Castro ITA - Puesta en Marcha y Mantenimiento de Sistemas de Riego - Fecha 11-09-2016
Castro ITA - Puesta en Marcha y Mantenimiento de Sistemas de Riego - Fecha 11-09-2016
Castro ITA - Puesta en Marcha y Mantenimiento de Sistemas de Riego - Fecha 11-09-2016
+ Diseño
+ Instalación
+ Mantenimiento
El emisor:
- El corazón del sistema.
- El principal propósito del mantenimiento es su
protección.
El operador de un sistema de riego
debe:
- Estar capacitado y apoyado técnicamente.
- Tener un excelente conocimiento del sistema y
todos sus componentes.
- Tener la capacidad de analizar el funcionamiento
del sistema y los diferentes eventos.
- Tener la capacidad para ofrecer una rápida acción
correctiva en caso de ocurrencias imprevistas.
- Poder programar un plan de mantenimiento
preventivo.
- Tener en el depósito todas las herramientas
necesarias y determinadas piezas de reposición
para evitar la “parada” del sistema.
Dos herramientas fundamentales de
control en un sistema de riego:
* Caudal:
- Medido a través de un hidrómetro.
- Unidad de medida: l/s, l/h, m3/h.
* Presión:
- Medido a través de un manómetro.
- Unidad de medida: mca, Kg/cm2, Bar.
Tratamientos Purga de
químicos líneas y
para limpieza laterales
y prevención
FUENTES DE AGUA
- Superficial: es la que mayor variación de
contaminantes puede tener debido a su exposición
al aire, y a la presencia de fuentes contaminantes
tanto orgánicos como inorgánicos.
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Clorhídrico HCl - ++ +
Nítrico HNO3 + ++ ++
Membranas de Silicona
+
emisores EPDM
Cemento
Tubos -
Metal
Acetal +/-
Conectores
PP +
Tratamiento con Cloro:
- Objetivos:
* Oxidación y descomposición de materia orgánica.
* Prevenir el crecimiento de algas u otros
microorganismos.
* Oxidación de Hierro y Manganeso para filtrarlos y
eliminarlos del agua.
* Eliminación de microbios sulfúricos.
Métodos de aplicación:
- Aplicación continua:
* Inyección de Cloro por media hora al final del
riego, cada tres días, a una concentración que
permita detectar entre 0,5 – 1,0 ppm de Cloro
libre activo en punta de lateral.
- Aplicaciones puntuales:
* Inyección de Cloro por media hora al final del
riego, varias veces en la temporada:
+ Tratamiento preventivo: 5 – 10 ppm.
+ Tratamiento moderado: 10 – 50 ppm.
+ Tratamiento severo: 50 – 500 ppm.
Determinación de Cloro libre:
Monitoreo de Cloro libre en campo:
Formas de aplicación de Cloro:
- Hipoclorito de Sodio, NaOCl:
* Disponible como líquido.
* Es el más económico.
* Concentraciones de 5 – 15 %.
- Hipoclorito de Calcio, Ca(OCl)2.4H2O:
* Disponible en forma granulada o en tabletas.
* Concentraciones de 60 – 70 %.
- Dióxido de Cloro, ClO2:
* Disponible como líquido o gas.
* Es poco frecuente su uso por el costo elevado y
la peligrosidad de su manipulación.
* Concentraciones de 90 – 98 %.
Fertilizantes:
- En la medida de lo posible utilizar fertilizantes
líquidos concebidos para sistemas de riego.
- En el caso de fertilizantes sólidos, tener presente:
* Concentración máxima posible.
* pH y temperatura de la solución.
- Para cualquiera de los casos, tener presente
problemas de incompatibilidad en la mezcla de dos
o más fertilizantes.
Depósitos de Hierro insoluble (Fe+3):
Depósitos de carbonatos (CO3Ca):