Cuestionario REC Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

La experiencia ciudadana que he elegido para elaborar este reporte tiene por nombre

“Achtopa Cordis”

Un espacio donde se apoyaba a las personas que hablan lenguas indígenas a ser parte de la
sociedad en lugar de que sean vistas como una minoría.

Mi rol dentro de Achtopa Cordis fue de organizador de todo el movimiento, mi


participación se concentraba principalmente en obtener material para presentar en diversos
medios, así como organizar pláticas dadas por personas de habla Nahúatl. Tuvimos que
preparar contenido que fue difundido a través de podcast, programas de radio en vivo y
conferencias.

El proyecto existió en diversos espacios, asistimos a universidades tales como la Ibero y el


Tec de Monterrey, este último aportó un salón donde se hizo una presentación.

También, el centro de lenguas indígenas de Puebla fue visitado por los integrantes,
lamentablemente en los días cercanos al evento mayor este fue tomado y no contamos con
su participación al 100%.

El material con el que contamos fue mayoritariamente las redes sociales y la cabina de
radio del centro de medios, así como un salón para la presentación antes mencionada.

Las problemáticas que encontramos fue la pérdida de valores de estas personas y la


ineficiencia en las escuelas por falta de empatía. La globalización causo que las necesidades
para obtener un empleo sean mayores y dan preferencia a lenguas ajenas a México y
también el movimiento de estas personas hacia las ciudades ha creado la necesidad de una
comunicación estandarizada haciendo que se pierda la lengua indigena.

Pudimos notar que en México el 9% de los universitarios no se identifica como mexicanos


y descubrimos que conforme aumenta la escolaridad menos se indentifican. También se
cree que las élites deben cuida de los que menos tienen cuando en la realidad no sucede así.
(OECD,2015)
El primer problema surge porque en México las personas que se encuentran en otras esferas
y estratos socioeconómicos bajos tienen una enorme brecha educativa que hace que no
exista una correcta empatía hacia estas personas. Las causas son la falta de educación que
tienen los estratos socieconomicos más bajos y sobre todo aquellas lenguas indigenas que
no tienen traducción en las escuelas. Este problema tiene actores como las escuelas no
bilingúes y las escuelas bilingües de español-lengua indigena, estas últimas tienen la
responsabilidad de dar educación en el idioma indigena. (CIDAC,2011)

El segundo problema se basa en la globalización ya que hoy en día la brecha digital y las
costumbres globales no son algo a lo que todos pueden tener acceso, esto es causado por la
falta de recursos que tienen las personas que no hablan otro idioma a parte de la lengua
indígena ya que no existe contenido para ellos y a veces no tienen acceso a internet. Los
actores de esta problemática son indirectamente el avance tecnologico que el mundo ha
presentado en los últimos 2 siglos, también el gobierno y la sociedad mexicana; estos
últimos no han sabido como mover a las tradiciones y costumbres indígenas que a veces se
encuentran en situaciones precarias a un mundo más globalizado. (Siguan, s.f.)

La consecuencia del primer problema es que las personas mientras más educación tienen
existe menos conciencia sobre esta clase de problemas, según datos de la OECD en México
menos del 60% de los jóvenes de 15 a 19 años no estaban en el sistema educativo.
(OECD, 2015)

La consecuencia del segundo problema es que donde la gente no tiene tecnología ya las
coloca en una desventaja con respecto a los que sí. También causará que las personas de
nuestro país tengan un mayor enfoque en entender a las lenguas extranjeras en lugar de
entender las lenguas indígenas; además este segundo problema tiene como consecuencia el
tercer problema, el de la urbanización.

A nivel regional es muy grave porque existen estados como Chiapas, Yúcatan e Hidalgo
que tienen en su mayoría personas que hablan lenguas indigenas y los gobiernos de estos
estados no están capacitados para manejar esta problemática. (central municipal, 2010)
A nivel nacional en México tenemos una enorme variedad de lenguas indigenas que sufren
en malas condiciones de vida, siendo las más marginadas las que se encuentran en
Aguascalientes y en Colima, lamentablemente no contamos con ideas ni proyectos
nacionales para solucionar estos problemas. (CIDAC, 2011)

A nivel internacional el problema no existe tanto ya que las lenguas indígenas son en su
mayoría del continente americano y existen asociaciones internacionales como amnistía
internacional que buscan preservarlas o informarnos de estas.

La problemática se atendía a través de organismos locales como el CDI que buscan


conscientizar y dar oportunidades a las comunidades indígenas y organismos
internacionales como Amnistía Internacional que apoya ciertos programas.

No, busca evitar que desaparezcan pero en sí no tiene como objetivo hacer que estas sean
mayormente reconocidas ni busca darles un espacio de equidad.

Las propuesta planteada es:

Divulgar la noción de necesidad y de inclusión lingüistica en Puebla a través de una


campaña de concientización para estudiantes universitarios utilizando las redes sociales
como fuente de impacto y la radio como divulgador de información

Las acciones antes mencionadas son una forma de combatir el problema de raíz ya que esta
si involucra la participación de los grupos minoristas. Por mi parte, cumplí el rol de
logística, teniendo como máximo objetivo que las personas tuvieran un espacio donde estar
y que el ponente tuviera todos los recursos que fuera a necesitar para comunicarse, sea
micrófono, público y apoyo visual en el fono.

Los podcast sumaron un total de 97 reproducciones y 86 impresiones en conjunto de las 3


emisiones, tuvimos participación de 32 asistentes divididos en 15 personas para la primera
sesión y 17 asistentes para la segunda sesión contando no solo con estudiantes del Tec de
Monterrey, sino que de la Ibero de Puebla y la UDLAP.
Las acciones realizadas son consideradas pertinentes porque se le dio una voz a los que
estaban callados, en lo que pudimos lograr en un semestre, podemos decir que se obtuvo un
resultado deseado. Claramente, la continuación del proyecto llevará a mejores y más
grandes resultados.

El evento crítico debo decir que fue la presentación de las personas que hablan estas
lenguas frente a un público, no hubo otro momento donde ambos “mundos” por así decirlo
estuvieron tan en contacto. Este es considerado el evento crítico porque te das cuenta que
existen personas que han tenido diferentes experiencias de vida y entienden el mundo de
una manera diferente a la tuya; luego tienes la oportunidad de convivir con ellos de una
manera tan cercana trabajando juntos en el mismo proyecto.

Mi reacción fue de satisfacción porque la cuspide del proyecto estaba saliendo tal y como
fue planeada, el ponente se lució y no hubo problemas, sino, que al contrario existieron
dudas que fueron resueltas. Mi aprendizaje fue que por más que uno planee o imagine, la
realidad siempre toma caminos diferentes o tiene ciertas variables que uno debe aprender a
superar y también aprendí que no debería existir tal diferencia social que tenemos sobre una
persona que habla español como lengua materna y una persona que habla una lengua
indígena.

Lo que uno aprende con este tipo de proyectos es un aprendizaje de campo, en el cual se
manejan aspectos multidisciplinarios como la contabilidad, la administración de los
recursos, el manejo de tiempo, la logística y sobre todo la empatía con personas que tienen
otra mentalidad muy diferente a la tuya. El más grande aprendizaje que uno se puede llevar
es el de hacer algo que va mucho mas allá de tu individualidad, en pocas palabras el hecho
de tener un poco de auto sacrificio por un bien mayor

La habilidad de planear un proyecto de esta magnitud, siempre tenemos actividades donde


debemos tener cierta logistica pero este ha sido uno de los retos más grandes de la carrera,
también descubrí que la solución de problemas siempre es mejor verlas con anticipación
para que a la hora del evento estas sean casi nulas. Aún así, sabemos que no existe una
forma de que exista un evento sin complicaciones, sin embargo a la hora de planear debes
darte cuenta que tienes a tu alrededor un equipo y recursos que debes aprovechar de la
mejor manera para tener el mejor resultado posible.

En cuanto a mi rol como ciudadano he notado que el grupo social al que pertenezco es uno
que se puede nombrar privilegiado y es mi deber reforzar y apoyar a las comunidades que
realmente merecen un lugar dentro la sociedad porque también son ciudadanos y son
mexicanos y eso es lo único necesario para que también sean apoyados. Por lo mismo, est
tipo de actividades que buscan impulsar la voz de los grupos minoristas deben ser
promovidos a todas las personas que gozen de algún privilegio.

Siendo yo un estudiante de negocios internacionales puedo llegar a ser un representante de


México en un futuro no tan lejano, por ello cuando me encuentre fuera del país, me tendré
que volver la imagen que la gente fuera de México conocerá, y es por esto que debo
representar tanto al México que se conoce de manera contemporanea, la historia de México
y a los pueblos indígenas que tanto aportan a la nacionalidad mexicana.

En conclusión, esta oportunidad conocida como Achtopa Cordis permitirá que las futuras
generaciones que lleven este proyecto compartan de manera muy cercana una experiencia
por personas que hablan como lengua materna una lengua indígena y se les abrirán las
puertas a promover la comunicación bidireccional entre 2 identidades en México, los
indígenas y las personas mestizas.
Bibliografía

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). México en cifras. Recuperado el 29


de marzo de 2017, de INEGI: http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/ Instituto
Nacional Indigenista. (2012). 1948-2012. Recuperado el 29 de marzo de 2017, de Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas:
http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/ini-cdi-1948-2012.pdf

Agencia fronteriza de noticias. (9 de agosto de 2012). Las diez lenguas indígenas más
habladas en México. Recuperado el 29 de marzo de 2017, de Agencia fronteriza de
noticias:
http://www.afntijuana.info/informacion_general/11735_las_diez_lenguas_indigenas_mas_h
abladas_en_mexico

Siguan, M. (s.f.). Las lenguas y la globalización. Recuperado el 29 de marzo de 2017, de


Departamento de Cultura y Política Lingüística: http://www.euskara.euskadi.eus/r59-
bpeduki/es/contenidos/informacion/artik26_1_siguan_08_07/es_siguan/adjuntos/Miquel -
Siguan-cas.pdf

The Fletcher School. (2 de febrero de 2011). Encuesta valores: diagnóstico axiológico


México. Recuperado el marzo de 29 de 2017, de CIDAC:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5344355&fecha=13/05/2014

Buenfil, R. A. (2010). Central Municipal. Obtenido de


http://www.centralmunicipal.mx/lenguas-indigenas-donde-y-cuales-son-las-mas-
habladas/

También podría gustarte