12 PAGS TBO6 - L.T.F. GAMUT, Lógica, Lenguaje y Significado Pp. 27-36 y 129-141

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

2 Lógic a prop osicional

2. 1 Conectivas veritativo-funcionales
La lógica proposicional es el sistema lógico más simple y básico que existe. Sus
constantes lógicas son las conectivas y la negación; las primeras vinculan dos
oraciones para formar una nueva oración compuesta, y la última opera sobre una
sola oración. Parece natural comenzar por una clase de conectivas sugerida por la
restricción a oraciones declarativas, mencionada en § 1 .2, es decir, a oraciones que
son o bien verdaderas o bien falsas. Para aclarar cuáles son, primero debemos
introducir el concepto de valor de verdad. Decimos que el valor de verdad de una
oración es 1 si la oración es verdadera y O si la oración es falsa. Aquí nos ocupamos
sólo de oraciones que son verdaderas o falsas, de manera que su valor de verdad es
o bien 1 o bien O. El principio de composicionalidad (§ 1 .2, § 1 .4) requiere que el
significado (y, por ende, el valor de verdad) de una oración compuesta dependa
sólo del significado (los valores de verdad) de las oraciones que la componen.
A manera de ilustración, considérense las siguientes oraciones:
(1) Juan se golpeó l a cabeza y está llorando.
(2) Juan está llorando porque se golpeó la cabeza.
(3) Juan está llorando.
(4) Juan se golpeó la cabeza.
Supongamos que Juan de hecho se golpeó la cabeza y que ciertamente está
llorando. Siendo así, (1) es verdadero. Ahora nótese que en lugar de (3), Juan está
llorando (asumimos que esto es lo que sign ifica él está llorando) hubiéramos
podido escribir igualmente cualquier otra oración verdadera, tal como, por ejemplo,
está lloviendo (s1 esto es lo que de hecho está sueediendo). Luego, la oración Juan
se golpeó la cabeza y está lloviendo también sería verdadera. El caso (2) es muy
diferente: si Juan de hecho se golpeó la cabeza y ciertamente está llorando entonces
(2) bien puede ser verdadera, pero ciertamente no es necesario que lo sea (tal vez
esté llorando porque María no lo ama); y a la inversa, si (2) es verdadera entonces
Juan está llorando porque está lloviendo es falsa incluso si está llo viendo.
Esta diferencia entre el comportamiento de y y el de porque puede ser
formulada como sigue. La oración ( 1 ) es verdadera si (3) y (4) son ambas
verdaderas, y falsa si una de las dos es falsa. El valor de verdad de una oración con
y depende sólo del valor de verdad de las dos partes que la componen. Pero esto no
se aplica a la oración (2), cuya verdad no depende solamente de la verdad de las
oraciones, (3) y (4), que la componen. De las conectivas que dan lugar a oraciones

29
L . T F . GA M UT

cuyo valor de verdad depende sólo del valor de verdad de las oraciones conectadas
se dice que son veritativo-funcionales. De manera que y es una conectiva
veritativo-funcional mientras que porque no lo es.
Dado que aquí circunscribimos el significado de las oraciones a su valor de
verdad, la composicionalidad requiere que consideremos sólo conectivas
veritativo-funcionales y las correspondientes conjunciones del lenguaje natural.
Dado que sólo consideraremos tales conectivas, estudiar la forma en que los valores
de verdad de las oraciones dependen unos de otros y, en particular, estudiar la
validez de esquemas de razonamiento en los que figuran conectivas, resulta muy
sencillo. Para determinar el valor de verdad de una oración A, sólo necesitamos
prestar atención a las oraciones que en última instancia componen a A. Esta
restricción respecto del significado de las oraciones puede parecer excesivamente
rigurosa de antemano, pero en la práctica la restricción ha resultado muy
productiva.

2.2 Conectivas y tablas de verdad


El vocabulario de un lenguaje para la lógica proposicional incluye conectivas
como sus constantes lógicas. ¡Y, como variables lógicas, hay símbolos para
representar afirmaciones (es detir, 'proposiciones'). Estos símbolos se denominan
letras proposicionales o van"ables proposicionales. En general las designaremos
mediante las letras p, q y r, si es necesario con subíndices tal como en p 1 , r z , q 3 ,
etc. Es habitual emplear letras diferentes para símbolos proposicionales diferentes.
Las letras proposicionales y las expresiones compuestas formadas a partir de las
mismas por medio de las conectivas se clasifican conjuntamente como oraciones o
fórmulas. Estas se designan mediante las letras 4J y t¡t, etc. Respecto de estas
metavariables, a diferencia de las variables p, q y r, no rige la convención de que
letras diferentes deben designar fórmulas diferentes.
La tabla 2 . 1 resume las conectivas que encontraremos en los lenguajes
proposicionales en este capítulo, cada una con un ejemplo de una oración formada
por medio de la misma y el significado de dicha oración. Respecto de las conectivas
/1., V ,
- y·- decimos que son binarias, y respecto de -, decimos que es unaria (o
monádica); esto corresponde a la cantidad de oraciones que requiere la conectiva en
cuestión.

30
2 INTRODUrC:ION A LA LOGICA

Tabla
-
2. 1Conectivas � us significados
Símb olo Oración compuesta Significado
-� (negación) -, p (negación de p) no es el caso que p
1\ (conjunción) (p 1\ q) (conjunción de p y q) pyq
V ( disyunción) (p V q) (disyunc1ón de p y q) poq
--+ (implicación) (p -+ q) (implicación material de p y q) si p entonces q
..... ( equivalencia) (p · · q) (equivalencia material de p y q) p si y sólo si q

Decimos que p es el primer miembro (o conjuntivo) de la conjunción (p " q) y q es


el segundo. Lo mismo se aplH..d a las implicaciones, disyunciones y equivalencias, a
pesar de que al primer y segundo miembro de una implicación algunas veces se les
denomina su antecedente y su consecuente respectivamente, mientras que los dos
miembros de una disyunción son denominados sus disyuntivos.
Nuestra elección de las conectivas es en cierto sentido arbitraria. Algunas son
obviamente importantes. Nos ocuparemos de las cinco en forma separada y
examinaremos en qué medida las expresiones correspondientes del lenguaje natural
pueden considerarse como veritativo-funcionales. Asimismo, haremos algunos
comentarios sobre otras conectivas posibles que no han Sido incluidas en esta lista.
Las reglas sintácticas de los lenguajes proposicionales nos permiten vincular,
mediante conectivas, no sólo letras proposicionales (a las que también se les
denomina fórmulas atómicas), smo también fórmulas compuestas. La
terminología es la misma: si rjJ y IJI son fórmulas, entonces decimos que -,rjJ es la
negación de rjJ, (r/J 1\ IJI ) es la conjunción de rjJ y IJI, etc.; -.1/J se refiere en forma
natural a la cadena de símbolos obtenida prefijando -, a la cadena rjJ; (1/J 1\ IJI ) se
refiere a la cadena consistente en un paréntesis izquierdo, seguido por la cadena 1/J,
seguido por la conectiva /\, seguido por la cadena IJI y cerrada por un paréntesis
derecho.
Los paréntesis sirven para eliminar ambigüedades. De no ser por ellos una
oración como p V q 1\ r podría tener dos significados distintos. Puede ser (a) la
disyunción de p, por un lado y la conjunción de q y r por el otro; o (b) la conjunción
de la disyunción de p y q, por un lado y r por el otro. Mediante los ejemplos (S) y
(6) puede apreciarse en forma sencilla que ambas alternativas tienen distinto
significado:
(5) McX ha sido electo, o Wyman ha sido electo y
ha comenzado una nueva era.

(6) McX ha sido electo o Wyman ha sido electo y


ha comenzado una nueva era.
El ejemplo (S) corresponde a (p V (q 1\ r ) ) que es una disyunción, mientras que (6)
corresponde a ((p V q) 1\ r) que es una conjunción. En §2.3 volveremos sobre estas
fórmulas más complejas. Ahora ampliaremos el tratamiento de los diferentes

31
L . T.F. GAMUT

significados de las diversas conectivas.


Lo que nos concierne es la forma en que el valor de verdad de una oración
compuesta, formada por una o dos oraciones más simples, depende de los valores
de verdad de las oraciones componentes y de la conectiva empleada. Para cada
conectiva, esto queda prescripto en una tabla de verdad. La discusión de la
oración ( 1 ) muestra que la tabla de verdad de la conjunción es la que se consigna en
(7):
( 7 ) 4J ljl ( 4J /\ ljl )
--+---
1

o o
o 1 o
o o o
Al lado de cada combinación posible de los valores de verdad de 4J y de t¡1 se
consigna el valor de verdad resultante de ( 4J /' t¡1). A la vista de esto, podría parecer
que el comportamiento lógico de /\ es enteramente concordante con el de y del
lenguaje natural. Sin embargo, el acuerdo no es perfecto. De acuerdo con la tabla
de verdad, si alguien afirma (8) verazmente, entonces la oración (9) también es
verdadera:
(8) Ana se quitó las medias y se metió en la cama.
(9) Ana se metió en la cama y se quitó las medias.
Pero, es probable que la persona en cuestión no estuviera inclinada a aceptar esto,
ya que el hecho de colocar una oración después de la otra sugiere que éste fue
también el orden en que sucedieron los eventos descriptos. Con todas las otras
conectivas surgen complicaciones similares. En el capítulo 6 discutiremos si este
tipo de fenómeno puede ser explicado en términos de condiciones de uso.
La columna de la izquierda de ( 1 0) es una lista de oraciones que tienen las
mismas condiciones de verdad que la conjunción de las dos oraciones que están a
su derecha.

(10)
Zandvoort y Haarlem Zandvoort está al oeste Haarlem está al oeste de
están al oeste de Amsterdam. de Amsterdam. Amsterdam.
Juan y Pedro están casados Juan está casado con Pedro está casado
con Ana y Beatriz Ana. con Beatriz.
respectivamente.
Tanto los liberales Los liberales favorec ieron Los socialistas
como los socialistas la moción. favorecieron
favorecieron la moción. la moción.

32
2 lNTRODUCCION A LA LOGICA

Juan está en su casa Juan está en su casa. Juan está dormido.


pero está dormido.
Juan está en su casa Juan está en su casa. Pedro no está en su casa.
pero Pedro no lo está.
Si bien hacía mucho Hacía mucho frío. Juan no se quedó
frío, Juan no se adentro.
quedó adentro.
A pesar de que afuera Afuera estaba Juan se quedó adentro.
estaba hermoso, Juan hermoso.
se quedó adentro.
Así, todas las oraciones de la columna de la izquierda expresan una conjunción
lógica, a pesar de que desde un punto de vista estrictamente lingüístico no se trate
de dos oraciones unidas mediante la inserción de y entre ellas. Evidentemente, las
connotaciones que tienen pero, si bien y a pesar de no alteran las condiciones de
verdad de las oraciones en las que aparecen esas palabras. Nótese también que no
toda oración en la que figura y es una conjunción. La siguiente es un ejemplo que
no lo es:
( 1 1) Juan y Pedro son amigos.
Resulta un tanto forzado considerar a esta oración como una conjunc1 0n entre,
digamos, Juan es amigo y Pedro es amigo. Tampoco la oración (12) significa lo
mismo que la conjunción ( 1 3):
( 1 2) Pedro y Pablo son divertidos en las fiestas.
( 1 3) Pedro es divertido en las fiestas y Pablo es divertido en las fiestas.
ya que tal vez son divertidos sólo cuando están juntos.
La negación es también un asunto relativamente sencillo. La tabla de verdad
consta solamente de dos filas; véase ( 1 4)

��
Hay más formas de expresar la negación de una oración que por medio de no o no
es el caso que. Véase, por ejemplo:
( 1 5)
Los �'ot rr · ·; ,,,n r rd . , m .ll,ln Los potros son domables.
Juan no está ni en su casa ni en la escuela. Juan está o bien en su casa o bien en la escuela.
No hay nadie en casa. Alguien está en casa.
Juan nunca está en su casa. Juan está a veces en su casa.

33
L . T . F . GAMUT

J uan aun no llegó a su casa. J uan ya llegó a su casa.

Juan no ha estado nunca en su casa. Juan ha estado en alguna ocasión en su casa .

En ( 1 6) consignamos la tabla de verdad de la disyunción:

(1 6) ifJ V' ifJ V V'


--'----t---'---'---+---'---- -'-
1
1 o
o 1 1

o o o
Ésta es la tabla de verdad obvia para y/ o. En el lenguaje natural, o generalmente
significa y/ o. Este uso es denominado inclusivo.
El caso en que o sea usado de forma tal que excluya la posibilidad de que ambos
disyuntivos sean verdadero, también se expresa mediante la construcción o
bien. . o bien, y entonces se dice que o es exclusiva. A veces se introduce una
.

conecti va diferente para la disyunción exclusiva, cuya tabla de verdad se consigna


en (1 7) :

o
o 1 1
o o o
En este libro , o será entendida como inclusiva, tal como se la entiende
habitualmente en matemáticas , a menos que se especifique lo contrario.
En realidad, no es muy fácil encontrar un ejemplo corriente de una o
exclusiva. Una oración como ( 1 8) no lo es:
( l S) Llueve o no llueve.
En la oración ( 1 8) no habría ninguna diferencia en el valor de verdad si o fuera
inclusiva o no, dado que no puede llover y no llover. Lo que necesitamos es un
ejemplo de la forma A o B en el que haya una posibilidad real de que se cumplan
tanto Ji como B; esta eventualidad queda excluida por la disyunción exclusiva. En
el lenguaje natural esto se expresa habitualmente colocando un énfasis extra sobre
la o, o por medio de o bien. . . o bien. Por ejemplo:
( 1 9) O bien esta noche iremos a ver una película,
o bien iremos a la playa por la tarde.
Otra construcción que puede emplearse para expresar una disyunción exclusiva es
la que emplea a menos que. La oración ( 1 9) tiene las mismas condiciones de
verdad que la (20).

34
2 JNTRODUCCION A LA LOGICA

(20) Esta noche iremos a ver una película,


a menos que vayamos a la playa por la tarde.
E n (2 1) consignamos la tabla de verdad de la implicación material:
(2 1 1 rp "' rp -+ ljf
1 1
1 o o
o 1
o o
A menudo, si ( . . . , entonces) no puede ser considerada como veritativo-funcional
en el lenguaje cotidiano. En primer lugar, una oración como
(22) Si Juan se golpea la cabeza, llora.
habitualmente significa que en cualquier momento es el caso que Juan llora si se
acaba de golpear la cabeza. Si se interpreta (22) como
(23) Si Juan se acaba de golpear la cabeza, ahora está llorando.
entonces evidentemente es verdadera si Juan acaba de golpearse la cabeza y de
hecho está llorando y es falsa si acaba de golpearse la cabeza y en este momento no
está llorando. ¿Y si Juan no acaba de golpearse la cabeza? Ciertamente no
querríamos afirmar que en ese caso la oración deba ser siempre falsa, pero tampoco
parece muy atractivo afirmar que deba ser siempre verdadera. Dado que hemos
acordado que las oraciones declarativas son o bien verdaderas o bien falsas,
elijamos la alternativa menos indeseable y digamos que los condicionales
materiales son verdaderos si su antecedente no es verdadero. Luego, lo que
obtenemos es (2 1).
Las implicaciones que encontramos en matemáticas son materiales y esto
puede ser ilustrado como sigue. La oración (24) es considerada verdadera y por
razones de claridad la expresamos como (25):
(24) Si un número es mayor que 5, entonces es mayor que 3.

(25) Para todo número x, si x > 5 , entonces, x > 3.


La verdad de una oración universal como (25) implica la verdad de cada uno de sus
casos, por ejemplo, (26):
(26) Si 6 > 5, entonces 6 > 3 .
S i 4 > 5 , entonces 4 > 3 .
S i 2 > 5 , entonces 2 > 3 .
Estas tres combinaciones corresponden precisamente a las tres combinaciones
diferentes de valores de verdad para las cuales rp -+ "' es verdadera: 6 > 5 y 6 > 3 son
ambas verdaderas; 4 > 5 es falsa y 4 > 3 es verdadera, mientras que 2 > 5 y 2 > 3
L . T . F . GA M UT

son ambas falsas. Suponiendo que buscamos una tabla de verdad para la
implicación material, la que hemos elegido es evidentemente la única elección real
que tenemos. Respecto de la oración (22) se puede hacer un comentario similar. Si
consideramos que (22) significa que Juan siempre llora si acaba de golpearse la
cabeza, entonces, si aceptamos que (22) es verdadera, debemos aceptar que en
cualquier punto del tiempo dado t hay sólo tres posibilidades:
(i) En el tiempo t Juan (acaba) de golpearse la cabeza y está llorando.
(ii) En el tiempo t Juan no (acaba) de golpearse la cabeza y está llorando.
(iii) En el tiempo t Juan no (acaba) de golpearse la cabeza y no está llorando.
La eventualidad de que en el tiempo t Juan (acaba) de golpearse la cabeza y no está
llorando queda descartada porque hemos supuesto la verdad de (22). A partir de
esto debería quedar claro que la implicación material cumple algún papel en el
análisis de las implicaciones del lenguaje natural. En lógica se han estudiado otras
formas distintas de implicación, por ejemplo en lógica intensional (véase vol. 2). En
(27) se consigna una lista de oraciones que pueden ser consideradas como
implicaciones:
(27)
--+ implicación p (antecedente) q ( consecuente)
Juan llora si se ha Juan se ha golpeado Juan llora.
golpeado la cabeza la cabeza.
Juan está malhumorado sólo Juan está malhumorado. Juan se acaba de levantar.
si se acaba de levantar.
Para que el partido El partido funciona mejor. Se ha establecido mayor
funcione mejor , contacto con el electorado.
es necesano que se
establezca mayor contacto
con el electorado.
Para que el partido funcione Pérez es expulsado. El partido funciona mejor.
mejor, es suficiente con
que Pérez sea expulsado.

En (28) se consigna la tabla de verdad para la equivalencia material:


(28) � V! 1/J �
--+---'--+---'----'----
+-+

1
o o
o 1 o
o o
Puede apreciarse que rf¡ t¡t es verdadera si rf¡ y t¡t tienen amb os el m1smo valor de
.....

verdad y falsa si sus valores de verdad difieren. Otra forma de decir esto es que

36
2 lNTR ODUCC!ON A LA LOG!CA

� t¡t es verdadera sólo en caso de que 4J implica materialmente a t¡J y que t¡t
.....

im plica materialmente a �· Si y sólo SI es una conjunción muy rara en ei lenguaje


natural. Una conjunción más común de la cual es razonable pensar que tiene la
misma tabla de verdad es siempre y cuando:
(29) Esta noche iremos a ver una película,
siempre y cuando la vajilla haya sido lavada.
En contextos matemáticos, en lugar de si y sólo si, habitualmente se escribe <=> y
Sil.

2. 3 Fórmulas
A continuación proporcionaremos defmiciones precisas de los conceptos que
hemos introducido más arriba.
Un lenguaje L para la lógica proposicional tiene su propia provisión de
letras proposicionales. No las especificaremos; sencillamente acordaremos
referirnos a las mismas por medio de las metavariables p, q y r y si es necesario les
anexaremos subíndices. También consta de paréntesis y conectivas (-,, 1\, V, <-> ) ·

que son comunes para todos los lenguajes de la lógica proposicional. Todos estos
elementos conforman el vocabulario de L. En la sintaxis se define lo que significa
expresiones (fórmulas, oraciones) bien formadas de L. La definició n es la
misma para todos los lenguajes proposicionales.
Defmición 1
(i) Las letras proposicionales del vocabulario de L son fórmulas de L .
(ii) Si t¡t es una fórmula de L, entonces -, t¡t también lo es.
(iii) Si � y t¡t son fórmulas de L, entonces (� 1\ t¡t ), (1/J V t¡t), (1/J -• t¡t) y (1/J ._. t¡t )
también lo son.
(iv) Sólo las expresiones que pueden ser generadas mediante las cláusulas (i)-(iii)
en un número finito de pasos son fórmulas de L.
Las primeras tres cláusulas de la defmición dan una receta para construir
fórmulas; (iv) agrega que sólo lo que ha sido preparado de acuerdo con la receta es
una fórmula.
Ilustraremos la defmición examinando algunos ejemplos de cadenas de
símbolos que, según esta definición, están bien formadas y algunos ejemplos de
cadenas que no pueden ser consideradas bien formadas. De acuerdo con la
defmición 1 , p, -,-,-,-,p, ((-,p/\q)l\r) y ((-,(pVq)-• ...,...,...,q) r) son ejemplos de
._..

fórmulas, mientras que pq, -.(-,-,p), 1\ p -,q y -.((p-• qVr)) no lo son.


La cláusula (i) enuncia que todas las letras proposicionales de L son fórmulas
de L. De esta cláusula se sigue que p es una fórmula. De (i) y (ii) se sigue que
-,-,...,-,p es una fórmula: de acuerdo con (i), p es una fórmula y (ii) nos permite
formar una nueva fórmula a partir de otra preexistente prefijándole el símbolo de la
negación, operación que ha sido aplicada aquí cuatro veces seguidas. En

37
4 lNTRODUCCION A LA LOGICA

ento resultante 'v'x(Hx Mx), 3xHx, 3x(Hx 1\ Mx) es válido. Para apreciar
-•

o, sea M cualqu ier modelo apropi ado para este esquema y tal que VM('v'x(Hx -+
) 1 y V M(3xHx) = l . Ahora tenemos que mostrar que V MlJx(Hx /' Mx)) l .
==

1 segundo supuesto nos proporciona una constante a que se interpreta en M y para


1a cual VM(H a) = l . Del supuesto VM('v'x(Hx M x)) = 1 se sigue, en particular,
-•

uc V M(Ha -+ Ma) = 1 , de lo que se sigue por la tabla de verdad de -+ que VM(Ma)


1 y, entonces, por la tabla de verdad de;\ se s1gue que V M(Ha/\ Ma) l . Ahora, se=

sigue directamente que V M(3x(Hx/\ Mx)) = l .


Ejercicio 2
Mediante contraejemplos muestre que los siguientes esquemas de argumento son
inválidos.
(a) :JxAx, 3xBx/3x(Ax/' Bx)
(b) Vx(Ax V Bx)NxAx V 'v'xBx
(e) 'v'x(Ax -+ Bx), 3xBx/- lxAx.
(d) 3x(Ax 1\ Bx), 3x(Bx 1\ CxV1x{Ax " Cx)
(e) Vx(Ax V Bx), ::lx-.Ax, 3x-.Bx, 'v'x((Ax 11. Bx) Cx) :JxCx -•

(f) -.'v'x(Ax -+ Bx), --,'v'xBx 'v'xAx


(g) VxAx/3x(Bx 1\ -.Bx)
(h) 'v'x3yRxy/3xRxx
(i) 'v'xRxx/'v'x'v'yRxy
U) 3x'v'yRxy,'v'xRxx/'v 'x'v'y(Rxy ;Ryx)
(k) 'v'x:lyRxy, 'v'x(Rxx .-.. Ax)/3xAx
(1) 'v'x:lyRxy, 'v'x'v'y(Rxy V Ryx)t <ix'v'y'v'z((Rxy .\ Ryz) -+ Rxz)
(m) 'v'x:lyRxy, 'v'x'v'y'v'z((Rxy .', Ryz) -+ Rxz)t :3xRxx
(n) 'v'x'v'y(Rxy -+ Ryx), 'v'x'v'y'v'z((Rxy 1\ Ryz) Rxz), JxRxx -•

(o) 3x3y'v'z(x = z V y = z)1 'v'x'v' y(x = y)


(p) 'v'x:ly(x -:to y)/3x3y3z(x * y 1\ x * z 1\ y * z)
(q) 'v'x3y(Rxy 1\ x * y), 'v'x'v'y'v'z((Rxy 1\ Ryz) -+ Rxz), 'v'x'v'y(x = y 1 Rxy / Ryx)
(r) 'v'x(Ax +-+ 'v'yRxy), 3x'v'y(Ay .-. x = y) /'v' x'v'y((Rxx f\ Ryy) x = y) -•

4.2.2 Elpn'ncipio de extensionalidad


A continuación nos ocuparemos del principio de extensionalidad para la lógica de
predicados y de las propiedades de sustitución estrechamente relacionadas con el
mismo. Además, demostraremos algunas de estas propiedades. El siguiente
teorema que muestra una relación entre argumentos (de premisas a conclus iones) e
Implicaciones materiales (de antecedentes a consecuentes) servirá como
mtroducción :

Teorema 1

(a) 1/J F IJI sii F 1/J -+ 1J1


(b) 1/J ¡ , . ,I/Jn F= 11' sii 1/J ¡ , ... ,I/Jn.J
. . 1/J n -+ 11'

1 29
L . T . F . GA M UT

Prueba: Será suficiente con una prueba de (b) , dado que (a) es un caso especial de
(b).
(b) =: Supóngase 1/1 1 , . . . ,1/Jn 1= '11 · Supóngase además que para alguna y
adecuada (si las referencias al modelo del cual se origina V son irrelevantes, las
dejaremos de lado), V(l/! 1 ) = . . . = V(l/!0.¡) = ! .Tenemos que mostrar que VCI/Jn -+ '/1)
= l . Supóngase que este no sea el caso. Luego, por la tabla de verdad de - se sigue
que V(I/Jn) = 1 y V('!f) = O. Pero esto es imposible, dado que de ser así toda
V(¡f¡ 1 ), . . . ,V(I/Jn) tendría el valor l . Por ende, de 1/1 1 , . . . ,1/10 1= '11 se sigue que V('i/) 1 y =

no O.
(b) = : Supóngase 1/! 1 , . . . ,1/Jn-1 1= 1/Jn .... 'lf · Supóngase además que para
alguna V adecuada V(l/! 1 ) = . . . = V(I/Jn) = l . Tenemos que mostrar que
necesariamente V('!f) = l . Ahora, si V(l/! 1 ) . . . = V(I/Jn) = 1 , entonces obviamente
=

V(l/! 1 ) = . . . = V(I/Jn-1 ) l . De acuerdo con el supuesto, tenemos entonces que


=

V(I/Jn -+ '!1) = 1 , de lo cual, junto con V(I/Jn) = 1 , se sigue que V('!f) = l .D


Una consecuencia directa de este teorema es que para determinar cuáles
esquemas de argumento son válidos, es suficiente con saber cuáles fórmulas son
universalmente válidas. Esto se expresa en el teorema 2:
Teorema 2

1/1 1 , .. . . ,1/Jn 1= 'lf sii 1= 1/1 1 -+ (1/!z -• (.. .-• (1/J n -• '!f) . . . )) sii t= (1/1 1 1\ . . . 1\ 1/J n ) .... '!f.

Prueba: Una aplicación repetida del teorema l .D


Hay un teorema sobre equivalencia material que es análogo al teorema 1 y que ya
hemos encontrado en ló gica proposicional.
Teorema 3
Las siguientes afirmaciones pueden deducirse unas de otras; son equivalentes:

(i) 1/! 1= '11 y "' 1= 1/!


(ii) 1/J es equivalente a '11
(iii) 1= 1/! - "'

Prueba: Es suficiente con probar que (i) => (ii) => (iii) => (i)

(i) => (ii): Supóngase (i). Supóngase primero que V(I/J) = l . Luego, V('!f) =
1 , porque 1/! t= '11 · Ahora supóngase que V(I/J) = O. Luego, es imposible que V('!f) = 1 ,
dado que en este caso de '11 1= 1/J se seguiría que V(I/J) = 1 y así también que V('ll ) = O.
Evidentemente V(I/J) = V('i/) bajo toda circunstancia, por tanto, 1/J y '11 son
equivalentes, por defmición.
(ii) => (iii): Supóngase (ii). Tenemos que probar ahora que V(I/J ..... '!1) = 1
para cualquier V adecuada. Pero esto es inmediatamente evidente, dado que bajo
toda circunstancia V(I/J) = V('!f).
(iii) => (i): Supóngase (iii). Ahora supóngase que para alguna V adecuada
para 1/J 1= ljl , V(I/J) = l . Puesto que 1/J .... '11 es universalmente válida, V{I/J) = V(ljl) se
cumple para toda V. De esto se sigue que V('i/) = 1 y así hemos probado que 1/J 1= '11 ·
Exactamente de la misma manera puede probarse que ljl t= 1/J.D
4 lNTRODUCCION A LA LOGICA

Este teorema puede reforzarse del mismo modo que el teorema l (a) se refuerza
c l l (b) .
on e

Teorema 4 :
(4J ¡ . . , 4J n , '1'
, . 1= Xy 4J ¡ , . . . ,4Jn , X 1= t¡t) sii 4J ¡ , . . . ,4J n '1' +-+ X ·

Omitiremos la prueba.
Ahora estamos en condiciones de dar una versión simple del teorema
prometido según el cual en lógica de predicados, al igual que en lógica
proposicional, las fórmulas equivalentes pueden sustituirse entre sí, sirl pérdida de
significado extensional. En primer lugar formularemos este teorema para oraciones,
es decir, para fórmulas sirl variables libres.

Teorema 5 :
Si 4J y '1' son equivalentes, 4J es una subfórmula de x. y [t¡t!4J]x es la fórmula
que se obtiene reemplanzando esta subfórmula 4J por t¡1 en x entonces x y ,

[t¡ti4J]x son equivalentes.

Bosquejo de prueba: Puede darse una prueba rigurosa por irlducción sobre (la
construcción de) X · Sirl embargo está claro (¡el principio de composicionalidad de
Frege!) que el valor de verdad de 4J tiene exactamente el mismo efecto sobre el valor
de verdad de x que el que tiene el valor de verdad de '1' sobre el valor de verdad de
[t¡t!4J]x. De manera que si 4J y '1' tienen los mismos valores de verdad, entonces
también deben tenerlos x y [t¡ti4J] x.D
El mismo razonamiento también prueba el próximo teorema más potente (en
el cual 4J, t¡l, x. [t¡ti4J]x son las mismas que más arriba):

Teorema 6: (Pnncipio de extensionalidad para oraciones en lógica de


predicados)

Y una consecuencia directa del teorema 6 es:


Teorema 7:

Prueba: supóngase que 4J ¡ , . . . ,4Jn 1= 1/1 '1' - Además, para cualquier V adecuada,
• ·

sea V(¡f¡ ¡ ) . V(l/ln) = l . Luego, ciertamente V(rp +-+ t¡t) l . De acuerdo con el
== . . ==

teorema 6 tenemos entonces que V(x (t¡tlr/J)x) 1 , con lo cual queda probado +-+ ==

que 1/J ¡ . . . ,1/Jn 1= X (t¡t/1/J] x .D


, +-+

•·u
L . T . F . GAMPT

El teorema 7 puede parafrasearse del siguiente modo: si bajo supuestos dados dos
oraciones son equivalentes (poseen el mismo significado extensional), entonces
bajo los mismos supuestos puede sustituirse una por otra sin pérdida de significado
extensional. También hay un principio de extensionalidad para fórmulas en
general; pero antes de formularlo debemos generalizar el teorema 3 , para poder
emplear más cómodamente la equivalencia de fórmulas.
Teorema 8:
Si las variables libres en r/J y 1/f se encuentran entre x 1 , . . . ,Xn , entonces r/J y r¡¡
son equivalentes su f= 'ltx 1 . . . 'ltxn(r/J .... 1/f).

Prueba: la prueba se dará sólo para n = 1 , dado que el caso general no es


esencialmente diferente. Escribiremos x en lugar de x 1 .
=> : Supóngase que r/J y 1/f son equivalentes. Luego, por definición, para

todo M adecuado y g, V M .g(r/J) V M ,g(l/f). Esto es, para todo M apropiado y g,


=

VMg(r/J .... 1/f) = l . Pero, entonces, para todo M apropiado g, y d E D M , se cumple


que V M,g[x!dJ (rP V') = l . De acuerdo con la definición de verdad de Tarski, esto
._.

significa que para todo M apropiado y g se cumple que Y M g ('lix(r/J 1/f)) = l . Y ._.

ésta es la conclusión que necesitábamos.


<=: la prueba anterior de => también sirve para la inversa.D

Ahora podemos probar por el prinicipio de extensionalidad para fórmulas en


lógica de predicados del mismo modo en que hemos probado los teoremas 6 y 7.
Daremos los teoremas pero omitiremos sus pruebas. Las condiciones sobre r/J, r¡¡ , x
y [1/f/r/J]x son las mismas que las anteriores, excepto por el hecho de que r/J y r¡¡
pueden ser ahora fórmulas, a condición de que todas sus variables libres se
encuentren entre x 1 , . . . , Xn (si r/J y 1/f son oraciones, entonces n 0). =

Teorema 9: (Pn'ncipio de extensionalidad para la lógica de predicados)


'ltx1 . . . '11x n(r/J •-• 1/f)f= x •-• 1 •; • r.'• l ;
Teorema 10:
Si 4• , . .r.'> . f= 'ltx1 . . . 'ltxn(r/J .... 1/f) entonces r/J 1 , . . . , 1/J m F= x .... [1/f / r/J]x.

El teorema 1 0 expresa nuevamente el hecho de que fórmulas con el mismo


significado extensional pueden sustituirse entre sí sin pérdida de significado
extensional. De hecho este teorena justifica, por ejemplo, que se quiten los
paréntesis en las conjunciones y disyunciones con más de dos miembros (véase
§2.5). Los teoremas 9 y 10 pueden generalizarse, de manera que r/J no necesite tener
precisamente las variables x 1 , . . . ,xn en x. Sin embargo, una formulación más
general resulta muy intrincada, razón por la cual no la daremos.
Concluimos nuestra discusión del principio de extensionalidad para la lógica
de predicados con algunos ejemplos. Las fórmulas 'ltx(Ax 1\ Bx) y 'ltxAx 1\ 'ltxBx
son equivalentes. De esto se sigue, por el teorema 3, que Vx(Ax 1\ Bx) F= 'ltxAx 1\
'ltxBx, que 'ltxAx 1\ 'v'xBx F= 'ltx(Ax 1\Bx) y que 'ltx(Ax 1\ Bx) .... ('ltxAx 1\ 'ltxBx).

1 , ..
4 lNTR ODUCCION A LA LOGICA

Esta últ imo puede emplearse en el teorema 10, para n=O. Si eleg1mos VxrAx " Bx)
, ... ::J x-.Cx como nuestra x. entonces se sigue que Vx(Ax 1\ Bx) ..... . x-.Cx y
ue(VxAX 1\ VxBx) 3x-.Cx son equivalentes entre sí. Y así sucesivamente.
-•

q Empleando el teorema 8, la equivalencia de Ax 1\ Bx y de Bx \ Ax da como


1== Vx((Ax 1\ Bx) .-. (Bx 1\ Ax)). Aplicándole el teorema 10, obtenemos la
'res doncia
ulta
de Vx((Ax 1\ Bx) ..... .3yRxy) y Vx((Bx \ Ax) JyRxy). Además de la
equivale -•

conmutatividad de /\, también pueden aplicarse otras equivalencias, por ejemplo,


las leyes asociativas para 1\ y V . Esto último da como resultado que tanto en la
lógica de predicados como en la lógica proposicional se pueden quitar los paréntesis
en cadenas de conjunciones y en cadenas de disyunciones. La siguiente es una
aplicación del teorema 1 0 para m > 0: no es dlflCII establecer que -.(3xAx 1\ 3xBx)
1== Vx(Ax V Bx) .... (VxAx V VxBx). Tomando un ejemplo arbitrario de lo anterior
se sigue que -.(3xAx 1\ 3xBx) 1== (VxCx ..... Vx(Ax 1/ Bx)) .... (VxCx --+ (VxAx v
VxBx)).
Dado lo anterior, podemos ampliar lo afirmado acerca de los problemas
suscitados por los significados extralógicos. Hemos señalado estos problemas
respecto de pares de oraciones como (8) (=(2)):
(8) Gaspar es más grande que Pedro.
Pedro es más pequeño que Gaspar.
x es más grande que y a lógica de predicados como Gxy, y x
Habiendo traducido
es más pequeño que y como Pxy, ahora tomamos a VxVy(Gxy .... Pyx) como un
supuesto permanente, dado que sólo estamos interesados en modelos M en los
cuales VM(VxVy(Gxy Pyx))
._. l . Bajo este supuesto, Gxy y Pyx son
=

equivalentes. Además, de acuerdo con el teorema 1 0, Gzw y Pwz son equivalentes


para variables arbitarias z, w, dado que VxVy(Gxy Pyx) 1== VzVw(Gzw .... Pwz).
<->

De hecho, no es dificil apreciar que Gt ¡ tz y Ptzt ¡ también son equivalentes para


términos arbitrarios t1 y t2 como, por ejemplo, en Ga 1 az y Paza 1 . De manera que
si traducimos Gaspar como a 1 y Pedro como az, las dos oraciones de (8) tienen el
mismo significado extensional. Un supuesto de este tipo se denomina postulado
de significación. El problema con (9) ( (3)).
=

(9) Pedro es soltero.


Pedro es un hombre no casado.
puede resolverse de un modo similar tomando a Vx((Hx /1 -.Cx) Sx) como
._.

nuestro postulado de significación; el diccionario para traducirlo es Sx: x es soltero;


Cx: x es casado; Hx: x es un hombre. Los postulados de significación proporcionan
información acerca del significado de las palabras. Son comparables a las
defmiciones de los diccionarios, en las cuales soltero se define, por ejemplo, como
hombre no casado. En matemática algunos axiomas cumplen el papel de
postulados de significación. Por ejemplo, los siguientes axiomas relacionan los
significados de algunas nociones clave en geometría. Si, por ejemplo, interpretamos
Px como x es un punto; Lx como x es una línea; y Sxy como x está sobre y, pueden
inferirse los siguientes axiomas geométricos: VxVy((Px 1\ Py 1\ x * y) . ... 3!z(Lz 1\
Sxz 1\ Syz)), esto es, por dos puntos diferentes, pasa exactamente una línea, y

1 33
L . T . F . GAMUT

'v'x'v' y((Lx 1\ Ly A x * y) -• 'v'z'v'w((Pz /1 Pw 1\ Szx 1\ Szy /1 S�x /1 Swy) z w). .... ==

esto es, dos líneas diferentes tienen a lo sumo un punto en comun.


Además de los principios discutidos más arriba, existen también pnncipios de
extensionalidad referiJos a las constantes y a las variables, por supuesto que no en
términos de los valores de verdad, sino en términos de los elementos de un
dominio. Las constantes y las variables se interpretan como elementos de un
dominio mediante asignaciones. Aquí hay dos ejemplos de teoremas de este tipo sin
sus pruebas:
Teorema 1 1 :
Si s y t son términos que carecen de variables, entonces, para la fórmula [t 's]�
obtenida sustituyendo s por t en 1/J , tenemos: s = t 1= � .... [t/s]¡fJ.
Teorema 12:
Si s 1 , s2 y t son términos cuyas variables se encuentran entre x 1 , . . . ,X n,
entonces, para el término [s2 /s ¡ ] t obtenido sustituyendo S ¡ por s2 en t,
tenemos: 1= 'v'x ¡ . . . 'v'xn(s ¡ = s2 [s2 /s ¡ ] t = t).
-+

A continuación consignamos algunas aplicaciones de estos teoremas en un lenguaje


en el cual p es un símbolo de función binaria para la función adición: a 4 p(a 2 , a2) =

1= p(a 4 , a 4 ) = p(p {a 2 , a2), p(a 2 , a2)), y 1= 'v' x 'v' y 'v' z {p{x,y)


= p{y,x) .... p(p{x,y),z) =
p(p(y ,x),z)).
Concluimos esta sección retomando brevemente lo expresado en § 1 . 1 :
sustituyendo las variables por oraciones en un esquema de argumento válido se
obtiene como resultado otro esquema de argumento válido. En lógica de predicados
se cumple ciertamente que sustituyendo letras de predicado por fórmulas en un
esquema de argumento válido obtenemos como resultado otro esquema de
argumento válido. Pero, surgen complicaciones en relación con las variables libres
y ligadas, lo cual nos conduce a colocar restricciones en las sustituciones, de
manera que resulta dificultoso proporcionar una formulación general. Daremos
sólo un ejemplo : la sustitución de letras proposicionales en esquemas de
argumentos puramente proposicionales por fórmulas de la lógica de predicados:
Teorema 13:
Supóngase que � 1 , . . . ,1/Jn 1= ljl en lógica proposicional, y que � 1 , . . ,1/Jn y ljl no
.

contienen letras proposicionales que no sean p 1 , . . . ,pm.. Además, sean


ll. . /. m oraciones en algún lenguaje L de la lógica de predicados, mientras
que ¡p ; , . . . ,1/J n y ljl . se obtienen de ¡fJ 1 , . . . ,1/Jn y ljl sustituyendo (símultáneamente)
p ¡ . . Pm por X l o· · · ·Xm· Luego, ¡p' , . . . ,1/J� 1= lj/ . en lógica de predicados.

Prueba: Supóngase que ¡fJ 1 , . . . ,1/Jn 1= ljl , pero que ¡p ; , �� 1t ljl · . En ese caso existe
. . . •

un contraejemplo M que es responsable de lo último: V M(I/J; ) = . = VM(r/Jn) = 1 y . .

VM {Ijl ) = O. Luego puede obtenerse un contraejemplo proposicional para el primer


esquema de argumento tomando: V(p ¡ ) = VM {X ¡) para toda i entre 1 y m. Por
tanto, es claro que V(¡fJ 1 ) = . . . = V(I/Jn) = 1 pero que V{ ljl) = O, dado que ¡fJ 1 , ,1/Jn y ljl
• • .
4 lNTRODUCCION A LA LOGICA

est.ín compuestos por p ¡ , . . . ,pm exactamente del mismo modo en que q¡ ; , . . . ,4Jn y
., ·están compuestos por ;_ : . . . . J. ,, Tenemos ahora un contraejemplo para nuestro
pr�er supue
�o 4J ¡ , . . . ,4Jn 1= 1/f, de manera que no puede darse el caso que
"' J.,, , 1
t7 '1
, • • " '" " ·-

Una consecuencia sencilla del teorema 1 3 es que las instancias de sustitución


de las tautologías proposicionales son fórmulas universalmente válidas. A
continuación se ofrecen algunos ejemplos:
(r V s) 1\ (p -� q) : (p -+ q) 1\ (r V s), y
(a) Vx3yAxy 1\ Vx3yBxy 1= Vx3yBxy 1\ Vx3yAxy
se siguen por T. l 3 de p 1\ q 1= q 1\ p.

1=(((p -+ q) -+ (q -+ r)) -+ (p -+ q)) -+ (p -•q), y


(b) 1 ((VxAx -+ 3yBy) -+ VxAx) -• VxAx.

se siguen por T. l 3 de 1= ((p -+ q) p) ·· p.


-•

Concluimos esta sección con dos ejemplos de esquema de argumento tomados de


la lógica de predicados, para los cuales sería excesivamente trabajoso formular un
teorema general como el anterior:
Vx((Ax 1\ Bx) V (Ax 1\ Cx)), 3x-,(Ax 1\ Bx) 1= 3x(Ax 1\ Cx), y
(e) Vx(3yAxy V 3zBxz), 3x-,3yAxy 1= 3x3zBxz.
se siguen de Vx(Ax V Bx), 3x-,Ax 1= 3xBx.

4.3 Deducción Natural: un enfoque sintáctico de la inferencia

4.3 . 1 Reglas de introducción y de eliminación


Como expusimos en §4. 1 , en el enfoque sintáctico de la noción de inferencia se
especifica una lista fmita de pequeños pasos constituidos por razonamientos que se
supone son correctos. Luego se especifican reglas que informan acerca de la manera
en que pueden vincularse esos pequeños pasos para formar den"vaciones, es decir,
la contrapartida formal de los argumentos. En el método de la deducción natural,
estos pasos pueden considerarse como respuestas a las preguntas que se consignan a
continuación, y que, a su vez, pueden formularse para cada una de las conectivas
(más adelante también se las formulará respecto de los cuantificadores):
(a) ¿Cuándo puede inferirse como conclusión una fórmula cuyo signo
priricipal sea dicha conectiva?
(b) ¿Qué conclusiones pueden iriferirse a partir de una fórmula cuyo signo
priricipal sea dicha conectiva?
Los pasos del razonamiento que responden a la pregunta (a) para una conectiva se •

iridican en la regla de introducción, 1 " , para dicha conectiva. La respuesta a (b)


L . T . F . GA M UT

para una conectiva consiste en su regla de eliminación, E". Para la conectiva 1\ ,


las respuestas correspondientes a las preguntas (a) y (b) son las siguientes:
(a) Puede inferirse 1/J 1\ VI como conclusión si se dispone tanto de 1/J como de t¡J ,
sea como supuestos previamente formulados o como conclusiones
previamente inferidas.
(b) Tanto 1/J como VI pueden inferirse como conclusión de 1/J 1\ VI .
Estas consideraciones dan lugar al siguiente esquema (que, como veremos, está
presentado en forma simplificada). Una den'vación es una lista fmita de fórmulas
numeradas como la siguiente:
l. 1/J J

2. 1/Jn
Al iado de cada fórmula 1/J; debe anotarse la forma en que se la obtuvo, según cierto
código fijo. Hay sólo dos formas diferentes de obtener una fórmula 1/J ; : o bien 1/J, es
un supuesto, en cuyo caso escribimos supuesto a su lado; o bien 1/J, se obtuvo a
partir de fórmulas que aparecen por encima de ella, por aplicación de alguna de las
reglas aceptadas, en cuyo caso debe anotarse el nombre de la regla en cuestión,
seguido por los números de las fórmulas a partir de las cuales se obtuvo 1/J , . La
última fórmula 1/J n es la conclusión, siendo ésta la fórmula que se ha derivado. Los
supuestos de esta derivación son aquellas fórmulas 1/J, a cuyo lado se ha escrito
supuesto. Sean 1/JJ, . . , I/J m los supuestos, escribimos ifJ 1 . . . 1/J m 1-- 1/Jn y decimos:
. . .

existe una den'vación de ljJ n a partir de (los supuestos) 1/J 1 . . . , 1/J m .


.

4.3.2 Conjunción
Teniendo en cuenta lo antedicho, procederemos a detallar las reglas para la
conectiva 1\. La regla de introducción 11\ , por medio de la cual pueden inferirse
como conclusiones fórmulas cuyo signo principal sea /\, es la siguiente:
l.

m, 1/J

mz VI

n. 1/J 1\ VI l . '. . m 1 . m�

En esta regla, no importa cuál de las fórmulas m 1 o m 2 aparezca primero. La regla


1 1\ se emplea en la siguiente derivación, muy sencilla, de p 1\ q a partir de p y q:
4 lNTRODUCCION A LA LOGICA

l. p supuesto
2. q supuesto
3. p /\ q 1 /\, 1 , 2

En razón de esta derivación, podemos afirmar que p, q 1- p 1\ q. La siguiente es una


derivación ligeramente más complicada, en la cual ( r 1\ p ) 1 q se deriva de p, q y r
por medio de 1 /\:
l. p supuesto
2. q supuesto
3. r supuesto
4. r /\ p 1/\ , 3 , 1
5. (r /\ p) /\ q 1/\ , 4, 2
En razón de esta derivación, podemos afirmar que p, q, r 1- (r ' p) '\ q.
Ejercicio 3
Muestre que:
(a) p, q 1- q 1\ p;
(b) p, q, r 1- q 1\ (p 1\ r).

La regla de eliminación El\ nos proporciona dos formas de inferir conclusiones:


{ i) l.

m. r/J I\ Ijl

n. rP E/\, m

(ii) l .

m. r/J I\ Ijl

n. ljl El\, m
A manera de ejemplo de aplicación de E/\ presentamos a continuación la
derivación de p a partir de p 1\ q.
l. p /\ q supuesto
2. p El\, 1
L . T . F . GA M UT

De esto se sigue que p 1\ q 1- p. En la siguiente derivación de q 1\ p a partir de p 1\ q ,


se aplican tanto 1/\ como El\:
l . p /\ q supuesto
2. p El\, 1
3. q El\, 1
4. q /\ p 1/\, 3 , 2
De esta derivación se sigue que p 1\ q f- q 1\ p. Como último ejemplo, presentamos
una derivación un poco más extensa que muestra que p 1\ (q 1\ r) f- (p 1\ q) 1\ r.
l . p 1\ (q ¡\ r) supuesto
2. p El\, 1
3 . q 1\ r El\, l
4. q El\, 3
S. r Et\, 3
6. p /\ q lt\, 2, 4
7. (p A q) /\ r 1 /\, 6, 5
Si bien esta derivación demuestra que t\ es asociativa, seguiremos escribiendo los
paréntesis en las conjunciones con múltiples miembros. La razón de esto es que de
lo contrario sería imposible aplicar El\, dado que El\ sólo acepta conjunciones con
exactamente dos miembros. En el enfoque sintáctico que ahora estamos
considerando, no tomamos en cuenta el significado de las fórmulas sino sólo su
forma. Lo mismo se aplica para el caso de la disyunción.
Ejercicio 4
Muestre que p 1\ (q 1\ r) 1- r 1\ p.

4.3.3 Implicación
Ahora nos ocuparemos de la conectiva La regla de eliminación E- es bastante
·

sencilla: de � - '1', estando � también disponible, podemos inferir la conclusión t¡1


(Modus Ponens).
l.

m i. � -· "'

m2. �

n. "' E-, m 1 , m2
Como ejemplo, demostraremos que p - q , p 1- q ·

1 38
4 INTRODUCCION A LA LOGJCA

l. p-q supuesto
2. p supuesto
3. q E- , 1 ,2
La siguiente derivación de p 1\ q a partir de p 1\ r, r ·· q emplea todas las reglas que
hemos visto hasta ahora:
l . p 1\ r supuesto
2. r . q supuesto
3. p E/\, 1
4. r E/\, 1
5. q E-, 2, 4
6 . p /\ q 1/\, 3, 5

Ejercicio 5
Muestre que
(a) p - (q - r), p, q 1- r.
(b) p -• ( q 1\ r), r -+ s, p 1- s.

La regla de introducción l- complica un poco las cosas. ¿Bajo qué circunstancias


puede inferirse una conclusión de la forma 1/J -+ t¡J? En realidad, en este libro ya
hemos inferido algunas conclusiones que tienen una forma muy similar. Como lo
hemos hecho notar en relación con el teorema 1 (en §2.5), la prueba de un teorema
si A entonces B generalmente comienza suponiendo A, seguido por una
demostración de que B se sigue inevitablemente. La regla de introducción de la
implicación es análoga a ésta. Para derivar 1/J -•· '1', primero suponemos 1/J y luego
tratamos de derivar '1'· Si logramos hacerlo, entonces inferimos la conclusión
1/J -+ t¡J, pero en ese momento ya no podemos proceder bajo el supuesto 1/J. Decimos
que el supuesto 1/J es cancelado (o retirado). Esto es exactamente lo que hicimos
en la prueba del teorema l . Primero supusimos A, y luego probamos B. Habiendo
hecho esto, estuvimos satisfechos respecto de si A, entonces B y proseguimos con
la prueba de la segunda mitad del teorema, si B, entonces A. Pero aquí ya no
podíamos proceder bajo el supuesto A, dado que hubiera sido circular. La notación
que empleamos para la regla de introducción 1 - es la siguiente:
l.

m. 1/J supuesto

n- 1 . "'
n. tP - "' I-+

139
L . T . F . GAMUT

La línea trazada en esta derivación aísla la parte de la misma que procede bajo el
supuesto r/J, a saber, la parte numerada desde m hasta n- 1 inclusive. A partir de n no
puede usarse, ni m ni ninguna otra fórmula que tenga los números m+ 1 , . . . , n- 1
derivadas bajo el supuesto r/J. Luego, esto no se aplica a la fórmula rfJ -+ t¡J misma, la
cual no fue derivada ni de rfJ ni de ninguna otra fórmula en particular sino del hecho
de que puede encontrarse un fragmento de derivación como el que se aisló
mediante la linea trazada entre las reglas m y n- 1 . Es por ello que rfJ t¡J no está
-+

seguida por el número de ninguna fórmula: mediante la línea queda claro cuál es la
parte de la derivación sobre la que se basa la conclusión rfJ -• t¡J . La restricción de
que la regla 1-• sólo puede ser usada sobre los supuestos más recientes es bastante
natural, dado que de otra forma los supuestos siempre se perderían.
A partir de ahora escribiremos rfJ r/Jn f- t¡J si existe una derivación que tenga
a t¡J como su última fórmula y a rfJ rfJ como supuestos que no han sido
cancelados. De lo antedicho se sigue que hay derivaciones que carecen por
completo de premisas, éstas son las derivaciones en las que se han ido cancelando
todos los supuestos. Un ejemplo sencillo de esto es la siguiente derivación que
muestra que 1- (p /1. q) p: -

1 l. p /l. q supuesto
1 2. p El\, 1
3 . ( p /1. q ) -+ p I-
Puede apreciarse fácilmente que todos los supuestos realizados en esta derivación
han sido retirados: decirnos entonces que (p • q) p es den'vable sin premisas.
-+

El ejemplo siguiente demuestra que : (p 1\ q) -+ r f- (q f\ p) -+ r.


l. (p /1. q) -+ r supuesto
2. q /l. p supuesto
3. q El\, 2
4. p El\, 2
5. p /l. q l/1. , 4, 3
6. r E-., 1 , 5
7. (q /l. p) -+ r 1-+
El supuesto 2 se cancela mediante la aplicación de 1-+ en 7. Por el contrario, el
supuesto 1 no se cancela, de manera que esta derivación es una derivación de 7 a
partir de 1 : (p /1. q) -+ r f- (q /1. p) r.
-+

La siguiente derivación sin premisas es un poco más complicada y muestra


que: f- ((p /1. q) -+ r) -+ (p -+ (q -+ r))

1 40
4 lNTRODUCCION A LA LOGICA

l . (p 1\ q) .... r supuesto
2. p supuesto
3. q supuesto
4. p !\ q I/\, 2, 3
5. r E-+, 1 , 4
6. q --+ r

7 . p .... (q --+ r)
8. ((p !\ q) -+ r) --+ (p --+ (q --+ r)) I--+
¿Cómo construimos una derivación �1? Para apreciarlo con claridad la
reconstruiremos, documentando cada paso de la misma.
La fórmula que queremos derivar es ((p 1\ q) r ) --+ (p --+ (q --+ r)), una fórmula
-•

cuyo signo principal es Como regla práctica, suponemos el antecedente de la


·

implicación y luego tratamos de derivar su consecuente, dado que la fórmula en sí


misma puede ser derivada por medio de la regla I--+. Así, comenzamos con:
l . (p /\ q) --+ r supuesto
Ahora tenemos que derivar p - (q -• r), otra fórmula cuyo signo principal es
Siendo así, hacemos lo mismo que antes; suponemos:
2. p supuesto
Luego derivamos q -• r, otra fórmula que también tiene --+ como su signo principal.
De esta forma:
3. q supuesto
Ahora debemos obtener r. Hemos llegado a una fase de la derivación en la que no
podemos proceder simplemente mediante piloto automático. Necesitamos obtener r
a partir de 1 , 2 y 3. E l único lugar en que aparece r en esas fórmulas es en el
consecuente de l . Siendo así, si necesitamos obtener r de esa fórmula, debemos
derivar el antecedente de esa fórmula, p /\ q, de alguna forma, y luego inferir la
concíusión r mediante E-+. Pero eso es bastante sencillo:
4. p !\ q I/\, 2
A esta altura podemos seguir nuestro plan y aplicar Modus Ponens (E--+):
5. r E-•, 1 , 4
Ahora hemos alcanzado el objetivo que nos propusimos cuando supusimos q en 3:
hemos derivado r. La idea que guiaba a nuestra regla práctica era que ahora q r --+

puede ser derivada aplicando I--+ :


6. q -• r 1 .
De esta forma, hemos alcanzado el objetivo que nos propusimos al suponer p en 2 :

ldl
L . T . F . GA M UT

7. p -+ (q -+ r) I-+

y hemos alcanzado el objetivo propuesto al suponer (p 1\ q) -+ r en 1 :


8 . ((p 1\ q) -+ r ) __,
(p -+ (q __,
r)) 1-+ .

Ejercicio 6
Muestre que:
(a) f- (p -+ (q .... r)) -+ ((p 1\ q) -+ r)
(b) f- (p -+ (p -+ q)) .... (p -+ q).

Además de las reglas de introducción y eliminación, también introduciremos una


regla de repetición, Rep, la cual nos permite repetir en algún paso posterior de
una derivación cualquier fórmula que hayamos obtenido, bajo la obvia restricción
de que no se trate de un supuesto que a esta altura ya haya sido cancelado, o que
dependa de algún supuesto de este tipo:
l.

m. r/J

n Rep, m
De hecho, esta nueva regla no agrega nada a lo que ya tenemos; simplemente nos
permite derivar algunas fórmulas más sencillamente que si debiéramos hacerlo de
otro modo. A manera de ejemplo, presentaremos una derivación sin premisas de p
-+ (q -+ p):
l. p supuesto
2. q supuesto
3. p Rep, 1
4. q -+ p l-->
5. p -+ (q -+ p) 1-+
Debe hacerse notar que a menudo el carácter tautológico de fórmulas como ésta, en
las que se emplea la regla de repetición, es, en cierta forma, antiintuitivo. Esta
misma fórmula p -• (q -+ p) es una de las tautologías a las que hizo referencia C. l .
Lewis como las paradojas de la implicación matenili.

4.3 .4 Disyunción
Ahora nos ocuparemos de las reglas para la conectiva V. Para comenzar, podemos
concluir r/J V yt sobre la base de r/J. Estamos considerando la disyunción inclusiva, es
por ello que si se nos da r/J, entonces r/J V yt se cumple, sea que yt lo haga o no. De la
misma forma, siempre podemos concluir r/J V yt sobre la base de '1'. Probablemente,
en los contextos cotidianos no nos inclinamos mayormente a razonar de esta

También podría gustarte