0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

Régimen Pro-Pyme Transparente 14D N°8: Impuesto Global Complementario

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

Régimen Pro-Pyme Transparente 14D N°8: Impuesto Global Complementario

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Régimen Pro-PyME Transparente 14D N°8

Este régimen es para aquellos propietarios que sean personas naturales con
o sin domicilio o residencia en Chile, o bien personas jurídicas sin domicilio
ni residencia en Chile, es decir, contribuyentes de impuestos finales —
Impuesto Global Complementario o Impuesto Adicional.

Estos propietarios se asociaron a este régimen de manera automática durante los


cambios normativos. Sin embargo, si se desea adherir a un contribuyente, se debe
informar al Servicio de Impuestos Internos (SII), el cual instruirá a la empresa
mediante resolución.

Recuerda que aquellos contribuyentes que eran parte del Régimen 14 ter al
31 de diciembre de 2019, tuvieron pleno derecho de optar a este régimen
transparente, siempre y cuando cumplieran con sus requisitos.

Aquellas empresas acogidas a este régimen, deben determinar su base


imponible de forma simplificada, según los ingresos percibidos y los gastos
pagados, salvo en caso de operaciones con empresas relacionadas. También
incluye retiros o dividendos percibidos por participación en otras empresas.
Puedes leer: ¿Cómo llevar un libro de ingresos y egresos? , el cual te puede
interesar para mantenerte al día con la información.

Cabe señalar que, para efectos tributarios, estas empresas quedan libres de
llevar contabilidad completa, aunque pueden optar a ella sin alterar la
forma de tributación de su resultado.

En este aspecto, para controlar sus transacciones utilizarán el Registro de


Compras y Ventas, salvo quienes no se encuentren obligados a llevar ese
registro que llevan un registro de ingreso y egreso. Para ello, deben contar con
un libro de caja.

Es importante mencionar que las empresas sujetas a este régimen de


transparencia estarán liberadas del Impuesto de Primera Categoría, por lo
cual no aplica la tasa de este impuesto. Sin embargo, serán sus dueños los que
tributen con sus impuestos finales con base en el resultado tributario positivo.
Este será determinado por sus empresas en el mismo ejercicio comercial en que
se genere, donde deberán considerar una base del porcentaje de participación en
las utilidades o el capital, según corresponda.
La tasa de PPM en su año de inicio es del 0,2 % —siempre y cuando los
ingresos brutos no excedan de 50 mil UF— y se mantendrá en el mismo
porcentaje si los ingresos brutos del giro del año anterior no superan la
misma cifra de UF. De lo contrario, si estos ingresos son más de esa
cantidad, la tasa aumentará al 0,5 %.

Para cerrar, las PyMEs en este régimen no llevan registros empresariales.

Si no sabes a qué régimen tributario perteneces, te invito a que lo


revises aquí.

¿Cuáles son sus beneficios?


Algunos de los beneficios transversales a ambas categorías del Régimen Pro-
PyME son:

 Acceso a depreciación instantánea;


 Opción de tener contabilidad simplificada o completa, sin afectar su
situación tributaria.
 Determinación de un Capital Propio Tributario simplificado;
 Las existencias o insumos existentes de las empresas, —al término del año
comercial, se podrán reconocer como gasto.
 Obtención de un informe de situación tributaria para postular a
financiamiento en el sistema bancario;
 Asesoramiento por parte de la Defensoría del Contribuyente;
 Información digital disponible por parte del SII. Para esto, —el
contribuyente deberá informar su situación tributaria por medio de sus
obligaciones con el Fisco. De esta manera, el SII tendrá en su base de
datos actualizada y pueden hacer su declaración y pago del impuesto anual
a la renta, con base en el Registro de Compras y Ventas (RCV),
complementable por el contribuyente.

En relación a este último punto, debes considerar la importancia de optimizar tu


negocio por medio del uso de recursos tecnológicos que puedan ayudarte a
cumplir con la emisión de DTE, ya que además de estar en regla con lo
estipulado por el SII, se podrán facilitar los propios trámites del contribuyente, al
utilizar información fidedigna para realizar el cumplimiento de las obligaciones
tributarias.

Sin lugar a dudas, el Régimen Pro-Pyme y sus medidas significativas han sido
uno de los grandes beneficios para las empresas de menor tamaño. Si bien es
evidente la dificultad de las PyMEs en comparación con las grandes empresas a
la hora de enfrentar los factores del mercado, esta reforma permitió —de cierta
manera— mejorar el escenario económico para que puedan competir de forma
más justa y transparente.

Además, llega en un momento oportuno si consideramos la situación país,


producto del estallido social de octubre de 2019.

También podría gustarte