima de
lanzamiento de armas en el HUD. Esta configuración determinará la situación de la Grapa
de Rango Mínimo (MRS) en la PBIL y de la Cuña de Rango Mínimo (MRC) dentro de la
retícula CCIP HUD.
Tiempo de caída de alta resistencia. (OSB 17). Establece el tiempo de caída deseado
en segundos desde el lanzamiento hasta el instante del impacto cuando se establece el
modo de lanzamiento de alta resistencia. El tiempo ajustado determinará la posición de la
Señal de Lanzamiento Deseado (DRC) en la Línea Proyectada de Impacto de la Bomba
(PBIL). Si deseas soltar la bomba de acuerdo al Tiempo de Caída (TOF) ajustado, mantén
la DRC en el objetivo cuando la píper de bombardeo esté sobre él.
Tiempo de caída de baja resistencia. (OSB 16). Establece el tiempo de caída deseado
en segundos desde el lanzamiento hasta el instante del impacto cuando se establece el
modo de lanzamiento de baja resistencia. El tiempo ajustado determinará la posición de la
Señal de Lanzamiento Deseado (DRC) en la Línea Proyectada de Impacto de la Bomba
(PBIL). Si deseas soltar la bomba de acuerdo al Tiempo de Caída (TOF) ajustado, mantén
la DRC en el objetivo cuando la píper de bombardeo esté sobre él.
Desvío horizontal (OSB 7). Ajusta el desvío horizontal del arma entre -15 y +15 mils.
Desvío vertical (OSB 8). Ajusta el desvío vertical del arma entre -15 y +15 mils.
Velocidad de eyección del arma (OSB 9). Ajusta la velocidad de eyección de la barquilla
entre -10 y 30 pies por segundo.
Retraso del soporte de la bomba (OSB 10). Establece el retraso del soporte de la
bomba entre -0.40 y +0.40.
Línea
Proyectada de
Impacto de la
Bomba (PBIL)
Modo de
lanzamiento
Nombre del
perfil
Tiempo para el
impacto
Retícula de
bombardeo
CCIP
Línea Proyectada de
Impacto de la Bomba
(PBIL)
Modo de
lanzamiento
Nombre del
perfil
Píper de
designación
Señal de
Solución y Retícula y
TTRN píper
Figura 428. HUD de bombardeo CCIP CR con solución antes del lanzamiento.
Si la aeronave calcula que las condiciones de vuelo actuales no permiten que la Señal de Solución
caiga a través de la 5MIL (si está seleccionada), una X aparece en el HUD.
4. Designar el objetivo deseado como SPI. Hay varias formas para designar un objetivo como
SPI, que son:
Línea
Proyectada de
Impacto de la
Bomba (PBIL)
Línea de
Guiado
Píper CCRP Acimutal (ASL)
Nombre del
Perfil
2. Sobre los 6 segundos en el TTRN, la Señal de Solución comenzará a caer por la ASL.
Mantén apretado el Botón de Lanzamiento de Arma y maniobra la aeronave para que la
Señal de Solución caiga sobre la píper CCRP. El modo CCRP sólo usa la retícula 5MIL, el
lanzamiento manual (MAN REL) o la retícula 3/9 no son opciones.
3. Una vez que la o las bombas han sido lanzadas, puedes soltar el Botón de Lanzamiento de
Arma.
Señal de
Solución
Tiempo para el
impacto
SPI
En la página Status del DSMS, cada estación cargada con la serie LUU dispondrá de la siguiente
información en la caja de la estación:
Tipo de bengala
Bengalas restantes
Tipo de barquilla
Bengalas
montadas en
un TER
Bengalas
montadas en
un soporte
eyector simple
Tipo de
lanzamiento
Modo de
lanzamiento
Figura 433. Página Control del perfil del DSMS para bengalas de iluminación
Tipo de lanzamiento (OSB 6). Cicla por ésta opción para escoger entre dos tipos de
lanzamiento:
o SGL (Simple). Cada pulsación sobre el Botón de Lanzamiento de Arma suelta
una bengala.
o PRS (Parejas). Cada pulsación sobre el Botón de Lanzamiento de Arma suelta
dos bengalas.
Nota: No existe la opción de lanzamiento en salvas para bengalas de iluminación.
Modo de lanzamiento (OSB 10). El modo CCRP es el único modo de lanzamiento
disponible para bengalas de iluminación.
Altura sobre el
objetivo
Figura 434. Página Settings del perfil del DSMS para bengalas de iluminación
Altura sobre el objetivo (HOT). Esta opción permite introducir la altitud en pies a la que
la bengala se encontrará en su punto de mitad de quemado.
Señal de
Línea Solución y
Proyectada de TTRN
Impacto de la
Bomba (PBIL)
Retícula CCRP
y píper
Modo de
lanzamiento
Nombre del
perfil
SPI
Interruptor
Master Arm
Interruptor del
láser
Interruptor de la
barquilla de
designación
Selecciona la página
A-G
Selecciona la
página Control
de A-G
Código del láser. Ajusta el código con el que el láser iluminará. Si se está auto
designando se debe comprobar que coincide con el código del láser ajustado para el
arma en la página Inventory Store del DSMS. Si se ilumina para otra aeronave, este
código debe coincidir con el código que está buscando la otra aeronave en el modo de
Búsqueda de Puntos Láser (LSS).
Latch. Cuando la opción Latch (pestillo) está ajustada en ON, una única pulsación del
botón de designación láser (botón de dirección de la rueda de morro) activará el láser
y lo mantendrá encendido hasta que se pulse el botón una segunda vez. Si se ajusta
en OFF se necesita mantener pulsado el botón de dirección de la rueda de morro todo
el tiempo que se desee mantener la iluminación.
Yard Stick. (Vara de medir o medida). Se puede alternar entre METRIC, USA y OFF.
Cuando está ajustado en una opción distinta de OFF, la distancia recorrida en el
terreno por el brazo derecho de la cruz se muestra como número a su derecha. Se
muestra en pies o en metros dependiendo de si se selecciona USA o METRIC.
Distancia de la
Regresar a la Yard Stick
página A-G
Latch activado
Código del
láser Yard Stick
activada
Señal de
Caja de conciencia
seguimiento situacional
POINT
Estado del
LÁSER
Modo de
seguimiento
Alcance y
fuente
Una GBU-10
montada en
un SER
Una GBU-12
cargada en un
SER
Tipo de lanzamiento
Selección de espoleta
Intervalo de la salva
Modo de lanzamiento
Cantidad por salva (OSB 8). Si se seleccionan las opciones RIP SGL o RIP PRS como tipo de
lanzamiento, se debe usar opción para ajustar el número de bombas a lanzar en cada
salva.
Modo de lanzamiento (OSB 10). Selecciona el modo de lanzamiento CCIP o CCRP para el
lanzamiento de bombas. Esta opción, junto a la asignación del rotatorio del HUD,
determinará si el perfil se selecciona en el rotatorio de CCRP o de CCIP. Al lanzar LGB se
debe ajustar en CCRP para que aparezca en el rotatorio CCRP del HUD.
Tiempo de caída
deseado Desviación horizontal
Altitud mínima
Desviación vertical
Tiempo de
iluminación láser Velocidad de eyección
del arma
Solución
Retraso del soporte de
la bomba
o NONE
o CLM. Maniobra de ascenso
o TRN. Maniobra de viraje
o TLT. Maniobra Turn Level Turn (Viraje Nivelado Viraje)
Tiempo de caída deseado (OSB 19). Configura el tiempo deseado de caída de la bomba
desde el lanzamiento hasta el impacto. El tiempo ajustado determinará la posición de la
Señal de Lanzamiento Deseado (DRC) en la Línea Proyectada de Impacto de la Bomba
(PBIL). Si se desea mantener la caída de la bomba de acuerdo al tiempo de caída
seleccionado, se debe mantener la DRC sobre el objetivo cuando la píper de bombardeo
está sobre el objetivo.
Altitud mínima (OSB 18). Se usa para establecer la configuración de las señales de
altitud mínima de lanzamiento del arma en el HUD. Esta configuración determinará el
emplazamiento de la Grapa de Rango Mínimo (MRS) en la PBIL y la situación de la Cuña de
Rango Mínimo (MRC) dentro de la retícula CCRP del HUD.
Tiempo de iluminación laser (OSB 17). Configurar este valor en segundos para
determinar cuánto tiempo estará iluminando el láser después del tiempo de impacto
estimado.
Solución (OSB 16). Selecciona la trayectoria balística deseada de la bomba entre ORP
para el punto óptimo de lanzamiento y BAL para el punto de lanzamiento balístico.
Iluminación láser automática (OSB 6). Si se ajusta en ON, el láser iluminará
automáticamente cuando una LGB sea lanzada y continuará iluminando tras el impacto de
acuerdo con el tiempo de iluminación láser configurado en el OSB 17 (LS TIME).
Desvío horizontal (OSB 7). Configura el desvío horizontal del arma entre -15 y +15 mils.
Desvío vertical (OSB 8). Configura el desvío vertical entre -15 y +15 mils.
Velocidad de eyección del arma (OSB 9). Configura la velocidad de eyección de la
barquilla entre -10 y +30 pies por segundo.
Retraso del soporte de la bomba (OSB 10). Configura el retraso del soporte de la
bomba entre -0.40 y +0.40
3. Tanto la Línea de Guiado Acimutal (ASL) como el SPI indicarán el rumbo apropiado para
alcanzar el objetivo.
SPI
Retícula de
bombardeo CCRP
Figura 449. Caja de estación cargada con GBU-38 con la aeronave en tierra
Tipo de lanzamiento
Configuración de la
espoleta
Modo de lanzamiento
Figura 452. Página Control del perfil del DSMS para municiones IAM
Tipo de lanzamiento (OSB 6). Se pueden seleccionar 2 maneras diferentes de
lanzamiento:
SGL (simple). Cada pulsación del Botón de Lanzamiento de Arma lanza una única
bomba.
PRS (pareja). Cada pulsación del Botón de Lanzamiento de Arma lanza dos bombas
de dos estaciones opuestas.
Selección de espoleta (OSB 7). Pulsar repetidamente para seleccionar entre NOSE,
TAIL, y N/T (Nose & Tail).
Modo de lanzamiento (OSB 10). Selecciona el modo de lanzamiento CCIP o CCRP para
el lanzamiento de municiones IAM. Esta opción, junto a la asignación del rotatorio del HUD,
determinará si el perfil se selecciona en el rotatorio de CCRP o de CCIP.
Altitud mínima
Retícula IAM
Grapa de Rango
Máximo
Línea de Guiado
Acimutal (ASL)
Señal de lanzamiento
Moviendo el TDC sobre el objetivo y pulsando TMS adelante largo para establecerlo
como SPI.
Moviendo el cursor del TGP sobre el objetivo y pulsando TMS adelante largo para
establecerlo como SPI.
Blocando el objetivo con el Maverick y pulsando TMS adelante largo para establecerlo
como SPI.
Establecer cualquier objeto del TAD como SPI
5. Cuando se ha establecido el SPI, la Línea de Guiado Acimutal (ASL) del HUD indicará el
rumbo hacia el SPI (objetivo).
6. El objetivo designado como SPI también tendrá una línea de localización del SPI
extendiéndose desde él hacia el TVV, o el TVV tendrá una línea de localización del SPI
extendiéndose hacia el objetivo, dependiendo de si el objetivo SPI están dentro del campo
de visión del HUD.
7. Maniobrar la aeronave para alinear la retícula IAM en la ASL.
8. La Señal de Lanzamiento se moverá desde la posición de las 12 en la retícula IAM en el
sentido contrario a las agujas del reloj y cuando esta señal se encuentre entre las grapas
de rango máximo y mínimo, MAN REL aparecerá en el campo de indicación ―en alcance‖.
9. Cuando estemos en alcance, se puede mantener pulsado el Botón de Lanzamiento de Arma
para lanzar la bomba. No basta con sólo pulsar el Botón de Lanzamiento de Arma ya que
esto podría bloquear la estación.
Energía del
Maverick
ON/OFF
Indicación de
energía en OFF del
Maverick
Indicación de
alineamiento del
Maverick
Contador EO
Tiempo desde
activación
La línea inferior mostrará en un lado el nombre del tipo de lanzador empleado (88 para el
LAU-88 o 117 para el LAU-117) y en el otro el estado del Maverick. Los posibles estados
pueden ser:
o OFF. La energía del Maverick está ajustada en OFF en la página Maverick de la
MFCD.
o ALN. El Maverick está en el proceso de alineamiento de 3 minutos.
o RDY. La estación del Maverick está activa.
o STBY. La estación del Maverick está en modo ―stand by‖ pero alineada.
Ajuste de la posición de
Número de la estación la línea del ánima
Cruz de puntería
Marcadores de esquina
del campo de visión.
6. Además del método de desplazar y soltar para blocar un objetivo, también puedes
mantener la ventana de seguimiento en la línea de mira (boresight) y volar para situar la
ventana de seguimiento sobre el objetivo y después pulsar TMS Adelante Corto para iniciar
un blocaje. También puedes hacer esto cuando la ventana de seguimiento se ha movido
sobre un objetivo mientras se está en un estado esclavo (como esclavizar tu Maverick al
SPI).
Ventana de
seguimiento colapsada
(objetivo blocado)
Ventana de
seguimiento
totalmente colapsada
Coloca la píper deprimible sobre el objetivo blocado y pulsa TMS Adelante Corto. Al
hacer esto, el mensaje SEEKER BORESIGHT cambiará a vídeo inverso.
Mueve el interruptor Boat fuera de la posición central (AUTO).
2. La información DLZ de la página del Maverick está duplicada en el HUD.
Símbolo rueda de
vagón del Maverick
Zona de
Lanzamiento
Dinámica (DLZ)
Empleo Aire-Aire
Página de estado Aire-Aire del DSMS
Las estaciones cargadas con AIM-9M o CATM-9M tienen la siguiente información en las cajas de
estación de armas de la página Status:
La línea superior indica el nombre de los misiles. Si todos los misiles de la estación han sido
utilizados, se mostrará DRA (Adaptador de Raíl Doble).
La línea inferior indica RDY (preparado) si el modo Aire-Aire está seleccionado y esa estación también
lo está; y COOL si está seleccionado el modo Aire-Aire pero la estación no lo está.
Cruceta
Cruz de seguimiento
Caja de seguimiento
de punto
8. Con el objetivo en seguimiento, puede que quieras ajustarlo como SPI presionando TMS
Adelante Largo. Con el SPI activado, en el HUD aparece la línea del localizador del SPI para
ayudar a localizar el objetivo cuando está fuera del campo de visión del HUD. Puedes
también mover el buscador AIM/CATM-9M hacia el objetivo con el comando Esclavizar todo
al SPI presionando China Hat Adelante Largo.
Us o del A IM /CA TM -9 M
Con la estación AIM/CATM-9M seleccionada en el DSMS, aparecerá la retícula del buscador cerca de
la parte superior del HUD y representa la zona donde está enfocado actualmente el buscador.
Cuando se mantiene el buscador en esta posición de línea de mira y maniobramos la aeronave para
colocar la retícula sobre un objetivo, probablemente se oirá la detección del buscador o tono de
blocaje.
AMIL
Configuración AAS
1. Si has ajustado el objetivo como SPI, puedes utilizar el comando Esclavizar todo al SPI
presionando China Hat Adelante Largo y el buscador se esclavizará automáticamente al
objetivo.
2. Puedes desblocar el buscador presionando China Hat Adelante Corto y el buscador se
moverá de forma aleatoria. Si detecta un buen objetivo infrarrojo, se blocará en él.
3. Inicia un escaneo de búsqueda cónica presionando TMS Adelante Corto. El buscador
realizará un escaneo circular alrededor de la línea de mira y blocará automáticamente
cualquier objetivo infrarrojo adecuado que entre en su zona de escaneo.
4. Para asegurar un buen blocaje. Puedes desblocar el buscador presionando TMS Atrás Corto
para estar seguro que permanecerá sobre el objetivo deseado.
5. Con un blocaje válido, mantén presionado el botón de lanzamiento de arma para disparar
el misil.
PROCEDIMIENTOS DE
EMERGENCIA
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
En este capítulo se discuten las posibles condiciones de emergencia que se pueden producir y la
mejor manera de afrontarlas. Aplicando lo aprendido en este capítulo deberás ser capaz de conseguir
la máxima seguridad para ti y la aeronave.
Al encontrarse con una emergencia, uno se debe guiar siempre por las siguientes tres reglas:
Aterrizar tan pronto como sea posible. Aterriza en el campo de vuelo apropiado más
próximo inmediatamente.
Aterrizar tan pronto como sea práctico. La misión debe abortarse pero no es
necesario un aterrizaje inmediato.
Acción correctiva: Si el interruptor está en OFF, pasarlo a ON. Si ya está en ON, frenar con cuidado y
evitar bloquear los frenos al aterrizar.
APU GEN. El generador del APU aún no genera energía pese a estar su interruptor en PWR.
Acción correctiva: Reducir la carga eléctrica (apagar algunos sistemas eléctricos) y después reajustar
el interruptor del generador del APU en la posición PWR.
BLEED AIR LEAK. Un sensor de temperatura ha detectado una fuga en el sangrado de aire.
Acción correctiva:
1. Girar el interruptor de sangrado de aire a OFF.
2. Ajustar el interruptor APU a OFF.
3. Aterrizar tan pronto como sea práctico.
CADC. Fallo del Ordenador Central de Datos de Aire (CADC). Ciertos fallos del CADC pueden causar
que se muestren datos erróneos. El HUD mostrará los últimos datos de velocidad y altitud válidos
previos al fallo y se mostrarán los mensajes CADC FAIL e INS DEGRADED en la CDU.
Acción correctiva: Seleccionar STBY o PNEU en el altímetro y vigilar el indicador de velocidad
respecto al aire del tubo de pitot-estática.
CICU. Fallo de la Unidad de Control de la Interfaz Central (CICU).
Acción correctiva: Comprobar el estado de la CDU en la página Systems (SYS).
CONV, L/R. fallo del convertidor eléctrico izquierdo o derecho.
Acción correctiva: Aterrizar tan pronto como sea posible.
EAC. Fallo del interruptor del Sistema de Control de Actitud Mejorado (EAC) del LASTE.
Acción correctiva: Reajustar el interruptor EAC y si falla pulsar el botón MALF en el UFC pulsando
FUNC y CLR.
ELEV, L/R. Se ha agarrotado el timón de profundidad izquierdo o derecho.
Acción correctiva: Ajustar el interruptor de desactivación de emergencia del timón de profundidad
hacia el timón afectado según la indicación de la luz y monitorizar la luz de emergencia ELEV
DISENG.
ELEV DISENG. El timón de profundidad izquierdo o derecho se ha desconectado de la palanca de
control.
Acción correctiva: Para reactivar el timón afectado, mover el interruptor de desactivación de nuevo al
centro y después cabecear el avión arriba y abajo si fuese necesario.
ENG HOT, L/R. La indicación de temperatura entre etapas de la turbina del motor (ITT) izquierdo o
derecho excede los 880ºC.
Acción correctiva: Retrasar los mandos de gases hasta que las lecturas de temperatura ITT regresen
a su rango operativo normal.
ENG OIL PRESS, L/R. La presión de aceite de uno de los dos motores ha caído por debajo de 34
psi.
Acción correctiva:
1. Ajustar el mando de gases del motor afectado al mínimo (no al ralentí).
2. Si la presión de aceite puede mantenerse a 30 psi, ajustar el mando de gases del motor
afectado al ralentí.
3. Si la presión del aceite está todavía por debajo de 30 psi, ajustar el mando de gases del
motor afectado a OFF para evitar dañar el motor.
ENG START CYCLE. Un motor está realizando su ciclo de puesta en marcha automático y la válvula
de solenoide de la turbina de aire de arranque está abierta con el mando de gases en IDLE pero la
velocidad del núcleo del motor está por debajo del 56%. Esta luz también se iluminará cuando
cualquiera de los interruptores ENG OPER estén en la posición MOTOR.
Acción correctiva: Permitir que se complete el ciclo de arranque del motor o mover el interruptor de
operación del motor fuera de la posición MOTOR dependiendo del método de arranque del motor.
FUEL PRESS, L/R. Indicación de fallo de la bomba de combustible debido a una baja diferencia de
presión de combustible o a una obstrucción en la línea de alimentación del motor.
Acción correctiva:
1. Ajustar el interruptor Crossfeed a CROSSFEED.
2. Si esto no apaga la luz (o luces), ajustar el interruptor Crossfeed de nuevo a OFF y vigilar
la cantidad de combustible para determinar si existe una fuga. Si parece que existe una
fuga, ajustar el mando de gases del motor afectado a OFF y tirar del maneral cortafuegos
del motor afectado.
3. Si la fuga persiste en el sistema izquierdo, ajustar los interruptores de las bombas de
sobrealimentación izquierdas a OFF. Si la fuga persiste en el sistema derecho, ajustar los
interruptores de las bombas de sobrealimentación derechas a OFF y ajustar los
interruptores SAS a OFF.
GCAS. El Sistema de Evasión de Colisión con el Terreno (GCAS) está inoperativo.
Acción correctiva: Ajustar el interruptor del radio altímetro en el panel LASTE a NRM y reiniciar la luz
Master Caution en el UFC.
GEN, L/R. O bien los generadores están en OFF/RESET o hay un fallo. Dicho fallo puede provocar el
fallo de las bombas de combustible de los planos y principales y de los canales del SAS.
Acción correctiva:
1. Si se está por encima de 10000 AGL, ajustar el interruptor Crossfeed a CROSSFEED.
2. Situar el interruptor del generador que ha fallado en OFF/RESET y de nuevo en PWR.
Acción correctiva: No intentar disparar el cañón y ajustar los interruptores GUN/PAC y Master Arm en
el AHCP a SAFE.
HARS. El HARS está inoperativo y no proporciona datos útiles.
Acción correctiva: Si el HARS falla y es la fuente de referencia de actitud activa, se puede restaurar la
amortiguación de guiñada y el compensador mediante las siguientes acciones:
Acción correctiva: El fallo de cualquier bomba principal iluminará las luces de precaución MAIN PUMP
L o R. Asumiendo que las bombas de los planos aún están operativas, todavía se les proporcionará
combustible a los motores a esa presión. Si las bombas principales y de planos no están trabajando,
los motores se alimentarán por succión por debajo de 10000 pies. Por encima de esta altitud, la
operación del motor puede verse afectada. En este caso, ajustar el interruptor Crossfeed a
CROSSFEED. Si esto provoca una rápida transferencia de combustible entre tanques, tirar de todos
los interruptores de desactivación del llenado de tanques.
NAV. Hay múltiples razones por las que esta luz pueda iluminarse y la mayoría de ellas conciernen al
estado del EGI. Las posibles razones para que se de esta alerta y sus correspondientes acciones
correctivas son:
Fallo de instrumentos de vuelo debido al EGI
Fallo de la CDU
1. En el AAP, ajustar el interruptor CDU a OFF durante al menos 4 segundos
Acción correctiva: Descender por debajo de 10000 pies ADL y aterrizar tan pronto como sea práctico.
PITCH SAS. Se ha desactivado uno o los dos canales SAS.
Acción correctiva. Reactivar un canal de cada vez y si no se pueden reactivar los dos, dejar ambos
apagados. Evitar la operación con un único canal ya que puede resultar en una carga no deseada en
los pernos de cizalladura del interconector.
SEAT NOT ARMED. Palanca de seguridad en tierra del asiento en la posición SAFE.
Acción correctiva: N/A.
SERVICE AIR HOT. Indicación de temperatura excesiva del aire a la salida del refrigerador (pre-
cooler).
Acción correctiva:
1. Girar el interruptor bleed air a OFF
2. Ajustar el interruptor APU a OFF
3. Aterrizar tan pronto como sea posible.
Acción correctiva: Si se iluminan las luces de alerta L o R WING BOOST PUMP, indica que el
combustible en el tanque de la bomba no se transferirá hasta que la cantidad esté por debajo de 600
libras. Si se deja sin comprobar, puede llevar a un desequilibrio de combustible. Para remediarlo,
seleccionar CROOSFEED con el interruptor de alimentación cruzada en el panel de combustible. Esto
permitirá a los tanques igualar y mantener el equilibrio de combustible. Si de todos modos la
transferencia entre tanques es demasiado rápida, se puede tirar de los interruptores Fill Disable
(deshabilitar llenado).
YAW SAS. Uno o los dos canales YAW SAS se han desconectado.
Acción correctiva: Reconectar un canal de cada vez y si no se pueden reconectar ambos, dejarlos
apagados. Evitar operar un único canal ya que puede llevar a una carga no deseada de los pernos de
cizalladura del interconector. En el panel de selección de modo de navegación, ciclar entre HARS y
EGI para reinicializar el sistema de referencia de actitud y entonces intentar reconectar los canales.
Fallo de hidráulico
La aeronave dispone de sistemas hidráulicos derecho e izquierdo y el fallo de uno de ellos aún
permite una respuesta de control de vuelo adecuada. El fallo de cualquiera de los sistemas puede ser
indicado por las luces de precaución L y R HYD RES (depósito de fluido hidráulico bajo) y las luces de
precaución L y R HYD PRESS (presión de hidráulico baja). De cualquier manera, la pérdida de uno de
los sistemas hidráulicos reducirá la autoridad del timón.
Frenos de ruedas
Anti-skid
Control hidráulico de los actuadores izquierdos del timón de profundidad y del timón
Pérdida doble de canal SAS de cabeceo y guiñada
Si el sistema izquierdo falla:
1. Ajustar el interruptor FLAP EMER RETR a EMER RETR en el panel de control de vuelo en
emergencia
2. Si la presión continua decreciendo:
a. Ajustar la palanca SAS/Anti-skid a OFF
b. Mantener el SAS de cabeceo en OFF
Aerofrenos
Actuadores derechos del timón de profundidad y del timón de dirección
Pérdida doble de canal SAS de cabeceo y guiñada
Si el sistema derecho falla:
1. Ajustar el interruptor SP BK EMER RETR a EMER RETR en el panel de control de vuelo en
emergencia.
2. Si la presión continúa decreciendo:
a. Ajustar la palanca SAS/Anti-skid a OFF
b. Mantener el SAS de cabeceo en OFF
c. Activar el Anti-skid si el sistema hidráulico izquierdo aún está operativo
2. Ajustar los flaps a UP, totalmente arriba (usar la retracción por emergencia si fuese
necesario).
3. Lanzar los depósitos para obtener una carga simétrica.
4. Activar el modo de reversión manual.
3. Si se está en una barrena, pisar al máximo el timón en sentido opuesto al bastón del
indicador de virajes.
4. Tener en cuenta que la recuperación de una barrena puede requerir entre 4000 y 10000
pies dependiendo de su severidad.
Hipoxia
Si no se recibe suficiente oxígeno por encima de los 13000 pies, se pueden sufrir los efectos de
hipoxia y pérdida de conciencia. Si se empiezan a ver efectos visuales se debe:
1. Asegurarse de que la palanca de oxígeno está en ON.
4. Volar una aproximación recta de 1,5 a 2 grados con un régimen de descenso reducido.
5. Por debajo de los 50 pies AGL, la respuesta de cabeceo se degrada.
6. Mantener una velocidad mínima en la toma de unos 140 KIAS.
Fuego de APU
Si se detecta un fuego de APU, el maneral cortafuegos del APU se iluminará en rojo. Probablemente
estará acompañado por una luz de precaución de fuga de sangrado de aire (Bleed Air Leak). En este
caso, se seguirán los siguientes pasos:
1. Si el APU está encendido, ajustar el interruptor del APU a OFF. Si el fuego persiste…
2. Tirar del maneral cortafuegos del APU.
Rearranque de motor
Si se precisa rearrancar un motor mientras se está en vuelo, se puede usar el APU para rearrancar el
motor o realizar un arranque en molinete.
Rearranque con uso del APU. El rearranque de un motor usando el APU se realiza de la siguiente
manera:
6. Una vez que el motor esté en marcha, situar el interruptor Engine Operate de nuevo en
NORM.
1
2
primer tercio de la pista. La recogida para el aterrizaje debe realizarse a 120 KIAS cuando
se esté a unos 50 pies sobre la pista. A 50 pies AGL, recoger para reducir la senda de vuelo
a 1,5 ó 2 grados. Se ha de tener en cuenta que la respuesta en cabeceo estará muy
degradada por debajo de 50 pies AGL debido al efecto suelo.
Una vez en tierra, deben usarse los frenos de emergencia al no estar disponibles el anti-
skid, los flaps y los aerofrenos.
Amaraje
Si es necesario posar el avión sobre el agua, seguir estos pasos antes de hacerlo:
1. Asegurarse de que el tren de aterrizaje está arriba.
2. Lanzar todos los depósitos externos.
3. Ajustar los flaps a la posición DN (abajo).
4. Cerrar por completo los aerofrenos.
5. Lanzar la cúpula.
6. Ajustar el oxígeno al 100%.
7. Amerizar sobre el agua con un régimen de descenso mínimo.
Eyección
Usando el asiento eyectable, se puede abandonar la aeronave a casi cualquier velocidad y altitud, si
bien es preferible hacerlo por encima de 2000 pies AGL y con planos nivelados. Si estas debajo de
dicha altura no retrases la decisión. Si se está en vuelo no controlado, eyectarse a una altitud por
encima de 4000 pies AGL. Si el tiempo lo permite, deben seguirse los siguientes pasos antes de
eyectarse de la aeronave:
1. Ajustar el panel IFF a EMER y ajustar el código de modo 3/A apropiado.
2. Transmitir una llamada de ―May Day‖ en el canal de guardia de UHF.
3. Dirigir la aeronave hacia una zona deshabitada.
4. Compensar la aeronave para la menor velocidad adecuada con planos nivelados.
Cuando se esté listo para la eyección, tirar de cualquiera de las palancas de eyección y el proceso se
iniciará inmediatamente.
LISTAS DE CHEQUEO
LISTAS DE CHEQUEO
FSK FPM
Rodaje
Parada
Pruebas de motor
Panel Controles Operación Comandos de
teclado
Despegue
Panel Controles Operación Comandos de
teclado
Radionavegación ADF
Panel Controles Operación Comandos de teclado
Radios VHF
Radio UHF
Barquilla de designación
Panel Controles Operación Comandos de teclado
Consola China hat adelante corto Cambiar el campo Pulsar China Hat Adelante
izquierda, de visión Corto
palanca de
gases
Lanzamiento de armas
Panel Controles Operación Comandos de
teclado
Cañón
Cohetes
Bengalas de iluminación
Maverick
Repostaje en vuelo
Panel Controles Operación Comandos de
teclado
Aproximación TACAN
Aproximación ILS
Aterrizaje Aterrizar la
aeronave
Aproximación GCA
Aterrizaje Aterrizar la
aeronave
Apagado de la aeronave
Panel Controles Operación Comandos de
teclado
del mando
de gases
COMUNICACIONES POR
RADIO
Hay dos modos opcionales para usar la radio que dependen de la Opción "MODO SIMPLIFICADO DE
RADIO " en la pestaña JUEGO.
El Modo simplificado de radio está activado. Cuando se muestra el menú de radio, el contenido
presenta estos códigos de color:
El recipiente estará en blanco cuando al menos una de las radios está ajustada.
Los recipientes estarán en gris cuando al menos una de las radios puede ser ajustada pero
no está en la frecuencia correcta.
Los recipientes estarán en negro cuando no se puede contactar debido a la distancia o al
enmascaramiento del terreno/ curvatura de la Tierra.
Cada uno tendrá también su lista de modulación / frecuencia. Cuando se selecciona un
recipiente, la radio apropiada se ajustará automáticamente para comunicarse con el
recipiente seleccionado.
Después que un recipiente haya sido seleccionado para comunicarse con él, la radio apropiada se
ajustará automáticamente a la frecuencia correcta.
Al usar el interruptor Mic, los recipientes se colorearán con el código apropiado para la modulación de
la radio seleccionada.
El Modo simplificado de radio no está activado. Cuando se muestran los recipientes, no hay
código de color disponible y no se muestra su modulación / frecuencia. Este es el modo más realista
y requiere que se conozca la correcta modulación / frecuencias de cada recipiente y que se ingresen
manualmente en la radio correcta.
Lista de recipientes de nivel más alto:
Si se usa "Comunicaciones Fáciles", los recipientes no presentes en la misión no se mostrarán.
F1. Punto...
F2. Vuelo...
F7. AWACS...
F8. Personal de tierra...
F10. Otros...
F12. Salir
También hay teclas clave disponibles para emitir directamente cualquier comando en la estructura.
Estas se pueden ver en Opciones de Controles.
Para salir del menú de comunicaciones por radio, pulsa la tecla ESC.
F1 Punto
Tras seleccionar F1 Punto en la ventana de comunicaciones por radio, tienes la opción de seleccionar
el tipo básico de mensaje que quieres enviar a tu Punto número 2. Estos son:
F1. Navegación...
F2. Atacar...
F3. Atacar con...
F4. Maniobrar...
F5. Volver a la formación
F6. Fuera
F11. Menú anterior
F12. Salir
F1 Navegación...
Las opciones de Navegación te permiten dirigir a tu Punto indicándole hacia dónde ha de volar.
F1 Orbita aquí. Tu Punto orbitará en su posición actual hasta que le ordenes reunirse.
F2 Regresa a base. Tu Punto regresará y aterrizará en la base aérea designada en el plan de vuelo.
F3 Vuela a mi SPI. Tu Punto volará hacia la localización de tu SPI y orbitará en dicho punto hasta
que se le indique otra cosa.
F4 Vuela al punto de guiado. Tu Punto volará a tu punto de guiado y orbitará en él hasta que le
indiques a él o ella otra cosa.
F5 Procede a la cisterna. Si está disponible, tu Punto se reunirá con el avión cisterna más próximo
y reabastecerá. Una vez completado el reabastecimiento, se reunirá contigo.
F11 Menú anterior
F12 Salir
F2 Atacar...
Las opciones de Atacar permiten ordenar al Punto atacar un tipo específico de objetivo. Después de
realizar la orden, el Punto intentará localizar el tipo específico de objetivo y atacarlo.
F1 Atacar objetivos de tierra. El Punto atacará cualquier unidad terrestre enemiga que pueda
localizar.
F2 Atacar blindados. El Punto atacará cualquier tanque, vehículo blindado de infantería y
transportes blindados de personal que localice.
F3 Atacar artillería. El Punto atacará cualquier pieza de artillería o lanzador múltiple de cohetes
que localice.
F4 Atacar defensas aéreas. El Punto atacará cualquier batería de artillería antiaérea y unidad de
misiles tierra-aire que localice.
F5 Atacar vehículos de apoyo. El Punto atacará todas las unidades de suministros, transporte,
combustible generadores eléctricos, mando y control, e ingenieros que localice.
F6 Atacar infantería. El Punto atacará las unidades enemigas hostiles. Cabe remarcar que las
unidades de infantería son muy difíciles de localizar a menos que estén en movimiento o disparando
sus armas.
F7 Atacar barcos. El Punto atacará las unidades navales de superficie combatientes. Muchas
unidades de combate de superficie enemigas están fuertemente armadas y el A-10C no está bien
preparado para atacarlas.
F8 Atacar bandidos. El Punto atacará cualquier aeronave enemiga de ala fija o rotatoria que
encuentre. El A-10C no es la mejor plataforma para el combate aire-aire y esta orden deberá ser la
última solución cuando te enfrentes a cazas enemigos.
F11 Menú anterior
F12 Salir
F3 Atacar con...
Mientras la orden F2 Atacar permite dar órdenes básicas a tu Punto para atacar un tipo de objetivo,
el conjunto de órdenes de F3 Atacar con no solo permite determinar el tipo de objetivo, sino también
la dirección del ataque y qué tipo de arma utilizar. Esto se hace por pasos seleccionando primero el
tipo de objetivo, después el tipo de arma y finalmente la dirección del ataque. El Punto intentará
localizar objetivos del tipo especificado en la localización de tu SPI y atacarlos con el arma y dirección
especificadas. Mientras las opciones de F2 Atacar son rápidas de utilizar, las opciones de F3 Atacar
con proporcionan mucho más control.
Tipo de objetivo. Estas opciones repiten las órdenes de F2 Atacar y permiten determinar el tipo de
objetivo terrestre que quieres que tu Punto ataque.
F1 Atacar objetivos terrestres. El Punto atacará cualquier unidad enemiga terrestre que localice.
F2 Atacar blindados. El Punto atacará cualquier tanque, vehículo blindado de infantería y
transportes blindados de personal que localice.
F3 Atacar artillería. El Punto atacará cualquier pieza de artillería o lanzador múltiple de cohetes
que localice.
F4 Atacar defensas aéreas. El Punto atacará cualquier batería de artillería antiaérea y unidad de
misiles tierra-aire que localice.
F5 Atacar vehículos de apoyo. El Punto atacará todas las unidades de suministros, transporte,
combustible generadores eléctricos, mando y control, e ingenieros que localice.
F6 Atacar infantería. El Punto atacará las unidades enemigas hostiles. Cabe remarcar que las
unidades de infantería son muy difíciles de localizar a menos que estén en movimiento o disparando
sus armas.
F7 Atacar barcos. El Punto atacará las unidades navales de superficie combatientes. Muchas
unidades de combate de superficie enemigas están fuertemente armadas y el A-10C no está bien
preparado para atacarlas.
Tipo de arma. Una vez seleccionado el tipo de objetivo, se mostrará una lista de armamento para
seleccionar la que quieres que tu Punto use contra el objetivo. Este armamento incluye:
F1 Misil... Incluye el tipo de Maverick AGM-65 que lleva tu Punto.
F2 Bombas no guiadas... A elegir entre Mk-82, Mk-82AIR, Mk-84, CBU-87 y CBU-97.
F3 Bombas guiadas... A elegir entre GBU-10, GBU-12, GBU-31, GBU-38, CBU-103, y
CBU-105.
F4 Cohetes... Incluye el tipo de cohetes de cabeza explosiva que lleva tu Punto.
F5 Cohetes de señalización... Incluye el tipo de cohetes de fósforo blanco Willy Pete
(WP) que lleva tu Punto.
F6 Cañón... Tu Punto usará su cañón GAU-8/A.
Dirección de ataque. Después de haber seleccionado el arma que usará tu Punto, el tercer y último
paso es determinar la dirección de ataque que usará. Puede ser muy útil para que no sobrevuele
defensas enemigas. Las opciones son:
F1 Por defecto. El Punto pondrá el rumbo más directo para atacar el objetivo.
F4 Maniobrar...
Aunque tu Punto realizará generalmente un buen trabajo para saber cuándo y cómo maniobrar,
puede haber ocasiones en las que quieras darle a él/ella una orden de maniobra muy específica. Esta
podría ser como respuesta a una amenaza tal como un SAM entrante o para preparar mejor el
ataque.
F1 Romper a la derecha. Este comando ordenará a tu Punto realizar una rotura a la derecha a
máximas G‘s.
F2 Romper a la izquierda. Este comando ordenará a tu Punto realizar una rotura a la izquierda a
máximas G‘s.
F3 Romper hacia arriba. Este comando ordenará a tu Punto realizar una rotura hacia arriba a
máximas G‘s.
F4 Romper hacia abajo. Este comando ordenará a tu Punto realizar una rotura hacia abajo a
máximas G‘s.
Nota: Las órdenes de rotura son en la mayoría maniobras evasivas de último recurso ante una
amenaza. Generalmente querrás que tu Punto rompa hacia el misil 3 o 4 segundos antes del impacto
del misil. Esto es de esperar que fuerce al misil a tirar más G‘s de las que pueda generar y así caiga
por detrás de tu Punto. Durante un aviso de rotura, tu Punto también dispensará bengalas y
señuelos.
F5 Acodar a la derecha. El vuelo mantiene los bandidos a 60 grados en aspecto derecho.
F6 Acodar a la izquierda. El vuelo mantiene los bandidos a 60 grados en aspecto izquierdo.
F7 Despeja la derecha. Tu Punto realizará un viraje de 360 grados a la derecha de la trayectoria
de vuelo actual mientras busca objetivos.
F8 Despeja la izquierda. Tu Punto realizará un viraje de 360 grados a la izquierda de la trayectoria
de vuelo actual mientras busca objetivos.
F9 Retrásate. Tu Punto realizará un viraje de 180 grados desde su rumbo actual y se alejará 10
MN. Una vez recorridas, virará 180 grados de nuevo hacia el rumbo original.
F5 Volver a la formación
Esta opción ordenará a tu Punto a cesar su tarea actual y regresar a la formación contigo.
F6 Fuera
Esta orden hace que tu Punto ejecute una maniobra de ―escape‖ de máximas G‘s (180 grados) para
poner las amenazas a sus seis y para mantener la formación con el jugador o para reunirse. Esta
orden puede invalidar cualquier otro comportamiento de la IA (por ejemplo reacciones ante
amenazas).
F2 Vuelo
Tras seleccionar F2 Vuelo en la ventana principal de comunicaciones por radio, tienes la opción de
seleccionar el tipo básico de mensaje que quieres enviar. Estos son:
F1 Navegación...
F2 Atacar...
F3 Atacar con...
F4 Maniobrar...
F5 Formación
F6 Volver a la formación
F7 Dentro camuflaje
F8 Fuera camuflaje
F11 Menú anterior
F12 Salir
F1 Navegación...
Las opciones de Navegación te permiten dirigir al vuelo indicándole hacia dónde ha de volar.
F1 Orbita aquí
F2 Regresa a base
F3 Vuela a mi SPI
F4 Vuela al punto de guiado
F5 Procede al cisterna
Son las mismas órdenes que para el Punto pero aplicado a todos los miembros del Vuelo.
F2 Atacar...
Las opciones de Atacar permiten ordenar al Vuelo atacar un tipo específico de objetivo. Después de
realizar la orden, el Vuelo intentará localizar el tipo específico de objetivo y atacarlo.
F1 Atacar objetivos de tierra
F2 Atacar blindados
F3 Atacar artillería
F4 Atacar defensas antiaéreas
F3 Atacar con...
Son las mismas órdenes que para el Punto pero aplicado a todos los miembros del Vuelo. Funcionan
de la misma manera que las órdenes Ataca con para el Punto descritas antes.
F4 Maniobrar...
F1 Romper a la derecha
F2 Romper a la izquierda
F3 Romper hacia arriba
F4 Romper hacia abajo
F5 Acodar a la derecha
F6 Acodar a la izquierda
F7 Despeja la derecha
F8 Despeja la izquierda
F9 Retrásate
F5 Formación
Desde el menú Formación puedes seleccionar el tipo de formación que realizará el Vuelo en relación
a ti como líder de vuelo.
F1 En línea
F2 En columna
F3 En cuña
F4 En ala derecha
F5 En ala izquierda
F6 En Finger Four
F7 Fluida de cuatro
F8 Formación cerrada
F11 Previous Menu
F12 Exit
F6 Volver a la formación
Esta opción ordenará a tu Vuelo a cesar su tarea actual y regresar a la formación contigo.
F7 Dentro camuflaje
El Vuelo apagará las luces de navegación y anticolisión y activará las ECM.
F8 Fuera camuflaje
El Vuelo encenderá las luces de navegación y anticolisión y desactivará las ECM.
F3 Segundo elemento
Tras seleccionar F3 Segundo elemento en la ventana principal de comunicaciones por radio, tienes la
opción de seleccionar el tipo básico de mensaje que quieres enviar al segundo elemento de tu vuelo.
El segundo elemento está formado por los miembros 3 y 4 siendo el número 3 el líder del elemento.
Cuando se instruye una orden al segundo elemento, los números 3 y 4 la llevan a cabo
conjuntamente. Estas órdenes son:
F1 Navegación...
F2 Atacar...
F3 Atacar con...
F4 Maniobrar...
F5 Volver a la formación
F6 Fuera
F11 Menú anterior
F12 Salir
F1 Navegación...
Las opciones de navegación permiten ordenar a tu Segundo elemento hacia donde volar.
F1 Orbita aquí
F2 Regresa a base
F3 Vuela a mi SPI
F4 Vuela al punto de guiado
F5 Procede a la cisterna
F11 Menú anterior
F12 Salir
Estas opciones copian las de Navegación para el Punto pero aplicadas al Segundo elemento.
F2 Atacar...
Las opciones de ataque permiten ordenar a tu Segundo elemento atacar un objetivo específico.
Después de dar la orden, el Segundo elemento intentará localizar el objetivo especificado y atacarlo.
F3 Atacar artillería
F4 Atacar defensas antiaéreas
F5 Atacar vehículos de apoyo
F6 Atacar infantería
F7 Atacar barcos
F8 Atacar bandidos
F11 Menú anterior
F12 Salir
Estas opciones copian las de Atacar para el Punto pero aplicadas al Segundo elemento.
F3 Atacar con...
Estas opciones copian las de Atacar con para el Punto pero aplicadas al Segundo elemento.
F4 Maniobrar...
Aunque tu Punto realizará generalmente un buen trabajo para saber cuándo y cómo maniobrar,
puede haber ocasiones en las que quieras darle a él/ella una orden de maniobra muy específica. Esta
podría ser como respuesta a una amenaza tal como un SAM entrante o para preparar mejor el
ataque.
F1 Romper a la derecha
F2 Romper a la izquierda
F3 Romper hacia arriba
F4 Romper hacia abajo
F5 Acodar a la derecha
F6 Acodar a la izquierda
F7 Despeja la derecha
F8 Despeja la izquierda
F9 Retrásate
F11 Menú anterior
F12 Salir
Estas opciones copian las de Maniobrar para el Punto pero aplicadas al Segundo elemento.
F5 Volver a la formación
Esta opción ordenará al Segundo elemento a cesar su tarea actual y regresar a la formación contigo.
F6 Fuera
Esta orden hace que el Segundo elemento ejecute una maniobra de ―escape‖ de máximas G‘s (180
grados) para poner las amenazas a sus seis y para mantener la formación con el jugador o para
reunirse. Esta orden puede invalidar cualquier otro comportamiento de la IA (por ejemplo reacciones
ante amenazas).
(Número de miembro de vuelo) imposible. Cuando un miembro del vuelo no puede llevar a
cabo la orden, responderá con su número de vuelo seguido de imposible. Por ejemplo: ―2,
imposible‖.
F4 JTAC
El Controlador de Ataque Terminal Conjunto (JTAC) es una de nuestras más valiosas herramientas
para localizar objetivos. Anteriormente conocido como Controlador Aéreo Avanzado (FAC), el JTAC es
normalmente un elemento de la fuerza terrestre asignado para coordinar las operaciones de Apoyo
Aéreo Cercano (CAS) con las fuerzas terrestres amigas. El JTAC tiene cierta variedad de métodos
para marcar objetivos dependiendo de la línea de visión, la hora del día, arma a utilizar y la
proximidad del ataque de las fuerzas amigas. Estos métodos incluyen coordenadas, humo,
designación laser, puntero IR y enlace de datos SADL.
Dependiendo de la situación del campo de batalla, el nivel de control del JTAC puede variar. Hay tres
tipos de control de ataque terminal:
Tipo 1: El JTAC utiliza el control Tipo 1 cuando el nivel de riesgo requiere que se sitúe
visualmente al avión atacante y el objetivo a atacar. Este es el más común y restrictivo de
los tres tipos. El Tipo 1 es usado más a menudo cuando las fuerzas amigas están en
situación de ―peligro cercano‖.
Tipo 2: El control Tipo 2 se utilizará cuando el JTAC desee controlar de forma individual los
ataques pero se determina que no es posible una adquisición visual del avión atacante u
objetivo en el momento del lanzamiento de las armas o cuando el avión atacante no está
en posición de adquirir la marca/objetivo antes de la suelta/lanzamiento de las armas.
Tipo 3: El control Tipo 3 puede ser usado cuando el nivel de riesgo detectado indica que
los ataques CAS implican poco riesgo de fratricidio.
Para comunicarte con un JTAC al menos debe haber uno en la misión. Cualquier unidad puede ser
asignada como JTAC (incluidas aeronaves como el Predator), pero las más usadas son las que tienen
visión nocturna y designación láser. Los JTAC tienen asignada una frecuencia de radio necesaria para
contactar con ellos. Se suele utilizar la radio VHF FM para esto.
Procedimiento de combate con JTAC
Para contactar al JTAC, selecciona la radio directamente (Ç) si usas el Modo simplificado de radio, o
mueve el interruptor Mic en la dirección de la radio apropiada (a menudo moverlo hacia atrás para
activar VHF FM). Presiona F4 para seleccionar JTAC desde el menú principal de la radio.
Después de seleccionar JTAC se mostrará la lista de los JTAC de la misión junto con sus frecuencias e
indicativos (si se usa el Modo simplificado de radio). Selecciona el JTAC que deseas contactar. Si usas
la radio real necesitarás asegurarte que está ajustada correctamente a la frecuencia del JTAC
(normalmente se muestra en el briefing de la misión). Si se usa el Modo simplificado de radio la
frecuencia y radio correcta se ajustará automáticamente.
Teniendo seleccionado el JTAC, se te pedirá realizar una "Notificación de ingreso" presionando F1.
Cuál es tu armamento
Por cuánto tiempo estarás disponible (horas + minutos)
Preguntarás automáticamente que tarea tiene el JTAC para ti.
Después de una pausa, el JTAC responderá con el tipo de control terminal (1, 2 o 3) que se utilizará y
entonces preguntará mediante 9-líneas si estás disponible. El 9-líneas es un formato de briefing
estándar que proporciona al piloto información clave para preparar el ataque. Cuando estés listo,
presiona la tecla Ç para ver el menú de la radio y después F1 ―Preparado para copiar‖.
El JTAC leerá ahora el 9-líneas de la forma siguiente:
1. El Punto inicial (IP) desde el cual el ataque debe comenzar. Este es un punto creado en el
Editor de misiones y es un punto NAV en la CDU
2. Dirección de ataque al objetivo y cualquier compensación necesaria
3. Distancia al objetivo
4. Elevación del objetivo (MSL)
5. Tipo de objetivo
6. Coordenadas UTM del objetivo
7. Como será marcado el objetivo (ninguno, fósforo blanco (WP), láser o puntero IR)
8. Localización de fuerzas terrestres amigas cercanas
Después de recibir la información, el JTAC te pedirá avisar cuando estés entrando desde el IP.
Cuando estés preparado para proceder desde el IP hacia el objetivo, presiona Ç y F1 ―Entrando
desde el IP‖ para comenzar el ataque. Si estás entrando desde el IP, el JTAC te comunicará que
continúes.
En este momento, deberás esperar que el JTAC marque el objetivo con humo. Si estás a menos de
10 MN del objetivo, este será marcado con humo blanco y el JTAC indicará que ―objetivo marcado‖.
Cuando tengas contacto visual con el humo, presiona Ç y F1 ―Contacto con la marca‖. El JTAC
comunicará la posición del objetivo desde la marca de humo.
Una vez estés dirigiéndote hacia el objetivo presiona Ç y F1 ―Dentro‖ para indicar que has comenzado
el ataque. Si todo parece correcto para el JTAC, te autorizará dentro caliente. Si no, el JTAC abortará
el ataque. Una vez lanzadas las armas presiona Ç y F1 ―Fuera‖.
Según el resultado del ataque se te permitirá repetirlo o se te permitirá salir. Si se permite volver a
atacarlo necesitarás reiniciar todo el proceso otra vez desde la etapa de entrada desde el IP.
Designación láser:
Si el JTAC te ha pedido el uso de bombas GBU-10 o GBU-12 sobre el objetivo, se encargará a su vez
de designarlo con láser para ti. Se mostrará en el 9-líneas el código laser que debes buscar (1688 por
defecto).
Después de recibir la información, el JTAC te pedirá avisar cuando estés entrando desde el IP.
Cuando estés preparado para proceder desde el IP hacia el objetivo, presiona Ç y F1 ―Entrando
desde el IP‖ para comenzar el ataque. Si estás entrando desde el IP, el JTAC te comunicará que
continúes.
En este momento pedirás al JTAC que ilumine con el láser el objetivo presionando Ç y F1 "Láser
encendido".
Para localizar la designación, mueve el TGP hacia el objetivo y realiza una búsqueda LSS/LST.
Cuando la hayas detectado presiona Ç y F1 ―Punto‖. También puedes presionar F2 para alternar la
designación a un objetivo distinto en un grupo, o ―Terminar‖ el ataque.
Con el objetivo designado en LST configúralo como tu SPI y atácalo utilizando el proceso estándar de
lanzamiento de LGB. Una vez estés dirigiéndote hacia el objetivo presiona Ç y F1 ―Dentro‖ para
indicar que has comenzado el ataque. Si todo parece correcto para el JTAC, te autorizará dentro
caliente. Si no, el JTAC abortará el ataque. Una vez lanzadas las armas presiona Ç y F1 ―Fuera‖.
Según el resultado del ataque se te permitirá repetirlo o se te permitirá salir. Si se permite volver a
atacarlo necesitarás reiniciar todo el proceso otra vez desde la etapa de entrada desde el IP.
Como tal la secuencia de procesos para el puntero IR es igual que para el marcador de humo. La
única diferencia son las opciones para ―Pulso‖ y ―Cuerda‖ que indican al JTAC que encienda o apague
el puntero IR o lo mueva alrededor, respectivamente.
Otras opciones de radio del JTAC:
Durante un ataque directo con el JTAC, el menú de este permite algunas opciones adicionales no
mencionadas antes. Estas son:
Repetir briefing. El JTAC repetirá el briefing 9-line.
¿Cuál es mi objetivo? El JTAC repetirá el tipo de objetivo que tienes asignado destruir.
Contacto. Esta orden hará que el JTAC verifique que el objetivo correcto está en la
posición del SPI. Reportarás el contacto y darás una descripción del objetivo y las
coordenadas MGRS. El JTAC responderá con un confirmación positiva o con una
advertencia si se trata de un objetivo equivocado. En la respuesta el JTAC también
proporciona dirección hacia el objetivo correcto.
BDA requerido. El JTAC actualizará la información del estado del objetivo al que te
diriges.
Imposible de cumplir. Informa al JTAC que te es imposible realizar la tarea.
Notificación de salida. Se finaliza el control del JTAC.
F5 ATC
El sistema de Control de Tráfico Aéreo (ATC) de esta simulación tiene relación directa con la posición
de tu aeronave: en la rampa de aparcamiento o en pista/en el aire.
Frecuencias de contacto VHF FM del ATC:
Anapa: 121.0Mhz
Batumi: 131.0Mhz
Gelendzhik: 126.0Mhz
Gudauta: 130.0Mhz
Kobuleti: 133.0Mhz
Kopitnari: 134.0Mhz
Krasnodar Center: 122.0Mhz
Krasnodar-Pashkovskty: 128.0Mhz
Krymsk: 124.0Mhz
Maykop-Khanskaya: 125.0Mhz
Mineralnye Vody:135.0Mhz
Mozdok: 137.0Mhz
Nalchik: 136.0Mhz
Novorossiysk: 123.0Mhz
Senaki: 108.90Mhz
Sochi-Adler: 127.0Mhz
Soganlug: 139.0Mhz
Sukhumi: 129.0Mhz
Tbilsi: 138.0Mhz
Vaziani: 140.0Mhz
Si has solicitado aterrizaje y estás en aproximación final, solicita el aterrizaje por segunda vez para
que el ATC te dé permiso si la pista está libre. También te proporcionará dirección e intensidad del
viento.
Después de aterrizar procede a la zona de aparcamiento y apaga la aeronave.
F6 Personal de Tierra
Después de aterrizar en un aeródromo aliado y rodar hasta plataforma, podrás comunicarte con el
personal de tierra para rearmar y repostar.
Sin embargo, antes de comunicarte, necesitarás girar en sentido horario el dial rotatorio a INT en el
panel de control de intercom para activar las comunicaciones con la tripulación de tierra. También
necesitarás pulsar el interruptor HM (micrófono caliente) en el mismo panel para iniciar las
comunicaciones con la tripulación de tierra.
Una vez el panel de control del intercom ha sido ajustado correctamente puedes pulsar F6 para
mostrar las siguientes 10 opciones de Personal de Tierra:
F1 Repostaje
F2 AFAC Diurno
F3 AFAC Nocturno
F4 Antiblindaje
F5 JDAM
F6 Bombas Guiadas por Láser
F7 Combinado de armamento guiado
F8 CAS
F9 Demolición
F10 Traslado
F1 Repostaje
Llena todos los depósitos de combustible internos y externos.
F2 AFAC Diurno
F1 1150 Cartuchos CM / 2xAIM-9M / 1xALQ-131 / 2xAGM-65H / 4xMK-82 / 14xM156
F2 1150 Cartuchos CM / 2xAIM-9M / 1xALQ-131 / 2xAGM-65H / 4xMK-82AIR / 14xM156
F3 1150 Cartuchos CM / 2xAIM-9M / 1xALQ-131 / 2xAGM-65H / 4xMK-82 / 14xM274
F4 1150 Cartuchos CM / 2xAIM-9M / 1xALQ-131 / 2xAGM-65H / 4xMK-82AIR / 14xM274
F3 AFAC Nocturno
F1 1150 Cartuchos CM / 2xAIM-9M / 1xALQ-131 / 2xAGM-65D / 4xMK-82 / 14xM257
F4 Anti blindaje
F1 1150 Cartuchos CM / 2xAIM-9M / 1xALQ-131 / 2xAGM-65H / 2xCBU-103 / 14xMK5
F2 1150 Cartuchos CM / 2xAIM-9M / 1xALQ-131 / 4xAGM-65H / 2xCBU-103 / 14xMK5
F5 JDAM
F1 1150 Cartuchos CM / 2xAIM-9M / 1xALQ-131 / 2xGBU-38 / 2xAGM-65D / 14xMK1
F2 1150 Cartuchos CM / 2xAIM-9M / 1xALQ-131 / 4xGBU-38 / 2xAGM-65D / 14xMK1
F3 1150 Cartuchos CM / 2xAIM-9M / 1xALQ-131 / 6xGBU-38 / 14xMK1
F4 1150 Cartuchos CM / 2xAIM-9M / 1xALQ-131 / 2xGBU-38 / 2xAGM-65D / 14xMK1
F8 CAS
F1 1150 Cartuchos CM / 2xAIM-9M / 1xALQ-131 / 1xAGM-65H / 1xAGM-65D / 4xMK82 / 14xMK151
F9 Demolición
F1 1150 Cartuchos CM / 2xAIM-9M / 1xALQ-131 / 2xAGM-65G / 2xMK84 / 14xMK1
F2 1150 Cartuchos CM / 2xAIM-9M / 1xALQ-131 / 2xAGM-65K / 2xMK84 / 14xMK1
F3 1150 Cartuchos CM / 2xAIM-9M / 1xALQ-131 / 2xAGM-65G / 2xGBU-10 / 14xMK1
F4 1150 Cartuchos CM / 2xAIM-9M / 1xALQ-131 / 2xAGM-65K / 2xGBU-10 / 14xMK1
F10 Traslado
F1 1xTK600 / 2xCTU-1
F2 2xTK600 / 2xCTU-1
F3 3xTK600 / 2xCTU-1
F7 AWACS
Después de seleccionar la opción F7 AWACS desde el menú principal de la radio, se mostrará una
lista de todos los AWACS amigos junto con sus frecuencias VHF AM de contacto. Una vez ajustada la
radio VHF AM de forma apropiada y contactado con el AWACS deseado, tendrás las siguientes
opciones:
F1 Vector al bullseye. Enviando esta petición al AWACS te proporcionará rumbo y distancia al
bullseye/punto de anclaje configurado para la misión.
F2 Vector a base. Enviando esta petición al AWACS te proporcionará rumbo, distancia y la
frecuencia del ATC de la base aérea de aterrizaje según sea diseñado en la misión.
F3 Vector a la cisterna más cercana. Enviando esta petición al AWACS te proporcionará rumbo,
distancia, altitud del cisterna y frecuencia del avión cisterna KC-135 más cercano.
F4 Bogey Dope. El AWACS dará rumbo, altitud y aspecto de la aeronave enemiga más cercana.
F5 Imagen. Enviando esta petición al AWACS te proporcionará rumbo, distancia y altitud de las
amenazas aéreas enemigas conocidas.
La respuesta del AWACS difiere en función de la distancia de los grupos aéreos enemigos.
Si es BULL (más de 50 MN): (El indicativo de tu vuelo), (indicativo del AWACS), nueva
imagen, <número de grupos detectados> grupos. Primer grupo, bulls <rumbo> en rango
<rango>, <nivel de vuelo>. Segundo grupo, bulls <rumbo> en rango <rango>, <nivel de
vuelo>. (Repite hasta tres grupos).
Si es BRA (menos de 50 MN): (El indicativo de tu vuelo), (indicativo del AWACS), nueva
imagen, <número de grupos detectados> grupos. Primer grupo, bulls <rumbo> en rango
<rango>, <nivel de vuelo>. Segundo grupo, bulls <rumbo> en rango <rango>, <nivel de
vuelo>. (Repite hasta tres grupos).
F9 Avión Cisterna
Para realizar un repostaje aéreo de un avión cisterna amigo KC-135 necesitarás primero contactar
con él con la radio VHF AM. Después de seleccionar la opción F9 Cisterna, se mostrará la lista de los
aviones cisterna de la misión con sus frecuencias de contacto (si usas Comunicaciones Fáciles.
Después de contactar con el cisterna deseado sigue las instrucciones de dirección que te indique para
repostar.
Frecuencias de Radio
Para poder recibir comunicaciones de radio de otras unidades de la misión o transmitir mensajes es
vital que tengas tus radios ajustadas apropiadamente. Si no, estarás hablando contigo mismo.
Cuando se crea una misión, a cada vuelo y aeródromo amigo se le asigna una frecuencia UHF y VHF
FM. Estas son generalmente remarcadas en el briefing de la misión y deben ser ajustadas al
comienzo de la misión. Generalmente se aplican las siguientes reglas:
A tu vuelo se le asigna una frecuencia UHF. Usarás este canal para comunicaciones
internas del vuelo.
Otros vuelos amigos operan en una frecuencia VHF AM común asignada al área de
operaciones. Cuando está ajustada correctamente, oirás las comunicaciones de radio de
otros vuelos que operan en la zona.
Se asigna una frecuencia VHF AM única al AWACS
Se asigna una frecuencia VHF FM única al JTAC
Se asigna una frecuencia VHF AM única a cada ATC de cada base aérea.
Así pues, tendrás que intercambiar múltiples frecuencias durante el curso de la misión, las
frecuencias pre ajustadas en la radio se convertirán en una gran ayuda.
SUPLEMENTOS
SUPLEMENTOS
Dejada intencionadamente en blanco
3
RIGHT CONV PWR 4
708 SUPLEMENTOS
[A-10C WARTHOG] DCS
1
L CONV
CIRCUIT BREAKERS LOCATED ON
ESSENTIAL CIRCUIT BREAKER
PANEL IN COCKPIT
INVERTER PWR
(from DC ESSEN BUS) LEFT 1
A CONV
C INST INV
Connect when L and R
INVERTER AC BUSES are not E L/R 1 IGNITORS
STBY energized S L/R 2 IGNITORS
INST S
INVER
OFF E
T
Disconnects AC ESSEN N
TEST BUSES from L and R
buses
2
S
E
A N
LASER SPOT SEEKER
C PYLON STA 7
PYLON STA 8
A PYLON STA 9 AGM-65 26V INST
R HUD TRANSFORMER BUS
ARM CONT
M CTVS L ENG OIL PRESS
ELEC FUZING R ENG OIL PRESS
L SYS HYD PRESS
B R SYS HYD PRESS
3 ANGLE ATTACK XMTR IND
U
26 VAC INST
S
R CONV
710 SUPLEMENTOS
[A-10C WARTHOG] DCS
—··· B
—·—· C
—·· D
· E
··—· F
——· G
···· H
·· I
·——— J
—·— K
·—·· L
—— M
—· N
——— O
·——· P
——·— Q
·—· R
··· S
— T
··— U
···— V
·—— W
—··— X
—·—— Y
——·· Z
··——— 2
···—— 3
····— 4
····· 5
—···· 6
——··· 7
———·· 8
————· 9
————— 0
·—··—· Comillas
——··—— Coma
712 SUPLEMENTOS
[A-10C WARTHOG] DCS
Acrónimos
A-A Aire-Aire
A-G Aire-Tierra
AAP Panel Auxiliar de Aviónica
AAS Sub-menú Aire-Aire
ACP Panel de Control de Armamento
ADF Localizador Automático de Dirección
ADI Indicador Director de Actitud
AGL Sobre el Nivel del Suelo
AGM Misil Aire-Tierra
714 SUPLEMENTOS
[A-10C WARTHOG] DCS
FA Confirmación de Fallo
716 SUPLEMENTOS
[A-10C WARTHOG] DCS
PR Medición Pasiva
PRF Frecuencia de Repetición de Pulso
718 SUPLEMENTOS
[A-10C WARTHOG] DCS
CRÉDITOS
Programadores
Alexander Babichev Administración, GUI, editor de misiones
Nikolay Brezin Efecto del humo, soporte de formato del modelo nuevo
Artistas y sonido
Yury ―SuperVasya‖ Bratukhin Modelos de aeronaves, vehículos, armamento
720 CRÉDITOS
[A-10C WARTHOG] DCS
Control de calidad
Yury ―Ulrich‖ Tkachev Pruebas
Asistencia científica
Dmitry ―Yo-Yo‖ Moskalenko Modelos matemáticos de dinámica, sistemas, balística
Campañas y misiones
Matt "Wags" Wagner, campaña "Georgian Hammer"
Marc "MBot" Marbot, campañas "The Shore" y "Devil's Cross"
Andy Bush
JTACs
Brian "Paco" Filler
Eric Johnson
Greg "Corky" Brown
Tom Nelson
Terceras partes
Cato "Glowing Amraam" Bye, asistencia con películas
Greg Pugliese, corrección del Manual de Vuelo
Zachary Sesar, mapa de Nevada
Jacob English, mapa de Nevada
Valery "Valery" Myagky, texturas del A-10C
Anton "Flаnker" Golubenko, texturas del A-10C
Erich "ViperVJG73" Schwarz, texturas del A-10C
Actores de voz
TallCat Studios, Phoenix, AZ (Vuelos de la IA, AWACS, avión cisterna y ATC)
Shane Stevens (Jugador) http://www.imdb.com/name/nm0828772/
William E. "Hammer" Crudup III (Instructor de entrenamiento)
Matt Wagner (JTAC)
722 CRÉDITOS
[A-10C WARTHOG] DCS
Equipo de Pruebas
Equipos de Traducción
Equipo Español
Roberto ―Vibora‖ Seoane Penas
Carlos ―Design‖ Pastor Méndez
Roberto ―Radar Rider‖ Benedí García
Enrique ―Reisen‖ González Sánchez
Kiko ―Mistral‖ Becerra
Tomás Alberto ―Achurro‖ Sanz Guardo