TVV - 14 de Mayp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

I.E.

: Nº 22008 – “Cocha”
Grados : 5to y 6to
Área : Personal Social
Fecha : 14 de mayo
Profesora : Melba Machuca Huaroto Semana 4

Actividad Nos organizamos para jugar en familia


Propósito de Organizaremos a nuestra familia elaborando normas de convivencia
hoy para jugar.

Criterios de Elabora normas de convivencia con participación de toda la familia.


evaluación Participa en la elaboración de las normas de convivencia.

¡Hola soy Fabián!


Soy de Arequipa, les quiero presentar mi cartel. Reuní a
toda mi familia para presentarlo y les gustó mucho, incluí
actividades artísticas como pintar las piedras y un juego
como saltar la soga.

Resolveremos un caso de la convivencia


Necesitamos una tarjeta de presentación de cada
miembro de la familia. Decidieron qué actividad o
juego querían realizar primero, pero no se ponían de
acuerdo porque cada uno quería hacer un actividad
diferente.
Estas son las tarjetas de presentación de la familia de
Fabián.

1 Prof. Melba Machuca Huaroto


Como no se ponían de acuerdo, decidieron jugar ¡No me
pesques! porque nadie había elegido juagar eso.
En un momento Fabián y su papá atraparon con la soga al
hermano menor. El hermano menor se molestó empezó a
gritar porque lo habían atrapado y que habían hecho trampa,
así que terminó retirándose del juego y todos dejaron de
jugar y se fueron. Fabián sintió que los juegos y las
actividades artísticas en vez de unir a la familia y genere un
ambiente de armonía, los había hecho discutir.

El reto de hoy es ¿Cómo podemos organizarnos


junto a nuestra familia para poner en práctica la
propuesta de juegos y actividades artísticas de
modo que promuevan la unión y armonía familia?

Es importante organizarnos adecuadamente para evitar que nos pase lo mismo que
la familia de Fabián. Al principio no se ponían de acuerdo porque todos hablaban a
la vez. No se escuchan entre ellos. Por eso es importante aprender a dialogar,
respetándonos por turnos.
Así como en la escuela debemos tener normas de convivencia en la familia.
Recuerda que las normas de convivencia son acuerdos para que todo estén bien.

Las normas de convivencia podrían ser:


- Hablar por turnos y estar atentos y atentas si otra
persona quiere hablar.
- Escuchar atenta y respetuosamente a la persona
que está hablando.
- Decidir por votación qué juego o actividad artística
realizar.
- Decir lo que pensamos y sentimos con respeto.

2 Prof. Melba Machuca Huaroto


También podemos hacer un horario de actividades para tener una
buena convivencia. En este horario de actividades debemos tomar
momentos libres para jugar y hacer actividades en familia.

Todos merecemos ser tratados con respeto. Así estemos


molestos o incómodos con algo. Cuando decimos lo que
pensamos, sentimos y/o deseamos con respeto, a pesar de estar
molestos o molestas estaremos comunicándonos de manera
asertiva. Por ejemplo, en el caso del hermano menor de Fabián,
cuando somos agresivos o agresivas podemos hacer sentir mal a
los demás y no estamos respetando el derecho del buen trato.

Ten en cuenta estas


propuestas para
hacer en familia.

¿Qué aprendimos hoy?


- Las normas de convivencia son acuerdos que toma un grupo de personas para que
los respetemos unos a otros.
- Tenemos derecho al buen trato.
- Existen diferentes formas de comunicación, una de ellas es la comunicación pasiva,
es cuando una persona se queda callada ante una situación, muchas veces por
temor a lo que diga el mismo. La comunicación agresiva que hace que las personas
se comuniquen gritando, insultando o amenazando y por último la comunicación
asertiva en el que las personas dicen lo que piensan sienten y desean sin hacer daño
a nadie.

3 Prof. Melba Machuca Huaroto


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
1. ¿Por qué la familia de Fabián no se ponía de acuerdo en elegir un juego o una
actividad artística?

2. En el juego “No me pesques”, ¿te parece correcta la reacción del hermano menor de
Fabián? ¿Por qué?

3. ¿Qué entiendes por normas de convivencia?

4. ¿Qué normas de convivencia aprendimos hoy? Enumera

5. ¿Qué clase de comunicación utilizó el hermano menor de Fabián?


Comunicación pasiva
Comunicación agresiva
Comunicación asertiva

4 Prof. Melba Machuca Huaroto


Leemos juntos
Leeremos una fábula, generalmente los
personajes son animales y traen una moraleja.

La víbora y la culebra de agua


Una víbora acostumbraba tomar agua de un manantial y una culebra que habita en el
agua trataba de impedirlo, indignada porque la víbora no contenta de reinar en su
campo también llegase a molestar su dominio. A tanto llegó el enojo que decidieron
librar un combate, la que consiguiera la victoria entraría en posición de todo.
Fijaron el día y las ranas que no querían a la culebra
fueron donde la víbora alentándola y prometiéndole que la
ayudarían a su lado.
Empezó en combate y las ranas no pudieron hacer otra
cosa, solo lanzaban gritos y gritos, ganó la víbora y llenó
de reproches a las ranas, pues en vez de ayudarle en la
lucha no habían hecho mas que dar gritos. Respondieron
las ranas, pero compañera nuestra ayuda no está en
nuestros brazos sino en las voces.
MORALEJA
El aliento y el estímulo nos ayuda a lograr nuestra metas.
1. ¿Cuáles son los personajes de esta fábula?

2. ¿Por qué la culebra se molestó con la víbora?

3. ¿De qué manera las ranas ayudaron a la víbora?

4. ¿Cuál es la moraleja de la fábula?

5 Prof. Melba Machuca Huaroto

También podría gustarte